Trabajo de Suelos Finos.0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA

SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA

SUELOS FINOS
ASIGNATURA:
GEOLOGIA GENERAL
DOCENTE:
MG. ING. CALCINA COLQUI ARMANDO
SEMESTRE :
III
INTEGRANTES:
AMARO GUIZABALO JHEINS

1
BASILIO PAQUIYAURI RENZO
CARO CHACÓN, SEBASTIÁN
HERRERA VARGAS ZALATIEL

LA MERCED – CHANCHAMAYO
2023

2
DEDICATORIA:

Dedicamos a Dios este trabajo por darme el aliento de vida


cada momento de mi existencia, brindándome un día más de
buena salud, para cada vez ser mejor que el día anterior.

Dedicamos, también, este trabajo a nuestras madres que nos


dan el valor para persistir y afrontar estos grandes retos y
brindarme la fuerza en el camino de esta gran profesión.

3
INDICE GENERAL
Página
Dedicatoria ……………………………………………………………...…………...……..…... 2
Introducción …………………………………………………………….………..…..……..…...4
OBJETIVOS:
Objetivos Generales……………………………………………………..….................….……..5
Objetivos Específicos……………………………………………….…..…...…….……...……..5
CAPÍTULO I: Suelos Finos
Concepto de suelos finos…. ………………………………………………………………….….7
CAPÍTULO II: Riegos Geomorfológicos o Riesgos Geológicos Exógenos
Subsidencia ...…………………………………………………………………………………...10
Inestabilidad de Laderas ………………………………………………………………………..11
Inundaciones ……………………………………………………………………………………13
Fluctuaciones Costeras …………………………………………………………………………14
CAPÍTULO III: Riesgos Tectónicos o Riesgos Geológicos Endógenos
Terremotos ……………………………………………………………………………………...15
Tsunamis ………………………………………………………………………………………..16
Riesgo Volcánico ……………………………………………………………………………….17
CAPÍTULO IV: Riesgos De Origen Extraterrestre Del Sistema Solar
Impacto Meteórico ……………………………………………………………………………...19
Radiación Electromagnéticas
…………………………………………………………………...21
CAPÍTULO V: Riesgos De Salud Por Exposición a Materiales Geológicos
Asbestos ...………………………………………………………………………………………22
Radón …………………………………………………………………………………………...22
CAPÍTULO VI: Riesgos Meteorológicos – Climáticos

Fenómenos Meteorológicos Hidrológicos ……………………………………………………...23

CAPÍTULO VII: Riesgos Ambientales Derivados por la Actividad Humana.

Falla Estructural en Obras de Ingeniería ……………………………………………………….28


Erosión y Degradación de Suelos ………………………………………………………………28

APRECIACIÓN CRÍTICA TÉCNICO - INGENIERIL


Apreciación - AMARO GUIZABALO JHEINS ……………………………………………….30
Apreciación - BASILIO PAQUIYAURI RENZO ……………………………………………..31
Apreciación - CARO CHACÓN, SEBASTIÁN ……………………………………………….32
Apreciación - HERRERA VARGAS ZALATIEL ……………………………………………..33
CONCLUSION ………………………………………………………………………………..34
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………...35

4
INTRODUCCIÓN

Esta monografía que vamos realizar se va llevar a cabo en una investigación de suelos finos con
el fin de relacionarlo con la carrera de ingeniería Civil, que es muy importante para dicha
carrera ya que este tipo de suelo va intervenir mucho en nuestras obras. Hablaremos un poco del
suelo en general ya que se sabe que es la base de toda estructura en que se construye una
edificación, aparte que es el material de construcción más abundante que hay dentro de las
prácticas en la ingeniería Civil, y además constituye el soporte de las armaduras como
edificaciones, canales, puentes, vías, torres, entre otros más, además todo esto se utiliza como
un material de terraplenes de ruta, muros de casas que fueron reforzadas con geotextil, represas,
rellenos de adecuación de áreas en relieves que son muy altas para áreas urbanas. Los suelos
conforman los taludes de corte y de terraplenes viales y son de estructuras que cumplen sus
diversas funciones en los proyectos: son los elementos que se van estabilizar cuando se trata de
taludes, y a su vez nos brindan estabilidad a los demás elementos que forman parte de un
tratamiento de pendientes, como son los canales, las estructuras, las bermas y la variedad de
flora que protege el suelo.

