DERECHO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 129

Licenciatura en Administración de Empresas

Introducción al Estudio
del Derecho
Acepciones de la palabra derecho
[1.1] Introducción

[1.2] Acepciones de la palabra derecho

[1.3] Organización y sistematización del derecho

[1.4] Referencias bibliográficas

1
TEMA
Acepciones de la palabra derecho

•Facultad
Esquema

Acepciones de la palabra •Norma

TEMA 1 – Esquema
derecho •Ciencia
•Ideal ético o moral de justicia

•Derecho natural
Derecho objetivo
•Derecho positivo

•Derechos personales
Derecho subjetivo
•Derechos reales
oDerecho constitucional
oDerecho administrativo
Derecho público oDerecho fiscal
oDerecho penal
oDerecho procesal

oDerecho civil
Derecho privado
Clasificación del derecho oDerecho mercantil
atendiendo a la norma
jurídica
oDerecho laboral
Derecho social oDerecho de protección al consumidor
oDerecho agrario

oDerecho bancario
Otras disciplinas oDerecho militar
oDerecho canónico

© Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho

Ideas clave

1.1. Introducción

Accede al vídeo «El problema del Derecho» a través del aula virtual

Todos sabemos que tal cosa es Derecho. Así hablamos del Derecho romano o del
Derecho mexicano. También, mencionamos que un propietario tiene el derecho a usar
de su propiedad, etc.

En este sentido, la palabra «derecho» es análoga, es decir, se aplica en sentido distinto,


pero desde un punto de vista semejante.

Ahora bien, podemos mencionar que Derecho (directum), tiene un sentido figurado
que puede significar lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma.

En este capítulo, estudiaremos las acepciones de la palabra «derecho», así como


la clasificación del Derecho y las disciplinas que lo integran.

Como bien lo establece Preciado (2011, p.3) en concordancia con el Dr. Villoro Toranzo:

La materia Introducción al Estudio del Derecho tiene por objeto mostrarle al


alumno una visión panorámica de la organización y sistematización del Derecho;
familiarizarlo con los principios, fines y criterios éticos en los que encuentra
fundamento el Derecho; y desde luego, con las normas jurídicas, las fuentes del
derecho y la clasificación de tales normas, así como con los conceptos jurídicos
fundamentales que constituyen la estructura lógica o permanente de éstas y
finalmente con los métodos científicos que tienen por objeto resolver los
problemas que plantea la aplicación del Derecho al caso concreto.

En este orden de ideas, resulta fundamental para una óptima comprensión de lo que es
el Derecho, dilucidar con claridad las diversas significaciones que la palabra derecho
tiene, ya que de lo contrario es sumamente factible que se caiga en errores y
arbitrariedades en el empleo del referido concepto, generándose confusiones que llevan
a fallas argumentativas y, por ende, a una cosmovisión jurídica bastante estrecha y
acrítica.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

En esta tesitura, es que podemos afirmar que resulta por demás indispensable el trazar
de forma concisa un bosquejo cartográfico sobre la estructura del Derecho.

El alumno debe de realizar pues, una inmersión sumamente cuidadosa en los caudales
de una noción tan rica y cuya pluralidad de significados, si estos son bien
comprendidos y empleados, puede dotarle de una visión óptima que le conduzca a
dilucidar el trasfondo que existe en las relaciones jurídicas.

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

1.2. Acepciones de la palabra derecho

Accede a los vídeos «El concepto de derecho», «La imposición de deberes»


y «La norma» a través del aula virtual

Existen cuatro acepciones de la palabra «derecho»

1 Como facultad: el derecho del propietario a usar de su propiedad

2 Como norma o sistema de normas: Derecho mexicano

3 Como ciencia: estudiante de Derecho

Como ideal ético o moral de justicia: no hay derecho a que se


4
cometan abusos.

1. Derecho como facultad. Recibe el nombre de «derecho subjetivo» por atender al


sujeto que tiene la facultad o poder, bajo la protección de la ley, de usar y disponer de
algo libremente y con exclusión de los demás. (Por ejemplo, propiedad, patria potestad,
legítima defensa, derecho de los trabajadores).

2. Derecho como norma. Es el derecho objetivo porque es considerado en sí mismo,


como objeto de estudio, independientemente del sujeto.
3. Ciencia del Derecho. Tiene por objeto el estudio del derecho objetivo y del
derecho subjetivo.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

4. Como ideal de justicia. Este derecho es ya un derecho objetivo, puesto que regula
la conducta de los hombres en sus relaciones sociales.

Obligatoriedad del Derecho: derecho objetivo y derecho subjetivo

La distinción entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo resulta de realizar una


distinción entre la norma jurídica como tal y, en segundo término, el derecho que la
norma otorga. En este orden de ideas resulta de gran importancia que el alumno
visualice esta distinción como dos facetas del derecho mismo.

Derecho objetivo Derecho subjetivo

El derecho que la norma


Norma jurídica como tal
otorga

Derecho objetivo:

En este sentido y tal y como acertadamente lo expresa Preciado (2011): «El derecho
objetivo es la norma, conjunto de normas o principios jurídicos de carácter bilateral,
generales o abstractos o particulares y concretos que confieren a los sujetos
destinatarios de las mismas facultades o derechos e imponen deberes u obligaciones
recíprocas entre los sujetos que intervienen en la relación jurídica». (p. 7)

Asimismo, para Villoro (1996, p. 7), el derecho objetivo es un sistema de normas que
rige obligatoriamente la vida humana en sociedad. Esta definición, de acuerdo con el
autor, es aplicable a varios objetos. Por ejemplo, puede aplicarse a la moral, pues
esta es un sistema de normas que regula la vida humana tanto en lo individual como en
sociedad, además, se trata de un orden obligatorio como lo enseñan los moralistas,
aunque tal obligatoriedad es diferente de la jurídica. También puede aplicarse a los
usos o convencionalismos sociales, la obligatoriedad es igualmente diferente, ya que
estos solo obligan bajo la sanción el desprecio o del ridículo. La definición también es
aplicable al Derecho natural, por lo que puede deducirse que este es una clase de
derecho objetivo.

En este sentido, Rudolf Stammler (1856-1938) ha explicado muy bien cómo es la


obligatoriedad jurídica y cómo se distingue de los tipos de obligatoriedad propios de
otros sistemas de normas no jurídicas. El derecho, dice Stammler (1930, p. 123), «es la

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

modalidad formal de la voluntad vinculatoria, autárquica e inviolable». Es decir, todo


hombre se da cuenta, antes de toda reflexión, de que debe acatar la norma jurídica
como sucede con la moral. Stammler agrega que la obligatoriedad jurídica es
«vinculatoria» porque une a los hombres entre sí. La norma jurídica se caracteriza
por ser siempre exigible a uno o varios hombres por otro u otros hombres.

Los convencionalismos sociales no son exigibles, por tanto, no son derecho.


En cambio, las normas de derecho natural son verdaderos derecho objetivo, pues
vinculan a los hombres entre sí y son exigibles.

En este análisis, cabría distinguir dos conceptos: la voluntad a priori y la eficiencia


en seguir determinadas conductas. La primera es producto de una larga historia de
repeticiones de conductas cuya eficiencia —y ya estaríamos en la segunda cuestión— les
hubiera reportado beneficios a las personas involucradas.

En una concepción del derecho natural, se podría hablar de «tendencia hacia el bien y
hacia el mal».

Pero hay algo más, la obligatoriedad jurídica, además de ser vinculatoria, es


«autárquica», es decir, se impone a los individuos sin consultar su voluntad, e
«inviolable», es decir, lleva dentro de sí la intención de regularidad y permanencia
uniforme en la vinculación de las relaciones humanas.

Existen dos clases de derecho objetivo

Derecho natural Derecho positivo

Estas dos clases las estudiaremos más adelante.

Derecho subjetivo:

Si el derecho objetivo es el principio o la norma que confiere la facultad o derecho al


sujeto destinatario de la norma jurídica, el derecho subjetivo es la facultad o derecho
derivado de la norma (García, 2002, p. 36) o como explica Preciado (2008): «[…] el
derecho subjetivo viene a ser el poder, pretensión, facultad o autorización que

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

conforme a la norma jurídica tiene un sujeto, frente a otro u otros sujetos, ya sea para
desarrollar su propia actividad o determinar la de aquéllos […]». (p. 105).

Los derechos subjetivos se dividen en:

Derechos Derechos
personales reales

Cuando la facultad se La facultad del sujeto se


dirige a una o varias ejercita en primer término
personas. sobre una cosa, res.

Diversas clases de derecho objetivo

De las explicaciones anteriores podemos concluir que hay dos clases de Derecho
objetivo: a) el Derecho natural y, b) el Derecho positivo.

Existen dos clases de derecho objetivo

Derecho natural Derecho positivo

Derecho natural:

Explica Preciado (2008, p. 209) que el derecho natural no es mero sentimiento de


justicia ni un código ideal de normas, sino el conjunto de criterios y principios
racionales —supremos, evidentes, universales— que presiden y rigen la organización
verdaderamente humana de la vida social, que asigna al derecho su finalidad necesaria
de acuerdo a las exigencias ontológicas del hombre y establece las bases de selección de
las reglas e instituciones técnicas adecuadas para realizar esta finalidad en un medio
social histórico.

En este orden de ideas, Villoro (1996) menciona que el derecho natural está compuesto
de aquellos principios y normas morales que rigen, según el criterio formal de la
Justicia, la conducta social de los hombres y que son conocidos por la recta razón
escrita en todos los corazones por estar impresos en la naturaleza humana y
conformarse al orden natural de las cosas. (p. 8)

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Derecho positivo:

Una corriente de pensamiento sostiene que esta acepción corresponde al derecho que
en la realidad es observado por los destinatarios y que a la vez es efectivamente
aplicado por las autoridades competentes, dicho de otro modo, en este sentido el
derecho positivo es el derecho eficaz o, como afirma Villoro (1996, p. 8), siguiendo el
pensamiento de García «es todo ordenamiento que se cumple».

Así, para Villoro el derecho positivo es el sistema de normas emanada de la autoridad


competente y promulgadas de acuerdo con el procedimiento de creación imperante en
una nación determinada.

En otro sentido, Javier (2004), citado por Preciado (2008, p. 9) al referirse a esta
acepción de la palabra derecho, afirma:

Llamamos…derecho positivo a aquella cosa —corporal o incorporal— que está


atribuida a un sujeto por título convencional… El origen del derecho positivo no
es la naturaleza-humana-, sino un acto constitutivo de la voluntad humana…todo
ello tiene fundamento en la libertad humana: la naturaleza ha dejado a elección
del hombre y a su voluntad una gran parte de la distribución de bienes y de la
organización de la sociedad.

Por último, se pueden distinguir dentro del derecho positivo las diferentes materias que
este regula como, por ejemplo: derecho civil, derecho mercantil, derecho penal, derecho
constitucional, entre otras.

Características del derecho objetivo

El derecho objetivo puede ser:

Escrito
o Consuetudinario

El derecho escrito es, como su nombre lo indica, aquel Derecho cuyas disposiciones
han sido redactadas en documentos escritos, por ejemplo, Constitución, leyes, decretos,
los cuales son debidamente promulgados por la autoridad competente.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

El derecho consuetudinario (del latín consuetudo, que significa costumbre) es


aquel derecho cuyas normas están constituidas en las costumbres jurídicas de un país.
Para que una costumbre sea jurídica se requiere dos elementos, según la teoría
románico-canónica. El primero es que la costumbre esté arraigada en el tiempo
(inveterata consuetudo), es decir, por un uso prolongado. Y el segundo, es la convicción
de todos aquellos que practican la costumbre, de que esta obliga como derecho y no
nada más como convencionalismo social (opinio iuris seu necessitatis). (Villoro, 1996,
p. 10)

Otras clasificaciones del derecho

En este apartado estudiaremos el derecho adjetivo, derecho sustantivo, derecho vigente


y derecho válido.

La expresión «derecho adjetivo» tradicionalmente se ha utilizado para hacer


referencia a las normas del derecho procesal.

El derecho procesal se compone del conjunto de normas que rigen la jurisdicción


(aplicación de la ley a los casos concretos) y a los elementos necesarios para su ejercicio
(Pérez, 2007, p. 71). De acuerdo con García (2002, p. 144), al derecho adjetivo se le
conoce como «derecho instrumental».

En cambio, el derecho sustantivo o derecho material (García, 2002) es aquel


derecho que no tiene el carácter de procesal. Así, por ejemplo, las normas contenidas en
el Código de Procedimientos Civiles son de derecho adjetivo, mientras que las
contenidas en el Código Civil son de derecho sustantivo.

Explica el maestro Peniche, citado por Preciado (2011, p. 9) que el «derecho


sustantivo es el que no es de carácter procesal, por ejemplo, en el orden federal
en México se encuentran: la CPEUM, la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal, mientras que en ámbito local encontramos los códigos civiles, penales, ley de
hacienda de cada una de las entidades federativas, por mencionar solamente algunos
ordenamientos».
No obstante, el carácter distintivo de «procesal» no es suficiente para definir al derecho
adjetivo, pues dentro de este también se comprenden las llamadas «normas

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

conflictuales» o «reglas de conflicto» porque tienen como objeto guiar al jurista o al


juez respecto de cuál derecho será aplicable.

Por ejemplo, el artículo 13 del Código Civil Federal que establece las reglas
conforme a las cuales se debe aplicar derecho nacional o derecho extranjero. El art. 13
del código antes citado en su fracción I señala: «La determinación del derecho aplicable
se hará conforme a las siguientes reglas: I. Las situaciones jurídicas válidamente
creadas en las entidades de la República o en un Estado extranjero conforme a su
Derecho, deberán ser reconocidas».

Así, podemos observar que el juez debe consultar el derecho de Puebla, Querétaro o
bien, de Chile, Argentina, etc. para saber si conforme a esas legislaciones una
determinada situación jurídica (ejemplo, contrato, testamento, matrimonio, etc.), fue
válidamente creada, y si lo fue, reconocerla en México.

Derecho vigente:

Es el Derecho que se encuentre en vigor en determinada época en un Estado y en


consecuencia existe una obligatoriedad de observancia por parte de los destinatarios de
la norma, al cumplir con todas las formalidades y procesos que para su creación
estipula la ley. (Preciado, 2011, p. 9)

Es decir, el orden jurídico vigente es el conjunto de normas jurídicas, entendidas


estas como normas imperativo-atributivas que imponen obligaciones y atribuyen
derechos.

Cabe ahora distinguir entre derecho vigente y derecho positivo. A las normas
reconocidas o creadas por el poder público, se les designa con el nombre de «derecho
vigente». (García, 1960, pp. 21-22).

Distinguir entre:

Derecho vigente Derecho positivo

Como menciona Pérez (2007, p. 165), «en un sistema jurídico como el mexicano, que
proviene de una tradición de derecho escrito o derecho codificado, las leyes vigentes

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

son las normas aprobadas por el Congreso de la Unión, sancionadas por el Poder
Ejecutivo y publicadas en el Diario Oficial de la Federación». Asimismo, el derecho
vigente también se integra por los principios de carácter genérico que constituye la
jurisprudencia obligatoria. En casos individuales el derecho vigente se integra
también por las resoluciones judiciales y administrativas, los contratos o convenios que
de manera específica, en cada caso, establecen derechos y obligaciones para las
personas directamente vinculadas.

Ahora bien, suelen emplearse como sinónimos las expresiones «derecho vigente»
y «derecho positivo», lo cual a juicio de García es indebido, pues no todo derecho
vigente es positivo ni todo derecho positivo es vigente. La vigencia es un atributo de
carácter formal; es el sello que la autoridad estatal imprime a las reglas jurídicas
consuetudinarias jurisprudenciales o legislativas sancionadas por aquella.

La positividad es un hecho que consiste en la observancia de cualquier norma vigente


o no vigente. La costumbre no sancionada formalmente por el Estado es derecho
positivo, pero carece de validez formal. Por el contrario, los preceptos que el legislador
crea tienen vigencia, pero no siempre son observados, sin embargo, no por ello dejan de
estar vigentes. Un precepto que no se cumple sigue en vigor hasta que otra ley no lo
derogue. (García, 1960, pp. 38-39)

Derecho válido:

Para Kelsen, Hart y Bobbio la validez de las normas se identifica, sea cual fuere su
contenido, con su existencia, o sea, con la pertenencia a un cierto ordenamiento,
determinada con su conformidad con las normas que regulan su producción y que
también pertenecen al mismo (Ferrajoli, 1992, p. 63). Al respecto, dice Ferrajoli, que
esta concepción de validez es fruto de la simplificación, que se deriva a su vez de una
incomprensión de la complejidad de la legalidad en el estado constitucional de derecho
[…]. Por tanto, la exhortación que el connotado jurista realiza, implica a todas luces la
evolución de la óptica jurídica, para abandonar y cortar de tajo con ese paradigma
paleopositivista que aqueja lo jurígeno a partir de la concepción de validez (Ferrajoli,
1992).

Dicho lo anterior, nosotros, desde la óptica del ilustre maestro florentino, consideramos
que por validez deberá entenderse aquellos vínculos de sustancia que dotan de

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

coherencia al ordenamiento, al ser éstos, manifestaciones de racionalidad material


centradas en los derechos fundamentales de la persona (Ferrajoli, 1992).

Otra clasificación

Derecho legislado:

Es el derecho creado por el órgano legislativo. En México, la función legislativa


está encomendada, a nivel federal, al Congreso de la Unión, que se compone de dos
cámaras, una de Diputados y otra de Senadores, de conformidad con el art. 50 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los arts. 71 y 72 de la
Constitución se refieren a diversos aspectos del procedimiento legislativo, es decir, el
procedimiento mediante el cual un proyecto de ley es discutido y aprobado para
convertirse en ley.

El derecho legislado es también derecho objetivo al ser este un derecho vigente y al


estar formado por un conjunto de normas.

Derecho escrito:

Como su nombre lo indica, es aquel derecho escrito cuyas disposiciones han sido
redactadas en documentos escritos. Por ejemplo, la Constitución, leyes federales,
etc. Además, estas son debidamente promulgadas por la autoridad competente.

Derecho consuetudinario:

Se trata del derecho que tiene su origen en la costumbre y, de forma importante, en la


decisión de los tribunales. Cuando existe la aceptación tácita de la costumbre, los
tribunales aplican esta a la solución de conflictos, aunque la ley no lo haya incorporado
expresamente al orden vigente. Así, podemos hablar de derecho consuetudinario
estadounidense o británico en la medida que sea un derecho integrado por la
costumbre y las decisiones de tribunales estadounidenses o británicos,
respectivamente. Este derecho se denomina common law.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Clasificación de las normas mexicanas atendiendo a la competencia


territorial

Derecho federal, estatal y municipal:

Esta acepción del derecho obedece a la división de esferas de competencia


referente a la organización y ejercicio del poder dentro de un Estado que se encuentre
constituido bajo la forma de una federación, como en el caso de México, conformada
por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, mismos
estados que a su vez se dividen en municipios. (Preciado, 2011, p. 12)

A partir de esta división de esferas de competencia existen autoridades federales,


estatales y municipales, de tal manera que para comprender estas acepciones de la
palabra derecho es necesario hacer referencia a las fuentes del derecho federal y
local, así como al ámbito espacial de validez de tales normas y a las autoridades
correspondientes a cada uno de los niveles de gobierno antes mencionados (Preciado,
2011).

Congreso de la Unión
Normas jurídicas, leyes y
códigos de carácter federal

Legislaturas de los
Fuente
Estados
Códigos y leyes estatales
Otras (locales)
disposicione s para
los municipios

Ayuntamiento de
cada municipio
Normas jurídicas municipales

Por lo que se refiere a su fuente, de acuerdo con la CPEUM, es competencia del


Congreso de la Unión la formulación de normas jurídicas, leyes y códigos de
carácter federal. Por su parte, los códigos y leyes estatales (locales) deben ser
emitidos por cada una de las legislaturas de los Estados. En cambio, en los
municipios, es en principio el ayuntamiento de cada municipio el que emite las normas

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

jurídicas municipales como, por ejemplo, los bandos de policía y gobierno, los
reglamentos, las circulares y las disposiciones administrativas de carácter general.
Asimismo, hay otras disposiciones que emiten las legislaturas de los Estados para los
municipios, como la ley de ingresos, amén de que hay ciertas facultades de los
municipios que derivan de leyes federales o estatales. (p. 13).

En relación al ámbito espacial de las normas, las de carácter federal tienen


vigencia y, por lo tanto, son aplicables en todo el territorio federal, en tanto que las
estatales solamente se encuentran en vigor dentro del territorio de una entidad
federativa, Estado, o bien dentro de la circunscripción de un municipio.

En resumen, en la tabla que aparece a continuación y a partir del principio de división


de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial prevista en la CPEUM, se pueden apreciar
los ámbitos de competencia de las autoridades que ejercen los poderes antes
mencionados en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal (Preciado,
2011).

PODER FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL


Presidente de la Gobernador del Presidente
Ejecutivo
República Estado Municipal
Ayuntamiento,
Legislaturas de
Legislatura de cada
Legislativo Congreso de la Unión los estados y
Estado
Congreso de la
Unión.
Tribunales
Poder Judicial de la
Superiores de
Judicial Federación/ Tribunales No aplica.
Justicia de cada
de la Federación
Estado

Clasificación del derecho atendiendo a la relación jurídica

La distinción entre derecho público y derecho privado es una distinción decimonónica


que se realizó cuando el derecho se planteaba en función del derecho de los particulares
(derecho privado) y el derecho del Estado (derecho público).

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Estas acepciones de la palabra derecho derivan del contenido de las normas


jurídicas, es decir, del tipo o clases de relaciones jurídicas que rige la norma
jurídica y en atención a la participación de los sujetos que intervienen en tales
relaciones, distinguiéndose tradicionalmente las siguientes clases de relaciones
jurídicas:

Relaciones jurídicas entre el Estado y los particulares (gobernados).


Relaciones jurídicas entre Estados.
Relaciones entre particulares.
Relaciones entre los particulares y el Estado en los casos en que este interviene sin
su potestad o imperio.

En este sentido, y siguiendo el pensamiento de los maestros Burgoa Orihuela, Peniche


Bolio y Villoro Toranzo, las normas jurídicas se clasifican en derecho público, derecho
privado y derecho social.

