Documento de Caracterizacion - Cine y Video-1
Documento de Caracterizacion - Cine y Video-1
Documento de Caracterizacion - Cine y Video-1
SECTOR AUDIOVISUALES
SUBSECTOR CINE Y VIDEO
MINISTERIO DE CULTURA
EQUIPO DE FORTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO-FCH
Angie Carolina Pinzón
Quindi Mesías Rojas
Raúl Casas Valencia
Clara Liliana Montero Rodríguez
Karen Lorena García Galindo
Yanira Corredor García
BOGOTÁ D.C,
DICIEMBRE 2019
Este proceso inició con los diferentes sectores desde el año 2016, el presente documento es el resultado del
ejercicio hecho en el año 2019 mediante el convenio 2546 de 2019 desarrollado de la mano con la Universidad
Jorge Tadeo Lozano y con la información disponible para ese momento. Se aclara que este texto, sigue estando en
construcción y se espera la actualización para futuras ediciones.
El cine es la técnica y el arte de capturar, almacenar y retransmitir imágenes en movimiento potenciadas por la
música y el diseño sonoro. El proceso de filmación o grabación se lleva a cabo generalmente con una cámara
que puede tener soporte de registro digital (video) o físico (película). En la actualidad, el cine también puede ser
realizado a partir de dispositivos de captura mucho más accesibles al público en general, como los celulares
inteligentes.
La técnica cinematográfica consiste en la captura, de manera muy similar a la fotográfica, de una imagen
proyectada en haces de luz sobre una superficie fotosensible que hace de receptora. Esta técnica se ha re-
definido con la aparición del video, ya que éste no requiere de una superficie fotosensible para realizar esta
captura, sino que se basa en circuitos electrónicos para preservar la información tanto visual como sonora.
A pesar de los cambios tecnológicos, el fenómeno de las imágenes en movimiento comparte el mismo principio
independientemente del formato: al ser reproducidas con cierta velocidad, las imágenes capturadas en
secuencia dan una apariencia de movimiento. A este fenómeno se le llama persistencia retiniana.
Nacido en el ocaso del siglo XIX, el cine es la forma artística más joven. Continúa transformándose y cambiando,
adaptándose a las diferentes épocas, a la audiencia, y a los nuevos formatos de narración y difusión.
Cine de ficción:
El cine de ficción se entiende como el género del cine que se basa en historias construidas a partir de relatos
escritos en forma de argumento o guion, los cuáles son interpretados por un grupo de actores a partir de una
puesta en escena. Estos relatos pueden estar basados en hechos reales o ficticios.
La ficción también abarca unos grandes géneros cinematográficos, los cuáles se clasifican según los elementos
comunes de las películas que abarcan, teniendo en cuenta sus aspectos temáticos y formales: ritmo, estilo, tono
y el sentimiento que buscan provocar en el espectador. Los géneros presentados a continuación, representan
grandes clasificaciones de la ficción dónde no están incluidas las múltiples hibridaciones y combinaciones que
se pueden dar entre estos, ya que sólo buscan presentar un panorama general al lector.
La ficción cinematográfica se puede clasificar en los géneros mencionados a continuación, teniendo en cuenta
las siguientes categorizaciones generales de contenido y forma:
o Cine infantil: comprende las películas destinadas a un público de corta edad, adaptadas a los
intereses de este público y, por lo general, teniendo en cuenta las distintas etapas de desarrollo
por las que se atraviesa en la infancia para facilitar su compresión y desenvolver habilidades de
aprendizaje. Por lo general, los argumentos de este tipo de películas se escriben pensando en
desarrollar una estructura narrativa clásica con inicio, nudo y desenlace.
o Cine juvenil: destinado a adolescentes y adultos jóvenes. El argumento de esta clasificación de
películas está frecuentemente basado en temáticas que reflejan los intereses de esta audiencia:
el primer amor, la rebeldía, encontrar el lugar en el mundo al que se pertenece, la alienación, la
angustia adolescente, y los conflictos con los padres (entre otros).
o Cine para público adulto: se tratan todo tipo de temáticas y formatos, sin restricciones, y es
exclusivo para ser visto por mayores de edad. Puede tener contenido altamente violento y/o
pornográfico.
En Colombia, con el fin de proteger a los menores del contenido de algunas películas, el Comité de Clasificación
de Películas del Ministerio de Cultura incluye las siguientes categorías que son de carácter explicativo para el
espectador y las cuáles deben ser informadas de forma obligatoria por los exhibidores (salas de cine) al mismo:
Cine documental
Se diferencia de un reportaje periodístico, en que el documental es más extenso, ya que profundiza en las
fuentes que se encuentran asociadas al tema, a diferencia del tratamiento más superficial relacionado con las
necesidades de producción ágil que caracterizan al reportaje. El rasgo principal que los disocia, es el hecho de
que el género documental, al tener aspectos propios de la narración cinematográfica, permite jugar más con la
entrega de la información en términos de forma y estética.
El documental, al igual que la ficción, se puede clasificar grandes tipologías y en algunos géneros.
Cabe aclarar que los tipos de géneros documentales expuestos, no son los únicos posibles, y no hay una película
documental que pertenezca exclusivamente a una sola categoría. La tipología es planteada con el fin de trazar
líneas de análisis.
o Social: plantea problemáticas de índole social. El eje de su crítica está centrado en la reflexión
de temáticas vinculadas a las desigualdades sociales.
o Político: su problemática se centra en cuestiones que tienen que ver con el gobierno. Este eje
temático se podría fusionar con el anterior, ya que las problemáticas sociales y políticas son
prácticamente indivisibles y unas son consecuencia de las otras.
o Científico: este tipo documentales tratan temas específicos de distintas disciplinas
relacionadas a las ciencias exactas, naturales y/o tecnología. Constituyen una gran fuente de
estudio para los profesionales de esas áreas y producen un gran interés de aprendizaje para el
público en general, sobretodo en televisión video y las nuevas plataformas.
o Etnográfico o Etno-biográfico: este tipo de documentales se encarga de mostrar
audiovisualmente las problemáticas relacionadas con la clasificación, descripción y estudio de
las diferentes razas.
Las modalidades de representación son formas de organizar la narración de un documental en relación con
ciertos rasgos o convenciones recurrentes. En el documental, destacan cuatro modalidades de representación:
expositiva, de observación, interactiva y reflexiva.
Estas cuatro modalidades son sólo un ligero esbozo sobre el amplio mundo de la narración documental, sus
diferentes combinaciones y divergencias, y aún no tiene en cuenta la interactividad con el usuario que permiten
nuevas narraciones como el documental expandido o el transmedia.
Las películas no sólo se pueden clasificar en los dos grandes géneros (ficción o documental). Las siguientes
clasificaciones aplican para estos dos géneros por igual:
o Acción real o animación: El cine de imagen real o live action, registra fotografías o imágenes
reales que se encuentran en movimiento continuo gracias al fenómeno de la persistencia
• Por su duración:
o Micro-metrajes o Film-minutos: películas con una duración de un minuto o menos.
o Cortometrajes: según la legislación colombiana prescrita por el departamento de
cinematografía del ministerio de cultura para determinar una “obra cinematográfica nacional”,
se reconoce cómo películas de cortometraje colombianas a todas aquellas producciones y co-
producciones locales de cualquier género (ficción, documental, animaciones, etc.); o formato
(35 mm, digital, etc.); siempre y cuando tengan una duración que comprende desde los 7
minutos hasta los 69 minutos con 59 segundos.
o Largometrajes: según la legislación colombiana referenciada anteriormente, se reconoce cómo
películas de largometraje todas aquellas que se encuentren después de una duración de 70
minutos o más independientemente de su género o estilo.
