Evaluacion de Literatura Peruana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

a) Intermedia b) Incanista

PRÁCTICA c) Hispanista d) Pre-hispánica


LITERATURA QUECHUA e) Pre – Inca.

1. El drama “Ollantay” es de origen inca, la tesis 11. Cántico que pedía buenas cosechas:
que defiende esta procedencia es sostenida por: a) El Taqui b) Harawi
a) J. M. Arguedas, Sebastián Barranca. c) Haylli d) Aya Taqui
b) Bartolomé Mitre, Ricardo Palma. e) Aymoray
c) Luis Alberto Sánchez, J. De la Riva Agüero.
d) Luis E. Valcárcel. 12. “Ollantay” fue descubierto y copiado
e) Todas por ............. en .............
a) Justo Pastor Justiniani - 1889
2. Fruto del amor que se tuvieron Ollantay y la b) Juan de Espinoza Medrano – 1800
princesa, hija de Pachacútec. c) Antonio Valdez . 1770
a) Ima Súmac b) Pitu Salla d) Constantino carrasco – 1879
c) Cusi Coyllur d) No tuvieron hija. e) Antonio Valdez – 1879.
e) N.A.
13. Inca que perdona a “Ollantay” y lo une a Cusi
3. Tema central del drama “Ollantay”. Coyllur en el drama “Ollantay” es:
a) La valentía del general Ollantay. a) Túpac Yupanqui b) Cusi Yupanqui
b) El amor entre Ollantay y Cusy Coyllur.
c) La sublevación de Ollantay. c) Inca Pachacútec d) Rumi Ñahui
d) El poder del Inca Pachacútec.
e) Orco Huaranga
e) El triunfo del amor a pesar de las
diferencias de clases. 14. Es conocida como la elegía incaica:
a) Wanca b) Urpi Palomita
4. La Literatura Prehispánica o aborigen no se c) Harawi d) Ayataqui
caracteriza por: e) Hacaytaqui
a) Ser ágrafa.
b) Ser anónima.
15. La métrica predominante en el verso del drama
c) Ser individualista “Ollantay” es:
d) Mostrar división de clases sociales. a) Alejandrinos b) Endecasílabos
e) Estar unida a la música y a la danza.
c) Octosílabos d) Decasílabos
e) Octava Real
5. A través de un pérfido engaño toma la fortaleza
de los rebeldes: 16. El drama “Ollantay” fue traducida del Quechua
a) Ollantayb) Rumiñawi al castellano por:
a) Juan Jacobo Von Tschudi
c) Pachacútec d) Orco Waranqa b) Clemente Markhan
c) Sebastián Barranca
e) Úpac Yupanqui d) Gabino Pacheco
e) Vidal Martínez
6. Ollantay el gran general amaba a:
a) Una plebeya 17. Canto guerrero que celebra los triunfos de las
b) La hermana del Inca. armas del Inca:
c) La princesa Ima Súmac. a) Haylli b) Yaraví c) Urpi
d) La hermana del Inca Túpac Yupanqui d) Wanka e) Harawi
e) Pitu Saya
18. Criado de “Ollantay” y personaje cómico de la
7. Ollantay se enfrenta con el Inca: obra:
a) Manco Cápac b) Wiracocha a) Rumi Ñahui b) Piqui Chaqui
c) Huayna Cápac d) Pachacútec c) Wilca Úmac d) Mama Ccaca
e) Inca Roca. e) Pitu Saya

8. En sus páginas se da a conocer por primera vez 19. Canto o elegía a los muertos:
la existencia del “Apu Ollantay”.... a) Urpi b) Aymoray c) Haylli
a) Museo Erudito b) La bolsa. d) Harawi e) Wanca
c) El Comercio d) El moscón
e) El espejo de mi tierra 20. La copia de “Ollantay” que se conserva en el
Archivo nacional lo hizo:
9. Director del periódico: “Museo Erudito”... a) P. Valdez b) T. Menese
a) José Palacios. c) J. Pastor Justiniani d) Tschudi
b) Gabino Pacheco Zegarra. e) José Palacios
c) Bartolomé Mitre
d) Sebastián Barranca.
e) Antonio Valdez 21. Piqui Chaqui es un gracioso del drama español,
fue sostenida por la tesis:
a) Incaista b) Colonialista
10. La tesis ........... sostiene la pureza clásica del
c) Transaccionista d) Ecléctica
quechua, las exactas referencias toponímicas y
e) a y b.
la heliolatría.
b) Los Amautas
22. En 1837 publicó la primera noticia sobre el c) Los Quipucamayo
drama “Ollantay” d) Los Hatun Runas
a) Antonio Valdez e) No existía literatura.
b) Narciso Cuentas
c) Gabino Pacheco 32. La existencia de una literatura cortesana y una
literatura popular evidencia que la literatura
d) Sebastián Barranca
incaica tenía un carácter:
e) José Palacios. a) Bipartita b) Colectiva
c) Clasista d) Anónima e) Oral
23. En 1868, tradujo al castellano el “Ollantay”
a) José Palacios
b) Gabino Pacheco 33. El Aya Taqui, canción fúnebre de los muertos,
es una especie de género:
c) J. Sebastián Barranca
a) Épico b) Lírico c) Dramático
d) Narciso Cuentas
d) Narrativo e) Ensayo
e) Antonio Valdez

34. En 1780 ............ ordenó presentar “Ollantay”


24. El canto a la tierra, a la siembra y a la cosecha
para incentivar la rebeldía indígena contra los
incaica era:
españoles.
a) Haylli b) Harawi c) Aymoray
a) Atahualpa
d) Huayno e) Ayataqui b) Túpac Amaruc I
d) Túpac Amaruc II
25. La canción de la alegría y el triunfo cantada por e) Cahuide
los lugareños es: e) N.A.
a) Jarawi b) Haylly c) Huayñu
d) Urpi e) Wanka
TÉRMINO EXCLUIDO
26. La Literatura incaica tenía su carácter anónimo 35. Especies líricas incaicas:
porque: a) Haylli b) Ayataqui c) Harawi
a) Así lo preferían los literatos.
b) El colectivismo incaico no permitía el d) Yaraví e) Aymoray
individualismo.
c) No se sabía de los autores. 36. “Ollantay”
d) El autor se perdía en la historia. a) Ima Súmac b) Piqui Chaqui
e) Era un acuerdo de los literatos. c) Túpac Yupanqui d) Pachacútec
e) Atahualpa.
27. Dentro del género lírico de la literatura incaica,
37. Literatura Aborigen:
señale la especie que era un canto de amor:
a) Agrarista b) Anónima
a) Harawi b) Haylle c) Huacaylle
c) Panteísta d) Individualista
d) Aymoray e) Aya Taqui
e) Cosmogónica.

