DERECHO
DERECHO
DERECHO
Introducción al Estudio
del Derecho
Acepciones de la palabra derecho
[1.1] Introducción
1
TEMA
Acepciones de la palabra derecho
•Facultad
Esquema
TEMA 1 – Esquema
derecho •Ciencia
•Ideal ético o moral de justicia
•Derecho natural
Derecho objetivo
•Derecho positivo
•Derechos personales
Derecho subjetivo
•Derechos reales
oDerecho constitucional
oDerecho administrativo
Derecho público oDerecho fiscal
oDerecho penal
oDerecho procesal
oDerecho civil
Derecho privado
Clasificación del derecho oDerecho mercantil
atendiendo a la norma
jurídica
oDerecho laboral
Derecho social oDerecho de protección al consumidor
oDerecho agrario
oDerecho bancario
Otras disciplinas oDerecho militar
oDerecho canónico
Ideas clave
1.1. Introducción
Accede al vídeo «El problema del Derecho» a través del aula virtual
Todos sabemos que tal cosa es Derecho. Así hablamos del Derecho romano o del
Derecho mexicano. También, mencionamos que un propietario tiene el derecho a usar
de su propiedad, etc.
Ahora bien, podemos mencionar que Derecho (directum), tiene un sentido figurado
que puede significar lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma.
Como bien lo establece Preciado (2011, p.3) en concordancia con el Dr. Villoro Toranzo:
En este orden de ideas, resulta fundamental para una óptima comprensión de lo que es
el Derecho, dilucidar con claridad las diversas significaciones que la palabra derecho
tiene, ya que de lo contrario es sumamente factible que se caiga en errores y
arbitrariedades en el empleo del referido concepto, generándose confusiones que llevan
a fallas argumentativas y, por ende, a una cosmovisión jurídica bastante estrecha y
acrítica.
En esta tesitura, es que podemos afirmar que resulta por demás indispensable el trazar
de forma concisa un bosquejo cartográfico sobre la estructura del Derecho.
El alumno debe de realizar pues, una inmersión sumamente cuidadosa en los caudales
de una noción tan rica y cuya pluralidad de significados, si estos son bien
comprendidos y empleados, puede dotarle de una visión óptima que le conduzca a
dilucidar el trasfondo que existe en las relaciones jurídicas.
4. Como ideal de justicia. Este derecho es ya un derecho objetivo, puesto que regula
la conducta de los hombres en sus relaciones sociales.
Derecho objetivo:
En este sentido y tal y como acertadamente lo expresa Preciado (2011): «El derecho
objetivo es la norma, conjunto de normas o principios jurídicos de carácter bilateral,
generales o abstractos o particulares y concretos que confieren a los sujetos
destinatarios de las mismas facultades o derechos e imponen deberes u obligaciones
recíprocas entre los sujetos que intervienen en la relación jurídica». (p. 7)
Asimismo, para Villoro (1996, p. 7), el derecho objetivo es un sistema de normas que
rige obligatoriamente la vida humana en sociedad. Esta definición, de acuerdo con el
autor, es aplicable a varios objetos. Por ejemplo, puede aplicarse a la moral, pues
esta es un sistema de normas que regula la vida humana tanto en lo individual como en
sociedad, además, se trata de un orden obligatorio como lo enseñan los moralistas,
aunque tal obligatoriedad es diferente de la jurídica. También puede aplicarse a los
usos o convencionalismos sociales, la obligatoriedad es igualmente diferente, ya que
estos solo obligan bajo la sanción el desprecio o del ridículo. La definición también es
aplicable al Derecho natural, por lo que puede deducirse que este es una clase de
derecho objetivo.
En una concepción del derecho natural, se podría hablar de «tendencia hacia el bien y
hacia el mal».
Derecho subjetivo:
conforme a la norma jurídica tiene un sujeto, frente a otro u otros sujetos, ya sea para
desarrollar su propia actividad o determinar la de aquéllos […]». (p. 105).
Derechos Derechos
personales reales
De las explicaciones anteriores podemos concluir que hay dos clases de Derecho
objetivo: a) el Derecho natural y, b) el Derecho positivo.
Derecho natural:
En este orden de ideas, Villoro (1996) menciona que el derecho natural está compuesto
de aquellos principios y normas morales que rigen, según el criterio formal de la
Justicia, la conducta social de los hombres y que son conocidos por la recta razón
escrita en todos los corazones por estar impresos en la naturaleza humana y
conformarse al orden natural de las cosas. (p. 8)
Derecho positivo:
Una corriente de pensamiento sostiene que esta acepción corresponde al derecho que
en la realidad es observado por los destinatarios y que a la vez es efectivamente
aplicado por las autoridades competentes, dicho de otro modo, en este sentido el
derecho positivo es el derecho eficaz o, como afirma Villoro (1996, p. 8), siguiendo el
pensamiento de García «es todo ordenamiento que se cumple».
En otro sentido, Javier (2004), citado por Preciado (2008, p. 9) al referirse a esta
acepción de la palabra derecho, afirma:
Por último, se pueden distinguir dentro del derecho positivo las diferentes materias que
este regula como, por ejemplo: derecho civil, derecho mercantil, derecho penal, derecho
constitucional, entre otras.
Escrito
o Consuetudinario
El derecho escrito es, como su nombre lo indica, aquel Derecho cuyas disposiciones
han sido redactadas en documentos escritos, por ejemplo, Constitución, leyes, decretos,
los cuales son debidamente promulgados por la autoridad competente.
Por ejemplo, el artículo 13 del Código Civil Federal que establece las reglas
conforme a las cuales se debe aplicar derecho nacional o derecho extranjero. El art. 13
del código antes citado en su fracción I señala: «La determinación del derecho aplicable
se hará conforme a las siguientes reglas: I. Las situaciones jurídicas válidamente
creadas en las entidades de la República o en un Estado extranjero conforme a su
Derecho, deberán ser reconocidas».
Así, podemos observar que el juez debe consultar el derecho de Puebla, Querétaro o
bien, de Chile, Argentina, etc. para saber si conforme a esas legislaciones una
determinada situación jurídica (ejemplo, contrato, testamento, matrimonio, etc.), fue
válidamente creada, y si lo fue, reconocerla en México.
Derecho vigente:
Cabe ahora distinguir entre derecho vigente y derecho positivo. A las normas
reconocidas o creadas por el poder público, se les designa con el nombre de «derecho
vigente». (García, 1960, pp. 21-22).
Distinguir entre:
Como menciona Pérez (2007, p. 165), «en un sistema jurídico como el mexicano, que
proviene de una tradición de derecho escrito o derecho codificado, las leyes vigentes
son las normas aprobadas por el Congreso de la Unión, sancionadas por el Poder
Ejecutivo y publicadas en el Diario Oficial de la Federación». Asimismo, el derecho
vigente también se integra por los principios de carácter genérico que constituye la
jurisprudencia obligatoria. En casos individuales el derecho vigente se integra
también por las resoluciones judiciales y administrativas, los contratos o convenios que
de manera específica, en cada caso, establecen derechos y obligaciones para las
personas directamente vinculadas.
Ahora bien, suelen emplearse como sinónimos las expresiones «derecho vigente»
y «derecho positivo», lo cual a juicio de García es indebido, pues no todo derecho
vigente es positivo ni todo derecho positivo es vigente. La vigencia es un atributo de
carácter formal; es el sello que la autoridad estatal imprime a las reglas jurídicas
consuetudinarias jurisprudenciales o legislativas sancionadas por aquella.
Derecho válido:
Para Kelsen, Hart y Bobbio la validez de las normas se identifica, sea cual fuere su
contenido, con su existencia, o sea, con la pertenencia a un cierto ordenamiento,
determinada con su conformidad con las normas que regulan su producción y que
también pertenecen al mismo (Ferrajoli, 1992, p. 63). Al respecto, dice Ferrajoli, que
esta concepción de validez es fruto de la simplificación, que se deriva a su vez de una
incomprensión de la complejidad de la legalidad en el estado constitucional de derecho
[…]. Por tanto, la exhortación que el connotado jurista realiza, implica a todas luces la
evolución de la óptica jurídica, para abandonar y cortar de tajo con ese paradigma
paleopositivista que aqueja lo jurígeno a partir de la concepción de validez (Ferrajoli,
1992).
Dicho lo anterior, nosotros, desde la óptica del ilustre maestro florentino, consideramos
que por validez deberá entenderse aquellos vínculos de sustancia que dotan de
Otra clasificación
Derecho legislado:
Derecho escrito:
Como su nombre lo indica, es aquel derecho escrito cuyas disposiciones han sido
redactadas en documentos escritos. Por ejemplo, la Constitución, leyes federales,
etc. Además, estas son debidamente promulgadas por la autoridad competente.
