Sisvan Caldas
Sisvan Caldas
Sisvan Caldas
2023
1
Índice
Introducción........................................................................................................................... 3
Justificación........................................................................................................................... 4
Marco político y normativo................................................................................................... 5
Políticas departamentales.................................................................................................. 5
Programas y proyectos departamentales...........................................................................5
Normas...............................................................................................................................6
Marco conceptual...................................................................................................................8
Naturaleza del modelo......................................................................................................... 10
Propósito...............................................................................................................................11
Objetivos............................................................................................................................... 11
Eventos a vigilar...................................................................................................................12
Aspectos metodológicos.................................................................................................... 18
Indicadores........................................................................................................................... 19
2
Introducción
El estado nutricional es aquel que refleja el balance entre el aporte nutricional que recibe el
individuo y sus demandas, siendo un indicador esencial para las intervenciones en salud
pública, debido a que muestra el estado de bienestar, desarrollo físico, intelectual y
emocional de la población, teniendo en cuenta a su vez factores alimentarios, ambientales,
socioeconómicos y culturales y centrándose en grupos poblacionales de mayor riesgo,
como mujeres embarazadas, niños menores de 5 años y adultos mayores.
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-medidas-empleadas-evaluar-el-estado-1
3044456#:~:text=El%20estado%20nutricional%20de%20un,reservas%20y%20compensar%
20las%20pérdidas.
La seguridad alimentaria según la (FAO, 1996), se define como, “el derecho de todas las
personas a tener acceso físico y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que
satisfagan sus necesidades alimentarias y sus preferencias culturales para llevar una vida
activa y saludable", además esta abarca la producción, procesamiento y adquisición de
alimentos en el departamento de forma sostenible.
https://www.paho.org/es/noticias/3-10-2010-seguridad-alimentaria-nutricional
http://www.fao.org/3/w3613e/w3613e00.htm
3
Los municipios del país se clasifican según su capacidad de gestión administrativa y fiscal y
en razón de su población e ingresos corrientes de libre destinación: para el caso de los
municipios del departamento de Caldas, sólo Manizales, su capital, se encuentra en la
categoría 1a y en 5a categoría La Dorada y Aguadas. El resto, 24 municipios del
departamento de Caldas, se encuentran en la categoría 6ª, por lo que su capacidad
administrativa es menor.
Los municipios que conforman el departamento de Caldas son: Aguadas, Anserma,
Aranzazu, Belalcázar, Chinchiná, Filadelfia, La Dorada, La Merced, Manizales, Manzanares,
Marmato, Marquetalia, Marulanda, Neira, Norcasia, Pácora, Palestina, Risaralda, Riosucio,
Salamina, Samaná, San José, Supía, Victoria, Villamaría, Viterbo, Pensilvania.
Manizales y La Dorada concentran el 47% de la población y siguen los municipios de
Riosucio y Chinchiná, cada uno con el 6% de la población del departamento.
https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/mapa/Analisis-de-Situacion-Salud-Caldas-2011.pd
f
Justificación
El sistema de vigilancia alimentaria y nutricional es una herramienta de uso frecuente que
permite recolectar, registrar y evaluar datos de relevancia sobre el estado de salud
nutricional relacionados con las acciones de prevención, promoción y monitoreo en el
departamento de Caldas.
https://www.saude.gov.br/sisvan
4
Marco político y normativo
Políticas departamentales
● Política pública de vejez y envejecimiento del departamento de Caldas: Esta
política abre puertas a las necesidades y programas que beneficiarán a los
ciudadanos, especialmente a la población mayor.
● Política pública para las familias: Esta política permite la recolección de una
mayor información sobre la situación de las familias del departamento con el fin de
realizar un diagnóstico específico para su intervención.
● Política pública de agricultura urbana: Esta política permite reconocer las huertas
urbanas existentes en el departamento con el fin de conocer sus características y
deficiencias para así planear encuentros con los agricultores y brindarles
herramientas e insumos para la mejora de las mismas.
