Marcos de Desarrolo
Marcos de Desarrolo
Marcos de Desarrolo
CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
1. Aproximación histórica 03
5. Ambitos de actuación 50
6. Referencias bibliográficas 52
Con el objetivo de mejorar el contenido del módulo, Divulgación Dinámica apuesta por la referencia a recursos didácti-
cos interactivos externos tales como vídeos, audios y enlaces.
Este contenido es externo a Divulgación Dinámica, por lo que si detectase algún enlace caído o erróneo agradeceríamos
que nos lo comunicases a [email protected]
La Terapia Ocupacional. Conceptos Fundamentales.
1 Aproximación histórica
Aunque podemos encontrar muchos antecedentes que marcan la ocupación como uso terapéu-
tico para ciertas dolencias o enfermedades, no es hasta la Primera Guerra Mundial cuando se
fundamenta la práctica de la ocupación como un factor relevante en la curación de los pacientes
gracias al trabajo con soldados convalecientes.
La desorganización, el deterioro de los hábitos y los problemas de adaptación, son vistos por este
y otros autores, como factores cruciales de la enfermedad mental, y constituyeron una filosofía,
según la cual el individuo se puede liberar de su dolencia, siempre y cuando se le proporcione una
actividad que le permita la socialización.
1 Philippe Pinel: médico Francés dedicado al estudio de tratamientos mentales que promulgó el Tratamiento
Moral bajo los siguientes postulados: Como sociedad, tenemos la obligación de ayudar a las personas
con demencia mental, el enfoque de tratamiento para estos pacientes es la existencia de capacidad de
autodeterminación y el restablecimiento de los hábitos de vida mediante la terapia ambiental.
Por aquel momento se trabajó la ocupación sobretodo en enfermos mentales, bajo la premisa de
que la recuperación de este tipo de pacientes no podía basarse en la anulación de la persona, y
de sus actividades diarias.
Y fue durante los años 60/70 cuando de manera más general, se co-
mienza a instaurar la figura del terapeuta ocupacional en los distintos estadios de atención al
enfermo. En España, concretamente, se inició en el ámbito psiquiátrico y geriátrico, llegando al
ámbito de la rehabilitación, atención a drogodependencia y atención a reclusos, posteriormente.
Este largo recorrido ha propiciado múltiples definiciones de la Terapia Ocupacional, lo cual hace
complicado basarse en una sola conceptualización.
Buscando establecer unos principios fundamentales básicos, podemos afirmar que el objeti-
vo de la TO es lograr la independencia de la persona y su instrumento es la ocupación. La Te-
rapia Ocupacional es una disciplina que tiene como objeto de estudio la ocupación, y que recurre
2 Mary Reilly “el hombre a través del uso de sus manos, carga su mente de energía y es capaz de influir en
su propio estado de salud”
a ella como instrumento terapéutico. Utiliza actividades humanas que son habituales en estado de
salud y que sólo circunstancialmente adquieren un valor terapéutico.
En todo momento tenemos que tener presente los diferentes entornos en los que la TO se presenta
como una opción de tratamiento en el ámbito de la discapacidad de origen físico, psicológico y de
marginación social.
De todas las definiciones posibles que podemos encontrar, todas destacan varios aspectos funda-
mentales como la recuperación de independencia del individuo en su vida diaria a través del desa-
rrollo de tratamientos basados en la evaluación y adecuación de las actividades que previamente
se encontraban limitadas por enfermedad, discapacidad u otros factores.
No obstante, nos encontramos con otros términos o disciplinas que aunque trabajan con la activi-
dad no entrarían dentro del paradigma de la TO. Algunos ejemplos:
Por lo tanto, la TO es una disciplina sociosanitaria que interviene cuando las habilidades que
posibilitan las actividades se encuentran amenazadas, comprometidas o perdidas, y su obje-
tivo es la habilitación, rehabilitación o compensación de las mismas para lograr la indepen-
dencia de la persona.
Esta base viene determinada desde un punto de vista epistemológico basado en el modelo organicista,
donde se entiende el ser humano como un todo donde los elementos concretos y abstractos interactúan.
El objetivo fundamental sería por tanto: Facilitar e incrementar la salud de aquellas personas que tienen
dificultades en su desempeño ocupacional, debido a una problemática física, psicológica o social.
Esto otorga un carácter adaptativo a la realización de una actividad propositiva, que actúa como si-
nónimo de ocupación, incluyendo un matiz de finalidad. Basando el objetivo de la actividad en el fin,
más que en su realización por lo que contribuye en el aprendizaje del individuo en el “proceso de hacer”.
Cuando el individuo adquiere conocimiento mediante el “proceso de hacer” se produce una adap-
tación, por lo que muchos autores infieren que a través de la actividad propositiva se promueve
la adaptación, ya que, además contribuye al dominio sobre el entorno que a su vez, promueve un
sentimiento de competencia.
De esta forma, el uso de la actividad propositiva se usa por los terapeutas ocupacionales para:
Esta disciplina cuenta con unos conceptos fundamentales que son necesarios conocer para poder
entender los procesos y técnicas que se generan en la práctica cotidiana.
CIENCIA DE LA OCUPACIÓN
Aunque derivada de la TO, se puede definir como una ciencia social, ya que tiene como objetivo el es-
tudio del comportamiento humano entendiendo al individuo como un ser ocupacional que busca y en-
cuentra su propia entidad a través de la realización de actividades dirigidas a la consecución de logros.
GÉNESIS OCUPACIONAL
Describe un proceso evolutivo por el cual la adaptación se produce por la realización de activida-
des propositivas que tienen algún tipo de significado u objetivo y que por lo tanto, su efectividad
es un síntoma de salud.
Pero para que el aprendizaje y el desarrollo del individuo tengan lugar, es necesario que se llegue a un
dominio de la actividad que hará que se interiorice una habilidad. No obstante, podemos encontrarnos
que el dominio de la actividad puede conllevar una ejecución automática adaptativa o no adaptativa.
OCUPACIÓN
La ocupación es parte de la actividad humana. No obstante, todas las actividades que realiza un
individuo no tienen un carácter ocupacional, ya que una misma actividad puede tener caracte-
rísticas de otra naturaleza pero estar interrelacionada con la ocupación por ejemplo la acción de
alimentarse como actividad de supervivencia a la vez que es una actividad de autocuidado.
La mejora del desempeño funcional de cualquier actividad humana siempre que tenga relevancia para
el individuo, su desarrollo y su contexto social se puede realizar desde un punto de vista ocupacional.
La gran mayoría de autores coinciden en determinar tres tipos o áreas fundamentales de ocupa-
ción; tareas de la vida diaria, trabajo y ocio, pero también podemos encontrar tres especificacio-
nes más; tiempo libre, participación social y educación.