Derecho consuetudinario:
Congreso de la Unión
Normas jurídicas, leyes y
códigos de carácter federal
Legislaturas de los
Fuente
Estados
Códigos y leyes estatales
Otras (locales)
disposicione s para
los municipios
Ayuntamiento de
cada municipio
Normas jurídicas municipales
jurídicas municipales como, por ejemplo, los bandos de policía y gobierno, los
reglamentos, las circulares y las disposiciones administrativas de carácter general.
Asimismo, hay otras disposiciones que emiten las legislaturas de los Estados para los
municipios, como la ley de ingresos, amén de que hay ciertas facultades de los
municipios que derivan de leyes federales o estatales. (p. 13).
Derecho público
Clasificación de las
Derecho privado
normas jurídicas
Derecho social
Derecho público:
Son el conjunto de normas que regulan la organización del Estado y los procedimientos
entre éste y los particulares. (Courbe, 1999, p. 15).
Es decir, aquellas normas que rigen relaciones en las que el Estado con su potestad o
imperio se encuentra supraordenado al particular-gobernado y este se encuentra
subordinado al poder del Estado. Asimismo, serán normas jurídicas de derecho público
las que rigen relaciones jurídicas de coordinación entre dos o más Estados en un plano
de igualdad. (Preciado, 2011).
Derecho privado:
Son el conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares o con
colectividades privadas tales como la sociedad. (Courbe, 1999, p. 14)
Es decir, son las normas jurídicas que regulan relaciones de coordinación entre
particulares o relaciones de coordinación entre el Estado y los particulares en un plano
de igualdad, o bien, cuando el Estado, inclusive, se encuentra subordinado al particular,
relaciones en las que se advierte que el Estado interviene como tal pero sin su potestad
o imperio, es decir, como un «particular» más.
Derecho social:
Se integra por normas jurídicas cuyo fundamento es la justicia social que rigen
relaciones entre particulares en virtud de las cuales uno de los sujetos de la relación
jurídica por su situación económica, cultural, social u otras circunstancias particulares,
no puede tratar de igual a igual al otro sujeto de la relación jurídica, de tal manera que
la norma, partiendo de la desigualdad existente entre los sujetos de la relación jurídica,
procura proteger a la parte débil a fin de que ambos sujetos intervengan en la relación
jurídica en un plano de igualdad (Villoro [1996], citado por Preciado [2011]).
Otra característica de las normas de orden público es que los derechos que estas
confieren a los destinatarios son irrenunciables y generalmente el legislador en
el texto de cada ordenamiento determina de manera expresa si las normas que integran
el mismo son de orden público.
Accede al vídeo «El Derecho como ciencia» a través del aula virtual
En este orden de ideas, pertenecen al derecho público, entre otras, las siguientes
disciplinas jurídicas particulares:
Derecho constitucional:
En sentido estricto se define como la disciplina que estudia las normas que configuran
la forma y sistema de gobierno; la creación, organización y atribución de competencia
de los órganos del propio gobierno, y que garantiza al individuo un mínimo de
seguridad jurídica. (Universidad Nacional Autónoma de México, 1985, p. 154)
En el estudio del gobierno, se analizan las funciones que este debe cumplir con
apego a la Constitución, en sus tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. En
cuanto a la población, el derecho constitucional estudia lo relativo a su protección y
derechos, así como su pertenencia o no a la población constitutiva de la nación
mexicana, es decir, el tema de la nacionalidad. Finalmente, en lo que respecta al
territorio, estudia su distribución y competencia entre las instancias federal, estatal y
municipal, así como las funciones de los diversos poderes sobre el particular.
Derecho administrativo:
Es la rama del derecho público que tiene por objeto regular la actividad de la
administración pública, encargada de satisfacer las necesidades de la colectividad
(UNAM, 1985), necesidades que se satisfacen, por regla general a través de los servicios
públicos.
Ahora bien, cabe mencionar que el Poder Ejecutivo tiene un doble carácter. El primero
como órgano político y el segundo como órgano administrativo. Además, existen
diversas formas de organización administrativa:
Centralización. Cuando los entes del Poder Ejecutivo se organizan bajo el mando
unificado y directo del Presidente. Relación de jerarquía.
Centralización
Formas de
organización •Por región
administrativa
Descentralización •Por servicio
oEmpresa
pública
•Por colaboración
oEmpresa
preestatal
Derecho fiscal:
Es decir, son las normas jurídicas que regulan las contribuciones (impuestos, derechos,
aprovechamientos, etc.), a cargo de los particulares y su obtención, manejo y aplicación
por parte del Estado en la realización de sus actividades.
Derecho penal:
Es la rama del derecho público que tiene por objeto tutelar los valores
fundamentales de las personas, de la sociedad y del Estado. Esta protección se
otorga mediante la creación de normas jurídicas en las que se definen las conductas que
dañan o pueden dañar y que, por tanto, deben tener una sanción. Corresponde al
Estado, a través de la función legislativa, crear las normas penales, en las que se
describe la conducta lesiva. A estas normas se les denomina «tipos penales o delitos».
Cada tipo penal define una conducta y le asigna una sanción. La sanción
corresponde a la gravedad del daño causado o del peligro corrido. Las
sanciones o penas son:
Privativas de libertad
Económicas
Derecho procesal:
Se define a esta disciplina como la ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas
que regulan el proceso por cuyo medio el Estado, ejercitando la función jurisdiccional,
asegura, declara y realiza el derecho.
particulares, ya sea con el fin de esclarecer una situación jurídica dudosa, ya con el
propósito de que los órganos jurisdiccionales declaren la existencia de determinada
obligación y, en caso necesario, ordenen que se haga efectiva. (García, 2002, p. 174)
Derecho civil:
Esta disciplina tiene por objeto determinar las consecuencias esenciales de los
principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría de edad,
matrimonio) y la situación del ser humano en relación con sus semejantes (capacidad
civil, derecho de crédito) o en relación con los bienes (propiedad, usufructo, etc.).
(García, 2002, p. 146)
Derecho mercantil:
Es una rama del derecho privado que regula los actos de comercio, el estado (status) de
los comerciantes, las cosas mercantiles y la organización y explotación de la empresa
comercial. (UNAM, 1985, p. 187)
Una sociedad mercantil es una persona moral que es creación del hombre, por ejemplo,
Sociedad Anónima o Sociedad en comandita por acciones.
Derecho laboral:
Derecho agrario:
Es la rama del derecho integrada por normas jurídicas que regulan la actividad
en el campo derivada de la tenencia y explotación de la tierra, con el fin de
lograr el bien de la comunidad rural.
También se ha dicho que el derecho agrario constituye el orden jurídico que regula los
problemas de la tenencia de la tierra, así como las diversas formas de propiedad y la
actividad agraria. (UNAM, 1985, p. 125)
Derecho bancario:
Derecho militar:
(UNAM, 1985, p. 183). Son las normas que coordinan y conciertan las relaciones
derivadas de la vida marcial.
Derecho canónico:
De Buen, N. (1984). Derecho del Trabajo (Tomo I). México, D. F.: Porrúa.
Mendoza, P., & y Preciado, E. (2007). Lecciones de Derecho Bancario. México, D. F.:
Porrúa.
Lo + recomendado
No dejes de leer…
La ley natural
+ Información
A fondo
El maestro García Máynez, en el caso del tema que nos atañe, sin duda expone de
manera clara y esquemática las distintas acepciones que el derecho puede tener, así
como los diversos puntos de inflexión que en el universo de lo jurídico confluyen.
2 TEMA
Esquema
TEMA 2 – Esquema
Proporcionalidad
Elementos de la
Igualdad
justicia
Alteridad
Justicia distributiva
Justicia para
Aristóteles Justicia correctiva o
sinalagmática
Ideas clave
2.1. Introducción
La justicia, comenta Ulpiano, es «Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum
cuique tribuendi» (constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que le
corresponde). (Aristóteles, pp. 25-30)
Por eso, es la justicia el eje rector de la vida política, que bañaba una asociación
en miras de la superación de las limitantes individuales, para gozar así del esplendor de
la armoniosa asociación. Como bien dice Platón «nada es mejor para los demás
hombres y para toda la sociedad que el hecho de que cada uno cumpla así los deberes
que le corresponden con arreglo a la posición a la que tiene derecho» (Sabine, 2009).
El derecho era pues eje fundamental sobre el que rotaba lo público, ya que
sin una directriz base que coordinara la igualdad y la libertad de quienes en la esfera
pública actuaban, resultaba imposible fraguar una relación de fuerzas equilibradas.
