0043 BROMATOLOGu00CDA12 FIRMADO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN
CARRERA DE MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

DIVISION DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PECUARIAS
SECCION DE MEDICINA PREVENTIVA Y DISCIPLINAS DE APOYO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE:


BROMATOLOGÍA
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA
SEMESTRE QUE SE IMPARTE: TERCERO Ó CUARTO
CLAVE: 0043 CREDITOS: 12
HORAS DE CLASE: 8 Teóricas: 4 Práctica: 4
REQUISITOS: BIOQUÍMICA
SERIACION: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES

OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno será capaz de evaluar el


potencial nutritivo de las fuentes tradicionales y alternativas de alimentos de las distintas
zonas ecológicas de México, con el fin de aplicarlas racionalmente en la alimentación
animal mediante la utilización de algunos métodos y técnicas de estudio bromatológico,
incluyendo la descripción de las características químicas, físicas y de manejo.

CONTENIDO PROGRAMATICO
TIEMPO
UNIDAD TITULO (Hrs.)
1 Introducción 16
2 Forrajes 18
3 Procesos y tratamientos en forrajes 12
4 Alimentos energéticos 12
5 Suplementos protéicos 12
6 Suplementos minerales, vitaminas y aditivos no nutricionales 4

PERSONAL ACADEMICO
PROFESORES AYUDANTES DE PROFESOR
1. Dra. Deneb Camacho Morfín ** 1. M.V.Z. Panuncio Vicente Andrés
2. M.V.Z. Lucas Melgarejo Velázquez 2. M.V.Z. Berenice Gutiérrez Becerril
3. Q.B. Lilián Morfín Loyden * 3. M.V.Z. César Garzón Pérez
4. M.V.Z. Yolanda Pérez Ruz 4. M.V.Z. Silvia I. Sánchez Pillado
5. M.V.Z. Martha Sandoval Chávez
* RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
** RESPONSABLE DEL LABORATORIO

2
UNIDADES Y CONTENIDO PROGRAMATICO.

UNIDAD 1.- Introducción

Objetivo de unidad.- El alumno ubicará la importancia de los alimentos pecuarios


en los sistemas de producción, desde el punto de vista del valor nutritivo,
producción y clasificación. Asimismo, conocerá los distintos métodos y técnicas
para el análisis de los alimentos y sus formas de expresión, con el fin de adquirir
herramientas para la crítica en cuanto al potencial y características de los mismos.

Objetivos operativos.-

1.1. Definirá los conceptos de Bromatología, Alimento y Nutrimento.


1.2. Explicará los alimentos como portadores de nutrimentos.
1.3. Señalará la producción de los alimentos según las zonas geográficas del
país.
1.4. Analizará la importancia de los alimentos en la producción animal desde el
punto de vista económico, nutricional, social y cultural.
1.5. Identificará los componentes químicos de los alimentos con base en agua y
materia seca.
1.6. Explicará los componentes de la materia seca hasta sus unidades
constituyentes.

1.6.1. Clasificará cada uno de los componentes de la materia seca desde el


punto de vista nutricional.
1.6.2. Explicará qué son las proteínas.
1.6.2.1.Explicará el concepto de aminoácido esencial y no esencial.
1.6.3. Explicará qué son los carbohidratos.
1.6.4. Explicará qué son los lípidos.
1.6.4.1. Identificará a los ácidos grasos esenciales y su importancia.
1.6.5. Explicará qué son los minerales
1.6.6. Explicará qué son las vitaminas.

1.7. Señalará los tipos de análisis de los alimentos.


1.8. Analizará la importancia del análisis físico.
1.9. Explicará la composición química analítica de los alimentos.
1.9.1 Comprenderá el uso de los sistemas de análisis de los alimentos.
1.9.1.1. Comprenderá la aplicación del análisis químico proximal y las
ventajas, alcances y limitaciones de éste.
1.9.1.2. Comprenderá los fundamentos del análisis químico de Van
Soest del mismo.
1.9.1.2.1. Reconocerá la importancia del mismo.
1.9.1.2.2. Discutirá sobre el método de detergente neutro más
amilasa.

3
1.9.1.2.3. Comprenderá la importancia de la fibra dietética.

