Armonia 4 RESUMEN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

RESUMEN ARMONÍA 4

SATIE: L'incantation (1891)

- Retorno al diatonismo y elementos modales. Color.


- Obra para piano
- fines del siglo XIX
- arcaísmo (sin barras de compás).
- corriente antiwagneriana y antiromántica.
- Armonía: organizada en grupos contrastantes conformados por distintos tipos acórdicos. Sucesión
de acordes complejos en inversión (disminuidos, 7a, 9a). Acorde compuesto por 4as y 4a
aumentada.
- Arcaísmo: En contraste a esas secciones armónicas complejos, encontramos pasajes tonales de
baja funcionalidad (modales).
- Paralelismos (sin funcionalidad armónica). Acordes por 4as.
- Técnica de mosaico (incipiente). Diversos motivos secuenciados o fragmentado.
- Coordenada horizontal (yuxtaposición de elementos). Coordenada vertical: Superposición de
elementos.
- Indicaciones excéntricas ó poéticas para el intérprete.
- Influencia en Debussy.

Alban Berg: "Sonata op. 1"

- Esta obra marca el final del postromanticismo (postwagneriano)


- Obra de lenguaje armónico hipercromática o hiperfuncional.
- Continuación de la armonía Wagneriana, Con características llevadas al extremo de la inestabilidad
tonal.
- Obra tonal. Tonalidad presente como punto de partida, pero los centros tonales se suceden
rápidamente, corriéndose de la tónica principal. TONALIDAD AMPLIADA.
- Forma sonata.
- Elaboración motívico temática (derivativa)
- Sucesión melódica de 7 y 8 notas diferentes. Uso de intervalos "disonantes" (notas extrañas a los
acordes)
- Acordes muy alterados y cromatizados. Armonía funcional en teoría pero para la escucha, es muy
difícil de reconocer.

Schoenberg: "Streichquartet Op. 10, IV Movimiento.

- Última obra tonal de Schoenberg.


- Fa# menor. Tonalidad orígen.
- Obra para cuarteto de cuerdas y voz soprano.
- Tonalidad ampliada/hipercromatismo.
- Postromanticismo/postwagnerismo.
- Sin armadura de clave.
- Todo lo que sucede en este movimiento, no corresponde a ninguna tonalidad.
- Pasajes dentro de la tonalidad de base pero ampliada y desdibujada.
- Primeros 20 compases, introducción instrumental. Motivo de 8 notas que altera movimiento
ascendente y descendente sin permitir que se establezca un centro tonal. "Protoserie".
- Ya hay elementos que estarán presentes en la música de la Escuela de Schoenberg.
- Entrada de la voz con texto de una Poesía de George. Expresionismo alemán. Ruptura en las
convenciones artísticas del momento.
- La melodía de la voz, sin escala.
- Ambigüedad tonal y funcional(acordes sin 3a, ambigüedad mayor/menor)
- Acordes de color particular.
- Ambigüedad de la tonalidad ampliada.

Webern: "5 piezas para cuarteto de cuerdas, op. 5, Nº 3"

- Atonalismo total.
- Basada en intervalos en orden de importancia: 6as/3as, 7as/2as, 4a justa o aumentada. Toda la
obra está derivada de estos intervalos, con la premisa siempre presente de no establecer un centro
tonal.
- Obra de carácter rítmico (Scherzo). Motor de movimiento intenso. Característico de la obra de
Webern:
- Concepción cíclica a todos los niveles: Melódico, armónico, motívico, formal.
- Neutralización de la tonalidad.
- Ejes de simetría (construcciones en espejo)
- Aspecto formal: Modelo clásico. Las 5 piezas tienen forma sonata. forma A , B, A´. En el Scherzo
hay una desviación del modo clásico por utilización de metro binario.
- Reducción y concentración del material. Piezas breves y concisas (marca de su estilo compositivo.
- Sección central. Final del pedal. Sección construida en espejo. Cierra con giro IV , II.
- Sección final. Reexpositiva. Ostinatto de corcheas.

Schoenberg: "6 piezas para clavicordio, op 19"

- Atonalismo.
- Reducción y concentración de elementos al extremo.
- Piezas extremadamente breves.
- Estructura formal.

