Actividad Evaluativa II - MICH II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

19 Noviembre 2021

Manejo Integrado de Cuencas II

Ingeniería Ambiental

Universidad de Valparaíso

Actividad Evaluativa II

Nombre(s): Alejandro Bilvao, Danitza Faúndez y Camilo Domenech

Conteste brevemente las siguientes preguntas en forma grupal (máximo 03


estudiantes). Enviar hasta el 19 de Noviembre a las 16:00 h a través del aula virtual.

1. Describa los pasos para hacer la gestión de una cuenca ( 6 pts).

En la realización de la gestión de una cuenca se engloban los siguientes pasos:

1) Delimitaciòn de la cuenca:

Este es el primer paso para la gestiòn de una cuenca, en donde se definen el


nùmero de cuencas, subcuencas y microcuencas a intervenir, junto con los lìmites de
cada una , ya que algunas pueden estar repartidas entre regiones o comunas. La
delimitaciòn de la cuenca se lleva a cabo a travès de la lìnea divisoria de aguas, la
cuàl no siempre coincide con los lìmites de las aguas subterràneas de dicha cuenca,
lo que puede dificultar la delimitaciòn.

2) Planificación estratègica de la cuenca:

En primera instancia, se debe hacer un diagnóstico de la cuenca para obtener


información sobre la cuenca y su contexto (aspectos físicos, químicos, sociales,
etc...) y así poder realizar una correcta planificación.

Esta etapa se compone de al menos cuatro sub-etapas:

i) Generación de planes estratégicos en torno a las áreas hidrográficas.

ii) Programa nacional de monitoreo.

iii) Planes de ordenamiento y manejo de cuencas y el recurso hídrico.

iv) Programas de manejo para subcuencas y subsistemas relacionados a la


cuenca principal (que aborda una visión sistémica del recurso).
En cada una de las etapas se debe abordar el diálogo entre los representantes de la
población, el equipo científico-técnico y las autoridades, además de las acciones que
se realizarán y una definición clara de la visión , misión y objetivos relacionados a la
planificación.Finalmente , es importante destacar que es importante priorizar en qué
cuencas o subcuencas trabajar, según las demandas determinadas por la población
aledaña a estas.

3) Formulaciòn de programas y/o proyectos:

La formulación del programa para el manejo de la cuenca deberá ser práctica,


participativa y acorde a los recursos disponibles (humanos y económicos) para que
se pueda llevar a cabo.

4) Financiamiento de programas y/o proyectos:

Esta etapa consiste en la búsqueda de recursos mediante la obtención de


información sobre fuentes y alternativas de financiamiento, alianzas estratégicas de
cofinanciamiento y negociaciones con entidades públicas o privadas para llevar a
cabo los programas y/o proyectos.

5) Institucionalidad:

Es de suma importancia conocer las normas y organizaciones existentes en la


región y definir estrategias para que dichas organizaciones puedan participar,
cooperar y negociar en propuestas para el manejo de la cuenca y reformas de la
normativa.

6) Implementaciòn , monitoreo y evaluaciòn:

Esta es la etapa en donde se pone en marcha todo lo comprendido, planificado y


acordado anteriormente, tomando en cuenta la eficiencia y efectividad en el alcance
de los objetivos.

Finalmente, se llevará a cabo un monitoreo de la gestión, contrastando lo planeado y


lo ejecutado, de acuerdo con los recursos disponibles y gastados , junto con un
análisis del impacto generado por las acciones ejecutadas. Ésto permitirá hacer
correcciones que permitirán mejorar el sistema de gestión de la cuenca.
2. Escriba los ejes y desafíos definidos por la Mesa Nacional de Aguas y refiérase a uno en
cada caso (3 pts).

La Mesa Nacional del Agua ha definido para nuestro país tres principales desafíos que se
desglosan en 12 ejes temáticos, que servirán de lineamientos y principios base para una
futura Política Hídrica Nacional.

Desafío 1: La Seguridad Hídrica

Hace referencia a la capacidad, de poder asegurar la provisión oportuna del agua, tanto en
calidad como cantidad, de manera prioritaria, primero para el consumo humano y luego para
la conservación de ecosistemas hídricos y la producción de bienes y servicios.

Este desafío engloba 3 ejes temáticos, estos son:

1) Acceso universal al agua y al saneamiento


Realizar las gestiones y modernizaciones necesarias para este nuevo escenario de
escasez hídrica que permita asegurar el acceso universal al agua potable y cumplir
con unos de los objetivos fundamentales para el desarrollo sostenible reconocido por
la Asamblea General de las Naciones Unidas.

2) Plan de Infraestructura Hídrica e Incorporación Nuevas Fuentes de Aguas


La elaboración de la política hídrica debe contener aspectos que estimule la inversión
pública y privada para el desarrollo equilibrado y sustentable de nuevas fuentes de
agua.

3) Planificación Estratégica de Cuencas


Se reconoce en la Mesa Nacional del Agua que la unidad territorial idónea para la
gestión y planificación del agua son las cuencas hidrográficas, por lo que se propone
realizar planes estratégicos por cuencas que cuenten con los balances hídricos y
condiciones de calidad de dicha unidad territorial.

Desafío 2: La calidad de las aguas y ecosistemas relacionados

Se observa desde la mesa que falta mucho en normas secundarias de calidad ambiental en
nuestro país, por lo que al declarar este desafío se busca subsanar esta insuficiencia a
través de estos 3 ejes.

