Guia Civica de Tamaulipas
Guia Civica de Tamaulipas
Guia Civica de Tamaulipas
DE TAMAULIPAS
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON
Con ese propósito, se realiza una síntesis del origen y evolución de nuestros Símbolos Patrios como son
el Escudo y la Bandera Nacionales, haciéndose lo propio respecto del Himno Nacional; se transcribe
íntegramente la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales a fin de estimular la veneración y
honores que debemos guardar a los símbolos de la Patria; además, observando la normatividad vigente,
se establece la forma única y simplificada de rendir honores a la Bandera en las ceremonias cívicas,
culturales y sociales que se efectúen en los planteles educativos, lo que tiende a facilitar y uniformar la
organización y desarrollo de las ceremonias en que figure la Bandera Nacional, indicando cuándo y cómo
debe presentarse y las formalidades que deben cumplirse.
Tomando en cuenta las posibles condiciones de los locales donde se celebran las ceremonias cívicas,
culturales, deportivas o sociales, se han hecho las modificaciones indispensables al Reglamento General
de Infantería para adaptarlo a las necesidades propias de cada acto, de acuerdo a la Ley Sobre el Escudo,
la Bandera e Himno Nacionales.
Aunado a lo anterior, se dan a conocer las efemérides tanto nacionales como estatales. Y por último, se
presente el estudio correspondiente de los Símbolos de nuestra Patria Chica, mediante el análisis del
origen del nombre de la Entidad; reseña del Himno a Tamaulipas e historia del Escudo de Armas del
Estado.
FUNDAMENTACIÓN
Asimismo y de acuerdo al Artículo 128 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
“Todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su cargo, prestará la
protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen.
En lo conducente, regirá a todos los ciudadanos; organismos educativos oficiales y particulares del
Estado; así como organismos e instituciones civiles o gubernamentales; por ende, toda institución
deberá fortalecer la conciencia de la nacionalidad, la soberanía, el aprecio por la historia de los Símbolos
Patrios y de las Instituciones Nacionales.
CONTENIDO
Presentación
Fundamentación
1.- Símbolos Patrios.
1.1.- Es Escudo Nacional, origen e historia
1.2.- Historia de la Bandera Nacional
1.3.- El Himno Nacional Mexicano
4.- Escoltas.
4.1.- Disposiciones para la organización de Escoltas
4.2.- Movimientos de la Escolta
7.- Efemérides
7.1.- Del Estado
7.2.- Nacionales
8.- Directorio
10.- Agradecimiento
11.- Bibliografía
1. SIMBOLOS PATRIOS
1.1. EL ESCUDO NACIONAL, ORIGEN E HISTORIA.
“Los símbolos del imperio azteca o mexica, desde sus más remotos tiempos, fueron el águila y el nopal.
Los más antiguos documentos, que así lo demuestran y dan origen a dichas armas son las distintas
pinturas que representan la fundación de Tenochtitlán”
“Llegaron entonces allá donde se yergue el nopal. Cerca de las piedras vieron con alegría como se erguía
un águila sobre aquel nopal. Allí estaba comiendo algo, lo desgarraba al comer. Cuando el águila vio a
los aztecas, inclinó la cabeza. De lejos estuvieron mirando al águila, su nido de variadas plumas
preciosas. Plumas de pájaro azul, plumas de pájaro rojo, también estaban esparcidas allí cabezas de
diversos pájaros, garras y huesos de pájaro.”
Crónica Mexicáyotl
Tenochtitlán se fundó en el lugar en el que el águila, representante del dios azteca Huitzilopochtli, se
posó sobre un nopal en el centro de la isla que estaba en el lago de la Luna.
El águila representa la fuerza del sol; el nopal, la vegetación del lugar; y la serpiente, la tierra.
A finales del siglo XVI, los españoles introdujeron la figura de la serpiente y a finales del siglo XVIII
incluyeron en el escudo las ramas de encino y laurel.
Fue hasta 1824 cuando se le colocaron los otros elementos con los que hoy la conocemos.
Un águila coronada
El águila de nuestro escudo ha tenido diferentes significados. En algunas épocas llevó una corona,
mostrando con ello la etapa política que estaba viviendo nuestro país.
ESCUDO DE 1810
Escudo Nacional usado durante la guerra de Independencia. Se asegura que fue Don José Ma. Morelos
quien lo utilizó por primera vez en documentos oficiales.
ESCUDO DE 1811
Este Escudo tenía el águila con las alas abiertas y de frente posada sobre un nopal que emergía de un
puente de tres arcos, conteniendo en el hueco respectivo las signas V.V.M. que se traducen en “viva la
virgen María”. Este emblema fue el que apareció en la bandera usada por Morelos en sus contiendas
guerreras.
En el retrato que se hizo de Morelos en Oaxaca, a fines de 1812, aparece un águila coronada, de alas
abiertas, que está posada sobre un estilizado nopal.
ESCUDO DE 1814
Este Escudo presenta el águila con las alas extendidas, de frente y con la vista hacia la izquierda, no tiene
culebra, y está posada con sus dos patas sobre una peña que emerge del agua, una banda a manera de
serpiente o listón está frente a su cabeza. Rodea a todo esto un círculo oval y atrás de éste, banderas.
Unas ramas de laurel y una banda entrelazados rematan el conjunto en la parte superior.
En 1815 el cura Morelos reunió un Congreso que propuso un escudo para el país; el escudo de “Armas y
gran sello de la República Mexicana”. En éste el águila tenía las alas abiertas y ya devoraba a la
serpiente. No llevaba corona.
La bandera, propuesta por el mismo Congreso, tenía en el centro el águila real, con su corona y sin
serpiente.
ESCUDO DE 1821
Iturbide decretó el cambio de escudo para su gobierno conocido de nuestra historia como “Imperio de
Iturbide”. El decreto fue dado el 2 de noviembre de 1821 y contenía un águila coronada, con las alas
abiertas semi extendidas posada sobre un nopal y sin serpiente.
Durante algunos años, el águila se dibujó casi idéntica a la de la tradición mexicana, como fue la de
1823, en donde se le coloca de perfil, devorando a la serpiente y sin corona imperial. Ese modelo de
águila es el que vemos actualmente en nuestra bandera.
ESCUDO DE 1824
Este Escudo fue utilizado por la administración principal de Nuevo León y Coahuila además de otras
entidades de la República. Se usó desde 1824 hasta 1865. Se conserva actualmente un facsímil de una
boleta de actuación No. 13813 del 4 de marzo de 1864 por Carlos María Ayala y Andrés Pérez.
ESCUDO DE 1829
Muestra el águila de perfil hacia la derecha, las alas en actitud de volar, posada en una de sus patas
sobre un nopal que nace de una peña que a su vez emerge de un lago, el nopal espinoso y no tiene
fruto. Con su pico y garra sujeta una serpiente enroscada. Remata en la parte inferior todo el conjunto
una guirnalda de ramas laurel con fruto, y de oliva. A partir de entonces la posición del águila ha venido
cambiando de frente, de perfil y de tres cuartos.
ESCUDO DE 1857
Presenta el águila con las alas extendidas, ladeada hacia la derecha, posada sobre un nopal florido y con
tunas, con el pico y una garra sujeta una serpiente en actitud de luchar. Al pie del escudo aparecen
formando guirnalda dos ramas, una de laurel y otra de oliva.
A la caída de Maximiliano, al águila se le quitó la corona y se utilizó de frente como escudo en papel
oficial, monedas y sellos de correo.
ESCUDO DE 1880
Trae el águila de frente, un poco inclinada y mirando hacia la izquierda con las alas abiertas, bajas y
extendidas hacia atrás. Con el pecho salido y parada con las dos patas sobre un nopal. Con el pico y la
garra derecha aprisiona a la serpiente. El nopal arranca de una roca rodeada por las aguas. Por lo bajo
de las ramas de encina y laurel entrelazadas por una cinta. Esta versión se originó por decreto de 1880;
fue su autor el grabador Tomás de la Peña.
ESCUDO DE 1898
Trae el águila de frente viendo a la izquierda con las alas extendidas y bajas, y la cola baja y junta,
sostiene con la garra derecha y con el pico a una serpiente de perfil y con la boca abierta y la lengua de
fuera; con la pata izquierda se posa sobre un nopal que nace de una roca que emerge de las aguas y
sujeta al reptil con la parte de la garra., por lo bajo, está rodeada de las ramas de encino y laurel
entrelazados.
Durante la Revolución Mexicana, el escudo sufrió muchísimas transformaciones, pues los diferentes
grupos revolucionarios y los gobiernos de los distintos estados se dedicaron a emitir papel oficial, papel
moneda y timbres con sus propias variaciones del escudo.
Finalmente un Escudo Nacional
Debido a la gran cantidad de cambios que había sufrido el escudo, el presidente Venustiano Carranza
expidió el 20 de septiembre de 1916 un decreto, o sea una orden, en el cual se señala que el Escudo
Nacional sería el águila mexicana vista de perfil izquierdo. El águila estaría parada sobre un nopal que
sale de una peña rodeada de agua. En la parte inferior habría ramas de encino y laurel en semicírculo. La
inestabilidad del gobierno en esa época revolucionaria impidió que el decreto se cumpliera. El 5 de
febrero de 1934 durante el gobierno del presidente Abelardo L. Rodríguez, se expidió un nuevo decreto
en el cual se establece que el águila debe aparecer de perfil, pero estiliza su plumaje y se rectifica la
posición de la serpiente.
Señala el historiador Francisco Javier Clavijero que el estandarte azteca era muy vistoso por sus adornos
de oro y de plumas de muchos colores. En la época de Moctezuma Xocoyotzin el emblema tenía un
águila con un tigre entre las garras, bordado todo en un manto de plumas. El abanderado llevaba el palo
del estandarte fuertemente atado a la espalda. Esto lo sabemos por los códices, como el que está aquí
dibujado.
En el Códice Florentino se señala que el principal estandarte que traía Hernán Cortés era el de la virgen
María, pintada sobre un damasco rojo, ciñendo en la cabeza una corona de oro circundada de rayos y
doce estrellas doradas formando un semicírculo. Posteriormente, se le escribió la siguiente leyenda:
“Este estandarte fue el que trajo Hernán Cortés en la conquista de México, 1519 – 1521”
En el siglo XVII, se pintaba ya el escudo de la ciudad de México el cual fue colocado en la bandera de la
Cruz de Borgoña o de San Andrés y en el estandarte de la ciudad de México, del siglo XVIII.
Varios fueron los estandartes que se usaron como banderas durante la época del virreinato, pero el
último que prevaleció hasta el 24 de agosto de 1821, fecha en que se celebró entre don Agustín de
Iturbide y el último virrey de la Nueva España el tratado por medio del cual se declaraba a México
Nación Independiente, era de forma cuadrada, de color pardo leonado y del centro partía hacia las
esquinas la Cruz de San Andrés de brazos aspados y de color morado, rematando en los extremos de la
cruz un escudo de la ciudad de México, con leones coronados y sobre cada uno de los escudos una
corona real.