• Por su presupuesto:
La información consignada en este documento está basada en la Cartilla de la Cinemateca Rodante “Producción,
derechos de autor, circulación” (Idartes. 2016), que representa la situación específica de Colombia, dónde el
cine es aún una industria en vía de desarrollo, ya que no cuenta actualmente con una dinámica económica tan
amplia como la de la industria cinematográfica estadounidense, dónde se encuentran no sólo grandes casas
productoras sino también grandes estudios cinematográficos con un fuerte músculo financiero.
En comparación, muy probablemente una película de gran presupuesto en Colombia, sería una película de
presupuesto mediano o pequeño en la industria cinematográfica de Estados Unidos.
Estos son los tipos de películas que podemos encontrar en Colombia teniendo en cuenta el presupuesto.
Debido a la escasa bibliografía sobre este tema en Colombia, se toman como referencia artículos y
bibliografía internacional, así como se presenta una apreciación del concepto de video basada en la
experiencia profesional de la autora de este documento.
Es importante entender el video como aquellas realizaciones que no están asociadas a la emisión en una
plataforma de tipo industrial y/o masiva tradicional como canales abiertos, privados, regionales, o televisión
de pago.
El punto de partida para el video, es la popularización de los formatos caseros y la diversificación del acceso
a los equipos de captura, debido a la considerable disminución de sus costos en el transcurso de las últimas
dos décadas. Al facilitarse este acceso, se comienza por realizar cubrimiento de eventos (bodas, congresos,
conciertos) desde una perspectiva más familiar o personal; más adelante, las empresas se ven en la
necesidad de generar contenido audiovisual privado para su promoción y también para sus comunicaciones
Internet y las nuevas plataformas de distribución de contenidos han venido no solo a multiplicar las
posibilidades de emisión de los mensajes, también han provocado la incorporación de nuevos formatos de
comunicación y de nuevas formas de contar, más acordes a las nuevas posibilidades y hábitos de consumo.
Esta transformación de los formatos narrativos en los nuevos medios (new media) no es un fenómeno
nuevo. Ya sucedió cuando la paleo-televisión se apropió del lenguaje y los formatos del cine y de la radio
para construir su propio discurso audiovisual (Freitas y Castro. 2010). Un proceso similar ha aparecido, no
hace mucho, “con el desarrollo de los medios digitales, donde el relato utilizado por estos nuevos medios
de comunicación incorpora elementos del lenguaje de otros medios y formas de expresión” (Freitas y Castro,
2010).
Desde el punto de vista de la recepción, algunos estudios apuntan a la apropiación, por parte de la audiencia,
de los nuevos medios digitales, incidiendo en el crecimiento de la experiencia interactiva e inmersiva a la
que es sensible el consumidor. Es una nueva forma de disfrutar de los contenidos audiovisuales que aporta
un hábito de entretenimiento diferente, “donde Internet está jugando un papel esencial, permitiendo —
junto a la televisión— que el consumidor tenga una experiencia en el visionado de contenidos llegando a
interactuar con ellos desde casa” (Ruano López, 2014).
Los medios tradicionales, como la televisión, ya están ofreciendo contenidos multi-pantalla, y el espectador
puede visionar contenidos audiovisuales digitales cómo, cuándo y donde quiera. Podemos ver de forma
simultánea la emisión televisiva desde distintos dispositivos y por cualquier soporte: televisión, web,
servicios de telefonía móvil, y gracias a las redes sociales, los usuarios pueden dejar sus comentarios y
opiniones a través de la propia web, desde sus páginas de Facebook o sus cuentas de Twitter. Además,
mediante las redes sociales, “los telespectadores están más informados de los contenidos exclusivos que
pueden encontrar de sus emisiones favoritas y participar en concursos y juegos e incluso comentar la
emisión de algunos programas en directo” (Ruano López, 2014).
Es evidente que el nuevo escenario multi-pantalla necesita una redefinición de las técnicas de narración
audiovisual. Freitas y Castro (2010) y Anrubia (2002), coinciden en afirmar que lo que prima ahora es contar
una historia. Una historia que surge de una narración, de un evento real o imaginario, oral o textual, que es
actualizado por la mente del oyente o lector y traspuesto a un ambiente de representación. El secreto en
cualquier forma de narración sigue siendo el mismo: tener una buena historia para contar y saber contarla.
La narrativa digital es la base sobre la que se articulan los discursos en los medios, necesitando de una
reflexión donde se introduzcan todos los parámetros que el uso de la tecnología está haciendo variar, tanto
en el fondo como en la forma de construir y entender la realidad (García, 2015). Porque la necesidad de
Al igual que en el segmento de cine, dentro de las categorías del video podemos encontrar los géneros del
documental y la ficción, re-significados por las nuevas tecnologías.
o Spot: Tiene una duración menor a un minuto. Se usa sobre todo en campañas intensivas
para dejar claro un mensaje breve y conciso sobre un tema en particular. Se suele utilizar
para generar conciencia, cuando se busca cambiar conductas o anunciar un
evento/producto en específico.
o Cápsula: Recibe este nombre por su duración corta (pero mayor que la del SPOT), aunque
su contenido no esté sujeto a parámetros específicos. No obstante, destaca su uso con fines
informativos. En ella se deben incluir los datos, desarrollados de la manera más resumida
posible, sobre un tema en particular para incluirlos en el contexto de una producción mayor,
como podría ser un programa de televisión.
o Micro-relato: Restringiendo al máximo la duración del relato, nos encontramos con un
subgénero surgido de lleno por y para la red, el micro-relato. No superando casi nunca el
minuto de duración se ha convertido, junto con los anuncios publicitarios, los videoclips o
los trailers en uno de los géneros audiovisuales preferidos por la gran mayoría de
cibernautas. Surgido de las limitaciones impuestas por el ancho de banda, el micro-relato es
muy similar al cortometraje film-minuto (del cual se habló en el segmento de cine), yendo
más lejos que éste en un intento por sacar todo el partido narrativo a la reducción del
formato.
o Ciberseries (o series web): Bajo este epígrafe hemos clasificado lo que vendría a ser el
homónimo de las series televisivas en el terreno digital de la red. Es decir, producciones de
ficción hechas y pensadas para la red que presentan estructura serial, multiplicidad de
El instrumento utilizado para realizar la indagación alrededor de las tendencias del sector audiovisual involucró
una investigación bibliográfica, de la cual vale la pena resaltar los informes “Caracterización Industrias Culturales
y Creativas de Bogotá” (Unesco, Cámara de Comercio de Bogotá, Alcaldía de Bogotá. 2018), y el “informe
ejecutivo del plan estratégico para desarrollar el talento humano vinculado y relacionado con el cluster de
industrias creativas y de contenidos” (Cámara de Comercio de Bogotá, Datexco. 2016). También se contó con la
participación activa de los expertos técnicos de los sub-segmentos cine-video y televisión en los grupos focales
realizados con actores estratégicos y representativas de todas las etapas de la cadena de valor del sector
audiovisual en las ciudades de Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín.
Debido a que el sector audiovisual es un sector cuyo crecimiento, expansión y actualización está estrechamente
conectado con la tecnología, las tendencias tecnológicas ocupan una parte muy importante en este sector. Cada
cierto período de tiempo aparecen nuevas herramientas, nuevos formatos, nuevas plataformas, y este
crecimiento exponencial implica que los actores de estos sectores deban realizar actualizaciones permanentes
tanto de sus equipos técnicos como de capacitaciones para utilizarlos.
En cuenta las tendencias creativas, al ser un segmento con un alto componente artístico, el apoyo en estas
nuevas herramientas tecnológicas, el surgimiento de nuevos formatos y espacios digitales para crear y exhibir
productos, ha generado también un alto impacto.
En las tendencias organizacionales, preocupa la inexistencia de políticas públicas que protejan a los trabajadores,
la informalidad laboral y una existencia minoritaria de agremiaciones.
