Propagacion y Caracterizacion Del Oleaje
Propagacion y Caracterizacion Del Oleaje
Propagacion y Caracterizacion Del Oleaje
INGENIERÍA DE CAMINOS
INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA
Jorge Flores
Octubre de 2008
Comentarios y comunicación de erratas: [email protected]
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
INDICE
TEMA 1 1
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Operadores matemáticos
Antes de comenzar este apartado nos interesa hacer un repaso de algunos operadores
matemáticos
• Gradiente de un campo escalar. Es un vector normal a la superficie equipotencial
⎛ ∂φ ∂φ ∂φ ⎞
∇φ = ⎜⎜ , , ⎟⎟
⎝ ∂x ∂y ∂z ⎠
r
• Divergencia de un campo vectorial u = (u, v, w) . Es el producto escalar entre el operador
gradiente y el vector velocidad, por lo que el resultado es un escalar
r ⎛∂ ∂ ∂⎞ ∂u ∂v ∂w
∇ ⋅ u = ⎜⎜ , , ⎟⎟ ⋅ (u, v, w) = + +
⎝ ∂x ∂y ∂z ⎠ ∂x ∂y ∂z
r
• Rotacional de un campo vectorial u = (u, v, w) . Es un producto vectorial entre el operador
gradiente y el vector velocidad, por lo que el resultado es un vector
∂ ∂ ∂
∂x ∂y ∂z
r ⎛∂ ∂ ∂⎞
∇ × u = ⎜⎜ , , ⎟⎟ × (u , v, w) = u v w
⎝ ∂x ∂y ∂z ⎠ r r r
i j k
⎝ ∂x ∂y ∂z ⎠ ⎝ ∂x ∂y ∂z ⎠ ∂x ∂y ∂z
TEMA 1 2
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
⎧ ∂φ
⎪ u = ∂x
⎪ ∂φ
r ⎪
u = ∇φ ⇒ ⎨ v = (1.1)
⎪ ∂y
⎪w = ∂φ
⎪⎩ ∂z
TEMA 1 3
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Hay diversas teorías de ondas que han sido aplicadas al estudio del oleaje. La más sencilla de
ellas es la teoría lineal, también denominada teoría de ondas de pequeña amplitud. Esta teoría fue
presentada por Airy en 1845, aunque no fue aplicada al estudio del oleaje hasta principios del
siglo XX.
La teoría lineal considera las ecuaciones de Laplace y de Euler en dos dimensiones, aplicadas al
fluido en un dominio cuyos contornos superior e inferior son la superficie libre y el fondo del
mar considerado plano, y plantea una solución a las mismas partiendo de las siguientes hipótesis:
• La amplitud es pequeña en relación con la longitud de onda.
• El fluido no viscoso, homogéneo, incompresible e irrotacional.
• Se desprecian las fuerzas de tensión superficial y de coriolis.
• Se considera onda plana (de cresta larga), de modo que su estudio se puede
hacer en dos dimensiones.
• No existe interacción con otras ondas.
a
H
x
TEMA 1 4
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Periodo T = Tiempo necesario para que la cresta avance una longitud de onda
Frecuencia f = 1/T
Frecuencia angular ω = 2π/T
A la velocidad con la que se ve avanzar la cresta de una onda se la denomina celeridad de fase, ó
simplemente celeridad. En base a la propia definición de periodo de la onda (tiempo necesario
para que la cresta avance una longitud de onda), se tiene que la celeridad de fase viene dada por
C=L (1.3)
T
La velocidad de las partículas de fluido en un punto cualquiera del dominio de cálculo se puede
obtener mediante las ecuaciones (1.1)
H g cosh[k ⋅ (h + z )]
u= ⋅ ⋅ ⋅ k ⋅ cos(−kx + ωt )
cosh[k ⋅ h]
(1.4)
2 ω
H g senh[k ⋅ (h + z )]
w=− ⋅ ⋅ ⋅ k ⋅ sen(−kx + ωt )
cosh[k ⋅ h]
(1.5)
2 ω
Finalmente, la presión en un punto del fluido tiene una componente hidrostática
∂φ cosh[k (h + z )]
p dinamica = − ρ = ρgη (1.7)
∂t cosh(kh)
TEMA 1 5
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
1 ⎡ ∂φ ⎤
η= = H ⋅ cos(kx) ⋅ cos(ωt )
g ⎢⎣ ∂t ⎥⎦ z =0
Por tanto, la superficie libre de una onda estacionaria muestra puntos en los que la amplitud es
siempre nula, los cuales se denominan nodos. Asimismo, se denomina antinodos a los puntos en
los que la amplitud es máxima en determinados instantes de tiempo. La posición de estos puntos
en función de la longitud de onda de cualquiera de las ondas (incidente ó reflejada), viene dada
por
Nodos k·x = π/2, 3π/2, 5π/2, ...
x = L/4, 3L/4, 5L/4, ...
Antinodos k·x = 0, π, 2π, 3π, ...
x = 0, L/2, L, 3L/2, ...
El campo de velocidades de la onda estacionaria se obtiene mediante las ecuaciones (1.1)
H g cosh( k ( d + z ) ) sin( k x ) k sin( ω t )
u :=
ω cosh( k d )
H g sinh( k ( d + z ) ) k cos( k x ) sin( ω t )
w := −
ω cosh( k d )
Finalmente, la componente dinámica de la presión en un punto del fluido viene dada por
∂φ cosh[k (h + z )]
p dinamica = − ρ = ρgη (1.8)
∂t cosh(kh)
Relación de dispersión
Además de las expresiones antes presentadas, la teoría lineal también permite deducir que se
verifica la siguiente expresión, denominada relación de dispersión lineal
gT 2 ⎛ 2πh ⎞
L= tanh⎜ ⎟ (1.9)
2π ⎝ L ⎠
TEMA 1 6
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
L (m)
1.4 %.
100
L Relación dispersión
50 L aproximación fenton
0
0 50 100 150 200
h (m)
Fenómenos considerados
En ausencia de viento, y despreciando las pérdidas de energía, cuando una onda viaja en mar
abierto a gran profundidad sus características se mantienen prácticamente constantes. Sin
embargo, cuando esta onda se aproxima a la costa, dichas características se ven modificadas en
función de la profundidad, de la misma manera que las ondas de sonido, por ejemplo, viajan a
distinta velocidad en función del medio en el que se propagan.
Así, cuando una onda se aproxima a la costa, sufre una serie de transformaciones físicas:
• La presencia del fondo produce la refracción y el asomeramiento (shoaling).
• Al disminuir la profundidad hasta un valor crítico, o bien al aumentar mucho la altura de ola
del oleaje en relación con la longitud de onda, se produce la rotura del mismo.
• Los gradientes de energía en el plano horizontal, debidos a la presencia de obstáculos al
avance del oleaje, o al efecto de la refracción y el shoaling, provocan la difracción.
Otros fenómenos físicos, como la pérdida de energía por fricción de fondo o por disipación
térmica, son en general despreciables en lo que respecta al estudio de la propagación del oleaje.
Funciones hiperbólicas
En este punto resulta interesante hacer un inciso para presentar las expresiones y gráficas del
seno, coseno y tangente hiperbólicos.
TEMA 1 7
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
e x − e−x
senh( x) =
2
e x + e−x
cosh( x) =
2
senh( x)
tanh( x) =
cosh( x)
TEMA 1 8
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Por otro lado, la celeridad con la que viaja una onda depende de la profundidad y del periodo
C = L(T,h) / T, siendo más rápidos los oleajes con periodo más largo. Sin embargo, la zona de
aguas someras se caracteriza por que la celeridad (1.3)tiende asintóticamente a C = L / T = gh ,
por lo que en esta zona depende únicamente de la profundidad. Cuando una onda está en la zona
de aguas someras se denomina onda larga.
Resumiendo, las funciones que se indican a continuación tienen los siguientes rangos de
variación y límites asintóticos en profundidades reducidas e indefinidas (se incluyen también en
esta tabla la celeridad de grupo y el parámetro G, que serán expuestos en el apartado siguiente).
Profundidades Profundidades
reducidas Indefinidas
2πh/L << 1 >π
h < L/25 > L0/2
tanh(2πh/L) 2πh/L 1
senh(2πh/L) 2πh/L -
cosh(2πh/L) 1 -
gT 2 ⎛ 2πh ⎞
L= tanh ⎜ ⎟ T gh L0 = gT2/2π
2π ⎝ L ⎠
C = L/T gh L0/T
G = 2kh/senh(2kh) 1 0
Cg = C/2 * (1+G) C C/2
Tabla 1.1 - Rangos de variación y límites asintóticos de algunas funciones
Los límites indicados para la profundidad no deben tomarse como límites exactos, sino como
valores a partir de los cuales la desviación entre las expresiones indicadas y sus límites
asintóticos es despreciable. Se hace notar que los límites de profundidad dados no son en ningún
caso absolutos, sino que están en relación con el periodo del oleaje.
1
La profundidad que separa la zona de aguas profundas y la de aguas someras se denomina límite de aguas
profundas: 2πh/L = π ⇒ h = L0/2 = gT2/4π
TEMA 1 9
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
TEMA 1 10
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
η
L
⎧⎪ 0 ⎡ ρ (u 2 + v 2 + w 2 ) ⎤ ⎫⎪
E mec = ∫ ⎨ ∫ ⎢ + ( p dinamica − ρgz )⎥ ⋅ dz + ∫ ρgz ⋅ dz ⎬ ⋅ dx
0⎪ ⎩− d ⎣ ⎦ ⎪⎭
2 −d
η
L
⎧⎪ 0 ⎡ ρ (u 2 + v 2 + w 2 ) ⎤ ⎫⎪
E mec = ∫ ⎨ ∫ ⎢ + p dinamica ⎥ ⋅ dz + ∫ ρgz ⋅ dz ⎬ ⋅ dx
0⎪ ⎩− d ⎣ ⎦ ⎪⎭
2 0
TEMA 1 11
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Considerando las expresiones (1.4) y (1.5) para una onda progresiva, e integrando, se obtiene la
energía mecánica existente en todo el dominio de cálculo debido al oleaje
ρgH 2 L ρgH 2 L ρgH 2 L
Emec = +0+ =
16 16 8
Finalmente, se define la densidad superficial de energía del oleaje, o simplemente energía del
oleaje, como la energía por unidad de superficie (en planta), promediada a lo largo de una
longitud de onda. Dado que el dominio de cálculo escogido para el desarrollo anterior abarca una
superficie en planta igual a L, la energía por unidad de superficie depende únicamente de la
altura de ola
E mec 1
E= = ρgH 2 (1.13)
L 8
Para una onda estacionaria la energía existente por unidad de superficie es igual a la suma de las
energías de dos ondas progresivas (incidente y reflejada)
E mec 1
E= = ρgH 2
L 4
∫p
−d
dinamica ⋅ dz
TEMA 1 12
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
∫ ρgz ⋅ dz
0
se distribuye bajo la onda de forma análoga a la energía cinética, con un valor máximo bajo la cresta o
bajo el seno de 1256.9 J/m2, y un valor mínimo nulo en los puntos de sobreelevación nula. El valor
promediado en una longitud de onda es de 628.45 J/m2.
dω C ⎛ 2kh ⎞
Cg = = ⎜⎜1 + ⎟
2 ⎝ senh(2kh) ⎟⎠
(1.14)
dk
Donde C = L/T es la celeridad de fase del oleaje. El término 2kh/senh(2kh) (denotado en
ocasiones con la letra G) tiende asintóticamente a 0 en profundidades indefinidas y a 1 en
profundidades reducidas. Por tanto la celeridad de grupo es siempre menor que la de fase; en
aguas profundas es la mitad de esta última, y en profundidades reducidas tiende asintóticamente
a igualar su valor.
