Acto Jurídico, Tipos y Representación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CIVIL – ACTO JURÍDICO, TIPOS Y REPRESENTACIÓN

El Derecho Civil pertenece a la rama del Derecho Privado que surge del D.C Mixto

Concepto de Derecho
Disciplina social conformada por normas de orden público, de acato obligatorio, y no pueden
modificarse para regular las relaciones entre los seres humanos. Impone deberes y
obligaciones cuya inobservancia sanciona el Estado, además atribuye y garantiza derechos
para encontrar la armonía y paz social satisfaciendo necesidades e intereses privados y
comunes.

El Derecho según la teoría tridimensional: Concepción doctrinaria que analiza al Derecho


en función de tres dimensiones que se correlacionan de manera progresiva e indispensable
el uno del otro. Según esta teoría el mundo jurídico estaría integrado por 3 dimensiones:
hecho (elemento sociológico), valor (elem. axiológico) y norma (elem. normativo)

● El hecho (elemento sociológico o fáctico): porque el derecho es un hecho social


que sólo puede emerger socialmente; por tanto, el carácter social es esencial al
derecho y no accidental. Los hechos o realidades económicas, políticas, culturales,
científicas, religiosas, tecnológicas, entre otras, son las que constituyen el objeto de
la regulación jurídica.

● La norma (elem. normativo): El derecho se manifiesta como mandato y regla de


conducta, de carácter obligatorio, que pretende regular la convivencia. Para ello, una
de sus características principales es la coactividad; establece normas que pueden
imponerse aun en contra de la voluntad de las personas —es imperativa—,
garantizando una conducta social cuya eficacia se respalda con la fuerza
institucionalizada que busca asegurar la convivencia en la sociedad.

● El valor (elem. axiológico): El valor es la cualidad que nos permite diferenciar lo


correcto de lo incorrecto, por lo que esta dimensión se encarga de estudiar los valores
jurídicos. Así entonces, “la validez jurídica integra los valores que fundamentan la
norma, la eficacia o acatamiento y la vigencia de ésta en el plano de la sociedad y en
la actuación de los órganos del Estado. Detrás de todo hecho social con
representatividad normativo-coactiva, existen valores necesariamente perseguidos
por el Derecho con el fin de facilitar la convivencia.

Según la teoría, el fenómeno jurídico se compone de un hecho subyacente, sea económico,


político o social; un valor que sirve para conferir un determinado significado al hecho y que
determina la acción para alcanzar un objetivo, así como una norma que integra al hecho y al
valor cuya eficacia será reflejada en el acato de la comunidad y de las entidades estatales.

El Estado está dividido en Poder Legislativo, P. Ejecutivo y P. Judicial


El Derecho se divide en 3 ramas:
1. D. Nacional-Interno: Conjunto de normas que regulan las relaciones entre los sujetos
u instituciones y el Estado dentro de un determinado territorio. Se establecen los
preceptos y principios que regulan dicho Estado. Dentro de este, se puede hablar de:

A) Derecho Público: 4 características


1. Es un conjunto de normas que regulan la relación del Estado con los individuos
(particulares) Se da una relación de subordinación pues el Estado prepondera su
voluntad sobre la del sujeto.
2. Estudia la organización y el funcionamiento de los entes del Estado
3. Protege los intereses generales.
4. Impone normas imperativas, es decir de carácter obligatorio, pues está premunida de
su facultad de imperio (Ius Imperium).

- Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Penal, Derecho Financiero y


Derecho Internacional Público.

B) Derecho Privado (Madre del Derecho Civil): 4 características


1. Conjunto de reglas que regulan las relaciones entre particulares, mediante el cual
se originan relaciones jurídicas de coordinación y horizontales (existe ayuda
mutua).
2. El Estado prescinde de su facultad de imperio y actúa como un tercero más. Se
establece en un plano de igualdad con los particulares
3. Protege los intereses de las partes (particulares)
4. Establece normas dispositivas y de carácter supletorio ya que pueden modificarse
y, además es donde prima las voluntades de las partes y, en caso, no establezcan
un acuerdo, pueden recurrir como última instancia al D. Civil.

- Derecho Civil, D. Mercantil o Internacional Privado.