● Plan local de seguridad alimentaria y nutricional: Este plan aborda problemas de
inseguridad alimentaria y nutricional específicos de la población, además es una
herramienta fundamental para direccionar los programas y proyectos, orientados a la
situación alimentaria.
5
● Seguridad alimentaria: Este programa establece canales para garantizar la
seguridad alimentaria y nutricional, desde la primera infancia, hasta la tercera edad,
buscando el cubrimiento total de acceso a alimentos suficientes y de buena calidad,
incluye 11 programas en total:
1. Programa de alimentación escolar (PAE)
2. Modalidad Institucional (Bienestar familiar), CDI centro de desarrollo infantil y
HI hogares infantiles
3. Hogares de bienestar familiar
4. Modalidad Famy: familia, mujer e infancia
5. Buen comienzo Caldas
6. Modalidad primera infancia comfenalco
7. Restaurantes comunitarios (paquetes alimentarios)
8. Madres comunitarias (paquetes alimentarios)
9. Curso de vida
10. Discapacidad
11. Centro de vida
https://caldasantioquia.gov.co/secretaria-desarrollo-gestion/programas/
https://caldasantioquia.gov.co/seguridad-alimentaria/
https://saluddecaldas.gov.co/alimentos/
Normas
Internacionales
● Objetivos de desarrollo del milenio (Naciones Unidas)
● Declaración universal de los derechos humanos, 1948
● Cumbre mundial sobre alimentación (Roma, 1996)
● Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (Art 11, 1966)
Nacionales
● Resolución 1841 de 2013 Plan decenal de salud (2012-2021)
● Conpes (113, 2008) Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional (3375,
2005) Política nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos
● Resolución 2674,2013 Plan de saneamiento básico Abastecimiento de agua
potable
● Ley 9 de 1979, Código sanitario nacional
● Constitución 1991 (Art 48) Seguridad social, servicio público y obligatorio, (Art 49)
Acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud
● Ley 100, 1993 SGSSS
● Decreto 3518, 2006 Reglamentación del sistema de vigilancia en salud pública
● Ley 715, 2001 Competencias para realizar vigilancia epidemiológica
● Resolución 412, 2000 Actividades, procedimientos e intervenciones de demanda
inducida, normas técnicas y guías para la atención de enfermedades de interés en
salud pública
● Ley 1804, 2016 Desarrollo integral de la primera infancia
6
● Decreto 1575, 2007 Sistema de protección y control de la calidad del agua para
consumo humano
● Resolución 5532, 1980 Fomentar la lactancia materna
● Resolución 2465, 2016 puntajes de corte en el SISVAN
● Ley 1295, 2009 Atención integral de la primera infancia
● Norma ISO 22000, 2005 Sistema de gestión de inocuidad de los alimentos
● Ley 1355, 2009 Define la obesidad y las enfermedades crónicas
● Ley 1990, 2019 Previene la pérdida de desperdicio de alimentos, para contribuir al
desarrollo sostenible
● Decreto 3039, 2007 Plan nacional de salud pública
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SIVIGILA.aspx#:~:text=El%20Sistema%20
de%20Salud%20P%C3%BAblica,pr%C3%A1ctica%20de%20la%20salud%20p%C3%BA
blica
7
7. Infecciones de transmisión sexual: VIH/SIDA, sífilis gestacional y congénita, hepatitis
B
8. Eventos de zoonosis: leptospirosis, encefalitis equinas, brucelosis.
9. Vigilancia nutricional: bajo peso al nacer a término, mortalidad por y asociada a
desnutrición en menores de 5 años.