28. La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, el 38. “Ollantay”


mito de Pacaritampu, el mito de Wiracocha son a) Túpac Yupanqui b) Pachacútec
ejemplos de: c) Cusi Coyllur d) Ima Súmaq
a) La lírica incaica e) Pitu Saya.
b) La narrativa incaica LITERATURA COLONIAL
c) La épica incaica
d) El drama incaico 39. Primera manifestación literaria del Perú mestizo
fue:
e) El ensayo incaico
a) Copla b) Crónica c) Elegía
29. Descarta la relación incorrecta. d) Oda e) N.A.
a) Harawi : Canción de amor.
b) Haylle : Canción de guerra y trabajo.
40. Obra escrita en italiano por el judío Abarbanel,
c) Huacaylle : canción religiosa.
llamado León el Hebreo y traducida al
d) Aya Taqui: canción fúnebre.
castellano, en 1590 por el Inca Garcilaso de la
e) Todas son correctas.
Vega.
a) La Florida del inca.
30. Relacione correctamente:
b) Genealogía de Garcí Pérez de Vargas.
I. Canción de Amor
c) Los Diálogos de Amor.
II. Canción Fúnebre d) La Araucana en Prosa
III. Canción Religiosa e) Los Comentarios Reales.
A) Aya Taqui
41. Las crónicas de “.................” utilizadas por
B) Huacaylle
Lope Garcí de Castro, sirvieron para acusar de
C) Harawi traidor al padre del Inca Garcilaso de la Vega.
a) IC ; IIA ; IIIB b) IC ; IIB ; IIIA a) Blas Valera
c) IC ; IIA ; IIIC d) IB ; IIC ; IIIA b) El palentino
e) IA ; IIC ; IIIB c) Cieza de León
d) Cabello de Balboa
31. La Literatura cortesaña incaica era cultivada e) Guamán Poma de Ayala.
por:
a) Los Haravicus
42. Las especies literarias cultivadas en la época de Son ciertas:
la colonia son: Las coplas, Los romances
y .............. a) 1, 2, 3 b) 4, 5, 6 c) 1, 4, 5
a) Las Odasb) Las églogas d) 2, 3, 4 e) 2, 3, 5
c) Las Elegías d) Las Crónicas
e) Todas. 49. Espinoza Medrano, su obra es valorada por:
1. Culto a la forma
43. Hizo de los doctores o galenos el blanco 2. Oratoria sagrada
preferido de sus versos mordaces: 3. Expresa su amor platónico
a) Juan de Espinoza Medrano 4. Da giros y matices propios
b) Fray Diego de Ojeda 5. Conocedor profundo del arte clásico.
c) Pedro Peralta Barnuevo Son ciertas:
d) Alonso Carrío de la Bandera.
e) Juan del Valle y Caviedes a) 1, 2, 3 b) 4, 5, 6 c) 1, 4, 5
d) 2, 3, 4 e) 3,4, 5
44. En la mejor de sus obras quedó plasmado la
gran admiración que sentía por don Luis de 50. El Calificativo del “Poeta de la Ribera” se le
Góngora y Argote: concedió a:
a) Juan de Espinoza Medrano a) Amarilis b) Melgar
b) F. Huamán Poma de Ayala. c) J. Olmedo d) V. Caviedes
c) P. Cieza de León e) E. Medrano
d) Pedro Peralta Barnuevo
e) Concolorcorvo
51. El robo de proserpina, es una obra que
pertenece al género:
45. Son cronistas mestizos: a) Lírico b) Épico c) Dramático
a) Cieza de León y Blas Valera.
b) F. Huamán Poma de Ayala. d) Narrativo e) Didáctico
c) P. Cieza de León
d) Pedro Peralta Barnuevo
e) Concolorcorvo 52. Autor de la obra “La Novena Maravilla” es:
a) Espinoza Medrano b) J.
Ayllón
46. Durante su niñez y juventud usó el nombre de
Gómez Suárez de Figueroa: c) Garcilaso de la Vega I
a) Tito Cusi Yupanqui.
b) Juan Santa Cruz Pachacuti d) Caviedes
c) Garcilaso de la Vega.
e) Peralta y Barnuevo
d) Guamán Poma de Ayala
e) Túpac Yupanqui.

53. Composiciones que tienen doble valor histórico


47. Pedro Peralta Barnuevo fue conocido como: y literario.
1. Doctor Océano a) Fábulas b) Leyendas

2. Indio Sora c) Romances d) Coplas

3. El cronista del análisis. e) Crónicas

4. Tercer Gran Peruano.


54. Es el género más peculiar de la conquista:
5. Fénix Americano. a) El Romance b) Las Crónicas

6. Monstruo de la Erudición c) La Copla d) La Endecha

Son ciertas: e) La letrilla.

a) 1, 3, 4 b) 4, 5, 6 c) 1, 5, 6
55. “La Florida del Inca”, fue escrita a base de los
d) 1, 2, 3 e) 2, 5, 6
relatos de:
a) Gonzalo Silvestre

b) Juan de Alcobaza
48. Son obras de Caviedes:
1. Epístola a Belardo c) Juan de Cuellar
2. Diente del Parnaso. d) Garcí Pérez de Vargas

3. Definiciones de la muerte. e) Hernando de Soto

4. El hijo pródigo.
56. Primera muestra literaria peruana que data del
5. Poesías diversas.
año 1527, escrita por Juan de Saravia al
6. El robo de Proserpina. comendador de Panamá don Pedro de los Ríos:
a) La Crónica b) El Romance
c) La Copla d) La Endecha d) Blas Valera
e) Juan Santa Cruz Pachacuti
e) La letrilla.

66. Crónica en la cual Pedro Cieza de León, afirma


57. Mejor cronista español en el Perú es: la colaboración de pueblos insurrectos en la
a) Pedro Sarmiento de Gamboa caída del Tahuantinsuyo:
b) Cristóbal de Molina a) “Nueva crónica y buen gobierno”
c) Cabello de Balboa b) “Crónica del Perú”
d) Pedro Cieza de León c) “Comentarios Reales de los Incas”
e) Martín de morúa. d) “La Florida del Inca”
e) No existe la crónica.
58. Mejor cronista indígena peruano:
a) F. Huamán Poma de Ayala
67. Relacione correctamente:
b) Titu Cusi Yupanqui
I. Cronista Indígena
c) Juan de Santa Cruz Pachacuti
d) Fernando de Montesinos.
II. Cronista Español
e) N.A.
III. Cronista Mestizo
59. Mejor cronista mestizo peruano:
a) Blas Valera
b) Inca Garcilaso de la Vega A) Pedro Cieza de León
c) Titu Cusi Yupanqui
d) Agustín de Zárate. B) Inca Garcilaso
e) N.A.
60. Mejor poetisa lírica de nuestra literatura C) Huamán Poma de Ayala
colonial.
a) Fray Diego de Hojeda
b) Espinoza Medrano a) IC ; IIA ; IIIB b) IC ; IIB ; IIIA
c) Amarilis
d) La Cristiada c) IB ; IIC ; IIIA d) IB ; IIA ; IIIC
e) N.A.
e) IA ; IIC ; IIIB

