Pruebatema 3 Ysueloscorregida

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Alumno/a: Fecha:

Examen primer trimestre (temas 3 y suelos) Geografía de España

Instrucciones y criterios de calificación:


Corresponderá a la 1ª Parte; 2,5 puntos, a la 2ª parte; 2,5 puntos, a la 3ª parte 2,5 puntos y a la 4ª parte 2,5 puntos. Esto hace un total
de 10 puntos de puntuación total. Se pueden coger hasta un máximo de 4 preguntas entre todas.
No se podrá usar más que 2 folios para responder a las preguntas.

1ª parte. A.1 (2,5 puntos). Tema: Las zonas húmedas y aguas subterráneas en España
Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes apartados (utilice, como
máximo, una cara de un folio):
-Lagos y humedales. Definiciones y factores 0,5 Tipos y ejemplos 0,75
-Aguas subterráneas. Definiciones 0,25, localización 0,5 y factores 0,5 + considerar su importante
uso antrópico (consumo doméstico, industrial, agrícola y problemática como sobreexplotación o
contaminación)
DEFINICIONES
Los medios palustres (humedales) son masas de agua de escasa profundidad, que pueden llegar a secarse
Los medios lacustres (lagos) son masas de agua profundas y estables formadas en zonas deprimidas-
ambas son formadas por origen diverso.
TIPOS SEGÚN ORIGEN
Los orígenes de estas masas son diversos, pudiendo clasificarse entre endógenos (asociado a fuerzas del
interior de La Tierra) y exógenos (asociados a génesis diferente a fuerzas tectónicas).
Entre los endógenos destacan los lagos de origen tectónico, como la janda que está actualmente desecado
y los de origen volcánico, como las lagunas Campo de Calatrava.
Entre los exógenos destacan los de origen glaciar, como el lago de Sanabria, de origen kárstico, como las
lagunas de Ruidera, de origen endorreico, como el humedal de las Tablas de Daimiel-, de tipo litoral es la
Albufera o el mar Menor, entre el tipo eólico, destaca Closes del Ampurdán-, del tipo marisma, que es un
medio palustre destaca Doñana. Finalmente, hay lagos de origen mixto, como es el lago de Banyoles, con
un origen tectónico-kárstico.
FACTORES
Las causas del escaso número e importancia tan limitada en España son principalmente climáticas. Esto se
debe a unas precipitaciones reducidas y elevada evaporación (clima mediterráneo…), salvo en el norte
peninsular donde esto se limita, pero la litología con rocas paleozoicas, (denominada España silícea…),
predominantes de extrema dureza, unido a la importante pendiente orográfica en esta zona y en la mayoría
de la Península (basculación de la Meseta al oeste) dificulta su formación.

AGUAS SUBTERRÁNEAS
DEFINICIÓN
Son embolsamientos de aguas en el subsuelo por la acción de rocas impermeables y rocas porosas
con gran capacidad de absorción y retención de agua.
LOCALIZACIÓN
Se localizan en zonas calizas y arcillosas como las Islas Baleares, depresiones, llanuras litorales y la
zona de la España caliza (“z” invertida), además de la España volcánica, básicamente las Islas
Canarias.
FACTORES Y PROBLEMAS
La distribución y abundancia o escasez de las aguas subterráneas está determinada como causa
principal por la litología, ya que la abundancia de la roca silícea no facilita la penetración hídrica.
Además, hay otro factor que la condiciona en la actualidad de forma predominante, la acción antrópica.

La influencia antrópica se debe a la sobreexplotación visible en la extensión del regadío en zonas


tradicionales de secano, lo que va unido al agotamiento de los acuíferos y asociado a esto se produce
una salinización, especialmente visible en las zonas costeras y la contaminación de las aguas
subterráneas, que son muy sensibles a la contaminación.

1ª parte. B.1. (2,5 puntos). Tema: Los suelos en España.