Derecho público

Clasificación de las
Derecho privado
normas jurídicas
Derecho social

Derecho público:

Son el conjunto de normas que regulan la organización del Estado y los procedimientos
entre éste y los particulares. (Courbe, 1999, p. 15).

Es decir, aquellas normas que rigen relaciones en las que el Estado con su potestad o
imperio se encuentra supraordenado al particular-gobernado y este se encuentra
subordinado al poder del Estado. Asimismo, serán normas jurídicas de derecho público
las que rigen relaciones jurídicas de coordinación entre dos o más Estados en un plano
de igualdad. (Preciado, 2011).

Por mencionar algunos ejemplos de derecho público podemos señalar: derecho


constitucional, derecho administrativo, derecho procesal y derecho penal.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Derecho privado:

Son el conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares o con
colectividades privadas tales como la sociedad. (Courbe, 1999, p. 14)

Es decir, son las normas jurídicas que regulan relaciones de coordinación entre
particulares o relaciones de coordinación entre el Estado y los particulares en un plano
de igualdad, o bien, cuando el Estado, inclusive, se encuentra subordinado al particular,
relaciones en las que se advierte que el Estado interviene como tal pero sin su potestad
o imperio, es decir, como un «particular» más.

Algunos ejemplos de derecho privado son: derecho civil, derecho mercantil,


derecho bancario, etc.

Derecho social:

Se integra por normas jurídicas cuyo fundamento es la justicia social que rigen
relaciones entre particulares en virtud de las cuales uno de los sujetos de la relación
jurídica por su situación económica, cultural, social u otras circunstancias particulares,
no puede tratar de igual a igual al otro sujeto de la relación jurídica, de tal manera que
la norma, partiendo de la desigualdad existente entre los sujetos de la relación jurídica,
procura proteger a la parte débil a fin de que ambos sujetos intervengan en la relación
jurídica en un plano de igualdad (Villoro [1996], citado por Preciado [2011]).

Normas de orden público

Esta acepción, a diferencia de las normas de derecho público, no atiende al


contenido de la norma jurídica, es decir, a la relación jurídica, sino al fin que la
misma norma persigue, «en este sentido son de orden público, por regla general,
aquellas normas que tienden a satisfacer una necesidad colectiva, a procurar el
bienestar de la comunidad o remediar un mal social y por el contrario serán de orden
privado si los motivos o fines de la norma no ostentan los aspectos anteriormente
indicados». (Peniche en Preciado, 2011, p. 15)

Otra característica de las normas de orden público es que los derechos que estas
confieren a los destinatarios son irrenunciables y generalmente el legislador en

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

el texto de cada ordenamiento determina de manera expresa si las normas que integran
el mismo son de orden público.

Accede a los ejercicios de autoevaluación a través del aula virtual

1.3. Organización y sistematización del derecho

Accede al vídeo «El Derecho como ciencia» a través del aula virtual

De conformidad con los criterios de clasificación de las normas jurídicas en atención al


tipo de relaciones jurídicas que regulan, tradicionalmente se ha sistematizado o
dividido el derecho para su estudio en diferentes ramas: derecho público, derecho
privado, derecho social y otras ramas a las cuales pertenecen, respectivamente, diversas
disciplinas jurídicas particulares o materias que conforman todo sistema jurídico en la
actualidad.

Disciplinas jurídicas del derecho público

Tomando en consideración que no es el objeto de esta asignatura el estudio de las


disciplinas jurídicas en particular, ya que tales disciplinas y los conceptos particulares
de cada una de ellas serán objeto de estudio por el alumno de la licenciatura en Derecho
a lo largo de la carrera, a continuación y con la finalidad de que tengas una visión
panorámica de las materias que integran cada rama, se hará referencia de manera
breve a la noción doctrinal de las principales disciplinas que conforman hoy en
día el vasto campo del derecho.

En este orden de ideas, pertenecen al derecho público, entre otras, las siguientes
disciplinas jurídicas particulares:

Derecho constitucional:

En sentido estricto se define como la disciplina que estudia las normas que configuran
la forma y sistema de gobierno; la creación, organización y atribución de competencia
de los órganos del propio gobierno, y que garantiza al individuo un mínimo de
seguridad jurídica. (Universidad Nacional Autónoma de México, 1985, p. 154)

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

De igual forma, parte integrante de las normas del derecho constitucional es la


regulación de los derechos humanos.

En el estudio del gobierno, se analizan las funciones que este debe cumplir con
apego a la Constitución, en sus tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. En
cuanto a la población, el derecho constitucional estudia lo relativo a su protección y
derechos, así como su pertenencia o no a la población constitutiva de la nación
mexicana, es decir, el tema de la nacionalidad. Finalmente, en lo que respecta al
territorio, estudia su distribución y competencia entre las instancias federal, estatal y
municipal, así como las funciones de los diversos poderes sobre el particular.

Derecho administrativo:

Es la rama del derecho público que tiene por objeto regular la actividad de la
administración pública, encargada de satisfacer las necesidades de la colectividad
(UNAM, 1985), necesidades que se satisfacen, por regla general a través de los servicios
públicos.

Es decir, es el conjunto de normas jurídicas que regulan el funcionamiento


del Poder Ejecutivo y sus relaciones con los gobernados, así como las reglas a
que están sujetos los servidores públicos. Esta regulación comprende el funcionamiento
del Poder Ejecutivo en todos sus niveles, desde el presidente de la República hasta el
último estrato de la burocracia.

A través de esta rama, el Estado satisface las necesidades colectivas mediante la


prestación de servicios públicos.

Ahora bien, cabe mencionar que el Poder Ejecutivo tiene un doble carácter. El primero
como órgano político y el segundo como órgano administrativo. Además, existen
diversas formas de organización administrativa:

Centralización. Cuando los entes del Poder Ejecutivo se organizan bajo el mando
unificado y directo del Presidente. Relación de jerarquía.

Descentralización. Consiste en confiar la realización de algunas actividades


administrativas a órganos que guardan, con la Administración central, una relación
que no es la de jerarquía. Existen tres modalidades de descentralización:

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

o Por región. Consiste en el establecimiento de una organización administrativa


cuyo objeto es manejar los intereses colectivos que corresponden a la población
que radica en una determinada circunscripción territorial (municipio).
o Por servicio. Se dice que por su medio el Estado presta ciertos servicios, los
cuales requieren personal técnico y gozan de determinada independencia de la
Administración central. (IMSS, ISSSTE, UNAM).
o Por colaboración. A medida que el Estado adquiere mayor injerencia en la
esfera privada, se le van presentando diversos problemas de difícil resolución. Por
lo cual, el Estado acude a organizaciones particulares que lo auxilien:

• Empresas públicas: entes estatales o paraestatales dedicados a producir o


distribuir bienes o servicios de naturaleza económica (PEMEX, CFE, con la
nueva legislación son «empresas productivas del Estado»).

• Empresa paraestatal: cuando la iniciativa privada sustituye al Estado en


actividades que no le interesan a este (art. 28, 73, 90 y 103 Const.) (Luy y
Fuerza del Centro, extinta el 11-oct-09).

La empresa pública se diferencia de la privada en que, por su medio, el Estado


lleva a cabo actividades administrativas, es decir, cumple parte de sus cometidos
en beneficio de la sociedad. En cambio, la empresa privada tiene ánimo de lucro.

Centralización
Formas de
organización •Por región
administrativa
Descentralización •Por servicio
oEmpresa
pública
•Por colaboración
oEmpresa
preestatal

Derecho fiscal:

Es el sistema de normas jurídicas que, de acuerdo con determinados principios


que le son comunes, regulan el establecimiento, recaudación y control de los
ingresos de derecho público del Estado derivados del ejercicio de su potestad
tributaria, así como las relaciones entre el propio Estado y los particulares considerados
en su calidad de contribuyentes. (Rodríguez, 1983, p. 5)

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Es decir, son las normas jurídicas que regulan las contribuciones (impuestos, derechos,
aprovechamientos, etc.), a cargo de los particulares y su obtención, manejo y aplicación
por parte del Estado en la realización de sus actividades.

Derecho penal:

Es la rama del derecho público que tiene por objeto tutelar los valores
fundamentales de las personas, de la sociedad y del Estado. Esta protección se
otorga mediante la creación de normas jurídicas en las que se definen las conductas que
dañan o pueden dañar y que, por tanto, deben tener una sanción. Corresponde al
Estado, a través de la función legislativa, crear las normas penales, en las que se
describe la conducta lesiva. A estas normas se les denomina «tipos penales o delitos».

Cada tipo penal define una conducta y le asigna una sanción. La sanción
corresponde a la gravedad del daño causado o del peligro corrido. Las
sanciones o penas son:

Privativas de libertad
Económicas

En este apartado es importante mencionar un principio de derecho: el «principio de


legalidad» que consiste en: no hay delito sin pena, ni pena sin ley. Lo que
significa que las conductas, para ser sancionadas como delitos y tener una pena, deben
estar descritas exactamente en el tipo penal, de no ser así, no habrá delito y, por tanto,
se tratará solo de una infracción.

Asimismo, es importante mencionar que la sanción que se imponga a las infracciones


nunca podrá ser privativa de libertad.

Derecho procesal:

Se define a esta disciplina como la ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas
que regulan el proceso por cuyo medio el Estado, ejercitando la función jurisdiccional,
asegura, declara y realiza el derecho.

Por otra parte, y como se comentó anteriormente, el derecho adjetivo o procesal es el


conjunto de reglas destinadas a la aplicación de las normas del derecho a casos

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

particulares, ya sea con el fin de esclarecer una situación jurídica dudosa, ya con el
propósito de que los órganos jurisdiccionales declaren la existencia de determinada
obligación y, en caso necesario, ordenen que se haga efectiva. (García, 2002, p. 174)

El derecho procesal se expresa a través de tres conceptos:

La jurisdicción. Como el poder del Estado para resolver conflictos de


trascendencia jurídica en forma vinculante para las partes.
El proceso. Como instrumento jurídico del Estado para conducir la solución de los
litigios.
La acción. Como derecho, facultad, poder o posibilidad jurídica de las partes para
provocar la actividad del órgano jurisdiccional del Estado, con objeto de que se
resuelva sobre una pretensión litigiosa.

Derecho internacional público:

Se define como el conjunto normativo destinado a reglamentar las relaciones


entre los sujetos internacionales. Los sujetos del derecho internacionales son los
Estados y los organismos internacionales. (Pérez, 2007, p. 248)

Derecho internacional privado:

Es el conjunto normativo que regula las relaciones jurídico internacionales a


nivel de coordinación entre individuos que se encuentran sometidos a
sistemas jurídicos diversos o cuando los actos realizados se someten a un sistema
jurídico diverso del que se pretende su reconocimiento; asimismo, se trata de reglas
aplicables para regular la cooperación internacional al proceso y reconocimiento de
competencias y sentencias extranjeras. (p. 249)

Disciplinas jurídicas del derecho privado

Tradicionalmente se han considerado disciplinas jurídicas particulares de derecho


privado, de manera enunciativa más no limitativa, las siguientes:

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Derecho civil:

Se define como el conjunto de normas que rigen las relacionales de los


particulares entre sí y de aquellos con el Estado, actuando este último sin su
carácter de ente soberano.

Esta disciplina tiene por objeto determinar las consecuencias esenciales de los
principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría de edad,
matrimonio) y la situación del ser humano en relación con sus semejantes (capacidad
civil, derecho de crédito) o en relación con los bienes (propiedad, usufructo, etc.).
(García, 2002, p. 146)

Derecho mercantil:

Es una rama del derecho privado que regula los actos de comercio, el estado (status) de
los comerciantes, las cosas mercantiles y la organización y explotación de la empresa
comercial. (UNAM, 1985, p. 187)

El art. 30 del Código de Comercio reputa comerciante a la persona que tiene


capacidad legal para ejecutar el comercio y hace de él su ocupación ordinaria. Además,
el citado artículo también reputa comerciantes a las sociedades constituidas conforme a
las leyes mercantiles.

Una sociedad mercantil es una persona moral que es creación del hombre, por ejemplo,
Sociedad Anónima o Sociedad en comandita por acciones.

Disciplinas jurídicas del derecho social

Derecho laboral:

Es el conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan


de la prestación libre, subordinada y remunerada de servicios personales y
cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego, mediante la realización
de la justicia social. (De Buen, 1984, p. 131)

Es decir, son el conjunto de normas dirigidas a reglamentar las relaciones entre


patrones y trabajadores y a resolver los conflictos derivados de aquellas.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Derecho de protección al consumidor y a los usuarios de los servicios


financieros:

Como parte integrante del derecho económico, es el conjunto de normas jurídicas y


principios, que con fundamento en la justicia social y a través de la regulación y
supervisión que llevan a cabo determinados organismos del Estado, se procura la
igualdad, equidad y seguridad en las relaciones jurídicas que tienen
verificativo entre los comerciantes o intermediarios financieros y los
consumidores de bienes o servicios, mismas relaciones que derivan del tráfico
mercantil y la prestación de servicios financieros.

Derecho agrario:

Es la rama del derecho integrada por normas jurídicas que regulan la actividad
en el campo derivada de la tenencia y explotación de la tierra, con el fin de
lograr el bien de la comunidad rural.

También se ha dicho que el derecho agrario constituye el orden jurídico que regula los
problemas de la tenencia de la tierra, así como las diversas formas de propiedad y la
actividad agraria. (UNAM, 1985, p. 125)

Otras disciplinas jurídicas

Derecho bancario:

Esta disciplina como parte del derecho financiero, es un conjunto de normas


jurídicas y principios de derecho público, privado y social que regulan la prestación del
servicio de banca y crédito; la autorización, constitución, funcionamiento, operación,
fusión, disolución y liquidación de los intermediarios financieros bancarios, así como la
protección de los intereses del público, delimitando las facultades que en materia
bancaria detentan las autoridades financieras mexicanas. (Mendoza y Preciado, 2007,
p. 1)

Derecho militar:

Es el conjunto de normas legales que rigen la organización, funcionamiento y


desarrollo de las fuerzas armadas de un país, en tiempos de paz o de guerra.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

(UNAM, 1985, p. 183). Son las normas que coordinan y conciertan las relaciones
derivadas de la vida marcial.

Derecho canónico:

Consiste en el sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones internas


y externas de la Iglesia católica, apostólica y romana y que aseguran las
condiciones de la comunidad de vida cristiana para cumplir los fines de la institución.
(Gardella, 1968, p. 974)

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

Accede al vídeo «Resumen del tema» a través del aula virtual

1.4. Referencias bibliográficas

Courbe, P. (1999). Introduction générale au droit. París: Dalloz.

De Buen, N. (1984). Derecho del Trabajo (Tomo I). México, D. F.: Porrúa.

Ferrajoli, L. (1992). El derecho como sistema de garantías. Jueces para la democracia,


16-17.

Gardella, L. (1968). Derecho canónico. En VV. AA., Enciclopedia Jurídica Omeba


(Tomo VI). Buenos Aires: Omeba.

García, E. (1960). La definición del Derecho. Xalapa: Universidad Veracruzana.

García, E. (2002). Introducción al Estudio del Derecho. México, D. F.: Porrúa.

Mendoza, P., & y Preciado, E. (2007). Lecciones de Derecho Bancario. México, D. F.:
Porrúa.

Pérez, L. (2007). Introducción al estudio del Derecho. México: Oxford.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Preciado, E. (2011). Lecciones de Introducción al Estudio del Derecho. México, D. F.:


Porrúa.

Preciado, R. (2008). Lecciones de Filosofía del Derecho. México, D. F.: Porrúa.

Rodríguez, R. (1983). Derecho fiscal. México: Harla.

Stammler, R. (1930). Filosofía del Derecho. Madrid: Editorial Reus.

Universidad Nacional Autónoma de México. (1985). Diccionario Jurídico Mexicano.


México: Porrúa.

Villoro, M. (1996). Introducción al Estudio del Derecho. México, D.F.: Porrúa.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Las nociones del Derecho

Villoro, M. (2007). Las nociones del Derecho. En M. Villoro, Introducción al estudio


del Derecho (pp. 47-66). México, D.F.: Porrúa.

En este capítulo podrás comprender cómo ha evolucionado el


pensamiento racionalista del derecho desde el Renacimiento y cómo,
posteriormente, se dio un espíritu crítico de la ciencia moderna.
Además, podrás reflexionar como en la parte negativa del espíritu
moderno, aparece cierta dispersión doctrinal, pues hay más interés
en verificar verdades parciales que en comprobar cómo estas pueden
armonizarse entre sí.

Clasificación de las normas jurídicas

García, E. (1997). Clasificación de las normas jurídicas. En E. García, Introducción al


estudio del Derecho (pp. 78-96). México, D.F.: Porrúa.

Esta lectura te ayudará a completar el criterio de la clasificación de


las normas jurídicas. Esto se debe a que hay tantas clasificaciones
como criterios de división. Las clasificaciones tienen únicamente
valor cuando responden a exigencias de orden práctico o a
necesidades sistemáticas. Esta clasificación se divide desde el
punto de vista del sistema a que pertenecen; desde el punto de vista
de su fuente; desde el punto de vista de su ámbito espacial de
validez; desde el punto de vista de su ámbito temporal de validez;
desde el punto de vista de su ámbito material de validez; desde el punto de vista de su
ámbito personal de validez; desde el punto de vista de su jerarquía; desde el punto de
vista de sus sanciones; desde el punto de vista de su cualidad; desde el punto de vista de
sus relaciones de complementación y desde el punto de vista de sus relaciones con la
voluntad de los particulares.

TEMA 1 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Concepto de ciencia y ciencia jurídica

Cárdenas, J. (2010). Concepto de ciencia y ciencia jurídica. En J. Cárdenas,


Introducción al estudio del Derecho (pp. 37-69). México, D.F.: Instituto de
Investigaciones Jurídicas.

Las perspectivas o planos de análisis del derecho son diversos,


desde la menor abstracción de las ciencias jurídicas particulares a
la mayor abstracción con pretensión totalizante de la reflexión
filosófica centrada principalmente en los fines del derecho desde
una visión externa, pasando por los análisis generales y formales
de la teoría general del derecho que intentan responder al
fenómeno jurídico desde una visión omnicomprensiva pero
interna al derecho. Este capítulo describe esos planos y su relación con otras ciencias
auxiliares del derecho.

Accede al capítulo desde la siguiente dirección web:


http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=3260

La ley natural

Hervada, J. (2004). La ley natural. En J. Hervada, Introducción crítica al Derecho


natural (pp. 139-172). Pamplona: Minos.

Las normas jurídicas naturales son un sector o parte de la normatividad natural de la


vida humana, tanto en su aspecto individual como en su vertiente social, que recibe el
nombre de «ley natural». El estudio de la ley natural, sin embargo, no corresponde a la
ciencia del derecho natural, sino a la filosofía moral. Por este motivo, este capítulo
explicará la ley natural en la medida en que se considera necesario para el derecho
natural.

TEMA 1 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

+ Información

A fondo

El problema de la noción del derecho

Villoro, M. (2007). El problema de la noción del derecho. En M. Villoro, Introducción


al estudio del Derecho (pp. 3-13). México, D.F.: Porrúa.

En este capítulo, el Maestro Villoro Toranzo plantea de manera sucinta la problemática


sobre la polisemia que implica la noción de derecho. Al respecto cabe resaltar que es
fundamental para encaminarnos a una adecuada solución de cualquier problema la
adecuada comprensión del mismo, cuestión muy bien lograda, en este caso por el autor.
Ya que el enfoque iusfilosófico del que parte Miguel Villoro Toranzo para una
comprensión adecuada de la disyuntiva a la que cualquier neófito del derecho se
enfrenta es la clave para llegar a una adecuada resolución.

Principales acepciones de la palabra Derecho

García, E. (2002). Principales acepciones de la palabra Derecho. En E. García,


Introducción al estudio del Derecho (pp. 36-48). México, D.F.: Porrúa.

El maestro García Máynez, en el caso del tema que nos atañe, sin duda expone de
manera clara y esquemática las distintas acepciones que el derecho puede tener, así
como los diversos puntos de inflexión que en el universo de lo jurídico confluyen.

TEMA 1 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

La tradición jurídica romano-canónica

Merryman, J. H. (2009). La tradición jurídica romano-canónica (pp. 15-37). México:


Fondo de Cultura Económica.

En la obra de Merryman, el lector logra visualizar de manera clara, la


trascendental distinción entre los sistemas legales y las tradiciones
legales. El referido autor, ahondará en las tradiciones del derecho
civil romano, el derecho canónico y la tradición del derecho
mercantil. El enfoque historiográfico de Merryman, sin duda supone
una indispensable herramienta para una óptima comprensión del
derecho en nuestros días.

TEMA 1 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


El derecho como orden ético y social:
Teoría de la justicia
[2.1] Introducción

[2.2] Concepto de justicia

[2.3] Bien común

[2.4] Referencias bibliográficas

2 TEMA
Esquema

TEMA 2 – Esquema
Proporcionalidad

Elementos de la
Igualdad
justicia
Alteridad

Justicia distributiva
Justicia para
Aristóteles Justicia correctiva o
sinalagmática

© Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho

Ideas clave

2.1. Introducción

Accede al vídeo «El Estado y la justicia» a través del aula virtual

La justicia representa el ejercicio de la virtud cabal porque el que la posee puede


ejercitarla en relación con otros y no solo consigo mismo (Aristóteles, 2004).

La justicia, comenta Ulpiano, es «Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum
cuique tribuendi» (constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que le
corresponde). (Aristóteles, pp. 25-30)

Es necesario comprender las transformaciones que en el ámbito jurídico se han


sufrido. Estas transformaciones, que vienen dadas por el cambio paradigmático,
consisten en concebir al hombre como un ser netamente inmanente, preso del siglo y
sin un horizonte trascendental al que aspirar. Se ha ido gestando un desprendimiento
entre la teleología del ars iuris y la inmanencia de los postulados de orden como
máxima que agota en sí lo jurídico. (Hervada, 1996, p. 74)

El arte de deslindar y declarar lo suyo tiene su raíz en la debitud como máxima


fuerza que impulsa el dar. Los clásicos entendían que en el dar a cada uno su ius se
ejercitaba la acción eminentísima, a partir de la cual la polis debía configurarse. Ya que
como señala Santo Tomás en la Suma Teológica «por el hecho de ser animal social, un
hombre a otro naturalmente le debe todo aquello sin lo cual la conservación de la
sociedad sería imposible. Ahora bien, la convivencia humana no sería posible si los
unos no se fían de los otros como de personas que en su trato mutuo dicen la verdad. Y,
según esto, la virtud de la verdad tiene en cuenta de algún modo la razón de débito».
(II. IIae, q.109, a.3.)

