Tesis Doctoral Carolina Panadero (Depósito) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA

TESIS DOCTORAL: VARENICLINA A BAJAS DOSIS EN

PAUTA CORTA FRENTE A PAUTA ESTÁNDAR EN LA

TASA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA.

Autora: Carolina Panadero Paz

Directores: Teodoro Montemayor Rubio y Agustín Valido Morales

Tutor: Juan Polo Padillo

Sevilla, Septiembre de 2018.


A Pedro y a Pedrito.

2
INDICE

Tabla de contenido

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 5
1.1. Concepto de tabaquismo, epidemiología y patología asociada. .................................... 6
1.2. Diagnóstico y tratamiento del tabaquismo .................................................................... 8
1.3. Vareniclina ................................................................................................................... 10

II. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS ......................................................................................... 14


2.1. Hipótesis: ..................................................................................................................... 15
2.2. Objetivos y propósitos del estudio: ............................................................................. 15

III. MATERIAL Y MÉTODOS ......................................................................................... 16


3.1. Diseño y población del estudio .................................................................................... 17
3.2. Método: ....................................................................................................................... 18
3.3. Variables analizadas .................................................................................................... 21
3.4. Métodos estadísticos ................................................................................................... 24
3.5. Aprobación del Comité Ético........................................................................................ 25
3.6. Agencias financiadoras ................................................................................................ 26
3.7. Conflictos de intereses ................................................................................................. 26

IV. RESULTADOS ......................................................................................................... 27


4.1. Características basales ................................................................................................. 29
4.2. Tasas de abstinencia a un año ..................................................................................... 31
4.3. Efectos secundarios ..................................................................................................... 32
4.4. Adherencia al tratamiento ........................................................................................... 34
4.5. Efecto del género en la abstinencia tabáquica y según pautas de tratamiento ........... 35
4.6. Efecto de las comorbilidades sobre la abstinencia y según pautas de tratamiento ..... 36
4.7. Evolución de las escalas de ansiedad y depresión tras el programa de deshabituación
tabáquica............................................................................................................................ 38

V. DISCUSIÓN ............................................................................................................. 41
5.1. Hallazgos principales del estudio ................................................................................. 42
5.1.1 Tasas de abstinencia a un año............................................................................................... 42
5.1.2. Efectos secundarios ............................................................................................................. 48
5.1.3. Adherencia al tratamiento ................................................................................................... 49

3
5.2. Otros hallazgos del estudio .......................................................................................... 50
5.2.1. Características basales......................................................................................................... 50
5.2.2. Efecto del género en la abstinencia tabáquica...................................................................... 52
5.2.3. Efectos de las comorbilidades de los pacientes sobre la abstinencia. .................................... 54
5.2.4. Ansiedad, depresión, y la evolución de las escalas HADS tras el programa de deshabituación
tabáquica...................................................................................................................................... 55

5.3. Limitaciones del estudio .............................................................................................. 57

VI. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 58


VII. RESUMEN............................................................................................................. 60
VIII. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 63
IX. ABREVIATURAS ..................................................................................................... 74
X. ANEXOS .................................................................................................................. 76

4
I. INTRODUCCIÓN

5
I. INTRODUCCIÓN: ESTADO ACTUAL DEL TEMA

1.1. Concepto de tabaquismo, epidemiología y patología

asociada.

El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada por la nicotina, que actúa

sobre el sistema nervioso central, provocando una dependencia física y

psicológica. Se trata de una enfermedad adictiva crónica reconocida por la

OMS1 con el código F-17, con una elevada prevalencia (alrededor de un tercio

de la población mundial es fumadora) y es la primera causa de mortalidad

prevenible en los países desarrollados. Según datos de la OMS, entre 4 y 5

millones de personas mueren cada año en el mundo como consecuencia del

consumo de tabaco y, si no se adoptan las medidas necesarias, se prevé que

2030 haya más de 8 millones de defunciones por año, ocurriendo más del 80%

en países en desarrollo. 1

Además, los fumadores también son más propensos a sufrir una variedad de

enfermedades, con una clara asociación entre el consumo de tabaco y el mayor

riesgo de morbimortalidad por numerosas causas: patología tumoral,

enfermedades pulmonares, enfermedades cardiovasculares y otras

enfermedades crónicas. por lo que es fundamental su identificación e

intervención por parte del personal sanitario.

6
Según el Eurobarómetro de 2017 2 el 26% de los encuestados son fumadores, y

España ocupa el noveno lugar en la lista con un 28%, 2 puntos por encima de la

media europea, aunque hay que destacar que se ha observado una reducción

de cuatro puntos producida desde 2012, donde se declaraban fumadores un

33% de los españoles.

Además, el tabaquismo presenta una edad de inicio precoz (13,4 años de media

en España) y desde 2014 se ha observado un aumento en el consumo en el

grupo de edad de 15-24 años (del 24% al 29%).

Respecto al sexo, los hombres (30%) tienen más probabilidades de fumar que

las mujeres (22%) aunque se ha producido un descenso en el porcentaje de

hombres que fuman, al revés de lo que ocurre en las mujeres de manera que las

diferencias por sexo se han acortado en los últimos años.

Muy significativas han sido las medidas de control de consumo que se

comenzaron a aplicar a finales de siglo XX, así como las medidas encaminadas

a la prevención del tabaquismo se han ido desarrollando en los últimos años, en

concreto en el ámbito sanitario con la creación de unidades especializadas en

tabaquismo, haciéndose necesarias para conseguir reducir notablemente la

incidencia y la prevalencia de fumadores. 3

7
1.2. Diagnóstico y tratamiento del tabaquismo

Todo profesional sanitario debería ser capaz de detectar el hábito tabáquico, y

realizar una intervención mínima debido al carácter prevenible de esta

enfermedad, así como ofrecer las herramientas terapéuticas adecuadas para

dejar de fumar, o bien derivar a una unidad de deshabituación en los casos que

proceda.
4
El proceso diagnóstico se inicia con una historia clínica completa que incluya

antecedentes patológicos generales y de tabaquismo, recogiendo el número de

cigarrillos consumidos a partir del número paquetes/año (IPA), si se ha realizado

algún intento de abandono previamente y mediante qué tratamiento, así como

los motivos de recaída. Debe constar la fase de abandono en la que se encuentra

el paciente, de cara a guiar la intervención terapéutica que se va a realizar. Es

conveniente realizar un análisis de la dependencia física causada por la nicotina

(que se realiza mediante el test de Fagerström), así como de la motivación para

dejar de fumar con el test de Richmond. Asimismo, se recomienda realizar una

medición de los niveles de monóxido de carbono (CO) en el aire espirado ya que

nos da información sobre el grado de tabaquismo y nos permite valorar el riesgo

de desarrollar patología relacionada con el consumo de tabaco.

En el caso de fumadores que no quieran dejar el tabaco, se debe comenzar con

una entrevista que va encaminada a estimular la motivación para el abandono.

Una vez que el fumador lo contemple, el tratamiento más eficaz consta de una

combinación de tratamiento farmacológico para aliviar la dependencia física que

el sujeto tiene por la nicotina y un asesoramiento psicológico mediante una

intervención cognitivo-conductual para combatir la dependencia psíquica que el

8
fumador tiene por el consumo inhalado del tabaco5. Es sabido que las estrategias

de apoyo conductual, como las realizadas por teléfono, y el consejo individual

mejoran las posibilidades de abstinencia a largo plazo 678.

Según la OMS, el tabaquismo está caracterizado por la presencia de recaídas a

lo largo de su evolución, por lo que su prevención es importante evitando los

desencadenantes que provoquen reflejos de consumo de tabaco. Además los

pacientes con diagnóstico previo de ansiedad o depresión presentan peores

tasas de abandono 9 por lo que es importante contemplar este antecedente a la

hora de iniciar cualquier tipo de terapia.

Respecto a la terapia farmacológica, los fármacos de primera elección que han

demostrado ser eficaces para dejar de fumar con nivel de evidencia A son: la

terapia sustitutiva de nicotina (TSN), Bupropion y Vareniclina. 10

Terapia sustitutiva de nicotina (TSN): Se basa en la administración de nicotina

por una vía diferente a la del consumo de cigarrillos para disminuir el síndrome

de abstinencia11 La podemos encontrar en forma de chicle, inhalador bucal,

pastilla, spray nasal o parche. En fumadores con dependencia severa (7 o más

puntos en el test de Fagerström) los parches no han demostrado aumentar el

éxito en el abandono del tabaco por sí solos. Como efectos secundarios

encontramos náuseas, cefaleas o sensación de mareo.12

Bupropion: Es un antidepresivo monocíclico que se utiliza para el tratamiento de

deshabituación tabáquica confirmándose su eficacia y seguridad en 2002 13. Se

trata de un inhibidor selectivo de la recaptación neuronal de dopamina y

9
noradrenalina y se comporta como un antagonista no competitivo del receptor

nicotínico disminuyendo los síntomas de abstinencia a la nicotina14. Los efectos

adversos más frecuentes son: insomnio, boca seca y cefalea. El más grave son

las convulsiones por lo que en pacientes con epilepsia o riesgo de sufrirlas está

contraindicado.

Vareniclina: Es la molécula más específica para el tratamiento de la

deshabituación tabáquica y se encuentra desarrollada en el siguiente apartado.

1.3. Vareniclina

Vareniclina es un medicamento para tratar la adicción al tabaco. Se desarrolló


15
en 1997 , y se describe como un agonista parcial selectivo del receptor

nicotínico de la acetilcolina α4β2.

Su eficacia se basa en un doble efecto: una actividad agonista parcial, donde su

unión al receptor nicotínico α4β2 provoca alivio en los síntomas de abstinencia,

y una actividad antagonista, al prevenir la unión de la nicotina a los receptores

reduciendo los efectos de recompensa y refuerzo de fumar16.

Los datos de eficacia y seguridad han sido demostrados en múltiples trabajos


1718–22 23
y según una revisión de la Cochrane de 2016 , la evidencia de 27

ensayos clínicos indica que el tratamiento con Vareniclina aumenta de 2 a 3

veces la tasa de éxito de abandono del tabaco respecto a placebo 23 tanto a corto

como a largo plazo 20 así como sobre Bupropion y TSN 24,25.

10
Según ficha técnica, las instrucciones de administración habituales son:

- Durante la primera semana los sujetos podrán fumar y deberán utilizar el

fármaco a dosis de 0.5 mg una vez al día, durante los tres primeros días

- Posteriormente tomarán el fármaco a dosis de 0.5 mg dos veces al día

hasta completar la primera semana.

- Pasado este tiempo, el sujeto deberá abandonar el consumo de tabaco y

comenzar a utilizar el fármaco a dosis de 1 mg dos veces al día hasta

completar 12 semanas de tratamiento.

Los efectos adversos más frecuentes (≥1/10) son gastrointestinales, en especial


19,26
las náuseas (alrededor de un 28%) . Éstas se manifestaron principalmente

en la primera semana de tratamiento con una gravedad de leve a moderada,

suelen disminuir con el tiempo, desapareciendo en muchos casos 27 y raramente

condujeron al abandono del tratamiento (2,6%). Otros de los efectos adversos

como el insomnio ocurrieron en un 14%, y los sueños anormales y la cefalea se

manifestaron en un 11%.

Durante la vigilancia posterior a la comercialización en Europa, se notificaron

casos de síntomas depresivos que incluían ideación/comportamiento suicida en

pacientes que recibían tratamiento con Vareniclina. Dado que el hecho de dejar

de fumar se puede asociar con síntomas depresivos y éstos pueden incluir la

ideación o intento de suicidio, era difícil conocer si estos síntomas eran debidos

al medicamento, a dejar de fumar o a ambos factores. En abril de 2016 se publicó


28
el estudio EAGLES y sus resultados establecieron que el uso de vareniclina

en pacientes con o sin antecedentes psiquiátricos no estaba asociado con un

11
incremento significativo de eventos neuropsiquiátricos adversos en comparación

con placebo.

En el momento actual, la eficacia de este tratamiento depende de varios factores,

es habitual que el paciente no cumplimente todo el tratamiento debido a la larga

duración y al coste que supone al no estar financiado por el Sistema Sanitario

Público, y esto conlleva, en muchas ocasiones la recaída en el hábito

tabáquico29. Asimismo, los efectos adversos experimentados parecen estar

asociados con una mayor tasa de interrupción del tratamiento30. Todo esto

sugiere una necesidad de búsqueda de estrategias para minimizar el impacto de

los efectos adversos y aumentar la adherencia al tratamiento garantizando de

esta manera una tasa de abstinencia mayor.