Pieza N° II
- Motivo acórdico. Motivo vertical en forma de ostinato (muy lento)(Sol, si)
- Acorde atonal. Sin duplicaciones ni fundamental. 2 capas: externa (la que más se escucha) formada
por 4as, 6a y 3a, en orden de importancia. Capa interna formada por 7a, 9a y tritono.
- Jerarquía interválica.
- intervalo 3as, 4a aumentada, 2as.
- mini melodías en 2as.

Pieza N° VI
- Intervalo generador: 4a.
- Reducción de elementos.
- Ostinato de dos bloques de tres notas: 4a y 6a, dos 4as.
- Presencia de gestos melódicos.
- Color armónico. Repetición del acorde básico.
- Dinámicas: p, pp, ppp y pppp.
- Línea melódica aislada en contraposición a los bloques armónicos de la pieza.
- Concluye con un gesto melódico en la región grave. Tradicional gesto resolutivo pero en 2a mayor
por sobre la octava.

Schoenberg: "Pierrot lunaire"

- 21 números divididos en 3 partes.


- Poesías de Giraud traducidas al alemán. Tema: la noche, la luna y sus misterios. Relacionado con
lo femenino. Un clásico tema romántico.
- de carácter enigmáticos. Expresionismo. Metáforas extremas. Afectación.
- Expresionismo: Estética de lo distorsionado".
- Obra atonal.
- Orgánico: clarinete(tmb clarinete bajo), flauta (también flauta en sol), violín (tmb viola, violoncello,
piano y voz.
- Voz, Sprechgesang, "canto hablado". Nuevo. La voz está escrita en partitura con notas. "melodía
hablada" tomando en cuenta las alturas escritas.
- La voz no contiene elementos motívicos.
- Artificiosidad.

"Mondestrunken", nr 1 de Pierrot Lunaire.

- Armonía y contrapunto ATONAL.


- Función del piano no es de acompañamiento sino un retorno a lo lineal.
- El discurso musical se va alternando entre los instrumentos y la voz.
- Comienzo de un ostinato en el piano que reaparece varias veces en su forma original.
- Neutralización ó paralización de la tonalidad.
- No repetición de notas. Motivo de 7 notas distintas mas otras dos superpuestas. 9 notas distintas
(pre dodecafonismo). Inestabilidad .
- Superposición de elementos de orígen tonal como recurso hacia el dodecafonismo. Conglomerados
interválicos.

STRAVINSKY “El sacrificio de primavera” ó “Imágenes de la Rusia Pagana” 1913

- Una música arcaica pero de gran sofisticación.


- Melodías modales, pentatónicas o fragmentos de dichas escalas. Motivos de 2 o 3 notas.
- Superposición de líneas melódicas y de complejos armónicos. Color.
- Material de tipo motívico.
- Técnica de mosaico. Yuxtaposición y superposición de elementos(ritmos ó modos) ó capas.
(Debussy).
- INTRODUCCIÓN:
- Comienzo solo de fagot en un registro jamás usado hasta aquel momento dando así la sensación
buscada por Stravinsky de un instrumento rústico. El material melódico está en el modo eólico, sin
fa. Híbrido entre dos escalas.
- Superposición de capas armónicas y melódicas (modales y pentatónicas). Está escrito en Lam pero
siempre se neutraliza mediante estas técnicas..
- Neutralización de acordes mediante las técnicas antes vistas.
- Funciones armónicas muy ampliadas.
- Reexposición del solo de fagot en otra tonalidad, Lab para modulas a Mib que es la tonalidad del
próximo movimiento. Color.
- Anticipación del acorde del próximo movimiento. Yuxtaposición de Mib con Fab.
- LAS DANZAS DE LAS ADOLESCENTES
- Primer numero de ballet. Ícono del siglo XX
- Aspecto rítmico es fundamental.
- Está escrito en Mib pero no será establecido como centro tonal.
- Aspecto melódico, armónico y tímbrico son reducidos a su mínima expresión mediante la utilización
de un solo acorde repetido para así obtener que la atención del oyente se concentre sólo en el
aspecto rítmico.
- Acorde de 8 notas, Fab y Mib en 6/5 (con 7a). Elemento puramente percusivo.
- Indicación “al talón” para dar mayor crudeza a cada atque staccato.
- Acentuación irregular. No sigue ningún esquema cíclico. Intención de irregularidad. Los acentos
siempre en distintas ubicaciones están reforzados con cornos.
- Empiezan a producirse contrastes armónicos, rítmicos y tímbricos en donde continua el ostinatto de
corcheas y van apareciendo otros instrumentos. Variantes armónicas de capas.
- La textura se aliviana por el quiebre de los acordes y el timbre varía por la nueva mixtura de este
pasaje.
- Vuelve al motivo rítmico irregular, y luego se sucede con partes de fagot, etc…
- Final: se suspende abrutamente el ostinatto con una cadencia con un acorde de resolución ambigua
para enlazarlo con la siguiente sección.