10. Eventos supuestamente atribuidos a la vacunación o inmunización (Esavi)
https://saluddecaldas.gov.co/lineamientos-sivigila/
Marco conceptual
Dentro de los derechos fundamentales del ser humano está tener un adecuado estado
nutricional; alguno de estos son:
● El derecho a una alimentación adecuada busca garantizar una nutrición completa y
sostenible (OMS)
● Derechos humanos de la declaración universal ( artículo 25 ), reconoce la igualdad y
dignidad para todas las personas con respecto a su alimentación
● Derecho fundamental al agua ( artículo 16)
8
Para garantizar un eficiente cumplimiento de estos objetivos es necesario contar con un
buen manejo administrativo y gerencial teniendo en cuenta que deben haber unos
encargados de la planeación , ejecución, seguimiento y evaluación, con el propósito de
asegurar una mejora constante y un adecuado manejo de recursos; para esto es necesario
contar con la participación del equipo directivo para el manejo y administración del sisvan;
establecer requisitos específicos para la conformación de un comité técnico; analizar el
registro de los documentos del departamento como él ASIS y los recursos disponibles para
el desarrollo del mismo; capacitación del personal encargado del SISVAN; buscar el medio
de comunicación por el cual se van a difundir los resultados del documento.
Sin embargo como en cualquier sistema el SISVAN puede presentar algunas limitaciones,
entre sus principales: bajo registro de información ya qué hay deficiencias frente al registro
de los datos antropométricos por parte del personal de la salud lo que influye negativamente
en la evaluación del estado nutricional de la población; falta de actualización debido a que
los datos obtenidos pueden no reflejar la realidad que vive la población actualmente
afectando la toma de decisiones y prioridades en salud pública; falta de integración porque
el SISVAN muchas veces no se articula con otros sistemas de información en salud
limitando el alcance y capacidad de intervención; falta de coordinación entre los miembros
coordinadores del SISVAN, acompañado de poca capacitación de los mismos ya que no se
encuentran familiarizados con este sistema y no saben cómo usarlo de forma adecuada.
Por lo dicho anteriormente y con el fin de superar estas deficiencias es necesario mejorar el
registro de información, articular el SISVAN con otros sistemas, mantenerse actualizados en
la toma de datos y capacitar a los profesionales de la salud de modo que se puedan
alcanzar los objetivos del SISVAN, permitiendo perfeccionar la vigilancia, las estrategias del
sistema, siendo así una herramienta de investigación epidemiológica operacional muy útil.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212825216300123
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6265606/
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212825216300123
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2018000805004
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6265606/
9
Es de vital importancia que lo que se vaya a vigilar en el SISVAN tenga una aplicabilidad
práctica, ya que no se justifica un sistema de vigilancia que no esté ligado a un sistema de
intervención, teniendo a su vez esto una concordancia con la norma legal vigente y una
justificación técnica. Además, se debe ser selectivo y claro a la hora de decidir qué es lo
que se quiere vigilar y por qué se quiere hacerlo, tratando de controlar el riesgo más que el
daño, es decir no esperar a que la enfermedad llegue, sino actuar de manera oportuna en
pro de la prevención y promoción de la salud.
La infección respiratoria aguda (IRA) tiene una alta prevalencia en el departamento de
Caldas y esto se evidencia en el aumento de la estancia hospitalaria, dándose una mayor
proporción de atenciones en los municipios de Manizales, Chinchiná, Riosucio y Villamaría
Por otro lado, según el índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano
(IRCA), Caldas registró un valor de 23.6, lo que demuestra que se encuentra en peor
condición al compararlo con la nación (11.8), siendo importante resaltar que esto ocurre
específicamente en el área rural del departamento.
