Trabajo Parcial 3 Corte Psicobiologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

PARCIAL 3 CORTE

GUSTO, OLFATO, SOMESTÉSIA, EQUILIBRIO Y AUDICIÓN

Integrantes:

Edward Felipe Ortiz Velásquez T.I 1.090.374.336


Jesús Alejandro Galvis Márquez C.C 1.004.843.187
Francy Yaritza Cuadros Pineda C.C 1.090.478.574
Jhoan Jesús Ibarra Gutiérrez C.C 1090511073

Facultad de Salud

Psicología

Universidad de Pamplona

Psicobiología

Grupo BR

Docente:

José Julián De La Ossa Pérez

Cúcuta norte de Santander, Colombia

7 de junio, 2022
INTRODUCCIÓN AL OLFATO Y AL GUSTO

El olfato y el gusto están estrechamente relacionados. Las papilas gustativas de la


lengua identifican el sabor y las terminaciones nerviosas de la nariz identifican el olor.
Ambas sensaciones se comunican al cerebro, el cual integra la información para que
los sabores puedan ser reconocidos y apreciados. Algunos sabores, tales como lo
salado, lo amargo, lo dulce y lo ácido se pueden reconocer sin el sentido del olfato. Sin
embargo, para identificar sabores más complejos (como la frambuesa) se requiere la
intervención tanto del sentido del gusto como del olfato.

Cómo se perciben los sabores

Para distinguir la mayoría de los sabores, el cerebro necesita información


proporcionada por el olfato y el gusto. Estas sensaciones se transmiten al cerebro
desde la nariz y la boca. Distintas áreas del cerebro integran la información,
permitiendo que el sujeto reconozca y aprecie los sabores.

Una pequeña superficie de la membrana mucosa que recubre la nariz (el epitelio
olfativo) contiene células nerviosas especializadas llamadas receptores olfativos. Estos
receptores poseen unas proyecciones similares a pelos (cilios) que detectan los olores.
Las moléculas transportadas por el aire al entrar en el conducto nasal estimulan los
cilios, desencadenando un impulso nervioso en las fibras nerviosas cercanas. Las fibras
continúan hacia arriba y atraviesan el hueso que forma el techo de la cavidad nasal
(lámina cribosa) y se conectan a unas dilataciones de las células nerviosas (bulbos
olfatorios). Estos bulbos forman los nervios craneales del olfato (nervios olfatorios). El
impulso viaja a través de los bulbos olfatorios, por los nervios olfatorios y alcanza el
cerebro. El cerebro interpreta el impulso como un olor distinto. Además, se estimula el
área del cerebro donde se almacena la memoria de los olores (el centro del olor y del
gusto en la parte media del lóbulo temporal). Los recuerdos permiten a la persona
distinguir e identificar muchos olores diferentes percibidos a lo largo de la vida.

Miles de pequeñas papilas gustativas cubren la mayor parte de la superficie de la


lengua. Una papila gustativa contiene varios tipos de receptores del gusto provistos de
cilios. Cada tipo detecta uno de los cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo
o sápido (también llamado umami, el sabor del glutamato monosódico). Estos sabores
pueden ser detectados en toda la lengua, pero existen algunas zonas más sensibles
para cada sabor. El dulzor es más fácilmente identificado en la punta de la lengua,
mientras que el sabor salado se aprecia mejor en las partes laterales de la lengua. La
acidez se percibe mejor en los lados de la lengua y las sensaciones amargas son
fácilmente detectadas en el tercio posterior de la lengua.

Los alimentos introducidos en la boca estimulan los cilios, desencadenando un impulso


nervioso en las fibras nerviosas cercanas que están conectadas a los nervios craneales
del gusto (nervios facial y glosofaríngeo).
El

impulso viaja a lo largo de estos nervios craneales hasta el cerebro, que interpreta
como un sabor diferente la combinación de impulsos de los diversos tipos de
receptores del gusto. La información sensorial sobre el olor, el sabor, la textura y la
temperatura de la comida es procesada por el cerebro de manera que se produce un
sabor característico al introducir el alimento en la boca y masticarlo.

EL GUSTO

El gusto o la percepción gustativa es uno de nuestros sentidos básicos. Nos advierte


desde la niñez lo que es comestible y lo que no, lo que es bueno para nuestro cuerpo y
lo que puede ser potencialmente peligroso.

¿Cómo trabaja el sentido del gusto?


Los sabores que percibimos son una reacción química de dos fases que incluye tanto
nuestra boca y garganta (gusto) como nuestra nariz (olor). Nacemos con alrededor de
10,000 papilas gustativas que se encuentran en nuestra lengua, paladar y garganta.
La saliva juega un papel importante en el transporte de los sabores que percibimos en
nuestras papilas gustativas. Cada papila gustativa tiene entre 10-50 células que son
responsables de iniciar la acción del gusto y se regeneran cada 7 a 10 días.
Por desgracia, comenzamos a perder estas papilas gustativas entre los 50 y los 60 años
de edad. El sentido del gusto no trabaja sólo en cuanto al procesamiento de la
información gustativa. Receptores somatosensoriales de la boca, por ejemplo, captan
la información relativa a la temperatura y textura de los alimentos. Al mismo tiempo,
la vista, el olfato y el gusto se combinan para dar lugar a la percepción del sabor del
alimento.

Se ha podido comprobar que hay un área cortical secundaria del gusto en la corteza
cerebral, donde hay neuronas que son capaces de responder a combinaciones de
estímulos visuales, olfativos y gustativos. Por otro lado, el sistema del refuerzo cerebral
se considera un buen indicador de las consecuencias placenteras de la ingesta de un
determinado alimento, aumentando la probabilidad de que, a veces, el sujeto vuelva a
ingerir el alimento que le ha producido estas sensaciones agradables.

A la hora de ingerir un alimento, éste se disuelve en la saliva en diferentes


componentes químicos que interactúan con receptores de células gustativas de la
boca. De este modo, la información referente a la identidad y concentración del
alimento es transmitida por estas células hacia el sistema nervioso central.

El sentido del gusto, junto con otros sentidos y sistemas, nos informa de si existe la
necesidad de ingerir un determinado alimento, de las posibles consecuencias
placenteras de esta ingesta y el momento en que estamos saciados.

Tipos de gustos o sabores

En general experimentamos 4 tipos de gustos, sin embargo, expertos sostienen en un


quinto gusto:

 Dulce
 Salado
 Amargo
 Ácido
 Umami

El umami es una palabra japonesa similar a salado o delicioso. En realidad, está


relacionada con el sabor del glutamato y es similar al sabor del caldo. El umami sería el
sabor constituyente de los alimentos ricos en contenido proteico, concretamente los
que contienen el aminoácido glutamato. Se dice que este sabor provoca una respuesta
emocional positiva.
Muchas de nuestras preferencias gustativas son innatas. El ser humano tiene la
tendencia natural de ingerir sustancias de sabor dulce y salado, y de evitar muchas
otras con características ácidas o amargas. Evolutivamente hablando, nos resulta
adaptativo comer alimentos ricos en sales, para regular el equilibrio electrolítico del
organismo, alimentos con alto contenido en azúcares (pudiendo, por tanto, mantener
las constantes energéticas), y también evitar la ingesta de sustancias ácidas (ya que la
mayoría de alimentos deteriorados por la acción de las bacterias adquieren un
característico sabor ácido) o amargas (como muchos tipos de venenos alcaloides). Sin
embargo, mediante la experiencia y el aprendizaje se pueden modificar estas
preferencias gustativas innatas y encontrar agradable, por ejemplo, la degustación de
una sustancia amarga, como lo puedan ser el café o el chocolate.