Son aquellas que componen la actividad cotidiana del ser humano per-
mitiéndole establecer diferentes hábitos y rútinas cuando estas se lle-
van a cabo de forma autónoma y dentro de un equilibrio ocupacional.
TAREAS La AOTA, en su definición de las AVD´s hace distinción y las separa
DE LA VIDA DIARIA en actividades básicas de la vida diaria y en actividades instru-
Relacionadas con el mentales de la vida diaria.
autocuidado, tareas
Las actividades básicas o AVDB, son definidas como aquellas que
domésticas, manejo
están orientadas al cuidado del propio cuerpo.
de los recursos
económicos y del Las actividades instrumentales de la vida diaria o AVDI, se definen
entorno como aquellas destinadas a la interacción con el entorno. Algunos
ejemplos son el cuidado de mascotas o niños/as, el uso de sistemas
de comunicación…por lo que son actividades más complejas en su
realización, pero a la vez más opcionales.
OCIO
Pueden ser simplemente una manera de entretenerse o de pasar el
Estas acciones van a tiempo. Dentro del juego se incluyen tanto la exploración del juego que
proveer un disfrute a hace referencia al proceso de descubrimiento y aprendizaje del propio
quienes juego como la participación en el mismo.
lo practican.
PARTICIPACIÓN SOCIAL
Se trata de los eventos Implica tener interacciones con otros ya sea con la familia, grupo de
en los que hay que iguales o amistades, que obligan al individuo a adaptarse al entorno.
estar y participar en
sociedad.
EDUCACIÓN
Se refiere a toda acción En esta área es necesaria la participación del individuo en el contexto
necesaria para ser un educativo y en la exploración de las posibles necesidades y/o intere-
estudiante y llevará cabo ses relacionados con la educación.
el rol de estudiante.
AUTONOMÍA
Entender la autonomía como la independencia total del individuo de su contexto socio-familiar más cer-
cano es un logro casi inalcanzable, ya que el individuo es un ser social interdependiente de su contexto.
No obstante, la autonomía se entiende desde diferentes perspectivas según la edad, el sexo, cultura,
rol ocupacional… por lo que ser autónomo no significa lo mismo para un joven que para un anciano.
Sería más acertado, como aclaración del sentido del término de autonomía, hablar de autosuficien-
cia, ya que, es entendida como la capacidad de llevar a cabo elecciones y control sobre la propia
vida, mientras que la independencia se refiere a la capacidad de hacer lo que se requiere para
mantener la salud, sin necesidad de nadie más intervenga.
EL CONCEPTO DE SALUD EN LA TO
La Salud no es únicamente la ausencia de enfermedad, desde la OMS se considera como un estado de
bienestar físico, mental y social que se encuentra en un extremo de un continuo entre salud y enfermedad.
Según la Terapia Ocupacional, un estado de salud implica que el individuo esté involucrado en
actividades y que esté adaptado al entorno. Por lo tanto, una persona sana es aquella que realiza
actividades propositivas (autocuidado, trabajo y ocio), que lo hace en un espacio y tiempo ade-
cuado y de forma ajustada a las circunstancias de ese momento.
Este estado permite mantener las habilidades y seguir adquiriendo otras que le ayuden a sostener
una relación con el entorno que le permita seguir avanzando en el desarrollo propio (autorreali-
zación) además de funcionar adecuadamente en una variedad equilibrada de roles y lograr
satisfacción en ello.
Un indicador de salud dentro del contexto de la terapia ocupacional es que el individuo tenga la ca-
pacidad para interactuar con su entorno logrando un equilibrio factible que le permita dirigir su vida.
EQUILIBRIO OCUPACIONAL
Es la capacidad de organizar de forma adecuada las actividades diarias y mantener un equilibrio
ajustado a una óptima calidad de vida.
Ejemplo: algunas personas, que tras una vida de trabajo, de repente se jubilan, y se sienten
“perdidas” con tanto tiempo libre sin saber en qué ocuparlo.
CONTEXTO Y ENTORNO
Definido como una serie de condiciones o variantes, tanto internas como externas, que influyen en el
rendimiento ocupacional de la persona, y por lo tanto, en su independencia.
Este concepto es fundamental a la hora de evaluar el desempeño ocupacional, ya que todas las
intervenciones que se puedan realizar deben tener en cuenta el entorno específico del individuo.
COMPETENCIA OCUPACIONAL
La competencia es entendida como un continuo entre la función y la disfunción. De esta forma, se
desprende que ante una disfunción un terapeuta puede llegar a varios niveles funcionales, por lo
que se puede llegar a una competencia total o parcial según el caso.
3 Kielhofner: “La ocupación es todo comportamiento que es motivado por un impulso intrínseco y consciente
de ser efectivo en el ambiente con el objeto de cumplir con una serie de roles individuales que son formados
por una tradición cultural y aprendidos a través del proceso de socialización”.
Pero no se puede inferir que la incapacidad en la realización de una actividad o tarea tenga que
derivarse de una limitación física o de cualquier otro tipo, ya que esta puede que no sea un motivo
suficiente para definir una disfunción funcional.
3 Marcos de referencia.
La aproximación teórica de la práctica en la TO.
Se puede distinguir entre marco de referencia primario y marco de referencia aplicado, siendo el
primero de ellos un conjunto de teorías que sirven para orientar y dar significado y coherencia a
los fundamentos de la TO, pero que son teorías externas a la TO.
MARCOS DE REFERENCIA
Marco Humanista
Se basa en el análisis de los síntomas mediante signos objetivos y medibles para identificar la
causa de la disfunción ocupacional.
Actividades de la vida diaria: La función mejora mediante la repetición, un refuerzo positivo de los
logros y la consolidación de la mejora mediante el uso continuo de las habilidades recuperadas.
GONIÓMETRO GRAFICA
Un goniómetro es un instrumento que se emplea para medir el rango de mo-
vimiento articular. Pueden ser de metal o de plástico, tener varios tamaños.
»» 180º está superpuesto como un semicírculo sobre el cuerpo plano en el que se produce el
movimiento, el eje de la articulación es el eje del semicíruclo o arco de movimiento.
A tener en cuenta:
Cómo realizarlo:
Pincha en este enlace para ver un video de ejemplo del uso del DINAMÓMETRO.
Algunas escalas de valoración con más relevancia usadas en este ámbito son: la Escala de Barthel
(analiza las ABVD) y la Escala de Lawton (analiza las AIVD).
ESCALA DE BARTHEL
Esta escala permite valorar la autonomía de la persona para realizar las actividades
básicas e imprescindibles de la vida diaria tales como comer, levantarse, vestirse,
arreglarse, subir y bajar escaleras…
ALIMENTACIÓN
Come solo en un tiempo razonable. Es capaz de poder utilizar cu-
10 Independiente
biertos si lo necesita, de cortar el alimento, usar sal…
BAÑO
Es capaz de bañarse o ducharse, incluyendo salir o entrar de la
5 Independiente
bañera y secarse.