Vale la pena resaltar que existe una diferenciación, planteada desde su misma definición, en los segmentos de
cine, televisión y video, siendo la televisión la industria con más capacidad de empleo y dinero de los tres; el cine
se encuentra en segundo lugar con respecto a estos referentes; y el sub-segmento de video se encuentra en el
último lugar. Esto influye en la capacidad de recursos humanos que cada uno representa, y también, en que
algunas de las tendencias presentadas en el siguiente cuadro reflejen más a un sub-segmento que a otro.
Para algunas producciones se han complejizado tareas técnicas, logísticas y gerenciales que requieren
habilidades y conocimientos especiales, cargos para los que no hay formación en Colombia y es
necesario importar talento humano capacitado; además algunas empresas requieren profesionales
especializados con niveles de habilidades más altos a los perfiles que se vinculan en el mercado
laboral.
• Contratación: Las empresas del sector audiovisual realizan sus procesos de contratación según las
necesidades de los proyectos, empleando un modelo que contrata sólo el equipo humano necesario y
también, sólo por el tiempo que dura cada producción. Este modelo de contratación no permite tener
tiempo para capacitar o formar el capital humano, haciando que las empresas busquen contratar el
mismo equipo de trabajo para varios proyectos.
Según cifras del primer estudio sobre freelance realizado en Colombia por el MinTIC y Nubelo realizado
en el 2015, en una muestra de 2.500 ciudadanos, tres de cada diez personas en el país trabajan en esta
modalidad y los demás dividen su tiempo entre relación de dependencia y a su vez realizan trabajos
freelance. Junto con esto, el estudio proyectó que para el 2020, más del 50% de la fuerza laboral será
digital en el país.
• Especialización en audiovisual para profesionales de otras áreas: Abogados, contadores, entre otros,
se han visto obligados a hacer cursos de actualización y formación relacionados con sus carreras pero
enfocados en el trabajo realizado para las industrias creativas.
También, en Colombia se han expandido los modelos de co-producción para cine y televisión, a nivel
nacional e internacional.
• Show runner: está haciéndose más importante la necesidad de contratar una persona que pueda
realizar una labor integral con respecto a la producción audiovisual, esto quiere decir, que pueda
escribir, producir y realizar el contenido audiovisual completo. Esta figura es muy común en la
• Teletrabajo: Las dinámicas para las producciones permiten realizar reuniones y planificar las
producciones en línea, así como revisar y coordinar procesos de preproducción y posproducción.
• Tendencia empresarial por lograr certificado de Calidad: Las empresas de la industria audiovisual
empiezan a reconocer la importancia de tener un certificado de calidad que las valide. Actualmente
algunas trabajan en obtener el certificado ISO 9000
• Hiper-segmentación: teniendo en cuenta los avances tecnológicos y la big data (macro-datos), la cual
se puede analizar para conocer a la audiencia con minuciosidad, se empiezan a crean producciones
cada vez más especializadas para el público al que se quiere llegar.
• Nuevos modelos narrativos: Estos nuevos modelos narrativos representan el contenido audiovisual
diseñado a medida para las diferentes plataformas de las redes sociales y para la web 2.0. Está
pensado no sólo para consumidores sino para prosumidores, lo cual permite un mayor nivel de
conexión e interacción con la audiencia y los usuarios. Los modelos narrativos y formatos para estas
plataformas se encuentran en constante cambio y son pensados según el contenido que se va a
desarrollar.
• Inteligencia artificial: A largo plazo, permitirá adelantarse a las necesidad y gustos del público.
• Tecnologías limpias: El uso de tecnologías limpias que no requieran del uso de energías
convencionales, y que permitan llevar a cabo una grabación a través del uso de luces LED que
funcionen sin necesidad de requerir una toma de corriente o, utilizar páneles solares para la recarga
de baterías y plantas de abastecimiento de los equipos utilizados durante la grabación es un proyecto
en el que la industria audiovisual debería plantearse a mediano plazo, tanto por practicidad en
términos de movilidad cómo por conciencia ambiental. La implementación de estas tecnologías
requieren de una inversión y un desarrollo tecnológico no sólo a nivel de la misma industria, sino
también, a nivel del país.
• Software abierto (open source software): Da cuenta del desarrollo e implementación de software que
puede ser modificado por el usuario de acuerdo a las necesidades de la producción audiovisual.
• Tecnologías 3D: Las tecnologías 3D abarcan una gran serie de herramientas, formatos y elementos que
se hacen presente en las producciones audiovisuales. A continuación, se enumeran algunos de éstos:
o Deep Fake: Es una técnica de inteligencia artificial que permite editar videos utilizando el
rostro de personas en otros contextos o cuerpos, con un nivel de precisión que los hace muy
cercanos a la realidad. Para esto, se utilizan algoritmos de aprendizaje, conocidos en español
como RGAs (Red generativa antagónica), y vídeos o imágenes ya existentes.
• Plataformas Over The Top (OTT): Ofrecen productos para subscritores. Consiste en la transmisión de
audio, vídeo y otros contenidos a través de Internet sin la implicación de los operadores tradicionales
en el control o la distribución del contenido. El término comprende una variedad de servicios de
telecomunicaciones tales como la difusión audiovisual (por ejemplo, televisión por Internet, radio por
Internet, vídeo a la carta o música), pero también comunicaciones (por ejemplo, llamadas de voz sobre
IP y mensajería instantánea) y otros servicios de computación en la nube (aplicaciones web y
almacenamiento en la nube).
765 millones de personas de todo el mundo ven contenido en plataformas como Netflix y Amazon
Prime (“Top predictions for media Industry”. The Drum. 2019).
En Latinoamérica, el cine cuenta con Retina Latina, una plataforma de Video on Demand que surge en
respuesta a la necesidad de consolidar un mercado de cine latinoamericano y superar los problemas
de circulación, exhibición y distribución que enfrentan muchas producciones que no logran salir de sus
propios territorios. Este proyecto está beneficiando a las entidades cinematográficas y a los actores de
la industria audiovisual de la región, aunque aún no se publican cifras y estudios relevantes para analizar
su impacto.
o Productos audiovisuales vía streaming o de transmisión en vivo por redes sociales virtuales:
Esta evolución en el consumo de productos audiovisuales está relacionada también con el
concepto de prosumidores. En la actualidad, cualquier persona en el mundo puede realizar una
transmisión en vivo a partir de las plataformas Youtube, Instagram y Facebook (por mencionar
algunas).
• Fotografía e imagen: Entre las tendencias tecnológicas relacionas con la fotografía y la imagen digital,
se pueden encontrar las siguientes:
o 4K, 4K RAW, 8K y FULL FORMATO: 4K es un nuevo estándar para la resolución usado en cine
digital e infografía. Ventajas: la definición de la imagen es más alta y detallada, mejor calidad
de grabación de acción rápida y la visibilidad es más amplia para la superficie de proyección. El
nombre del formato 4K se debe a su resolución horizontal, la cual es aproximadamente de
4000 píxeles.
La producción en 4K se ha convertido en el estándar de factor del sector, ya que cada vez más
consumidores exigen contenido 4K en sus hogares. El Worldwide TV Market Report (informe
de mercado televisivo a nivel mundial) de Futuresource Consulting destaca que la producción
Al país ya están llegando nuevos equipos con la tecnología full frame o full formato que
involucra un sensor mucho más sensible que las tecnologías 4K y 8K, en un nivel ya muy
aproximado a la impresionante calidad de un sensor análogo de una película de 35mm.
o Maquinaria grip: La aparición de estabilizadores para cámara como el Ronin y otros más ligeros
además de económicos, permitió un mayor acceso de estos al público en general.
Anteriormente para usar un estabilizador de cámara profesional o Steady-Cam se necesitaba
una costosa capacitación, una certificación y una muy buena condición física.
o Follow focus inalámbrico o automatizado: Esta tecnología hace que no sea necesario llevar un
foquista (una persona extra en el equipo de fotografía), y permite al camarógrafo un apoyo en
cuanto a realizar un enfoque preciso.
o Aparición de cámaras con un rango dinámico más amplio y sensores de mayor sensibilidad:
Disminuye el uso de equipo de luces en exteriores y de noche, lo cual también contribuye a
una disminución en el presupuesto del departamento de fotografía.