A la cantidad de energía que atraviesa un ancho b (medido sobre el frente de onda1) por unidad
de tiempo, se la denomina flujo de energía
E f = E ⋅ Cg ⋅ b (1.15)
El transporte de la energía del oleaje no está en relación con el transporte de masa de agua, el
cual es de hecho inexistente según la teoría lineal. Recordemos que según dicha teoría las
partículas de agua describen trayectorias cerradas.
Por otra parte, teniendo en cuenta que una onda estacionaria equivale a la superposición de dos
ondas progresivas que viajan en dirección contraria, su flujo de energía es nulo.
1
Se denomina frente de onda al lugar geométrico de los puntos que, en un instante determinado, están situados
sobre la cresta de la onda.
TEMA 1 13
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Asomeramiento (shoaling)
Consideraremos la analogía con una tubería de sección variable por la cual circula un fluido
incompresible. Si el flujo es estacionario, la cantidad de agua que atraviesa una sección 1 por
unidad de tiempo ha de coincidir con la que atraviesa la sección 2, de modo que la cantidad total
de agua que ocupa el tramo de tubería situado entre las secciones 1 y 2 se mantenga constante a
lo largo del tiempo. Ello nos lleva a que el caudal en las distintas secciones es constante.
El caso descrito es análogo al del oleaje propagándose por un canal de longitud indefinida,
anchura unidad, y profundidad variable h = h(x). Por dicho canal, en lugar del fluido antes
mencionado, circula la energía del oleaje, la cual viaja a una velocidad Cg. En condiciones
estacionarias, y despreciando las pérdidas de energía1, la cantidad de energía que hay entre dos
secciones 1 y 2 del canal debe permanecer constante, por lo que la energía que por unidad de
tiempo atraviesa una determinada sección 1 del canal debe coincidir con la que atraviesa la
sección 2. Es decir, se conserva el flujo de energía entre ambas secciones
Ef1 = Ef2
Usando las ecuaciones (1.13) y (1.15)
E1 ⋅ C g1 = E 2 ⋅ C g 2
H 1 C g1 = H 2 C g 2
2 2
H2 C g1
K S ( h1 → h2 ) = = (1.16)
H1 Cg2
Se hace notar que la celeridad de grupo depende únicamente del periodo (el cual no varía a lo
largo de la propagación) y de la profundidad, es decir Cg1 = Cg(T,h1) y Cg2 = Cg(T,h2). Es
habitual emplear el coeficiente de shoaling desde aguas profundas hasta un punto situado a una
profundidad genérica h. Haciendo uso de la ecuación (1.14) se obtiene
1
Las pérdidas de energía se pueden considerar en general despreciables en lo que respecta a la fricción con el
fondo, o a la fricción de las partículas de agua entre sí. Sin embargo despreciar las pérdidas de energía en los casos
en los que se produce la rotura del oleaje lleva a resultados erróneos.
TEMA 1 14
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
L0 / T
⋅ (1 + 0) ⎡⎛
−0,5
H Cg0 2 4πh / L ⎞ 2πh ⎤
K S ( 0→ h ) = = = = ⎢⎜⎜1 + ⎟⎟ tanh ⎥ (1.17)
H0 Cg L /T ⎛ 2kh ⎞ ⎣⎝ senh(4πh / L) ⎠ L ⎦
⋅ ⎜1 + ⎟
2 ⎜⎝ senh(2kh) ⎟⎠
1.5
1.4
1.3
1.2
Ks
1.1
0.9
0.8
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
h/L
Finalmente, se hace notar que el coeficiente de asomeramiento entre dos puntos puede ser
expresado en función de los coeficientes de asomeramiento entre aguas profundas y dichos
puntos
C g1 Cg 0 C g1 K S ( 0 → h2 )
K S ( h1 → h2 ) = = =
Cg 2 Cg 2 Cg 0 K S ( 0 → h1 )
TEMA 1 15
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
H2 = 1.87 m
Para la obtención de este resultado se ha determinado la longitud de onda a 50 m de profundidad
mediante la ecuación (1.9) o bien su aproximación (1.10)
L2 = 178.13
y seguidamente se ha obtenido el coeficiente de asomeramiento empleando la ecuación (1.17)
Ks = 0.937
Este resultado también podría haber sido obtenido mediante la Figura 1.1 con h/L = 0.28, o bien
empleando las ecuaciones (1.14) y (1.16), correspondiendo el punto 1 en este caso a aguas profundas y
el punto 2 a una profundidad de 50 m
Cg1 = C1/2 = (L1 / T) / 2 = 8.587 m/s
Cg2 = 9.777 m/s
Asimismo, un tsunami que en aguas profundas (punto 1) tiene
T = 26 min = 1560 s
H1 = 10 cm = 0.1 m
tiene, a 10 m de profundidad (punto 2), una longitud de onda y una altura de ola
L2 = 15.45 Km
Ks = 11.09 ⇒ H2 = 1.11 m
Refracción
En la Figura 1.2 se muestra una vista en planta de la propagación de un determinado oleaje
regular hacia la costa. En la figura se han representado únicamente las curvas batimétricas
(curvas que unen puntos de igual profundidad) situadas en profundidades someras ó intermedias,
apareciendo por tanto en blanco la zona de aguas profundas.
Por definición, la distancia entre un frente de onda1 y el siguiente, es igual a una longitud de
onda. En aguas profundas la longitud de onda permanece constante (L0), por lo que los frentes
están equiespaciados y paralelos entre sí. Sin embargo, una vez que se alcanza la zona de
profundidades intermedias ó someras, a medida que la profundidad decrece lo hacen también la
celeridad y la longitud de onda, en virtud de la relación de dispersión, por lo que los frentes se
aproximan entre sí. Además, si los distintos puntos de un mismo frente están situados en
distintas profundidades, los situados a mayor profundidad viajan con mayor celeridad, por lo que
el frente gira, intentando colocarse paralelo a las curvas batimétricas.
A este proceso se le denomina, globalmente, refracción.
1
Lugar geométrico de los puntos situados sobre la cresta de una ola.
TEMA 1 16
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Para el estudio de la refracción se partirá de la hipótesis de que la energía del oleaje avanza sin
“salirse” de las ortogonales1 que lo delimitan, no existiendo cesión lateral de energía. Es decir, se
supone que no hay difracción, y de esta forma el proceso de la refracción se puede estudiar
separadamente al de la difracción (expuesto en el apartado siguiente).
El proceso de la refracción se puede entender mediante una analogía con el flujo de un fluido
incompresible por una tubería. Sucede que a medida que decrece la sección de la tubería, mayor
ha de ser la velocidad del fluido para que se conserve el caudal, esto es el volumen de agua que
atraviesa una sección de la tubería por unidad de tiempo. De igual modo, al juntarse las
ortogonales durante la propagación del oleaje, la altura de ola ha de aumentar para que se
conserve el flujo de energía, esto es, la cantidad de energía que atraviesa una sección
determinada por unidad de tiempo.
Así, aplicando la conservación del flujo de energía expuesta en el apartado anterior, entre dos
secciones 1 y 2
Ef1 = Ef 2
Usando las ecuaciones (1.15) y (1.13) podemos expresar el flujo de energía en función de la
altura de ola, la celeridad de grupo del oleaje y la separación b entre ortogonales en los puntos 1
y2
[EC b] = [EC b]
g 1 g 2
[H C ⋅ b] = [H C ⋅ b]
2
g 1
2
g 2
De este modo, la relación entre la altura de ola en la sección 2 y la existente en la sección 1 viene
dada por
H2 b Cg1
= 1 = Kr ⋅ Ks
H1 b2 Cg 2
Esta ecuación expresa el efecto conjunto que sobre la altura de ola tiene la refracción (primer
término) y el asomeramiento (segundo término). El término (b1/b2) ^ 0.5 se denomina coeficiente
de refracción, y representa la variación de altura de ola del oleaje debido al aumento ó reducción
de la distancia entre dos ortogonales. En las zonas donde las ortogonales tienden a juntarse (por
1
Curvas que son, en todo momento, perpendiculares al frente de onda.
TEMA 1 17
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
ejemplo cabos) la concentración de energía hace que este coeficiente sea mayor que la unidad,
mientras que en las zonas donde estas se separan (por ejemplo bahías) el coeficiente es menor
que uno.
cos α2
α2 sen α2
α1
sen α1
cos α1
La celeridad de fase de la onda en la zona con profundidad d2 es menor que la que tiene en la
zona con profundidad d1. Por este motivo, el frente de onda gira al atravesar la línea de
TEMA 1 18
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
separación, ya que el tiempo que la onda emplea en recorrer la distancia sen(α1) a una celeridad
C1 ha de ser igual al empleado en recorrer la distancia sen(α2) a una celeridad C2,
sen(α 1 ) sen(α 2 )
t= = (1.18)
C1 C2
Esta expresión, denominada ley de Snell, define el cambio de dirección de propagación de una
onda al cambiar de medio de propagación. De ella se puede obtener la oblicuidad del oleaje
transmitido, α2.
En este caso particular, el coeficiente de refracción es siempre menor ó igual que 1, y viene dado
por
b1 cos α 1
Kr = = (1.19)
b2 cos α 2
sen(α 0 ) sen(α 1 )
= => α1 = 41.82º
C0 C1
pues (1.3)
C0 = L0/T = (gT2/2π) / T = 188.919 / 11 = 17.174 m/s
C1 = L1/T = 178.133 / 11 = 16.194 m/s
cos α 0 cos(45º )
Kr = = = 0.974
cos α 1 cos(41.82º )
El coeficiente de asomeramiento viene dado por (ver Ejemplo 1.5)
Ks = 0.937
Por tanto a 50 m de profundidad el oleaje tiene una altura de ola
H = Kr · Ks · H0 = 1.83 m
TEMA 1 19
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
1.6 Difracción
Imaginemos un canal de sección rectangular con un sistema generación de oleaje en uno de sus
contornos, y una playa en el contorno opuesto para la disipación de la energía del oleaje
generado. Supongamos el sistema de generación de oleaje dividido en tres generadores
denominados “palas de generación”. Si hacemos funcionar las tres palas a la vez, como si fueran
una sola, observaremos al oleaje avanzar de forma ordenada, con crestas y senos paralelos entre
sí y paralelos a su vez al contorno de generación.
Si por el contrario hacemos funcionar únicamente la pala central, es evidente que las zonas
laterales del canal no permanecerán en calma mientras el oleaje avanza por la zona central. Los
frentes de onda se extenderán a las zonas laterales, en donde adoptarán cierta curvatura hacia el
exterior dejando de ser paralelos al borde de generación. Parte de la energía de la zona central
será por tanto cedida a las zonas laterales. De igual manera, si las tres palas funcionan
simultáneamente para generar oleajes de distinta altura, parte de la energía de las zonas con
mayor altura de ola será cedida a las zonas en las que el oleaje generado tiene menor altura.