61. Se le considera como “El Herodoto de la cultura


Inca”.
68. Cronista mestizo, una de sus obras es “La
a) Inca Garcilaso
Florida del Inca”.
b) Espinoza Medrano
a) Blas Valera
c) Fray Diego de Hojeda
b) Huamán Poma de Ayala
d) A. Carrió de la Bandera
c) Titu Cusi Yupanqui
e) J. Valle y Caviedes.
d) Garcilaso de la Vega
e) Cieza de León.
62. Los cronistas realizan su labor literaria histórica
en el siglo:
69. Descarte la relación incorrecta:
a) XIV b) XV c) XVI
a) Pedro Cieza de León: “Crónica del Perú”
d) XVII e) XVI - XVII b) Huamán Poma: “Nueva crónica y buen
gobierno”.
c) Cristóbal de Mena: “Las Crónicas”.
d) Blas Valera : “Crónica de Indias”.
63. Uno de los nombrados no es cronista: e) c y d
a) Pedro Cieza de León
b) Huamán Poma de Ayala
c) Inca Garcilaso 70. Uno de los siguientes cronistas es mestizo:
d) J. Valle y Caviedes a) Huamán Poma de Ayala
e) Blas Valera b) Inca Garcilaso de la Vega
c) Blas Valera
d) b y c
64. Primer periodo de la literatura colonial: e) Tuti Cusi Yupanqui
a) Período clásico.
b) Período Barroco
c) Período Gongoriano 71. Con respecto al Inca Garcilaso de la Vega,
d) Período Conceptista señale lo falso:
e) Período Neoclásico. a) Nace en el Cusco en 1539
b) Hijo de un español y una ñusta incaica.
c) Primer mestizo
65. “Nueva crónica y buen gobierno”, relato d) Escribe: “Comentario de los Incas”
acompañado con dibujos, es una crónica e) Todas son correctas.
perteneciente a:
a) Huamán Poma de Ayala
b) Inca Garcilaso de la Vega 72. Escritor satírico de la colonia, perteneciente al
c) Tuti Cusi Yupanqui período Clásico:
a) Amarilis 79. La poesía melgariana se caracteriza por
b) Fray Diego de Hojeda
a) la brevedad, sencillez y alta emotividad.
c) Juan del Valle y Caviedes
b) el lenguaje enrevesado y barroco.
d) Concolorcorvo.
c) El empleo de caprichosos recursos retóricos.
e) Juan Espinoza Medrano
d) el manejo de versos alejandrinos y octavas
reales.
LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN e) Las alusiones a la mitología andina.

80. Marque la serie que contenga sólo fábulas de


73. Las prácticas discursivas tenían un tono Melgar.
panfletario, es decir, estuvieron orientadas a
formar una nueva actitud frente al yugo a) a Silvia, el autor del mar.
español. Uno de los siguientes textos carece de b) a la soledad, las aves domésticas.
dicho fin político. c) el conde de Vista Florida, el asno carnudo.
a) Elogio al virrey Jáuregui. d) las cotorras y el zorro, los gatos.
b) Oda a la victoria de Junín. e) al sueño, elegías.
c) Carta a los españoles americanos.
d) Yaravíes.
e) Oda a la libertad. 81. Para Mariátegui, Melgar es:
a) un momento curioso de nuestra literatura.
74. ¿Qué suceso o factor no se relaciona b) el primer momento real de esta literatura.
directamente con la gesta emancipadora c) un imitador típico de la tradición española.
emprendida por los criollos? d) un poeta carente de originalidad.
a) Independencia de los EE.UU. e) El iniciador de la corriente neoclásica.
b) Resistencia de los incas de Vilcabamba.
c) Revolución Francesa.
82. ¿Cuál es la alternativa correcta en torno a los
d) Rebelión de Túpac Amaru II
Yaravíes?
e) Rebelión de los hermanos Angulo.
a) Composición mestiza basada en el haylli
quechua.
75. Relacionado correctamente autor – idea (o b) Poesía perteneciente exclusivamente a la
característica) ¿cuáles? lírica prehispánica.
c) Manifestación poética, melancólica, tierna y
a) Baquijano y Carrillo: Convictorio de San básicamente de versos de arte menor.
Carlos. d) Forma poética híbrida de temática hispana y
b) Mariano Melgar: escribió a pedido de estilo quechua.
Bolívar. e) Poesía mestiza que temáticamente tiene su
c) Sánchez Carrión: El Solitario de Sayán. origen en el harawi quechua.
d) Joaquín Olmedo: poeta y mártir.
e) Toribio Rodríguez de Mendoza: Elogio
83. La figura cumbre de la emancipación es:
Jáuregui.
Mariano Melgar, él inmortalizó a una mujer con
el nombre: Silvia, que en realidad se llamó:
76. Quienes desarrollaron el género epistolar fueron a) María Alvarado
b) Micaela Villegas.
a) Mariano Melgar y Sánchez Carrión. c) Mari Tello de Lara
b) Joaquín Olmedo y Mariano Melgar. d) María de los Santos Corrales.
c) Sánchez Carrión y Vizcardo y Guzmán. e) N.A.
d) Hipólito Unanue y Baquijano y Carrillo.
e) Sánchez Carrión y Rodríguez de Mendoza.
84. ¿Qué obra no pertenece al Precursor del
Romanticismo Peruano?
77. Algunas obras de Melgar, por su contenido, a) Yaravíes b) Cartas a Silvia.
están ubicadas en el
a) Romanticismo b) Clasicismo. c) Elegías d) 2 Sonetos

c) Realismo d) Costumbrismo e) Traducción del Cantar de los cantares

e) Barroquismo

78. Lo único falso en relación a Melgar es que: 85. Inventó el Yaraví y a la vez es Pre-romántico.
a) es considerado el precursor del a) Espinoza Medrano.
Romanticismo. b) Juan de Cerosica.
b) sus musas fueron Melisa y Silvia. c) Mariano Melgar
c) se inmoló en Umachiri por decepción d) Juan del Valle y Caviedes.
amorosa. e) N.A.
d) su formación fue enciclopédica y de espíritu
libertario.
86. Según J.C. Mariátegui, su obra constituye el
e) sus ideas políticas están vertidas en sus
primer momento verdaderamente peruano de
fábulas.
nuestra literatura:
a) Garcilaso de la Vega
b) Ricardo Palma d) Yaraví IV
c) Mariano Melgar.
d) Amarilis. e) Soneto a Silvia.
e) Manuel Asencio Segura.

