Gobierno Del Estado de Michoacán Secretaría de Educación en El Estado Universidad Pedagógica Nacional Unidad 162, Zamora, Mich

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 162, ZAMORA, MICH.

LA EDUCADORA Y LOS JARDINES DE NIÑOS

MARTHA ELENA ZÚÑIGA GODOY

ZAMORA, MICH., ABRIL DE 2016

0
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 162, ZAMORA, MICH.

LA EDUCADORA Y LOS JARDINES DE NIÑOS

TESINA MODALIDAD ENSAYO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN

EDUCACIÓN PREESCOLAR INDIGENA

PRESENTA:

MARTHA ELENA ZÚÑIGA GODOY

ZAMORA, MICH., ABRIL DE 2016

1
2
DEDICATORIA

“ESTE ESCRITO, LO DEDICO A MI MISMA,


A MIS COMPAÑEROS DOCENTES,
A QUIENES CONTINÚAN EN ESTA VIDA
Y A LOS QUE YA ESTÁN
SOLO EN NUESTRO RECUERDO.
Y MUY EN ESPECIAL, A MIS ASESORES:
YADIRA, JAVIER, LAURO Y RUBÉN DARÍO,
QUE CON LA SABIDURIA
ME MOTIVARON A CULMINAR ESTA TITULACIÓN.

A LA VOZ DE ALGÚN EDUCANDO


QUE NO ES ESCUCHADA,
AL ESFUERZO DE UNA ENTREGA
A UNA MISIÓN CON VOCACIÓN:
¡SER EDUCADOR DE UNO MISMO
POR BIEN DE LOS DEMÁS ¡…

A MI FAMILIA, A MI PADRE +,
Y A MI ÚNICO Y ETERNO AMOR:
J L T O, QUIEN TAMBIÉN ME HA,
DADO LA FUERZA PARA VIVIR.

Y EN ESPECIAL AGRADECIMIENTO,
AL ESPIRITU INFINITO,
DE NUESTRO CREADOR UNIVERSAL.

3
TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN 5
CAPÍTULO 1 7
¿QUÉ ES UN JARDÍN DE NIÑOS? 7
CONTEXTO HISTÓRICO 11
MODALIDADS DE LOS JARDINES DE NIÑOS 15
CAPÍTULO 2 19
EL EDUCADOR DE PREESCOLAR 19
FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA EDUCADORA 20
IMPORTANCIA DE LA VOCACIÓN 23
DILEMAS ÉTICOS DE LA PROFESIÓN 26
EL MAESTRO EN LA ESCUELA TRADICIONAL Y EN LA 28
ESCUELA NUEVA
CAPÍTULO 3 31
LA INFANCIA 31
EL TIEMPO Y EL EXILIO 33
CARACTERÍSTICAS INFANTILES Y PROCESOS DE 37
APRENDIZAJE
CAPÍTULO 4 42
LA INFLUENCIA DEL JARDÍN DE NIÑOS EN LA AUTOESTIMA 42
INFANTIL
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD ESCOLAR 46
CONCLUSIONES 48
BIBLIOGRAFÍA 49

4
INTRODUCCIÓN

El propósito de realizar la presente tesina, ha sido con el fin de dar a conocer


algunas de las experiencias que un maestro educador puede vivenciar en el
trascurso de su labor docente, haciendo un gran esfuerzo por sembrar en la niñez,
la mejor enseñanza posible y para que viva con más satisfacciones que
desilusiones en el transcurso de su existencia

Muchas de las veces se observa cómo, detalles importantes de conducta, que


vienen a ser negativos en la educación de los niños, por parte de los docentes,
pasan desapercibidos entre ellos mismos, siguiendo solo los propios intereses
personales, perdiendo el tiempo como si éste volviera a dar la oportunidad de tan
preciados momentos.

Se avanza, en el desconcierto de encontrarse con grandes aspectos que


obstruyen las metas positivas, sin perder la esperanza de encontrarse en el
sendero ideal para la educación que se necesita, para quienes están inmersos en
la educación en general.

En el primer capítulo, se describe, qué es un jardín de niños, omitir la palabra


cuáles son sus características ambientales en general, propias de un niño de
educación preescolar y sus características más importantes.

5
En el segundo capítulo, se describen las características principales que debe
reunir un docente de educación preescolar, en donde principalmente, la vocación
sea el eje principal que lo mueva a interactuar con los niños.

El tercer capítulo hace referencia a la infancia, que se identifican con los niños
que llevarán a cabo su educación preescolar, de la importancia de la transición del
hogar a la escuela.

Y en el último capítulo, que es el cuarto, se resume cómo influye el jardín de niños


en la personalidad de los educandos.

De esta manera, se alude a lo que ha mencionado la autora Margarita Arroyo


Acevedo, quien aquí se ha abordado, en su pensamiento expresado de la
siguiente manera:

“En la docencia, cotidianamente, el maestro se encuentra en un laberinto ante


complejos recorridos, callejones sin salida, y pasajes obscuros que evocan
alternativamente la certeza y la incertidumbre”…

6
CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES

¿Qué es un jardín de niños?

La expresión “jardín de niños“, desde el primer instante en que la escuchamos,


aludimos, que es precisamente un espacio propicio para niños, en donde hay
murales, adornos, juegos recreativos, áreas verdes, mobiliario adaptado a edades
de entre cuatro y seis años de edad, materiales didácticos propios de gusto y
necesidad infantil, todo esto, con un toque de una fantasía muy amplia y tratando
de no hacer de lado, a algún detalle de la moda en juguetería o diseños infantiles
para hacerles aún más agradable su entorno.

En tanto, en un sitio de internet, se encuentra también una acertada referencia a


este concepto, como la es la siguiente:

Un jardín de niños, es un espacio escolar para niños de 3 a 6 años de edad, donde se


realizan actividades encaminadas al desarrollo integral de los alumnos, bajo la
perspectiva de sus necesidades e intereses, respetando su individualidad y sus derechos
para aprender jugando.1

En esta página de internet, se menciona que en un jardín de niños se realizan


actividades para el desarrollo del niño, las cuales deben ser las de utilidad
cognoscitiva, psicomotriz y sociales considerando, que cada educando tiene
características propias, y que el aprendizaje es facilitado a través del juego y de la
interacción entre pares principalmente.

Y en cambio, el programa de educación preescolar 2004, expresa la más cercana


referencia a lo que es un jardín de niños que:

El jardín de niños, constituye un espacio propicio para que los pequeños convivan con sus
pares y adultos, y participen en eventos comunicativos, más ricos y variados que los del
ámbito familiar, e igualmente; propicia una serie de aprendizaje relativo a la convivencia

1
Portal. jalisco.gob.mx/ educación- preescolar/index.phpq=node/ 19/abril/2013.

7
social, esas experiencias contribuyen al desarrollo de la autonomía y la sociabilización de
los pequeños.

También puede representar una oportunidad única para desarrollar las capacidades del
pensamiento, que constituyen la base del aprendizaje permanente y la acción creativa y
eficaz, en diversas situaciones sociales.2

La socialización de este programa de educación preescolar 2004, tiene prioridad


por brindar bienestar personal y va dando efectos a la autoestima escolar.

En la actualidad el jardín de niños es una institución adscrita al sistema del


gobierno federal o con modalidad particular, ya sea que se encuentre en zona
rural o urbana, En donde asisten niños con edades de 4 y 5 años cumplidos,
regularmente en horario de 9:00 am a 12:00 pm de lunes a viernes y en donde se
cuenta con aulas y mobiliario adecuados a su estatura y etapa infantil, como
juegos infantiles, materiales didácticos, dibujos animados en los murales, áreas
verdes, y sobre todo, un programa educativo que toma en cuenta procesos de
desarrollo del niño, y además, personal docente y directivo con responsabilidad de
atender a toda una comunidad educativa; como a los niños, padres de familia,
autoridades locales, municipales y educativas.

En esta instancia se le da atención a los aspectos con la finalidad de lograr una


integración educativa.

Otro punto de vista en referencia a este concepto tan importante en el mundo


social en general, es el que a continuación se da a conocer, que es y ha sido muy
representativo en el ámbito de educación preescolar, como lo es el contenido del
siguiente esquema:

2
SEP Programa de Educación Preescolar, primera edición; D.R. Secretaría de Educación Pública, Argentina 28
centro, C.P.06020 México, D.F., 2004, p 13

8
Desarrollo
afectivo
social

Expresión

Desarrollo Desarrollo
psicomotriz cognoscitivo

En donde, si al niño no se le atiende con la mejor atención, tanto en casa como en


la escuela en estos tres aspectos que se muestran, no podrá expresarse de
manera integral como ser humano, con plena salud mental, física y emocional; en
consecuencia, integración en la sociedad con más éxito para sí mismo y para la
sociedad de su entorno.

Este esquema muestra que en la actualidad se debe contar por parte del
docente, con conocimientos acerca del desarrollo del niño que puedan orientar
nuestras decisiones para lograr una participación hacia el niño, más completa en
el proceso educativo y en la vida misma.

Y en busca de más definiciones con sentido amplio de lo que es un jardín de


niños, se ha encontrado con la siguiente definición:

Educación infantil temprana, es el nombre del ciclo formativo previo a la educación


primaria, obligatoria en muchas partes del mundo hispanoamericano. Tiene diversas
formas de ser denominada, si forma parte del sistema educativo o no, puede
denominársele, guardería, jardín de infancia, kínder, kindergarten, jardín maternal, etc.3

3
Wikipedia.org/wiki/Educación preescolar 20/05/2015

9
El término “educación infantil temprana”, es tan aceptable, como el término usual
de hoy en día: “Jardín de Niños”, término utilizado actualmente en nuestro país, ya
que en realidad hay diversos términos que son aceptables al final de cuentas y
que forman parte de un mismo objetivo: cuidar y guiar íntegramente al niño; como
también se ha mencionado en el esquema anterior de la figura 1, con fin de
integración educativa.

Otra definición aludiendo al polémico término del cuidado infantil es:

El término preescolar está en desuso actualmente, ya que no es una educación que


prepara para la etapa escolar, sino que el nivel inicial es un nivel educativo con
características propias, enseñanzas que preparan al niño para la vida. Por ello es que
muchas instituciones deciden denominarla como educación inicial.4

La definición “educación inicial”, también es aceptada para nombrar una etapa que
vive el niño en sus primeros años de vida, en la intención de que vaya conociendo
el mundo social al que pertenece, pero no solo es inicial, sino también preescolar,
porque en lo inicial; la educadora también comparte hasta momentos que
corresponden a la madre, para tratar de integrarlo a su nuevo mundo de
aprendizaje en la vida social y cultural, como por ejemplo:

• Buscar primeramente, la simpatía y aceptación niño-educadora.