Este fenómeno, denominado difracción, consiste en palabras de Iribarren en una “expansión
lateral” de la energía, y está motivado por la existencia de gradientes de altura de ola a lo largo
de los frentes de onda. La difracción provoca la propagación de la energía a lo largo del frente de
onda (es decir en dirección transversal al a de avance de los frentes), tendiendo a repartirla de
forma que se reduzcan los gradientes de altura de ola, y causando además una reorientación de la
dirección principal de propagación.
Cuando el oleaje se propaga en el mar, los efectos de la refracción, el shoaling y la rotura son
más acusados en unas zonas que en otras, por lo que en un instante determinado la altura de ola
no es la misma en todos los puntos de un mismo frente de onda. De igual forma, la presencia de
obstáculos al avance del oleaje (por ejemplo obras de abrigo) crea zonas de sombra a las cuales
la energía penetra debido a la difracción.
La consideración de la difracción es de gran importancia sobre todo en la penetración del oleaje
en puertos y zonas abrigadas, y también, aunque en menor medida, en áreas abiertas con
batimetría compleja. Además, la consideración de la difracción permite obtener soluciones en
puntos que la simple refracción no resuelve debido a la presencia de cáusticos con
indeterminación de la altura de ola, como el que se muestra en la figura.
TEMA 1 20
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Figura 1.4 - Propagación de oleaje con un modelo numérico que considera únicamente
los fenómenos de refracción y asomeramiento
TEMA 1 21
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Además, Wiegel también mostró esta solución en forma gráfica; la Figura 1.6 es una muestra de
ello para incidencia normal del oleaje (θ = 90º). Para este caso cabe destacar que el coeficiente
de difracción en la línea normal al dique por el morro, y en el lado abrigado, es
aproximadamente igual a 0.5, y menor que 0.5 en la parte interior a dicha línea, lo cual indica
que con este sencillo elemento de abrigo se consigue reducir la energía en el interior de un
puerto al menos a la mitad de la que aborda el dique.
TEMA 1 22
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
TEMA 1 23
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Iribarren planteó la estimación aproximada de la difracción del oleaje tras un dique semi-infinito,
ó expansión lateral según su denominación, mediante la siguiente gráfica. Así Iribarren definió
un límite de alimentación, un límite de expansión y un límite de agitación, y supuso una
variación parabólica de la sobreelevación desde un valor igual al incidente en el límite de
alimentación hasta un valor nulo en el límite de agitación.
Durante gran parte del siglo, y hasta la llegada de los métodos numéricos de propagación, el
dibujo a mano de los planos de oleaje según la metodología de Iribarren ha sido prácticamente el
único método empleado en España para la estimación del oleaje de diseño de las obras
marítimas.
TEMA 1 24
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
1.7 Rotura
Dada una determinada configuración del fondo del mar en una zona concreta, las olas cuya altura
sobrepasa un cierto límite pierden su estabilidad y sufren lo que se denomina rotura. Dicho
límite se denomina altura de ola límite de rotura Hb.
La principal característica de este fenómeno es la disipación de energía por turbulencia, con la
consiguiente disminución de altura de ola. Esta disipación puede ser más o menos progresiva, en
función del tipo de rotura, siendo más rápida cuanto mayor sea la altura de ola.
TEMA 1 25
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Así, la rotura actúa como filtro, provocando la pérdida de energía de las olas más altas, e
impidiendo que el oleaje que alcanza una determinada zona de cálculo tenga una altura mayor
que la altura límite de rotura.
Criterios de rotura
Los dos motivos que pueden dar lugar a la rotura de una ola son la escasa profundidad (rotura
por fondo), ó el excesivo peralte de la ola (rotura por peralte). Para ambos, existen diversos
criterios que definen la altura de ola límite de rotura del oleaje.
Para rotura por fondo, los dos criterios más utilizados son el de McCowan (1894), para
profundidad constante, y el de Weggel (1972), que incluye el efecto de la pendiente del fondo.
Según el primero de ellos la altura de ola límite de rotura es
Hb = 0.78 h
TEMA 1 26
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Número de Iribarren
Para el caso de rotura por fondo la forma de rotura es función del denominado número de
Iribarren1 (surf similarity parameter)
tan(α )
I r0 =
H
L0
donde α es el ángulo que forma la pendiente con la horizontal, y L0 es la altura de ola en aguas
profundas.
La pendiente puede ser el fondo natural (por ej. playas) ó el talud de una estructura marítima
(por ej. diques en talud ó revestimientos). El número de Iribarren se define de distinta manera en
ambos casos: para el caso de playas H indica la altura de ola en el punto de rotura, mientras que
para estructuras marítimas H es la altura de ola al pie de la estructura.
En ocasiones se emplea el número de Iribarren referido al pie de la estructura sustituyendo la
longitud de onda en aguas profundas por la longitud de onda al pie
tan(α )
Ir =
H
L
En el apartado 2.6 se generaliza la definición de este parámetro para su uso con oleaje irregular.
1
Iribarren y Nogales (1950) propusieron el empleo de este parámetro adimensional para definir el talud límite que
separa reflexión y rotura de la onda. El talud límite que obtuvieron, empleando nomenclatura actual, fue
8 H ⇒ Ir =
4
tan(α ) = = 2 .3
T 2g π
TEMA 1 27
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
1.8 Reflexión
Cuando el oleaje incide sobre un contorno natural ó sobre una obra marítima una parte de la
energía que éste transporta es reflejada, otra es disipada y la parte restante es transmitida a través
de la estructura.
La superposición del oleaje incidente y el reflejado da lugar a una onda estacionaria, ó
parcialmente estacionaria, frente a la estructura. La altura de ola total de dicha onda es igual a la
suma de la de los oleajes incidente y reflejado. Las características de las ondas estacionarias,
para el caso de que la dirección del oleaje incidente sea perpendicular a la alineación del
contorno, están descritas en el apartado 1.2
TEMA 1 28
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Pese a las limitaciones que imponen las hipótesis de partida empleadas para el desarrollo de la
teoría lineal, esta sencilla teoría nos permite analizar una gran parte de los procesos de oleaje de
interés en la ingeniería marítima con suficiente grado de aproximación.
Sin embargo, determinados estudios concretos precisan del uso de teorías que consideran
fenómenos no lineales, como la teoría no lineal de onda larga, la teoría de Boussinesq ó la teoría
de Stokes para ondas de amplitud finita (la teoría lineal coincide con la teoría de Stokes de
primer orden). Así por ejemplo, los modelos numéricos empleados para el análisis de la
agitación portuaria están habitualmente basados en la teoría de Boussinesq.
En 1969, LeMehauté planteó un ábaco en el cual se identifican los rangos de aplicación de varias
teorías de oleaje.
TEMA 1 29
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Teoría Lineal
Modelos Matemáticos
Modelo energético
de
Aproximación
parabólica
Modelo de
rayos
propagación de oleaje
Ecuaciones de Boussinesq
Figura 1.12 – Ecuaciones y modelos numéricos para el estudio de la transformación del oleaje
En color gris, se tienen como marco de referencia las ecuaciones de Navier-Stokes; los modelos
que resuelven estas ecuaciones se denominan modelos “hidrodinámicos”. Una simplificación de
las ecuaciones de Navier-Stokes, atendiendo a ciertas hipótesis de partida, es la teoría lineal de
ondas (en gris oscuro).
Los modelos denominados “de rayos” se basan totalmente en dicha teoría, y permiten resolver la
refracción y asomeramiento del oleaje. Son muy sencillos y actualmente poco empleados al estar
limitados por la no consideración de la difracción.
Empleando ciertos aspectos de la teoría lineal y considerando la hipótesis de que el fondo del
mar tiene una pendiente que varía suavemente, se deduce la ecuación de la pendiente suave; los
modelos que la resuelven se pueden emplear como modelos de agitación porque consideran la
reflexión del oleaje en todas las direcciones, además de la refracción, asomeramiento y
difracción. Se denominan modelos “elípticos”, por ser la ecuación diferencial de tipo elíptico.
La ecuación de la pendiente suave se puede aproximar mediante otra ecuación de tipo
parabólico. Los modelos que resuelven dicha aproximación se denominan modelos
“parabólicos”, los cuales consideran la refracción, el asomeramiento y la difracción, pero no son
capaces de considerar la reflexión en dirección opuesta a la de propagación. Se suelen emplear
TEMA 1 30
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
para la propagación del oleaje en áreas extensas. Son capaces de considerar la superposición de
ondas de distinta dirección, si bien están limitados en cuanto a la resolución mínima de la malla
a emplear (aproximadamente 8 puntos por longitud de onda).
Los modelos “energéticos” permiten resolver la refracción y asomeramiento en base a la teoría
lineal, mientras que hacen uso de la ecuación de la pendiente suave para deducir una ecuación
que permite resolver la difracción (ecuación eikonal). Estos modelos se usan, al igual que los
parabólicos, para propagar el oleaje en áreas extensas. A diferencia de aquellos, no son capaces
de considerar la superposición de ondas de distinta dirección, aunque no están limitados por una
resolución mínima de malla.
Por otra parte, la teoría no lineal de onda larga permite estudiar la transformación del oleaje en
aguas someras considerando efectos no lineales. Los modelos que resuelven las ecuaciones de
onda larga se denominan modelos “de onda larga”. Se suelen emplear para analizar la
propagación de la onda de marea en estuarios y rías.
Por último, las ecuaciones de Boussinesq permiten estudiar la transformación no lineal del oleaje
en aguas relativamente someras (h/L < 1/5), no siendo aplicables en aguas más profundas. Los
modelos “de Boussinesq” son los más empleados para estudiar la agitación en el interior de
puertos y zonas abrigadas, así como para estudios de resonancia. Se suelen utilizar como
complemento a un modelo de propagación en áreas extensas (parabólico ó energético).
1.11 Referencias
Dean and Dalrymple (1984). “Water wave mechanics for engineers and scientists”. Prentice-Hall
Inc., New Jersey, USA.
Fenton and McKee (1990) “On calculating the lengths of water waves”. Coastal Engineering 14,
499-513.
Goda (2000) “Random seas and design of maritime structures”. World Scientific Publishing Co.
Pte. Ltd., Singapore, 2000.
Iribarren y Nogales (1950) “Sobre el talud límite entre la rotura y la reflexión de las olas”.
Revista de Obras Públicas. Febrero de 1950.
Iribarren (1964) “Obras marítimas”. Editorial Dossat. Madrid 1964.
LeMehauté (1969) “An introduction to hydrodinamics and water waves”. Technical Report ERL
118-POL-3-2, U.S. Department of Commerce, Washington, DC.
McCowan (1894). “On the highest wave of permanent type”. Philosophical Magazine and
Journal of Science, Vol. 38.
Miché (1945). “Mouvements ondulatoires de la mer en frofondeur constante ou decroissante:
forme limite de la houle lors de son deferlement application aux dignes maritimes”. S.L.
Nationale, France.
Sorensen (1997) “Basic coastal engineering”. International Thomson Publishing, Singapore,
1997.
