Apuntes Teoría Del Derecho 1 UdG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

Teoría del derecho

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DERECHO?

“Las definiciones son, en realidad, acuerdos.”

En el derecho hay ambigüedades:

- Según el lugar
- Subjetivo / no subjetivo

· ¿Es el derecho una ciencia?  Aquí el sujeto se pregunta por el objeto

· Los niños no deberían llevar motocicleta aun llevando casco.  Opinión


personal. Busca la creación de una norma

· No tienes derecho a dejar a tu novia sin darle una explicación.  Norma


moral

Características de la definición de derecho:

- Vaguedad: Dificultad para definir el concepto de algo.

El derecho tiene dos tipos de vaguedad:

 Intencional: Las propiedades de lo que queremos definir no son


abarcadas.
 Extensional: Dificultad para aplicar el concepto.

- Las definiciones son acuerdos.

“Sin sanción no hay derecho.”

¿POR QUÉ EL DERECHO? Según HART.

El mínimo común normativo:

 Supervivencia (convivir)
 Tenemos capacidad de comprensión limitada
 Recursos limitados
 Fuerza de voluntad limitada
 Altruismo limitado
 Somos relativamente iguales
 Somos vulnerables físicamente

¿PARA QUÉ EL DERECHO?

 Modifica nuestras preferencias. Actuamos de otra manera.

1
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

 Asegura las expectativas.

¿CÓMO EL DERECHO?

Aplicando unas normas. Normas jurídicas: Leyes, Ordenanzas, Tratados


internacionales, Decretos, La constitución.

Para ser norma jurídica debe tener:

- Sanción
- Carácter coactivo
- Autoridad que las aplique
- Obligación / orden
- Estar dictada por una autoridad que tenga legitimidad para ello.

“Las normas crean la legitimidad para crear normas.”

Hay dos tipos de normas:

- Normas morales: formuladas de forma personal. Ej: No matarás.


- Normas judiciales: formuladas de forma impersonal. Ej: Aquel que quite
la vida a otra persona será sancionado con una pena de 20 años de
prisión.

Hay normas jurídicas que exceden la moral, es decir, no están regidas por ella.

CONCEPCIONES DEL DERECHO

Las reglas en un sistema jurídico moderno (Según Hart):

 Reglas primarias: Se ocupan de las acciones que los individuos pueden o


no hacer. Ej: Robar, matar (penales), fumar (no penal), derecho a voto
(facultativo)
 Reglas secundarias: Se ocupan de las reglas primarias.
 Reglas de reconocimiento: Reglas que regulan qué reglas se pueden
aplicar. Permiten identificar qué reglas pueden ser verificadas de forma
concluyente.
 Reglas de cambio: Permiten identificar cómo las reglas pueden ser
introducidas, eliminadas o modificadas dentro del sistema.
 Reglas de adjudicación: Permiten identificar cómo la violación de una
regla primaria puede ser determinada incontrovertiblemente.  Reglas
que hablan de cómo aplicar las reglas. Ej: reglas procesales (Sirven para
identificar cuál es el derecho de un país).

IUSNATURALISMO

2
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

Relación entre derecho y la moral. La moral viene de la racionalidad humana.


Ciertas cosas que vienen de la naturaleza frente a las que el legislador no puede
luchar.

- Moral crítica / Inter-subjetiva: Principios morales que son universales


aunque no sean apoyados por la mayoría. Son discutibles racionalmente
y se supone que inalterables, por tanto válidos en todo tiempo y lugar.
- Principios de Moral Crítica (según Carlos Nino): Principio de
autonomía: Siendo valiosa la libre elección individual de planes de vida
y la adopción de ideales de excelencia humana, el Estado (y los demás
individuos) no debe inferir en esa elección o adopción, limitándose a
diseñar instituciones que faciliten la persecución (y logro) individual de
esos planes de vida.
- Principio de inviolabilidad de la persona: proscribe (prohíbe) imponer a
los hombres contra su voluntad, sacrificios para esa persona. (Los
hombres no pueden ser tratados como medios, sino como fines).
- Principio de dignidad: Prescribe (manda) que los hombres deben ser
tratados según sus decisiones, intenciones o manifestaciones de
consentimiento.

AUTONOMÍA

INVIOLABILIDAD DIGNIDAD

La autonomía tiene como límite la inviolabilidad. El estado limita la autonomía


de un individuo cuando ésta limita a otro.

