TRABAJO Practico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

REACCIONES DE COMPUESTOS

BINARIOS OXIGENADOS EN EL
USO TÉCNOLOGICO E INDUSTRIA

NOMBRE: Brayan R. Huaranca Alarcón

PROFESORA: Blanca Pérez

CURSO: 2do´´B´´

COLEGIO: Aniceto Arce

AÑO: 2022
NOMENCLATURA
La moderna nomenclatura química tiene su origen en el Méthode de nomenclature
chimique. Siguiendo propuestas anteriores formuladas por químicos como Torbern
Olof Bergman y Pierre Joseph Macquer, autores franceses como Louis-Bernard
Guyton de Morveau, Antoine Lavoisier, Claude Louis Berthollet y Antoine François
de Fourcroy adoptaron la composición química como criterio terminológico
fundamental. Los elementos fueron designados con nombres simples (aunque sin
ningún criterio común) y únicos, mientras que los nombres de los compuestos
químicos fueron establecidos a partir de los nombres de sus elementos
constituyentes más una serie de sufijos. Esta terminología se aplicó inicialmente
tanto a sustancias del reino mineral como del vegetal y animal, aunque en estos
últimos casos planteaba muchos problemas.

El desarrollo de la química orgánica a partir de los años treinta del siglo XIX
propició la creación de nuevos términos y formas de nombrar compuestos que se
analizaron y se organizaron en el congreso de Ginebra de 1892, del que surgieron
muchas de las características de la terminología de la química orgánica. El otro
momento decisivo en el desarrollo de la terminología química fue la creación de
la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry). La sociedad surgió
a partir de la Asociación Internacional de Sociedades de Química, que se fundó en
París en 1911 con representantes de sociedades nacionales de catorce países.
De esta asociación surgieron varios grupos de trabajo encargados de estudiar
nuevas propuestas de reforma de la nomenclatura química

Tras la interrupción producida por la Primera Guerra Mundial, volvió a crearse


en 1919 una nueva asociación, que cambió su nombre por el de Unión
Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). La guerra no solo supuso la
aparición de una nueva organización, sino también la salida de las sociedades
alemanas, que habían sido uno de los primeros impulsores de estas
organizaciones internacionales de química. A pesar de ello, la nueva institución
creció rápidamente hasta reunir en 1925 veintiocho organizaciones nacionales de
química, entre las que se encontraba la española. Además, figuraban químicos
representantes de diversas revistas como Chemical Abstracts estadounidense,
el Journal of the Chemical Society, de Gran Bretaña, y el Bulletin Signaletique de
la Société Chimique de France. Posteriormente se sumaron los editores de
la Gazzeta Chimica italiana, los de la suiza Helvetica Chimica Acta y los
del Recueil des Travaux Chimiques de Holanda. Finalmente, en 1930, se produjo
la entrada de los representantes de las sociedades alemanas, lo que permitió que
se integraran los representantes del Beilstein Handbuch de ese país, con lo que se
completó la representación de las principales revistas y de los dos repertorios de
química más importantes del momento. Todos ellos, junto con los representantes
de las sociedades químicas, jugarían un papel decisivo en el desarrollo de la
terminología química en los años siguientes.
NOTACION DE LOS ELEMENTOS

Es la representación escrita de una sola molécula de una sustancia. Para escribir


una formula química se emplean: símbolos, subíndices, paréntesis y coeficientes.

Los símbolos, indican de qué elementos se compone la sustancia. Se escriben


unos a continuación de otros. Por ejemplo: HCl es la fórmula del ácido clorhídrico

Los subíndices, son números pequeñitos que se escriben después de un símbolo,


en la parte inferior, para indicar cuantas veces se repite el átomo en la molécula.
Si el subíndice es uno no se escribe, pero queda sobreentendido: H2O es la
fórmula del agua (indica que tiene 2 átomos de hidrógeno y uno de oxigeno).

Los paréntesis, se emplean afectados de un subíndice para indica cuantas veces


se repite en la molécula el grupo de átomos que encierra. Ejemplo: Ca (OH)2 es la
fórmula del hidróxido de calcio los paréntesis indican que el grupo (OH) llamado
radical oxhidrilo se repite dos veces en la molécula.

Los coeficientes, son números grandes que se colocan delante de una fórmula
para indicar cuantas veces se repite toda la molécula. El coeficiente puede tener
distintos valores según el caso sin que por ello se altere el significado de la
formula. Los coeficientes solo se emplean para igualar las ecuaciones químicas.
Cuando una formula no forma parte de una ecuación, no lleva coeficientes pero se
sobreentiende que su coeficiente es 1.