Pero nosotros vamos inclinarnos más a un tipo de suelo que es muy interesante a la vez y es
conocido como “suelos finos”, estos suelos finos como ya sabemos están constituidos piezas
muy pequeñas compuestas de fragmentos diminutos de las rocas, minerales de arcillas y
minerales, con una textura granular y en hojuelas. De acuerdo a este sistema de clasificación
unificado estas partículas que son demasiados pequeñas, tienen un tamaño inferior a 0.075 mm,
y esto corresponden a la categoría donde se encuentra el limo y la arcilla, por lo que toda
división de suelo que pasa el tamiz Nro.200 que se usa para separar materiales de diferente
grosor que llega a ser considerado como suelo fino.

Este tipo de suelo es compacto, eso nos quiere decir que tiene menos poros ya que evita la
introducción del oxígeno y agua que hace ser un buen suelo para una buena edificación, aparte
de que todos los suelos siempre necesitan ser compactados para estar seguros de que sea un
suelo útil, tienen que hacerse unos ensayos y asi determinar todas las características y
propiedades de dicho suelo, toda esta información vamos a resaltarlo mucho más a profundidad
mas adelante, donde veremos que este suelo fino contribuye un montón a la Ingeniería Civil y le
hace ser unos de los tipos de suelos mas usados para un mejor funcionamiento y también vamos
a dar a conocer acerca de los tipos de suelos finos que tenemos en La Merced Chanchamayo y
ver qué características tienen ya que el clima de esta región varia demasiado, por eso el suelo no
puede ser tan especifico en todas partes.

5
OBJETIVOS GENERALES

 Analizar y comprender los suelos finos para que de esta manera se evalúe un
conocimiento que esté relacionado a la Ingeniería Civil.
 Evaluar los tipos de ensayos que podemos realizar al suelo fino y ver sus
propiedades y características.
 Identificar los tipos de suelos finos que tiene y especificar cada uno de ellos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Investigar y explicar por que los suelos finos son más resistentes en una
construcción de una edificación.
 Analizar las propiedades y características de cada tipo de suelos finos.
 Evaluar los tipos d ensayos que vamos a realizar y ver que función cumple cada
uno para una mejor utilidad.
 Analizar las comparativas entre suelos finos y suelos gruesos.
 Proponer estrategias para que un suelo sea bueno en una edificación que va
desarrollar el Ingeniero Civil y ver en qué momento puede presentar fallar si
hacemos un mal estudio del suelo.
 Realizar un análisis crítico de los suelos finos que presentamos en La Merced
Chanchamayo y ver que mejoras podemos hacerle de acuerdo a nuestro clima
muy variado.

6
SUELOS FINOS

7
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS FINOS
Los suelos finos presentan diferentes características como ya sabemos hay una gran
diferencia entre este tipo de suelo y otros tipos que varían demasiado ya sea físico o
químicamente, pero cuando hablamos de características, estamos hablando todo lo que
podemos notar acerca de los suelos finos o describirlos en pocas palabras. Existen
muchas características acerca de los suelos finos y entre ellas se encuentra:
 Sus partículas componentes no son visibles a simple vista:
Eso nos quiere decir que los suelos finos están conformados por partículas de
rocas muy pero muy pequeñas que no son visibles con el ojo humano por que su
tamaño promedio es igual o inferior a 0,075 mm, eso nos quiere decir que
mientras mas pequeño sean las partículas más mejor va ser el suelo para una
edificación.

