Monografia Gladys 1
Monografia Gladys 1
Monografia Gladys 1
PRESENTADO POR:
DOCENTE:
GLADYS SANDOVAL
ÍNDICE GENERAL
2
Resumen……………………………………………………………………………………………3
Introduccion……………………………………………………………………………………….3
Desarrollo…………………………………………………………………………………………..4
El kultrun…………………………………………………………………………………………4
El proceso de folklorización…………………………………………………………………...4
Los Discos…………………………………………………………………………………………5
Conclusión…………………………………………………………………………………………9
Bibliografía………………………………………………………………………………………..10
3
Resumen
La invención de un folclore neuquino asumida por Marcelo Berbel como máximo exponente,
y como parte del proceso de construcción de la neuquinidad y del folklore a nivel nacional,
se realizó a partir de una serie de apropiaciones a las culturas mapuches entre las que se
cuenta su instrumento más significativo: el kultrún. Esta apropiación significó además un
proceso de recontextualización del propio instrumento, que pasó sin escalas del contexto
mapuche al escenario, y que debió desprenderse de gran parte de su profunda significación
para convertirse en un “instrumento de percusión” al servicio de otros loncomeos. En este
trabajo intentaremos abordar este proceso desde una perspectiva crítica, atendiendo a las
vinculaciones entre música, identidad y política.
Introducción
El autor y compositor Marcelo Berbel nacido en 1925, es considerado uno de los músicos
más importantes de la Patagonia argentina, es quien dio impulso a los dos géneros más
representativos del folclore neuquino. Uno de estos, el loncomeo, se construye a partir de
algunos rasgos vinculados al pueblo mapuche, habitantes ancestrales del territorio y
portadores de una gran cantidad de prácticas sonoro-musicales. Este proceso de
apropiación y folclorización de elementos de la música mapuche incluye a su instrumento
más significativo: el kultrún que, al quitarle su significado de carácter objeto-símbolo en su
contexto original, pasó a cumplir una doble función: como instrumento de percusión y como
marca de autenticidad. Al mismo tiempo, el contexto sociopolítico demandaba elementos
propios para la definición de una identidad genuinamente neuquina.
Después de la búsqueda de distintas fuentes y bibliografías nos enfocaremos en la obra de
Marcelo Berbel, atendiendo particularmente a los procesos de apropiación y folclorización
del kultrún y como el mismo logró tal influencia que logró ser incorporado en el himno
provincial. En este sentido, analizaremos algunas producciones discográficas asociadas a
los hijos de Berbel desde lo sonoro-musical, y como fue impulsada al público con ayuda de
la revista Folklore. Por último, la referencia al Himno Provincial nos servirá para comprender
el alcance y la dimensión que ha adquirido el kultrún como uno de los elementos sonoros
más representativos de la neuquinidad.
4
Desarrollo
El kultrun
Imágenes complementarias
El proceso de folklorización
referenciales en torno al origen “humilde y mestizo” del pueblo neuquino. Una compleja
operación en la que Berbel y Arabarco transforman el “tayül mapuche” en “cuanto al país”
Los Discos
a) El canto de los Hermanos Berbel (1970)
Ya en el primer disco, editado en el año 1970, nos encontramos con un kultrún casi en el
centro de la portada, compartiendo el protagonismo con la guitarra, como único elemento de
referencia al territorio, más allá de los títulos de las canciones que se acostumbra a nombrar
en la portada de los LP. Podemos observar la función didáctica asignada tanto a la
presentación del dúo como a estas definiciones, que sirven para orientar la escucha y para
construir un vínculo entre los sonidos contenidos en el LP y un desconocido “mundo
mapuche”. En el caso de la definición del kultrún, observamos que se hace referencia a la
utilización ritual, pero no se enfoca en la interpretación original que tiene para la comunidad
mapuche, ni mucho menos a las regulaciones que existen para su utilización. Por otra parte,
la definición de loncomeo solo se limita a referir su origen mapuche y a repetir una
1
traducción imprecisa del término.
La primera aparición que tuvo este instrumento fue en la canción llamada “Pehuenche”, que
fue la primera composición de Berbel, donde el kultrún fue acompañada de la kaskawilla,
interpretando el ritmo característico de loncomeo 1 , invención del mismo Berbel.
“Mapuche”: esta canción abre el lado B del disco. Curiosamente no se eligió el loncomeo, ni
el kultrún, sino otra de las creaciones de Berbel: la Cordillerana
“Ay, Pehuén”: penúltima canción del disco, con letra del poeta Milton Aguilar y música de
Marcelo Berbel. Nuevamente el kultrún aparece acompañando al ritmo del loncomeo, sin
1 Loncomeo, proviene del mapudungun "lonco" (cabeza) y "meu" (con). El término hace referencia a
la característica más distintiva de la danza, en la que los bailarines sacuden sus cabezas
vigorosamente sin perder el ritmo.