87. Fusiona el ritmo indígena con la forma métrica LITERATURA DE LA REPÚBLICA


española.
a) De la Riva Agüero
b) J. Vizcardo y Guzmán. 93. Precursor del costumbrismo peruano:
c) J. Faustino Sánchez Carrión. a) Mariano Melgar Valdivieso.
d) Mariano Melgar Valdiviezo. b) Juan del Valle y Caviedes.
e) José Joaquín Olmedo. c) Concolorcorvo.
d) Manuel Ascencio Segura.
e) Pedro Peralta Barnuevo.
88. Melgar critica a la sociedad colonial con sus:
a) Sonetos b) Yaravíes
94. Corriente con que se inicia la Literatura Peruana
c) Fábulas d) Traducciones Republicana y que expresa amor por lo
inmediato, es decir por el presente:
e) Discursos. a) Romanticismo b) Realismo

c) Costumbrismo d) Modernismo

89. Los ideales de la Revolución Francesa influyen e) Simbolismo.


en la literatura:
a) Costumbrista 95. No es característica del costumbrismo:
a) Expresar amor al presente.
b) Indigenista b) Describe el ambiente local, los personajes y
las costumbres de la época.
c) Romántica c) Tono satírico y zumbón.
d) Desarrolló el teatro y periodismo.
d) Emancipadora e) Todas son características.

e) Anticriollista
96. El anticriollismo, que encarna el espíritu
aristocrático y las ideas conservadoras, estuvo
representado por:
90. Introductor del Romanticismo en el Perú: a) Manuel Ascencio Segura
a) Mariano Melgar Valdiviezo b) Felipe Pardo y Aliaga.
b) José Joaquín Olmedo. c) Ricardo Palma.
c) José Faustino Sánchez Carrión. d) Carlos Augusto Salaverry
d) Sebastián Lorente. e) Manuel Gonzáles Prada.
e) Juan de Saravia.

97. No corresponde a Felipe Pardo y Aliaga:


91. Los versos: “Todo mi afecto puse en una a) Descendiente de la aristocracia española.
ingrata; y ella, inconstante, me llegó a b) Encarna las ideas conservadoras.
olvidar.....”. Pertenece a una especie lírica c) Critica los vicios nacionales.
llamada: d) Una de sus obras es “Frutos de la
a) Elegía b) Égloga c) Oda educación”.
e) Representa el criollismo.
d) Epístola e) Yaraví

98. El artículo periodístico “Un viaje” es publicado


en:
92. Los siguientes versos de Mariano Melgar a) “La Gaceta de Lima”.
pertenecen al: “Todo mi afecto puse en una b) “El Mercurio Peruano”.
ingrata; y ella, inconstante, me llegó a c) “La abeja republicana”
olvidar....” d) “El espejo de mi tierra”.
Si así, si así se trata. e) “La voz republicana”.

Un afecto sincero
99. En “Un viaje”, Felipe Pardo y Aliaga tiene como
Amor, amor no quiero, intención satirizar:
a) A la familia de Gregorio.
No quiero más amar. b) Las nuevas costumbres limeñas
c) Lo costoso que es un viaje.
d) Las viejas costumbres de los limeños.
e) La religión y los religiosos.
a) Soneto a la mujer

b) Yaraví I 100.El máximo exponente del criollismo y que


encarna el espíritu popular y las ideas liberales
c) Yaraví III
es:
a) Pardo y Aliaga.
b) Manuel Ascencio Segura c) “Frutos de la Educación”.
c) Ricardo Palma Soriano d) “El Ministro y el Aspirante”.
d) Carlos Augusto Salaverry e) “Una huérfana en Chorrillos”.
e) Manuel González Prada

109.Perteneció al costumbrismo, fue espontáneo,


101.El costumbrismo se inicia en España en 1820, nacional y tiene como calificativo “El Padre del
gracias a la obra de: Teatro Nacional”.
a) José de Esprónceda. a) Manuel Ascencio Segura.
b) El Duque de Rivas. b) Ricardo Palma.
c) Mariano José de Larra.
c) Felipe Pardo y Aliaga.
d) José Zorrilla y Moral.
d) Manuel Scorza Torres.
e) Leandro Fernández de Moratín.
e) Juan de Arona.

102.Entre los precursores del criollismo tenemos a:


a) Mariano Melgar Valdivieso. 110.El “Padre de la comedia peruana”
b) Amarilis. a) Manuel Ascencio Segura.
c) Fray Diego de Ojeda. b) Ricardo Palma Soriano
d) Juan de Espinoza Medrano. c) Xavier Mariátegui
e) Juan del Valle y Caviedes. d) Felipe Pardo y Aliaga
e) Juan de Arona

103.Doña Rufina, Juliana y Jesús, son personajes


de: 111.Representó el espíritu aristocrático,
a) “El Sargento Canuto” conservador, antirrepublicano en su médula:
b) “Las tres viudas”. a) Manuel Ascencio Segura.
c) “Ña Catita”. b) Felipe Pardo y Aliaga.
d) “El Santo de Panchita”. c) Ricardo Palma Soriano.
e) “La Saya y el Manto”. d) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán.
e) El solitario de Sayán.
104.La Literatura Republicana es inaugurada con el
costumbrismo. Tuvo características: 112.No obstante su formación militar, sintió cierta
a) Ironía y Amor al Medio Local. antipatía por los uniformados:
b) Visión realista de los usos y costumbres. a) Manuel Ascencio Segura.
c) Aceptación popular en el teatro y b) Narciso Aréstegui.
periodismo. c) Ricardo Palma Soriano.
d) Cultivo del humor, la sátira y la crítica. d) Carlos Augusto Salaverry.
e) Todas.
e) José Santos Chocano.

105.Los máximos representantes del costumbrismo


113.Con su primera obra que titula: “................”
fueron:
Segura censura al militarismo reinante en la
a) Felipe Pardo y Aliaga.
época de la fuente, Salaverry y Santa Cruz:
b) Mariano Melgar Valdivieso.
a) “La Pepa”
c) Carlos Augusto Salaverry
d) Manuel Ascencio Segura. b) “La Nariz”
e) a y d.
c) “La Jeta”
106.Representa al costumbrismo popular, expresa d) “Los paraísos de Sempronio”
su confianza en el sistema republicano y es un
criollo. e) N.A.
a) Manuel Ascencio Segura.
b) Felipe Pardo y Aliaga.
c) Ricardo Palma Soriano.
d) Pedro de Oña. 114.Arremete contra los ridículos tipos de personas
e) Pedro Peralta Barnuevo. y promueve el debate sobre el criollismo. El
periódico:
a) El Comercio
107.No es obra del “Padre del Teatro Nacional”
a) “La Saya y el Manto”. b) El intérprete
b) “Ña Catita”
c) El Espejo de mi tierra
c) “Un juguete”
d) “Sargento Canuto” d) El Moscón
e) “Frutos de la Educación”.
e) El Vigía.