Según las revisiones de la Cochrane de 2016 23 y 201331 se han hecho diversos

estudios con variaciones en el uso de Vareniclina, pero la mayoría en

comparación con placebo. Sin embargo, hay pocos estudios realizados hasta

ahora en los que se compara Vareniclina en diferentes pautas de administración

y a diferentes dosis:

Respecto a la duración del tratamiento, se observó que con pautas más largas
27,32,33
de hasta 6 meses , se conseguían mejores resultados de abstinencia ya

que disminuía la probabilidad de recaída. También se evaluaron pautas cortas

y se observó que con menos de 5 semanas de tratamiento los resultados

empeoraban de manera significativa29.

Hay 4 estudios realizados que evalúan dosis más bajas de vareniclina17,18,34,35 y

en 3 de ellos se compara la dosis estándar con una dosis más baja obteniendo

como resultados una discreta mejoría en la tasa de abstinencia a un año en el

12
grupo que recibía la dosis estándar (RR 1.25). En contraposición a esto, en todos

ellos se observó una menor incidencia de efectos secundarios en los grupos de

tratamiento que recibían dosis menores. Un trabajo comparó la dosis estándar

con una dosis más elevada durante 12 semanas 36 sin hallar mejores resultados

en síndrome de abstinencia y tasa de abandono del tabaco.

En la unidad de tabaquismo del Hospital Virgen Macarena se han validado

pautas más cortas comparando dosis estándar con mitad de dosis, ambas

durante 8 semanas de tratamiento 37 en la que se ha comprobado que una dosis

menor puede ser igual de eficaz que la dosis estándar. Sin embargo, no existen

estudios previos comparando la pauta estándar de 12 semanas a dosis de 1 mg

cada 12 horas con una pauta más corta de 8 semanas a mitad de dosis, con el

objetivo de lograr mejores resultados en adherencia al disminuir el coste del

tratamiento completo, menores efectos secundarios al reducir la dosis, y por

tanto una mayor tasa de abstinencia.

13
II. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

14
II. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

2.1. Hipótesis:

El empleo de Vareniclina a bajas dosis en pauta corta podría ser igual de eficaz

que la dosis estándar, en cuanto a abstinencia, efectos secundarios y adherencia

al tratamiento.

2.2. Objetivos y propósitos del estudio:

El objetivo principal del estudio consistió en evaluar la eficacia de Vareniclina, a

mitad de dosis (0,5 mg 2 veces al día durante 8 semanas (pauta corta),

comparada con la dosis estándar (1 mg 2 veces al día, durante 12 semanas) en

fumadores que acudieron a la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitario

Virgen Macarena, en términos de tasa de abstinencia a un año.

Como objetivos secundarios se estudiaron la incidencia de efectos adversos y la

adherencia en cada uno de los grupos, así como la manera en la que influyen en

la abstinencia las distintas comorbilidades y el género.

15
III. MATERIAL Y MÉTODOS

16
III. MATERIAL Y MÉTODOS.

3.1. Diseño y población del estudio

Ensayo clínico abierto aleatorizado y prospectivo con 2 grupos paralelos. Se

incluyeron los pacientes que acudieron a la Unidad de Tabaquismo del Hospital

Universitario Virgen Macarena de Sevilla a lo largo de un año. Los pacientes que

cumplieron los criterios de inclusión fueron aleatorizados e incluidos en la

muestra final (análisis por intención de tratar).

a) Criterios de inclusión:

-Fumadores activos con un índice de consumo acumulado tabáquico recogido

como índice paquetes/año (IPA) ≥ 10 paquetes / año,

-Edad comprendida entre 20 y 80 años.

-Aceptar iniciar el programa de deshabituación tabáquica de la unidad mediante

firma de consentimiento informado (anexo 1).

b) Criterios de exclusión:

-Embarazo, lactancia o estar en programa de fertilidad.

-Sujetos que presenten enfermedad neoplásica avanzada o enfermedad renal

crónica avanzada.

17
3.2. Método:

Los pacientes que fueron incluidos en el estudio acudieron a la consulta de

deshabituación tabáquica por iniciativa propia o buen eran remitidos desde otras

consultas de atención especializada.

El programa de deshabituación tabáquica que se llevó a cabo durante el estudio

fue el mismo que se sigue con los demás fumadores que acuden a la Unidad de

Tabaquismo. Se trata de una combinación entre el tratamiento farmacológico con

Vareniclina y el tratamiento psicológico individualizado de tipo cognitivo-

conductual llevado a cabo por una psicóloga especializada, comenzando con

una visita basal y revisiones posteriores a los 15 días, primer, segundo y tercer

mes, a los 6 meses, finalizando el seguimiento al año.

En la visita inicial realizada por un neumólogo especializado, se comprobaron

los criterios de inclusión y exclusión, y se propuso la participación en el estudio,

firmando posteriormente un consentimiento informado (anexo 1). A todos los

pacientes se les realizó una historia clínica completa, incluyendo comorbilidades,

como factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes mellitus,

dislipemia, cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y obesidad),

patología respiratoria (enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC],

síndrome de apnea-hipopnea del sueño [SAHS] y asma bronquial), así como

patología psiquiátrica. Respecto a la historia tabáquica previa, se registró el

consumo acumulado a partir del IPA, intentos previos de abandono, así como el

tipo de tratamiento utilizado para ello.

18
Durante esta visita inicial se evaluó la dependencia a la nicotina y la motivación

para dejar de fumar mediante los test de Fagerström y Richmond

respectivamente (anexos 3 y 4). Se recogió la presencia de síntomas de

ansiedad y depresión en la población en estudio con la Escala Hospitalaria de

Ansiedad y Depresión (HADS) (anexo 4)

Durante la exploración, se realizó a cada paciente una cooximetría basal a partir

del CO espirado y se repitió en cada una de las visitas.

Durante esta primera visita se aleatorizaron los pacientes que cumplían los

criterios de inclusión a una de las 2 pautas:

Pauta A: • - 0,5 mg / día durante 3 días.


Vareniclina a • - 0,5 mg / 12 horas del 4º al 7º día.
dosis de 1 mg / • - 1 mg / 12 horas del 8º día en adelante,
12 horas durante hasta completar las 12 semanas de
12 semanas tratamiento.

Pauta B:
Vareniclina a • - 0,5 mg / día durante 3 días.
dosis de 0,5 mg / • - 0,5 mg / 12 horas desde el 4º día hasta
12 horas durante completar las 8 semanas de tratamiento
8 semanas

Figura A. Pautas a estudio

Cuando los participantes eran asignados a cada grupo de tratamiento, se

aconsejó una pauta reductora de cigarrillos a partir del número de cigarrillos que

19
fumaban al día, disminuyendo proporcionalmente la cantidad consumida,

durante 10 días desde el inicio de la primera toma de Vareniclina hasta la

interrupción total del consumo.

Respecto a la terapia cognitivo conductual realizada en cada una de las visitas,

ésta fue llevada por la psicóloga de la unidad mediante un asesoramiento

individual aportando técnicas para solventar situaciones de riesgo durante el

proceso del abandono, así como proporcionando un apoyo social incluso

facilitando visitas adicionales si era necesario, a través de cita reglada o bien

mediante entrevista telefónica.

En las sucesivas visitas, una vez iniciado el tratamiento, se evaluaron las

reacciones adversas causadas por la medicación. En caso de experimentar

algún efecto secundario, se les ofreció a los pacientes contactar por teléfono con

la consulta.

En aquellos pacientes que fracasaron en la abstinencia tabáquica o que

recayeron tras haberlo dejado se les ofreció escoger entre comenzar el programa

de nuevo en el futuro o probar otro tratamiento. Se contactó con aquellos que no

acudieron a la visita final de seguimiento para darles una nueva cita en la

consulta. Todos los sujetos con los que finalmente no se pudo contactar (hasta

un total de 5 intentos de contacto) fueron considerados como recaídas en el

hábito tabáquico, y se incluyeron en la muestra final analizada (análisis por

intención de tratar).

20
La valoración clínica y psicológica fue llevada a cabo, en cada caso, por un único

profesional, para evitar el sesgo que pudiera producir la interpretación por

profesionales diversos.

3.3. Variables analizadas

*Variable principal:

-Tasa de abstinencia continua a un año:

Definición: Número de fumadores que son adjudicados a una de las pautas a

estudio y se mantienen sin fumar a los 12 meses del inicio del programa de

deshabituación tabáquica (seguimiento a los 12 meses del día de abandono) x

100/ Fumadores registrados que inician dicho programa. Variable cualitativa

dicotómica (Si/No). Confirmada mediante declaración del paciente y constatada

mediante cooximetría a partir del monóxido de carbono en partes por millón de

aire espirado (ppmCO).

Se consideró consumo activo de tabaco la declaración positiva del sujeto y la

presencia de un valor de CO en aire espirado mayor de 7 ppm38 en cualquier

momento después del día 10 de tratamiento (fecha en la que el sujeto deja de

fumar definitivamente).

Aquellos sujetos que no acudieron a la última visita al año se incluyeron

igualmente en el análisis por intención de tratar y se consideraron como recaídas

en el hábito tabáquico.

21
*Variables secundarias

- Efectos secundarios:

Fueron recogidos mediante auto-reporte: Variable cualitativa dicotómica: Si:

presencia del síntoma, No: no se cumple el criterio anterior. Se catalogaron

como: gastrointestinales: siendo el más frecuente las náuseas, aunque también

se incluye acidez de estómago, vómitos, dolor abdominal y flatulencias; cefalea;

Insomnio; sueños anormales, pesadillas; y otros menos frecuentes (bajada de

ánimo, dificultad para concentración, mareos, cambios en el sentido del gusto,

dolor articular, erupción cutánea, etc.)

- Adherencia al tratamiento en cada uno de los grupos:

Variable cualitativa categórica: (1: adherencia al tratamiento, 2: no tomó el

tratamiento). En este estudio, la adherencia total fue definida como haber

comprado e iniciado el tratamiento pautado; La adherencia se midió mediante

auto-reporte de los pacientes durante las diferentes visitas.

*Otras variables:

- Edad: variable cuantitativa continua expresada en años completos desde el

nacimiento hasta el momento de inclusión en el estudio.

- Sexo: variable cualitativa dicotómica (1: hombre, 2: mujer),

22
- Consumo de tabaco y su consumo acumulado mediante el índice paquetes/año

(IPA), variable cuantitativa. Se calculó mediante la fórmula nº cigarrillos/día x

años fumando /20, reflejada como índice paquetes /año.

- Intentos previos de dejar de fumar expresada en número total de intentos

(variable cuantitativa) y, en caso afirmativo, medicamento o terapia utilizada para

ello (TSN, Bupropion, Vareniclina y otros métodos).

- Niveles de monóxido de carbono (CO) en aire espirado: Analizado mediante un

cooxímetro tipo Micro-Smokerlyzer (Modelo Micro CO, marca Micro Medical

Limited, Kent, Reino Unido). Mediante esta técnica es posible conocer de

manera inmediata y no invasiva los niveles de CO que el sujeto tiene en el aire

que espira, y nos proporciona datos sobre el grado de tabaquismo del mismo39.

Se le pidió a cada participante que realizase una inspiración profunda seguida

de una pausa de apnea de 15 segundos, exhalando lentamente después a través

de la boquilla del cooxímetro. Se estableció un punto de corte de 7 ppm para

discriminar a los fumadores (>7 ppm) de los no fumadores (<7 ppm)38.

- Dependencia a la nicotina mediante el test de Fagerström (anexo 2): variable

cuantitativa. Este test mide el grado de dependencia física a la nicotina

(dependencia baja: de 0 a 2 puntos, media: de 3 a 5 puntos, fuerte: de 6 a 7

puntos y muy fuerte: de 8 a 10 puntos)40

- Motivación para dejar de fumar mediante el test de Richmond (anexo 3):

variable cuantitativa (motivación máxima: de 7 a 10 puntos, moderada: de 4 a 6

puntos, baja: ≤ 3 puntos)41.

23
- Enfermedades concomitantes: hipertensión arterial, diabetes mellitus,

dislipemia, cardiopatía isquémica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica

(EPOC), asma, síndrome de apnea hipopnea del sueño (SAHS), así como la

presencia de ansiedad y/o depresión. Se exigió documentar el diagnóstico

mediante estudio de sueño en SAHS, FEV1/FVC < 70 % y en tratamiento en caso

de EPOC, criterios GEMA (Guía Española para el Manejo del Asma) en el asma

bronquial, confirmación analítica de sus especialistas y en tratamiento vigente

en el resto de patologías. Todas ellas como variables cualitativas dicotómicas

(Si: historia previa de la patología /No: no cumple el criterio anterior).

