Programa Forense 2023
Programa Forense 2023
Programa Forense 2023
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CÁTEDRA
Psicología Forense
1
PSICOLOGÍA FORENSE
ÍNDICE PÁGINA
1. FUNDAMENTACIÓN 3
4. PROGRAMA GENERAL 4
4.1. OBJETIVOS 4
4.2. CONTENIDOS 5
25
5.1. OBJETIVOS
7. RECURSOS DIDACTICOS 39
40
8.1 PROMOCIÓN CON EXAMEN FINAL
9. RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES 42
2
Ψ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA FORENSE
FUNDAMENTACIÓN
Si consideramos que en nuestro esquema referencial asumimos que forense deriva
de foro –como dispositivo de participación horizontal, en la toma de decisiones para
tratar asuntos de interés público- y no de fuero –definiendo al mismo como un
dispositivo que aporta un conjunto normas jurídicas y privilegios, otorgados por una
autoridad- podemos partir de una Psicología Forense, en tanto disciplina en
permanente replanteo, conforme al devenir de procesos grupales, culturales y
socio-históricos que atraviesan el control social propio de cada comunidad y
Estado.
Por consiguiente, deberemos abordar el conocimiento de los hechos determinantes
en la construcción de la subjetividad de las personas tanto así como el modo y
forma de organizarse como comunidad, sin dejar de tener en cuenta la relación
vincular que regula la convivencia en una sociedad. Teniendo como fin y referencia
ineludible al máximo foro vivenciado hasta el momento en la historia de la
humanidad, a saber: las Naciones Unidas y su marco doctrinario de la Declaración
de los Derechos Humanos
Esta articulación se gesta desde las respuestas a los usos y hábitos del proceso de
crianza a los fines de la inclusión socio comunitaria.
Por tal motivo, se hace imprescindible indagar en torno a las significaciones
sociales de los modelos socioeconómicos y los avances tecno-científicos que
inciden en las configuraciones vinculares, determinando el goce de derechos y el
margen de libertad resultante para la creatividad. Entendiendo por libertad el nivel
de conciencia de la necesidad ( ).
De acuerdo a los desarrollos de los países y su posicionamiento en el contexto
universal de las naciones, se definen los condicionamientos de la conciencia
científica. Esto determina la importancia del análisis crítico de la relación Ciencia –
Poder.
Las concepciones de normas, leyes y transgresiones, tanto como los
resarcimientos, compensaciones y corresponsabilidad social revelan el marco
teórico -explícito o implícito- dominante. En nuestro país ese marco es, en lo formal,
el paradigma del jus-humanismo, desde la sanción de la Constitución Nacional en
1994. Sin embargo, en la práctica cotidiana impera el modelo positivista jus-
2
naturalista, fijado en la Constitución Nacional de 1853. Este modelo, con sus
dispositivos, hoy en crisis, aún disputa ese lugar sin ninguna revisión crítica. Esto
aumenta la complejidad para poner en vigencia un Sistema Legal y un Orden Ético
centrado en el jus-humanismo (pautas normativas que se basan en los Derechos
Humanos) y en el Realismo Marginal propio de Latinoamérica.
Por otro lado, nuevos desafíos se presentan a partir de las consecuencias
socioambientales del cambio climático, los conflictos bélicos, las crisis y
empobrecimientos económicos y sus consecuentes desplazamientos poblacionales
y los ilícitos que se producen (trata y tráfico de personas, diferentes tipos de
violencias) que ponen en tensión a los Estados, que se debaten entre respuestas
sociales y/o penales.
De esta forma, cobra relevancia la función crítica propia del psicólogo, en tanto
capaz de poner en cuestión el condicionamiento subjetivo propio y de los demás
operadores de los sistemas institucionalizantes, en el campo de la práctica forense
en todos los ámbitos de la inclusión socio comunitaria.
3
b. Clases Teóricas del Profesor Adjunto.
c. Trabajos Prácticos.
d. Espacios de Preparación y Supervisión de las PPS (EPS).
e. Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS)
f. Encuentros institucionales.
g. Reuniones de Cátedra.
h. Horarios de Consulta.
i. Espacios de Formación Interna de la Cátedra.
j. Ateneos dirigidos a los estudiantes.
k. Conversatorios, jornadas o encuentros para los estudiantes.
l. Actividades relacionadas con sitios de Memoria o instancias de juicios por
delitos de lesa humanidad, o juicios por delitos ordinarios.
4. PROGRAMA GENERAL
Esta asignatura tiene como objetivo completar la formación general del estudiante,
habilitándolo para el ejercicio responsable y eficiente de la Psicología Forense.
El/la profesional que se pretende formar es un/a psicólogo/a capacitado en la
práctica de la Psicología Forense, dentro del ámbito en que elija desarrollar su labor
(Niñez y Adolescencia, Sistema Penitenciario, Salud Mental y Consumos
Problemáticos, Poder Judicial, Poder Legislativo, etc.).
Por lo anterior, el/la futuro/a profesional, deberá conocer en profundidad las áreas
de desempeño señaladas e intervenir en las diversas situaciones que impliquen
sufrimiento mental en las personas y, tratar de reducir la vulnerabilidad
fundamentalmente psicosocial de quienes presenten manifestaciones de daño o
riesgo psicológico –más allá de la demanda y más acá de sus derechos-.
Por tales motivos, la cátedra promueve que el/la psicólogo/a trabaje
interdisciplinariamente en cooperación grupal en toda tarea que realice con los
profesionales, técnicos así como también otros operadores, con el objeto de
prepararse de una manera integral, tanto Humana como Científica, para intervenir
e investigar, construyendo una relación vincular con las personas a quienes presta
servicios, con la finalidad de reducir su vulnerabilidad psicosocial, promover su
salud mental y su inclusión.
4.1. OBJETIVOS
I. Promover el desarrollo de la capacidad de acción crítica y creativa ante las
nuevas problemáticas emergentes de las condiciones sociales actuales en
las que debe intervenir la Psicología Forense.
II. Evaluar el impacto de las normativas legales y su incidencia en la
construcción de la subjetividad, a los efectos de construir un Control Social
Democrático Participativo que promueva la Seguridad Humana de los
Habitantes.
4
III. Conocer y elaborar formas de intervención en situaciones de vulnerabilidad
psicosocial para una efectiva vigencia de los Derechos Humanos mediante
nuevas formas de ser y estar, en tanto principal fundamento de la condición
humana en el marco de la ética profesional en la que se inscribe nuestra
práctica.
4.2. CONTENIDOS
Nota:
La bibliografía del programa general de la asignatura se encuentra digitalizada en
su totalidad. La misma está disponible en una carpeta en Google Drive y puede
consultarse en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1bKlLtw93WVBUnyHOgVSg99mgUdj_W5cd
?usp=share_link.