108.No es obra del “Padre del costumbrismo


peruano”
115.“La Pepa” era una breve pieza antimilitarista
a) “Un viaje”.
que Segura amplió y después la tituló:
b) “La Peli-muertada”.
a) “Ña Catita”. e) N.A.
b) “Un viaje”
c) “La Jeta del Guerrero”
d) “La Saya y el Manto”.
e) “El Sargento Canuto”. 123.Yo sé que eres una ave fugitiva/un pez dorado
que en la ondas juega/una nube del alma que
despliega/su mirage de rosa y me cautiva”. Este
116.“La Jeta del Guerrero” pertenece a: verso pertenece a:
a) Manuel Ascencio Segura. a) Manuel González Prada.
b) Oswaldo Reynoso. b) José Santos Chocano
c) Felipe Pardo y Aliaga. c) Carlos Augusto Salaverry
d) Atanacio Fuentes. d) Ricardo Palma Soriano
e) Ninguna anterior. e) José María Euguren.

117.La Comedia que Palma y Segura compusieron 124.En su época al lado de Segura era uno de los
es: mejores autores teatrales. Hoy día el hijo de
a) “La Saya y el Manto”. doña Vicente Ramírez, es considerado el más
b) “El Sargento Canuto”. alto representante del Romanticismo peruano.
c) “El Santo de Panchita”. a) Manuel González Prada.
d) “Blasco Núñez de Vela” b) Carlos Augusto Salaverry
e) “Las tres viudas”. c) José Santos Chocano
d) Ricardo Palma Soriano
e) Abraham Valdelomar Pinto.
118.Pardo y Aliaga fundó y dirigió el periódico:
a) “El Intérprete”
125.A los 16 años produjo su primera obra titulada
b) “El moscón” “Amor y Pobreza”.
a) Manuel González Prada.
c) “La abeja” b) Ricardo Palma Soriano
c) Carlos Augusto Salaverry.
d) “El Vigía”
d) José María Euguren
e) “El Espejo de mi tierra”. e) Abraham Valdelomar Pinto.

126.Se casó con Cristina Román, dos hijos fueron


119.Composición satírica más celebrada de Segura: escritores: Angélica y Clemente, apoyó la
revolución de Balta y fue senador por Loreto.
a) Manuel González Prada.
a) “A las muchachas” b) Ricardo Palma Soriano
b) “La Peli – muertada” c) Salaverry.
c) “Lances de Amancaes” d) José María Euguren
d) “Un juguete” e) Abraham Valdelomar Pinto.
e) “Las tres viudas”

127.“Cartas a un Ángel” constituye lo más logrado


120.En la obra: “..........................” Felipe Pardo y de su poética:
Aliaga censura el baile de la “Zamacueca” como a) Narciso Aréstegui
licencioso y para ello nos pinta la ruptura de un b) José Baquijano y Carrillo
compromiso matrimonial, porque la novia se c) Carlos Augusto Salaverry
permitió bailarla. d) Mariano Melgar Valdiviezo
a) “El viaje del Niño Goyito”.
b) “Frutos de la Educación”.
c) “Una huérfana en Chorrillos” 128.“En una larga estación en las islas de Chincha,
d) “Isidora”. me leí la biblioteca de clásicos españoles de
e) “Flora Tristán”. Rivadeneira; de ahí mi devoción por los grandes
prosistas castellanos”. Esta confesión la hizo:
a) Ricardo Palma Soriano
121.Matrimonio interesado por el dinero y b) José Santos Chocano
celestinaje que no se consume, es el tema de: c) Carlos Augusto Salaverry
a) “Cacharpari” b) “Ña Catita”. d) Manuel González Prada
e) Narciso Aréstegui.
c) “La Moza mala” d) “Dos por una”

e) “El Resignado” 129.Los Marañones, obra que se perdiera en el


incendio provocado por los invasores del sur,
era:
a) Poemario
122.“Ña Catita” nos ha dejado la más acertada
creación de un tipo característicamente: b) Libro de cuentos
a) Simbolista b) Positivista
c) Novela
c) Popular d) Clerical
d) Tradición
e) Leyenda a) Ricardo Palma Soriano
b) Manuel González Prada
c) Carlos Augusto Salaverry
d) José Santos Chocano
130.Primera tradición escrita por Ricardo Palma:
e) Abraham Valdelomar Pinto
a) Palla Huarcuna.
b) El Alacrán de Fray Gómez
c) El que pagó el pato 138.“Acuérdate de Mí” es un poema que se
d) La muerte en un beso encuentra en la obra:
e) La camisa de Margarita. a) Diamantes y Pedernales

b) Cartas a un Ángel
131.Novela de Palma que fue quemada en la guerra
con Chile: c) Albores y Destellos d) El
a) “Rodil” Bello Ideal

b) “ Pasionarias” e) N.A

c) “Semblanzas”

d) “Los Marañones” 139.También se le conoce con el apelativo de “El


Ruiseñor del Chira”.
e) “Cachivaches” a) Manuel González Prada
b) Enrrique López Albújar
c) Ricardo Palma Soriano
d) José Santos chocano
132.Obra de Carlos Augusto Salaverry dedicado al
e) Carlos Augusto Salaverry
presidente José Balta.
a) “Diamantes y Pedernales”
b) “El Bello Ideal” 140.Creador del relato breve basado en hechos
c) “Albores y Destellos” históricos e imaginarios:
d) “El hombre del Siglo XX” a) Manuel González Prada
e) “La Estrella del Perú”. b) José Santos Chocano
c) José María Euguren
d) Abraham Valdelomar Pinto
133.Ricardo Palma Conspiró contra el presidente
e) Ricardo Palma Soriano
a) José Balta
b) Ramón Castilla y Marquesado
c) Manuel Ignacio Prado 141.El romántico Salaverry:
d) San Román a) Cultivó la lírica sentimental
e) Diez Canseco. b) Algo de Teatro
c) Se reduce a tres poemarios
d) ayb
134.Tradujo de Moliere “La Escuela de Mujeres”
e) a, b y d
a) Mariano Melgar Valdiviezo
b) Ricardo Palma Soriano
c) Carlos Augusto Salaverry 142.La mayoría de tradiciones escritas por Ricardo
d) Inca Garcilaso de la Vega Palma se ambientan en la época de ..... lo cual
e) Manuel González Prada. es un claro indicativo de su ..........
a) Los Incas – profundo nacionalismo
b) La colonia – carácter hispanófilo
135.Representó al Perú en el cuarto centenario del
c) La República – condición costumbrista.
Descubrimiento de América y solicitó a la
d) La emancipación – Identificación con el
Academia la inclusión de cientos de
Sistema Republicano.
americanismos y peruanismos:
e) La Guerra con Chile – Preocupación por los
a) Clemente Palma.
temas nacionales.
b) José Gálvez
c) Ricardo Palma Soriano
d) Clorinda Matto de Turner 143.“Historia de un cañoncito”, “El Alacrán de Fray
e) José Martí. Gómez”, “Las Orejas del Alcalde”, son algunas de
las composiciones reunidas en una obra mayor
136.Es un relato breve, ameno, popular y denominada:
humorístico, basado en hechos históricos con a) La Bohemia de mi tiempo
elementos imaginarios:
b) Epistolario
a) Mito b) Leyenda c) Cuento c) Tradiciones Peruanas d)
Niebla
d) Crónica e) Tradición
e) Armonía