El ejército del cura Morelos utilizó también una imagen de la virgen de Guadalupe. Sin embargo, lo más
interesante es que esa imagen tenía un águila. Fue la primera representación en una bandera de la
fundación de México – Tenochtitlán.
Otra bandera, ésta de José María Morelos, fue la del Regimiento de Infantería de San Fernando. En ella
estaba escrito lo siguiente: Oculis ex Unguibis Aunque Victrix, que quiere decir que el águila sería
“vencedora tanto con los ojos como con las uñas”.
La bandera de guerra sería como tablero de ajedrez, con cuadros blancos y azul celeste, con un margen
rojo y con el escudo en el centro.
Los colores fueron blanco, azul y rojo en franjas verticales, y correspondían a los colores de los mosaicos
del palacio de Moctezuma, Xocoyotzin.
Se dice que los indígenas llamaban así a la sierra de Veracruz y Puebla. También se dice que las letras
significaban: Sector Insurgente en Rebeldía Absoluta.
El 24 de febrero de 1821 se proclamó el Plan de iguala. Ese mismo día el sastre José Magdaleno
Ocampo, por encargo de Agustín de Iturbide, terminó la que sería la primera Bandera Nacional Oficial.
Al terminar la guerra de independencia, el ejército de Guerrero e Iturbide entró a la ciudad de México, el
27 de septiembre de 1821, llevando la Bandera de las Tres Garantías.
El Imperio de Iturbide.
Iturbide se nombró emperador el 2 de noviembre de 1821 y ordenó que se hiciera una bandera en
franjas verticales con los colores verde, blanco y rojo. En el centro estaba un águila coronada
ligeramente de perfil con las alas caídas sin culebra posando con ambas garras sobre un nopal.
Cuando cayó el imperio de Iturbide, en 1823, el Congreso hizo una ley que establecía que la bandera
debía ser tricolor: verde, blanca y roja en sentido vertical, con el águila sin corona y rodeada de ramas
de encino y laurel.
En el castillo de Chapultepec sólo se encontraban algunos alumnos del Colegio Militar que lucharon
hasta la muerte. La bandera que participó en esta memorable batalla se encuentra en el castillo de
Chapultepec y recibe honores de ordenanza en el aniversario de la batalla.
Accidentalmente y como caso probablemente único, la bandera de San Blas tiene colocados los colores
en sentido inverso es decir: rojo, blanco y verde en la “corbata” luce orgullosa las condecoraciones
otorgadas por la patria agradecida.
También en algunas banderas el águila estaba con corona y en otras sin ella. Esto dependía de quien la
usara. Si era el ejército mexicano, el águila no llevaba corona; si era el ejército francés, si la llevaba.
El 5 de mayo de 1982, el ejército francés atacó los fuertes de Loreto y Guadalupe, en Puebla. El ejército
francés fue vencido por un ejército al mando del General Ignacio Zaragoza.
Un águila imperial
Cuando Maximiliano de Habsburgo, un príncipe europeo, llegó a México, invitado por los conservadores
estableció un imperio. Su escudo de armas tenía un águila que se usó de frente, bajo la corona del
imperio.
Por el restablecimiento de la República
El Presidente Benito Juárez abandonó la ciudad de México durante el imperio de Maximiliano,
cambiando por un tiempo la capital de la República a San Luis Potosí. Como representante del gobierno
de México, Juárez tomó una bandera, que fue la del Batallón Supremos Poderes.
El decreto de 5 de febrero de 1934 del Presidente Abelardo L. Rodríguez, modificó el águila como a la
serpiente, en un diseño más moderno, (quien dispuso que las orlas de encina y laurel de nuestro bello
Emblema Patrio cerraran un círculo el Escudo de Armas Nacionales).
La forma de esta bandera duró hasta el 16 de septiembre de 1968.
Decretada el doce de marzo de 1968, por el Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, Presidente de la república
en esa época. (Decreto publicado en el Diario Oficial del diecisiete de agosto del mismo año, con
observancias a partir del 17 de septiembre del mismo).
Las características actuales de la Bandera quedaron establecidas en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y
el Himno Nacionales, Publicada en el Diario Oficial de la Nación el 8 de Febrero de 1984; con vigencia a
partir de 24 de febrero de ese año.
La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas,
con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo.
En la franja blanco y al centro, tiene el Escudo Nacional con un diámetro de tres cuartas partes del
ancho de dicha franja.
Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.
Partes de la bandera:
a) Pabellón
Dimensiones:
Bandera Oficial 1.65 mts. Por 84cm.
¿Bandera preescolar?: 1.20 mts. Por 84cm.
b) Corbata.- Es una divisa formada por un moño, dos puntas desiguales con fleco dorado y se
coloca en lo alto de la Bandera, como un distintivo honroso.
1.- Moño.- Con ondas de 25 cm. de longitud entre una y otra, y 18 cm. de ancho.
2.- Puntas.- De 40 y 60 cm. de largo y 18 cm. de ancho, terminadas en fleco de canutillo dorado de
25 cm. de largo.
3.- Cintas.- De 72 cm. de largo y 13 mm. Ancho, que fijarán la corbata al pie de la moharra de ésta;
la cinta es de color verde.
c) Accesorios de la Bandera
Portabandera
Cilindro de piel, color negro
Cuja Largo: 11 cms.
Diámetro: 45 mm.
NORMAS PARA LA CONSERVACION DE LAS BANDERAS.
En todas las instituciones, la Bandera será conservada en su nicho reglamentario; en el interior del
mismo, debe tener siempre sales deshumectantes.
Deberá evitarse que la Bandera quede expuesta a las lluvias a excepción, cuando esta izada, inclusive se
tendrá una funda para protegerla.
Debe evitarse que la Bandera sea abandonada por la escolta y quede expuesta a la vista sin protección.
En climas húmedos se evitará tenerla encerrada durante mucho tiempo y se utilizará los días más
despejados para airearla con frecuencia.
El lugar que se destine para el nicho, no debe estar expuesto a los rayos del sol.
En zonas de mucha humedad se recomienda usar algún material absorbente que la proteja. Se pondrá
en el interior de los nichos un pequeño recipiente con cal, deshidratada perfectamente, para que ésta
absorba el exceso de humedad; teniendo cuidado de renovarla varias veces al mes.
Si por algún motivo inevitable la Bandera hubiese estado expuesta a la lluvia, no se le conservará
enrollada ni en su nicho en tanto no se haya secado.
Para despojarla del polvo que se le hubiere adherido, no deberá ser sacudida con violencia, sino con un
cepillo suave.
1.3 EL HIMNO NACIONAL MEXICANO
Coro Coro
II
¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!
¡Guerra, guerra! Los patrios pendones
en las olas de sangre empapad
JAIME NUNÓ
Himno Nacional Mexicano Ya no más de tus hijos la sangre
(versión completa) Se derrame en contienda de hermanos,
Sólo encuentra el acero en sus manos
Letra: Francisco González Bocanegra Quien tu nombre sagrado insultó.
Música: Jaime nunó
(Coro)
Coro *Del guerrero inmortal de Zempoala
Mexicanos, al grito de guerra Te defiende la espada terrible,
el acero aprestad y el bridón, Y sostiene su brazo invencible
y retiemble en sus centros la tierra Tu sagrado pendón tricolor.
al sonoro rugir del cañón.
*El será el feliz mexicano
I En la paz en la guerra el caudillo,
Ciña ¡oh, patria! tus sienes de oliva Porque él supo sus armas de brillo
de la paz el arcángel divino, Circundar en los campos de honor.
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de Dios se escribió. (Coro)
IV
Mas si osare un extraño enemigo ¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
profanar con su planta tu suelo, de la patria manchar los blasones!
piensa ¡oh patria querida! que el cielo ¡Guerra, guerra! Los patrios pendones
un soldado en cada hijo te dio. en las olas de sangre empapad.
Coro
Nota.- De acuerdo con la legislación vigente, las estrofas marcadas con asterisco (*) se quitaron de la
letra del Himno Nacional.
DÉCALOGO DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO
I. Honraré a mi Patria tratando de comprender el contenido de los versos del Himno Nacional.
II. Procuraré interpretar el Himno como un solemne exponente de la libertad y de los derechos
humanos.
IV. Me pondré respetuosamente de pie y con la cabeza descubierta cuando lo cante o lo escuche.
V. Pugnaré porque mis compañeros y todas las personas que lo canten o lo escuchen tengan la
misma actitud de respeto que yo.
VI. Enseñaré a quienes no lo sepan, el coro y la primera estrofa que generalmente se acostumbra
cantar.
VII. No permitiré que el Canto Patrio sea presentado en ocasiones que no tengan la debida
solemnidad.
VIII. Rendiré homenaje a los héroes muertos, con la música y versos del Himno Patrio.
IX. Cooperaré para que el Himno Nacional Mexicano tenga respetuoso reconocimiento de los
extranjeros.
Anónimo.
SIGNIFICADO DE PALABRAS ATENDIENDO EL ASPECTO
LITERARIO DEL HIMNO NACIONAL.
Pendones.- Bandera.
Inermes.- Indefensos.
Clarín.- Corneta.
Bélico.- Guerrero.
Convoca.- Llamar.
CAPITULO PRIMERO
De los Símbolos Patrios
ARTICULO 1º .- El Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales son los símbolos patrios de los Estados
Unidos Mexicanos. La presente Ley es de orden público y regula sus características y difusión, así como
el uso del Escudo y de la Bandera, los honores a esta última y la ejecución del himno.
CAPITULO SEGUNDO
De las Características de los Símbolos Patrios
ARTICULO 2º .- El Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo
expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas
en actitud de combate, con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta
en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que
emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico en actitud de devorar a una serpiente curvada, de
modo que armonice con el conjunto. Varias pencas de nopal se ramifican a los lados. Dos ramas, una
de encino y al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, forman entre ambas un semicírculo
inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que, cuando se representa el Escudo
Nacional en colores naturales, corresponde a los de la Bandera Nacional.
Cuando el Escudo Nacional se reproduzca en el reverso de la Bandera Nacional, el águila mexicana se
presentará posada en su garra derecha, sujetando con la izquierda y el pico la serpiente curvada.
Una modelo del Escudo Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá
depositado en el Archivo General de la Nación, uno en el Museo Nacional de Historia y otro en la Casa
de Moneda.
Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá
depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia.
ARTICULO 4º .- La letra y música del Himno Nacional son las que aparecen en el capítulo especial de esta
Ley. El texto y música del Himno Nacional, autenticados por los tres poderes de la Unión permanecerá
depositados en el Archivo General de la Nación, en la Biblioteca Nacional y en el Museo Nacional de
Historia.
CAPITULO TERCERO
DEL USO Y DIFUSION DEL ESCUDO NACIONAL
ARTICULO 5º .- Toda reproducción del Escudo Nacional deberá corresponder fielmente al modelo a que
se refiere el ARTICULO 2º de esta Ley.
