Este documento presenta una introducción al origen y desarrollo del derecho. Explora diversas teorías sobre el origen del derecho, incluyendo teorías religiosas, del pacto social y sociológicas. También describe el desarrollo del derecho en Roma y la escuela histórica alemana del siglo XIX.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas42 páginas
Este documento presenta una introducción al origen y desarrollo del derecho. Explora diversas teorías sobre el origen del derecho, incluyendo teorías religiosas, del pacto social y sociológicas. También describe el desarrollo del derecho en Roma y la escuela histórica alemana del siglo XIX.
Este documento presenta una introducción al origen y desarrollo del derecho. Explora diversas teorías sobre el origen del derecho, incluyendo teorías religiosas, del pacto social y sociológicas. También describe el desarrollo del derecho en Roma y la escuela histórica alemana del siglo XIX.
Este documento presenta una introducción al origen y desarrollo del derecho. Explora diversas teorías sobre el origen del derecho, incluyendo teorías religiosas, del pacto social y sociológicas. También describe el desarrollo del derecho en Roma y la escuela histórica alemana del siglo XIX.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42
UNIVERSIDAD PUBLICA DE
EL ALTO
• MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO
• DOCENTE: FROILAN RIVERA CHUYMA • GESTION 2022 ORIGEN DEL DERECHO Las preguntas acerca de los orígenes del Derecho promueve diversos problemas de los que tomaremos cuatro aspectos. ¿Cuáles fueron los comienzos de una regulación con facetas o caracteres aproximadamente jurídicos? La época en que el derecho llega a la plenitud de su formación con rasgos diferenciados, y ya desligado de su formación con rasgos diferenciados, y ya desligado de otras exigencias normativas, iniciando su historia propia en la cultura. El desarrollo posterior del derecho. Los cauces actuales por los que un pensamiento normativo o una regla de conducta colectiva deviene a la condición de auténtica norma jurídica; lo que la terminología tradicional llama “fuentes del derecho”. APARICIÓN DEL DERECHO Teoría religiosa: Las religiones antiguas refieren el origen de la regulación jurídica a la revelación divina. El derecho es un mandato de Dios entregado al hombre por el Ser Supremo ej. Los 10 mandamientos o el Decálogo de Moisés entregados por el propio Dios en el Monte Sinaí. Numa Pompilio legislo en los primeros tiempos de Roma bajo la inspiración de la Ninfa Egeria. En nuestro pasado cultural se creía que el Tata Inti mando a su hijo Manco Kapaj para organizar y dar normas a los hombres. Teoría del pacto social: La teoría del contrato social dicta que las personas viven juntas en la sociedad siguiendo un contrato que establece las reglas del comportamiento moral y político. Algunas personas creen que si vivimos respetando un contrato social, podemos vivir moralmente por voluntad propia y no porque así lo dicta un ser divino. Para esta teoría la sociedad las personas tenían libre albedrio por tanto no tenían reglas de conducta dentro de la sociedad lo que llevo a celebrar “CONTRATO SOCIAL” Jean-Jacques Rousseau en su obra el Contrato Social Origen se lo tiene en Thomas Hobbes escribió su obra cumbre, Leviatán 1651, durante un período de guerra civil en Inglaterra. En ella se discute quién debe ocupar la soberanía (el rey o el Parlamento) y se define la necesidad de crear un contrato social para establecer la paz entre las personas. Hobbes se plantea la figura del poder, por qué debe existir y cómo ha de ser. La figura del contrato social es clave para responder a estos interrogantes. Para Hobbes, si a lo último básico y fundamental a lo que se puede reducir la naturaleza humana es a un instinto de conservación, y si la naturaleza humana no hace distinciones sociales y políticas, los hombres, por tanto, son iguales por naturaleza. La naturaleza humana es un instinto de conservación al que cada uno tiene derecho, pero la consecuencia de este es un enfrentamiento entre las personas, es decir, las guerras. John Locke John Locke (1632-1704) recoge su visión del contrato social en su principal obra, Dos ensayos sobre el gobierno civil (1690). La idea de naturaleza humana en Locke es cristiana: el hombre es una criatura de Dios, por lo que el hombre no puede destruir su vida ni la de los demás hombres pues no le