Desarrolle, de manera sintética, el tema propuesto atendiendo a los siguientes apartados (utilice, como
máximo, una cara de un folio):
-Suelos zonales oceánicos. Nombrar 0,25 + localización 0,5+ perfil y uso 0,5
-Suelos zonales mediterráneos. Nombrar 0,25 + localización 0,5+ perfil y uso 0,5

Los SUELOS ZONALES DEL CLIMA OCEÁNICO se organizan o clasifican en suelos pardo
húmedo silíceo y ranker sobre roca silícea y suelos de tierra para caliza o Terra fusca sobre roca
caliza, aunque hay otros en que el condicionamiento de la roca madre es menor. Los SUELOS
PARDO HÚMEDO SILÍCEO es el predominante en las zonas de clima oceánico y roca silícea,
localizándose en Galicia, el occidente asturiano, Sistema central y Pirineos Central. Este suele se
caracteriza por presentar un perfil desarrollado (presentar todos los horizontes; A, B, C y D) y ser
excelente para la agricultura. Se suele localizar en valles, es decir, zonas llanas. Los RANKER
presentan la misma localización que el pardo húmedo, pero en zonas de pendientes y mayor
altitud. Esto determina que presente perfiles poco desarrollados, debido a la erosión por su
localización y su uso sea poco acto para la agricultura, lo que determina su uso tradicional para
pasto. Los TIERRA PARDA CALIZA son el predominante en la parte caliza de este territorio de
clima oceánico, localizándose en el oriente de la cordillera Cantábrica y Pirineos, presentando
suelos con perfiles desarrollados y ricos en humos, lo que los hace excelentes para la agricultura
en zonas llanos, aunque también se usan como prados permanentes o bosques de frondosas. Los
suelos TERRA FUSCA se localizan en el occidente de la cordillera cantábrica y Montes Vascos. Se
localiza como los ranker en zonas de pendiente y elevada altitud, lo que junto a la eluviación por el
clima empobrece su perfil, que es A , C con un horizonte A pobre, presentando en general menor
desarrollo y espesor que el anterior. Esto determina que sea poco útil o apto para la agricultura, lo
que ha determinado su uso para silvicultura. Otros suelos destacados son los PODZOLES O
SUELOS PODZÓLICOS Y LAS TURBERAS. Los PODZOLES se dan en zonas que sufren una
intensa lixiviación, lo que supone la pobreza en humus del horizonte A (esto determina un color
blanquecino de esta), que se completa con un horizonte B y D en su perfil. Se localiza
fundamentalmente en zonas montañosas silíceas con climas frescos y húmedos. Las TURBERAS
se dan en zonas que permanecen encharcadas de forma prácticamente generalizada, lo que
determina o condiciona su evolución, ya que limita el desarrollo de estos, ya que el horizonte A está
dominado por la turba, en que la descomposición orgánica es sumamente lenta. Su localización
principal es en la zona de Galicia.
Los SUELOS ZONALES DE CLIMA MEDITERRÁNEO se clasifican u organizan en PARDO
AMARILLENTA MERIDIONAL situado en zonas de roca silícea, ROJA MEDITERRÁNEA y TERRA
ROSSA, situados en zonas de roca caliza, VERTISUELOS situados en suelos de arcillas y margas.
Otro suelo zonal destacado dentro del clima mediterráneo pero árido es el GRIS SUBDESÉRTICO,
que se sitúa en zonas de arcilla y margas. Los PARDO AMARILLENTOS MERIDIONALES se
localizan en las penillanuras de la Meseta, es decir, al oeste de la Meseta, presentando su perfil un
desarrollo no pleno debido a la escasez de humus en la capa A (escaso espesor de este horizonte),
lo que determina un pobre horizonte B, incluso prácticamente inexistente (perfil A, (B), C y D).
Estos rasgos determinan que no sea poco apto para la agricultura, lo que ha favorecido la creación
del paisaje denominado, dehesas de alcornoque y encinas, cuyo uso principal es el ganadero. La
ROJA MEDITERRÁNEA tiene una localización muy dispersa, situándose en zonas con gran
riqueza de arcillas en su perfil u argílico. Sus perfiles están muy desarrollados, lo que determina
que sean suelos óptimos para la agricultura. La TERRA ROSSA es una variante del suelo rojo
mediterránea, pero es más pobre. Su perfil tiene un horizonte B de arcillas directamente sobre la
roca madre (perfil A, B y D). Esto determina que estos suelos tengan una menor riqueza y su
rendimiento agrícola sea más pobre, dedicándose mayormente para cultivos arbóreos como olivo y
almendro. Los VERTISUELOS O TIERRAS NEGRAS se localizan en el valle del Guadalquivir, en la
región de Tierra de Barros en Badajoz, y la Cuenca de Pamplona, su perfil es A/C, pero presentan
un horizonte de gran espesor. Están asociadas a margas, calizas y especialmente a arcillas de
carácter expansivo en gran porcentaje que tienen la singularidad de oxigenarse al moverse sola por
este rasgo. Esto determina junto al rico horizonte A, que sean las tierras más fértiles de España,
asociándose por lo tanto con la agricultura, siendo menor su uso para cultivos arbóreos. Los suelos
GRIS SUBDESÉRTICO o SEROSEM se localizan al sureste peninsular y valle medio del Ebro,
estando asociados a una elevada evaporación, lo que limita la acción descomponedora. Su perfil
es muy pobre con escaso espesor (A, C), presentando un color claro por la alta presencia de
calizas. Son tierras pobres agrícolamente por esa evaporación y por la pobreza en humus de sus
horizontes, aunque se compensa con riego artificial y abonado, para aprovechar las posibilidades
climáticas para la agricultura.
2ª Parte. A.2. (2,5 puntos). Defina con precisión cinco de los ocho conceptos siguientes (escriba, como
máximo, una cara de un folio): 0,5 tipo cada definición perfecta, completa y sin errores
y 0,25 incompleta o con algún detalle
*Humus. Conjunto de los compuestos orgánicos presentes en la capa superficial del suelo, procedente de la
descomposición de animales y vegetales. Su localización es principalmente en el horizonte A o más
superficial, situándose por lixiviado en capa más profunda.

