Tema 3 Inf. 19 20
Tema 3 Inf. 19 20
Tema 3 Inf. 19 20
Tema 3
El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y
niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La
conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención
educativa.
GUIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
5. LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA.
7. CONCLUSIÓN
8. REFERENTES.
2
1. INTRODUCCIÓN
A continuación, dará comienzo la exposición del tema 3 del temario de acceso al cuerpo de
maestros de educación infantil mediante el concurso oposición, el cual, ha sido elegido entre los
dos extraídos al azar. Previamente a dicha exposición se hará una introducción para destacar los
aspectos más relevantes que se van a llevar a cabo a lo largo del tema e incidiendo en la
importancia de su conocimiento.
Además, en dicho proceso será fundamental la actitud mostrada por los adultos, puesto que el
niño aprende por modelos que inciden directamente en el modo de convivir, desenvolverse en
una sociedad.
Por otro lado, cabe destacar, que a lo largo del tema también se hará mención a la afectividad y
a su desarrollo, punto clave para conseguir unos aprendizajes significativos y constructivistas tal
y como se pone de manifiesto a lo largo de las orientaciones metodológicas del Decreto 330/09-
Perspectiva didáctica, partiendo de las diferentes posiciones sobre el desarrollo afectivo, desde
los máximos representantes de la escuela nueva.
Como punto clave de la formación de la personalidad y del desarrollo afectivo está la autonomía
que le permitirá al niño/a tener unas interacciones más ricas y personales.
Para finalizar dicha introducción remarcar un último aspecto, el referido a la función docente;
es necesario que todos los docentes conozcan lo que se va a enunciar a lo largo del tema, pero
que se debe complementar con otros temas del acceso al cuerpo de maestros, como es tema 2,
en el que se habla del desarrollo psicomotor, clave para que el niño pueda tener una mayor
autonomía, el tema 5 que nombra el desarrollo cognitivo, a través del cual se conocen los
estadios por los que pasa el niño en su desarrollo que van paralelos al desarrollo de la
personalidad, entre otros.
3
1.1.- IMPORTANCIA
Este tema es de gran importancia ya que está dedicado al desarrollo infantil, concretamente al
desarrollo de la personalidad y al afectivo.
4
2. EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Varios autores han tratado dicho aspecto, entre ellos señalar a Watson que la define como
“Suma de actividades que pueden ser descubiertas mediante la observación real de la conducta.
En otras palabras, la personalidad no es sino el producto final de nuestro sistema de hábitos”
Meilí la define como la forma de ser de cada persona, es un concepto abstracto que incluye
pensamientos, motivos, emociones y habilidades.
Palacios, añade que la personalidad conlleva rasgos psicológicos de una persona y aspectos
relacionados con la vida emociona y afectiva, definiéndolo como “Modo habitual y propio de
responder a situaciones diversas en base a las características del niño/a”. Así pues, se deben
tener presentes las características individuales de cada niño para comprender sus acciones y
analizar el expediente personal (función tutor +, artículo 81 D 374/96 y Artículo 32, D 7/99).
Entre la diversidad del aula pueden existir casos de alumnos con necesidades específicas de
apoyo educativo que sea necesario atender con medidas extraordinarias (artículo 9, D 229/11),
como por ejemplo niño con trastornos destructivos de control de impulsos y de conducta (por
ejemplo, trastorno negativista desafiante).
Después de haber visto varias definiciones podemos se puede afirmar que la personalidad
infantil es compleja, evolutiva y dinámica. En la formación de la misma influyen dos tipos de
variables:
5
V. ambientales: Nos estamos refiriendo a todo lo que viene dado por el ambiente que nos
rodea haciendo dos subapartados.
o Factores igualitarios para todos los humanos por pertenecer a una comunidad y
cultura (roles sexuales, valores, normas). (experiencias comunes)
o Factores que influyen de manera única y personal en cada individuo, es decir,
experiencias particulares que forman parte de la biografía de una persona. Las
experiencias de cada una de las personas a lo largo de su vida, actúan como
determinantes de la personalidad, un ejemplo claro sería el desarrollo de la autoestima
que depende de diferentes experiencias, como la oportunidad de lograr las metas y
cumplir con las expectativas, las pruebas de la capacidad de influir sobre las demás
personas, entre otros. (experiencias únicas)
Una vez vista la clasificación es necesario ahondar más profundamente en las variables
ambientales puesto que van a ser decisivas para el desarrollo de la personalidad de cada niño/a,
por ello en el medio físico se tendrán en cuenta características como el clima, la geografía, la
región o el lugar (campo/ciudad).