pertenece, sino que le pertenece a Dios. El hombre tiene el derecho y el deber de conservar su vida. Así mismo, el hombre no es súbdito de ningún otro hombre, sino que es libre. Si la naturaleza humana lleva inserta el derecho y el deber de preservar su vida, ¿para qué hace falta una comunidad? Para Locke puede darse que nadie cumpliera ese derecho y ese deber, y en caso de conflicto en su cumplimiento la naturaleza humana no cuenta con la existencia de una autoridad que lo resolviera, por lo que la comunidad trata de suplir esas carencias del estado de naturaleza: la existencia de una autoridad que juzgue en caso de conflicto. Se trata pues de hacer un contrato que funde un orden social o civil que atienda exclusivamente a suplir esas carencias del estado de naturaleza, es decir, aplicar una justicia o una autoridad que diga, en caso de choque entre dos individuos, qué se debe hacer. Locke distingue entre dos procesos en la formación del contrato social: 1º Contrato de la formación de la sociedad, donde se crea la comunidad que supera el estado de naturaleza; 2º Contrato d la formación del gobierno, donde se crea la relación entre gobernante y gobernado. Jean-Jacques Rousseau • Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), en su influyente tratado El contrato social, publicado en 1762, dibujó una versión muy diferente de la teoría contractual. La teoría de Rousseau tiene muchos puntos en común con la tradición individualista de Locke, aunque también se diferencia de aquella en muchos aspectos. El postulado de Rousseau, que da nombre a esta teoría, emplea el lenguaje jurídico propio de las relaciones privadas entre los hombres. Este pensador, a partir de su observación de la sociedad, constituida en ese entonces por masas sometidas al Rey, discute acerca del vínculo que existe entre el soberano y los súbditos. "El hombre ha nacido libre y, sin embargo por todas partes se encuentra encadenado".Descarta que el vínculo se halle en la fuerza o la sumisión, sino que por el contrario, los hombres voluntariamente renuncian a un estado de natural inocencia para someterse a las reglas de la sociedad, a cambio de beneficios mayores inherentes al intercambio social. Este consentimiento voluntario se materializa a través de un contrato, "el contrato social" en este caso. Teoría sociológica: Está tesis agrupa algunas interpretaciones del régimen primario de la vida en comunidad, fundadas en observaciones de pueblos no revolucionados que aún subsisten y sin participar en la civilización, son los llamados “fósiles sociales”. La monotonía de la vida social la costumbre dentro de la sociedad llevo a todo los haceres del hombre, normas de religión, moral, derecho y trato social. Incluyendo reglas de higiene, eugenesia, guerra, agricultura y ganadería La sociedad surge para satisfacer las complejas necesidades humanas ya que nadie es autosuficiente para satisfacer las suyas, por tanto esto le lleva a afirmar la tesis de que el ser humano es social por naturaleza, lo cual para Platón tiene un triple significado: 1.El ser humano tiene una naturaleza que le obliga a vivir en sociedad con los demás seres humanos para poder sobrevivir. 2.Para alcanzar el bien y la felicidad, el ser humano también necesita vivir en sociedad porque sólo en el Estado justo puede el ser humano alcanzar la justicia. 3. La organización de la sociedad tiene su origen en la naturaleza humana que se proyecta en ella. PLENITUD DEL DERECHO EN ROMA A pesar de ser una legislación tan antigua, su influencia en diferentes factores sociales, políticos y económicos ha trascendido en el tiempo. Esto se debe a que los romanos supieron elaborar un cuerpo legislativo sencillo, capaz de dar respuesta a los conflictos que surgían entre los ciudadanos de la manera más simple, sin buscar grandes formulaciones teóricas, aunque con un espíritu formalista muy sólido, tanto en la interpretación de su derecho como en su aplicación, buscando la solución más justa a cada caso concreto y con una enorme capacidad de adaptación a los cambios y necesidades imperantes en cada momento en la sociedad. De forma simplificada, el Derecho Romano distinguía entre varias formas de comprender lo que era justo conforme a derecho: –Ius: normas creadas por el hombre –Iniuria: lo contrario a esas normas –Fas: voluntad divina –Nefas: lo contrario a la voluntad divina Su ordenamiento distinguía también entre: Derecho