C) Derecho Mixto Social: Conjunto de normas que regulan a sectores o grupos que
requieren de una mayor protección o que son más vulnerables. En estas confluyen tanto
normas públicas como normas privadas (derecho comercial, ambiental, minero).
Derecho C. Extrapatrimoniales: Rama del derecho sin un valor económico o pecuniario
de por medio, sino más aspectos sentimentales que contienen derechos inherentes al
ser humano o personalísimo e indisponible como el derecho al honor o la dignidad.
Derecho C. Patrimonial: Es un sector del D.C que regulan todas las relaciones jurídicas que
poseen un fondo económico, es decir existe un valor económico. Asimismo, son poderes o
atributos que tienen los sujetos sobre los bienes, existiendo comportamientos de dar, hacer y
no hacer. Son disponibles por naturaleza.

● D. Internacional o Externo: El derecho internacional es aquel que sobrepasa las


fronteras del territorio. Es la rama jurídica que regula las relaciones entre Estados y
particulares, si tienen un componente internacional, para evitar conflictos.
● D.I Público: Regula las relaciones de un Estado con otro. Asimismo, es el conjunto de
normas y obligaciones, que regula cómo se comportan los Estados entre sí.
Comprende las normas jurídicas que rigen el funcionamiento de las organizaciones
internacionales y sus relaciones entre sí.
● D.I Privado: Relaciones entre personas naturales o jurídicas que celebran actos
jurídicos fuera de su territorio. Conjunto de normas que regula las relaciones jurídicas
entre sujetos privados de dos o más Estados diferentes

● D. Civil Mixto: Contiene relaciones de naturaleza dual, es decir, integra normas del
Derecho Civil patrimonial y extrapatrimonial. Ejemplo: Derecho de familia
- Los deberes del matrimonio o cónyuge, la cohabitación, la fidelidad (indisponibles
y de contenido extrapatrimonial)
- El régimen patrimonial del matrimonio -sociedad de gananciales- (disponible y de
contenido patrimonial).

EL ACTO JURÍDICO:
El acto jurídico en principio según e art. 140 del CC, es la manifestación de voluntad destinada
a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Sin embargo, un concepto más
vasto sería que es todo hecho humano, jurídico, voluntario, licito y con manifestación
de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. las
cuales establecen un vínculo legal entre dos o más personas, protegidas por el
derecho.

En toda relación jurídica existe sujetos pasivos, nexos vínculos y sujetos activos:

1. Sujetos Activos: Es el derecho, facultad, potestad o atributo de exigir el cumplimiento


de un deber. Se encuentra en una situación de ventaja de preminencia.
2. Nexo o vínculo protegido por el Derecho, es decir, regulado por el O.J.
3. Sujetos Pasivos: Tiene el deber o la obligación un acuerdo previo o actuar de una
manera determinada. Se encuentra en una desventaja de subordinación.

Las relaciones jurídicas están reguladas en el ordenamiento jurídico, en el que existe un


supuesto de hecho, un nexo y una consecuencia jurídica.

El Estado a través de las normas determina lo que es jurídico o no.


Declaración de Voluntad: Exteriorización de un hecho psíquico interno destinado a producir
efectos jurídicos.
★ Expresa: Es expresa cuando se formula oralmente, por escrito o por cualquier otro
medio directo
★ Tácita: Cuando la voluntad se infiere mediante señas, gestos y conductas.
★ Sin declaración de voluntad: No le interesa al derecho.

DIFERENCIA ENTRE EL H.J, A.J Y N.J

Hecho jurídico: Son acontecimientos naturales o comportamientos humanos, que producen


efectos jurídicos y cuya relevancia para el Derecho consiste en la pura fenomenicidad (como
el nacimiento o muerte de una persona), por lo que no es necesario la manifestación de
voluntad. Hay voluntad en la acción, mas no en las consecuencias, estas están determinadas
por ley.

Acto Jurídico: Es todo hecho humano, jurídico, voluntario, lícito y con manifestación de
voluntad, es decir, se toma en cuenta lo que se quiere o desea hacer. Existe voluntad en la
acción, mas no en las consecuencias, porque estas están determinadas por ley. Asimismo,
el A.J puede ser unilateral, bilateral o plurilateral, además de tener contenido patrimonial o
extrapatrimonial como la inscripción de un bebé, que es la consecuencia jurídica de un hecho
jurídico natural.

Negocio jurídico: Es el hecho jurídico cuyo elemento central consiste en la manifestación de


voluntad, en relación con la cual el sistema jurídico faculta a las personas, dentro de los limites
predeterminados, el poder escoger la categoría jurídica y la estructura de contenido eficaz de
la relación jurídica respectiva. Puede ser bilateral o plurilateral y tiene contenido patrimonial.
Existe voluntad en la acción y también en las consecuencias, pues estas son establecidas
por las partes (denominada AUTONOMÍA PRIVADA).