SCRIABIN “Prelude op. 74, No 1” 1914

- Una de las últimas compuestas por Scriabin.


- Parte de un acorde aumentado, comienzo anacrúsico. Herencia del vocabulario Wagneriano.
- Pieza de estética romántico derivada del Lied de Chopin.
- Cromatismo extremo. La voz superior es toda cromática, lo cual desdibuja la tonalidad.
- Pieza no tonal. Distorsiona la tonalidad de base.
- Armonías alteradas. Doble 3a(mayor y menor) y doble 5a (justa y disminuida), intervalos
característicos en toda la pieza, por su fuerza destonalizante.
- Políadas. Acordes de 5 ó más notas.
- Hipercromatismo ó cromatismo extremo.
- Esqueleto funcional al que a cada grado le agrega notas que desdibujan todo rastro de tonalidad.

CHARLES IVESS “The housetonic at stockbridge”

- 3a PIeza de “3 places in New England”


- Basada en la poesía de Johnson. Un paisaje campestre de Nueva Inglaterra.
- Convivencia de elementos divergentes: Distintas afinaciones, tonalidades, tempi, tonal y atonal,
inserción de piezas existentes reelaboradas.
- La obra no tiene armadura de clave.
- Obra para orquesta,, piano y órgano.
- 3 planos: A, B y C.
- A: Zona grave que se mueve dentro de un centro de Do sostenido mixolidio. Este plano cumple
función de Bajo, armónica.
- B: Solo de corno. Voz principal. Escala pentatónica. Función melódica en el sentido clásico del
término. Material tradicional. La superposición de los planos A y B resulta en una sonoridad
bastante homogénea. Modal. Marco convencional.
- C: Material atonal. Características divergentes. 5 capas. 1a capa: Cromática. 2a capa: otra rítmica.
3as diatónicas. 3a capa: cromática. 4a capa: cromática. Micromodo. 5a capa:mano derecha del
piano. micromodo. Polirritmia, no métrica, no métrica. Referencia al fluir del rio al que hace
referencia el poema. Dinámica piano pianisimo del comienzo lo ubica distante.
- Fusión de los 3 planos en la culminación de la obra.

VARESE “ Octandre”

- Atonal.
- Motívico
- Énfasis en lo rítmico: 2 caminos para romper. No sensación métrica(ligadura, adornos, etc.). Métrica
irregular.
- Espacio sonoro: 2 coordenadas: registro y profundidad ó perspectiva (dinámicas).
- Característica tímbrica: forzar los instrumentos. sonoridad cruda y enérgica.
- El primero en pensar en el sonido como materia prima de la música.
- Trabajó a partir del sonido y no como sonido como vehículo.
- Fuerza a los instrumentos en lugares extremos de registro.
- Sonoridad penetrante y cruda.
Octandre:
- Septeto de vientos y contrabajo.
- Comienzo con el piccolo. una sola nota. Énfasis en lo rítmico. Apoyaturas)le da impulsividad)
- Tricorde: Acorde de 3 ó 4 sonidos de 1 intervalo consonante y otro disonante. Los fija en altura y
timbre y luego, elabora lo rítmico.
- Mediante la repetición de determinado fenómenos fijados por la altura o el ritmo genera la
sensación de espacio o perspectiva.
- Comienzo de masa sonora.
- Procedimientos elaborativos: expansión, contracción, interacción, colisión, penetración y
transmutación. Crea la sensación de organismo vivo. Todo esto se constituye mediante intervalos,
registro, timbre, intensidad, ataque y caída del sonido.
- Desarrollo vertical. Los instrumentos son llevados al extremo de sus registros. Juego de tensiones
producto de las combinaciones armónicas y la gran actividad rítmica típica de sus obras.
- Ritmo. Irregularidad y asimetría.

