Manual de Prácticas Contaminación de Agua 2023-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Manual de Práctica

CURSO
Contaminación de Agua
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

CONTENIDO

Pág.

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

NORMAS GENERALES PARA EL ESTUDIANTE DEL


CURSO DE CONTAMINACIÓN DE AGUA

Es importante que el alumno reconoce el laboratorio como un lugar de trabajo serio,


que necesita mucha atención y concentración.
• Es obligatorio leer la guía de práctica antes de cada clase.
• Es obligatorio de que cada estudiante tome NOTAS DE LABORATORIO y haga
observaciones para redactar su INFORME DE LABORATORIO. El éxito de la parte
experimental está en la observación de los detalles, en la exactitud de la
anotación de datos y mediciones, en el orden correcto de los pasos de cada
procedimiento y en el uso correcto de los materiales de laboratorio.
• Lo más importante de todo es que el alumno PIENSE Y RAZONE. Los
experimentos de laboratorio no son una repetición memorizada de las guías.
Estas tienen por objeto darle las indicaciones importantes para cada
experimento.

NORMAS PARA EL ESTUDIANTE DEL CURSO DE


CONTAMINACIÓN DE AGUA EN LA
PRESENCIALIDAD DURANTE LA PANDEMIA

Es necesario cumplir con las recomendaciones de MINSA y las normas emitidas por las
autoridades de UCSUR.

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

INTRODUCCIÓN

Para garantizar la seguridad en el laboratorio, se debe tener siempre presentes los posibles
peligros asociados al trabajo con los equipos de laboratorio y reactivos químicos, así como
las medidas de seguridad.
¿Qué es la Seguridad?
Es un conjunto de medidas empleadas para prevenir accidentes, eliminar las condiciones
inseguras del ambiente o instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de
implementar prácticas preventivas.
Las buenas prácticas son un conjunto de reglas, recomendaciones y prohibiciones
relacionadas con el manejo de materiales de laboratorio y sustancias químicas. Su
aplicación requiere de conocimiento, sentido común y apoyo en el ambiente de trabajo.

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS


EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

• El uso del EPP (equipo de protección personal) es obligatorio.


• No está permitido en ingreso en pantalones cortos, faldas, y calzado que no cubra
por completo los pies.

• Mantener el cabello bien sujetado o cubierto con cofia.


• El estudiante no podrá ingresar al laboratorio después de 10 minutos de iniciada la
clase.
• No está permitido el ingreso al laboratorio con mochilas, las mismas que deberán
ser ubicadas en los casilleros de los exteriores del laboratorio.
• Reportar al docente o auxiliar de laboratorio cualquier incidente o accidente
dentro de su horario de clases.
• Queda prohibido comer, beber, almacenar alimentos en el laboratorio, aun
cuando no se estén realizando prácticas.
• Mantener su área de trabajo limpia y ordenada. No deben colocarse libros o cosas
sobre las mesas de trabajo. Se deberá verificar que la mesa esté limpia al comenzar y al
terminar el trabajo realizado.
• Toda herida o quemadura, aún los pequeños cortes, que se produzcan durante
una práctica, deben ser informados obligatoriamente al docente y deberán ser tratadas
inmediatamente.
• Las balanzas deben dejarse perfectamente limpias después de su uso.
• Los frascos de los reactivos deben cerrarse inmediatamente después de su uso.
Durante su utilización, los tapones o las tapas deben colocarse siempre boca arriba sobre
la mesa.
• No deben manipularse jamás productos o disolventes inflamables en las
proximidades de un mechero encendido o de la flama de un encendedor.
• Si algún reactivo se derrama, debe limpiarse inmediatamente dejando el lugar
perfectamente ordenado.
• Las disoluciones y recipientes calientes deben manipularse con cuidado. Para la
introducción y extracción de recipientes de muflas, hornos y estufas deben utilizarse
pinzas largas (como las que se usan para el manejo de crisoles en las muflas) y/o guantes
para el manejo de objetos calientes.
• No se deben oler directamente los vapores de sustancias volátiles. Cuando se
requiera, dirija los vapores con las manos hacia la nariz para percibirlos.

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

• Nunca regresar los reactivos (sólidos o líquidos) al recipiente original, a menos que
esté seguro de su buen manejo y de que no están contaminados.
• Antes de iniciar su trabajo experimental, debe verificar cuidadosamente que todo
su material está en buen estado y limpio.

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LOS


INFORMES DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Cada alumno presenta su informe individual de cada práctica según el


siguiente formato:
1. Práctica N°…, Fecha…….
2. Objetivos
3. Procedimiento (flujograma)
4. Resultados obtenidos
5. Cálculos
6. Interpretación y discusión de los resultados (incluir comparación con las normas
nacionales e internacionales)
7. Conclusiones de la práctica.
8. Bibliografía consultada.

CRITERIOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA


LA EVALUACIÓN DE LOS INFORMES DE PRÁCTICA

Revisión de los informes de las prácticas y su evaluación se realiza oralmente y/o por
escrito. La nota de la práctica es promedio de todas las prácticas y corresponde al 30 % del
curso. Los alumnos realizan 12 prácticas con acompañamiento del profesor, participan en
la discusión de los resultados y elaboran los informes de cada práctica. La evaluación se
efectúa en la semana 7 y la semana 15 según los siguientes criterios:
Revisión de los informes:

• Formato
• Resultados de la práctica
• Interpretación de los resultados
• Referencias bibliográficas
• Conclusiones
Evaluación oral y/o escrita:

• Explica los procedimientos, los resultados y su interpretación.

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

PRÁCTICA Nº 1

Propiedades fisicoquímicas del agua

COMPETENCIAS

1. Relaciona las propiedades fisicoquímicas del agua con su estructura molecular.


2. Aplica el método científico de observación.
3. Elabora flujogramas (esquemas) de los procedimientos.
4. Desarrolla habilidades en el trabajo de laboratorio

MATERIALES DEL LABORATORIO

• Recipiente de 1L
• 2 termómetros digitales
• Hielo (300 g)

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

PROCEDIMIENTOS
1. Llenar un vaso de precipitado con hielo picado y añadir agua fría hasta que
esté completamente lleno.
2. Agitar fuertemente la mezcla durante un minuto aproximadamente para
conseguir la temperatura uniforme de 0ºC.
3. Colocar dos termómetros: uno cerca de la parte superior y otro cerca del
fondo de la mezcla.
4. Registrar las temperaturas cada 5 minutos durante 30 minutos, dejando el
sistema en reposo.
5. Graficar las temperaturas en función del tiempo.
6. Explicar el grafico obtenido.

CUESTIONARIO
1. ¿Como es la estructura molecular de agua?
2. ¿Qué relación hay entre las propiedades fisicoquímicas del agua y su estructura
molecular?
3. Por qué es líquida el agua a temperatura ambiente? (25 ºC)
4. ¿Cómo aplicamos el método Científico de observación?

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

PRÁCTICA Nº 2

Muestreo: toma y preservación de muestras de agua


IMPORTANTE: Esta práctica se realiza en el campo, en forma grupal, siguiendo la
guía de práctica. El informe de práctica se presenta en forma individual manuscrito en el
cuaderno de laboratorio según el formato indicado.
COMPETENCIAS
• Realiza la toma de muestras de agua para análisis fisicoquímico aplicando el
protocolo de muestreo.
• Emplea los protocolos y metodologías para realizar análisis de agua para controlar y
mitigar los impactos ambientales
INTRODUCCIÓN AL TEMA
Muestreo es la técnica de recolección y preservación de las muestras de agua. El objetivo
del muestreo es obtener una parte representativa del material (cuerpo de agua, efluente
industrial, agua residual, etc.) para el análisis de interés. Para lograr esto, se requiere que
la muestra conserve las concentraciones relativas de todos los componentes presentes en
el material original y que no hayan ocurrido cambios significativos en su composición
antes del análisis.
Las muestras ingresan al laboratorio para determinaciones específicas, sin embargo, la
responsabilidad de las condiciones y validez de estas debe ser asumida por las personas
responsables del muestreo, de la conservación y el transporte de las muestras. Las técnicas
de recolección y preservación de las muestras tienen una gran importancia.
ANTES DE MUESTREO: El trabajo de campo se inicia con la preparación de los
materiales, indumentaria de protección, equipos de medición de campo (multiparámetro,
termómetro, pH-metro etc.), que deben verificarse su buen funcionamiento antes de
iniciar el trabajo. Ver tabla Nº1.
La cantidad de muestra necesaria para un análisis fisicoquímico es de 1L como mínimo.
DURANTE EL MUESTREO:
• Describir las características del entorno al cuerpo de agua: observar la presencia de
residuos, vegetación acuática, actividades humanas, presencia de animales y otros
factores que puedan modificar las características naturales del medio ambiente.
• Tomar vistas fotográficas del punto de monitoreo.
• Tener cuidado con el uso de equipos de campo (multiparámetro), en cuerpos de agua
caudalosos y geográficamente inseguros.
• Si el acceso al cuerpo de agua es muy profundo o torrentoso, evitar el ingreso. Recoger
las muestras con ayuda de un brazo telescópico o con un recipiente sujetado con soguilla,
guardando las medidas de seguridad (uso de arnés, chalecos flotadores, etc.).
• En caso de presentarse lluvias permanentes, se recomienda paralizar el monitoreo por
seguridad del personal y protección de los equipos.

