AC Guzmán HKV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Competencias interpersonales para el quehacer investigativo docente

Interpersonal skills for teaching research work

DOI: https://doi.org/10.46925//rdluz.41

Kennya Verónica Guzmán Huayamave *


Mario Napoleón Briones Mendoza**

El objetivo del presente artículo fue describir resultados de la investigación sobre las
competencias interpersonales para favorecer el quehacer investigativo en docentes de una
universidad particular de Guayaquil, en el 2022. Al respecto, el ejercicio del profesional como
formador e investigador se entiende a partir de los procesos reflexivos de la realidad social para
entenderla y transformarla. La metodología aplicada respondió a un enfoque cuantitativo, no
experimental y de tipo descriptiva. La población estuvo conformada por cincuenta docentes,
con una muestra no probabilística y se utilizó como instrumento, el cuestionario. Desde esta
mirada, el análisis estadístico fue realizado con el software SPSS para recopilar datos para
lograr la información requerida. Como parte de los hallazgos, se encontró la necesidad de
fortalecer la dimensión del autoconocimiento y la conciencia social para que, el docente se
identifique como un aprendiz que busca el mejoramiento continuo en la visibilidad de las
competencias científicas.

PALABRAS CLAVE: Competencias interpersonales, docencia, investigación, científico.

*Docente de la Facultad de Educación en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de


Guayaquil. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1204-2729 E-mail: [email protected]

** Docente en Posgrado en la Universidad César Vallejo, en Piura. ORCID:


https://orcid.org/0000-0001-9494-085 E-mail: [email protected]

The objective of this article was to describe the results of the research on interpersonal skills
to promote the research work in teachers at a private university in Guayaquil, in 2022. In this
regard, the professional exercise as a trainer and researcher is understood from the reflective
processes of social reality to understand and transform it. The applied methodology responded
to a quantitative, non-experimental, and descriptive approach. The population consisted of fifty
teachers, with a non-probabilistic sample and the questionnaire was obtained as an instrument.
From this point of view, the statistical analysis was carried out with the SPSS software to collect
data to achieve the required information. As part of the findings, the need to strengthen the
dimension of self-knowledge and social awareness was found so that the teacher identifies
himself as a learner who seeks continuous improvement in the visibility of scientific
competences.

KEYWORDS: Interpersonal skills, teaching, research, scientific.


Introducción

Siendo la investigación un tema recurrente en los últimos años en la educación superior,


se espera que el quehacer del docente se cumpla con una alta motivación y de forma autónoma
para que gestione procesos investigativos que respondan a las necesidades del contexto. En este
sentido, UNESCO (2022) espera que las universidades tienen que investigar y el gran problema
es que, el administrador de la ciencia, no promueve la investigación en su ejercicio profesional
e insisten en la necesidad de promulgar mayor conciencia social; la comunicación del claustro
docente debe ser con una mirada humanista y científica para que atienda aspectos críticos de
contenidos educativos (Guzmán, 2022). De hecho, la premisa de motivar las prácticas
investigativas conlleva que el docente analice su calidad de relaciones interpersonales y gestione
en la academia acciones atractivas y novedosas (Cáceres et al., 2020).
Buena parte de estas ideas, se recogen desde la UNESCO (2021) y refiere que se deben
promover el desarrollo de competencias interpersonales para que los docentes evidencien
mayores compromisos en sus acciones investigativas; el ejercicio pedagógico debe transformar
los escenarios educativos y para ello, se debe incorporar: habilidades de escucha, empatía,
trabajo colaborativo, liderazgo ético, manejo de autonomía y pensamiento crítico (Macías
Merizalde & Zapata Jaramillo, 2021). El espíritu investigativo del docente es un requisito
imperante para que se reconfiguren las percepciones profesionales del docente investigador
(Tobón et al., 2019). Además, al transferir los conocimientos, se responde a la impronta
educativa y supera modelos tradicionales de contenidos, habilidades y aptitudes (UNICEF,
2019).
En efecto, en los estudios a nivel internacional orientan que el 67% requiere desarrollar
sobre competencias interpersonales docentes (Castro Ramírez et al., 2021). Al hilo de lo
señalado, se analizan la incidencia de la formación docente para favorecer el desarrollo de las
competencias investigativas (Sánchez & Escamilla, 2018).