ARTICULO 6º .- Con motivo de su uso en monedas, medallas oficiales, sellos, papel oficial, y similares en
el Escudo Nacional sólo podrán figurar, por disposiciones de la ley o de la autoridad, las palabras Estados
Unidos Mexicanos, que formarán el semicírculo superior.
El Escudo Nacional sólo podrá figurar en los vehículos que use el presidente de la República, en el papel
de las dependencias de los poderes federales y estatales, así como de las municipalidades, pero queda
prohibido utilizarlo para documentos particulares. El Escudo Nacional sólo podrá imprimirse y usarse en
la papelería oficial, por acuerdo de la autoridad correspondiente.
CAPITULO CUARTO
Del Uso, difusión y honores de la Bandera Nacional.
ARTICULO 9º .- En festividades cívicas o ceremonias oficiales en que esté presente la Bandera Nacional,
deberán rendírsele los honores que le corresponden en los términos previstos en esta Ley y los
reglamentos aplicables; honores que, cuando menos consistirán en el saludo civil simultáneo de todos
los presentes, de acuerdo con el ARTICULO 14 de esta misma Ley.
ARTICULO 10.- El día 24 de febrero se establece solemnemente como día de la bandera. En este día se
deberán transmitir programas especiales de radio y televisión, destinados a difundir la historia y
significación de la Bandera Nacional.
ARTICULO 11.- En las instituciones de las dependencias y entidades civiles de la administración pública
federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios, se rendirán honores a la Bandera Nacional
en los términos de esta Ley y con carácter de obligatorio los días 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y
20 de noviembre de cada año, independientemente del izamiento del Lábaro Patrio que marca el
calendario del ARTICULO 18, acto que podrá hacerse sin honores.
Las instituciones públicas y agrupaciones legalmente constituidas, podrán rendir honores a la Bandera
Nacional; observándose la solemnidad y el ritual que se describen en esta Ley. En estas ceremonias se
deberá interpretar, además, el Himno Nacional.
ARTICULO 12.- Los honores a la Bandera Nacional se harán siempre con antelación a los que deban
rendirse a personas.
ARTICULO 13.- La Bandera Nacional saludará, mediante ligera inclinación, sin tocar el suelo, solamente a
otra bandera, nacional o extranjera; en ceremonia especial, a los restos o símbolos de los héroes de la
patria; y para corresponder el saludo del Presidente de la República o de un jefe de estado extranjero en
caso de reciprocidad internacional. Fuera de estos casos, no saludará a personas o símbolo alguno.
ARTICULO 14 .- El saludo civil a la Bandera Nacional se hará en posición de firmes, colocando la mano
derecha extendida sobre el pecho, con la palma hacia abajo, a la altura del corazón. Los varones
saludarán, además, con la cabeza descubierta. El Presidente de la República, como jefe supremo de las
fuerzas armadas, la saludará militarmente.
ARTICULO 15 .- En las fechas declaradas solemnes para toda la nación, deberá izarse la Bandera
Nacional, a toda o a media asta, según se trate de festividad o duelo, respectivamente, en escuelas,
templos y demás edificios públicos, así como en la sede de las representaciones diplomáticas y
consulares de México. Todas las naves aéreas y marítimas mexicanas portarán la Bandera Nacional y la
usarán conforme a las leyes y reglamentos aplicables.
Las autoridades educativas, federales, estatales y municipales, dispondrán que en las instituciones de
enseñanza elemental, media y superior rindan honores a la Bandera Nacional los lunes, al inicio de
labores escolares o a una hora determinada en ese día durante la mañana, así como al inicio y fin de
cursos.
ARTICULO 16.- La Bandera Nacional se izará diariamente en los edificios sede de los poderes de la Unión,
en las oficinas de Migración, aduanas, capitanías de puerto, aeropuertos internacionales; en las
representaciones diplomáticas y consulares en el extranjero y en el asta monumental de la Plaza de la
Constitución de la capital de la República.
ARTICULO 17.- Las banderas para los inmuebles a que se refieren los Artículos anteriores, tendrán las
dimensiones y la conservación adecuada a su uso y dignidad, y se confiarán al cuidado del personal que
para efecto se designe, el cual vigilará que en las fechas correspondientes sean izadas y arriadas
puntualmente, con los honores respectivos, en donde fuere posible.
ARTICULO 18 .- En los términos del ARTICULO 15 de esta Ley, la Bandera Nacional debe izarse
15 de Abril Derogado
1o. de Septiembre Apertura del primer período de sesiones ordinarias del Congreso de la
Unión
ARTICULO 20 .- En los casos a que se refiere los ARTICULOS anteriores, con la salvedad de lo
dispuesto para instalaciones militares, planteles educativos y embarcaciones en el ARTICULO
15, la Bandera Nacional será izada a las ocho horas y arriada a las dieciocho.
ARTICULO 21 .- Es obligatorio para todos los planteles educativos del país, oficiales o
particulares, poseer una Bandera Nacional, con el objeto de utilizarla en actos cívicos y afirmar
entre los alumnos el culto y respeto que a ella se le debe profesar.
ARTICULO 22.- Cuando una Bandera Nacional sea condecorada, la insignia respectiva se le
prenderá de la corbata.
ARTICULO 23.- En los actos oficiales de carácter internacional que se efectúen en la República,
solo podrán izarse o concurrir las banderas de los países con los que el gobierno mexicano
sostenga relaciones diplomáticas, y se les tributarán los mismos honores que a la Bandera
Nacional. En actos internacionales de carácter deportivo, cultural o de otra naturaleza, en que
México sea país sede, podrá izarse o concurrir aun las banderas de los países con los que México
no mantenga relaciones diplomáticas, con apego al ceremonial correspondiente.
ARTICULO 24.- Cuando a una ceremonia concurra la Bandera Nacional y una o más banderas de
países extranjeros, se harán primero los honores a la nacional y, en seguida, a las demás en el
orden que corresponda. La Bandera Nacional ocupará el lugar de honor cuando estén presentes
una o más banderas extranjeras.
I.- Si la entrega tiene lugar a campo abierto, formará en línea de tres filas en orden de revista; si el
grupo montado, en línea de secciones por tres, en el lugar que se ordene.
II.- Si la ceremonia se efectúa en un salón, patio o cualquier otro sitio que no reúna las condiciones
necesarias para las formaciones antes indicadas, el personal de la organización o institución podrá
adaptarse a las características del lugar.
III.- Si hay una banda de guerra se mandará tocar atención, a cuyo toque el abanderado, escoltado
por cuatro miembros designados con anterioridad , se colocará frente al encargado de entregar la
Bandera, quien será recibido por una comisión especial presidida por el director o representante
de la organización o institución. Si no hubiere banda de guerra, los toques serán sustituidos por
las órdenes de: atención y escolta, paso redoblado.
IV.- En seguida, el encargado tomará la Bandera de manos de uno de sus ayudantes, la desplegará y se
dirigirá de la organización o instituto, en los siguientes términos:
Sí, protesto.
El encargado proseguirá:
ARTICULO 26.- Si hubiere varias instituciones que deben recibir la bandera en una misma ceremonia, se
procederá de acuerdo con el ARTICULO anterior y en orden alfabético de su denominación.
ARTICULO 27.- Cuando el personal de una organización o institución desfile con su Bandera, el
abanderado se colocará el portabandera de modo que la cuja caiga sobre su cadera derecha; introducirá
el regatón del asta en la cuja y con la mano derecha a la altura del hombro, mantendrá la Bandera y
cuidará que quede ligeramente inclinada hacia adelante, evitando siempre que la Bandera toque el
suelo.
ARTICULO 28.- Al hacer alto, se sacará el asta de la cuja y se bajará hasta que el regatón toque el suelo a
diez centímetros, aproximadamente, a la derecha de la punta del pie de ese costado, sosteniéndola con
la mano derecha a la altura del pecho, en posición vertical.
ARTICULO 30 .- Cuando dos grupos que llevan la Bandera Nacional se encuentren sobre la marcha, los
abanderados, al llegar a seis pasos de distancia uno de otro, subirán la mano derecha en el asta a la
altura de los ojos; después de haber dado dos pasos inclinará la Bandera con lentitud hacia el frente sin
que toque el suelo, y la mantendrá en esta posición hasta que hayan rebasado cuatro pasos, momento
en el cual volverán a levantarla del mismo modo, y cuando haya avanzado dos pasos más, bajarán la
mano a su puesto. Si uno de los grupos estuviere de pie firme, el abanderado, sólo contestará el saludo
en la forma prevista por el ARTICULO 13.
ARTICULO 31.- El vehículo que use el Presidente de la República podrá llevar la Bandera Nacional. En el
extranjero, los jefes de misión diplomática podrán portar en el asta la Bandera Nacional en el vehículo
que utilicen.
ARTICULO 32.- Los particulares podrán usar la Bandera Nacional en sus vehículos, exhibirla en sus
lugares de residencia o de trabajo. En estos casos la Bandera podrá ser de cualquier dimensión y con el
escudo impreso en blanco y negro. El particular observará el respeto que corresponde al símbolo
nacional y tendrá cuidado en su manejo y pulcritud.
ARTICULO 33 .- Los ejemplares de la Bandera Nacional destinados al comercio, deberán satisfacer las
características de diseño y proporcionalidad establecidas en el ARTICULO 3.
ARTICULO 34.- La Banda Presidencial constituye una forma de presentación de la Bandera Nacional y es
emblema del Poder Ejecutivo Federal, por lo que sólo podrá ser portada por el Presidente de la
República y tendrá los colores de la Bandera Nacional en franjas de igual anchura colocadas
longitudinalmente, correspondiendo el color verde a la franja superior. Llevará el Escudo Nacional sobre
los tres colores bordado en hilo dorado, a la altura del pecho del portador, y los extremos de la banda
rematarán con un fleco dorado.
ARTICULO 35.- El Presidente de la República portará la Banda Presidencial en las ceremonias oficiales de
mayor solemnidad, pero tendrá obligación de llevarla:
ARTICULO 36 .- La Banda Presidencial deberá colocarse del hombro derecho al costado izquierdo, debajo
del saco y unida al nivel de la cintura, excepto en la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo
Federal, en la que sucesivamente la portarán descubierta en su totalidad, el presidente saliente y el
entrante.
ARTICULO 27 .- En la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo Federal, una vez que el Presidente
entrante haya rendido protesta constitucional, el Presidente saliente entregará la banda al presidente
del Congreso de la Unión, quien la pondrá en manos del Presidente de la República para que éste se la
coloque a sí mismo.
CAPITULO QUINTO
De la ejecución y Difusión del Himno Nacional.
ARTICULO 38.- El canto, ejecución, reproducción y circulación del Himno Nacional, se apegara a la letra
y música de la versión establecida en la presente ley. La interpretación del himno se hará de manera
respetuosa y en un ámbito que permita observar la debida solemnidad.