Las preferencias en la ingesta no dependen sólo del valor nutricional del alimento, sino
también de diferentes factores psicológicos y culturales. Podemos hablar de la
existencia, dentro de la boca, de una localización topográfica de las regiones que son
más sensibles a un determinado sabor. El dulce se percibe con mayor sensibilidad a la
punta de la lengua, el salado a lo largo de los lados posteriores-laterales, el ácido a los
lados medios-laterales y las sustancias amargas en la región posterior.

En la lengua se pueden localizar unas protuberancias denominadas papilas. La mayor


parte de los órganos receptores del gusto, o botones gustativos, se encuentran
alrededor de estas papilas (aproximadamente un 75%), de las que parece que hay de
tres tipos:

 Fungiformes: (localizadas, fundamentalmente, a las dos terceras partes


anteriores de la lengua y que contienen el 24% de los botones gustativos de
ésta).
 Foliadas: (localizadas en la parte más lateral y posterior de la lengua, con el
28% de los botones gustativos de la lengua).
 Circunvaladas o caliciformes: (localizadas en el tercio posterior de la lengua,
con el 48% de los botones gustativos).

Las células receptoras del gusto se encuentran inmersas en un ciclo continuo de


crecimiento, muerte y regeneración celular, ya que disponen de una vida media muy
corta (aproximadamente diez días). Estas células están expuestas a un medio adverso,
como es el de las secreciones salivales, lo que inducirá a su degeneración, muerte y
reemplazo por nuevas células que volverán a establecer las conexiones con las
dendritas aferentes desnervadas.
Cada botón gustativo está compuesto por células receptoras del gusto, células basales
y axones aferentes gustativos. Las células receptoras establecen sinapsis, mediante su
superficie basal, con dendritas de neuronas sensoriales primarias que enviarán la
información del gusto hacia el cerebro.
Los receptores gustativos

Cuando un estímulo gustativo activa un receptor de la superficie de una célula


receptora gustativa, el potencial de esta célula se modifica. Este cambio en el potencial
(también denominado potencial receptor) puede despolarizar la célula y aumentar, por
tanto, los niveles intracelulares de Ca 2+. Cuanto más alto sea el aumento del Ca 2+ en
el interior de la célula receptora gustativa, mayor será la frecuencia de los potenciales
de acción producidos en los axones de las neuronas sensitivas.
DULCE:
Sustancias como el azúcar, se pueden unir a receptores de las células receptoras
gustativas, que se encuentran acoplados al mecanismo de segundo mensajero del
AMPc. Parece ser que estas sustancias también podrían actuar regulando
directamente canales iónicos.

SALADO:
El receptor por el gusto salado parece un canal de Na +. Cuando ingerimos alimentos
con NaCl, el catión Na + se disocia del anión Cl – en contacto con la saliva. Cuando está
presente el Na + en la saliva, este entra en la célula gustativa a favor de gradiente de
concentración y así provoca la despolarización de la membrana.

AMARGO:
La transducción de la información del sabor amargo es ciertamente muy compleja. Una
sustancia amarga se puede unir a una proteína canal selectiva para el K + y generar el
bloqueo, incrementando, de este modo, los niveles intracelulares de K +. Del mismo
modo, una sustancia amarga se puede unir a un receptor acoplado a una proteína G,
haciendo aumentar la concentración del segundo mensajero (IP3) en el interior de la
célula receptora.

ACIDO:
Las soluciones ácidas generan iones de hidrógeno (H +) con el contacto con el agua. En
la célula gustativa, hay canales de K + que, en condiciones normales, están abiertos y
permiten la salida del K + a favor de gradiente de concentración. Los iones de H + se
pueden unir a sitios específicos de estos canales, cambiando su conformación
estructural y cerrando el poro del canal, evitando la corriente de salida del K +.
Asimismo, los iones de H + también pueden difundir a través de canales de Na +.

UMAMI:
Aminoácidos como la prolina, la arginina o el glutamato son capaces de despolarizar
las células gustativas cuando se unen a proteínas canal para determinados cationes.
Otros aminoácidos, como la leucina, tienen sabor amargo y su mecanismo de
transducción involucra sistemas de segundos mensajeros.

En las células receptoras hay varios mecanismos de transducción de la información


gustativa.

La vía gustativa

El nervio facial envía la información gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua
mediante la cuerda timpánica (rama de este nervio); el glosofaríngeo envía la
información gustativa del tercio posterior de la lengua a través de la rama lingual; por
último, el par craneal vago envía la información gustativa proveniente de la epiglotis.
Los axones sensitivos primarios que inervan las células receptoras gustativas se
distribuyen en tres nervios craneales:

 facial (VII)
 glosofaríngeo (IX)
 el vago (X).

Estos axones se proyectan hacia neuronas de las regiones rostral y lateral del núcleo
del tracto solitario a la altura del bulbo raquídeo (núcleo gustativo del núcleo del tracto
solitario). En el núcleo gustativo del tracto solitario las vías divergen. La parte de la
información que llega al hipotálamo lateral y la amígdala es importante para el
procesamiento de la información emocional y reforzando, relacionada con el gusto.
Otra parte de la información es la que va hasta el neocórtex y hace relieve en el núcleo
ventral posteromedial del tálamo. Las neuronas de este núcleo talámico envían sus
axones hacia la corteza gustativa primaria (localizada en la corteza frontal insular y
opercular). Las neuronas de esta región primaria proyectan hacia la corteza gustativa
secundaria (localizada en la corteza orbital frontal lateral caudal).
El gusto y la memoria

Distinguir diferentes sabores y poder almacenar información acerca de ellos, tiene gran
relevancia evolutiva, dado que los alimentos garantizan la supervivencia, mientras que
otras sustancias podrían amenazarla. El proceso para consumir alimentos, almacenar
recuerdos sobre ellos, y tomar decisiones con base en estas memorias, tiene varias fases
(Justel y Ruetti, 2012):

 Neofobia: al consumir un nuevo sabor, se genera un rechazo innato, que hace que se
consuma poco de esta sustancia, con el fin de determinar qué cambios genera en el
organismo, y así decidir si es segura o no.
 Atenuación de neofobia: Una vez el alimento se considera seguro, se almacena esta
información en la memoria, y se puede consumir en mayor cantidad o con
regularidad.
 Aversión gustativa: Si el alimento por el contrario generó algún tipo de malestar, se
almacena en la memoria esta información del gusto, para evitar su consumo.
Adicionalmente es fundamental tener en cuenta que, en los seres humanos, estos
procesos se encuentran mediados por un entorno sociocultural, la comunicación, las
expectativas y los afectos.
EL OLFATO

El sistema olfativo es uno de los sentidos más antiguos en la historia filogenética de los
mamíferos. Como sensor químico, el sistema olfativo detecta los alimentos e influye en
el comportamiento social y sexual. Las células epiteliales olfativas especializadas
caracterizan al único grupo de neuronas capaz de regeneración.