Todo acto jurídico es un hecho jurídico, pero no todo hecho jurídico es un acto jurídico.

ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO

Elementos esenciales: Deben estar presente en el A.J para que sea válido.
1. Capacidad de ejercicio plena: Es la aptitud que tiene toda persona para ejercer sus
derechos y cumplir sus deberes por sí mismo. Verbigracia, un menor de edad que
ejerce sus derechos a través de sus padres o un representante legal o una persona
con retraso mental severo que se servirá de su apoyo.
2. Manifestación de voluntad: Exteriorización de un hecho psíquico interno que se da
de manera:
- Expresa (verbal, oral o escrita). Es directa.
- Tacita (gestos o conductas, hechos concluyentes). Es indirecta.
- El silencio constituye una manifestación de voluntad cuando la ley lo establece o
mediante acuerdo de partes.
3. Fin licito: Hace alusión a que los actos jurídicos no pueden vulnerar las leyes que
interesen a las normas imperativas, al orden público y a las buenas costumbres. No
pueden contrariar el O.J.
4. Que el objeto del A.J sea física y jurídicamente posible: Implica que todo bien,
conducta o regla autorregulada sea posible tanto física o jurídicamente, es decir que
el bien debe existir, la conducta debe ser realizable y la regla debe estar permitida por
el derecho.
- Físicamente posible: materialmente hablando, que no se me pida construir una casa
en el mar.
- Jurídicamente posible: que no esté prohibido por el Derecho, que no se me pida
vender la Plaza de Armas o casarme con una persona de mí mismo sexo.
- EL OBJETO DEL A.J hace referencia a los bienes (me comprometo a entregarte una
casa), conductas (me comprometo a defenderte) y reglas (en que las partes se
autorregulan –contratos física y jurídicamente posibles-.
5. Que cumpla con la norma establecida por la ley bajo sanción de nulidad: Modo
o manera de cómo se debe celebrar el A.J, la ley establece determinados requisitos
para que el A.J se celebre.
Ad probationem: No se encuentra bajo sanción de nulidad, sirve más como medio
de prueba para demostrar la existencia del acto jurídico.
Ad solemnitatem: Aquí, la validez del A.J depende de la observancia prescrita por la
ley y se encuentra bajo sanción de nulidad. Se deben cumplir con todos los requisitos
establecidos en el ordenamiento jurídico, porque de lo contario el acto es nulo.

Elementos naturales: No influyen en la validez del A.J, por lo que las partes pueden
prescindir de estos y no aplicarlos, pues a pesar de que están señalados por ley, si desean
las partes no lo incorporan a su negocio, por ejemplo: los intereses legales, las garantías o
las obligaciones de saneamiento.
- Intereses legales: La ley establece que se cobren intereses, intereses moratorios, pero
si así desean las partes, no lo aplican en su relación jurídica.
- Garantías: El banco te puede pedir una garantía hipotecaria, pero si deseo le puedo
pagar todo el costo de bien que deseo adquirir en vez de hipotecar un bien mío en
garantía para el banco.
- Obligaciones de saneamiento: Me comprometo a entregarte un bien en propiedad libre
de deudas e hipoteca, la obligación de entregarte un bien saneado no existe, situación
distinta es ocultártelo.

Elementos accidentales: Se trata de elementos incorporados por las partes, por lo que se
dan de mutuo acuerdo. No obstante, tampoco son esenciales, pues no influyen en la validez
del A.J. No son necesarios. Estos son:
- PLAZO: Versa sobre un hecho futuro y cierto. Es el tiempo determinado en el que se
desarrollará una relación jurídica acordada por las partes (Te alquilaré mi
departamento hasta diciembre) Se tiene la certeza que el acto jurídico se llevará cabo.
- CONDICIÓN: Es aquel acontecimiento futuro e incierto que subordina la eficacia del
negocio predeterminado por las partes. (Si mi perrita sale preñada te regalaré sus
crías) Existe arbitrariedad (puede o no suceder), futuridad e incertidumbre.
- CARGO: Obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho con la finalidad
de fijar como debe conducirse para su ejecución (“te dono una casa, pero en ese lugar
debes abrir un asilo para ancianos durante cinco años”).

