FILOSOFÍA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FILOSOFÍA

II. MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA


12 DICIEMBRE, 2013 ANISGOTT DEJA UN COMENTARIO

1 VOTE

Una aproximación a los métodos que emplea la filosofía a lo largo de la historia para
alcanzar el conocimiento. Métodos discursivo e intuitivo. Método Discursivo. La
Mayeútica (Sócrates), la Dialéctica (Platón), la Lógica (Aristóteles), la Disputa (Edad
Media). Método Intuitivo. Intuición. Intuición sensible y espiritual. Intuición espiritual
de carácter real. Intuición intelectual, emotiva y volitiva. La duda metódica de
Descartes. El método dialéctico hegeliano. El método materialista dialéctico. El método
del análisis filosófico.

Método Discursivo
Es un método indirecto. Pasea por alrededor del objeto. Por medio del discurso, del
discurrir o razonar, se obtiene un conocimiento mediato, al cabo de ciertas operaciones
sucesivas.

La Mayéutica (Sócrates): “alumbramiento del saber“. Siglo IV a.C. Atenas. Método de


preguntar. Interrogar incesantemente a los interlocutores sobre un tema determinado
tratando de encontrar el concepto más adecuado.
El método tiene dos etapas:
(1) La ironía, que consistía en convencer al interlocutor de que ignoraba el tema que creía
dominar
(2) La mayéutica propiamente dicha, que era extraer del espíritu del interrogado una serie
de ideas sobre el tema en cuestión. A medida que avanza el análisis del asunto en cuestión
van surgiendo nuevas ideas, cada vez más rigurosas.
La Dialéctica (Platón): Platón, discípulo de Sócrates, siguió el método de su maestro,
pero le dio mayor vigor y lo perfeccionó. Contraposición de una opinión y la crítica de ella.
Las ideas van depurándose hasta llegar a una aproximación, la mayor posible, nunca a la
coincidencia absoluta con la idea, porque ésta es trascendental.
El diálogo platónico tiene dos fases:
(1) La intuición de la idea. «theorein» (teoría). Apenas se produce un problema, se busca
una solución. Esta respuesta puede o no ser aceptada, pero no interesa tanto, lo que interesa
es que se tiene ya un punto de partida.
(2) La crítica de la idea. Consiste en el examen riguroso de la tesis o de la teoría sentada
para resolver el problema del debate.
Entonces, una vez sentada la primera tesis, ésta es sometida a una crítica implacable,
llegando así a un resultado nuevo, el cual sometido también a crítica, y así sucesivamente,
llega a una conclusión que ya no puede ser reajustada.
A lo largo de este proceso se advierte el empleo de numerosos procedimientos lógicos. Así,
se utiliza la definición, el concepto fundamental de algo; la división, para distinguir una
cosa de otra; la hipótesis, que presenta teorías probables; la demostración, que intenta
probar la hipótesis. La deducción (ir de lo general a lo particular) y la inducción (ir de lo
particular a lo general).
El fundamento del método dialéctico se encuentra en el mito de la reminiscencia, de
acuerdo al cual se trata de recordar los conocimientos perfectos que teníamos de las ideas
perfectas cuando habitábamos en el topus uranos.