*Cauce. Lecho o terreno por donde discurren los ríos y arroyos, que une los puntos más bajos del valle o
cuenca fluvial.

*Cuenca hidrográfica. Espacio que comprende un río y sus afluentes y el terreno por donde discurre las
aguas que los alimentan (o son drenados por estos). Esta delimitado por las divisorias de agua, pudiendo ser
arreica (sin cursos de agua), exorreica (cursos que vierten al fuera de la cuenca, al mar u océano) o endorreica
(cursos que vierten en la propia cuenca a lagos o lagunas poco profundas). Desde un punto de vista
institucional, la administración de este espacio recae en las Confederaciones Hidrográficas

*Rambla. Cauce o lecho normalmente seco, por el que solo suelen circular aguas fluviales tras esporádicas y
torrenciales precipitaciones (regiones semiáridas y áridas).

*Horst. Bloque levantado entre otros dos hundidos debido a la actividad tectónica, limitado por fallas,
asociado a una estructura germánica de materiales rígidos o duros.

*Proyección cartográfica. Sistema de representación gráfica que establece una relación ordenada entre los
puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa).

*Presión atmosférica. Peso o fuerza de la columna de aire que ejerce la atmósfera sobre todos los objetos
inmersos en ella y cuyo valor normal al nivel del mar es de 760 mm Hg (milímetros de mercurio) o 1013 mb,
descendiendo en altura o por otros aspectos como temperatura…

*Glaciar. Masa de hielo permanente continental procedente de la transformación de acumulaciones de nieve


persistentes, que se desplaza por la influencia de la gravedad. Se puede distinguir entre glaciares de montaña y
continentales o inlandsis.

2ª Parte. B.2. (2,5 puntos). Defina con precisión cinco de los ocho conceptos siguientes (escriba, como
máximo, una cara de un folio):
0,5 tipo cada definición perfecta, completa y sin errores y 0,25 incompleta o
con algún detalle

*Suelo. Parte superficial de la corteza terrestre en la que entran en contacto la litosfera, la biosfera y la
atmósfera. Resulta de la alteración de la roca madre por el clima y por la acción de los seres vivos. En sus
diversas tipologías, están constituidos por capas u horizontes. Es un recurso formado por materias orgánicas e
inorgánicas en la superficie terrestre, capaz de sostener la vida vegetal.