TEORIA MODERNA:

Presupuesto: Aquellos que preexisten A.J y van a seguir existiendo después de este.
- P. subjetivos: son los sujetos de derecho del A.J (plena capacidad de ejercicio).
- P. objetivos: es el objeto del A.J (física y jurídicamente posible).

Elementos:
- Manifestación de voluntad: libre, sin vicios (no obligado), con discernimiento y
consciencia.
- Finalidad licita del A.J.

Requisitos: Características o cualidades que debe cumplir tanto los presupuestos como los
elementos para que el A.J sea válido.
- Sujetos capaces
- Objeto posible física y jurídicamente
- Voluntad libre, sin vicios (sin coacción), consciente y con discernimiento.
- Finalidad lícita del A.J.
- Forma establecida por la ley bajo sanción de nulidad.

Recurso de Casación: Es un mecanismo de impugnación que permite evaluar una sentencia


emitida por una instancia inferior, tiene por objeto anular una sentencia judicial "que contiene
una incorrecta interpretación o aplicación de la ley"

TIPOS DE A.J.
Unilaterales: solo hay una voluntad exteriorizada, una sola mani. Voluntad. Solo interviene
una sola parte. Ejemplo: La inscripción del niño, de defunción, el testamento, la aceptación o
renuncia de una herencia, la cancelación de una hipoteca por parte del acreedor o el
otorgamiento de poder.
Bilaterales: hay dos voluntades exteriorizadas. Para su realización se requiere la
manifestación de dos voluntades distintas. Ejemplo: el matrimonio, la compraventa, el
arrendamiento o la transacción. Sus efectos jurídicos se acuerdan entre partes y se ven
afectadas por la voluntad común de las mismas.
Plurilaterales: Hay más de dos voluntades exteriorizadas. La o las manifestaciones de
voluntad van dirigidas a cada una de las otras partes. Ejemplo: La asociación, el
subarrendamiento, o la cesión (donde interviene el cedente, cesionario y cedido). traspaso de
los derechos y obligaciones que emanan de un contrato a un tercero.
Formales: aquellos cuya validez depende de la observancia de la forma prescrita por la ley
(b.s.n) tienen los requisitos que la ley exige.
Formalidad ad solemnitatem (solemne): la inobservancia de la forma solemne determina la
validez del acto. Ejemplo: la donación de bienes inmuebles debe celebrarse por escritura
pública b.s.n (artículo 1625° CC). A un contrato de compraventa no formal (consensual) se le
puede convertir en forma solemne si se estipula en el contrato lo siguiente: “este contrato
quedará perfeccionado cuando se eleve a E. P.
Formalidad ad probationem (probatoria): la ley impone una forma, pero no castiga con nulidad
su inobservancia. Solo sirve para probar la existencia y contenido del A.J.
No formales: aquellos para cuya celebración el ordenamiento jurídico no señala una forma,
pudiendo los interesados -las partes- utilizar la que juzguen conveniente (verbal, escrita o
medios electrónicos). La manifestación de voluntad es válida como quiera que se haga.
Ejemplo: los contratos de compraventa no formales (consensuales, es decir, se perfecciona
con el solo acuerdo de las partes), el arrendamiento o el comodato.

Recepticios: cuando la declaración de voluntad recae sobre una persona específica. Para
que sus efectos jurídicos se produzcan es necesario que la manifestación de voluntad se dirija
a un destinatario determinado, este debe estar en conocimiento de este o en posibilidad de
conocerlo. Ejemplo: la notificación de despido de un trabajador o la revocación del poder.
No recepticios: cuando la declaración de voluntad va dirigido a un público indeterminado.
Produce efectos independientemente de la comunicación a un destinatario específico.
Ejemplo: la promesa pública de recompensa -si perdí a mi perrito-, el testamento o la
convocatoria a subasta pública.

Inter vivos: son aquellos cuya eficacia no depende de la muerte del autor del acto. Surgen
en vida. Ejemplo: los contratos de compraventa, el matrimonio.
Mortis causa: aquellos que para que se produzca sus efectos es necesario que se produzca
la muerte del autor del acto. Se celebran en vida, pero va a surtir efectos después de muerto.
Ejemplo: testamento, compra de un nicho, disposición del cuerpo post mortem (art. 8 del CC).