ARTICULO 39.- Queda estrictamente prohibido alterar la letra o música del Himno Nacional y ejecutarlo
total o parcialmente en composiciones o arreglos. Asimismo se prohíbe cantar o ejecutar el Himno
Nacional con fines de publicidad comercial o de índole semejante. Se prohíbe cantar o ejecutar los
himnos de otras naciones, salvo autorización expresa del representante diplomático respectivo y de la
Secretaría de Gobernación.
ARTICULO 40.- Todas las ediciones o reproducciones del Himno Nacional requerirán autorización de las
Secretarías de Gobernación y Educación Pública. Los espectáculos de teatro, cine radio y televisión que
versen sobre el Himno Nacional y sus autores, o que contengan motivos de aquél, necesitarán de la
aprobación de las Secretarías de Gobernación y Educación Pública, según sus respectivas competencias.
Las estaciones de radio y televisión podrán transmitir el Himno Nacional íntegro o fragmentariamente,
previa autorización de la Secretaría de Gobernación, salvo las transmisiones de ceremonias oficiales.
ARTICULO 41.- Del tiempo de que por ley le corresponde al Estado en la frecuencia de la radio y en los
canales de televisión, en los términos legales de la materia, se incluirán en su programación diaria al
inicio y cierre de las transmisiones la ejecución del Himno Nacional y en el caso de la televisión,
simultáneamente la imagen de la Bandera Nacional. El número de estrofas que deberán ser entonadas
será definido por la Secretaría de Gobernación.
ARTICULO 42.- El Himno Nacional sólo se ejecutará, total o parcialmente, en actos solemnes de carácter
oficial, cívico, cultural, escolar o deportivo, y para rendir honores tanto a la Bandera Nacional como al
Presidente de la República. En estos dos últimos casos, será ejecutada la música del coro, de la primera
estrofa y se terminará con la repetición del coro.
ARTICULO 43.- En el caso de ejecución del Himno Nacional para hacer honores al Presidente de la
República, las bandas de guerra tocarán “Marcha de honor”, cuando el Himno sea entonado las bandas
de guerras permanecerán en silencio, pero en caso de honores a la Bandera, la banda de música
ejecutará el Himno y las de guerra tocarán “Bandera” simultáneamente. En ninguna ceremonia se
ejecutará el Himno Nacional más de dos veces para hacer honores a la Bandera ni más de dos veces para
rendir honores al Presidente de la República.
ARTICULO 44 .- Durante solemnidades cívicas en que conjuntos corales entonen el Himno Nacional, las
bandas de guerra guardarán silencio.
ARTICULO 45.- La demostración civil de respeto al Himno Nacional se hará en posisión de firme. Los
varones con la cabeza descubierta.
ARTICULO 46.- Es obligatoria la enseñanza del Himno Nacional en todos los planteles de educación
primaria y secundaria.
Cada año las autoridades educativas convocarán a un concurso de coros infantiles sobre la
interpretación del Himno Nacional, donde participen los alumnos de enseñanza elemental y secundaria
del Sistema Educación Nacional.
ARTICULO 47.- Cuando en una ceremonia de carácter oficial deban tocarse el Himno Nacional y otro
extranjero, se ejecutará el Patrio en primer lugar. En actos de carácter internacional en los que México
sea país sede, se sujetará a lo que establezca el ceremonial correspondiente.
ARTICULO 48.- Las embajadas o consulados de México procurarán que en conmemoraciones mexicanas
de carácter solemne, sea ejecutado el Himno Nacional.
ARTICULO 49.- La Secretaría de Relaciones Exteriores previa consulta con la Secretaría de Gobernación,
autorizará a través de las representaciones diplomáticas de México acreditadas en el extranjero, la
ejecución o canto del Himno Nacional Mexicano en espectáculos o reuniones sociales que no sean
cívicas, que tengan lugar en el extranjero.
CAPITULO SEXTO
Disposiciones generales
ARTICULO 50.- El uso del Escudo y la Bandera Nacionales, así como la ejecución del Himno Patrio por las
fuerzas armadas del país, se regirá por las leyes, reglamentos y disposiciones respectivas.
ARTICULO 51.- El Poder Ejecutivo Federal, los gobernadores de los estados y los ayuntamientos de la
República deberán promover, en el ámbito de sus respectivas esferas de competencia, el culto a los
Símbolos nacionales.
ARTICULO 53.- La Secretaría de Relaciones Exteriores vigilará que en las embajadas o consulados de
México sea ejecutado el Himno Nacional y cumplido el ceremonial de la Bandera Nacional, en las
conmemoraciones de carácter solemne. Además destinará un sitio destacado en cada embajada o
consulado para ubicar la Bandera Nacional.
ARTICULO 54.- Las autoridades educativas dictarán las medidas para que en todas las instituciones del
Sistema Educativo Nacional, se profundice en la enseñanza de la historia y significación de los Símbolos
Patrios. Convocará y regulará, asimismo, en los términos del reglamento correspondiente, concursos
nacionales sobre los Símbolos Patrios de los Estados Unidos Mexicanos.
ARTICULO 54 BIS.- Cuando se requiera destruir alguna réplica de la Bandera Nacional, se hará mediante
la incineración, en acto respetuoso y solemne, de conformidad con las especificaciones que el
reglamento correspondiente determine.
CAPITULO SEPTIMO
Competencias y Sanciones
ARTICULO 55.- Compete a la Secretaría de Gobernación vigilar el cumplimiento de esta ley; en esa
función serán sus auxiliares todas las autoridades del país. Queda a cargo de las autoridades educativas
vigilar su cumplimiento en los planteles educativos. Lo anterior se llevará a cabo de conformidad con los
reglamentos correspondientes.
ARTICULO 56.- Las contravenciones a la presente Ley que no constituyan delito conforme a lo previsto
en el Código Penal para el Distrito Federal en materia de fuero común, y para toda la República en
materia de fuero federal, pero que impliquen desacato o falta de respeto a los Símbolos Patrios, se
castigarán, según su gravedad y la condición del infractor, con multa hasta por el equivalente a
doscientas cincuenta veces el salario mínimo, o con arresto hasta por treinta y seis horas. Si la infracción
se comete con fines de lucro, la multa podrá imponerse hasta por equivalente a mil veces el salario
mínimo. Procederá la sanción de decomiso para los artículos que reproduzcan ilícitamente el Escudo, la
Bandera o el Himno Nacionales.
CAPITULO ESPECIAL
De la letra y música del Himno Nacional
ARTICULO 57.- La letra oficial del Himno Nacional es la siguiente (véase la pagina 18)
ARTICULO 58.- La música oficial del Himno Nacional es la siguiente (véase la página 19)
ARTICULO 59.- En encuentros deportivos de cualquier índole que se celebren dentro del territorio
nacional, el abanderamiento y la ejecución del Himno Nacional, así como el uso de la propia Bandera, se
ajustará a las determinaciones del reglamento respectivo.
ARTICULO 60.- Los accesorios en que se reproduzcan, para efectos comerciales, la Bandera o Himno
Nacionales, deberán cumplir con los requisitos que determine el reglamento respectivo, con arreglo a
los preceptos de este ordenamiento.
3. TAMAULIPAS Y SUS SIMBOLOS
3.1. ORIGEN DE SU NOMBRE
3.2. ESCUDO DE ARMAS
3.3. HIMNO A TAMAULIPAS
3.1. ORIGEN DE SU NOMBRE
TAMAULIPAS.- Se deriva de la palabra tamaholipa; nombre del pueblo fundado por Fray Andrés de
Olmos en las inmediaciones del actual arroyo del “Cojo” a unos 30 kilómetros al norte de la actual Villa
González, con indios Olives provenientes de la Florida en el año 1544, Tamaholipa llegó a ser la
población más importante como avanzada de los españoles en el territorio habitado por grupo
Chichimecas, Pasitas y Janambres, en los siglos XVI, XVII y parte del XVIII.
Los Olives son grupos étnicos que constituyeron parte importante del estado de Tamaulipas; así por
ejemplo en el año de 1750, 34 familias a cargo del capitán Felipe de Santiago contribuyeron a poblar
Horcacitas hoy Magizcatzin. Los Olives se dedicaron a la explotación de minas de plata y a la elaboración
de cálices.
En relación con el significado de la palabra Tamaholipa y por consiguiente con el origen del nombre de
nuestro estado, los historiadores han encontrado significados diversos:
El vocablo que se aplica a la sierra contigua o sierra de Tamaulipas que se llamó la Vieja u Oriental,
posteriormente se el empezó a dar el mismo nombre a la de San Carlos o Sierra de Tamaulipas la Nueva,
al territorio se le empezó a llamar “de las Tamaulipas”; es decir, de las Sierras Tamaulipas Vieja y Nueva
y fue ésta la razón de que el territorio conocido con el nombre de “Nuevo Santander” durante el período
colonial, se le denominará Tamaulipas.
“El primer escudo de armas de Tamaulipas se identifica con su colonizador Don José de Escandón y
Helguera, a quien en octubre de 1749 le fue concedido, al igual que sus descendientes, el título de
Castilla, Conde de Sierra Gorda y Vizconde de Escandón. Posteriormente encontrándose en Querétaro
solicitó al Virrey de la Nueva España, construir su escudo de armas, instancia que le fue despachada
favorablemente; consecuentemente el escudo fue creado entre octubre de 1749 y julio de 1751, año en
que se hizo la petición” (2).
1.- Enciclopedia de México; Editorial Mexicana, S.A. marzo de 1997.- México, D.F,
Escudo cuartelado. Primero: de plata, águila explayada de sable. Segundo: de gules, castillo de plata.
Tercero: de sinople, castillo de plata. Cuarto: de azul, caldera de oro con una banda de gules. Entre el
primero y el segundo cuartel cruz de oro. Acolado con la Cruz de Santiago. Soportes: dos rústicos y
timbrado con Corona de Conde (3).
Lema: “Aunque rústicos guardamos con osadía y valor estas armas cuya luz ha venido de esta cruz y son
del linaje y casa de Escandón”.
Como se observa, dicha descripción presenta algunas variantes con el escudo que reproducimos, en la
disposición y color de los cuarteles; pero lo hemos referido, por ser copia del existente hasta la fecha en
Jiménez Tamaulipas, mandado tallar en piedra por el Sr. José de Escandón, circunstancia demostrativa
de su autenticidad (en la actualidad este escudo se encuentra en el museo del Instituto de
Investigaciones Históricas de la UAT).
3.2.2. DECRETO No. 24 DE FECHA 9 DE MARZO DE 1939 Y PUBLICADO EL 29 DE MARZO DEL MISMO
AÑO, POR EL CUAL SE ADOPTA EL ESCUDO DE ARMAS DE TAMAULIPAS (4)
ARTICULO PRIMERO.- Se aprueba que el Escudo de Armas del Estado de Tamaulipas se use en
documentos oficiales, en propiedades del Estado, o en trofeos, siempre como signo de pertenencia o
distinción.