El sistema olfativo

El olfato, junto con el sentido del gusto, informa de la disponibilidad de alimentos y


ayuda a evitar los que están deteriorados y, por tanto, son inapropiados para su
consumo. También inicia cambios fisiológicos necesarios para la digestión y participa
en funciones biológicas no relacionadas con la comida: en animales, la comunicación
sexual entre machos y hembras suele iniciarse por vía olfativa. El estímulo oloroso son
sustancias volátiles con un peso molecular de 15 a 300. Casi todos los compuestos
olorosos son liposolubles y de origen orgánico, aunque muchas sustancias con estas
características no huelen.

Anatomía y fisiología del sistema olfativo


En el epitelio olfatorio, además de las células sensoriales, también encontramos células
de apoyo. Las neuronas olfativas sensoriales se diferencian del resto de neuronas en
que tienen una vida corta, de 3 a 60 días, por lo que estas neuronas del epitelio
olfatorio se van renovando continuamente.

La información olfativa es procesada en varias regiones del córtex cerebral. La


información es transmitida del bulbo olfativo por los axones de tandas de neuronas
mitrales y de ahuecada, que viajan por el canal olfativo lateral. Las células mitradas se
proyectan hacia las cinco regiones del córtex olfatorio: el núcleo olfativo anterior,
que inerva el bulbo olfatorio contralateral; el córtex piriforme; y partes de
la amígdala y el córtex entorrinal. Las células parece que se proyectan
primordialmente hacia el núcleo olfativo anterior y el tubérculo olfativo, mientras las
células mitrales en el bulbo olfativo accesorio se proyectan solamente hacia la
amígdala. Se piensa que la discriminación consciente de los olores depende del
neocórtex (córtex orbitofrontal y córtex frontal), que podría recibir información
olfativa por dos proyecciones separadas: una para el tálamo y la otra directamente al
neocórtex. Se piensa que los aspectos emotivos de la sensación olfativa derivan de
proyecciones límbicas hacia la amígdala y el hipotálamo. Las moléculas olorosas son
captadas por células sensoriales situadas en el epitelio olfatorio y que llevan
información hasta el cerebro. La mucosa olfatoria también tiene terminaciones
nerviosas libres de axones del nervio trigémino, que posiblemente intervienen en
las sensaciones de dolor que a veces se producen en oler sustancias como el
amoniaco.

Las neuronas sensoriales olfativas son de tipo bipolar:

 Del polo apical sale una dendrita hacia la superficie del epitelio, donde se
divide en cilios (las moléculas olorosas estimulan estos cilios). Los cilios
penetran en la capa de mucosa.
 Del polo basal del axón de las neuronas sensoriales se proyecta hacia el bulbo
olfatorio atravesando el hueso craneal por la lámina cribriforme. En el bulbo
olfatorio las células sensoriales harán sinapsis con neuronas que llevarán la
información olfativa hasta el córtex.

La codificación neural del olor

A diferencia del gusto, no ha sido posible determinar cuáles son los olores básicos. Los
estudios psicofísicos han hecho algunos intentos de clasificación. Se han propuesto
siete olores básicos, a partir de las cuales se derivan el resto: etérea, afrutado, floral,
camforácea, menta, pútrida y acre. Estas clasificaciones no son satisfactorias porque
no han conseguido relacionar las características de la estructura molecular con la
calidad sensorial. Cuando los receptores olfativos interactúan con las moléculas
olfativas responden generando potenciales graduados (locales) que se difunden
pasivamente por suma hasta llegar al segmento inicial del axón, donde se genera un
potencial de acción en alcanzar el umbral de descarga. Cada tipo de neurona olfatoria
expresa un solo tipo de receptor y, por tanto, transmite al cerebro información de un
tipo de receptor.

El bulbo olfatorio

La información sensorial se transmite a neuronas del bulbo olfatorio que están


situadas en la base del cerebro. Las neuronas sensoriales hacen sinapsis con dendritas
de neuronas del bulbo situadas en unas unidades funcionales llamadas glomérulos.

En los glomérulos hay tres tipos de neurona:

 Células mitrales
 Células emplumadas
 Células periglomerulares

Estudios de registros de células mitrales en animales expuestos a diferentes olores


indican que las células mitradas pueden responder a múltiples olores, pero que las
células mitradas de diferentes glomérulos responden a diferentes tipos de olores. Los
axones de las neuronas sensoriales que expresan un mismo receptor convergen en
pocos glomérulos, de forma que cada glomérulo recibe información de un tipo de
receptor.

Olor y memoria

El sentido del olfato está estrechamente relacionado con la memoria, probablemente


más que cualquiera de nuestros otros sentidos. Aquellos con una función olfativa
completa pueden pensar en olores que evocan recuerdos particulares; el aroma de un
huerto en flor evocando recuerdos de un picnic de la infancia, por ejemplo. Esto a
menudo puede ocurrir espontáneamente, con un olor que actúa como un disparador
para evocar un evento o experiencia olvidada.

Olor y emoción

El olfato también es muy emotivo. La industria del perfume se basa en esta conexión, y
los perfumistas desarrollan fragancias que buscan transmitir una amplia gama de
emociones y sentimientos; deseo, asco, tranquilidad. En un nivel más personal, el olor
es extremadamente importante cuando se trata de la atracción entre dos personas. La
investigación ha demostrado que nuestro olor corporal, producido por los genes que
componen nuestro sistema inmune, puede ayudarnos a elegir subconscientemente a
nuestras parejas (feromonas). Algunos científicos creen que los besos se desarrollaron
a partir del olfateo; ese primer beso es esencialmente un comportamiento primario
durante el cual olemos y probamos a nuestro compañero para decidir si son una
pareja. Gran parte de nuestra respuesta emocional al olfato está gobernada por la
asociación, algo que se confirma por el hecho de que diferentes personas pueden
tener percepciones completamente distintas del mismo olor.

Un mismo perfume, por ejemplo, a una persona puede parecerle «aromático» o


«embriagador», y otra «abrumador» e incluso «nauseabundo». A pesar de esto, hay
ciertos olores que todos los humanos encuentran repugnantes, en gran parte porque
nos advierten del peligro; el olor a humo, por ejemplo, o a comida podrida.

Las feromonas

Algunas especies liberan sustancias (las feromonas) que influyen en la conducta o


procesos fisiológicos de otros miembros de su especie. Parece que las feromonas
afectan directamente la secreción de hormonas hipotalámicas e hipofisarias del eje
hipotálamo-hipofisario-gonadal. La fuente de las feromonas normalmente es la orina y
las secreciones glandulares. Las feromonas son importantes en la conducta sexual. Por
ejemplo, hace más de cuarenta años que se conoce que el olor de un macho extraño
puede provocar la reabsorción de los fetos en la rata hembra preñada por un macho
diferente.

