Medios de Comunicacion Poder Politico y Democracia
Medios de Comunicacion Poder Politico y Democracia
Medios de Comunicacion Poder Politico y Democracia
net/publication/28292974
CITATIONS READS
0 1,669
1 author:
Silvia Pellegrini
Pontificia Universidad Católica de Chile
22 PUBLICATIONS 231 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Silvia Pellegrini on 22 August 2016.
S IL V IA P E L L E G R IN I*
*
Los elementos principales de esta artículo están tomados de una ponencia presentada en la reunión anual de
ARCHI, llevada a cabo en Viña del Mar el 24 de julio de 1991.
La autora es periodista, Decano de la Facultad de Letras y Periodismo de la Universidad Católica, y profesora de la
asignatura de Políticas de la Información en la Escuela de Periodismo de la misma Universidad.
Dios, como en la monarquía absoluta sino que es una delegación de cada hombre a ciertos
hombres.
Algo similar sucede con la función informativa de la prensa en una sociedad democrática.
Ya no es la autoridad quien determina qué puede informarse, como sucedía en las monarquías y
los gobiernos totalitarios, sino que la información se entiende como una función necesaria de
entrega de los elementos que la base social requiere para su acción.
Otros supuestos del régimen democrático son:
• que las normas que lo rigen son conocidas, permanentes, y obligatorias para gobernantes y
gobernados.
• que la arbitrariedad en el uso del poder está excluida.
• que gobierna la mayoría, con respeto por la minoría que tiene -a su vez- derecho a llegar a
convertirse en mayoría.
• que la elección de gobernantes es por un tiempo limitado y por sufragio universal.
• que existe una separación de los poderes del Estado y que debe darse cuenta de la
gestión de la autoridad. La amplitud de esa cuenta pública constituye el nuevo y
creciente concepto de trasparencia administrativa.
En la sociedad actual los ciudadanos no podrían cumplir los roles que se les asignan en
cada uno de estos supuestos, si no obtuvieran la información que requieren. El conocimiento de
las normas, el control sobre la arbitrariedad, la difusión de las ideas minoritarias de modo que,
eventualmente, puedan convertirse en mayoría, el voto informado en las elecciones y la
publicidad de la gestión administrativa no pueden desarrollarse bien sin un adecuado sistema
informativo.
Esa es, entonces, la primera vinculación entre democracia y medios de comunicación: posibilitar
la participación en la vida en sociedad con igualdad de derechos y similitud -al menos- de
posibilidades de opinar.
Paralelamente a estos elementos, el Papa Juan Pablo II en su reciente encíclica
Centesimus Anno junto con reconocer a la democracia como «el sistema que mejor protege los
derechos del hombre», advierte también sobre los peligros de una democracia sin valores al decir:
«hay que observar que si no existe una verdad última, la cual guía y orienta la acción política,
entonces las ideas y convicciones humanas pueden ser instrumentalizadas fácilmente para fines
de poder. Una democracia sin valores se convierte con facilidad en un totalitarismo visible o
encubierto, como demuestra la historia.»
Así se perfila también una segunda vinculación entre democracia y medios de
comunicación: la afirmación de valores y el aporte de juicios y opiniones a una búsqueda común
de la verdad.
La primera vinculación, el traspaso de información, es una función prioritariamente
periodística. La segunda (el aporte de juicios, opiniones y la afirmación de valores) es una
obligación moral de todo participante en la sociedad. Ambas, sin embargo forman parte de los
medios de comunicación .
Y ambas requieren que los medios estén dispuestos a correr los riesgos que importa el
ejercicio de la libertad, pero también a reconocer las propias responsabilidades.
«El problema principal de la sociedad posmoderna no es que los hombres no hablen para resolver sus
cuestiones, sino que la gente –cada vez más- ha dejado de creer que hablar sirva para algo.»
«Resulta claro que la Independencia absoluta entre política e información no puede existir;
es más, ni siquiera sería deseable. Pero un grado de equilibrio e independencia
entre ambas es necesario.»