137.Escribió: ¿Quién arrancó esos lirios de mi


infancia? y él mismo se denomina “El Cantar de
144.Señale lo falso con respecto a Ricardo Palma:
los Sepulcros y las Ruinas” es:
a) Desterrado a Chile.
b) Llamado: “Bibliotecario Mendigo”.
c) Reconstruye la Biblioteca Nacional. a) Ricardo Palma Soriano
d) Representante del Realismo. b) Manuel Gonzáles Prada
e) Una de sus obras es “Pasionarias”. c) José María Euguren
d) José Santos Chocano.
e) Carlos Augusto Salaverry
145.Descarte la obra que pertenece a Palma.
a) “Armonías” b) “Pasionarias”
152.El 30 de octubre de 1888 en el teatro.........
c) “Juvenilia” d) “Niebla” Gonzáles Prada sentenció “Rompamos el pacto
infame y tácito de hablar a media voz”.
e) “El Amor”.
a) Politeama b) Segura

c) Ateneo d) Olimpo
146.¿Qué característica es ajena al Romanticismo
e) Nacional
peruano?
a) Influencia europea
b) Atracción por el pasado.
c) Fue intimista e histórica. 153.El Germinal escribió como anarquista, siguió a
d) Se trabajó el teatro. Bakunin. En 1887, se casó con doña Adriana de
e) Es un antecedente del Indigenismo. Bernevil.

a) Manuel Gonzáles Prada


147.¿Qué especie literaria es propia del
b) Ricardo Palma Soriano
Romanticismo?
c) Carlos Augusto Salaverry
a) drama b) poesía
d) José María Euguren
c) comedia d) tradición e) Valdelomar.

e) novela
154.“Para no ver la cara al enemigo”, decidió
encerrarse hasta que hubiera terminado la
ocupación chilena”:
148.Uno de los autores no pertenece al
Romanticismo. a) Ricardo Palma Soriano
a) Abelardo Gamarra b) José Santos Chocano.
c) Mercedes Cabello de Carbonera.
b) Benjamín Cisneros d) Abelardo Gamarra.
e) Manuel Gonzáles Prada.
c) Arnaldo Márquez

d) Nicolás Corpancho 155.Lideró el Círculo Literario que en 1981 se


convirtió en la Unión Nacional, partido de corte
e) Clemente Althaus
anarquista.
a) Víctor Raúl Haya de la Torre.
b) Manuel Gonzáles Prada
149.Sobre Ricardo Palma podemos afirmar que: c) Abelardo Gamarra
a) creó el artículo de costumbres. d) José Carlos Mariategui
b) ubica sus relatos preferentemente en la e) Abraham Valdelomar.
Colonia.
c) tuvo agrias disputas con Pardo y Aliaga.
d) es un antecedente del Simbolismo. 156.Ensayo de Manuel Gonzáles Prada:
e) prefirió la novela a otra especie. a) Minúsculas

b) Presbiterianas
150.¿Qué especie no está presente en la tradición? c) Exóticas

I. Sátira d) Bajo el aprobio

II. Harawi e) Baladas Peruanas

III. Artículo de costumbres


157.Son características de Manuel Gonzáles Prada:
IV. Historia a) Brilló por su pensamiento.
b) Romántico empedernido.
c) Precursor del Modernismo
a) I – II b) III c) II – IV d) Expresa preocupación local
e) a, c y d
d) II e) IV
158.El ensayo y la novela fue la forma más
empleada por los escritores:
151.Denominó a la tradición: “falsificación agridulce a) Costumbristas b) Románticos
de la historia”:
c) Realistas d) Modernistas d) Expone su proyecto político.
e) Disuade la revelión juvenil.
e) Post Modernistas

166.Uno de los siguientes escritores no forma parte


159.Grimanesa Martina Matto Usandivares fue el del realismo.
verdadero nombre de: a) Abelardo Gamarra.
a) Amalia Puga b) Mercedes Cabello de Carbonera
c) Clorinda Matto de Turner
b) Flora Tristán d) Luis Benjamín Cisneros.
e) Teresa Gonzáles de Fanning
c) Clorinda Matto

d) Mercedes Cabello
167.¿Qué hecho histórico desencadena el desarrollo
e) Amarilis del realismo?
a) Primer Militarismo
b) Combate de Dos de Mayo
160.Isidoro Champi y Pedro Miranda son personajes c) Guerra con Chile
de la obra: d) Venta del Guano
a) Índole e) Contrato Dreyfus

b) Herencia
168.Una de las pretensiones del Realismo fue:
c) Ima Súmac a) Consolidar la unidad nacional sólo en lo
c) Aves sin Nido político.
b) Forjar un nuevo perfil literario.
e) Tradiciones Cusqueñas c) Aumentar la producción del guano y salitre.
d) Valorar el pasado quechua.
e) Reivindicar el indio.
161.Se escuchó en tono lapidario ¿El niño quiere
rescatar con el oro lo que el hombre no supo 169.Un tema que no fue tratado en el realismo fue:
defender con el hierro...... en su discurso? a) El sistema educativo.
a) Ateneo b) Olimpo c) b) La situación política
Politeama c) Literario c) El problema social
d) La falta de empleo
e) Intelectual
e) El aspecto religioso.

162.El analista de los vicios nacionales; la 170.Dice que Manuel Gonzáles Prada fue precursor
politiquería; burocracia; servilismo; afán de del Modernismo porque su poesía:
poder y falta de preparación para el desempeño a) continuó la influencia de Bécquer.
de las cargas públicas es: b) Refleja descripcionismo y el paisaje exótico.
a) Ricardo Palma Soriano c) se orientó a la perfección formal y realizó
b) Manuel Gonzáles Prada innovaciones.
c) Carlos Augusto Salaverry d) en lo temático constituye un anticipo de lo
d) José Santos Chocano que sería en Chocano.
e) Abraham Valdelomar. e) trasmite el alma doliente del hombre.
163.Conocido como “El Tunante”, “El último
Haravicu” que abandonó su carrera de medicina 171.Las formas de expresión que más realizó
para dedicarse a la actividad literaria: Gonzáles Prada fue:
a) Manuel Gonzáles Prada a) Novela b) Ensayo c) Teatro
b) Abelardo Gamarra. d) Periodismo
c) Cabello de Carbonera
d) José Santos Chocano e) Cuento
e) Ricardo Palma Soriano.