1.9.2. Resolverá problemas de cambios de bases.


1.9.2.1. Analizará el uso de las diferentes bases en que se reporta un
análisis.

1.10 Explicará cuáles son los factores que determinan el valor nutritivo de los
alimentos.
1.10.1. Explicará la composición química analítica.
1.10.2. Explicará el concepto de digestibilidad y los métodos para
evaluarla.
1.10.3. Explicará el concepto de consumo.
1.10.4. Explicará el concepto de eficiencia de un alimento.

1.11 Explicará los sistemas para describir el valor energético de los alimentos.
1.11.1 Explicará el sistema para expresar y determinar la energía en un
alimento.
1.11.2. Explicará el significado del calor de combustión y su importancia en
los alimentos.

1.12 Explicará la nomenclatura NRC y su importancia.


1.12.1. Clasificará los alimentos más comunes según la clasificación NRC.
1.12.2.Relacionará la composición química analítica con la clasificación
NRC.

1.13. Señalará las ventajas que tiene la clasificación NRC sobre las otras
clasificaciones en cuanto al manejo de los alimentos.

Tiempo programado: 16 horas.


Bibliografía básica:
1. Crampton E.W. y Harris, L.E. 1977. Nutrición Animal Aplicada. Acribia, Zaragoza,
España.
2. Church, D.C., Pond, W.G. y Pond K. R. 2002. Fundamentos de nutrición y
alimentación de los animales. 2ª ed. UTEHA, Wiley.
3. Flores, M.J. 1980. Bromatología Animal. 2ª ed., Ed. Limusa, México.
4. McDonald P. [et al.]. 1995. Nutricion animal; tr. por Rafael Sanz Arias. 5a ed.
Acribia. Zaragoza, España. 576 p.
5. Maynard, L.A. y Loosli. S.J. 1981. Nutrición Animal. 7ª ed. Mc Graw-Hill. México.
6. Morfín Loyden L. 2001. Bromatología. Manual de laboratorio. Morfín Loyden L.
FES-C. UNAM.125 p.
7. Ros B. G.; Periago C.M. J.; Martínez G. C.; López M. G.; Martínez V.I. y Vidal
G.M.L. 1999. Bromatología e inspección veterinaria de los alimentos. Temas 1 y
3. Colección Texto Guía. ICE. Universidad de Murcia. 564 p.
8. Shimada M. A. 2003. Nutrición Animal. Ed. Trillas. México. 388 p.

4
UNIDAD 2.- Forrajes

Objetivo de unidad.- El alumno examinará las características químicas y físicas


de los forrajes, así como las variaciones que sufren en cuanto a su valor nutritivo
por efecto del suelo y clima.

Objetivos operativos.-

2.1. Señalará los factores que influyen sobre la naturaleza y condición de la


comunidad forrajera
2.2 Relacionará dichos factores y el papel que juega cada uno en la producción
de forrajes.
2.3 Explicará la importancia del suelo en la producción de forrajes.
2.4 Expresará la influencia del suelo en la composición de las plantas.
2.5 Explicará las características físicas del suelo: textura, estructura,
permeabilidad y color.
2.6 Explicará las características químicas del suelo: contenido de carbonatos, pH
y capacidad de intercambio iónico.
2.7 Discutirá sobre la importancia de la preparación, irrigación, tipos de riego y
formas de conservación del suelo con relación a las plantas forrajeras.
2.8 Expresará la influencia del suelo en la composición de los forrajes.
2.9 Identificará los elementos y factores del clima: temperatura, precipitación y
humedad; dirección y fuerza de los vientos; presión atmosférica, latitud,
altitud, relieve, distribución de tierras y aguas y corrientes marinas.
2.10 Comprenderá la clasificación de Köppen y las modificaciones realizadas para
la República Mexicana.
2.11 Establecerá la relación entre los pastizales y el clima.
2.12 Enunciará la clasificación botánica de los forrajes.
2.13 Identificará las características físicas y químicas generales de las gramíneas.
2.14 Expresará las características químicas de las gramíneas.
2.15 Identificará las características físicas y químicas de las leguminosas
forrajeras.
2.16 Analizará las diferencias entre las gramíneas y leguminosas forrajeras en
cuanto a las características físicas y químicas.
2.17 Enunciará los tóxicos y antinutricionales potencialmente presentes en los
forrajes y los factores que afectan su contenido.
2.18 Diferenciará algunas de las gramíneas más comunes en las zonas forrajeras
de México, con base en las zonas climáticas de producción y su valor
nutritivo.
2.19 Explicará el uso del sorgo, maíz, triticale, cebada, avena y zacate sudán
como forraje.
2.20 Diferenciará algunas de las leguminosas más comunes en las zonas
forrajeras de México, con base en las zonas climáticas de producción y su
valor nutritivo.
2.21 Comprenderá el papel de la biotecnología en el mejoramiento de las
características de las plantas forrajeras.