Yo cedo mi autonomía por la dignidad. EJ: Los testigos de Jehová y las


transfusiones de sangre.

TESIS QUE SUSTENTA LA TEORÍA IUSNATURALISTA

La base de toda teoría iusnaturalista es la siguiente:

- Hay principios morales y de justicia que son universalmente válidos y


asequibles a la razón humana.
- Un sistema normativo o norma no pueden ser calificados de “jurídicos”
si contradicen aquellos principios morales (Los de la anterior
afirmación).

3
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

Para poder decidir si algo es derecho o no, debemos volver a HART. ¿Qué es
derecho? ¿En qué se basa?

TIN 1 (ius-naturalismo): La determinación de lo que es derecho depende de su


moralidad.

TIN 2 (ius-naturalismo): El derecho tiene siempre una raigambre moral aunque


no contemple todas las normas morales o sea, en algunos casos, contrario a la
moral. Puede ser derecho, pero ser injusto e ir en contra de los derechos humanos.

TEORÍAS IUSPOSITIVISTAS (TIP)

TIP 1: Positivismo jurídico exclusivo o escepticismo ético: aquello que es


derecho NO PUEDE DEPENDER de su adecuación a la moral (necesariamente
no depende).

TIP 2: Positivismo jurídico inclusivo: aquello que es derecho NO NECESITA


DEPENDER de su adecuación a la moral (no necesita depender).

TIP 3: Positivismo ético o normativo: aquello que es derecho NO DEBE


DEPENDER de su adecuación a la moral (se puede identificar al derecho sin
recurrir a la moral).

NORMA JURÍDICA

USOS DEL LENGUAJE (relevantes para el derecho)

 Uso descriptivo o asertivo: Describe situaciones.  Verdad o falsedad

 Uso directivo o prescriptivo: Prohibiciones (eficaces o ineficaces) (justas


o arbitrarias) (oportunas o inoportunas), obligaciones, autorizaciones. 
No se puede predicar verdad o falsedad

 Uso realizativo / constitutivo: El contexto construye la realidad.  En una


conversación, un beso cuenta como saludo. (En contexto c, x cuenta cómo y) EJ:

4
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

La vida empieza desde la concepción. Puede ser verdad o no. Construye el


mundo a través de las palabras.
♣ VON WRIGHT:

Existen 3 tipos principales de sentidos de normas:

- Prescriptivo: Prohibiciones / Obligaciones / Autorizaciones (Pretenden


influir e influyen en la conducta, ya que tienen sanciones.
- Realizativo o constitutivo:
a) Propiamente realizativo o constitutivo: Barcelona es la capital de
Cataluña.
b) Enunciados anankásticos (tipos de normas técnicas): Para encender
la tele presiona el botón verde. Parcialmente pueden influir en la
conducta.

Normas secundarias:

 Costumbres o normas consuetudinarias: Sobretodo en tratados


internacionales.
 Normas morales:
 Normas ideales:

CARACTERES Y CONTENIDOS DE LAS NORMAS PRESCRIPTIVAS (Según


WRIGHT):

 Carácter POA (Prohibido, obligatorio, autorizado)


 Contenido (Aquello que la norma declara POA)
 Condición de aplicación (categórico o hipotético)
- Categórico: La prohibición se da sin más.
- Hipotético: Cuando existen más condiciones para aplicarse. En
caso de lluvia reducir la velocidad a 50km.
 Autoridad (superioridad jerárquica permanente o no permanente)
 Sujeto normativo (destinatarios generales o particulares)  Sujeto
determinado
 Ocasión (especial o temporal – general y particular)
EJ: El que matase por la espalda….
 Promulgación: Emisión mediante un conjunto de símbolos con los que se
da a conocer la voluntad normativa.
 Sanción: Consecuencia de incumplimiento.
 Nulidad: No se puede hacer contratos contra la moral, pero si yo estoy
casada dos veces, mi segundo matrimonio será nulo. Por tanto, esa será
mi sanción.

5
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

- NORMAS JURÍDICAS –

* Supuesto de hecho (casos) Incluye condición de aplicación: Calificación o


solución normativa.

* Clases de acciones, de personas, de cosas, estado de cosas:

- Prescriptivas (POA): unen un caso a una solución normativa.

- Constitutivas: Unen un caso a otro caso.