En concordancia con lo expuesto, Vladimir (2021) destaca que se debe tener presente
que el ejercicio del docente investigador es una tarea profesional que reviste de importancia
histórica y, por tanto, las competencias de interacción particularmente en la educación aseguran
estrechar relaciones en la convivencia para que observe los ambientes en que se gestan los
comportamientos.
Frente a lo expuesto, a nivel nacional, el Consejo de Aseguramiento de la Calidad en la
Educación Superior, CACES (2020) considera que la gestión investigativa marca la necesidad
de reflexionar nuevas metodologías que pongan de manifiesto las competencias interpersonales
y se aborden necesidades de la academia en el ámbito superior. Otro antecedente en Guayaquil
hace énfasis que el 45% de los docentes favorecen a medias con su quehacer investigativo al
problematizar la realidad y en vincular los procesos pedagógicos con la práctica. Asimismo,
ante los niveles altos de exigencia científica, se recoge que, un 41% de docentes requieren
mejorar sus niveles de empatía y de resiliencia para controlar los índices del estrés en las tareas
científicas (León & Guzmán, 2019).
Precisamente, cada día el docente universitario asume compromisos y es garante de la
transmisión de los saberes: su difusión, transferencia del conocimiento científico, tecnológico
y humanístico. Con lo expuesto, se resalta que cada investigador tiene sus motivaciones y el
proceso clave es la docencia que al ser consciente de ser el capital humano promueve su
quehacer investigativo y el desarrollo tecnológico permite la innovación social y como agente
de emprendimiento (Fragoso-Luzuriaga, 2019).
Además, las acciones que ejecute el docente deben asegurar habilidades digitales y una
mirada que observa su entorno y profundiza en las acciones para poder investigar de forma
reiterada como parte de su identidad profesional (Al-harthy, 2021). De este modo, al
incrementar el intercambio de saberes, se impulsa la autoformación para propiciar las
competencias en internet para fomentar la producción científica (Padilla et al., 2016).
Por consiguiente, se debe actuar con transparencia para que se exprese de forma que se
comunique con la coherencia de principios y valores. Quizá desde la narrativa de los tiempos
actuales, es complejo pensar que cada persona sea ejemplar y atractiva; sin embargo, ante la
responsabilidad social, se deja un llamado a la conciencia para construir emociones estables.
Precisamente, resulta imprescindible que los docentes aprendan no solo con la teoría, sino con
la práctica que hace referencia a las emociones. De hecho, los docentes universitarios deben
estar capacitados y desarrollar competencias interpersonales para generar una participación que
redunde en el bien común(Rivera-Vargas et al., 2022).
Complementando los argumentos revisados, el quehacer docente es consecuencia del
ejercicio profesional y la actitud y voluntad por investigar, es un desafío que lo interpela para
que responda a los compromisos investigativos. De igual manera, en el transcurso de la
investigación, se expresa que el alma de la universidad se concibe en la conexión de docencia
con investigación para llevar el conocimiento y contemplar la ciencia de forma sustancial
(Russell, 2015).
Así, frente a los argumentos planteados, el objetivo del artículo es describir resultados
del estudio de las competencias interpersonales para que el docente potencie su quehacer
investigativo en una universidad particular de Guayaquil. Por tanto, es en la esencia de
investigar donde el docente se prueba ante los desafíos del contexto y requiere de competencias
que lo lleven a relacionarse de forma que sus habilidades y valores para su desempeño reflexivo
conc arcaterísticas como: capacidad de asombro, espíritu de observación, capacidad analítica,
capacidad inventiva y sistematice los resultados con creatividad.

1. Métodos

El abordaje metodológico es de enfoque cuantitativo y se recogieron datos para


comprobar el problema con la medición numérica y análisis estadístico, y de tipo no
experimental porque en torno a que las variables no van a ser manipuladas, sino que el
investigador propende a generar conocimiento en el desarrollo de la investigación y lograr el
reconocimiento científico interno y externo con ideas innovadoras para describir la variable
diagnóstica y finalmente realizar una propuesta en base a los resultados obtenidos (Ñaupas
et al., 2018).