Por eso, es la justicia el eje rector de la vida política, que bañaba una asociación
en miras de la superación de las limitantes individuales, para gozar así del esplendor de
la armoniosa asociación. Como bien dice Platón «nada es mejor para los demás
hombres y para toda la sociedad que el hecho de que cada uno cumpla así los deberes
que le corresponden con arreglo a la posición a la que tiene derecho» (Sabine, 2009).

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

El derecho era pues eje fundamental sobre el que rotaba lo público, ya que
sin una directriz base que coordinara la igualdad y la libertad de quienes en la esfera
pública actuaban, resultaba imposible fraguar una relación de fuerzas equilibradas.
Por eso la vida en la esfera pública era la de una configuración del ethos espacial. Un
ethos que se construía con la acción en la virtud; y la virtud de la justicia regía e
imperaba y además, se buscaba dar a cada uno su ius, es decir, el derecho de
participar, de trascender, de acceder a la buena vida quedando dotado del bios
politikos. (Arendt, 1996, p. 36)

Era por la puesta en práctica de esa justicia que primaba y erradicaba la violencia, que
podía actuarse en miras de lo común sin que se impusiera el capricho ni los intereses
privados y, por ende, el sentido virtuoso del ars iuris se convirtió en primordial. En
atención a esto se enfocaron las grandes civilizaciones en la ardua y compleja labor de
desentrañar: qué es lo que se debe dar a cada uno, cómo, cuándo, dónde y cuánto. Esto
era impulsado al considerarse la virtud de la justicia, el hilo conductor de la vida de
hombres libres e iguales en busca de la trascendencia.

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

2.2. Concepto de justicia

Accede al vídeo «El concepto de justicia y la concepción aristotélica de la


misma» a través del aula virtual

Para iniciar este apartado, podemos mencionar que la justicia se plasma, como
comenta el profesor Villoro Toranzo (1996, p. 26), en tres principios: el orden y
paz (la justicia no puede existir si no se da un orden pacífico); la certeza jurídica (la
justicia no puede existir si no hay una estabilidad y uniformidad en la aplicación de
las leyes) y la seguridad jurídica (la justicia no puede existir si no se obedecen las
decisiones de los tribunales). Sin ellos no puede imperar la justicia en ningún
Estado.

1 La proporcionalidad

Los elementos de la
2 La igualdad
justicia son:
3 La alteridad. Significa «condición de ser otro».
Cfr., Real Academia Española

El profesor Villoro Toranzo señala que Aristóteles a quien debemos la distinción entre
los criterios igualitario y proporcional de la Justicia (Aristóteles, 2004), los aplica a tres
clases de justicia: la legal o general, la distributiva y la conmutativa. (Villoro, 1996, p.
215)

La legal o general

Clases de
La distributiva
justicia
La conmutativa

Puesto que no caben más que tres clases de relaciones (de los individuos con la
comunidad, de la comunidad con los individuos y de los individuos entre sí), la
justicia legal o general ordenaría las partes respecto del todo, a los individuos
respecto de la comunidad. La justicia distributiva regularía la distribución de cargas
y bienes por parte de la comunidad respecto de los súbditos. La justicia conmutativa
organizaría las transacciones de los individuos entre sí. Así, el criterio proporcional

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

regiría la justicia distributiva y el criterio igualitario las justicia legal y conmutativa


(Villoro, 2006).

Posiciones respecto de la justicia

La primera clasificación que analizaremos es la justicia de los moralistas y la justicia de


los juristas. Posteriormente, hablaremos de la justicia conmutativa y de la justicia
distributiva.

1. La justicia de los moralistas:

Los moralistas la conciben como una gran virtud, en donde el fin primordial es la
perfección moral del individuo. Es así como Sócrates declaraba que la justicia es ante
todo una perfección interior, una virtud que radica en el alma. Y Aristóteles
termina diciendo que la justicia es la virtud más alta, la virtud perfecta. (Aristóteles,
citado por Villoro, 1996, p. 208)

Además, este tipo de justicia tiene por como finalidad la perfección moral del individuo.

2. La justicia de los juristas:

La justicia del jurista es un valor que se dirige a las acciones sociales de todos los
miembros de una sociedad; es una regla de organización social que se conoce
gracias a la publicidad por la que la autoridad da a conocer sus normas jurídicas.
(Villoro, 1996, p. 209)

Esta justicia tiene como fin principal solucionar en forma práctica y oportuna los
problemas sociales surgidos de la convivencia humana.

Dos son las cosas que deben concentrar la atención del jurista en su clasificación de las
especies de justicia: la presencia en la relación bilateral jurídica del Estado en su
calidad de Estado y la clase de criterio (igualitario o proporcional) aplicable al caso.
(Villoro, 1996, p. 217)

Cuando el Estado en su calidad de Estado es uno de los sujetos de la relación jurídica,


es evidente que la justicia no puede ser de la misma especie que cuanto los dos
términos de la relación son particulares (o uno de ellos es el Estado actuando como

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

particular). En el primer caso, hablamos de la justicia de subordinación, que tiene como


fin el bien de la comunidad y como límite la dignidad de la persona. En el segundo, se
trata de la justicia de coordinación que tiene como fin el bien de los individuos y como
límite el bien común.

La justicia de subordinación se funda en el hecho natural que todo individuo necesita


de la comunidad tanto para su existencia con necesidades humanas como para su pleno
desarrollo. En cambio, la justicia de coordinación se fundamenta en la naturaleza
racional y libre del hombre que exige una esfera de acción libre para cada individuo en
la que el Estado sólo podrá intervenir como protector y coordinador.

Los dos tipos de justicia regulan respectivamente al Derecho público y al Derecho


privado.

Ahora bien, como mencionamos al inicio de este apartado, estudiaremos brevemente


dos tipos de justicia.

Tipos de justicia

Justicia de Justicia de
subordinación coordinación

La justicia conmutativa. Es aquella especie de la justicia que inclina al hombre a


dar a sus semejantes, iguales en derechos, lo que les pertenece hasta su completa
cancelación. El criterio igualitario se aplica, atemperado por la equidad, en el
Derecho civil y con estricto rigor en el Derecho mercantil. (Villoro, 1996, p. 218)

La justicia distributiva. Es aquella especie de justicia que regula la distribución


proporcional de viene, cargas y penas por parte del Estado a los ciudadanos y los
correlativos derechos y deberes de éstos respecto del Estado. El objeto material de
esta especie de justicia es principalmente la conducta económica (Derecho
administrativo, Derecho fiscal, Marcas y Patentes, etc.) y delictuosa (Derecho penal)
(p. 220).

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

2.3. Bien común

Accede al vídeo «De la igualdad, la libertad y la seguridad» a través del aula


virtual

El bien común se relaciona con las personas por la ley de la superación y por
la ley de la distribución. De ahí resulta una ordenación de las personas entre sí y
con el todo, que hace posible la comunidad. El bien común resulta ser un principio de
organización social, que no puede establecerse sin la determinación de lo que a cada
uno corresponde dar y recibir. Así, el bien común determina para el individuo la
existencia de un deber, el de participar con su actividad y sus medios propios en la
acción social (González, p. 237).

El bien común, como menciona el profesor Villoro (1996, p. 222), citando al Papa Pío
XII, consiste en la realización duradera de aquellas condiciones exteriores necesarias al
conjunto de los ciudadanos, para el desarrollo de sus cualidades, de sus funciones, de
su vida material, intelectual y religiosa.

Para lograr el bien común, la autoridad debe servirse de instrumentos adecuados. El


más importante de todos porque regula los demás es el derecho, pero este no sería
instrumento adecuado si no es justo. Por este motivo, la justicia es el fin intrínseco,
inmediato y esencial del derecho (finis operis). (p. 223)

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

Accede al vídeo «Resumen del tema» a través del aula virtual

2.4. Referencias bibliográficas

Arendt, H. (1996). La Condición Humana. Barcelona: Editorial Paidós.

Aristóteles (2004). Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza Editorial.

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

González, F. (1981). El bien común como principio jurídico. En J. L. Curiel, (Comp).


Filosofía del Derecho y Filosofía de la Cultura. Memorias del X Congreso Mundial
Ordinario de Filosofía del Derecho y Filosofía Social (pp. 237-244, Vol. III). México,
D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Hervada, J. (1996). Historia de la Ciencia del Derecho Natural (3ª ed.). Pamplona:
EUNSA.

Sabine, G. H. (2009). Historia de la Teoría Política. México: Fondo de Cultura


Económica.

Villoro, M. (1996). Introducción al Estudio del Derecho. México, D. F.: Editorial


Porrúa.

TEMA 2 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Justicia y valores jurídicos

Bea, E., & Martínez de Vallejo, B. (2012). Justicia y valores jurídicos. En H. S. García
(Coord.), Introducción a la teoría del Derecho (pp. 295-317). México, D.F.: Tirant lo
Blanch.

En este capítulo, las profesoras Bea Pérez y Martínez de Vallejo


realizan un viaje conceptual sobre las diversas percepciones, que
de lo justo y lo injusto vierten una rica gama de connotados
juristas y filósofos, que van desde Aristóteles, pasando por Hart,
Hume, Bentham y Stuart Mill, hasta Apel, Habermas Nozick y
Rawls. El ejercicio resulta por demás interesante, al trazar un
panorama general pero claro sobre diversas perspectivas del
Derecho y la justicia.

El principio de Justicia

Adame, J. (1998). El principio de Justicia. En J. Adame, Filosofía Social Para Juristas


(pp. 202-208). México: D. F.: Editorial Mc Graw Hill.

La exposición iusfilosófica del Dr. Adame es el complemento preciso


para ahondar y apuntalar el estudio de la fórmula ulpineanea de la
justicia. En su texto el logra clarificar a través de relaciones con
instituciones jurídicas, la faceta en que se percibe la materialización
de la justica.

Accede al libro desde la siguiente dirección web:


http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1939

TEMA 2 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

No dejes de ver…

El Mercader de Venecia - Escena del Juicio

Título original: The Merchant of Venice


Director: Michael Radford
Año: 2004
País: Estados Unidos.
Duración: 131 min.

En esta obra, el autor nos introduce en aspectos históricos, culturales y sociales de


Inglaterra de la época; la discriminación, las acciones legales, la represión, y a otras
tantas condiciones sociales. Con ello, el alumno podrá comprender y analizar cómo el
Derecho es una solución a los problemas reales en la vida cotidiana.

Accede a la escena desde la siguiente dirección web:


https://www.youtube.com/watch?v=OyQ9vDfl2co

TEMA 2 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

+ Información

A fondo

El bien, objeto formal de la voluntad y el bien común

Preciado R. (2008). El bien, objeto formal de la voluntad y el bien común. En R.


Preciado, Lecciones de Filosofía del Derecho (pp. 165-185). México, D.F.: Editorial
Porrúa.

El bien es una conquista humana que supone el ejercicio de


hábitos operativos que convengan de conformidad con la
naturaleza de la que el hombre participa. En este sentido la
virtud será el óptimo elemento vehiculizante que conduzca al
hombre a su óptimo desarrollo y autorealización. El tratamiento
que de este eliminar concepto hace Preciado Hernández,
ensancha la importancia de la virtud cardinal y más aún cuando
en su capítulo sobre el bien común deja en evidencia la estrecha
relación que existe entre este y la justicia.

Introducción al Derecho Mexicano

Sánchez-Cordero, J. A. (1981). Introducción al Derecho Mexicano. México, D.F.:


Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México.

Este manual te será de utilidad para tener una visión general del derecho,
en especial, el mexicano.

TEMA 2 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Actividades

Caso práctico: Valores jurídico-democráticos en el


ordenamiento jurídico mexicano

Debes desarrollar y justificar qué valor crees que tiene una mayor relevancia dentro
del sistema jurídico democrático mexicano: la igualdad, la libertad o la seguridad.
Para ello, deberás atender a cuanto, de cada uno, se ha expuesto en el tema y saber
fundamentar, con una base jurídica adecuada, la respuesta expuesta.

Objetivos

Saber identificar los principales aspectos a considerar en toda sociedad democrática


desde una perspectiva eminentemente jurídica, con el fin de poder desarrollar
esquemas normativos que atiendan a la preeminencia defendida, sabiendo argumentar
los fundamentos principales de su respuesta.

Criterios de evaluación

Se considerará tu capacidad para aplicar los conceptos aprendidos en los materiales, así
como para identificar cómo la normativa incide en el modelo de cumplimiento
normativo.

Extensión mínima y máxima: entre 3 y 5 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado


1,5.

TEMA 2 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Conceptos jurídicos fundamentales
[3.1] Introducción

[3.2] Noción de fuentes del derecho y clasificación

[3.3] Clasificación de las fuentes formales del derecho

[3.4] Proceso legislativo

[3.5] Conceptos jurídicos fundamentales

3
TEMA
Esquema

FUENTES FORMALES DEL DERECHO

TEMA 3 – Esquema
JURISPRUDENCIA

DOCTRINA COSTUMBRE

DERECHO
REFORMAS LEGISLACIÓN

PRINCIPIOS GENERALES
DEL DERECHO

© Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho

VACATIO LEGIS
PROCESO LEGISLATIVO

DISCUSIÓN

SANCIÓN

INICIACIÓN DE LA VIGENCIA
PUBLICACIÓN
APROBACIÓN
INICIATIVA

TEMA 3 – Esquema © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Ideas clave

3.1. Introducción

Accede al vídeo «El Estado y sus elementos» a través del aula virtual

Es fundamental que, al estudiar el tema de las fuentes del derecho, se busque


comprender estas desde una óptica integral y no se las vea desde una perspectiva
jerárquica. Aunque es claro que, en el sistema jurídico continental, tradición que se
sigue en México, la ley es la fuente preponderante a la que todas las demás siguen ya a
manera de complemento, o bien, como resabio histórico que carece de significación
práctica. En este sentido, resulta fundamental el que se recupere la pluralidad de las
fuentes del derecho para que así, nos encontremos en presencia de un derecho capaz de
hacer frente a la realidad.

Para los efectos del presente tema recurriremos a la percepción crítica que Paolo Grossi
proporciona del Estado, concibiéndole como:

Sujeto político molesto, al ser un titiritero que desea ser el único en poder
manejar los hilos de lo social. Su peculiar dimensión, la soberanía, acentúa su
soledad […] y lo caracteriza como una monada que encuentra en sí misma la
razón de su propia existencia, de su propia independencia, de su propia
capacidad y legitimación; para poder dominar la sociedad operante en su
ámbito territorial, siendo además el creador y productor de lo jurídico, es decir,
es un estado legislador, por ser consciente de la relevancia política de lo jurídico
y por consiguiente controlador y monopolizador del Derecho (Grossi, 2004, pp.
20-21).

Al ser el Estado una entelequia practicante de la iurisfagia, es decir que se nutre,


fortalece y subsiste alimentándose del derecho, no queda al individuo que conforma la
población del Estado, más que aceptar y seguir el orden jurídico digerido y moldeado
por el Estado. El depredador del derecho, realiza una función sui géneris, pues
podríamos decir que su modus operandi nutricionalmente hablando, se asemeja a
aquél de las plantas al realizar la fotosíntesis. Pues él mismo, produce el derecho del
que después se alimenta, pero que, a diferencia de estas, también aniquila furtivamente
a través de la fuerza de coerción, a cualquier otro ente que pretenda una producción
jurídica fuera de su esfera de actuación.

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

El profesor Grossi comenta que «La vieja superposición e integración de fuentes —


leyes, costumbres, opiniones doctrinales, sentencias, práctica— cede el paso a la única
fuente identificada con la voluntad del Príncipe […]» (Grossi, 2003, p. 23). Siendo así,
que el derecho ha dejado de ser razón en la prudencia para convertirse en voluntad
para la conveniencia. Ha pasado a ser un conocimiento tornadizo que se reduce al
conjunto de normas dictadas por la voz de la mayoría.

Pues escudándose tras el velo de una evolución que le confiere una dogmática esencia
democrática (Grossi, 2003, p. 24), no hay muchos que se atrevan a denostar el
desatinado control de la democracia cuando la acepción de esta palabra ha pasado de
ser neutra para convertirse, ya no en positiva, sino en sagrada.

En este sentido, Daniel Innerarity señala que «cada vez resulta más evidente, que las
decisiones políticas son adoptadas por una élite que solo de manera superficial
representa o corresponde a los intereses públicos como lo reconocen Luhmann o
Edelman cuando define la democracia como un sistema de gratificaciones simbólicas
mantenido gracias a la apariencia de un soporte popular» (Innerarity, 1990, p. 178).

La ley es el único habitáculo en el que esta multiplicidad de exigencias modernas puede


encontrar cabida, a la vez que cumplen con la finalidad de proveer al Estado con un
mecanismo idóneo para la canalización del poder que él mismo detenta. Es así que la
ley se desvirtúa en un mecanismo de control perfecto ya que es a su vez elemento que
justifica los actos del Estado en la actualidad. Siendo así que «[…] el derecho ha visto
escondido detrás de esa pesadilla proximal que es el orden público, como le eran
sustancialmente arrebatadas su naturaleza y función originarias, para ser relegado a
desempeñar la función de aparato ortopédico del poder político» (Grossi, 2006, p. 37).

Así, podemos decir que el derecho moderno se ve agotado en la ley, cuyas fuentes
ancestrales no son sino simulaciones de diversidad que desembocan necesariamente en
la ley como unívoco manantial del que brota el derecho, o lo que es lo mismo, la
manifestación de la voluntad del Estado. En la voluntad del Estado descansa todo el
entramado normativo que con base en ficciones teorías y argumentaciones, nos lleva a
creer que no es la ley sino una manifestación popular de la normatividad que todo el
pueblo ha acordado.

El Estado moderno se ha dado a la tarea de homogenizar conductas ahí donde existe


una diversidad de culturas y necesidades, por lo que el derecho se transforma en un

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

instrumento que sirve para fabricar una realidad artificiosa y antojadiza, que agrade y
convenga a aquellos que detentan el poder, cuando debiera ser el derecho un
ordenamiento proveniente de las entrañas del pueblo, tal y como lo afirma Grossi,
quien refiriéndose al iuspublicista italiano Santi Romano, propone para llevar a cabo
dicha tarea la coexistencia armónica de una pluralidad de ordenamientos jurídicos que
significaría necesariamente admitir realidades jurídicas sorprendidas (Grossi, 2006,
37) que conformarían, además, una compleja red de relaciones que conviven dentro de
un mismo territorio y que, conviviendo, se limitan entre ellas o bien, que pueden llegar
a convivir armónicamente, gracias a que cada una de ellas representa un ámbito
concreto de lo jurídico (Grossi, 2006, 29).

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

3.2. Noción de fuentes del derecho y clasificación

Accede al vídeo «Concepto de fuente. Fuentes reales y fuentes históricas del


derecho» a través del aula virtual

En un sentido gramatical significa el origen, principio o fundamento de donde procede


una cosa. La expresión fuente del derecho se usa para designar el origen del derecho, es
decir, la manera como el orden jurídico brota para su observancia.

«Así, podemos entender como fuente del derecho el origen de las normas jurídicas que
componen el sistema social llamado derecho e incluso, las fuentes u obras de las cuales
obtenemos la información necesaria para estudiar ese sistema social» (Piccato, 2004, p.
188).

Con relación al concepto de fuentes del derecho, la doctrina los clasifica en tres:

Fuentes reales o materiales.


Fuentes históricas.
Fuentes formales.

Fuentes reales o materiales

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Son aquellos factores o elementos que determinan el contenido de las normas


jurídicas, es decir, son las circunstancias y situaciones sociales, políticas, religiosas y
económicas que contribuyen a la formación del derecho y deben ser tomados en cuenta
por los legisladores para crear normas jurídicas.

El legislador de una determinada sociedad elabora normas jurídicas que constituyen las
vías de satisfacción a las necesidades sociales y económicas. Mediante estas normas se
logra mejorar la convivencia social y la organización económica, para alcanzar los
objetivos que la sociedad se propone. Al analizar de este modo el derecho, es decir, a
partir de las necesidades y de los objetivos de una sociedad dada, estamos frente a lo
que se conoce como fuentes reales del derecho (Pereznieto, 2002, p. 222).

Cuando analizamos el derecho a través de sus fuentes reales, mediante su contenido,


podemos explicarnos por qué el derecho mexicano es distinto del derecho
estadounidense o del derecho inglés y cómo, al mismo tiempo, es parecido al derecho
guatemalteco o al derecho venezolano. En los primeros dos casos, la base cultural y, por
lo tanto, el contenido de las normas jurídicas, es distinta, mientras que en el tercero y
cuarto casos, la base cultural y el contenido son similares (Ídem).

En conclusión, las fuentes reales se componen de todas las características y necesidades


de una comunidad que, a su vez, delimitan el contenido y el alcance de sus propias
normas jurídicas (Ídem).

Fuentes históricas

Se entiende como tal todo medio que sirve para conocer el derecho que estuvo en vigor
en el pasado y que sirve para entender el presente.

Las fuentes históricas están integradas por todos aquellos documentos antiguos
(inscripciones, papiros, libros) que contienen el texto de una ley o conjunto de leyes.
Son documentos que contienen la información del derecho vigente en otra época, en
base en los cuáles nos inspiramos para crear una determinada ley o institución jurídica,
por ejemplo, las Leyes de Indias, el Código de Hammurabi, la Declaración de los
Derechos del Hombre y Ciudadano de la 1789, etc.