Por eso la vida en la esfera pública era la de una configuración del ethos espacial. Un
ethos que se construía con la acción en la virtud; y la virtud de la justicia regía e
imperaba y además, se buscaba dar a cada uno su ius, es decir, el derecho de
participar, de trascender, de acceder a la buena vida quedando dotado del bios
politikos. (Arendt, 1996, p. 36)
Era por la puesta en práctica de esa justicia que primaba y erradicaba la violencia, que
podía actuarse en miras de lo común sin que se impusiera el capricho ni los intereses
privados y, por ende, el sentido virtuoso del ars iuris se convirtió en primordial. En
atención a esto se enfocaron las grandes civilizaciones en la ardua y compleja labor de
desentrañar: qué es lo que se debe dar a cada uno, cómo, cuándo, dónde y cuánto. Esto
era impulsado al considerarse la virtud de la justicia, el hilo conductor de la vida de
hombres libres e iguales en busca de la trascendencia.
Para iniciar este apartado, podemos mencionar que la justicia se plasma, como
comenta el profesor Villoro Toranzo (1996, p. 26), en tres principios: el orden y
paz (la justicia no puede existir si no se da un orden pacífico); la certeza jurídica (la
justicia no puede existir si no hay una estabilidad y uniformidad en la aplicación de
las leyes) y la seguridad jurídica (la justicia no puede existir si no se obedecen las
decisiones de los tribunales). Sin ellos no puede imperar la justicia en ningún
Estado.
1 La proporcionalidad
Los elementos de la
2 La igualdad
justicia son:
3 La alteridad. Significa «condición de ser otro».
Cfr., Real Academia Española
El profesor Villoro Toranzo señala que Aristóteles a quien debemos la distinción entre
los criterios igualitario y proporcional de la Justicia (Aristóteles, 2004), los aplica a tres
clases de justicia: la legal o general, la distributiva y la conmutativa. (Villoro, 1996, p.
215)
La legal o general
Clases de
La distributiva
justicia
La conmutativa
Puesto que no caben más que tres clases de relaciones (de los individuos con la
comunidad, de la comunidad con los individuos y de los individuos entre sí), la
justicia legal o general ordenaría las partes respecto del todo, a los individuos
respecto de la comunidad. La justicia distributiva regularía la distribución de cargas
y bienes por parte de la comunidad respecto de los súbditos. La justicia conmutativa
organizaría las transacciones de los individuos entre sí. Así, el criterio proporcional
Los moralistas la conciben como una gran virtud, en donde el fin primordial es la
perfección moral del individuo. Es así como Sócrates declaraba que la justicia es ante
todo una perfección interior, una virtud que radica en el alma. Y Aristóteles
termina diciendo que la justicia es la virtud más alta, la virtud perfecta. (Aristóteles,
citado por Villoro, 1996, p. 208)
Además, este tipo de justicia tiene por como finalidad la perfección moral del individuo.
La justicia del jurista es un valor que se dirige a las acciones sociales de todos los
miembros de una sociedad; es una regla de organización social que se conoce
gracias a la publicidad por la que la autoridad da a conocer sus normas jurídicas.
(Villoro, 1996, p. 209)
Esta justicia tiene como fin principal solucionar en forma práctica y oportuna los
problemas sociales surgidos de la convivencia humana.
Dos son las cosas que deben concentrar la atención del jurista en su clasificación de las
especies de justicia: la presencia en la relación bilateral jurídica del Estado en su
calidad de Estado y la clase de criterio (igualitario o proporcional) aplicable al caso.
(Villoro, 1996, p. 217)
Tipos de justicia
Justicia de Justicia de
subordinación coordinación
El bien común se relaciona con las personas por la ley de la superación y por
la ley de la distribución. De ahí resulta una ordenación de las personas entre sí y
con el todo, que hace posible la comunidad. El bien común resulta ser un principio de
organización social, que no puede establecerse sin la determinación de lo que a cada
uno corresponde dar y recibir. Así, el bien común determina para el individuo la
existencia de un deber, el de participar con su actividad y sus medios propios en la
acción social (González, p. 237).
El bien común, como menciona el profesor Villoro (1996, p. 222), citando al Papa Pío
XII, consiste en la realización duradera de aquellas condiciones exteriores necesarias al
conjunto de los ciudadanos, para el desarrollo de sus cualidades, de sus funciones, de
su vida material, intelectual y religiosa.
Hervada, J. (1996). Historia de la Ciencia del Derecho Natural (3ª ed.). Pamplona:
EUNSA.
Lo + recomendado
No dejes de leer…
Bea, E., & Martínez de Vallejo, B. (2012). Justicia y valores jurídicos. En H. S. García
(Coord.), Introducción a la teoría del Derecho (pp. 295-317). México, D.F.: Tirant lo
Blanch.
El principio de Justicia
No dejes de ver…
+ Información
A fondo
Este manual te será de utilidad para tener una visión general del derecho,
en especial, el mexicano.
Actividades
Debes desarrollar y justificar qué valor crees que tiene una mayor relevancia dentro
del sistema jurídico democrático mexicano: la igualdad, la libertad o la seguridad.
Para ello, deberás atender a cuanto, de cada uno, se ha expuesto en el tema y saber
fundamentar, con una base jurídica adecuada, la respuesta expuesta.
Objetivos
Criterios de evaluación
Se considerará tu capacidad para aplicar los conceptos aprendidos en los materiales, así
como para identificar cómo la normativa incide en el modelo de cumplimiento
normativo.
3
TEMA
Esquema
TEMA 3 – Esquema
JURISPRUDENCIA
DOCTRINA COSTUMBRE
DERECHO
REFORMAS LEGISLACIÓN
PRINCIPIOS GENERALES
DEL DERECHO
VACATIO LEGIS
PROCESO LEGISLATIVO
DISCUSIÓN
SANCIÓN
INICIACIÓN DE LA VIGENCIA
PUBLICACIÓN
APROBACIÓN
INICIATIVA
Ideas clave
3.1. Introducción
Accede al vídeo «El Estado y sus elementos» a través del aula virtual
Para los efectos del presente tema recurriremos a la percepción crítica que Paolo Grossi
proporciona del Estado, concibiéndole como:
Sujeto político molesto, al ser un titiritero que desea ser el único en poder
manejar los hilos de lo social. Su peculiar dimensión, la soberanía, acentúa su
soledad […] y lo caracteriza como una monada que encuentra en sí misma la
razón de su propia existencia, de su propia independencia, de su propia
capacidad y legitimación; para poder dominar la sociedad operante en su
ámbito territorial, siendo además el creador y productor de lo jurídico, es decir,
es un estado legislador, por ser consciente de la relevancia política de lo jurídico
y por consiguiente controlador y monopolizador del Derecho (Grossi, 2004, pp.
20-21).
Pues escudándose tras el velo de una evolución que le confiere una dogmática esencia
democrática (Grossi, 2003, p. 24), no hay muchos que se atrevan a denostar el
desatinado control de la democracia cuando la acepción de esta palabra ha pasado de
ser neutra para convertirse, ya no en positiva, sino en sagrada.
En este sentido, Daniel Innerarity señala que «cada vez resulta más evidente, que las
decisiones políticas son adoptadas por una élite que solo de manera superficial
representa o corresponde a los intereses públicos como lo reconocen Luhmann o
Edelman cuando define la democracia como un sistema de gratificaciones simbólicas
mantenido gracias a la apariencia de un soporte popular» (Innerarity, 1990, p. 178).
Así, podemos decir que el derecho moderno se ve agotado en la ley, cuyas fuentes
ancestrales no son sino simulaciones de diversidad que desembocan necesariamente en
la ley como unívoco manantial del que brota el derecho, o lo que es lo mismo, la
manifestación de la voluntad del Estado. En la voluntad del Estado descansa todo el
entramado normativo que con base en ficciones teorías y argumentaciones, nos lleva a
creer que no es la ley sino una manifestación popular de la normatividad que todo el
pueblo ha acordado.
instrumento que sirve para fabricar una realidad artificiosa y antojadiza, que agrade y
convenga a aquellos que detentan el poder, cuando debiera ser el derecho un
ordenamiento proveniente de las entrañas del pueblo, tal y como lo afirma Grossi,
quien refiriéndose al iuspublicista italiano Santi Romano, propone para llevar a cabo
dicha tarea la coexistencia armónica de una pluralidad de ordenamientos jurídicos que
significaría necesariamente admitir realidades jurídicas sorprendidas (Grossi, 2006,
37) que conformarían, además, una compleja red de relaciones que conviven dentro de
un mismo territorio y que, conviviendo, se limitan entre ellas o bien, que pueden llegar
a convivir armónicamente, gracias a que cada una de ellas representa un ámbito
concreto de lo jurídico (Grossi, 2006, 29).