3.- La descripción está tomada de la obra de D. Ricardo Ortega y Pérez Gallardo, titulada “Historia
Genealógica de las familias más antiguas de México
4.- Este Decreto se promulgó siendo Gobernador el C. Ing. Marte Rodolfo Gómez Segura.
ARTICULO SEGUNDO.- El Escudo de Armas del Estado de Tamaulipas se compondrá de un blasón que
afecte la forma de partido y cortado. En el primer cuartel, en campo de gules o rojo, figurarán varios
animales, señalándose así la característica abundancia ganadera de nuestra Entidad. En el segundo
cuartel aparecerán plantas de maíz y algodón , como símbolo de las dos fuentes principales de nuestra
riqueza agrícola. En el tercer cuartel, sirviendo como fondo, se destacará el característico Cerro del
Bernal. En los planos anteriores del mismo cuartel aparecerán una plantación de caña y un campo
petrolero, como testimonio de nuestra riqueza industrial. Sobre el escudo y en el mismo, aparecerá el
Escudo de Armas de Don José de Escandón y Helguera, Conde de Sierra Gorda, como testimonio de
reconocimiento por su obra social, humanitaria y civilizadora. Se pondrá solamente el escudo
cuartelado, suprimiendo los soportes y el timbrado con la Corona Condal.
ARTICULO TERCERO.- Se guardarán ejemplares del Escudo de Armas del Estado Libre y Soberano de
Tamaulipas en los Archivos del H. Congreso Local, del Gobierno del Estado y en el Archivo General de
Notarías.
ARTICULO CUARTO.- Para usar el Escudo de Armas del Estado de Tamaulipas en documentos oficiales,
bienes materiales inmuebles, trofeos, etc., se necesitará en cada caso el acuerdo expreso del Ejecutivo
Estatal.
ARTICULO QUINTO.- Queda prohibido el uso del Escudo de Armas de Tamaulipas a particulares que no
recaben previamente la autorización del Gobierno de Tamaulipas y prohibida la reproducción en todo
caso para fines de propaganda o comerciales.
TRANSITORIO ÚNICO: Este Decreto comenzará a surtir efectos a partir de la fecha de su publicación.
3.2.3. DECRETO No. 20 DE FECHA 4 DE ABRIL DE 1984 , PUBLICADO EN EL PERÍODICO OFICIAL No. 74
DEL 13 DE JUNIO DEL MISMO AÑO. MEDIANTE EL CUAL SE REFORMA EL ARTICULO SEGUNDO DEL
DECRETO No. 24 DE FECHA 9 DE MARZO DE 1939 (5).
ARTICULO PRIMERO.- Se reforma el Artículo Segundo del Decreto del Congreso del Estado Número 24
de fecha 9 de marzo de 1939, modificado por el Decreto Número 66 de la Legislatura Local del 7 de
septiembre de 1978 para quedar como sigue:
5.- Este Decreto se Promulgó siendo Gobernador del Estado el C. Dr. Emilio Martínez Manautou, derogada el
Decreto No. 66 del 7 de septiembre de 1978. El diseño que se especifica es el vigente.
ARTICULO SEGUNDO.- El Escudo de Armas del Estado de Tamaulipas se compone de cuatro secciones
enmarcadas en un pergamino amarillo oro con las características de diseño del Escudo que al presente
Decreto se anexa y que al quedar de frente se describe como a continuación se especifica:
En la primera sección correspondiente a la parte superior izquierda y en fondo azul, aparecen dispuestas
en el siguiente orden: una planta de maíz, una de sorgo con panoja anaranjada, una de agave y una de
caña, todas en color verde como símbolo de las fuentes principales que han dado auge al desarrollo
agrícola de nuestra Entidad.
En la segunda sección, correspondiente a la parte superior central, aparece el Escudo de Armas de Don
José de Escandón y Helguera, Conde de Sierra Gorda, como testimonio de reconocimiento por su obra
social, humanitaria y civilizadora, para lo cual se identificará solamente el Escudo Condal con una cruz
amarilla suprimiéndose los soportes, el timbrado y la corona para representarse en base a la siguiente
descripción.
En la tercera sección correspondiente a la parte superior derecha, en fondo rojo aparecen de arriba
hacia abajo un toro de raza cebú en color café oscuro, una vaca de la misma raza en color amarillo ocre,
y un ejemplar de ganado caprino en color beige, señalándose con ello la producción pecuaria en nuestra
Entidad.
En la cuarta sección, correspondiente a la parte inferior, en fondo azul cielo se presenta arriba y al
centro el característico Cerro del Bernal en color café, mostrando a cada lado de la parte superior del
mismo una nube blanca.
En la parte inferior izquierda, se presenta un barco camaronero gris claro y un pez anaranjado en un mar
azul oscuro, con lo que se identifica la explotación e industria pesquera de nuestro Estado. En la parte
inferior y al centro se presenta un tractor blanco en un campo beige surcando la tierra como testimonio
del desarrollo a través de la mecanización del campo. En la parte inferior derecha en fondo verde, se
presenta una torre petrolera de color negro y dos depósitos blancos de petróleo, significando el
potencial de hidrocarburos y la capacidad técnica para su refinación
3.3. HIMNO A TAMAULIPAS
3.3.1 RESEÑA DEL “HIMNO A TAMAULIPAS”
La sociedad Mexicana de Musicología a través del profesor Francisco Alvarado Pier publicó en la Ciudad
de México en julio de 1959 el siguiente documento histórico:
“Según los datos recopilados a la fecha, esta obra fue compuesta originalmente para la H. Cuidad de
Matamoros, Tamaulipas”.
En los años de 1925 y 1026, siendo director de la Banda Municipal de Música el profesor José María
Barrientos, se organizaron los festejos para conmemorar el Centenario de la fundación de dicha
población. Las fiestas se sucedieron durante los día 30 y 31 de diciembre de 1925 y 1 y 2 de enero de
1926. Entre la numerosa concurrencia asistente a los festejos, se encontraba el autor de la música del
himno, profesor Alfredo Tamayo Marín y personalidades gubernamentales del Estado, la letra debida al
profesor Rafael A. Pérez, primordialmente decía.
Como la obra ejecutada fuera del agrado, tanto del público como de las autoridades estatales, se decidió
que la pieza fuera cedida para himno del Estado en vista de que se carecía de una obra que llenara esas
finalidades.
La Banda de música de Ciudad Victoria que había sido llevada exprofeso para amenizar los actos, fue la
primera en ejecutar públicamente la pieza de referencia bajo la dirección de su titular, Don Ramón
Prado.
Al ser considerado ya como Himno del Estado, su letra fue adaptada quedando como se conoce en la
actualidad.
“Viva Tamaulipas, altiva y heroica,
La región que dormita en la margen del río”
Hasta el año de 1957 su ejecución en actos oficiales, públicos y escolares se hizo en su forma original.
En el mes de julio de ese mismo año contando con la anuencia del señor Dr. Norberto Treviño Zapata,
Gobernador Constitucional del Estado y con la del propio autor (fallecido después), la obra fue
modificada ligeramente en los dos últimos compases de su segunda parte, con objeto de facilitar el
canto y darle forma de himno, ya que su estructura anterior desde el punto de vista de la forma musical
era canción.
La sugerencia para modificar el Himno, fue hecha por la Sociedad Mexicana de Musicología y la
corrección en el aspecto técnico por el maestro Juan Diego Tercero.
En julio de 1957 el Himno fue grabado en disco fonográfico (vocal e instrumental) bajo la dirección de
los maestros tamaulipecos Juan Diego Tercero y el Mayor Guillermo Estrello, Titular de la Banda de
Música “Brigada de infantería”.
Apunte del Profr. Francisco Alvarado Pier.- Documental Histórico Sociedad Mexicana de Musicología.
3.3.2. LETRA ORIGINAL DEL HIMNO A TAMAULPAS
ESTROFA II
ESTROFA III
1er. ESTROFA
CORO
Viva Tamaulipas altiva y heroica,
la región que dormita
en la margen del río
la sangre palpita en el pecho mío
al recuerdo glorioso de sus héroes y su honor
El objetivo del presente artículo es dar a conocer a los centros educativos del Estado, la
adecuada integración de la escolta, así como describir y precisar las evoluciones que han de
realizar en todos los actos cívicos en que tengan participación, con la que se pretende obtener
la excelencia en su ejecución y crear hábitos de disciplina y orden en los futuros ciudadanos de
nuestro Estado.
La escolta de la Bandera Nacional, está integrada por cuatro alumnos que previamente fueron
seleccionados (Art. 25 párrafo tercero de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno
Nacional), dos en hilera a la derecha del abanderado y dos a la izquierda del mismo. A la fila
de adelante se denomina “Guardia” y a la de atrás “Retaguardia”. El abanderado no es parte
de la escolta, él porta la Bandera a la cual se le da protección.
Toda Institución Educativa deberá contar con tres tipos de escoltas, no así las instituciones
públicas y privadas.
1.- Oficial: Integrada por alumnos regulares del 2do. Grado de preescolar y secundaria, 5º.
Grado de primaria y último grado en los niveles de educación media superior y
superior.
2.-De grados: Integradas por alumnos regulares de cada grupo y grado escolar, por nivel
educativo.
1. La escolta oficial participará en eventos especiales tales como desfiles, actos cívicos,
deportivos y culturales, llevando la representación de la institución.
Las voces de mando que utilizará la escolta escolar, serán las siguientes;
1. Advertencia
Tiene como objetivo llamar la atención de la escolta , utilizando la palabra “atención”.
Esta voz se utilizará únicamente al inicio de cualquier desplazamiento o evolución.
2. Preventiva.
Indicará el movimiento que se va a ejecutar. Por ejemplo “paso redoblado” , “firmes”,
etc.
3. Ejecutiva
Indica el instante en que debe efectuarse al movimiento se emplea la palabra “ya”
a) FORMACION DE LA ESCOLTA
Advertencia: “Atención”
Preventiva: “Formación de Escolta”
Ejecutiva: “Ya”
Ejecución:
h) DESCANSAR LA BANDERA
Conforme al Artículo 28 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales con base
en el Diario Oficial de la Federación, el descanso de la bandera debe hacerse en forma
automática, al hacer alto.
El abanderado conjuntamente con su escolta al hacer alto y en posición de firmes, sacará el
asta de la cuja con ambas manos, cuidando conservarla siempre vertical y la bajará hasta que
el regatón toque el suelo a diez centímetros aproximadamente a la derecha de la punta del pie
de ese mismo costado, sosteniéndola con la mano derecha a la altura del hombro, en posición
vertical.
1.- El abanderado no deberá dejar que la Bandera sufra algún desperfecto cuanto esté bajo su
responsabilidad.
2.- El abanderado con su escolta, cuando porte la Bandera no debe dar media vuelta o paso
atrás. Todos los movimientos deben hacerse por medio de cambios de dirección,
conservaciones y paso redoblado.