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

• Colectar las muestras de agua y preservarlas de acuerdo con el tipo de parámetro,


siguiendo las instrucciones generales de preservación, etiquetado, embalaje y transporte
de muestras.
• Rotular los frascos, usando plumón de tinta indeleble y cubrir la etiqueta con cinta
adhesiva transparente.
• Colocar las muestras de agua preservadas y rotuladas, en un cooler con refrigerante
(ice pack), para asegurar su llegada al laboratorio en condiciones de conservación.
• En el caso de frascos de vidrio, utilizar bolsas de poli burbujas, para evitar roturas en
el transporte.
MEDICIÓN DE PARÁMETROS DE CAMPO:
Para obtener confiabilidad de los resultados, se requiere:
• Equipos calibrados (multiparámetro, termómetro, pH-metro etc.), que deben
verificarse antes de iniciar el trabajo de campo.
• Antes de realizar la medición, enjuagar los electrodos con la muestra de agua.
• Terminada la medición, lavar los electrodos con agua destilada, secar y guardar
adecuadamente.
• Las mediciones se realizarán directamente en el cuerpo de agua siempre y cuando las
condiciones lo permitan, de lo contrario tomar una muestra en un recipiente apropiado
(balde transparente limpio), priorizar la medición de O.D.
IDENTIFICACIÓN DEL SITIO DE LA TOMA DE MUESTRA:
Si se dispone de GPS posicionar satelitalmente la ubicación, de lo contrario especificar
el lugar de la manera más concreta posible.
LA UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO, SE ESCOGE TOMANDO EN
CUENTA ACCESIBILIDAD:
✓ Debe permitir un rápido y seguro acceso a lugar establecido para tomar la muestra. El
uso de imágenes satelitales es de gran ayuda; sin embargo, la ubicación definitiva se
debe realizar en campo.

✓ Considerar rutas seguras, evitar caminos muy empinados, rocosos, vegetación densa
y terreno fangoso.

✓ Puentes: El muestreo desde puentes es generalmente preferido por los monitores


debido a su fácil acceso, la identificación exacta de los puntos de muestreo, la
posibilidad de controlar las posiciones vertical y horizontal del muestreo y la capacidad
de tomar muestras con seguridad bajo todas las condiciones de flujo y meteorológicas;
las desventajas, sin embargo, son el peligro por el tráfico vial.

MATERIALES DEL LABORATORIO


• Envases para las muestras de agua con etiqueta en blanco
• Equipo portátil multiparámetro
• Oxímetro
• pH-metro con termómetro
• Plumón indeleble

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

• Implemento para la toma de muestra (recipiente con soga de 3 metros aprox.)


• Equipo GPS

PROCEDIMIENTOS
• Antes de la salida al campo verificar el funcionamiento de los equipos, los
materiales y pegar las etiquetas a los recipientes para las muestras.
• En el lugar de muestreo:
1. Identificar el sitio de muestreo (georreferenciación: latitud, longitud) o especificar el
lugar de la manera más concreta posible.
2. Identificar tipo de fuente y características de la misma (pozo, perforación, canal, río,
represa, cercanía a las descargas industriales o domésticas, existencia de pozos
abandonados, etc.) y destino (consumo humano, animal, riego, etc.).
3. Anotar información acerca del Establecimiento y nombre del Propietario o Encargado
(con datos de dirección, e-mail y/o TE) donde se ha muestreado e información adicional
acerca de problemas hídricos. (En caso corresponda).
4. Llenar el recipiente previamente enjuagado con el agua a muestrear.
5. Medir los parámetros del campo: T° del aire, T° de agua, pH y anotar los resultados.
6. Completar la etiqueta (anotar siguiente información) con plumón indeleble.
• Fecha y hora.
• Nombre de quien realizó el muestreo.
• Tipo de análisis a efectuar (fisicoquímico y/o microbiológico).
• Reactivo empleado para su preservación, en caso de ser utilizado.
• Cualquier otra observación que se considere de importancia.

7. Llevar la muestra obtenida al laboratorio para su análisis posterior.


8. Completar la hoja de observaciones: flora, fauna, color del agua, olores, tipo de
suelo, temperatura de aire, de agua etc.