Cultura: Es la manera característica en que poblaciones distintas organizan sus vidas. Las
personas que nacen en una cultura específica están expuestas a los valores de la familia, de
la sociedad y a las normas de comportamiento aceptables. Es la encargada de definir la
manera en que se deben desempeñar los papeles en la sociedad, así como también ayuda
a establecer patrones amplios de similitud del comportamiento entre las personas.
6
El repertorio de actividades es otro aspecto que influye decisivamente en el desarrollo de
la personalidad infantil. El niño/a tendrá confianza en sí mismo y se sentirá bien al participar
en actividades que tendrán que ser planificadas en cuanto a sus capacidades y a su
nivelpsicomadurativo, de tal manera que debe realizarlas y acabarlas de manera exitosa.
Con relación a esto decir que, siguiendo a Vygotsky con su teoría de la zona de desarrollo
próximo, según la cual debemos de partir siempre de lo que el niño/a conoce para que
pueda ir construyendo conocimiento y formando su personalidad. Esto no quiere decir que
nos olvidemos de la dificultad de las tareas ya que una vez superadas serán motivo de
crecimiento y maduración, por esto como educadores debemos presentar la dificultad en
el momento y gradación oportuna y la ayuda necesaria a cada niño/a para que la supere,
partiendo del principio de pedagogía del éxito. En relación a este apartado la labor de los
docentes es fundamental para lo cual tendremos presente el trabajo de la competencia en
interacción con el medio físico y social.
Autoestima y
autonomía del
niño
Modelos sociales a
Relación con los
los que tiene
iguales
acceso
Relaciones
familiares
maduración y experiencias
la interacción entre ambas.
Respecto de la maduración se puede decir que la mayoría de los recién nacidos son muy
parecidos, pero ya presentan algunas de las características que luego los harán distinguibles y
estas características están determinadas por la herencia, los factores prenatales y los
perinatales.
Las experiencias también son básicas. El niño/a nace con unas potencialidades, unas
capacidades que van a depender de las experiencias que tiene a lo largo de su desarrollo.
Comunes
Unicas
Comunes, compartidas por la mayor parte de la gente que crece en una cultura
determinada. Cuando el niño crece aprende a comportarse del modo que de él espera la
cultura a la que pertenece con respecto a cuestiones como roles sexuales, valores morales…
Únicas, ya que cada individuo puede tener experiencias particulares como enfermedades,
accidentes…y cada persona reacciona de una forma particular y única a la presión social.
7
Durante la etapa de educación infantil se inicia el proceso de adquisición de los controles
personales que van a permitir al niño/a configurar su personalidad: Para configurar su
personalidad, el niño ha de aprender a inhibir, ha de saber que no puede ejecutar una acción a
su antojo, o una situación que le demande el ambiente en cualquier momento. Esto implica un
proceso de trabajo por parte del profesorado de E. Infantil y de las familias para ayudarle a
desarrollar unas respuestas y conductas y a omitir otras.
El primer paso en este proceso es el desarrollo del autocontrol que consiste en aprender a
inhibir una conducta motora. Consiguiendo este autocontrol el niño/a está configurando su
personalidad. Cuando el niño no puede poner límites a su actividad física, frecuentemente crea
a sí mismo y a su familia numerosos problemas con el entorno. Por el contrario, cuando el niño
puede planificar y reflexionar antes de actuar, se encuentra en mejores condiciones para
enfrentarse al entorno y para configurar su personalidad.
Control del “yo “hace referencia al grado en el que el individuo expresa o inhibe sus
impulsos, sentimientos y deseos. Aprender a controlar los impulsos y controlar la propia
expresión es una de las tareas más importantes de la edad infantil.
Adaptación del “yo” se refiere a la capacidad dinámica de un individuo para modificar su
nivel del yo en función de las demandas específicas del ambiente.
Para el correcto trabajo de todos estos aspectos será bueno tener dentro de nuestra
programación un enfoque hacia el trabajo de habilidades sociales.