*Río. Corriente natural de agua dulce continua y más o menos caudalosa. Se distingue entre los que van a
desembocar en otra, llamados afluentes o secundarios y los que desembocan en un lago o en el mar, que se
llaman principales.

*Afluente. Curso o corriente natural continua de agua dulce secundario, que desemboca o desagua en otro
principal o más importante que él.

* Meandro. Cada una de las curvas que describe el curso de un río, debido a la acción erosiva de este,
predominando en los cursos bajos o medios de su cauce.

*Efecto Foëhn. Es el proceso consistente en la elevación o movimiento de una masa de aire por razones
orográficas y de los vientos. Esto supone la precipitación (precipitaciones orográficas) de la masa de aire en
barlovento (pendiente de una montaña orientada o expuesta al viento) al ascender y enfriarse. Esto convierte la
masa de aire en seca en la ladera de sotavento.
*Modelado Kárstico. Conjunto de formas derivadas de la disolución de la roca caliza (formada por carbonato
cálcico, soluble al agua) en contacto con aguas ligeramente ácidas por el CO2 que lleva disuelto. Estas formas
pueden ser endokárticas (cuevas, estalagmitas, estalactitas…) o exokársticas (lapiaces, lenares, gargantas,
dolinas,…)

*Cárcava. Surcos, canales profundas separados por aristas excavadas por la escorrentía superficial,
favorecido por la falta de vegetación que la proteja, en materiales blandos (arcillas, margas…) normalmente
en pendientes y zonas de climas áridos o semiáridos.

*Caudal. Volumen o cantidad de agua variable, que lleva un río en un determinado lugar de su curso y
momento. Se llama caudal absoluto y se expresa en m3/s a esta medición, pero si se considera la cuenca
además del volumen se llama caudal relativo y se mide en l/s/km2.
3ª parte. A.3. (2,5 puntos). Realice un comentario del siguiente hidrograma. (máximo una cara de un folio):
DEFINICIÓN Y RASGOS O ANÁLISIS 0,75 (todos apartados con sus valoración y)
+ CLASIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN 1 (TIPO 0,25 Y JUSTIFICACIÓN 0,75-según
justificación 0,25, 0,5 y 0,75) +FACTORES 0,75