Provienen del congreso. Real decreto, cuerpo legislativo autonómico. Tienen


una motivación indirecta. Van dirigidas al juez para que sepa qué debe hacer
en esos casos.

- FUNCIÓN DE LAS NORMAS -


- Reglas prescriptivas: Reglas primarias
- Reglas secundarias: Se ocupan de las reglas primarias (reconocimiento,
cambio y adjudicación).
- Normas de adjudicación: Cómo y cuándo hay que aplicar las normas
jurídicas prescriptivas.
- Reglas de reconocimiento: Normas para saber qué normas son parte del
sistema jurídico.
- De competencia: El órgano “O” mediante el procedimiento “P” puede
regular la materia “M”. En las normas estas premisas pueden estar
dispersas. EJ: Artículo 66 CE.

“Las Cortes Generales representan al pueblo español y están formadas por el Congreso
de los Diputados y el Senado. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del
Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás
competencias que les atribuya la Constitución. Las Cortes Generales son inviolables.”

La constitución  dice cómo se hará el estatuto  el estatuto dice cómo se


puede cambiar el estatuto.

- MECANISMOS DE DEROGACIÓN –
 Derogación expresa: Innominada o material. Quedan derogadas todas las
disposiciones que se opongan a la presente ley.
 Derogación tácita: La norma posterior deroga la norma anterior, norma
especial deroga la norma general.
 Declaraciones de inconstitucionalidad: Normas contrarias a la
constitución.
 Derogaciones anticipadas: Está prohibido prohibirlo.

Existen dos tipos de autorizaciones:

6
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

♣ Autorización fuerte: Lo dicen expresamente. Norma que permite


expresamente hacer algo.
♣ Autorización débil: Todo lo que no está prohibido, está permitido.
♣ Problemas de derogaciones tácitas: Puede haber duda entre cuál norma
aplicar en cada caso.

- PRINCIPIOS –

Los principios son normas pero más abstractas, digamos que son directrices
para el ordenamiento.

 Dworkin: Describe los principios jurídicos como pautas no concluyentes.

“Las reglas se aplican a todo o nada. En cambio los principios se ponderan. Adquieren
un peso específico según el caso particular.”

 Von Wright: Principios jurídicos como reglas ideales.

“Los principios marcan pautas de cómo debería ser el derecho.”

EJ: Art. 14 CE es un principio:

“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna
por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social.”

EJ: Art. 28 Estatuto de los trabajadores es una regla:

“El empresario está obligado a pagar por la prestación de un trabajo de igual valor la
misma retribución, satisfecha directa o indirectamente, y cualquiera que sea la
naturaleza de la misma, salarial o extrasalarial, sin que pueda producirse
discriminación alguna por razón de sexo en ninguno de los elementos o condiciones de
aquélla.”

- TIPOS DE PRINCIPIOS –
 Normas muy generales
 Normas vagas: No pueden aplicarse a un todo o nada.
 Principios rectores: Rigen la aplicación de las normas.
 Principios como guías a los jueces: Sirven como base de acción o como
herramienta moral - jurídica
 Normas programáticas o directrices: Dictan acción legal, aplicabilidad
jurídica de orden normativo
 Normas que expresan valores superiores del ordenamiento: Normas
constituyentes de un estado de derecho

7
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

Recordemos que Teoría del derecho es la teoría formal que se limita al análisis
de los conceptos técnico-jurídicos y de sus relaciones sintácticas.
Sus tesis no nos dicen nada sobre realidad, si no es sobre la base de sus
diferentes interpretaciones semánticas.

SISTEMAS JURÍDICOS
Problemas lógicos de los sistemas jurídicos: antinomias, lagunas, redundancia e
inoperancias.

¿Qué es un sistema jurídico?


Conjunto de normas jurídicas o legales. Es importante no buscar una definición
rígida, sino un desarrollo conceptual del término o alcance del mismo;
entendámoslo pues como SISTEMA NORMATIVO, y que dentro del concepto
“norma jurídica” encontraremos gran variedad de las mismas.

- Sistema normativo: Necesariamente va a tener por lo menos una norma, de


la cual se deriva una sanción, es decir una “norma prescriptiva”, pero no
todas lo son.