- Evaluación de posibles síntomas de ansiedad y depresión mediante la escala

HADS (escala hospitalaria de ansiedad y depresión)(anexo 4) y su variación a lo

largo de los meses de tratamiento y seguimiento. Variable cuantitativa con un

rango de puntuación de 0 a 21 para cada subescala, considerándose valores ≥

11 como problema clínico, ≥ 8 como posible problema clínico y ≤ 7 como dentro

de la normalidad 42.

3.4. Métodos estadísticos

El estudio fue diseñado para detectar una odds ratio (OR) de 2 para Vareniclina

1 mg vs 0,5 mg, basada en una tasa de abstinencia del 38 % con 1 mg y del 23

% con 0,5 mg a un año, calculándose que se necesitaban 512 pacientes para

conseguir una potencia del 95 % con un nivel de significación α de 0,5. Para éste

cálculo se utilizó el programa estadístico nQuery Advisor versión 4.0 (Elashoff,

Dixon, Crede y Fothenringham, 2000, Estados Unidos), Para minimizar efecto

24
de pérdidas durante el estudio se incluyeron más participantes a la muestra final,

siendo la definitiva de 299 pacientes en la pauta A y 294 pacientes en la pauta

B.

La aleatorización fue llevada a cabo por un estadístico de nuestro hospital, que

generó una lista de asignación a 2 grupos para 600 pacientes, utilizando bloques

de 10 generados por ordenador (aleatorización por bloques) mediante MAS

Software (Versión 2.1, Glaxo Wellcome).

Los datos se analizaron mediante el programa IBM SPSS Statistics for Windows,

versión 24.0 (IBM Corp., Armonk, N.Y., USA). Las variables cuantitativas,

expresadas como media ± desviación estándar, se compararon mediante t de

Student. En cuanto a las variables cualitativas, se expresaron en porcentajes y

se compararon mediante Chi-cuadrado o bien mediante el test exacto de Fisher.

El nivel mínimo de significación estadística fue p < 0,05. La estimación puntual

se complementó con una estimación por intervalos de confianza (IC) del 95 %.

3.5. Aprobación del Comité Ético

El presente estudio sigue las normas nacionales e internacionales en relación

con los aspectos éticos para la investigación médica en seres humanos

(Declaración de Helsinki y Tokio). Conforme a la Ley Orgánica de Protección de

Datos de carácter personal (15/1999 del 13 de diciembre, LOPD), se garantiza

la confidencialidad de las personas y sus datos utilizados en esta investigación.

Este estudio ha sido presentado y aprobado por el Comité de Ética e

25
Investigación del Hospital Universitario Virgen Macarena. Todos los pacientes

han participado en el estudio mediante consentimiento informado (anexo 1).

3.6. Agencias financiadoras

El proyecto ha sido aprobado y cuenta con financiación parcial por parte de la

Fundación Neumosur.

3.7. Conflictos de intereses

No se declaran.

26
IV. RESULTADOS

27
IV. RESULTADOS

Se incluyeron un total de 593 pacientes que acudieron a la unidad de

tabaquismo, de los cuales a 299 pacientes se les adjudicó la pauta A y a 294

pacientes se les adjudicó la pauta B. En la figura B se adjunta el flujo de

pacientes a lo largo del estudio, siendo las pérdidas durante éste de 28 pacientes

(17 pacientes en la pauta A y 11 pacientes en la pauta B), no obstante, fueron

incluidos en el análisis por intención de tratar.

Screening (n=593)

Asignación

Pauta A (n=299): Pauta B (n=294):


1 mg cada 12 horas durante 0,5 mg cada 12 horas
12 semanas durante 8 semanas

Seguimiento y análisis

Perdidos en el seguimiento Perdidos en el seguimiento


(n=17) (n=11)
Analizados (n=299) Analizados (n=294)
(análisis por intención de (análisis por intención de
tratar) tratar)

Figura B. Flujo de participantes a lo largo del estudio.

28
4.1. Características basales

Las características basales del total de pacientes y de cada grupo se encuentran

reflejadas en las tablas 1 y 2. Del total de pacientes, un 57% fueron varones con

una edad media de 51,3 ± 11,1 años.

Respecto a la historia tabáquica, el consumo acumulado de tabaco (IPA) medio

fue de 36,8 paquetes/año. Un 39,5% lo había intentado abandonar previamente,

con un número medio de abandonos de 1 intento, con diferentes opciones

terapéuticas, siendo un 2,2% con TSN, un 3,4% con bupropion, un 3,4% con

vareniclina y un 5,2% con otras terapias (acupuntura, hipnosis, etc.). La mayor

parte de los pacientes, un 85,7% lo había intentado sin ayuda. El CO basal medio

registrado fue de 26,6 ± 12,9 ppm. La dependencia nicotínica media medida por

el test de Fagerström, (6,2 ± 2,2) indicaba una dependencia moderada, y la

motivación media para dejar de fumar medida por el test de Richmond (8,3 ± 0,8)

indicaba una motivación alta.

Tabla 1. Características basales de los participantes

Pauta A Pauta B Población total P valor

Población (n) n=299 n=294 n=593

Varones/mujeres 179 / 120 159 / 135 338 / 255


p=0,159
(%varones/%mujeres) 53% / 47% 47% / 53% 57% / 43%

Edad media 50,88 (±10,9) 51,8 (±11,14) 51,36 (±11,06) p=0,935

Hª tabáquica (IPA)1 38,27 (±19,09) 34,65 (±17,18) 36,48 (±18,25) p=0,063

COex inicial (ppm)2 27,78 (±11,65) 25,57 (±13,94) 26,68 (±12,87) p=0,093

Test de Fagerström3 6,61 (± 2,11) 5,83 (±2,27) 6,22 (±2,22) p=0,263

Test de Richmond4 8,29 (±0,69) 8,26 (±0,94) 8,28 (±0,83) p=0,256

29
Nota: Valores expresados como media ± desviación estándar (en el caso de variables cuantitativas) y en
frecuencia absoluta y porcentaje (%) en el caso de variables cualitativas. 1IPA: índice paquetes/año.
2
COexppm: monóxido de carbono espirado expresado en partes por millón. 3y4Test de Fagerström y Test
de Richmond: puntuaciones totales del test. (anexos 2 y 3).

Las comorbilidades asociadas que más frecuentemente se registraron fueron

hipertensión arterial (HTA), síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS),

diagnóstico previo de ansiedad/depresión, dislipemia (DLP) y enfermedad

pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Tabla 2. Comorbilidades de los participantes del estudio

Pauta A Pauta B Total P valor

HTA1 88 (29,4%) 85 (28,9%) 173 (29,2%) p=0,597

Dislipemia 57 (19,1%) 54 (18,4%) 111 (13%) p=0,834

DM2 30 (10%) 26 (8,8%) 56 (9,4%) p=0,675

CI3 19 (6,4%) 17 (5,8%) 36 (6,1%) p=0,864

SAHS4 62 (20,7%) 72 (24,5%) 134 (22,6%) p=0,282

EPOC5 52 (17,4%) 42 (14,3%) 94 (15,9%) p=0,313

Asma 14 (4,7%) 32 (10,9%) 46 (7,8%) p=0,005

Ansiedad/depresión 52 (17,4%) 71 (24,1%) 123 (20,7%) p=0,044

Nota. Variables cualitativas, valores expresados como frecuencia absoluta y porcentaje (%) 1HTA:
Hipertensión arterial 2DM: Diabetes mellitus. 3CI: Cardiopatía isquémica. 4SAHS: síndrome de apneas-
hipopneas del sueño. 5EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Se realizó una comparación entre ambos grupos para todas las características

basales y se observó que ambas poblaciones fueron bastante homogéneas,

excepto en la población asmática, que había el doble de pacientes con asma en

30
la pauta B (10.9% frente a 4,7%; p=0,005), así como en la población con

diagnóstico previo de ansiedad y/o depresión, en la que también había más

sujetos con esta patología en la pauta B (24,1% frente a 17,4%; p=0,044)

4.2. Tasas de abstinencia a un año

La tasa de abstinencia a un año fue de 47,2 % para la pauta A (1 mg cada 12

horas durante 12 semanas) y de 54,8 % para la pauta B (0,5 mg cada 12 horas

durante 8 semanas) (OR, 1,36; IC 95% 0,98-1,87; p = 0,071). figura X. La

abstinencia a un año fue confirmada por la medición de CO espirado que fue de

3,09 ± 1,2 ppm para la pauta A y 3,01 ± 1,1 ppm para la pauta B.

Tabla 3. Tasas de abstinencia a un año.

Abstinencia No abstinencia

Población total (n=593) 302 (50,9%) 291 (49,1%)

Pauta A (n=299) 141 (47,2%) 158 (52.8%)

Pauta B (n=294) 161 (54,8%) 133 (45,2%)

Nota: No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre pauta A y pauta B en cuanto a la


abstinencia a un año (OR, 1,36; IC 95% 0,98-1,87; p = 0,071)

31
350

300

250

200

150

100

50

0
Población total Pauta A Pauta B

Absti nencia No abstinencia

Figura C. Tasas de abstinencia a 1 año

4.3. Efectos secundarios

El 30.5 % de los pacientes que completaron el programa presentaron al menos

un efecto secundario, siendo los más frecuentes el insomnio (12,6% de los

pacientes que siguieron el tratamiento) y los de tipo gastrointestinal,

fundamentalmente náuseas (12.4 %). También se registraron como efectos

secundarios: cefaleas (3.3 %), pesadillas (1.4 %) y otros (0,7%). (Tabla 4)

Según pautas, del total de pacientes que tomaron el tratamiento se observó una

incidencia de efectos secundarios significativamente mayor con la pauta A,

siendo un 35.9 % (70 pacientes) que tuvieron al menos un efecto secundario,

frente a un 25.9 % (58 pacientes) en la pauta B. (OR, 1,6; IC 95% 1,05 – 2,43;

p=0,033). (Figura D)

32
Tabla 4. Efectos secundarios

Pauta A (n=195) Pauta B (n=224) Total (n=419)

No efectos adversos 125 (64,1%) 166 (74,1%) 291(69,5%)

Efectos adversos1 70 (35,9%) 58 (25,9%) 128(30,5%)

Insomnio 26 (13.3%) 27 (12,1%) 53 (12,6%)

Gastrointestinales 35 (17,9%) 17 (7,6%) 52 (12,4%)

Cefalea 6 (3,1%) 8 (3,6%) 14(3,3%)

Pesadillas 2 (1%) 4 (1,8%) 6 (1,4%)

Otros2 1 (0,5%) 2 (0,9%) 3 (0,7%)

Nota: Variables cualitativas, valores expresados como frecuencia absoluta y porcentaje (%) Se observaron
diferencias estadísticamente significativas en la aparición de al menos 1 efecto secundario entre ambas
pautas (OR, 1,6; IC 95% 1,05 – 2,43; p=0,033). 1 Efectos adversos: recogido como al menos 1 efecto
adverso. 2Otros efectos adversos: bajada de ánimo, dificultad para concentración, mareos, cambios en el
sentido del gusto, dolor articular, etc

Efectos secundarios

Efectos adversos

No efectos adv ersos

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Pauta A Pauta B

Figura D. Aparición de al menos 1 efecto adverso según pautas

El efecto secundario más frecuente fue el insomnio con un 12,6%, con incidencia

similar en ambas pautas. El evento adverso que apareció con más diferencia

33
entre ambas pautas fueron las náuseas, con un 17,9% de frecuencia en los

pacientes que tomaron la pauta A frente a un 7,6% en la pauta B, siendo esta

diferencia estadísticamente significativa (p=0,045) (Figura E).

Tipos de efectos secundarios

Otros

Pesadillas

Cefalea

GI

Insomnio

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Pauta A Pauta B

Figura E. Tipos de efectos secundarios según pautas

4.4. Adherencia al tratamiento

Un 70,7% de los pacientes incluidos realizó el tratamiento con una de las dos

pautas y de éstos un 70,6% abandonó el hábito tabáquico al año de seguimiento.

Un 29,4% de los pacientes no llegaron a comprar la medicación, siendo los

motivos mas frecuentes los económicos con un 58,8%.

Según la pauta de tratamiento, la adherencia fue significativamente mayor en la

pauta B con un 76,2 % de adherencia respecto a un 65,2 % de adherencia en la

pauta A (OR, 1,71; IC 95% 5,4-2,43; p = 0,004) (Tabla 5).

34
Tabla 5. Adherencia al tratamiento.

Adherencia No adherencia

Población total (n=593) 419 (70,7%) 174 (29,3%)

Pauta A(n=299) 195 (65,2%) 104 (34,8%)

Pauta B (n=294) 224 (76,2%) 70 (23,8%)

Nota: La adherencia fue significativamente mayor en la pauta B que en la pauta A (OR, 1,71; IC 95% 5,4-
2,43; p = 0,004).