VESTIRSE
Es capaz de ponerse, quitarse y colgar la ropa, atarse los cordones, abro-
10 Independiente
charse botones o utilizar cremalleras. (se excluye el uso del sujetador)
0 Dependiente
ARREGLARSE
Es capaz de lavarse las manos y cara, peinarse, maquillarse, lim-
5 Independiente
piarse los dientes y afeitarse.
DEPOSICIONES
Es capaz de controlar deposiciones. Es capaz de colocarse un su-
10 Independiente
positorio o un enema.
0 Incontinente
MICCIÓN
Es capaz de controlar micción día y noche. Es capaz de cuidar la
10 Continente
sonda y cambiar la bolsa de orina
0 Incontinente
RETRETE
Es capaz de bajarse y subirse la ropa, de no mancharla, sentarse y
levantarse de la taza, de usar papel higiénico.
10 Independiente
Si lo requiere puede apoyarse sobre una barra. Si requiere cuña,
debe ser capaz de colocarla, vaciarla y limpiarla.
0 Dependiente
0 Dependiente
DEAMBULAR
Puede caminar 45 metros sin ayuda o supervisión, espontáneamen-
15 Independiente te o con muletas (no andador). Si utiliza prótesis es capaz de ponér-
sela y quitársela solo.
0 Dependiente
La escala se debe realiza para valorar tanto la situación actual del paciente como la si-
tuación basal previa al proceso.
Estratificación:
PUNTUACIÓN DEPENDENCIA
0-20 Total
25-60 Severa
65-90 Moderada
95 Leve
100 Independencia
ESCALA LAWTON
Permite valorar la capacidad de la persona para realizar las actividades instrumen-
tales necesarias para vivir de manera independiente en la comunidad (hacer la com-
prar, preparar la comida, manejar dinero, usar el teléfono, tomar medicamentos, etc.).
Debe de realizarse preguntando al paciente o a su cuidador.
Para evaluar correctamente los ítems de estas escalas resulta importante diferenciar si el
paciente podría llevar a cabo.
Una valoración global se realiza según puntuación en una escala de 0 a 8 (dependencia
máxima e independencia, respectivamente) según la siguiente estratificación.
HACER COMPRAS
PREPARACIÓN DE LA COMIDA
Prepara, caliente y sirve las comidas, pero no sigue una dieta adecuada 0
CUIDADO DE LA CASA
Realiza tareas ligeras, como lavar los platos o hacer las camas 1
LAVADO DE ROPA
No viaja 0
Realiza las compras de cada día, pero necesita ayuda en las grandes compras, bancos… 1
PUNTUACIÓN DEPENDENCIA
0-1 Total
2-3 Severa
4-5 Moderada
6-7 Ligera
8 Independencia
3.1.2. Marco aplicado de referencia del Neurodesarrollo (Control motor y habilidad funcional).
Se basa en los principios del control motor, la facilitación neuromuscular y la integración sen-
sorial, teniendo una importante relevancia en el desarrollo del individuo por lo que se suele usar
en trastornos físicos, psicomotores, pediátricos y del aprendizaje.
Aunque desde este marco se considera al individuo como un todo, los métodos que se usan tienen
una orientación reduccionista en la aplicación de directrices muy precisas.
Como supuesto básico fundamental, desde este marco se estima un sistema jerarquizado tanto en
el sistema nervioso central (SNC), el control motor y el desarrollo neurológico.
Así, las respuestas automáticas o primitivas son modificadas mediante la experiencia del movi-
miento y las respuestas a los estímulos ambientales (entorno), lo que produce patrones integrados
de movimiento. Estos, a través de la práctica dan lugar al desarrollo de movimientos coordinados
que contribuyen al funcionamiento competente.
De la misma forma, el desarrollo neurológico viene determinado por etapas que se van superando a
medida que se van adquiriendo nuevas destrezas sesoriomotrices de manera consecutiva. Así, para
el desarrollo de una función que ha quedado dañada o eliminada es necesario tener en cuenta esta
jerarquía, ya que para su recuperación hay que seguir la secuencia predeterminada del desarrollo.
Según este marco, la aplicación de distintas técnicas debe generar como resultado tras la inter-
vención, el restablecimiento de una respuesta adecuada del SNC a los estímulos y el entorno. Se
irán recuperando los patrones de movimientos normales e irán desapareciendo los patológicos.
No obstante, puede que la recuperación no sea total, sobre todo en los casos en los que exista un
fuerte compromiso neurológico.
Las distintas técnicas que se usan según este marco son ampliamente variadas, pero como factor
común es destacable el necesario conocimiento de las neurociencias y de las teorías del desarrollo
que debe considerar el terapeuta a la hora de la elección de cualquier abordaje del neurodesarrollo.
Diseñado para el tratamiento de niños con parálisis cerebral o adultos con hemiplejíaa que
conlleven espasticidad (tono muscular rígido y tenso).
El tratamiento según este método se basa en la neuroplasticidad que es la capacidad de mo-
delar el cerebro a través del aprendizaje, al mostrarle al paciente la sensación del movimiento
mediante una secuencia correcta para evitar posteriores imperfecciones.
Para ampliar pincha en este enlace.
a
Hemiplejía: La hemiplejia es un trastorno motor, donde la mitad del cuerpo queda paralizada. Generalmente este
problema es resultado de un accidente cerebro-vascular, pero también puede estar ocasionado por diversas
patologías que afectan los hemisferios cerebrales. La hemiplejia es un trastorno motor, donde la mitad del cuerpo
queda paralizada. Generalmente este problema es resultado de un accidente cerebro-vascular, pero también pue-
de estar ocasionado por diversas patologías que afectan los hemisferios cerebrales.
Diseñando para el tratamiento de trastornos que provoquen disfunciones físicas tanto a nivel
del control motor como del aparato locomotor. Por ejemplo; Parkinson, artritis, lesiones medu-
lares, accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico… Es un método muy usado
en fisioterapia por lo que el terapeuta ocupacional debe tener una formación específica para
su correcto desarrollo.
Conlleva un tratamiento multisensorial que se vale de varias técnicas de facilitación super-
puestas cuyo objetivo es promover patrones posturales y de movimientos correctos. La facili-
tación neuromuscular propioceptiva es un método para promover o aumentar la respuesta de
los mecanismos neuromusculares, a través de la estimulación de los propioceptoresb.
Para ampliar pincha en este enlace.
b
Propioceptores: Los propioceptores están localizados en los músculos, articulaciones, tendones y en el aparato
vestibular. A través de ellos la persona tiene sensaciones de su posición, de movimiento y de los órganos internos.