SIMBOLOS

Los símbolos químicos son abreviaciones o signos que se utilizan para identificar
los elementos y compuestos químicos. Algunos elementos de uso frecuente y sus
símbolos son: carbono, C; oxígeno, O; nitrógeno, N; hidrógeno, H; cloro,
Cl; azufre, S; magnesio, Mg; aluminio, Al; cobre, Cu; argón, Ar; oro, Au; hierro,
Fe; plata, Ag; platino, Pt. Fueron propuestos en 1814 por Agustín en reemplazo de
los símbolos alquímicos y los utilizados por Dalton en 1808 para explicar su teoría
atómica.
La mayoría de los símbolos químicos se derivan de las letras del nombre del
elemento, principalmente en latín, pero a veces en inglés, alemán, francés o ruso.
La primera letra del símbolo se escribe con mayúscula, y la segunda (si la hay)
con minúscula. Los símbolos de algunos elementos conocidos desde la
antigüedad, proceden normalmente de sus nombres en latín. Por ejemplo, Cu de
cuprum (cobre), Ag de argentum (plata), Au de aurum (oro) y Fe de ferrum (hierro).
Este conjunto de símbolos que denomina a los elementos químicos es universal.
Los símbolos de los elementos pueden ser utilizados como abreviaciones para
nombrar al elemento, pero también se utilizan en fórmulas y ecuaciones para
indicar una cantidad relativa fija del mismo. El símbolo suele representar
un átomo del elemento en una molécula u otra especie química. Sin embargo, los
átomos tienen unas masas fijas, denominadas masas atómicas relativas, por lo
que también representa un mol.
Elementos[editar]

 X para cualquier átomo de halógeno


 D para un átomo de deuterio
 M para cualquier átomo metálico
 T para un átomo de tritio
Grupos alquilo[editar]

 R para cualquier grupo alquilo, o incluso para cualquier sustituyente


 Me para el grupo metilo
 Et para el grupo etilo
 n-Pr para el grupo propilo
 i-Pr para el grupo isopropilo
 Bu para el grupo butilo
 i-Bu para el grupo hisobutilo
 s-Bu para el grupo butilo secundario
 t-Bu para el grupo butilo terciario
 Pn para el grupo penstilo
 Hx para el grupo hexilo
 Hp para el grupo heptilo
 Cy para el grupo ciclohexilo

PARTES DE UNA FORMULA QUIMICA


La fórmula molecular es un tipo de fórmula química que expresa el número real de
átomos que forman una molécula 1. Una fórmula molecular se compone
de símbolos y subíndices numéricos; los símbolos corresponden a
los elementos que forman el compuesto químico representado y los subíndices
son la cantidad de átomos presentes de cada elemento en el compuesto. Así, por
ejemplo, una molécula de ácido sulfúrico, descrita por la fórmula molecular
H2SO4 posee dos átomos de hidrógeno, un átomo de azufre y cuatro átomos
de oxígeno. El término se usa para diferenciar otras formas de representación
de estructuras químicas, como la fórmula desarrollada o la fórmula esqueletal. La
fórmula molecular se utiliza para la representación de los compuestos
inorgánicos y en las ecuaciones químicas. También es útil en el cálculo de
los pesos moleculares.
En un sentido estricto, varios compuestos iónicos, como el carbono o el cloruro de
sodio o sal común no pueden ser representados por una fórmula molecular ya que
no es posible distinguir átomos o moléculas independientes y por ello, solo es
posible hablar de fórmula empírica. Ejemplo: NaCl es la fórmula mínima del cloruro
de sodio, constituido por iones positivos (Na+) e iones negativos (Cl-) formando
una red cristalina tridimensional

.
NOMENCLATURA TRADICIONAL

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha recomendado una


serie de reglas aplicables a la nomenclatura química de los compuestos
inorgánicos, conocidas comúnmente como El libro rojo.1
Cualquier compuesto debería tener un nombre del que pueda extraerse
una fórmula química sin ambigüedad para su forma química del desarrollo.
En español, puede consultarse el "Resumen de las normas IUPAC 2005 de
nomenclatura de química inorgánica para su uso en enseñanza secundaria y
recomendaciones didácticas" de la RSEQ (Real Sociedad Española de Química).