La libertad no se agota en sí misma, sino que está directamente vinculada a un fin. Por esa
razón la libertad de prensa se justifica, fundamentalmente, en la medida en que tiene un sentido
más allá de su mero enunciado. Y su sola aceptación legal no garantiza un adecuado ejercicio
democrático de ella.
Desde esa perspectiva, el sentido último de la libertad de prensa es que su ejercicio sea -a
la vez- promotor y resultante de la libertad personal y social.
1
Esta tesis ha sido expresada por el profesor Daniel Innerarity, de la Universidad de München, en un artículo
llamado «Comunicación y simulación. Para una filosofía de la razón informada».
al respecto de una «polución informativa» tanto o más peligrosa para la salud mental que el smog
para la salud física.
Hay que recordar que la palabra información tiene una vinculación estrecha con verdad y
con realidad. No así expresión. La vinculación natural de expresión, en cambio, es la propia
interioridad de la persona. Yo expreso aquello que siento, pienso y creo o simplemente aquello
que quiero hacer creer. En ese sentido, las comunicaciones basadas solamente en la libertad de
expresión terminan por parecerse a una torre de Babel, donde todos hablan, pero nadie entiende.
Por eso, el problema principal de la sociedad posmoderna no es que los hombres no
hablen para resolver sus cuestiones, sino que la gente -cada vez más— ha dejado de creer que
hablar sirva para algo.
Por esta razón, sin disminuir ni menospreciar ese rol de la más plena libertad de expresión
que jamás podrá desaparecer de la comunicación en una sociedad democrática, es necesario
garantizar un ejercicio profesional de la información vinculado —en primer lugar- con el traspaso
de hechos y opiniones a quienes no tienen acceso directo a ellos, y que contribuya a hacer la
realidad más accesible, a reducir los efectos de la realidad virtual.
2
Al respecto, hay un interesante análisis del profesor Jerzy Oledzki del Instituto de Periodismo de la Universidad de
Varsovia, sobre la reconstrucción de las redes informativas como parte importante de la nueva estructura política de
los países europeo-orientales. Algo similar está sucediendo en la Unión Soviética.
Otro aspecto del poder de los medios es lo que el profesor Daniel Weaber, del
departamento de investigación de medios de la Universidad de Indiana analiza como resultado de
la llamada agenda setting:
• los medios no solamente son espejos que reflejan la realidad, sino que la filtran y la
dimensionan.
• y este foco sobre ciertos aspectos, hace que el público perciba como más importantes.
Realidad virtual, divertimento y agenda setting son ángulos del poder de los medios que
son inherentes a su función misma (aunque podrían llegar a ser desviaciones), pero hay otras
dimensiones de este poder que están en directa relación con el poder político. Porque parte de las
funciones de los medios de una sociedad democrática son ayudar a elegir gobierno, controlar
gobierno y cambiar gobierno.
Por esa razón, los medios de comunicación han asumido diversas circunstancias y
expresiones, parte del poder político como un poder que les es propio. Esto de diversas maneras:
• Se ha llamado a los medios «el cuarto poder», cuando la acción se introduce casi formalmente
en el ámbito de las decisiones políticas. Los medios de comunicación y los periodistas ejercen
roles políticos preestablecidos y conocidos por todos. Determinan y condicionan, en cierto
modo, el rol de los otros poderes públicos, en una interrelación conocida y «aceptada» aunque
no tenga una regulación formal.
• También han asumido funciones de «antipoder». Esto se produce cuando los medios de
comunicación se definen como un actor político, pero un actor desconcertante tanto por la
diversidad de sus formas de acción, cuanto porque sus
acciones no tienen una regulación preestablecida y
«disparan», por tanto, desde fuera del sistema. Este tipo de
acción suele conducir al desequilibrio social.
Parte importante de las críticas al rol social de los medios
de comunicación se debe a las características de antipoder. Se
dice que es el único poder social que carece de normas, controles
y regulaciones en sus relaciones con los otros poderes. Y que ni
siquiera sufre la acción de la propia prensa ya que sólo ella no se
somete al periodismo inquisitivo.