Estos suelos finos se pueden visualizar únicamente a través de un microscopio,


donde se va poder ver todas las diferentes estructuras y formas que puede tener
las partículas de este suelo. Si bien la mayoría de ingenieros no prefieren este
tipo de suelo ya que es más sueve gracias a los muchos poros pequeños que
puede tener y la facilidad en que se puede compactarse, en las edificaciones esto
nos lleva a un problema de asentamientos de suelo ya que un incidente que la
mayoría de los casos siempre sucede y puede generar un accidente mucho mas
peor hasta el punto de colapsar dicha estructura haciendo un gasto mucho mas
elevado a lo deseado. Entonces podemos deducir este suelo no es uno de los
mejores para la construcción de estructuras, pero si para la formación de flora ya

8
que los pequeños poros que tiene son apto para el crecimiento de raíces de las
plantas y mucho menos ya que almacena poca agua y oxígeno.
 La forma de sus partículas puede ser laminar, angular o redondeada:
Estos tipos de formas que se generan en los suelos finos, son de gran
importancia en la estructura del suelo ya que no se forman en el mismo lugar ni
tampoco en la misma profundidad. Como ya sabemos estos pedazos de rocas
para que se lleguen a formar partículas muy pequeñas hasta llegar al punto de no
visualizar con el ojo humano, ha tenido una meteorización de miles y millones
de años para llegar a formar como hoy en dia lo conocemos como suelos finos.
Estas partículas de rocas viajaron frecuentemente gracias a la erosión donde
intervinieron los agentes geológicos y los agentes atmosféricos que juntos le
dieron las diferentes formas y tamaños que hoy en dia conocemos.

Las partículas laminares que podemos notar en los suelos finos se desarrollaron
en dos direcciones (horizontales) y un poco mas en (vertical), y por eso estos
tipos de partículas es muy poco frecuente que encontremos ya que la mayoría se
encuentran en los suelos arenosos y que a su vez es apto para una construcción
ya que es un material que tiene muchos poros abiertos y un poco estable.
Cuando tenemos partículas en forma de poliédricas con superficies planas con
aristas y vértices, estamos hablando de partículas angulares y se encuentran
típicamente en suelos arcillosos. Si tenemos partículas redondeadas se puede
deducir que estuvo en constante movimiento asi gastando todos sus ángulos que

9
pudiera tener y generar una forma redondeada como hoy conocemos, y estas
partículas son esenciales para una compactación de suelo estable y muy bueno
para la ingeniería.
 Pueden poseer minerales arcillosos:
Los suelos finos en sí, poseen minerales arcillosos ya que se dividen en suelos
arcillosos y limosos, por ende, nos brinda un alto contenido de humedad en su
estado natural y su resistencia al esfuerzo cortante puede ser demasiado baja y la
capacidad de soporte muy reducidamente, a pesar de eso son impermeables que
nos quieren decir que absorben la humedad muy lentamente que se pasa a un
estado plástico con un moldeo fácil sin tener disgregación ni agrietamientos a la
hora de manipularlos.
Por eso en la hora de construir en estos tipos de suelos nos brinda una textura
muy pesada y ala vez pegajosa donde abunda demasiada materia orgánica
gracias a que es un cohesivo muy duro y resistente que no vamos tener
demasiados problemas, pero si hace contacto con el agua las cosas van cambiar
ya que retiene mucho el agua por si poca porosidad que tiene, entonces a la hora
de mezclarse su estructura cambia de una forma exagerada por lo que se vuelve
muy viscosa y blanda a la vez y en eso si es complicado elaborar una edificación
ya que nos va dificultar la compactación del material.
Pero eso no va impedir que se pueda construir en este tipo de suelo, ya que el
ingeniero puede hacer las zapatas de dicha cimentación muy profundas donde el
agua llegaría poquísimo, y es un punto a favor por los pocos poros abiertos que
tiene dicho suelo.