También existe una nomenclatura IUPAC para la química orgánica.


Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente
enlazados con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, boro, fósforo y
algunos halógenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos
inorgánicos, y los más comunes son los minerales. Estos se nombran según las
reglas establecidas por la IUPAC.[cita requerida]
Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan
y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de
nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia
de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por
ejemplo, los compuestos ácidos tienen propiedades químicas características de
la función ácido, debido a que todos ellos tienen el ion hidrógeno y a que dona H+,
y las bases tienen propiedades características de este grupo debido al ion OH-
1
presente en estas moléculas, que recibe electrones. Las principales funciones
químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales.
NOMENCLATURA MODERNA
¿Qué es Nomenclatura química?
Se llama nomenclatura química a un sistema de reglas que permite dar nombre a
los diferentes compuestos químicos según el tipo y número de elementos que los
componen. La nomenclatura permite identificar, clasificar y organizar los
compuestos químicos.

El propósito de la nomenclatura química es asignar a las sustancias químicas


nombres y fórmulas, llamados también descriptores, de manera que sean
fácilmente reconocibles y se pueda consolidar una convención.

Dentro de la nomenclatura química, se distinguen dos grandes grupos de


compuestos:

 Compuestos orgánicos, referidos a aquellos con presencia de carbono


enlazado con moléculas de hidrógeno, oxígeno, azufre, nitrógeno, boro y
ciertos halógenos;
 Compuestos inorgánicos, que se refieren a todo el universo de compuestos
químicos que no incluyen moléculas de carbono.
La principal institución encargada de regular o establecer las convenciones es la
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada o IUPAC por sus siglas en inglés
(International Union of Pure and Applied Chemistry).
Tipos de nomenclatura química
Existen tres sistemas de nomenclatura química:

 Sistema de nomenclatura tradicional, funcional o clásico.


 Sistema de nomenclatura sistemática o estequiométrica.
 Sistema de nomenclatura Stock.
Dependiendo del sistema de nomenclatura utilizado, un mismo compuesto puede
recibir diferentes nombres. Por ejemplo, SnO2 puede llamarse dióxido de estaño
(nomenclatura tradicional), óxido de estaño (IV) (nomenclatura de Stock) y óxido
estánico (nomenclatura estequiométrica).
NOMENCLATURA IUPAC

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha recomendado una


serie de reglas aplicables a la nomenclatura química de los compuestos
inorgánicos, conocidas comúnmente como El libro rojo.
Cualquier compuesto debería tener un nombre del que pueda extraerse
una fórmula química sin ambigüedad para su forma química del desarrollo.
En español, puede consultarse el "Resumen de las normas IUPAC 2005 de
nomenclatura de química inorgánica para su uso en enseñanza secundaria y
recomendaciones didácticas" de la RSEQ (Real Sociedad Española de Química).
También existe una nomenclatura IUPAC para la química orgánica.
Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente
enlazados con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, boro, fósforo y
algunos halógenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos
inorgánicos, y los más comunes son los minerales. Estos se nombran según las
reglas establecidas por la IUPAC.
Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan
y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de
nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia
de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por
ejemplo, los compuestos ácidos tienen propiedades químicas características de
la función ácido, debido a que todos ellos tienen el ion hidrógeno y a que dona H+,
y las bases tienen propiedades características de este grupo debido al ion OH-
1
presente en estas moléculas, que recibe electrones. Las principales funciones
químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales.
bién se refiere a la proporción de cada elemento en una cantidad determinada de
sustancia.2 En este artículo sobre nomenclatura química, es más conveniente
considerar a la atomicidad como el número de átomos de un elemento en una sola
molécula.
La manera precisa de nombrar estos compuestos es: prefijo-nombre genérico +
prefijo-nombre específico
(Véase, en #Otras reglas y conceptos generales, el nombre genérico y el nombre
específico.)
Los prefijos son palabras que anteponen al prefijo el nombre del compuesto y
representan el número de átomos que hay en la molécula del elemento. Existen
diferentes prefijos que provienen del griego, y a continuación se presenta el
número de átomos al que hace referencia el prefijo.2
(Generalmente solo se utiliza hasta el prefijo hepta-. Los siguientes son mucho
menos frecuentes o comunes.)