El olfato y la memoria

Así como el gusto tiene una influencia sobre la memoria, el olfato también afecta a lo
que recordamos. Hay numerosas evidencias que concluyen que la asociación entre
olores determinados y experiencias, podría mejorar la consolidación de recuerdos.
Adicionalmente, cuando se activa el olfato –y también ocurre con el gusto– se activa la
memoria de una forma involuntaria, es decir, sin que ese esté intentando evocar la
información de una forma activa y voluntaria

Relación entre el olfato y el gusto, en la percepción y la memoria

El gusto y el olfato son sentidos químicos que comparten algunas características


anatómicas y funcionales. Todo lo que comemos tiene características olfativas, de
hecho, los sabores que reconocemos, en parte ingresan al organismo por la nariz. De
esta forma, se activa en nuestra memoria, el recuerdo de sustancias que han ingresado
al organismo tanto por el gusto como por el olfato. Adicionalmente, la corteza olfativa y
la corteza gustativa tienen conexiones con la amigada y otras estructuras del sistema
límbico. Es por esta razón, que, ante información del olfato o el gusto, se activan
memorias con una carga emocional.

 El gusto y el olfato comparten características con la memoria. La cercanía de sus


vías con el sistema límbico, hace que los estímulos se asocien con diversas
emociones, y, por lo tanto, se almacenan más fácilmente. Adicionalmente, tienen
el poder de evocar información de forma involuntaria, lo cual ha llamado la
atención no solo de investigadores en neurociencias; sino que, constituye un
ámbito habitual de aplicación en el ámbito del marketing, las ventas y publicidad.

 El olfato y el gusto, al relacionarse con el sistema de recompensa, pueden estar


involucrados en el proceso de adicciones que incluyen la sal, cuyo resultado a
largo plazo es la hipertensión arterial, lo dulce, involucrado con diabetes
mellitus, y a los alimentos en general con la consecuente obesidad.
 “El olfato y el gusto constituyen el sistema de quimio recepción más importante
del ser humano, el cual es fundamental para la alimentación, la actividad
sexual, la memoria, las emociones y otras funciones”
 Nos conectamos con el mundo a través de nuestros sentidos. Gracias a la
percepción podemos ubicarnos en el tiempo y el espacio, movernos con
agilidad, comunicarnos con otras personas y disfrutar de lo que olemos y
comemos. Además, gracias a los sentidos también tenemos la posibilidad de
formar recuerdos y evocarlos voluntaria e involuntariamente. En el caso de la
memoria, los sentidos químicos -gusto y olfato- suelen generar no solo una
activación respecto al recuerdo de hechos, sino también a nivel emocional.

SOMESTÉSICA (TACTO)

¿Qué es el sistema Somestésico?

Se conoce popularmente como sentido del tacto. La palabra somestesia significa


sensibilidad cinestésica (Del griego sōma, cuerpo, y aisthēsis, sensibilidad.
Receptores involucrados en la somestésica

Son de tipo mecano sensor y se sitúan en las articulaciones, músculos, tendones y piel.
El conjunto de todos ellos y la integración de su información en el tálamo y corteza
somestésica determina la percepción propioceptiva.
Receptores articulares: Tipo I: (tendinosos) órgano tendinoso de Golgi.

Función del sistema somatosensorial

El sistema somatosensorial comprende un complejo del organismo que consiste en


centros de recepción y proceso, cuya función es producir modalidades de estímulo
tales como:
 el tacto.
 la temperatura.
 la propiocepción (posición del cuerpo).
 la nocicepción (nociceptores: informan del dolor).

Sensibilidad corporal, referido a sensaciones que se perciben con todo el cuerpo como
la temperatura, la presión, el dolor y no están localizadas en un órgano concreto, a
diferencia de la vista, el oído, etc. La sensación de dolor visceral, de defecar, orinar,
saciedad, hambre, etc.
Ejemplos:
Este sistema transporta la señal sensorial de:

 Tacto grosero.
 Cosquilleo.
 Picor.
 Sensaciones sexuales.
 Temperatura.
 dolor.
Características del sistema Somestésico
Pobre organización espacial y en especial con el dolor. Poca capacidad para transmitir
señales repetitivas. 80% menor capacidad para detectar gradientes de intensidad. Los
centros subcorticales son más importantes en el procesamiento de las señales.

Principales receptores de la piel

Los receptores cutáneos son de tres tipos:


 mecanorreceptores o sea especializados en el tacto, en el sonido, en la fuerza
y la percepción muscular.
 termorreceptores, o sea receptores de calor y frío.
 nociceptores o sea receptores al dolor.
Receptores en el sistema nervioso

Según su localización existen dos tipos de receptores:


 Internos o interorreceptores: son aquellos que captan los cambios del medio
interno. Están dispersos por todo el organismo y nos informan del estado
general de éste.
 Externos o exterorreceptores: son aquellos que captan los estímulos externos.
Receptores sensoriales

Los receptores sensoriales son los órganos capaces de captar los estímulos del medio
ambiente (órganos de los sentidos) y del medio interno (receptores viscerales), ambos
procesos esenciales para la adaptación y funcionamiento de los organismos.

Tacto Protopatico y Epicrítico


 Tacto fino o epicrítico: tiene la capacidad de una discriminación más fina,
localizada y exacta, permitiendo apreciar un estímulo de poca intensidad.
 Tacto grueso o protopatico: tiene la capacidad de reconocer presión.

Sensibilidad nociceptiva

La nocicepción es un suceso fisiológico que es regulado por el sistema nervioso central,


cuando se producen estímulos nocivos en un tejido del cuerpo, es decir, es la
capacidad de nuestro cuerpo para detectar el dolor.
Tacto fino
El tacto fino está dedicado a la percepción de los detalles sutiles de la forma de los
objetos que contactan con la piel; gracias a él no son necesarios los otros sentidos para
saber qué se está tocando.

Las dos vías somatosensoriales

Hay dos vías que conectan los receptores sensoriales con la corteza cerebral.
Son los Sistemas: Columna dorsal-lemnisco y Anterolateral.
¿Dónde se localiza y qué funciones tiene la corteza somatosensorial?

El concepto de corteza somatosensorial hace referencia a una zona cerebral específica


situada en el lóbulo parietal. Tal y como su propio nombre indica, este
lóbulo se encuentra bajo el hueso parietal de cráneo y en cuanto a su tamaño, el
lóbulo parietal es uno de los más grandes entre los que conforman el cráneo.
Sistema somatosensorial

El sistema somatosensorial está ubicado en el cerebro como si fuera una diadema.


Al mapa sensorial también se le llama mapa de Penfield (neurocirujano de Montreal).
El homúnculo de Penfield es una representación visual del concepto «el cuerpo dentro
del cerebro».