Además, en correspondencia con Hernández & Mendoza (2018) el diseño de la


investigación es descriptivo porque en la investigación, se detallan los factores que deben
considerarse en el quehacer investigativo. Además, se identifican las competencias que
favorecen al conocimiento de los criterios que afectan en el quehacer investigativo docente
Hernández et al. (2014), el estudio es no experimental ya que se desarrolla en un contexto sin
manipular sus variables:

Variable1: Quehacer investigativo y se lo define como un proceso que está implícito


en la gestión que realiza el docente y a medida que se interioriza y se desarrolla, se reflexiona
en las competencias que debe tener incorporada en las dimensiones cognitivo-social, Ético-
afectiva, metacognitiva y gestión de conocimiento para ayudar a resolver problemas, articular
los contextos y se divulguen los aportes para la creación científica (Hernández & Moreno,
2021).

La variable 2: Competencias interpersonales, que se define como procesos que se


encuentran debidamente ordenados para que se fortalezcan los diferentes saberes que le
permitan incrementar los niveles de autoconocimiento, motivaciones, resolución de conflicto
y los principios éticos, cognitivos y emocionales (Tua, 2020).
Para la investigación, se consideró a cincuenta docentes que formaron parte del estudio
y la muestra fue no probabilística, a criterio del investigador. En este sentido, se consideraron
criterios de inclusión y exclusión: Criterios de inclusión: Se valoró incluir a la totalidad de
docentes de la Facultad de Educación y la Facultad de Ciencias Sociales y Derecho en la
Universidad particular de Guayaquil. Criterio de exclusión: Estudiantes y personal
administrativo que no forman parte del estudio.
La encuesta fue considerada como técnica en la presente investigación y el cuestionario
como el instrumento que permitió recoger información para medir la variable diagnóstica y la
variable propositiva.
Respecto a la confiabilidad del instrumento se consideró el trabajar con una prueba
piloto con 16 docentes de educación superior y para ello, se trabajó el resultado de Alfa de
Cronbach obtenido con la aplicación del instrumento del quehacer investigativo y vaciado los
resultados en el Programa Estadístico SPSS arrojaron un índice de ,849 y de acuerdo con los
parámetros que corresponden, se califica como excelente confiabilidad. Por tanto, sus 23 ítems
tienen consistencia interna y el instrumento se puede aplicar a otras unidades de análisis.
En relación con el resultado de Alfa de Cronbach obtenido con la aplicación del
instrumento de competencias interpersonales y vaciado los resultados en el Programa
Estadístico SPSS arrojaron un índice de, 910 de acuerdo con los parámetros que corresponden
y se califica como excelente confiabilidad. Por consiguiente, sus 23 ítems tienen consistencia
interna y el instrumento se puede aplicar a otras unidades de análisis.
Antes de considerar el diseño de la investigación, se valoró comunicar a la autoridad de
investigación, de Grado y Posgrado para que, desde su gestión evalúe el proyecto y asegure
que la comunicación del proceso se lleve a cabo con los elementos que correspondan.
Respecto al manejo de las fuentes y el cuidado académico, se consideró las Normas
APA séptima edición, lo que garantizó el cuidado de los principios de autoría, la calidad de los
contenidos en el desarrollo de los antecedentes y marco teórico que sustenta las bases
científicas de las dos variables (Bravo-Blandín, 2021).
Además, se valoró los principios éticos de la investigación y se estimó la participación
de los docentes y para ello, se cumplió el protocolo para comunicarle a la comunidad
universitaria de la gestión respectiva y finalmente, se procedió a recabar el consentimiento
informado.
2. Resultados

Para dar cumplimiento al objetivo planteado, se revisan los resultados que se obtuvieron
del diagnóstico de las dos variables y se presentan en la tabla 1 problemas que arrojaron en la
encuesta aplicada para perfeccionar el quehacer docente investigativo:

Tabla 1

Matriz de problemas identificados

Dimensión Indicadores Resultados

Autoconocimiento Identidad Apenas el 30% manifiesta que siempre se


identifican con procesos investigativos.
Resolución de Necesidad de manejo del estrés en la gestión del
Conflictos conocimiento, el 28% asegura tener manejo de
estrés en la práctica investigativa.
Aprendizaje Bajos niveles de investigación de forma
autónoma, el 14 % de la población señalada que
siempre investigan por su motivación personal.
Proceso Escasa sistematización de informes de
investigativo investigación. (14%)

Bajos niveles de voluntad para


Conciencia social Autoconcienciaautoperfeccionamiento, el 30% es la población
que siempre realiza su gestión investigativa
ante los problemas de la realidad social.
Transferencia del Indicador: Bajos niveles de publicación en bases de datos
conocimiento y Comunicación y de alto impacto dentro del campo científico,
tecnología divulgación apenas el 10% siempre logra comunicar sus
resultados para divulgar el conocimiento.