Se basa en un metamodelo mecanicista, desarrollado para tratar los problemas funcionales de-
rivados de los trastornos perceptivos y/o cognitivos, causados por daño cerebral, trastorno o
retraso en el desarrollo.
Según este marco si existe alguna lesión en el cerebro que pueda afectar a la percepción y a la
cognición, la respuesta apropiada a un estímulo puede que no sea la adecuada, llegando a la in-
capacidad de la ejecución de actividades funcionales básicas.
5 Agnosias: incapacidad para reconocer y utilizar la información procedente de los sentidos, que previa-
mente era habitual.
La cognición abarca una serie de conceptos como conciencia, atención, orientación, iniciación,
secuenciación, resolución de problemas, memoria, distraibilidad, impulsividad e inhibición
Por lo tanto, lo relevante es la capacidad para interpretar la información, ya que su afectación lleva
a interpretaciones incorrectas del entorno y/o a un control motor de-
fectuoso. No obstante, los déficits pueden mejorar mediante la
práctica y el reentrenamiento, o mediante la compensación
de sus déficit perceptivos y cognitivos.
SABÍAS QUE…
Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación
(SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que
tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (al-
ternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas
personas con discapacidad.
La comunicación y el lenguaje son esenciales para todo ser humano, para relacionar-
se con los demás, para aprender, para disfrutar y para participar en la sociedad y hoy
en día, gracias a estos sistemas, no deben verse frenados a causa de las dificultades
en el lenguaje oral. Por esta razón, todas las personas, ya sean niños, jóvenes, adul-
tos o ancianos, que por cualquier causa no han adquirido o han perdido un nivel de
habla suficiente para comunicarse de forma satisfactoria, necesitan usar un SAAC.
• percepción visual.
• capacidad construccional.
• capacidad sensorio-motora.
• capacidad para seguir instrucciones.
Dentro de cada uno de los test se hallan distintas pruebas que son las que prosiguen:
Esta disciplina aporta a la profesión diferentes teorías que favorecen la comprensión del compor-
tamiento humano. De esta forma desde el paradigma holístico en el que se basa la Terapia Ocu-
pacional es fundamental entender al ser humano y la forma en la que procesa y actúan ante cada
estímulo o situación.
»» Marco conductual.
»» Marco cognitivo-conductual.
»» Marco analítico.
»» Marco humanista.
El marco conductual, basa su fundamentación teórica en los trabajos de autores relevantes en las
teorías del aprendizaje como son Paulov, Skinner y Bandura. Aunque cada uno de ellos aporta un
nuevo concepto a la relación estímulo – respuesta, es la base sobre la que se sustentan los proce-
sos internos para determinar el modo de enfrentarse a diferentes situaciones.
Paulov, entendía la conducta como un fin derivado de la presencia de un estímulo, lo que deno-
minó condicionamiento clásico, mientras que Skinner postuló que la conducta era un medio para
conseguir un fin (reforzamiento positivo o negativo) y finalmente Bandura añadió el proceso de imi-
tación social de la conducta, derivada de los efectos observados en la realización de la conducta
(aprendizaje vicario). Este último, explica la adquisición de conductas complejas como el lenguaje,
que sería muy difícil de adquirir mediante las otras percepciones.
Las técnicas más usuales para este objetivo son: La terapia racional-emotiva de Ellis, el entrena-
miento de autoinstrucciones de Meichenbaum y la terapia cognitiva de Beck.
Beck, conocido por sus trabajos con los trastornos emocionales (sobre todo con depresión)
basó su trabajo en las llamadas distorsiones cognitivas que genera el individuo en su esque-
ma cognitivo (conjunto de creencias, actitudes y valoraciones).
Estas distorsiones cognitivas se encuentran en muchos de los trastornos emocionales que influ-
yen indiscutiblemente en los procesos cognitivos modificando el comportamiento del individuo.
Algunas distorsiones más comunes son la sobregeneralización (extraer conclusiones genera-
les de hechos concretos), magnificación de errores, minimización de éxitos…
Por ejemplo, la TREC desfavorece cualquier evaluación de sí mismo (puesto que es im-
probable la identificación de una “esencia” de uno mismo, como si uno fuera fundamen-
talmente bueno o malo, sólo existen conductas favorables y desfavorables, sociables,
funcionales o disfuncionales, etc), mientras que Beck procura lograr “confianza en uno
mismo” y “autoestima”.
La TREC define las emociones respecto a los objetivos y valores de los pacientes, distin-
guiendo entre emociones negativas apropiadas e inapropiadas, mientras la TCB define
emociones positivas y negativas por sí mismas.
Por otra parte, la TREC hace uso de técnicas de refuerzo operante, pero es escéptica
con respecto al refuerzo social. La gente hace muchas veces las cosas “correctas” por
razones “incorrectas”.
Por último, el marco humanista, tiene su origen en la fenomenología según la cual la realidad de
cada individuo va a depender de su experiencia previa y de las consecuencias de la misma. Así,
la evolución de cada uno está determinada a través de la interacción con el entorno, siendo el
individuo el que ejerce su propio desarrollo.
Desde este punto de vista, la Terapia Ocupacional crea una relación de ayuda donde todos los
miembros son parte activa del proceso de cambio y mejora del concepto de sí mismo, por lo que
el terapeuta actuará más como facilitador y consejero.
Para ello, utiliza entrenamiento asertivo, dramatizaciones, fantasías guiadas y relajación, con el
objeto, de trabajar aspectos tales como: la autonomía, amor, intimidad, soledad, muerte, pérdida,
búsqueda de valores, emociones, sentimientos en general y la elección de vocación.
De todo lo expuesto, queda claro que cada marco de referencia, guía y orienta la acción del Tera-
peuta Ocupacional, permitiendo que la actividad profesional, sea congruente y eficiente. Siempre
acorde, con las necesidades y realidades del paciente, de los recursos disponibles en el servicio,
teniendo muy en cuenta el entorno.
Así, dentro de un marco de referencia de una discapacidad cognitiva se marca una disfunción
cuando las capacidades de procesamiento de la información del individuo no igualan a las deman-
das del ambiente, mientras que en un marco de referencia conductual hace falta la obtención de la
resolución que permitan al individuo manejarse de forma independiente en su entorno.
4 Modelos de referencia.
La aplicación práctica de los modelos teóricos.
Los modelos son ejemplificaciones de los marcos de referencia que permiten simplificar las distintas
teorías, trasladando estas a desarrollos aplicados prácticos. Son un conjunto de conocimientos orga-
nizados y sistemas que relacionan la teoría con la práctica y de los que emanan técnicas y abordajes.
