Trabajo Practico #6
Trabajo Practico #6
Trabajo Practico #6
Año: 2023
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
Conceptos Iniciales
Vamos a empezar a definir cuatro conceptos simples que vamos a necesitar para
poder comprender y avanzar
1
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
→∞ lim P(
n→∞
i=1
σ √n
≤ z)= ∫e
√ 2 π −∞
2
(
N μ;
σ
√n )
O de manera equivalente, que
X−μ
σ /√ n
Se distribuye aproximadamente como una variable N ( 0 ; 1 )
Observaciones:
n
Teniendo en cuenta que Sn=∑ X i Notar que:
i=1
n
E ( Sn ) =∑ E ( X i ) =nμ
i=1
( )
n n
V ( S n ) =V ∑ X i =∑ V (X i )=n σ 2
i=1 i =1
2
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
Por lo tanto
∑ X i−nμ es la V.A Sn estandarizada
Z n= i=1
σ √n
Propiedades:
El teorema del límite central garantiza una distribución aproximadamente
normal cuando 𝑛 es suficientemente grande. Si n>30 , Se puede usar el TLC
Existen diferentes versiones del teorema, en función de las condiciones
utilizadas para asegurar la convergencia. Una de las más simples establece
que es suficiente que las variables que se suman sean independientes,
idénticamente distribuidas, con valor esperado y varianza finitas
La aproximación entre las dos distribuciones es, en general, mayor en el centro
de las mismas que en sus extremos o colas, motivo por el cual se prefiere el
nombre "teorema del límite central" ("central" califica al límite, más que al
teorema).
Este teorema, perteneciente a la teoría de la probabilidad, encuentra aplicación
en muchos campos relacionados, tales como la inferencia estadística o la
teoría de renovación.
Aún si NO conocemos la forma de la distribución de la población de donde
provienen nuestros datos, según el teorema de límite central podemos tratar la
distribución de las muestras de cualquier población como normalmente
distribuidas.
Si la distribución madre es normal, la distribución de la media muestral también
es normal, independientemente del tamaño.
3
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
ensayos se acerca a su valor esperado, pero el teorema central del límite dice que las
medias de un gran número de muestras se aproximan a una distribución normal.
4
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
Figura A
5
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
6
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
Figura B
La Figura C es una distribución sesgada. Esta última podría ser una exponencial,
geométrica o binomial con una pequeña probabilidad de éxito creando el sesgo en la
distribución. En el caso de las distribuciones asimétricas, nuestra intuición nos dice
que se necesitarán tamaños de muestra mayores para pasar a una distribución normal
y de hecho, eso es lo que observamos en la simulación. Sin embargo, con un tamaño
de muestra de 50, que no se considera muy grande, la distribución de las medias
muestrales ha adquirido muy decididamente la forma de la distribución normal.
7
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
Figura C
El teorema del límite central proporciona algo más que la prueba de que la distribución
muestral de las medias se distribuye normalmente. También nos proporciona la media
y la desviación típica de esta distribución. Además, como se ha comentado
anteriormente, el valor esperado de la media, μ x, es igual a la media de la población de
los datos originales que es lo que nos interesa estimar a partir de la muestra que
tomamos. Ya hemos insertado esta conclusión del teorema del límite central en la
fórmula que utilizamos para estandarizar desde la distribución muestral a la
distribución normal estándar. Y, por último, el teorema del límite central también ha
8
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
σ
proporcionado la desviación típica de la distribución muestral, σ x = , y esto es crítico
√n
para poder calcular las probabilidades de los valores de la nueva variable aleatoria, X
La Figura D muestra una distribución de muestreo. La media se ha marcado en el eje
horizontal de las X y la desviación típica se ha escrito a la derecha sobre la
distribución. Observe que la desviación típica de la distribución muestral es la
desviación típica original de la población, dividida entre el tamaño de la muestra. Ya
hemos visto que, a medida que aumenta el tamaño de la muestra, la distribución
muestral se acerca cada vez más a la distribución normal. Como esto ocurre, la
desviación típica de la distribución muestral cambia de otra manera; la desviación
típica disminuye a medida que n aumenta. Cuando n es muy grande, la desviación
típica de la distribución muestral se hace muy pequeña y en el infinito colapsa sobre la
media de la población. Esto es lo que significa que el valor esperado de μ x es la media
de la población, μ.