Weggel (1972). “Maximum breaker height”. J. Waterways, Harbours and Coastal Div., Vol. 98,
No. WW4, ASCE.
TEMA 1 31
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
TEMA 1 32
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Estado de mar
Un estado de mar es una situación climática durante la cual se puede suponer que las
características del oleaje permanecen estacionarias desde un punto de vista estadístico. Conocida
la evolución de la superficie libre en un punto del mar a lo largo de un cierto tiempo, es posible
caracterizar el estado de mar mediante un análisis estadístico de las alturas y periodos de las
sucesivas olas individuales. Para que dicho análisis sea fiable, el número de olas analizado, N,
debe ser elevado (N > 350 olas, aproximadamente).
Olas individuales
Cada ola individual del registro queda delimitada por dos pasos por cero ascendentes sucesivos,
o bien por dos pasos por cero descendentes sucesivos. El empleo de uno y otro criterio es
arbitrario, si bien los resultados que se obtienen difieren ligeramente. Con el objeto de establecer
un criterio común, ha sido acordado por convenio el empleo del paso por cero descendente
(IAHR 1986). Otros criterios, empleados sólo a efectos de caracterizar el periodo, consisten en
delimitar las olas individuales por dos crestas sucesivas ó por dos senos sucesivos.
TEMA 2 33
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
La altura de ola significante y el periodo significante son la media de las alturas y los periodos
del tercio de olas más altas
1 N /3 1 N /3
H s ≡ H1/ 3 = ∑ i
N /3 1
H Ts ≡ T1/ 3 = ∑ Ti
N /3 1
Análogamente se define la altura de ola 1/10 y el periodo 1/10
1 N / 10 1 N / 10
H 1 / 10 = ∑ i
N / 10 1
H T 1 / 10 = ∑ Ti
N / 10 1
Generalizando, se definen la altura de ola 1/n y el periodo 1/n, siendo n un número entero (por
ejemplo H1/20, T1/20)
1 N /n 1 N /n
H1/ n = ∑
N /n 1
Hi T1 / n = ∑ Ti
N /n 1
Asimismo, se definen la altura de ola n y el periodo n, siendo n un número entero, como el
promedio de las alturas y periodos de las n olas más altas (por ejemplo H50, T50)
1 n 1 n
Hn = ∑ Hi Tn = ∑ Ti
n 1 n 1
La altura de ola media cuadrática Hrms (Root Mean Square) viene dada por
1
H rms = ∑H
2
i
N
La altura de ola máxima es la altura de la mayor ola del registro. El valor de esta variable
aleatoria depende del número de olas del registro N. Se llama Tmax no al máximo periodo sino al
periodo de la ola más alta.
Hmax,N = max(Hi) Tmax,N
Se verifican las siguientes relaciones empíricas1 (Goda 2000)
1
Para el diseño de los diques verticales Goda propone calcular la altura máxima como Hmax = 1.8 H1/3.
TEMA 2 34
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
2.00
1.50
1.00
η (m)
0.50
0.00
-0.50
-1.00
-1.50
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00 160.00 180.00 200.00 220.00 240.00 260.00 280.00
t (s)
La figura siguiente muestra las alturas de ola de las 24 olas del registro.
2.79
3
2.24 2.26
1.91 2.05
Hi (m)
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Nº de ola
20
14.44 15.16 14.39
15 12.90 12.38 13.57 12.74 12.39
12.51 12.15 12.45 11.62
11.45 11.32 10.65 11.03 11.44 11.21
Ti (s)
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Nº de ola
En la tabla siguiente se muestran las alturas y periodos de las olas individuales, ordenadas por altura de
ola descendente, siendo i el número de orden correspondiente:
i 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Hi (m) 2.79 2.26 2.24 2.05 1.91 1.89 1.86 1.82 1.72 1.62 1.54 1.41
Ti (s) 12.45 12.39 11.03 11.44 14.39 12.74 11.62 12.38 12.15 10.65 11.45 15.16
Nº ola 18 23 17 20 19 22 24 2 15 14 3 7
i 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Hi (m) 1.34 1.26 1.24 1.08 1.03 1.03 0.93 0.93 0.91 0.73 0.51 0.431
Ti (s) 13.57 11.21 9.44 9.40 12.51 9.35 12.90 14.44 11.32 6.11 5.80 5.2687
Nº ola 8 21 5 12 6 16 1 4 9 13 10 11
El estado de mar queda caracterizado por los siguientes valores (entre otros), habiendo tomado las 8
mayores olas para el cálculo de la ola significante y las 2 mayores para el cálculo de la ola 1/10:
Hm = 1.44 m Tm = 11.22 s
Hs = 2.10 m Ts = 12.31 s
H1/10 = 2.53 m T1/10 = 12.42 s
TEMA 2 35
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
1.0 1.0
0.8 0.8
F(H/Hm)
f(H/Hm)
0.6 0.6
0.4 0.4
0.2 0.2
0.0 0.0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
H/Hm H/Hm
Asumiendo que las olas individuales siguen la distribución de Rayleigh, se deducen (ver
Ejemplo 2.3) las siguientes relaciones
H1/3 = 1.60 Hm
H1/10 =2.03 Hm = 1.27 H1/3
H1/20 =2.24 Hm = 1.40 H1/3
Hrms =1.13 Hm = H1/3 / 1.416
Además, se demuestra (Naess 1985) que la máxima altura de ola de un registro de N olas Hmax,N
es una variable aleatoria cuya moda (valor más probable) y media son aproximadamente
TEMA 2 36
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
(H )
max, N Moda ≈ 0.706 ln N ⋅ Hs
⎛ ln N 0.577 ⎞
H max, N ≈ ⎜⎜ + ⎟ ⋅ Hs
⎟
⎝ 2 8 ⋅ ln N ⎠
Así, el siguiente gráfico muestra la relación entre la altura máxima del registro y la altura
significante del registro en función del número de olas del registro N en escala logarítmica
3
2.8
2.6
2.4
2.2
Hmax/Hs
2
1.8
1.6
1.4
1.2
1
1.E+01 1.E+02 1.E+03 1.E+04 1.E+05
N
8 8
7 7
6 6
5
Nº olas
5
Nº olas
4 4
3 3
2
2
1
1 0
0
0
3
00
34
69
04
38
73
08
0
3
5
5
0.
1.
2.
0.
0.
0.
1.
1.
1.
2.
H (m) H/Hm
Este histograma se puede expresar en términos de densidad de probabilidad para lo cual el área total
del histograma ha de ser igual a la unidad. Es decir, la densidad de probabilidad f vendrá dada por
nº olas en el intervalo nº olas en el intervalo
f= = = 0.12 ⋅ nº olas en el intervalo
N ⋅ ∆(H / H m ) 24 ⋅ 0.347
A continuación se muestran, el histograma de densidad de probabilidad y la curva de probabilidad
acumulada, comparada esta última con la función de distribución de Rayleigh. Si los datos de partida
siguen la distribución de Rayleigh la curva de probabilidad acumulada tiende a aproximarse a la función
de distribución de Rayleigh. Además, si el intervalo ∆(H/Hm) tiende a cero, el histograma pasa a ser una
TEMA 2 37
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
curva continua que tiende a aproximarse a la función de densidad de Rayleigh. Con las alturas de ola
individuales de un estado de mar esto ocurre de forma aproximada si el oleaje está en aguas profundas.
0.96 1.0
0.84
0.72 0.8
f(H/Hm)
F(H/Hm)
0.60
0.6
0.48
0.36
0.4
0.24
0.12 Datos
0.2
0.00
Rayleigh
0.0
0
3
00
34
69
04
38
73
08
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5
0.
0.
0.
1.
1.
1.
2.
H/Hm H/Hm
La altura H1/n, es decir, la altura de ola media de todas esas olas se sitúa en el centro de gravedad del
área mencionada. Así, se deduce la relación entre H1/n y Hm en función de n.
⎛ ⎛1⎞ ⎞
⎜ −π ln⎜⎜ ⎟⎟ ⎟
⎜ ⎟
⎛1⎞ ⎜ ⎝n⎠ ⎟
∞ −2 −π ln⎜⎜ ⎟⎟ + erf⎜⎜ ⎟⎟ π n
H1 ⎝n⎠ ⎝ π ⎠
H1/ n ∫ x ⋅ f ( x) ⋅ dx n
1−
πn
= Ha / Hm
∞
⇒ =
Hm Hm n −1
∫ f ( x) ⋅ dx
Ha / Hm
1−
n
x
2
erf ( x) = ∫ exp(−t ) ⋅ dt
2
π 0
TEMA 2 38
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Superposición de ondas
Conocidas las características de n ondas regulares con la misma dirección de propagación
(n “componentes”) que en un momento dado coinciden en un punto del mar, el oleaje resultante
se obtiene mediante la superposición de dichas ondas, por lo que, considerando la ecuación (1.2),
la elevación de la superficie libre a lo largo del tiempo viene dada por
n
η (t ) = ∑ ai ⋅ cos(ω i t + δ i ) (2.3)
i =1
donde
a = amplitud de la onda
ω = 1/f = frecuencia angular de la onda
f = frecuencia de la onda = 1/T
T = periodo de la onda
δ = desfase de la onda
En la naturaleza, sin embargo, el oleaje está compuesto por infinitas componentes, por lo que su
sobreelevación viene dada por
∞
η (t ) = ∫ a( f ) ⋅ cos(ω ⋅ t + δ ( f ) ) ⋅ df
0
Espectro de energía
Dadas n ondas regulares cuya superposición da lugar a un determinado oleaje irregular, si
representamos la amplitud de cada componente frente a su frecuencia obtenemos el espectro de
amplitudes. Además, si tenemos en cuenta que la varianza de la sobreelevación η(t) de una onda
regular coincide con la mitad del cuadrado de su amplitud, podemos representar dicha variable
frente a la frecuencia, obteniendo el espectro de varianza
(η )
2
a
2
i = i
2
a (m)
5 10
Así, por ejemplo, si un oleaje
4 8
irregular está compuesto por tres
varianza (m2)
Empleando (1.13), y teniendo en cuenta que la altura de ola de una onda regular H es igual al
doble de su amplitud, se deduce que la energía de la onda es igual a su varianza multiplicada por
ρg. Por tanto, el espectro de varianza da una indicación de cómo está repartida la energía del
oleaje entre las distintas componentes regulares.
TEMA 2 39
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
( )
2
1 a
Ei = ρgH i = ρg i = ρg η 2
2
i
(2.4)
8 2
Dada la sencilla relación existente entre la varianza y la energía, al
espectro de varianza se le suele denominar simplificadamente espectro
de energía.
Cuando el oleaje está compuesto por infinitas componentes, como ocurre en la naturaleza, la
energía (y por tanto la varianza) se reparte de forma continua a lo largo de un determinado rango
de frecuencias. En este caso se emplea la densidad de varianza, definida como
a( f ) 2 / 2
S( f ) =
df
de forma que el espectro de densidad de varianza (ó simplemente espectro de varianza, ó
espectro de energía) toma forma de curva continua, y la varianza queda representada por el área
bajo dicha curva1.