Ejemplo 1: Alex es un estudiante de primer grado que vive en una ciudad norteamericana impor-
tante. Es el menor de tres hermanos y asiste al mismo colegio que ellos. Este año, Drew tiene la
misma maestra que previamente, habían tenido su hermana y su hermano mayor. La maestra de
Drew le recuerda a menudo lo inteligentes que son sus hermanos y que espera que él logre el mis-
mo nivel. Sin embargo, Drew presenta problemas para mantener su atención en el aula y al hacer
sus deberes. Al comienzo del año escolar se desempeñó mal en su última tarea asignada, lo que
se sumó a los sentimientos de ineficiencia como estudiante. Él no quiere decepcionar a sus padres
porque sabe cuánto valoran el buen rendimiento en el colegio, pero cada vez presenta más temor
de ir al colegio. Sin embargo, recientemente, Drew comenzó a lidiar con todas las presiones de
ser un estudiante ignorando algunos de sus deberes asignados. Preocupada por la creciente difi-
cultad de Drew en el colegio, su madre ha estado haciendo que Drew estudie con sus hermanos
durante las tardes, tiempo en que habitualmente Drew juega con sus amigos vecinos.
Ejemplo 2: Oliver es un adolescente de Islandia. Está teniendo dificultades escolares. Su bajo tono
muscular contribuye a una postura inadecuada y a la dificultad en completar tareas que requieren
motricidad fina, tales como las tareas escolares escritas. Estas dificultades se complican por el
hecho de que el pupitre de su aula es demasiado pequeño para él. En general, Oli se siente mal
consigo mismo debido a que recibe mucha retroalimentación negativa en relación con su desem-
peño en el colegio, tanto en el aula como en otros lugares.
Como consecuencia, no le asigna mucho valor a intentar hacer su tarea escolar. Por otro lado, Oli
está muy motivado por sus dos pasiones: tocar la batería y practicar karate. Espera con ansias
tocar la batería en un concierto del colegio y le gusta, especialmente, la posibilidad de ser compe-
tente cuando está junto con sus compañeros.
Ejemplo 3: Carlos tiene 26 años y vive en México. Cuando era niño, se le diagnosticó con retraso
de desarrollo. Es independiente en su cuidado personal, pero no es capaz de cruzar las calles ni de
administrar su dinero. Disfruta la música, pero fuera de eso, tiene pocos intereses o pasatiempos.
Desea trabajar como cualquier hombre joven y asiste a un taller protegido dos veces por semana, donde
empaca productos. En el taller, Carlos presenta problemas con tareas nuevas que implican seguir ins-
trucciones y no se lleva bien con el supervisor. Carlos se siente frustrado por no ser capaz de controlar
más aspectos de su vida y de hacer las cosas que otros jóvenes de su edad son capaces de hacer.
Cada uno de estos casos se puede apreciar cómo cada protagonista se motiva de forma diferente
para hacer y elegir, en sus patrones de vida diaria y en sus capacidades individuales.
Para poder atender de una manera más o menos común a todas las circunstancias, se detecta la
necesidad de conceptos que expliquen cómo se eligen, organizan y llevan a cabo ocupaciones.
Este es el caso del modelo de referencia publicado por Kielhofner. Este modelo denominado de
la Ocupación Humana es también conocido como MOHO y está basado las teorías más holísticas
del paradigma ocupacional.
El ser humano es abierto, activo y dinámico; analiza los estímulos de su entorno, elabora la infor-
mación recibida y a partir de ello, organiza la conducta ocupacional.
Según los autores de este modelo el ser humano está constituido por tres subsistemas internos:
Este subsistema incluye en el modo de sentir o pensar los valores, los intereses y la causa-
lidad personal de cada individuo.
Al involucrarse en una actividad se asume un rol ocupacional que debe desempeñarse.
Con el objetivo de realizar distintas ocupaciones, las destrezas deben ensamblarse en proce-
sos y estos a su vez, organizarse en rutinas: Las tendencias que permiten al individuo impro-
visar maneras similares de comportarse en situaciones análogas sin deliberación o atención.
Este subsistema al ser el que procesa la información, está en contacto con el subsistema vo-
litivo y el subsistema de habituación y aunque no se puede observar directamente si se pue-
den realizar inferencias sobre el estado de la capacidad de procesamiento de la información.
El modelo también enfatiza que debe existir un entorno adecuado, refiriéndose a este concepto
en su sentido más amplio, incluyendo en el contexto de la conducta ocupacional, los objetos, en-
torno físico, eventos, cultural, familia… De esta forma, el entorno tiene un poder de influencia sobre
los procesos que se llevan a cabo al realizar una conducta.
De forma general, se pueden distinguir dos formas de determinar la conducta desde el entorno.
Una es que el contexto facilite o limite la conducta ocupacional por sus características propias, y
la segunda, es la redirección que en muchas ocasiones sufren ciertas conductas por la presencia
en el entorno de expectativas o demandas de ejecución de la sociedad o cultura, que de alguna
forma presionan para que se haga de una manera determinada.
3. Capacidad de
1. Volición 2. Habituación 4. Ambiente
rendimiento
Para este modelo la disfunción ocupacional llega cuando el individuo tiene dificultades para elegir,
organizar o realizar sus ocupaciones de forma general o si existe una insuficiencia en la satisfac-
ción de las demandas del entorno o en la proporción de calidad de vida.
Se busca por tanto la satisfacción ocupacional mediante la consecución de las propias necesida-
des de exploración y dominio del individuo proporcionando experiencias que refuercen el control,
la competencia, el disfrute y el éxito, siempre teniendo en cuenta el entorno. Por lo tanto, el cambio
se realiza a través de la participación del paciente en la acción y la función del terapeuta es cam-
biar el entorno relevante para precipitar el cambio.
Para logar que la conducta ocupacional lleve una dirección positiva hacia una óptima calidad de
vida, en necesario pasar por un proceso de cambio que no tiene porqué ser lineal, ya que estos
cambios deben producirse en el individuo mediante la experimentación y mediante las soluciones
con las que se encuentre. Así, la intervención terapéutica de este modelo busca generar una orga-
nización diferente de los procesos conductuales, a la que había inicialmente.
Una de las más significativas es la valoración a través de una herramienta estandarizada denomi-
nada OCAIRS.
OCAIRS
Este instrumento identifica una serie de diez preguntas conceptuales cuyas respuestas
posibilitan que el terapeuta pueda establecer la situación de función y disfunción de la
persona. La entrevista dotada de una estructura clara y exhaustiva, proporciona al tera-
peuta las bases para establecer el tratamiento y la planificación del mismo.
3. ¿Tiene intereses?
8. ¿El ambiente físico ayuda al uso habitual y competente de las destrezas funcionales?
9. ¿El ambiente social demanda roles ocupacionales que la persona disfruta y realiza bien?
Este modelo acoge el uso de diferentes modelos, teorías o marcos de referencia por la intervención
según el modelo de desempeño ocupacional está orientado por un sistema conceptual unificado.