Fuentes formales

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Son, como lo menciona García Máynez, los procesos de creación de las normas jurídicas
(García, 1996, p. 51). A su vez, Villoro Toranzo, siguiendo los estudios de Bonnecase,
menciona que las fuentes formales son «las formas obligadas y predeterminadas que
ineludiblemente deben revestir los preceptos de conducta exterior, para imponerse
socialmente, en virtud de la potencia coercitiva del Derecho» (Villorio, 1996, p.161).
Ahora bien, como señala el profesor Villoro Toranzo, las fuentes formales del derecho
son (Ídem):

«Formas externas o procesos de manifestación. Por consiguiente, debe de haber


alguna forma de verificarlas externamente».
«Manifestaciones de las normas jurídicas o preceptos de conducta exterior. Esta
manifestación es el fin de las fuentes formales; en tanto que las normas jurídicas son
la materia o contenido de lo manifestado».
«Sistemas de derecho que predeterminan cómo debe ser el proceso de
manifestación».
«Las formas predeterminadas que obligan a todos y esto en virtud de la fuerza
coercitiva del derecho».
Las normas jurídicas que no se manifiesten de acuerdo a las formas
predeterminadas y obligatorias no pueden imponerse socialmente.

Así, podemos clasificar las fuentes formales en: legislación, costumbre,


jurisprudencia, doctrina y principios generales del derecho, los cuales los
estudiaremos en el siguiente apartado.

Distinción entre fuentes formales y fuentes reales

«Las fuentes formales son los procedimientos o modos establecidos por una
determinada sociedad para crear su propio derecho. En cambio, las fuentes reales son
los elementos distintivos de cada sociedad que se reflejan en sus propias normas
jurídicas y que, por ello, determinan su contenido y alcance» (Pereznieto, 2002, p.
224).

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

3.3. Clasificación de las fuentes formales del derecho

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Accede al vídeo «Fuentes formales del derecho» a través del aula virtual

La idea de un procedimiento nos imagina una serie de pasos o etapas ligadas entre sí
con un propósito. Así entendido, cada fuente formal se constituye por una serie de
etapas o momentos que se suceden en orden, con vistas a cierto cometido.

Las fuentes formales del derecho, como hemos mencionado anteriormente, son:

La legislación
La costumbre
La jurisprudencia
La doctrina
Los principios generales del Derecho

Legislación

Este apartado lo desarrollaremos, por su importancia, en el apartado 5 de este mismo


tema.

Costumbre

Es la más antigua de las fuentes formales del Derecho (Villoro, 1996, p. 164). Se le
considera la repetición constante de una conducta que la sociedad acepta como
obligatoria.

Los historiadores, etnólogos y sociólogos tienen por hecho bien conocido que la
costumbre es la forma que revisten todos los sistemas primitivos del derecho. En
cambio, en los sistemas modernos, la costumbre ha perdido el lugar preponderante que
tenía entre las fuentes formales del derecho y es considerada por la mayor parte de los
juristas como una fuente secundaria, subordinada a la legislación (Ídem).

La costumbre tiene dos elementos:

Material u objetivo, que es la repetición constante.


Subjetivo o psicológico, que consiste en su aceptación por la sociedad.

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Cuando se dan estos dos elementos se acepta la costumbre como obligatoria, conocida
también como Derecho consuetudinario.

En los sistemas jurídicos de derecho escrito, como el derecho mexicano, no tiene


validez absoluta, porque «contra la observancia de la ley no puede alegarse desuso,
costumbre o práctica en contrario». Sin embargo, las propias leyes autorizan en
algunas disposiciones que se aplique la costumbre, como por ejemplos, los artículos 7 y
283 de la Ley Federal del Trabajo aceptan la aplicación de la costumbre.

De lo anterior podemos derivar que la costumbre constituye una fuente del derecho
cuando las propias leyes lo autorizan expresamente, siempre y cuando no vaya en su
contra.

Jurisprudencia

«Se conoce como la principal fuente formal indirecta, ya que su función principal es
interpretar el sentido de la ley, o llenar las lagunas que aparecen en el sistema
jurídico».

Del concepto latino iuris prudentia se conoce como jurisprudencia al conjunto de las
sentencias de los tribunales y a la doctrina que contienen. El término también puede
utilizarse para hacer referencia al criterio sobre un problema jurídico que fue
establecido por sentencias previas y a la ciencia del derecho en general. Es decir, son las
resoluciones de los tribunales que por mandato de ley son de observancia obligatoria.

Ahora bien, un fundamento de la jurisprudencia lo encontramos en el artículo 14


constitucional, que en su último párrafo señala: «En los juicios del orden civil, la
sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley
y a falta de esta se fundará en los principios generales del Derecho».

Además, el art. 94, décimo párrafo de la Constitución mexicana señala: «La ley fijará
los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan los Tribunales del
Poder Judicial de la Federación y los Plenos de Circuito sobre la interpretación de la
Constitución y normas generales, así como los requisitos para su interrupción y
sustitución». O, por ejemplo, el art. 215 de la Ley de Amparo que cita: «La
jurisprudencia se establece por reiteración de criterios, por contradicción de tesis y por
sustitución».

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Como podemos observar, la jurisprudencia, más que crear nuevas normas jurídicas,
tiene como propósito determinar el sentido y alcance de las disposiciones ya existentes,
por lo que representa una forma de interpretación que los tribunales hacen y que una
vez que ha quedado establecida constituye normas que deben ser aplicadas al emitir
nuevas resoluciones.

Un ejemplo de jurisprudencia es el siguiente:

Localización
Novena Época; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta; XXVIII, agosto de 2008; Página: 960;
Tesis: III.2o.P. J/21; Jurisprudencia; Materia(s): Penal

ROBO CALIFICADO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 236, FRACCIÓN XIII, DEL


CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE JALISCO. CONNOTACIÓN LEGAL DEL
VOCABLO "ESCALAMIENTO"

Para la configuración del delito de robo calificado llevado a cabo mediante escalamiento, como
lo previene el artículo 236, fracción XIII, del Código Penal para el Estado de Jalisco, basta con
que se dé una acción de subir o trepar una pendiente, independientemente de que la altura
alcanzada sea o no de grandes dimensiones, es decir, con ascender a un lugar por encima del
nivel en que se encuentra el acceso normal de la vivienda y que no se constituya como la entrada
común, máxime si el ingreso se da por un lugar no destinado para ello y que para llegar a éste, el
obstáculo altura llega a representar una dificultad, aun cuando aquélla no sea de grandes
proporciones.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL TERCER


CIRCUITO

Amparo en revisión 232/2004. 25 de octubre de 2004. Unanimidad de votos.


Ponente: Martín Ángel Rubio Padilla. Secretario: Fernando Cortés Delgado.

Amparo directo 465/2006. 16 de febrero de 2007. Unanimidad de votos.


Ponente: Silvia Irina Yayoe Shibya Soto. Secretaria: Michell Covarrubias Martínez.

Amparo directo 30/2007. 20 de abril de 2007. Unanimidad de votos.


Ponente: Hugo Ricardo Ramos Carreón. Secretaria: María del Carmen Cabral Ibarra.

Amparo directo 344/2007. 13 de diciembre de 2007. Unanimidad de votos.

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Ponente: Silvia Irina Yayoe Shibya Soto. Secretaria: Elisa Georgina Álvarez Maldonado.

Amparo directo 89/2008. 9 de junio de 2008. Unanimidad de votos.

Ponente: Silvia Irina Yayoe Shibya Soto. Secretaria: Elisa Georgina Álvarez Maldonado.
Fuente: http://universidad-derecho.over-blog.com/article-fuentes-en-el-derecho-mexicano-
57421971.html

Doctrina

Se suele mencionar entre las fuentes formales del Derecho la doctrina. No


obstante, no es propiamente una fuente formal, pero puede transformarse en
tal, cuando una disposición legislativa así la reconozca.

En la actualidad, aunque las opiniones doctrinales de algunos juristas eminentes siguen


mereciendo gran autoridad, se trata de un influjo privado en legisladores y jueces y no
de una fuente formal obligatoria (Villorio, 1996, p. 186).

La doctrina consiste en las opiniones de los juristas respecto de la regulación


normativa, pero estas opiniones no constituyen norma jurídica, ni son de observancia
obligatoria, por lo que en todo caso podrían representar una fuente real o material, ya
que llegan a influir en un factor para la creación del derecho.

Principios generales del Derecho

Se consideran fuentes indirectas en atención a lo dispuesto por el artículo 14


constitucional, que en su último párrafo señala: «En los juicios del orden civil, la
sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley
y a falta de esta se fundará en los principios generales del Derecho».

Si bien es cierto, no genera normas jurídicas, sí establece criterios orientadores no solo


para el juez, sino también para el legislador, con fundamento en los cuales se puede
decir o elaborar el derecho. Tiene carácter supletorio.

Ahora bien, el Diccionario histórico judicial de México, señala que los principios
generales del derecho son: «La tradicional dogmática jurídica entiende por principios
generales del derecho, una fuente formal indirecta, necesaria para la integración e
interpretación de los ordenamientos jurídicos; esto es, el último recurso para encontrar

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

el criterio o la regla que permita llenar la "laguna" del derecho, o desentrañar o


descifrar el significado de lo prescrito por una ley, contrato o cualquier otra norma
jurídica, en la inteligencia de presentar la integridad y coherencia del sistema jurídico
en cuestión. Esta sería una primera acepción, la más ortodoxa, del concepto principios
generales de Derecho». (Álvarez, 2011, p. 1427)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación los ha considerado como «verdades jurídicas


indiscutibles de carácter general, elaboradas por la ciencia del derecho, que permiten
así que el juez pueda dar la misma solución que el legislador hubiera dado si se hubiera
previsto el caso, con la condición de que sean congruentes con las normas jurídicas
cuya laguna o vacío van a llenar» (Suprema Corte, 1989).

En conclusión, los principios generales del derecho son lineamientos básicos del orden
jurídico que derivan del contenido de las propias normas como verdades
fundamentales que forman el sistema jurídico.

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

3.4. Proceso legislativo

Accede al vídeo «Proceso legislativo federal en México» a través del aula


virtual

Es la fuente más importante del derecho. El maestro García Máynez, define al proceso
legislativo como: el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y
promulgan determinadas normas jurídicas de observancia general, a las que se les da el
nombre específico de leyes (García, 1996, pp. 53 y ss.).
El proceso legislativo se encuentra establecido en nuestra Constitución Política en sus
artículos 71 y 72 y se integra en seis etapas, que son:

1. Iniciación
2. Discusión
3. Aprobación
4. Sanción
5. Publicación

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

6. Iniciación de la vigencia

En él participan el Congreso de la Unión, integrado por las dos cámaras de Diputados y


Senadores y el Presidente de la República.

Iniciativa

Consiste en el acto de presentación de un proyecto de ley ante alguna de las dos


Cámaras, a fin de que sea discutido. De conformidad con el artículo 71 constitucional,
este acto puede realizarlo: el Presidente de la República; los Diputados y Senadores al
Congreso de la Unión; las Legislaturas de los Estados y los ciudadanos en un número
equivalente, por lo menos, al cero punto trece por ciento de la lista nominal de
electores, en los términos que señalen las leyes.

La Cámara donde inicialmente se presenta un proyecto de ley para su análisis recibe el


nombre de Cámara de origen. La que recibe en segundo término el proyecto de ley
para su discusión se denomina Cámara Revisora.

Ahora bien, el Presidente de la República tiene una prerrogativa que se conoce como
iniciativa preferente, que consiste en la facultad que tiene el Presidente al inicio de
cada período de sesiones del Congreso de la Unión para presentar hasta dos iniciativas
de ley para trámite preferente, o señalar con tal carácter hasta dos que hubiere
presentado en períodos anteriores cuando estén pendientes de dictamen. Cada
iniciativa deberá ser discutida y votada por el Pleno de la Cámara de su origen en un
plazo de treinta días naturales. Si no fuera así, la iniciativa, en sus términos y sin mayor
trámite será el primer asunto que deberá ser discutido y votado en la siguiente sesión
del Pleno.

En caso de ser aprobado o modificado por la cámara de su origen, el respectivo


proyecto de ley o decreto pasará de inmediato a la Cámara Revisora,
la cual deberá discutirlo y votarlo en el mismo plazo y bajo las condiciones antes
señaladas. No podrán tener el carácter de preferente las iniciativas de adición o reforma
a la Constitución mexicana.

Discusión

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Es el acto por medio del cual las Cámaras deliberan acerca de las iniciativas
presentadas con el objeto de determinar si deben o no ser aprobadas. La discusión del
proyecto de ley puede ser realizada indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras,
excepto cuando se refiera a empréstitos, contribuciones o impuestos y reclutamiento de
tropas, que deben ser discutidas primero en la Cámara de Diputados, según lo ordena el
inciso h) del artículo 72 constitucional.

Una vez que se recibe la iniciativa de ley por la cámara de origen, ésta por conducto de
su mesa directiva es turnada a la comisión que corresponda atendiendo a la materia
sobre la que versa la iniciativa, ya que ningún proyecto de ley podrá discutirse en el
pleno de cualquiera de las cámaras, sin que primero pase a la comisión o comisiones
correspondientes (Preciado, 2011, P. 50).
Aprobación

Es el acto por medio del cual las Cámaras aceptan el proyecto de ley. La aprobación
puede ser total o parcial.

Los legisladores después de escuchar el debate, emitirán su voto a favor o en contra de


la iniciativa de ley. Conforme a la constitución federal de nuestro país, para que un
proyecto de ley sea promulgado, por regla general resulta necesario, que el mismo sea
aprobado por la mayoría de los legisladores presentes en ambas cámaras al momento
de celebrarse la sesión, razón por la cual, en este apartado es preciso hacer referencia a
lo que de conformidad con la Constitución Federal de nuestro país debe entenderse por
mayoría, los distintos tipos de mayoría que nuestra carta magna distingue, así como los
supuestos que se encuentran previstos y pueden realizarse durante esta fase del proceso
legislativo (Ibíd., pp. 51- 52).
La constitución federal de nuestro país distingue las siguientes clases de mayoría
requeridas para la aprobación de una iniciativa de ley sometida a la consideración del
Congreso de la Unión, a saber (Ibíd., pp. 52):

Mayoría absoluta
Se verifica en el caso de que un proyecto de ley es aprobado por la mitad más uno de
los legisladores presentes en la sesión correspondiente.

Mayoría calificada
La constitución contempla ciertos casos:
o Para superar el veto presidencial

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

o Admisión de uno o más estados en el territorio nacional


o Cualquier reforma a la constitución federal, requiriéndose en los tres casos
mencionados cuando menos el voto de las dos terceras partes de los legisladores
presentes y el voto favorable de la mayoría de las legislaturas de los estados de la
República Mexicana en los casos a que se ha hecho referencia en los incisos ii y iii.

Sanción

Es la aceptación que el Presidente de la República (Poder Ejecutivo) da al proyecto de


ley que le envía el Congreso de la Unión. Aquí la palabra sanción no es sinónimo de
castigo, se le llama así a la aceptación.

El Presidente puede negar su aprobación, esa negativa recibe el nombre de derecho


de veto, facultad que solo puede ejercer una sola ocasión por cada proyecto, para hacer
observaciones; si no ejerce ese derecho dentro del término de 10 días, se entiende que
lo aceptó.

Publicación

Es el acto mediante el cual el Presidente de la República da a conocer el contenido de la


ley a quienes deben cumplirla y aplicarla. Esta parte del proceso legislativo también se
conoce como promulgación, ya que la Constitución utiliza indistintamente los dos
términos en el sentido de difundir o dar a conocer las leyes aprobadas, lo cual se realiza
a través del Diario Oficial de la Federación, que es el periódico oficial del Gobierno
Federal, de tal modo que todos los habitantes del país conozcan las disposiciones que
regularán las conductas previstas en la nueva ley.
Iniciación de la vigencia

Después de aprobar y publicar una ley debe transcurrir un tiempo razonable para que
los destinatarios conozcan las obligaciones que deberán cumplir, plazo que se
denomina vacatio legis (vacaciones de la ley). «La vacatio legis es el término durante
el cual racionalmente se supone que los destinatarios del precepto estarán en
condiciones de conocerlo y, por ende, de cumplirlo».

Por último, es importante mencionar que el fin de la publicación de las leyes es que
sean conocidas por quienes deben cumplirlas. Pero su efecto va más allá, deben ser
observadas por todos, se conozca o no. Aun siendo desconocida por muchos, después

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

de ser publicada la ley, debe ser observada por quienes deben quedar sujetos a ella. La
ignorancia de las leyes no excusa su cumplimiento.

Ahora bien, en México, a partir de la legislación civil federal, se distinguen dos sistemas
de iniciación de la vigencia de la ley, conocidos doctrinalmente como: sistema
sincrónico y sistema sucesivo (Preciado, 2011).

Sistema sincrónico. De conformidad con la legislación civil federal de nuestro


país se señala específicamente el día en que entra en vigor la ley de manera
simultánea en todo el país.

Sistema sucesivo. En este sistema, de acuerdo con lo dispuesto por la misma


legislación civil federal, la ley inicia su vigencia tres días después de la publicación
en el Diario Oficial de la Federación, mismo plazo que se va prorrogando un día más
por cada cuarenta kilómetros.

El principio general es que en la propia ley se establece la fecha en que entrará en vigor,
de tal manera que su vigencia comienza simultáneamente en toda la República en la
fecha citada, sistema que recibe el nombre de sincrónico; sin embargo, si se omite
este dato se aplica el sistema sucesivo, que señala que la entrada en vigor será a los
tres días después de su publicación, y en los lugares distintos a su publicación, además
de los tres días se adicionará un día más por cada 40 kilómetro o fracción que exceda
de la mitad.

Reglas sobre discusión, aprobación, sanción y publicación

PROYECTOS NO VETADOS POR EL PODER EJECUTIVO

Cámara de origen Cámara revisora Resultado Poder


Ejecutivo

1º Caso: Aprueba Aprueba Pasa al Ejecutivo Publica


2° Caso: Aprueba Rechaza Totalmente Vuelve a la Cámara de origen, con las
observaciones respectivas, a fin de
ser discutido nuevamente.
Aprueba nuevamente Desecha nuevamente El proyecto no puede volver a
presentarse en el mismo período de
sesiones.

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

3er. Caso: Aprueba Rechaza totalmente Vuelve a la Cámara de Origen con las
observaciones respectivas, a fin de
ser discutido nuevamente.
Aprueba nuevamente Pasa al Ejecutivo
Aprueba Publica

4° Caso: Aprueba Desecha en parte, Vuelve a la Cámara de Origen para la


reforma o adiciona discusión de lo desechado o de las
Aprueba supresión, reformas o adiciones. Publica
reformas o adiciones Pasa al Ejecutivo

5° Caso: Aprueba Desecha en parte, Vuelve a la Cámara de Origen para la


reforma o adiciona. discusión de lo desechado o de las
Rechaza supresión, reformas o adiciones.
reformas o adiciones Insiste en supresiones El proyecto no puede volver a
adiciones o reformas presentarse, sino hasta el siguiente
período de sesiones.

6° Caso: Aprueba Desecha en parte, Vuelve a la Cámara de Origen para la


reforma o adiciona. discusión de lo desechado o de las
Rechaza supresión, reformas o adiciones. Publica
reformas o adiciona Rechaza supresión, Pasa al Ejecutivo
reformas o adiciones,
es decir, acepta en
proyecto primitivo.

7° Caso: Rechaza No puede volver a presentarse en las


sesiones del año.

PROYECTOS VETADOS POR EL PODER EJECUTIVO

Cámara de origen Cámara revisora Poder Ejecutivo Resultado

Aprueba Aprueba Desecha en todo o en parte Vuelve a la


Cámara de
origen con sus
Insiste en su proyecto Insiste por la misma Debe ordenar la publicación. observaciones.
por mayoría de las 2/3 mayoría
partes de votos
Fuente: http://universidad-derecho.over-blog.com/article-fuentes-en-el-derecho-mexicano-
57421971.html

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

3.5 Conceptos jurídicos fundamentales

Accede al vídeo «Hechos y actos jurídicos» a través del aula virtual

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Los conceptos jurídicos fundamentales, como menciona el profesor Villoro Toranzo


citando al Dr. Recaséns Siches, son las nociones que constituyen la estructura esencial
de toda norma, de toda figura y de toda situación jurídica. Son nociones no exclusivas
de determinados ordenamientos sino enteramente comunes a todos ellos. No son
resultado empírico de una creación humana contingente, producida en determinado
lugar y en un cierto momento, sino que constituyen conceptos puros, ajenos a la
experiencia, necesarios en toda realidad jurídica histórica o posible, condicionantes de
todo pensamiento jurídico.

Clasificación de los conceptos jurídicos fundamentales.

Hans Kelsen enumeró como conceptos jurídicos fundamentales, el hecho ilícito o


antijurídico, la sanción, el derecho subjetivo, el deber jurídico, el sujeto de derecho o
persona jurídica y la responsabilidad jurídica. Los cuales analizaremos brevemente a
continuación.

Hecho ilícito o antijurídico. En el postulado kelseniano, el hecho ilícito está


indicado como hecho condicionante de la sanción. Es la conducta (acto antijurídico)
de aquel individuo contra el cual se dirige la sanción.

Sanción jurídica. Es la impuesta por los órganos del Estado cuando los
individuos no observan la conducta debida.

Derecho subjetivo. Según Kelsen, queda entendido en virtud de que, frente al


obligado a observar determinadas conductas, existe el pretensor y, a su vez, el
órgano que tiene el deber jurídico de sancionar y exigir el cumplimiento.

Deber jurídico. Significa la existencia de una norma válida que ordena


determinado comportamiento. Para Kelsen, la existencia de un deber jurídico
consiste en la validez de una norma de Derecho que hace depender una sanción de la
conducta contraria a aquella que forma el deber jurídico. Es simplemente la norma
de Derecho en su relación con el individuo a cuya conducta la misma norma enlaza
la sanción. Es la obligación de obedecer la norma de Derecho ( Kelsen, 1969, p. 69).

Y como menciona Villoro Toranzo, siguiendo a Kelsen, es una mera relación lógica
entre un hecho exterior, sin ningún contenido interno (ni psicológico, ni moral, ni

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

sociológico) de la conducta humana y el poder coercitivo del Estado que se expresa en


los efectos jurídicos (Villorio, 1969, p.59).