Independientemente de ello, algunos textos tienen otro vínculo a continuación de la
cita, desde donde pueden ser consultados y/o descargados.
La bibliografía de TP y EPS está disponible en el aula virtual de la cátedra.
Bibliografía obligatoria
5
• Gándara Carballido, Manuel (2020): Los Derechos Humanos en el siglo XXI.
Una mirada desde el pensamiento crítico. 1ra. ed. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: CLACSO; Sevilla: Instituto Joaquín Flores. Cap. 6: Aportes
para una teoría no colonialista de los derechos humanos y Conclusiones: La
reinvención de los Derechos Humanos, una tarea permanente. Págs. 151 a
172. https://www.clacso.org.ar/libreria-
latinoamericana/contador/sumar_pdf.php?id_libro=1325
• Oñativia, Xavier; Bagnato, Virginia; Renovel, Estela: (2008) Postscriptum:
Del Foro Romano al dispositivo del Foro (pp 39-45). En Di Nella, Y. (comp.)
Psicología Forense y Derechos Humanos. Vol. 1. Bs. As.: Koyatún.
• Zaffaroni, Eugenio Raúl (2022): Colonialismo y Derechos Humanos. Apuntes
para una historia criminal del mundo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Taurus. Cap. 1: Las tres historias de los Derechos Humanos: corta,
ideológica y larga.
• Zaffaroni, Eugenio Raúl (2015): Los Derechos Humanos como Programa y
Realidad. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
(UNNE), Vol 9, N° 16 (2015), pp. 201-2015
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/download/5536/5212
Bibliografía complementaria
6
del poder, del saber y del ser. Universales y multiversales. Memoria e historia.
Mestizaje marginal originario: aceptación de la diversidad.
Constitución de lo psíquico y producción de subjetividad. Procesos de sujetación:
Construcción del súper yo e ideal del yo. Conciencia moral y auto observación.
Concepto de Control Social. Tipos. Del control social punitivo represivo al
democrático participativo. Derecho a la participación, derecho a la palabra (y a ser
escuchado) y derecho al disenso. Rol profesional: crítico o acrítico.
Procesos de vulnerabilización. Dialéctica de la persona, dialéctica de la situación.
Configuraciones vinculares en la gestación y crianza. Concepto de Protovínculo.
Grupo de crianza, filiación y linaje. Identidad. Diferentes tipos de grupos de crianza.
Bibliografía obligatoria
7
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/41702/CONICET_Digital_Nr
o.d34ce2b6-f7f6-435c-b208-
b1a9d6518c81_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
• Zaffaroni, Eugenio Raúl (1993): Criminología, aproximación desde un
margen. Bogotá:Temis. Cap. 2 La Estructura del Poder Mundial y el Saber.
Bibliografía Complementaria
8
• Pita, Federico (2021): ¿De qué hablamos cuando hablamos de racismo? La
necesidad de una perspectiva étnico-racial en el desarrollo, implementación
y evaluación de las políticas públicas. Cuadernos del INAP. Año 2. Nº 61.
Instituto Nacional de la Administración Pública. República Argentina.
Recuperado de
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cuinap_n61_2021.pdf
• Rivera Cusicansqui, Silvia (2010): Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre
prácticas y discursos descolonizadores - 1a ed. - Buenos Aires: Tinta Limón.
Pags. 53-76.
Política criminológica: el delito como noción política. Derecho Penal: el delito como
noción jurídica. Acción- Tipicidad- Antijuricidad- Culpabilidad. La criminología y el
derecho penal. Teorías de la criminalidad. Proceso de criminalización. La
criminología y la legitimación del control social punitivo represivo. Género y delito.
Paradigma Jus-Positivista: concepto de Peligrosidad. El modelo etiológico. La
clínica de la peligrosidad: el encierro y el castigo como modulación de conductas.
La legitimación científico- profesional del dispositivo punitivo represivo.
Estigmatización- selectividad-exclusión como obstáculo a la inclusión social. Crítica
de sus supuestos biologicistas. Deslegitimación científica de la peligrosidad.
Paradigma Jus-Humanista: concepto de Vulnerabilidad. Tipos de vulnerabilidades:
psicosocial, social y penal. La reducción de la vulnerabilidad psicosocial y
sociopenal. Corresponsabilidad social y Derechos Humanos. La clínica de la
vulnerabilidad psicosocial: La legitimación científico-profesional del dispositivo
grupal como alternativa al control punitivo represivo. Ejes: grupalidad, intersaberes,
intersectorialidad, interculturalidad, perspectiva de derechos y género.
Bibliografía obligatoria
9
de los Habitantes frente al Delito. En Carranza, Elías (2010): Criminología,
cárcel y justicia penal en América Latina y el Caribe. México: Siglo XXI.
• Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (1999) Vulnerabilidad. Ficha de Cátedra.
Psicología Forense. Facultad de Psicología. UNLP.
• Corte Suprema de Justicia Argentina: Causa N° 1174/2005, Maldonado,
Daniel Enrique y otro s/ robo agravado por el uso de armas en concurso real
con homicidio calificado, considerandos 38 a 40 inclusive.
http://www.saij.gob.ar/corte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-
autonoma-buenos-aires-maldonado-daniel-enrique-otro-robo-agravado-
uso-armas-concurso-real-homicidio-calificado-causa-1174-fa05000337-
2005-12-07/123456789-733-0005-0ots-eupmocsollaf
• Mayorca, Juan Manuel: (2000) El punto de vista latinoamericano. En Revista
No-Temas. Año 1, Nº 1. 2000. Ediciones Cuadernos del Caleuche. Revista
de la Cátedra de Psicología Forense y el Seminario Teoría Critica del Control
Social. UNLP
• Urios, Romina Ailín; Bajar, Marien; Galeano, Melina; Kaufmann, Fernanda;
D’Ovidio, Ana Clara; Oñativia, Xavier (2016) Peligrosidad: cambalache
“problemático y febril”. Notas acerca del concepto de peligrosidad aplicado
en casos de medidas de seguridad impuestas a personas con padecimiento
mental. En las 5tas Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología
y el 4to Encuentro de Becarios de investigación. La Plata. Facultad de
Psicología UNLP. Zaffaroni, Eugenio y otros (2005) Manual de Derecho
Penal. Parte General. Cap. 1 y 21. Bs. As. Ediar.
• Zaffaroni Raúl Eugenio (1991): ¡Que Pena! En AA.VV. (1991): El Sistema
Penitenciario: entre el temor y la esperanza. Irapuato: Orlando Cárdenas (pp.