4) Protección de los ecosistemas


Entregar los lineamientos para la adecuada protección y restablecimiento de los
ecosistemas relacionados al agua y de su constante monitoreo.

5) Gestión sustentable de acuíferos


Se reconoce que la actual legislación fue pensada principalmente para aguas
superficiales, y que además, el agua subterránea es compleja de medir y racionar,
puesto que no es observable su cuantificación. Con este eje se busca integrar en la
Política Hídrica lineamientos que permitan avanzar en el uso sustentable de los
acuíferos, a través de la modelación, información, monitoreo y fiscalización.

6) Protección de glaciares
La Mesa reconoce la importancia de los glaciares como una de las principales fuentes
de agua dulce y por su importancia para el monitoreo del cambio climático, por lo que
consideran un factor importante a integrar en la Política Hídrica.

Desafío 3: Marco legal e institucional

Este desafío busca establecer algunos de los principios básicos que deben orientar los
marcos legales e institucionales que apunten a la compatibilización con el derecho humano
al agua, mantener los ecosistemas hídricos y también los procesos productivos del país.
Además se reconoce una debilidad en la adecuada coordinación entre las instituciones del
estado vinculadas al agua, como también se reconoce una debilidad en la institucionalidad a
nivel de cuencas.

7) Identificación de los principios básicos


En el informe realizado por la Mesa, no se explicita cuales pueden ser los principios
básicos de este eje, solo mencionan que todos los proyectos de ley a futuro debieran
estar enmarcados por estos principios y que deben s

8) Institucionalidad Pública
Se reconoce por la Mesa la debilidad de la Institucionalidad Pública con respecto del
Agua y es un consenso que esta se debe fortalecer. Se le encarga a esta misma Mesa
que redacte una Propuesta Única y Específica sobre el grado de autonomía,
dependencia ministerial y presupuesto.

9) Institucionalidad a nivel de cuenca


Fortalecer la coordinación y capacitación de las Organizaciones de Usuarios de Agua
(OUA), los comités y cooperativas de agua potable rural en los aspectos técnicos y
legales contribuyendo a una mejor gestión del agua. En este ámbito recalcan la
importancia de definir y acordar los alcances de la Gestión Integrada del Agua en las
cuencas.

Los siguientes ejes temáticos son considerados transversales a los 3 desafíos y estos
corresponden a:

10) Investigación e información pública


Se recalca la importancia y vitalidad de disponer información, confiable y actualizada,
sobre la disponibilidad del agua y su calidad en todas sus fuentes.
Uno de los principales puntos de este eje es la propuesta de crear el Sistema
Nacional Unificado de Información Hídrica, herramienta extremadamente necesaria y
útil para la realización de investigación, planificación y gestión.

11) Eficiencia hídrica y educación sobre el uso del agua


En este eje se manifiesta la necesidad de educar tempranamente sobre el uso
eficiente del recurso hídrico, tanto a nivel escolar como productivo.

12) Financiamiento
Este eje se refiere a considerar un programa de financiamiento para llevar a cabo esta
Política Hídrica y el Plan de Infraestructura.

3. Describa brevemente en qué consiste el Atlas de Calidad de Aguas de la DGA. Qué


importancia tiene para el Proceso de Dictación de las Normas Secundarias de Calidad de
Aguas y en Estudios de Impacto Ambiental (3 pts).

La DGA tiene una red de monitoreos a nivel nacional de calidad de aguas de diferentes
cuencas y microcuencas con diferentes grados de “profundidad” y rigurosidad en la toma de
datos, tomando gran importancia la información base, pudiendo estudiar la evolución de
estos cuerpos de agua en función de la actividades que ahí se desarrolla y en función de
este monitoreo es que se genero el atlas calidad de aguas Chile 2020. Dicho atlas es un
instrumento que permitiría caracterizar los cuerpos de agua, desde la Zona Norte hasta la
Zona de Magallanes en base de diferentes metodologías, en función de los parámetros que
se quieren medir. Proponiendo un primer intento por sistematizar la información disponible
actualmente, pudiendo actualizar las calidades de aguas y la tendencia o evolución que se
espera de dichos cuerpos de aguas. Con la finalidad de generar información precisa sobre
las propiedades de los recursos hídricos para la conservación y protección.

En cuanto a la normativa de calidad secundarias es importante tener una caracterización de


los ecosistemas, ya que, a partir de eso, los anteproyectos de norma proponen las futuras
normativas para estos cuerpos de aguas superficiales, por medio de áreas de vigilancia con
diferentes máximos permitidos, tomando en consideración que estas medidas no son
homogéneas para todo el territorio.Además es importante considerar la falta de información
base para poder saber cómo caracterizar los ecosistemas acuáticos en cuanto a sus
concentraciones históricas. Tomando en cuenta las actuales normativas secundarias de
calidad de aguas vigentes, las cuales son muy escasas para la cantidad de cuencas
existentes en Chile. Por lo tanto, se requiere regenerar esta base de información para ir
aumentando el número de cuencas con normas secundarias, para proteger la estructura y
funcionamiento de los ecosistemas.

Por lo mismo es de vital importancia actualizar esta información no tanto para normas
secundarias sino también para estudios de impacto ambiental, considerando que las
concentraciones históricas van relacionadas con las actividades que se desarrollen
alrededor de la cuenca.

También podría gustarte