S (m2·s)
Así, por ejemplo, si un oleaje irregular tiene la energía distribuida 8
en tres tramos de frecuencias: 0–2 Hz, 2–4 Hz, y 4–6 Hz, con
varianzas 4, 16 y 9 m2 respectivamente, su espectro de varianza
es el que muestra la figura. 4.5
Por otra parte, este oleaje podría ser estudiado de forma
aproximada como si fuera un oleaje compuesto únicamente por 2
tres componentes regulares, con frecuencias 1, 3 y 5 Hz, y
varianzas 4, 16 y 9 m2 (el oleaje del ejemplo anterior). 1 3 5 f (Hz)
Al espectro del oleaje (ya sea de amplitudes ó varianza) se le denomina habitualmente espectro
frecuencial del oleaje para diferenciarlo del espectro direccional que será estudiado más
adelante.
1
Desde un punto de vista didáctico, se puede establecer la analogía con las variables aleatorias discretas, que
concentran la probabilidad en un número finito de valores, y las variables aleatorias continuas, que vienen definidas
por una función de densidad de probabilidad, quedando en este caso la probabilidad representada por el área bajo
dicha función.
TEMA 2 40
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
eta (m)
T=9.6s 0
a = 0.47m
-1
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
1
eta (m)
T=8.7s
0
a = 0.74m
-1
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
1
eta (m)
T=7.0s
0
a = 1.01 m
-1
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
1
T=4.9s
eta (m)
0
a = 0.67m
-1
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
1
eta (m)
T=3.5s 0
a = 0.33m
-1
50 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
eta (m)
SUMA 0
-5
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t (s)
Este oleaje irregular tiene los siguientes espectros de amplitudes y varianza.
1 0.5
0.8 0.4
a2/2 (m2)
a (m)
0.6 0.3
0.4 0.2
0.2 0.1
0 0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3
f (1/s) f (1/s)
TEMA 2 41
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Función de autocorrelación
Se puede demostrar que, dado un registro temporal de sobreelevaciones de oleaje η(t), de
duración T0, su espectro de varianza viene dado por
∞
S ( f ) = 4 ∫ R (τ ) cos(2πfτ )dτ
0
Series de Fourier
Dada una función del tiempo η(t), periódica de periodo T0, ésta puede ser descompuesta en
infinitas funciones armónicas a través de las series de Fourier1
∞ ∞
η (t ) = 2∑ (ai cos(ω i t ) + bi sin(ω i t ) ) = ∑ 2ci cos(ω i t + δ i )
i =0 i =0
donde
2π ⋅ i
ωi =
T0
T
1 0
T0 ∫0
ai = η (t ) cos(ω i t )dt i = 0,1,2, ..., h
T
1 0
T0 ∫0
bi = η (t ) sin(ω i t )dt
ci = ai + bi
2 2
⎛ ai ⎞ π
δ i = arctan⎜⎜ ⎟⎟ −
⎝ bi ⎠ 2
1
En caso de que η(t) no sea de una función periódica, como en general ocurre con los registros de sobreelevación
de oleaje, debe ser considerada como periódica de periodo muy largo, para lo cual la duración del registro T0 debe
ser suficientemente larga.
TEMA 2 42
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
1
eta (m)
-1
-2
0 5 10 15 t (s) 20 25 30 35
6
fase (rad)
0.8
5
0.6
4
0.4 3
2
0.2
1
0 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 f (Hz) 0 0.2 0.4 0.6 0.8 f (Hz)
Amplitudes Fases
Por tanto se obtiene el espectro discreto de varianza que muestra la figura (a), que indica cómo la
energía del oleaje irregular está repartida entre las 32 componentes. Se puede ver cómo las
componentes con más energía están alrededor de los 7 s, mientras que para periodos inferiores a 2 s ó
TEMA 2 43
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
superiores a 10 s el contenido energético es escaso. Por otra parte, se aprecia que la energía existente
por encima de la frecuencia de Nyquist es despreciable. Si esto no fuera así, el diagrama de varianza
obtenido sería erróneo, debido al efecto del fenómeno denominado aliasing. En ese caso sería necesario
emplear una frecuencia de muestreo mayor para la señal de partida, de modo que la frecuencia de
Nyquist se situase por encima de las mayores frecuencias con contenido energético.
Por otra parte, si se hubieran empleado únicamente la mitad de los puntos de la señal de partida, ello
daría lugar a un espectro discreto de varianza con sólo 16 componentes. Dicho espectro se muestra en
la figura (b), pudiéndose observar como la varianza obtenida aumenta respecto a la del espectro con 32
componentes, ya que está concentrada en un menor número de componentes.
0.2 0.4
0.15 0.3
a2/2 (m2)
a2/2 (m2)
0.1 0.2
0.05 0.1
0 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 f (Hz) 0 0.2 0.4 0.6 0.8
f (Hz)
(a) con 32 componentes (b) con 16 componentes
Espectro discreto de varianza
Sin embargo, el hecho de considerar un número finito de componentes representa una aproximación, ya
que el oleaje de partida tiene realmente infinitas componentes. Por lo tanto, la distribución de su energía
queda mejor representada mediante un espectro de densidad de varianza, el cual se obtiene repartiendo
la varianza de cada componente de forma uniforme en la banda de frecuencia correspondiente
(dividiendo por el ancho de banda ∆f = 0.8571 / 32 = 0.0268 s-1). Así, la varianza queda ahora
representada por el área bajo la curva.
Además, cuando el espectro de varianza se obtiene a partir de un número elevado de componentes
adquiere una forma de curva continua. La figura (b) muestra el espectro que se habría obtenido a partir
de una señal con N = 512 puntos. El espectro queda por tanto definido por N/2 = 256 bandas con una
anchura de banda ∆f = 0.0033 s-1. En la práctica el análisis espectral se realiza siempre con un número
elevado de componentes.
8 8
Densidad de varianza (m2·s)
6 6
4 4
2 2
0 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 0 0.2 0.4 0.6 0.8
f (Hz) f (Hz)
(b) con 32 componentes (b) con 256 componentes
Espectro de varianza
TEMA 2 44
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Parámetros espectrales
Del mismo modo que un estado de mar puede ser caracterizado estadísticamente a través de
varios parámetros (Hs, Hmax, T1/3, etc), dicho estado de mar puede ser también caracterizado a
través de una serie de parámetros que pueden ser obtenidos a partir del espectro de varianza del
oleaje. Los más importantes son el momento de orden cero m0, la altura significante espectral
Hm0, y el periodo de pico Tp.
Se define el momento de orden n del espectro como
∞
mn = ∫ f n ⋅ S ( f ) ⋅ df
0
Cuando n = 0 se tiene el momento de orden cero que resulta ser el área total bajo el espectro.
Como se ha indicado anteriormente, el área abarcada por cada componente es la varianza de
dicha componente, de modo que el área total bajo el espectro corresponde a la varianza total
debida al oleaje irregular. Además, la energía de cada componente es proporcional a su varianza,
de modo que se concluye que la energía total del oleaje es proporcional a m0
ai2
= ρg ∫ S ( f )df = ρgm0
E = ΣEi = Σρg
2
A partir del momento de orden 0 se obtiene la altura significante espectral Hm0. Se puede
demostrar1 que
H s ≈ H m 0 = 4.004 m0
1
Esta expresión es estrictamente se demuestra suponiendo que el oleaje sigue la distribución de Rayleigh (espectro
de banda estrecha). En espectros de banda ancha se tiene la siguiente expresión aproximada H s ≈ 3.7 m 0
TEMA 2 45
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
donde ∆f = 0.8571 / 16 = 0.05357 s-1. Por tanto el momento de orden cero resulta ser m0 = 0.7198 m2,
con lo que la altura significante espectral es Hm0 = 4.004 * 0.7198 ^ 0.5 = 3.40 m.
La componente con la máxima densidad espectral es la cuarta, con f = 0.1607 s-1, por lo que el periodo
de pico es Tp = 1/ 0.1607 = 6.22 s.
Además, el momento de orden uno
16
m1 = ∑ f i ⋅ S i ( f ) ⋅ ∆f
1
2
es m1 = 0.1341 m /s, con lo que el periodo medio es Tm = 0.7198 / 0.1341 = 5.37 s.
Cuanto más fina es la discretización espectral (mayor número de componentes), más precisos son los
resultados obtenidos. Así, si hubiéramos empleado un espectro compuesto por 256 componentes, los
resultados obtenidos habrían sido
m0 = 0.7656 m2
Hm0 = 3.50 m
Tp = 1 / 0.144 s-1 = 6.94 s
m1 = 0.1410 m2/s
Tm = 5.43 s
Hasta el momento se ha supuesto que las distintas ondas presentes en el mar tienen distitnas
frecuencias pero la misma dirección de propagación. En realidad, en el mar cada una de estas
ondas tiene además distinta dirección de propagación, resultando un oleaje que se denomina
multidireccional, ó de cresta corta, puesto que en el mar los frentes ya no avanzan en una única
TEMA 2 46
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
permaneciendo sensiblemente paralelos entre sí, sino que tienen un aspecto aleatorio y se cruzan
entre sí.
El espectro de energía puede entonces ser generalizado teniendo en cuenta que la densidad de
energía asignada a una determinada banda de frecuencia se distribuye entre todas las ondas con
direcciones diferentes que pertenecen a esa banda de frecuencia. Así, dicho espectro pasa a
depender de la frecuencia y de la dirección de cada componente
S ( f ,θ ) = S ( f ) ⋅ G ( f ,θ )
donde a la función G(f,θ) se la denomina el espectro direccional del oleaje. Dicha función es una
función de densidad de probabilidad que nos indica cómo está distribuida la densidad energía de
una banda de frecuencia determinada en función de la dirección. Por tratarse de una función de
densidad de probabilidad, el área bajo el espectro direccional (para una frecuencia determinada)
es igual a la unidad
π
∫ G(θ , f ) ⋅ dθ = 1
−π
La dirección media del oleaje para una frecuencia determinada vendrá dada por la esperanza de
la variable aleatoria dirección
π
θ m = ∫ θ ⋅ G (θ , f ) ⋅ dθ
−π
Espectros frecuenciales
En el apartado 2.3se ha estudiado la manera de obtener la altura significante Hm0 y el periodo de
pico Tp de un oleaje a partir de su espectro. ¿Es posible realizar el proceso inverso, es decir,
obtener el espectro del oleaje a partir de Hm0 y Tp? Se ha comprobado que los espectros del
oleaje real existente en el mar tienen siempre formas parecidas, gracias a lo cual diversos
investigadores han sido capaces de plantear formulaciones que, a partir de Hm0, Tp y algunos
parámetros adicionales, definen de forma aproximada la función de densidad espectral S(f). La
más conocida de estas formulaciones corresponde al espectro JONSWAP, definido en base a
numerosos registros de oleaje medidos en el mar del norte.