57 - 70).
• Zaffaroni, Eugenio (2011) La palabra de los muertos. Conferencias de
criminología cautelar. Bs. As. EDIAR. Primera conferencia.
• Zaffaroni. E. y Dias Dos Santos, Í. (2019): La nueva crítica criminológica.
Criminología en tiempos de totalitarismo financiero. Buenos Aires. EDIAR.
Caps. I a III (pp. 7-53) y IX a XV (pp. 107-183)
Bibliografía Complementaria
• Anitua, Gabriel (2015) Historia de los pensamientos criminológicos. Bs, As,
Ediciones Didot. Cap.V El positivismo y la criminología científica (pp. 217-
288); Cap Capítulo VII Las criminologías de la Segunda Posguerra Mundial.
Sociología de la desviación. Socialización deficiente o estructura social
defectuosa (pp. 339-396); Capítulo VIII Las teorías de la reacción social,
teorías del conflicto, el marxismo y el pensamiento crítico respecto de la
cuestión criminal (pp. 397-454); Capítulo IX Pensamientos criminológicos de
finales del siglo XX: la llamada criminología crítica -orígenes, tendencias y
presencias- (pp. 455-522); Capítulo X Pensamientos criminológicos de
10
finales del siglo XX: las justificaciones de la represión penal y la criminología
actuarial (pp. 523-572); Capítulo XI Epílogo. La memoria sobre la razón y la
sinrazón, como herramienta de los derechos humanos y el pacifismo (pp.
573-).
• Beccaria, Cesare (2004) De los delitos y de las penas. Bs. As. Editorial
Losada.
• Christie, Nils: (2004): Una sensata cantidad de delito, Bs. As: del Puerto.
Cap. 1: El delito no existe (pp.5-21)
• Foucault, Michel: (1978) La verdad y las formas jurídicas. Conferencias
cuarta y quinta (pp 93-148). Barcelona. Editorial Gedisa.
• ONU (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos.
• Zaffaroni, Eugenio Raúl: (1993) Criminología: aproximación desde un
margen. Bogotá: Temis. Cap I: La problemática existencia de la criminología.
• Zaffaroni, Eugenio (2009) El Enemigo en el Derecho Penal. Buenos Aires:
EDIAR. Cap. Introducción o prolegómenos indispensables (pp. 5-21).
4. Políticas de Seguridad
Bibliografía Obligatoria
11
• Secretaría de Derechos Humanos de la Nación: (2006) Consecuencias actuales
del Terrorismo de Estado en la Salud Mental. (pp 13-29). Buenos Aires.
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Argentina
• Chomsky, N. (2010): Imperialismo humanitario: la nueva doctrina de derecho
imperial. IUS ET VERITAS, 20(40), 380-402. Recuperado a partir de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/12161
• Duhalde, Eduardo Luis: (1983): El estado terrorista argentino. Ediciones El
Caballito Primera parte (pp13-142).
• García Méndez, Emilio: La doctrina de la Seguridad Nacional (Cap. 4) En
Autoritarismo y Control Social. Buenos Aires. Editorial Hammurabi.
• Carranza, Elías: (1997) Situación del Delito y de la Seguridad de los Habitantes
en los países de América Latina. En Carranza, Elías (comp.) Delito y seguridad
de los Habitantes. Editorial ILANUD / Siglo XXI. San José. Costa Rica.
• Picado, Sonia: (2003). Seguridad Humana y Derechos Humanos. New York.
Humansecurity-chs.
• P.I.F.A.T.A.C.S. (2001): Hacia un Programa Integral de Desarrollo Comunitario
para la Seguridad Humana en Latinoamérica. Cuadernos de Caleuche.
• Wacquant, Löic (2000): Las Cárceles de la Miseria. Buenos Aires. Editorial
Manantial. Prepacio a la edición para América latina: Mister Bratton comes to
Buenos Aires (pp. 11-17) y Cap. I: Cómo llega la “sensatez” penal a Europa (pp.
19-81).
• Zaffaroni Raúl Eugenio: (1998). En busca de las penas perdidas
(Deslegitimación y dogmática jurídico-penal). Buenos Aires: Temis. Cap. 4:
Necesidad y posibilidad de una respuesta marginal (pp. 79-186)
Bibliografía Complementaria
12
Autonomía y dependencia en el quehacer profesional. Rol y función social del
psicólogo. Historia de la profesión. Ley Holmberg (Decreto-Ley 17.132/1968).
Legitimación, legalidad y relevancia jurídica. Legislación del ejercicio profesional
nacional y provincial de la Psicología. Alcances de la actividad profesional. Códigos
de Ética. Rol del Psicólogo y la legalidad: dependencia laboral e independencia
ética. Limitaciones y funciones posibles.
Psicología y Derechos Humanos: otros marcos legales que inciden sobre el
ejercicio profesional: Constitución Nacional, DUDH, CIDN, CIDPD, Convención
contra la tortura, tratos inhumanos y degradantes, Protocolo de Estambul, otros
Instrumentos de derechos humanos, Ley Nacional de Salud Mental, Ley de
Identidad de Género, Ley Nacional de Derechos del Paciente, etc. Su puesta en
práctica.
Bibliografía Obligatoria
Bibliografía Complementaria
• Ley Nacional 26657 de Protección de Salud Mental.
• Ley de Ejercicio Profesional de la Psicología en la República Argentina: Ley
23.277.
13
6. Violencias
Bibliografia obligatoria:
14
• Gimenez, Paula: (2020) Femicidio y feminicidio no son lo mismo. en
https://diariofemenino.com.ar/df/femicidio-y-feminicidio-son-lo-mismo/
• Marco Legal: Ley Nº 26.150. Programa Nacional de Educación Sexual
Integral; Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para prevenir sancionar
y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se
desarrollar sus relaciones interpersonales; Ley Nacional 26743 de Identidad
de Género; Ley No 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Ficha de Cátedra
• Oñativia, Xavier; Palmieri, Agustín (2007) La Intervención por Presencia: sus
principios metodológicos. Revista “Registros del CPV” del Centro de
Protección de los Derechos de la Víctima, Ministerio de Justicia de la Pcia.
de Bs. As. Año1, Número 1. La Plata.
• Oñativia, Xavier (2008) La necesidad del trabajo interdisciplinario para una
Victimología encuadrada en el paradigma de los Derechos Humanos (pp
407-426). En Psicología Forense y Derechos Humanos. Di Nella, Y.
(Compilador). Bs. As. Editorial Koyatun.
• Oñativia, Xavier, Cicconi, Ma. Luján (2010) Psicología y delitos de lesa
humanidad. Dispositivo de acompañamiento activo: un aporte posible desde
la Psicología en los juicios por lesa humanidad, en Revista de Psicología,
segunda época. La Plata. Editorial de la Universidad de La Plata.