• Lograr infundir confiabilidad al niño en su estancia día a día de su
permanencia en el aula y en la escuela, que sienta los menos temores
posibles.
• Estar al pendiente de poner mucha atención cuando exprese verbalmente
que quiere ir al baño, tratar de acompañarlo o cuidar del tiempo de su
tardanza, e ir a observar si es preciso, si pasa al baño de hombre o mujeres
según corresponda y que no haya más de un solo niño en cada baño o

4
es.wikipedia.org/wiki/Educación preescolar 20/05/2015

10
sanitario, y un sin fin de detalles que son parte de la continuación del
hogar.
• Preescolar porque también va incorporando actividades de tipo pedagógico
para irlos instruyendo en el mundo del conocimiento general.

Es necesario conocer también los indicios del porqué al niño se le ha llamado


párvulo, no solo entre el personal de un jardín de niños, sino en toda una sociedad
por más de cincuenta años de trayectoria de este nivel educativo, por lo que a
continuación se describe este término que no debe omitirse:

Párvulo:

1. Adjetivo, de corta edad.


2. Adjetivo, niño, que recibe educación preescolar.
3. Inocente e Ignorante.5

Contexto Histórico

Es motivante conocer desde los primeros datos, el inicio de la educación


preescolar, porque encausa a interesarse a desempeñar mejor esta labor
educativa; porque es significativo, saber de dónde venimos, hacia dónde vamos o
queremos ir.

Es por eso, que al hablar de un contexto histórico que hace referencia a algunos
personajes que dedicaron tiempo de su vida a darle un buen sentido de existencia,
a lo que hoy en día es el “jardín de niños”. Es fortalecer y generar el aprecio
porque los educadores contribuyan a seguir enriqueciendo los aspectos de este
nivel educativo, como lo son: afectivo, cognoscitivo y social.

Después de la primera guerra mundial, que dio inicio en el continente europeo el 28 de


julio de 1914, muchos niños quedaron huérfanos, por lo que madres de familia, llegaron a
cuidar de ellos, atendiendo generalmente, actividades relacionadas al hogar, y no a las
que correspondían propiamente a la enseñanza de aprendizaje.

5
www.wordreference.com7definición/24/marzo2015.

11
A raíz de esta situación, los gobiernos de muchos países, fueron visualizando la forma de
poder integrar a su sistema educativo, la educación preescolar. Siendo una de las
primeras aportaciones al respecto la del pedagogo alemán: Friedrich Froebel (1782-1852),
al considerarse su expresión: “jardín de niños”, que metafóricamente significa: “el niño es
una planta”… y que en 1840 creó jardín de niños, inspirándose en realizar objetos de
carácter educativo, con el fin de que los niños percibieran el mundo externo, a los que
llamó: “dones o regalos”, los que prefiguraban, al irremplazable equipo pedagógico de
toda la escuela maternal moderna, los cuales podían ser: pelotas de estambre, esferas,
cilindros, cubos, palitos, semillas, etc. Con esto, hizo florecer a esta educación como
“funcional”. Comprendió, que antes de instruir al niño, se debe preparar para recibir la
instrucción concreta.6

Esta manera, de presentar a los niños la oportunidad de observar, reflexionar y


manipular, en base a diversos objetos, como lo hizo el pedagogo alemán, es un
inicio a dar formalidad a los conocimientos de las creencias que rigen y
engrandecen a la cultura universal, hacia un alcance cultural, tecnológico y
científico, que inevitablemente es necesario en el proceso de vida humana.

De igual manera, es de prioridad aludir a la existencia de la palabra kindergarten,


facilitado por la ex-maestra educadora mexicana Estefanía Castañeda:

El término “kindergarten”, se debe a Frederich Froebel, porque quiso cristalizar la idea de


un lugar de educación al goce de la naturaleza. Del viejo alemán, del hebreo; proviene la
palabra: kindergarten, gards, jar-aden, casa, eden, corriente de alegría, jardín, hogar
donde el ser del párvulo crece como una planta.7

Indudablemente, Froebel desde un principio de su vocación por servir al niño,


quiso que siempre se le tratara de le mejor manera, atendiendo sus necesidades
con toda la comprensión posible por parte de los adultos, por eso dio preferencia
a este término, para ayudarle a volar, a desplazarse por la vida con seguridad en
sí mismo.

Otro dato relevante al respecto fue que:

En el año de 1903, fue elaborado el primer programa educativo para el nivel de


preescolar, por “Enrique Pestalozzi”, en el que se consideró que la finalidad del jardín de

6
BOLAÑOS, Víctor Hugo. Compendio de la historia de la educación en México, tercera edición; Editorial
Porrúa, Av. República Argentina 15 altos, col. Centro, 06020, México D.F. 2002 p 215
7
CASTAÑEDA, Estefanía. Manuales de Kindergarten, primera edición; Multimedios Libros y comunicaciones,
S.A. de C.V. Retorno 3 No. 30.Col. Avante. Delegación Coyoacán. México D.F. 2003. pp 10 y 11

12
niños, es “educar al párvulo”, de acuerdo con su naturaleza física, moral e intelectual;
valiéndose de las experiencias que este adquiere en el hogar, en la comunidad y en la
naturaleza.8

Este dato de considerar que lo que vive el niño en su entorno en general, influye
mucho en la forma en que le beneficie la educación que reciba, y en base de
tomar en cuenta sus características propias, se sigue considerando precisamente
aún en la actualidad en todos los programas que se van innovando
pedagógicamente.

En el mismo año de 1903, se dio nombramiento de directoras a Estefanía Castañeda y a


Rosaura Zapata, comisionándolas para organizar el primer kindergarten en la capital se la
república, los cuales, finalmente se establecieron en 1904. La prensa, al observar la
reacción del público, ante la fundación de estas escuelas, se encuentra una respuesta
positiva, elogiando los establecimientos.9

Fue un muy buen momento en el que estos jardines de niños formaron parte de
este sistema educativo de gobierno, aun cuando eran considerados un lujo,
precisamente porque eran pocos en existencia y en consecuencia tendría que
haber más aportaciones económicas, ya que afortunadamente, para hacer más
comprensible esta idea, se encontró un dato que terminará por dar la razón:

El material, mobiliario, libros de consulta y todo lo que se necesitaba para la organización


y funcionamiento de estas instituciones, fueron importadas de Estados Unidos. Es por ello
que resultaban muy costosas estas instituciones y su difusión muy lenta, Se deseaba que
estos planteles fueran análogos a los que tenían nuestros vecinos norteamericanos, lo
cual, no era fácil de lograr en un país con grandes carencias.10

Desafortunadamente, el factor económico de México, no solamente alrededor del


año de 1904 se dice que era deficiente, sino también en la actualidad, la versión,
es la misma. Aun cuando en su totalidad no lo es en extremo. Ya que se tienen

8
SEP (Eva Moreno Sánchez). Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de
Educación Preescolar, primera edición; D.R. Secretaría de Educación Pública, Argentina 28, centro, C.P.
06020, México D.F., 2005, p 18
9
Bolaños. Op. Cit. p 42
10
MEECE, JUDITH L., Desarrollo del niño y del adolescente, Compendio para Educadores, primera edición
SEP, McGraw-Hill Interamericana, 2000, p 4.

13
evidencias de muchos programas de apoyos económicos en bien de la educación,
que a veces no son valoradas en un nivel óptimo, ni por parte de los mismos
alumnos, padres de familia y docentes. Razón por la cual jamás se tendrán
espacios educativos dignos para una superación académica y social.

Por más déficit de contenidos de programas educativos que se critique que tiene
Estados Unidos de Norteamérica, para muchos estudiantes le serán de gran
provecho personal y académico, porque los ambientes de aprendizaje, referidos
en el aula, como su ambientación, con suficientes accesorios, mobiliario y
tecnología, prácticamente son de gran utilidad a los educandos, siempre y cuando
no se descuide el aspecto moral en los mismos.

En la anterior cita textual se expresa, que la adquisición del mobiliario, era


adquirido en Estados Unidos de Norteamérica, pudiendo agregar, que también la
instrucción de las maestras educadoras se llevaba a cabo allá mismo, ya que se
orientaban mucho en la visualización de la organización de las escuelas normales
principalmente.

Es importante saber que las escuelas de párvulos a partir de 1907 aproximadamente,


dejaron de llamarse así para denominarse: kindergarten, jardín de niños o jardín de
infancia. Con el objeto de alejar la idea de escuela.11

Hasta hoy en día, el jardín de niños siempre se ha diferenciado principalmente de


los demás niveles de educación básica, al considerársele algo así como informal,
en donde el juego es el objetivo principal y no el aspecto académico. Pero
finalmente, el gobierno, llegó a convencerse que estas instituciones estaban
sirviendo a la clase social alta y media, por lo que dio facilidades para que las
clases bajas también tuvieran acceso.

En el año 1928, fue creada la inspección general de jardín de niños, nombrando


como directora, a la maestra: Rosaura Zapata. En 1931, se elevó al rango de
dirección general. Y en 1932, ya existía el servicio de jardín de niños en toda la
11
MALAGUZZI, Loris Malaguzzi. La educación infantil en Reggio Emilia, primera edición; Ediciones Octaedro,
S.L. Bailén, 5 – 08010, Barcelona España. Septiembre de 2001. p 6.

14
república. Este dato es relevante para motivar a los educadores a dar respuesta a
una pregunta expuesta anteriormente, en este caso, aquí se está dando la
respuesta a la pregunta: ¿De dónde venimos?

Y en 1941, el presidente José Ávila Camacho, adscribió el nivel de educación preescolar,


a la Secretaría de Educación Pública, creándose el departamento de educación
preescolar.12

Circunstancias que a setenta y cuatro años después, el nivel de educación


preescolar, no ha dejado de aparecer en el esquema educativo como necesario
también hasta en la actualidad. Por lo que todos los docentes de este nivel se
sienten sin discriminación alguna y con igual sentido de importancia en todo el
ámbito educativo. Y lo más importante, para finalizar a grandes rasgos:

En el gobierno de Miguel de la Madrid, de 1982 a 1988; se logró establecer que la


educación básica, debería quedar constituida por la educación preescolar, la educación
primaria y la educación secundaria.13

Desde entonces que se ha podido consolidar a lo que hoy se le llama sistema de


educación básica, con igual prioridad para todos los mexicanos.