De lo anterior, el profesor García Máynez menciona que existen cinco axiomas


importantes de lógica jurídica ( García, 1969, pp. 268 y sig.):

o El axioma de inclusión: todo lo que está jurídicamente ordenado está


jurídicamente permitido.
Ejemplo: si tenemos la obligación de pagar una deuda, tenemos el permiso de
hacerlo. Al estar jurídicamente ordenado que el deudor pague sus deudas, está
jurídicamente permitido que lo haga.

o El axioma de libertad: lo que, estando jurídicamente permitido, no está


jurídicamente ordenado, puede libremente hacerse u omitirse.
Ejemplo: si nos está permitido transitar por el territorio nacional, como tal facultad
no está jurídicamente ordenado (porque a nadie puede obligarse a que transite)
podemos libremente transitar o no transitar por el territorio nacional.

o El axioma de contradicción: la conducta jurídicamente regulada no puede


hallarse, al propio tiempo, prohibida y permitida.
Ejemplo: si el deudor tiene jurídicamente regulada su conducta de pagar el crédito
a su cargo, no puede optar entre pagarla o no pagarla, porque teniendo a su cargo
la obligación de pago, no puede hallarse al propio tiempo con permiso o
prohibición de hacerlo.

o El axioma de exclusión del medio: si una conducta está jurídicamente


regulada, o está prohibida, o está permitida.
Ejemplo: si el deudor tiene a su cargo por mandamiento de una norma, el pagar su
deuda, su conducta es la de permitirle pagarla, sin que pueda optar entre hacerlo
o no hacerlo, o sea, que no puede estar su conducta prohibida y permitida. De ello
se sigue que, si un proceder no está jurídicamente prohibido, sí está
jurídicamente permitido. Por ejemplo: si al llegar a una esquina no está prohibido
dar vuelta a la izquierda, está permitido hacerlo.

o El axioma de identidad: todo objeto del conocimiento jurídico es idéntico a sí


mismo. O sea, lo que está jurídicamente prohibido, está jurídicamente prohibido;
lo que está jurídicamente permitido, está jurídicamente permitido.

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Sujeto de derecho. Constituye otro elemento fundamental referido al sujeto del


deber y sujeto de la sanción ante el hecho ilícito o antijurídico.

Responsabilidad jurídica. Es la consecuencia que se presenta por la voluntad de


un sujeto que quiere imponerse deberes para conferir derechos a otro sujeto siempre
que el orden jurídico lo permita.

Hechos jurídicos y actos jurídicos

Hechos jurídicos. Son los sucesos temporal y espacialmente localizados, que


provocan, al ocurrir, un cambio en la realidad jurídica existente (Villoro, 1996, p.
323).

La celebración de un contrato, los daños ocasionados por un animal, la ejecución de


un homicidio, el nacimiento de una persona, su muerte, son hechos jurídicos.

Hay que distinguir entre dos tipos de hechos que son:

Hechos Jurídicos

En sentido En sentido
amplio estricto

Son todos los Son todos los


acontecimientos acontecimientos de la
naturales o del naturaleza o del hombre que
hombre que provocan no solo modifican a la
una modificación en realidad jurídica, sino que
la realidad jurídica. provocan consecuencias de
derecho, pero en los cuales
la voluntad determinante no
es producir dichas
consecuencias.

Clasificación de los hechos jurídicos. Se ha clasificado a los hechos jurídicos


en dos grandes ramas: los positivos y los negativos según la interpretación que
tengan en el orden social, a su vez, se subdividen en ( Ídem., pp. 336 y ss.):

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

o Positivo naturales: son el resultado de fenómenos de la naturaleza que otorgan


algo o enriquecen a una persona.

o Positivos involuntarios: son aquellos sucesos o acontecimientos que, aunque


ligados en alguna forma con la voluntad humana, no fueron producidos con el
propósito de producir las consecuencias jurídicas resultantes de ellos. Se les ha
denominado con el nombre equívoco de cuasicontratos. El Código Civil del D. F.
contempla dos casos: el enriquecimiento ilegítimo y la gestión de
negocios.

o Positivos voluntarios: son precisamente los actos jurídicos. Es un hecho


voluntario, es decir, todo suceso o acontecimiento… que debe su existencia a la
intención libre y consciente del hombre.

o Jurídicos negativos: también se subdividen en naturales, involuntarios y


voluntarios. Son aquellos que causan daños o perjuicios a alguien y tiene una
importante repercusión en el campo del derecho en la medida de que las leyes
tienden a establecer mayores montos de pago por causa de los daños o perjuicios
que se provoquen.

o Negativos naturales: la doctrina distingue dos: la fuerza mayor y el caso


fortuito. En ambos las consecuencias son las mismas: impiden el cumplimiento
por parte del obligado para realizar la acción u omisión a que se había
comprometido.

«El caso fortuito, o fuerza mayor, exonera la responsabilidad del deudor porque el
incumplimiento no proviene de su culpa, sino de un hecho ajeno que no puede
resistir. Hablando con propiedad, diríase que más que una excluyente de
responsabilidad civil, lo es del hecho ilícito, porque falta elemento de culpa».
(Bejarano, 1984, p. 330)

La fuerza mayor se identifica con hechos de la naturaleza que impiden o retardan el


cumplimiento de la obligación y al caso fortuito se le identifica con hechos del
hombre.

o Negativos involuntarios: se trata de sucesos o acontecimientos vinculados a la


voluntad humana que se realizan sin la intención de producir las consecuencias

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

jurídicas que acarrea. En materia de obligaciones, se distingue a este tipo de


responsabilidad bajo el concepto del «riesgo creado» o sea, la utilización de un
objeto que crea riesgo de daños y realización de un siniestro.

El criterio de la responsabilidad objetiva vincula, incluso, a aquellas personas que


son propietarios de máquinas e instrumentos peligrosos, aunque no sean ellos
mismo los que los conduzcan u operen, sino un empleado.

o Negativos voluntarios: se les denomina también como ilícitos. Se trata de una


conducta antijurídica, culpable y dañosa, la cual impone a su autor la obligación
de reparar los daños y engendra a su cargo una responsabilidad civil. O dicho de
otra manera hecho ilícito es la violación culpable de un deber jurídico que causa
daño a otro y que responsabiliza civilmente.

Actos jurídicos. El acto jurídico es una manifestación de la voluntad que se hace


con la intención de producir consecuencias de derecho, las cuales son reconocidas
por el ordenamiento jurídico.

Es decir, son manifestaciones exteriores de la voluntad, ya sea bilateral o unilateral,


cuyo objetivo consiste en engendrar, con fundamento en el Derecho o en una
institución jurídica, una situación jurídica permanente y general o por el contrario, un
efecto de derecho limitado, relativo a la formación, modificación o extinción de una
relación jurídica.

Para que exista un acto jurídico es indispensable que hay una voluntad libre, una
intención cierta y, que la voluntad e intención encuentren su realización de acuerdo al
supuesto que la ley establece. Por tanto, son tres aspectos que se deben de analizar: la
capacidad, la voluntad libre y su exteriorización.

o La capacidad: con objeto de saber si la voluntad se expresa adecuadamente es


requisito indispensable saber si quien la expresa tiene capacidad para emitirla, es
decir, si existe por parte de dicha persona, aptitud para ser titular de derecho y de
obligaciones.

De esta manera, la ley le otorga al individuo, a la persona física, una amplia


protección de sus derechos, dentro de los que pueden distinguirse, los derechos de
goce y los derechos de ejercicio. Los primeros los tiene la persona desde que nace y

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

aún antes de nacer. La persona adquiere los derechos de ejercicio cuando cumple la
mayoría de edad, siempre y cuando no se trate de un incapaz y por tanto tiene la
facultad de disponer libremente de su persona y de sus bienes, salvo las
limitaciones que establece la ley.

o La voluntad: en este caso, hay que analizar la voluntad de las partes para saber
si se expresó libremente, ya que en caso de que no fuera así, acarrearía la
inexistencia o la nulidad del acto respecto de cual se ha manifestado. Por tanto,
hay que considerar dos aspectos:

1. Aspecto interno, la voluntad


2. Otro externo, su manifestación por medios sensibles que la hagan patente
al otro interesado.

Para proteger la existencia del primer elemento, la ciencia jurídica ha construido la


teoría de los vicios de la voluntad; para la protección del segundo elemento, la
teoría de las formas solemnes.

Tradicionalmente se han distinguido tres vicios de la voluntad: el error, el dolo y la


violencia.

Tres vicios de la voluntad

1 Error: Es una creencia contraria a la realidad; es decir, un estado


subjetivo que está en desacuerdo con la realidad o con la exactitud
que nos aporta el conocimiento científico.

2 Dolo: Cualquier sugestión o artificio que se emplee para


inducir a error o mantener en él a alguno de los contratantes.

Mala fe: Disimulación del error de uno de los contratantes una


3
vez conocido

Definición de derecho

El profesor Villoro Toranzo define derecho como:


«Un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la
autoridad, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad
histórica». (Villoro, 1996, p. 127)

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Por su parte, el profesor Pereznieto subraya que derecho es:


«El conjunto de normas jurídicas que confieren facultades, que imponen deberes y que
otorgan derechos con el objeto de regular la convivencia social y asegurar los
intercambios; así como para la prevención de conflictos o su resolución, con base en
criterios de certeza, igualdad, libertad y justicia». (Pereznieto, 2002, p. 97)

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

Accede al vídeo «Resumen del tema» a través del aula virtual

TEMA 3 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Lo + recomendado

No dejes de leer…

La norma jurídica

Fernández, E., & Ruiz, M. (2012). La norma jurídica. En H. Ramírez (Coord.),


Introducción a la teoría del derecho (pp. 123-146). México D.F.: Tirant Lo Blanch.

En este capítulo se realiza un estudio claro que parte de un análisis lingüístico sobre el
que se desarrollará a partir de las funciones del lenguaje una primera aproximación
sobre la naturaleza de las normas. De ahí y para tener una comprensión más adecuada,
se comienzan a analizar los tipos de normas su estructura y los elementos de su
aplicación, así como su contenido.

La teoría de las fuentes del derecho en Kelsen y su concepto democrático


del Estado

De Miranda, T. (1993). La teoría de las fuentes del derecho en Kelsen y su concepto


democrático del Estado. Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la
Universidad Iberoamericana, 22, 537-551.

La contribución de Kelsen en el pensamiento jurídico contemporáneo


es de gran importancia. El autor enfrenta los problemas de la Ciencia
Jurídica, coherentemente, hasta las últimas consecuencias. En este
artículo, el alumno podrá comprender el concepto democrático del
Estado.

Accede al documento desde la siguiente dirección web:


http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/indice.htm?r=jurid&n=22

TEMA 3 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Todavía sobre las fuentes del derecho

Flores, F. (1973). Todavía sobre las fuentes del derecho. Jurídica. Anuario del
Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, 5, 235-267.

En el artículo del profesor Flores García, el alumno podrá comprender


cuáles son las fuentes jurídicas del derecho.

Accede al documento desde la siguiente dirección web:


http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/indice.htm?r=jurid&n=5

¿Es el derecho un sistema de reglas?

Dworkin, R. (1977). ¿Es el derecho un sistema de reglas? Cuadernos Crítica, 5. México:


D.F.: Instituto de Investigaciones Filosóficas.

El estudio realizado por Dworkin sin duda pone el dedo en la


llaga del positivismo jurídico. Dworkin muestra los errores en que
incurrieron Austin y Hart, en su desconocimiento de los
principios como fuente del derecho. La obra de Dworkin es una
pugna contra la reticencia a la aceptación de un cambio
paradigmático, en la forma de entender el derecho.

TEMA 3 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

No dejes de ver…

Doce hombres sin piedad

Con el trasfondo del tema del juicio humano esta obra de teatro
fue escrita por Reginal Rose, quien en un principio la escribió
pensando en la televisión. Más tarde se harían adaptaciones para
el cine y la televisión en diferentes países. Un ejemplo es este
elaborado para el programa Estudio 1, de Televisión Española.

Accede al vídeo desde la siguiente dirección web:


http://www.rtve.es/alacarta/videos/estudio-1/estudio-1-doce-hombres-sin-
piedad/867545/

TEMA 3 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

+ Información

Bibliografía

Álvarez, M. (2011). Diccionario histórico judicial de México. México: Suprema Corte de


Justicia de la Nación, III.

Bejarano, M. (1984). Obligaciones civiles. México: Harla.

García, E. (1969). Introducción al estudio del derecho. México: Porrúa.

Grossi, P. (2003). Mitología Jurídica de la Modernidad. Madrid: Trotta.

Grossi, P. (2004). Derecho, Sociedad y Estado. México: Escuela libre de derecho.


Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo.

Grossi, P. (2006). La primera lección del derecho. Madrid: Marcial Pons.

Innerarity, D. (1990). Dialéctica de la modernidad. Madrid: Ediciones Rialp.

Kelsen, H. (1969). Teoría general del derecho y del Estado (Trad. Máynez, E.). México:
UNAM.

Lastra, J. M. (1998). Conceptos jurídicos fundamentales. En VV. AA., Liber Ad


Honorem Sergio García Ramírez (Tomo I). México, D.F.: Instituto de Investigaciones
Jurídicas. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=116

Preciado, E. (2011). Lecciones de Introducción al estudio del derecho. México: Porrúa.

Pereznieto L. (2002). Introducción al estudio del derecho. México: Oxford.

Piccato A. (2004). Introducción al estudio del derecho. México: Iure.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. Vos: Principios Generales del Derecho. Su


Funcion en el Ordenamiento Juridico. Octava Época, Instancia: Tribunales Colegiados
de Circuito, Tesis Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, III, Segunda

TEMA 3 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Parte-2, enero a junio de 1989, Materia(s): Administrativa, Común, p. 573. Registro


IUS: 228881.

Villoro, M. (1969). Introducción al estudio del derecho. México: Porrúa.

TEMA 3 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Clasificación de las normas jurídicas
[4.1] Introducción

[4.2] Clasificación de las normas jurídicas

[4.3] El ámbito espacial de validez de las normas jurídicas

[4.4] El ámbito material de validez de las normas jurídicas

[4.5] El ámbito temporal de validez de las normas jurídicas

[4.6] El ámbito personal de validez de las normas jurídicas

[4.7] La jerarquía de las normas jurídicas

[4.8] Referencias bibliográficas

4 TEMA
El ámbito espacial de validez

El ámbito material de validez

Clasificación de las El ámbito temporal de validez


normas jurídicas
Esquema

El ámbito personal de validez

TEMA 4 – Esquema
Jerarquía de las normas jurídicas

Sistema jurídico general

Normas fundamentales

Sistema jurídico
Normas secundarias
general

Normas reglamentarias

Normas individualizadas
Los grados del
orden jerárquico
normativo Ley primaria

Leyes secundarias

Sistema jurídico Leyes ordinarias


nacional (México)

Leyes orgánicas

Normas reglamentarias

© Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho

Ideas clave

4.1. Introducción

Accede al vídeo «Tipos de normas» a través del aula virtual

La clasificación de las normas jurídicas resulta esencial para una comprensión


óptima de los límites y alcances del Derecho. El referido ejercicio, no es sino una
labor eminentemente científica y, por ende, preponderantemente racional. Entendida
esta desde una óptica fundamentalmente teleológica, ya que como apunta Verneaux
(1985, p. 146): «El razonamiento no tiene su fin en sí mismo. No se razona por razonar,
sino para concluir». Esto ya que el «acto de razonar no consiste en poner juicios
premisas o conclusión, ni tampoco en pasar del uno al otro, sino en ordenarlos de tal
modo que se encadenen, o relacionarlos por un lazo necesario, o incluso simplemente
en ver su dependencia». (p. 146)

Por tal motivo, el realizar nexos racionales que permitan al jurista profundizar en la
multiplicidad de aplicaciones, a los que tienden las normas, es que puede percibirse
el Derecho desde una óptica pluridisciplinaria, que se ve interpelado por
distintos órdenes, factores y ámbitos de una realidad compleja. Así pues, desde la
óptica legislativa, resulta esencial tener este tipo de conocimiento, toda vez que la
problemática que buscará solucionarse en sede normativa, debe de ir acompañada de
remedios asertivos en los que se analice qué tipo de norma debe crearse para que, en su
observancia, se tutelen de manera más eficiente y amplia derechos, bienes,
instituciones y relaciones jurídicas.

En este sentido, se puede afirmar que los criterios de distinción que priman en la labor
de clasificación de las normas jurídicas, no son desplantes caprichosos e innecesarios,
sino que son esos criterios los que nos permiten una adecuada práctica del
Derecho, ya que de ignorar estos, tendrá el abogado un desempeño deleznable en su
ejercicio profesional.

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

4.2. Clasificación de las normas jurídicas

Accede al vídeo «Clasificación de las normas» a través del aula virtual

Hay cinco criterios para descubrir el lugar que corresponde a una norma dentro del
sistema:

1 El ámbito espacial de validez

Criterios para la 2 El ámbito material de validez


clasificación de las
normas 3 El ámbito temporal de validez

4 El ámbito personal de validez

5 Jerarquía de las normas jurídicas

La doctrina sobre estos ámbitos de validez se debe a Hans Kelsen.

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

4.3. El ámbito espacial de validez de las normas jurídicas

Accede al vídeo «Derecho internacional público y derecho internacional


privado» a través del aula virtual

Desde el punto de vista del campo espacial o territorial de validez, las normas jurídicas
pueden ser clasificadas en generales y locales. Pertenecen al primer grupo las que
tienen validez en todo el territorio del Estado; y al segundo grupo, las que tienen
validez solo en una parte de dicho territorio. (Recasens, 1997, p. 180)

Así, podemos observar que el ámbito espacial de validez es la porción del espacio en
que un precepto es aplicable (García, 1996, p. 80). En efecto, se pueden distinguir los
siguientes ámbitos espaciales o esferas geográficas de validez: internacionales,
plurinacionales, nacionales, locales y municipales. (Villoro, 2002, p. 285)

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

• Todas las Internacionales


Reguladoras de naciones propiamente dicho
Normas
las relaciones
internacionales entre: • Dos o más Plurinacionales/
naciones binacionales

• De una nación de
Federales
Normas Aplicables en régimen federal
nacionales todo el territorio Nacionales
• De una nación de
propiamente
régimen centralista
dicho

• Estatales
Aplicables en una
Normas locales parte del territorio • Provinciales Ejemplos
de una nación

• Coloniales

Aplicables solo en
Normas
el territorio de un
municipales municipio

Además, otro modo de conocer el ámbito espacial de validez de una norma jurídica es
conocer el destino dado a la misma por la autoridad que la elaboró.
Habitualmente, las normas tienen el ámbito espacial según la jurisdicción de la
autoridad que las elabora; solo cuando explícitamente la autoridad fija un ámbito
espacial menos extenso, las normas tendrán ese ámbito espacial especificado (Villoro,
2002, p. 290).

¿Por qué unas normas tienen un ámbito espacial y otras no? La respuesta se
debe buscar, como señala el profesor Villoro (2002), en el diferente contenido o
materia de las normas. Causas históricas y políticas hacen que determinadas
materias jurídicas, por ejemplo, la minería y el comercio, sean consideradas en México
como materia federal y que otras, por ejemplo, el derecho civil, sean atribuidas a la
jurisdicción de las entidades federativas. La razón es que se estima que la solución justa
a determinada especie de relaciones sociales debe darse en un plano nacional, en tanto
que otras relaciones sociales pueden encontrar una ordenación más justa en soluciones
locales y hasta municipales. (pp. 290-291)

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

4.4. El ámbito material de validez de las normas jurídicas

Accede al vídeo «Derecho civil y derecho mercantil» a través del aula virtual

Por ámbito material de validez de las normas jurídicas entendemos la materia


regulada por la norma. Una solución de justicia no puede ser la misma para
relaciones de materia diferente. Por ejemplo, no se pueden aplicar las mismas reglas
contractuales al contrato celebrado entre comerciantes que al que celebran unos
trabajadores con su patrón, pues la primera es de materia mercantil, mientras que la
segunda es de materia laboral.

Esta clasificación corresponde a las diferentes ramas del Derecho, por ejemplo,
constitucional, civil, administrativo, procesal, penal, etc.

Tradicionalmente suele distinguirse entre derecho público y derecho privado.


Se han producido en gran número múltiples teorías para explicar esta clasificación del
Derecho, como si se tratase de una clasificación a priori. Sin embargo, estas doctrinas
han fracasado, ya que ninguna logró encontrar un criterio universalmente válido para
establecer tal distinción. Se trata más bien de una diferencia histórica entre normas
inspiradas predominantemente por intereses públicos, de un lado, y normas
protectoras de intereses privados por el otro.

Así, en términos generales, son de derecho público las normas de las ramas: derecho
constitucional, administrativo, penal, procesal, internacional. Mientras que son de
derecho privado, las normas del derecho civil, mercantil.
Además, otras ramas jurídicas también pueden ser agrupadas en otras categorías, como
derecho social, ejemplo: derecho del trabajo, derecho de la seguridad social, derecho
agrario, entre otras que ya hemos visto en el tema 1.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Ramas del derecho Ramas del derecho


público privado

• Derecho constitucional • Derecho civil


• Derecho administrativo • Derecho mercantil
• Derecho penal
• Derecho procesal
• Derecho internacional

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

4.5. El ámbito temporal de validez de las normas jurídicas

Accede al vídeo «Eficacia de la norma en el tiempo» a través del aula virtual

Así como una norma no es válida sin más para todo espacio y para toda materia,
tampoco es válida para todo tiempo. La validez de una norma puede iniciar en un
momento y terminar en otro.

Las normas jurídicas pueden ser de validez temporal determinada o


indeterminada. Se puede definir las primeras como aquellas cuyo ámbito temporal
de validez formal se encuentra establecido de antemano, que es lo que sucede en el caso
de que una ley indique desde el momento de su publicación la duración de su
obligatoriedad. Las de validez indeterminada son aquellas que pierden su
obligatoriedad solo al ser suprimida, expresa o tácitamente.

El comienzo de la vigencia temporal de una norma es fácil de comprobar.