Patrimoniales: son aquellos que contienen derechos que se pueden disponer (contratos).
Se producen relaciones jurídicas con contenido económico. Ejemplo: remisión de deuda
(renuncia de una persona a recibir un pago), hipoteca o testamento. Aunque este último
también puede tener contenido extrapatrimonial, como el reconocimiento de un hijo. Son
actos de índole patrimonial y pueden ser típicos o atípicos.
Extrapatrimoniales: Son de índole personal, es decir típicos (previstos por la ley). Son
aquellos que tienen derechos que no se pueden disponer. No son susceptibles de apreciación
pecuniaria. Ejemplo: la adopción, la inscripción del nombre o el matrimonio. Aunque este
puede tener tanto contenido patrimonial (sociedad de gananciales-) como extrapatrimonial
(cohabitación y fidelidad).

Típicos/nominados: son los previstos y regulados por el ordenamiento jurídico. Ejemplo: el


matrimonio, la fundación, el testamento o la compraventa. Son los que frecuentemente se
celebran. Tienen disciplina legal propia.
Atípicos/innominados: no tienen regulación legal, se deben a la inventiva de las personas
(pueden realizar las por estar permitidas por el derecho). El ordenamiento jurídico no ha
dispuesto un esquema particular para ellos. Ejemplo: los contratos hardware, software, etc.
Principales: existen por sí solos, tienen vida propia, su existencia no depende de la
existencia de otros actos jurídicos. Por ejemplo la compraventa, el arrendamiento, el
matrimonio o el depósito.
Accesorios: aquellos cuya existencia sí dependen de la existencia de otros actos jurídicos.
Ejemplo: el sub arrendamiento, la hipoteca, la fianza, la garantía mobiliaria o el pacto de
retroventa. Si se extingue el acto principal, el accesorio también lo hace, más no al contrario.

Onerosos: son aquellos de los cuales se derivan ventajas para ambas partes intervinientes
en su celebración. Hay dinero de por medio, cada parte se obliga a ejecutar una prestación
en favor de la otra o de un tercero. Es decir, hay un enriquecimiento y empobrecimiento
recíproco de las partes. Ejemplo: la compraventa, la permuta (los permutantes se obligan a
transferirse recíprocamente la propiedad de bienes) o el seguro.
Gratuitos: son aquellos que benefician a una sola de las partes, sin que ella se ha obligada
a algo. No hay dinero de por medio. Ejemplo: la donación, el comodato, la fianza o el legado.
- Actos de liberalidad: aquél en el que el empobrecimiento de un sujeto acompaña el
enriquecimiento de otro (la donación, el legado o el anticipo de herencia).
- Actos de beneficencia: actos simplemente desinteresados en los que no hay
desplazamiento de valores (la fianza).

De administración: aquellos que recayendo sobre bienes y derechos tienen por objeto
conservarlos, gestionarlos, organizarlos y obtener su normal rendimiento. Sólo se transfiere
la tenencia, la posesión, el uso, el goce más no la propiedad del bien. Ejemplo: arrendamiento
o comodato.
De disposición: aquellos con los cuales sí se modifica sustancialmente el patrimonio. Se
transfiere la propiedad de los bienes. Se le permite vender, donar, etc. Puede disponer de los
bienes. Ejemplo: la venta, la permuta (contrato por el cual se entrega una cosa a cambio de
otra) o la donación.

Modales: además de reunir requisitos esenciales, permite que se incorporen requisitos o


elementos accidentales que postergan o ponen fin a la eficacia del acto, como el plazo, o
inciden en la existencia de los efectos del acto como la condición o que imponen una
obligación a cargo del beneficiario como en el cargo.
Puros: no permite la incorporación de elementos accidentales. Reúne solamente los
requisitos o elementos esenciales comunes a todo acto jurídico. Hace referencia a lo
relacionado con la familia, pues por su propia naturaleza no pueden estar sujetos a
modalidades. Ejemplo: el matrimonio, la adopción o el reconocimiento de un hijo
extramatrimonial.