4.5. Efecto del género en la abstinencia tabáquica y según

pautas de tratamiento

Se evaluó el efecto del género en la abstinencia tabáquica (Tabla 6),

encontrando que el 52,5% de las mujeres que entraron en el estudio finalizaban

con éxito el programa, frente al 49.7% de los varones, sin encontrar diferencias

significativas entre ambos grupos (p=0,508).

A su vez se comparó por pautas de tratamiento, observando que en la pauta A

el 50% de las mujeres dejaban de fumar, contra el 45.3% de los varones, sin ser

tampoco una diferencia significativa (p=0,478). En la pauta B se observó que el

54.8% de las mujeres abandonaban el hábito tabáquico respecto al 54,7% de los

varones, siendo resultados similares con una p=1.

35
Tabla 6. Efecto del género en la abstinencia tabáquica

Sexo Abstinencia No abstinencia p valor

Varones
168 (49,7%) 170 (50,3%)
Población n=338 (57%)
p=0,478
total (n=593) Mujeres
134 (52,5%) 121 (47,5%)
n=255 (43%)

Varones
81 (45.3%) 98 (54,7%)
Pauta A n=179 (53%)
p=0,508
(n=299) Mujeres
60 (50%) 60 (50%)
n=120(47%)

Varones
87 (54,7%) 72 (45,3%)
Pauta B n= 159 (47%)
P=1
(n=294) Mujeres
74 (54,8%) 61 (45,2%)
n=135 (53%)

Nota: No se observaron diferencias significativas entre varones y mujeres (p=0,508) en la población global
ni tampoco por pautas. (p=0,478 y p=1 respectivamente).

4.6. Efecto de las comorbilidades sobre la abstinencia y según

pautas de tratamiento

Para determinar el efecto de las comorbilidades en la abstinencia se analizaron

los datos (Tabla 7), y se observó que los pacientes diagnosticados previamente

de ansiedad y depresión presentaron significativamente peores tasas de

36
abandono tabáquico que los que no tenían esta comorbilidad (40.7% Vs 53.6%,

p=0.011).

Tabla 7. Efecto de las comorbilidades sobre la abstinencia.

Abs Abs Abs Abs


Comorbilidad n C/C7 S/C8 P valor PA9 PB10 P valor

HTA1 174 52,3% 50,4% 0,718 42,2% 63,5% 0,06

Dislipemia 111 55% 50% 0,4 43,9% 66,7% 0,022

DM2 56 46,4% 51,4% 0,48 33.3% 61,5% 0,06

CI3 36 47,2% 51,2% 0,73 31,6% 64,7% 0,093

SAHS4 134 55,2% 49,7% 0,28 54,8% 55,6% 1

EPOC5 94 45,7% 51,9% 0,16 32,7% 61,9% 0,007

Asma 46 43,5% 51,6% 0,35 42,9% 43,8% 1

A/D6 123 40,7% 53,6% 0,011 34,6% 45,1% 0,269

Nota: Variables cualitativas, valores expresados como frecuencia absoluta y porcentaje (%) 1HTA:
Hipertensión arterial 2DM: Diabetes mellitus. 3CI: Cardiopatía isquémica. 4SAHS: síndrome de apnea-
hipopnea del sueño. 5EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 6 A/D: Ansiedad y/o depresión. 7Abs
C/C: abstinencia con comorbilidad. 8Abs S/C: abstinencia sin comorbilidad 9Abs PA: abstinencia en los
pacientes con comorbilidad que siguieron la pauta A. 10Abs PB: abstinencia en los pacientes con
comorbilidad que siguieron la pauta B.

Los pacientes que presentaban enfermedades respiratorias (asma y EPOC)

dejaban de fumar en menor proporción que los que no presentaban esta

patología, aunque esta diferencia no fue significativa (p=0.35 y p=0.16

respectivamente). A su vez, tener SAHS mejoraba el porcentaje de abstinencia

respecto a los que no lo tenían, sin ser significativo (p=0,28). Con el resto de

comorbilidades tampoco se encontró significación estadística en este sentido.

37
Además, se realizó un análisis de cada una de las comorbilidades según cada

pauta de tratamiento, y su efecto en la abstinencia. Se observó que respondían

mejor a la pauta B los pacientes que presentaban dislipemia (p=0,022) y los

pacientes con EPOC (p=0,007). Los pacientes que presentaban HTA, diabetes

y cardiopatía isquémica presentaban también mejores tasas de abstinencia con

la pauta B, aunque estas diferencias no fueron significativas (p=0.06, p=0,06 y

p=0,093, respectivamente). En el resto de las patologías analizadas no se

observaron diferencias entre ambas pautas.

4.7. Evolución de las escalas de ansiedad y depresión tras el

programa de deshabituación tabáquica

Se analizaron las puntuaciones del cuestionario HADS en la población totall,

observando en la subescala de ansiedad (HADS-A) una puntuación media basal

de 9,9 ± 4,3 considerado como posible problema clínico en el screening. La

puntuación media en la subescala de depresión (HADS-D) fue de 6,02 ± 4,2

puntos considerada dentro de la normalidad.

Tabla 8. Evolución de la escala de ansiedad y depresión (HADS*) según pautas

HADS-A/D Inicio HADS-A/D 3 meses

Población total(n=593) 9,9(± 4,4)/6,02(± 4,2) 5,14 (± 3,02)/3,07(± 2,7)

Pauta A(n=299) 10,08(± 4,3)/6,37(± 4,2) 5,47(± 3,1)/3,44(± 2,8)

Pauta B(n=294) 9,7(± 4,5)/5,6(± 4,2) 4,85(± 2,9)/2,75(± 2,5)

Nota. Escala hospitalaria de ansiedad / depresión (HADS): A(subescala de ansiedad)/ D (subescala de


depresión). Indicado como media ± desviación estándar: las puntuaciones para cada subescala van de 0 a
21: ≥ 11 se considera problema clínico, ≥ 8 posible problema clínico y ≤ 7 normal.

38
Se analizó cómo evolucionaban ambas subescalas y se observó una caída

significativa de la puntuación a los tres meses de seguimiento, siendo en este

momento la puntuación media de 5,14 ± 3,02 para la subescala de ansiedad y

de 3,07 ± 2,7 en la subescala de depresión, pasando en este momento a estar

en rango de baja probabilidad en el caso de la subescala de ansiedad, siendo

este resultado estadísticamente significativo (p <0,005). (Figura F).

Población total
12

10

0
HADS-A HADS-D

inicio 3 meses

Figura F. Evolución de las escalas de ansiedad (HADS-A) y depresión (HADS-

D) a lo largo del tratamiento en la población total del estudio.

De igual manera, se analizaron los datos según pautas, observando una

puntuación media en el caso de los pacientes de la pauta A de 10,08 (± 4,3) en

la subescala de ansiedad, y de 6,37 (± 4,2) en la subescala de depresión,

pasando a los 3 meses de tratamiento a una media de 5,47 (± 3,1) en la

subescala de ansiedad y de 3,44 (± 2,8) en la subescala de depresión. (Figura

G)

39
Pauta A
12

10

0
HADS-A HADS-D

inicio 3 meses

Figura G. Evolución de las escalas de ansiedad (HADS-A) y depresión (HADS-

D) a lo largo del tratamiento en los participantes de la pauta A.

Los participantes de la pauta B siguieron una tendencia similar, con una media

de 9,7 (± 4,5) en la subescala de ansiedad y de 5,6 (± 4,2) en la subescala de

depresión al inicio del tratamiento, disminuyendo a 4,85 (± 2,9) y 2,75 (± 2,5) en

las subescalas de ansiedad y depresión respectivamente (Figura H).

Pauta B
12

10

0
HADS-A HADS-D

inicio 3 meses

Figura H. Evolución de las escalas de ansiedad (HADS-A) y depresión (HADS-

D) a lo largo del tratamiento en los participantes de la pauta B.

40
V. DISCUSIÓN

41
V. DISCUSIÓN

5.1. Hallazgos principales del estudio

Vareniclina es un fármaco que se utiliza para tratar el tabaquismo. La pauta

estándar establecida se trata de un régimen prolongado, costoso y con efectos

secundarios. El objetivo de este estudio fue proponer una pauta mas corta a

mitad de dosis y comprobar si había diferencias entre ambas en la tasa de

abstinencia a un año, así como en el cumplimiento del tratamiento y en la

aparición de efectos adversos.

El presente estudio demuestra que el empleo de una pauta corta con dosis más

bajas de vareniclina es al menos igual de eficaz que la pauta estándar a dosis

completa en la tasa de abstinencia tabáquica a un año de seguimiento,

presentando estos pacientes menos efectos secundarios y una adherencia

mayor al tratamiento.

5.1.1 Tasas de abstinencia a un año

La tasa de abstinencia a un año fue de 47,2 % para la pauta A (1 mg cada 12

horas durante 12 semanas) y de 54,8 % para la pauta B (0,5 mg cada 12 horas

durante 8 semanas), siendo la tasa global de abstinencia a un año de un 50,9%.

Estas tasas de abstinencia observadas en nuestro estudio han sido elevadas en

42
relación con las descritas en estudios previos con vareniclina, aunque similar a

otros resultados obtenidos en nuestra unidad anteriormente.

No hemos encontrado estudios previos en los que se compare vareniclina en

pauta estándar durante 12 semanas con una pauta a mitad de dosis durante 8

semanas. El empleo de bajas dosis de vareniclina de manera individual si ha

sido evaluado previamente, pero existen tan sólo 4 estudios incluidos en el

metaanálisis de la Cochrane realizado en 2016.

a) Oncken 17 en 2006 comparó 4 pautas de vareniclina y frente a placebo en

647 pacientes: 0,5 mg cada 12 horas (un grupo con titulación de dosis, en

la que se aumentaba la progresivamente la dosis durante la primera

semana de tratamiento, y otro grupo sin titulación de dosis) vs 1 mg cada

12 horas (titulada y no titulada). La duración del tratamiento en este

estudio fue para todas las pautas, de 12 semanas. Al año de seguimiento,

las tasas de abstinencia fueron del 22.4% con 1 mg (19.4% en el grupo

no titulado y 25,4% en el grupo titulado), y de 18,5% con 0,5 mg (18,6%

en el grupo no titulado y 18,5 % en el titulado), sin observar diferencias

significativas entre todos los brazos de tratamiento.


34
b) Nides también en 2006 evaluó a 638 pacientes con 3 dosis diferentes

de vareniclina: 0,3 mg 1 vez al día, 1 mg 1 vez al día y 1 mg dos veces al

día, todas durante 6 semanas, a la que se añadió una semana más con

placebo. Además, este estudio incluía un grupo de tratamiento con

bupropion y otro grupo con placebo, ambos durante 7 semanas. La mayor

tasa de abstinencia a un año se observó en el grupo tratado con 1 mg de

43
vareniclina 2 veces al día (14,4%), seguido de 0,3 mg 1 vez al día (7.9%)

y 1 mg 1 vez al día (5.6%). El grupo que recibió bupropion tuvo una tasa

de abstinencia al año de 6.3, y todos fueron superiores a placebo, con una

tasa de 4,9%.
35
c) Nakamura en 2007 por su parte evaluó 3 pautas (0,25 mg cada 12

horas, 0,5 mg cada 12 horas y 1 mg cada 12 horas), añadiendo una cuarta

en la que las comparaba con placebo en 618 sujetos, y la duración del

tratamiento en este caso fue de 12 semanas. Se observó que la

abstinencia a un año aumentaba al igual que en los estudios previos con

la dosis administrada, hallando una tasa de abstinencia a un año de

34.6% vs 23.3% en el grupo que tomó placebo (OR 1,45). La abstinencia

a un año en los otros dos grupos fue de 27,3 % en el grupo que tomó 0,25

mg dos veces al día y de 28,9% en el grupo que tomó 0,5 mg 2 veces al

día, sin ser significativo en estos dos casos respecto a placebo.

d) Niaura 18 en 2008 analizó a 320 fumadores durante 12 semanas con una

pauta de dosis flexible (de 0,5 mg a 2 mg al día), en la que el paciente

decidía que dosis tomar según los efectos secundarios que producía la

medicación y la tolerancia que presentaban. En este estudio, la tasa de

abstinencia a un año fue de 22.3% en todos los pacientes tratados con

vareniclina, y de 7,7% en el grupo placebo, (OR 2,92) con una dosis media

tomada por paciente de 1.35 mg al día.