Los sistemas normativos son dinámicos (no como el sistema moral, donde las
normas son las ya existentes, y lo convierten en estático) pues el derecho prevé
el cambio o adaptación, y/o creación de nuevas normas, que tienen un rasgo (o
rasgos) de coactividad, cuya función regula por ejemplo el monopolio de la
fuerza pública por el estado.
Aún así no todas las normas tienen rasgo de coactividad.
El “Derecho fundamental” pone en cabeza del estado la capacidad de ejercer la
fuerza pública.
Existe un rasgo de institucionalidad, mediante la creación de normas dictadas
por instituciones que el derecho crea.

PROBLEMAS LÓGICOS DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS


¿Para qué el derecho?
- Limitar nuestras preferencias
- Reconducir nuestras preferencias
- Adecuarlas al entorno cotidiano-legal

¿Cómo deben ser los sistemas normativos para poder cumplir los objetivos
del derecho?
- Coherente Contradictorio
- Completo Incompleto
- Económico: evitar la sobre regulación Redundantes

8
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

- Operativo: normas funcionales Inoperantes


Es imposible que exista un sistema jurídico completo. No se pueden preveer las
conductas humanas actuales o venideras, por lo que constantemente el sistema
jurídico se encuentra con situaciones que no están reguladas.
Paradójicamente, cuanto más completo sea el Sistema Jurídico, corre el riesgo
de ser contradictorio o redundante.

ANTINOMIAS (Contradicciones o inconsistencias): Es cuando dos a más


normas imputan un mismo universo de casos (ámbito de aplicabilidad)
soluciones incompatibles.

--- Compatibilidad F--- P


/ Incompatibilidad F / Ph
O Obligatorias F / O
P Permisivas P--- O
Ph Prohibitivas P / Ph
F Facultativas Ph / O
Nota:
Las facultativas son aquellas normas,
que te permiten hacer la conducta “A”
o “No A”

INCONSISTENCIAS NORMATIVAS
Inconsistencia Total - Total
N1 Los tractores importados no pagarán impuestos
N2 Los tractores importados pagarán un 5% de impuestos

N1 EL MISMO ÁMBITO DE APLICACIÓN


PARA AMBAS NORMAS

N2

Inconsistencia Total – Parcial

9
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

N1 La importación de vehículos pagará un 10% de impuestos

N2 La importación de tractores estará exenta de impuestos

N1
EL MISMO ÁMBITO DE
APLICACIÓN DONDE LA N2
SEGUNDA ESTÁ
COMPLETAMENTE INCLUIDA
EN LA PRIMERA

Inconsistencia Parcial – Parcial

N1 Los vehículos importados pagarán un 5% de impuestos

N2 Los materiales e instrumentos para la producción agrícola está exentos de


impuestos

N1 LOS ÁMBITOS DE APLICACIÓN NO


COINCIDEN, O SOLO LO HACEN
N2 TANGENCIAL O CIRCUNSTANCIALMENTE

Inconsistencia Axiológica

Hay normas que pueden ser contradicciones valorativas. No con otras normas,
sino con el sistema jurídico (conjunto de normas)

N1
N2

10
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

¿Cómo se resuelven, o se intentan resolver?

- LEY SUPERIOR PREVALECE SOBRE LEY INFERIOR


- LEY POSTERIOR PREVALECE SOBRE LEY ANTERIOR
- LEY ESPECIAL PREVALECE SOBRE LEY GENERAL

La mayoría de los estados occidentales coinciden o semejan en


sus sistemas jurídicos, criterios o razonamientos para resolver
las contradicciones normativas (axiomas)

Ejemplos de resolución de antinomias

Solución a la antinomia Nuevo problema

- Ley superior - Inconstitucionalidad (Fáctico)


- Ley posterior - Ley especial
- Ley especial - Ley posterior y superior

REDUNDANCIA NORMATIVA
N1 y N2 tienen el mismo campo de referencia y misma solución normativa.
Redundancia supone economía.

LAGUNAS DE DERECHO
Un universo de casos (construido a partir de ciertas propiedades relevantes) no
tienen solución normativa, y por algún motivo se estima que deben tenerla, por
ejemplo: una demanda

N1 “En los casos en los que el consentimiento de un contrato, se obtuviera


exclusivamente mediante error (E) o combinando este con violencia (V), dicho
contrato no será pasible de ejecución judicial”

-E + -V = Se puede ejecutar

-E + V = Tenemos una interrogante

E + -V = No se puede ejecutar

E + V = No ejecutable

Recordemos que lo que no está prohibido, está permitido.

¿Cómo se resuelven?

11
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

Mediante analogía.