Conmutativos: las prestaciones asumidas por las partes son equivalentes. Desde que nace
o se celebra el acto jurídico las partes toman conocimiento o conocen en qué va a consistir
el contrato (lo que van a dar o hacer, las ventajas o sacrificios). Ejemplo: la compraventa, la
donación. Todos los actos onerosos son conmutativos, el alquiler.
Aleatorios: no pueden ser conocidos o apreciados en el momento mismo de la formación o
celebración del acto, si no que se revelara a continuación, según el curso de los
acontecimientos. Lo que es ganancia para una de las partes será pérdida para las otras.
Dependen del azar, de la suerte. Ejemplo: El juego, la apuesta o la renta vitalicia.
LA REPRESENTACIÓN:
Es una figura jurídica que se presenta cuando una persona por alguna situación de hecho (si
se encuentra de viaje) o derecho (es menor de edad), no puede por sí misma realizar el A.J,
por lo que delega o autoriza a otro para que realice tal acto.
En la representación una persona realiza una actuación jurídica en nombre de otra, de tal
forma que los efectos jurídicos de la operación realizada recaen directamente en el
representado, de igual manera que si éste hubiera actuado personalmente.
- El acto se realiza en base a la confianza que le tiene el representado a representante
(autorización=poder de representación).
- Se realiza en nombre o interés del representado.
- Es un acto unilateral y en principio gratuito, libre de forma, nominado y recepticio.

ACTORES:
Representado o poderdante: es aquella persona que otorga al representante la facultad de
llevar A.J en su nombre. Es el sujeto principal, dueño o titular del derecho o interés que es
gestionado por el representante.

Representante: persona que eligió para actuar en su representación y tomar decisiones por
usted. Todo lo que realice surtirá efectos en el representado.

2 tipos de facultades que se le otorgan al representante:


FACULTADES GENERALES: sí otorgan para realizar actos jurídicos de administración,
gestión, lo cual no significa aumentar, disminuir o disponer del patrimonio el representado (ej.:
recoger un DNI, pagar una matrícula o realizar trámites en la SUNAT). Se puede delegar por
carta poder simple o con firma legalizada.

FACULTADES ESPECIALES: se rigen por el principio de literalidad, es decir, deben estar


expresamente señaladas, no se presume. Se concede al representante las atribuciones y
potestades de realizar, en general, actos de disposición, o sea, sí puede aumentar o disminuir
el patrimonio del representado (realizar contratos de compraventa o donar). Se debe hacer
por Escritura Pública bajo sanción de nulidad:

Llevo una minuta “señor notario, sírvase usted extender un poder con facultades especiales
para XXXXXX con DNI XXXXX para que pueda realizar la venta” (se precisa).

El notario imprimirá esta minuta y delante de él se firmará la escritura pública, dando fe de


que me estoy haciendo presente en la notaría para delegar facultades especiales de
representación, para que finalmente expida el testimonio de Escritura Pública.

2 formas de delegar facultades:


Por carta poder simple: lo hace el poderdante y constituye cualquier documento con los
requisitos correspondientes (nombre, DNI, domicilio, razón, fecha y firma).
Por carta poder con firma legalizada: cualquier documento con los requisitos
correspondientes pero con la diferencia que se tiene que hacer en la notaría. Debo ir con mi
DNI para que el notario constate mi identidad y mi firma, para que finalmente este lo firme,
quedando legalizada.
TIPOS DE REPRESENTACIÓN
Representación Orgánica: Es la que se da entre personas jurídicas. Sucede en aquellos
casos en que los órganos de las personas jurídicas ejecutan actividades negociales
imputables a la entidad de la cual forman parte. Se da entre personas jurídicas de:
➔ Derecho Público: es decir, creadas por ley (el ministerio –el ministro- o los
procuradores).
➔ Derecho Privado: Aquí hay personas jurídicas con
● Fines de lucro. Son todas aquellas que al realizar una determinada actividad
pueden generar utilidades, es decir, las ganancias obtenidas son para mejorar
las instalaciones, etc. Se regulan por la ley general de sociedades (SAC -
sociedad anónima cerrada-, SAA -sociedad anónima abierta-). Lo puede
ejercer el gerente, el abogado o el apoderado.
● Sin fines de lucro: Es decir su fin no es la persecución de un beneficio
económico sino que principalmente persigue una finalidad social o altruista.
Pueden ser asociaciones, fundaciones y comités. Si se provee dinero, sin
embargo, es para la entidad y la ayuda benéfica. Ejemplo: Unifé es una
asociación y la representante es la rectora

➔ La persona jurídica existe o es reconocida como tal desde el momento de su


inscripción en Registros Públicos.

Representación legal: Es la que está establecida por ley. Tipo de representación que no
parte del ámbito de la autonomía de la voluntad, o, si se quiere, de la "voluntariedad", sino
que se produce por disposición normativa, por imperativo legal.

Representación Voluntaria: Sucede cuando una de las partes delega a quien desea de
manera consciente y libre a otra persona o parte para que esta la represente.