8
3. EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
Para que los niños/as puedan avanzar en su desarrollo afectivo, personal, emocional y social
tendrán que partir del conocimiento de sí mismo y por tanto de la formación de su autoconcepto
(aunque en primera instancia el niño reconoce antes la existencia de otros individuos antes que
la de el mismo). Se puede definir como un conjunto de características o atributos que utilizamos
para describirnos a nosotros mismos (no es algo que permanezca a lo largo del tiempo, si no que
varía).
Al hablar y trabajar el autoconcepto (modo de verse) hay que hacerlo también con la autoestima
(valoración positiva o negativa de sí mismo).
El niño/a en un primer momento carece de afectos y aunque presenta el llanto lo hace para
satisfacer las necesidades básicas por parte del adulto. No hay conciencia de la afectividad en el
niño/a. Aproximadamente a los dos meses es cuando aparecen los primeros signos de
afectividad, cuando es capaz de percibir el rostro humano y reconocer la voz de la figura de
apego (la madre).
A continuación, se hará un recorrido por los principales psicopedagogos que tratan el tema:
LÓPEZ, F.,1992 señala que el proceso de formación y desarrollo del apego pasa por las
siguientes etapas:
9
Las emociones en los niños difieren de las de los adultos y tienen unos rasgos característicos:
Breves: Porque no duran más que unos minutos y terminan bruscamente. Se desahoga
rápidamente.
Intensas. Sus respuestas emocionales carecen de gradación: frente a una situación trivial
se produce una reacción emocional de gran intensidad.
Transitorias Hay una gran rapidez en los cambios de los niños pequeños: desde la risa al
llanto, de la rabia a la sonrisa o de los celos al afecto.
Frecuentes: Las emociones en los niños/as se muestran con gran frecuencia. Conforme el
niño se hace mayor aprende a adaptarse a las distintas situaciones.
Diferentes: En los recién nacidos, las formas emocionales son semejantes, pero a medida
que reciben influencias del medio y del aprendizaje se van diferenciando, la conducta que
acompaña a las diferentes emociones se va individualizando. Así las emociones en los niños
se describen por los síntomas de conducta. La emotividad de los niños puede descubrirse
por la tensión, la inquietud, los sueños nocturnos, el llanto frecuente, crisis histéricas etc.
Algunas emociones pierden su fuerza conforme el niño se vuelve mayor. Otras
anteriormente débiles, se fortalecen. Así los niños/as pequeñas muestran una gran timidez
con los extraños, más adelante esta timidez desaparece.
Por último, debe cambiar la forma de expresar las emociones. El niño pequeño cuando quiere
una cosa la quiere en ese momento. No se para a considerar si le puede hacer daño a él o a
otros. A no ser que obtenga lo que quiere, se enfadará cogiendo una pataleta. Por esto, los
padres y los profesores/as deben enseñar al niño a controlar sus expresiones emocionales. (se
podría enlazar con los diferentes tipos de padres)
De este estadio emocional, a otro estadio de actividad más relacional es debido a la aparición
de lo que él llama reflejo de orientación.
Este es el periodo más complejo. En él, la actividad del niño se orienta hacia el mundo exterior,
y con ello a la comprensión de todo lo que le rodea. Se produce en el niño un mecanismo de
exploración que le permite identificar y localizar objetos. El lenguajeaparece alrededor de los
doce o catorce meses, a través de la imitación; con él, enriquece su propia comunicación con los
demás (que antes era exclusivamente emocional). También en este período se produce el
proceso de andar en el niño, el cual incrementa su capacidad de investigación y de búsqueda.
10
4º. Estadio del Personalismo o “de gracia” (3 a 6 años). Mayor destreza manipulativa y de
movimientos. En este estadio se produce la consolidación (aunque no definitiva) de la
personalidad del niño. En este estadio el niño toma conciencia de su yo personal y de su propio
cuerpo, situándole en un estadio de autonomía y autoafirmación, necesario para que el niño
sienta las bases de su futura independencia. Pasa por tres fases: crisis de oposición, período de
la gracia e imitación por modelos.