Figura D
9
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
Figura E
Las implicaciones de esto son muy importantes. La Figura F muestra el efecto del
tamaño de la muestra en la confianza que tendremos en nuestras estimaciones. Se
trata de dos distribuciones muestrales de la misma población. Una distribución de
muestreo se creó con muestras de tamaño 10 y la otra con muestras de tamaño 50. Si
todo lo demás es constante, la distribución de muestreo con un tamaño de muestra de
50 tiene una desviación típica menor que hace que el gráfico sea más alto y estrecho.
El efecto importante de esto es que, para la misma probabilidad de una desviación
típica de la media, esta distribución cubre mucho menos rango de valores posibles que
la otra distribución. Una desviación típica está marcada en el eje X para cada
distribución. Esto se muestra con las dos flechas que son más o menos una
desviación típica para cada distribución. Si la probabilidad de que la verdadera media
esté a una desviación típica de la media, entonces para la distribución de muestreo
con el tamaño de muestra más pequeño, el rango posible de valores es mucho mayor.
Una pregunta sencilla es: ¿preferiría tener una media muestral de la distribución
estrecha y ajustada o de la distribución plana y amplia como estimación de la media de
la población? Su respuesta nos dice por qué la gente intuitivamente siempre elegirá
datos de una muestra grande en lugar de una muestra pequeña. La media muestral
que obtienen procede de una distribución más compacta. Este concepto será la base
de lo que se llamará nivel de confianza en la siguiente unidad.
10
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
Figura F
11
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
12
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
13
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
Ahora la probabilidad frecuencial calculada para cada número del dado es más similar
a su probabilidad teórica, sin embargo, aún obtenemos algunos valores muy distintos.
Por último, hacemos el mismo procedimiento, pero simulando 1000 lanzamientos:
(| | )
n
∑ Xi
i=1
lim P −μ ≥ α =0
n→∞ n
14
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
Demostración:
n
Al ser ∑ X i=Snvariables aleatorias independientes, por propiedad de varianza se
i=1
cumplen:
V ( S n ) =V ( X 2 ) +V ( X 2 ) +…+ V ( X n )
2
V ( S n ) =n σ (A)
Luego,
V ( Sn )= n1 V ( S )
n
2 n
Por Propiedad de la varianza por una constante
V ( )= n σ
S n 1 2
Por (A)
2
n n
V ( )=
S n σ 2
n n
Por teorema de Tchebyshev se tiene
P (| | )
Sn
n
σ2
−μ > α ≤ 2
nα
(| | )
2 Aplicando Limites
Sn σ
lim −μ >α ≤ lim 2
n→∞ n n→ ∞ n α
lim
n→∞ (| | )
Sn
n
−μ >α =0
Sn
Pues que es la media Aritmética de la sucesión X i con i=1 ; 2; … ; n, el teorema
n
establece que la probabilidad de que la misma difiera de su valor esperado tiende a
anularse n → ∞
15
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
(| | )
n
∑ Xi
i=1
lim P −μ ≤ α =1
n→∞ n
Demostración:
n
Por teorema de Tchebyshev con ∑ X i=Sn
i=1
P
Sn
n (| | ) σ2
−μ ≤ α >1− 2
nα Aplicando Limites
(| | )
2
Sn σ
lim P −μ ≤ α > lim 1−lim 2
n→∞ n n→∞ n→∞ n α
lim P
n→∞ (| | )
Sn
n
−μ ≤ α =1
16
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
Generalización:
Hasta aquí solo hemos considerado el caso en el que todas las variables tengan igual
valor medio y varianza, pero la ley de los grandes números se aplica de igual manera
a situaciones mucho más generales.