5
2.22 Comprenderá la importancia de los recursos forrajeros en la alimentación
animal.
2.22.1 Expresará las características físicas, químicas y usos de los recursos
forrajeros de las distintas zonas climáticas.
2.23 Identificará las características físicas, químicas y usos de los forrajes secos.
2.24 Explicará el uso e importancia de los forrajes secos en la producción animal.

Tiempo programado: 18 horas.


Bibliografía básica:
1. Alba, J. De. 1973. Alimentación del ganado en América Latina. 2ª edición,
México, Ed. Prensa Médica Mexicana.
2. Flores, M.J. 1980. Bromatología Animal. 2ª ed., Ed. Limusa, México.
3. García, E. 1978. Apuntes de climatología. 2ª ed. México.
4. Harvard-Duclos. 1978. Las plantas forrajeras tropicales. Ed. Blume,
Barcelona España.
5. Huges, H.D. 1981. Forrajes. Ed. Continental, México.
6. Maynard, L.A. y Loosli. S.J. 1981. Nutrición Animal. 7ª ed. Mc Graw-Hill.
México.
7. Morfin Loyden L. 2003. Manual de forrajes. FES-C. UNAM.
8. Voisin A. 1974. Dinámica de los pastos. Tecnos. Madrid. 452 p.
9. Voisin A. Productividad de la hierba. Tecnos. Madrid. 498 p.
10. Voisin A. La tetanía de la hierba . Tecnos. Madrid. 413 p.

UNIDAD 3.- Procesos y tratamientos en forrajes

Objetivo de unidad.- El alumno analizará la importancia de los distintos


tratamientos en los forrajes, tanto secos como húmedos, como alternativas para la
conservación de alimentos y como modificadores del valor nutritivo.

Objetivos operativos.-

3.1 Explicará el proceso de henificación


3.1.1 Explicará el proceso de la deshidratación.
3.1.2 Señalará las características físicas y químicas de los henos.
3.1.3 Discutirá las modificaciones en cuanto a las características físicas y
químicas que suceden durante el proceso de henificación en
condiciones normales y en condiciones adversas.

3.2 Explicará el proceso de ensilaje.


3.2.1 Señalará las características físicas y químicas del ensilaje.
3.2.2 Explicará los diferentes tipos de silos.
3.2.3 Diseñará silos con diferentes medidas y capacidades.

6
3.3 Explicará el papel de los tratamientos para forrajes secos en la modificación
de su valor nutritivo.
3.3.1 Explicará los tratamientos físicos en los forrajes secos.
3.3.2 Explicará los tratamientos químicos.
3.3.3 Comprenderá el papel de la biotecnología en el tratamiento de los
forrajes secos.

Tiempo programado: 12 horas.


Bibliografía básica:
1. Alba, J. De. 1973. Alimentación del ganado en América Latina. 2ª edición,
México, Ed. Prensa Médica Mexicana.
2. Bovilev, I:F: 1979. Ganadería. Ed. MIR URSS.
3. Crampton E.W. y Harris, L.E. 1977. Nutrición Animal Aplicada. Acribia,
Zaragoza, España.
9. Church, D.C., Pond, W.G. y Pond K. R. 2002. Fundamentos de nutrición y
alimentación de los animales. 2ª ed. UTEHA, Wiley.

4. Flores, M.J. 1980. Bromatología Animal. 2ª ed., Ed. Limusa, México.

5. Morfin Loyden L. 2003. Ensilaje. Unidad de autoenseñanza. FES-C. UNAM.

6. Morfin Loyden L. 2003. Henificación. Unidad de autoenseñanza. FES-C.


UNAM.

7. Morfin Loyden L. 2003. Forrajes secos. FES-C. UNAM.

8. Morfin Loyden L. 2003. Hidroponia. FES-C. UNAM.

UNIDAD 4.- Alimentos Energéticos

Objetivo de unidad.- El alumno discutirá las características físicas, químicas, así


como la clasificación y el uso de los alimentos energéticos con el fin de hacer un
uso óptimo y adecuado de ellos en la alimentación animal.