Hurlock nos habla de los principales conflictos emocionales, dentro de este desarrollo:
o El temor o miedo: Este estado emocional viene dado por ruidos fuertes, los animales,
las habitaciones oscuras, estar solos, lugares y personas desconocidas, el dolor. A
medida que crecen y maduran intelectualmente, se pueden ir adaptando con mayor
rapidez. Nuestra función de adulto con respecto al miedo es proporcionarle al niño/a
seguridad. Es un aspecto que podremos trabajar a lo largo del curso escolar, pero a día
de hoy puesto que está cobrando tanto interés el Samaín, podremos hacer más
hincapié en los miedos en esa época.
o Ira: Es una emoción que se expresa con frecuencia en los niños ya que suelen descubrir
que con ella obtienen la atención de los mayores. Se dan dos situaciones o respuestas
de ira: las respuestas impulsivas, que se denominan agresión y las respuestas
inhibidas en las que el niño/a se encierra en sí mismo.
o Celos: Las situaciones que lo suele provocar son: la bienvenida de un hermano. Se
pueden dar dos tipos de respuesta: las respuestas directas que se manifiestan en
ataques agresivos (mordiscos, patadas, arañazos), y las respuestas indirectas como
chuparse el dedo, mojar la cama etc. Los celos pueden alterar fuertemente la
personalidad infantil: inadaptación, tartamudez, enuresis, paralización del desarrollo
del lenguaje y a veces un deseo irreprimible de ser como la persona que se envidia o
el deseo de superarla. Es un aspecto que suele suceder bastante habitualmente en las
aulas de infantil, por ello siempre será bueno tener algún cuento preparado como, por
ejemplo: “Zaza tiene un hermanito” de Luc Cousins, “Mi nuevo hermanito “de Helena
Gadida.
o Afecto: Es una reacción emocional dirigida hacia una persona, un animal o un objeto.
El afecto debe ser recíproco, debe haber un enlace emocional entre el niño y las
personas importantes en su vida como la familia o el profesorado. Para ello, como
ejemplo tenemos el cuento “Besos besos” de Selma Mandine.
o Las rabietas A veces, los niños/as responden las frustraciones con estado de mal
humor y rabietas. Suelen ser los de padres coercitivos o padres sobreprotectores. La
respuesta a las rabietas no ha de ser de represión ni de cesión, sino que el adulto ha
de responder con una actitud serena y cariñosa pero firme.
o La ansiedad con frecuencia se produce en el medio escolar, por lo que se le ha llamado
fobia a la escuela, pero no es el miedo a la escuela lo que la ocasiona, sino el temor de
separarse de la madre. El problema debe tratarse conjuntamente niño/a –madre en el
centro escolar viendo como la madre se acerca y es amiga de la profesora.
(cooperación familia, artículo 11, Decreto 330/09)
o Enuresis o emisión involuntaria de orina en niños/as mayores de tres años. Puede ser
una incontinencia de orina si es un problema orgánico. La más frecuente es la enuresis
nocturna. Distintos estudios de este problema han encontrado una causa de tipo
afectivo.
o Onicofagia es un tic que consiste en roerse las uñas. En los niños/as la tensión puede
provenir del medio familiar y escolar cuando los adultos son muy rigurosos y
perfeccionistas.
o Problemas relacionados con las comidas se da a veces rechazo o exceso de comida. El
origen de este problema es una carencia afectiva.
11
En líneas generales podemos decir que el desarrollo afectivo del niño/a de 0 a 6 años es como
sigue:
Señalar la importancia del trabajo de las emociones siguiendo las ideas clave de “Carmen
Loureiro”, “Mar Romera” que tratan las emociones con niños desde educación infantil y
dejando que los alumnos se expresen y compartan.
12
4. APORTACIONES DE LOS DIFERENTES AUTORES
Watson habla de la genética y una secuencia del desarrollo de las emociones. La primera
actividad emotiva del niño/a es la que contribuye a satisfacer sus necesidades biológicas.
Secuenciando las emociones en el recién nacido aparece primero una excitación general, luego
aparece la sonrisa ante cualquier emoción placentera. A partir de los tres meses responde con
signos de disgusto a situaciones desagradables y con sonrisa a situaciones agradables. Desde los
dos años el niño/a es capaz de emitir expresiones afectivas cada vez más matizadas y complejas.