• Sonido:
o Finalización mezcla 5.1. por software: En vez de finalizar la mezcla 5.1 en grandes y costosos
estudios que posean la licencia estadounidense DOLBY 5.1 (la cual es además un estándar de
calidad internacional), muchas de las producciones independientes están optando por finalizar
la mezcla para salas de cine utilizando diversos softwares o programas que automatizan una
mezcla estéreo para convertirla en una mezcla 5.1, distribuyendo la señal sin supervisión de un
o Tecnología inalámbrica para micrófonos: Esta tecnología permite una mayor movilidad al
sonidista quién usualmente está conectado por medio de cables a la cámara o a una
grabadora de sonido.
• Dirección de arte:
o Clave de color o croma: Es una técnica audiovisual que involucra una mezcla entre la tecnología digital
y la análoga. Es utilizada ampliamente en cine, televisión, video y fotografía. Consiste en extraer un
color de una imagen (usualmente el verde) y reemplazar el área que ocupaba ese color por otra
imagen, con la ayuda de un equipo especializado o una computadora. Permite imbuir al personaje en
ambientes y escenarios diferentes, sin necesidad de utilizar elementos reales.
o Hologramas: Un holograma es una proyección que utiliza tecnología holográfica para mostrar
imágenes tridimensionales sin la necesidad de otros aparatos adicionales. Nace de una técnica
avanzada de fotos en base a una película fotosensible utilizando un rayo láser. Esta es una de las
tecnologías que se está desarrollando a nivel mundial pero que tiene una probabilidad de ocurrencia
baja y a largo plazo en la industria audiovisual de nuestro país
Para facilitar la consulta sobre la legislación vigente en Colombia respecto al sector cinematográfico
y al sector video, se han agrupado en dieciocho (18) contenidos todas las normas, decretos y
resoluciones que atañen a cada uno de estos, otorgando un corto índice temático de los propósitos
que tratan las legislaciones incluidas en los mismos. Se toma como referencia bibliográfica principal
la “Cartilla normas del cine en Colombia” (Dirección de Cinematografía. Colombia. 2018). En ésta se
encuentra el compendio y detalle de la normatividad que aplica para el sector.
• Ley de cine:
• Ley naranja:
Esta ley tiene como objeto desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias
creativas. Estas serán entendidas como aquellas industrias que generan valor en razón de
sus bienes y servicios, los cuales se fundamentan en la propiedad intelectual.
Temas: Instrumentos tributarios diferentes a la Ley de Cine; Exportación de servicios sin IVA;
impuestos a la boleta de cine; incentivos a la conservación de material fílmico; mecanismos
de facilitación aduanera; entrega urgente de materiales.
• Fondo fílmico colombia; promoción del territorio nacional para trabajos audiovisuales
Temas: Permiso único de rodaje; filmación en espacios públicos; autorizaciones para facilitar
rodajes en el país.
• Cuota de pantalla
Temas: Registro de agentes del sector; registro y operación de salas; registro de actividades;
requisitos; procedimientos; tarifas por registro; sanciones.
Temas: El cine como patrimonio cultural; películas Bienes de Interés Cultural; restricciones;
conservación; Depósito Legal.
• Acuerdos internacionales
En efecto, a 16 años de haberse creado la Ley de Cine, los objetivos planteados se están cumpliendo (en su mayoría). La industria
cinematográfica colombiana cuenta en este momento con un reconocimiento y un sello de calidad que empiezan a consolidarse lentamente en
el mercado global. Gracias a esto, se están empezando a incluir planes de desarrollo que involucran las prácticas cinematográficas y
audiovisuales a: nivel nacional, (Fondo Para el desarrollo Cinematográfico - FDC); nivel regional; y, en algunos casos, también a nivel local, como
se puede observar en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali. Para presentar los planes de desarrollo, se referencia la Tabla 1: Planes de
desarrollo sector audiovisual Colombia (2019) en la siguiente página.
Con respecto al sub-segmento de video, el ente estatal que actualmente apoya la creación, desarrollo y producción de nuevos formatos para la
web 2.0, es el Ministerio de las nuevas tecnologías de la información (MINTIC), creado en el 2009, el cual también cuenta con estímulos para los
nuevos formatos de narración audiovisual.
Entre los retos para afrontar en el futuro próximo están: la creciente convergencia de los distintos medios y lenguajes audiovisuales; la
diversificación de las posibilidades de circulación de las obras audiovisuales; la formación de públicos, para permitir una mayor captación de la
audiencia a través del cine, la televisión y el audiovisual nacional, así como la implementación de políticas públicas que permitan salvaguardar el
esfuerzo realizado por el estado y el sector audiovisual en la realización de estos proyectos; el mayor apoyo a los procesos regionales
relacionados con la realización y apreciación de proyectos audiovisuales, para diversificar las miradas alrededor de lo que reconocemos como
nuestro país; y, por último, la continuación de la tarea de salvaguardar nuestro patrimonio audiovisual a través de proyectos de investigación y
entidades como Patrimonio Fílmico.
El cine y el audiovisual pueden aportar a la construcción de ciudadanía a través de la práctica cultural y contribuir al desarrollo y diálogo de las
comunidades. Es necesario generar, a través del arte y la cultura, una ciudadanía más crítica y más creativa, y estimular un debate para continuar
identificando, mediante consultas permanentes con el sector y con la ciudadanía en general, los siempre cambiantes contextos que van
determinando variaciones dentro de las prioridades de la política cinematográfica. (Castro Araujo M, 2009. Política cinematográfica. Ministerio de cultura)
Tabla 1: Planes de desarrollo sector audiovisual Colombia 2019
N una vez tengan un producto final. hagan cine con sus celulares
5. MEGAI Naranja. Iniciativa que apoya hasta 20 grandes y medianas empresas de la
Economía Naranja y a cinco Centros de Desarrollo Tecnológico o de Innovación y
Productividad, en la estructuración de dos emprendimientos corporativos fuera de su área Tomado de:
Entre las principales razones por las que empresas audiovisuales extranjeras e inversionistas
consideran a Colombia como uno de los mejores lugares para el desarrollo de proyectos
audiovisuales a nivel latinoamericano, están el alto nivel de profesionalismo de sus empresarios, la
diversidad de las locaciones, la completa oferta de servicios y los beneficios tributarios.
La industria de la producción audiovisual mueve más de US$133 millones al año y es una de las más
representativas de la industria publicitaria colombiana, según el ‘Estudio de Mercado Servicios
Audiovisuales en Colombia’, realizado en 2016 por ProChile. Por otra parte, el ‘Análisis del Sector
Audiovisual’, elaborado por la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia da un presupuesto del
incremento en la transformación que la industria colombiana de medios audiovisuales ha tenido
últimamente, hasta alcanzar $380.000 millones (casi US$90,4 millones) en 2016.
Además de las producciones audiovisuales, las series web y los videojuegos, el sector se alimenta
de otros servicios que también juegan un papel fundamental en la industria como la televisión, la
publicidad, el cine, y otros asociados a la producción y post-producción audiovisual como efectos
especiales, estudios de grabación, composición digital, animación 3D, corrección de color,
digitalización, edición de diálogos, alquiler de equipos, audición de voz, contenido web, mezcladores
de sonido y compositores de música, entre muchos más, son los principales servicios que se generan
alrededor de una industria cada vez más exigente y especializada en nuestro país.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
Dicha agencia, destaca que en Bogotá existen 74 estudios de grabación de cine y televisión entre las
principales compañías del sector: Caracol, RCN, FoxTeleColombia, RTI y Televideo.