Art. 1.4 Cc “Los principios generales del derecho Ejemplos del código civil

se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin per-

juicio de su carácter informador del ordenamiento

jurídico” La analogía no se puede aplicar en el código penal,


Art. 1.7 “Los Jueces y Tribunales porque no hay crimen ni pena sin ley.

tienen el deber inexcusable de resolver en todo

caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose

al sistema de fuentes establecido.”

Art. 4.1 “Procederá la aplicación analógica de las normas

cuando éstas no contemplen un supuesto específico, pero regulen

otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón.”

Kelsen sostenía que los sistemas jurídicos son necesariamente completos,


ya que lo que no está prohibido, está permitido.

No existen lagunas: Se discute de 2 formas:

1: De forma autoevidente: Principio de clausura “Lo que no está prohibido no


lo está.” Verdad, pero que no hace que desaparezcan las lagunas.

2: Debería formar parte del ordenamiento jurídico. “Lo que no está prohibido,
está permitido.”

Hay lagunas interpretativas: Se generan por la vaguedad de los términos y no


por ausencia de normas.

Para eliminar lagunas:

- Aplicación analógica: Endógena/interna o externa.


- Principios generales del derecho
- Otra solución: Resolución a contrario: “Está prohibido entrar sin orden
judicial.” Entonces, ¿puede entrar? Es una interpretación. Está llenando
una laguna.

- Inoperancia de las normas –

Imposibilidad de aplicar normas por su condición de aplicación.

12
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

- Lógicamente imposible: “La persona soltera que cometiera bigamia…”


- Empíricamente imposible: “El que matare a un muerto…”
- Normativamente imposible: Las propias normas del sistema jurídico
hacen que esa norma sea inoperante.

 Normas superfluas: En general, son normas redundantes, sólo se aplica


una de ellas.

- SISTEMAS JURÍDICOS –
- Orden jurídico y sistemas jurídicos –

F1: Una norma “N” integra el sistema jurídico “S” si y sólo si otra norma N1
que pertenece al sistema “S” autoriza al órgano “O” a dictar “N” y “O” dicta
“N”.

- Ordenamiento jurídico: Sucesión de sistemas jurídicos en distintos


tiempos compuestos por normas válidas.

El ordenamiento jurídico es dinámico, ya que los sistemas jurídicos que lo


integran van cambiando. En cambio, el sistema jurídico es estático.

El derecho de un país se integra de varios órdenes jurídicos que a su vez se


integran de diversos sistemas jurídicos

- Validez –
• Normas independientes o normas que son dictadas por un órgano
competente o que son consecuencia lógica de una norma válida.
• Normas (no formulaciones normativas) “cómo están dichas”. Nos fijamos no
en su forma si no en su contenido.

- Validez formal y validez material –

 Inválida formalmente: si no está elaborada por el órgano competente.


 Inválida materialmente: Si contradice a una norma superior.

- Pertenencia y aplicabilidad –

 Forma VPA (Fvpa): Una norma válida perteneciente al sistema jurídico


“S” en el tiempo “t” que regula el caso “C” debe ser siempre usada para
resolver el caso “C” por los jueces.

13
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

- Excepciones a fvpa –

• Vocatio legis: Casi todas las normas entran en vigor a los 20 días
después de su promulgación.
• Legislación de excepción (normas canceladas): Normas quedan sin
efecto por un tiempo “x” en caso excepcional. En caso de toque de
queda, estado de sitio…

Éstas anteriores son normas válidas que no se aplican.

• Normas derogadas con aplicación ultra activa: Una ley que no está
vigente es aplicable siempre que sea beneficiosa siempre que el acto se
haya realizado antes de la derogación. Normalmente en derecho penal.
• Normas extranjeras: En supuestos de derecho internacional privado.

Éstas son normas no válidas que se pueden aplicar.

-INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS –

La actividad interpretativa es constante.

Sabemos que una norma es clara, no porque tenga propiedades para serlo, sino
que existe un consenso sobre su interpretación.

¿En qué circunstancias hay que interpretar las normas?

-Cuando hay lagunas

-Cuando las normas son redundantes (antinomias)

-Ciertos problemas del lenguaje

Las normas vienen en formulaciones normativas.

N1: “La venta de alcohol debe finalizar a las 23h.”

Puede ser tanto prohibitiva como autorizativa.

“Prohibido vender alcohol a partir de las 23h.”