Mito de la Reminiscencia: El mundo en que vivimos es el reflejo pálido del mundo en que
no vivimos y que es el habitáculo de la verdad absoluta. Mundo de las ideas. Esencias
eternas, inmóviles y puramente inteligibles. La verdad es trascendente a las cosas. La idea
es trascendente al objeto que vemos y tocamos.
La Lógica (Aristóteles): Aplicación de las leyes del pensamiento racional. Aristóteles fijó
su atención en el movimiento que atraviesa la razón para pasar de una afirmación a otra y
se esforzó por descubrir las leyes que la rigen. Como producto de ello, estructuró la Lógica,
que es la disciplina que trata de las leyes del razonamiento. Teoría de la inferencia.
Intuición Racional. Deducción.
Silogismo. Una proposición que sale de otra proposición. Sirve como prueba de las
afirmaciones. Así, se tiene:
Todos los hombres son mortales (Premisa mayor)
Sócrates es hombre (Premisa menor)
Sócrates es mortal (Conclusión)
La Disputa (Edad Media – Los Escolásticos – Santo Tomás de Aquino): Contraposición
de opiniones divergentes. Método del “Sic et non” (del sí y el no), o del pro y el contra.
Este método es una especie de conjunción entre el método dialéctico de Platón (la
controversia entre dos posiciones) y la lógica de Aristóteles (mediante el silogismo).
Tiene dos partes:
(1) La disputa. Consiste en recopilar todos los argumentos existentes a favor y en contra de
una tesis dada. Se las coloca en dos columnas “como dos ejércitos en batalla” y se
enfrentan unos con otros quedando solamente los que hayan resistido.
(2) La prueba. Consiste en someter los argumentos que han quedado en pie al análisis y al
razonamiento, incluyendo la prueba del silogismo. Si resisten a la prueba son considerados
la prueba verdadera.

Método Intuitivo

Intuición. «intuir» «ver». Intuición, visión,


contemplación. Conocimiento inmediato. Va directamente al objeto. Se contrapone al
conocimiento discursivo. Es un acto único del espíritu que en forma inmediata contempla y
aprehende al objeto con una visión del alma.

Intuición sensible (percepción) inmediata, directa entre mí y el objeto. Es un método de


conocimiento que utiliza los sentidos. Con la intuición sensible podemos conocer la verdad
de proposiciones singulares o particulares. No es posible comprobar la verdad mediante la
intuición sensible, de una proposición universal, pues esta se limita al aquí y ahora (espacio
– tiempo).
Intuición espiritual (Intuición Formal) Relaciones de diferencia de los objetos de carácter
formal, que por lógica y según el principio de contradicción una cosa no puede ser y no
ser al mismo tiempo. Su objeto no es objeto sensible. La proposición la descubrimos de
modo inmediato (sin apoyo de los sentidos) por medio del espíritu (ser inmaterial y dotado
de razón). Cuando yo digo que el colo rojo es distinto del color azul, esta diferencia entre el
rojo y el azul la veo con los ojos del espíritu mediante una visión directa e inmediata.

«Se ha pensado con frecuencia que no se puede saber


que una proposición es verdadera o no, a no ser que se deduzca de otra
proposición o de otro conjunto de proposiciones ya conocidas como
verdaderas. Ahora bien, es fácil ver que, de ser esta opinión cierta, nadie
ha podido saber nunca que una proposición —cualquiera que fuera— es,
en el más mínimo grado, probable. (…) nadie ha sabido nunca que una
proposición es, ni siquiera, probablemente verdadera, a no ser que antes lo
haya sabido de una serie infinita de proposiciones, y es rigurosamente
seguro que nunca nadie ha sabido eso con respecto a una serie realmente
infinita de proposiciones… Por consiguiente, tenemos que ser capaces de
saber que, por lo menos, una proposición es verdadera… sin conocer
ninguna otra proposición de la cual aquélla se deduzca.»

MOORE, G. E. Algunos Problemas Fundamentales de la Filosofía.


Intuición espiritual de carácter real. Intuición intelectual, emotiva y volitiva.
Según la actitud que predomine en el filósofo para verificarla, se pueden distinguir tres
clases de intuición real: la actitud intelectual, la emotiva o la volitiva. Puede llegar a captar
la esencia del objeto, su existencia y su consistencia. Cada una de ellas tiene su
justificación en un lugar del conjunto del ser. El error consiste en querer aplicar
uniformemente una sola de ellas a todos los planos y a todas las capas del ser.
La intuición intelectual: Conocimiento de la esencia, lo que el objeto es. Representantes:
Platón (Antigüedad), Descartes (Moderno), Schelling y en Schopenhauer (Idealistas
Alemanes). Ciencias (capas del ser, ser estático, el ser). Descripción de las esencias.
Intuición fenomenológica de Husserl. Utiliza la intuición intelectual fenomenológica, o sea
la realidad como representación en el aqui y ahora.