«Así, podemos entender como fuente del derecho el origen de las normas jurídicas que
componen el sistema social llamado derecho e incluso, las fuentes u obras de las cuales
obtenemos la información necesaria para estudiar ese sistema social» (Piccato, 2004, p.
188).
Con relación al concepto de fuentes del derecho, la doctrina los clasifica en tres:
El legislador de una determinada sociedad elabora normas jurídicas que constituyen las
vías de satisfacción a las necesidades sociales y económicas. Mediante estas normas se
logra mejorar la convivencia social y la organización económica, para alcanzar los
objetivos que la sociedad se propone. Al analizar de este modo el derecho, es decir, a
partir de las necesidades y de los objetivos de una sociedad dada, estamos frente a lo
que se conoce como fuentes reales del derecho (Pereznieto, 2002, p. 222).
Fuentes históricas
Se entiende como tal todo medio que sirve para conocer el derecho que estuvo en vigor
en el pasado y que sirve para entender el presente.
Las fuentes históricas están integradas por todos aquellos documentos antiguos
(inscripciones, papiros, libros) que contienen el texto de una ley o conjunto de leyes.
Son documentos que contienen la información del derecho vigente en otra época, en
base en los cuáles nos inspiramos para crear una determinada ley o institución jurídica,
por ejemplo, las Leyes de Indias, el Código de Hammurabi, la Declaración de los
Derechos del Hombre y Ciudadano de la 1789, etc.
Fuentes formales
Son, como lo menciona García Máynez, los procesos de creación de las normas jurídicas
(García, 1996, p. 51). A su vez, Villoro Toranzo, siguiendo los estudios de Bonnecase,
menciona que las fuentes formales son «las formas obligadas y predeterminadas que
ineludiblemente deben revestir los preceptos de conducta exterior, para imponerse
socialmente, en virtud de la potencia coercitiva del Derecho» (Villorio, 1996, p.161).
Ahora bien, como señala el profesor Villoro Toranzo, las fuentes formales del derecho
son (Ídem):
«Las fuentes formales son los procedimientos o modos establecidos por una
determinada sociedad para crear su propio derecho. En cambio, las fuentes reales son
los elementos distintivos de cada sociedad que se reflejan en sus propias normas
jurídicas y que, por ello, determinan su contenido y alcance» (Pereznieto, 2002, p.
224).
Accede al vídeo «Fuentes formales del derecho» a través del aula virtual
La idea de un procedimiento nos imagina una serie de pasos o etapas ligadas entre sí
con un propósito. Así entendido, cada fuente formal se constituye por una serie de
etapas o momentos que se suceden en orden, con vistas a cierto cometido.
Las fuentes formales del derecho, como hemos mencionado anteriormente, son:
La legislación
La costumbre
La jurisprudencia
La doctrina
Los principios generales del Derecho
Legislación
Costumbre
Es la más antigua de las fuentes formales del Derecho (Villoro, 1996, p. 164). Se le
considera la repetición constante de una conducta que la sociedad acepta como
obligatoria.
Los historiadores, etnólogos y sociólogos tienen por hecho bien conocido que la
costumbre es la forma que revisten todos los sistemas primitivos del derecho. En
cambio, en los sistemas modernos, la costumbre ha perdido el lugar preponderante que
tenía entre las fuentes formales del derecho y es considerada por la mayor parte de los
juristas como una fuente secundaria, subordinada a la legislación (Ídem).
Cuando se dan estos dos elementos se acepta la costumbre como obligatoria, conocida
también como Derecho consuetudinario.
De lo anterior podemos derivar que la costumbre constituye una fuente del derecho
cuando las propias leyes lo autorizan expresamente, siempre y cuando no vaya en su
contra.
Jurisprudencia
«Se conoce como la principal fuente formal indirecta, ya que su función principal es
interpretar el sentido de la ley, o llenar las lagunas que aparecen en el sistema
jurídico».
Del concepto latino iuris prudentia se conoce como jurisprudencia al conjunto de las
sentencias de los tribunales y a la doctrina que contienen. El término también puede
utilizarse para hacer referencia al criterio sobre un problema jurídico que fue
establecido por sentencias previas y a la ciencia del derecho en general. Es decir, son las
resoluciones de los tribunales que por mandato de ley son de observancia obligatoria.
Además, el art. 94, décimo párrafo de la Constitución mexicana señala: «La ley fijará
los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan los Tribunales del
Poder Judicial de la Federación y los Plenos de Circuito sobre la interpretación de la
Constitución y normas generales, así como los requisitos para su interrupción y
sustitución». O, por ejemplo, el art. 215 de la Ley de Amparo que cita: «La
jurisprudencia se establece por reiteración de criterios, por contradicción de tesis y por
sustitución».
Como podemos observar, la jurisprudencia, más que crear nuevas normas jurídicas,
tiene como propósito determinar el sentido y alcance de las disposiciones ya existentes,
por lo que representa una forma de interpretación que los tribunales hacen y que una
vez que ha quedado establecida constituye normas que deben ser aplicadas al emitir
nuevas resoluciones.
Localización
Novena Época; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta; XXVIII, agosto de 2008; Página: 960;
Tesis: III.2o.P. J/21; Jurisprudencia; Materia(s): Penal
Para la configuración del delito de robo calificado llevado a cabo mediante escalamiento, como
lo previene el artículo 236, fracción XIII, del Código Penal para el Estado de Jalisco, basta con
que se dé una acción de subir o trepar una pendiente, independientemente de que la altura
alcanzada sea o no de grandes dimensiones, es decir, con ascender a un lugar por encima del
nivel en que se encuentra el acceso normal de la vivienda y que no se constituya como la entrada
común, máxime si el ingreso se da por un lugar no destinado para ello y que para llegar a éste, el
obstáculo altura llega a representar una dificultad, aun cuando aquélla no sea de grandes
proporciones.
Ponente: Silvia Irina Yayoe Shibya Soto. Secretaria: Elisa Georgina Álvarez Maldonado.
Ponente: Silvia Irina Yayoe Shibya Soto. Secretaria: Elisa Georgina Álvarez Maldonado.
Fuente: http://universidad-derecho.over-blog.com/article-fuentes-en-el-derecho-mexicano-
57421971.html
Doctrina
Ahora bien, el Diccionario histórico judicial de México, señala que los principios
generales del derecho son: «La tradicional dogmática jurídica entiende por principios
generales del derecho, una fuente formal indirecta, necesaria para la integración e
interpretación de los ordenamientos jurídicos; esto es, el último recurso para encontrar
En conclusión, los principios generales del derecho son lineamientos básicos del orden
jurídico que derivan del contenido de las propias normas como verdades
fundamentales que forman el sistema jurídico.
Es la fuente más importante del derecho. El maestro García Máynez, define al proceso
legislativo como: el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y
promulgan determinadas normas jurídicas de observancia general, a las que se les da el
nombre específico de leyes (García, 1996, pp. 53 y ss.).
El proceso legislativo se encuentra establecido en nuestra Constitución Política en sus
artículos 71 y 72 y se integra en seis etapas, que son:
1. Iniciación
2. Discusión
3. Aprobación
4. Sanción
5. Publicación
6. Iniciación de la vigencia
Iniciativa
Ahora bien, el Presidente de la República tiene una prerrogativa que se conoce como
iniciativa preferente, que consiste en la facultad que tiene el Presidente al inicio de
cada período de sesiones del Congreso de la Unión para presentar hasta dos iniciativas
de ley para trámite preferente, o señalar con tal carácter hasta dos que hubiere
presentado en períodos anteriores cuando estén pendientes de dictamen. Cada
iniciativa deberá ser discutida y votada por el Pleno de la Cámara de su origen en un
plazo de treinta días naturales. Si no fuera así, la iniciativa, en sus términos y sin mayor
trámite será el primer asunto que deberá ser discutido y votado en la siguiente sesión
del Pleno.
Discusión
Es el acto por medio del cual las Cámaras deliberan acerca de las iniciativas
presentadas con el objeto de determinar si deben o no ser aprobadas. La discusión del
proyecto de ley puede ser realizada indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras,
excepto cuando se refiera a empréstitos, contribuciones o impuestos y reclutamiento de
tropas, que deben ser discutidas primero en la Cámara de Diputados, según lo ordena el
inciso h) del artículo 72 constitucional.
Una vez que se recibe la iniciativa de ley por la cámara de origen, ésta por conducto de
su mesa directiva es turnada a la comisión que corresponda atendiendo a la materia
sobre la que versa la iniciativa, ya que ningún proyecto de ley podrá discutirse en el
pleno de cualquiera de las cámaras, sin que primero pase a la comisión o comisiones
correspondientes (Preciado, 2011, P. 50).
Aprobación
Es el acto por medio del cual las Cámaras aceptan el proyecto de ley. La aprobación
puede ser total o parcial.