Además, según el sistema de vigilancia nutricional, en el departamento se evidencia la
doble carga nutricional, encontrando problemas tanto por déficit como por exceso, lo que
obliga a los entes territoriales a fortalecer el trabajo interdisciplinario con el fin de dar una
adecuada atención a esta problemática de la malnutrición. En las tablas 31, 32 y 33 se
puede evidenciar que uno de los grupos de población más afectados por la problemática de
la malnutrición son los niños, encontrando por ejemplo que el retraso en talla en <5 años
tuvo un aumento con el paso de los años, siendo muy alto para el año 2018 y que también
hay una alta prevalencia de riesgo de delgadez en los niños de 5 a 18 años. Por el
contrario, se puede ver que la prevalencia de desnutrición aguda en 5 años ha disminuido,
lo cual puede deberse a que se ha mejorado la búsqueda y notificación de estos casos.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/presentacion-
ensin-2017-medellin.pdf
10
Por último, también es necesario vigilar las enfermedades isquémicas del corazón ya que
presentan tasas muy altas en el departamento, que oscilan entre 118,01 y 69,50 por cada
100000 habitantes y esto a su vez se puede relacionar con el índice de envejecimiento, ya
que para el año 2021 por cada 100 personas menores de 15 años, 70 corresponden a
población de 65 y más años, presentando así a Caldas como uno de los departamentos con
tasas más altas de envejecimiento del país.
Sin embargo, cabe aclarar que el departamento obtuvo un puntaje de 5,9 sobre 10 en el
pilar salud que está compuesto por tres áreas (cobertura, resultados y calidad en salud)
ocupando el puesto 17 entre 33 departamentos, lo que indica que a pesar de que no es el
peor, todavía hay muchas cosas por mejorar e intervenir.
https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://obsgestioneducativa.com/download/pla
n-de-desarrollo-departamental-caldas-2020-2023/?ind%3D0%26filename%3DPDD+Caldas+
2020-2023.pdf%26wpdmdl%3D212222%26refresh%3D64287e5791d1b1680375383%26op
en%3D1
Propósito
El propósito de la propuesta preliminar de vigilancia alimentaria y nutricional para el
departamento de Caldas es establecer un sistema de seguimiento y monitoreo del estado
nutricional de la población, identificar los problemas relacionados con la nutrición, y
desarrollar intervenciones efectivas para prevenir y controlar los problemas nutricionales en
la población del departamento.
Objetivos
● Identificar la población de riesgo en cada una de las situaciones (IRCA, IRA,
enfermedad isquémica del corazón, malnutrición), para así llevar un control y
plantear las estrategias que se ajusten a cada una.
● Determinar la tasa de mortalidad por IRA y desnutrición.
● Hacer una medición constante del número de adultos mayores para monitorear el
índice de envejecimiento.
11
● Determinar los factores de riesgo que influyen en la calidad del agua para el
consumo humano y en el desarrollo de la enfermedad isquémica del corazón.
Eventos a vigilar
● Saneamiento deficiente de agua: este evento es uno de los principales para él
bienestar humano, además refleja gran parte de la calidad nutricional del individuo
debido a que es un complemento base para la alimentación; según la OMS “Se
estima que al menos el 10% de la población mundial consume alimentos regados
con aguas residuales”, lo que nos proporciona una mirada más profunda a una de
las causas de la inseguridad alimentaria que la población a nivel mundial está
viviendo.
Con esto resaltamos uno de los aspectos claves en este evento que es él poco
acceso a él agua potable lo que causa un riesgo de diarrea mucho más alto como lo
dicho anteriormente; este evento es reflejado en la población vulnerable la cual
utiliza este recurso deficiente para su diario vivir; la diarrea es una de las
consecuencias más graves de la desnutrición, también se ha visto que es una de las
causas más frecuentes de muerte pero es totalmente prevenible sí se maneja una
buena administración de los recursos como él agua se reducirá el riesgo de
padecerla.
12
https://www.paho.org/es/temas/agua-saneamiento
13
https://www.paho.org/es/enlace
Según la OMS “ Alrededor del 45% de las muertes de menores de 5 años tienen que ver
con la desnutrición. En su mayoría se registran en los países de ingresos bajos y medianos.
Al mismo tiempo, en esos países están aumentando las tasas de sobrepeso y obesidad en
la niñez”.