La prioridad de este marco de referencia es evaluar de Desempeño ocupacional que se define según
las áreas de ejecución, los componentes de la ejecución y los contextos de ejecución, siendo estos:
Áreas de ejecución:
»» Actividades de Autocuidado.
»» Trabajo y actividades productivas
»» Actividades de ocio
Componentes de la ejecución:
»» Sensoriomotor
• El motor, el poder mover algo para poder realizar alguna actividad, y la praxis que es el
encadenamiento de distintos movimientos para realizar una actividad.
• Los sensoriales o perceptivos, que son las acciones o comportamientos que el paciente
utiliza para localizar, identificar y responder a sensaciones para seleccionar, interpretar,
asociar, o reconocer sensorialmente.
»» Cognitivo
»» Psicológico-psicosocial
Contextos de ejecución:
Por lo tanto un correcto desempeño ocupacional es la capacidad de realizar las tareas que hagan
posible un correcto desarrollo de los roles ocupacionales (definido en este caso como roles vitales;
trabajador, estudiante, padre, jubilado…) en relación con la edad, cultura y entorno del paciente.
Un individuo ejecuta a lo largo de su vida varios roles ocupacionales y en muchas ocasiones más de
uno a la vez. Para la ejecución de estos roles son necesarios un aprendizaje y experimentación pre-
vios de todas las tareas y los componentes de la ejecución, por lo que una carencia en las experien-
cias de aprendizaje en alguno de ellos pueden producir limitaciones en el desempeño ocupacional.
No obstante, hay factores propios del individuo que influyen en el desempeño y que en algunos
casos su modificación puede alterar la ejecución. Encontramos los denominados factores in-
trapersonales que se refieren a los aspectos temporales del contexto de ejecución como son la
edad, los factores patológicos y las características neurológicas, y los factores denominados
interpersonales que se atribuyen a los factores ambientales como el entorno físico, herramientas,
objetos, familia, unidades sociales y culturales.
Cualquier alteración en alguno de estos dos factores puede producir un fallo o incluso una pérdida
del desempeño ocupacional.
Las alteraciones pueden surgir tanto por defecto, enfermedad o traumatismo en cuanto a los com-
ponentes de ejecución que llegan a producir un trastorno en las áreas de ejecución, lo que se
traduce en la realización insatisfactoria de los roles ocupacionales.
No obstante según este modelo un equilibrio entre estos mismos factores, sería sinónimo de salud
en el paciente.
En este caso, el objetivo del terapeuta ocupacional según este modelo, es conseguir un equilibrio
entre las áreas de ejecución y el desempeño ocupacional mediante un continuum terapéutico que
sigue una progresión lógica más que escalonada a través de cuatro métodos: Métodos preparato-
rios para la actividad, Métodos facilitadores y coadyuvantes, Actividad propositiva y Desempeño
ocupacional y roles ocupacionales.
AVD Sensoriomotores
Desempeño Trabajo/Actividades Cognitivos/Integración C.
ocupacional
Ocio/Juego Psicológicos/Psicosociales
Desempeño ocupacional
Roles ocupacionales Actividad
propositiva Facilitación de
actividades Preparación
Facilitación de actividades
Es necesario que el paciente se implique en la ejecución de las tareas mediante una parti-
cipación activa, lo que refiere un funcionamiento coordinado de los sistemas Sensoriomotor,
cognitivo, psicológico y psicosocial.
Para logarlo, el terapeuta puede usar actividades que sin ser propiamente todavía propositivas
en cuanto a las expectativas del tratamiento, si que generen esa motivación en el paciente
facilitando el entrenamiento por parte del paciente y la valoración por parte del terapeuta.
Actividad propositiva
La actividad propositiva incluye actividades que tienen un interés inherente para la persona,
que satisfacen objetivos de autonomía y que son relevantes y significativas para el individuo
teniendo en cuenta el entorno.
Forman parte de la rutina cotidiana y del desempeño ocupacional (roles) Ejemplos; higiene,
vestido, movilidad, juegos, deportes, trabajo…
6 Ortésis: El término se usa para denominar aparatos o dispositivos, férulas, ayudas técnicas y soportes
usados en ortopedia, fisioterapia y terapia ocupacional que corrigen o facilitan la ejecución de una acción,
actividad o desplazamiento, procurando ahorro de energía y mayor seguridad. Sirven para sostener, alinear
o corregir deformidades y para mejorar la función del aparato locomotor. Se diferencian de las prótesis al
no sustituir, parcial o totalmente, un órgano o miembro con incapacidad física, invalidez o dismetría, sino
reemplazar o reforzar sus funciones.
En el entorno cultural, vemos que el paciente es gallego, en el físico sabemos que vive
en una casa de dos pisos, lo que sería una barrera a la hora de utilizar silla de ruedas,
además de otras barreras arquitectónicas, la familia espera a la evolución del paciente
para realizar las adaptaciones necesarias.
Con respecto al entorno social el paciente convive con su familia, su madre es la principal
cuidadora. En el personal el paciente es varón de 18 años de edad, no ha finalizado al
Eso y se encontraba en situación laboral activa en el momento del accidente, actualmen-
te se ha realizado una valoración del daño corporal e incapacidades laborales, valoran-
do la situación clínica con un estado de gran inválido.
El contexto temporal sitúa al paciente en una edad de etapas importantes para el desarro-
llo de ciertas habilidades y actitudes personales. Su nivel de dependencia actual le impi-
de asumir responsabilidades acordes con su edad cronológica. Sobreprotección familiar.
Con respecto al virtual su manejo de este entorno por el paciente es relevante como vía
de comunicación ocio, Chat, móvil... etc.
Con respecto al trabajo el paciente presenta interés por la mecánica y los coches, hoy
en día quiere seguir permitiéndose a eso, no presenta condiciones de incorporarse a
cualquier actividad laboral, valorando esperar a la estabilización definitiva del paciente
para una correcta estimación de todas sus secuelas y posibilidades de reincorporación.
Suele dedicar su tiempo libre al ordenador, como vía de comunicación, y para la búsque-
da y descarga de información significativa para él.
Sigue manteniendo los mismos amigos que antes, aunque las salidas no son tan fre-
cuentes pero sus amigos van a visitarlo y a dar paseos junto a el por los alrededores. Las
relaciones familiares son estrechas y de gran cooperación para la reintegración social del
paciente estimulando a este y colaborando con el TO.
c
Encefalopatía: El término encefalopatía significa desorden o enfermedad del encéfalo.
Este modelo deriva del Modelo de Desempeño ocupacional de la AOTA, y aunque con menos re-
levancia que este, es importante destacar el énfasis que adopta en cuanto al papel del paciente.