6
“La última machi”: este tema es el único en el que aparece el kultrún (en letra y música).
Además, incorpora otros elementos característicos: la pentatónica en la melodía y la retórica
de la pérdida en la letra. solo resta agregar que el aspecto poético es considerado esencial
y determinante por sus propios cultores dentro de la delimitación del folclore patagónico, en
muchos casos por encima de lo musical
La incorporación de Marité Berbel como figura femenina y el relanzamiento del dúo potenció
la presencia del kultrún dada su vinculación originaria al uso exclusivo por parte de la machi.
Es destacable la ausencia de la representación del kultrún, tanto en la portada como en la
contraportada
Desde la primera canción, “Romance de amor y sueños”, de Hugo Giménez Agüero, se
identifica una búsqueda estilística más vinculada a lo romántico melódico, tanto en la
elección del repertorio como en la composición de los arreglos. La incorporación del bajo y
de una guitarra solista se destacan como novedad. Sin embargo, para el loncomeo y la
cordillera se mantienen los arreglos despojados, donde los instrumentos mencionados se
funden duplicando el acompañamiento que correspondería a una única guitarra, a la que se
agregan el kultrún y la kaskawilla.2
– “Desde la Patagonia”: a la primera aparición del kultrún en este disco no le corresponde
una canción etiquetada como loncomeo, sino una introducción en este ritmo agregada a una
cordillera. Este procedimiento se duplicaría en producciones sucesivas y se plasmará de
forma definitiva en el himno provincial Neuquén Trabun Mapu
– “Romance de mamá Rosario”: con letra de Milton Aguilar y música de Marité Berbel, la
melodía ya había sido anticipada en la introducción de “Desde la Patagonia”. Dedicada a la
mamá de Ceferino Namuncurá, el santo indio, musicalmente se ajusta a los parámetros
consolidados del loncomeo, comenzando con el kultrún y la voz, y agregando la guitarra y el
característico juego de voces del dúo.
Neuquén Canta, de 1978, significó la consagración del dúo, además de una celebración del
éxito y una consolidación estilística. La tapa presenta no solo el nombre de la provincia en el
título –en una clara operación metonímica en la que el dúo se asume como la voz del
Neuquén
Dos ausencias llaman la atención: por primera vez no hay foto del dúo en la portada y
tampoco aparece en la contraportada el característico glosario (kultrun). Estas ausencias
pueden ser interpretadas de dos maneras complementarias:
– es un disco que tiene como principales destinatarios a los neuquinos;
– se entiende que luego de más de diez años de trayectoria y tres discos, el público
nacional ya estaba familiarizado con los ritmos, los términos y los instrumentos.
Hay que considerar que los elementos vinculados al pueblo mapuche en la obra de Berbel
exceden el uso del kultrún, ya que se construye un sistema de representación que
selecciona y reintegra distintos elementos que pertenecen originalmente a los mapuches.
Quizás el ejemplo más exitoso sea la utilización del nombre loncomeo para designar al
nuevo género representativo de la neuquinidad. En este sentido es esclarecedora la
referencia citada más arriba, respecto de las nuevas incorporaciones (el choique purrun y la
trutruca) que finalmente no prosperaron y dan cuenta de cómo estas apuestas algunas
veces son exitosas en su recepción, como en el caso del loncomeo y el kultrún, y otras
veces no. Es difícil establecer cuáles son las variables que entran en juego tanto en el éxito
como en el fracaso de estas interpelaciones.
9
Conclusión
Bibliografía:
El kultrun:
10
https://museo.precolombino.cl/2020/10/06/el-kultrun-mapuche/#:~:text=El%20kultr
%C3%BAn%20es%20el%20instrumento,lo%20toca%20a%20su%20manera.
https://www.youtube.com/watch?v=3ceyigDGOIs
https://www.youtube.com/watch?v=4iQJI0ZY6To
https://uncoma.academia.edu/Departments/Facultad_de_Humanidades/Documents
https://www.youtube.com/watch?v=c5SeCO1TAAo
Discografía :
https://www.discogs.com/es/artist/1774778-Marcelo-Berbel
https://folklorenoaargento.blogspot.com/2016/06/los-hermanos-berbel-el-canto-de-los.html
Himno neuquino:
https://es.wikipedia.org/wiki/Himno_de_la_Provincia_del_Neuqu%C3%A9n_(Neuqu
%C3%A9n_Trabun_Mapu)