Representación Judicial: Es la actuación en nombre de otra persona ante las instancias


judiciales ejercida por un profesional del derecho, tutor o curador si así fuera el caso (procesos
de interdicción civil), para invocar los derechos de otro. Facultad jurídica de obrar en un
proceso judicial o administrativo en nombre de otra persona, con poder conferido por quien
tiene la facultad para hacerlo.

Representación entre cónyuges: A y B contraen matrimonio y existe un régimen


patrimonial:
- Sociedad de gananciales. Régimen económico matrimonial, en donde se hacen
comunes los bienes y ganancias obtenidas por ambas partes. Todo lo que adquieran
a partir del matrimonio es de ambos cónyuges. (Excepción: la herencia, que es solo
del que hereda). Si no se señala bienes separados, se presume que es sociedad de
gananciales.

- Separación de bienes. Es un régimen económico matrimonial que permite que los


patrimonios de cada uno de los cónyuges estén diferenciados. De este modo, cada
cónyuge gestiona y administra sus bienes y derechos. Si no se señala, se presume
que es sociedad de gananciales.

A.J de administración en la sociedad conyugal: Son de gestión u organización, por lo que no


necesita representación, es decir no se necesita que los dos cónyuges intervengan. Tanto el
varón cm la mujer lo pueden hacer (cambiar el piso, pintar la casa, etc).

A.J de disposición en la sociedad conyugal: Para comprar o adquirir bienes muebles lo puede
hacer el esposo o la esposa.

1. Vender o hipotecar bienes inmuebles


- Ambos deben intervenir en la acción o
- Uno le debe otorgar poder especial al otro por Escritura Pública

● Si uno de los esposos dispone de un bien sin la intervención del otro, puede ser
declarado nulo según el octavo pleno casatorio, el cual establece, por ejemplo: que si
uno de los esposos interviene sin la intervención del otro en una compraventa la parte
que no intervino puede pedir la nulidad del acto porque estaría contrariando el orden
público y las buenas costumbres, así establece el precedente vinculante desarrollado
en el pleno.

Representación Procesal: Es la que se tiene para estar dentro de un proceso o juicio. Se


delega de la siguiente forma:
- Por Escritura Pública o
- Acta ante el juez (ir ante el juzgado y delegar facultades de representación delante del juez
para que se me represente en un juicio o proceso). Precisar facultades.

Facultades Generales: Para realizar actos de gestión o trámites, pero dentro del
proceso. Ejemplo: el abogado.

Facultades Especiales: Se debe dar de forma expresa y detallada basándose en el


principio de literalidad. Para demandar, apelar o interponer recurso de casación, etc.

En el proceso, los cónyuges si son demandantes representan al otro sin necesidad de un


poder (ni x E. P ni ante el juez). Mientras cuando son demandados, se debe hacer de manera
separada.
No importa si hay sociedad de gananciales o no.

Tipos de presunción:
- Iure Tantum/ Relativas: Admiten pruebas en contrario. Principio legal que da por cierta
una cosa salvo que se pruebe lo contrario.
- Iure et de Iure/ Pleno derecho: No admite pruebas en contrario. Presunción legal
mediante la cual la existencia de un hecho se da por cierta y por tanto la persona
favorable está exenta de probarla.
PLURALIDAD DE REPRESENTADOS: Existe más de un representado, más de dos
poderdantes, es decir más de uno que otorga poder o delega facultades. Ejemplo: los
cónyuges.

PLURALIDAD DE REPRESENTANTES: Más de un representante. Consiste en otorgarle


poder a dos o más personas para que realicen un mismo acto o actos diferentes.
A y B le dan poder a C, D y E (pluralidad de representantes)
● El representado señala si le da facultades generales o especiales (se debe indicar
como actuarán): si de manera
- Conjunta: para que el acto o negocio jurídico sea efectuado de manera válida se
requiere la concurrencia de todos los representantes designados (poder
mancomunado). C, D y E deben participar juntos para vender el bien.
- Sucesiva: Se da cuando uno de los representantes debe actuar a continuación del
otro acorde a lo establecido por el representado. Se reparten o dividen las tareas, se
organizan y C vende el bien el lunes, D vende otro bien el martes y E otro bien el
miércoles.
- Indistinta: Se nombran a varios representantes para realizar un mismo acto,
independientemente cualquiera de ellos puede ejercer el poder individualmente (poder
solidario). Tanto C, D o E pueden vender el bien.