4.- El abanderado deberá permanecer siempre en la posición de firmes, aun cuando se ordene
a la escolta descansar. La misma obligación observarán los elementos de guardia.
4.2 MOVIMIENTOS DE LA ESCOLTA
1. A pie firme
a) Firmes
b) Descanso
2. En movimiento
a) Marchas
b) Evoluciones
3. A pie firme
a) Firmes
Para adoptar esta posición, se mandará “firmes”……”ya”
En movimiento
a) Marchas
Paso redoblado, alargar el paso, paso corto, acortar el paso, marcar el paso, paso de costado y
hacer alto.
- Paso redoblado
Paso redoblado o natural.- Es semejante a la marcha normal )caminar gallardamente) y su
longitud es proporcional a la estatura del alumno. Para darle mayor realce, el braceo se
ejecuta elevando los brazos a la altura de la cintura, llevando las palmas de las manos
extendidas y los dedos unidos completamente y dirigidos hacia el cuerpo.
Esta marcha se prepara con la semiflexión de la pierna izquierda a la voz preventiva “Paso
redoblado” y se inicia con la voz ejecutiva de “Ya”.
Voces:
Voces:
Ejecutiva: “Ya”
A la voz ejecutiva.
Se da un desplante con el pie izquierdo
La pisada del pie derecho será a la longitud de 35 cm.
Se continua la marcha a la cadencia de 120 pasos por minuto aproximadamente acompañado
del braceo la altura de la cintura, de acuerdo a la estatura del alumno y nivel educativo.
Para hacer alto se mandará “alto” …. “ya”. La voz ejecutiva se dará en el preciso momento en
que se apoye en la tierra el pie contrario al costado sobre el que se marche y dándose un paso
más se detendrá la marcha.
El paso de costado solo se empleará para recorrer distancias no mayores de 15 pasos.
Hacer Alto
Para detener la marcha se mandrá las voces de “alto”…. “ya”, la voz ejecutiva se dará en el
preciso momento en que el pie izquierdo se sienta en tierra, para que dando dos pasos más se
detenga la marcha sobre el mismo, el pie derecho se unirá al anterior con energía.
b) Evoluciones
Conversiones
Cambio de frente
La marcha circular terminará a las voces de “alto”….”ya”, o bien a las de “paso redoblado”….
“ya”, en cuyo caso se continuará la marcha en la nueva dirección. Sobre la marcha de
conversión se ejecutará sobre las mismas reglas que a pie firme, con la diferencia que el
guardia que sirve de eje realizará la conversión con pasos muy cortos.
Los elementos de la retaguardia durante los giros circulares deberá realizar un desplazamiento
diagonal para conservar el frente y la distancia con el guardia correspondiente.
NOTA: En las diferentes marchas la longitud del paso se adecua al nivel educativo (preescolar y
primaria)
5.DISPOSICIONES ESCOLARES
PARA RENDIR HONORES A LA
BANDERA
De acuerdo al Artículo 15 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera e Himno Nacionales, las
autoridades educativas, Federales y Municipales dispondrán que en las instituciones de
enseñanza elemental, media y superior se rindan Honores a la Bandera Nacional los lunes, al
inicio de labores escolares o a una hora determinada ese día, así como al inicio y fin de cursos y
en fechas declaradas solemnes para toda la Nación (Ver Artículo 11 y 18).
1.- Formación.
Simbología
Cuando las instituciones no reúnen las condiciones necesarias para la formación antes
indicada, (número de alumnos, espacios reducidos, etc.) se modificará la formación y
disposición del contingente para adaptarse a las condiciones del lugar
Quienes formen parte del cuadro de honor saludarán a la indicación del corneta de
órdenes (punto ejecutivo).
Los integrantes del presídium, saludarán en las primeras notas del toque de bandera o
al iniciar la marcha, el abanderado con su escolta.
e) Descansar la Bandera.
Cuando el abanderado y la escolta hayan ocupado su lugar, se sacará el asta de la cuja
y se bajará hasta que el regatón toque el suelo a diez centímetros aproximadamente a
la derecha de la punta del pie de ese costado, sosteniéndola con la mano derecha a la
altura del hombro, en posición vertical. La escolta permanecerá en posición de firmes.
f) Retirar la Bandera.
La escolta realizará su segundo recorrido, haciendo un movimiento inverso, es decir,
deshaciendo el movimiento inicial; pasa frente a todos los alumnos y a seis pasos de
distancia aproximadamente, dirigiéndose a la Dirección de la escuela.
g) Entregar la Bandera.
Al entregar la Bandera, la escolta hará el saludo, el abanderado entregará la Bandera al
director o representante, y saludará hasta que la bandera se pierda de vista (previa
orden del guardia derecho), posteriormente el abanderado y su escolta se retirarán
ocupar su lugar, en la formación.
Se deberá realizar los días lunes de cada semana y después de haber entonando el
Himno Nacional Mexicano en presencia de la Bandera, de acuerdo al Artículo 11 de la
Ley de los Símbolos Patrios.
Bandera Mexicana,
Bandera de mi Patria,
Prometo yo adorarte
Con todo el corazón.
Bandera Mexicana
Despliega tus colores
Que el niño en su promesa
Te da su corazón.
Bandera de México,
legado de nuestros héroes
símbolo de la unidad de nuestros padres y
de nuestros hermanos.
te prometemos:
ser siempre fieles
a los principios de libertad y justicia,
que hacen de nuestra Patria,
la nación independiente,
humana y generosa
a la que entregamos nuestra existencia”.
6.1. CEREMONIA DE INICIO DE CICLO ESCOLAR
Para que los actos que se organicen en las escuelas, cumplan con buen éxito su acción
educativa, se desarrollará una ceremonia que será presidida por la máxima autoridad
(Gobernador o su representante). Será simultánea en cada escuela del Estado de Tamaulipas,
el día y hora marcada previamente por las autoridades respectivas y de acuerdo a lo
establecido en los artículos 25 y 26 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno
Nacionales.
I.- Si la entrega tiene lugar a campo abierto, se formará en línea de tres filas en orden de
revista.
II.- Si la ceremonia se efectúa en un salón, patio o cualquier otro sitio que no reúna las
condiciones necesarias para la formación antes indicada, el personal de la organización o
instituto podrá adaptarse a las características del lugar.
III.- Si hay banda de guerra, se mandará tocar “Atención”, a cuyo toque, el abanderado,
escoltado por cuatro alumnos designados con anterioridad, se colocará frente al encargado de
entregar la Bandera quien será recibido por una comisión especial, presidida por el Director o
representante. Si no hubiere banda de guerra, los toques serán sustituidos por las órdenes de
“Atención” y “Escolta” “Paso Redoblado”.
IV.- Si hay banda de guerra y banda de música se tocarán simultáneamente el Himno Nacional
y “Bandera” a cuyos acordes el abanderado con su escolta pasarán a colocarse al lugar más
relevante del patio. En caso de que no haya banda de guerra, solamente se tocará o cantará el
Himno Nacional.
Después de ser entonado el Himno Nacional por todos los presentes, el abanderado con
escolta previos toques de ordenanza realizará el recorrido de despedida y culminará con la
entrega de la Bandera al Director para que éste la guarde en el nicho que estará ubicado en la
Dirección.
Cuando la Bandera vaya a izarse será transportada directamente hacia el mástil por la escolta,
llevándola plegada, permaneciendo los presentes en posición de firmes.
La Bandera deberá ser izada a toda asta y a media asta (según lo indique el calendario oficial)
por la máxima autoridad educativa presente, previamente se ordenará los toques de
ordenanza (“Atención”, “Firmes”, “Saludar” y “Toque de Bandera”).
Durante el izamiento todos los presentes realizarán el saludo y permanecerán en esta posición
hasta terminar el mismo, que será indicado por el corneta de órdenes si hay banda de guerra o
si no por el maestro de ceremonias.
Al terminar el “Toque de Bandera” se ordenará entonar el Himno Nacional por todos los
presentes.
- Arriar la Bandera.
La Bandera deberá ser arriada a las 8:00 horas, por la máxima autoridad educativa que esté
presente, o por una comisión previamente designada.
Durante el arreo de la Bandera, se ejecutará el “Toque de Bandera”, al mismo tiempo todos los
presentes permanecerán en posición de saludo, (ver proceso del izamiento).
- El acta de abanderamiento del plantel, y la ceremonia que se hizo con este motivo.
- Todos los actos solemnes de carácter oficial, cívico, cultural, escolar, deportivo y
desfiles en que ha tomado parte.
- Se deberá anotar todos los datos que se considere pueda formar parte la vida de la
Bandera.
-
Recibir Bandera
1er. Recorrido
Despido y Entrega de Bandera
3.3. Tan pronto el abanderado y la escolta se coloquen al costado derecho del pebetero, el
corneta de órdenes ejecutará los toques de ordenanza “Atención”, “Firmes”, “Saludar” y
“Toque de Bandera” momentos que los guardias, derecho e izquierdo y abanderado
aprovecharán para desplegar, presentar y plegar Bandera, movimientos que se realizan
con el acompañamiento del “Toque de Bandera” (plegada), terminado el “Toque de
Bandera”, la autoridad educativa se colocará frente al abanderado para recibir la
bandera, posteriormente se traslada a un costado del pebetero, la colocará sobre la
llamada para su incineración.
3.4. En el momento en que la máxima autoridad reciba la Bandera de manos del abanderado,
el corneta de órdenes realizará el “toque de silencio” hasta que se consuma la Bandera.
En seguida la autoridad recogerá las cenizas en un frasco que será entregado al Director
y éste a un auxiliar para que lo coloque en un nicho ubicado en la Dirección de la
escuela.
1 de 1749 Fundación de la Villa de Güemez, por Don José de Escandón, Conde de Sierra
Gorda, bajo la advocación de San Francisco de Güémez.
2 de 1522 Hernán Cortés funda Santi Esteben del Puerto (Hoy Pánuco, Veracruz),
población muy cercana a la Barra de Tampico.
5 de 1866 Tropas de los Estados Unidos al mando del General Crawford, asaltan y
saquean el puerto de Bagdad.
6 de 1749 El capitán Don Gregorio de la Paz fundó con 41 familias la Villa de Padilla y se
le designó con este nombre en honor de Doña Ma. De la Paz, esposa del Virrey
Juan Francisco de Güémez y Horcasitas.
6 de 1749 Fundación de la Villa de Palmillas, cabecera del municipio del mismo nombre.
9 de 1900 Muerte del General Felipe B. Berriozábal, que lucho contra la intervención
Francesa, fue Ministro del Guerra y Marina del Presidente Juárez en 1863. Fue
Gobernador del Distrito Centro de Tamaulipas.
10 de 1962 Decreto No. 53 expedido por el Congreso del Estado mediante el cual, Río
Bravo se erige Municipio.
14 de 1870 El General Juan José de la Garza renuncia a la gubernatura de Tamaulipas,
luego de una cruenta oposición armada en su contra, encabezada por el
Coronel Servando Canales.