172.Son obras de M. Gonzáles Prada, excepto:


164.Manuel Gonzáles Prada, máximo representante a) Baladas peruanas, Exóticas.
del Realismo Peruano, utiliza ...... para b) Horas de Lucha, Minúsculas
desarrollar su propaganda política. c) Páginas Libres, Horas de Lucha
a) La novela b) La poesía d) El tonel de Diógenes, Propaganda y Ataque
e) Sacrificio y recompensa, Presbiterianas
c) El Ensayo d) La épica

e) El teatro 173.De los siguientes, un tema no fue desarrollado


en “Páginas Libres”.
a) El anticlericalismo.
b) La situación de los escritores como Palma.
165.En “Páginas Libres”, Gonzáles Prada: c) La falta de la libertad cultural y expresión.
a) Añora la República oligárquica. d) La necesidad de una revancha bélica.
b) Propagandiza el anarquismo e) El papel del periodismo en la independencia.
c) Analiza los vicios de la vida republicana.
174.La frase: “Los viejos a la tumba y los jóvenes a 180.Chocano a los veinte años escribió ....... y le
la obra”, lo pronunció M. Gonzáles Prada en: costó la prisión:
a) El ateneo de Lima a) Fiat Lux b) Azahares
b) Libertad de escribir.
c) Grau c) Iras Santas d) Selva Virgen
d) Nuestros Indios e) Alma América.
e) Discurso en el Politeama.

175.Marque la opción que no corresponde a Manuel 181.Su poesía fue inspirada en el Perú y América:
Gonzáles Prada. a) Abraham Valdelomar
a) Fundó el Partido Unión Nacional.
b) Dirigió el Círculo Literario. b) José Santos Chocano
c) Fue uno de los principales ideólogos del siglo
XIX. c) Augusto Salaverry
d) Mantuvo una realidad ideológica concordante
con Ricardo Palma. d) Javier Heraud
e) Se autoexilió durante la invasión chilena.
e) José María Euguren

176.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es


verdadera?
a) El Modernismo fue genuinamente fundada 182.Postuló: “Walt Witman tiene el norte, pero yo
por Chocano. tengo el sur”.
b) El Modernismo se manifiesta principalmente a) Vallejo Mendoza
en la novela.
b) C. Augusto Salaverry
c) El Modernismo es la corriente literaria que
plantea mayor hondura de contenido en la c) José Santos Chocano
poesía.
d) El Modernismo es la primera escuela d) José María Euguren
originaria de América.
e) El Modernismo canta a la historia, a la e) Abraham Valdelomar.
civilización, al progreso material y técnico, de
ahí su nombre.

183.Tenía un lema: “O me encuentro camino o me


177.José Santos Chocano, representante del lo abro”....
Modernismo Peruano se autodenomina “Cantor a) Asunción Silva
de América” en su poema titulado:
a) Blasón b) Abraham Valdelomar

b) Fiat Lux c) González Prada

c) Las Punas d) José Santos Chocano

d) Nostalgia e) José Martí P.

e) Los Caballos de los conquistadores

184.Soy poeta, soy divino, soy sagrado; llegaría a


desconocer la calidad de Rubén Darío.
178.Una de las siguientes composiciones literarias a) José Asunción Silva
no pertenece a Chocano: b) Abraham Valdelomar Pinto
a) Fiat Lux c) Manuel González Prada
d) José Santos Chocano
b) El Canto del Siglo e) José Martí P.
c) La epopeya del Morro
185.Mi lira tiene un alma, mi canto un ideal; dice
d) Iras Santas
Chocano en:
e) Baladas Peruanas. a) La Magnolia

b) Blasón

179.Su poema más conocido: “Blasón” pertenece al c) Sensación de Olor


poemario:
a) Oro de Indias d) Las Cumbres

b) Fiat Lux e) Los Caballos de los conquistadores.

c) El Canto del Siglo

d) Iras Santas 186.Señale el binomio correcto:


a) Abraham Valdelomar : Paco Yunque
e) Alma América. b) César Vallejo : Caballero Carmelo
c) Arguedas : Los Reyes Rojos 194.Jaime Landa es el seudónimo de:
d) Alegría : Aldeana a) Abraham Valdelomar
e) Chocano : Los conquistadores
b) Clemente Palma

187.Asesinó al ensayista Edwin Elmore: c) Ventura García Calderón


a) Abraham Valdelomar
b) Manuel Gonzáles Prada d) José Santos Chocano
c) Ventura García Calderón
e) César Vallejo.
d) José Santos Chocano
e) Benjamín Cisneros.

195.Pertenece al Movimiento Arielista:


188.También utilizó el seudónimo de Bíbolo: a) Ventura García Calderón
a) Clemente Palma
b) Ventura García Calderón b) Clemente Palma
c) José Santos Chocano
d) Abraham Valdelomar c) José Santos Chocano
e) Benjamín Cisneros.
d) José Gálvez

e) Abraham Valdelomar
189.“Iras Santas” y “En la Aldea” son obras de
Chocano publicadas en 1895:
a) Falso b) Verdadero
196.Consta de 24 cuentos y fue escrito por Ventura
c) Sólo una d) Sólo en la Aldea García Calderón:
a) “Vale un Perú”
e) Son de Vallejo
b) “Semblanzas de América”

c) “Parnaso Peruano”
190.En la época de Leguía lo coronan con laureles,
“Poeta Excelso del Perú”.... d) “Venganza del Cóndor”
a) Clemente Palma e) “Ella y Yo”
b) José Gálvez

c) José Santos Chocano 197.Es un Ensayo y Crítica de Ventura García


Calderón.
d) César Vallejo a) “Semblanzas de América”

e) José Carlos Mariátegui b) “La Perricholi”

c) “Sonrisas de París”

191.Es el caracterizado representante del d) “Ella y Yo”


modernismo peruano.
e) “Vale un Perú”
a) Valdelomar b) Euguren

c) Chocano d) González Prada


198.Primer libro poético de Jaime Landa:
e) Vallejo a) “Frívolamente”
b) “Dolorosa y Desnuda realidad”
c) “Cuentos Peruanos”
d) “Sonrisas de París”
192.Utilizó el seudónimo de Juvenal: e) “Semblanzas de América”.
a) César Vallejo

b) Clemente Palma 199.En sus Poesías utilizó el seudónimo de Jaime


Landa.
c) Chocano Gastañadui a) Clemente Palma

d) Abraham Valdelomar b) Ventura García Calderón

e) García Calderón c) José Santos Chocano

d) José Gálvez

193.Atacó a Cáceres desde un periódico: e) Abraham Valdelomar.