• Oñativia, X. (2020): Sujeto, Violencias y Procesos de Vulnerabilización.
Teórico desgravado correspondiente 4 y 6 de mayo de 2020. Ficha de
Cátedra. Psicología Forense. Facultad de Psicología. UNLP.
Bibliografía complementaria
7. Infancias y Adolescencias
15
Adopción: Las niñeces como sujeto prioritario en el proceso. Ley 24.779 y su lectura
desde el SPPDN. Actores en el proceso, tipos de adopción. Diferencias entre
tenencia, guarda, adopción y apropiación. Responsabilidad Parental compartida.
Adolescentes en conflicto con la ley. El Régimen penal de la Minoridad y el Sistema
de Responsabilidad Penal Juvenil: diferencias. Derecho a la palabra y garantías del
debido proceso. Imputabilidad, inimputabilidad y corresponsabilidad de personas
menores de edad. Medidas judiciales. Articulación con el SPPDN. Abordaje de
adolescentes en conflicto con la ley penal. El principio de intervención mínima.
Alternativas a la institucionalización. Trabajo intersaberes, intersectorial e
interjurisdiccional. Dispositivos técnicos en la Doctrina de la Protección Integral
(DPI). Los Planes y Programas de Acción para DPI en nuestro País y América
Latina. La construcción de una ciudadanía responsable como horizonte (no el
castigo). Importancia de los profesionales de la psicología en ese nuevo
posicionamiento responsable a alcanzar por parte de los adolescentes.
Bibliografía Obligatoria
• Axat, Julián (2011): “La crueldad bondadosa. El problema de las formas no
penales de la privación de libertad”. https://www.surargentina.org.ar/sin-
categoria/la-crueldad-bondadosa-por-julian-axat/
• Baratta, Alessandro (2004): “Infancia y Democracia. En Emilio García Méndez
y Mary Beloff (compiladores) “Infancia, Ley y Democracia en América Latina”,
Editorial Temis. Bogotá. 3ra edición 2004 (pp.27-53).
• Chejter, Silvia (2001): “La niñez prostituída. Estudio sobre la explotación sexual
comercial infantil en la Argentina”. Buenos Aires: UNICEF.
• Cillero, Miguel: (2004): El interés superior del niño en el marco en el marco de
la Convención Internacional de los Derechos del Niño. En Emilio García
Méndez y Mary Beloff (compiladores) “Infancia, Ley y Democracia en América
Latina”, Editorial Temis. Bogotá. 3ra edición (pp.77-93)
• Domínguez Lostaló, Juan Carlos (1995): Atención y Tratamientos alternativos
a la Institucionalización, a través de la Reconstitución de Redes Vinculares,
para la Contención Familiar. Conferencia en las Primeras Jornadas de
Minoridad y Familia: "Menores en Conflicto con la Ley y Privados de Libertad:
Experiencias alternativas a la luz de la Convención internacional de los
Derechos del Niño", Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur, Argentina.
• Domínguez Lostaló, Juan Carlos & Di Nella, Yago (2008): ¿Es necesario
encerrar? El Derecho a vivir en Comunidad. Buenos Aires: Koyatún.
• Domínguez Lostaló, Juan Carlos (2007): Los pibes Marginados. Por el derecho
a ser joven (pp 19-54). Buenos Aires. Koyatún.
• Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (2008) Adecuaciones de la tarea profesional
para el tratamiento de la Vulnerabilidad (en el marco de la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño) (pp. 32-42). En Domínguez Lostaló,
16
Juan Carlos: La doctrina de la Protección Integral en América Latina. Buenos
Aires. Koyatún.
• García Méndez, Emilio - Bianchi, María del Carmen y otros: Prehistoria e
historia del control socio-penal de la Infancia: Política jurídica y Derechos
Humanos en América Latina y Prehistoria e historia del control socio-penal de
la Infancia. En García Méndez, Emilio - Bianchi, María del Carmen y otros
(1991): Ser niño en América Latina: de las necesidades a los derechos.
UNICRI-Editorial Galerna.
Bibliografía complementaria
• García Méndez, Emilio: (1994) La Convención Internacional de los Derechos
del Niño: del menor como objeto de compasión-represión a la infancia-
adolescencia como sujeto de derechos (Cap. IV). Derecho de la Infancia-
Adolescencia en América Latina: de la situación Irregular a la Protección
Integral. Editorial Gente Nueva – UNICEF. Bogotá, Colombia
• ONU (1989): Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
• ONU (1985) Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de
la justicia de menores (Reglas de Beijing).
• ONU (1990) Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la
delincuencia juvenil (Directrices de RIAD).
• ONU (1990) Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no
privativas de la libertad (Reglas de Tokio)
• ONU (1991) Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores
privados de libertad (Reglas de la Habana).
• Ley Nacional 10.903 (1919) Ley de Patronato de Menores
• Ley Nacional 22.278 (1980) Régimen Penal de la Minoridad y, modificatorias
• Ley Nacional 26.061 (2005) Ley de Protección integral de los Derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes
• Ley Provincial N° 13.298 (2005) Promoción y Protección integral de los
Derechos de los Niños -Provincia de Buenos Aires-. y, modificatorias
• Ley Provincial N° 13634 de Creación del Fuero de Familia y del Fuero Penal
del Niño. Provincia de Buenos Aires. y, modificatorias.
17
Penas alternativas: Sistemas de atención y control en instituciones abiertas y en
comunidad. Principio de la intervención mínima. Restitución del derecho a la
convivencia comunitaria. Nuevos modelos de intervención.
Sistema penal: segmento judicial. Poder judicial y colonialidad del poder:
continuidad operativa del colonialismo a través de las agencias judiciales. Lawfare.
Jerarquización monárquica y proceso de burocratización.
Bibliografía obligatoria
• ILANUD (2021): Enfoques Diferenciados en materia de Personas Privadas de
Libertad. Escrito de Amicus Curiae ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos sobre observaciones a solicitud de opinión consultiva (Enero 15 de
2021). Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/sitios/observaciones/OC-
29/17_ILANUD.pdf
• Aniyar de Castro, Lola (2010): Criminología de los Derechos Humanos.
Criminología Axiológica como Política Criminal. Buenos Aires: del Puerto.
• Carranza, Elías (2022): Sobrepoblación carcelaria en América Latina y el
Caribe: qué hacer y qué no hay que hacer. Presentación en el Congreso
Internacional Penitenciario: Viejos problemas ¿Nuevas respuestas?.
Organizado por ILANUD. San José de Costa Rica, 9-11 de diciembre de 2022.