BIBLIOGRAFÍA:
Protocolo nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

PRÁCTICA Nº 3

Parámetros fisicoquímicos del agua: pH, temperatura,


conductividad, color, turbiedad y oxígeno disuelto

COMPETENCIAS
• Determina los parámetros fisicoquímicos de diferentes muestras de agua
• Maneja los equipos de laboratorio adecuadamente
• Emplea los protocolos y metodologías para detectar y controlar los impactos
ambientales
INTRODUCCIÓN AL TEMA
Determinación de la conductividad eléctrica:
La conductividad eléctrica se define como la capacidad para conducir la corriente eléctrica.
El agua pura prácticamente no conduce la corriente; sin embargo, el agua con sales disueltas sí la
conduce. Los iones cargados positiva y negativamente son los que conducen la corriente, y la
cantidad conducida dependerá del número de iones presentes y de su movilidad.
En la mayoría de las soluciones acuosas, cuanto mayor sea la cantidad de sales disueltas, mayor
será la conductividad. Este efecto continúa hasta que la solución está tan llena de iones que se
restringe la libertad de movimiento y la conductividad puede disminuir en lugar de aumentar,
provocando casos de dos diferentes concentraciones con la misma conductividad. Todos los
valores de conductividad están referidos a una temperatura de referencia de 25 ° C.
Medición de turbiedad:
La turbidez o turbiedad del agua se origina con la presencia de partículas insolubles de arcilla,
limo, materia mineral, partículas orgánicas de diferente origen, plancton y otros organismos
microscópicos que impiden el paso de la luz a través del agua.
El instrumento usado para su medida es el nefelómetro o turbidímetro, que mide la intensidad de
la luz dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de una muestra de agua.
Color
El agua adquiere color debido a la presencia de diferentes iones metálicos, humus y materia
orgánica disuelta. El término “color aparente” indica no sólo el color debido a sustancias disueltas,
sino también a las materias en suspensión y se determina en la muestra original sin filtrarla. En
cambio, el término “color verdadero” se refiere al agua filtrada.

MATERIALES DEL LABORATORIO

• Equipo multiparámetro
• Turbidímetro
• pH-metro
• Muestras de agua
• 4 vasos de precipitado
• Equipo de filtración
• Embudo de vidrio

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

• Papel filtro
• Varilla de vidrio
• Piseta con agua destilada

PROCEDIMIENTOS
1. Rotular los materiales para cada muestra.
2. Armar equipo de filtración. (Ver imagen a continuación).
Atención: Antes de realizar siguiente paso solicitar aprobación del docente.
3. Filtrar la muestra de agua y recolectar en un vaso de precipitados de 250 ml.
4. Realizar las mediciones de pH, la conductividad, la turbiedad y oxígeno disuelto
de la muestra filtrada y sin filtrar, usando equipos de laboratorio.
5. Presentar los resultados de medición en un cuadro.
6. Interpretar los resultados, comparando con las normas nacionales e
internacionales.

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

PRÁCTICA Nº 4

Determinación de contenido de sulfatos en agua

COMPETENCIAS
• Determina el contenido de sulfatos en una muestra de agua e interpreta los
resultados.
• Aplica protocolos, estándares, metodologías y legislación para prevenir, controlar
y mitigar los impactos ambientales aplicándolos de manera inicial.
INTRODUCCIÓN AL TEMA
• El contenido en sulfatos en las aguas naturales es muy variable y puede ir desde
muy pocos miligramos por litro hasta cientos de miligramos por litros.
• El método gravimétrico, que emplea la precipitación con cloruro de bario, es un
método muy preciso y aplicable a concentraciones superiores a 10 mg/l. Los
sulfatos, previamente precipitados con cloruro bárico en medio ácido, son secados
a 110ºC y calcinados a 600ºC.
• La Gravimetría es un método analítico cuantitativo que determina la cantidad de
una sustancia midiendo su peso. Los cálculos se realizan en base en los pesos
atómicos y moleculares, y se fundamentan en una constancia en la composición
de sustancias puras y en las relaciones ponderales (estequiometria) de las
reacciones químicas.

MATERIALES DEL LABORATORIO

• 1 crisol de porcelana
• 1 equipo de filtración
• 2 vasos de precipitado de 100 ml
• 1 vaso de precipitado de 250 ml
• 1 varilla de vidrio
• 1 pipeta de 10 ml con propipeta
• Balanza analítica
• 1 desecador
• 1 pinza larga para crisol
• Papel filtro No. 42 libre de cenizas
• 1 embudo
• 1 matraz Erlenmeyer de 250 ml
• Piseta con agua destilada
• Estufa eléctrica
• Mufla a 650 °C

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

• Solución de BaCl2 al 10%


• Muestra de agua

PROCEDIMIENTOS
1. Marcar el crisol en la parte exterior con lápiz de punta de grafito.
2. Colocar el crisol en la estufa durante 3 minutos a 100°C, enfriar en desecador y
pesar.
3. Repetir la operación hasta llevar el crisol a peso constante.
4. Medir 50 ml de la muestra de agua con la pipeta volumétrica en vaso de
precipitados de 250 ml.
5. Agregar 10 ml de BaCl2 al 10% a la muestra.
6. Calentar el vaso y dejar en la estufa sin hervir a 60 – 70°C durante 15 min.
7. Enfriar la solución.
8. Filtrar el precipitado, dejando el vaso sin residuos del precipitado blanco.
9. Recoger todo precipitado blanco y colocarlo dentro del papel filtro en el embudo.
10. Doblar el papel filtro con el precipitado e introducirlo en el crisol previamente
pesado.
11. Colocar el crisol en la mufla durante 1 hora a 650°C
12. Dejar enfriar durante 15 minutos en el desecador
13. Pesar crisol totalmente frio.
14. Escribir las reacciones químicas correspondientes a la determinación
realizada.
15. Calcular el contenido de sulfatos en mg/l en la muestra.
16. Comparar los resultados obtenidos con las normas nacionales e
internacionales e interpretar los resultados.

CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es el posible origen de los sulfatos en el agua?
2. ¿Qué efectos puede tener exceso de sulfatos en el agua a la salud humana?
3. ¿Qué efectos puede tener exceso de sulfatos en el agua a los ecosistemas?

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

PRÁCTICA Nº 5

Determinación de materia orgánica por oxidabilidad


con permanganato potásico (índice al permanganato)

COMPETENCIAS
• Determina el contenido de materia orgánica (en mg/L) de una muestra de agua
por el método de oxidabilidad con permanganato potásico e interpreta los
resultados del análisis,
• Interpreta los resultados del análisis y aplica la legislación nacional e
internacional para prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales
aplicándolos de manera inicial.
INTRODUCCIÓN AL TEMA
Este análisis consiste en conocer la cantidad de materia orgánica (M.O.) presente en el
agua por oxidación con permanganato potásico (KMnO4) en caliente y en medio ácido.
En la oxidación producida hay un gasto de reactivo, del cual se deduce, mediante cálculo,
la M.O. que hay en el agua analizada.
Para que el método sea exacto, hace falta que el KMnO4 gastado en la valoración esté
entre 2-6 ml; de no ser así, cambiar la cantidad de muestra inicial, aumentándola o
disminuyéndola.
Si el gasto de KMnO4 < 2 ml: usar 200 ml de muestra.
Si el gasto de KMnO4 > 6 ml: usar 50 ml de muestra.
Esquema de las reacciones:

1. M.O.red + KMnO4 (añadido) = M.O. (oxidada) + KMnO4 exceso (color)


2. KMnO4 exceso + C2O4H2 (añadido) = Productos + H2C2O4 exceso (incoloro)
3. H2C2O4 exceso + KMnO4 (valoración) = Productos (color)

Vamos a expresarlo como O2, ya que la cantidad de KMnO4 que es reducida por la M.O.
es igual al O2 liberado.

Cálculos
Materia orgánica como DQO (mg / L) = A x 0.8
dónde: A = Volumen de KMnO4 gastado en la valoración de la muestra.
Expresión válida para 100 ml de muestra y KMnO4 0.01N. Si se emplean 200 ml de
muestra en la valoración, el volumen de permanganato gastado debe dividirse por dos
antes de aplicar esta expresión. Si por el contrario, se emplean 50 ml de muestra, el
volumen de permanganato gastado en la valoración debe multiplicarse por dos antes de
aplicar la expresión.

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

MATERIALES DEL LABORATORIO

• Equipo de titulación: soporte universal con llave para la bureta


• Bureta de 25 ml
• Matraz Erlenmeyer de 250 ml
• 1 pipeta de 5 ml
• 1 pipeta de 10 ml
• Bureta de 25ml
• 3Vasos de p/p de 100 ml
• Baño María: vaso de p/p de 1 litro
• Baño María: estufa eléctrica con vaso de precipitados de 1 litro
Reactivos:
• Solución de permanganato potásico 0.01 N
• Solución de ácido oxálico 0,01N
• Solución de ácido sulfúrico diluido 1:3

PROCEDIMIENTOS
1. Medir 100 ml de la muestra de agua y colocarla en un matraz.
2. Añadir 5 ml de H2SO4 diluido 1:3.
3. Agregar 20 ml de KMnO4 0.01N.
4. Calentar y dejar hervir durante 10 minutos a baño María.
5. Añadir 20 ml de ácido oxálico 0.01N (se producirá la decoloración completa).
6. Titular (en caliente) con KMnO4 0.01N hasta aparición de un color rosado débil.
7. Escribir las reacciones químicas correspondientes a la determinación realizada.
8. Calcular el índice al permanganato (DQO) en mg/l.
9. Comparar los resultados obtenidos con las normas nacionales e internacionales e
interpretar los resultados.

CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la composición de la materia orgánica MO en el agua?
2. ¿Cuál es el origen de MO en el agua?