público, que era la parte del ordenamiento jurídico que regulaba la acción del Estado en áreas del interés general y velaba por su relación con el ciudadano u otras comunidades independientes. Derecho privado, que era la esfera jurídica que regulaba las relaciones entre los ciudadanos y sus intereses particulares. Según el jurista Celso, el “derecho” era el arte de lo bueno y lo equitativo. Y de acuerdo con Ulpiano, la justicia era definida como la voluntad constante de dar a cada uno su derecho, apoyándose el Derecho Romano en tres preceptos: –Honeste vivere o ‘vivir honestamente’. –Alterum non laedere o ‘no dañar al otro’, porque quien ocasiona un daño a otra persona lesiona sus derechos y queda expuesto a sanción. Suum cuique tribuere o ‘dar a cada cual lo suyo’, es decir, cumplir con las leyes, los contratos, pactos y reconocer el derecho ajeno. DESARROLLO DEL DERECHO ESCUELA HISTORICA La teoría política de Montesquieu no se limita a la separación de poderes, sino que su pensamiento político es más amplio y profundo. Cada tipo de gobierno surge a causa de la naturaleza propia de su organización social, y se fortalece en virtud del cumplimiento de sus respectivos Principios de gobierno. Los hombres tienen a su disposición las herramientas políticas necesarias (creación de leyes positivas) para poder generar mayor prosperidad individual y social con sólo considerar los aspectos particulares y universales de cada organización social. El criterio de clasificación de los tipos de gobierno se basó inicialmente en dos aspectos que definían la naturaleza de cada gobierno: ¿Quién detenta el poder? ¿Cómo lo hace? En el gobierno republicano el pueblo o una parte conserva el poder soberano (ya sea democracia o aristocracia, respectivamente) y éste es responsable de hacer las leyes. En el gobierno monárquico es el rey quien posee el poder y lo hace bajo una estructura de leyes fijas y establecidas. En el gobierno despótico existe una persona que detenta el poder y lo ejerce sin leyes fijas imponiendo sus caprichos personales. A esta altura, Montesquieu incorpora un criterio adicional para poder seguir con el esquema de tipos. Es lo que se llama los principios de gobierno. En su obra el espíritu de las leyes de 1748 inspirado en la organización del gobierno ingles sustento la doctrina de la división de los poderes del Estado en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Además enseña que las normas jurídicas son fruto de factores físicos y sociales, presentes en una determinada situación jurídica. “define las leyes como las relaciones necesarias que derivan de la naturaleza de las cosas” La escuela histórica del Derecho es una corriente doctrinal surgida en el Alemania durante el siglo XIX, que afirma que el origen del Derecho ha de situarse en base a la evolución histórica de un determinado pueblo, cuyo espíritu se manifestaba originariamente en forma de costumbres y tradiciones. Surge como oposición al movimiento codificador, que pretendía unificar y sistematizar los cuerpos normativos. Tal corriente había sufrido una proyección aún mayor a raíz de la codificación francesa, con el posterior trasplante del Código Civil francés a países y regiones de tradición jurídica distinta. Entre sus partidarios más notables, figuraron juristas tales como Savigny, Puchta, Jakob y Wilhelm Grimm, Eichhorn, Niebuhr y Windscheid, cuyos trabajos fueron desarrollados a partir de la escuela, que se dedicaba al análisis del Derecho romano. La escuela histórica terminaría por establecer una "jurisprudencia de conceptos" (Begriffsjurisprudenz en alemán), a la que se opondría otro gran jurista de la época, Rudolf von Ihering, quien defendía una vuelta a la realidad social en su denominada jurisprudencia de intereses. JURISPRUDENCIA DE INTERESES La Jurisprudencia de intereses pretende que el derecho sea una protección de intereses, de tal manera que los preceptos legales no solamente estén destinados a delimitar intereses, sino que ellos mismos también son productos de intereses. Las Leyes son las resultantes de los intereses de carácter material, de carácter nacional, religioso, y ético que se contraponen unos a otros y luchan para adquirir un reconocimiento. Las Leyes son el resultado de los intereses que han vencido en esa lucha entre los propios intereses. Por tanto, el método fundamental para la ciencia jurídica es conocer con precisión histórica los