• Domínguez Lostaló, J. C. (2010) Evaluación y agrupamiento de las personas
presas. Bases para el esquema conceptual referencial y operativo. En
Carranza, Elías. Criminología, cárcel y justicia penal en América Latina y el
Caribe. México: Siglo XXI.
• Domínguez Lostaló, Juan Carlos & Facio Fernández, Tatiana (1985):
Administración de Justicia: Política y burocracia. San José C.R.: Nueva
Década. Caps. III y IV.
• Domínguez Lostaló, Juan Carlos (2015): Ponencia Mas allá de la cárcel:
Metodología y técnica para la inclusión socio comunitaria. Facilitadora para
reducir el conflicto en contextos de encierro y en comunidades vulnerables.
Anexo cámara de legisladores. Montevideo.
• Puebla, María Daniela (1999): El sistema Penitenciario Argentino. Editorial de
la UN San Juan. Universidad Nacional de San Juan. Cap. 3, 4 y Conclusiones.
• Segato, Rita (2007): El color de la cárcel en América Latina Apuntes sobre la
colonialidad de la justicia en un continente en desconstrucción. Revista NUEVA
SOCIEDAD No 208, marzo-abril de 2007, ISSN: 0251-3552
https://static.nuso.org/media/articles/downloads/3423_1.pdf
• Zaffaroni Raúl Eugenio: (1998). En busca de las penas perdidas
(Deslegitimación y dogmática jurídico-penal). Buenos Aires: Temis. Cap 3:
Teorías y Actitudes Centrales y Marginales como Respuesta a la
Deslegitimación y a la Crisis; Cap. 4: Necesidad y posibilidad de una respuesta
marginal (pp. 79-186).
• Medici, A. (2022). La guerra jurídica asimétrica como dispositivo de colonialidad
del poder. El Otro Derecho, 60, 55-71. https://ilsa.org.co/wp-
18
content/uploads/2023/03/3-El-Otro-Derecho-60-La-guerra-juridica-asimetrica-
como-dispositivo-de-colonialidad-del-poder.pdf
Bibliografía Complementaria
19
• Waller, Irvin: (2007) Menos represión más seguridad. Verdades y mentiras
acerca sobre la lucha contra la delincuencia. Instituto Nacional de Ciencias
Penales, México.
• Zaffaroni, Eugenio Raúl (2009): El Enemigo en el Derecho Penal. Buenos Aires.
EDIAR.
• ONU (1992): Observación N° 21 Trato humano de las personas privadas de la
libertad. http://hrlibrary.umn.edu/hrcommittee/Sgencom21.html
• ONU (1990): Reglas de Tokio sobre penas alternativas a la privación de la
libertad.
Bibliografía Obligatoria
20
• Gorlero, Carolina (2016): El marco legal y la clínica. La responsabilidad del sujeto
y del Estado. Presentación en las 1° Jornadas de Clínica de las Adicciones.
Actualidad y Desafíos. Organizadas por la ONG Convivir. CABA, noviembre de
2016. https://convivir.org/wp-content/uploads/biblioteca/carolina-gorlero--
fundacion-convivir--nuevos-desafios-ley-26934.pdf
• Hermosilla, Ana Ma.; Cataldo, Rocío; Bogetti, Celeste (2018): Los derechos
humanos y su impacto en la nueva legislación sobre Salud Mental. En Estudios
sobre Deontología de la psicología y moralidad, Hermosilla, A.M; Caló, O;
Martínez Alvarez, H. (comp.) Mar del Plata. EUDEM.
• Ley Nacional N° 26934 Plan Integral para el Abordaje de los Consumos
Problemáticos
• Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 y decreto reglamentario 603/2013
• Ley Nacional de Derechos del paciente en su relación con los profesionales e
instituciones de la salud N° 26529 y decreto reglamentario 1089/2012.
• P.I.F.A.T.A.C.S: (2011): “Desarrollo Humanos en comunidades vulnerables”.
Editorial Koyatún. Buenos Aires. Segunda parte inciso A, B, C, D: investigación
acción participativa: diseño emergente.
Bibliografía complementaria
• Cohen, Hugo: (1994) La Ley de Desmanicomialización en Río Negro. En Revista
La Horda. Año Nº4. Comisión de Estudiantes de Psicología. UNLP. La Plata.
• CELS: (2008) Vidas arrasadas. La segregación de las personas en los asilos
psiquiátricos argentinos. Siglo veintiuno editores.
• CIDH (2001) Recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos sobre la Promoción y Protección de los Derechos de la Personas con
Discapacidad Mental (Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Santiago de Chile, 4 de abril de 2001, aprobado por la Comisión en su 111º
Período de extraordinario de Sesiones).
• Kraut, Alfredo; Nicolás, Diana: (2021) Salud mental, concepciones y paradigmas:
Derechos retóricos a derechos eficaces. Hacia un cambio de modelo. En Di
Nella, Y. Hacia la democratización de saberes. Barcelona. Copalqui Editorial.
• Martínez, Marcelo (2015) Derecho y Salud Mental: Historia del tratamiento
jurídico de la locura en la República Argentina. Rosario. Editorial Juris. 4ta. Parte.
Cap. 1, 2, 3 y 4.
• Instrumentos Internacionales de Salud Mental y Derechos Humanos. Serie
Normativas 1. Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. Publicación del
Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación. (2010)
• ONU: Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación
eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
(2004).
21
10. Pericias
Bibliografía obligatoria
22
• UNICEF-JUFEJUS: (2013) Guia de buenas prácticas para el abordaje de
niños/as, adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y otros delitos.
• CELS (2013): La práctica pericial respetuosa de los derechos de las
personas con discapacidad psicosocial. Guía de trabajo para operadores del
Sistema de Justicia. 1ra. ed. Buenos Aires: Centro de Estudios Legales y
Sociales.
• ONU (2004): Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y
documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes.
• Zaffaroni, E: Slokar, A.; Alagia, A. (2005): Manual de Derecho Penal. Parte
General. 1ra. ed. Buenos Aires: EDIAR. Cap. 21: La inexigibilidad de
comprensión de la antijuricidad por incapacidad psíquica. (pp. 534-562)
Bibliografía Complementaria:
•
• Jeannette Rosentreter (2022): "Incorporación del Principio de igualdad y no
discriminación en la evaluación forense de personas pertenecientes a los
pueblos indígenas". Ponencia audiovisual en el Congreso Internacional de
Psicología Forense, Pueblos Indígenas e Interculturalidad, Universidad
Católica de Temuco, Chile, enero de 2022 https://fb.watch/jBi-IDBz3r/
Bibliografía Obligatoria
23
• Charry, Javier (1997): Salud mental y Derechos Humanos. Jornada de Reflexión
sobre Colombia. Estocolmo, 26 de abril de 1997.
https://vidales.tripod.com/SMENTAL.HTM
• OMS (2022): Salud mental y COVID-19: datos iniciales sobre las repercusiones
de la pandemia. Informe científico.
