Agresores Sexuales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

MOTIVACION DELICTIVA

PISCOLOGIA CRIMNAL I
El estudio de la motivación en humanos se ha dirigido a responder a diversas cu
estiones:

¿Por qué se genera o mantiene una determinada conducta?


¿Qué diferencias motivacionales existen entre personas?
¿Se buscan fuentes de estimulación que generen esas motiv
aciones?
DEFINICION DE MOTIVACIÓN

“Es un constructo teórico que puede

01. ser definido como un proceso


multideterminado que energiza y
dirige el comportamiento hacia un
objetivo” Kleigninna y Kleigninna
(1981)
PERSPECTIVAS

01. HISTÓRICAS SOBRE LA


MOTIVACIÓN
❑ Biológica: determinista. La biología
regula las emociones
❑ Conductual: la motivación es un
proceso fundamentalmente
aprendido
❑ Sociocognitiva: gran importancia
de los pensamientos en emociones
La dinámica motivacional
La mayor parte de los procesos motivacionales son consecuencia de
un
proceso cíclico de 4 etapas:

Anticipación
Se desarrollan expectativas sobre lo que sucederá. Se experimenta un deseo
de conseguir una meta.
Activación y dirección
La conducta motivada se activa por un estímulo intrínseco (interno) o
extrínseco (externo).
Aproximación y retroalimentación
Se llevan a cabo acercamientos a la meta mediante diferentes estrategias
que van siendo evaluados en base a su éxito o no
Resultado
Se valoran las consecuencias de la conducta. Se analizan los obstáculos.
Aparecen respuestas emocionales: satisfacción, frustración...
La frustración puede provocar actividades positivas y constructivas o no:
desorganización, agresividad, alienación, apatía.
LAS MOTIVACIONES EN LA AGRESIONES SEXUALES
La respuesta sexual
humana tiene 4 fases Meseta Resolución
(Master y Johnson,1966):

Excitación Orgasmo
¿Quiénes son los agresores sexuales?

Sánchez (2003):
La mayoría de los agresores sexuales son varones (8595%) y de todas las clases
sociales.
Los agresores sexuales tienden a ocultar su actividad delictiva y a llevar una doble
vida.
Algunas de las experiencias que contribuyen al desarrollo de su comportamiento
desviado están presentes en la etiología de otras conductas antisociales.
McGuire et al., (1965)
Indican la importancia de evaluar la intensidad, frecuencia y duración
fantasías
sexuales de tipo excitatorio con contenidos parafílicos:
▪ Utilización sexual de objetos
▪ Padecimiento y humillación propio o ajeno
▪ Fantasías sexuales con menores o con personas que no consienten
Urra (2003) define a los agresores sexuales como: “seres con inmadurez
psicosexual que agreden para autoafirmar un Yo inseguro, y se caracterizan
por poseer un elevado grado de hedonismo y muy baja resonancia emocional
Urra (2003) define a los agresores sexuales como:
“...seres con inmadurez psicosexual que agreden
para autoafirmar un
Yo inseguro, y se caracterizan por poseer un
elevado grado de hedonismo y muy baja resonancia
emocional”
“ que suelen ser delincuentes en otras áreas, son
proclives a todo tipo
de violencia sobre las mujeres y emplean la
racionalización como instrumento de minimizar la
responsabilidad delictiva”

Echeburúa (2000) y Urra (2003):
Además de coincidir en que mayoritariamente son
varones, encuentran que la mayor frecuencia de su
actividad delictiva se produce entre los 35
y los 50 años, aunque la mayoría se inicia como
agresor en la adolescencia.

Echeburúa (2000):
Entre el 65-85% de los agresores sexuales a
menores son personas cercanas al menor; de ellos
un 32% son sus padres; un 36% otros
familiares; y un 28% allegados a la familia.”
Las tipologías de los agresores
sexuales Urra (2003) considera que las
clasificaciones de los agresores
sexuales se pueden dividir en 3
grandes grupos:

Violadores Violadores
Violadores motivados para
sádicos: depredadores: cometer una agresión:
El grupo más peligroso. Desean Busca afianzar su equívoca
materializar sus fantasías virilidad. Está al acecho. Ve a La víctima es desconocida. No
sexuales desviadas. Su la víctima como actúa de forma impulsiva y no
personalidad es antisocial. Busca una presa que se encuentra busca la
y disfruta con el daño de la en un lugar y momento gratificación sexual como objetivo
víctima. Su violencia es progresiva, propiciatorio. primario. Suelen presentar un
puede llegar al asesinato. trastorno de
personalidad límite
A partir de los perfiles de agresores sexuales Urra (2003) ha establecido
una serie de factores de riesgo/reincidencia de las agresiones sexuales:

Edad (mayor riesgo cuanto menor es la edad)


Existencia de delitos anteriores (no necesariamente sexuales)
Reincidencia
Múltiples víctimas
Victimas desconocidas
Desviaciones sexuales múltiples
Abuso de drogas
Uso de la violencia al realizar el delito
Poner en riesgo físico a las víctimas
Victimización preferente de menores
Acciones excéntricas y/o rituales
Psicopatología
No reconocimiento del delito
Mal historia laboral
Inestabilidad en las relaciones personales
Recursos personales deficientes
No estar motivado para el tratamiento
Motivación delictiva en homicidios

Los asesinos en serie tienen una


predisposición biológica al
comportamiento antisocial influida por:

Su perfil psicológico
La existencia o no de
psicopatología
Sus motivaciones y necesidades
Su neurobiología (nivel de
serotonina cerebral)
El nivel de testosterona
Los asesinos, especialmente los asesinos en serie, actúan buscando la
satisfacción de sus necesidades y utilizan la violencia para conseguirlas.
Según Skrapec (2000) el modo y los medios empleados en una serie de
asesinatos pueden aportar pistas esenciales sobre el móvil de los mismos.

En la escena pueden quedar plasmados sentimientos, motivaciones, e incluso el


estado de ánimo del criminal en el momento de cometer el delito.

Existen 3 tipos de motivaciones homicidas:


Venganza y justificación: el daño a otros es causado por el daño que el
homicida a sufrido en su vida. Las víctimas reciben lo que merecen.
Control y poder: que ocasiona un estado de bienestar muy potente en el
homicida, tanto que puede llegar a ser adictiva por su poder reforzante.
Éxtasis Alivio: El homicidio actúa como catarsis de intensas emociones
(euforia, violencia, ira...). Después llega un estado de calma y alivio muy
placentero. Rápidamente se vuelve a generar un estado de crisis
autodestructiva (alcoholismo, cond. antisociales) o una nueva agresión
A picture is
worth a
thousand words
Teoría del etiquetamiento

Desarrollada entre los años 60 y 70, esta teoría establece que la


comisión de un delito, entendido como una desviación de la
conducta de una persona, es una consecuencia o manifestación
del peso que tiene sobre el individuo su etiquetado negativo en
la sociedad. Este postulado presta especial atención a la
conducta de minorías o colectivos habitualmente etiquetados de
forma negativa y cómo afecta a su conducta ese
comportamiento generalizado y aceptado por la sociedad.
Teoría de las ventanas rotas
Este postulado lo desarrollaron James Q. Wilson y George L. Kelling en 1982 y
es comúnmente recordado por su aplicación, por parte del ayuntamiento de la
ciudad de Nueva York, para luchar contra la alta tasa de criminalidad que
asolaba a la ciudad durante los años 80 y 90. Según los criminólogos
estadounidenses, la percepción positiva del entorno urbano ayuda a que se
reduzca el vandalismo y la criminalidad. La conclusión de estos expertos es
que es necesario arreglar el problema cuando es pequeño: un edificio con
ventanas rotas atraerá el vandalismo y, a medio plazo, puede traer
consecuencias peores. Igual ocurre con la acumulación de basura o el descuido
del mobiliario urbano. Mantener el entorno cuidado servirá como disuasión
para crímenes menores y comportamientos antisociales.
Teoría de la elección racional

Desarrollada por Cornish y Clarke en 1986, parte de la idea de


que las personas que cometen delitos deciden realizar esas
acciones basándose en un juicio. Es decir, sopesan las
oportunidades y el beneficio que esperan obtener con la
realización de ese hecho delictivo y evalúan el riesgo que
supondría ser atrapados. Buscan el beneficio propio. Este
comportamiento delictivo tiene, por tanto, un propósito y es
racional. Se realiza un proceso de toma de decisiones que,
psicológicamente, acerca a los delincuentes a las personas que
no cometen hechos ilícito

También podría gustarte