intereses reales que han dado lugar a la Ley, que han vencido y que han conseguido entrar en la Ley. También son importantes el conocimiento de los demás intereses que no han conseguido vencer pero que son importantes para la resolución del caso. ¿Qué es la escuela histórica del derecho? Es una corriente doctrinal surgida en Alemania durante el siglo XIX. ¿Cuál es el origen del derecho según la escuela histórica del derecho? Según la escuela histórica del derecho, el origen del derecho se encuentra en la base de la evolución histórica de un determinado pueblo, manifestado en costumbres y tradiciones. ¿Cómo surge, o cuál es la causa del surgimiento de "la escuela histórica del derecho"? Surge como oposición al movimiento codificador. ¿Cuál era el objetivo del movimiento codificador? El movimiento codificador pretendía unificar y sistematizar los cuerpos normativos en códigos. ¿Cómo el movimiento codificador obtuvo mayor importancia? El movimiento codificador tuvo mayor importancia a raíz de la codificación francesa, que tuvo como resultado el código civil francés. ¿Entre los partidarios más notables de la "escuela histórica del derecho" quienes figuraban? Savigny, Puchta, Jakob y Wilhelm Grimm, Eichhorn, Niebuhr y Windscheid. ¿Cual es el aporte que dejó la "escuela histórica del derecho"? El aporte fue que terminó por establecer una "jurisprudencia de conceptos". ¿Cuáles son los orígenes y antecedentes de la escuela histórica? Origen de la escuela histórica. ¿Cuál es el inicio de la "escuela histórica"? Pese a que muchos autores sitúan el comienzo de los primeros textos historicistas en los escritos de Niebuhr y Gustavo Hugo, se considera que el inicio de la escuela histórica ha de situarse a raíz de una polémica doctrinal surgida entre Savigny y Thibaut. Thibaut y su propuesta de codificar. ¿Cómo defendió Thibaut la necesidad de codificar un cuerpo normativo? Éste último publicaría en 1814 "Sobre la necesidad de un Derecho civil general para Alemania", donde defendería la elaboración e implantación a corto plazo de un código para toda la nación alemana. Negativa a la codificación por Savigny. ¿Por qué Savigny no estaba de acuerdo con codificar un cuerpo normativo? Savigny le respondería ese mismo año en un famoso texto titulado "De la vocación de nuestro tiempo para la legislación y la ciencia del Derecho". Savigny afirmaría que no era sensato aplicar un mismo cuerpo para toda Alemania, pues la tradición jurídica nacional era demasiado endeble como para ser compatible con tal pretensión. Precisamente por ello, el jurista priorizaba la investigación sobre los orígenes del Derecho alemán, y más concretamente, la recuperación del Derecho antiguo. Sostenía también que la única forma correcta de proceder era mediante una ciencia jurídica orgánica y progresiva que consiga aglutinar a toda la nación, y no un sistema artificial que traería la unidad para sólo una mitad de Alemania, dejando a la otra mitad muchísimo más separada que antes. Surgimiento de la escuela histórica. ¿Cuál fue la plataforma o sustrato de donde surgió la escuela histórica? Por otro lado, cabe destacar que el sustrato para que surgiera la escuela histórica se dio en los círculos intelectuales y académicos de la universidad de Marburgo, en torno a la figura de Savigny, quien influiría decisivamente en Eichhorn y Jakob Grimm, este último, alumno suyo entre 1802 y 1803. Aquí ya comenzarían a asentarse conceptos que irían más allá del mundo del Derecho, de manera que los principios de genética cultural, de evolución guiada por el Volksgeist, de creación orgánica, de normativización mínima y demás, darían el salto desde el mundo jurídico al mundo científico. El romanticismo jurídico.- Escuela histórica del derecho.- El origen de la escuela histórica del derecho y su relación con el romanticismo. ¿Cómo se entiende a la escuela histórica del derecho y cuáles su relación con el romanticismo? Por escuela histórica del derecho se entiende una forma especial de filosofía del derecho que nació a principios del siglo XIX en relación con una tendencia general de aquella época: el romanticismo. Especialmente Federico Carlos von Savigny (1779 - 1861) y Puchta (1798 - 1846). Características del pensamiento romántico. ¿Cuál es la característica del pensamiento romántico? La característica esencial del pensamiento romántico es la creencia en los espíritus. Al lado de los hombres hay