Mayoría absoluta
Se verifica en el caso de que un proyecto de ley es aprobado por la mitad más uno de
los legisladores presentes en la sesión correspondiente.
Mayoría calificada
La constitución contempla ciertos casos:
o Para superar el veto presidencial
Sanción
Publicación
Después de aprobar y publicar una ley debe transcurrir un tiempo razonable para que
los destinatarios conozcan las obligaciones que deberán cumplir, plazo que se
denomina vacatio legis (vacaciones de la ley). «La vacatio legis es el término durante
el cual racionalmente se supone que los destinatarios del precepto estarán en
condiciones de conocerlo y, por ende, de cumplirlo».
Por último, es importante mencionar que el fin de la publicación de las leyes es que
sean conocidas por quienes deben cumplirlas. Pero su efecto va más allá, deben ser
observadas por todos, se conozca o no. Aun siendo desconocida por muchos, después
de ser publicada la ley, debe ser observada por quienes deben quedar sujetos a ella. La
ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento.
Ahora bien, en México, a partir de la legislación civil federal, se distinguen dos sistemas
de iniciación de la vigencia de la ley, conocidos doctrinalmente como: sistema
sincrónico y sistema sucesivo (Preciado, 2011).
El principio general es que en la propia ley se establece la fecha en que entrará en vigor,
de tal manera que su vigencia comienza simultáneamente en toda la República en la
fecha citada, sistema que recibe el nombre de sincrónico; sin embargo, si se omite
este dato se aplica el sistema sucesivo, que señala que la entrada en vigor será a los
tres días después de su publicación, y en los lugares distintos a su publicación, además
de los tres días se adicionará un día más por cada 40 kilómetro o fracción que exceda
de la mitad.
3er. Caso: Aprueba Rechaza totalmente Vuelve a la Cámara de Origen con las
observaciones respectivas, a fin de
ser discutido nuevamente.
Aprueba nuevamente Pasa al Ejecutivo
Aprueba Publica
Sanción jurídica. Es la impuesta por los órganos del Estado cuando los
individuos no observan la conducta debida.
Y como menciona Villoro Toranzo, siguiendo a Kelsen, es una mera relación lógica
entre un hecho exterior, sin ningún contenido interno (ni psicológico, ni moral, ni
Hechos Jurídicos
En sentido En sentido
amplio estricto
«El caso fortuito, o fuerza mayor, exonera la responsabilidad del deudor porque el
incumplimiento no proviene de su culpa, sino de un hecho ajeno que no puede
resistir. Hablando con propiedad, diríase que más que una excluyente de
responsabilidad civil, lo es del hecho ilícito, porque falta elemento de culpa».
(Bejarano, 1984, p. 330)
Para que exista un acto jurídico es indispensable que hay una voluntad libre, una
intención cierta y, que la voluntad e intención encuentren su realización de acuerdo al
supuesto que la ley establece. Por tanto, son tres aspectos que se deben de analizar: la
capacidad, la voluntad libre y su exteriorización.
aún antes de nacer. La persona adquiere los derechos de ejercicio cuando cumple la
mayoría de edad, siempre y cuando no se trate de un incapaz y por tanto tiene la
facultad de disponer libremente de su persona y de sus bienes, salvo las
limitaciones que establece la ley.
o La voluntad: en este caso, hay que analizar la voluntad de las partes para saber
si se expresó libremente, ya que en caso de que no fuera así, acarrearía la
inexistencia o la nulidad del acto respecto de cual se ha manifestado. Por tanto,
hay que considerar dos aspectos:
Definición de derecho
Lo + recomendado
No dejes de leer…
La norma jurídica
En este capítulo se realiza un estudio claro que parte de un análisis lingüístico sobre el
que se desarrollará a partir de las funciones del lenguaje una primera aproximación
sobre la naturaleza de las normas. De ahí y para tener una comprensión más adecuada,
se comienzan a analizar los tipos de normas su estructura y los elementos de su
aplicación, así como su contenido.
Flores, F. (1973). Todavía sobre las fuentes del derecho. Jurídica. Anuario del
Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, 5, 235-267.
No dejes de ver…
Con el trasfondo del tema del juicio humano esta obra de teatro
fue escrita por Reginal Rose, quien en un principio la escribió
pensando en la televisión. Más tarde se harían adaptaciones para
el cine y la televisión en diferentes países. Un ejemplo es este
elaborado para el programa Estudio 1, de Televisión Española.
+ Información
Bibliografía
Kelsen, H. (1969). Teoría general del derecho y del Estado (Trad. Máynez, E.). México:
UNAM.
4 TEMA
El ámbito espacial de validez
TEMA 4 – Esquema
Jerarquía de las normas jurídicas
Normas fundamentales
Sistema jurídico
Normas secundarias
general
Normas reglamentarias
Normas individualizadas
Los grados del
orden jerárquico
normativo Ley primaria
Leyes secundarias
Leyes orgánicas
Normas reglamentarias
Ideas clave
4.1. Introducción
Por tal motivo, el realizar nexos racionales que permitan al jurista profundizar en la
multiplicidad de aplicaciones, a los que tienden las normas, es que puede percibirse
el Derecho desde una óptica pluridisciplinaria, que se ve interpelado por
distintos órdenes, factores y ámbitos de una realidad compleja. Así pues, desde la
óptica legislativa, resulta esencial tener este tipo de conocimiento, toda vez que la
problemática que buscará solucionarse en sede normativa, debe de ir acompañada de
remedios asertivos en los que se analice qué tipo de norma debe crearse para que, en su
observancia, se tutelen de manera más eficiente y amplia derechos, bienes,
instituciones y relaciones jurídicas.
En este sentido, se puede afirmar que los criterios de distinción que priman en la labor
de clasificación de las normas jurídicas, no son desplantes caprichosos e innecesarios,
sino que son esos criterios los que nos permiten una adecuada práctica del
Derecho, ya que de ignorar estos, tendrá el abogado un desempeño deleznable en su
ejercicio profesional.
Hay cinco criterios para descubrir el lugar que corresponde a una norma dentro del
sistema:
Desde el punto de vista del campo espacial o territorial de validez, las normas jurídicas
pueden ser clasificadas en generales y locales. Pertenecen al primer grupo las que
tienen validez en todo el territorio del Estado; y al segundo grupo, las que tienen
validez solo en una parte de dicho territorio. (Recasens, 1997, p. 180)
Así, podemos observar que el ámbito espacial de validez es la porción del espacio en
que un precepto es aplicable (García, 1996, p. 80). En efecto, se pueden distinguir los
siguientes ámbitos espaciales o esferas geográficas de validez: internacionales,
plurinacionales, nacionales, locales y municipales. (Villoro, 2002, p. 285)
• De una nación de
Federales
Normas Aplicables en régimen federal
nacionales todo el territorio Nacionales
• De una nación de
propiamente
régimen centralista
dicho
• Estatales
Aplicables en una
Normas locales parte del territorio • Provinciales Ejemplos
de una nación
• Coloniales
Aplicables solo en
Normas
el territorio de un
municipales municipio
Además, otro modo de conocer el ámbito espacial de validez de una norma jurídica es
conocer el destino dado a la misma por la autoridad que la elaboró.
Habitualmente, las normas tienen el ámbito espacial según la jurisdicción de la
autoridad que las elabora; solo cuando explícitamente la autoridad fija un ámbito
espacial menos extenso, las normas tendrán ese ámbito espacial especificado (Villoro,
2002, p. 290).
¿Por qué unas normas tienen un ámbito espacial y otras no? La respuesta se
debe buscar, como señala el profesor Villoro (2002), en el diferente contenido o
materia de las normas. Causas históricas y políticas hacen que determinadas
materias jurídicas, por ejemplo, la minería y el comercio, sean consideradas en México
como materia federal y que otras, por ejemplo, el derecho civil, sean atribuidas a la
jurisdicción de las entidades federativas. La razón es que se estima que la solución justa
a determinada especie de relaciones sociales debe darse en un plano nacional, en tanto
que otras relaciones sociales pueden encontrar una ordenación más justa en soluciones
locales y hasta municipales. (pp. 290-291)
Accede al vídeo «Derecho civil y derecho mercantil» a través del aula virtual
Esta clasificación corresponde a las diferentes ramas del Derecho, por ejemplo,
constitucional, civil, administrativo, procesal, penal, etc.
Así, en términos generales, son de derecho público las normas de las ramas: derecho
constitucional, administrativo, penal, procesal, internacional. Mientras que son de
derecho privado, las normas del derecho civil, mercantil.
Además, otras ramas jurídicas también pueden ser agrupadas en otras categorías, como
derecho social, ejemplo: derecho del trabajo, derecho de la seguridad social, derecho
agrario, entre otras que ya hemos visto en el tema 1.