Generalmente se encuentra consignado en los artículos transitorios que se suelen
colocar al final de la constitución, código o ley. Es más fácil precisar el término de la
vigencia temporal, pues solo en contadas ocasiones ese término está establecido de
antemano en el ordenamiento jurídico. Cuando una ley indica, desde el momento de su
publicación, la duración de su vigencia temporal, entonces se dice que tiene una
vigencia temporal determinada.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Abrogación es el acto de la voluntad de la autoridad que determina la revocación o


supresión total de una ley. Si la revocación de una ley es solo parcial, entonces se
conoce como derogación. Una y otra pueden ser expresas o tácitas.

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

4.6. El ámbito personal de validez de las normas jurídicas

Accede al vídeo «Ejemplos de normas» a través del aula virtual

Desde el punto de vista de cuáles son las personas obligadas por las normas jurídicas,
estas pueden ser clasificadas en generales, particulares e individualizadas;
según qué, respectivamente, obliguen a todos, quien se encuentren en los supuestos
previstos (generales) u obliguen solo a determinadas personas, cual sucede entre las
vinculadas por un contrato o por otro tipo de negocio jurídico (particulares); u obliguen
a unas personas singularmente determinadas de modo individual, cual acontece con la
sentencia judicial y la resolución administrativa (individualizadas) .

Un ejemplo de una norma general se encuentra en el art. 2 constitucional que


prohíbe terminantemente la esclavitud o bien, el art. 22 del Código Civil del D.F. que
menciona que la capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el
nacimiento y se pierde por la muerte.

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

4.7. La jerarquía de las normas jurídica

Accede al vídeo «Orden jurídico de las normas» a través del aula virtual

¿Cuál debe ser la norma predominante si hay una relación de normas de validez
diferentes? ¿Hay normas que regulen la creación de otras? ¿Puede una norma invalidar
a otra?

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Entre dos normas de validez diferente no puede haber más que dos clases
de relaciones: o relación de dependencia jerárquica de una norma respecto de la otra,
o relación de independencia de las dos normas entre sí, pero dependiendo
jerárquicamente ambas de una norma de grado superior.

Dentro de nuestro sistema nacional, el grado superior máximo corresponde a la


Constitución. Kelsen la llama «norma fundamental» porque sirve de fundamento a la
validez de todas las demás normas del sistema nacional.

Cada norma de grado jerárquico superior tiene, respecto de las normas que le
son inferiores, dos propiedades: la de regular su creación y la de establecer preceptos
que deben ser respetados por las normas inferiores so pena de invalidez. (Villoro, 2002,
p. 302)

La regulación de la creación de normas inferiores la puede hacer la norma


superior en forma expresa o en forma tácita.

Hay regulación expresa cuando la norma superior determina la constitución del


órgano que deberá crear las normas inferiores y especifica los ámbitos de validez de las
mismas. Por ejemplo, el art. 73 constitucional establece la estructura del Congreso
de la Unión y establece cuáles son sus facultades para crear normas inferiores.

En cambio, hay regulación tácita, cuando la norma superior se contenta con


mencionar el órgano creador de las normas inferiores y no especifica los ámbitos de
validez de las mismas. Un ejemplo de regulación tácita parcial lo ofrece la Constitución
mexicana respecto de los municipios y de las normas municipales, aunque en los arts.
73 y 115 establecen las líneas generales del régimen municipal, no entra en
pormenores del mismo ni tampoco se detiene a especificar la materia de las normas
municipales.

Los grados del orden jerárquico normativo

En casi todo sistema nacional de Derecho podemos distinguir los siguientes grados en
el orden jerárquico normativo:

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

1. Normas fundamentales, contenidas en la ley primaria o


constitución de un país.
2. Normas secundarias, contenidas en las leyes aprobadas
por el Congreso.
3. Normas reglamentarias, contenidas en los reglamentos,
decretos, órdenes y acuerdos emitidos por el Poder
Ejecutivo y, en sus casos, por las Secretarías y
Departamentos de Estado.
4. Normas individualizadas, contenidas en las decisiones
del Poder Judicial o del Poder Ejecutivo o en los
convenios celebrados entre particulares.

Ahora bien, en nuestro sistema jurídico, podemos clasificarlas en: (Villoro, 2002,
p. 305)

Ley primaria, que es la Constitución que tiene primacía sobre todas las demás
leyes (art. 133 constitucional).

Leyes secundarias: aquellas leyes que, en ejercicio de sus facultades legislativas


(art. 73 constitucional), aprueba el Congreso de la Unión. Se pueden clasificar en:

o Leyes ordinarias, que son las que dicta el Congreso en ejercicio de la respectiva
facultad explícita sobre materia distinta de la Constitución misma.
o Leyes orgánicas, reglamentarias o complementarias. Las dos primeras
clases desarrollan el texto constitucional en cambio, la tercera lo adiciona.

Las normas reglamentarias están contenidas en los reglamentos que son


ordenamientos jurídicos dados por la autoridad con el fin de facilitar el cumplimiento
de una ley. La facultad para expedir reglamentos para el mejor cumplimiento de las
leyes es propia del Poder Ejecutivo.

Existen, además, reglamentos expedidos por las Secretarías de Estado, que reciben el
nombre de reglamentos interiores, ya que reglamentan el funcionamiento interno
de alguna labor desempeñada por esas instituciones.

Los decretos, órdenes y acuerdos son normas sobre materia particular y de


aplicación restringida en el ámbito personal, emitidas por el presidente de la República.
Y las circulares, son las disposiciones dictadas por los secretarios de Estado y que
tienen por mira aclarar y facilitar a los empleados oficiales determinados aspectos de la
ley, para que estos la apliquen con mayor equidad.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Ahora bien, el art. 133 constitucional establece:

«Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y
todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se
celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán
la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a
dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario
que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados».

Por su parte, el art. 1 de la Carta Magna, reforma publicada en el DOF el 10 de junio


de 2011, menciona:

«En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su
protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los
casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad


con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia
favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia […]».

Como se puede observar el artículo 1 constitucional hace referencia a los tratados


internacionales en materia de derecho humanos. En este sentido, la SCJN determinó
que las normas sobre derechos humanos contenidas en tratados internacionales tienen
rango constitucional. Esto se debió a que el 24 de junio de 2011 en la Oficina de
Certificación Judicial y correspondencia de la SCJN, se denunció la posible
contradicción de tesis entre los criterios sostenidos por el Primer Tribunal Colegiado en
Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito y por el Séptimo
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. Una vez registrada la
contradicción de tesis bajo el número 293/2011, el presidente del Alto Tribunal ordenó
el envío del asunto a la Primera Sala de la SCJN, bajo la Ponencia del Ministro Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea para la elaboración del proyecto de resolución correspondiente.
Posteriormente, en virtud de la trascendencia del tema que se analizaba, la Primera
Sala de la SCJN determinó enviar el asunto al Tribunal Pleno, para su discusión y
resolución. Para más información puedes consultar la siguiente página web:
http://www2.scjn.gob.mx/asuntosrelevantes/pagina/seguimientoasuntosrelevantespu
b.aspx?id=129659&seguimientoid=556

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Accede al vídeo «Resumen del tema» a través del aula virtual

4.8. Referencias bibliográficas

García, E. (1996). Introducción al estudio del Derecho. México, D.F.: Porrúa.

Recasens, L. (1997). Introducción al estudio del Derecho. México, D.F.: Porrúa.

Vernaux, R. (1985). Filosofía del Hombre. Barcelona: Herder.

Villoro, M. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México, D.F.: Porrúa.

TEMA 4 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

Lo + recomendado

No dejes de leer…

La ciencia del Derecho

Tamayo, R. (1986). El Derecho y la Ciencia del Derecho. Introducción a la Ciencia


jurídica (pp. 123-137). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

En este capítulo el profesor Tamayo nos explica cómo el jurista debe ejercer su
profesión, cómo debe estudiar, analizar, investigar la ciencia del Derecho. Para ello, nos
hace un breve recordatorio de la época romana y hace hincapié de la importancia que
tiene la jurisprudencia.

Algunas consideraciones sobre la interpretación jurídica

Tamayo, R. (1986). El Derecho y la Ciencia del Derecho. Introducción a la Ciencia


jurídica (pp. 151-163). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

En este artículo el profesor Tamayo nos hace referencia de la importancia que tiene
saber interpretar una norma jurídica. Además, nos comenta en qué consiste el lenguaje
jurídico, entre ellos el lenguaje orgánico y el lenguaje no orgánico.

La norma jurídica y sus caracteres

Villoro, M. (1978). La norma jurídica y sus caracteres. Revista de la Facultad de


Derecho de México, 111, 857-874.

En este artículo, el profesor Villoro ahonda en la comprensión de la clasificación de las


normas jurídicas y sus clasificaciones y obligatoriedad.

Accede al artículo desde la siguiente dirección web:


http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/indice.htm?r=facdermx&n=111

TEMA 4 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

El concepto de la norma jurídica y sus tipos

Kucsko-Stadlmayer, G. (2005). El concepto de la norma jurídica y sus tipos. Revista de


la Facultad de Derecho de México, 243, 227-242.

En este artículo, la profesora Kucsko-Stadlmayer nos refiere el concepto de Derecho y


de normas jurídicas. Además, analiza el derecho como norma coactiva y los tipos de
normas jurídicas que existen, es decir, la norma coactiva y la norma de habilitación.

Accede al artículo desde la siguiente dirección web:


http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/indice.htm?r=facdermx&n=243

TEMA 4 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al Estudio del Derecho

+ Información

A fondo

La norma válida. Análisis sobre la validez de las normas jurídicas

De Silva, G. (2009). La norma válida. Análisis sobre la validez de las normas jurídicas
Revista de la Facultad de Derecho de México, 252, 117-132.

En este artículo, el profesor De Silva Gutiérrez estudia el concepto de la norma jurídica,


la validez de la norma y cuáles son las condiciones para que exista tal validez.

Accede al artículo desde la siguiente dirección web:


http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/indice.htm?r=facdermx&n=252

TEMA 4 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Las obligaciones
[5.1] Introducción

[5.2] Las obligaciones

[5.3] Referencias bibliográficas

5
TEMA
LAS OBLIGACIONES

Convenio (lato • Contrato


Esquema

sensu)

TEMA 5 – Esquema
• Convenio (stricto sensu)

• Contrato
• Declaración unilateral de la voluntad
Fuentes de las • Enriquecimiento ilegítimo
obligaciones • Gestión de negocios
• Hecho ilícito
• Riesgo creado

Transmisión • Cesión de derechos


de las • Cesión de deudas
obligaciones • Subrogación

• Novación
• Dación en pago
Extinción de • Compensación

© Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

las • Confusión de derechos


obligaciones • Remisión de la deuda
• Caducidad
• Prescripción
Introducción al estudio del Derecho

Ideas clave

5.1. Introducción

Accede al vídeo «Sujetos de derecho» a través del aula virtual

Las primeras obligaciones reguladas por el derecho romano fueron las nacidas de los
delitos, pues había reacciones crueles y exageradas sin relación entre el daño infligido y
la venganza: «Ley del Talión».

En la época anterior a las XII Tablas, se permitió comprar el derecho a la venganza, el


cual era llamado «composición», la cual buscaba una indemnización a manera de
resarcir el daño ocasionado.

NEXUM: negocio mediante el cual una persona sometía su cuerpo como garantía de
una deuda contraída a modo de préstamo. Era un sometimiento anticipado y de
naturaleza solemne. Le otorgó el derecho a la parte afectada de disponer de la persona
que hubiera cumplido. Se necesitaban testigos, un porta balanza, bronce e
intercambiaban el valor convenido y al rehén.

Con el tiempo el procedimiento fue cambiando. En caso de incumplimiento ya no se


llevaban a un rehén, sino que se aplicaba la MANUS INIECTO, la cual consistía en
que el acreedor podía llevar al deudor a una cárcel privada donde lo retenía durante 60
días, mostrándolo 3 veces en el mercado para ver si alguien pagaba la deuda por él. Si
no ocurría, podía venderlo como esclavo o matarlo fuera de Roma.

Ahora bien, el estudio de las obligaciones es importante por varios motivos. Por
mencionar algunos, podríamos decir:
Regulan las relaciones patrimoniales entre los sujetos de Derecho (personas físicas,
morales, Estados, etc.).
Su estructura demuestra el carácter científico de la ciencia del Derecho, entre otras.

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

5.2. Las obligaciones

Accede al vídeo «La condonación como medio de extinción de obligaciones


jurídicas» a través del aula virtual

El estudio de las obligaciones es importante porque se aplica a todas las ramas del
Derecho, por ejemplo: derecho civil, derecho mercantil, derecho laboral, derecho
administrativo, etc.

Para ser más precisos, en relación con los contratos (se rigen por las materias de
civil, mercantil); en las declaraciones unilaterales (recompensa, oferta al público); pago
de lo indebido y enriquecimiento sin causa; hechos ilícitos; riesgo creado, incapacidad,
parentesco, matrimonio, aceptación de herencia, entre otras tantas ramas.

Concepto de las obligaciones

Se puede proporcionar diversos conceptos del derecho personal u obligación.

Algunos autores lo enfocan, desde el punto de vista del acreedor, como una facultad
que tiene un sujeto (llamado acreedor) de exigir de otro (llamado deudor) una
prestación.

En cambio, otros autores lo consideran, desde la perspectiva del deudor, como una
necesidad de cumplir. La necesidad de proporcional al acreedor una prestación.

La definición clásica de la obligación contendía en la Instituta de Justiniano, pone el


acento en la relación que el derecho constituye entre ambos sujetos, el vínculo jurídico,
que constriñe a la necesidad de entregar alguna cosa a otro según el derecho de la
ciudad.
En todas las definiciones del derecho personal u obligación se mencionan tres
elementos de estructura, o conceptuales, que son:

Los sujetos.
El objeto.
La relación jurídica.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Los sujetos: son las personas aptas para ser titulares de derechos y resultar
obligadas. Los sujetos de las obligaciones pueden ser personas físicas o personas
morales. Para que exista una obligación, bastan dos sujetos:
o El que ostenta el derecho subjetivo, el que tiene la facultad y recibe el nombre de
acreedor o sujeto activo.
o El que soporta la deuda, el que tiene el derecho correlativo: está obligado y recibe
el nombre de deudor o sujeto pasivo.

La forma en la que pueden concurrir los sujetos: simple o compleja:


o La obligación es simple, cuando se establece entre un sujeto activo y un sujeto
pasivo.
o La obligación es compleja, cuando está compuesta de varios acreedores o varios
deudores. En este sentido, la obligación es:
• Mancomunada: si el pago se divide.
• Solidaria: si el pago debe hacerse por entero.
• Indivisible: si el pago solo puede hacerse por entero.

El objeto: los derechos reales tienen por objeto la cosa sobre la que son ejercidos.
Por otro lado, los derechos personales tienen por objeto el servicio o la prestación a
cargo del deudor.

El objeto de la obligación debe ser:


o Posible, es decir, el contenido de la prestación del deudor, cualquier que este sea,
debe ser de realización posible para constituir una obligación eficaz.
o Lícito, es decir, el contenido de la conducta exigida al deudor debe estar en
armonía con el ordenamiento jurídico.

La relación jurídica: es el vínculo jurídico que ata al deudor con el acreedor.


Así, siguiendo al profesor Bejarano, se puede definir que la obligación es:

«la necesidad jurídica que tiene la persona llamada deudor, de conceder a otra,
llamada acreedor, una prestación de dar, de hacer o de no hacer».

Las fuentes de las obligaciones

Cabe mencionar que todas las obligaciones nacen de un hecho, ya sea natural o del
hombre, que la ley toma en cuenta para atribuirle el efecto de generar obligaciones y

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

derechos. La ley y ese hecho (que recibe el nombre de hecho jurídico), son la fuente de
las obligaciones.

Además de lo anteriormente mencionado, en el sistema jurídico nacional, se precisan


algunas fuentes particulares de las obligaciones, las cuales son:

El contrato.
La declaración unilateral de la voluntad.
El enriquecimiento ilegítimo.
La gestión de negocios.
Los hechos ilícitos.
El riesgo creado.
Sin embargo, esta lista se puede ampliar, por ejemplo, con el testamento, la
sentencia judicial, etc.

El contrato

Antes de definir qué es el contrato, debemos señalar que este es una especie de
convenio.

El convenio es «el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o
extinguir derechos y obligaciones».

El contrato por su parte, «es el convenio que crea o transfiere derechos y


obligaciones».

El contrato, como todo convenio es un acto jurídico, una manifestación exterior de


voluntad tendiente a la producción de efectos de derecho sancionados por la ley.

Los contratos se pueden clasificar en diferentes áreas, las cuales son:


o Atendiendo a las personas que intervienen en la celebración del contrato y al
fin o propósito fundamental de su celebración:
• Civiles: se conciertan entre particulares, o aun entre el particular y el Estado
cuando este interviene en un plano de igualdad, como sujeto privado.
• Mercantiles: cuando las partes que intervienen realizan un acto de comercio.
• Laborales y administrativos: pertenecen al derecho público, y por ende, su
esencial diferencia radica en la autorregulación de las relaciones privadas y la

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

heterorregulación de las relaciones públicas, las cuales se rigen por leyes


imperativas de orden público.

o El contrato preparatorio o preliminar es aquel que tiene por objeto la


celebración de un contrato futuro: las partes que lo conciertan se comprometen
en él a celebrar otro contrato, que será el definitivo, dentro de cierto plazo.

o Contratos bilaterales y unilaterales:


• Son bilaterales o sinalagmáticos los que generan recíprocamente
obligaciones para ambos contratantes.
• Los unilaterales generan obligaciones solamente a cargo de una de las partes y
la otra no asume compromiso alguno.

o Contratos oneroso y gratuito:


• El contrato oneroso es aquel en que se estipulan provechos y gravámenes
recíprocos.
• El contrato gratuito es aquel en que el provecho es solamente de una de las
partes.

o Contratos aleatorios y conmutativos. Esta clasificación es una subdivisión de


los contratos onerosos:
• El contrato aleatorio es cuando las prestaciones que las partes conceden, o la
prestación de una de ellas, dependen, en cuanto a su existencia o monto, del
azar o de sucesos imprevisibles, de tal manera que es imposible determinar el
resultado económico del acto en el momento de celebrarse. Las partes no
conocen de antemano si les producirá ganancia o pérdida.
• El contrato conmutativo es cuando su resultado económico normal se conoce
desde el momento en que el acto se celebra y las partes pueden apreciar de
inmediato si habrá de producirlas un beneficio o una pérdida.

o Contratos consensuales, reales, formales y solemnes:


• Consensuales: hay actos para cuya celebración no exige la ley ninguna forma
especial, son perfectos con tal de que se exteriorice de cualquier manera la
voluntad de celebrarlos. Basta la voluntad, el consentimiento, de ahí que se les
conozca como actos consensuales.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

• Reales: ciertos actos jurídicos se constituyen no solo con la declaración de


voluntad, sino que a esta debe forzosamente acompañarse la entrega de una
cosa (cosa=res, en latín), de ahí que se les denomine actos reales (ej: prenda).
• Formales: hay actos y contratos a los que el legislador asigna una forma
necesaria para su validez. En ellos, la voluntad debe ser exteriorizada
precisamente de la manera exigida por la ley, pues de lo contrario, el acto
puede ser anulado (ej: compraventa de inmuebles).
• Solemnes: son los actos que para existir necesitan de ciertos ritos establecidos
por la ley. La manera en que se exterioriza la voluntad es requisito constitutivo
del acto, el ropaje con que son cubiertos es parte esencial, y su falta motiva la
inexistencia del mismo como negocio jurídico (ej. matrimonio).

o Contratos principales y accesorios:


• Principal: este contrato tiene su razón de ser y su explicación en sí mismo.
Surge en forma independiente y no es apéndice de otro contrato, pues cumple
autónomamente su función jurídico-económica (ej. arrendamiento).
• Accesorio: este contrato no tiene existencia independiente, se explica referido
a otro contrato del cual es apéndice. Solo se justifica como parte
complementaria de otro acto (ej. la fianza o hipoteca).

o Contratos nominados e innominados:


• Nominados: son aquellos que están instituidos en las leyes. Son contratos
reglamentados en el Código Civil u otro ordenamiento legal y sus
consecuencias están prefijadas en tales normas.
• Innominados: no están instituidas en la ley, son los que las partes diseñan
originalmente para satisfacer sus intereses y necesidades particulares.

o Contratos instantáneos y de tracto sucesivo:


• Instantáneos: se forman y deben cumplirse inmediatamente. Se agotan en un
solo acto. Su creación y su extinción (por el pago) son una sola cosa (ej:
compraventa de contado).
• De tracto sucesivo: son aquellos que se cumplen escalonadamente a través del
tiempo (ej. arrendamiento, venta en plazos, renta vitalicia).

La declaración de la voluntad
La declaración unilateral de la voluntad está regulada del artículo 1860 al 1881 del
Código Civil Federal.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

La «declaración unilateral de la voluntad» es la exteriorización de la voluntad


sancionada por la ley:
o Que implica para su autor la necesidad jurídica de conservarse en aptitud de
cumplir, voluntariamente, una prestación de carácter patrimonial pecuario o
moral, en favor de una persona que eventualmente puede llegar a existir o si, ya
existe, aceptar la prestación ofrecida.
o Con la cual hace nacer a favor de una persona determinada, un derecho, sin
necesidad de que esta acepte.
o Finalmente, con la cual extingue para si un derecho ya creado a su favor.

Ahora bien, las declaraciones unilaterales de la voluntad se pueden clasificar en tres:


o Ofertas al público: es una declaración unilateral, receptiva, hecha a toda persona
que puede tener conocimiento de ella, con la expresión de los elementos
esenciales de una prestación que se ofrezca cumplir. A su vez, la oferta al público,
se divide en 3:
• Oferta de venta (art. 1860 Código Civil Federal).
• Promesa de recompensa (art. 1861 Código Civil Federal).
• Concurso de promesa de compraventa.
o Estipulación a favor de terceros: es una declaración en virtud de la cual es
promitente determina una carga que consiste en que otra persona debe prometer
que realizará una específica prestación a favor de tercera persona.
o Documentos civiles pagaderos a la orden o al portador.

Enriquecimiento ilegítimo
El enriquecimiento ilegítimo está regulado del artículo 1882 al 1895 del Código Civil
Federal.

