Tercera Sesion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TERCERA SESION: DERECHO PENAL

El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como delito o como faltas y disponen la
imposición de penas o medidas de seguridad. Es usado en todo proceso de criminalización y como forma de control social, y
constituye el medio más enérgico del que dispone el Estado para evitar las conductas que resultan más indeseadas e insoportables
para la sociedad.

LEGITIMACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PODER PENAL

El poder penal del Estado se ejerce de acuerdo a determinados límites. Estos límites se expresan en principios que a su vez que
legitiman el sistema penal, que limita en la actuación del Estado.

Los principios legitimadores del poder sancionador del Estado son tanto constitucionales como jurídico-penales. Su legitimación
extrínseca proviene de la Constitución y los tratados internacionales. Su legitimación intrínseca se basa en una serie de principios.

El Estado, cuando promulga (criminalización primaria) y cuando aplica (criminalización secundaria) determinadas normas penales,
tiene que mantenerse dentro del marco de estos principios garantistas. Estos principios se clasifican en límites materiales o garantías
penales y límites formales o garantías procesales.

Existen principios que se encuentran expresamente señalados en el título preliminar del código penal y otros que son producto de la
aplicación político-criminal de la ley penal.

TITULO PRELIMINAR DEL CODIGO PENAL

PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL

El principio de legalidad representa una garantía de libertad personal, política y jurídica de los ciudadanos que limita el poder penal
estatal. Este principio es un importante postulado del Estado de derecho de Von Feuerbach, que se expresa en la fórmula del nullum
crimen, nulla poena sine lege. Esto se entiende como «no hay delito ni pena sin una ley», y se expresa en nuestra legislación en que
«nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no este previamente calificado en la ley, de
manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley» (art. 2, num. 24, inc. d,
Constitución); en este mismo sentido, el artículo II del Título Preliminar del código penal.

Las garantías que implica el principio de legalidad son:

a) Nullum crimen sine lege certa: la ley penal debe ser redactada con la mayor precisión posible (lex certa).

b) Nullum crimen sine lege previa: se prohíbe la aplicación retroactiva

—in malam partem— de la ley penal.

c) Nullum crimen, nulla poena sine lege scripta: no existe delito ni pena sin ley escrita; se rechaza la costumbre.
d) Nullum crimen, nulla poena sine lege stricta: se prohíbe aplicar por analogía la ley penal.

PRINCIPIO DE ANALOGIA

La prohibición de analogía impide aplicar la ley penal por analogía para sancionar una conducta. El principio de inaplicabilidad por
analogía de la ley penal constituye una garantía de la administración de justicia (art. 139, inc. 9, Constitución) y un principio
fundamental del derecho penal en el sentido de que «no es permitida la analogía para calificar el hecho como delito o falta, definir
un estado o peligrosidad o determinar la pena o medida de seguridad que le corresponde» (art. III, TP, CP).

LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL

La irretroactividad de la ley penal excluye la posibilidad de aplicar retroactivamente la ley penal cuando es desfavorable al reo. Sin
embargo, sí es posible aplicar la ley penal de manera retroactiva retroactividad benigna si es favorable al reo.

Este principio constitucional (art. 103, Constitución) se reconoce en la legislación penal interna en el sentido de que «la ley penal
aplicable es la vigente en el momento de la comisión del hecho punible. No obstante, se aplicará la más favorable al reo, en caso de
conflicto en el tiempo de leyes penales] (art. 6, CP).

NECESIDAD O MINIMA INTEWRVENCION DEL DERECHO PENAL

El principio de necesidad o de mínima intervención establece que el Estado debe emplear el derecho penal cuando pueda explicar su
necesidad para la convivencia social. Se justifica toda intervención necesaria y útil para la protección de bienes jurídicos. En este
sentido, el derecho penal solo debe intervenir en los supuestos de particular gravedad ahí donde su presencia es imprescindible para
resolver el conflicto social que no puede ser resuelto por otro sistema de control social menos lesivo.

PRINCIPIO DE LESIVIDAD

El principio de lesividad exige que el bien jurídico tutelado sea lesionado o puesto en peligro para que intervenga el derecho penal
(art. IV, TP, CP). En nuestro derecho penal este principio sigue siendo dominante, a pesar de los propósitos de dar prioridad a la
infracción a la norma como criterio rector de la protección penal.