En el caso específico de la industria audiovisual, son diversos los factores por los cuales se pronostica
que esta puede continuar consolidándose como motor del incremento económico en Colombia: los
incentivos creados por el Gobierno para promover las inversiones en el sector; la infraestructura y
diversidad de locaciones, y el talento humano formado en el área con los que cuenta el país figuran
como los más importantes.
o Teleset y Televideo son las dos mayores productoras de cine y televisión del país, según
el ranking de las 5.000 empresas de la Revista Dinero. La primera facturó $115.000
millones de pesos en 2018 y la segunda $36.520 millones de pesos.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
De acuerdo a la reglamentación relacionada con la Ley 1834 de 2017 (Ley Naranja), que abarca el
concepto de “Economía naranja”, la cual comprende sectores relacionados con la creación, la
producción y la comercialización de bienes y servicios basados en contenidos intangibles de carácter
cultural y creativo, se hace referencia a la siguiente información detallada en el informe de la Cuenta
Satélite de Cultura y Economía Naranja (DANE - 2019).
Las actividades que conforman la Economía naranja se pueden clasificar en desarrollos, productos
o servicios que hacen parte de las siguientes áreas:
*Fuente: Bases del plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad
Teniendo en cuenta que el sector audiovisual comprende los sub-segmentos de cine, video,
televisión y radio dentro del área de las industrias culturales, se presentan las siguientes gráficas
relacionadas:
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
El valor agregado es la característica extra que un producto o servicio ofrece con el propósito de
generar mayor valor dentro de la percepción del consumidor. Esta característica se da en todos los
ámbitos de las empresas, es decir, se representa tanto en servicios de consumo como en equipos
electrónicos.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
El consumo intermedio se centra en la valoración de bienes no duraderos y aquellos servicios
consumidos en la producción de nuevos bienes y servicios. En cuanto a las Industrias culturales, en
promedio se puede observar un consumo intermedio de 44,2%, un 11,6% menos que el valor
agregado bruto que aportó el sector al PIB del país entre 2016 y 2018.
Según el estudio de la cámara de comercio de Bogotá, esta ciudad es el principal mercado de las
empresas del sector industrias culturales y creativas, con un nivel de circulación de productos y
servicios del 51,3%.
En Bogotá hay registradas 8.991 empresas dedicadas a este negocio, que en 2017 facturaron $6,4
billones, 4,45% más que en 2016 y exportaron US$209,2 millones, con un crecimiento anual de
18%. (Revista Dinero. “Los colombianos que dominan la industria audiovisual”. 2018)
Las ESAL y las empresas del sector de la música, son las que menos activos reportan, mientras que
las de libros y publicaciones, y audiovisual, son las que tienen más activos.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
Fuente: Informe. Caracterización Industrias Culturales y creativas de Bogotá. Cámara de comercio
de Bogotá. 2018.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
Las empresas de Audiovisuales en Bogotá, se encuentran en un porcentaje de 59,4% para empresas
creadas en un rango menor a los 5 años, 22,9% para las empresas creadas hace más de 10 años, y
un 17,7% para las empresas que tienen entre 5 y 10 años de creación.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
5.2 Matriz anexa
Anexa a este documento de caracterización de los sectores de cine y video, se encuentra adjunto
un documento matriz de actores clave para los segmentos de cine, televisión y video en Colombia.
Los actores incluidos en este documento son una muestra representativa y no total del sector
audiovisual en el país. Fueron identificados y registrados para los propósitos investigativos de varios
puntos de este documento, así como para posteriores indagaciones.
• Cinemateca de Bogotá
• Universidad nacional de Colombia - Escuela de cine y televisión
• Servicio Nacional de aprendizaje - SENA
Públicos •
•
•
•
•
Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones - MINTIC
Ministerio de cultura - Dirección de cinematografía
Señal Colombia
Canal 13
Comisión nacional de comunicación de los pueblos indígenas - CONCIP
• RED INTERCABLE COLOMBIA (Asociaciones Comunitarias)
Privados
• LabO
• 2.35 Digital
• La Tina
• Valencia Producciones
• Cinecolombia S.A.
• Cineplex
• Escuela nacional de cine - ENACC
• Universidad Tadeo Lozano - Programa de cine y televisión
• Universidad Javeriana
• Corporación universitaria UNITEC
• Universidad Central
• Universitaria Agustiniana
• CMO producciones
• Teleset S.A.
• Caracol Televisión
• Discovery Colombia
• Jaguar Bite
• Antorcha Films
Mixtos •
•
•
•
•
Retina Latina
Laboratorios Black Velvet
DOCCO: agencia de distribución
Smartfilms: festival de cine hecho con celulares
Bogotá Audiovisual Market - BAM
• Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía - CNACC
• Patrimonio Fílmico
• Asociación nacional de medios de comunicación - ASOMEDIOS
• Canal ZOOM
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
Las ciudades en las cuales se identificaron los actores fueron las siguientes:
*BOGOTÁ
*MEDELLÍN
*CALI
Estas ciudades (Bogotá, Medellín y Cali) fueron priorizadas, debido a que son las ciudades en dónde
la industria audiovisual se encuentra más consolidada, y cuentan con un mayor número de empresas
y actores registrados en las bases de datos de industria, entendiendo que en este momento también
se está consolidando la industria audiovisual en los departamentos de Santander, Boyacá, y la costa
caribe colombiana, tanto desde lo académico como desde la demanda laboral.
Para realizar un producto cinematográfico es necesario seguir un proceso que inicia en el desarrollo
del proyecto audiovisual y continúa con la preproducción, la producción, la postproducción, la
distribución y la exhibición del mismo. Se presentan algunas diferencias en la cadena de valor
dependiendo del producto final (sea éste cinematográfico, televisivo o de video), y, de su medio de
difusión (emisión televisiva, exhibición en salas de cine o difusión por medio de la web).
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
A continuación, se presenta brevemente en qué consiste cada proceso y las actividades que se
realizan en cada uno.
Desarrollo: En esta etapa, el proyecto comienza a trazar sus rasgos generales. Incluye,
fundamentalmente, la elaboración del guion y su desglose, y la consecución de la
financiación.
Preproducción: La pre-producción hace referencia a la preparación y organización de los
detalles relacionados con la producción o el rodaje. En esta fase se lleva a cabo la
contratación del equipo técnico y artístico, la planificación, la selección de localizaciones, y
la elaboración del diseño de producción
Producción (o rodaje): Es la fase dónde se traslada a imágenes el guion. Esto incluye la
grabación de la imagen y del sonido, la puesta en escena, así cómo la interpretación de los
actores.
Post-producción: Dota de coherencia, ritmo y unifica las imágenes aisladas con el sonido,
los cuáles fueron grabados durante el proceso de rodaje. Incluye el diseño sonoro, la
producción de música original, efectos visuales, la mezcla, la corrección de color, la
graficación, el diseño de créditos, y la elaboración del trailer de la película.
Exhibición: Tradicionalmente, la exhibición cinematográfica se ha ligado a la exhibición con
carácter comercial que se realiza en salas de cine. En Colombia, la exhibición
cinematográfica comercial esté en poder de cinco empresas: Cine Colombia, Cinépolis,
Cinemark, Royal Films y Procinal.
Distribución o circulación: La distribución (cine) o circulación (video) puede entenderse
como la puesta a disposición para un público de las obras audiovisuales, así como la
información y estrategias de comunicación y promoción que la complementan. La
circulación puede hacerse en diversos formatos, espacios y medios de emisión, y para
diversos tipos de público. Algunos ejemplos de distribución o circulación son los festivales
de cine, las salas alternas como la Cinemateca Distrital, los cineclubes y la web.
Las actividades descritas en la Clasificación Industrial Internacional – CIIU - que pertenecen a los
segmentos de cine y video son las siguientes:
A manera de ilustración se presentan los códigos de las ocupaciones relacionadas con los momentos
del proceso productivo.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
SEGMENTO CINE
9004
5911 9002
5913
5920
5914
5912
SEGMENTO VIDEO
El segmento de video cuenta con un proceso menos que el segmento de cine en la cadena de valor
(la pre-producción), ya que la producción de video se realiza de forma mucho más rápida y menos
diferenciada en términos de ocupaciones y tareas en relación con la producción cinematográfica.