espíritus que influyen en su destino, ya favoreciéndolo o dañándolo. Esta creencia en los espíritus la transpuso el romanticismo al pueblo. Postulado fundamental del pensamiento romántico. ¿Cuál es el postulado fundamental del pensamiento romántico? Su postulado fundamental es que, así como los hombres son seres dotados de alma, también tienen alma los pueblos; fenómeno psíquico que no ha sido estudiado científicamente, pero que se manifiesta en la experiencia en forma de ciertas convicciones en cuestiones determinadas, que son comunes a todos los miembros de una comunidad. El derecho en las convicciones de un pueblo. Idea del pensamiento romántico. ¿Dónde está el derecho en las convicciones de un pueblo, o el alma de un pueblo? El pensamiento romántico nos dice que los pueblos están dotados de alma y que el alma se expresa en convicciones, Cuando esta convicción se refiere al derecho, entonces ella misma es el derecho. Al legislador sólo le queda dar forma a este derecho ya existente. Esto quiere decir que entre las convicciones de un pueblo está el derecho, en el alma de un pueblo está el derecho. Surgimiento de la escuela histórica del derecho. ¿Cuáles fueron las causas que dieron origen a la escuela histórica del derecho? El hecho que dio nacimiento a esta doctrina fue una discusión literaria entre Thibaut y Savigny (1854) sobre la conveniencia de formular un Código Civil alemán. Thibaut insistía sobre las deficiencias del derecho privado tradicional y propugnaba una codificación unitaria por razones políticas; Savigny se oponía a ello por su posición antes dicha. Y se salió con la suya. Consecuencias de la escuela histórica. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la escuela histórica? Las consecuencias prácticas de la escuela histórica fueron las siguientes: a) Aversión contra la legislación, sobre todo los códigos y predilección por el derecho consuetudinario, no como la mejor forma técnica de legislación al servicio de la seguridad jurídica sino como el mejor medio de conocer lo que jurídicamente quería el espíritu popular, de tal modo que la práctica no daba la fundamentación sino sólo la fijación del derecho o sea de la conciencia jurídica; el derecho mismo nacía al principio de la costumbre y no al final de ella. b) Insistencia especial en la investigación histórica del derecho dado, no tanto en interés práctico de la aplicación del derecho como en el deseo de conocer mejor el objeto mismo de la investigación o sea el carácter del espíritu popular. c) Negación de la posibilidad de una crítica objetiva del derecho positivo a la luz de la idea directriz de la justicia. Sólo puede investigarse si un derecho técnicamente formado refleja efectivamente la voluntad del espíritu popular; en caso afirmativo ese derecho es justo porque no cabe la censura y el rechazo del espíritu popular. • Conclusión: sólo se investigación si el derecho está fundado en la voluntad popular, si este derecho está fundado en la voluntad popular no tendrá censura ni rechazo del espíritu popular. Críticas a la Escuela Histórica del Derecho ¿Cuáles son los principios de la Escuela Histórica? La escuela histórica parte del principio de que el pueblo es una cosa corpórea con un alma propia. ¿Según Gieke cuál es la Esencia de las comunidades humanas? Según ello Gierke afirma, en su Esencia de las comunidades humanas (1902) que estas son unidades reales corpóreo - anímicas. ¿Es sostenible la teoría de Gieke? Esto es insostenible desde ambos puntos de vista. El pueblo como “cosa corpórea”, y el “alma del Pueblo”. Un pueblo no puede tener conciencia individual pero si los miembros de un pueblo están jurídicamente ligados, solo el hombre individualmente puede tener conciencia propia porque tiene una psiquis propia. El postulado de un alma popular, como ser existente y permanente no es sólo mítico sino contradictorio. Pues si el alma popular ha de causar el derecho en la experiencia histórica, a su vez ha de ser efecto de otra causa y por lo tanto, como propiedad de una cosa natural limitada, el pueblo, debería representar un fenómeno natural cognoscible, lo que precisamente no quiere la escuela histórica. LA LUCHA POR EL DERECHO Para Ihering el derecho es lucha en búsqueda de conseguir la paz. Es una idea práctica que lleva en sí tanto un fin (paz) como el medio para conseguirlo (lucha), y lo explica a partir de considerar que el derecho está amenazado