Modalidades de los Jardines de Niños:

Urbano

Se entiende por población urbana, aquella que está constituida por población
heterogénea, compuesta por nativos e inmigrantes que provienen de diferentes
zonas del país, cuyo ambiente social y cultura son deficientes.

12
MEECE, JUDITH L. Desarrollo del niño y del adolescente, compendio para educadores, primera edición
SEP; McGraw-Hill Interamericana.2000. p 9
13
SEP (Eva Moreno Sánchez). Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de
Educación Preescolar, primera edición; D.R. c Secretaría de Educación Pública, Argentina 28, CENTRO, c.p.
06020, México D.F. 2005, p 22

15
Las construcciones son de ladrillo y cemento, con techos de concreto. Cuentan
con infraestructura de servicios de luz eléctrica, agua potable, drenaje y
alcantarillado, pavimentación, servicios de limpieza, vigilancia y áreas de
recreación, así como instalaciones accesibles de centros de atención médica.

Por los jardines de niños de esta área, los niños gozan de mejor comodidad y
practicidad, dentro de la función laboral.

Rural

En los jardines de zona urbana rural, la población, también es heterogénea, sus


construcciones son inseguras, asentadas en terrenos por compra a bajo precio, o
por expropiación popular, generalmente carecen, o tienen dificultad para conseguir
el acceso a servicios de limpieza, vigilancia y áreas de recreación.

La población de esta comunidad, generalmente es desempleada y subempleada,


su acceso a instituciones de seguridad y beneficio social es limitado.

Prolifera el trabajo de menores de edad, la drogadicción y el alcoholismo, carecen


de servicios educativos, y por lo tanto, existe rezago educativo.

La vida en la comunidad rural se da en función de la actividad productiva,


generalmente de tipo agrícola.

En su mayoría casi todos los docentes han laborado en estos contextos socio
económico cultural, lo que quiere decir, que puede expresarse con facilidad que
las actitudes y aptitudes de los niños, difieren notablemente.

Los de la comunidad urbana son más liberados, generalmente siempre se


desenvuelven más acorde a la realidad, sin cohibirse de nada, le resulta más
accesible al docente, mantener una mejor comunicación laboral, más activa y
pertinente, ya que suele suceder que ellos mismos hacen responder con más
exigencia a sus inmediatas preguntas, y con la más acertadas de las respuestas.

16
Mixto

Se revisa lo estrictamente educativo, e involucra la necesidad de enfrentar y de


apoyar a la incorporación de la mujer, al mercado de trabajo; y más aún cuando
son viudas, divorciadas o madres solteras. Estas madres se encuentran tanto en
sectores populares, como en medios y altos, o también en circunstancias
diferentes, donde la mujer tiene cierto grado de educación y trabajo como
profesionistas.

Lo que supone que la mayoría de las obreras que tienen hijos pequeños, los dejan
a cargo de los familiares. El mejor de los casos, las madres han recurrido a las
guarderías, cuando estas existen. Muchas de las veces las obreras interrogadas,
se quejaban de que los tramites eran difíciles, de que las cuotas eran altas y de
cupo limitado.

Y también, a causa de tantos testimonios, y de algunos otros algo tristes, se


originó la redefinición del servicio, retomándolo simplemente como “alternativa”.
Me refiero a los jardines de niños con servicio mixto, las cuales tienen como
objetivo, brindar a las madres trabajadoras, educación formal durante la mañana,
alimentación al medio día, y por las tardes, adelantarlos en el desarrollo de las
actividades físico-recreativas.

El primer jardín de niños con servicio mixto, se funda en 1972, como iniciativa de
la maestra Luz María Ceballos. Sin embargo, lo propuesto se consolida hasta
1990. Se cuenta con cocinera, auxiliar de cocinera y educadoras. A falta de
guarderías, se llega a saber que las personas que cuidan a los niños, mientras las
mamás trabajan, que no son familiares, llegaban a abusar en el cobro por la
atención a los pequeños, la situación era indignante. La expresión de
preocupación de una educadora que en realidad, no exageró en hacer implícita
una realidad que estaba afectando a niños, educadoras y madres de familia, es la
siguiente:

En este jardín, había muy baja población escolar, ya estaba por cerrarse, porque
habíamos educadoras que teníamos solo ocho años cada quien. Nos dio miedo

17
perder la plaza. Nuestra alternativa fue abrir un jardín de niños mixto. Se hizo la
solicitud y el estudio de factibilidad. Comenzamos a trabajar y, ciertamente, subió
la población, y no solo conservamos nuestra plaza, sino que, algunas logramos
justificar la doble plaza de un mismo jardín.14

Esta iniciativa de crear un censo escolar para incrementar el servicio educativo, no


sólo fue por atender a más población escolar en un mismo lugar o población, sino
que también lo fue por dar atención a niños más marginados, y así, también fue
motivación para que algunas educadoras pudieran ampliar su fuente de empleo.

Normal

Esta característica de jardín de niños, es la más tradicional y usual, en donde los


niños entran a clases a las 9:00 am y salen a las 12:00 pm de lunes a viernes.
Durante todo un ciclo escolar. Generalmente en este turno de clases, las madres
de familia no trabajan fuera del hogar, y tienen el tiempo y la disposición suficiente
para atender en las necesidades educativas más primordialmente de sus niños.
Resultando funcional toda esta organización de forma de trabajo, tanto para las
madres de familia, como para los mismos niños.

En este último dato, no es necesario documentarse, ya que es muy conocido


porque cada año escolar, es muy mencionado por padres de familia que se
interesan por incorporar a sus hijos en este sistema educativo.

14
ARROYO, Margarita. La atención del niño preescolar entre la política educativa y la complejidad de la
práctica, primera edición; D.R. Fundación SNTE, para la Cultura del Maestro Mexicano, A.C. Mier y Pesado
228. Colonia del Valle, México, D.F., 1995, p 63.

18
CAPÍTULO 2

El Educador de Preescolar

El papel del educador, debe considerarse en similitud como el de un artista, ya


que debe cuidar tanto de su reputación y cuidado personal, como dedicarse a
trabajar con vocación en todo lo que realice en bien de los educandos y de su
país mismo, y tener muy presente, el siguiente párrafo:

El educador, desde inicio a fin, debe estar consciente que va a mantener una relación
entre personas: “alumnos, padres de familia, entre otros maestros, con las autoridades
escolares, con la comunidad general, y con la organización gremial, en donde se
negocian las condiciones laborales de cada trabajador”. Su función está estrechamente
relacionada con todos los aspectos de la vida humana en marcha con la sociedad.15

Actualmente, ya no solo se contempla a la mujer como apta para desempeñar el


papel de educadora, en este papel de tan suma responsabilidad, también hay
hombres educadores. Este cambio de aceptación, se ha dado aproximadamente
desde el año 1984; pudiendo agregar que si un educador, es una persona
agradable, de igual manera tiene la misma aceptación que una educadora para
desenvolverse dentro de esta comunidad de niños pequeños.

En esta misión de docente, debe haber cualidades moral-afectivo, sobre el


cognitivo, bajo un compromiso de transformación y mejora social en base a los
valores humanos del contexto sociocultural donde labora, ya que estos inicien
directamente desde el aula. Por lo tanto, la relación social del educador debe ser
permanente.

Actitud Docente Ante los educandos

El educador(a), debe crear ambientes de aprendizaje significativos para que el


niño tenga experiencias favorables para construir conocimientos útiles en la
trayectoria de su vida. Ya que es en el jardín de niños en donde lo agradable, le va
15
TENTI, Emilio. El arte del buen Maestro, segunda edición; Av. Cuauhtémoc 1430. Editorial Pax México,
librería CARLOS Desarman, S.A., 1999, p 184.

19
a generar un bien; por lo que en consecuencia, el educador debe estar en
constante actualización profesional.

Dentro del compromiso de mejora permanente del profesor, se encuentra el fomentar y


mantener en los niños, el deseo de aprender, favoreciendo las iniciativas de los alumnos,
principalmente, haciendo el esfuerzo de imaginar ponerse en el lugar de los niños, al
realizar cualquier actividad, y plantearse unas sencillas preguntas:

¿Qué saben, y qué se imaginan ellos sobre lo que se desea que aprendan?

¿Lo están aprendiendo realmente?

¿Qué valor agregado, se aporta a lo que ya se sabe?

¿Qué estrategias contribuyen a que se apropien de ese nuevo conocimiento?

Debe preservar en las formas de trato de los niños, en observarse a si mismo en las
actitudes en las intervenciones educativas, en las cuales, procura orientar y modular las
relaciones entre los alumnos, en un ambiente que proporcione seguridad y sobre el
sentido del trabajo escolar, que con la base de todo aprendizaje valioso.

Es muy importante, que los niños sientan un clima afectivo en el aula por parte de la
maestra, y que es paciente, tolerante, que los escucha, apoya, anima y estimula, que
pueden contar con ella, para estar seguros y resolver los conflictos que enfrentan.

Debe percatarse de cómo inició cada niño y cómo evoluciona en sus aprendizajes, y
evaluar para mejorar continuamente el trabajo docente16.

En cuanto a la función del educador(a), primordial es guiar a un niño a desarrollo


integral, para consolidar su identidad, de manera equilibrada, a pesar de que los
niños interactúan con diferentes clases de familias, cada una de éstas, con sus
valores y costumbres. Debe planearse de manera sistemática y fundamentada, en
base al programa vigente correspondiente, a las actividades a realizar día a día.

Formación Profesional del Educador (a)

Las mejores reformas fracasarán, sino se dispone de maestros de calidad y en


número suficientes. Las ideas de mecanismos de desarrollo infantil, jamás llegarán
a la escuela de manera productiva, si los maestros no las incorporan hasta

16
S.E.P., Programa de Educación Preescolar, primera edición; D.R. Secretaría de Educación Pública.,
Argentina 28 centro, C.P. 06020 México, D.F. 2004. p 33

20
traducirlas en realizaciones originales. El problema de actitud pedagógica es una
de las claves del magisterio.17

Y maestros de calidad serían aquellos, quienes se esfuerzan por mantener viva la


teoría educativa con la práctica, porque no solo deben abordándose estas teorías
cuando se está preparando para ser docente, sino con más razón cuando se está
en el servicio, porque es allí en donde la observación en las vivencias cotidianas
con los educandos, se deben tomar reflexivos, encausándose hacia una actitud
consiente y perspectiva de los propios sentimientos y de los demás. Así, esto
tiende a corregir el problema de la actitud pedagógica mencionada en la expresión
del autor del párrafo en referencia.

Pablo Freire, pedagogo brasileño, hace una crítica en torno a la formación del
maestro:

• El educador es quien sabe, los educandos quienes no saben.