Según Freud, la sexualidad es un presupuesto básico de vida, donde hay que buscar el
determinante de la personalidad, entendiéndose la sexualidad como energía vital, conexionada
con la afectividad. Establece etapas psicosexuales, en función de la zona donde el niño/a es más
sensible a la estimulación, provocándole sensaciones libidinales agradables: etapa oral, anal,
fálica, de lactencia y genital.
Fase oral: La localización de la libido se centra en las actividades orales, siendo la succión
(chupar todo) la fuente del placer. A través de la succión, el niño/a va interpretando partes
del mundo exterior, como una forma de conocimiento de lo que le rodea. Aparecen los
primeros rudimentos del yo, puesto que aún no diferencia completamente lo que es él
mismo con respecto a la madre. Una fijación en esta etapa dará origen a una personalidad
oral, es decir una personalidad dependiente, insegura, pasiva, ansiosa.
Fase anal: La localización de la libido se centra en actividades anales. El ano es el centro del
placer. Un hecho importante es que esta etapa está asociada a la educación del control de
esfínteres en las que son muy importantes las actitudes educativas por parte de los padres.
La relación emocional del niño/a sigue siendo primordialmente con la madre. Se va
configurando el yo y se empieza a establecer el súper yo. Una fijación en esta etapa dará
origen a una personalidad anal, es decir, obstinada, ordenada,hostil e impositiva.
El niño/a ingresa en la escuela con todas las emociones vividas en las etapas anteriores y es el
maestro el que debe de conocer la situación emocional del niño/a y desempeñar un papel que
favorezca su desarrollo y maduración.
13
La estructura de la personalidad, según esta primera obra, diferencia cuatro instancias o niveles
que son el tema central de su primera tópica:
1. La consciencia: aquella zona de la mente en la que nos percatamos de las cosas que
provienen del mundo físico, de nuestro cuerpo y de nuestra mente. En definitiva, son
aquellas cosas de las que nos damos cuenta con inmediatez.
3. La censura: se sitúa entre el preconsciente y el inconsciente como una barrera que sólo se
diluye en los sueños. En el sueño, la vigilancia de la censura se relaja, y los deseos
reprimidos salen a la conciencia, pero disfrazados bajo formas simbólicas que hay que
interpretar (la censura se dividirá en la segunda tópica de su obra en los mecanismos de
defensa y el ello).
4. El inconsciente: son los recuerdos reprimidos y las pulsiones innatas que luchan por
encontrar satisfacción (deseos sexuales y agresividad), y de las cuales no nos podemos
hacer cargo porque la sociedad no las admite. El inconsciente se rige por el principio de
placer, mientras que el pre-consciente, lo mismo que la consciencia, se rige por el principio
de realidad. El inconsciente es la zona más activa de la mente, donde se sitúa todo lo
ancestral, la reserva de todo lo instintivo y lo reprimido
A partir del año 1920, Freud comienza a ocuparse de un nuevo problema psicológico: el
problema de la “angustia”. En 1923 publica “El Yo y el Ello”, donde establece las bases de esta
segunda etapa. Para Freud, la angustia significa un miedo que no tiene un objeto definido. La
angustia se produce no por el miedo del consciente ante los deseos reprimidos en el
inconsciente, sino por el miedo ante la censura. Esta nueva perspectiva le llevará a incluir en el
inconsciente las normas sociales interiorizadas (la represión social interiorizada). Freud, de esta
manera, dividió la personalidad en tres instancias o estructuras:
2. El Ello. Se compone de las pulsiones innatas reprimidas (sexualidad y agresividad), así como
de todo aquello que hemos reprimido y olvidado, porque nos resultaba doloroso.
También señaló la existencia de tres instintos básicos: vida o conservación, instinto sexual e
instinto de muerte.
14
ADLER. TEORÍA PSICO SOCIAL
Estilo de vida: Como manejas tus problemas y como son las relaciones interpersonales.
Interés social, también llamado sentimiento comunitario: según Adler es fácil ver que casi
nadie puede lograr el afán de perfección sin considerar su ambiente social.