Prefijos griegos Número de átomos

mono- 1

di- 2

tri- 3

tetra- 4

penta- 5
hexa- 6

hepta- 7

octa- 8

nona- 9

OXIDOS BASICOS O METALICOS


Nomenclatura de los óxidos metálicos
Existen diferentes sistemas de nomenclatura química. Para nombrar los óxidos
metálicos emplearemos el sistema estequiométrico o sistemático (recomendado
por la IUPAC ) y el sistema STOCK. También existe un sistema de nomenclatura
llamado “tradicional”, pero actualmente se utiliza poco.

Para nombrar los óxidos metálicos según estos sistemas, primero se deben tener
en cuenta algunas cuestiones:

 Cuando el elemento metálico tiene un único número de oxidación (por


ejemplo, el galio (Ga) tiene solo 3+):
 Tradicional. Se agregan sufijos y prefijos según el estado de
oxidación de los elementos metálicos. Por ejemplo: óxido de
galio (Ga2O3).
 Sistemático. Se nombran según la cantidad de átomos de
cada tipo que tiene la molécula. Por ejemplo: trióxido de
digalio (Ga2O3).
 STOCK. Se añade al final del nombre el estado de oxidación
del metal en ese compuesto, en números romanos y entre
paréntesis. Muchas veces, si el metal tiene un solo estado de
oxidación, se omite el número romano. Por ejemplo: óxido de
galio (III) u óxido de galio (Ga2O3).
 Cuando el elemento metálico tiene dos números de oxidación (por
ejemplo, el plomo (Pb) tiene 2+ y 4+):
 Tradicional. Se agregan sufijos y prefijos según el estado de
oxidación de los elementos metálicos. Cuando el elemento
tiene el mayor estado de oxidación se utiliza el sufijo -ico y
cuando tiene el menor se utiliza el sufijo -oso. Por ejemplo:
óxido plúmbico (PbO2) cuando el estado de oxidación es el
mayor (4+) y óxido plumboso (PbO) cuando el estado de
oxidación es el menor (2+).
 Sistemático. Se mantienen las reglas. Por ejemplo: dióxido de
plomo (PbO2), cuando tiene estado de oxidación (4+) y
monóxido de plomo (PbO) cuando tiene estado de oxidación
(2+).
 STOCK. Se añade al final del nombre el estado de oxidación
del metal en ese compuesto según corresponda, en números
romanos y entre paréntesis. Por ejemplo: óxido de plomo (IV)
(PbO2) y óxido de plomo (II) (PbO).
Aclaración. A veces los subíndices se pueden simplificar. Este
es el caso del óxido de plomo (IV), que se podría representar
como Pb2O4, pero se simplifican los subíndices y queda PbO2.

 Cuando el elemento metálico tiene tres números de oxidación (por


ejemplo, el cromo (Cr) tiene principalmente 2+, 3+, 6+):
 Tradicional. Se agregan sufijos y prefijos según el estado de
oxidación de los elementos metálicos. Cuando el elemento
tiene el mayor estado de oxidación se añade el sufijo -ico,
para el estado de oxidación intermedio se añade el sufijo -oso
y para el menor se añade el prefijo -hipo, seguido del nombre
del metal, seguido del sufijo -oso. Por ejemplo: óxido crómico
(CrO3) cuando tiene estado de oxidación (6+), óxido cromoso
(Cr2O3) cuando tiene estado de oxidación (3+) y óxido
hipocromoso (CrO) cuando tiene estado de oxidación (2+).
 Sistemático. Se mantienen las reglas. Por ejemplo: monóxido
de cromo (CrO) cuando tiene estado de oxidación (2+),
trióxido de dicromo (Cr2O3) cuando tiene estado de oxidación
(3+) y trióxido de cromo (CrO3) cuando tiene estado de
oxidación (6+).
 STOCK. Se añade al final del nombre el estado de oxidación
del metal en ese compuesto según corresponda, en número
romanos y entre paréntesis. Por ejemplo: óxido de cromo (II)
(CrO), óxido de cromo (III) (Cr2O3) y óxido de cromo (VI)
(CrO3).
 Cuando el elemento tiene cuatro números de oxidación (el manganeso
(Mn) tiene principalmente 2+, 3+, 4+, 7+)
 Tradicional. Cuando el elemento tiene el mayor estado de
oxidación se añade el prefijo per- y el sufijo -ico, para el
estado de oxidación que le sigue se añade el sufijo -ico, para
el estado de oxidación siguiente se añade el sufijo -oso y para
el menor estado de oxidación se añade el prefijo hipo- y el
sufijo -oso. Por ejemplo: óxido permangánico (Mn2O7) cuando
tiene estado de oxidación (7+), óxido mangánico (MnO2)
cuando tiene estado de oxidación (4+), óxido manganoso
(Mn2O3) cuando tiene estado de oxidación (3+) y óxido
hipomanganoso (MnO) cuando tiene estado de oxidación (2+).
 Sistemático. Se mantienen las reglas. Por ejemplo:
heptaóxido de dimanganeso (Mn2O7) cuando tiene estado de
oxidación (7+), dióxido de manganeso (MnO2) cuando tiene
estado de oxidación (4+), trióxido de dimanganeso (Mn2O3)
cuando tiene estado de oxidación (3+) y monóxido de
manganeso (MnO) cuando tiene estado de oxidación (2+).
 STOCK. Se añade al final del nombre el estado de oxidación
del metal en ese compuesto según corresponda, en número
romanos y entre paréntesis. Por ejemplo: óxido de
manganeso (VII) (Mn2O7), óxido de manganeso (IV) (MnO2),
óxido de manganeso (III) (Mn2O3) y óxido de manganeso (II)
(MnO).