3. Discusión de los resultados

Ante e los hallazgos de los antecedentes la investigación y resultados de los


instrumentos aplicados en las variables de estudios, es necesario que se analice sobre aspectos
de relevancia que cobran importancia en la investigación e implica un desafío para que las voces
del docente susciten reflexión en las competencias investigativas y para ello, se trabajen las
competencias interpersonales. En este sentido, los postulados de Tobón (2004) sostiene que
las competencias son un referente del pensamiento complejo y de su reflexión contribuyen a la
calidad del desempeño de la docencia. También Morín (2003) destaca que al hablar del
conocimiento se entiende desde la conciencia de la identidad compleja del ser humano en
relación con los demás.
En correspondencia con el objetivo de la investigación, se describen los resultados del
estado actual de las competencias interpersonales del docente universitario para que se
fortalezca el quehacer investigativo y se presenta en la tabla 1, los problemas identificados en
las dimensiones del estudio y, en primer lugar, se pone de manifiesto que, apenas un 30% de
los docentes encuestados, son los que expresan que siempre reconocen sus competencias para
el pensamiento científico. De ello, se contrapone con los postulados de Villarroel & Bruna
(2017) quienes exhortan que el docente universitario, es aquel que busca la excelencia y para
ello, se cuestiona en su práctica para asegurar mejora continua y responder a los procesos de
indagación.

De esta información, se registra similitud con lo expresado con Rincón & Mujica (2021)
que buscan que la plana docente promuevan actitudes de reflexión personal y se relacionan
con las competencias del saber ser, saber hacer y saber convivir. También se necesita formación
en las funciones intelectual y volitiva para que el docente se sensibilice y de forma positiva
gestiones el conocimiento. De la misma manera los resultados muestran que el docente debe
incrementar estrategias metacognitivas para que asegure que en su formación profesional se
privilegie el desarrollo personal y social; su capacidad de observación y escucha empática, le
permiten relacionarse con sus consideraciones individuales y grupales para atender razones
antes de intervención en el quehacer investigativo (Piñas & Alfonzo, 2019).

La resolución de conflicto es otro indicador que se presenta como uno de los problemas
que refleja que apenas el 28% de los docentes encuestados son los consideran que siempre
tienen el control del estrés en el quehacer investigativo. En este sentido, Gardner (1994) y
Goleman ( 2002) sustentan el cuidado que debe tener la persona en relación a sus emociones y
actitudes para asegurar que sus relaciones interpersonales sean positivas. De estos resultados,
se discute en cómo en docente siempre se cuestiona al ver sus niveles de conocimientos lo
interpelan ante los desafíos de la ciencia. Por ello, el miedo es parte del proceso y se ven
superados ante las motivaciones y preparaciones que se trabajen de forma armónica (Valentín
Melgarejo et al., 2022).
Otro resultado que se presenta en la tabla 1, es el indicador del aprendizaje y refleja que
el 14 % de los docentes encuestados siempre realizan un quehacer investigativo de forma
autónoma para responder a sus motivaciones personales y profesionales. En esta línea, los
aportes de Lores Agirre ( 2022) concuerdan con las contribuciones que relaciona la historia
del docente que actúa con responsabilidad social y pueda atender a la persona de forma integral
en la gestión investigativa. También conviene señalar que los resultados se encuentran en
concordancia con lo expresado que el hombre debe encontrar la felicidad en el conocimiento
(Russell, 2015).
En esta línea, el 14 % es la población de docentes que siempre indican que de la práctica
investiga, se esfuerzan en sistematizar informes de investigación. De ello, se analiza la teoría
de Sanabria (2017) quien explica que el ser humano debe ser educado y está llamado a
esforzarse para lograr el autodesarrollo y asegurar caminos de mejoramiento para perfeccionar
su quehacer docente y propicien en su práctica controles rigurosos que se encuentran
articuladas estrechamente con el accionar docente. En este sentido, Logaña (2020) refiere que
se debe tener presente los valores éticos del docente y solo se concibe a partir de la convivencia.
Por su parte, Ramos (2021) afirma que la educación superior precisa que los docentes íntegros
y que su actuar ético sea un referente siempre.
Además, de lo expuesto, en la tabla 1, se pone de manifiesto el tomar en consideración
la dimensión del autoconocimiento y en el indicador del autoconocimiento presenta que el 30%
de los docentes son los que siempre se identifican con voluntad para autoperfeccionamiento y
su práctica investigativa responde a las necesidades del contexto social. Estos resultados
coinciden con lo expuesto por Carrascal & Sánchez-Paulete( 2022) quienes exhortan que la el
quehacer docente requiere del desarrollo de competencias para concretar habilidades
innovadoras y ser profesionales que tengan experiencias académicas e investigativas.