Según este modelo, el individuo consta de cuatros aspectos que condicionan el desempeño (aspec-
tos físicos, socioculturales, mentales y espirituales) y alrededor se sitúan las tres áreas de desem-
peño ocupacional (autocuidado, productividad
y ocio) que a su vez, se encontraban rodeadas
por el entorno (social, físico y cultural).
l Cu
iona ltu
Aún con todos estos factores en juego, según uc ra
esta perspectiva nos encontramos ante un mo- stit l
In
delo interactivo que analiza continuamente la
Pro
ado
Afectividad
du
cti
toc
Espiritualidad
Físico
Este instrumento de valoración permite acercarse al mundo subjetivo de la persona y conocer la evo-
lución en su percepción sobre cómo realiza las ocupaciones y la satisfacción que experimenta. Esto
facilita de forma extrema el proceso de medir la evolución y presentar los resultados de la intervención.
4. La ocupación es inherente al hombre, sin 4. Se puede aplicar a todos los clientes, aunque
distinción de sexo, raza o discapacidad. deba adaptarse.
»» Las primeras preguntas se basan en las ocupaciones que la persona necesita realizar,
mientras que las segundas se basan en la satisfacción que expresa en su realización
ocupacional.
3. Registro
Se eligen las 5 áreas que la persona ha elegido como priori-
tarias. Dentro de los problemas identificados el paciente
vuelve a valorar de 1 a 10:
4. Se vuelve a valorar
Juntamente con la persona, para ver la evolución de las áreas problemáticas. Si no se identi-
fica ningún problema más el proceso concluye. El intervalo de tiempo depende de las necesi-
dades de la persona. Se puede realizar una valoración intermedia.
CASO PRÁCTICO
Allison, 28 años
• Admitida en el hospital por alteración en el estado de ánimo.
• Presenta alteración en sus ocupaciones cotidianas a causa de su
ánimo deprimido y sus pensamientos compulsivos.
Autocuidado
Excesiva atención en las AVD.
1 1 10
“Siento que me paso la vida en el baño arre-
glándome”
Productividad
Indecisión sobre su futuro y posible cambio
de vocación. 2 2 9
“Me mido en términos de productividad en
comparación con los demás”
Ocio
Mi participación en ocupaciones sociales y fí- 2 2 6
sicas ha disminuido.
PLAN DE ACCIÓN:
• Después de hablar con el terapeuta ocupacional, Allison decide atender sesiones
en control de estrés, relajación, estilo de vida saludable. Estos grupos se diseñan
para facilitar a sus participantes para desarrollar estrategias de afrontar situacio-
nes y se relacionan con el desempeño ocupacional y la autoestima.
• También se desarrollan sesiones para investigar los procesos de pensamiento y la
búsqueda de un pensamiento más equilibrado.
• El terapeuta ocupacional fomentará que Allison utilice su sentido del humor para
mantener una perspectiva más equilibrada.
• Como manifestaba descontento por el tiempo que permanecía ante el espejo, ella
registrará el tiempo que pasa en esta ocupación.
Actuación 1 6
Autocuidado
Satisfacción 1 7
Excesiva atención
en las AVD Después de la
Antes de la intervención
intervención
Este modelo, definido por Catherine A. Trombly en 1995 se puede usar en cualquier ámbito de
actuación aunque se diseñó para tratar a personas con disfunciones o discapacidades físicas.
Este modelo explica el funcionamiento ocupacional, cuales son las etapas que conducen a la ocu-
pación y la utilidad de la ocupación, a través de sus tres fundamentos conceptuales: la jerarquía
del funcionamiento ocupacional, la ocupación como un fin y la ocupación como medio.
Roles vitales Según este modelo los roles vitales están comprendidos de tareas y actividades.
La elección de las tareas a ejecutar pueden variar según como desee el indivi-
Tareas duo interpretar su rol vital. Por ejemplo: el rol vital de padre tiene muchas varian-
tes dependiendo de las expectativas individuales
Las actividades son unidades de comportamientos menores que las tareas. Por
Actividades ejemplo: dentro de la tarea de preparar una comida, pelar patatas será una ac-
tividad
Habilidades
Se definen como las destrezas que se han desarrollado por medio de la práctica.
y hábitos
Capacidades
Son las capacidades innatas del paciente que ha madurado a través del aprendizaje.
desarrolladas
Sustrato
cognitivo-neuro- Sistema nervioso central, sistema circulatorio, músculos, esqueleto…
muscular
Ejemplo: El rol vital de un ama de casa implica hacer la comida, lo cual a su vez requiere preparar los
ingredientes (cortarlos), lo que depende de la destreza para manipular un cuchillo (habilidad), ello a
su vez se basa en la capacidad de sostener (capacidad desarrollada), que viene determinada por el
agarre reflejo (capacidad de primer nivel), que es parte de un substrato neuromuscular.
La ocupación como fin significa que la naturaleza de los roles, tareas y actividades es pro-
positiva y significativa para el paciente, y que se lleva a cabo mediante habilidades y ca-
pacidades. Al tener un significado para el paciente, conlleva una implicación que facilita la
organización de la conducta, así como horarios, pasos…
No obstante, una misma ocupación puede tener propositiva para un paciente (como fin) y a la vez
propiciar una mejora del funcionamiento ocupacional (como medio), como podemos observar en
uno de los casos más estudiados en TO:
EL CASO DE BORJA
Borja es un niño de 9 años, al cual se le diagnosticó leucodistrofiad
desde los 5 años. Tiene mayores limitaciones en el brazo izquierdo.
Además, presenta limitaciones en la destreza fina y a la hora de comu-
nicarse ya que cuenta con muchas dificultades para hablar, a pesar de
que sí entiende lo que le están diciendo en todo momento.
Es importante conocer cuáles son los puntos fuertes y débiles de Borja para, así, poder
conocer más concretamente qué modelo es el que más se adecúa a él.
El pronóstico de Borja es complicado, necesita cada vez más apoyo, por lo que habrá
que compensar el entorno físico y social. Por esto, tendremos que atender a sus nece-
sidades y para este caso, el mejor modelo es el Modelo de Trombly, ya que se busca
compensar la disfunción de las habilidades presentadas y también mantener sus com-
petencias cognitivas el mayor tiempo posible procurando evitar un rápido avance del
deterioro de sus capacidades.
»» Competencia de tareas: el modelo también considera que las actividades deben tener
un nivel de dificultades acorde a la capacidad del paciente. La actividad realizada por
el sujeto tenía un pequeño nivel de dificultad para él (la terapeuta le ayuda en algunas
ocasiones) y eso le proporcionaba sensación de capacidad de realización.
d
Las leucodistrofias son desórdenes genéticos hereditarios resultantes de la degeneración de la gra-
sa de la vaina de mielina que cubre las fibras nerviosas del cerebro, y las glándulas adrenales. Las
leucodistrofias destruyen el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) en niños y adultos.