El tálamo y dónde se encuentra

El tálamo, que está ubicado en la parte central del cerebro, procesa y coordina los
mensajes de los sentidos (como el tacto) que recibe del cuerpo.
Los Somato sentidos

El sistema somatosensorial comprende un complejo organismo consistente en centros


de recepción y proceso, cuya función es producir modalidades de estímulo tales como:
 el tacto
 la temperatura
 la propiocepción (posición del cuerpo)
 la nocicepción (dolor).
Nervio táctil

La percepción táctil nos transmite las primeras impresiones sensoriales que


experimentamos los humanos, incluso antes de que nazcamos. Nos sirve para que nos
ubiquemos en el entorno y para relacionarnos con él de forma segura.
Los receptores de calor en la piel
Los corpúsculos de Ruffini son receptores sensoriales situados en la piel, perciben los
cambios de temperatura relacionados con el calor y registran su estiramiento.
Identifican la deformación continua de la piel y tejidos profundos (se encuentran en la
dermis profunda).
¿Cuáles son los receptores de la piel que detectan el frío?

Los termorreceptores en los vertebrados están localizados fundamentalmente debajo


de la piel. En los mamíferos existen diferentes tipos de termorreceptores para el frío y
el calor y los nociceptores los cuales detectan los ambientes de calor y frío extremos y
provocan dolor.

Tacto Epicrítico Sensibilidad


que permite una buena discriminación, tanto de la calidad como en la localización
anatómica del estímulo. Se opone a sensibilidad protopática.

Tacto Protopático
Sensibilidad táctil
Sensibilidad protopática: es la sensibilidad más primitiva y difusa, poco o nada
diferenciada, que responde a todos los excitantes cutáneos dolorosos, al calor y al frío
extremos y al tacto grosero; el sujeto no puede localizar con exactitud el lugar en el
que obra el estímulo, ni discriminarlo.
Tacto grosero
es incapaz de precisar tanto como el tacto fino; podría decirse que sólo aprecia
grandes rasgos de los objetos tocados, necesitándose los otros sentidos para conocer
correctamente lo que se está tocando.

¿Cuáles son los diferentes tipos de dolor?

Los principales tipos de dolor son:


 dolor agudo.
 dolor crónico.
 dolor inflamatorio.
 dolor neuropático.
 dolor nociceptivo.
¿Dónde se origina el dolor?
El dolor resulta de la activación de los nociceptores periféricos por la liberación de
neurotransmisores, y por la disminución del umbral de respuesta de las fibras
nociceptivas. Cuando existe una injuria tisular los nociceptores “silentes” son
reclutados, respondiendo posteriormente a una serie de estímulos.

Tipos de tacto

Las sensaciones percibidas por el tacto son de tres tipos y se transmiten al cerebro por
vías distintas:
 Sensibilidad protopática. La más primitiva y poco diferenciada, responde a las
sensaciones más gruesas y amplias, como el dolor, el frío o calor extremo.
 Sensibilidad epicrítica.
 Sensibilidad termoalgésica.
Función que cumplen los corpúsculos de Meissner y Pacini
Los corpúsculos de Meissner o corpúsculos del tacto son un tipo de terminaciones
nerviosas en la piel que son responsables de la sensibilidad para el tacto suave. En
particular, tienen la mayor sensibilidad (el umbral de respuesta más bajo) cuando
reciben vibraciones de menos de 50 Hz.
Discapacidad somatosensorial
Ceguera, pérdida de visión, sordera y pérdida de audición, discapacidades olfativas y
gustativas (incluyendo anosmia, que es una incapacidad para oler), discapacidad
somatosensorial (falta de sensibilidad al tacto, calor, frío, y dolor), y trastornos del
equilibrio son sólo algunas discapacidades dentro el rango.

¿Cuáles son las 5 escalas de dolor?

 Escala Visual Analógica (EVA)


 Escala Numérico Verbal (ENV)
 Escala Verbal Simple (EVS)
 Escala de Expresiones Faciales (EFF)
 Escala FLACC.
AUDICIÓN Y EQUILIBRIO

Introducción

Los oídos del ser humano, además de detectar sonidos, también intervienen en la
conservación del equilibrio corporal. Los receptores para dos modalidades sensitivas,
la audición y el equilibrio, están alojados en el oído. El oído externo, el oído medio y la
cóclea del oído interno se ocupan de la audición. Los conductos semicirculares, el
utrículo y el sáculo del oído interno intervienen en el equilibrio. Los receptores para la
audición y el equilibrio son las células ciliares, de las cuales seis grupos se hallan en
cada oído interno: uno en cada uno de los tres conductos semicirculares, otro en el
utrículo, uno más en el sáculo y otro en la cóclea. Los receptores presentes en los
conductos semicirculares detectan la aceleración angular; los receptores que se
encuentran en el utrículo perciben la aceleración lineal en la dirección horizontal y los
receptores en el sáculo detectan la aceleración lineal en la dirección vertical.

Estructura y función del oído

Oído externo y oído medio: El oído externo hace converger las ondas de sonido en el
meato auditivo externo (Se trata de una membrana que se encuentra situada al final
del conducto auditivo y señala el inicio del oído medio). En algunos animales, las orejas
pueden moverse como antenas de radar para orientarse hacia el sonido. Desde el
meato auditivo externo, las ondas de sonido pasan hacia dentro hasta la membrana
timpánica (tímpano).
Estructuras de los segmentos externos, medio e interno del oído humano. Las ondas
sonoras viajan del oído externo a la membrana del tímpano, a través del conducto
auditivo externo y llega hasta el tímpano. El movimiento de las ondas sonoras hace
que el tímpano vibre y a la vez transmita estas vibraciones a tres huesecillos diminutos
del oído medio. El oído medio es una cavidad llena de aire en el hueso temporal y
contiene los huesecillos del oído. El oído interno está compuesto de los laberintos óseo
y membranoso.

El

oído medio es una cavidad llena de aire en el hueso temporal, la cual se abre a través
del conducto auditivo (trompa de Eustaquio) hacia la nasofaringe y, a través de ésta, al
exterior. La trompa de Eustaquio suele estar cerrada, pero durante la deglución, la
masticación y los bostezos, se abre para conservar la misma presión de aire en los dos
lados de la membrana timpánica. Los tres huesecillos auditivos, el martillo, el yunque y
el estribo, están localizados en el oído medio. El oído medio es la parte del oído entre
el tímpano y la ventana oval. La función del oído medio es la de trasmitir los sonidos
del oído externo al oído interno. La ventana oval es una membrana que recubre la
entrada a la cóclea en el oído interno. Cuando el tímpano vibra, las ondas sonoras se
desplazan por los huesos del oído medio y pasan por el martillo y el yunque hacia el
estribo y posteriormente hacia la ventana oval.
Oído interno

El oído interno está constituido por la cóclea y los canales semicirculares. La cóclea es
el órgano sensorial principal de la audición. Las vibraciones de un sonido del oído
medio hacen que el líquido del oído interno se mueva. Luego, el líquido dobla las
pequeñas células pilosas (de pelo) en la cóclea. Cuando las células pilosas se mueven,
los impulsos se desplazan por el nervio coclear hasta el cerebro. Estos impulsos
nerviosos se convierten en sonido en el cerebro. Los canales semicirculares tienen
células especiales que detectan el movimiento y los cambios de posición. En los
canales semicirculares hay unas pequeñas "piedras" de calcio que ayudan a mantener
el equilibrio. Cuando usted se mueve de cierta manera, como cuando se pone de pie o
gira la cabeza, estas piedras también se mueven. Esto ayuda al cerebro a saber en qué
posición está su cuerpo.