El espectro JONSWAP viene definido por la siguiente expresión
( )
−4
S ( f ) = β j H m 0 Tp f
2 −5
[
exp − 1.25(Tp f ) γ
−4
] exp ⎡⎢ − T p f −1 2 / 2σ 2 ⎤⎥
⎣ ⎦
donde
βj =
0.0624
(1.094 − 0.01915 ln γ )
0.230 + 0.0336γ − 0.185(1.9 + γ ) −1
⎧σ a ≈ 0.07 : f ≤ f p
σ =⎨
⎩σ b ≈ 0.09 : f ≥ f p
Además, para el espectro Jonswap, la relación Tp/Ts queda definida en función de γ
TEMA 2 47
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Ts
Tp ≈
1 − 0.132(γ + 0.2) −0.559
Como se puede observar, este espectro viene definido, además de por Hm0, Tp, por sólo un
parámetro denominado factor de apuntamiento γ. Este parámetro define la forma del espectro,
siendo éste más estrecho cuanto mayor es γ. Así, los valores altos de γ son característicos del
oleaje Swell, mientras que los valores bajos de γ son característicos del oleaje Sea. El Atlas de la
ROM 0.3/91 proporciona los valores característicos de γ en situación de temporal, en las
distintas zonas del litoral español. Estos valores se sitúan en el rango 2.1 – 5.4.
Espectros direccionales
Al igual que para el espectro frecuencial, diversos autores han propuesto expresiones
paramétricas que aproximan el espectro direccional existente en el mar a partir de la dirección
media del oleaje y otros parámetros. Las más conocidas son el espectro de Mitsuyatsu, y el
espectro coseno cuadrado.
• El espectro de Mitsuyatsu (también denominado Mistuyatsu–Goda–Suzuki) viene dado por
( 2)
G (θ , f ) = G0 cos 2 s θ
donde
θ = dirección de propagación medida en sentido antihorario desde la dirección media
1 Γ 2 ( s + 1)
G0 = 2 2 s −1
π Γ 2 (2s + 1)
Γ = Función gamma
⎧⎪ ( f / f p ) 5 ⋅ s max : f ≤ f p
s=⎨ − 2.5
⎪⎩( f / f p ) ⋅ s max : f ≥ f p
fp = frecuencia de pico
⎧10 Oleaje de viento
⎪
s max = ⎨25 Oleaje swell con corta distancia de decay
⎪75
⎩ Oleaje swell con larga distancia de decay
Por otra parte, Goda (2000) proporciona una fórmula para obtener Smax en función de la
velocidad del viento.
• El espectro coseno cuadrado es independiente de la frecuencia, y viene dado por
⎧2 π
⎪π cos θ : θ ≤ 2
2
G (θ ) = ⎨
⎪ 0
π
:θ >
⎩ 2
TEMA 2 48
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Coeficientes de transformación
Dado que las diferentes componentes de un oleaje irregular tienen distinto periodo y dirección,
se propagan de manera diferente y tienen distintos coeficientes de propagación hasta un
determinado punto de estudio. De forma teórica podemos considerar que dichas ondas regulares,
tras propagarse por separado, se vuelven a superponer en el punto en estudio, dando lugar a otro
oleaje irregular con un espectro diferente al del oleaje de partida. En este caso se definen los
coeficientes de transformación (refracción, difracción y asomeramiento) como el cociente entre
las alturas de ola significantes del oleaje de partida y del oleaje propagado, antendiendo por
separado a los tres procesos de transformación mencionados.
Número de Iribarren
Diversos autores han generalizado la definición del número de Iribarren (expuesto en el apartado
1.7) para su uso con oleaje irregular. Así, se define el número de Iribarren de pico, como el
número de Iribarren calculado con la altura de ola significante y el periodo de pico
tan α
Ir =
H s / Lp
Rotura
La modificación de las características del oleaje irregular debido a su rotura puede ser estudiada
mediante el modelo de rotura de Goda (2000), el cual viene expresado por
⎧ K s ⋅ H 0' : h / L0 ≥ 0.2
H1/ 3 = ⎨
{( '
)
⎩min β 0 ⋅ H 0 + β1 ⋅ h , β max ⋅ H 0 , K s ⋅ H 0
' '
} : h / L0 ≤ 0.2
(2.5)
⎧ 1.8 ⋅ K s ⋅ H 0' : h / L0 ≥ 0.2
H max ≡ H 1 / 250 =⎨
⎩min{(β0 ⋅ H 0 + β1 ⋅ h ), β max ⋅ H 0 ,1.8 ⋅ K s ⋅ H 0 } : h / L0 ≤ 0.2
* ' * * ' '
donde
H 0' = H 0 ⋅ K r = altura de ola en aguas profundas multiplicada por el coeficiente de refracción
desde aguas profundas hasta el punto en estudio
L0 = longitud de onda en aguas profundas
Ks = coeficiente de asomeramiento desde aguas profundas hasta el punto en estudio
tan θ = pendiente del fondo en el punto en estudio
TEMA 2 49
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Este resultado puede ser comparado con el que proporciona la fórmula de McCowan aplicada a la mayor
ola del registro. Si no existiera rotura, la mayor ola del registro tendría un valor en el punto en estudio
Hmax0 · Kr · Ks = 1,8 · H0 · Kr · Ks = 1,8 · H’0 · Ks = 1,8 · 5,10 · 0,98 = 9,02 m. Al ser este valor superior a
la altura de ola límite de rotura según McCowan, 0,78 · 10 = 7,8 m, se tiene que existe la rotura de las
mayores olas, las cuales pasarían según el modelo de McCowan a tener una altura de ola de 7,8 m.
Este resultado difiere del obtenido con la formulación de Goda, si bien se debe tener en cuenta que el
modelo de McCowan ha sido desarrollado para oleaje regular y su grado de aproximación al proceso
real es menor. No obstante su aplicación es de gran sencillez, por lo que pese a todo se usa de forma
muy habitual.
Datos de partida
Los datos de partida para la caracterización del oleaje provienen fundamentalmente de tres
fuentes: datos visuales, datos instrumentales y modelos de previsión.
A lo largo de una serie de años las características del oleaje han sido estimadas visualmente por
observadores desde buques en ruta, lo cual ha dado a una base de datos denominados datos
visuales. Cada uno de los registros de la base de datos contiene una altura de ola, una dirección
del oleaje, unas coordenadas geográficas, una fecha y una hora. Normalmente los datos
corresponden a aguas profundas. Estadísticamente se puede definir una relación aproximada
entre la altura de ola estimada visualmente (altura de ola visual) y la altura de ola significante,
TEMA 2 50
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
para un determinado conjunto de datos de oleaje. A falta de datos más precisos, la ROM 0.3/91
plantea emplear la relación Hv ≈ Hs en aguas profundas.
En los años setenta se puso en marcha en España la REMRO (Red de Medida y Registro de
Oleaje), consistente en la disposición a lo largo de la costa española de una serie de boyas de
medida que miden la sobreelevación a lo largo del tiempo en un punto del mar. Estos registros se
analizan después estadística y espectralmente para obtener las características de los sucesivos
estados de mar. Las boyas de medida pueden ser escalares, en cuyo caso miden únicamente la
sobreelevación, ó direccionales, en cuyo caso son capaces además de medir la dirección media
de propagación.
Desde la puesta en marcha de la REMRO, esta red se ha ido completando por Puertos del Estado
con nuevas boyas dando lugar a la red de aguas profundas y a la red costera. La red de aguas
profundas abarca las boyas de las antiguas redes EMOD (Estaciones de Medida del Oleaje
Direccional, con boyas Wavescan, todas ellas direccionales) y RAYO (Red de Alerta y
Observación, con boyas Seawatch, la mayor parte de ellas escalares, con la excepción en el
momento actual –año 2005– de las boyas de Estaca de Bares, Villano y Peñas). La red costera
abarca las boyas de la antigua red REMRO (con boyas Waverider escalares, y Triaxis
direccionales). Estas boyas están situadas en profundidades intermedias ó reducidas, por lo que
para deducir las características del oleaje en aguas profundas es preciso tener en cuenta los
coeficientes de transformación del oleaje hasta la boya.
Por último, se tienen los modelos de previsión y retroanálisis. Se trata de modelos numéricos que
permiten simular la generación y desarrollo del oleaje a partir de las cartas de presión
atmosférica ó de los campos de vientos, obtenidos a su vez mediante la observación vía satélite.
Estos modelos se pueden usar para predecir el oleaje en un horizonte relativamente próximo (del
orden de 72 horas), si bien también pueden ser empleados para determinar los oleajes que han
existido a lo largo del tiempo en los distintos puntos del mar a partir de los datos climáticos de
presiones ó vientos. En España se tienen dos bases de datos provenientes del modelo de
previsión WAM (Wave Model), las cuales cubren toda la costa española. En primer lugar la red
WANA, cuyos datos más antiguos corresponden a mediados de los años 90, se ha obtenido a
partir de campos de viento post-analizados. La red WASA proporciona datos con mayor
antigüedad (abarca hasta los años 70), provenientes de un retroanálisis a partir de cartas de
presiones, por lo que dan una menor fiabilidad.
Rosas de oleaje
Las rosas de oleaje permiten la representación gráfica de la distribución conjunta de probabilidad
de las variables altura de ola y dirección del oleaje a lo largo de un periodo de tiempo concreto
(habitualmente un año).
En la figura se muestra una rosa en la cual la dirección del oleaje está discretizada en 12
sectores. Para cada uno de ellos se representa una rama cuya longitud total indica la frecuencia
de presentación del sector. En este ejemplo los oleajes que provienen del sector Sur se presentan
un 18% del tiempo, y lo mismo ocurre con los oleajes del sector Este. A la dirección más
frecuente se la denomina dirección reinante.
Cada rama está dividida en tramos de distinta anchura que representan las distintas alturas de ola
según la escala gráfica que se incluye. Así, en el ejemplo, del 18 % del tiempo correspondiente a
oleajes de dirección Este, aproximadamente un 9 % corresponde a oleajes de entre 0,2 y 0,4 m de
TEMA 2 51
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
altura de ola, un 6 % a oleajes de entre 0,5 y 1,0 m, un 2 % a oleajes de entre 1,0 y 1,5 m, y así
sucesivamente. A la dirección con mayores alturas de ola se la denomina dirección dominante.
La altura de ola que indica la rosa de oleaje suele ser la altura de ola significante. No obstante si
los datos de partida son datos visuales, esta altura de ola es la altura de ola visual.
Figura 2.3 – Rosa de oleaje a partir de datos de un modelo de previsión (datos WANA)
Normalmente las rosas de oleaje se usan para caracterizar el oleaje en aguas profundas, aunque
también pueden ser empleadas para caracterizar el oleaje en las cercanías de la costa, según se
muestra en la figura.
TEMA 2 52
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Régimen medio
El régimen medio sirve para caracterizar los oleajes medios en un determinado punto del mar. Es
una función que relaciona la altura de ola significante con la probabilidad de que en un instante
cualquiera no se supere un valor concreto de dicha variable.
P( Hs ≤ x) = F ( x)
La función de distribución más habitual para regímenes medios de oleaje es la de Weibull, la
cual viene dada por
⎧⎪ ⎡⎛ x − A ⎞ C ⎤ ⎫⎪
P ( Hs ≤ x) = 1 − exp⎨− ⎢⎜ ⎟ ⎥⎬ (2.6)
⎪⎩ ⎢⎣⎝ B ⎠ ⎥⎦ ⎪⎭
donde
A = parámetro de posición
B = parámetro de escala
TEMA 2 53
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
C = parámetro de forma
En ocasiones la función de Weibull se usa con sólo dos parámetros para régimen medio (función
de Weibull biparamétrica), dando a A un valor nulo. En el caso de regímenes extremales, en
cambio, se suelen mantener los tres parámetros (función de Weibull triparamétrica).