SCHOENBERG. “Gavotte op. 25” (1924)

- Primera obra Dodecafónica Para PIANO


- Los intervalos de las de series serán dominados a partir de ahora de acuerdo a la cantidad de
semitonos que contiene.
- Se arma la serie, a su vez la divide en 3 grupos de 4 sonidos. A cada grupo se le asigna una
función determinada.
- Las 3 formas derivadas de las series son: Original (la serie), la inversión, retrógrado del original, y el
retrógrado de la inversión.
- Rítmica está basada en la forma de pieza GAVOTA, rítmica extremadamente compleja.
- Estructura formal (barroca). Mantiene la rítmica de Gavota pero de manera muy variada.
- PARTE B: Musette, contrastante, ritmica mas simple, nota pedal en sol.
- Estructura vertical

BARTOK “Sonidos de la noche”

- Pieza para piano


- Intervalos generadores para la organización del material sonoro.
- Los Kluster (cromático), formados por el Intervalo principal (2da menor) del comienzo serán los
núcleos generadores de su obra , en forma de ostinato, serán atacados por impulsos externos que
evolucionarán hacia una mayotr complejidad. Secuencia.
- Los clusters se interrumpen por una línea melódica de tipo coral duplicadas en octavas. Micromodo,
notas extraídas de un modo frigio.
- A su vez, a esta melodía modal se le superponen los kluster del comienzo.
- Retoman las clusters, finalizando, éstos, con una melodía con reminiscencias de las danzas
folclóricas. Melodía de carácter modal (eólico) se contrapone un acompañamiento en forma de
triadas paralelas en modo frigio.
- Coda; recapitulación de todos los elementos de la pieza.
- Pieza con superposición y fragmentación modales (stravinsky) reemplazando la TÓNICA por un eje
central de mayor ambigüedad. Color armonico modal

WEBERN: sinfonía op 21 1er mov.

- Obra Dodecafónica , periodo tardío de Webern


- Construcción de Serie estructurada por varios ejes de simetría en espejo
- Forma con 2 secciones.
- 3 pasos de composición: una en eje de simetría,
- Reducción de elementos motívicos y rítmicos.
- La obra se desarrolla mediante un canon doble a 4 voces, repartido entre los instr. de la orquesta,
con notas aisladas que saltan de instrumento a otro, dando así al timbre una función estructurante.
- Uso no convencional de la escritura musica, se deja de lado completamente la escritura
instrumental característica de cada instrumento para estar este aspecto también al servicio del
despliegue de la serie.
- En la segunda sección se intensifica el ritmo, nmediante el uso de apoyaturas, corcheas y
semicorcheas.
- Segunda sección, es un canon simple a 4 voces.
- Mayor influencia para los compositores de la 2da mitad del SXX

SEGUNDO CUATRIMESTRE

MESSIAEN. “Cuarteto por el fin de los tiempos”, “Liturgia de cristal”. 1940/41

- Lenguaje rítmico:
- Valor agregado. Valor breve que se inserta y genera irregularidad)notas, silencios o prolongacion de
figuras).
- Ritmos aumentados o disminuidos. Incluye aumentaciones de ⅓, ⅔ ¾ del valor original.
- Ritmos no retrogradables. Capicúa. Simetría.
- Pedal rítmico: ritmo independiente a cargo de un instrumento o grupo de instrumentos.
- La matriz del ritmo en Messian es la duración, elaborado de forma independiente de las alturas.
Como resultado, un gesto motívico.
- El ritmo es independiente de toda periodización ó compás.

- Armonía:
- Tonalidad, modalidad, musica de la india(medio oriente), escala hexatónica, verticalización de
modos.
- Modos de transposición limitada(repetición de un ciclo interválicos simétrico).
Crea sus propios 6 modos de transposición limitada. Estos modos tienen como consecuencia
debilitar y eliminar la sensación de tónica.
- Transcripción del canto de los pájaros.
- Verticalización de los modos. Color melódico armónico. Modulaciones y superposiciones de modos
y notas extrañas al modo que aportan variantes colorísticas.
- Sinestesia. Compone armonías como gradaciones de color, literalmente. Bloques armónicos de
gran complejidad, compuestos por gran cantidad de sonidos (definidos por él como colores).
- Combinaciones tímbricas según todas las variantes.