10
 Es un suelo cohesivo:
Como ya sabemos este tipo de suelo fino es muy cohesivo, eso nos quiere decir
que este suelo contiene pequeñas partículas y suficiente arcilla para que dicho
suelo se pueda adherir asi mismo, por eso cuando miramos un suelo que sea mas
cohesivo para contener mayor presencia de arcilla que en lo general eso va
impedir que se generen un riesgo geológico llamado como “derrumbe”, que
tiene una resistencia mayor a otros suelos.
Por eso esta propiedad de cohesión es lo que afecta a este suelo, ya sea en su
rendimiento cuando se utiliza como material de fundación donde están debajo de
estructuras como las carretas o edificios donde ejerce una presión por el mismo
peso de dicha edificación que puede ocasionar movimiento encima del edificio,
por eso antes de hacer cualquier construcción, primero hay que realizar un
estudio geotécnico del suelo y ver qué ventajas o desventajas vamos tener a la
hora de poner en marcha la obra o también podemos solucionar esos problemas
que se pueden presentar porque para un ingeniero nada es imposible.

11
 Permeabilidad: alta (arenas finas), media baja (limos), muy baja o nula (arcillas).
La permeabilidad de los suelos finos lo podemos definir como la capacidad del
suelo en permitir el paso a fluidos líquidos, por ejemplo, el más conocido de
todos “el agua” que es un agente atmosférico muy común en los suelos. Esto se
debe a los pequeños poros que tienen y eso evita que el agua entre con mayor
rapidez dependiendo el tamaño de las partículas, por eso se dividen en tres:
- Altas: donde la permeabilidad del agua es rápida, ya que las partículas de las
arenas finas miden de 0.125-0.25 mm donde los poros no son tan pequeños y
el agua filtra sucesivamente.

- Media Baja: son cuando la permeabilidad del agua es a medias, ni muy


rápida y ni muy lenta, eso se debe al tamaño de partículas que tienen los

12
suelos limosos que varía entre (0.05 – 0.002 mm), esto conduce a una
porosidad un poco mas reducida al de las arenas finas.

- Muy baja o nula: son cuando la permeabilidad del agua es muy baja, ósea
pasa casi nada de agua y eso se debe al tamaño de partículas que tiene los
suelos arcillosos que varía menos de 0.002 mm y eso ocasiona que los poros
sean demasiados pequeños hasta llegar el punto de no tener oxígeno y mucho
menos agua y esto afecta a las plantas ya que sus raíces son incapaces de
crecer en ese tipo de suelo.

 El tamaño de los vacíos es menor, pero el volumen total de vacíos es mayor:


Los suelos finos en general están compuestos por miles de poros ya que gracias
al tamaño de partículas que son muy pequeñas, entonces mientras mas pequeño
sean las partículas mas poros va tener y menos permeabilidad tendrá.
Para una construcción o edificación se necesita un suelo que sea menos poroso,
pero mientras menos poroso sea, mas suave va ser la estructura del suelo por
ejemplo tenemos las arcillas y limos que forman parte de los suelos finos.
Entonces un ingeniero civil va buscar un suelo que sea ideal para su obra y ese
suelo seria un suelo rocoso, un perfecto suelo que los vacíos en su interior son
casi nulos, pero el volumen total que dicha masa será mucho mayor haciendo un
suelo estable ideal y el que busca el ingeniero civil para librarse de algunos
problemas que se puedan presentar a diferencia de otros suelos que generan un
montón de discusiones y problemas para arreglar dicho suelo.
Por lo tanto, la construcción en un suelo donde los vacíos son menor y el
volumen total es mayor va ser perfecto, haciendo un análisis de que la base que
es lo más importante de una estructura va ser muy resistente y compacto a la

13
vez, teniendo una confianza de que dicha estructura no va presentar fallas acerca
del suelo.
Si bien conocemos hay muchos tipos de suelos que requieren tratamientos para
que sea un suelo apto, no solo depende del suelo, sino también del peso que va
tener dicha estructura, por que de que nos sirve tener un buen suelo y el peso de
la estructura va ser superior al rendimiento de dicho suelo o si el peso de la
estructura es suficiente para algún tipo de suelo y no va necesitar un tratamiento
por que el suelo es ideal para dicha estructura.