En el caso del régimen medio el concepto de probabilidad se confunde con el de frecuencia de
ocurrencia; por ejemplo, si el régimen medio anual indica una probabilidad de 0,3 de que en
cualquier momento la altura de ola significante no supere el valor de 2 m, ello permite deducir
que durante un 30% del año no se superará dicha altura; es decir, la frecuencia de ocurrencia del
suceso Hs < 2m es 0,3.
El régimen medio puede obtenerse mediante el análisis de una curva de estados del mar, ó
consultando una base de datos. Así, por ejemplo, partiendo de una base de datos de
observaciones desde buques en ruta, la probabilidad de no superación de una altura significante
de 2m corresponde al cociente entre el número de observaciones con Hs < 2m y el número de
observaciones totales. Una vez que tenemos un conjunto de pares de valores [x, P(Hs<x)], se
puede ajustar una función de distribución que relaciona cualquier valor x de la altura de ola
significante con la probabilidad de que en un instante cualquiera no se supere dicho valor. Dicha
función es el régimen medio.
El régimen medio se suele hacer de forma anual, es decir, a partir de todos los datos disponibles,
los cuales están en teoría uniformemente repartidos a lo largo de todos los meses del año.
También puede hacerse estacional, para caracterizar una estación del año concreta, ó mensual,
para caracterizar el oleaje que suele presentarse en un mes concreto del año.
Cuando los datos empleados para la obtención del régimen medio son todos los estados del mar
disponibles, independientemente de la dirección del oleaje en cada uno de ellos, obtenemos el
régimen medio escalar, que no tiene información acerca de la dirección del oleaje. Si únicamente
partimos de los estados del mar correspondientes a un sector de oleaje concreto, por ejemplo el
sector NE, obtendremos el régimen medio direccional, que representa la probabilidad de no
superación de la altura de ola significante, condicionada a que el oleaje provenga de dicho
sector.
P( Hs ≤ x / NE ) = F ( x) (2.7)
P( A I B )
P( A / B) = (2.9)
P( B)
TEMA 2 54
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
⎧⎪ ⎡⎛ x ⎞1.34 ⎤ ⎫⎪
P ( Hs ≤ x) = 1 − exp⎨− ⎢⎜ ⎟ ⎥⎬
⎪⎩ ⎣⎢⎝ 2.03 ⎠ ⎦⎥ ⎪⎭
Entrando en el régimen con x = 8.41 m obtenemos la probabilidad de no superación
⎧⎪ ⎡⎛ 8.41 ⎞1.34 ⎤ ⎫⎪
P ( Hs ≤ x) = 1 − exp⎨− ⎢⎜ ⎟ ⎥ ⎬ = 0.999
⎪⎩ ⎣⎢⎝ 2.03 ⎠ ⎦⎥ ⎪⎭
Es decir, se estima que la altura de ola significante será menor que 8.41 m un 99.9% del tiempo.
Operatividad
El régimen medio puede ser empleado para calcular la operatividad de un área de navegación en
lo que respecta a la agitación causada por el oleaje. La operatividad representa el porcentaje de
tiempo que el área de navegación está operativa, para lo cual la altura de ola significante tiene
que ser menor que una altura de ola significante límite operativa denominada altura umbral Hu.
Según la ROM 3.1/99, la altura de ola umbral para los distintos tipos de dársenas y áreas de
atraque es la que se indica a continuación:
TEMA 2 55
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
TEMA 2 56
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
En el Ejemplo 1.7 se ha visto cómo obtener la altura de ola en aguas profundas que provoca que
se supere una determinada altura umbral en una cierta área de navegación. El ejemplo está
realizado con la altura de ola correspondiente a oleaje regular, siendo completamente análogo si
se considera oleaje irregular y se emplea la altura de ola significante. Una vez obtenido un valor
de la altura de ola significante en aguas profundas, el régimen medio nos permite definir qué
porcentaje del tiempo dicho valor no es superado, y por lo tanto, nos permite estimar la
operatividad.
Teniendo en cuenta la dirección del oleaje a través de los regímenes direccionales, la
inoperatividad (frecuencia de superación de la altura umbral en la zona en estudio) viene dada
por la suma de las inoperatividades asociadas a cada uno de los sectores de oleaje que alcanzan
la zona en estudio. Lo mismo no puede ser dicho respecto de la operatividad, pues habría que
considerar también la operatividad correspondiente a los sectores de oleaje que no alcanzan la
zona en estudio.
TEMA 2 57
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Se desea estimar la operatividad de una terminal cuya altura significante límite operativa es Hu = 0.5 m.
Los coeficientes de refracción y asomeramiento Krs desde aguas profundas hasta la bocana de la
dársena son 0.95 para la dirección SSW y 0.9 para las direcciones SW y WSW, siendo la dirección de
incidencia del oleaje en la bocana S22.5ºW para los oleajes SSW y SW, y S50ºW para los oleajes del
WSW. Los coeficientes de difracción (ó de agitación) desde la bocana hasta la terminal en estudio son
0.3 para la dirección S22.5ºW y 0.2 para la dirección S50ºW.
El primer paso a dar consiste en obtener la altura de ola significante en aguas profundas que provoca la
parada operativa de la terminal para cada dirección de oleaje. Dicha altura se ha obtenido como
Hu
H0 =
K d ⋅ K rs
Dir. Ag. prof. SSW SW WSW
Dir. Bocana S22.5W S22.5W S50W
Kd 0.30 0.30 0.20
Hs,bocana 1.67 1.67 2.50
Krs 0.95 0.9 0.9
H0 1.75 1.85 2.78
La inoperatividad (frecuencia de superación de la altura umbral en la terminal) viene dada por la suma de
las inoperatividades asociadas a cada uno de los sectores considerados.
Haciendo uso de la expresión (2.8) esta expresión se debe escribir en función de la probabilidad de no
superación condicionada a cada sector, que es la que proporciona el régimen direccional
P ( H s ≥ H u ) = [1 − P ( H 0 ≤ 1.75 / SSW )]⋅ P ( SSW ) + [1 − P ( H 0 ≤ 1.85 / SW )] ⋅ P ( SW ) + [1 − P ( H 0 ≤ 2.78 / WSW )]⋅ P (WSW )
TEMA 2 58
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Las fórmulas anteriores pueden entenderse de la siguiente forma. Un año tiene 8760 horas, de las
cuales un 10.09% (frecuencia de presentación del SSW) corresponden a oleajes del SSW, de los cuales
un 4% (1-P(H0≤1.75/SSW)) superan la altura de ola significante límite de 1.75 m. Por tanto, 35.05 horas
al año (8760 h * 0.10 * 0.04001) son inoperativas por oleajes del SSW. Procediendo de forma análoga se
tienen las horas inoperativas por oleajes de las direcciones SW y WSW. La inoperatividad total es la
suma de las inoperatividades de los sectores con inoperatividad.
Por último, se ha obtenido la operatividad, teniendo en cuenta que los sucesos “terminal operativa” y
“terminal inoperativa” son complementarios.
SSW SW WSW Resto de Sectores TOTAL
0.09600 0.16125 0.07619 0.63625 0.96969
840.95 1412.54 667.41 5573.55 8494.45
Así, en este caso del 10% del tiempo del año que el oleaje es del SSW, un 95.999% (P(H0≤1.75/SSW))
es operativo al no superarse la altura de ola significante límite de 1.75 m. Por tanto, 840.95 horas al año
(8760 h * 0.10 * 0.95999) son inoperativas por oleajes del SSW. La operatividad total es, asimismo, igual
a la suma de las operatividades de los sectores con operatividad, si bien debe tenerse en cuenta que
todos los sectores tienen operatividad, mientras que únicamente los sectores con oleajes que afectan a
la zona de estudio tienen inoperatividad. Por este motivo, la obtención de la operatividad es más sencilla
obtenida a partir de la inoperatividad, como se ha hecho en este caso.
Se aplican las mismas formulaciones que en el ejemplo anterior, de forma separada para cada una de
las estaciones. La inoperatividad viene dada por
P ( H s ≥ H u ) = [1 − P ( H 0 ≤ 1.75 / SSW )]⋅ P ( SSW ) + [1 − P ( H 0 ≤ 1.85 / SW )] ⋅ P ( SW ) + [1 − P ( H 0 ≤ 2.78 / WSW )]⋅ P (WSW )
TEMA 2 59
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Por último, la tabla siguiente muestra la operatividad total, obtenida teniendo en cuenta que los sucesos
“terminal operativa” y “terminal inoperativa” son complementarios.
SSW SW WSW Resto de Sectores TOTAL
DIC-FEB 0.09275 0.13613 0.10771 0.60380 0.94039
MAR-MAY 0.12521 0.19403 0.07508 0.56850 0.96282
JUN-AGO 0.09528 0.13917 0.03506 0.72180 0.99130
SEP-NOV 0.06915 0.17006 0.08580 0.64750 0.97251
Esta información también puede ser expresada en horas operativas al mes
SSW SW WSW Resto de Sectores TOTAL
DIC-FEB 66.78 98.01 77.55 434.74 677.08
MAR-MAY 90.15 139.70 54.06 409.32 693.23
JUN-AGO 68.60 100.20 25.24 519.70 713.74
SEP-NOV 49.79 122.44 61.78 466.20 700.21
Oleaje de diseño
Se entiende por oleaje de diseño el oleaje asociado al temporal, tormenta ó estado de mar de
diseño, es decir, el oleaje para el cual se diseña una obra marítima. Como se ha indicado
anteriormente, este oleaje de diseño puede caracterizarse mediante muchas y diversas variables
como la altura de ola significante Hs, la altura de ola máxima Hmax, la altura de ola H1/10, el
periodo de pico Tp, el periodo significante Ts, etcétera.
Las formulaciones de diseño de obras marítimas vienen definidas en función de una ó varias de
estas variables. Así por ejemplo la fórmula de Hudson (diques en talud) viene expresada en
función de la altura de ola H1/10 del oleaje de diseño, mientras que la de Goda (diques verticales)
viene expresada en función de la altura de ola máxima Hmax y el periodo significante Ts, del
oleaje de diseño.
TEMA 2 60
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
anuales se puede entender como un caso particular del método POT en el que el umbral es tal
que λ = 1.
TEMA 2 61
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
TEMA 2 62
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Régimen extremal
El régimen extremal sirve para caracterizar los valores extremos del oleaje en un determinado
punto del mar. Es una función que relaciona la altura de ola significante con la probabilidad de
que en el próximo temporal no se supere un valor concreto de dicha variable.
P( Hs ≤ x) = F ( x)
Las funciones de distribución más habituales para regímenes extremales de oleaje son la de
Gumbel y la de Weibull. La función de distribución de Gumbel viene dada por
⎛ ⎛ x − A ⎞⎞
P( Hs ≤ x) = exp⎜⎜ − exp⎜ ⎟ ⎟⎟
⎝ ⎝ B ⎠⎠
mientras que la de Weibull (triparamétrica) viene dada por la ecuación (2.6).