Por lo general, se pasa directamente de la fase de desarrollo a la fase de producción audiovisual.
9004
5920 5914
5912
post -
creación producción Difusión
producción
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
6.1 Estructuras organizacionales del sector
Se presentan las estructuras organizacionales de tres (3) empresas tipo: casa productora,
distribuidor, y exhibidor.
Casa productora
Área
Administrativa y
Legal
Departamento Departamento
Departamento Departamento
de post- de distribución y
creativo de producción
producción ventas
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
Distribuidora
Gerencia empresa de
distribución
Área Administrativa y
Legal
Departamento de Departamento de
adquisiciones ventas a exhibidores
Nacionales
Internacionales
Exhibidor
Gerencia empresa de
exhibición
Área
Administrativa y
Legal
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
6.2 Procesos y subprocesos
Al igual que en la cadena de valor, los procesos y subprocesos de los sub-segmentos de cine y
video, comparten semejanzas tanto en sus departamentos cómo en sus características generales.
La ausencia del proceso de “pre-producción” en el sub-segmento de video corresponde a la
información detallada en la cadena de valor. La diferencia principal entre los dos sub-segmentos
radica en la mayor especificidad, desglose y duración de los procesos cinematográficos, en
comparación con los procesos de realización de videos.
Segmento Cine
Departamento de fotografía
Ensayos con actores
Departamento de sonido
Segmento Video
Desarrollo de la Departamento de
propuesta audiovisual Producción Montaje Redes sociales
Departamento de
fotografía Personal
Departamento de sonido
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
6.3 Descripción de los productos del sector
Los productos del sector video, son muy variados y diversos (videoclips, series web, spots
publicitarios para web 2.0, video tutoriales, etc.), y se caracterizan por ser de una duración mucha
más corta en comparación con los largometrajes cinematográficos. También tienen una difusión
sujeta a actores que no requieren de un gran capital económico, y en algunos casos, llegan a ser
productos de difusión privada en vez de difusión masiva (como los institucionales para manejo
interno de las empresas o los videos de grabación de eventos).
Por su similitud, se compilaron los productos de estos dos sectores en un solo, entendiéndose que
el resultado final es un “producto audiovisual”.
A
*Gestión de recursos *Circulación de
c *Venta de contenidos
contenidos
t *Adquisición de derechos para
i adaptación
v
i *Creación de contenidos *Programación de contenidos
*Medición de audiencia
d en ventanas alternas
a *Producción de contenidos
d
e *Proyecciones al público
*Promoción de contenidos *Recolección de ingresos
s
*Salas de cine
A *Agentes de ventas (grandes o pequeños
c *Productores de contenidos exhibidores)
t
o *Agentes de distribución *Plataformas OTT
r
e
*Dueños de derechos *Académicos, programadores,
s *Redes sociales
y otros
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
6.4 Identificación de actividades económicas y ocupaciones
Las actividades económicas del sector audiovisual fueron identificadas a partir de la Clasificación
Industrial Internacional Uniforme CIIU adaptada para Colombia. El mismo instrumento fue
aplicado para identificar las ocupaciones relacionadas con el sector a partir de la Clasificación
Internacional Uniforme de Ocupaciones adaptada para Colombia CIUO – 08.
El análisis posterior que hace parte de las conclusiones de este documento, toma como referencia
el documento anexo “Campo de Observación del sector Audiovisual” (Ministerio de Cultura.2019),
el cual se llevó a cabo teniendo en cuenta el cruce de los procesos y subprocesos productivos de la
cadena de valor del sector audiovisual, frente a las funciones y sub-funciones de las ocupaciones
del sector.
Sin embargo, el sector audiovisual, ante la aparición de nuevas narrativas, nuevas tecnologías,
transformaciones en la legislación, influencia de la gran industria audiovisual extranjera y la
convergencia de formatos, se ha visto obligado a adaptar y asumir nuevas lógicas de trabajo y la
eventual creación y/o la transformación de ocupaciones, como resultado de estas innovaciones.
SECCIÓN
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
J
Actividades cinematográficas, de video y producción de programas de televisión, grabación de
59
sonido y edición de música
Actividades de producción de películas cinematográficas, video y producción de programas,
591
anuncios y comerciales de televisión
Actividades de producción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y
5911
comerciales de televisión
Actividades de posproducción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y
5912
comerciales de televisión
Actividades de distribución de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y
5913
comerciales de televisión
5914 Actividades de exhibición de películas cinematográficas y videos
60 Actividades de programación, transmisión y/o difusión
602 6020 Actividades de programación y transmisión de televisión
61 Telecomunicaciones
611 6110 Actividades de telecomunicaciones alámbricas
612 6120 Actividades de telecomunicaciones inalámbricas
613 6130 Actividades de telecomunicación satelital
619 6190 Otras actividades de telecomunicaciones
63 Actividades de servicios de información
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
631 Procesamiento de datos, alojamiento (hosting) y actividades relacionadas; portales web
6311 Procesamiento de datos, alojamiento (hosting) y actividades relacionadas
6312 Portales web
639 Otras actividades de servicio de información
6391 Actividades de agencias de noticias
6399 Otras actividades de servicio de información n.c.p.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
2351 Especialista en educación en métodos audiovisuales
2351 Especialista en educación en métodos didácticos
2351 Especialista en material didáctico auxiliar
2351 Especialista en métodos audiovisuales
2351 Especialista en métodos de educación
2351 Especialista en métodos educativos
2351 Especialista en métodos pedagógicos
2352 Especialistas en métodos pedagógicos
2351 Asesor académico
2351 Asesor de educación
2411 Contadores
2411 Asesor fiscal
2411 Contable
2411 Contador
2611 Abogados
2611 Abogado
2611 Abogado jurídico
2611 Abogado legal
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
6.5 Infografía. (Fases del proceso, productos y ocupaciones)
*Fuente: Mapa funcional en el sector cinematográfico. Ministerio de Cultura. Dirección de Cinematografía. 2008
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
7 Descripción socioeconómica del sector
A nivel mundial la industria audiovisual ha mostrado un crecimiento significativo que le ha
permitido reportar ingresos de 105.000 millones de dólares, que equivale a un aumento promedio
de 4,5 % entre 2015 y 2019. (Periódico El Colombiano. “Mercado audiovisual Colombiano”. 2019)
Sin embargo, en Colombia, a pesar de que el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico mejoró las
posibilidades para el sector audiovisual en el país, y también, a pesar de que se están dando
importantes avances en cuanto a la inversión extranjera, las políticas estatales y la formación
audiovisual, aún hay varios problemas que impiden la consolidación de la industria audiovisual.
El FDC y los estímulos nacionales (como la convocatoria de estímulos 2016, el Programa Distrital
de Estímulos para la Cultura de Bogotá o incentivos tributarios para que privados inviertan) e
internacionales (Ibermedia o el Fondo Hubert Bals del Festival de Rotterdam) resuelven por
momentos el estancamiento de muchos productores de cine colombianos. El problema es que son
alivios que no necesariamente se traducen en un negocio sostenible.
Si una empresa productora logra financiar una película, debido a que no hay políticas que protejan
la exhibición de películas colombianas en salas de cine (una película que dura 5 años en su
producción desde la creación de la idea hasta la finalización, puede durar sólo una semana en
cartelera, ya que ese es el tiempo mínimo que se obliga a los exhibidores a presentar estas
producciones); y, a que el público de nuestro país (por múltiples razones: de formación
audiovisual, conexión con la historia, acceso a salas de cine), no va masivamente a ver cine
colombiano, a pesar del gran reconocimiento internacional del que goza actualmente, muy pocas
veces logra retornar la inversión original que necesitó para realizar la producción cinematográfica.