Sistema vestibular

El sistema vestibular se encuentra situado dentro del oído interno y se encarga de


mantener el equilibrio y la postura, coordinar los movimientos del cuerpo y la cabeza y
fijar la mirada en un punto del espacio. Está formado por 3 estructuras:

 Utrículo.
 Sáculo.
 Canales semicirculares.
El utrículo y el sáculo se encargan de detectar las aceleraciones lineales y la posición de
la cabeza, el utrículo en el plano horizontal y el sáculo en el vertical. Por otra parte, los
canales semicirculares detectan las aceleraciones angulares que se producen en la
cabeza. La información se procesa comparando la señal que se recibe de ambos oídos,
ya que con la presencia de movimiento se va a producir un aumento o disminución de
la señal que estos emiten, es decir, ante un movimiento hacia la izquierda de la cabeza
se produce un aumento de la señal desde el oído izquierdo y una disminución del
derecho.

En la imagen se observa cómo se produce el movimiento del líquido dentro de los


canales semicirculares con los movimientos de la cabeza.

¿Qué pasa cuando hay una alteración del sistema vestibular?

Al producirse un daño, la información que llegaba desde el sistema vestibular que


ahora está dañado se pierde, por lo que la comparación entre ambas señales se
modifica, detectando que se están realizando movimientos de la cabeza cuando está
quieta.
La percepción auditiva

La percepción auditiva es la representación mental del entorno sonoro inmediato. Se


lleva a cabo en el cerebro y de ella deriva la interpretación y la comprensión de
nuestras sensaciones auditivas. Esquemáticamente, el oído codifica los diferentes
sonidos que nos llegan. El cerebro, por su parte, analiza las señales codificadas para
reconstruir mentalmente la escena auditiva, de acuerdo con la experiencia previa, el
estado emocional y la atención que se preste a esas señales.

Las sensaciones auditivas

Las características fundamentales de la sensación auditiva son:

 La sonoridad: La sonoridad es la sensación de intensidad: nos permite decir


que sonido es más fuerte o más débil.
 La altura tonal: La altura tonal (o tono) es la sensación ligada a la frecuencia:
nos permite saber si un sonido es agudo o grave.
 El timbre: El timbre es la característica que nos permite diferenciar dos sonidos
que causen la misma sensación de intensidad y de altura tonal. La voz de cada
persona tiene su propio timbre; lo mismo sucede para cada instrumento
musical (ver la sección de " Música").

Audición biaural

Cuando se oye un sonido, cada uno de nuestros dos oídos reciben una información, así
se produce la audición binaural. Como nos sucede para la imagen en la visión
binocular, la utilización de los dos oídos es necesaria para dotar de algún "relieve" a los
sonidos (es la noción de estereofonía).

Elevación de la sonoridad

Cuando el mismo sonido llega a ambos oídos (sonido N º 2), la intensidad percibida es
mayor que si solo hubiese llegado a un oído (sonidos 1 y 3).

Sonido 1

Sonido 2

Sonido 3
El desarrollo de la audición humana

El estudio del desarrollo de la audición demuestra que el funcionamiento del sistema


auditivo se puede descomponer en un amplio abanico de funciones y que cada una de
estas funciones puede ser evaluada a partir de diversas medidas. Ello conlleva a
resultados dispares cuando, en cada una de estas funciones y medidas, pretendemos
establecer el momento evolutivo en el que el niño adquiere una competencia similar al
adulto.

La ontogenia puede entenderse como una serie de cambios ordenados y relativamente


permanentes en las estructuras físicas, neurológicas y psicológicas que suponen
modificaciones en el comportamiento, en las emociones y en las formas de interacción
social. En los humanos, las consecuencias de los cambios de los primeros 20 años
regularmente implican la incorporación de nuevos repertorios de respuesta, los cuales
guían hacia una conducta más organizada, más compleja, más estable, más
competente y más eficiente. Esta evolución se lleva a cabo a través de etapas
sucesivas, cuya aparición significa, por norma general, un perfeccionamiento funcional
de la etapa anterior.

El estudio de la audición se enmarca en el estudio de la percepción, la cual se puede


concebir, en sentido amplio, como la actividad cognitiva inducida por la presentación
física del objeto a través de los sentidos, la audición se activa por la emisión de
sonidos, se realiza a través del sistema auditivo e informa al sistema cognitivo sobre
algunos atributos de las fuentes sonoras (identificación, posición en el espacio, etc.).

Problemas psicológicos de la pérdida auditiva

Las personas que sufren el deterioro o pérdida de su capacidad auditiva sienten que
una parte fundamental de su actividad comunicativa queda anulada, dando lugar a un
estado de frustración. El aislamiento producido por la pérdida de la capacidad de
escucha puede derivar en problemas de carácter depresivo y emocional. Es frecuente
que se produzcan crisis de irritabilidad y desconfianza injustificada. La sordera en este
tipo de pacientes puede provocar la exposición al peligro de alucinaciones auditivas
originándose delirios y otros problemas psicológicos graves.

Según un estudio en Holanda estudio en Holanda se descubrió que existe una clara
relación entre la pérdida de audición y el sentimiento de soledad, depresión, ansiedad
y somatización. Los jóvenes con pérdida de audición son más propensos a sufrir un
deterioro en su salud psicosocial que los discapacitados auditivos mayores, Se agrupó a
los participantes por edades de 18 a 29 años, de 30 a 39, etc. El test indicaba que el
grupo de los jóvenes experimentaba una clara relación entre el deterioro auditivo y el
aumento de la sensación de soledad. En el grupo de 30 a 39 años, el énfasis recaía en
la angustia y la somatización.
Entre las personas de 40 a 49 años se hablaba principalmente de angustia,
autosuficiencia, depresión y ansiedad, y la somatización era la característica principal
entre las personas de 50 a 59 años. Por otro lado, no había ninguna característica
específica en el grupo de edad de 60 a 70 años. En todos los grupos de edad, cuanto
mayor era la pérdida de audición, peor era el estado de salud general. Por ejemplo, el
riesgo de padecer una depresión grave aumentaba un cinco por ciento por cada
decibel de pérdida auditiva de la persona. Del mismo modo, la probabilidad de
somatización y angustia aumentaba en un dos por ciento por cada decibel de pérdida
de audición. El sentimiento de soledad solía aumentar en un siete por ciento por cada
decibel de pérdida auditiva.