 Si se aplica una sobre carga importante, se tienen asentamientos diferidos en el


tiempo:
Ahora si un ingeniero civil construye una edificación en este tipo de suelo ya
que para ellos nada es imposible y se puede construir en cualquier tipo de suelo,
solo que va requerir más tratamientos de compactación para que el suelo sea
mucho mas apto. Entonces si digamos que, al elaborar una casa de 3 pisos en un
suelo fino, el ingeniero tuvo que compactar dicho suelo para pueda aguantar el
peso de esa casa de tres pisos y todo salió bien, en cambio siempre se va
presentar problemas, ya sea a corto o a largo plazo y el ingeniero civil debe estar
preparado y debe saber que problema se va presentar.
Como ya conocemos el problema principal de toda edificación son los
asentamientos que se generan a largo plazo, por que este tipo de suelo cambia su
estructura dependiendo de la masa que genera encima de ello, por eso siempre
estos tipos de problemas generan accidentes ya que se debe a que la

14
compactación del suelo no fue bien hecha o que el peso de la estructura fue
mucho mayor que el tipo de suelo compactado.
Hoy en dia hay muchas soluciones para estos tipos de problemas que gracias a la
ciencia existen maquinarias gigantes capaces de alzar columnas de edificaciones
o también como fue un caso en un país, donde se utilizaron como unas gatas
gigantescas (eso que se usan en los autos para cambiar las llantas) que se
colocaron en las zapatas que son capaces de alzar una estructura completa
mientras los ingenieros emplean métodos para solucionar dicho asentamiento.

PROPIEDADES GEOTÉCNICAS DE LOS SUELOS FINOS

Las propiedades geotécnicas en los suelos, se usan para determinar los procesos de las
muestras del terreno en que estamos elaborando, por eso cada vez se pone más hincapié
en la determinación de estas propiedades de resistencia y deformación del suelo.
La ingeniería en estos momentos nos ayuda mucho en conocer la mecánica de estos
suelos, ya sean finos u otros que a través de la geología que conocemos hoy en dia nos
da un conocimiento mucho mejor del terreno como la estratificación, el origen y etc.
Cuando nosotros deseamos determinar la cimentación de dicho suelo, el ingeniero civil
debe estar considerando la carga de la estructura que se esta realizando, con las dichas
condiciones que se generan en el subsuelo y el asentamiento que se va generar con el
tiempo, por eso estas propiedades geotécnicas nos ayudan de mucho para no generar
incidentes en el momento o despues de la obra. Las principales categorías en que se
pueden generar las cimentaciones estructurales son las superficiales, lo cual tenemos a

15
simple vista, donde podemos ver el problema que tenemos y poder solucionarlo; otra
categoría son las cimentaciones profundas que se llevan acabo en la profundidad de
dicha estructura, por eso cuando vamos a realizar un cimentación profunda, debemos
estar seguros de que el trabajo que realizamos lo hicimos muy bien para que luego no
se genere problemas o incidentes que para poder arreglarlo no va ser imposible, pero va
ser muy difícil y se va generar ingresos excesivos para solucionar dicho problema.
Dentro de estas propiedades geotécnicas que vamos a realizar, se van establecer
numerosos tipos de propiedades que varían cada una según su tipo de suelo en que se va
realizar, a la vez su tipo de composición que forma dicho tipo de suelo ya que cada una
va variar estableciendo un cambio en los factores geotécnicos, entre esos tipos se
encuentran: la plasticidad, consolidación, clasificación de los suelos, la distribución
granulométrica, esfuerzo efectivo, y los parámetros de resistencia al cortante.
Estos tipos de propiedades que mencionamos nos va dar un mejor conocimiento acerca
del suelo y más si es un suelo fino ya que es muy trabajoso, asi estos principios
geológicos se aplicarán de una buena manera ya que juegan un papel muy importante
para cualquier proyecto de construcción donde se construyan edificios, casas, carreteras,
túneles y etc.

Distribución granulométrica de los suelos finos:

16
Plasticidad de los suelos finos:

17
Clasificación de los suelos finos:

18
Esfuerzo efectivo de los suelos finos:

19
Consolidación de los suelos finos:

20
Parámetros de resistencia al cortante de suelos finos:

21
CONCLUSIÓN

22
BIBLIOGRAFÍA

23

También podría gustarte