ANÁLISIS
El hidrograma de la actividad o gráfico lineal simple, que muestra la evolución del caudal de un río o cantidad de
agua transportada en un punto y momento o periodo concreto. Este se puede representar los valores absolutos,
mediante el caudal medio mensual (3,82 m3/s en enero por ejemplo) o el coeficiente de caudal de cada mes
(obtenido mediante la división entre el caudal medio mensual y el caudal medio anual o módulo), como es el caso
del presente. El hidrograma es del río Amarguillo en la estación de aforo de Herencia.
Su caudal modulo relativo nos habla de un río con un escaso caudal (2 l/km2/s), lo que lo sitúa en un valor que es
inferior a 5 por lo que es escaso y ronda los 2 que pertenecen a ríos de caudal relativo muy escaso. Respecto al
valor de caudal medio anual o modelo (0,93 m3/s) y por tanto en la aportación (29´ 328 hm3) nos habla de un
caudal escaso para río con esa cuenca.
Al considerar su coeficiente podemos ver las aguas bajas y las aguas altas del río, observando la evolución a lo
largo del año de su caudal o cantidad de agua que transporta el río. El río presenta respecto a las aguas bajas
(valores de coeficiente de caudal inferiores a la media anual o modulo) se dan 9 meses desde abril hasta diciembre
(ambos inclusive). Sus valores tanto de caudal absoluto por meses como el coeficiente de caudal muestran un
periodo muy extenso de aguas bajas, que es más acentuado por el escaso modulo del río. En síntesis, este periodo
de aguas bajas es muy marcado.
En relación a las aguas altas (valores de coeficiente de caudal superiores a la media anual o modulo), este
hidrograma nos muestra un periodo que va desde enero hasta marzo, ambos inclusive, no volviendo a tener ningún
periodo de aguas altas. Este periodo se reduce a la estación de invierno.
Al hablar de los picos de máximas (valores mayores) principales y secundarios nos obliga a reseñar un pico
principal de máximas en enero-3,82K, que se mantiene en febrero con una escasa bajada hasta 3,60 K, que
continúa en marzo hasta 3,10. No existe otro pico de aguas altas a reseñar durante todo el periodo de los meses.
Solamente podría mencionarse el mes de diciembre que asciende por encima de medio K (0,54 K). Respecto al
pico de mínimas (valores mínimos frente a los que le rodean) principales y secundarios coincide con los meses
desde julio hasta noviembre (valores entre 0,04 y 0,05K y en iguales valores 0,004 y 0,005 m3/s), esta situación se
observa ya en junio e incluso en mayo.
Finalmente, el escaso modulo y coeficiente obligan a poner a reseñar el concepto estiaje, ya que el concepto estiaje
se refiere a valores cercanos a 0 y gran parte del año se encuentra rondando este.
El último elemento serían las crecidas, debemos hablar de crecidas o aumento importante del caudal, que se suele
situar en valores superiores a 2. En el caso del presente hidrograma es claramente observable durante los 3 meses
de invierno, cuyo valor no solo dobla el módulo, sino que supera triplicarlo. Esto habla de un río irregular, visible
al dividir la cifra más alta por la más baja, para buscar el coeficiente de irregularidad de este año nos da una cifra
que supera 76, lo que supera ampliamente el 7. Entre los datos nos falta el coeficiente de irregularidad interanual
CLASIFICACIÓN+JUSTIFICACIÓN
Estos datos nos permiten descartar los nivales puros no tener unos niveles de aguas bajas en invierno, sino todo lo
contrario, además no presenta crecidas a final de la primavera e inicios de verano cuando este presenta unos
niveles que se acercan a cero. Respecto a los nivales mixtos no se les puede clasificar como régimen nivo-pluvial
ya que el máximo lo presenta en invierno y entonces tendría una retención del aporte hídrico por la temperatura
todavía, es decir, el pico de mínimas de invierno es inexistente, por lo que no se observa retención por
precipitaciones sólidas (máximas en diciembre). Igualmente, no puede adscribirse al pluvio-nival, ya que su pico
máximo es en otoño y aquí es en el final del invierno claramente.
Respecto a los pluviales, se debe descartar situarlo en el oceánico por su estiaje tan marcado, así como sus escasos
valores de modulo y caudal relativo. El estiaje, junto a sus valores de caudal medio anual o módulo (0,93 m3/s) y
escaso modulo relativo (2 l/km2/s) nos lo sitúan entre los mediterráneos. Dentro de los mediterráneos se debe
descartar en mediterráneo puro o levantino ya que no presenta los diferentes picos de máximas en otoño y
primavera. El no presentar el pico de otoño y su extenso estiaje que supera los 6 meses al no contar con ningún
pico en otoño, unido a su cercanía a valores absolutos de cero lo aleja del régimen pluvial mediterráneo
continentalizado y lo sitúa en el subtropical. Esto se observa más claramente por las cifras de máximas que no solo
rondan 3 k sino que los superan En este caso no presenta una caída de las precipitaciones en enero como puede
pasar en los mediterráneos continentales y subtropicales por la influencia del anticiclón térmico de la Península.
CONCLUSIONES (FACTORES Y RASGOS, LOCALIZACIÓN)
Este tipo de régimen se sitúa en ríos más meridionales, especialmente de los de la vertiente mediterránea dl sur
peninsular, aunque se expanden como es el caso por toda Andalucía y meseta sur. Su acusado estiaje hace que los
causes se encuentren secos en verano en muchos casos, pudiendo hablarse de ramblas, llegando en época de luvias
a sufrir crecidas catastróficas, por lo que hace falta construir obras de regulación que permitan prevenir
inundaciones y aprovechar sus recursos hídricos para regadío e incluso abastecimiento de uso doméstico.
Los factores que condicionan este río son los climatológicos (hablar del clima mediterráneo con estiaje y elevada
evaporación, unido a sus precipitaciones escasas en Andalucía hacia el este, al igual que en la Submeseta sur. Se
puede completar con otros factores del clima como centros de acción -influencia del anticiclón de las Azores
durante gran parte del año-, escasa influencia del frente polar por latitud y freno de la llegada de masas de aire
húmedas por influencia del relieve en oriente andaluz o por su precipitación en zona occidental de la Meseta…-
latitud para temperatura y evaporación, los geológicos (hablar del relieve de la zona como determina la
climatología y su recorrido), así como la vegetación (favorece la regularidad del río) y aspectos antrópicos
(embalses para regular su caudal).