37
En nuestra unidad de Tabaquismo, recientemente se ha publicado un trabajo

en el que se evaluaba el efecto de vareniclina a mitad de dosis respecto a la

dosis estándar en 484 pacientes, ambas en pauta corta de 8 semanas de

duración, obteniendo unos resultados similares de abstinencia: 46,5% con 1 mg

44
vs 46,4% con 0,5 mg (OR 0,997), y se concluyó que ambas pautas eran igual de

eficaces en los resultados de abstinencia.

36
En cuando a dosis más elevadas vareniclina, Hajek en 2015 , comparó una

dosis elevada vs la dosis estándar durante 12 semanas de tratamiento, pero los

resultados en este caso no fueron mejores, ni en síndrome de abstinencia ni en

la tasa de abandono de tabaco. Por el contrario, otro estudio43 realizado

recientemente en el que se evaluaba la eficacia de dosis de 3 mg/día en

fumadores que no habían conseguido dejar de fumar con 2 mg de vareniclina ,

se observó que ofrecía beneficio en las tasas de abstinencia hasta los 9 meses

de seguimiento, sin aumentar la incidencia de efectos secundarios.

El empleo de pautas más largas de vareniclina ha sido evaluada en 2 estudios

como tratamiento de mantenimiento con los siguientes resultados:

32
a) Evins en 2014 evaluó a 247 pacientes con esquizofrenia o trastorno

bipolar, aleatorizó a aquellos que presentaban abstinencia continua a las

12 semanas a un grupo que recibía vareniclina 1 mg 2 veces al día hasta

completar 52 semanas y a un grupo placebo, y estos pacientes eran

seguidos hasta la semana 76. Se observaron unas tasas más elevadas

de abstinencia en la semana 52 en el grupo que recibía vareniclina (60%)

respecto a placebo (19%) (OR 4,6), y estas tasas disminuían a 30% y 11%

respectivamente en la semana 76 (OR 3,4).


27
b) Tonstad por su parte en 2006 analizó a 1210 pacientes que habían

tomado vareniclina durante 12 semanas y habían dejado de fumar, y

45
aleatorizó a los pacientes a tomar una tanda extra de vareniclina durante

otras 12 semanas o a placebo, observando unas tasas de abstinencia al

año de 43,6% en el grupo que tomó vareniclina respecto a 36,9% en el

grupo que tomó placebo (OR 1,34).

29
Respecto a pautas más cortas, Siahpush en 2015 concluyó a través de una

encuesta que las tasas de abstinencia caían de un 28.8 % en los sujetos que

tomaban la medicación (tanto vareniclina como bupropion) durante más de 5

semanas, a un 6.2 % en los sujetos que tomaban la medicación durante menos

tiempo, por lo que pautas más cortas de 5 semanas no parecían ser eficaces.

Según la literatura, los resultados de abstinencia a un año en pacientes tratados

con vareniclina varían considerablemente, en dependencia del tipo de estudio,

tratamiento realizado, la población incluida y el seguimiento de los pacientes. Las

causas de esta alta tasa de abandono del tabaco en relación con otros estudios

pueden estar relacionada en gran parte por el seguimiento personalizado que se


44
realiza en nuestra unidad por parte de una psicóloga especializada que

además de ofrecer varias visitas durante las primeras semanas proporcionando

técnicas para solucionar situaciones de riesgo, ponía a disposición de los


45
pacientes un número de teléfono al que llamar si precisaban ayuda. Esta

práctica está recomendada en la Guía Americana sobre el tratamiento de

tabaquismo10 indicando una fuerte relación dosis respuesta tanto en el número

de sesiones como en la duración de las mismas.

46
Un estudio publicado en 2011 también obtuvo unas tasas elevadas de

abstinencia, en torno a un 57% a los 12 meses en el grupo que tomó vareniclina,

destacándose un seguimiento intensivo similar al realizado en nuestra consulta


46
. Tasas elevadas de abstinencia similares a las de nuestro estudio las podemos

encontrar también en otro trabajo publicado en 2017 sobre pacientes que habían

sido hospitalizados por causa respiratoria, y habían recibido la intervención para

dejar de fumar durante el ingreso 47.

En este sentido, y respaldando nuestros datos, podemos decir que al ser un

programa que se realiza desde una consulta ubicada en un hospital, muchos de

los pacientes presentaban comorbilidades tratadas en el propio centro y desde

donde se les ofrecía la posibilidad de acudir a nuestra consulta para abandonar

el hábito tabáquico. La propia percepción de los pacientes de su enfermedad y

del riesgo que supone continuar fumando, así como la facilidad para solicitar una

cita una vez que estuviesen dispuestos, puede ser probablemente una influencia

positiva.

Otra de las razones por las que la tasa de abstinencia es tan elevada podría ser

la motivación que presentaban los pacientes al inicio del tratamiento. Se analizó

la motivación mediante el test de Richmond en la visita basal observando una

motivación elevada con una media de 8,28 ± 0,83, si bien es cierto que no hubo

asociación significativa entre el grado de motivación con la tasa de abstinencia.

47
5.1.2. Efectos secundarios

En este estudio se demuestra que la tasa de efectos secundarios es

significativamente mayor en los pacientes que toman la pauta estándar, lo cual

se encuentra a favor de una probable dosis-respuesta del tratamiento. En el

efecto secundario que más destacó esta diferencia fue en los de tipo

gastrointestinal (fundamentalmente náuseas) con una diferencia de 17,9% vs.

7,6% entre la pauta A respecto a la pauta B.

18
Niaura que empleó una pauta de dosis flexible, observó que las náuseas

tenían un efecto dosis-respuesta y que por encima de 1,6 mg/ día estos efectos

secundarios eran mayores. Otro hallazgo del estudio de Niaura fue que los

pacientes al autorregular la dosis, presentaban menor incidencia de náuseas que

en otros estudios con dosis fija.

35
En el estudio de Nakamura también se describió esta dosis-respuesta: la

incidencia de náuseas con 0,25 mg/12 horas fue de 7,2%, de 9,7% con 0,5 mg/12

horas y aumentaba a 24.4% con 1 mg /12 horas (resultados similares a los

encontrados en nuestro estudio)

Por el contrario, la duración del tratamiento no parece influir: cuando se han


27 32
evaluado pautas más largas, de 24 semanas y de 52 semanas no se

observaron diferencias significativas respecto a la incidencia de efectos

secundarios, por lo que la diferencia entre las pautas de nuestro estudio no

parece estar relacionada con la duración de las mismas.

48
Esta tasa más elevada de efectos adversos en los sujetos que tomaban la pauta

A podría ser otra de las razones que justificaría la diferencia, aunque no

significativa de la tasa de abstinencia a un año entre ambas pautas, al presentar

más efectos secundarios, la tasa de abandono del tratamiento sería mayor, y,

por tanto, el éxito del tratamiento disminuye.

Otro hallazgo que destacar de nuestro estudio es que el efecto secundario más

frecuentemente reportado es el insomnio, seguido de cerca por los efectos

gastrointestinales. En contraposición a esto la mayoría de los estudios reportan

los efectos gastrointestinales como principal efecto secundario. En el trabajo de


18
Niaura , por su parte también reportó una mayor incidencia de insomnio

respecto a los otros efectos secundarios, probablemente asociado a la

regulación de la dosis según la tolerancia de las náuseas.

5.1.3. Adherencia al tratamiento

EL 70,7% de los pacientes que entraron en el estudio compraron la medicación


48
prescrita, una cifra elevada si la comparamos con otros estudios en las que

las cifras rondan el 55%. Esto puede deberse a un sesgo de selección del

estudio, ya que los pacientes eran informados previamente sobre el fármaco y

antes de ser aleatorizados decidían junto con el médico si iban o no a tomar la

medicación, lo cual sugirió Jiménez Ruiz CA et al en 2003 49, ya que se traduce

en un mejor cumplimiento del tratamiento. Además, esta adherencia fue

autoreportada, no medida de manera objetiva (por ejemplo, mediante contaje de

blísteres), lo cual puede suponer una limitación añadida.

49
La principal causa que lleva a los pacientes de nuestro estudio a no comprar la

medicación es la económica, este fármaco no está financiado por el sistema

público, y muchos son los pacientes que optan por no invertir el dinero a pesar

de que la realidad es que con el tiempo el desembolso es mayor si siguen siendo

fumadores. Datos similares se encontraron en otro estudio realizado

previamente en nuestra unidad 37.

Dos trabajos realizados en Holanda y en EEUU demostraron que las tasas de

uso adherencia aumentaban cuando el tratamiento para dejar de fumar era

financiado 50,51

Las diferencias significativas halladas entre ambas pautas en nuestro trabajo

respecto a la adherencia al tratamiento, así como la buena tasa de abstinencia

en el grupo que tomó la pauta a estudio incentivan a buscar alternativas más

cortas o con menor dosis a la establecida en ficha técnica.

5.2. Otros hallazgos del estudio

5.2.1. Características basales

Ambos grupos de tratamiento fueron bastante homogéneos en las

características basales, si bien es cierto que se observó una mayor proporción

de pacientes con asma en los pacientes asignados a la pauta B (10,9% vs 4,7%;

p=0’005) y un mayor porcentaje de pacientes con diagnóstico de ansiedad y/o

50
depresión previa (24,1% en pauta A vs 17,4% en pauta B; p=0,004), aunque en

este último caso es importante destacar que no hubo diferencias entre los

resultados de las escalas de ansiedad y depresión (HADS) medidas en situación

basal entre ambos grupos de tratamiento.

La edad media de nuestra población es de unos 10 años mayor que la observada

en otros estudios en los que ronda los 40 años 17,34,35. Estas diferencias podrían

ser debidas a que nuestros pacientes eran derivados en gran parte desde

consultas especializadas del propio hospital, los participantes contaban con

alguna patología previa lo que hacía más probable que la edad media fuese

mayor. Además, resultados hallados en otros trabajos 52–54 señalan que sujetos

de mayor edad presentan resultados de abstinencia más favorables, lo que

apoya la tasa de éxito elevado obtenido en nuestro trabajo.

El IPA fue mayor también que en otros ensayos clínicos, debido a que al ser una

población de media 10 años mayor, el índice acumulado per se también es más

elevado.

El grado de motivación medido por el test de Richmond es esencial a la hora de

comenzar un tratamiento. Nuestros sujetos presentaban una media de 8,28 +/-

0,83 puntos en este test, lo que hace que la tasa de éxito sea superior. En otros

estudios en los que la tasa de abstinencia final fue menor, se observaba un grado

de motivación sólo moderado 55.

El grado de dependencia medido por el test de Fagerström, aunque fue

moderado en nuestro trabajo, fue algo mas elevado también que en otros
17,34,35
estudios en los que se analizan diferentes dosis . En cambio, en otros

51
estudios de base poblacional, la dependencia medida por el test de Fagerström

fue mayor en el grupo que recibió vareniclina (7,8+/- 1,8), presentando a pesar

de esto, tasas de abstinencia elevadas similares a las nuestras46.

El porcentaje de sujetos que había hecho al menos un intento previo para dejar

de fumar era significativamente menor (un 39,3%) respecto a otros estudios en

los que ronda entre un 50% y un 90%.

5.2.2. Efecto del género en la abstinencia tabáquica

En nuestro estudio no se encontraron diferencias en el abandono de tabaco

cuando se analizaron mujeres y hombres por separado, ni tampoco cuando se

analizaron por las diferentes pautas en estudio.

En un principio se creía que las mujeres presentaban mayores dificultades para

dejar de fumar que los hombres por datos obtenidos sobre ensayos clínicos

realizados con TSN 56, bupropion 57 y terapias conductuales58.

Jarvis et al. 59 en 2013, basándose en datos de encuestas nacionales realizadas

en EEUU, Canadá y Reino Unido, realizaron un estudio para estimar las tasas

de abandono del hábito tabáquico según hombres y mujeres y aclarar los mitos

que existían previamente sobre el tema, observando que los hombres en general

no son más propensos para dejar de fumar que las mujeres. Otro metaanálisis
60
realizado por Vangeli et al. sobre muestras de población general tampoco

encontró diferencias de género en la tasa de abstinencia.

52
En cambio, podemos encontrar una serie de trabajos que sugieren diferencias

de género relevantes en la efectividad de los medicamentos para dejar de fumar:

Un metaanálisis de ensayos clínicos realizado por Mckee 61 demostró una mayor

eficacia de vareniclina comparado con placebo entre las mujeres, con tasas de

abandono mejores que las de los varones, y sin observar diferencias en la

abstinencia según sexo al año de tratamiento.