- Orgánico: Violín, clarinete, cello y piano. Consecuencia casual de estos instrumentos en el campo
de prisioneros.
- Irregularidad a través del ritmo independiente del compás.
- Título musical y extramusical. Fin del mundo y fin del tiempo musical.
- Liturgia de cristal, 1er movimiento.
- Piano: pedal rítmico. Secuencia de 17 duraciones a la cual se le aplican 29 acordes. Números
primos por la simetría de las construcciones, por esto, no se repiten por mucho tiempo.
- los tres instrumentos melódicos trabajan con células rítmicas independientes de las secuencias del
piano.
- Clarinete: Voz principal. Melodía de estilo improvisado. Canto del pájaro. Modo 7, 6a transpoción.
- Violín: contrapunto secundario. Canto de los pájaros. Muy rítmico, muy agudo. Modo 1.
- Cello: Línea de armónicos. 2o pedal rítmico. Modo 1 pero con 5 notas. Sonoridad misteriosa.
Glissandos. Ritmos retrogradables.
- Resultante final: Heterofonía. Diálogo entre instrumentos melódicos a través de su propia
organización motívica, escalística y rítmica, y por otro lado, el piano tiene su propia estructura ajena
a los demás instrumentos a través del pedal.

JOHN CAGE. “Sonatas e interludios”, Nr I y II. 1946/48

- Compositor filosófico. Budista. Indeterminación. Azar por decisiones compositivas.


- Piano preparado. Transformar al piano en un ensamble de percusión. (Gamelán)

- No1:
- Armonía de textura muy despojada. Polimodal ó politonal. Mínima funcionalidad.
- Por momentos, las notas y los acordes quedan imperceptibles o inaudibles.
- La música está al servicio de lo tímbrico, basada en colores.
- Diferentes resonancias. Madera, metal, parche.

- No 2:
- Es una obra de textura más lineal. De todas maneras, el aspecto tímbrico juega un papel
preponderante, por los sonidos metálicos, etc.
- Polimodalidad.

MESSIAEN. “Modo de valores e intensidades” 1949/50.

- Pieza de gran influencia serialista para sus alumnos(Stockhausen, Boulez, Cage).


- Toma la idea de la serie de Shoenberg pero aplicandola a las duraciones, a las intensidades y a los
modos de ataque.
- Crea una serie de 36 sonidos. 3 series de 12 sonidos. Cada una de ellas cubre un registro
específico del piano. Se articula en 3 divisiones de 12 duraciones que surgen a partir de la
aumentación de una unidad básica de duración. (fusa, semicorchea, corchea).
- Valores repetidos son eliminados , dejando una serie de 24 duraciones distintas.
- La serie de intensidades(dinámicas) se componen de 7 unidades(de ppp a fff).
- Ataques son 12 articulaciones variantes. La misma articulación con la misma nota y la misma
duraciones quedan fijas. Ésto refuerza cada sonido.
- Fijeza de todas las variantes. Identidad única.
- Tendencia reduccionista. Puntillismo.(primeras obras seriales de Boulez y Stockhausen)
- Experimento sin consecuencias en su propia obra pero sí para sus alumnos.
- Serialismo integral.

PENDERECKI. “Threnos(dedicada a las víctimas de Hiroshima)”

- Obra para 52 cuerdas.


- Postserialismo.
- Masa sonora: Fenómeno sonoro de gran densidad. Densidad, registro, timbre.
- Tratamiento del sonido como pura materia sonora.
- Glissandi, clusters, que se despliegan a partir de una nota central.
- Efectos percusivos de instrumentos de cuerda.
- Indeterminación. Libres elecciones en manos de los intérpretes de pasajes rítmicos o melódicos.
- Fluido: nota tenida, glissando, tremolo.
- Puntual: pizzicatos, ataques breves, sul tasto,sul ponticellos, golpes de la caja, sordina. Efectos en
los instrumentos. Está todo escrito en la partitura. Todo esto tiene una función estructural.
- La estructura esta definida por duraciones en segundos. El director debe calcular las duraciones
para cada grupo de instrumentos.
- Comienzo fluido asociado a las víctimas asemejando al grito humano.
- Formas de escritura de la partitura única.
- Cuartos de tono.

Feldman. “Christian Wolf in Cambridge”

- Reducción extrema de elementos.