En el caso de los valores medios y las varianzas no sean constantes, suponiendo las
medias de las variables cantidades a 1, se tiene por valor medio.
a1+ a2 +…+ an Promedios de los
A= promedios medias de las
n medias
En virtud del teorema de Tchebyshev
(| | )
2
Sn Q
P − A >α ≤ 2
n α
Sn
Todo se reduce a la evaluación de Q 2, que es la dispersión de la variable y equivale
n
a dividir por n la suma de las dispersiones de n variables independientes entre sí. Esto
es:
2 1
Q= 2
(q 1+ q2 +…+ qn )
n
En donde q i designan las varianzas de las variables. Supondremos que estas
varianzas son, en general, diferentes entre sí, pero admitiendo que por numerosas que
sean las variables consideradas, sus varianzas serán en cualquier circunstancia
menos que cierto número positivo b. En la práctica, esta condición se realiza siempre
porque solo puede tratarse de variables más menos homólogas. Entonces:
2 1
Q < 2
nb
n
Se deduce entonces:
P (| | )
Sn
n
b
− A >α > 2
nα
Por pequeño que sea α , siempre que el número n sea lo bastante grande el segundo
miembro de la desigualdad puede hacerse tan pequeño como se quiera.
Por ello mismo queda demostrada la ley de los grandes números en el caso general.
17
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
La Ley débil: Nos dice que, en promedio, a medida que realizamos más y más
experimentos independientes y aleatorios, la frecuencia con la que ocurre un
evento se acerca cada vez más a su probabilidad teórica.
La Ley Fuerte: va un poco más allá. Nos dice que, no solo el promedio, sino
casi al 100%, la frecuencia con la que ocurre un evento se acerca a su
probabilidad teórica. Esto significa que la probabilidad de los resultados difieran
significativamente de las expectativas teórica disminuye a medida que haceos
más experimentos.
Ejemplos:
Ley Débil Ley Fuerte
Si Lanzamos una moneda muchas Lanzar una moneda muchas veces, lay
veces, a medida que aumentamos el fuerte nos dice que la proporción de
número de lanzamientos, la proporción “caras” y “cruces” convergerá casi
de “caras” se acercará cada vez mas al automáticamente en el 50% a medida
50% y la proporción de “cuces” también que el número de lanzamientos ea
se acercará al 50%. En resumen, la ley prácticamente infinito.
débil nos dice que, a largo plazo las
observaciones se acercan a la
probabilidad esperada.
18
(1 ; 2)
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
∞ w− y
F W ( w )=∫ f Y ( y ) ∫ f X ( x ) dxdy
-∞ x=−∞
X P ( λ1 ) ; Y ( λ2 ) ; X e Y independiente ⇒ X+ Y P( λ1 + λ2 )
Demostración:
Considerando del evento { X +Y =n} como unión de eventos excluyentes
{ X =k , Y =n−k } 0 ≤ k ≤ n ,entonces
n
P ( X +Y =n )=∑ P ( X=k ; Y =n−k )
k =0
n
P ( X +Y =n )=∑ P ¿ ¿
k =0
n − λ1 k − λ2 n−k
e λ1 e λ2
P ( X +Y =n )=∑ ·
k =0 k! ( n−k ) !
n k n−k
λ1 λ 2
−(λ¿¿1 +λ 2) ∑ · ¿
P ( X +Y =n )=e k=0 k ! ( n −k ) ! X y Y son independientes
−(λ ¿ ¿1+ λ2 ) n
e n!
P ( X +Y =n )=
n!
∑ k ! ( n−k λ k · λ n−k ¿
)! 1 2
k=0
−( λ ¿¿ 1+ λ2)
e n
PP ( X +Y =n )=
n!
( λ1 + λ 2 ) ¿ Por Binomio de Newton
19
Carrera: 2º año de Profesorado en Matemática
Catedra: Probabilidad
Alumna: Quinteros, Yuliana Mariana
20