• El educador es quien habla, los educandos quienes no saben.
• El educador es quien habla, los educandos quienes escuchan dócilmente.
• El educador es quien disciplina, los educandos los disciplinados.
• El educador es quien escoge el contenido programático, los educandos a
quienes jamás se escucha, se acomoda a él.18

En la formación profesional del maestro, tanto de forma intencionada o no ya


predomina esta actividad, algo así como un patrón tradicional, ya sin detenerse a
reflexionar qué ambiente se genera entre educador y educandos, si de avance
educativo o simplemente de cumplimiento del protocolo de acudirá una institución
sin valorar el real avance de formación personal de cada asistente.

17
SÀNCHEZ, Rodolfo. Ensayos Pedagógicos, segunda edición; Instituto Michoacano de Ciencias de la
Educación (IMCED) José María Morelos. Calzada Juárez 1600, Fracc. Villa Universidad. C.P. 58060, Morelia,
Michoacán, México, 2006. pp 241-257
18
SÀNCHEZ, Rodolfo. Ensayos Pedagógicos, segunda edición; Instituto Michoacano de Ciencias de la
Educación (IMCED) José María Morelos. Calzada Juárez 1600, Fracc. Villa Universidad. C.P. 58060, Morelia,
Michoacán, México, 2006. pp 241 -257.

21
Y aunque los programas educativos han cambiado, enfatizando que se debe
atender en sus necesidades de expresión y conocimientos, hoy en la actualidad, el
educador es quien habla, quien “impone” disciplina, quien acomoda contenidos, no
quien bajo observancia en sus alumnos, infunde actitudes de respeto a las
diferencias individuales de encauzarse al conocimiento, haciendo saber que los
ritmos de desarrollo y de aprendizaje de cada quien son diferentes.

Y esta aportación del autor, es fácil de relacionarse con los niños pequeños
generalmente porque son en su mayoría, incapaces de decidir cómo piensan y
sienten, y por qué se comportan como lo hacen y por lo tanto, están más en la
empatía del educador.

Existe la tendencia a saturar a los estudiantes de tareas para llevar a casa en


donde generalmente es repetir muchas veces un concepto, en donde se hacen
planas y planas de algo sin sentido, como por ejemplo: cuando se les pone que
realicen una plana llena de puntitos en cada cuadrito, repasar varias veces
palabras que el mismo educador hizo, pero mal trazadas, y aun es peor cuando no
revisa las tareas y eso provoca que el niño no tenga cuidado en esmerarse por
hacer las cosas bien. Al niño no le va a motivar y a servir en nada, el repasar una
letra fea que su maestra hizo con tinta, ni siquiera con un lápiz de color y con una
estrategia complementaria con la firme intención de un logro de un objetivo más
inmediato.

De este modo, como el educador trabaja a veces al calor de sus intenciones, esto
afecta a que prevalezca la organización rutinaria, monótona y poco productiva,
dejando de lado la parte formativa; y esto, no es propio solo de la escuela, sino
también de la familia. Es propio mencionar que han existido condiciones de planes
y modalidades diferentes para estudiar para docente.

En 1985, se empezó a hacer obligatorio el estudio de bachillerato de tres años


más para poder concluir la carrera de profesor de educación básica de preescolar
y primaria.

22
En el año 1999, se empezó a permitir que jóvenes solo con preparatoria,
estudiaran los cuatro años de UPN y les facilitaron plaza de trabajo de maestros
de preescolar o de primaria. Se llegaron a escuchar comentarios de los mismos
maestros en servicios, que mantiene a sus hijos en esta institución, UPN porque
los maestros ganaban su quincena segura y que tenían muchas facilidades de
préstamos económicos; por lo que también ha habido negociaciones de pasar
plazas de maestros jubilados, para asegurar más pronto el futuro de vida de los
nuevos alumnos, algunos de ellos sin vocación, por cierto, hasta los mismos
alumnos lo llegaron a expresar sin reserva alguna. Unos de los requisitos era, el
permitir que estuvieran ya laborando en cierta escuela.

Posteriormente, en el año 2012, a raíz de la fuerte demanda de aspirantes a


cursar la UPN, se ha implementado el requisito de estar desempeñando labores
docentes en una institución de CONAFE (Consejo Nacional de Fomento
Educativo). Factor que ha impulsado que en este sistema, también ya esté
cubierto de docentes provisionales en las zonas rurales marginadas.

Importancia de la Vocación

El educador, es un conjunto de virtudes y defectos de todo género dentro del


magisterio; su labor no debe definirse como una profesión, sino como una misión.

El ejercicio de esta práctica, requiere primeramente de vocación. Esta deberá


complementarse con un conjunto de cualidades de todo tipo, por ejemplo:

• Tener sentido de objetividad en lo que se quiere lograr, y de la mejor


manera.
• Tener el deseo de observar buena conducta en los lugares requeridos.
• Tener sentido de ser servicial a sus semejantes.

La vocación puede definirse como innata, no dirigida. La pedagogía moderna,


debe considerar al docente con vocación, como un conjunto de virtudes de todo
género y, tratar de mantener una noción definida de lo que es la vocación:

23
Natural Artificial

Vocación

Se trata de otorgarle a la “vocación artificial”, toda la fuerza de la innata. Así se


tarta de escoger entre todos los oficios posibles, debe responderse a un llamado
interior. En el resultado de un proceso complejo donde intervienen múltiples
determinaciones sociales e individuales.19

De esta manera, el autor define la diferencia entre uno y otro sentir por el gusto
por algo, en donde a lo artificial, puede fortalecer lo natural, lo que ya se trae en el
ser del individuo; o bien, tomar en cuenta que influye mucho quienes ya por
naturaleza traen esta virtud de la vocación.

También la educadora Rosaura Zapata, quien fue una de las primeras fundadoras
del párvulo o jardín de niños, Estefanía Castañeda, define de la siguiente manera
el término vocación, el cual, es fácil de ser comprendido por los docentes en
servicio principalmente:

La educadora o educador debe proyectar una personalidad aceptable hacia el niño y ante
la sociedad en general, en el o en ella, ha de haber habido, en más de algún momento,
una llamada interna de todas las fibras de ser, hacia el anhelo de trabajar en tal forma, de
manera precisa e inconfundible. De modo de querer entregarse de pensamiento y
acción.20

En cuanto a lo expresado por esta educadora: “ha de haber habido en él o en ella,


en más de algún momento, algo que nos motivó a querer ser o realizar algo”, en
donde después de esa motivación, surgió conscientemente un ideal por querer

19
TENTI, Emilio. El arte del buen Maestro, segunda edición; Av. Cuauhtémoc 1430. Editorial Pax México,
librería CARLOS Desarman, S.A., 1999, p 183.
20
ZAPATA, Rosaura. Teoría y práctica del Jardín de Niños, Multimedios Libros y comunicaciones, S.A. de C.V.
Retorno 3 No.30.Col. Avante. Delegación Coyoacán, México D. F., 2003, p 18.

24
realizarlo, demostrándolo en lo posterior con acciones de trabajo, dedicado en la
labor pedagógica.

Puede pensarse en aspectos que pudieran ser desagradables dentro del gremio
magisterial, como por ejemplo la política sindical, pero tal parece que suceden
detalles que se compensan a los educandos y que pueden ser motivacionales en
la inclinación por la docencia.

La vocación se demuestra en el trato que en una docente tiene con sus alumnos,
si no los discrimina, si demuestra una actitud de desprecio. Para algunos
educandos ha habido más de algún detalle que los ha hecho sentir antes que
nada “bien “, como lo es la experiencia de la ex secretaria de Educación: Josefina
Vázquez Mota:

Uno de los ejemplos de satisfacción personal en su trayectoria de formación educativa, es


el de la ex secretaria de educación pública, en el periodo presidencial de ex presidente de
México: Felipe Calderón (2006-2012), Josefina Vázquez Mota, quien cálidamente habla
de su infancia y de la figura de sus maestros, y abre la preciada caja de sus recuerdos a
la revista, Educare (innovación educativa), mostrándonos una faceta de algo de su lado
más humano.

La letra impresa quizá no haga honor a la transparente emotividad de ella.

¿Cómo reconoce a los buenos maestros?

¿Cómo influyen en su vida?

J. V. M. Son los de gran vocación, que disfrutan lo que hacen, que están dispuestos a
escuchar, no solamente a decir lo que creen que deben decir. Profesores con la
capacidad de acercarse a sus alumnos con afecto; de mirarlos de manera individual y
reconocer en ellos talentos o retos que, tal vez de otra manera, no podría reconocerlos ni
el propio alumno.

En el caso de los maestros que influyeron en mi vida o que dejaron una huella, ya en la
universidad, tuve un profesor Miguel Manzur, que ya falleció, otros fueron definitivos en mi
formación porque, de verdad, sus reflexiones y sus enseñanzas, me orientaron hacia una
ruta diferente. Sin embargo creo que, fundamentalmente, que un buen maestro, tiene que
ver con la vocación, con su capacidad de transmitir conocimiento y con su preocupación
genuina por el aprendizaje de cada alumno, así como para su respeto a la diversidad.21

21
SEP, Educare. Renovación educativa, Revista para maestros de México, año 3, número 5, Mayo2009. pp
8-10.

25
Estas experiencias de la ex secretaria de educación, se pueden ser tan parecidas
a las de muchos docentes, al igual que de otras personas, en donde el respeto
mutuo, y las interrelaciones docente-alumno, son saludables, esto basado en las
necesidades e intereses de los alumnos. Lo que hoy en la actualidad,
generalmente se observa que no hay un tiempo pleno, positivo, que los favorezca,
al retomar espacios que permitan apreciar actitudes de afecto.

En la actualidad, parece ser que no hay un tiempo pleno que favorezca espacios
para a tal o cual persona, en este caso a los niños y jóvenes, La misma sociedad
encamina a la esa carrera por ganar más económicamente, lo que viene
generando envidias, egoísmos, prepotencia, etc. Lo que es fácil de percibirse y
resta tiempo, energías y disposición a atender necesidades tanto propias como de
los alumnos.

Pero entonces, no solo debe existir el escepticismo, lo bueno también existe, por
lo que también hay docentes que gracias a su vocación, atienden de una manera
cálida al educando. Por lo que no debe perderse la fe en una buena calidad de la
educación, y en su consecuencia en sus buenos educadores.

Dilemas Éticos de la Profesión:

En este tema, debe existir gran decisión por determinar el esfuerzo por infundir lo
bueno o desfavorable en la formación educativa de los alumnos, esto con mucho
criterio por parte del docente, como a continuación se expone en dilema.