18 de 1929 Muerte del Ing. Don Luis Puebla y Cuadra en la Playa Vicente Veracruz,
fundador del Instituto Científico y Literario de Ciudad Victoria que después se
transformó en la Escuela Secundaria, Normal y Preparatoria de gloriosa
tradición.
19 de 1863 El General Juan José de la Garza, militar tamaulipeco derrotó a los franceses en
Tampico.
23 de 1866 Muere en combate el General Pedro José Méndez, al asaltar el enclave fluvial
de Tantoyuquita, a orilla del río Tamesí.
25 de 1868 Se declara Benemérito del Estado al General Pedro J. Méndez Ortíz, por su
mérito en Guerra de la intervención Francesa.
30 de 1826 Por decreto del Congreso del Estado, la Congregación del Refugio, recibe el
nombre de Matamoros; en 1834 adquiere la categoría de ciudad; en 1851 los
títulos de la Invicta Heróica; y en mayo de 1852 el Congreso General de la
Nación, le otorga el título de “Leal”.
Febrero
2 de 1848 Firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo entre México y Estados Unidos, por el
cual Tamaulipas perdió el territorio comprendido entre los Ríos Bravo y de las
Nueces. Por ese motivo habitantes de Laredo pasaron a territorio mexicano y
fundaron Nuevo Laredo.
19 de 1913 Día del Ejército Nacional. Por decreto Presidencial de 22 de marzo de 1950.
20 de 1749 Fundación de la Villa de Burgos, por Don José de Escandón, Conde de Sierra
Gorda, bajo la advocación de Nuestra Señora de Loreto.
24 de 1926 Muerte del Lic. Emilio Vázquez Gómez, notable abogado político tamaulipeco
considerado como precursor intelectual del movimiento revolucionario de
1910.
Marzo
2 de 1785 Fecha en que fue poblado el territorio de Potrerillos, actual cabecera del
municipio de Mainero.
2 de 1836 Independencia de la provincia de Texas, luego de la rebelión de los colonos
angloamericanos. Su límite sur sería el Río Bravo, desconociendo los derechos
históricos de Tamaulipas, que marcaban el límite en el Río de las Nueces.
4 de 1953 Por Decreto No. 462 del Congreso del Estado la extensión territorial de la
Colonia Agrícola 18 de Marzo, constituye el Municipio de Valle Hermoso,
Tamaulipas.
6 de 1753 Fundación de la Villa de Mier por el Capitán Don José Florencio de Chapa,
actualmente la cabecera del municipio de Mier, Tamaulipas.
8 de 1877 Nacimiento del General Luis Caballero Vargas, en la Villa de Jiménez. Fue
Gobernador del Estado y Embajador ante el Gobierno de Guatemala.
8 de 1932 Muerte de Don Manuel Villasana Ortíz, distinguido educador, orador y poeta.
9 de 1939 Promulgación del Decreto No. 24 que crea el Escudo de Armas de Tamaulipas,
siendo Gobernador del Estado el Ing. Marte Rodolfo Gómez.
10 de 1896 Adopción oficial en nuestro Estado del Sistema Métrico Decimal de pesas y
medidas.
14 de 1749 El Capitán Don Carlos Cantú, con 50 familias fundó la Villa de Reynosa, nombre
tomado de Reynosa Santander, España.
20 de 1968 Por decreto No. 261 del Gobernador del Estado en el territorio de San Miguel
de Camargo se crea el municipio No. 43 con el nombre de Gustavo Díaz Ordaz,
Presidente de la República.
Abril
10 de 1768 Fundación de San Nicolás, actualmente cabecera municipal que lleva ese
nombre.
15 de 1817 Don Francisco Javier Mina, desembarcó en el poblado de La Pesca, municipio
de Soto la Marina para unirse a las fuerzas insurgentes que luchaban por la
Independencia de México.
16 de 1915 Muerte del General Maclovio Herrera, Jefe de las Fuerzas Constitucionalistas
de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León; murió al defender la plaza de Nuevo
Laredo de las fuerzas huertistas.
19 de 1921 Villa Juárez recibe el nombre de Mante y a ese lugar se trasladaron los poderes
municipales que radicaban en Congregación del Refugio.
20 de 1825 Por decreto del Gobierno del Estado, Victoria fue declarada Capital del
Departamento con el rango de Ciudad en honor del Presidente Guadalupe
Victoria.
Mayo
8 de 1744 Incorporación de Tula que pertenecía a San Luis Potosí, la Provincia de Nuevo
Santander. Actualmente es un municipio de Tamaulipas.
8 de 1757 Fundación del Real de Borbón, lugar que actualmente es la cabecera municipal
de Villagrán, Tamaulipas.
15 de 1755 Fundación de Villa de San Agustín de Laredo por Don Tomás Sánchez de la
Barrera y Gallardo. Actualmente Laredo, Texas.
17 de 1924 Creación del Partido Socialista Fronterizo, por el Lic. Emilio Portes Gil, años
después Gobernador de Tamaulipas y Presidente de la República.
19 de 1749 Fundación de la Villa de Santa Bárbara, por el Capitán Don Tomás de Soto con
109 familias. Actual cabecera del municipio de Ocampo, Tamaulipas.
19 de 1772 Fundación de Santo Domingo de Hoyos por el Capitán Don Domingo Unzanga.
Actual Villa de Hidalgo, cabecera del mismo nombre.
19 de 1766 Fundación de Villa de Cruillas. Actualmente cabecera del municipio del mismo
nombre.
22 de 1858 Nacimiento en Tula, Tamaulipas de Emilio Vázquez Gómez. Destacado político
tamaulipeco, fundador del partido Antireeleccionista.
26 de 1749 Fundación del Real de los Infantes del Pantano. Actual, cabecera municipal de
Bustamante, Tam.
Junio
3 de 1770 Nacimiento de José Antonio Gutiérrez de Lara en Revilla, hoy Cd. Guerrero.
Notable
3 de 1770 Fundación de Villa de Croix, hoy Villa de Casas. Cabecera del municipio que
lleva este
nombre.
6 de 1766 Fundación de la Villa de San Carlos. Cabecera del municipio que lleva este
nombre.
7 de 1922 Muere en Nuevo Laredo, Tam., el Gral. Lucio Blanco Fuentes, quien realizó el
primer
reparto de tierras en la Hacienda los Borregos, municipio de Matamoros,
Tamaulipas.
26 de 1923 Muerte del Gral. Lauro Villar Ochoa en la Cd. De Veracruz, patriota militar
matamorense que defendió al presidente Francisco I. Madero en el Palacio
Nacional.
3 de 1832 Muerte del General, Felipe de la Garza, militar Tamaulipeco que logró la
aprehensión de Agustín de Iturbide, en Soto la Marina y ordenó su
fusilamiento en Padilla.
3 de 1889 Decreto del Gobierno del Estado firmado por el Gobernador, Ingeniero
Alejandro Prieto, en el que se autoriza con carácter de oficial al Instituto
Literario. Esta Institución Educativa fue el antecedente de la escuela
Secundaria, Normal y Preparatoria de Tamaulipas.
4 de 1896 Nacimiento del Ing. Marte Rodolfo Gómez Segura quien ocupó importantes
cargos en la política nacional y la Gubernatura del Estado de Tamaulipas.
7 de 1854 El Lic. Juan José de la Garza se pronuncia en Cd. Victoria, contra la dictadura de
Antonio López de Santa Anna y en favor del Plan de Ayutla.
7 de 1824 Instalación del primer Congreso Constituyente del Estado Libre, independiente
y Soberano de Tamaulipas, cuya sede fue Padilla. Por primera vez se convoca
a elecciones para Gobernador del Estado.
10 de 1739 Se expide la Real Cédula que determina la creación de una Junta de Guerra y
Hacienda en la Nueva España, para colonizar la Costa del Seno Mexicano, hoy
Tamaulipas.
13 de 1933 Muerte del Ilustre Educador Matías Sabás Canales Márquez, quien destacó por
su profesionalismo y obra pedagógica.
22 de 1866 Toma de Tampico, a cargo del General Ascensión Gómez Mancilla quien hizo
capitular a los franceses. Así se retiraron los últimos invasores de Tamaulipas.
26 de 1912 Muerte de ilustre maestro y poeta tamaulipeco Don Juan B. Tijerina en Ciudad
Victoria, Tamaulipas.
Agosto
5 de 1933 Muerte del Dr. Francisco Vázquez Gómez, en la Ciudad de México, distinguido
médico tamaulipeco que ocupó importantes cargos políticos.
6 de 1913 El General Lucio Blanco realiza el primer reparto de Tierras en la Hacienda los
Borregos, del municipio de Matamoros, Tamaulipas.
10 de 1901 Muerte del Lic. Guadalupe Mainero Juárez, cuando era Gobernador del Estado
de Tamaulipas.
Septiembre
3 de 1750 Fundación de la Villa de Soto la Marina, cabecera del municipio del mismo
nombre.
10 de 1770 Muerte del Conde de Sierra Gorda Don José de Escandón y Helguera,
colonizador de Nuevo Santander, hoy Estado de Tamaulipas.
27 de 1828 Decreto por el cual la Congregación de San Baltazar, se elevó al rango de Villa
con el nombre de Morelos, actualmente se conoce como Antiguo Morelos,
cabecera del municipio del mismo nombre.
Octubre
3 de 1890 Nacimiento de Emilio Portes Gil, en Cd. Victoria, destacado abogado y político
tamaulipeco, fue Gobernador de Tamaulipas y Presidente Interino de México
el 1º. De diciembre de 1929 al 5 de febrero de 1930.
4 de 1927 Publicación del decreto No. 24 del XXXIII Congreso del Estado, mediante el
cual, Magiscatzin, deja de ser cabecera municipal, para establecer ésta en la
localidad de González Tamaulipas.
6 de 1750 Fundación de la Villa de Santa María de Aguayo, por el Conde Don José de
Escandón y Helguera, Hoy Ciudad Victoria, Capital del Estado de Tamaulipas,
en honor de Don Guadalupe Victoria, Primer Presidente de México.
10 de 1930 Expedición del decreto por el cual la población Doña Cecilia adquiere la
denominación de Ciudad Madero.
16 de 1893 Muere el General y Lic. Juan José de la Garza, destacado militar político
tamaulipeco de extracción liberal. Fue Gobernador del Estado.
19 de 1953 Se inaugura la Presa Internacional Falcón, con la presencia de los Presidentes
de México, Adolfo Ruiz Cortines, y de Estados Unidos, Dwight Eisenhower.
20 de 1851 José María Carbajal inicia un sitio de diez días sobre Matamoros, defendida
por el General Francisco Avalos, quien logra rechazarlos. Por esta acción el
Congreso Nacional y la Legislatura Local otorgan a la ciudad los títulos de Leal,
Invicta y Heróica.
23 de 1749 Debido a sus méritos, Don José de Escandón recibe del rey Fernando VI el
título de Conde de Sierra Gorda.