“La venta de alcohol está permitida hasta las 23h.”

Estas últimas son proposiciones normativas sobre la norma N1.

-Derecho y lenguaje –

 Símbolos (artificiales) vs signos (naturales)

14
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

Los símbolos los entendemos asignándoles un significado. Descubriendo lo que


el derecho quiere decir y asignando un significado.

 Denotación y connotación

Connotación: Ponemos nombres de clases a las palabras que van a englobar


objetos con las mismas propiedades relevantes.

Denotación: Todos y cada uno de los elementos que componen a la palabra de


clase.

 Lenguaje natural vs lenguaje formal

Lenguaje formal: No tiene vaguedad, pero no tiene posibilidad de cambiar la


conducta.

El derecho utiliza una combinación de lenguaje natural y, en algunos casos


lenguaje técnico lo cual lleva a la ambigüedad y vaguedad.

-Algunos PROBLEMAS del lenguaje natural –

 Homonimia o ambigüedad semántica: Un significante, varios


significados. Una misma palabra tiene diferentes significados que vienen
dados por la relación ficticia. Ej: puente y puente (vacaciones).

 Ambigüedad relacional: Cuando la actividad y el producto tienen el


mismo nombre o forma (lección 1).

Ej: No tienes derecho a insultarme  ambigüedad relacional

 Ambigüedad sintáctica: Error en la formulación normativa, problemas


sintácticos (una coma puede cambiar el significado de la frase).

 Vaguedad (de los conceptos):

O: Oscuridad  Queda claro que está excluido de la clasificación.

P: Penumbra  Propiedades que pueden hacer dudar si englobar los términos


en una clasificación o no.

C: Propiedades definitorias que permiten englobarlos en una clasificación.

 Vaguedad

 Propiedad relevante en grados diferentes (según el lugar, el punto de


vista, etc)

 Conjunto o combinación de propiedades

15
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

Ej: Juego. Requiere reglas (C) , pero ¿requiere azar? No siempre (P)

 Textura abierta (vaguedad potencial): Dudas de si ponerlo en una


categoría u otra.

Puede aparecer algo insólito que haga dudar de la aplicación del concepto.
Nunca podemos darnos por satisfechos con las propiedades relevantes, porque
nunca sabemos que situaciones no convencionales puedan aparecer para aplicar
o no el concepto.

-¿Qué es interpretar? TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN –

 Concepción cognoscitivista: Interpretar una función normativa “F” es


detectar el significado de “F” informando que “F” tiene el significado
“S”.

Esta teoría entiende que hay una influencia naturalista entre las palabras y su
significado. No es lo más frecuente, ya que todo son significados estipulados.
Sólo puede ser correcta en caso de dos distintos en que se pueda predicar
verdad o falsedad sobre uno de ellos.

 Concepción no cognoscitivista: Interpretar una FN “F” es adjudicar un


significado “F” estipulando que “F” tiene el significado “S”.

 Concepción intermedia: Interpretar una FN “F” es según el caso, detectar


el significado de “F” o adjudicar un significado, dependiendo de las
circunstancias.

-Casos típicos

-Casos atípicos

-¿CÓMO INTERPRETAMOS? –

♣ Interpretación literal: La única que no va a modificar la norma.


Interpretar mediante el uso común de las palabras y la gramática. No
satisface las interpretaciones, ya que a veces no son claras.

Todo lo que no está dicho en la norma, no está regulado por la misma.

♣ Argumento a contrario excluyente de interpretación extensiva: Permite la


exclusión, pero no la inclusión.

♣ Argumento a contrario amplio: Se va de la interpretación literal porque


hace una corrección, creando una nueva norma.

16
Jairo Viales – Introducción a la Teoría del derecho 1

♣ Interpretación correctora: Está creando una nueva norma o extensiva


mediante:

-Argumentos analógicos (vistos anteriormente) Mirando un caso similar,


aplicando la misma solución.

-Argumentos a fortiori: Si C1 = S, C2 = S No hay necesariamente una


semejanza, pero podemos valorar que si en una situación “x” está
prohibido “y” con más razón en una causa peor.

No solo se aplica en normas de prohibición, también en permisivas y de


obligación:

Si tienes un derecho más amplio garantizado, aún más si es menos amplio. Ej: Si
tengo derecho a expresarme en prensa, lo tengo a expresarme en la calle.

17

También podría gustarte