La malnutrición recoge todos los grupos de edad poblacionales y es uno de los problemas
sanitarios más difíciles de combatir a nivel mundial.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malnutrition
14
https://observatoriosocial.saluddecaldas.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/29.DNT-EN-ME
NORES-DE-5-ANOS-CALDAS-2020.pdf
https://observatoriosocial.saluddecaldas.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/29.DNT-EN-ME
NORES-DE-5-ANOS-CALDAS-2020.pdf
15
a abarcar en la salud pública, suele afectar a cualquier edad pero tiene una
prevalencia del 95% en menores de 5 años, y suele traer consigo otras
complicaciones como: otitis, sinusitis y neumonía.
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Infecciones-Respiratorias-Agudas-(IRA).
aspx
https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/INFECCI%C3%93N%20RESPI
RATORIA%20AGUDA_2020.pdf
● Baja natalidad que lleva a mayor cantidad de adultos mayores: La baja natalidad
se refiere a la disminución de la tasa de nacimientos en una población. Esta
situación se puede deber a varios factores, como cambios en los patrones de
16
comportamiento y estilo de vida, acceso a la educación y la planificación familiar, así
como factores económicos y sociales.
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de
fecundidad en Colombia ha venido disminuyendo en los últimos años. En 2019, la tasa de
fecundidad total era de 1,73 hijos por mujer, lo que representa una disminución significativa
en comparación con la tasa de 2,6 hijos por mujer que se registraba en 2005. Esta baja tasa
de fecundidad es una de las principales causas del envejecimiento de la población en
Colombia.
1. Incentivos económicos para las familias que decidan tener más hijos, como
subsidios o beneficios fiscales.
2. Programas de educación sexual y reproductiva, que incluyan información sobre la
planificación familiar, el uso de anticonceptivos y la importancia de una maternidad y
paternidad responsables.
3. Mejorar el acceso a servicios de salud materna y neonatal de calidad, incluyendo
atención prenatal, parto seguro y atención postnatal.
4. Políticas de conciliación laboral y familiar que permitan a las mujeres y hombres
equilibrar sus responsabilidades familiares y laborales, lo que puede incentivar a las
parejas a tener más hijos.
5. Promoción de la igualdad de género, empoderamiento de las mujeres y promoción
de la participación activa de las mujeres en la vida laboral y social, lo que puede
tener un impacto positivo en la tasa de natalidad.
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%2020
18-2022%20Pacto%20por%20Colombia%20Pacto%20por%20la%20Equidad.pdf
17
https://www.elespectador.com/noticias/salud/tasa-de-fecundidad-en-colombia-continua-dismi
nuyendo/
https://elpais.com/elpais/2021/05/07/mundo_global/1620401295_383036.html
Aspectos metodológicos
Para lograr una adecuada intervención es necesario que las entidades de salud como los
hospitales, instituciones, secretarías de salud y las alcaldías brinden soporte y cumplimiento
al servicio de atención y cuidado al paciente; además para esto los profesionales de salud
deben incluir en su labor diaria una mirada más humanista donde no solo entra a jugar él
papel de la vida de una persona sino su integridad como profesional y el nombre de la
institución que presta está clase de servicios; el nutricionista es una de las personas más
indispensables en la prevención y promoción de la salud, entra a jugar un rol fundamental
en la calidad de vida del paciente lo cual lo compromete hacer una guía significativa en la
elección de su alimentación dado que la persona confiara fielmente en sus conocimientos;
además tendrá un compromiso con la institución debido a que debe cumplir las normas y
deberes estipulados y que tiene como objetivo brindarle una ayuda a su paciente y un
nombre digno a la unidad prestadora del servicio; el centro de atención hospitalario y otras
18
entidades de salud deben poner a disposición recursos económicos y administrativos; La
subdireccion administrativa de la direccion territorial de salud de Caldas es la encargada de
exponer los planes, programas y proyectos para poner en armonía los sistemas sociales de
salud , también controla y lleva una vigilancia constante de los recursos propios y los
fondos, ademas coordina y dirige las acciones y gestiones financieras para la conservacion
y mantenimiento de las instalaciones.