Se enfoca también la critica hacia el hecho de que la prensa sólo pone de relieve errores,
inconsecuencias o defectos de los poderes públicos sin tener jamás en cuenta las dificultades
reales ni ofrecer alternativas razonables para las políticas que ataca.
• También los medios han considerado a veces necesario actuar como «poder sustitutivo». Esta
situación se produce cuando los medios reemplazan a otro poder del Estado en sus
atribuciones; cuando pretenden -más allá del periodismo de investigación- tomar un rol
acusador, juzgar a culpables... o ser «parlamento de papel», por ejemplo.
Ha llegado el caso en que los tribunales prácticamente ratifican una culpabilidad
predeterminada por la prensa, o momentos en que las discusiones políticas dejan de producirse en
la arena parlamentaria para trasladarse a un debate sólo a través de los medios.
También sucede que los medios tomen el rol de la oposición que pasa a ser entonces «casi
comparsa de un espectáculo más vasto dirigido por la prensa», según señala un teórico
norteamericano.
La forma como los medios asumen y ejercen su propio poder social y cómo a veces lo
transforman en poder político es un tema largo y complejo que sólo puede dejarse señalado en
sus parámetros generales.
La prensa, en ese caso, sólo refleja las problemáticas, los intereses y las proporciones de
poder del sistema político. Ejemplos de esto es la llamada «prensa de trinchera», por ejemplo, en
cuya acción más que la información misma interesad objetivo político del medio.
Una de las maneras de medir la independencia de la prensa es el trabajo de análisis de las
fuentes a las cuales consulta. En el caso de un sistema informativo sano, los medios recurren a las
fuentes políticas como una forma de obtención y comprobación de la información. Si el sistema
es dependiente, las fuentes deciden qué informar y se recurre siempre a las mismas personas que
suelen ser los voceros del sector al cual adscribe el medio. Y, en el caso de la trinchera extrema,
esas mismas fuentes no entregan información sino más bien sólo propaganda. Entre estas dos
formas de periodismo de trinchera se produce una distancia creciente con la realidad.
Pero, además del periodismo de trinchera, hay diversas formas en las que el poder político
condiciona o intenta condicionar la acción de la prensa.
El gobierno, por ejemplo, ejerce siempre una variada serie de técnicas y procesos tanto
formales como informales para ejercer influencia en los medios. Voceros de prensa, oficinas de1
comunicación, llamados por teléfono, persuasión amistosa, la entrega de datos, entrevistas o
noticias exclusivas son algunos de estos múltiples mecanismos.
Los gobiernos y también los partidos políticos establecen verdaderos «sistemas
informativos dentro del sistema», a través de las formas en que diseminan la información o se
insertan en los medios para lograr la atención pública. Y estos problemas se producen tanto en los
canales informativos formales como en los informales.
Pueden, en lo formal, aplicarse políticas informativas diferentes para los distintos medios.
Una de esas maneras es establecer controles que estén directamente relacionadas con el alcance
del medio en cuestión. Vale decir, por ejemplo, una política de control más estricto para la
información televisiva que para las revistas, por ser estas últimas de menor alcance.
Frente a esta situación, hay efectivamente medios que sin pertenecer al gobierno, y sólo
por congraciarse con él, pueden decidir cambiar su política informativa.
Puede suceder también que haya medios que pierdan público o circulación por no recibir
una calidad similar de información por parte de los organismos de gobierno o de los partidos
políticos. Esta situación, sin embargo es revertible si los periodistas, a través de otras fuentes de
información, revierten la situación en su favor, ganando independencia.
No está claro hasta qué punto los esfuerzos para presionar a los medios tienen resultado
efectivo en el conocimiento de la información por parte del público o en el contenido final de las
noticias. Se sabe que en estas circunstancias se produce el rumor que es la forma social de
defensa a los controles informativos.
Esos y otros modos informales han sido puestos en práctica a través de la historia, pero no
han sido objeto de un análisis científico acabado que permita establecer consecuencias directas de
ciertas acciones.