• OPS (2006): Protección de la Salud Mental en Situaciones de Epidemias.
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Pandemia%20de%20influenza%2
0y%20Salud%20mental%20Esp.pdf
• Zaffaroni, Eugenio Raúl (2011): La Pachamama y el Humano. 1ed. Buenos Aires:
Colihue/Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Págs. 21-147.
• Organización Internacional para las Migraciones, Comisión Interamericana de
Mujeres, Instituto Nacional de las Migraciones de México (2006): La trata de
personas. Aspectos Básicos, México.
http://www.oas.org/atip/reports/trata.aspectos.basicos.pdf
• ONU (1959): Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la
trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud
• ONU (2000): Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional.
• ONU (2000): Protocolo para prevenir, suprimir y castigar el tráfico de personas,
especialmente mujeres y niños.
• Zaffaroni, E. (2011) Prólogo del libro de Labrousse, Alain, “Geopolítica de las
Drogas”. Marea. Buenos Aires.
5.1. OBJETIVOS
I. Realizar una introducción general y una definición del marco teórico de los
Derechos Humanos como referencia del máximo consenso, desde el cual
adquiere otra relevancia el control social.
24
5.2. ORGANIZACIÓN Y MODALIDAD DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS
Bibliografía Obligatoria:
• Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (2012) Fundamentos Teóricos
Metodológicos para Psicología Forense. Ficha de Cátedra.
• Domínguez Lostaló, Juan Carlos (2008) El porqué de una psicología
forense (pp 15-22). En Di Nella, Y. (comp.) Psicología Forense y
Derechos Humanos. Vol. 1. Bs. As. Editorial Koyatún.
.
25
• Relacionar la subjetividad/vulnerabilidad con los efectos de la
colonialidad.
Bibliografía Obligatoria:
Bibliografía Obligatoria:
• Aniyar de Castro, Lola: (1987) Conocimiento y orden social: Criminología
como legitimación y Criminología de la liberación. Editorial de la
Universidad de Zulía, Maracaibo.. Venezuela.
• Zaffaroni Raúl Eugenio: (1993) Capítulo 1: La problemática existencia de
la criminología. Criminología: aproximación desde un margen. Editorial
Temis.
Bibliografía Complementaria:
26
• Cuadro Comparativo en Reflexiones Generalizadoras Sobre Una
Reforma Del Sistema De Control Social De Niños Y Jóvenes En Situación
Irregular. Ficha De Cátedra.
• García Méndez, Emilio: (1987): Autoritarismo y Control Social. Buenos
Aires: Hammurabi.
Bibliografía Obligatoria:
• Baratta, Alessandro: (1997) Política Criminal: entre la política de
seguridad y la política social”. En Carranza, Elías, compilador Delito y
Seguridad de los Habitantes. México:Siglo XXI (pp. 80 a 85).
• Mayorca, Juan Manuel: (2000) El punto de vista latinoamericano. En
Revista No-Temas. Año 1, Nº 1. Revista de la Cátedra de Psicología
Forense y el Seminario Teoría Crítica del Control Social. UNLP La Plata:
Cuadernos del Caleuche.
• Picado Sonia: (2011) El enfoque de la Seguridad Humana desde tras
estudios de casos. Cap. 1 El enfoque de la seguridad humana. PNUD
Tema 5: Violencias.
Objetivos:
• Reflexionar sobre los abordajes Psi desde la perspectiva de género.
• Analizar el concepto de violencias y su abordaje.
27
• Analizar las trayectorias, los sujetos de intervención y la evaluación de
riesgos.
Bibliografía Obligatoria:
• Gelso, E y Viscardi, M.L: (2021) Salud y violencias por razones de
genero. Reflexiones en torno a las dimensiones centrales de los
abordajes. En Colanzi, I: Resistencia corazonada y acuerpada en Salud
Mental. La Plata: Liminal (pp. 89-104).
• Galletti, Gabriela: Violencia contra las mujeres en la pareja y acceso a la
justicia: Mitos románticos como factor de riesgo. En Mujeres en los
laberintos de la Justicia.
https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2019/11/doctrina483
04.pdf
• Fridman, Irene: Fridman, Irene: Violencia de género y psicoanálisis:
agonías impensables.- 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Lugar Editorial, 2019. Cap 4: La así llamada buena víctima (pp.59- 72)
Bibliografía Obligatoria:
• Roitstein, Gabriela: Del control de la Minoridad a la Protección de la
Infancia. Ficha de Cátedra.
• Belauzarán, L; Bianco, C y otros: (2015) Niñez y Derechos Humanos.
Herramientas para un abordaje integral. Sedici.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52454 pp. 29 a 61.
28
• Diferenciar los paradigmas de la problemática de los jóvenes en conflicto
con la ley penal.
• Analizar el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil.
• Analizar alternativas posibles de intervención sobre la temática.
Bibliografía Obligatoria:
• Belauzarán, L; Bianco, C y otros: (2015) Niñez y Derechos Humanos.
Herramientas para un abordaje integral. Sedici.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52454 Pag. 29 a 61.
• Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (1994) Adecuación de la tarea
profesional para el tratamiento de la Vulnerabilidad en el marco de la
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Ponencia-Panel:
"Convención Internacional de los Derechos del Niño y Realidad Jurídica
actual". Encuentro: "Problemática de la Niñez y la Adolescencia". Carrera
de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Cap. Fed.,
Argentina)
• Sarraúa, Giselle: (2022) TIF: Construcción de proyectos identificatorios
en adolescentes que se encuentran cumpliendo una medida privativa de
libertad en Centros de Responsabilidad Penal Juvenil de la Provincia de
Buenos Aires. Facultad de Psicología. UNLP.
Bibliografía Obligatoria:
• Zaffaroni Raúl Eugenio: (1998). Capítulo 4: “Necesidad y posibilidad de
una respuesta marginal”. En busca de las penas perdidas
(Deslegitimación y dogmática jurídico-penal). Editorial Temis.
• Domínguez Lostaló, Juan Carlos & Facio Fernández, Tatiana (1985):
Administración de Justicia: Política y burocracia. San José C.R.: Nueva
29
Década. Caps. III: Análisis de la institución penitenciaria principios
institucionales (pp. 35-56).