Patologías y trastornos asociados a problemas en la percepción auditiva

Los trastornos de este tipo vienen dados por daños selectivos en las áreas cerebrales
encargadas de los procesos alterados. La afasia de Wernicke (o sensorial) hace
referencia a la incapacidad de comprender el lenguaje, la sensación de un paciente con
este trastorno sería la de escuchar un idioma desconocido. En cambio, la agnosia
auditiva es la incapacidad de reconocer un objeto mediante el oído y, tratándose de
información verbal, la persona con agnosia no reconocería el lenguaje como tal.
También puede darse una incapacidad para percibir y apreciar la música, lo que se
conoce como amusia (no pueden reconocer o reproducir tonos o ritmos musicales). En
algunos casos, es posible que se dé un daño aún más específico, perdiendo
únicamente la capacidad para localizar sonidos o para imitarlos.

Además de estos trastornos en los que se da una pérdida de la función, también puede
haber trastornos en los que las personas escuchan sonidos que no existen. El más
conocido de estos, serían los acúfenos o tinnitus, que consiste en la percepción de un
pitido constante. En otros casos, el problema implica una activación errónea de la
actividad cerebral en las cortezas auditivas, produciendo alucinaciones. Esto se puede
dar en trastornos como la esquizofrenia (donde las alucinaciones pueden ser de
carácter amenazante). Otros casos de alucinación serían las alucinaciones musicales,
por las que se percibe música como si saliera de una radio inexistente y que no se
puede apagar. En el caso de la Paracusia de Willis, las alucinaciones auditivas se
acompañan de una reducción de la audición.

Cuidados para nuestra audición

Cuidado con la televisión y los auriculares

Procura no poner el volumen de la televisión y la música demasiado alto. Por otro lado,
no es recomendable tener funcionando varios aparatos sonoros al mismo tiempo. Ten
especial cuidado con esto si usas auriculares. En este caso, procura no subir el volumen
por encima del 60%, siempre deberías poder escuchar los sonidos que se producen
alrededor tuyo.
Asimismo, lo recomendado es no usar auriculares por más de una hora al día, así que
intenta respetar estos tiempos en la medida de lo posible. Si al quitarte los auriculares
notos un pitido, esto significará que los has llevado puestos durante demasiado
tiempo. Haz lo posible por no llegar a este punto por el buen cuidado del oído.

Evita los ruidos fuertes

En la medida de lo posible, evita los ruidos fuertes. Esto quiere decir que te coloques lo
más lejos posible del altavoz en un concierto o en una discoteca y que intentes
mantenerte alejado de las obras, por ejemplo.

Toma precauciones con el agua

Ten en cuenta que la humedad puede provocar algunos problemas como otitis o
infecciones por hongos. Por eso, te recomendamos que te pongas tapones cuando
vayas a nadar a la piscina. En el caso de que no los utilices, sumérgete lentamente para
evitar contraer otitis, un problema que podría presentarse si el agua se queda
almacenada. Nunca hay que introducir elementos extraños, Hay quien se ayuda de
algún objeto, como puede ser una horquilla, para rascarse el oído, pero esto es algo
que debes evitar siempre, pues podrías producir daños en la membrana interior.
Tampoco es buena idea para el cuidado del oído el uso de bastoncillos de algodón para
retirar la cera, ya que solo conseguirás que se vaya más hacia el interior. En su lugar, es
mejor usar agua y jabón.

Limpia tus oídos en su justa medida

La limpieza de la zona tiene que formar parte de tu rutina de aseo y de cuidado del
oído. Sin embargo, como te decíamos, no uses bastoncillos, sino agua y jabón. Lávalos
y sécalos bien, pero recuerda dejar siempre algo de cera, ya que esta te protege de las
infecciones.

Qué es equilibrio

El equilibrio es la capacidad física que tiene el organismo de mantener a todas sus


estructuras realizando fuerzas que van luchando unas con otras, para que el cuerpo se
mantenga equilibrado y para vencer la gravedad.

tipos de equilibrio

En anatomía y en las áreas de la salud podemos clasificar el equilibrio de acuerdo a la


posición y al movimiento que realiza la persona durante un tiempo determinado. Sus
tipos son los siguientes:

• Estático, es mayormente conocido como estabilidad debido a que la persona


mantiene su postura en una superficie estable, es decir sin movimiento.
• Dinámico, es propiamente el equilibrio y se refiere a la capacidad que tiene la
persona para mantener la postura sobre una superficie que se mueve.

Tanto en el equilibrio dinámico como el estático, el cuerpo debe vencer la gravedad


para mantener la postura.

¿Quién regula el equilibrio?

Además del cerebro que interviene en la coordinación del equilibrio, también


encontramos que el cerebelo a través de su región llamada vestibulocerebelo, se
encarga de mantener y de regular el equilibrio. Esto sucede gracias al sistema
vestibular, que está conformado por el oído y una parte del cerebro, que se encarga de
recibir las señales del medio externo para enviarla posteriormente a su lugar de
coordinación en los centros superiores.

¿Para qué sirve el equilibrio?

El equilibrio es necesario para el cuerpo humano, debido a que es la manera que


tienen nuestras estructuras de mantenerse activas durante las diferentes posturas que
se realizan día a día. Además, gracias a todos los sistemas que colaboran para
coordinar esta capacidad física, podemos mantener el centro de gravedad en su
posición y así evitamos las caídas constantes.

"Es regulado y coordinado por el cerebelo y el sistema vestibular"

¿Por qué perdemos el equilibrio?

Cuando algunas de las regiones del sistema nervioso central o el oído se alteran por
alguna causa ya sea interna o externa, encontraremos fallas para mantener el
equilibrio del cuerpo, lo cual conlleva a aumentar la base de sustentación y a utilizar
otros tejidos para equilibrar el cuerpo.

Es común observar en las enfermedades del oído, en tumores cerebelosos y en ACV


como la persona comienza a presentar alteraciones en el equilibrio, con lo cual el
paciente tiende a caerse constantemente sin saber la razón. Pero dependiendo de la
enfermedad se encuentran otros síntomas y signos asociados que hacen sospechar al
médico cual es la fuente del problema.

¿Cómo mejorar el equilibrio?

Cuando se presentan alteraciones en el equilibrio además de otras intervenciones de


acuerdo a la patología base, también se deben realizar ejercicios y actividades
destinadas a mejorar esta capacidad afectada.

Entre esos ejercicios podemos destacar las siguientes actividades:


 Caminar en línea recta, un pie adelante del otro con variaciones en las manos.
Por ejemplo, manos en la cintura, a los lados, al frente o sosteniendo algún
objeto.
 Fortalecimiento de los músculos posturales y de las extremidades.
 Caminar mientras se mueven los brazos de manera alterna, realizando flexión
de codo.
 Trabajar sobre superficies inestables y con cambios de posición
 Para mayor información sobre este tipo de ejercicios, es recomendable asistir
con un fisioterapeuta.

Relación oído y equilibrio

Como sabemos, el oído es una maravilla del cuerpo humano; que además de
permitirnos escuchar a los sonidos de nuestro alrededor; es capaz de informar al
cerebro para que mueva los músculos necesarios que permiten mantener el equilibrio.
De ahí la importancia de cuidar nuestros oídos de las famosas infecciones, ruidos
constantes, etc. ya que pueden provocar vértigos y trastornos del equilibrio.

¿Cuál es la parte del oído que controla el equilibrio?