Cuando se comparaba con otro tipo de tratamiento los resultados fueron


62
similares. En un metaanálisis realizado por Smith , vareniclina fue

significativamente mas eficaz sobre TSN en las mujeres (RR = 1.41, IC 95% =

1.12, 1.76) , diferencia que no se encontró para hombres, con resultados

similares de abstinencia cuando recibían TSN, bupropion o vareniclina. También

se encontró que vareniclina tenía una eficacia similar en hombres que en

mujeres. Estos datos no sólo se han encontrado en ensayos clínicos:

Posteriormente se quisieron constatar estos resultados realizando un estudio


63
observacional a partir de los datos de una encuesta obteniendo resultados

similares, pudiendo extrapolarlos a la población general, aunque con la limitación

de que fueron resultados de abstinencia a los 30 días.

Los mecanismos que pueden influir en estos resultados pueden basarse en que

las mujeres tienen una tasa de metabolización de nicotina más rápida en


64
comparación con los hombres . Un estudio aleatorizó a los fumadores según

su metabolismo nicotínico, observando que los que metabolizaban más rápido,

tenían mejor respuesta con vareniclina en comparación con TSN 65.

53
Nuestros datos similares de abstinencia a largo plazo con vareniclina apoyan

estos resultados, y reduce la posible disparidad entre género que existe cuando

se aplica otro tipo de tratamiento.

5.2.3. Efectos de las comorbilidades de los pacientes sobre la abstinencia.

Los pacientes de nuestro estudio tenían una mayor incidencia de comorbilidades

(EPOC, SAHS, asma bronquial, síndrome metabólico y depresión) que en otros

estudios llevados a cabo en la población general de fumadores y más que los

ensayos clínicos, con pacientes muy seleccionados en los que muchas de estas

comorbilidades son motivo de exclusión.

Esto puede explicarse porque en muchos de estos pacientes, aunque acudían

por iniciativa propia, la derivación se proponía desde las consultas de

Neumología y de otras especialidades del hospital.

Además, muchas de estas comorbilidades se encuentran relacionadas con el

consumo de tabaco, lo que supondría una motivación extra para estos pacientes.

En general no hubo diferencias significativas en la abstinencia por tener o no

asociada una comorbilidad (excepto en el caso de ansiedad y depresión previa

que desarrollaremos en el siguiente apartado), pero sí hubo diferencias en la

abstinencia según algunas comorbilidades entre ambas pautas de tratamiento.

Los pacientes con diagnósticos de HTA, dislipemia, Diabetes Mellitus, EPOC y,

aunque no fue significativo, también los que presentaban cardiopatía isquémica,

presentaron mejores resultados de abstinencia con la pauta B. Un motivo que

54
explique este dato se puede deber a la adherencia al tratamiento. Estos

pacientes ya presentan tratamiento crónico por su enfermedad de base y el

hecho de añadir otro fármaco podría suponer un inconveniente para ellos. La

pauta B al ser de menor duración es más llamativa y más práctica de completar

que la pauta estándar, lo que podría aumentar las probabilidades de éxito en el

tratamiento.

5.2.4. Ansiedad, depresión, y la evolución de las escalas HADS tras el

programa de deshabituación tabáquica.

Estudios postcomercialización sobre seguridad de vareniclina originaron

preocupaciones sobre una posible relación entre vareniclina y la aparición o

empeoramiento de los síntomas psiquiátricos, como depresión o

comportamiento suicida. Posteriormente esta alerta de seguridad se retiró tras

la publicación en 2016 del estudio EAGLES28, donde se demostró sobre 8144

pacientes con patología psiquiátrica y sin ella, que no había un aumento

significativo de los eventos neuropsiquiátricos atribuibles a vareniclina.

En nuestro estudio se incluyeron a pacientes con diagnóstico previo de ansiedad

y depresión, con una prevalencia del 20,7%, siendo mas elevada en la pauta B

(24.1 % Vs 17.4% en la pauta A; p=0,011) aunque no hubo diferencias entre los

resultados de las escalas de ansiedad y depresión medidas en situación basal

entre ambos grupos de tratamiento.

Estos datos se encuentran dentro de lo estimado por la literatura, con una

prevalencia de patología psiquiátrica en general de entre el 18.7%66 y el 48%67.

55
Es sabido que los pacientes con diagnóstico psiquiátrico previo tienen peores

tasas de abandono 9, así como un mayor riesgo de recaídas 68–70, datos que se

ponen en evidencia también en nuestro estudio: En el grupo de pacientes que

presentaban síndrome ansioso-depresivo (n=123), un 40.7% consiguieron dejar

de fumar, en contraposición a un 53.6% en aquellos que no presentaban este

diagnóstico previo.

Nuestros resultados indican un descenso evidente en los síntomas de ansiedad

y depresión en toda la población a estudio a lo largo del programa, medidos con

la escala HADS al inicio y a los 3 meses de la inclusión. Se observa una

reducción de más de un 50% de la puntuación en ambas escalas en el global de

la población, con resultados similares cuando se desglosan por pautas, pasando

en el caso de la escala de ansiedad, de puntuar como un posible problema clínico

a estar en un rango normal, con baja probabilidad de presentar patología. En el

caso de la subescala de depresión, la media de la puntuación basal estaba en

un rango normal, aunque también se observa de manera significativa un

descenso de dicha puntuación tras 3 meses en el programa. Resultados

semejantes se observaron en otros estudios realizados en nuestra unidad de

tabaquismo37,71, donde se objetiva un descenso similar de las puntuaciones en

dichas escalas.

Se podría considerar que el estar bajo los efectos del tratamiento puede

condicionar estos resultados, pero cuando desglosamos por pautas, se mantiene

el mismo descenso de la puntuación, a pesar de que los pacientes de la pauta B

finalizaron el tratamiento un mes antes de la medición de los síntomas.

Se observó además en nuestro estudio que a pesar de que un 20.7% de los

56
pacientes estuviesen diagnosticados previamente de ansiedad y/o depresión, la

puntuación media de la subescala de ansiedad dada por el global de pacientes

al inicio del estudio fue elevada en un rango de problema clínico, es decir, los

pacientes en general tenían síntomas de ansiedad inespecíficos, sin estar

diagnosticados previamente.

5.3. Limitaciones del estudio

La principal limitación en el presente estudio está en relación con la adherencia

al tratamiento, la cual no fue medida de manera directa. Se realizaba mediante

autoreporte y estos datos eran recogidos en la consulta, enfrentándonos a la

baja adhesión a la prescripción farmacéutica que encontramos en la población

general 72.

Por otro lado, los pacientes acordaban tomar vareniclina con el neumólogo

prescriptor, después de valorar las distintas opciones de tratamiento que se les

ofrecía, factor que podría aumentar de manera indirecta la adherencia.

La unidad de tabaquismo se encuentra en un hospital de tercer nivel y, aunque

algunos sujetos acudían por iniciativa propia, la mayoría de los pacientes eran

derivados a través de consultas especializadas, haciendo que la población del

estudio tuviese mayor tasa de comorbilidad, por lo que no es extrapolable a la

población general.

57
VI. CONCLUSIONES

58
VI. CONCLUSIONES:

- El tratamiento con vareniclina para la deshabituación tabáquica con una

pauta más corta a mitad de dosis es igual de eficaz que la pauta estándar

en la tasa de abstinencia a un año.

- Esta pauta a estudio además presenta datos de adherencia mayores con

una incidencia de efectos secundarios significativamente menores.

- No hubo diferencias en la tasa de abstinencia a un año según el género

ni tampoco cuando se analizaron por pautas.

- Cuando se analizó la influencia de las comorbilidades se observó que los

pacientes con diagnóstico previo de ansiedad y depresión presentaban

peores tasas de abandono que el resto de la población. Las demás

comorbilidades no influyeron de manera global pero al analizar por

pautas, sí se observó una tendencia a mayor éxito de abstinencia con la

pauta a estudio en algunos subgrupos de pacientes, como los pacientes

con EPOC o dislipemia.

- Por tanto se puede concluir que una pauta de menor duración a mitad de

dosis puede ser igual de efectiva que la estándar, favoreciendo la

adherencia y reduciendo los efectos secundarios.

59
VII. RESUMEN

60
VII. RESUMEN

Introducción y objetivos:

Vareniclina es un fármaco que se utiliza para tratar el tabaquismo. La pauta

estándar establecida se trata de un régimen prolongado, costoso y con efectos

secundarios. El objetivo de este estudio fue proponer una pauta mas corta a

mitad de dosis y comprobar si había diferencias entre ambas en la tasa de

abstinencia a un año, así como en la adherencia y en la incidencia de efectos

secundarios.

Material y métodos:

Se trata de un ensayo clínico abierto aleatorizado y prospectivo con 2 grupos

paralelos, en el que se incluyeron de manera consecutiva los pacientes que

acudieron a la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitario Virgen

Macarena de Sevilla a lo largo de un año y se siguieron durante el año posterior.

El tamaño de la muestra final fue de 593 pacientes, y se aleatorizaron 299

pacientes en la pauta A (estándar: 1 mg /12 horas durante 12 semanas) y 294

pacientes en la pauta B (estudio: 0,5 mg/12 horas durante 8 semanas). Todos

los pacientes recibieron terapia cognitivo-conductual con varias visitas de

seguimiento. La variable principal fue la tasa de abstinencia a 1 año. También se

recogió la incidencia de efectos secundarios, adherencia al tratamiento, así como

otras variables clínicas y demográficas.

61
Resultados:

Del total de pacientes, un 57% fueron varones con una edad media de 51,3 ±

11,1 años. El consumo acumulado de tabaco (IPA) medio fue de 36,8

paquetes/año.

La tasa de abstinencia a un año fue de 47,2 % para la pauta A (1 mg cada 12

horas durante 12 semanas) y de 54,8 % para la pauta B (0,5 mg cada 12 horas

durante 8 semanas) (OR, 1,36; IC 95% 0,98-1,87; p = 0,071).

El 30.5 % de los pacientes que completaron el programa presentaron al menos

un efecto secundario, siendo los más frecuentes el insomnio (12,6%) y los de

tipo gastrointestinal (12.4%). Según pautas, se observó una incidencia de

efectos secundarios significativamente mayor con la pauta A; 35.9% frente a un

25.9% en la pauta B. (OR, 1,6; IC 95% 1,05 – 2,43; p=0,033).

Un 70,7% de los pacientes incluidos realizó el tratamiento con una de las dos

pautas y, según el régimen de tratamiento, la adherencia fue significativamente

mayor en la pauta B; 76,2 % frente a 65,2 % en la pauta A (OR, 1,71; IC 95%

5,4-2,43; p = 0,004).

Conclusiones:

La utilización de dosis más bajas de vareniclina en una pauta de menor duración

alcanza una tasa de abstinencia similar a la pauta estándar a dosis completa,

con mejor adherencia y menor incidencia de efectos secundarios lo que supone

una alternativa eficaz a la pauta establecida.

62
VIII. BIBLIOGRAFÍA

63
VII. BIBLIOGRAFÍA

1. World Health Organization. WHO report on the global tobacco epidemic:


Raising taxes on tobacco. World Heal Organ. 2015:52-53. doi:ISBN 978
92 4 069460 6

2. European Commission. Special Eurobarometer 458 Report Attitudes of


Europeans towards Tobacco and Electronic Cigarettes Fieldwork March
2017 May 2017 Survey Requested by the European Commission ,
Special Eurobarometer 458 Report Attitudes of Europeans towards
Tobacco and Elect.; 2017. doi:10.2834/92702

3. Shin GH, Yi SW, Cheong YS, Park EW, Choi EY. Compliance and
Effectiveness of Smoking Cessation Program Started on Hospitalized
Patients. Korean J Fam Med. 2016;37(3):149-155.
doi:10.4082/kjfm.2016.37.3.149

4. Ramos Pinedo A, Prieto Gómez E. Estudio clínico del fumador. En:


Jiménez Ruiz CA, Fagerström KO (Ed). Tratado de tabaquismo. 3a
Edición. Madrid. Aula Médica. 2012; 295-308.

5. Jiménez Ruiz CA, Fagerström KO. Diagnóstico y tratamiento del


tabaquismo. Consideraciones generales. En: Jiménez Ruiz CA,
Fagerström KO (Ed). Tratado de tabaquismo. 3a Edición. Madrid. Aula
Médica. 2012; 289-294.

6. Jiménez Ruiz CA, Barrueco Ferrero M, Solano Reina S, et al. [Guidelines


for a diagnostic and therapeutic approach to smoking addiction. A
consensus report]. Arch Bronconeumol. 2003;39(1):35-41.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12550018. Accessed May 3, 2018.

7. A clinical practice guideline for treating tobacco use and dependence: A


US Public Health Service report. The Tobacco Use and Dependence
Clinical Practice Guideline Panel, Staff, and Consortium Representatives.
JAMA. 2000;283(24):3244-3254.

64
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10866874. Accessed May 3, 2018.