27 de 1828 Decreto por el cual la Villa Real de los Infantes recibe el nombre de
Bustamante; actual cabecera municipal.
Noviembre
25 de 1828 Decreto por el cual la población de Presas del Rey recibe el nombre de
Aldama, cabecera municipal que lleva su nombre.
Diciembre
10 de 1978 Muerte del Lic. Emilio Portes Gil en la Ciudad de México. Insurgente ante el
Gobierno de los Estados y Presidente Interino de México.
11 de 1961 Fundación de Río Bravo, Tamaulipas, en el caso de lo que fue la Hacienda La
Sauteña.-
Enero
2 de 1871 Doña Margarita Maza de Juárez, esposa del Benemérito de las Américas, muere
en la ciudad de México.
6 de 1915 Don Venustiano Carranza expide la Ley Agraria mediante decreto en el puerto
de Veracruz.
6 de 1814 Nace en la Hacienda de Pateo, Mich. Don Melchor Ocampo, ilustre liberal,
ideólogo y mártir de las Leyes de Reforma.
6 de 1917 Se publica la Ley Electoral de 1917 que consigna la elección por voto directo y
secreto de todos los poderes de la Federación.
8 de 1824 Don Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno Nacional, nace
en la Ciudad de San Luis Potosí.
11 de 1937 Sr. León Trotsky, destacado político de la Revolución Rusa, llega a México en
calidad de refugiado.
16 de 1826 Nace en Galeana, Nuevo León, el Gral. Mariano Escobedo, destacado liberal
que lucha contra la intervención francesa.
17 de 1811 Don Miguel Hidalgo es derrotado en la Batalla del Puente de Calderón por las
fuerzas realistas encabezadas por Don Félix María Calleja.
18 de 1775 Don Pedro Moreno, insurgente que apoyó a Don Francisco Javier Mina en la
Guerra de Independencia, nace en Lagos (hoy de Moreno), Jalisco.
21 de 1779 Don Ignacio Allende y Unzaga, quien participó en la mayoría de los triunfos
obtenidos por los insurgentes, nace en la Villa de San Miguel El Grande (hoy de
Allende), Guanajuato.
23 de 1862 El presidente Don Benito Juárez García, expide la Ley contra los traidores a la
Patria y los invasores extranjeros, misma que es aplicada a Maximiliano de
Habsburgo y sus Generales Miramón y Mejía.
26 de 1848 El maestro Justo Sierra Méndez, historiador y político que creó el proyecto que
diera origen al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, nace en la
Ciudad de Campeche.
27 de 1857 Se expide la Ley de Registro Civil y se regularizan a cargo del Estado los
nacimientos, casamientos y defunciones que anteriormente sólo Registraba la
Iglesia Católica.
28 de 1934 Muere en la Ciudad de México D.F. Don Gregorio Quintero, educador, escritor e
historiador.
28 de 1953 Se publica el decreto que crea la Medalla Belisario Domínguez otorgada por el
Senador de la República.
29 de 1970 Decreto que reforma los Artículos 52 y 60 de la Ley Electoral Federal que
otorga a los mexicanos el voto a los 18 años.
31 de 1824 Se crean los Estados de Jalisco, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí,
Michoacán, Zacatecas, Puebla, Tlaxcala y Guanajuato.
Febrero
2 de 1832 Muere en la Ciudad de México D.F. el General Insurgente Don Ignacio López
Rayón.
2 de 1847 Se firma con Estados Unidos el Tratado de Guadalupe Hidalgo, que dio fin a la
guerra.
4 de 1944 México y Estados Unidos firman un convenio para la distribución de las aguas
de los ríos Bravo, Colorado y Tijuana.
6 de 1917 Se promulga la Ley Electoral que instituye el voto directo, otorga derecho al
voto a los analfabetas y permite la participación de candidatos independientes.
8 de 1847 Llegan a Veracruz las Fuerzas Invasoras de los Estados Unidos al mando del
Gral. Scott
9 de 1913 Marcha de la Lealtad. Los cadetes del Colegio Militar escoltan al presidente
Francisco I. Madero.
9 de 1913 Inicia la Decena Trágica, encabezada por Don Manuel Mondragón, Félix Díaz y
Bernardo Reyes, que concluiría con el derrocamiento y la muerte de Madero.
9 de 1916 Las tropas del Gral. Francisco Villa asaltan Colombus, Ciudad norteamericana
dando lugar a la expedición punitiva del Gral. Pershing.
10 de 1519 El Capitán Hernán Cortés parte de la Habana con destino a nuestras playas.
15 de 1775 Don Miguel Ramos Arizpe, defensor del federalismo y precursor del municipio
libre, a quien el Congreso declaró Benemérito de la Patria, nace en Valle de las
Labores, hoy Ramos Arizpe, Coahuila.
23 de 1882 El Banco Nacional de México inicia sus operaciones con capital mexicano y
español.
24 de 1821 Se proclama en Iguala, Guerrero “El Plan de Iguala” llamado también el de las
“Tres Garantías”.
24 de 1984 Entra en vigor la Nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
25 de 1964 El Presidente Lic. Adolfo López Mateos, recibe simbólicamente “El Chamizal”
territorio en litigio desde 1866.
27 de 1822 Nace en Oaxaca, Oaxaca; Don José Vasconcelos, Primer Titular de la Secretaría
de Educación Pública.
28 de 1525 Cuauhtémoc, último emperador azteca, muere ejecutado por Hernán Cortés en
Izancánac.
Marzo
1 de 1854 Proclamación del Plan de Ayutla con lo que se inicia la lucha contra la dictadura
Santanista.
8 de 1826 Margarita Maza de Juárez, esposa del Benemérito de las Américas, nace en la
Ciudad de Oaxaca.
9 de 1939 Se firma el Tratado de Paz entre México y Francia, terminando así la llamada
Guerra de los Pasteles.
10 de 1877 Nace en Morelia, Michoacán Pascual Ortíz Rubio, Presidente de México de 1930
a 1932, bajo cuyo gobierno México ingresó a la Liga de las Naciones y se
promulgó la Ley Federal del Trabajo.
13 de 1325 Fundación de Tenochtitlan , hoy Ciudad de México, D.F.
16 de 1910 Juan de Dios Meza, escritor, autor de textos históricos y fundador de la primera
Sociedad de Autores Mexicanos, muere en la Ciudad de México.
20 de 1911 Nace en Zamora, Michoacán; Don Alfonso García Robles, Premio Nobel de la
Paz en 1982.
22 de 1861 Miguel Lerdo de Tejada, abogado liberal y coautor de las Leyes de Reforma,
muere en la Ciudad de México.
24 de 1829 Nace en la Bahía del Espíritu Santo, Texas, el Gral. Ignacio Zaragoza quien
derrota con el ejército liberal a las tropas francesas el 5 de mayo de 1862 en
Puebla.
31 de 1914 Nace en la Ciudad de México, Octavio Paz, Premio Nacional de Literatura 1990.
Abril
7 de 1948 Día Mundial de la Salud, instituido por la Organización de las Naciones Unidas
(O.N.U=.
17 de 1695 Muere en la Ciudad de México la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz,
considerada como la Décima Musa.
19 de 1861 El Lic. Don Benito Juárez García, expide la Ley de Instrucción Pública y establece
el Laicismo, como expresión de la separación ente la iglesia y el Estado.
26 de 1918 El Congreso de la Unión, expide una ley que prohíbe la exportación de monedas
de oro y plata.
5 de 1862 Batalla de Puebla, donde las tropas invasoras francesas fueron derrotadas por
las fuerzas mexicanas, comandadas por el General Ignacio Zaragoza.
5 de 1959 Se instituye que los conscriptos del Servicio Militar Nacional juren defender la
Bandera Nacional.
8 de 1971 Decreto de reforma de Ley Electoral para elegir por voto indirecto y secreto al
Presiente del la República y a los miembros de la Suprema Corte de Justicia.
10 Día de la Madre.
17 de 1889 Don Alfonso Reyes, literato, poeta y ensayista, Premio Nacional de Literatura
1945, nace en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León.
22 de 1902 Muere en la Ciudad de México, D.F. el General liberal Don Mariano Escobedo.
26 de 1749 Fundación del Real de los Infantes del Pantano. Actual cabecera municipal de
Bustamante, Tamaulipas.
28 de 1942 México declara la guerra a las potencias del Eje: Alemania, Italia y Japón.
31 de 1911 Al triunfo del movimiento Maderista y tras más de 30 años de Gobierno, el Gral.
Porfirio Díaz es desterrado y se embarca rumbo a Europa en el vapor alemán
“Ipiranga”.
Junio
7 de 1922 Gral. Lucio Blanco, revolucionario, que inició el reparto agrario en el noroeste
del país, fallece en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
9 de 1980 Se promulga en el Diario Oficial de la Federación la fracción VII del Artículo III
Constitucional, que especifica la autonomía y la libertad de cátedra de
Universidades e Instituciones de educación Superior.
30 de 1520 Don Hernán Cortés es derrotado por los aztecas en Tenochtitlan. A este
episodio se le conoce como La Noche Triste.
Julio
4 de 1815 Doña Josefa Ortíz de Domínguez, es aprehendida por los realistas por su activa
participación en el movimiento de Independencia.
6 de 1812 Don Miguel Lerdo de Tejada, ideólogo y político liberal, autor de la “Ley Lerdo”
Que prohibía al clero la posesión de bienes raíces, nace en el puerto de
Veracruz.
18 de 1872 El Lic. Benito Juárez García, Benemérito de las Américas, fallece en la Ciudad de
México.
18 de 1908 Don Jaime Nunó, autor de la música del Himno Nacional Mexicano, muere en
Nueva York
Agosto
11 de 1928 Don Roberto Fierro realiza el primer viaje aéreo entre México y La Habana.
Septiembre
13 de 1847 Aniversario de la heroica defensa del Castillo de Chapultepec por parte de los
Niños Héroes.
30 de 1765 Don José María Morelos y Pavón nace en Valladolid, en su honor hoy Morelia,
Michoacán.
Octubre
5 de 1910 Gral. Francisco I. Madero suscribe el Plan de San Luis, en el que convoca a los
mexicanos a levantarse en armas el 20 de noviembre.
22 de 1815 Don José María Morelos y Pavón, héroe de la Independencia, muere fusilado
en Ecatepec, Estado de México.
Educación en el Estado.
La mesa de trabajo No. Uno le correspondió revisar el apartado de Símbolos Patrios; la cual
estuvo integrada por:
La mesa de trabajo No. Dos le correspondió el apartado de Tamaulipas y sus Símbolos Patrios;
la cual estuvo integrada por:
No habiendo otro asunto que tratar, se da por terminada la presente, firmando al final los que
en ella intervinieron.
AGRADECIMIENTO AL COMITÉ DE REVISION
MÉXICO.
La GUÍA CÍVICA DE TAMAULIPAS, es una publicación impresa por encargo
ejemplares.