Si el representante no señala cómo se llevará a cabo el acto, se presume que actuarán de


manera indistinta (presunción iure et de iure, o sea de pleno derecho, no se admite prueba
en contrario)

EXTINCIÓN:
El poder de representación se extingue:
a) Por la culminación del acto para el cual pidió representación.
b) Por la muerte o modificación de la capacidad de obrar del representante
c) Por la muerte o modificación de la capacidad de obrar del representado
d) Por su revocación

REVOCACIÓN (dejar sin efectos):


La revocación de poder es un acto unilateral por el cual la persona que otorgó el poder
(poderdante) manifiesta que cambia de voluntad y, por tanto, retira a su representante
las facultades concedidas previamente. Es el A.J Voluntario del representado que
quiere dejar sin efecto el poder que delegó.

Puede darse de manera:


- Expresa: El representado le manifiesta que ya no quiere la representación del
representante. Para facultades especiales (la revocación se debe celebrar x Escritura
Pública y comunicar al tercero para que surja efectos). Para facultades generales no
es necesaria la Escritura Pública, basta con la comunicación al representante.
- Tácita: Principalmente para Fac. Especiales sucede cuando mi conducta va a
demostrar que ya no quiero ser representado. Cuando yo mismo hago la acción por
la que pedí representación o le pido representación a alguien más.
Para que surta efecto la revocación, el representado tiene que poner en conocimiento a los
terceros mediante una carta o una llamada telefónica.
El plazo de representación es por un 1 año y debe ser renovado para 1 año más o el que
desee el representado.

RENUNCIA:
Es la declaración de voluntad unilateral del representante que manifiesta al representado que
ya no quiere continuar con ese encargo. Esta renuncia si tiene que hacerla mediante un
documento o prueba (carta notarial) fehaciente (que de fe) o indubitable, que haga saber que
está renunciando al encargo, para que a partir de esa fecha él o ella no vaya a ser responsable
de ningún acto jurídico.
● Se debe realizar mediante un documento que quede como prueba fehaciente.
● En principio, el representante tiene que quedarse 30 días en el cargo hasta encontrar
alguien que lo reemplace o sustituya (desde que envía la carta). A menos que exista
una causa grave (enfermedad) o justa (salida del país), se debe aceptar la renuncia.

CONTRATO CONSIGO MISMO:


El contrato consigo mismo o autocontrato puede definirse como el acto jurídico que una
persona celebra consigo misma y en el cual actúa, a la vez, como parte directa y como
representante de la otra, o como representante de ambas partes.
Ejemplo:
1. José le confiere poder de representación a María para que compre un auto, pero justo
María está vendiendo un auto, por lo que María en representación de José contratará consigo
misma, comprando en nombre de José su auto -el de María- (o sea le daba facultades a María
para que compre el auto de ella).
2. José le da facultades a María para que compre el auto de Sofía y Sofía le da facultades a
María para que le venda su auto a José. María está representando a José y a Sofía por lo
que me contratará consigo misma en representación de José y Sofía para la compra y venta
de un auto a nombre de las personas quienes le han conferido un poder de representación.
- Este acto jurídico es válido pero anulable si es que José o Sofía lo solicitan, pero
esto se da en caso de que no les hayan comunicado (no acordado entre partes),
propiciando un conflicto entre ellos o afectando a terceros o si el mismo ha
representado no le haya autorizado. Por lo que si hay comunicación, acuerdo entre
partes, no hay conflicto entre ellos y no afecta a terceros, este acto es válido.

REPRESENTACIÓN SIN PODER O FALSO PROCURADOR:


Premisa: la representación se basa en la confianza
Supuestos:
a) El representante se ha excedido o ha exacerbado sus facultades o funciones
b) Ejerce facultades de representación incluso habiendo sido revocado.
c) Realiza actos jurídicos o ejerce facultades de representación para acciones que no le
fueron peticionados o para los que no le delegó poder de representación el
representado.

- Ejemplo: mi representante vende algo que no le permití o lo vendió a 100 mil como le
dije, Pero solo me entregó 90 mil.
El representado no puede pedir la nulidad del acto, pues se está cumpliendo con los
requisitos del acto jurídico. Sin embargo, sí puede solicitar la ineficacia del acto (es decir,
ya no surten efecto esas consecuencias jurídicas) y una indemnización por los daños
causados.

También podría gustarte