Así como una norma no es válida sin más para todo espacio y para toda materia,
tampoco es válida para todo tiempo. La validez de una norma puede iniciar en un
momento y terminar en otro.
Desde el punto de vista de cuáles son las personas obligadas por las normas jurídicas,
estas pueden ser clasificadas en generales, particulares e individualizadas;
según qué, respectivamente, obliguen a todos, quien se encuentren en los supuestos
previstos (generales) u obliguen solo a determinadas personas, cual sucede entre las
vinculadas por un contrato o por otro tipo de negocio jurídico (particulares); u obliguen
a unas personas singularmente determinadas de modo individual, cual acontece con la
sentencia judicial y la resolución administrativa (individualizadas) .
Accede al vídeo «Orden jurídico de las normas» a través del aula virtual
¿Cuál debe ser la norma predominante si hay una relación de normas de validez
diferentes? ¿Hay normas que regulen la creación de otras? ¿Puede una norma invalidar
a otra?
Entre dos normas de validez diferente no puede haber más que dos clases
de relaciones: o relación de dependencia jerárquica de una norma respecto de la otra,
o relación de independencia de las dos normas entre sí, pero dependiendo
jerárquicamente ambas de una norma de grado superior.
Cada norma de grado jerárquico superior tiene, respecto de las normas que le
son inferiores, dos propiedades: la de regular su creación y la de establecer preceptos
que deben ser respetados por las normas inferiores so pena de invalidez. (Villoro, 2002,
p. 302)
En casi todo sistema nacional de Derecho podemos distinguir los siguientes grados en
el orden jerárquico normativo:
Ahora bien, en nuestro sistema jurídico, podemos clasificarlas en: (Villoro, 2002,
p. 305)
Ley primaria, que es la Constitución que tiene primacía sobre todas las demás
leyes (art. 133 constitucional).
o Leyes ordinarias, que son las que dicta el Congreso en ejercicio de la respectiva
facultad explícita sobre materia distinta de la Constitución misma.
o Leyes orgánicas, reglamentarias o complementarias. Las dos primeras
clases desarrollan el texto constitucional en cambio, la tercera lo adiciona.
Existen, además, reglamentos expedidos por las Secretarías de Estado, que reciben el
nombre de reglamentos interiores, ya que reglamentan el funcionamiento interno
de alguna labor desempeñada por esas instituciones.
«Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y
todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se
celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán
la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a
dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario
que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados».
«En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su
protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los
casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
Lo + recomendado
No dejes de leer…
En este capítulo el profesor Tamayo nos explica cómo el jurista debe ejercer su
profesión, cómo debe estudiar, analizar, investigar la ciencia del Derecho. Para ello, nos
hace un breve recordatorio de la época romana y hace hincapié de la importancia que
tiene la jurisprudencia.
En este artículo el profesor Tamayo nos hace referencia de la importancia que tiene
saber interpretar una norma jurídica. Además, nos comenta en qué consiste el lenguaje
jurídico, entre ellos el lenguaje orgánico y el lenguaje no orgánico.
+ Información
A fondo
De Silva, G. (2009). La norma válida. Análisis sobre la validez de las normas jurídicas
Revista de la Facultad de Derecho de México, 252, 117-132.
5
TEMA
LAS OBLIGACIONES
sensu)
TEMA 5 – Esquema
• Convenio (stricto sensu)
• Contrato
• Declaración unilateral de la voluntad
Fuentes de las • Enriquecimiento ilegítimo
obligaciones • Gestión de negocios
• Hecho ilícito
• Riesgo creado
• Novación
• Dación en pago
Extinción de • Compensación
Ideas clave
5.1. Introducción
Las primeras obligaciones reguladas por el derecho romano fueron las nacidas de los
delitos, pues había reacciones crueles y exageradas sin relación entre el daño infligido y
la venganza: «Ley del Talión».
NEXUM: negocio mediante el cual una persona sometía su cuerpo como garantía de
una deuda contraída a modo de préstamo. Era un sometimiento anticipado y de
naturaleza solemne. Le otorgó el derecho a la parte afectada de disponer de la persona
que hubiera cumplido. Se necesitaban testigos, un porta balanza, bronce e
intercambiaban el valor convenido y al rehén.
Ahora bien, el estudio de las obligaciones es importante por varios motivos. Por
mencionar algunos, podríamos decir:
Regulan las relaciones patrimoniales entre los sujetos de Derecho (personas físicas,
morales, Estados, etc.).
Su estructura demuestra el carácter científico de la ciencia del Derecho, entre otras.
El estudio de las obligaciones es importante porque se aplica a todas las ramas del
Derecho, por ejemplo: derecho civil, derecho mercantil, derecho laboral, derecho
administrativo, etc.
Para ser más precisos, en relación con los contratos (se rigen por las materias de
civil, mercantil); en las declaraciones unilaterales (recompensa, oferta al público); pago
de lo indebido y enriquecimiento sin causa; hechos ilícitos; riesgo creado, incapacidad,
parentesco, matrimonio, aceptación de herencia, entre otras tantas ramas.
Algunos autores lo enfocan, desde el punto de vista del acreedor, como una facultad
que tiene un sujeto (llamado acreedor) de exigir de otro (llamado deudor) una
prestación.
En cambio, otros autores lo consideran, desde la perspectiva del deudor, como una
necesidad de cumplir. La necesidad de proporcional al acreedor una prestación.
Los sujetos.
El objeto.
La relación jurídica.
Los sujetos: son las personas aptas para ser titulares de derechos y resultar
obligadas. Los sujetos de las obligaciones pueden ser personas físicas o personas
morales. Para que exista una obligación, bastan dos sujetos:
o El que ostenta el derecho subjetivo, el que tiene la facultad y recibe el nombre de
acreedor o sujeto activo.
o El que soporta la deuda, el que tiene el derecho correlativo: está obligado y recibe
el nombre de deudor o sujeto pasivo.
El objeto: los derechos reales tienen por objeto la cosa sobre la que son ejercidos.
Por otro lado, los derechos personales tienen por objeto el servicio o la prestación a
cargo del deudor.
«la necesidad jurídica que tiene la persona llamada deudor, de conceder a otra,
llamada acreedor, una prestación de dar, de hacer o de no hacer».
Cabe mencionar que todas las obligaciones nacen de un hecho, ya sea natural o del
hombre, que la ley toma en cuenta para atribuirle el efecto de generar obligaciones y
derechos. La ley y ese hecho (que recibe el nombre de hecho jurídico), son la fuente de
las obligaciones.
El contrato.
La declaración unilateral de la voluntad.
El enriquecimiento ilegítimo.
La gestión de negocios.
Los hechos ilícitos.
El riesgo creado.
Sin embargo, esta lista se puede ampliar, por ejemplo, con el testamento, la
sentencia judicial, etc.
El contrato
Antes de definir qué es el contrato, debemos señalar que este es una especie de
convenio.
El convenio es «el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o
extinguir derechos y obligaciones».
La declaración de la voluntad
La declaración unilateral de la voluntad está regulada del artículo 1860 al 1881 del
Código Civil Federal.
Enriquecimiento ilegítimo
El enriquecimiento ilegítimo está regulado del artículo 1882 al 1895 del Código Civil
Federal.
«El que sin causa se enriquece en detrimento de otro, está obligado a indemnizarlo de
su empobrecimiento en la medida que él se ha enriquecido».
La gestión de negocios
La declaración unilateral de la voluntad está regulada del artículo 1896 al 1909 del
Código Civil Federal.
«El que sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga de un asunto de otro, debe
obrar conforme a los intereses del dueño del negocio».
Ahora bien, cabe señalar que también existen gestiones ilícitas. En algunas
ocasiones, hay gestiones anormales, cuya consecuencia se explica como fruto de un
hecho ilícito. Por ejemplo:
o El que ha obrado en interés propio.
o El que realiza operaciones arriesgadas.
o El que incurre en culpa o negligencia.
o El que actúa contra la voluntad del dueño.
Hechos ilícitos
El hecho ilícito es una conducta antijurídica culpable y dañosa, que impone a su
autor la obligación de reparar los daños, esto es, la responsabilidad civil.
El art. 1830 del Código Civil Federal señala que el hecho es ilícito cuando es
contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres.
En este orden de ideas, los elementos conceptuales del hecho ilícito son:
o La antijuridicidad: toda conducta o hecho que viola lo establecido por las normas
de derecho.
o El daño: el daño es una pérdida. El art. 2108 del Código Civil Federal cita: «se
entiende por daño la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta de
cumplimiento de una obligación.