• Domínguez Lostaló, J.C. (2009) Evaluación y agrupamiento de las
personas presas. Bases para el esquema conceptual referencial y
operativo. En Carranza, Elías (2009): Criminología, cárcel y justicia penal
en América Latina y el Caribe. México: Siglo XXI (pp.
• Investigación sobre grupos/colectivos de familiares de detenidos,
mujeres privadas de libertad con niñez ó problemáticas por las prisiones
domiciliarias. Ej:
https://www.youtube.com/watch?v=_Kby13gHSNA&ab_channel=Platafo
rmaNNAPES
Bibliografía Obligatoria:
• Abelleira, Norma; Delucca, Norma: (2004) Cap. VII Acerca de cuestiones
éticas. En Clínica Forense en Familias. Buenos Aires. Lugar editorial.
• Bidart, M. C; Roitstein: G. L: (2019) La Pericia Psicológica en el Fuero
Civil desde un Paradigma Humanista.
• Camargo, Luis: (2005) Cap.: Responsabilidad e Imputabilidad.
Encrucijadas del Campo Psi – Jurídico, Editorial Letra Viva
30
6.1. Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) a desarrollar en
Instituciones.
La cursada de la materia cuenta con PPS obligatorias para todos los estudiantes
de la matrícula, las cuales consisten en la concurrencia a distintos espacios de
práctica referidos al ámbito forense.
Los estudiantes realizarán dicha experiencia acompañados y orientados por un
referente local de la Psicología en cada espacio de práctica receptor.
La actividad realizada en cada espacio será acompañada previa y posteriormente
por el trabajo docente desde las clases teóricas y teórico-prácticas brindando
elementos conceptuales y metodológicos que orientarán al estudiante en el trayecto
de las PPS.
Los espacios de práctica con quienes se articulará cubren un espectro amplio de
intereses de la materia. Dichos ámbitos van desde los más tradicionales hasta los
denominados emergentes. Entre los primeros destacamos los vinculados al
Sistema Penal, a los Sistemas de Protección y Promoción de Derechos y de
Responsabilidad Penal Juvenil de Niños, Niñas y Adolescentes y a los de
Salud Mental y Derechos Humanos. De los ámbitos emergentes aquellos
vinculados a Derechos Sexuales y Reproductivos y Violencia de Género.
Como se observa es una amplia gama de espacios de práctica que permite que
los/las estudiantes puedan elegir, en la medida de lo posible, lugares según sus
preferencias.
Entre las actividades que los/las estudiantes podrán realizar en los espacios de
práctica, de acuerdo a las características y posibilidades de los mismos, se señalan
las siguientes:
❖ Entrevistas individuales a personas asistidas en el espacio de práctica.
❖ Entrevistas a familiares de las personas asistidas por el espacio de práctica.
❖ Participación en entrevistas de admisiones, talleres y otras actividades
institucionales.
❖ Entrevistas con profesionales y autoridades del espacio de práctica.
❖ Entrevistas a personal de contacto.
❖ Asistencia a reuniones de equipo
❖ Participación en reuniones de Equipo Técnico e interconsultas.
❖ Participación en Talleres con población asistida y otras actividades
institucionales y/o comunitarias.
❖ Lectura y estudio de oficios judiciales, historias clínicas, expedientes, etc.
❖ Participación en reuniones interinstitucionales e intersectoriales junto a
profesionales de la institución seleccionada.
31
❖ Análisis de situaciones problemáticas y evaluación de estrategias de abordaje
32
Luego de cada asistencia al espacio de práctica el/la estudiante opcionalmente y a
criterio del/ de la docente elaborará unas Notas de campo de carácter descriptivo-
vivencial por cada encuentro dando cuenta de las primeras apreciaciones de la
actividad.
Al finalizar el conjunto de encuentros en el espacio de práctica seleccionado, cada
cursante entregará un Informe Final sobre las PPS, dando cuenta de una
elaboración conceptual integradora de la experiencia a partir de la actividad
realizada y de la lectura especializada orientativa ofrecida.
33
• 6° encuentro:
• 7° encuentro:
• 8° encuentro:
• 9° encuentro:
10° encuentro: evaluación final, oral y compartida de la PPS, en el EPS. No
acreditable como parte de la evaluación de la cursada de la asignatura.
❖ PPS
1° encuentro: presentación del espacio de práctica y de los/las referentes del
mismo. Delimitación de la PPS (actividades a desarrollar, días y horarios).
2° a 4° encuentro: desarrollo de la PPS de acuerdo a lo pautado con el espacio de
práctica.
5° encuentro: Cierre y evaluación de la experiencia de la PPS entre los/las
estudiantes y los/las referentes del espacio de práctica.
Complementaria
• Código Civil y Comercial de la Nación.
• Zaffaroni, Eugenio Raúl (2015): Los Derechos Humanos como Programa y
Realidad. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
(UNNE), Vol 9, N° 16 (2015), pp. 201-2015.
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/download/5536/5212
• Di Nella. Y; Oñativia, X. (2008): Derechos humanos y psicología forense: de un
imperativo ético a un dispositivo técnico. En Di Nella, Y. (comp.) Psicología
Forense y Derechos Humanos. Vol. 1. Bs. As.: Koyatún (pp. 99-120).
34
2. Salud Mental y Derechos Humanos.
• Urios, R; Angelini, S; Rayes A. (2020): Salud Mental y Derechos Humanos.
Ficha de Cátedra
• Ley Nacional 26657 de Protección del derecho a la Salud Mental (incluye
decreto reglamentario 603/2013; Declaración de Caracas (OMS/OPS);
Principios de Brasilia (OMS/OPS) y Principios para la Protección de los
Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atención de la Salud Mental
(ONU)
• Faraone, Silvia (2012): El acontecimiento de la ley nacional de salud mental.
Los debates en torno a su sanción. En Revista “Debate Público. Reflexión de
Trabajo Social”. Año 2 N° 4. Págs. 47-61. Versión digital.
Complemetaria
• Recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre
la Promoción y Protección de los Derechos de la Personas con Discapacidad
Mental (Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Santiago de Chile, 4
de abril de 2001, aprobado por la Comisión en su 111º Período de extraordinario
de Sesiones).
• Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos (ONU)
• Angelini, S.- Paladino, E. - Urios, R. (2014): Análisis de la Ley Nacional de Salud
Mental. Ficha de cátedra.
3. Ejercicio Profesional
• Urios, R; Angelini, S; Rayes A. (2020): Marco normativo y ético del Ejercicio
profesional de la Psicología. Ficha de Cátedra
• Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires: (1989) Código de Ética.
• Ley Provincial 10306 de Ejercicio Profesional de la Psicología de la Prov. de Bs.
As.
• Ley Nacional 23.277 de Ejercicio Profesional de la Psicología en la Rep.