- Obra coral PARA VOCES A CAPPELLA
- El sonido como punto de partida.
- Sin texto (bocca chiusa).
- Sólo redondas sin indicación de compás. Se asemeja a un coral.
- Densidad de acuerdo a la cantidad de voces.
- Acordes de una sola voz hasta 7 voces.
- Acorde madre. dos 7mas mayores a distancia de 5a justa. Eje central de la pieza.
- Segunda sección. Mayor densidad de voces.
- El último sonido es una voz sola que cierra la pieza.
- Movimiento contrario entre voces extremas, afín a la escritura clásica del coral.
- Simetrías de base que luego son quebradas.

STEVE REICH. “Piano Phase” 1966

- Minimalismo. EEUU. Los 60.


- Obra para dos pianos.
- Música africana, de Ghana. Patrones.
- Patrón rítmico melódico. El segundo se va desfasando de a poco del primero. Phase shifting.
Desplazamiento de fase.
- Música sensorial.
- Contornos melódicos generados por la acústica misma.
- Intervalos de 2a, 4a y 6a.
- 1 valor rítmico único.

XENAKIS. “Nuits” Prisioneros políticos de diversas dictaduras.

- Obra para 12 voces solistas. Sin vibratos, rudas, a garganta abierta.


- Masa sonora.
- Dos materiales: fluido ( plástico, continuo) , y puntual(rítmico).
- No es motívica. Música de texturas.
- Uso del unísono como polo opuesto a la masa sonora. Como punto cero.
- Crea el glissando como material compositivo. Ligadura general por encima de cada voz. Solo marca
los puntos de partida y de llegada.
- Estructura formal: A, B, A´. Se intercala entre fluida y puntual, y al mismo tiempo.
- Interrelación entre los dos materiales.
- No tiene texto. Fonemas monosilábicos provenientes de lenguas muertas(sumerio, etc.) Son solo un
vehículo acústico de acuerdo al color vocal y al tipo de ataque que sostiene de cada consonante.
- Intensidad en los ataques, de pianisimo a fortisimo.
- Sensación de olas sonoras.
- Notas repetidas a gran velocidad. Esto genera una masa fluida a partir de elementos de masa
puntual.
- Uso del unísono para establecer el batimento.
- Coloración vocal de acuerdo al tipo de vocales.
- Silbidos. Ataques nasales. Staccato.
- Completa las 5 vocales.
- Todo textura.
- Nubes, atáxicas. Irregularidad.
- Alternancia de las texturas fluidas y puntual.
- Cuartos de tono.
- Microformalidad y macroformalidad.

BERIO “O king” (1968)

- ORGÁNICO: voz femenina, piano clarinete flauta Cello y violín, Como Pierrot Lunaire.
- Serialismo INTEGRAL
- La obra está basada en una serie de 7 sonidos principales (CONSTRUCCIÓN SIMÉTRICA DE
INTERVALOS) y 5 secundarios (en total 12 sonidos) los 7 principales tienen un registro fijo y
aportan un timbre específico, siempre serán reconocidos.
- Estos 7 sonidos forman un campo armónico: que es una colección de alturas que se repiten
constantemente rotando entre los instrumentos y la voz, y ninguna es polarizante (no hay
fundamental). Esta serie es asimétrica.
- Los 5 sonidos secundarios están en un registro libre y su función es aportar movimiento.
- La voz femenina es la línea principal de la obra, que está unida al piano. y es la que lleva la serie
básica (los 7 sonidos).
- Varias veces los instrumentos van a UNÍSONO:RESONANCIA
- El piano está unido a la voz principal como productor de RESONANCIAS, unísonos en Fortísimos.
- Deconstrucción del texto: El texto COMO MATERIA SONORA. ARMA UNA SERIE CON EL
TEXTO.
- PRINCIPAL ESTADIO DE LAS VOCALES es O A I U EI,
- El sonido de la LETRA N (nasal) por la terminación de la palabra King
- EL SEGUNDO ESTADIO: Se agrega la primera consonante a la letra M para formar la sílaba MA.
así como la N de KING y mas adelante la sílaba LU de luther
- Tremolo sultasto y sul ponticello en las cuerdas, armónicos.
- Final la cantante canta la frase completa Oh Martin Luther King, los instrumentistas pronuncian las
vocales de la frase.