8. Lemmens V, Oenema A, Knut IK, Brug J. Effectiveness of smoking


cessation interventions among adults: a systematic review of reviews. Eur
J Cancer Prev. 2008;17(6):535-544. doi:10.1097/CEJ.0b013e3282f75e48

9. Piper ME, Smith SS, Schlam TR, et al. Psychiatric disorders in smokers
seeking treatment for tobacco dependence: Relations with tobacco
dependence and cessation. J Consult Clin Psychol. 2010;78(1):13-23.
doi:10.1037/a0018065

10. 2008 PHS Guideline Update Panel, Liaisons, and Staff. Treating tobacco
use and dependence: 2008 update U.S. Public Health Service Clinical
Practice Guideline executive summary. Respir Care. 2008;53(9):1217-
1222. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18807274. Accessed May 3,
2018.

11. Stead LF, Perera R, Bullen C, et al. Nicotine replacement therapy for
smoking cessation. Cochrane Database Syst Rev. 2012;11:CD000146.
doi:10.1002/14651858.CD000146.pub4

12. Higes Martínez EV, Perera López L, Coordinadoras. Manejo diagnóstico


y tratamiento del tabaquismo en la práctica clínica diaria. Módulo 32.
Barcelona: Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
(SEPAR); 2015.

13. Jorenby D. Clinical efficacy of bupropion in the management of smoking


cessation. Drugs. 2002;62 Suppl 2:25-35.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12109933. Accessed May 3, 2018.

14. Jorenby DE, Leischow SJ, Nides MA, et al. A Controlled Trial of
Sustained-Release Bupropion, a Nicotine Patch, or Both for Smoking
Cessation. N Engl J Med. 1999;340(9):685-691.
doi:10.1056/NEJM199903043400903

15. Coe JW, Brooks PR, Vetelino MG, et al. Varenicline: An α4β2 Nicotinic
Receptor Partial Agonist for Smoking Cessation. J Med Chem.
2005;48(10):3474-3477. doi:10.1021/jm050069n

65
16. EMA European Medicines Agency. Scientific Discussion. Champix
(Varenicline). EMA/2006;1-44. Available from: http://www.ema.europa.eu.

17. Oncken C, Gonzales D, Nides M, et al. Efficacy and safety of the novel
selective nicotinic acetylcholine receptor partial agonist, varenicline, for
smoking cessation. Arch Intern Med. 2006;166(15):1571-1577.
doi:10.1001/archinte.166.15.1571

18. Niaura R, Hays JT, Jorenby DE, et al. The efficacy and safety of
varenicline for smoking cessation using a flexible dosing strategy in adult
smokers: a randomized controlled trial. Curr Med Res Opin.
2008;24(7):1931-1941. doi:10.1185/03007990802177523

19. Jorenby DE, Hays JT, Rigotti NA, et al. Efficacy of varenicline, an
alpha4beta2 nicotinic acetylcholine receptor partial agonist, vs placebo or
sustained-release bupropion for smoking cessation: a randomized
controlled trial. JAMA. 2006;296(1):56-63. doi:10.1001/jama.296.1.56

20. Cinciripini PM, Robinson JD, Karam-Hage M, et al. Effects of Varenicline


and Bupropion Sustained-Release Use Plus Intensive Smoking Cessation
Counseling on Prolonged Abstinence From Smoking and on Depression,
Negative Affect, and Other Symptoms of Nicotine Withdrawal. JAMA
Psychiatry. 2013;70(5):522. doi:10.1001/jamapsychiatry.2013.678

21. Little MA, Ebbert JO. The safety of treatments for tobacco use disorder.
Expert Opin Drug Saf. 2016;15(3):333-341.
doi:10.1517/14740338.2016.1131817

22. Sterling LH, Windle SB, Filion KB, Touma L, Eisenberg MJ. Varenicline
and Adverse Cardiovascular Events: A Systematic Review and Meta-
Analysis of Randomized Controlled Trials. J Am Heart Assoc.
2016;5(2):e002849. doi:10.1161/JAHA.115.002849

23. Cahill K, Lindson-Hawley N, Thomas K, Fanshawe T, Lancaster T.


Nicotine receptor partial agonists for smoking cessation ( Review )
SUMMARY OF FINDINGS FOR THE MAIN COMPARISON. Co.
2016;(5).

66
doi:10.1002/14651858.CD006103.pub7.www.cochranelibrary.com

24. Rausch R. [Abstinence rates among varenicline are highest]. Med


Monatsschr Pharm. 2014;37(5):180-181.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24908930. Accessed May 4, 2018.

25. Garrison GD, Dugan SE. Varenicline: a first-line treatment option for
smoking cessation. Clin Ther. 2009;31(3):463-491.
doi:10.1016/j.clinthera.2009.03.021

26. Gonzales D, Rennard SI, Nides M, et al. Varenicline, an alpha4beta2


nicotinic acetylcholine receptor partial agonist, vs sustained-release
bupropion and placebo for smoking cessation: a randomized controlled
trial. JAMA. 2006;296(1):47-55. doi:10.1001/jama.296.1.47

27. Tonstad S, Tønnesen P, Hajek P, et al. Effect of maintenance therapy


with varenicline on smoking cessation: a randomized controlled trial.
JAMA. 2006;296(1):64-71. doi:10.1001/jama.296.1.64

28. Anthenelli RM, Benowitz NL, West R, et al. Neuropsychiatric safety and
efficacy of varenicline, bupropion, and nicotine patch in smokers with and
without psychiatric disorders (EAGLES): a double-blind, randomised,
placebo-controlled clinical trial. Lancet (London, England).
2016;387(10037):2507-2520. doi:10.1016/S0140-6736(16)30272-0

29. Siahpush M, Shaikh RA, McCarthy M, Sikora Kessler A, Tibbits M, Singh


GK. Association between duration of use of pharmacotherapy and
smoking cessation: findings from a national survey. BMJ Open.
2015;5(1):e006229. doi:10.1136/bmjopen-2014-006229

30. Drovandi AD, Chen CC, Glass BD. Adverse Effects Cause Varenicline
Discontinuation: A Meta-Analysis. Curr Drug Saf. 2016;11(1):78-85.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26412667. Accessed May 4, 2018.

31. Hartmann-Boyce J, Stead LF, Cahill K, Lancaster T. Efficacy of


interventions to combat tobacco addiction: Cochrane update of 2013
reviews. Addiction. 2014;109(9):1414-1425. doi:10.1111/add.12633

67
32. Evins AE, Cather C, Pratt SA, et al. Maintenance treatment with
varenicline for smoking cessation in patients with schizophrenia and
bipolar disorder: a randomized clinical trial. JAMA. 2014;311(2):145-154.
doi:10.1001/jama.2013.285113

33. Sansores RH, Ramírez-Venegas A, Arellano-Rocha R, et al. Use of


varenicline for more than 12 months for smoking cessation in heavy
chronic obstructive pulmonary disease smokers unmotivated to quit: a
pilot study. Ther Adv Respir Dis. 2016;10(5):383-390.
doi:10.1177/1753465816654823

34. Nides M, Oncken C, Gonzales D, et al. Smoking cessation with


varenicline, a selective alpha4beta2 nicotinic receptor partial agonist:
results from a 7-week, randomized, placebo- and bupropion-controlled
trial with 1-year follow-up. Arch Intern Med. 2006;166(15):1561-1568.
doi:10.1001/archinte.166.15.1561

35. Nakamura M, Oshima A, Fujimoto Y, Maruyama N, Ishibashi T, Reeves


KR. Efficacy and tolerability of varenicline, an alpha4beta2 nicotinic
acetylcholine receptor partial agonist, in a 12-week, randomized, placebo-
controlled, dose-response study with 40-week follow-up for smoking
cessation in Japanese smokers. Clin Ther. 2007;29(6):1040-1056.
doi:10.1016/j.clinthera.2007.06.012

36. Hajek P, McRobbie H, Myers Smith K, Phillips A, Cornwall D, Dhanji A-R.


Increasing varenicline dose in smokers who do not respond to the
standard dosage: a randomized clinical trial. JAMA Intern Med.
2015;175(2):266-271. doi:10.1001/jamainternmed.2014.6916

37. Fouz-Rosón N, Montemayor-Rubio T, Almadana-Pacheco V, et al. Effect


of 0.5 mg versus 1 mg varenicline for smoking cessation: a randomized
controlled trial. Addiction. 2017;112(9):1610-1619. doi:10.1111/add.13855

38. Nakayama T, Yamamoto A, Ichimura T, et al. An optimal cutoff point of


expired-air carbon monoxide levels for detecting current smoking: in the
case of a Japanese male population whose smoking prevalence was sixty
percent. J Epidemiol. 1998;8(3):140-145.

68
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9782669. Accessed May 4, 2018.

39. Deveci SE, Deveci F, Açik Y, Ozan AT. The measurement of exhaled
carbon monoxide in healthy smokers and non-smokers. Respir Med.
2004;98(6):551-556. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15191041.
Accessed September 23, 2018.

40. Heatherton TF, Kozlowski LT, Frecker RC, Fagerström KO. The
Fagerström Test for Nicotine Dependence: a revision of the Fagerström
Tolerance Questionnaire. Br J Addict. 1991;86(9):1119-1127.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1932883. Accessed May 4, 2018.

41. Hughes JR, Keely JP, Niaura RS, Ossip-Klein DJ, Richmond RL, Swan
GE. Measures of abstinence in clinical trials: issues and
recommendations. Nicotine Tob Res. 2003;5(1):13-25.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12745503. Accessed May 4, 2018.

42. Herrmann C. International experiences with the Hospital Anxiety and


Depression Scale--a review of validation data and clinical results. J
Psychosom Res. 1997;42(1):17-41.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9055211. Accessed May 4, 2018.

43. Karam-Hage M, Kypriotakis G, Robinson JD, et al. Improvement of


Smoking Abstinence Rates With Increased Varenicline Dosage. J Clin
Psychopharmacol. 2017;38(1):1. doi:10.1097/JCP.0000000000000829

44. Windle SB, Filion KB, Mancini JG, et al. Combination Therapies for
Smoking Cessation: A Hierarchical Bayesian Meta-Analysis. Am J Prev
Med. 2016;51(6):1060-1071. doi:10.1016/j.amepre.2016.07.011

45. Tseng T-Y, Krebs P, Schoenthaler A, et al. Combining Text Messaging


and Telephone Counseling to Increase Varenicline Adherence and
Smoking Abstinence Among Cigarette Smokers Living with HIV: A
Randomized Controlled Study. AIDS Behav. 2017;21(7):1964-1974.
doi:10.1007/s10461-016-1538-z

46. Sicras Mainar A, Navarro Artieda R, Díaz Cerezo S, Martí Sánchez B,


Sanz De Burgoa V. [Abstinence rates with varenicline compared to

69
bupropion and nicotine replacement therapy for quitting smoking in
primary care]. Aten primaria. 2011;43(9):482-489.
doi:10.1016/j.aprim.2010.09.010

47. Politis A, Ioannidis V, Gourgoulianis KI, Daniil Z, Hatzoglou C. Effects of


varenicline therapy in combination with advanced behavioral support on
smoking cessation and quality of life in inpatients with acute exacerbation
of COPD, bronchial asthma, or community-acquired pneumonia: A
prospective, open-label, preference-based, 52-week, follow-up trial.
Chron Respir Dis. January 2017:1479972317740128.
doi:10.1177/1479972317740128

48. Liberman JN, Lichtenfeld MJ, Galaznik A, et al. Adherence to varenicline


and associated smoking cessation in a community-based patient setting.
J Manag Care Pharm. 2013;19(2):125-131.
doi:10.18553/jmcp.2013.19.2.125

49. Jiménez-Ruiz CA, de Granda Orive JI, Solano Reina S, et al.


[Recommendations on the treatment of tobacco dependence]. Arch
Bronconeumol. 2003;39(11):514-523.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14588205. Accessed May 7, 2018.

50. van Boven JFM, Vemer P. Higher Adherence During Reimbursement of


Pharmacological Smoking Cessation Treatments. Nicotine Tob Res.
2016;18(1):56-63. doi:10.1093/ntr/ntv064

51. Huskamp HA, Greenfield SF, Stuart EA, et al. Effects of Global Payment
and Accountable Care on Tobacco Cessation Service Use: An
Observational Study. J Gen Intern Med. 2016;31(10):1134-1140.
doi:10.1007/s11606-016-3718-y

52. Murray RP, Gerald LB, Lindgren PG, Connett JE, Rand CS, Anthonisen
NR. Characteristics of participants who stop smoking and sustain
abstinence for 1 and 5 years in the Lung Health Study. Prev Med (Baltim).
2000;30(5):392-400. doi:10.1006/pmed.2000.0642

53. García M, Schiaffino A, Twose J, et al. [Smoking cessation in a

70
population-based cohort study]. Arch Bronconeumol. 2004;40(8):348-354.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15274863. Accessed May 7, 2018.