Argentina.
35
• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer -Convención De Belem Do Pará-(OEA)
• Ley Nacional 26.485. Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus
relaciones interpersonales.
• Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de
derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género
(2006)
http://yogyakartaprinciples.org/wpcontent/uploads/2016/08/principles_sp.pdf
Complementaria
• Ley Nacional Nº 24417 de Protección contra la Violencia Familiar y Decreto
reglamentario Nº 235/96.
• Ley Provincial 12569 de Violencia Familiar de la Provincia de Buenos Aires y
reglamentación.
7 y 8 Niñez y Juventud
• ONU (1989) Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Protección de la Infancia.
• Urios, R; Angelini, S; Rayes A. (2020): El trabajo del/de la Psicólogx en el
Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de la Infancia. Ficha de
Cátedra
36
• Ley Nacional 26061 de Protección Integral de los Derechos de niños, niñas y
adolescentes.
• Ley Provincial 13.298 de Promoción y Protección de los Derechos del Niño.
• Goldstein, Ma. Florencia (2018): El Sistema de Protección Integral en la
Provincia de Buenos Aires: definición de competencias y capacidades estatales
para el gobierno de la infancia y adolescencia. Trabajo Libre presentado en las
X Jornadas de Sociología de la UNLP, 2018. (IMPORTANTE! Se recomienda
leer todo el texto pero para este EPS/PPS solo el apartado Los principios de
concertación de políticas y desconcentración de competencias).
Complementaria
• Ley Nacional 24779 de Adopción.
• Ley Provincial 14528 de Adopción.
• Código Civil y Comercial de la Nación.
37
• Código Procesal Civil y Comercial de provincia de Buenos Aires (Artículos
seleccionados).
• Código Procesal Penal de provincia de Buenos Aires (Artículos
seleccionados).
7. RECURSOS DIDÁCTICOS
Para alcanzar los objetivos pedagógicos propuestos la Cátedra podrá disponer de
los siguientes recursos didácticos:
• Clase Magistral.
• Lectura y comentario de textos.
• Power Point para el desarrollo de las unidades del Programa y mostración
del material de test.
• Fichas técnicas o documentos de trabajo para el estudio de diferentes
unidades del Programa.
• Instrucción y supervisión de prácticas profesionales supervisadas.
• Entrevistas supervisadas.
• Películas, vídeos.
• Ateneos
38
• Conversatorios.
• Participación de Invitados/as, con trayectoria en ámbitos del ejercicio
profesional de la Psicología Forense.
• Asistencia a audiencias de juicios, eventos académicos, charlas, jornadas,
etc.
Asistencia
• Asistencia obligatoria (85%) a los Trabajos Prácticos (TP).
• Asistencia obligatoria (85%) a los Espacios de Preparación y Supervisión de
las prácticas profesionales (EPS).
Evaluaciones
• Aprobación de dos evaluaciones parciales de los TP que se tomarán a
mediados y fin del curso del cuatrimestre con nota mínima 4 (cuatro).
• Aprobación de la evaluación de preparación previa de las Prácticas
Profesionales Supervisadas (PPS) con nota mínima 4 (cuatro).
• Aprobación de informe final de las PPS con nota mínima 4 (cuatro).
• Aprobación de una evaluación oral y presencial con nota mínima 4 (cuatro).
Para aprobar la Promoción sin examen final se deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
Asistencia
39
• Asistencia obligatoria (85%) a las clases teóricas, ya sea en el espacio a
cargo del Profesor Titular o del Profesor Adjunto.
• Asistencia obligatoria (85%) a los Trabajos Prácticos (TP).
• Asistencia obligatoria (85%) a los Espacios de Preparación y Supervisión de
las prácticas profesionales (EPS).
• Asistencia obligatoria a dos Ateneos, con participación de profesionales
invitados, con entrega de informes individuales por cada encuentro.
• Asistencia a dos Conversatorios, con participación de referentes invitados,
con entrega de informes individuales por cada encuentro.
• Asistencia a dos audiencias de juicios por delitos de Lesa Humanidad, que
se realizan en el Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata (Causa “Brigadas” o
causa “Hogar de Belén), con entrega de informe correspondiente.
Evaluaciones
• Aprobar con nota 6 (seis) o más las evaluaciones parciales de las clases
prácticas o sus correspondientes exámenes recuperatorios.
• Aprobar con nota 6 (seis) o más las evaluaciones de la preparación previa
de las PPS o su correspondiente examen recuperatorio.
• Aprobar el informe final de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS)
o su correspondiente examen recuperatorio, con nota 6 (seis) o más.
• Aprobar un examen parcial escrito sobre contenidos de las clases teóricas,
con nota 6 (seis) o más, o su correspondiente examen recuperatorio. Se
tomará en la mesa de examen del mes de agosto para los cursantes en el
primer cuatrimestre, y en la mesa de examen de Diciembre para los
cursantes en el segundo cuatrimestre.
• Aprobación con nota 6 (seis) o más de los informes correspondientes a las
actividades que lo requieran.
40
Criterios de Evaluación
Serán seis los elementos de juicio a tener en cuenta en cada evaluación:
• Precisión conceptual, claridad y pertinencia en el uso de los términos básicos
de la materia y comprensión del tema.
• Incorporación de terminología científica específica.
• Articulación entre los distintos conceptos y temas de la materia.
• Recorrido personal realizado con el material bibliográfico, para abordar las
unidades trabajadas.
• Aplicación a la práctica forense y la realidad actual de los conceptos de la
materia.
• Análisis crítico acerca de nuestro lugar como trabajadores/as en el campo
forense respecto al Control Social, y revisión del rol profesional en la relación
Universidad-Realidad Profesional, formulando propuestas alternativas y
superadoras.
9. REGIMEN DE CORRELATIVIDADES
Las normativas vigentes estipulan los siguientes requisitos para los cursos:
1. El estudiante que desee cursar como regular una asignatura deberá tener
aprobada, al inscribirse, la cursada de la correlativa previa.
2. Para cursar la tercera correlativa (es decir la materia del año académico actual),
el estudiante deberá tener aprobado el examen final de la primera correlativa
(en los turnos de exámenes que se especifiquen desde la Secretaría
Académica de la Facultad).
3. Para el caso de esta asignatura, deben tenerse aprobadas las cursadas de las
siguientes materias: Psicodiagnóstico - Psicología Preventiva, y los finales
rendidos de Psicopatología I - Psicopatología II - Fundamentos, Técnicas e
Instrumentos de la Exploración Psicológica II - Psicología Institucional.
4. Para rendir el final de la asignatura deben a su vez aprobarse los finales de
Psicodiagnóstico - Psicología Preventiva.
41