Aunque muchos autores lo conciben más como un marco de referencia que un modelo, los postu-
lados de Allen han sido desarrollados para formular estrategias de intervención en pacientes que
sufren una discapacidad cognitiva derivada de una patología cerebral, lo que produce una limita-
ción en la ejecución de sus actividades cotidianas normales.
Así, este modelo es habitualmente usado en áreas de salud mental, medicina de rehabilitación, geriatría…
Este modelo se ha desarrollado ampliamente en EEUU, pero no de igual forma en países hispano-
parlantes por la escasez de material teórico traducido al castellano.
El modelo del déficit cognitivo está basado en la teoría de la discapacidad cognitiva, que refleja la
incapacidad del individuo para procesar la información necesaria para llevar a cabo las activida-
des cotidianas de manera segura.
Cuando el aprendizaje está bloqueado o restringido por un proceso patológico, la capacidad del indi-
viduo para realizar las actividades manera segura está
también mermada. Esta teoría intenta describir tales
dificultades o restricciones aunque su objetivo princi- Niveles cognitivos de Allen
pal es identificar las capacidades conservadas. Estas
últimas son las habilidades que el terapeuta intentará 0 Coma
explotar en la práctica para ayudar a las personas con
1 Acciones automáticas
dificultades para adaptarse a su discapacidad.
2 Acciones posturales
Allen establece 6 niveles cognitivos que se subdi-
3 Acciones manuales
viden a su vez en modos (del 0 al 9) lo que ofrece
un total de 52 modelos de ejecución o modos de 4 Acciones dirigidas a un objetivo
realización que van en la escala de 0-9 al 6-0 cada 5 Acciones exploratorias
uno de los cuales es una “patrón de conducta o de 6 Acciones planeadas
resolución de problema”
El ACL (Allen Cognitive Level Test), es una prueba de screening7 que evalúa la capacidad de
aprendizaje y que determina el nivel cognitivo del paciente dependiendo del nivel de complejidad
que alcance el individuo durante la prueba.
Se puede usar tanto en pacientes de edad avanzada como en aquellos que tengan alguna discapa-
cidad cognitiva con un nivel cognitivo entre 3 y 5.
Esta evaluación consistirá en la realización de tres actividades en las que se usan distintos elementos
de cuero. Se necesitan dos cordones de cuero, un cordón de zapatos y una pieza de cuero perforada
en todo su contorno.
7 Screening: son análisis simples que se utilizan para la identificación o el descarte de patologías en pacien-
tes. Se utilizan para obtener una información rápida sobre esas patologías. Generalmente, si el resultado es
positivo, se necesita realizar un análisis más concluyente para confirmar la enfermedad.
Al paciente se le solicita que realice tres tipos distintos de puntadas en la pieza de cuero.
1. El terapeuta le mostrará al paciente un ejemplo hecho, verificando así, si alguna vez el in-
dividuo ha cosido con ese tipo de puntada. A continuación, el terapeuta le mostrará cómo
se hace, al mismo tiempo que va describiendo de manera verbal los pasos realizados,
seguidamente le solicitará que el paciente continúe de igual modo.
¿Cómo se valora?
Allen, ha desarrollado un modelo cognitivo de valora-
ción-intervención que basa su prioridad en el funcionamiento en la vida diaria. Para ello una de las
valoraciones más utilizadas es el RTI.
El Inventario de Tareas Rutinarias (RTI, Routine Task Inventory, Allen, 1995), mide la ejecución
de tareas rutinarias (básicas e instrumentales) como el vestido, baño, la alimentación o el manejo
del dinero… graduándolas en función del nivel de discapacidad cognitiva.
»» La observación del desempeño del paciente mientras realiza las actividades cotidianas.
»» Un autoinforme que nos proporcionará el paciente, este instrumento es una entrevista estructurada.
»» Un informe del cuidador principal en función de varias observaciones que debe realizar a lo largo
de las actividades y que se estructuraran convenientemente por el terapeuta ocupacional.
Si las conductas que se han registrado en una tarea específica (es decir el vestido, cuidado de
niño) aparentan atravesar dos niveles de funcionamiento, puede ser registrada una cuenta inter-
media tal como 3.5 o 4.5. Si se anotan en por lo menos cuatro tareas dentro de un área, se calcu-
lara un puntaje bajo para esa área.
El RTI puede ser completado por más de una persona (paciente, cuidador, terapeuta), en este caso,
se debe registrar cada puntaje en la columna apropiada en la hoja de informe. El nivel de acuerdo
o discrepancia puede ser utilizado además como una medida de autoconciencia del paciente.
5 Ambito de actuación
En general cualquier trastorno o deficiencia que provoque una falta de independencia en las per-
sonas se puede considerar un ámbito de actuación por parte del terapeuta. No obstante
Resumiendo, podríamos decir, que las funciones del T.O. se pueden englobar en tres grandes gru-
pos; función asistencial, función administrativa y función Docente.
• Valorar las necesidades del cliente en función de los roles ocupaciones requeridos por él.
• Ayudar al cliente a alcanzar un uso organizado, satisfactorio y con un propósito del tiempo.
• Capacitar al cliente para actuar, fuera del servicio, a un nivel que satisfaga sus necesidades
de una forma aceptable para él y para la sociedad.
El desarrollo profesional está más avanzado en unos países que en otros, existiendo diferentes
figuras o niveles profesionales dependiendo del sector y/o lugar en el que nos encontremos. De
esta forma, la asistencia en la Terapia Ocupacional es una función que se realiza a través de la
supervisión y dirección de un profesional superior, siempre desde un punto de vista multidisciplinar
dentro de un equipo de trabajo.
6 Referencias Bibliográficas
» Polonio López, Begoña, Durante Molina, Pilar, Noya Arnaiz, Blanca. Conceptos Fundamentales
de Terapia Ocupacional. Ed. Médica Paramericana S.A. Madrid (2001).
» Ares Senra L. Una evaluación Ocupacional: Marco de trabajo para la práctica de Terapia Ocupa -
cional de la asociación americana de terapia ocupacional: dominio y proceso TOG (A Coruña).
2012; 9(15).
» Noomi Katz, Ruotine Task Inventory (RTI-E) (allen,1989) Manual 2006. Traducido y adaptado por
Jorge Valverdi.
» Gary Kielhorner, Fundamentos conceptuales de la Terapia Ocupacional 3ºEd. Ed. Médica Para -
mericana. Buenos Aires (Argentina) 2004.
» S imó, Salvador; Urbanoswski, R. Originales: El Modelo Canadiense del proceso del desempe -
ño ocupacional II. TOG (A Coruña) [Revista de Internet] Número 3. Febrero 2006.
www.divulgaciondinamica.es