Hay otro tipo de retornos: reconocimiento internacional, visibilidad positiva para el país y para el
equipo de trabajo, conexiones laborales internacionales (networking), que vale la pena mencionar
porque, a pesar de no ser cuantificables en términos monetarios, si tienen un valor simbólico muy
importante desde lo cultural.
Pero, desafortunadamente las empresas del medio audiovisual como cualquier empresa, si no
tienen ventas, hay quiebra. Según Proimágenes, en 2016 el número de asistentes a películas
colombianas creció un 39 % con respecto a 2015. Del total de los estrenos en ese año sólo el 13 %
correspondió a producciones colombianas. Eso explica, por ejemplo, por qué del total de
espectadores en 2016, el 7,7 % asistió a producciones nacionales mientras que el 92 % lo hizo a
películas extranjeras. (Periódico El Espectador. “No hay industria, pero se hace cine”. 2017)
Vale la pena mencionar que, sin embargo, la demanda laboral es alta, así como lo es la oferta
educativa del medio audiovisual.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
Bogotá y Cundinamarca cuentan con 74 estudios de grabación de cine y televisión, mientras que
durante la última década se han graduado más de 55.000 profesionales, técnicos y tecnólogos en
distintas áreas relacionadas con la producción audiovisual, cómo punto de referencia. (Informe
Bogotá Audiovisual Market. 2016).
La Ley fue reglamentada en 2013 y, a partir de ese año, se han postulado 40 proyectos, de los
cuales se han aprobado 32. A la fecha se han concluido 26 y seis más están en etapa de ejecución
o auditoría final.
Los 26 proyectos culminados han dejado un gasto en el país de 128.181 millones de pesos por
parte de los productores extranjeros.
En términos de cuánto ha representado la Ley de Cine para la economía del país, cabe resaltar que
por cada $100 pesos que las producciones internacionales invierten en el país, le generan al
Estado $2,9 pesos netos, después del pago de la contraprestación y gastos de operación y
promoción del Fondo Fílmico Colombia.
También vale la pena resaltar que, junto con la llegada de empresas extranjeras al país, ha llegado
también el requerimiento de mano de obra calificada para participar en producciones
internacionales y se ha encontrado con una oferta laboral no cualificada en términos de oficios
especializados de acuerdo a los parámetros internacionales. En la actualidad, se están realizando
actualizaciones de educación no formal e informal para solventar esta necesidad y poder también
tener una tasa más representativa de mano de obra local para ser ofertada en las producciones
audiovisuales internacionales.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
9 Datos de empleo
El sector audiovisual, que incluye producción, postproducción y distribución de contenidos,
exhibición de películas, programación y transmisión de televisión, creación y publicidad genera
aproximadamente 56.733 empleos. (Revista Dinero. “Los colombianos que dominan la industria
audiovisual”. 2018)
En términos de empleo, la industria audiovisual tiene una tasa de empleados formales muy baja en
comparación con otras industrias.
Al ser la contratación por proyecto el modelo de contratación principal del medio audiovisual, se
ocasiona una sensación de "inestabilidad laboral" en la mayoría de las personas que trabajan en el
medio. No existe el modelo de salario integral para la mayoría de los oficios, es decir que se
trabaja sin prestaciones y sin derecho a vacaciones pagas.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
contratación de trabajadores con entornos independientes y equipos propios, como consecuencia
de esta modalidad de trabajo.
Según cifras del primer estudio sobre freelance realizado en Colombia por el MinTIC y Nubelo
realizado en el 2015, en una muestra de 2.500 ciudadanos, tres de cada diez personas en el país
trabajan en esta modalidad y los demás dividen su tiempo entre relación de dependencia y a su
vez realizan trabajos freelance. Junto con esto, el estudio proyectó que para el 2020, más del 50%
de la fuerza laboral será digital en el país.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
10 Descripción general de la Oferta Educativa de Educación Superior
La siguiente información de la oferta educativa de los sub-segmentos de cine, televisión y video, es
el resultado de la revisión realizada por el Equipo de Fortalecimiento de Capital Humano (EFCH)
del ministerio de cultura a partir de una búsqueda realizada en el Sistema Nacional de Información
de la Educación Superior (SNIES) entre marzo y mayo de 2019.
Vale la pena resaltar que estos sistemas de búsqueda tienen un rezago frente a lo presentado por
las páginas oficiales de las Instituciones educativas de más de un año y medio, debido a que es una
información muy dinámica y a su vez voluminosa. Debido a esta razón, la información a la que se
hace alusión en este documento hace parte de la recopilación de datos realizada hasta el año
2017.
A continuación, se presenta una tabla resumen basada en esta búsqueda preliminar dónde se
referencian los programas técnicos profesionales, tecnólogos, universitarios y de posgrado
relacionados con el sector audiovisual.
En esta tabla, se da cuenta de la totalidad de los programas, las ciudades dónde se ofertan, el tipo
de instituciones que los ofrecen y la duración promedio de la oferta académica, con el objetivo de
dar un panorama general de la oferta educativa de educación superior del sector audiovisual en
Colombia.
En este documento no se hace referencia a la oferta educativa relacionada con la “educación para
el trabajo y el desarrollo humano” (ETDH) debido a los alcances en términos de tiempos
pertinentes a la investigación, pero, se hace mención a la misma en esta introducción debido a su
importancia en la construcción de la oferta educativa en pro de la demanda laboral y de las
brechas que se podrían encontrar con respecto a esta última.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
10.1 Programas ofertados e instituciones educativas
Posgrados
Técnicos profesionales Tecnólogo Universitario Especialización Universitaria Maestría
TOTAL PROGRAMAS TOTAL PROGRAMAS TOTAL PROGRAMAS TOTAL PROGRAMAS TOTAL PROGRAMAS
OFERTADOS 8 OFERTADOS 24 OFERTADOS 24 OFERTADOS 3 OFERTADOS 7
TIPO DE INSTITUCIÓN
PÚBLICA 1 PÚBLICA 9 PÚBLICA 6 PÚBLICA 0 PÚBLICA 2
PRIVADA 7 PRIVADA 15 PRIVADA 18 PRIVADA 3 PRIVADA 5
DURACIÓN PROMEDIO DURACIÓN PROMEDIO DURACIÓN PROMEDIO DURACIÓN PROMEDIO DURACIÓN PROMEDIO
(Semestres) 4a6 (Semestres) 4a6 (Semestres) 8 a 10 (Semestres) 2 (Semestres) 4
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
Tabla 6: listado de programas de educación superior
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
BUCARAMANGA-UNAB- ARTES AUDIOVISUALES Universitaria
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
OCCIDENTE CINE Y COMUNICACIÓN DIGITAL Universitaria
UNIVERSITARIA AGUSTINIANA-
UNIAGUSTINIANA CINE Y TELEVISION Universitaria
INSTITUTO TECNOLOGICO
METROPOLITANO CINE Universitaria
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
INSTITUCION UNIVERSITARIA BELLAS
ARTES Y CIENCIAS DE BOLIVAR COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Universitaria
CORPORACION UNIVERSITARIA DE
CIENCIA Y DESARROLLO - UNICIENCIA DIRECCION Y PRODUCCION DE RADIO Y TELEVISION Universitaria
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
FUNDACION UNIVERSIDAD DE BOGOTA - TECNOLOGIA EN PRODUCCION DE RADIO Y
JORGE TADEO LOZANO TELEVISION Tecnológica
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
FUNDACION TECNOLOGICA ANTONIO DE TÉCNICA PROFESIONAL EN MANTENIMIENTO DE Formación Técnica
AREVALO EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO Profesional
Cómo una conclusión general, se sugiere que haya una mayor diversidad en los enfoques técnicos
profesionales, ya que la industria requiere técnicos especializados para ocupar cargos y desarrollar
oficios muy puntuales, dando de esta forma cubrimiento a todas las necesidades de los cargos
requeridos por el medio audiovisual.