Los bienes jurídicos son los valores fundamentales y predominantes de toda sociedad que protege los derechos humanos. Su fuente
principal son los principios constitucionales, y buscan evitar la arbitrariedad que puede originar el uso desmedido del poder penal en
la vida, la salud, el medio ambiente, etc.

PRINCIPIO DE CULPABILIDAD

El principio de culpabilidad o la responsabilidad penal permite que una persona solo sea responsable por los actos cometidos,
excluyendo toda forma de responsabilidad objetiva (versare in re illicita), así como la posibilidad de responder por la conducta de
terceros (art. VII, TP, CP).

Según este principio, la pena solo puede fundamentarse si se comprueba que el hecho puede serle reprochable al acusado.

El dolo o culpa es la manifestación del principio de culpabilidad. En este sentido, se admite la responsabilidad penal a través de
estructuras dolosas o imprudentes, y se excluye la imputación por resultados imprevisibles.

PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

El principio de proporcionalidad o prohibición de exceso señala que la pena ha de ser proporcionada a la gravedad del hecho, tanto
por su jerarquía respecto del bien jurídico afectado como por la intensidad del ataque al mismo bien. Este importante principio de
limitación al poder penal prescribe que la pena no puede sobrepasar la responsabilidad por el hecho (art. VIII, TP, CP).

Cuando la pena resulte claramente desproporcionada a la gravedad del hecho, el juez debe evitarla o reducir sus efectos aunque esté
prevista en la ley.

PRINCIPIO DE INTEGRACION

El principio de integración establece que la ley penal se debe interpretar de conformidad con la Constitución política y con las
normas y principios sobre derechos humanos y prevención del delito reconocidos en los tratados de los cuales el Perú es parte, en
especial aquello sobre derecho internacional de los derechos humanos y derecho internacional humanitario. Asimismo debe ser
conforme con la jurisprudencia de tribunales internacionales cuya jurisdicción esté reconocida por el Estado peruano.

PRINCIPIO DE RACIONALIDAD Y HUMANIDAD DE LAS PENAS

El principio de racionalidad y humanidad de las penas o principio de proscripción de la crueldad rechaza toda sanción penal cruel
que resulte inhumana para el sujeto. Este principio establece la búsqueda de una pena humanitaria tendente a resocializar al penado
y prevenir el delito, respetando los derechos humanos.

En todo caso, el juez, ante una pena cruel, inhumana o degradante aplicable a un caso concreto, está en la obligación de evitarla o
reducir sus efectos, aunque se encuentre prevista en la ley de manera expresa.

PRINCIPIO NE BIS IN IDEM


El principio ne bis in ídem constituye una garantía material y procesal que impide que una persona sea sancionada y procesada dos o
más veces por un mismo hecho o delito, tanto en la jurisdicción penal como en la administrativa. El código penal nacional reconoce
este principio en el artículo 90 del código penal cuando afirma que «nadie puede ser perseguido por segunda vez en razón de un
hecho punible sobre el cual se falló definitivamente».

Este principio busca evitar una doble reacción del poder penal frente a un mismo hecho, en el ordenamiento punitivo u otros, de
manera que se evite la doble sanción, que significa un exceso punitivo del Estado.

Para invocar la vulneración del principio del ne bis in ídem es un requisito indispensable que haya una triple identidad entre sujeto,
hecho y fundamento.

PRINCIPIO DE PROTECCION A LA VICTIMA

El principio de protección a la víctima garantiza que los afectados por el delito serán tratados con respeto a su dignidad y tendrán
derecho a la pronta reparación del daño que hayan sufrido, de manera que reforzarán los mecanismos judiciales y administrativos
que les permitan obtener reparaciones, incluso del Estado cuando el agresor es un funcionario público.

GARANTIA JURISDICCIONAL

El principio de garantía jurisdiccional establece que solo el juez competente puede imponer penas o medidas de seguridad y en la
forma establecida en la ley: «Solo el Juez competente puede imponer penas o medidas de seguridad; y no puede hacerlo sino en la
forma establecida en la ley» (art. V, TP, CP).