Finalmente, al discutir con los resultados presentados en la dimensión de la


transferencia del conocimiento y tecnología en el indicador de comunicación y divulgación,
preocupa que tan solo un 18% presentan resultados en congresos y seminarios. Mientras que,
un 10% publican en bases de datos de alto impacto dentro del campo científico y de forma
similar, se encuentra una investigación de Cobos Velasco et al. (2019) quienes refuerzan la
necesidad de trabajar con la tecnología para cumplir los requerimientos investigativos. Desde
este horizonte, se acogen los postulados de las Naciones Unidas para que se gestionen en los
escenarios educativos competencias humanas y las digitales que aseguran actores que buscan
problemas y divulgan el conocimiento.
Desde este análisis, se plantea la siguiente interrogante: ¿Las competencias
interpersonales favorecen el quehacer investigativo del docente universitario?, la misma que
abre caminos a nuevas investigaciones que coadyuvan en beneficio de la comunidad educativa.

Conclusiones

La presente investigación responde al objetivo general de describir resultados del


estudio de las competencias interpersonales para que favorezca el quehacer investigativo
docente y se corrobora que, el docente universitario tiene que ser un educador que debe buscar
reflexionar en su preparación profesional y científica para que aporte al contexto educativo.

Así entre los resultados obtenidos del diagnóstico de las variables de estudio, se pone
de manifiesto la escasa reflexión en la identidad docente y se debe considerar como un aprendiz
que lo mantienen en la búsqueda de información científica.

Asimismo, se confirma que el quehacer investigativo docente, es un tema que despierta


el interés permanente de la comunidad científica y los resultados expresan que escasamente el
docente trabaja en el autoperfeccionamiento en las acciones investigativas, lo que se evidencia
en la escasa publicación en bases de datos de alto impacto y lleva a repensar principalmente en
la dimensión de conciencia social para que permitan al cuerpo docente profundizar en las
acciones investigativas que propendan a la divulgación del conocimiento.

En consecuencia, el quehacer investigativo docente es un tema de que reviste de gran


valor en la ciencia y al trabajar las competencias interpersonales suscitan que estos hallazgos
formen un diálogo mutuo para reflexionar en la experiencia investigativa.

Referencias

Al-harthy, I. (2021). Digital Andragogical Competences of Ecuadorian Higher Education