Educador: Cada vez parece menos razonable el saber la gran responsabilidad que
en la actualidad se delega al docente en la dimensión educativa, en donde se
genera y predomina la violencia, la discriminación, la procedencia, en donde las
palabras idealistas principalmente de los maestros, pueden quedar solamente en
las miradas, en un poco de reflexión momentánea y en un poco de valor para los
alumnos.

26
¿O es qué todavía falta crear situaciones que fortalezcan, verdadera creación de
conciencia, construcción y enfatización de valores humanos, correlacionados con
una identidad moral y cívica?

¿Cómo prevenir la violencia en la sociedad, si se tolera en la escuela?

¿Cómo apreciar la justicia, si no se da en clases?

¿Cómo inculcar el respeto, sin fomentarlo día a día?

En el ámbito que nos ocupa, se dice que uno enseña lo que es, y esto parece ser
muy cierto. El “haz como yo digo, y no como yo lo hago”: Y si esto, es así, apenas
tiene probabilidades de cambiar las actitudes de sus alumnos:

Desarrollar el
sentido de
solidaridad y el
sentimiento de
justicia

Recursos de
Aplicar reglas de
convivencia dentro educación Prevenir la violencia
del aula, para congruentes en la escuela y en la
sancionar o ciudad.
apreciar. con la
ciudaddania.

Luchar en contra de
discriminaciones
éticas y sexuales.
(Educador en y para
la diversidad.)

Los profesores que desarrollen estas competencias, actúan, no solo para el futuro, sino
para el presente. Crean las condiciones de un trabajo escolar productivo. No se trata
solamente de inculcar un modelo para que los alumnos lo lleven consigo en la vida, sino
para aplicarlo “aquí y ahora”, en lo sucesivo, la mayoría de docentes, con todos los demás
22
alumnos bajo su propia responsabilidad.

22
PERRRENOUD, Philippe, Diez Nuevas Competencias Para Enseñar, primera edición; editorial GRAÒ de IRIF,
S. L. Francesc Tàrrega,32-34,08027, Barcelona. 2004, pp 222-223.

27
El Maestro en la Escuela Tradicional y en la Escuela Nueva

Dos épocas por las que a través del tiempo ha pasado la escuela son: la
tradicional y la nueva.

La escuela tradicional, se establece entre los siglos XVII y XVIII; la segunda, a


finales del siglo XIX y XX. Tanto en la escuela tradicional como en la escuela
nueva, se hace referencia a la importancia del maestro.

Sus funciones cambian, pero su importancia, no. Puede llamarse: maestro,


asesor, facilitador y coordinador. Es alentador saber que la figura del maestro es
trascender desde el siglo XVIII, gracias a que la humanidad requiere de ir
adquiriendo nuevos conocimientos para bien de un progreso cultural, social y
económico; por lo que la deficiencias y eficiencias de este gremio, se han ido
compensando y superando, hasta ir definiendo cada vez más, que en realidad la
vocación de estos docentes que haga que se logre y mantenga el mejor rumbo
pedagógico que requiere principalmente nuestro país.

Por lo que al haber esta vocación, un docente siempre habrá ocasiones en que
sea asesor, facilitador, coordinador, orientador, un poco de intendente y en
ocasiones, en el caso de la función de las educadoras; hasta niñeras en los
momentos menos esperados.

El maestro en la escuela tradicional:

Quien organiza la vida y las actividades, quien vela por el cumplimiento de las
reglas y formas, quien resuelve los problemas que se plantea.

Para que el conocimiento este adaptado a la edad, a las fuerzas de los alumnos y
para evitar perder el tiempo y malgastar esfuerzos, el maestro en el aula de
clases, no deja de tomar iniciativas y desempeñar su cometido central. ¿Cuál es
entonces el papel del maestro dentro de la perspectiva de la escuela nueva?

28
Como lo que ahora importa más, es el aprendizaje, y no la enseñanza; la figura
principal, es el niño. En Brasil, Pablo Freire, propuso un nuevo enfoque educativo
en el cual, tanto el educador como el educando, dialogan, interactúan,
construyéndose a la vez en educado y educando. Entonces, cambia la función
docente.

Es muy clara la diferenciación entre un estilo educativo de uno y de otro. En el


primero, debe existir lo que en el programa de educación preescolar 2011 se le
llama ambientes de aprendizaje, en donde debe favorecerse una comunicación
recíproca entre maestro y alumno, dentro del aula, y en consecuencia, en toda el
área escolar, y en el segundo estilo o forma, también importaba la practicidad de
la enseñanza, pero de una forma más autoritaria, en donde quien para todo era el
indicado que podía y debía mover los hilos del escenario de un proceso de
enseñanza aprendizaje y en el ámbito de toda la comunidad escolar.

Y como parte complementaria a este tema, que también puede ser muy extensivo,
como tantos de importancia educativa, ha existido una frase por parte de una
autora que expresa la realidad que vive y se identifica con más intensidad para
unos profesores que para otros, depende de su vocación propia con la que la vean
y reflexionen, la que también tendría mucho que decirnos de la visión panóptica no
solo de la comunidad educativa, sino de toda una sociedad inmersa en los
grandes aspectos que la rigen, como por ejemplo: lo social, lo político, de salud, lo
educativo, la mercadotecnia, etc.

El siguiente párrafo puede tomar en un sentido real que lleve a algunos docentes a
la reflexión y a encontrarse consigo mismos, sintiendo a la vez, cierta paz en su
alma, al darse cuenta que ese pasaje en su vida que han vivido, siempre cobre el
eco de una voz viva, que haga hacer presente la sinceridad del desempeño de la
labor que tiene muchas satisfacciones, pero también muchos esfuerzos por lograr
que esto así sea, como lo es, la labor docente:

29
En la docencia, cotidianamente, el maestro se encuentra en un laberinto ante complejos
recorridos, callejones sin salida, y pasajes obscuros que evocan alternativamente la
certeza y la incertidumbre23.

En la práctica docente, es mucho el tiempo que se pierde hasta hoy en día en


reuniones para tomar ciertos acuerdos políticos, técnicos pedagógicos y en
ocasiones para convivencias sociales docentes y para la comunidad, como lo son
por ejemplo, algunos desfiles tradicionales y rutinarios. Tiempo que necesita un
educador para quizá cambiar actividades rutinarias por otras de gran y necesario
acervo cultural, como lo son las pequeñas obras de teatro o sketch, la poesía, y
diversos juegos educativos que pueden desarrollarse en colectivo.

Quizá también dedicar tiempo a reuniones en tiempo extra a manera de tratar de


realizar un análisis secuencial de dudas y comentarios de un enriquecimiento de la
misma labor docente, y sobre todo, no dejar de lado el tema de mejoramiento de
relaciones humanas principalmente entre los docentes, aspecto que mejora una
práctica docente hoy siempre.

23
ARROYO, Margarita. La atención del niño preescolar entre la política educativa y la complejidad de la
práctica, primera edición; D.R. Fundación SNTE, para la Cultura del Maestro Mexicano, A.C. Mier y Pesado
228. Colonia del Valle, México, D.F. 1995. p 29.

30
CAPÍTULO 3

LA INFANCIA

La infancia, es la etapa en donde con facilidad, se es valiente para realizar


muchas acciones, no se miden consecuencias, se tiene en cambio la oportunidad
de disfrutar juguetes de moda, incluso hoy en día, muchos niños juegan a
maquillarse con pinturas adecuadas, lo cual, permite que se desarrolle la
creatividad, y es la etapa en donde llegan a hacer un sinfín de preguntas
incomodas de responder por parte de los padres y de otras personas adultas, en
la infancia, los niños relacionan todo con la fantasía inocente, es en donde los
niños en su mayoría llegan a expresar la actividad labora a la que quisieran
dedicarse cuando fueran adultos, es el tiempo en donde los adultos deben tratar
de conservar su inocencia en lo más posible, para crear en ellos salud mental y
mejores seres humanos.

La infancia o niñez, es un término amplio, aplicado a los seres humanos que se


encuentran en fases de desarrollo, comprendidas entre el nacimiento y la adolescencia o
24
pubertad.

En cambio, se menciona la siguiente definición también al término infancia, y ésta


nace de una apreciación más cercana al niño, como lo es la siguiente:

En su discurso de recepción al premio nobel, Octavio Paz, dijo algo muy interesante: “En
la infancia solo hay presente. Ni pasado ni futuro, solo inmediatez tangible”. Después
agrego algo así como: “Uno deja de ser niño, cuando se es desterrado del presente.25

La expresión que ha dado el escritor Octavio Paz, puede deducirse a que el niño
en su forma generalizada, siempre se siente feliz, que los problemas que pueda

24
es.wikipedia.org/wiki/infancia (8 de mayo 2013).
25
ARROYO, Margarita. La atención del niño preescolar entre la política educativa y la complejidad de la
práctica, primera edición; D.R. Fundación SNTE, para la Cultura del Maestro Mexicano, A.C. Mier y Pesado
228. Colonia del Valle, México, D.F., 1995, p 113.

31
vivenciar, pasan pronto en su mente, que él lo que busca es sonreír, lo que por
naturaleza a el más le corresponde.

La mayoría de las personas tienden a ver la niñez como una época de inocencia, en que
el niño requiere atención y cuidados especiales. Las circunstancias sociales y
económicas, moldean las ideas sobre la niñez. A través del tiempo han ido cambiando las
ideas de la sociedad sobre su naturaleza y de la forma en que deben ser tratados.26

Ricardo no te mojes los pies. ¡Te puedes enfermar! Aunque es cierto que los niños
pequeños necesitan que se les tenga muchos cuidados, también tienen el derecho
de aprender a vivir por su propia cuenta y de ser independientes y aún
responsables de algo encomendado por ellos mismos o por otras personas. Por lo
tanto hay que dejarlos vivir.

Freud y la infancia: para Freud las bases de la personalidad están en los primeros años
de vida, dice que al nacer, hacemos lo posible por satisfacer los numerosos impulsos e
instintos que nos denominan más tarde. Influenciados por nuestro entorno comenzamos a
establecer una serie de normas y reglas para vivir en sociedad, que nos acompañaran el
resto de nuestra vida.27

El concepto de que la personalidad de los niños se empieza a desarrollar en los


primeros años de vida, debe procurar al docente, ya que debe cuidar que los
espacios que los espacios de convivencia con el educando, sean de confianza y
de estancia agradable dentro del aula y en la escuela. Ya que como dice Freud, el
niño al nacer de manera innata tiende a satisfacer sus impulsos e instintos, al
menos esforzarnos por encauzarlos y permitirle que haga actividades que le
hagan sentir un gusto, dado que en su largo camino que en la sociedad tiene que
reconocer: intentara tratar de sentirse lo mejor posible, estando dispuesto a
sobrellevar las reglas que menos le gusten de ella.