Objetivos operativos.-

4.1 Definirá los alimentos energéticos.


4.1.1 Clasificará los alimentos energéticos de acuerdo con su procedencia.
4.1.2 Describirá las características generales de los alimentos energéticos con
base en su clasificación.

7
4.2 Explicará las características químicas y físicas de los granos de cereales
(maíz, sorgo, avena, cebada, arroz, mijo, etc).
4.2.1 Señalará las limitantes para el uso de los cereales.
4.2.2 Comprenderá el uso de los distintos tratamientos en los cereales como
modificadores de la calidad nutritiva.
4.2.3 Discutirá la importancia de los granos mejorados en cuento al contenido
de proteína, al índice de gluteína y el índice de zeína y las limitantes
para su uso.

4.3 Comprenderá la importancia de los frutos, los frutos secos, raíces y tubérculos
en la alimentación animal.
4.3.1 Explicará sus características químicas, físicas y limitantes en cuanto a
su uso.

4.4 Comprenderá la importancia de los subproductos industriales en la


alimentación.
4.4.1 Reconocerá la relación entre el uso de los subproductos industriales en
la alimentación y la contaminación ambiental.
4.4.2 Identificará la composición química, características físicas y limitantes
para el uso de los subproductos industriales (melazas, sebos, pulpas,
etc)

4.5 Discutirá sobre el uso de triglicéridos en la alimentación animal.


4.5.1 Identificará métodos de evaluación de grasas y aceites,

4.6 Diferenciará las características químicas de otras fuentes energéticas.

Tiempo programado: 12 horas.


Bibliografía básica:
1. Besse, J. 1977. La alimentación del ganado. 2ª ed., Ed. Mundi-Prensa, México.

2. Crampton E.W. y Harris, L.E. 1977. Nutrición Animal Aplicada. Acribia, Zaragoza,
España.

3. Church, D.C., Pond, W.G. y Pond K. R. 2002. Fundamentos de nutrición y


alimentación de los animales. 2ª ed. UTEHA, Wiley.

4. Flores, M.J. 1980. Bromatología Animal. 2ª ed., Ed. Limusa, México.

5. Hoseney R.C. 1991. Principios de ciencia y tecnología de los cereales. Acribia.


Zaragoza, España. 521 p.

6. Morfin Loyden L. 2003. Alimentos energéticos (Unidad de autoenseñanza). FES-C.


UNAM.

8
UNIDAD 5.- Suplementos Protéicos
Objetivo de unidad.- El alumno discutirá las características físicas y químicas así
como usos y clasificación de los suplementos protéicos.

Objetivos operativos.-

5.1 Describirá las características generales de los suplementos protéicos.


5.1.1 Identificará los métodos para determinar la calidad de las proteínas.
5.1.2 Identificará los índices para medir la calidad de las proteínas.
5.1.2.1 Definirá el concepto de coeficiente de eficacia.
5.1.2.2 Definirá el concepto de relación protéica.

5.2 Clasificará los suplementos protéicos según su origen y dará ejemplos de cada
uno de los grupos.
5.3 Describirá los suplementos protéicos de origen vegetal.
5.3.1 Explicará los métodos de obtención de las harinas de oleaginosas y el
tipo de subproducto que se obtiene.
5.3.2 Explicará las ventajas y desventajas de cada método.

5.4 Explicará la composición química de los suplementos protéicos de origen


vegetal y las limitaciones para su uso en la alimentación animal.
5.5 Describirá los suplementos protéicos de origen animal.
5.5.1 Explicará los métodos de obtención y su influencia en las carácterísticas
químicas, físicas y microbiológicas.
5.5.2 Identificará las limitantes para el uso de los suplementos protéicos de
origen animal.

5.6 Analizará la importancia de los subproductos de leche en la alimentación


animal.

5.7 Explicará la importancia del uso de las excretas en la alimentación animal.


5.7.1 Señalará las características físicas y químicas de las excretas.
5.7.2 Identificará las ventajas y desventajas para su uso.

5.8 Mencionará nuevas fuentes protéicas, así como sus características químicas y
físicas, limitantes y usos.

5.9 Mencionará las fuentes de nitrógeno no protéico, características químicas,


físicas y limitantes para su uso.

Tiempo programado: 12 horas.