GARANTIA DE EJECUCION

La garantía de ejecución señala que no puede ejecutarse pena o medida de seguridad de otra forma que no sea la prescrita por la ley.
La ejecución de penas o de medidas de seguridad es controlada e intervenida judicialmente: «No puede ejecutarse pena alguna en
otra forma que la prescrita por la ley y reglamentos que la desarrollen. En todo caso, la ejecución de la pena será intervenida
judicialmente» (art. VI, TP, CP).

PRINCIPIO DE ÚLTIMA RATIO

El derecho penal solo debe intervenir cuando los otros medios de control social han fracasado .Esto se discute hoy en día pues dicen
que derecho penal es PRIMA RATIO ya que muchos legisladores recurren primero al derecho penal para resolver cualquier
problema violando así este principio.

PRINCIPIO DE PROTECCION DE BIENES JURIDICOS

Toda norma de la parte especial del código penal o de leyes especiales debe proteger por lo menos un bien jurídico. De aquí que
para aplicar la sanción penal se requiere necesariamente que se haya lesionado o puesto en peligro un bien jurídico protegido
(artículo IV del título preliminar del código penal).

Cuando se habla de lesión esto significa que requiere un daño al bien jurídico en cambio cuando de peligro no requiere una lesión
basta que ponga en peligro al bien jurídico para estar consumado el tipo ejemplo : delito de conducción en estado de ebriedad (delito
de peligro).

SUBJETIVA

Ahora se llama responsabilidad, la pena requiere que el sujeto sea culpable o responsable del hecho. Es decir la responsabilidad
penal de una persona es producto de su voluntad o de su imprudencia o culpa y responda por sus actos.

Esto elimina la responsabilidad penal objetiva es decir al responsabilidad por el resultado la cual está prohibida en nuestro actual
código penal (artículo VII del título preliminar).

Ejemplo Pedro atropella a Mario la cual es llevado en la ambulancia vivo pero antes de llegar se voltea la ambulancia y muere en
este caso no se le puede imputar el resultado muerte a Pedro sino por las lesiones que le ocasiono.

PRINCIPIO REAL O DE DEFENSA

Se aplica la ley nacional a toda conducta que afecten los intereses del estado sin interesar la nacionalidad del sujeto ni donde se
cometa (artículo 2 inciso 2 y 3 del código penal.

Atente contra la seguridad o tranquilidad pública, lavados de activos que producen sus efectos en el territorio peruano.

Agravia al estado, a los poderes de estado o al orden monetario, etc.

PRINCIPIO UNIVERSAL

Se aplica este principio cuando se lesiona determinados bienes jurídicos reconocidos por la comunidad internacional. Ejemplo Lesa
humanidad.

PRINCIPIO DE JURISDICCIONAL
Es un postulado de rango procesal que consiste que nadie puede ser condenado a una pena sin proceso legal seguido ante un juez
competente. Lo que busca este principio es que no puedan establecerse en el país tribunales paralelos a la justicia ordinaria penal
para juzgar delitos comunes.

PRINCIPIO DE UBICUIDAD

El lugar de comisión de un delito es aquel en el cual el autor o participe ha actuado u omitido la obligación de actuar o en que se
produce sus efectos.

Ejemplo: Juan está ubicado entre un rio que separa Lima con Ica y posee un fusil de alto alcance con el cual le apunta a un enemigo
en Ica, dispara y cae muerto ¿Dónde se cometió el delito? Hay varias teorías y son:

EXTERIORIZACION DE LA VOLUNTAD

Se considera con esta premisa que el lugar de comisión del delito es aquel donde se manifiesta la voluntad y/o donde se pone en
marcha la cadena causal (conseguir el arma, cargarla. Accionar la cola del disparador, percusión, combustión de la pólvora, salida
del proyectil). Con este punto de vista el delito se cometió en Lima.

DONDE SE PRODUCEN LOS EFECTOS

Se considera con esta premisa el lugar en donde se producen los efectos y resultados es decir donde finaliza la cadena causal. En
este caso en Ica.

UBICUIDAD Se puede considerar cualquiera de las premisas en este caso tanto en Lima como en Ica.

También podría gustarte