Como se ha indicado antes, la probabilidad de superación de una determinada altura de ola x en
un temporal cualquiera está relacionada con el periodo de retorno asociado a dicha altura de ola,
por definición de periodo de retorno
TEMA 2 63
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
1
P( Hs > x) = (2.11)
λ ⋅ TR
Así pues, conocido el régimen extremal es sencillo obtener la altura de ola significante de diseño
asociada a un periodo de retorno determinado.
TEMA 2 64
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
donde
i = número de orden
N = número total de datos
Una vez que tenemos una muestra formada por un conjunto de pares de valores [x, P(Hs<x)], se
puede ajustar el régimen extremal, es decir, se obtienen los parámetros de la función de
distribución que hacen que esta se ajuste a los datos de la muestra con un error mínimo.
Entrando en la banda de confianza del 90% se obtiene una altura de ola significante de diseño de 14 m
en la boya. Este es el valor escalar de la altura de diseño en ausencia de información acerca de la de la
dirección del oleaje. No obstante, en caso de que se conozca la dirección del oleaje que afecta a la
estructura, el valor anterior debe ser afectado por el coeficiente de severidad direccional Kα que indica la
tabla, para tener en cuenta que la dirección puede no corresponderse con la más severa. En este caso
se sabe que la dirección del oleaje es la NW, por lo que la altura significante de diseño en la boya es
Hs,boya·Kα = 14·0.95 = 13.3 m.
Se debe tener en cuenta que la información instrumental viene referida a la ubicación de la boya, la cual
no está en general situada en aguas profundas. La ROM proporciona los coeficientes de transformación
entre aguas profundas y las distintas boyas empleadas, para el rango de periodos más característicos,
de modo que se pueda caracterizar el oleaje en aguas profundas a partir de la información en la boya.
Así, el oleaje de diseño en la boya debe ser propagado “hacia atrás” para obtener el oleaje en aguas
profundas empleando los coeficientes de refracción y asomeramiento desde aguas profundas hasta la
TEMA 2 65
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
boya Krs,boya proporcionados en la propia ROM a través de tablas en función del periodo y la dirección del
oleaje.
H S ,boya ⋅ K α
H0 =
K rs ,boya
Posteriormente se obtiene el oleaje de diseño al pie de la estructura propagando el oleaje de aguas
profundas hasta dicha ubicación, para lo cual se emplea el coeficiente de refracción y asomeramiento
desde aguas profundas hasta la estructura Krs.
H S ,boya ⋅ K α
H S = H 0 ⋅ K rs = ⋅ K rs
K rs ,boya
En caso de que exista rotura del oleaje, su consideración puede hacerse por ejemplo a través del
modelo de rotura de Goda ó el de McCowan (Hb = 0,78 h). La opción más habitual, no obstante, es
obtener el valor de Krs empleando modelos numéricos que consideren la rotura del oleaje. En este
ejemplo se va a considerar que se conocen los valores de Krs y se considera la rotura separadamente
mediante la fórmula de Goda. La tabla siguiente muestra los valores de Krs considerados, así como los
valores de Krs,boya proporcionados por la ROM para la dirección NW. Asimismo se muestra el valor de Hs
obtenido mediante la ecuación anterior.
Tp (s) 9 11 13 15 17 19
Krs 0.98 0.97 0.88 0.90 0.84 0.79
Krs,boya 0.98 0.94 0.92 0.88 0.85 0.80
Hs (m) 13.30 13.72 12.72 13.60 13.14 13.13
Dado que los coeficientes Krs y Krs,boya son función del periodo de pico del oleaje, se debe escoger
cuidadosamente el periodo más desfavorable en función del tipo de estructura que estemos diseñando.
Así para un dique en talud el periodo más desfavorable es el que causa una mayor altura de ola al pie de
la estructura, mientras que para un dique vertical el periodo afecta directamente a la fuerza resultante,
por lo que el periodo más desfavorable es el que causa una pareja de valores Hs-Tp que se produce la
máxima fuerza hidrodinámica sobre la estructura. El periodo debe ser escogido de entre los periodos
indicados en el apartado E del Atlas de la ROM. Dicho apartado indica la siguiente relación entre Tp y Hs
en situación de temporal
Así, el oleaje romperá siendo en este caso la altura de ola significante de diseño al pie de la estructura
de 9.96 m, y la máxima de 12.86 m.
TEMA 2 66
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
Tanto para el régimen medio como para el régimen extremal, una vez que tenemos un conjunto
de pares de valores [x, P(Hs<x)], se pueden estimar los parámetros de una función genérica de
distribución de modo que dicha función ajuste de forma óptima los datos de la muestra. Según se
ha indicado anteriormente, las funciones que más habitualmente se emplean para el ajuste de
datos medios ó extremales son:
– Régimen medio:
o Weibull biparamétrica
– Régimen extremal:
o Gumbel
o Weibull triparamétrica
Una forma sencilla de ajustar la función de distribución a partir de la muestra de partida es
realizar un ajuste por mínimos cuadrados. Para ello, previamente se realiza un cambio de
variable (se emplean las denominadas variables reducidas) de modo que la función de
distribución pasa a estar representada mediante una recta. Una vez ajustada la recta que mejor
ajusta los puntos de la muestra se obtienen los parámetros que definen la función de la
distribución.
Weibull biparamétrica
Se emplean las siguientes variables reducidas
z = ln{− ln[1 − P( Hs ≤ x)]}
t = ln( x )
en función de las cuales la función de distribución queda expresada como una recta
z + ln (B )
1
t=
C
Gumbel
Se emplea la siguiente variable reducida
y = − ln{− ln[P( Hs ≤ x)]}
en función de la cual la función de distribución queda expresada como una recta
x = B⋅ y + A
Weibull triparamétrica
Partiendo de un valor concreto de C estimado a priori, se emplea la siguiente variable reducida
y = {− ln[1 − P( Hs ≤ x)]}
1/ C
TEMA 2 67
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
t
3 585 0.80 0.48 1.10 0.50
3.5 623 0.87 0.71 1.25
4 660 0.91 0.87 1.39 0.00
4.5 678 0.94 1.05 1.50 -2.00 -1.00 0.00 1.00 2.00
5 699 0.97 1.23 1.61 -0.50
5.5 706 0.97 1.28 1.70
-1.00
6 719 0.99 1.48 1.79
6.5 721 1.00 1.70 1.87 z
Por tanto, la pendiente de la recta es 1/C = 0.7428, y la ordenada en el origen ln(B) = 0.7099, por lo que
los parámetros de la función de distribución que mejor ajustan la muestra de partida resultan ser
B = 2.03
C = 1.34
de modo que el régimen medio obtenido es
⎧⎪ ⎡⎛ x ⎞1.34 ⎤ ⎫⎪
P ( Hs ≤ x) = 1 − exp⎨− ⎢⎜ ⎟ ⎥⎬
⎪⎩ ⎢⎣⎝ 2.03 ⎠ ⎥⎦ ⎪⎭
TEMA 2 68
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
y = {− ln [1 − P ( Hs ≤ x ) ]}
1/ C
Hs Hs ordenadas P(Hx>x) P(Hx<x)
temporal 1 7.12 11.121 0.026 0.974 3.664
temporal 2 9.86 10.383 0.051 0.949 2.970
temporal 3 11.12 10.186 0.077 0.923 2.565
temporal 4 8.65 10.094 0.103 0.897 2.277
temporal 5 8.39 9.995 0.128 0.872 2.054
temporal 6 8.57 9.880 0.154 0.846 1.872
temporal 7 9.04 9.859 0.179 0.821 1.718
temporal 8 9.20 9.598 0.205 0.795 1.584
temporal 9 8.32 9.473 0.231 0.769 1.466
temporal 10 9.88 9.438 0.256 0.744 1.361
temporal 11 9.44 9.246 0.282 0.718 1.266
temporal 12 8.75 9.203 0.308 0.692 1.179
temporal 13 8.67 9.130 0.333 0.667 1.099
temporal 14 10.09 9.125 0.359 0.641 1.025
temporal 15 9.60 9.035 0.385 0.615 0.956
temporal 16 8.84 9.024 0.410 0.590 0.891
temporal 17 7.59 8.910 0.436 0.564 0.830
temporal 18 9.12 8.842 0.462 0.538 0.773
temporal 19 10.00 8.776 0.487 0.513 0.719
temporal 20 8.01 8.754 0.513 0.487 0.668
temporal 21 7.70 8.739 0.538 0.462 0.619
temporal 22 10.19 8.682 0.564 0.436 0.573
temporal 23 8.67 8.675 0.590 0.410 0.528
temporal 24 8.47 8.672 0.615 0.385 0.486
temporal 25 8.68 8.657 0.641 0.359 0.445
temporal 26 8.66 8.649 0.667 0.333 0.405
temporal 27 8.61 8.609 0.692 0.308 0.368
temporal 28 8.78 8.565 0.718 0.282 0.331
temporal 29 8.74 8.466 0.744 0.256 0.296
temporal 30 9.13 8.393 0.769 0.231 0.262
disponen de oleaje frente a la costa de Avilés, se extraen de una base de datos visuales de oleaje los
datos contenidos en la cuadrícula representativa 43.6º N a 44.6º N y 5.3º W 6.7º W, resultando un total
de 724 datos. En la tabla se proporciona el número de observaciones obtenido para los distintos rangos
de altura de ola visual, a partir de lo cual se obtiene la probabilidad de no superación como el número de
observaciones que cumplen la condición dividido entre el número de observaciones totales. Se calculan
también en la tabla las variables reducidas para un ajuste a una función de Weibull biparamétrica, las
cuales se representan gráficamente y se ajustan mediante una recta por mínimos cuadrados (basta
“agregar línea de tendencia” dentro de excel, por ejemplo).
12.00
Hs = 0.7788 y + 8.2909
11.00
10.00
Hs
9.00
8.00
7.00
6.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00
y
Por tanto, la pendiente de la recta es B = 0.7788, y la ordenada en el origen A = 8.2909, de modo que el
régimen extremal obtenido es
TEMA 2 69
Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería de Caminos
Ingeniería Marítima y Costera
⎧⎪ ⎡⎛ x − 8.2909 ⎞1 ⎤ ⎫⎪
P ( Hs ≤ x) = 1 − exp⎨− ⎢⎜ ⎟ ⎥⎬
⎪⎩ ⎣⎢⎝ 0.7788 ⎠ ⎦⎥ ⎪⎭
2.10 Referencias
Dean and Dalrymple (1984). “Water wave mechanics for engineers and scientists”. Prentice-Hall
Inc., New Jersey, USA.
Frigaard P. and Brorsen M. (1997) “Ph D course on experimental and numerical wave generation
and analysis”. Hydraulics and Coastal Engineering Laboratory. Department of Civil
Engineering. Aalborg University.
Goda (2000) “Random seas and design of maritime structures”. World Scientific Publishing Co.
Pte. Ltd.
IAHR (1986) “Sea state parameters”. International Association of Hydraulic Engineering and
Research. Suplemento al boletín nº 52. Enero 1986.
Massel S. (1996) “Ocean surface waves: Their physics and prediction”. World Scientific
Publishing Co. Pte. Ltd.
Naess (1985) “Joint crossing frequency of stochastic processes and its application to wave
theory”. Applied Ocean Research, Vol. 7, No. 1, pag. 35.
Newland (1975) “An introduction to random vibrations and spectral analysis”. Longman,
London.
TEMA 2 70