26
MEECE, JUDITH L. Desarrollo del niño y del adolescente, compendio para educadores, primera edición
S.E.P.; McGraw-Hill Interamericana, 2000, pp 11 y 12.
27
Océano, (Carlos Gispert), Enciclopedia General de la Educación, primera edición; MCMXCIX, Océano Grupo
Editorial, S.A. Milanesat, Edificio Océano 08017 Barcelona España, 8/MAYO 2013, pp 21-23

32
El Tiempo y el Exilio

Un niño tiene un tiempo para vivir su niñez, en cuanto este tiempo empieza, él es
feliz. ¿Qué tanto tiempo puede durar el gozo de su niñez, y al lado de quién? Con
quien empieza a vivir su niñez es primeramente al lado de su familia, y que mejor
cuando tiene hermanos. Las actividades que el realiza se deducen a juegos libres
y de manera espontánea. En donde su imaginación no tiene límites.

El niño, sin exigir algo más que le haga falta para ser feliz, de pronto, como no
escucho a papá y a mamá hacer planes sobre él, de pronto lo sorprenden con
ropa nueva, o bien presentable, lo mejor posible; y por si fuera poco, le regalan
una loncherita con surtido de un variable menú.

De pronto lo levantan muy temprano y le dicen papá o mamá que lo van a llevar al
kínder. El niño sabe que su kínder se llama Rosaura Zapata, porque así le dice si
papá y que es el más bonito.

Desde este momento el niño ya está entendiendo que hay una determinación
tomada entre sus padres y que no hay marcha atrás, de que ha llegado el
momento de compartir un nuevo momento social. Por lo que las palabras del
siguiente texto, parecen ser muy compatibles con el caso de estos niños:

Los adultos estamos enfermos de olvido, uno deja de jugar cuando las
instituciones nos convierten en desterrados de la infancia y de la escuela,
históricamente ha representado una institución constituida alrededor del destierro
del juego, la risa y la creación.

Este primer encuentro tiene un estatuto de exilio. Los niños se convierten en


exiliados al obligárseles al dejar el país de su casa. En el fondo, todos somos
exiliados. Exiliados de nuestro hogar, de nuestro país, de nuestros sueños añejos:

33
Tipos de exilio

Dulce Amargo

El desterrado no
Propician Uno no olvida A los que se trajo nada para
intercambio con de donde debiera llamar intercambiar, nada
otros proviene desterrados de lo que fue o de
donde vino

Al ir a la escuela los niños comienzan el camino al exilio, y muchas escuelas les proponen
el destierro. Algunas quieren arrancarles sus risas y sus juegos, quieren convertirlos de
desterrados de su infancia. La escuela puede funcionar como máquina de destierro, si no
les permite a los niños que traigan sus mochilas llenas de cuentos e historias, llenas de
risas y tonterías. La escuela bien puede propiciar que se genere un exilio dulce.
Saquemos de las mochilas los pedazos de olvido y compartamos el exilio.28

Esta expresión, deberían verla y leerla todos los docentes aun de todos los niveles
educativos, no solo los de educación básica, porque esto los identificaría con la
etapa en que recuerden que también fueron niños, y recordara más de algo, que
haga que sepan cómo tener comprensión al tratar a sus alumnos y de cómo
mantener una actitud de alegría y optimismo hacia ellos, facilitando y apreciando
mejor el proceso de aprendizaje.

28
ARROYO, Margarita. La atención del niño preescolar entre la política educativa y la complejidad de la
práctica, primera edición; D.R. Fundación SNTE, para la Cultura del Maestro Mexicano, A.C. Mier y Pesado
228. Colonia del Valle, México, D.F., 1995, pp, 117-119.

34
Es en los jardines de niños en donde los niños pueden expresar hasta con
lágrimas, que les da miedo empezar con un nuevo ambiente social, donde no
conocen a nadie en donde sienten perder la seguridad personal que tienen en su
casa.

Los adultos no lloran cuando no les gusta tal o cual ambiente, pero si llegan a
padecer enfermedades leves, que si no se atienden hay mucha probabilidad que
lleguen a ser delicadas. Por lo tanto, es importante dar confiabilidad al educando,
al atenderlo en la mejor manera en lo emocional, físico e intelectual, para generar
buenas relaciones interpersonales y crearle un ambiente de afecto, aceptación y
valoración propia.

Las emociones predominan sobre la inteligencia y la voluntad (potenciales innatos), ya


que mediante éstas, el niño se adopta al ambiente; y la emotividad en el niño es mucho
mayor que en un adulto. Al descubrir continuamente un mundo nuevo, todo le asombra y
vive en un estado de alerta casi constante que le hace estar más expuesto a las
sacudidas emocionales. Un pequeño necesita un ambiente cálido y seguro, en el cual los
cambios, las presiones y las tensiones ambientales sean suaves y paulatinas. Evitar que
se exponga a situaciones agresivas, ya sea también en películas que le infundan temor y
ansiedad, así como no utilizar amenazas y el miedo para “educarlo”, son los requisitos
para el desarrollo natural de su mundo emocional.29

Cuidar el aspecto emocional del niño no es fácil, porque el ambiente en el que él


vive, tanto dentro o fuera de la escuela, es diverso, hay personas que los tratan
con buena actitud y otras en cambio, parece ser que no se acuerdan de que son
niños, incurren en los errores de gritarles, de infundirles ciertos miedos al
condicionarlos si no realizan algo de tal o cual forma o en cierto tiempo. Este caso
suele darse con más regularidad, en las aulas de preescolar y primaria del nivel
básico.

Estos docentes que gritan a los educandos, incurren en abuso de autoridad, en


donde casi siempre su autoridad inmediata, no se siente en condiciones de aplicar
alguna sanción a estos docentes, por temor a conflictos laborales, y en

29
ZAPATA, Rosaura. Teoría y práctica del Jardín de Niños, Multimedios Libros y comunicaciones, S.A. de C.V.
Retorno 3 No.30.Col. Avante, Delegación Coyoacán, México, D. F., 2003, p 7.

35
consecuencia, al deterioro de las relaciones interpersonales. Incluso también
hacen pasar de exigente y exagerado en algo ilógico y que saben que no hay
como evitarlo.

El educador debe enseñar al niño, a controlar sus emociones, no a reprimirlas, sino a


expresarlas de tal forma que sea constructivo para él y para los demás. Esta manera, es
una forma de favorecer el desarrollo de loa sensibilidad, de la confianza y de la seguridad
en sí mismo. Las principales emociones en el niño pequeño son: el miedo, la timidez, la
cólera y la emoción tierna. Estas emociones surgen de sus necesidades básicas de
seguridad, protección, afecto y dominio de su ambiente.30

En efecto, principalmente el niño preescolar, al asistir en un principio a su jardín de


niños, su primera emoción es el miedo, que infundido o no le genera una angustia
enorme. Aquí en este miedo, esta principalmente el imaginarse que va a ser o
puede ser abandonado, a perder a sus padres, o simplemente a sufrir algún dolor
o daño desconocido.

Si los adultos quieren tratar de recordar su infancia con honestidad de cuando


tuvieron su primer asistencia a un jardín de niños, se darán cuenta, de que esos
años que parecen tan felices, no lo fueron en realidad.

Los padres deben hablar con sus hijos estando conscientes del peso de esos
miedos, estando dispuestos a hacer sentir el peso de ellos. Y una de la principal
responsabilidad de los padres, es hacer sentir seguros a sus hijos.

Esto se logra no solo tratándolos bien, sino estando dispuestos a hablar con ellos
para calmar sus miedos, porque las heridas psicológicas que se sufren en la
infancia, pueden durar toda la vida, y que quizá alguna de las angustias que sienta
el adulto, hayan tenido sus raíces en los primeros años de infancia.

30
OSORIO, Leonel Cardona. Apuntes Maestros. Una síntesis de lo que todo buen maestro debe saber, hacer
y ser, primera edición; Cooperativa de Maestros y Empleados de la Educación del Tolima. Impreso y hecho
en Colombia. 2004. Pag. 31.

36
Características infantiles y procesos de aprendizaje

Para la autora estadounidense del libro: Como Aprenden los Niños: Dorothy
Cohen, el único fin ha sido poner al alcance de padres de familia y maestros, una
visión integradora del aprendizaje y desarrollo infantil.

Según Cohen, la salud mental es de vital interés, y equivale al logro de un


sentimiento positivo y realista de uno mismo, lo que implica constituirse como
persona segura, con actitud de sana competencia, que potencia su capacidad de
intuición, así como sus habilidades afectivas, intelectuales y sociales.

Propone que las situaciones escolares se acerquen a las experiencias cotidianas de los
niños. Incluyendo temas correspondientes a área de contenido escolar: lectura,
matemáticas, aspectos vinculados con el sexo, televisión, drogadicción, etcétera.
Subrayando la importancia de que los padres y maestros intervengan de manera
31
responsable para prevenir los efectos a que están expuestos los niños.

Las situaciones escolares deben identificarse con los educandos desde el primer
instante en que hacen presencia en la institución educativa, se debe fomentar un
ambiente de agrado y armonía por parte de los docentes y también mostrar
expresión agradable y paciente hacia los alumnos y padres de familia, y no solo al
inicio de un ciclo escolar, sino por siempre que se labore en la docencia; ya que el
equilibrio de adaptación del niño es progresivo y logra la habilidad principalmente
de observar el lugar o el espacio donde se encuentra, porque según Piaget, es en
la edad preescolar, cuando el niño está en la etapa de las operaciones concretas;
que es donde se va superando la irreversibilidad y el egocentrismo.

En cuanto a lo que enfatiza la autora del acercamiento y relación de temas


escolares a experiencias cotidianas del niño, es de mucho avance en la
introducción y motivación a que el niño esté en continuo aprendizaje.

31
COHEN, Dorothy H. Cómo aprenden los niños, primera edición; D.R. © Secretaría de Educación Pública,
Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F., 1997, p 11.

37
Por ejemplo, en la lectura; pueden ponerse a leer en un lugar que se denote
especial para todos los niños, este lugar, se llama La Silla del Rey, en donde
sobre una mesa se pone una silla arriba, para que el niño que pase a leer, sea
bien observado por todos los demás, y se le pondrá una corona hermosa, y éste
se sienta que está en un lugar más especial que entre los demás compañeritos, y
así, se esmere en leer algún libro ilustrado que su maestro, le haya dado.