en todo momento, tanto el que se relaciona con las personas como el propio de las naciones; y dejar que sea ignorado o burlado atenta contra el «sentido del derecho», concepto que tal vez pueda equipararse al de justicia. Afirma: «La fuerza moral de un pueblo determina el grado de su posición política tanto en el interior como en el exterior» Desarrolla la idea del deber moral de sublevarse contra las arbitrariedades tanto en lo personal como en los agravios nacionales, pues de otra forma el sentido del derecho se atrofia y termina por desaparecer. Luchar por un orden justo es guerrear contra la arbitrariedad, de lo que creo puede seguirse que no todo orden es justo ni merece ser defendido, que la ley injusta debe ser combatida. En una serie de consideraciones que, creo, tienen claro eco en Atienza, Ihering cuestiona al derecho erudito, hecho por sabios y que no se compadece del auténtico espíritu nacional, reivindicando así el papel de la aplicación práctica como guía de los juristas. RITMO DE LA EVOLUCION DEL DERECHO SEGÚN ROSCOE POUND Su aporte fundamental fue saber advertir cierto rechazo al estricto formalismo jurídico y marcado individualismo con el que se había transitado durante el siglo XIX entre los operadores del sistema judicial. Dentro del creciente y amplio realismo jurídico, Pound se erigió en una figura reconocida del sociologismo en la teoría jurídica, con una corriente llamada “jurisprudencia sociológica” en donde el Derecho se debe entender como ingeniería social. Para ello pasa revista a las diferentes maneras de observar el derecho y reúne a todas ellas en tres grupos: las que lo observan como un orden jurídico; las que, desde una perspectiva más amplia, lo ven como un conjunto de directrices o de criterios vinculantes para la decisión de los conflictos; las que entienden el Derecho como proceso en el que interactúan esos criterios. Desarrolla Pound la idea de que es posible contemplar el Derecho en los tres sentidos al mismo tiempo bajo de la idea de control social: el Derecho vendría a ser una forma especializada de control social y de coordinación de los intereses humanos. Orden. En esta primera versión el Derecho es el sistema por el que se “componen las relaciones entre los hombres y se ajusta su conducta a través de una aplicación sistemática y ordenada de la fuerza en una sociedad políticamente organizada”. Preceptos, técnicas e ideales. La utilización del término Derecho en este sentido es el mas común y refiere a un “sistema de materiales puestos o reconocidos como válidos en una sociedad políticamente organizada para guiar la acción judicial y administrativa en su resolución de conflictos”. Técnica jurídica La técnica jurídica es el modo de desarrollar y aplicar los preceptos, mediante la cual éstos se van perfeccionando, extendiendo o restringiendo su ámbito de aplicación y adaptándose a las exigencias de la administración de justicia. El ideal del Derecho Encontramos en el Derecho un conjunto de ideales jurídicos vinculantes que no deben ser inmutables y eternos. Estos ideales son la clara referencia a un orden social temporal y espacialmente determinado. Los únicos ideales jurídicos posibles y existentes serían entonces los que se formaran en cada orden social. Sostiene que los valores que el Derecho protege son específicamente jurídicos y nunca universales o eternos. Son propios de una sociedad y su Derecho en un cierto tiempo de su historia. En una sociedad un tanto ideal, el Derecho tendería en su formulación y actuación a reflejar esos valores. Proceso. En la última acepción Derecho entendido como proceso en el que se actúan los preceptos mediante el empleo de una técnica y a la luz de unos ideales. Podemos concluir que para Pound: el Derecho puede caracterizarse según estos tres sentidos en los que a lo largo de la historia los juristas han venido entendiendo el término; estos sentidos no son excluyentes sino complementarios; y su integración es posible en la idea de control social. Llega entonces a formular una definición del Derecho más completa, reuniendo todos estos elementos: «Podemos concebir (el Derecho como) un régimen que es una forma altamente especializada de control social, ejercida de acuerdo con un conjunto de preceptos vinculantes que se aplican a través de un proceso judicial o administrativo, según una técnica preestablecida y a la luz de unos ideales recibidos». GRACIAS!!!