Teachers during the COVID-19 Pandemic. European Journal of Educational Research,
10(3), 1341-1358. https://doi.org/https://doi.org/10.12973/eu-jer.10.3.1341
Bravo-Blandín, D. (2021). Fortalecimiento de las capacidades interpersonales de los
recicladores de Cuenca. Uda Akadem, 8, 294-319.
https://doi.org/10.33324/udaakadem.vi8.445
Cáceres, J., Jiménez, A., & Martín, M. (2020). School closings and socio-educational
inequality in times of COVID-19. An exploratory research in an international key.
Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social, 9(3), 199-221.
https://doi.org/10.15366/RIEJS2020.9.3.011
CACES. (2020). Educación Superior y Sociedad. ¿Qué pasa con su vinculación?Consejo de
Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior. (U. de C. S. del CACES (ed.);
Consejo de). www.caces.gob.ec
Carrascal, S., & Sánchez-Paulete, N. (2022). Docencia Y Aprendizaje. Competencias,
identidad y formación de profesorado. En R. S. C.
Http://www.tirant.net/Docs/RSCTirant.pdf (Ed.), Researchgate.Net (Tirant hum,
Número January). https://www.researchgate.net/profile/Joanne-
Desbrow/publication/359585367_Instrumentos_de_evaluacion_de_la_autodeterminacio
n_como_herramienta_en_la_intervencion_educativa/links/624611027931cc7ccf080f1f/I
nstrumentos-de-evaluacion-de-la-autodeterminacion-co
Castro Ramírez, N., Alvarado Torres, W., Romero Jiménez, J., & Mondragón S{anchez, D.
(2021). Las relaciones interpersonales en el desempeño laboral docente. Ciencia Latina
Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 6184-6196.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.766
Cobos Velasco, J. C., Jaramillo Naranjo, L. M., & Vinueza Vinueza, S. (2019). Las
competencias digitales en docentes y futuros profesionales de la Universidad Central del
Ecuador. Cátedra, 2(1), 76-97. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i1.1560
Fragoso-Luzuriaga, R. (2019). Importancia del desarrollo de la inteligencia emocional en la
formación de personas investigadoras. Actualidades Investigativas en Educación, 19(1),
23. https://doi.org/10.15517/aie.v19i1.35410
Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Y9nDDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&d
q=1988,+Howard+Gardner&ots=5V39rIOExC&sig=BqcvdlcJVJE7TfjQG0vz31ES7Lo
#v=onepage&q=1988%2C Howard Gardner&f=false
Goleman, D. (2002). Importancia de la Inteligencia Emocional. Educaciòn XX1, 5, 77-96.
https://www.redalyc.org/pdf/706/70600505.pdf
Guzmán Huayamave, K. (2022). Reflexionando en las competencias interpersonales desde el
quehacer investigativo universitario. Apuntes Universitarios, 12(3), 397-411.
https://doi.org/10.17162/au.v12i3.1137
Hernández, & Mendoza. (2018). Las rutas Cuantitativa Cualitativa y Mixta. En Metodología
de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1292/1/Hernández- Metodología de
la investigación.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6a ed.,
versión digital pdf) (Sexta). México: McGRAW-HILL.
Hernández, Rubinsten, & Moreno, S. M. (2021). Formación de maestros investigadores: un
reto para la universidad de hoy. Revista Habitus: Semilleros de investigación, 1(1),
e12671. https://doi.org/10.19053/22158391.12671
León, M., & Guzmán, K. (2019). Formación científica y dirección del proceso de enseñanza-
aprendizaje. Resultados y desafíos. Yachana, 8, 86-93.
http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/612
Logaña, H. (2020). Ethos en el liderazgo de los gestores de talento humano de las
universidades y escuelas politécnicas del Distrito Metropolitano de Quito. Estudios de la
Gestión. Revista Internacional de Administración, 7(7), 251-282.
https://doi.org/10.32719/25506641.2020.7.10
Lores Agirre, G. (2022). Comprendiendo , integrando y profundizando la labor docente e
investigadora en ciencias sociales desde ka indagación narrativa: Una historia
autobiográfica. (p. 175). https://addi.ehu.es/handle/10810/55956
Macías Merizalde, A. M., & Zapata Jaramillo, H. E. (2021). La educación virtual
universitaria y los desafíos en época de pandemia. Qualitas Revista Científica, 23(23),
48-63. https://doi.org/10.55867/qual23.05
Morín, E. (2003). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. RIEE | Revista
Internacional de Estudios en Educación, 3(2), 193-195.
https://doi.org/10.37354/riee.2003.033
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2018). Metodología de la investigación
cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. En Journal of Chemical Information and
Modeling (Vol. 53, Número 9). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Padilla, Z., María, A., & Rodríguez, L. (2016). Desarrollo de competencias interpersonales en