4ª parte.
B.4. (2,5 puntos). A la vista del mapa adjunto, escriba el nombre de las provincias numeradas con su nº y
di las cuencas que atraviesa la línea exponiendo sus rasgos generales y principales ríos .(extensión
máxima una carilla)
0,1 cada acierto de provincia (1p) + 0,5 rasgos con ríos cuenca norte, 0,5 rasgos
con ríos afluentes de la cuenca del Ebro y 0,5 rasgos de cuenca norte vertiente
atlántica y cuenca interior Cataluña con ríos.
La línea atraviesa las provincias de A Coruña (La Coruña), Lugo, Asturias, Cantabria, Burgos, Álava,
Navarra, Huesca, Lleida (Lérida) y Girona (Gerona).
La línea atraviesa la cuenca del norte en su parte correspondiente a la vertiente atlántica y en la vertiente
cantábrica, la cuenca del Ebro y las cuencas internas catalanas.

Las cuencas internas catalanas presentan ríos cortos y de caudal escaso e irregular, que la cercanía de los Pirineos
determina su régimen pluvio-nival, cuyos ríos principales son el Fluvia, Ter y Llobregat.

La cuenca del Ebro se caracteriza por tener el Ebro un régimen muy complejo, caracterizándose por ser pluvio-
nival en su cabecera, pasando a ser pluvial continentalizado en la zona de La Rioja y luego pluvio-nival. Se
caracteriza por tener un caudal relativo y absoluto elevado, presentando los mayores niveles absolutos de España y
ser menos irregular que el resto de la vertiente, influido su caudal por el deshielo de los afluentes de los Pirineos en
época estiaje.
Sus principales afluentes son el Aragón, Gallego, Segre en el margen derecho, que presenta mayores caudales por
la influencia de los Pirineos y cercanía al mar Cantábrico y el Jalón y Jiloca en el margen izquierdo, que presentan
menores caudales.
La cuenca norte tiene como rasgos generales, ríos que son cortos, debido a la cercanía de la cordillera Cantábrica y
los Montes Vascos respecto al mar en que desembocan, otro rasgo es que tienen una gran fuerza erosiva, debido a
que pueden llegar a presentar un desnivel de más de 2000 m. de altitud entre su nacimiento y desembocadura.
Además, son caudalosos, ya que se sitúan en un área con un clima oceánico, que presenta fuertes precipitaciones
por la influencia del Frente polar, la cercanía al mar, las masas de aire marítimas, el relieve… Los ríos de esta
vertiente presentan generalmente un régimen pluvial oceánico y de forma más singular, localizándose solo en las
zonas más elevadas, se dan casos de régimen pluvio-nival. Los principales ríos de esta vertiente son el Bidasoa y
Nervión (País Vasco), el Pas y Deva (Cantabria), Sella, Nalón, Narcea y Navia (Asturias) y el Eo (entre Lugo y
Asturias). En la vertiente atlántica de esta cuenca se mantienen los rasgos del resto de la cuenca, pero los ríos
tienen menor fuerza erosiva y sus cuencas son algo mayores, destacando el caso del Miño y su afluente el Sil.
Además, tienen un régimen pluvial oceánico generalizado y sus otros ríos destacados son el Eume, Ulla y Tambre.

También podría gustarte