Teleología: Las cosas que ocurrieron en el pasado, como los traumas infantiles, determinan
lo que eres en el presente. Considera la motivación como una cuestión de inclinación y
movimiento hacia el futuro, en vez de ser impulsado, mecánicamente, por el pasado. Somos
impulsados hacia nuestras metas, nuestros propósitos, nuestros ideales
Complejo de inferioridad: Creía que los individuos tratan de equilibrar sus sentimientos de
inferioridad, compensándolos, desarrollando lo que llamó complejo de superioridad
Complejo de superioridad.
Se le podría añadir el yo creativo, yo consciente y las metas ficticias.
Identifica cada etapa por la clase de crisis psicosocial que puede producirse y que capacita al
individuo para superar esa crisis y afrontar los problemas de la etapa siguiente. Las fases del
desarrollo de la etapa infantil son:
El Apego es el vínculo afectivo que establece el niño con las personas que interaccionan con él
de forma privilegiada. La relación de apego se caracteriza por ser: asimétrica, rítmica, íntima y
desformalizada. Según él la primera relación afectiva es el apego, pero no la podemos nombrar
de todo afectiva, ya que es un instinto de supervivencia, para cubrir sus necesidades básicas, es
más bien una relación de dependencia. Ese apego va a ir dando paso a la filiación, a la
familiaridad y será una relación afectiva.
Según Bowlby el proceso de apego pasa por unas determinadas etapas desde los dos meses
hasta los cuatro años. Al principio el niño/a busca estímulos sociales de las personas que lo
rodean, pero todavía no reconoce, ya que acepta a los desconocidos. Más adelante preferirá los
cuidados de los más allegados, pero sin rechazar a los demás. Será sobre los ocho meses cuando
prefiere a determinadas personas y reaccionará con recelo frente a desconocidos. A los dos años
el apego se consolida, pero será a los cuatro años cuando este apego se convierta en el intento
de establecer vínculos de relación con sus iguales y con adultos desconocidos, favoreciendo de
este modo el proceso de socialización. En resumen, la secuencia evolutiva del apego:
15
Preferencia por la presencia humana
Apego sin rechazo a los desconocidos
Apego con rechazo a los desconocidos
Consolidación del apego
Apertura, desde la figura de apego, a los grupos sociales más amplios.
PIAGET.PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Explica que para que un individuo se desarrolle psíquicamente y afectivamente, tendrá que ir
construyendo progresivamente este desarrollo gracias a la interacción entre el individuo y
medio ambiente. Deja claro que el desarrollo intelectual y el proceso de socialización están
íntimamente relacionados con el desarrollo afectivo. Considera la dimensión afectiva como base
de la dimensión cognitiva.
16
5. LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA
Entre las finalidades establecidas por la LOE y que la LOMCE no ha modificado, en el artículo 2
se encuentra la referida al desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos;
para que puedan alcanzar dichas capacidades necesitan situarse como individuos autónomos
para realizar sus propias exploraciones y sacar conclusiones diferentes a cerca de determinados
hechos que se suceden en el día a día. De ahí nace la importancia de que progresivamente vayan
conquistando la autonomía (capacidad de superar por uno mismo retos que se nos plantean,
utilizando las competencias propias) que implica que el individuo tiene capacidad para decidir,
para el autogobierno, manejo por sí mismo.
Desde los objetivos generales que se plantean en educación infantil en la LOE, artículo 13 se
encuentra el de “Adquirir progresivamente autonomía en las actividades habituales”, el cual se
plantea también desde los objetivos generales del D 330/09, artículo 4 y se hace más patente
en la organización de los objetivos y contenidos a través de las diferentes áreas de experiencia
(art 6, decreto 330/09) recibiendo una de las área la denominación de “Área de conocimiento
de sí mismo y autonomía personal”, por medio de esta área se trata de desarrollar el proceso
de construcción personal en el cual resultan interesantes las interacciones de los niños/as con
el medio, creciente control motor, desarrollo de la conciencia emocional, proceso de
diferenciación de los demás y la independencia cada vez mayor de las personas adultas.
Hablar de todos estos conceptos nos invita a reflexionar sobre la importancia del trabajo de la
inteligencia Intrapersonal propuesta por H. Gardner; a pesar de que los niños destacan por tener
una inteligencia en la que destacan sería recomendable ahondar en este tipo de trabajo
ayudando a los niños/as a construir el respecto por sí mismo, sus poderes, limitaciones, la
capacidad de adaptarse a diferentes situaciones, a concienciar de los estados de ánimo.