• Universitarios: 24 Programas
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
o Enfoque: Uno de los programas tiene enfoque en escritura de guion, y dos de ellos
tienen un foco hacia cargos directivos de producción.
o Los programas de especialización se ofrecen en las Ciudades de Bogotá, Tunja y
Medellín.
o Los programas permiten especializar a profesionales universitarios que vengan de
otras áreas del conocimiento.
o Los tres programas son ofrecidos por Universidades privadas y todas tienen
duración de un año.
Maestría: 7 Programas
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
11 Conclusiones generales
• Industria
Con la llegada de las plataformas over the top (OTT), y, la migración de los consumidores de
productos audiovisuales hacia las mismas, establecer una cuota de pantalla nacional puede ser
una de las soluciones más viables para lograr una transferencia orgánica de las dinámicas
económicas del sector con los recientes actores involucrados en la circulación.
Esto no sólo repercutiría en una alfabetización audiovisual integral, sino que especialmente
permitiría que se fortalezcan los ingresos del medio audiovisual y lograr una mayor sostenibilidad.
Teniendo en cuenta las empresas del sector audiovisual extranjeras están realizando cada vez más
frecuentemente producciones de gran envergadura en el país, se debe también robustecer la
oferta laboral a través de la oferta educativa y de obligaciones de inversión en talento humano,
para que estas empresas no sólo aprovechen los beneficios tributarios, sino que también puedan
ofrecer contraprestaciones al país.
• Tendencias
Existe una diferenciación, planteada desde su misma definición, en los segmentos de cine, televisión
y video, siendo la televisión la industria con más capacidad de empleo y dinero de los tres; el cine se
encuentra en segundo lugar con respecto a estos referentes; y el sub-segmento de video se
encuentra en el último lugar. Esto influye en la capacidad de recursos humanos que cada uno
representa, y también, en que algunas de las tendencias presentadas en el documento reflejen más
a un sub-segmento que a otro.
Debido a que el sector audiovisual es un sector cuyo crecimiento, expansión y actualización está
estrechamente conectado con la tecnología, las tendencias tecnológicas ocupan una parte muy
importante en este sector. Nuevas herramientas aparecen cada cierto período de tiempo, así como
nuevos formatos y nuevas plataformas. Este crecimiento exponencial implica que los actores de
estos sectores deban realizar actualizaciones permanentes tanto de sus equipos técnicos como del
talento humano.
En cuenta las tendencias creativas, al ser un segmento con un alto componente artístico, el apoyo
en estas nuevas herramientas tecnológicas, el surgimiento de nuevos formatos y espacios digitales
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
para crear y exhibir productos, ha generado también un alto impacto. Esto se encuentra relacionado
también con los planes de desarrollo nacionales, los cuales, desde hace unos años, empezaron a
involucrar paulatinamente en los diferentes programas de estímulos estas nuevas formas de
narración y creación correlativas con el sector.
El salario integral es irreal, así como la protección estatal en términos de seguridad y salud en el
trabajo. Se sugiere una creación consciente de políticas públicas que protejan a los trabajadores
del sector audiovisual cómo el siguiente paso a seguir para consolidar una industria nacional sólida
y digna, que pueda competir con el mercado internacional.
El contenido escrito más breve de todas las tendencias mencionadas en este documento, es el
relacionado con las tendencias ambientales. Debido a que la industria audiovisual no es una
industria fuertemente consolidada en Colombia, no genera (aún) un gran impacto en el medio
ambiente. Sin embargo, si se busca que esta industria tenga un crecimiento orgánico y/o
exponencial, como el que ha venido exhibiendo durante los últimos años, es clave pensar desde ya
en la creación de nuevas políticas de preservación ambiental pensadas para el medio audiovisual.
Se recomienda generar conciencia alrededor de la utilización de recursos naturales y,
principalmente, sobre el apropiado manejo de basuras en una producción audiovisual de cualquier
tipo, ya que se cuenta sustancialmente con desechables y productos plásticos para el transporte de
la comida, lo cual genera una cantidad muy grande de residuos y basuras no reciclables o
reutilizables.
En cuanto a las actividades económicas y ocupaciones del sector audiovisual, cabe resaltar que hay
una gran falencia en la actualización de los oficios registrados en la Clasificación Internacional
Uniforme de Ocupaciones CIUO – 08 adaptada para Colombia.
Estos oficios omitidos son de importancia estructural para la realización de las actividades
productivas del sector audiovisual, tienen varios años de existencia (tanto en el registro de los
créditos de las obras audiovisuales nacionales, cómo en la legislación pertinente a la “obra
cinematográfica colombiana”), y es desacertado que no se encuentren representados en esta
clasificación.
Esta desactualización también se puede ver reflejada en la oferta educativa, y, debería ser un
llamado de atención para el diseño de programas y modernización de los mismos antes las
necesidades del medio audiovisual.
Tomando como referencia el documento anexo “Análisis del campo de observación del sector
audiovisual” (MinCultura. 2019), se comparten las siguientes conclusiones:
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
El análisis del campo de observación del segmento audiovisual permitió identificar las actividades
económicas y las ocupaciones del sector, actividades económicas encontradas en la Clasificación
Industrial Internacional Uniforme CIIU, adaptada para Colombia y ocupaciones identificadas en la
Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones adaptada para Colombia CIUO – 08.
Este análisis partió del cruce de los procesos y sub-procesos productivos de la cadena de valor del
sector audiovisual, frente a las funciones y sub-funciones de las ocupaciones del sector.
Sin embargo, el sector audiovisual, ante la aparición de nuevas narrativas, nuevas tecnologías,
transformaciones en la legislación, influencia de la gran industria audiovisual extranjera y la
convergencia de formatos, se ha visto obligado a adaptar y asumir nuevas lógicas de trabajo y la
eventual creación de nuevas ocupaciones y la transformación de otras, como resultado de estas
dinámicas e innovaciones.
Se definieron las siguientes áreas ocupacionales a partir del consenso con los expertos técnicos de
cada sub-segmento:
ÁREA
OCUPACIONAL 1 Creación de contenidos para radio, cine, televisión y video.
ÁREA Dirección de contenidos, producción, post-producción y circulación para
OCUPACIONAL 2 radio, cine, televisión y video.
ÁREA Profesiones y oficios relacionados con la producción de radio, cine, televisión
OCUPACIONAL 3 y video.
ÁREA Profesiones y Oficios relacionados con la post-producción de radio, cine,
OCUPACIONAL 4 televisión y video.
ÁREA Profesiones y Oficios relacionados con la circulación de radio, cine, televisión
OCUPACIONAL 5 y video.
AREA Intérpretes, actores, actrices, locutores, presentadores, reporteros,
OCUPACIONAL 6 anfitriones de programas de radio, cine, televisión y video
A partir de esta identificación se puede concluir que el sector audiovisual permite una movilidad
laboral muy alta, ya que las ocupaciones relacionadas con estas áreas están vinculadas con la
cadena de valor de los procesos creativos de las industrias culturales, los cuales son muy similares
entre cada uno de los sub-segmento (cine, video, televisión y radio).
Sin embargo, debido a la especificidad de algunas de las ocupaciones presentadas en la matriz del
campo de observación, se puede anotar que el manejo de herramientas tecnológicas propias de
cada sector se vuelve vital para la buena praxis del oficio, lo cual presenta una brecha para la
movilidad desde el dominio tecnológico requerido, más no desde el abordaje creativo de una
empresa o producto audiovisual.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney
• Oferta educativa de educación superior
La escasa actualización en los programas educativos de educación superior con respecto a las
tendencias presentadas en este documento, es otro factor influyente en la gran brecha que existe
entre la demanda laboral y la oferta educativa.
VERSION 1, 221219; SUBSEGMENTO CINE Y VIDEO, CATEGORIA 2 EQUIPO FCH- CONVENIO U TADEO. Giselle Geney