El oído se divide en tres zonas:

La externa que está compuesta por el pabellón de la oreja y el canal auditivo externo,
La media, que se encarga de conducir las ondas sonoras hacia el interior del oído. La
interna que contiene los elementos responsables de que exista una importante
relación entre oído y equilibrio. La zona interna del oído se encuentra dentro del hueso
temporal y guarda los órganos encargados de la audición y del equilibrio. Los órganos
fundamentales para el equilibrio son tres canales semicirculares conectados entre sí;
en los que se almacena la endolinfa, un líquido gelatinoso. En su interior, la endolinfa
se mueve cada vez que movemos la cabeza, siguiendo las leyes físicas de cualquier
líquido, y provoca el movimiento de unos pelitos que mandan señales al cerebro.

El cerebro interpreta estas señales y envía órdenes a los músculos para que nuestro
cuerpo mantenga el equilibrio. Cuando realizamos movimientos circulares, como al
girar sobre nosotros mismos, la endolinfa sigue moviéndose por unos momentos,
aunque ya estemos quietos. El cerebro recibe la información de que los músculos
están quietos, pero el oído indica que seguimos en movimiento, provocando esa
sensación de mareo y pérdida del equilibrio, que se pasa en un momento si
permanecemos erguidos y firmes hasta que la endolinfa se detenga.
Trastornos o afecciones del oído que provocan falta de equilibrio

VPPB (vértigo posicional paroxístico benigno)

Esta es una de las causas más comunes de vértigo. Y suele aparecer cuando se mueve
la cabeza, al inclinarla hacia abajo o hacia arriba, cuando te tumbas, te giras o te
sientas. Estos episodios suelen ser leves o más intensos. En el caso de que provoque
caídas, es recomendable que acudas a un especialista para recibir un tratamiento. La
aparición del VPPB se asocia a golpes en la cabeza, trastornos que dañan el oído
interno o daños ocasionados durante una cirugía de oído.

Fístula perilinfática

La fístula perilinfática aparece cuando se produce una fuga del líquido del oído interno
al oído medio. Y esto provoca inestabilidad, náuseas y mareo. Esto puede
desencadenarse a raíz de infecciones crónicas del oído, una lesión en la cabeza,
cambios en la presión del aire, incluso algunos nacen con este trastorno.

Herpes zóster ótico

Cuando un herpes zóster (erupción cutánea que aparece por el virus de la varicela)
afecta a los nervios auditivos, faciales y vestibulares, ocasiona lo que se conoce como
herpes zóster ótico o síndrome de Ramsay Hunt. Provoca pérdida de audición, vértigo,
dolor de oído y sensibilidad facial.

Órgano que controla el equilibrio

Los canales en forma de bucle en el oído interno contienen líquido y sensores finos y
similares a vellos que te ayudan a mantener el equilibrio. En la base de los canales se
encuentran el utrículo y el sáculo, los cuales contienen un parche de células ciliadas
sensoriales cada uno.
El equilibrio de una persona

El equilibrio es la capacidad para conservar la orientación del cuerpo y sus partes en


relación con el espacio exterior. Depende del abastecimiento continuo de información
visual, del oído interno (laberinto), de la propiocepción y de la integración del tallo
cerebral y del cerebelo.

Importancia del equilibrio en el ser humano

Gracias al equilibrio puedes hacer muchas cosas, desde montar una bicicleta sin caerte
hasta la simple acción de mantenerte de pie sin marearte.; además ayuda a mejorar la
confianza, previene las caídas y te ayuda a estar activo.

Tipos de equilibrio en el cuerpo humano

Existen tres tipos de equilibrio en cualquier cuerpo:

 equilibrio inestable.
 equilibrio estable.
 equilibrio permanente.
Nervio del equilibrio

El nervio se encuentra en el oído interno. Se encarga de transmitir del oído interno al


cerebro las señales que ayudan con el equilibrio. La inflamación de cualquiera de
ambas afecciones puede provocar vértigo repentino.

¿Qué causa el desequilibrio en el cuerpo?

Las causas de los problemas de equilibrio incluyen ciertos medicamentos, una


infección del oído, una lesión en la cabeza, o cualquier otra cosa que afecta el oído
interno o el cerebro. La presión arterial baja puede causar mareos cuando la persona
se pone de pie demasiado rápido.
¿Cómo se llama la enfermedad del oído que produce mareos?

La enfermedad de Ménière es una anomalía en el oído interno que


causa mareos fuertes (vértigo), timbre o silbido en el oído (tinnitus), pérdida de
audición y una sensación de que el oído está lleno o congestionado. Por lo general,
la enfermedad de Ménière afecta un solo oído.

Enfermedades causan el desequilibrio auditivo en el ser humano

 Vértigo postural paroxístico benigno.


 Neuritis vestibular.
 Mareo postural fóbico persistente.
 Enfermedad de Ménière.
 Migraña.
 Neuroma acústico.
 Síndrome de Ramsay Hunt.
 Lesión en la cabeza.

¿Por qué es importante el equilibrio en los niños?


La relación que el niño tiene con su equilibrio define cómo experimenta el mundo y
cómo se adapta a él, cómo se relaciona con los demás y consigo mismo. El niño debe
"entrenar" su sistema vestibular, y por ende todos sus sentidos, durante su infancia
antes de aprender a leer, escribir, calcular.

Enfermedades que causan la sordera

La hipoacusia neurosensorial o pérdida auditiva comúnmente es causada por:


infecciones de oído medio (otitis media) o colesteatoma. otras infecciones (como el
virus del herpes, la varicela, los resfriados, fiebres o fiebre escarlatina, la gripe, la
meningitis, el sarampión, las paperas o la rubéola) mareo causado por el movimiento.

Curiosidades sobre la Audición:

 Los fumadores tienen un 70% más de probabilidades de padecer problemas de


audición que los no fumadores o que quienes padecen niveles de colesterol y
triglicéridos altos son más propensos a padecer problemas de audición.
 Las palabras que expresan sentimientos o emociones se recuerdan mejor por el
oído izquierdo; o que los ácidos grasos omega3, antioxidantes como el ácido
fólico y el consumo de vegetales de hojas verdes previenen problemas
auditivos causados por el ruido.
 El oído nunca duerme, siempre está en funcionamiento, cuando dormimos el
cerebro inhibe los sonidos de nuestro alrededor para que podamos conciliar un
sueño profundo, solo al producirse un ruido intenso o diferente al que estamos
acostumbrados, es cuando el oído reacciona como mecanismo de defensa para
poder actuar rápidamente.
 El centro del equilibrio está en nuestro oído, puesto que, el sistema vestibular
ubicado en el oído interno, es el encargado de coordinar el equilibrio. Por ello
la mayoría de los vértigos tienen su origen en el sistema auditivo.
 Las ondas sonoras, cuando han atravesado todas las partes del oído, se
convierten en impulsos eléctricos gracias a la cóclea y el órgano de Corti.
 Algunos especialistas indican que desde nuestro nacimiento el oído derecho
responde mejor a los sonidos del habla, mientras que el izquierdo percibe
mejor los sonidos musicales.

También podría gustarte