PEROXIDOS

Los peróxidos suelen ser muy reactivos, por lo que hay pocas ocurrencias
naturales. Además del peróxido de hidrógeno, esto incluye algunas sustancias
vegetales naturales como un derivado peroxídico de prostaglandina y ascaridol. El
peróxido de hidrógeno se encuentra naturalmente en las aguas superficiales,
subterráneas y en la atmósfera terrestre. La formación tiene lugar aquí mediante la
acción de sustancias catalíticamente activas ligeras o naturales del agua. El agua
de mar contiene de 0,5 a 14 μg/l, el agua dulce de 1 a 30 μg/l y aire de 0,1 a 1
ppb.5
Se conocen dos minerales que contienen peróxido, la studtita y la metastudita.
Estos son peróxidos de uranilo con diferentes cantidades de agua de cristalización
en la estructura. El peróxido inestable se crea durante la radiólisis del agua por la
radiación alfa del uranio. Aparte de en los depósitos naturales de uranio, estos
compuestos también se forman en la superficie de los desechos radiactivos y, por
lo tanto, su estabilidad podría ser importante para el almacenamiento final de los
desechos de uranio.
El peróxido más conocido y principal compuesto de partida en la síntesis de otros
peróxidos es el peróxido de hidrógeno (H2O2). Hoy en día se suele obtener por
autooxidación de naftohidroquinona. Antiguamente se utilizaba la formación de
peróxido de bario o la hidrólisis de persulfatos que a su vez se generaban
por electrólisis de sulfatos en disolución acuosa con altas densidades de corriente
por superficie del electrodo.
Muchas sustancias orgánicas pueden convertirse en hidroperóxidos en reacciones
de autooxidación en presencia de luz y oxígeno atmosférico. Especialmente
peligroso es la formación a partir de éteres ya que estos se transforman muy
fácilmente y los peróxidos se suelen enriquecer en el residuo de una posterior
destilación. Allí pueden producir explosiones muy fuertes. Muchos de los
accidentes más trágicos de laboratorio se deben a este tipo de reacción. Por lo
tanto antes de destilar cantidades mayores de estos disolventes hay que probar la
presencia de peróxidos con papel impregnado de yoduro de potasio y almidón. La
formación de un color azulado u oscuro indica la presencia de peróxido. (El
peróxido oxida el yoduro a yodo elemental que, a su vez, forma con el almidón un
complejo de inclusión del color característico oscuro)

https://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica

https://www.rospatzi.com/tercero-de-secundaria/notacion-quimica-de-los-
elementos-y-compuestos-quimicos/
https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolo_qu%C3%ADmico#:~:text=Algunos
%20elementos%20de%20uso%20frecuente,%2C%20Ag%3B%20platino%2C
%20Pt.

https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_molecular#:~:text=Una%20f
%C3%B3rmula%20molecular%20se%20compone,cada%20elemento%20en%20el
%20compuesto.

https://www.significados.com/nomenclatura-quimica/#:~:text=Se%20llama
%20nomenclatura%20qu%C3%ADmica%20a,y%20organizar%20los
%20compuestos%20qu%C3%ADmicos.
: https://concepto.de/oxidos-metalicos/#ixzz7k9Q900z2

https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%B3xido

También podría gustarte