Más aún, ellos y sus consecuencias dependen también de otra serie de variables como son,
por ejemplo, el grado de libertad general del sistema político o incluso la naturaleza propia de los
participantes; es decir, las características de personalidad del personal informativo del gobierno,
sus actitudes en la entrega de información y las formas concretas en que realizan sus intentos de
influencia o control.
Otra una posibilidad de acción del poder político proviene del ámbito legislativo. Así, la
dictación de leyes de prensa es uno de los temas más controvertidos en las sociedades
democráticas. La «Primera Enmienda» norteamericana («El congreso no dictará leyes que
coarten la libertad de expresión») ha sido una fuerte influencia e incluso presión sobre otras
formas de organización social, con tradiciones jurídicas distintas a las del país del Norte, para no
emprender acciones legislativas en torno a la función de informar.
Muchos países han llegado a señalar así que «la mejor ley de prensa es la que no existe».
Sin embargo, los estadounidenses tienen maneras de controlar la acción de la prensa por vía de la
jurisprudencia de sus tribunales, que se incorpora como «materia juzgada». Y se puede recurrir a
los tribunales a través de la common law o ley común.
Los países de tradición jurídica latina, en cambio, tienen que fluctuar entre dejar a la
prensa en absoluta libertad de acción, incluso en materias de injuria, calumnia, honor, o seguridad
pública; o dictar leyes que aborden estos temas que intentan diversos modos de equilibrio entre la
libertad de expresión y ciertas formas legales de ordenamiento también necesarias para la
convivencia democrática.
Pocas son las mediciones existentes del impacto de 1as legislaciones permisivas o
restrictivas en el contenido de los medios y éste es otro campo importante de análisis científico
del sistema informativo, pero sí se sabe que el juicio público compartido referente a los errores de
la prensa es la causa de muchas tentaciones en cuanto a intentar censurarla o legislar para
imponerle condiciones.
El profesor Ted J. Smith III del American Enterprise Institute for Public Policy Research
concluía en un artículo sobre el papel de la prensa, publicado recientemente en EE.UU. que «ya
hay mayorías apreciables en favor de restricciones al poder y autonomía de la prensa». Esa
tendencia se manifiesta también en una ley presentada hace poco al Congreso norteamericano
sobre regulación de la televisión. Ello en un país que se autodefine como el país más defensor de
la libertad de expresión y donde tradicionalmente se ha postulado la tesis del presidente James
Madison, quien sostenía que por muy deseables que sean lo métodos que corrijan a la prensa sin
esclavizarla, aún no se han descubierto.
Es necesario constatar que el tema de una acción adecuada, de la prensa en la vida
pública, concita cada vez más la preocupación de los usuarios de los medios, sean estos
autoridades o público general.
Este es incluso uno de los principales temas del análisis periodístico en los EE.UU. En
1985, un 34 por ciento de las personas se quejaba de las «inexactitudes» de la prensa en materia
política, según una encuesta publicada recientemente en la revista Facetas. Esa cifra subió al 50
por ciento en el año 89.
Por otra parte, un 21 por ciento de la población piensa
que los periodistas son los profesionales menos éticos. Ese
porcentaje es solamente un poco menor que el que alcanzan los
abogados y está levemente por encima de los negociantes y los
congresistas. También opinan que se han convertido en un grupo
de poder demasiado importante para su tamaño. A modo de
referencia, en ese país trabajan unos 112.000 periodistas versus
700.000 abogados y más de tres millones de maestros.
Por una parte, todos los poderes del Estado tienen como objeto propio de sus funciones al
sistema informativo (a través de la administración, la legislación, las sentencias), pero la arena
más amplia de interacciones entre estos poderes son los propios medios.
Por otra, los políticos reconocen que la prensa debe ser independiente y lo necesitan para
su información sobre los demás, pero desearían que ésta sustente y proclame sus metas
particulares.
