Cavidad Abdominal
Cavidad Abdominal
Cavidad Abdominal
CAVIDAD
ABDOMINAL
FACILITADOR: BACHILLERES:
La cavidad abdominal se divida en nueve cuadrantes formados por cuatro líneas imaginarias:
Superior:
1. Hipocondrios (derecho e izquierdo): Ubicados superior y lateralmente.
2. Epigastrio: Superomedialmente, entre los hipocondrios.
Medio:
1. Flancos (derecho e izquierdo): en la línea medial de los cuadrantes, ubicados
lateralmente.
2. Mesogastrio: En el punto más medial de los cuadrantes, entre los flancos.
Inferior:
1. Fosas ilíacas (Derecha e izquierda): En la línea inferior de los cuadrantes, a los
laterales.
2. Hipogastrio: inferomedial, entre las fosas iliacas.
Lóbulo derecho del hígado, Lóbulo izquierdo del hígado, Porción restante del
vesícula biliar, parte superior porción pilórica del estómago, polo superior del
del riñón, glándula estómago. riñón izquierdo, glándula
suprarrenal derecha, ángulo suprarrenal izquierda, cola
derecho del colon. del páncreas, bazo, esófago
abd. Y el ángulo esplénico
del colon.
Flanco derecho Mesogastrio Flanco izquierdo
Ciego, apéndice, ovario Vejiga, útero (en mujeres), Colon sigmoides, ovario
derecho, cordón espermático próstata (en hombres), recto. izquierdo, cordón
derecho espermático izquierdo.
Peritoneo
Es una membrana serosa que recubre a los órganos de la cavidad abdominal, se divide en dos
hojas, una hoja parietal y una hoja visceral. La hoja parietal se encarga de sostener a los
órganos de la cavidad abdominal a la pared abdominal, y la hoja visceral une a los órganos
entre sí.
La gran cavidad peritoneal o cavidad peritoneal mayor es todo lo que está dentro de las hojas
parietales del peritoneo. Dentro de esta gran cavidad peritoneal hay una pequeña subcavidad
llamada Trascavidad de los epiplones, en ocasiones llamada cavidad peritoneal menor, es
una subdivisión de la gran cavidad abdominal.
Superiormente: El diafragma.
Superiormente: El diafragma.
Límites:
Limite anterior:
Epiplón menor
Ligamento hepatoduodenal y ligamento hepatogástrico.
Cara posterior del Estómago
Primera porción del Duodeno
Cara posterior de la hoja anterior del Epiplón Mayor
Limite posterior:
Diafragma
Páncreas
Glándula suprarrenal izquierda
Polo superior del riñón
Parte posterior de la primera porción del Duodeno
Colon Transverso
Mesocolon Transverso
Cara anterior de la hoja posterior del Epiplón Mayor
Hiato de Winslow
Comunica la trascavidad de los epiplones con la cavidad peritoneal.
Límites:
Límite anterior:
Epiplón menor (ligamento hepatoduodenal, pedículo hepático)
Limite posterior:
Vena cava inferior
Límite inferior
Borde superior de la primera porción de el Duodeno
Límite superior:
Lóbulo Caudado del Hígado
La trascavidad de los epiplones está formado por dos recesos: Receso superior y Receso
inferior.
Receso superior: Es el lugar que esta hacia el lóbulo de Spiegel, siendo este más pequeño. Se
posesiona posterior al hígado, siendo limitado superiormente por una parte del ligamento
coronario. Tiene relación con el lóbulo caudado
Receso inferior: Es más grande, está relacionado principalmente con la parte posterior del
estómago y con la parte posterior del epiplón menor. También existen dos ligamentos,
encontrados desde la pared posterior de esta trascavidad hacia adelante, son denominados
Ligamentos Gastropancreático derecho e izquierdo. El derecho está formado por la Arteria
Hepática común y el izquierdo está formado por la arteria Gástrica Izquierda
Receso esplénico: Es el lugar que está cerca del vaso, siendo la porción más lateral izquierda
de esta trascavidad epiploica.
Compartimientos inframesocólicos
Está formado por parte del intestino delgado, siendo más específico, El yeyuno y El ilion.
Este espacio es cruzado oblicuamente por la raíz y el mesenterio. Está dividido en dos
espacios:
Formaciones peritoneales:
Ligamentos:
● Entre el lig. umbilical medio y los lig. umbilicales internos se forman las fosas
inguinales internas.
● Entre los lig. umbilicales internos y los lig. umbilicales externos se forman las fosas
inguinales medias.
● A los laterales de los lig. umbilicales externos se forman las fosas inguinales externas.
Epiplones:
Epiplon mayor: Cuelga como un delantal a lo largo de la curvatura mayor del estómago,
luego se dirige hacia inferior y este se divide en dos hojas y estas hojas se dividen en dos
láminas.
Entre la hoja anterior y la hoja posterior se encuentra la trascavidad de los epiplones.
Epiplon menor: Se compone por dos ligamentos, un lig. gastrohepático que une al hígado con
la curvatura menor del estómago y un lig. hepatoduodenal que une al hígado con la primera
porción del duodeno.
Mesos:
Órganos Intraperitoneales: Son los que están tapizados por el peritoneo visceral. Son
intraperitoneales en apariencia, no están dentro de la cavidad peritoneal.
Órganos extraperitoneales: Están cubiertos por fuera del periodo y estos se pueden clasificar
como:
Retroperitoneales primarios o secundarios: El peritoneo los cubre por detrás.
Subperitoneales: El peritoneo los cubre por debajo.
Estómago, Porción
superior del duodeno,
En la cavidad peritoneal Yeyuno, íleon, Bazo,
Del Abdomen Hígado, Vesícula biliar,
Ciego, Apéndice,
Vermiforme, Colón
Órganos Intraperitoneales transverso , Colón