a) El Espejo de mi tierra b) La Tunda

c) El comercio d) El Moscón 200.Obra de Ventura García Calderón que apareció


en Madrid (1924) y dedicado a LUIS VARELA
e) Perú Ilustrado ORGEGOSO.
a) “Color de Sangre”
b) “Mejores cuentos Americanos”
c) “Cuentos Peruanos” 207.Obra de Valdelomar henchido de sincera
d) “La Venganza del Cóndor” evocación familiar y de hondo sentido paisajista
e) “Peligro de Muerte” y regional que nace en Italia, en donde se
mencionan los paisajes de su aldea tan cierta y
tan lejana.
201.En la obra: .......................... priman los a) El Hermano Ausente en la mesa Pascual.
motivos narrativos del Indio y su prosa es b) La ciudad de los Tísicos.
barroca: c) Los Hijos del Sol.
a) “Cuentos Peruanos”
b) “Semblanzas de América” d) El Caballero Carmelo.
c) “Mejores cuentos americanos” e) Tristitia.
d) “Cantinelas”
e) “Venganza del Cóndor”
208.¿Qué característica es propia del
Postmodernismo?
202.Sus temas son líricos, evocativos americanos, a) Defensa de la Monarquía.
históricos o geográficos. b) Se aborda el tema de la provincia.
a) Calderón Rey c) Lenguaje complicado.
d) Atracción por el pasado.
b) Clemente Palma e) Se desarrolló preferentemente el teatro.
c) José Santos Chocano
209.Indica la alternativa que describiría al grupo
d) César Vallejo
Colónida.
e) Carlos Augusto Salaverry a) religioso b) conservador

c) homogéneo d) renovador

203.Creó el poema deslumbrante y sonoro. e) filosófico


a) Ventura García Calderón

b) César Vallejo
210.¿Qué tema se aborda en el Caballero Carmelo?.
c) José Santos Chocano a) La vida en la ciudad.
b) Defensa de la modernidad.
d) Clemente Palma
c) La crisis de la pesca.
e) Manuel González Prada. d) El mundo andino.
e) La muerte.

204.Lo épico, majestuoso con tendencias 211.¿Qué hecho final ocurre en: “El caballero
americanas aparecen en ................. que Carmelo”?.
Chocano escribió, donde resaltan las virtudes a) La llegada del Hermano mayor.
épicas de los héroes. b) La visita a San Andrés.
a) “Iras Santas” c) La Amenaza de eliminar al gallo llamado
Pelao.
b) “La Epopeya del Morro” d) La muerte de Carmelo.
c) “El Canto del Siglo” e) El Nacimiento de Ajiseco.

d) “Azahares”
212.¿Qué tema son constantes en la obra de
e) “En la Aldea” Valdelomar?
a) La pesca y la pelea de gallos.
b) El orgullo y la mentira.
205.Escribió en una de sus obras: “Téngase por c) La provincia y la familia.
d) El viaje y el dolor.
escritos cuántos libros de poesías aparecieron
antes con mi nombre”..... e) La ciudad y el mal.
a) José Santos Chocano
b) Clemente Palma
213.Valdelomar fundó y dirigió la revista:
c) Ventura García Calderón
a) “La Tunda” b) “Contemporáneos”
d) Manuel González Prada
e) César Abraham Vallejo Mendoza. c) “Colónida” d) “Amauta”

206.“Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola e) “La Abeja”
se deslizó en la paz de una aldea lejana entre el
manso rumor con que muere una ola y el
doloroso tañer de una vieja campana”. 214.Su Seudónimo periodístico era “El Conde de
a) Scorza b) Torres
Lemos”
c) Valdelomar d) Sologuren a) Prada b) Palma

e) Vallejo. c) Chocano d) Euguren

e) Valdelomar
a) Cuento hogareño
b) Cuento Yanqui
215.Dirigió “La Guadalupana” el diario “El Peruano” c) Cuentos Chinos
y el 2 de Noviembre de 1919 murió en d) Cuento Incaico
Ayacucho. e) Novela Dramática.
a) Prada b) Palma

c) Salaverry d) Euguren 223.Obra de Valdelomar escrita a los 16 años y


dedicada a su hermano José:
e) Valdelomar a) “La ciudad Muerta”
b) “Los ojos de Judas”
c) “La Mariscala”
d) “Voces múltiples”.
216.Autor del cuento “El Beso de Evans”.
e) “Yerba Santa”.
a) Valdelomar

b) Gonzáles Prada
224.Obra de Valdelomar que trata sobre la vida de
c) Palma Francisca Zubiaga de Gamarra y es su primer
ensayo biográfico - novelado que data del año
d) Vallejo 1914.
a) “La Mariscala”
e) Hidalgo. b) “Voces Múltiples”.
c) “Almas Prestadas”
d) “La ciudad Muerta”
217.“El Caballero Carmelo”; “El Vuelo de los e) “El extraño caso del señor de Huamán”.
Cóndores”; “Los Ojos de Judas”; “Yerba Santa”
son cuentos: 225.Iniciador del evento criollo costeño:
a) Tanquis a) Palma b) Calderón

b) Exóticos c) Euguren d) Valdelomar

c) Incaicos e) Ribeyro
d) Evocación

e) Humorísticos. 226.Con “............”, se inicia el cuento criollo en el


Perú.
a) Calderón b) Palma
218.La idea que predomina en “Tristitia” y “El
c) Valdelomar d) Ribeyro
Hermano Ausente en la cena Pascual” es:
a) Regocijo b) Ausencia e) Euguren
c) Alegría d) Tristeza

e) Optimismo.
TÉRMINO EXCLUIDO

219.¿Cuándo se supo que “El Carmelo”,


227. VALDELOMAR:
verdaderamente venció?
a) Los Hijos del Sol.
a) El dueño del Ajiseco tiró la toalla.
b) La ciudad muerta.
b) El Juez levanta a Carmelo como ganador.
c) Canción de las figuras.
c) Ajiseco enterró el pico. d) Caballero Carmelo
d) El público se puso de pie. e) Psicología del Gallinaza.
e) El Caballero Carmelo cantó.

228. VALDELOMAR:
220.Libro donde Valdelomar muestra su poesía. a) Val – del – Omar
a) “La Verdolaga” b) Tomás Gavilán
b) “La Mariscala” c) Estela Coelis
c) “Voces Múltiples” d) V. Tomás Kempis
d) “Con Argelina al viento”. e) Poeta Niño.
e) “Tristitia.

221.Utilizó el seudónimo de “Ulises Fragonard”


a) Chocano b) Euguren

c) Valdelomar d) Calderón

e) Palma

222.“Yerba Santa” es:

También podría gustarte