El daño se distingue del perjuicio, porque este (el perjuicio) es la privación de
bienes que habría de tener y que deja de percibir por efectos del acto dañoso.
o La culpa, pues para responsabilizar a alguien es necesario demostrar que estuvo a
su alcance evitar el daño y no lo hizo. En este sentido, la culpa es un matiz o color
particular de la conducta, es una calificación del proceder humano que se
caracteriza porque su autor ha incurrido deliberada o fortuitamente en un error
de conducta, proveniente de su dolor, de su incuria o de su imprudencia.
Riesgo creado
La responsabilidad objetiva o teoría del riesgo creado, es una fuente de obligaciones,
por virtud de la cual, aquel que hace uso de cosas peligrosas, debe reparar los daños
que cause, aun cuando haya procedido lícitamente.
1. Según el vínculo:
De Derecho civil y Derecho de agentes.
o Derecho civil: las obligaciones que nacen de contratos sancionados.
o Derecho de gentes: los que provienen de los contratos sancionados por el ius
Gentium como el comodato y la compraventa.
Civiles, honorarios o pretorianas.
o Civiles: aquellas que han sido reconocidas por las leyes o por el Derecho civil.
o Honorarias o pretorianas: aquellas que ha constituido el pretor en virtud de su
jurisdicción (nacen de los edictos).
De estricto derecho y de buena fe.
o Estricto derecho: solo obligan a lo ya escrito, a lo que ya está pactado.
o Buena fe: aquellas en que se cumple la obligación, acorde al principio de equidad.
Civiles y naturales.
o Civiles: las que dan acción para exigir su cumplimiento.
o Naturales: aquellas que no dan acción para exigir su cumplimiento, pero que
cumplidas dan excepción, para retener lo que se ha dado o se ha pagado.
2. Según su objeto:
Positivas: son las obligaciones de «dar» y de «hacer».
o Dar: transferir el dominio, constituir un derecho real, ceder la tenencia material o
restituir una cosa.
o Hacer: ejecutar una obra materia o un servicio personal.
Negativas: son las obligaciones de «no hacer».
o No hacer: abstenerse de realizar algún acto o comportar ciertas conductas.
Determinadas y relativamente indeterminadas:
o Determinadas: aquellas en que el objeto está perfectamente individualizado al
momento de contraer la obligación. Si se pierde el objeto, la obligación se
extingue.
o Relativamente indeterminadas: se pueden dividir en:
• género: aquellas en que se debe una cosa indeterminada, pero de género
determinado (ej: manzanas).
• alternativas: aquella en que se deben varias cosas, pero pagando con una de
ellas se extingue el pago.
• facultativas: aquella en que hay una cosa en obligación, pero se faculta al deudor
a pagar con otra.
Obligaciones posibles e imposibles.
Si se lleva a cabo contra la voluntad del deudor, entonces nos encontramos frente a
la ejecución forzada.
Ahora bien, el pago lo puede realizar cualquier persona, salvo en el caso de las
obligaciones concertadas en consideración a la persona del deudor o a sus habilidades
particulares (las llamadas intuitu personae), en las cuales el cumplimiento debe
realizarse precisamente por el obligado.
El momento del pago depende de lo que se haya pactado o no. Si se estipuló cuándo,
entonces será exigible en la oportunidad convenida, ya sea en el acto o al vencimiento
del plazo suspensivo, o bien, al vencimiento de la condición suspensiva.
El lugar donde se debe realizar el pago es donde se haya convenido. Si hay varios
domicilios mencionados, será donde el acreedor elija. A falta de convenio, será en el
domicilio del deudor. No obstante, si se trata de pago relativo a un inmueble, el pago
deberá hacerse en este y si el pago se refiere al precio de alguna cosa, deberá hacerse en
el sitio en que se entrega esta (arts. 2082, 2083 y 2084 del Código Civil Federal).
Transmisión de las obligaciones
La transmisión de las obligaciones se puede efectuar por 3 vías diferentes:
La cesión de derechos.
La cesión de deudas.
La subrogación
En las tres vías existe una variación de la naturaleza y modalidades del vínculo jurídico,
sin embargo, se mantiene la relación de derecho.
La cesión de derechos
La cesión de derechos está regulada a partir del art. 2029 al 2050 del Código Civil
Federal.
«Habrá cesión de derechos cuando el acreedor transfiere a otro los que tenga contra su
deudor».
Se puede definir como el contrato por el cual el acreedor, llamado cedente, transmite
los derechos que tiene en contra de su deudor a un tercero, llamado cesionario.
En este sentido, el acreedor es sustituido por el adquirente del crédito, pero queda
subsistiendo el crédito mismo.
La cesión de deudas
La cesión de deudas es un contrato que consiste en una transferencia de la
obligación cambiando al deudor, sin alterar la relación jurídica establecida desde el
inicio. Propiamente es una transmisión de las obligaciones y no una extinción de la
misma.
El art. 2051 señala que para que haya sustitución de deudor es necesario que el
acreedor consienta expresa o tácitamente.
La subrogación
La subrogación es la figura jurídica por la cual se delega o reemplazan las
obligaciones hacia otro, es considerada también como un tipo de sucesión. Es decir,
es un negocio jurídico mediante el cual una persona sustituye a otra en una
obligación.
Los artículos del 2058 al 2061 del Código Civil Federal regulan esta figura jurídica.
Las formas de extinguir las obligaciones son diversas. En el Código Civil Federal, están
reguladas las siguientes: novación, dación en pago, compensación, confusión de
derechos, remisión de deuda, caducidad y prescripción.
«La obligación queda extinguida cuando el acreedor recibe en pago una cosa distinta
en lugar de la bebida».
o La convencional.
o La facultativa.
o La judicial.
Caducidad
La caducidad consiste en la decadencia o pérdida de un derecho (nacido o en
gestación) porque el titular del mismo ha dejado de observar, dentro de determinado
plazo, la conducta que la norma jurídica imponía como necesaria para preservarlo.
La caducidad puede:
o Afectar derechos ya nacidos o expectativas de derecho.
o Extinguir derechos sustantivos o adjetivos.
o Provenir de un hecho no realizado o de una abstención no observada en el plazo.
o Ser de origen legal, judicial o convencional.
Gutiérrez y González, E. (1999). Derecho de las obligaciones (p. 492). México: Porrúa.
Lo + recomendado
No dejes de leer…
+ Información
A fondo
Obligaciones
En este artículo, el alumno podrá leer un comentario concreto de cada uno de los
artículos del Código Civil que regula la materia de Obligaciones.
Este material le servirá como apoyo cuando esté estudiando cada una de las figuras
jurídicas que se estudian en este tema.
Actividades
Objetivos
Criterios de evaluación
Se considerará tu capacidad para aplicar los conceptos aprendidos en los materiales, así
como para identificar cómo la normativa incide en el modelo de cumplimiento
normativo.
6 TEMA
Atendiendo a
• Derecho federal
la
• Derecho estatal
competencia • Derecho municipal
territorial
normas mexicanas
• Entre particulares
TEMA 6 – Esquema
Atendiendo a • Entre los particulares y el Estado cuando actúa como particular
la relación
jurídica
• Derecho público
• Derecho privado
• Derecho social
• Derecho constitucional
• Derecho administrativo
• Derecho fiscal
Derecho público • Derecho penal
• Derecho procesal
• Derecho internacional público
• Derecho internacional privadoo
Disciplinas
• Derecho civil
jurídicas
Derecho privado • Derecho mercantil
• Derecho laboral
Derecho social • Protección al consumidor
• Derecho agrario
• Derecho bancario
Otros • Derecho militar
• Derecho canónico
Introducción al estudio del Derecho
Ideas clave
6.1. Introducción
La clasificación de las normas jurídicas, resulta esencial para una comprensión óptima
de los límites y alcances del Derecho. El referido ejercicio, no es sino una labor
eminentemente científica y por ende preponderantemente racional.
Entendida esta desde una óptica fundamentalmente teleológica, ya que como apunta
Verneaux:
«El razonamiento no tiene su fin en sí mismo. No se razona por razonar, sino para
concluir». Esto ya que «el acto de razonar no consiste en poner juicios, premisas o
conclusión, ni tampoco en pasar del uno al otro, sino en ordenarlos de tal modo que se
encadenan, o relacionarlos por un lazo necesario, o incluso simplemente en ver su
dependencia».
Por tal motivo el realizar nexos racionales que permitan al jurista profundizar en la
multiplicidad de aplicaciones, a los que tienden las normas, es que puede percibirse el
Derecho desde una óptica pluridisciplinaria, que se ve interpelado por distintos
órdenes, factores y ámbitos de una realidad compleja.
Así pues, desde la óptica legislativa, resulta esencial el tener este tipo de conocimiento,
toda vez que la problemática que buscará solucionarse en sede normativa, debe ir
acompañada de remedios asertivos en los que analice, qué tipo de norma debe
crearse para que en su observancia se tutelen de manera más eficiente y
amplia derechos, bienes, instituciones y relaciones jurídicas.