De esta manera el niño lector, coordinará mejor la lectura, al saber que se siente
observado y su tonalidad de voz, tratará de irla modulando, y sus oyentes,
entenderán mejor el tema. Además, los niños que no son tímidos, son quienes
querrán pasar a la silla del rey.

En sexualidad, lo ideal es mostrar a los niños, libros ilustrados en estilo de


caricatura, para que el tema, sea más novedoso y sin morbosidad; y claro, el
facilitador debe saber dar la entonación adecuada, al igual que las palabras a
emplear. Así como ir ejemplificando en las experiencias cotidianas.

De esta forma, los niños van teniendo más naturalidad en ir conociendo acerca del
tema. Y así sucesivamente ir buscando estrategias vivenciales para correlacionar
con temas escolares, porque los niños aprenden a equilibrar sus necesidades y
deseos con las limitaciones y libertades que un docente pueda y quiera brindarles.
Porque a esta deducción, la ya citada autora en este escrito, Dorothy Cohen,
expresa que:

El maestro, y no el método ni los materiales, es la clave para el aprendizaje de los niños;


y estos necesitan maestros que tengan en cuenta en qué grado de desarrollo se
encuentra cada uno de ellos, y qué experiencia de su vida personal ha guiado sus
expectativas escolares. Y sin experiencia profesional, en las áreas de desarrollo del niño y
en dinámicas de grupo, es probable que no se logre una buena enseñanza en el jardín de
niños y en la escuela primaria.32

32
COHEN, Dorothy H. Cómo aprenden los niños, primera edición; D.R. © Secretaría de Educación Pública,
Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F., 1997, pp 59-61.

38
Efectivamente, es el docente quien con sus estrategias de enseñanza, pueda
lograr que el niño entienda, que es lo que hace, cuál es su propósito y la utilidad y
más aún cuando lo hace con la fuerza que genera una emotividad nacida desde la
esencia de su ser por algunas de sus experiencias de su vida escolar que haya
valorado como estudiante, como anteriormente se abordó en el tema de la
vocación de este mismo escrito.

Y como parte importante de estas estrategias, está el saber que los niños
aprenden mejor cuando sus diferencias individuales son tomadas en cuenta,
sabiendo que el niño madura y va estructurando procesos que usa para manipular
representaciones, existiendo así, muchas dimensiones de la inteligencia humana.

Entonces, tomando en cuenta que preferencialmente en todo el ámbito escolar, es


necesario que se fomente el mejor ambiente para el desarrollo infantil,
precisamente tomando en cuenta las diferencias individuales, por lo que a
continuación se mencionan detalles importantes para tratar al niño:

En los alumnos motivados:

El aprendizaje está fuertemente influido por la motivación del alumno, en donde la


conducta y las afirmaciones de los maestros, pueden motivarlos al estudio. Tienen
gran pasión por alcanzar sus metas y están dispuestos a realizar grandes
esfuerzos durante el aprendizaje.

39
Tipos de
Motivaciones

Intrínseca Extrínseca

Alumno activo, Se gratifica a la


no requiere conducta
reconocimientos. deseada, con
Cree que el elogios, dinero,
esfuerzo es reconocimientos,
necesario para el alta calificación.
éxito.

En referente a este clasificado, el docente puede ayudar de la siguiente manera:

*Hacerles creer en sí mismos, diciéndoles por ejemplo:

“Te esforzaste, y en los cantos haz mejorado mucho”…

*Forjarles metas realistas

*Promover la colaboración más que la competencia.33

De esta manera, la naturaleza humana es muy modificable, y los adolescentes


desempeñan un papel decisivo en el proceso de producir cambios deseados en la
conducta del niño; además, en este periodo de la niñez, comprendida de los
cuatro a los seis años de edad, algunos se desarrollan rápidamente en algunos
campos del comportamiento, y son más lentos en otros, y la experiencia que el
33
Es.scribd.com/doc/114838/Como-Aprenden-Los Niños 12/05/2013.

40
niño tenga en la escuela, en el hogar y en la comunidad en general, durante esos
años formativos, determinará si será un niño miedoso, si tendrá confianza en sí
mismo, si será tolerante o intolerante hacia los demás.

Desde el punto de vista educativo, no hay ningún otro periodo más importante que
el de la niñez. Los maestros que trabajan en este nivel, deben comprender a los
niños, sus necesidades elementales, y lo que genera cambios en su desarrollo.
Las pautas de crecimiento, aprendizaje y adaptación; establecidas en la niñez,
influyen en todo el curso de la vida.

41
CAPÍTULO 4

LA INFLUENCIA DEL JARDÍN DE NIÑOS EN LA AUTOESTIMA INFANTIL

¿Qué es la autoestima? La autoestima, es un concepto, una actitud, un


sentimiento, una imagen, y está representada por la conducta.

Es seguridad y satisfacción en uno mismo. Es apreciar: mi propio valor e importancia y


tener el carácter para ser responsable de mí mismo, y actuar con responsabilidad hacia
los demás. Es el vínculo que utilizamos para lograr un objetivo.34

La forma en que se conduce en actitud, tanto un niño o una persona, es como se


siente en su vida familiar, con sus amistades, en su ambiente escolar. No va a
mostrarse con más alegría un niño que no convive con sus amigos, cuando son
horarios de estar en casa, que otro que si lo hace, al menos periódicamente, y que
el mismo está consiente que si tiene esa oportunidad. El niño que no tiene esta
facilidad de circunstancia, va a cohibirse un poco al estar donde haya muchos
niños, o las reacciones de sus conductas lo extrañaran un poco y tal vez lo
asustarán. Por lo que de acuerdo a la libertad de ser que el niño viva, tendrá gusto
por dar continuidad y terminar responsabilidades que tenga por encomienda en su
trayectoria de vida.

La autoestima es como valoramos lo que pensamos que somos, y como nos


gustaría ser.

En referencia a los sentimientos del niño:

Sobre sus relaciones con sus amigos, del cómo se siente como parte integrante
en su familia, como se ve su aspecto físico, como se siente como alumno, y en sí,
como se valora a sí mismo.

34
OSORIO, Leonel Cardona. Apuntes Maestros. Una síntesis de lo que todo buen maestro debe saber, hacer
y ser, primera edición; Cooperativa de Maestros y Empleados de la Educación del Tolima. Impreso y hecho
en Colombia, 2004, p 7.

42
Tener un auto concepto positivo, es la mayor importancia para la vida personal,
profesional y social. El auto concepto favorece el sentido de la propia identidad, a
la satisfacción o no de lo que se piensa y se aprecia de uno mismo, influye en el
rendimiento, contribuye a la salud y equilibrio psíquico; es lo que yo pienso de mí
mismo. Ayuda a reconocer que debo cambiar para poder mejorar.35

En este sentido, algunos docentes continuamente suele suceder que hagan


valoraciones de habilidades en referencia a cierta actividad, o incluso en su propia
forma de ser, de actuar, algo así como si alguna voz interna les dijera: “si actúo
con más prisa, puedo ser más eficiente,” “creo que soy aburrido”, “trataré de
alegrarme más”,“ a mis alumnos también les gustará sonreír y hacer todo con más
agrado”, “cuando redacto un texto, observo que soy monótono”, “Debo esforzarme
por ser más dinámico en lo que redacto”, etcétera.

En cuanto a los niños, ellos no dirán o conocerán con más claridad que anomalía
pueden detectar y corregir para sentirse más eficientes, y mejor con ellos mismos.

La salud en general, también se ve afectada o favorecida con un buen sentir o no


de uno mismo; ya que si el individuo no es sociable, ya sea por temor a no saber
ambientarse con compañeros muy alegres. O también puede llegar a sentirse bien
en ocasiones estando casi siempre solo, pero inesperadamente, puede llegar a
sentir que en más de alguna ocasión, tiene deseos de liberarse; y si lo hacen, lo
más seguro es que más a menudo repitan esta acción de convivencia, hasta llegar
a hacerse muy sociables.

Existen casos en donde a un niño le gusta estar más tiempo solo que
acompañado, y en algunos casos es positivo, porque son niños a quienes les
gusta trabajar con esmero, y más aun tomándose considerablemente su tiempo

35
OSORIO, Leonel Cardona. Apuntes Maestros. Una síntesis de lo que todo buen maestro debe saber, hacer
y ser, primera edición; cooperativa de maestros y empleados de la educación del Tolima. Impreso y hecho
en Colombia, 2004, pp 13-14.

43
para realizar sus acciones a su agrado, y como que al mismo tiempo van
valorándose a sí mismos, mostrando su ánimo laboral en todo momento.

La autoestima pertenece al ámbito afectivo, y no se considera como un aspecto evolutivo,


no depende de la edad o de la etapa en que la persona se encuentre.

La persona la desarrolla, si conoce en forma realista sus limitaciones, fortalezas y valores;


elementos que pertenecen al auto concepto.

La experiencia que un niño acumula sobre sus logros y fracasos, determina en gran
medida, el aprecio que siente por sí mismo, lo cual no depende de su edad cronológica.36

Los niños también demuestran un aprecio por sí mismos, cuando se hacen


evidentes en ellos, ciertas características en su forma de ser, unos son cuidadosos
con sus pertenencias, y otros no. Esto, es incluyendo sus materiales escolares; en
el caso de los niños de preescolar, no solo quieren que se les ponga el desayuno,
sino que quieren incluir un cuaderno, lápiz y algún juguete de su preferencia si es
posible, aun cuando escuchan a la educadora que no deben llevar juguetes al
jardín.

Sus actividades gráficas las realizan con más esmero, y les gusta que se las
resguarden, porque todo lo que ellos realizan, va teniendo un significado valioso
para ellos, y de su parte, quisieran almacenar todo.

Estos niños, son los de mejor comportamiento en todo generalmente, y siempre


realizan las actividades en un tiempo óptimo, y casi siempre están en espera de
las actividades siguientes, y con disposición a ser colaborativos si se requiere.

La autoestima en cualquier persona, es muy importante, porque puede ser el


motor que la impulse a triunfar en la vida, o a hacer que se sienta
verdaderamente mal, aún a pesar de que parezca que tiene todo lo indispensable
en la vida; y suele suceder que la imagen que los demás tienen de una persona,
no tiene relación con la imagen, o el sentir que la persona tiene de ella misma.

36
ALMAGUER, Teresa E. El desarrollo del alumno, editorial trillas; México, 1998. p 70.

44
De esta manera, la autoestima en el niño preescolar, se desarrolla con las
experiencias del niño y de las reacciones de los demás, de cómo han sido y de
cómo son tratados, respetados e identificados por las personas que los rodean.