LIGETI “10 piezas para quinteto de vientos” N°1 (1968)

- ORGANICO: Fl en Sol, Corno Ingles, Clarinete, Fagot y Corno


- MASa SONORA: Polifonía saturada (voces independientes) o micropolifonía, voces saturadas en
los 2 ejes, vertical por la cantidad de voces y en el horizontal por la frecuencia de los atraques.,
- Campo armonico:Total cromatico, Color.
- Polirritmia horizontal y polirritmia vertical
- Proceso de la obra:
- 1: compás de silencio
- 1 bis :Cluster diatónico. Obra que comienza de manera estática
- 2 aparece el Movimiento, cromatización y ampliación de la zona de registro.
- Cada una de las voces se mueven con independencia rítmica propia.
- Gran complejidad rítmica. LIGADURAS
- 3 reducción del registro, que coincide con el máximo movimiento, osea, con la mayor frecuencia de
ataques,
- 4: UNÍSONO, se juntan todos en un unísono, cambio o salto de registro. Riqueza del timbre.
- El unísono, es como un polo armónico opuesto, para contrastar con la densidad sonora., y el total
cromatistmo.,
- 5: cierre de la obra., Campo armonico cromatico reducido. (2da M). Vuelve al cluster.

SCELSI “Pranam II”


- Masa Sonora. Compositor microtonal. OBRA AMOTÍVICA.
- ORgánico: 2 FLAUTAS, CORNO, CLARI BAJO, Organo electrico, 4teto de cuerdas
- Interés de Scelsi por la filosofía Oriental. por eso su nombre,
- Se compone a partir de 2 sonidos. DO# y MI.
- Armonía microtonal: desplazamiento de los armónicos.
- Procedimientos o técnicas de ejecución: glisandos, armónicos, trémolos, trinos, sordina, sultatto
sullponticello, vibrato amplio, etc.
- Tempo siempre es lento.
- Métrica irregular, desdibujada por la escritura de notas ligadas,
- Lo importante para Scelsi es el trayecto de la nota y no de donde sale y a donde llega.
- SONIDO en primer plano
- La obra suena como un instrumento solo (despliegue de una nota fundamental)
- Comienza con figuras largas, para ir incrementando el movimiento del sonido mediante diversas
ritmizaciones aplicadas al campo armónico.
- Expansión del registro, aumento de la dinámica y de la movilidad mediante trémolos y frulatos.
- Lo armónico se transforma en timbre puro.
- composición en base a oleadas de intensidad,que se genera con Más movimiento y el registro
ampliado.
- Utiliza el órgano para homogeneizar los timbres,
- SCELSI ELIMINA LA DIFERENCIA ENTRE NOTA Y SONIDO,
- Nota como sonido puro, permeabilidad.
- Trabaja intuitivamente, PROFUNDIDAD DEL SONIDO

GRISEY: “PARTIELS” (1976)

- Tomas ideas de Scelsi, discípulo de Messiaen


- ESPECTRALISMO: Espectro armónico: MASA SONORA ESPECTRAL: Conjunto de los
armónicos: Se denomina espectro de un sonido a la suma de sus armónicos, también
llamados parciales. Los armónicos son frecuencias múltiplos enteros del parcial 1
(fundamental)
- ORGANICO: 2 Flutes (1st doubling Piccolo and Alto Flute; 2nd doubling Piccolo), 1 Oboe
(doubling English Horn) 2 Clarinets in B♭ (1st doubling Clarinet in E♭; 2nd doubling
Clarinet in A)1 Bass Clarinet (doubling Contrabass Clarinet), 2 Horns, 1 Trombone,1
Accordion (or Electric Organ), 2 Percussionists, 2 Violins, 2 Violas, 1 Cello,1 Contrabass
- Realiza un estudio de los armónicos. Hacer audible lo que está escondido en los Sonidos.
- Timbre como elemento Central
- Comienza con la Nota MI (fundamental) a cargo del contrabajo y el trombón, distribución
instrumental de parciales armónicos. “Síntesis aditiva instrumental”
- Espectro armónico: espectro cuyos componentes son múltiplos enteros del sonido
fundamental (el HErtz, La 440)
- Espectro inarmonico: Sonidos que no surgen de la fundamental da un número que no es
entero. elementos (ruidos o sonido de una campana)
- Parte de una fundamental (MI) a cargo del Trombon y Cbass. hacia sonidos inarmonicos,
- un camino del espectro armónico hasta el espectro inarmonico RUIDO

También podría gustarte