En este sentido, se puede afirmar que los criterios de distinción que priman en la labor
de clasificación de las normas jurídicas, no son desplantes caprichos e innecesarios,
sino que son esos criterios, los que nos permiten una adecuada práctica del Derecho, ya
que de ignorar estos, tendrá el abogado un desempeño deleznable en su ejercicio
profesional.
Asimismo, hay otras disposiciones que emiten las legislaturas de los Estados para los
municipios, como la ley de ingresos, amén de que hay ciertas facultades de los
municipios que derivan de leyes federales o estatales.
En relación al ámbito espacial de las normas, las de carácter federal tienen vigencia y
por lo tanto son aplicables en todo el territorio federal, en tanto que las estatales
solamente se encuentran en vigor dentro del territorio de una entidad federativa,
Estado, o bien dentro de la circunscripción de un municipio.
Estas acepciones de la palabra Derecho derivan del contenido de las normas jurídicas,
es decir, del tipo o clases de relaciones jurídicas que rige la norma jurídica en atención a
la participación de los sujetos que intervienen en tales relaciones, distinguiéndose
tradicionalmente las siguientes clases de relaciones jurídicas:
Derecho público:
Son el conjunto de normas que regulan la organización del Estado y los
procedimientos entre este y los particulares.
Es decir, aquellas normas que rigen relaciones en las que el Estado con su potestad o
imperio se encuentra supra-ordenado al particular-gobernado y este se encuentra
subordinado al poder del Estado.
Derecho privado:
Son el conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares o con
colectividades privadas tales como la sociedad.
Es decir, son las normas jurídicas que regulan relaciones de coordinación entre
particulares o relaciones de coordinación entre el Estado y los particulares en un
plano de igualdad, o bien, cuando el Estado, inclusive, se encuentra subordinado al
particular. Relaciones en las que se advierte que el Estado interviene como tal, pero
sin su potestad o imperio, es decir, como un «particular» más.
Algunos ejemplos de derecho privado son: derecho civil, derecho mercantil, derecho
bancario, etc.
Derecho social:
Se integra por normas jurídicas cuyo fundamento es la justicia social que rigen
relaciones entre particulares en virtud de las cuales uno de los sujetos de la relación
jurídica por su situación económica, cultural, social u otras circunstancias
particulares.
No puede tratar de igual a igual al otro sujeto de la relación jurídica, de tal manera
que la norma, partiendo de la desigualdad existente entre los sujetos de la relación
jurídica, procura proteger a la parte débil a fin de que ambos sujetos intervengan en
la relación jurídica en un plano de igualdad.
Otra característica de las normas de orden público es que los derechos que estas
confieren a los destinatarios, son irrenunciables y generalmente el legislador en el texto
de cada ordenamiento determina de manera expresa si las normas que integran el
mismo son de orden público.
En este orden ideas, pertenecen al derecho público, entre otras, las siguientes
disciplinas jurídicas particulares:
Derecho constitucional
En sentido estricto se define como la disciplina que estudia las normas que
configuran la forma y sistema de gobierno. La creación, organización y atribución de
competencia de los órganos del propio gobierno, y que garantiza al individuo un
mínimo de seguridad jurídica.
En el estudio del gobierno, se analizan las funciones que este debe cumplir con
apego a la Constitución, en sus tres poderes:
o Ejecutivo.
o Legislativo.
o Judicial.
Derecho administrativo
Es la rama del derecho público que tiene por objeto regular la actividad de la
administración pública, encargada de satisfacer las necesidades de la colectividad.
Necesidades que se satisfacen, por regla general a través de los Servicios Públicos.
Ahora bien, cabe mencionar que el Poder Ejecutivo tiene un doble carácter. El
primero como órgano político y el segundo como órgano administrativo.
Derecho fiscal
Es el sistema de normas jurídicas que, de acuerdo con determinados principios que
le son comunes, regulan el establecimiento, recaudación y control de los ingresos de
derecho público del Estado derivados del ejercicio de su potestad tributaria, así
como las relaciones entre el propio Estado y los particulares considerados en su
calidad de contribuyentes.
Es decir, son las normas jurídicas que regulan las contribuciones (impuestos,
derechos, aprovechamientos, etc), a cargo de los particulares y su obtención, manejo
y aplicación por parte del Estado en la realización de sus actividades.
Derecho penal
Es la rama del derecho público que tiene por objeto tutelar los valores
fundamentales de las personas, de la sociedad y del Estado.
Esta protección se otorga mediante la creación de normas jurídicas en las que se
definen las conductas que dañan o pueden dañar y que, por tanto, deben tener una
sanción.
Cada tipo penal define una conducta y le asigna una sanción. La sanción
corresponde a la gravedad del daño causado o del peligro corrido. Las sanciones o
penas son:
o Privativas de libertad.
o Económicas.
Derecho procesal
Se define a esta disciplina como la ciencia que estudia el conjunto de normas
jurídicas que regulan el proceso por cuyo medio el Estado, ejercitando la función
jurisdiccional, asegura, declara y realiza el Derecho.
Derecho civil
Se define como el conjunto de normas que rigen las relacionales de los particulares
entre sí y de aquellos con el Estado, actuando este último sin su carácter de ente
soberano.
Esta disciplina tiene por objeto determinar las consecuencias esenciales de los
principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría de edad,
matrimonio) y la situación del ser humano en relación con sus semejantes
(capacidad civil, derecho de crédito) o en relación con los bienes (propiedad,
usufructo, etc).
Derecho mercantil
Es una rama del derecho privado que regula los actos de comercio, el estado (status)
de los comerciantes, las cosas mercantiles y la organización y explotación de la
empresa comercial.
El art. 30 del Código de Comercio estima que comerciante es la persona que tiene
capacidad legal para ejecutar el comercio y hace de él su ocupación ordinaria.
Además, el citado artículo también define como comerciantes a las sociedades
constituidas conforme a las leyes mercantiles.
Una sociedad mercantil es una persona moral que es creación del hombre, por
ejemplo, Sociedad Anónima o Sociedad en comandita por acciones.
Derecho laboral
Es el conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente
derivan de la prestación libre, subordinada y remunerada de servicios personales y
cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego, mediante la
realización de la justicia social.
Es decir, son el conjunto de normas dirigidas a reglamentar las relaciones entre
patrones y trabajadores y a resolver los conflictos derivados de aquellas.
Derecho agrario
Es la rama del Derecho integrada por normas jurídicas que regulan la actividad en el
campo derivada de la tenencia y explotación de la tierra, con el fin de lograr el bien
de la comunidad rural.
También se ha dicho que el derecho agrario constituye el orden jurídico que regula
los problemas de la tenencia de la tierra, así como las diversas formas de propiedad y
la actividad agraria.
Derecho bancario
Esta disciplina como parte del derecho financiero, es un conjunto de normas
jurídicas y principios de derecho público, privado y social que regulan…
o La prestación del servicio de banca y crédito.
o La autorización, constitución, funcionamiento, operación, fusión, disolución y
liquidación de los intermediarios financieros bancarios, así como la protección de
los intereses del público, delimitando las facultades que en materia bancaria
detentan las autoridades financieras mexicanas.
Derecho militar
Es el conjunto de normas legales que rigen la organización, funcionamiento y
desarrollo de las fuerzas armadas de un país, en tiempo de paz o de guerra. Son las
normas que coordinan y conciertan las relaciones derivadas de la vida marcial.
Derecho canónico
Consiste en el sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones internas y
externas de la Iglesia católica, apostólica y romana, y que aseguran las condiciones
de la comunidad de vida cristiana para cumplir los fines de la institución.
Lo + recomendado
No dejes de leer…
Tamayo y Salmorán, R. (s.f.). El Derecho y la Ciencia del Derecho, pp. 123-137. México:
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
En este artículo, el profesor Tamayo nos explica cómo el jurista debe ejercer su
profesión, cómo debe estudiar, analizar, investigar la ciencia del Derecho. Para ello, nos
hace un breve recordatorio de la época romana y hace hincapié de la importancia que
tiene la jurisprudencia.
Tamayo y Salmorán, R. (s.f.). El Derecho y la Ciencia del Derecho, pp. 151-163. México:
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
En este artículo, el profesor Tamayo nos hace referencia de la importancia que tiene
saber interpretar una norma jurídica. Además, nos comentan en qué consiste el
lenguaje jurídico, entre ellos el lenguaje orgánico y el lenguaje no orgánico.
Villoro, M. (s.f.). La norma jurídica y sus caracteres, pp. 857-874. México: Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
No dejes de ver…
Matar a un ruiseñor
+ Información
A fondo