Bibliografía básica:
1. Besse, J. 1977. La alimentación del ganado. 2ª ed., Ed. Mundi-Prensa,
México.

9
2. Crampton E.W. y Harris, L.E. 1977. Nutrición Animal Aplicada. Acribia,
Zaragoza, España.

3. Church, D.C., Pond, W.G. y Pond K. R. 2002. Fundamentos de nutrición y


alimentación de los animales. 2ª ed. UTEHA, Wiley.

4. Flores, M.J. 1980. Bromatología Animal. 2ª ed., Ed. Limusa, México.

5. Loosly J.K. y Mc Donald I.W. Non protein nitrogen in the nutrition of


ruminants. 2 ed. FAO. 94 p.

6. Morfin Loyden L. 2003. Suplementos proteicos. Unidad de autoenseñanza.


FES-C. UNAM.

7. Ockerman H. W. y Hansen C. L. 2000. Animal by-product processing &


utilization. CRC Press. N.Y., USA. 523 p.

UNIDAD 6.- Suplementos Minerales, vitaminas y Aditivos No Nutricionales

Objetivo de unidad.- El alumno determinará la clasificación, características,


fuentes y usos de los suplementos de vitaminas, minerales y aditivos no nutritivos.

Objetivos operativos.-

6.1 Definirá las características de los suplementos inorgánicos y fuente más


importantes.
6.1.1.Establecerá el contenido de elementos en un suplemento mineral.
6.1.2. Identificará las limitantes para el uso de algunos suplementos minerales.

6.2. Definirá a las vitaminas.


6.2.1. Clasificará a las vitaminas por solubilidad.
6.2.1.1. Identificará fuentes naturales de cada una.
6.2.1.2. Comprenderá el uso y la importanacia de las vitaminas
sintéticas.

6.2.2. Explicará qué son los carotenos, ergosteroles, calciferoles y


complejos vitamínicos.
6.2.3. Explicará los factores que afectan el contenido de vitaminas en los
alimentos.
6.2.4. Explicará el uso de las vitaminas en cada especie animal

6.3. Comprenderá el concepto de aditivo no nutritivo.


6.3.1. Clasificará los aditivos no nutritivos.
6.3.2. Explicará el uso de los aditivos no nutritivos en las raciones.

10
6.3.3. Explicará las ventajas y desventajas de cada uno de los aditivos
más comúnmente utilizados en las raciones.
6.3.4. Definira a los probióticos, prebióticos y nutraceuticos
6.3.5. Explicará el uso de los anteriores en la alimentación animal.

Tiempo programado: 4 horas.


Bibliografía básica:
1. Avila G. E.; Shimada A.S. y Llamas G. 1989. Anabólicos y aditivos en la
producción pecuaria. Sistema de educación contínua en producción animal
en México A. C. México. 253 p.

2. Church, D.C. y Pond, W.G. 1977. Bases científicas para la nutrición y


alimentación de los animales domésticos. Acribia, Zaragoza, España.

3. Flores, M.J. 1980. Bromatología Animal. 2ª ed., Ed. Limusa, México.

4. Maynard, L.A. y Loosly. S.J. 1981. Nutrición Animal. 7ª ed. Mc Graw-Hill.


México.

5. Mc Dowell L.R. 1989. Vitamins in Animal Nutrition. Academic Press.


Londres, U.K. 486 p.

6. Morfin Loyden L. 2003. Vitaminas, minerales y aditivos. Unidad de


autoenseñanza. FES-C. UNAM.

7. Underwood E.J. y Suttle N. F. 2001. The mineral nutrition of livestock. 3 ed.


CABI Publishing. 614 p.

11
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS.

Objetivo General: El alumno comprenderá la importancia de la Bromatología y su


aplicación en la producción dentro del contexto nutricional, socioeconómico,
ecológico y cultural, mediante la interacción con objetos de trabajo, la aplicación
de conocimientos teóricos, la planeación de experimentos, la discusión y el
análisis en grupo de los resultados obtenidos.

UNIDAD 1.-(Tiempo programado: 4 horas)

Objetivo.- Comprenderá las características del aprendizaje práctico que se llevará


en el curso de bromatología.