La intuición emotiva: Actúan motivos de carácter emocional, no busca la esencia del


objeto, no lo que el objeto es, sino el valor del objeto, lo que el objeto vale. Si el objeto es
bueno o malo, agradable o desagradable, bello o feo, magnífico o mísero. Representantes:
Plotino (Antigüedad), San Agustín (Edad Media). Espinoza (Moderno): «Nosotros
sentimos y experimentamos que somos eternos».
Hume: la existencia del mundo exterior y la de nuestro propio yo no pueden ser objeto de
intuición intelectual, ni de demostración racional. No se le puede demostrar a nadie que el
mundo exterior existe, o que el yo existe. Lo que del mundo exterior tenemos no es más
que un «belief», una creencia. Es un acto de fe nuestra creencia en el mundo exterior y en la
realidad de nuestro yo.
Entre los filósofos contemporáneos, Bergson afirma que la intuición debe ser mística
emotiva, no intelectual, porque la realidad fluye, es dinámica, cambia y nunca es igual a si
misma y la intuición es viviente y se debe oponer al intelecto que intenta transformar lo que
fluye en algo quieto. El aspecto real de la intuición es el movimiento, la continuidad, el
fluir, el cambio que sólo por intuición se puede conocer. Por lo tanto, un filósofo no
puede hacer definiciones porque una definición es algo inmóvil, fijo, estático.
Intuición volitiva: Se refiere a la existencia, a la realidad existencial del objeto. Por medio
de la intuición volitiva, desentraña, no lo que es, sino que es, que existe, que esta ahí, que es
algo distinto a mí. La existencia del ser, se descubre del hombre mediante un tipo de
intuición predominantemente volitiva. Representantes: Fichte. El yo voluntariamente se
afirma (se crea) a sí mismo.
Dilthey considera al intelecto, al pensamiento y a la razón filosofías falsas e insuficientes.
La realidad tiene que ser captada a través de una intuición existencial volitiva o sea
percibirnos a nosotros mismos como seres que quieren, desean, apetecen; porque son los
obstáculos a nuestros deseos los que le dan existencia a las cosas.
La duda metódica de Descartes
Descartes quiere partir de una verdad irrefutable, a partir de la cual pudieran derivarse las
demás verdades.
Para llegar a ella parte se plantea la duda de todo el conocimiento posible llegando a la
conclusión de que hay algo de lo que no puede dudar; de lo que no puede dudar es de que
duda y esto se le presenta como algo evidente. Entonces la evidencia es el punto de partida
de sus reglas del método que son las siguientes:
a) Evidencia, no aceptar nada como verdadero si es que no se presenta como evidente a la
mente, es evidente lo que se presenta en forma clara y distinta.
b) Dividir el problema en tantas partes como fuera posible.
c) Ir de lo simple a lo complejo.
d) Enumerar lo más posible las diferentes divisiones que se han hecho del problema.

El método dialéctico hegeliano


Propone un método trifásico para llegar a la verdad. Está compuesto de tesis, antítesis y
síntesis. La tesis es la afirmación de una idea, la antítesis es la negación de ella y la síntesis
es la afirmación de rango superior.
El proceso dialéctico de Hegel es ascendente, va de lo inferior a lo superior
Al encontrarse la tesis y la antítesis, se cae en la cuenta de que una no sustituye a la otra,
sino que necesitan complementarse, tendiendo a fundirse y proporcionando un nuevo
concepto que es más rico y superior a ellos.
Ejemplo:
Tesis: Concebir un ideal elevado, pero utópico (adolescencia)
Antítesis: Juzgar la realidad inferior a lo que es (juventud)
Síntesis: concebir un ideal elevado, pero conforme a la realidad (madurez).

También podría gustarte