Los recursos estimados para este proyecto se basaron en él presupuesto total de rentas y
gastos de la Dirección territorial de salud de Caldas para vigencia fiscal 2023; se consideró
utilizar la quinta parte de este presupuesto $ 254.767.147.400, debido a que este sistema
de vigilancia tiene un nivel de importancia a nivel no solo departamental sino país y esto
lleva a la utilización de varios recursos para la recopilación de datos suficientes para una
correcta y completa intervención.
Los medios de divulgación para este proyecto serán infografías, imágenes informativas y
textos de análisis, los cuales se difundirán por medio de la página oficial, las redes sociales
oficiales, centros de salud como hospitales, instituciones clínicas todo esto basado al del
departamento.
Indicadores
Se realizará un análisis de la información obtenida por parte de un estadístico y un
epidemiólogo analista, que tendrá:
● Análisis de los indicadores antropométricos y nutricionales
● Distribución por edades en base a género y vulnerabilidad
● Prevalencia de cada uno de los eventos a vigilar
● Georeferenciación de los indicadores a vigilar
● Análisis de tipo descriptivo y cuantitativo de los hallazgos más relevantes
encontrados en la caracterización
Al inicio del proyecto se hará una búsqueda exhaustiva de las variables que hacen parte de
está, para la situación del departamento a través de distribuciones porcentuales de cada
variable, para un pertinente uso de los análisis anteriores.
Objetivos:
19
1. Identificar la población de riesgo en cada una de las situaciones (IRCA, IRA,
enfermedad isquémica del corazón, malnutrición), para así llevar un control y
plantear las estrategias que se ajusten a cada una.
2. Determinar la tasa de mortalidad por IRA y desnutrición.
3. Hacer una medición constante del número de adultos mayores para monitorear el
índice de envejecimiento.
4. Determinar los factores de riesgo que influyen en la calidad del agua para el
consumo humano y en el desarrollo de la enfermedad isquémica del corazón.
Indicadores:
1.1. Porcentaje de población en situación de inseguridad alimentaria y nutricional (IRCA).
1.2. Porcentaje de población con infecciones respiratorias agudas (IRA).
1.3. Porcentaje de población con enfermedad isquémica del corazón.
1.4. Porcentaje de población con malnutrición (desnutrición o sobrepeso/obesidad).
2.1. Tasa de mortalidad por IRA (número de fallecimientos por IRA por cada 100,000
habitantes).
2.2. Tasa de mortalidad por desnutrición (número de fallecimientos por desnutrición por
cada 100,000 habitantes).
4.1. Porcentaje de agua para consumo humano que cumple con los estándares de calidad
establecidos.
4.2. Porcentaje de población expuesta a factores de riesgo para enfermedad isquémica del
corazón (tabaquismo, hipertensión, obesidad, diabetes, sedentarismo).
Población de riesgo:
1.1. Población de bajos ingresos y con acceso limitado a alimentos nutritivos.
1.2. Población con exposición a factores de riesgo para IRA (fumadores, personas con
enfermedades respiratorias crónicas, niños menores de 5 años).
1.3. Población con factores de riesgo para enfermedad isquémica del corazón (hipertensión,
diabetes, obesidad, sedentarismo, tabaquismo, antecedentes familiares).
1.4. Población con malnutrición (desnutrición o sobrepeso/obesidad).
Estrategias:
1.1. Promover programas de acceso a alimentos nutritivos y educación nutricional en
poblaciones de bajos ingresos.
20
1.2. Implementar campañas de prevención y control de infecciones respiratorias agudas en
poblaciones de riesgo.
1.3. Promover estilos de vida saludable y control de factores de riesgo para enfermedad
isquémica del corazón.
1.4. Implementar programas de prevención y control de malnutrición.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/ENSIN-IV-202
0.pdf
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/estadisticas-vitales-mortalida
d-y-nacimientos
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nac
ional-de-poblacion-y-vivenda-2018
https://www.minvivienda.gov.co/servicio-al-ciudadano/agua-y-saneamiento-basico/agua-pota
ble-y-saneamiento-basico/normas-y-estandares-de-calidad-del-agua-para-consumo-humano
21