El art. 1882 cita que:

«El que sin causa se enriquece en detrimento de otro, está obligado a indemnizarlo de
su empobrecimiento en la medida que él se ha enriquecido».

Es decir, todo enriquecimiento experimentado a costa del sacrificio de otra persona


debe tener una causa o razón jurídica que lo justifique, pues nadie se empobrece sin
motivo en beneficio ajeno.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

De ahí, que cuando esto ocurre, se supone que el perjudicado no ha tenido el


propósito de beneficiar a otro en detrimento suyo y no sería equitativo infligirle esa
pérdida. Por tal motivo, el derecho impone al beneficio la obligación de restituir el
importe de su enriquecimiento, hasta el monto del empobrecimiento
ajeno.

La gestión de negocios

La declaración unilateral de la voluntad está regulada del artículo 1896 al 1909 del
Código Civil Federal.

El art. 1896 cita:

«El que sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga de un asunto de otro, debe
obrar conforme a los intereses del dueño del negocio».

Esta fuente de las obligaciones consiste en la intromisión intencional de una persona


que carece de mandato y de obligación legal, en los asuntos de otra, con el propósito
altruista de evitar daños o de producir los beneficios.

Es una interferencia deliberada en la esfera jurídica ajena que la ley no prohíbe ni


condena, porque se funda en un sentimiento de solidaridad social.

Ahora bien, cabe señalar que también existen gestiones ilícitas. En algunas
ocasiones, hay gestiones anormales, cuya consecuencia se explica como fruto de un
hecho ilícito. Por ejemplo:
o El que ha obrado en interés propio.
o El que realiza operaciones arriesgadas.
o El que incurre en culpa o negligencia.
o El que actúa contra la voluntad del dueño.

Las obligaciones que tiene el gestor, se pueden resumir en las siguientes:


o Debe obrar conforme a los intereses del dueño del negocio, conforme a la
voluntad del dueño.
o Debe desempeñar su cargo con la diligencia que emplee en sus negocios propios.
o Debe dar aviso al dueño y esperar su decisión, a menos que haya peligro en la
demora.
o Debe continuar su gestión hasta concluir el asunto.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

o Debe rendir cuentas.

Por su parte, el dueño tiene las siguientes obligaciones:


o Si el negocio fue útilmente gestionado, deberá pagar los gastos necesarios
realizados por el gesto, y los intereses legales, hasta la concurrencia de las
ventajas.
o Deberá cumplir las obligaciones contraídas por el gestor a nombre de él.
o Si ratifica la gestión, se convierte en mandato con efecto retroactivo a la fecha de
iniciación de la gestión. Por tanto, deberá pagar todos los gastos, aunque no
hubiera sido útil la gestión e indemnizarle los daños y perjuicios que le haya
causado el cumplimiento del mandato con derecho de retención y cobro de
honorarios.

Hechos ilícitos
El hecho ilícito es una conducta antijurídica culpable y dañosa, que impone a su
autor la obligación de reparar los daños, esto es, la responsabilidad civil.

El art. 1830 del Código Civil Federal señala que el hecho es ilícito cuando es
contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres.

En este orden de ideas, los elementos conceptuales del hecho ilícito son:
o La antijuridicidad: toda conducta o hecho que viola lo establecido por las normas
de derecho.
o El daño: el daño es una pérdida. El art. 2108 del Código Civil Federal cita: «se
entiende por daño la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta de
cumplimiento de una obligación.
El daño se distingue del perjuicio, porque este (el perjuicio) es la privación de
bienes que habría de tener y que deja de percibir por efectos del acto dañoso.
o La culpa, pues para responsabilizar a alguien es necesario demostrar que estuvo a
su alcance evitar el daño y no lo hizo. En este sentido, la culpa es un matiz o color
particular de la conducta, es una calificación del proceder humano que se
caracteriza porque su autor ha incurrido deliberada o fortuitamente en un error
de conducta, proveniente de su dolor, de su incuria o de su imprudencia.

Ahora bien, la responsabilidad civil es la obligación generada por el hecho ilícito (e


incluso por el riesgo creado), la cual se traduce en la necesidad de reparar los daños
y perjuicios causados a otros.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Riesgo creado
La responsabilidad objetiva o teoría del riesgo creado, es una fuente de obligaciones,
por virtud de la cual, aquel que hace uso de cosas peligrosas, debe reparar los daños
que cause, aun cuando haya procedido lícitamente.

En el caso de la responsabilidad objetiva, se parte de la hipótesis de que la fuente de


obligaciones es el uso lícito de cosas peligrosas, que, por el hecho de causar un daño,
obligan al que sirve de ellas, que puede ser el propietario, el usufructuario, el
arrendatario, o el usuario en general, a reparar el daño causado.

El art. 1913 del Código Civil Federal señala que:

«Cuando una persona hace uso de mecanismos, instrumentos, aparatos o substancias


peligrosas por sí mismos, por la velocidad que desarrollen, por su naturaleza explosiva
o inflamable, por l energía de la corriente eléctrica que conduzcan o por otras causas
análogas, está obligada a responder del daño que cause, aunque no obre ilícitamente, a
no ser que demuestre que ese daño se produjo por culpa o negligencia inexcusable de
la víctima».

Ahora bien, como hemos comentado anteriormente, la responsabilidad civil es la


necesidad de reparar los daños y perjuicios causados a otro, por un hecho ilícito o
por la creación de un riesgo. Indemnizar es, por tanto, dejar sin daños.

Las formas de indemnizar pueden ser:


o Restableciendo las cosas a la situación anterior al daño.
o Pagando el valor de los daños y perjuicios.

Las clases de indemnizar pueden ser:


o Compensatoria.
o Moratoria.

Y la cuantía de indemnizar puede ser:


o Daños económicos.
o Daños en la integridad personal.
o Daños morales.

Clasificación de las obligaciones

La clasificación de las obligaciones la vamos a resumir en un cuadro:

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

1. Según el vínculo:
De Derecho civil y Derecho de agentes.
o Derecho civil: las obligaciones que nacen de contratos sancionados.
o Derecho de gentes: los que provienen de los contratos sancionados por el ius
Gentium como el comodato y la compraventa.
Civiles, honorarios o pretorianas.
o Civiles: aquellas que han sido reconocidas por las leyes o por el Derecho civil.
o Honorarias o pretorianas: aquellas que ha constituido el pretor en virtud de su
jurisdicción (nacen de los edictos).
De estricto derecho y de buena fe.
o Estricto derecho: solo obligan a lo ya escrito, a lo que ya está pactado.
o Buena fe: aquellas en que se cumple la obligación, acorde al principio de equidad.
Civiles y naturales.
o Civiles: las que dan acción para exigir su cumplimiento.
o Naturales: aquellas que no dan acción para exigir su cumplimiento, pero que
cumplidas dan excepción, para retener lo que se ha dado o se ha pagado.

2. Según su objeto:
Positivas: son las obligaciones de «dar» y de «hacer».
o Dar: transferir el dominio, constituir un derecho real, ceder la tenencia material o
restituir una cosa.
o Hacer: ejecutar una obra materia o un servicio personal.
Negativas: son las obligaciones de «no hacer».
o No hacer: abstenerse de realizar algún acto o comportar ciertas conductas.
Determinadas y relativamente indeterminadas:
o Determinadas: aquellas en que el objeto está perfectamente individualizado al
momento de contraer la obligación. Si se pierde el objeto, la obligación se
extingue.
o Relativamente indeterminadas: se pueden dividir en:
• género: aquellas en que se debe una cosa indeterminada, pero de género
determinado (ej: manzanas).
• alternativas: aquella en que se deben varias cosas, pero pagando con una de
ellas se extingue el pago.
• facultativas: aquella en que hay una cosa en obligación, pero se faculta al deudor
a pagar con otra.
Obligaciones posibles e imposibles.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

o Posibles: aquellas que si se pueden cumplir.


o Imposibles: aquellas que por la naturaleza de los hechos no se pueden cumplir.
Lícitas e ilícitas.
o Lícitas: aquellas que no van contra la ley o la moral.
o Ilícitas: aquellas que sí van contra la ley.
Puras y simples y sujetas a modalidad.
o Puras y simples: aquellas que nacen y mueren al mismo tiempo que la obligación,
no están sujetas a ningún modo.
o Sujetas a modalidad: aquellas que están sujetas a un modo, ya sea a una
condición, plazo o modo.
Divisibles e indivisibles.
o Divisibles: aquellas que pueden cumplirse por partes.
o Indivisibles: aquellas que no admiten división física, intelectual o de cuota para
cumplirse.

3. Según el sujeto de la prestación:


Unilaterales y sinalagmáticas o bilaterales.
o Unilaterales: aquellas en las que solo se obliga una de las partes.
o Bilaterales o sinalagmáticas: aquellas en las que 2 o más partes se obligan y
tienen derechos recíprocos.
Simplemente conjuntas y solidarias o correales.
o Simplemente conjuntas: cuando exista más de un deudor, cada deudor solo paga
su cuota en la obligación al acreedor.
o Solidarias o correales: cuando existe más de un deudor, el acreedor puede exigir
el pago total de la deuda a un deudor, y si esta paga la deuda total, la deuda que
tenían los demás deudores se extingue.
Indivisible: aquellas que no se pueden cumplir por partes, pero no por la voluntad
de las partes, sino por la naturaleza de la prestación.

Efectos de las obligaciones

La consecuencia general de todas las obligaciones es el pago o cumplimiento. Este


puede ocurrir:

Si es realizado voluntariamente por el deudor y recibido voluntariamente por el


acreedor, con lo cual existe propiamente un pago.
Si es efectuado contra la voluntad del acreedor, se presenta la consignación en pago.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Si se lleva a cabo contra la voluntad del deudor, entonces nos encontramos frente a
la ejecución forzada.

El pago es el cumplimiento de la obligación, cualquiera que sea el objeto de esta. Las


formas de pago pueden ser: dando una cosa, prestando un servicio u observando la
abstención objeto de una obligación, trátese de obligaciones de dar, hacer o de no
hacer.

Ahora bien, el pago lo puede realizar cualquier persona, salvo en el caso de las
obligaciones concertadas en consideración a la persona del deudor o a sus habilidades
particulares (las llamadas intuitu personae), en las cuales el cumplimiento debe
realizarse precisamente por el obligado.

El momento del pago depende de lo que se haya pactado o no. Si se estipuló cuándo,
entonces será exigible en la oportunidad convenida, ya sea en el acto o al vencimiento
del plazo suspensivo, o bien, al vencimiento de la condición suspensiva.

Si no se convino el momento del pago, entonces se impone distinguir si la


obligación es de dar o de hacer, y si es obligación de dar, será exigible 30 días después
de la interpelación que se haga al deudor.

Si la obligación es de hacer, será exigible cuando lo pida el acreedor, siempre que


hubiera transcurrido el tiempo necesario para su cumplimiento (se entiende como
necesario el plazo adecuado para el cumplimiento del objeto de la obligación).

El lugar donde se debe realizar el pago es donde se haya convenido. Si hay varios
domicilios mencionados, será donde el acreedor elija. A falta de convenio, será en el
domicilio del deudor. No obstante, si se trata de pago relativo a un inmueble, el pago
deberá hacerse en este y si el pago se refiere al precio de alguna cosa, deberá hacerse en
el sitio en que se entrega esta (arts. 2082, 2083 y 2084 del Código Civil Federal).
Transmisión de las obligaciones
La transmisión de las obligaciones se puede efectuar por 3 vías diferentes:

La cesión de derechos.
La cesión de deudas.
La subrogación

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

En las tres vías existe una variación de la naturaleza y modalidades del vínculo jurídico,
sin embargo, se mantiene la relación de derecho.

La cesión de derechos
La cesión de derechos está regulada a partir del art. 2029 al 2050 del Código Civil
Federal.

El art. 2029 señala que:

«Habrá cesión de derechos cuando el acreedor transfiere a otro los que tenga contra su
deudor».

Se puede definir como el contrato por el cual el acreedor, llamado cedente, transmite
los derechos que tiene en contra de su deudor a un tercero, llamado cesionario.

En este sentido, el acreedor es sustituido por el adquirente del crédito, pero queda
subsistiendo el crédito mismo.

Es importante mencionar que el acreedor puede ceder su derecho a un tercero sin el


consentimiento del deudor, a menos que la cesión está prohibida por la ley, se haya
convenido no hacerla o no le permita la naturaleza del derecho. El deudor no puede
alegar contra el tercero que el derecho no podía cederse porque así se había
convenido, cuando ese convenio se conste en el título constitutivo del derecho.

Además, la cesión de un crédito comprende la de todos los derechos accesorios


como la fianza, hipoteca, prenda o privilegio, salvo aquellos que son inseparables de
la persona del cedente. Los intereses vencidos, se presume que fueron cedidos con el
crédito principal.

La cesión de deudas
La cesión de deudas es un contrato que consiste en una transferencia de la
obligación cambiando al deudor, sin alterar la relación jurídica establecida desde el
inicio. Propiamente es una transmisión de las obligaciones y no una extinción de la
misma.

En el Código Civil Federal está regulada del art. 2051 al 2057.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

El art. 2051 señala que para que haya sustitución de deudor es necesario que el
acreedor consienta expresa o tácitamente.

El efecto principal cuando se genera la cesión de deuda es que se permite el cambio


de la persona del deudor, sin que la obligación se extinga o deje de ser la misma, y
subsiste el mismo derecho personal con el objeto y el acreedor.

La subrogación
La subrogación es la figura jurídica por la cual se delega o reemplazan las
obligaciones hacia otro, es considerada también como un tipo de sucesión. Es decir,
es un negocio jurídico mediante el cual una persona sustituye a otra en una
obligación.

La subrogación puede darse ya sea en el deudor o en el acreedor.

Los artículos del 2058 al 2061 del Código Civil Federal regulan esta figura jurídica.

Extinción de las obligaciones

Las formas de extinguir las obligaciones son diversas. En el Código Civil Federal, están
reguladas las siguientes: novación, dación en pago, compensación, confusión de
derechos, remisión de deuda, caducidad y prescripción.

Novación (arts. 2213-2223)


Hay novación de contrato cuando las partes en él interesadas lo alteran
substancialmente substituyendo una obligación nueva a la antigua.

Como podemos observar en la definición, es un acto jurídico plurilateral, un


concierto de varias voluntades jurídicas que se exteriorizan con el propósito de
producir consecuencias de derecho, las cuales consisten en extinguir un vínculo de
derecho preexistente, mediante la creación de un vínculo nuevo: la novación
extingue y crea derechos.
Los elementos de la novación son:
o Prexistencia de una obligación.
o Creación de una nueva obligación.
o Una diferencia esencial entre la obligación original y la nueva que va a sustituirla.
o La intención de novar.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

El efecto de la novación, como ya ha quedado claro, es que se extingue una


obligación y se crea otro.

Por último, las especies de novación subjetiva son:


o Por cambio de acreedor.
o Por cambio de deudor.
o Por cambio de ambos (acreedor y deudor).

Dación de pago (arts. 2062-2096)


Hay dación en pago cuando el acreedor recibe de su deudor una conducta diversa de
la que es objeto de la obligación, como cumplimiento de esta. Si cumpliera con el
objetivo preciso de la obligación sería simplemente un pago.

La dación en pago tiene como característica particular la variación, en el momento


del pago, de la prestación o abstención debida, con el consentimiento del acreedor.

El art. 2095 del Código Civil Federal cita:

«La obligación queda extinguida cuando el acreedor recibe en pago una cosa distinta
en lugar de la bebida».

Los requisitos para que exista la dación en pago son:


o Que el acreedor consienta en recibir en pago una conducta diversa de la que es
debida.
o Que el deudor preste inmediatamente, en el mismo acto, esa conducta, es decir,
que entregue la cosa, proporcione el hecho u observe la abstención propuesta.
o Si el objeto de la dación en pago es una cosa, es indispensable que esta sea
propiedad del deudor, pues la dación en pago con un bien ajeno es nula.

Comprensión (arts. 2185-2205)


La compensación consiste cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y
acreedores recíprocamente y por su propio derecho.
El efecto de la compensación es extinguir por ministerio de la ley las dos deudas,
hasta la cantidad que importe la menor.

Las clases de compensación son:


o La legal.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

o La convencional.
o La facultativa.
o La judicial.

Confusión de derechos (arts. 2206-2208)


En este caso, la obligación se extingue por confusión cuando las calidades de
acreedor y deudor se reúnen en una misma persona. La obligación renace si la
confusión cesa.

Remisión de la deuda (arts. 2209-2212)


La remisión de la deuda trata en que cualquiera puede renunciar su derecho y
remitir, en todo o en parte, las prestaciones que le son debidas, excepto en aquellos
casos en que la ley lo prohíbe. En otras palabras, es el perdón de la deuda que el
acreedor hace a su deudor, con la conformidad de este.

La condonación de la deuda principal extinguirá las obligaciones accesorias, pero la


de estas deja subsistente la primera.

Caducidad
La caducidad consiste en la decadencia o pérdida de un derecho (nacido o en
gestación) porque el titular del mismo ha dejado de observar, dentro de determinado
plazo, la conducta que la norma jurídica imponía como necesaria para preservarlo.

La caducidad puede:
o Afectar derechos ya nacidos o expectativas de derecho.
o Extinguir derechos sustantivos o adjetivos.
o Provenir de un hecho no realizado o de una abstención no observada en el plazo.
o Ser de origen legal, judicial o convencional.

Prescripción (art. 1135-1180)


El art. 1135 del Código Civil Federal señala que la prescripción es un medio de
adquirir bienes o de librarse de obligaciones, mediante el transcurso de cierto
tiempo y bajo las condiciones establecidas por la ley.

Para que haya prescripción es necesario:


o Que haya transcurrido determinado plazo.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

o Que el acreedor hubiera observado una actitud pasiva, absteniéndose de reclamar


su derecho en la forma legal durante todo el plazo.
o Que el deudor no se oponga oportunamente al cobro judicial extemporáneo u
omita ejercer una acción para obtener la declaración.

Es importante señalar que, si durante el transcurso del término el acreedor demanda


al deudor o lo interpela judicialmente, interrumpe la prescripción.

Ahora bien, debemos señalar algunas diferencias entre la prescripción y la


caducidad:
o La prescripción no extingue los derechos y la caducidad sí.
o La prescripción siempre es legal y la caducidad puede ser también convencional.
o La prescripción solo afecta a derechos y a nacidos y la caducidad también
suprime derechos en gestión.
o La prescripción se puede interrumpir y suspender, y la caducidad no.
o Para impedir que ocurra la prescripción, el titular debe ejercer el derecho mismo.
Para evitar que sobrevenga la caducidad, debe realizar una conducta que puede
no consistir en la ejecución del mismo derecho, puede ser incluso una conducta
de abstención o negativa.

Por último, es importante mencionar que también existe la «inexistencia» y la


«nulidad» (arts. 2224-2242).

En este caso, el acto jurídico inexistente por la falta de consentimiento o de objeto


que pueda ser materia de él, no producirá efecto legal alguno.

En el caso de la nulidad, debemos mencionar que la ilicitud en el objeto, en el fin o


en la condición del acto produce su nulidad, ya sea absoluta o relativa, según lo
disponga la ley.
o La nulidad absoluta no impide que el acto produzca provisionalmente sus
efectos, los cuales serán destruidos retroactivamente cuando se pronuncie por el
juez la nulidad. De ella puede prevalerse todo interesado y no desaparece por la
confirmación o la prescripción.

o La nulidad relativa es cuando no reúne todos los caracteres enumerados en el


artículo anterior. Siempre permite que el acto produzca provisionalmente sus
efectos.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

Accede al vídeo «Resumen del tema» a través del aula virtual

5.3. Referencias bibliográficas

Bejarano, M. (2000). Obligaciones Civiles (p. 4). México: Oxford.

Gutiérrez y González, E. (1999). Derecho de las obligaciones (p. 492). México: Porrúa.

TEMA 5 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Lo + recomendado

No dejes de leer…

Derecho de las obligaciones

Sánchez-Cordero, J. (s.f.). Derecho civil (pp. 732-760). México: UNAM.

En el capítulo «Derecho de las obligaciones» del citado libro, el profesor Sánchez-


Cordero analiza en qué consisten las obligaciones. Nos da una definición de las mismas
y también hace referencia a la teoría general del contrato.

Accede al artículo desde la siguiente dirección web:


http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/746/31.pdf

TEMA 5 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

+ Información

A fondo

Obligaciones

Obligaciones, pp. 1-49. (n.d.). En Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.


México.

En este artículo, el alumno podrá leer un comentario concreto de cada uno de los
artículos del Código Civil que regula la materia de Obligaciones.
Este material le servirá como apoyo cuando esté estudiando cada una de las figuras
jurídicas que se estudian en este tema.

Accede al artículo desde la siguiente dirección web:


http://info5.juridicas.unam.mx/libros/4/1783/3.pdf

TEMA 5 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Actividades

Caso práctico: Normas en el ordenamiento jurídico

Exponer cinco normas jurídicas, sociales y religiosas existentes en la sociedad mexicana


y explicar por qué presentan esa naturaleza. Seguidamente, explicar y desarrollar la
normativa básica que personifica el Derecho civil mexicano, haciendo alusión a las
características básicas que presentan. Para ello, deberás atender a cuanto, de cada uno,
se ha puesto en la lección correspondiente de la asignatura y saber fundamentar, con
una base jurídica adecuada, la respuesta expuesta.

Objetivos

Saber identificar la tipología normativa principal a considerar en toda sociedad


democrática desde una perspectiva eminentemente jurídica, con el fin de poder
desarrollar esquemas normativos que atiendan a la distinta naturaleza expuesta,
sabiendo argumentar los fundamentos principales de su respuesta.

Criterios de evaluación

Se considerará tu capacidad para aplicar los conceptos aprendidos en los materiales, así
como para identificar cómo la normativa incide en el modelo de cumplimiento
normativo.