Es la paradoja que podría llamarse «contraste de mejores» y que consiste en cada uno
quisiera que la prensa le informe sobre los demás lo mejor posible, y además quisiera que se
refiriera a él (gobierno, partido político, persona o grupo) también lo mejor posible. Pero estos
dos mejores tienen una diferencia radical entre sí: referido a los demás, lo mejor significa lo más
posible; referido a al que juzga, en cambio, lo mejor es lo menos posible y más todavía: lo que lo
muestre desde el mejor ángulo posible.
CONCLUSIONES
Las relaciones establecidas entre medios de comunicación y democracia, a través del análisis de
la libertad, el derecho y el poder que se han revisado someramente, están bajo un permanente
cuestionamiento.
Sólo resulta claro que la independencia absoluta entre política e información no puede
existir; es más, ni siquiera sería deseable. Pero un grado importante de equilibrio e independencia
entre ambos es necesario, porque la calidad de la información determina de modo importante la
verdadera libertad democrática.
La relación, además, es frágil y sutil porque, al existir un ámbito político formal y otro
informal, puede darse el caso de que haya una aparente libertad de expresión política (muchos
medios de carácter di verso), pero una pobre calidad informativa (que redunda en menor libertad
política real), en la medida en que los aspectos informales restrinjan el acceso de la prensa a las
fuentes de información, por ejemplo.
La pobreza en la calidad informativa afecta no sólo al público general sino también y de
modo particular en el sistema político. Hay que recordar que, en forma sutil pero directa, los
medios influyen también en las actitudes y conductas oficiales. Y a ellas también afecta la
existencia o supresión de información, opiniones o críticas por parte de otros integrantes del
sistema político.
También tienen importancia para los sectores políticos las actitudes de los propios
periodistas en cuanto a los modos de recolección de noticias y sus otras conductas profesionales,
ya que los hábitos de lectura y audiencia de los medios informativos son parte inseparable del
trabajo político. Hay investigaciones que han llegado a comprobar cambios en las estructuras y
funciones de los grupos políticos más significativos, mediante variaciones en la interacción con
los medios masivos
Hay momentos en que los personeros del poder ejecutivo, legislativo o judicial llegan a
confiar más en las fuentes de prensa que en sus propias fuentes internas, o interrelaciones. Por esa
razón, un correcto sistema informativo, sin duda, afecta positivamente el sistema de toma de
decisiones, y a la inversa, las fallas informativas alteran las conductas y personalidades políticas.
De modo que, también desde esta perspectiva, la conformación de verdaderas profesiones en el
plano político y el informativo están mutuamente condicionadas.
En un equilibrio real entre sistema informativo y político, la agenda se modela en
conjunto. Se produce una influencia recíproca en la cual los políticos plantean temas para la
prensa y ésta, a su vez, sacan a la luz problemas que requieren de políticas públicas. No es
posible pensar en una democracia real donde uno u otro actor tome excesiva preponderancia.
Walter Lippman señalaba que «la prensa es frágil para llevar toda la carga de la soberanía
popular». También lo es el poder político, ya que parte importante de la legitimidad de su acción
pende del juicio y puente que hagan los propios medios.
Por ello, es necesario dejar planteado el que los medios, para cumplir con su rol en forma
efectiva para la libertad personal y social, deben considerar el poder que detentan más como
autoridad sobre la opinión pública que como coerción de ella.
Y lograr márgenes importantes de credibilidad en el público por vía de informar y valorar
adecuadamente, es la manera medial más coherente de ejercer poder por autoridad.
Por eso, en definir un rol adecuado para su acción, los propios medios han de tener en
cuenta no solamente el método, el contenido y la forma
sino también una finalidad para acción. Ella no es sino
adecuarla a los parámetros señalados previamente; es
decir, su relación con la libertad personal y general, con la
libertad de expresión, con el poder, con realidad virtual
(que no es sino otro modo de hablar sobre la verdad), y
con el derecho a la información que representa la justicia.
Las posibilidades de error son amplias y eso suele
inhibir a los medios. Pero hay que tener presente la
máxima que señala que «el justo no es el que no comete
ninguna injusticia, sino que pudiendo ser injusto, no
quiere serlo».