17
Las fases gracias a las que realiza la conquista de la autonomía son cinco:
1. Fase del sentido de sí mismo Hasta los dos años el sentido de sí mismo, no distingue el “yo”
del entorno físico. Su afectividad se centra sobre su cuerpo y sus propias acciones.
2. Fase de la autoidentidad A los dos años el niño/a tiene conciencia de que es distinto del
medio, pero no percibe esta diferencia de modo objetivo. Progresivamente va
independizándose de la figura de apego, tanto más cuanto más estimulante es el ambiente
en que vive. Se descubrirá como individuo y creerá en ello.
3. Fase de autoestima a los tres años adquiere el sentimiento de identidad personal, el
descubrimiento de su “Yo”, y el afán de autoafirmarse puede llevarle a mostrarse rebelde,
caprichoso, llorón con pataleta…Esto es lo que se conoce como“crisis de oposición” que hay
que saber aceptar ofreciéndole más seguridad.
4. Fase del preguntón Es la fase de los interrogantes, el niño/a pregunta ¿por qué? ¿para qué?
¿cómo? que sirven para afianzar su “yo”, conocer el mundo que les rodea y explorar las
reglas de los adultos. Hace conquistas a nivel motor y lingüísticas que le hacen más
independiente.
5. Fase de la confianza se da a los cinco años, en esta edad el niño/a tiene confianza en sí
mismo, empieza a verse único, independiente.
Para que los niños/as alcancen la autonomía es necesario que se considere como una persona
particular, distinta las demás, que tome conciencia de su propio yo; en este sentido es
importante resaltar tanto el plano físico como emocional, ya que se entra en el plano de la
adquisición de la conciencia emocional, clave para el desarrollo de la inteligencia emocional,
propugnada por Goleman. El niño, tiene que ser consciente de que como es, como se siente para
poder gestionar sus propias emociones. Además, tiene que darse cuenta de que se encuentra
inmerso en una sociedad, por tanto, tiene que adquirir comportamientos y actitudes adecuados
que le permitan integrarse en ella, por ello desde el aula de educación infantil se diseñarán
actividades que incidan en el trabajo de la competencia social y ciudadana, puesto que siguiendo
a Vygotsky para que el aprendizaje se produzca, la sociedad ha de ser un aspecto fundamental.
Así pues, se pone de manifiesto la necesidad de trabajar en base a la individualización y la
socialización como procesos fundamentales.
El niño va realizando conquistas que le hacen cada vez más autónomo y lo hace gracias a cuatro
tipos de desarrollo:
Por ello en las aulas de educación infantil habrá que trabajar desde el plano de la autonomía
personal (para que adquiera hábitos y habilidades que le permitan sentirse y ser independiente
en el medio familiar, social, escolar, favoreciendo así la seguridad en sí mismo) y en el de la
autonomía social (para que adquiera actitudes y comportamientos que le permitan integrarse
en la sociedad en la que vive).
18
Según Reymon Rivier las etapas de socialización son las siguientes:
Decir, en relación a esto, que el aprendizaje de hábitos a través del juego es una ayuda poderosa
para la conquista de la autonomía. Y también lo es el intercambio entre adultos y niños y que el
niño tenga muy claro lo que puede hacer o no hacer. Así las actitudes de los padres y sus
prácticas de crianza y educación son los aspectos determinantes del desarrollo de autoestima
de los niños/as. Las actitudes y prácticas de los padres de niños con alta autoestima podemos
definirlas, siguiendo a Maccoby:
Son padres cariñosos, que aceptan a su hijo por completo y le demuestran frecuentemente
su afecto.
Son padres firmes, en el sentido de que establecen reglas que razonan y mantienen de
forma consistente, aunque con flexibilidad.
Son padres que utilizan tipos de disciplina no coercitivos. Utilizan más la retirada de
privilegios que el castigo corporal y discuten con el niño/a las razones por las que su
conducta fue inapropiada.
Suelen ser padres democráticos, en el sentido de que estimulan al niño/a que exprese sus
opiniones, que con frecuencia son aceptadas y tenidas en cuenta.