ambientes virtuales. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 22, 176-179.
https://www.redalyc.org/pdf/2831/283143550009.pdf
Piñas, R., & Alfonzo, Y. (2019). La metacognición en la educación universitaria. Un caso de
estudio. Revista Electrónica de Psicología Iztacala., 22(2), 2255-2277.
https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2019/epi192zd.pdf
Ramos Monsivais, C. L. (2021). Passion Intelligence? In search of a comprehensive and
intelligently passionate contemporary education. RIDE Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22).
https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.950
Rincón, S., & Mujica, N. (2021). Las Competencias Investigativas en docentes de las
universidades particulares de Panamá. Revista Oratores, 1(16), 183-203.
https://doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-10
Rivera-Vargas, P., Miño-Puigcercós, R., & Passeron, E. (2022). Educar con sentido
transformador en la universidad. En Colección Educación universitaria (Ediciones).
Russell, F. (2015). Conocimiento y Felicidad. 136. Broncano Fernando
Sanabria, R. (2017). La educación del ser humano: un reto permanente. (Vol. 53, Número 9).
https://www.unimet.edu.ve/wp-content/uploads/2019/10/La-educación-del-ser-humano.-
Un-reto-permanente.pdf
Sánchez, M., & Escamilla, J. (2018). Perspectivas de la innovación educativa en
universidades de México: experiencias y reflexiones de la RIE 360. En Red de
Innovación Educativa.
Tobón, S. (2004). F ormación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño
curricular y didáctica. Ecoe, 1-286.
Tobón, S., Francisco, J., Serna, M., Loaiza, R., Galvis, A., Slater, A., Minnaard, V., De Los
Heros, M., Canabal, J., Maldonado, F., Arroyo, F., & Sirvente, F. (2019). Estrategias
didácticas y evaluación por competencias del talento humano.
http://memoriascimted.com/wp-content/uploads/2019/02/ESTRATEGIAS-
DIDÁCTICAS-Y-EVALUACIÓN-POR-COMPETENCIAS-DEL-TALENTO-
HUMANO-optimizado.pdf
Tua, A. (2020). Programa de capacitación para desarrollar competencias investigativas,
dirigido a los docentes en su accionar pedagógico. Revista Scientific, 5(177), 19-38.
https://doi.org/http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/49
2
UNESCO. (2021). Habilidades socioemocionales en América Latina y el Caribe. Estudio
Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). Erce, 1-62.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380240
UNESCO. (2022). El Profesorado opina Motivación, habilidades y oportunidades para
enseñar la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial. 60.
(www.unesco.org/open-access/terms-use-ccbysa-sp
UNICEF. (2019). Seamos Amigos en la Escuela. Una guía para promover la empatía y la
inclusión (Vol. 53, Número 9).
https://www.unicef.org/ecuador/media/3886/file/Ecuador_guia_inclusion_empatia.pdf.p
df
Valentín Melgarejo, T. F., Alvarez López, J. R., Rivera Trujillo, O. C., & Oscátegui Nájera,
G. J. (2022). Conflicto cognitivo en la metamotivación para el desarrollo de capacidades
en estudiantes universitarios. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la
Educación, 6(22), 246-257. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i22.332
Villarroel, V. A., & Bruna, D. V. (2017). Competencias Pedagógicas que Caracterizan a un
Docente Universitario de Excelencia: Un Estudio de Caso que Incorpora la Perspectiva
de Docentes y Estudiantes. Formacion Universitaria, 10(4), 75-96.
https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000400008
Vladimir, V. F. (2021). Pedagogía de la ternura: Fortalecimiento de las relaciones
interpersonales para la sana convivencia. (p. 99).
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/28469/RiveraRojasDerlyDani
ela2021.PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
CÁTEDRA LIBRE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
ISSN 0041-8811
E-ISSN 2665-0428

CONSTANCIA
Hacemos constar que el artículo: Competencias interpersonales para el quehacer
investigativo docente, cuya autoría corresponde a: Kennya Verónica Guzmán
Huayamave & Mario Napoleón Briones Mendoza, ha sido aceptado para su
publicación en la Revista de la Universidad del Zulia, Año 15, Número 41,
Septiembre - Diciembre de 2023, dedicado a las Ciencias Sociales y Arte.
Maracaibo (Venezuela), 27 de diciembre de 2022.

Dra. Imelda Rincón Finol Dr. Reyber Parra Contreras


Directora Editor-Coordinador

CALLE 67 (PROLONGACIÓN CECILIO ACOSTA) CON AVENIDA 16 (GUAJIRA), SEDE RECTORAL


DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA, PLANTA BAJA. MARACAIBO-ESTADO ZULIA-VENEZUELA.
TELÉFONOS: 58 414 6332265. E-MAI L: [email protected] // @RevistaZulia

También podría gustarte