Extensión mínima y máxima: de 3 a 5 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Los tipos de Derecho
[6.1] Introducción

[6.2] Clasificación de las normas mexicanas

[6.3] Los tipos de Derecho: Organización y sistematización


del Derecho

[6.4] Referencias bibliográficas

6 TEMA
Atendiendo a
• Derecho federal
la
• Derecho estatal
competencia • Derecho municipal
territorial

Clasificación de las • Entre el Estado y los particulares


• Entre Estados
Esquema

normas mexicanas
• Entre particulares

TEMA 6 – Esquema
Atendiendo a • Entre los particulares y el Estado cuando actúa como particular
la relación
jurídica
• Derecho público
• Derecho privado
• Derecho social

• Derecho constitucional
• Derecho administrativo
• Derecho fiscal
Derecho público • Derecho penal
• Derecho procesal
• Derecho internacional público
• Derecho internacional privadoo

Disciplinas
• Derecho civil
jurídicas
Derecho privado • Derecho mercantil

• Derecho laboral
Derecho social • Protección al consumidor
• Derecho agrario

© Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

• Derecho bancario
Otros • Derecho militar
• Derecho canónico
Introducción al estudio del Derecho

Ideas clave

6.1. Introducción

Accede al vídeo «Tendencias actuales del derecho en México» a través del


aula virtual

La clasificación de las normas jurídicas, resulta esencial para una comprensión óptima
de los límites y alcances del Derecho. El referido ejercicio, no es sino una labor
eminentemente científica y por ende preponderantemente racional.

Entendida esta desde una óptica fundamentalmente teleológica, ya que como apunta
Verneaux:

«El razonamiento no tiene su fin en sí mismo. No se razona por razonar, sino para
concluir». Esto ya que «el acto de razonar no consiste en poner juicios, premisas o
conclusión, ni tampoco en pasar del uno al otro, sino en ordenarlos de tal modo que se
encadenan, o relacionarlos por un lazo necesario, o incluso simplemente en ver su
dependencia».

Por tal motivo el realizar nexos racionales que permitan al jurista profundizar en la
multiplicidad de aplicaciones, a los que tienden las normas, es que puede percibirse el
Derecho desde una óptica pluridisciplinaria, que se ve interpelado por distintos
órdenes, factores y ámbitos de una realidad compleja.

Así pues, desde la óptica legislativa, resulta esencial el tener este tipo de conocimiento,
toda vez que la problemática que buscará solucionarse en sede normativa, debe ir
acompañada de remedios asertivos en los que analice, qué tipo de norma debe
crearse para que en su observancia se tutelen de manera más eficiente y
amplia derechos, bienes, instituciones y relaciones jurídicas.

En este sentido, se puede afirmar que los criterios de distinción que priman en la labor
de clasificación de las normas jurídicas, no son desplantes caprichos e innecesarios,
sino que son esos criterios, los que nos permiten una adecuada práctica del Derecho, ya
que de ignorar estos, tendrá el abogado un desempeño deleznable en su ejercicio
profesional.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

6.2. Clasificación de las normas mexicanas

Accede al vídeo «La Constitución mexicana» a través del aula virtual

Atendiendo a la competencia territorial

Derecho federal, estatal y municipal:


Esta acepción del Derecho obedece a la división de esferas de competencia referente
a la organización y ejercicio del poder dentro de un Estado que se encuentre
constituido bajo la forma de una federación, como en el caso de México,
conformada por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen
interior, mismos estados que a su vez se dividen en municipios.

A partir de esta división de esferas de competencia, existen autoridades


federales, estatales y municipales. Para comprender estas acepciones de la
palabra Derecho es necesario hacer referencia a las fuentes del derecho federal
y local, así como al ámbito espacial de validez de tales normas y a las
autoridades correspondientes a cada uno de los niveles de gobierno antes
mencionados.

Por lo que se refiere a su fuente, de acuerdo con la CPEUM, es competencia del


Congreso de la Unión la formulación de normas jurídicas, leyes y códigos, de
carácter federal. Por su parte, los códigos y leyes estatales (locales) deben ser
emitidos por cada una de las legislaturas de los Estados.

En cambio, en los municipios, es en principio el ayuntamiento de cada municipio el


que emite las normas jurídicas municipales, como, por ejemplo, los bandos de
policía y gobierno, los reglamentos, las circulares y las disposiciones administrativas
de carácter general.

Asimismo, hay otras disposiciones que emiten las legislaturas de los Estados para los
municipios, como la ley de ingresos, amén de que hay ciertas facultades de los
municipios que derivan de leyes federales o estatales.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

En relación al ámbito espacial de las normas, las de carácter federal tienen vigencia y
por lo tanto son aplicables en todo el territorio federal, en tanto que las estatales
solamente se encuentran en vigor dentro del territorio de una entidad federativa,
Estado, o bien dentro de la circunscripción de un municipio.

En resumen, en la tabla que aparece a continuación y a partir del principio de


división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial prevista en la CPEUM, se
pueden apreciar los ámbitos de competencia de las autoridades que ejercen los
poderes antes mencionados en los tres niveles de gobierno: federal, estatal y
municipal.

PODER FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL


EJECUTIVO Presidente de la Gobernador del Presidente
República Estado Municipal
LEGISLATIVO Congreso de la Legislatura de cada Ayuntamiento,
Unión Estado Legislaturas de los
estados y Congreso
de la Unión.
JUDICIAL Poder Judicial de la Tribunales No aplica.
Federación/ Superiores de
Tribunales de la Justicia de cada
Federación Estado

Atendiendo a la relación jurídica

La distinción entre derecho público y derecho privado es una distinción decimonónica


que se realizó cuando el Derecho se planteaba en función del derecho de los
particulares (derecho privado) y el derecho de Estado (derecho público).

Estas acepciones de la palabra Derecho derivan del contenido de las normas jurídicas,
es decir, del tipo o clases de relaciones jurídicas que rige la norma jurídica en atención a
la participación de los sujetos que intervienen en tales relaciones, distinguiéndose
tradicionalmente las siguientes clases de relaciones jurídicas:

Relaciones jurídicas entre el Estado y los particulares-gobernados.


Relaciones jurídicas entre Estados.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Relaciones entre particulares.


Relaciones entre los particulares y el Estado en los casos en que este interviene sin
su potestad o imperio.

En este sentido y siguiendo el pensamiento de los maestros Burgoa Orihuela, Peniche


Bolio y Villoro Toranzo, las normas jurídicas se clasifican en derecho público, derecho
privado y derecho social.

Derecho público:
Son el conjunto de normas que regulan la organización del Estado y los
procedimientos entre este y los particulares.

Es decir, aquellas normas que rigen relaciones en las que el Estado con su potestad o
imperio se encuentra supra-ordenado al particular-gobernado y este se encuentra
subordinado al poder del Estado.

Asimismo, serán normas jurídicas de derecho público las que rigen


relaciones jurídicas de coordinación entre dos o más Estados en un plano de
igualdad.

Por mencionar algunos ejemplos de derecho público podemos señalar: derecho


constitucional, derecho administrativo, derecho procesal y derecho penal.

Derecho privado:
Son el conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares o con
colectividades privadas tales como la sociedad.

Es decir, son las normas jurídicas que regulan relaciones de coordinación entre
particulares o relaciones de coordinación entre el Estado y los particulares en un
plano de igualdad, o bien, cuando el Estado, inclusive, se encuentra subordinado al
particular. Relaciones en las que se advierte que el Estado interviene como tal, pero
sin su potestad o imperio, es decir, como un «particular» más.

Algunos ejemplos de derecho privado son: derecho civil, derecho mercantil, derecho
bancario, etc.

Derecho social:

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Se integra por normas jurídicas cuyo fundamento es la justicia social que rigen
relaciones entre particulares en virtud de las cuales uno de los sujetos de la relación
jurídica por su situación económica, cultural, social u otras circunstancias
particulares.

No puede tratar de igual a igual al otro sujeto de la relación jurídica, de tal manera
que la norma, partiendo de la desigualdad existente entre los sujetos de la relación
jurídica, procura proteger a la parte débil a fin de que ambos sujetos intervengan en
la relación jurídica en un plano de igualdad.

Normas de orden público

Esta acepción, a diferencia de las normas de derecho público, no atiende al contenido


de la norma jurídica. Es decir, a la relación jurídica, sino al fin que la misma norma
persigue, «en este sentido son de orden público, por regla general, aquellas normas que
tienden a satisfacer una necesidad colectiva, a procurar el bienestar de la comunidad o
remediar un mal social y por el contrario serán de orden privado si los motivos o fines
de la norma no ostentan los aspectos anteriormente indicados».

Otra característica de las normas de orden público es que los derechos que estas
confieren a los destinatarios, son irrenunciables y generalmente el legislador en el texto
de cada ordenamiento determina de manera expresa si las normas que integran el
mismo son de orden público.

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

6.3. Los tipos de Derecho: organización y sistematización del


Derecho

Accede al vídeo «La importancia del derecho penal en la sociedad


mexicana» a través del aula virtual

De conformidad con los criterios de clasificación de las normas jurídicas en atención al


tipo de relaciones jurídicas que regulan, tradicionalmente se ha sistematizado o

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

dividido el Derecho para su estudio en diferentes ramas: derecho público, derecho


privado, derecho social y otras ramas a las cuales pertenecen, respectivamente, diversas
disciplinas jurídicas particulares o materias que conforman todo sistema jurídico en la
actualidad.

Disciplinas jurídicas del derecho público

Tomando en consideración que no es el objeto de esta signatura el estudio de las


disciplinas jurídicas en particular, a continuación, y con la finalidad de que el lector
tenga una visión panorámica de las materias que integran cada rama, se hará referencia
de manera breve a la noción doctrinal de las principales disciplinas que conforman hoy
en día el vasto campo del Derecho.

En este orden ideas, pertenecen al derecho público, entre otras, las siguientes
disciplinas jurídicas particulares:

Derecho constitucional
En sentido estricto se define como la disciplina que estudia las normas que
configuran la forma y sistema de gobierno. La creación, organización y atribución de
competencia de los órganos del propio gobierno, y que garantiza al individuo un
mínimo de seguridad jurídica.

De igual forma, parte integrante de las normas del derecho constitucional es la


regulación de los Derechos Humanos.

En el estudio del gobierno, se analizan las funciones que este debe cumplir con
apego a la Constitución, en sus tres poderes:
o Ejecutivo.
o Legislativo.
o Judicial.

En cuanto a la población, el derecho constitucional estudia lo relativo a su


protección y derechos, así como su pertenencia o no a la población constitutiva de la
nación mexicana, es decir, el tema de la nacionalidad.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Finalmente, en lo que respecta al territorio, estudia su distribución y competencia


entre las instancias federal, estatal y municipal, así como las funciones de los
diversos poderes sobre el particular.

Derecho administrativo
Es la rama del derecho público que tiene por objeto regular la actividad de la
administración pública, encargada de satisfacer las necesidades de la colectividad.
Necesidades que se satisfacen, por regla general a través de los Servicios Públicos.

Es decir, es el conjunto de normas jurídicas que regulan el funcionamiento del Poder


Ejecutivo y sus relaciones con los gobernados, así como las reglas a que están sujetos
los servidores públicos.

Esta regulación comprende el funcionamiento del Poder Ejecutivo en todos sus


niveles, desde el presidente de la República hasta el último estrato de la burocracia.

A través de esta rama, el Estado satisface las necesidades colectivas mediante la


prestación de servicios públicos.

Ahora bien, cabe mencionar que el Poder Ejecutivo tiene un doble carácter. El
primero como órgano político y el segundo como órgano administrativo.

Además, existen diversas formas de organización administrativa, pero las más


importantes:
o Centralización: cuando los entes del Poder Ejecutivo se organizan bajo el
mando unificado y directo del Presidente. Relación de jerarquía.
o Descentralización: consiste en confiar la realización de algunas actividades
administrativas a órganos que guardan, con la Administración central, una
relación que no es la de jerarquía.
Existen 3 modalidades de descentralización:
• por región: consiste en el establecimiento de una organización administrativa
cuyo objeto es manejar los intereses colectivos que corresponden a la
población que radica en una determinada circunscripción territorial
(municipio).
• por servicio: se dice que por su medio el Estado presta ciertos servicios, los
cuales requieren personal técnico y gozan de determinada independencia de la
Administración central (IMSS, ISSSTE, UNAM).

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

• por colaboración: a medida que el Estado adquiere mayor injerencia en la


esfera privada, se le van presentando diversos problemas de difícil resolución.
Por lo cual, el Estado acude a organizaciones particulares que lo auxilien.

Empresas públicas: entes estatales o paraestatales dedicados a producir o


distribuir bienes o servicios de naturaleza económica (PEMEX, CFE, con la nueva
legislación son «empresas productivas del Estado»).

Empresa paraestatal: cuando la iniciativa privada sustituye al Estado en


actividades que no le interesan a este (art. 28, 73, 90 y 103 Const.) (Luy y Fuerza del
Centro, extinta el 11-oct-09).

La empresa pública se diferencia de la privada en que por su medio el Estado


lleva a cabo actividades administrativas, es decir, cumple parte de sus cometidos, en
beneficio de la sociedad. En cambio, la empresa privada tiene ánimo de lucro.

Derecho fiscal
Es el sistema de normas jurídicas que, de acuerdo con determinados principios que
le son comunes, regulan el establecimiento, recaudación y control de los ingresos de
derecho público del Estado derivados del ejercicio de su potestad tributaria, así
como las relaciones entre el propio Estado y los particulares considerados en su
calidad de contribuyentes.

Es decir, son las normas jurídicas que regulan las contribuciones (impuestos,
derechos, aprovechamientos, etc), a cargo de los particulares y su obtención, manejo
y aplicación por parte del Estado en la realización de sus actividades.

Derecho penal
Es la rama del derecho público que tiene por objeto tutelar los valores
fundamentales de las personas, de la sociedad y del Estado.
Esta protección se otorga mediante la creación de normas jurídicas en las que se
definen las conductas que dañan o pueden dañar y que, por tanto, deben tener una
sanción.

Corresponde al Estado, a través de la función legislativa, crear las normas penales,


en las que se describe la conducta lesiva. A estas normas se les denomina «tipos
penales o delitos».

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Cada tipo penal define una conducta y le asigna una sanción. La sanción
corresponde a la gravedad del daño causado o del peligro corrido. Las sanciones o
penas son:
o Privativas de libertad.
o Económicas.

Es importante mencionar, en este apartado, un principio de Derecho. Nos referimos


al «principio de legalidad» que consiste en: no hay delito sin pena, ni pena sin
ley. Lo que significa que las conductas, para ser sancionadas como delitos y tener
una pena, deben estar descritas exactamente en el tipo penal, de no ser así, no habrá
delito y, por tanto, se tratará solo de una infracción.

Asimismo, es importante mencionar que la sanción se imponga a las infracciones


nunca podrá ser privativa de libertad.

Derecho procesal
Se define a esta disciplina como la ciencia que estudia el conjunto de normas
jurídicas que regulan el proceso por cuyo medio el Estado, ejercitando la función
jurisdiccional, asegura, declara y realiza el Derecho.

Por otra parte, y como se comentó anteriormente, el derecho adjetivo o procesal es el


conjunto de reglas destinadas a la aplicación de las normas del derecho a casos
particulares, ya sea con el fin de esclarecer una situación jurídica dudosa, ya con el
propósito de que los órganos jurisdiccionales declaren la existencia de determinada
obligación y, en caso necesario, ordenen que se haga efectiva.

El Derecho procesal se expresa a través de 3 conceptos:


1. La jurisdicción. Como el poder del Estado para resolver conflictos de
trascendencia jurídica en forma vinculante para las partes.
2. El proceso. Como instrumento jurídico del Estado para conducir la solución de
los litigios.
3. La acción. Como derecho, facultad, poder o posibilidad jurídica de las partes
para provocar la actividad del órgano jurisdiccional del Estado, con objeto de que se
resuelva sobre una pretensión litigiosa.
Derecho internacional público

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Es el conjunto normativo que regula las relaciones jurídico internacionales a nivel de


coordinación entre individuos que se encuentran sometidos a sistemas jurídicos
diversos. También cuando los actos realizados se someten a un sistema jurídico
diverso del que se pretende su reconocimiento.

Asimismo, se trata de reglas aplicables para regular la cooperación internacional al


proceso y reconocimiento de competencias y sentencias extranjeras.

Disciplinas jurídicas del derecho privado

Tradicionalmente se han considerado disciplinas jurídicas particulares de derecho


privado, de manera enunciativa más o no limitativa, las siguientes:

Derecho civil
Se define como el conjunto de normas que rigen las relacionales de los particulares
entre sí y de aquellos con el Estado, actuando este último sin su carácter de ente
soberano.

Esta disciplina tiene por objeto determinar las consecuencias esenciales de los
principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría de edad,
matrimonio) y la situación del ser humano en relación con sus semejantes
(capacidad civil, derecho de crédito) o en relación con los bienes (propiedad,
usufructo, etc).

Derecho mercantil
Es una rama del derecho privado que regula los actos de comercio, el estado (status)
de los comerciantes, las cosas mercantiles y la organización y explotación de la
empresa comercial.

El art. 30 del Código de Comercio estima que comerciante es la persona que tiene
capacidad legal para ejecutar el comercio y hace de él su ocupación ordinaria.
Además, el citado artículo también define como comerciantes a las sociedades
constituidas conforme a las leyes mercantiles.

Una sociedad mercantil es una persona moral que es creación del hombre, por
ejemplo, Sociedad Anónima o Sociedad en comandita por acciones.

Disciplinas jurídicas del derecho social

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Derecho laboral
Es el conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente
derivan de la prestación libre, subordinada y remunerada de servicios personales y
cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego, mediante la
realización de la justicia social.
Es decir, son el conjunto de normas dirigidas a reglamentar las relaciones entre
patrones y trabajadores y a resolver los conflictos derivados de aquellas.

Derecho de protección al consumidor y a los usuarios de los servicios


financieros
Como parte integrante del derecho económico, es el conjunto de normas jurídicas y
principios, que con fundamento en la justicia social y a través de la regulación y
supervisión que llevan a cabo determinados organismos del Estado, se procura la
igualdad, equidad y seguridad en las relaciones jurídicas que tienen verificativo
entre los comerciantes o intermediarios financieros y los consumidores de bienes o
servicios. Mismas relaciones que derivan del tráfico mercantil y la prestación de
servicios financieros.

Derecho agrario
Es la rama del Derecho integrada por normas jurídicas que regulan la actividad en el
campo derivada de la tenencia y explotación de la tierra, con el fin de lograr el bien
de la comunidad rural.

También se ha dicho que el derecho agrario constituye el orden jurídico que regula
los problemas de la tenencia de la tierra, así como las diversas formas de propiedad y
la actividad agraria.

Otras disciplinas jurídicas

Derecho bancario
Esta disciplina como parte del derecho financiero, es un conjunto de normas
jurídicas y principios de derecho público, privado y social que regulan…
o La prestación del servicio de banca y crédito.
o La autorización, constitución, funcionamiento, operación, fusión, disolución y
liquidación de los intermediarios financieros bancarios, así como la protección de
los intereses del público, delimitando las facultades que en materia bancaria
detentan las autoridades financieras mexicanas.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Derecho militar
Es el conjunto de normas legales que rigen la organización, funcionamiento y
desarrollo de las fuerzas armadas de un país, en tiempo de paz o de guerra. Son las
normas que coordinan y conciertan las relaciones derivadas de la vida marcial.

Derecho canónico
Consiste en el sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones internas y
externas de la Iglesia católica, apostólica y romana, y que aseguran las condiciones
de la comunidad de vida cristiana para cumplir los fines de la institución.

Accede al ejercicio de autoevaluación a través del aula virtual

Accede al vídeo «Resumen del tema» a través del aula virtual

6.4. Referencias bibliográficas

Vernaux, R. (1985). Filosofía del Hombre, pp. 146. Barcelona: Herder.

Courbe, P. (1999). Introduction générale au droit, pp. 15. París: Dalloz.

Mendoza, P. E., & Preciado, E. (2007). Lecciones de Derecho Bancario. México:


Porrúa.

Gardella, L. (1968). Derecho canónico. Buenos Aires: Enciclopedia jurídica Omeba.

TEMA 6 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Lo + recomendado

No dejes de leer…

La ciencia del Derecho

Tamayo y Salmorán, R. (s.f.). El Derecho y la Ciencia del Derecho, pp. 123-137. México:
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

En este artículo, el profesor Tamayo nos explica cómo el jurista debe ejercer su
profesión, cómo debe estudiar, analizar, investigar la ciencia del Derecho. Para ello, nos
hace un breve recordatorio de la época romana y hace hincapié de la importancia que
tiene la jurisprudencia.

Accede al artículo desde la siguiente dirección web:


http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/923/9.pdf

Algunas consideraciones sobre la interpretación jurídica

Tamayo y Salmorán, R. (s.f.). El Derecho y la Ciencia del Derecho, pp. 151-163. México:
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

En este artículo, el profesor Tamayo nos hace referencia de la importancia que tiene
saber interpretar una norma jurídica. Además, nos comentan en qué consiste el
lenguaje jurídico, entre ellos el lenguaje orgánico y el lenguaje no orgánico.

Accede al artículo desde la siguiente dirección web:


http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/923/11.pdf

TEMA 6 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

Las normas jurídicas

Villoro, M. (s.f.). La norma jurídica y sus caracteres, pp. 857-874. México: Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

En este artículo, el profesor Villoro Toranzo ahonda en la comprensión de la


clasificación de las normas jurídicas y sus clasificaciones y obligatoriedad.

Accede al artículo desde la siguiente dirección web:


http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/111/dtr/dtr9.pdf

No dejes de ver…

Matar a un ruiseñor

En la adaptación cinematográfica de la novela de Harper Lee,


dirigida por Robert Mulligan, el alumno podrá analizar temas tan
importantes y controversiales como son la violación y la desigualdad
racial, sin perder la calidez humana.

TEMA 6 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)


Introducción al estudio del Derecho

+ Información

A fondo

El concepto de la norma jurídica

Kucsko-Stadlmayer, G. (s.f.). El concepto de la norma jurídica y sus tipos, pp. 227-242.


México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

En este artículo, la profesora Kucski-Stadlmayer nos refiere el concepto de Derecho y


normas jurídicas. Además, analiza el derecho como norma coactiva y los tipos de
normas jurídicas que existen, es decir, la norma coactiva y la norma de habilitación.

Accede al artículo desde la siguiente dirección web:


http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/243/ek/ek12.pdf

TEMA 6 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja en México (UNIR)

También podría gustarte