1.1 Analizará en grupo la conveniencia de tener un reglamento interno en el


laboratorio.
1.2 Discutirá sobre la importancia de llevar un cuaderno exclusivo para el
laboratorio.
1.3 Describirá el uso y manejo adecuado del material y equipo del laboratorio para
obtener el mayor aprovechamiento de ellos con base en el manual de
prácticas.
1.4 Comprenderá el uso y cuidados para la balanza analítica.

UNIDAD 2.-(Tiempo programado: 16 horas)

Objetivo.- El alumno describirá las características organolépticas de los alimentos


pecuarios e identificará algunos de los ingredientes utilizados y los cambios
químicos y físicos que sufre un alimento en su procesamiento en una fábrica de
alimentos.

2.1. Identificará las características organolépticas, tanto macroscópicas como


microscópicas, de diversas materias primas y diversos alimentos utilizados
en la alimentación animal.
2.2. Identificará con la ayuda del análisis microscópico las materias primas que
forman un alimento balanceado.
2.3. Describirá el proceso de elaboración de alimentos balanceados mediante la
visita a una fábrica de alimentos.
2.4. Integrará los conocimientos adquiridos en los puntos anteriores mediante
un reporte escrito.

UNIDAD 3.- (Tiempo programado: 4 horas)

12
Objetivo: El alumno comprenderá la metodología previa para el análisis de un
alimento.

3.1. Recolectará muestras de alimentos de las principales zonas ecológicas del


país.
3.2. Investigará en el Manual de Prácticas de Laboratorio las condiciones
preliminares para un muestreo.
3.3. Formulará un proyecto de análisis organoléptico y químico de la muestra.
3.4. En el caso de forrajes, se trasladará a alguna pradera de un lugar de la
zona, recolectará muestras y las llevará al laboratorio junto con un ejemplar
completo (raíz, tallo, hojas, inflorescencia).
3.5. Determinará la humedad parcial de las muestras recolectadas.
3.6. Investigará la temperatura y precipitación media anual de la zona de donde
procede el alimento.
3.7. Realizará la investigación bibliográfica en torno a la muestra en estudio.

UNIDAD 4.- (Tiempo programado: 24 horas)

Objetivo: El alumno investigará en forma práctica las características químicas de


la muestra recolectada.

4.1. Realizará en el laboratorio, apoyándose en el manual, los análisis químicos


y organolépticos de una muestra de alimento.
4.1.1. Molerá la muestra.
4.1.2. Determinará la humedad total
4.1.3. Determinará la proteína cruda
4.1.4. Determinará el extracto etéreo
4.1.5. Determinará la fibra cruda por el método más apropiado.
4.1.6. Determinará las cenizas.
4.1.7. Calculará el extracto libre de nitrógeno, Total de nutrientes digestibles y
Energía digestible.

NOTA: La metodología de las unidades III y IV, se aplicará a todo tipo de alimento:
forrajes secos, forrajes húmedos, alimentos energéticos y suplementos protéicos.

UNIDAD 5.-(Tiempo programado: 4 horas)

Objetivo: El alumno investigará la clasificación botánica de la muestra si se trata


de un alimento de origen vegetal, características morfológicas, edafológicas,
climatológicas y sus prácticas de cultivo.

5.1. Realizará la clasificación botánica de la muestra en el laboratorio, con la


ayuda del Manual de Forrajes.
5.2. Determinará las características físicas del suelo, tales como: color, textura,
estructura.

13
5.3. Investigará las características químicas del suelo, tales como pH.
5.4. Identificará la clasificación de Köppen (modificado para la República
Mexicana), para el lugar de recolección del alimento.
5.5. Investigará el proceso de cultivo de la planta como: labores culturales,
método de siembra, fertilización y formas de cosecha.

UNIDAD 6.- (Tiempo programado: 4 horas)

Objetivo: El alumno investigará los usos de la muestra recolectada y aplicará


algunos métodos de conservación.

6.1. Investigará en el lugar de recolección de la muestra o en la bibliografía de la


especialidad, los tipos de uso de la muestra (pastoreo, corte, etc).
6.2. Investigará los diferentes métodos de conservación, así como las
características de cada uno de los procesos.
6.3. Elaborará un microsilo y lo evaluará.
6.4. Investigará la nomenclatura de las muestras recolectadas, partes
potenciales y clasificación según el NRC.

UNIDAD 7.- (Tiempo programado: 4 horas)

Objetivo: El alumno describirá las características de las principales gramíneas y


leguminosas forrajeras.