No es nada raro ver que los niños con autoestima alta, sean más simpáticos a
compañeros y profesores, que lleguen a ser líderes de equipos y que los sigan
más para buscar su amistad. Son espontáneos, se les apoya poco, ya que se
esfuerzan lo mejor que pueden, por lo que generalmente llegan a ser personas
que culminan una carrera profesional.

Desafortunadamente, los niños con baja autoestima, son los que generalmente
dejan sus estudios cuando van empezando su educación secundaria a medio ciclo
escolar y buscan amistades con malas conductas, algo así como pandillas, en
donde con facilidad consumen drogas y alcohol.

Estas características, generalmente se llegan a ser reales, afectando al individuo


y a toda la sociedad. Regularmente necesitan el impulso del adulto o de sus
compañeros para empezar, o dar seguimiento, son menos esmerados en la
presentación de su persona y de sus pertenencias, no son emprendedores y no
llegan a realizar una profesión. O bien, simplemente, algunos se dedican a ayudar
a la mamá o al papá, en sus respectivas actividades domésticas o laborales.

¿Para quién? Para conmigo mismo o hacía con los demás. Por lo que la
educadora o educador, debe fomentar y mantener en los niños el deseo de
aprender, tomando en cuenta sus expresiones e iniciativas.

¿Cómo se describiría usted mismo? ¿Es una persona fuerte, feliz, segura de sí,
malhumorada o tímida? ¿Cree ser afectuoso e importante?

Las respuestas a las preguntas anteriores, nos dicen algo acerca del auto
concepto y la autoestima. Aunque los dos términos se emplean a menudo como
sinónimos, tienen distinto significado.

Términos en la personalidad del ser humano:

45
Auto concepto: es el conocimiento, actitud e idea de nosotros mismos. Está organizado
en categorías que definen el yo.

Autoestima: evaluación de nuestras características y capacidades.

En opinión de un experto, la autoestima es: “un juicio de valor, que hasta qué punto
alguien se cree capaz, importante, exitoso y valioso”.37

Estos aspectos del auto concepto y autoestima, son parte importante en el


proceso educativo, porque por naturaleza, es parte vivencial en todos los
elementos de una comunidad, llámense alumnos, maestros, padres de familia, y
autoridades mediatas e inmediatas.

En cuanto a las preguntas que hace la autora, a manera de auto preguntas, serían
muy favorables si continuamente pudieran estarse tomando en cuenta para
aplicarse con los niños y personas indicadas, en número y formulación reflexiva y
adecuada para continuamente valorar estos conceptos mencionados en prioridad.

Formación de la Personalidad Escolar

En el jardín de niños, como en toda institución educativa, tiene la misión de


promover aprendizajes para desarrollar las cualidades personales.

En la educación, los valores morales, pueden actuar como principios y guías que
orienten el compartimiento de los estudiantes, contribuyendo así a formar rasgos
de la personalidad integral; como la honestidad, la responsabilidad, el respeto a la
dignidad de las personas, a la solidaridad, al respeto y cuidado de la naturaleza,
aprecio a la cultura en general, etcétera.

De tal forma que estos niños preescolares, muestren una actitud del gusto por los
aspectos necesarios para la convivencia y bienestar humano.

37
MEECE, JUDITH L. Desarrollo del niño y del adolescente, compendio para educadores, primera edición
S.E.P.; McGraw-Hill Interamericana, 2000, p 271.

46
Es por esto que los profesores de hoy en día, tienen la responsabilidad de
fomentar de manera intencionada este perfil, que encamina a forjar una mejor
personalidad escolar. Ya que en prioridad, los padres de familia creen, que es
aquí, donde sus hijos forjarán las bases para que el niño fortalezca y defina su
personalidad.

47
CONCLUSIONES

En la actualidad, es fácil observar y reconocer que en referencia al contexto del


Jardín de Niños, un aspecto que influye mucho e n la vida experiencial del niño en
la afectación de su aprendizaje, es que el educador, no solo se concreta a cumplir
con el aspecto didáctico, sino que también tiene que atender actividades
sindicales, técnicas y administrativas.

Lo que permite deducir que, es muy poco el tiempo en el que se identifica con los
alumnos, situación que no solo percibe el mismo niño, sino también padres de
familia y toda una sociedad.

Pero, la situación de conflicto, no solo se suscita en la responsabilidad de los


entes del entorno del ambiente escolar de determinado lugar, sino precisamente
de las oficinas de primera instancia desde la ciudad de Morelia Mich., desde
donde se giran ordenes de que los docentes deben dedicarse continuamente a un
sin fin de elaboración de documentos. Situación en donde el docente dedica
ampliamente el tiempo que él propiamente contemple para cumplir con este
aspecto administrativo.

Siendo oportuno mencionar, que fue por el año 2003, cuando de la misma
Subsecretaria de Educación Pública, se emitió un documento con presentación de
pequeño libro, titulado : SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA PARA DOCENTES
DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.

En donde se entregó a cada agremiado, el libro ya mencionado en el párrafo


anterior. En donde no hubo alusión al respectivo material por parte de la
supervisión escolar, ni de los docentes, teniendo una actitud despectiva hacia el
mismo. Como si estuvieran de acuerdo en hacer caso omiso al respecto y
continuar en una situación de seguir teniendo mucha pérdida de tiempo y de
mismos insumos q se generan con esta actividad.

Hecho que deja mucho que desear ante la llamada vocación de servicio hacia la
niñez mexicana.

48
BIBLIOGRAFÌA

ALMAGUER, Teresa E., El desarrollo del alumno, Editorial Trillas, México, 1998.

ARROYO, Margarita, La atención del niño preescolar entre la política


educativa y la complejidad de la práctica, primera edición; D.R. Fundación
SNTE, para la Cultura del Maestro Mexicano, A.C. Mier y Pesado 228. Colonia del
Valle, México, D.F. 1995.

BOLAÑOS, Víctor Hugo, Compendio de la historia de la educación en México,


tercera edición; Editorial Porrúa, Av. República Argentina 15 altos, col. Centro,
06020, México D.F. 2002.

CASTAÑEDA, Estefanía, Manuales de Kindergarten, primera edición;


Multimedios Libros y comunicaciones, S.A. de C.V. Retorno 3 No. 30.Col. Avante.
Delegación Coyoacán. México D.F., 2003.

COHEN, Dorothy H., Cómo aprenden los niños, primera edición; D.R. ©
Secretaría de Educación Pública, Argentina 28, Centro, 06020, México, D.F.1997.

DELVAL, Juan, El Desarrollo humano, cuarta edición; siglo veintiuno editores,


S.A., C. Plaza, 5 28043, Madrid. España. 1996.

DICAPRIO, Nicholas S., Introducción a las Teorías de la Personalidad,


segunda edición, Antología Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación
“José María Morelos” Programas educativos S.A. de C.V. Calzada Chabacano
No.65-A, Col. Asturias. C.P. 06850.México D.F. 2001.

FIERRO, Cecilia, Más allá del salón de clases. Impresora y editora Chalco, S.A.
de C.V. Av. J.M. Martínez y Av. 5 de Mayo, Chalco, Edo. De México. 1995.

49
GARCÍA, Enrique Glez. Piaget, La formación de la inteligencia, tercera edición;
Editorial Trillas, S.A. de C. V. División Administrativa. Av.Río Churubusco 385, Col.
Pedro María Anaya, C.P. 03340, México, D.F., 2006.

GRIJALVO, Diccionario Enciclopédico, ediciones Grijalbo, S.A., Aragó 385,


Barcelona, España; 1995.

MALAGUZZI, Loris Malaguzzi, La educación infantil en Reggio Emilia, primera


edición; ediciones octaedro, S.L. Bailén, 5 – 08010, Barcelona España.
Septiembre de 2001.

MEECE, JUDITH L., Desarrollo del niño y del adolescente, compendio para
educadores, primera edición S.E.P.; McGraw-Hill Interamericana.2000.

OSORIO, Leonel Cardona, Apuntes Maestros. Una síntesis de lo que todo


buen maestro debe saber, hacer y ser, primera edición; cooperativa de
maestros y empleados de la educación del Tolima. Impreso y hecho en Colombia.
2004.

PERRRENOUD, Philippe, Diez Nuevas Competencias para Enseñar, primera


edición; editorial GRAÒ de IRIF,S.L Francesc Tàrrega,32-34,08027, Barcelona.
2004.

SADURNÌ, Marta, El Desarrollo de los Niños, Paso a Paso, segunda edición;


editorial UOC, Aragò, 182, o8011 Barcelona. 2003.

SÀNCHEZ, Rodolfo, Ensayos Pedagógicos, segunda edición; Instituto


Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) José María Morelos. Calzada
Juárez 1600, Fracc. Villa Universidad. C.P. 58060, Morelia, Michoacán, México,
2006.

SEE, El Jardín de Niños y el Desarrollo de la Comunidad, Ediciones


Michoacanas sita en Arenisca número 166, esq. Gral. Alberto Braniff, colonia
Lindavista, C.P. 58140,tel/fax 320-15-11, Morelia Michoacán. Octubre 2000.

50
SEP, Educare. Renovación educativa, Revista para maestros de México, año 3,
número 5, mayo 2009.

SEP, Programa de Educación Preescolar, primera edición; D.R. Secretaría de


Educación Pública., Argentina 28 centro, C.P. 06020 México, D.F. 2004.

SEP (Eva Moreno Sánchez). Curso de Formación y Actualización Profesional


para el Personal Docente de Educación Preescolar, primera edición; D.R. ©
Secretaría de Educación Pública, Argentina 28, centro, C.P. 06020 México D.F.
2005.

Océano, (Carlos Gispert), Enciclopedia General de la Educación, primera


edición; MCMXCIX, Océano Grupo Editorial, S.A. Milanesat, 21-23. Edificio
Océano 08017 Barcelona España.

TENTI, Emilio, El arte del buen Maestro, segunda edición; Av. Cuauhtémoc
1430. Editorial Pax México, librería CARLOS Desarman, S.A . 1999.

ZAPATA, Rosaura, Teoría y práctica del Jardín de Niños, Multimedios Libros y


comunicaciones, S.A. de C.V. Retorno 3 No.30.Col. Avante. Delegación
Coyoacán. México D. F. 2003.

WEBGRAFÍA

Portal. jalisco.gob.mx/ educación- preescolar/index.phpq=node/

Wikipedia.org/wiki/Educación preescolar

es.wikipedia.org/wiki/Educación preescolar

www.wordreference.com7definición

Es.scribid.com/doc/114838

51

También podría gustarte