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

PRÁCTICA Nº 6

DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS TOTALES

COMPETENCIAS
• Determina el contenido de sólidos totales en una muestra de agua e interpreta los
resultados de análisis.
• Interpreta los resultados del análisis y aplica la legislación nacional e internacional
para prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales aplicándolos de
manera inicial.
INTRODUCCIÓN AL TEMA

Todos los contaminantes del agua, con excepción de los gases disueltos, representan la carga de
sólidos. Estos pueden ser de naturaleza orgánica y/o inorgánica. Provienen de las diferentes
actividades domésticas, comerciales e industriales. Se diferencia en:
a) Sólidos Totales (ST): Es la cantidad de materia que queda como residuo después de una
evaporación entre los 103° C a 105° C.
b) Sólidos Volátiles (SV): Los sólidos Totales sometidos a combustión a una temperatura de
600° C, durante 20 minutos, transforman la materia orgánica a C0 2 Y H2O. Esta pérdida de peso
se interpreta en términos de materia orgánica o volátil (SV), los sólidos que no volatilizan se
denominan sólidos fijos (SF).
c) Sólidos suspendidos (SS) constituyen uno de los parámetros que se fijan a los efluentes de
plantas de tratamiento de aguas residuales. Los SS se determinan como la cantidad de material
retenido después de filtrar un determinado volumen de muestra (50 ml) a través de crisoles
"GOOCH" o filtros de fibra de vidrio que utilizan como medio filtrante.
d) Sólidos Sedimentables: son sólidos con el tamaño de partícula de 10 micras o más y que
pueden sedimentar.
Un método alterno y más sencillo consiste en estimar los sólidos disueltos totales utilizando la
medida de conductividad del agua. Se ha encontrado que existe una correlación directa entre
conductividad y concentración de sólidos disueltos totales (TDS, por sus siglas en inglés) para
cuerpos de agua dulce. Dicha correlación no se extiende a ambientes "hipersalinos" (salinidad >
5%), donde la conductividad es afectada por la composición específica de iones presentes en el
agua.
En dichos ambientes, aun cuando la salinidad de dos estaciones pudiera ser la misma, la
conductividad puede ser significativamente diferente, dado que las diferentes especies iónicas
presentan niveles de conductancia específica diferentes. Para los ambientes de agua dulce y
salobres se puede utilizar la siguiente expresión: Kc = T donde:
K = Conductividad expresada en μS
T = Sólidos Disueltos Totales
c = Coeficiente de correlación (establecido a una temperatura estándar)

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

MATERIALES DEL LABORATORIO


• Cápsula de porcelana
• Estufa eléctrica a 105ºC
• Pipeta de 10 ml
• Pinza para crisol
• Vaso de p/p de 50 ml
• Desecador
• Balanza analítica
• Muestra de agua

PROCEDIMIENTOS
1. Marcar la cápsula de porcelana en la parte inferior con lápiz de grafito.
2. Colocar la cápsula en la estufa eléctrica a T° mayor de 100 °C por 5 min.
3. Enfriar en un desecador y pesar.
4. Repetir el procedimiento hasta llevar la cápsula de porcelana a peso constante.
5. Colocar 10 ml de muestra de agua a la cápsula que está a peso constante.
6. Calentar la capsula con la muestra hasta la evaporación de la muestra entre los
103° C a 105° C.
7. Sacar la cápsula con la pinza y colocarla en el desecador, dejar enfriar.
8. Pesar la capsula totalmente fría.

CUESTIONARIO
1. ¿Qué información nos proveen las determinaciones de sólidos disueltos de
cuerpos de agua dulce naturales y de aguas usadas de origen industrial?

2. Existe una correlación positiva entre el total de sólidos disueltos y la


conductividad en ambientes de agua dulce. Dicha correlación se reduce
significativamente cuando analizamos ambientes acuáticos hipersalinos. ¿Por qué?

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

PRÁCTICA Nº 7
LEVANTAMIENTO DE LAS OBSERVACIONES DE
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

COMPETENCIAS
• Asocia los mecanismos y procesos que permiten la aplicación efectiva de
proyectos, con el contexto ambiental y socioeconómico.

MATERIALES
• Materiales de escritorio
• Una computadora
PROCEDIMIENTOS
1. Revisen las observaciones del trabajo de investigación de su grupo entregado
anteriormente.
2. Realicen las correcciones necesarias.
3. Vuelven a presentar su trabajo grupal corregido.

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

PRÁCTICA Nº 8
DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE CLORUROS EN AGUA

COMPETENCIAS
• Determina el contenido de cloruros en mg/l en una muestra de agua por el método
de argentometría.
• Emplea los protocolos, estándares, metodologías y legislación para prevenir,
controlar y mitigar los impactos ambientales aplicándolos de manera inicial.
INTRODUCCIÓN
Los cloruros son iones de las sales que están presentes en mayor cantidad en todas las
fuentes de abastecimiento de agua y de drenaje. El sabor salado del agua, producido por
los cloruros, es variable y dependiente de la composición química del agua. Es
detectable a una concentración de 250 mg/l de NaCl. Un alto contenido de cloruros en
el agua para uso industrial puede causar corrosión en las tuberías metálicas y en las
estructuras.
Esta determinación es aplicable para aguas de uso doméstico, industrial y residual. Las
muestras se pueden guardar en botellas de vidrio o de plástico, no se requieren
cuidados especiales.
Para determinar los cloruros, la muestra a un pH neutro o ligeramente alcalino se
titula con nitrato de plata (AgNO3), usando como indicador cromato de potasio
(K2CrO4). El cloruro de plata AgCl se precipita primero, luego, al terminarse los
cloruros, el AgNO3 reacciona con el K2CrO4 formando un precipitado de color rojo
ladrillo de Ag2CrO4.
Las reacciones involucradas:
K2CrO4
Cl- + AgNO3 -----------------------> AgCl + NO3-
( blanco)