7.1. Recolectará ejemplares completos (raíz, tallo, hojas e inflorescencia) de


gramíneas y leguminosas forrajeras.
7.2. Identificará cada uno de los ejemplares con ayuda del Manual de Forrajes.
7.3. Elaborará un herbario de gramíneas y leguminosas forrajeras.

UNIDAD 8.- (Tiempo programado: 4 horas)

Objetivo: El alumno analizará en grupo la investigación realizada por cada uno de


los equipos, con el fin de reflexionar sobre los alimentos y su entorno.

8.1. Elaborará un reporte de la investigación tanto bibliográfica como práctica.


8.2. Presentará en seminario toda la investigación.
8.3. Discutirá y evaluará en grupo los resultados expuestos con el fin de
encontrar nuevas soluciones a algunos problemas que podrían plantearse
en clase sobre la administración de los alimentos y la repercusión de éstos
en el entorno natural y social.

Bibliografía
Morfín Loyden L. 2001. Bromatología. Manual de laboratorio. Morfín Loyden L. FES-C.
UNAM.125 p.

14
SISTEMA DE EVALUACION DEL CURSO.

La evaluación del curso se sugiere realizarla de la siguiente forma:

Examenes parciales 50 %
Laboratorio 30 %
Seminario 10 %
Trabajo escrito final 10 %

Sin embargo los porcentajes finales para cada grupo se discutirán y se adaptarán
a las necesidades del mismo.

En el caso del laboratorio se sugieren los siguientes apartados:

Prácticas 40 % (Asistencia 100%)


Proyecto de investigación 40 % (Análisis químico proximal e integración)
Herbario 10 %
Microsilo 10 % (Elaboración y evaluación)

Normas:

- La asistencia al curso es importante, por lo cual se dará de baja a los alumnos


con tres faltas seguidas o 5 acumulativas, en general se requiere un mínimo de
80% de asistencia en la parte práctica.
- Todos los puntos de evaluación son obligatorios si falta alguno se reprueba el
curso.
- Los porcentajes de cada apartado se fijarán en forma definitiva el primer día de
clases.
- Para fines del curso se considerará un examen parcial aprobado cuando la
calficación sea igual o superior a 8.
- Los exámenes parciales no aprobados se presentarán en la vuelta A o B, para su
aprobación.
Para presentar los exámenes finales ordinarios se requiere haber cumplido con
las actividades prácticas, actividades en clase (tareas, lecturas, participaciones) y
proyecto de investigación (escrito y en seminario).
- Si se reprueba teoría y/o laboratorio se reprueba el curso.
- No se guardan calficaciones ni de teoría ni de laboratorio.
- Cualquier punto no contemplado en el programa y en el curso será resuelto por
el o la responsable del mismo.

15
BIBLIOGRAFÍA

1. Alba, J. De. 1973. Alimentación del ganado en América Latina. 2ª edición,


México, Ed. Prensa Médica Mexicana.

2. Besse, J. 1977. La alimentación del ganado. 2ª ed., Ed. Mundi-Prensa,


México.

3. Bovilev, I:F: 1979. Ganadería. Ed. MIR URSS.

4. Church, D.C., Pond, W.G. y Pond K. R. 2002. Fundamentos de nutrición y


alimentación de los animales. 2ª ed. UTEHA, Wiley.

5. Fennema O.R. 2000. Química de los alimentos. Acribia. Zaragoza, España.

6. Flores, M.J. 1980. Bromatología Animal. 2ª ed., Ed. Limusa, México.

7. García, E. 1978. Apuntes de climatología. 2ª ed. México.

8. Harvard-Duclos. 1978. Las plantas forrajeras tropicales. Ed. Blume,


Barcelona España.

9. Huges, H.D. 1981. Forrajes. Ed. Continental, México.

10. Maynard, L.A. y Looslib. S.J. 1981. Nutrición Animal. 7ª ed. Mc Graw-Hill.
México.

11. Shimada M. A. 2003. Nutrición Animal. Ed. Trillas. México. 388 p.

NOTA: Se sugiere la consulta de los textos que ya vienen citados en la bibliografía


del programa.
En las actividades del seminario el alumno deberá consultar tanto revistas
científicas, como el Banco de datos, con la finalidad de contribuir a la actualización
de los conocimientos de la materia a través de la exposición de su investigación
ante el grupo.

16

También podría gustarte