19
6. DIRECTRICES PARA UNA CORRECTA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Exigencias Control de
Afecto Comunicación
adecuadas actividades
Se debe partir de las ideas propugnadas desde la Escuela Nueva y que hoy en día aparecen
plasmadas en el decreto 330/09 por el que se establece el currículo de Ei, mayoritariamente en
el apartado de orientaciones metodológicas (no prescriptivas):
Principio de actividad: Tal y como se señala en el papel del alumno del D 330/09, el alumno
debe estar en constante actividad, confiándoles responsabilidades progresivamente,
invitándolos a reflexionar, lo que proporcionará la formación de un individuo que razone
de manera lógica, lo cual siguiendo la corriente metodológica de Filosofía para niños (FpN)
es parte de la creación de niños reflexivos, creativos e imaginativos.
Principio de aprendizaje significativo: Para que los niños/as adquieran los conocimientos
es necesario conectarlos con sus intereses para que ese contenido pueda ser aplicado a
otras situaciones de la vida, por tanto, para ello es fundamental la motivación. -Ausubel y
Novak.
Actividad lúdica: A través del juego es como se producen unos aprendizajes más
significativos y prácticos, puesto que será un fundamento en las aulas; para ello además de
las actividades programadas de manera grupal se puede aludir al juego trabajo por rincones
que les ayudará a socializarse, a trabajar de manera autoorganizada y a construir sus
propios conocimientos. También remarcado en la perspectiva didáctica del decreto 330/09.
20
Por otro lado, siguiendo las orientaciones metodológicas del Decreto 330/09, algunas ya
descritas, se destacará:
En todo este trabajo debe de haber otros dos aspectos a señalar: la incorporación de las
competencias básicas potenciando habilidades en los alumnos que les permitan aprender por sí
mismos y que hagan algo que les tenga sentido para la vida y no para superar un momento de
aprendizaje y la educación emocional, la cual siguiendo a Rafael Bisquerra “La educación
emocional es una respuesta a las necesidades sociales: ansiedad, estrés, depresión, violencia,
etc. Todo esto es manifestación del analfabetismo emocional. El objetivo es el desarrollo de
competencias emocionales, entendidas como competencias básicas para la vida.”
Así pues, la escuela jugará un papel fundamental en la adquisición de hábitos sociales que deben
tener una doble finalidad
Hábitos personales para permitir la adquisición por parte del niño/a de una autonomía cada
vez mayor y un cuidado de sí mismos.
Hábitos sociales para que los niños/as puedan relacionarse con los demás e integrarse en
distintos grupos sociales.
21
Siguiendo las orientaciones de trabajo de Mar Romera se debe educar con las tres C: capacidad,
competencia y corazón aprovechando la dimensión afectiva para ayudar a los alumnos a
aprender eficazmente dándoles confianza, seguridad, invitándolos a ser curiosos, al trabajo del
autocontrol y a establecer compromisos con los otros. Así pues, sería conveniente poner en
funcionamiento aulas cooperativas.
Para finalizar destacar que todo este proceso debe ser evaluado y para ello será necesario
regirse por lo establecido en la Orden 25 de junio de 2009, que nos indica que en educación
infantil se debe llevar a cabo una evaluación global, que atienda a todas las capacidades de los
niños, formativa, modificando el proceso en el momento en el que sea necesario y continua.
7. CONCLUSIÓN
Para concluir el tema hacer referencia a la necesaria colaboración de todos los agentes
educativos para un desarrollo del niño en todos los ámbitos, estableciendo pautas y conductas
de acción comunes, sobre todo en el momento del desarrollo del autocontrol.
Destacar la posible presente de ACNEAE en las aulas que puede requerir una atención diferente
a la ordinaria para la cual se pueden flexibilizar tiempos, espacios o misma metodología pero
que conviene dotar de rutinas diarias.
No se debe perder de vista la importancia de la sociedad en el desarrollo del niño puesto que es
la sociedad en la que se ve y verá inmerso y la escuela debe canalizar esas participaciones, en
palabras de César Bona “La escuela es un lugar privilegiado para invitar a los niños a participar
en la sociedad”.
22
8. REFERENTES
Legislativos:
Psicopedagógicos:
Bowlby, Goleman, Piaget, Gardner, Vygotsky, Ausubel, Mar Romera, Lipman, Howard
Gardner.
Bibliográficos:
23
Web:
24