2AgNO3 + K2CrO4 --------------------> Ag2CrO4 2KNO3


(rojo- ladrillo)
El pH óptimo para llevar a cabo el análisis de cloruros es de 7.0 a 8.3, con el pH mayor a
8.3, el ión Ag+ se precipita en forma de Ag (OH); cuando la muestra tiene un pH menor
que 7.0, el cromato de potasio se oxida a dicromato, afectando el viraje del indicador.

MATERIALES DEL LABORATORIO


• 3 matraces Erlenmeyer de 250 ml
• 1 soporte universal con pinzas para bureta
• 4 vasos de p/p de 100 ml
• 1 bureta de 25 ml
• Pipetas de 5 ml y de 10 ml
• 3 goteros

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

• Solución de Na2CO3 0.1 N


• Solución de H2SO4 0.1 N
• Solución de Fenolftaleína al 0.25 %
• Solución de AgNO3 0.01 N
• Solución NaCl 0.01 N
• Indicador de K2CrO4 al 5 %

PROCEDIMIENTOS
A. Estandarización de nitrato de plata
• Colocar 5.0 ml de la solución de NaCl 0.01N en un matraz Erlenmeyer.
• Agregar 3 gotas de cromato de potasio K2CrO4 (la muestra adquiere un color
amarillo).
• Titular con la solución de AgNO3 0.01 N hasta que aparezca el color rojo
ladrillo (un color suave). Anotar Gasto 1.
• Calcular la normalidad:

NaCl AgNO3

V1 x N1 = V2xN2

V1xN1
N2= ---------
V2
Donde:
V1 = Volumen de la solución de NaCl
N1 = Normalidad de la solución de NaCl
V2 = Volumen de la solución de AgNO3 (Gasto 1)
N2 = Normalidad de la solución de AgNO3

B. Titulación de la muestra
• Colocar 5 ml de la muestra de agua en un matraz Erlenmeyer de 250 ml.
• Ajustar el pH entre 7.0 a 8.3 de la siguiente manera: agregar 2 gotas de Na2CO3
0.1 N y 2 gotas de Fenolftaleína (0.25 %). Si se observa un color rosa, se añaden
las gotas de H2SO4 0.1 N necesarias hasta que vuelve a incoloro.
• Agregar 3 gotas K2CrO4 al 5 %.
• Titular con AgNO3 0.01 N hasta el vire el color de amarillo a rojo ladrillo.
• Anotar Gasto 2.
C. Cálculo
• Calcular el contenido de cloruros en mg/L, considerando el número de
moles de AgNO3 gastados en la valoración.

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

PRÁCTICA Nº 9
DETERMINACIÓN DE CLORO ACTIVO EN UNA MUESTRA DE AGUA

COMPETENCIAS
• Determina el contenido de cloro activo en mg/l en una muestra de agua tratada.
• Emplea los protocolos, estándares, metodologías y legislación para prevenir, controlar y
mitigar los impactos ambientales aplicándolos de manera inicial.

INTRODUCCIÓN
El cloro activo puede determinarse yodométricamente agregando yoduro potásico en
medio ácido a través de la siguiente reacción:
H+
NaClO + KI ⎯⎯→ Cl- + I2

La cantidad de yodo liberado equivale a la de cloro activo; también puede escribirse:


Cl2 + 2I- ⎯⎯→ I2 + 2Cl-

Esta determinación del contenido de hipoclorito HClO (cloro activo) en una muestra se
lleva a cabo en dos etapas:
1ªetapa: se hace reaccionar el hipoclorito con yoduro potásico en medio ácido y tiene
lugar una reacción de oxidación – reducción.

NaClO + KI ⎯ CH3COOH ⎯→ Cl- + I2

Oxidación 2I- ⎯→ I2 + 2e-


Reducción ClO- + 2H+ + 2e- ⎯→ Cl- + H2O
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Ecuación iónica 2I- + ClO- + 2H+ ⎯→ I2 + Cl- + H2O
Ecuación molecular 2KI + NaClO + 2 CH3COOH ⎯→ I2 + NaCl+ H2O+ 2CH3COOK

2ª etapa: el yodo obtenido se valora con el tiosulfato sódico en medio ácido. Tiene lugar
entre ambos una reacción redox:

I2 + Na2S2O3 ⎯ CH3COOH ⎯→ Na2S4O6 + I-

Oxidación S2O32- ⎯→ 2S4O62- + 2e-


Reducción I2 + 2e- ⎯→ 2I-
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯
Ecuación iónica I2 + S2O32- ⎯→ 2S4O62- + 2I-
Ecuación molecular I2 + 2 Na2S2O3 ⎯→ 2NaI + Na2S4O6

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

MATERIALES DEL LABORATORIO


• Muestra de agua
• Solución de tiosulfato sódico (Na2S2O3) 0.100M
• Solución de yoduro potásico (KI) al 1%
• Ácido acético (CH3COOH) comercial
• Solución de almidón
• 3 matraces Erlenmeyer de 250 ml
• 1 soporte universal con pinzas para bureta
• 4 vasos de p/p de 100 ml
• 1 bureta de 25 ml
• Pipetas de 5 ml y de 10 ml

PROCEDIMIENTOS
• Llenar la bureta con la disolución de tiosulfato sódico (Na 2S2O3) 0.100M,
eliminar las burbujas.
• Medir 5 ml de la muestra de agua, utilizando la pipeta e introducir en el matraz
Erlenmeyer.
• Agregar 20 ml de la disolución de yoduro potásico KI 1%
• Agregar 5 ml de ácido acético: la disolución tomará un color pardo rojizo por el
yodo formado.
• Titular con la disolución de tiosulfato sódico hasta que el color pardo pase a un
tono más claro. En ese momento adicionar unas gotas de solución de almidón,
que darán a la disolución un color azul intenso.
• Continuar la valoración hasta la desaparición del color azul (incoloro).
• Anotar gasto.
• Calcular el número de moles de yodo que han reaccionado con el tiosulfato
sódico y el número de moles de hipoclorito que han formado el yodo, según las
reacciones antes indicadas y los datos obtenidos.
• Expresar la concentración de la muestra en mg /L de cloro.
• Interpretar los resultados obtenidos.

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

PRÁCTICA Nº 10
Enfoque nacional y articulación de los objetivos de
trabajo de investigación

COMPETENCIAS
• Utiliza diferentes técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos, válidos y
confiables para confrontar la hipótesis.
• Asocia los mecanismos y procesos que permiten la aplicación efectiva de
proyectos, con el contexto ambiental y socioeconómico.
MATERIALES
• Materiales de escritorio
• Una computadora

PROCEDIMIENTOS
1) Proyectar la problemática hídrica de su trabajo de investigación a la realidad
nacional (buscar un lugar específico, una fuente de agua que presenta este problema y
formular problema que necesita solución).
2) Revisar si hay alguna norma o lineamiento internacional o nacional sobre esta
problemática.
3) Indicadores de la contaminación (que parámetros pueden ser analizados y usados
como indicadores del problema y su solución).

4) En lugar seleccionado determinar las fuentes de contaminación.


5) Elaborar las conclusiones del grupo (lugar específico, fuente hídrica (la cuenca
al cual pertenece), las fuentes de contaminación, los indicadores de contaminación).

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

PRÁCTICA Nº 11
Elaboración de las propuestas de solución frente a la
problemática hídrica
COMPETENCIAS
• Utiliza diferentes técnicas y métodos cualitativos y cuantitativos, válidos y confiables
para confrontar la hipótesis.
• Asocia los mecanismos y procesos que permiten la aplicación efectiva de proyectos,
con el contexto ambiental y socioeconómico.
MATERIALES
• Materiales de escritorio
• Una computadora
PROCEDIMIENTOS
• Formular las conclusiones del trabajo.
• Elaborar una lista de posibles soluciones para la problemática hídrica
identificada en su trabajo de investigación.
• Analizar y discutir su viabilidad con el grupo.
• Presentar la propuesta del grupo según siguiente formato:

N° Objetivo Solución Dificultad/ Responsables Plazo


(que se (en qué inconveniente (según su
pretende consiste, (posibles criterio)
solucionar) detallar) situaciones)
1

Olga V. Kostenko
Manual de Práctica de Contaminación de Agua

PRÁCTICA Nº 12

Potabilización del agua


COMPETENCIAS
• Asocia los mecanismos y procesos que permiten la aplicación efectiva de
proyectos, con el contexto ambiental y socioeconómico.
• Identifica las etapas de tratamiento de agua potable y los principales procesos de
potabilización.

MATERIALES
• Esta práctica se realiza en las instalaciones de la Planta de tratamiento de agua
potable
PROCEDIMIENTOS
• Elabora esquema de una planta de tratamiento de agua potable.
• Identifica las etapas de tratamiento de agua.
• Describe los principales procesos de potabilización.
• Elabora un cuadro de los insumos químicos y su aplicación en cada proceso de
potabilización según el modelo:

Insumos químicos Etapa de Para Dosis/ Desventajas o Alternativas


(nombre y fórmula) aplicación qué se cantidad inconveniente de su
aplica (o cómo se s de su uso reemplazo
determina)

Olga V. Kostenko

También podría gustarte