54. Velicer WF, Redding CA, Sun X, Prochaska JO. Demographic variables,
smoking variables, and outcome across five studies. Heal Psychol.
2007;26(3):278-287. doi:10.1037/0278-6133.26.3.278

55. Pascual-Lledó JF, De la Cruz-Amorós E, Bustamante-Navarro R,


Buades-Sánchez MR, Contreras-Santos C, Castillo-Aguilar C. [Smoking
cessation after 12 months follow-up at a smoking cessation unit]. Med
Clin (Barc). 2006;126(16):601-606.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16759550. Accessed May 7, 2018.

56. Wetter DW, Kenford SL, Smith SS, Fiore MC, Jorenby DE, Baker TB.
Gender differences in smoking cessation. J Consult Clin Psychol.
1999;67(4):555-562. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10450626.
Accessed May 7, 2018.

57. Scharf D, Shiffman S. Are there gender differences in smoking cessation,


with and without bupropion? Pooled- and meta-analyses of clinical trials
of Bupropion SR. Addiction. 2004;99(11):1462-1469. doi:10.1111/j.1360-
0443.2004.00845.x

58. Fortmann SP, Killen JD. Who shall quit? Comparison of volunteer and
population-based recruitment in two minimal-contact smoking cessation
studies. Am J Epidemiol. 1994;140(1):39-51.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8017402. Accessed May 7, 2018.

59. Jarvis MJ, Cohen JE, Delnevo CD, Giovino GA. Dispelling myths about
gender differences in smoking cessation: population data from the USA,
Canada and Britain. Tob Control. 2013;22(5):356-360.
doi:10.1136/tobaccocontrol-2011-050279

60. Vangeli E, Stapleton J, Smit ES, Borland R, West R. Predictors of


attempts to stop smoking and their success in adult general population
samples: a systematic review. Addiction. 2011;106(12):2110-2121.
doi:10.1111/j.1360-0443.2011.03565.x

71
61. McKee SA, Smith PH, Kaufman M, Mazure CM, Weinberger AH. Sex
Differences in Varenicline Efficacy for Smoking Cessation: A Meta-
Analysis. Nicotine Tob Res. 2016;18(5):1002-1011.
doi:10.1093/ntr/ntv207

62. Smith PH, Weinberger AH, Zhang J, Emme E, Mazure CM, McKee SA.
Sex Differences in Smoking Cessation Pharmacotherapy Comparative
Efficacy: A Network Meta-analysis. Nicotine Tob Res. 2017;19(3):273-
281. doi:10.1093/ntr/ntw144

63. Smith PH, Zhang J, Weinberger AH, Mazure CM, McKee SA. Gender
differences in the real-world effectiveness of smoking cessation
medications: Findings from the 2010-2011 Tobacco Use Supplement to
the Current Population Survey. Drug Alcohol Depend. 2017;178:485-491.
doi:10.1016/j.drugalcdep.2017.05.046

64. Chenoweth MJ, Novalen M, Hawk LW, et al. Known and novel sources of
variability in the nicotine metabolite ratio in a large sample of treatment-
seeking smokers. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2014;23(9):1773-
1782. doi:10.1158/1055-9965.EPI-14-0427

65. Lerman C, Schnoll RA, Hawk LW, et al. Use of the nicotine metabolite
ratio as a genetically informed biomarker of response to nicotine patch or
varenicline for smoking cessation: a randomised, double-blind placebo-
controlled trial. Lancet Respir Med. 2015;3(2):131-138.
doi:10.1016/S2213-2600(14)70294-2

66. McDermott MS, Marteau TM, Hollands GJ, Hankins M, Aveyard P.


Change in anxiety following successful and unsuccessful attempts at
smoking cessation: cohort study. Br J Psychiatry. 2013;202(1):62-67.
doi:10.1192/bjp.bp.112.114389

67. Purvis TL, Mambourg SE, Balvanz TM, Magallon HE, Pham RH. Safety
and effectiveness of varenicline in a veteran population with a high
prevalence of mental illness. Ann Pharmacother. 2009;43(5):862-867.
doi:10.1345/aph.1L661

72
68. Covey LS, Bomback A, Yan GWY. History of depression and smoking
cessation: a rejoinder. Nicotine Tob Res. 2006;8(2):315-319.
doi:10.1080/14622200500485250

69. Perez GH, Nicolau JC, Romano BW, Laranjeira R. Depression: a


predictor of smoking relapse in a 6-month follow-up after hospitalization
for acute coronary syndrome. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil.
2008;15(1):89-94. doi:10.1097/HJR.0b013e3282f4b212

70. Fond G, Guillaume S, Artero S, et al. Self-reported major depressive


symptoms at baseline impact abstinence prognosis in smoking cessation
program. A one-year prospective study. J Affect Disord. 2013;149(1-
3):418-421. doi:10.1016/j.jad.2012.11.066

71. Almadana Pacheco V, Gómez-Bastero Fernández AP, Pavón Masa, M et


al. Progression of anxiety and depression in a program to stop smoking
among psychiatric patients and related factors. Rev Esp Patol Torac.
2015;27 (2):87-95.

72. Hyland A, Borland R, Li Q, et al. Individual-level predictors of cessation


behaviours among participants in the International Tobacco Control (ITC)
Four Country Survey. Tob Control. 2006;15 Suppl 3(suppl_3):iii83-94.
doi:10.1136/tc.2005.013516

73
IX. ABREVIATURAS

74
IX. ABREVIATURAS

CO: monóxido de carbono

EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

GEMA: Guía española para el manejo del asma.

HADS-A: Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión: subescala de ansiedad

HADS-D: Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión: subescala de

depresión

HADS: Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión

IC: Intervalo de confianza

IPA: índice paquetes/año.

OMS: Organización Mundial de la Salud

OR: Odds ratio

Ppm: Partículas por millón

RR: Riesgo relativo

SAHS: Síndrome de Apnea Hipopnea del Sueño

TSN: Terapia sustitutiva de nicotina

75
X. ANEXOS

76
ANEXO 1. HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CONSENTIMIENTO

INFORMADO

HOJA DE INFORMACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE EN EL

ESTUDIO:

Título del estudio: ‘’Impacto del tratamiento con Vareniclina a bajas dosis en pauta
corta”

Nos dirigimos a usted para invitarle a participar, de manera completamente voluntaria,

en un estudio que se va a realizar en personas que, como usted, quieren dejar de fumar.

Nuestra intención es que reciba la información correcta y suficiente para que pueda

evaluar y juzgar si quiere o no participar.

Es importante que sepa que en este estudio no se le va a someter a un nuevo

tratamiento con un fármaco en investigación ni a ninguna prueba diagnóstica diferente

de la que habitualmente solicite su médico.

Esta hoja puede contener palabras que usted no entienda. Por favor, pídale al

investigador que desarrollará el estudio que le explique todas las palabras o la

información que usted no comprenda claramente. Tómese el tiempo necesario para

decidir si participa o no en el ensayo clínico, consulte a personas de su confianza y

pregunte cuanto sea necesario. Si lo desea puede llevarse la hoja de información a su

casa para leerla y meditarla con tiempo suficiente y consultar su participación con su

familia o con su médico habitual. Si decide no participar, esta decisión no afectará de

modo alguno a su atención médica actual o futura.

77
Si usted ha recibido una información básica sobre este estudio y renuncia a ser

informado de forma más exhaustiva sobre lo que supondría participar, se le pedirá que

complete la renuncia a ser informado, en el cuadro correspondiente al final de este

documento.

El presente estudio ha sido aprobado por el Comité de Ética correspondiente. A

continuación le informamos sobre la razón de ser del estudio y los aspectos más

importantes del mismo.

¿Por qué es necesario este estudio?

Vareniclina es un fármaco empleado en nuestra práctica clínica habitual para ayudar a

dejar de fumar. El tratamiento completo recomendado es de 12 semanas, según la ficha

del medicamento. Existen pocos estudios respecto a otro tipo de pautas de duración.

Este estudio se propone validar el empleo de bajas dosis en programas más cortos,

comprobando su influencia en la tasa de abstinencia, en la adherencia y en los efectos

secundarios.

Para ello, le pedimos su colaboración y participación en este estudio en el que se

recogerán una serie de datos generales sobre usted (edad, sexo, hábito tabáquico, así

como antecedentes de otras patologías respiratorias, cardiovasculares y psiquiátricas).

Necesitaremos que lea detenidamente y conteste unos cuestionarios para evaluar la

dependencia del tabaco y motivación para dejar de fumar, así como cuestionarios para

valorar escalas de ansiedad/depresión, en diferentes momentos del programa de

abandono (antes de comenzar el tratamiento y durante el seguimiento).

Todos los datos recogidos así como las respuestas a dichos cuestionarios serán

78
confidenciales y dicha información no influirá en la decisión terapéutica ni modificará las

características habituales del programa de abandono del tabaco.

¿Qué características deben reunir los pacientes para participar en el estudio?

Teniendo en cuenta la información que anteriormente le hemos aportado, los pacientes

que participarán deben ser, como usted, fumadores con un índice de consumo

acumulado tabáquico (ICAT) ≥ a 10 paquetes/año y con una edad comprendida entre

20 y 80 años. Los criterios de exclusión comprenden: enfermedad neoplásica avanzada,

enfermedad renal crónica avanzada, embarazo, lactancia o estar en programa de

fertilidad.

¿Cuáles son los objetivos del estudio y qué pruebas diagnósticas y tratamiento

se practicarán?

El objetivo principal es evaluar la eficacia de Vareniclina a mitad de dosis (0,5 mg)

durante 8 semanas, comparada con la dosis habitual de 1 mg durante 12 semanas en

fumadores que acuden a la Unidad de Tabaquismo de nuestro Hospital Universitario

Virgen Macarena, a lo largo de un año.

Los objetivos secundarios son: comprobar si los pacientes que realizan el tratamiento

completo consiguen mayores tasas de abstinencia, estudiar la incidencia de efectos

adversos en cada uno de los grupos y su impacto en distintas comorbilidades.

Para ello no es necesario realizar ninguna prueba diagnóstica diferente a las empleadas

en la consulta habitual, con excepción de rellenar los cuestionarios específicos

mencionados a lo largo del seguimiento.

Estos cuestionarios son fáciles de cumplimentar por lo que los podría realizar usted

79
mismo, pero, en el caso de que no pudiera, nosotros le ayudaríamos a cumplimentarlos.

¿Cuáles son los beneficios y riesgos de participar en el estudio?

Brevemente, las complicaciones derivadas del estudio son los posibles acontecimientos

adversos de la medicación indicados en ficha técnica, siendo de carácter leve

(alteraciones gastrointestinales, predominantemente náuseas, así como alteraciones

del sueño o cefaleas) y transitorio (duración inferior a las 4 semanas).

No obstante, no se prevé que se produzca ningún riesgo concreto para usted, debido al

régimen posológico propuesto para este estudio, en cuanto que las dosis del fármaco

empleadas están aceptadas y comercializadas. Se recogen los datos de su situación

previa al intento de abandono y su posterior evolución tras el tratamiento prescrito. El

médico del estudio le garantizará la asistencia médica adecuada en todo momento

durante el mismo.

Si usted es mujer y está en edad fértil se realizará también un test de embarazo una vez

haya accedido a participar y haya firmado el apartado de consentimiento informado. El

resultado de dicha prueba debe ser negativo, ya que las embarazas no pueden participar

en el estudio.

Si usted está en edad fértil, una vez iniciada la participación en el estudio tampoco podrá

quedarse embarazada mientras dure su participación, por lo que deberá emplear

métodos anticonceptivos eficaces.

Si está en periodo de lactancia y no desea interrumpirlo, no puede participar en este

estudio. La única forma de tomar parte es interrumpir la lactancia y no usar su leche

para amamantar a su hijo hasta que el investigador responsable le indique que ya no

hay riesgo.

80
¿Cuánto tiempo dura el estudio y cómo se organiza?

Si usted decide participar en el estudio, una vez firme el consentimiento informado se le

entregará una copia de la hoja de información y del apartado dedicado al consentimiento

informado.

Una vez otorgue su consentimiento informado para participar en este estudio y el

investigador que lo desarrolla vea que reúne todos los criterios necesarios para su

participación en el mismo, se realizará la distribución de sujetos a cada grupo de

tratamiento. La distribución del tratamiento de estudio se ha realizado previamente de

manera randomizada mediante una tabla de aleatorización por bloques presentando un

50% de posibilidades de que se encuentre en uno u otro grupo, así, dependiendo de los

sujetos que han sido incluidos en el estudio en el momento de firmar su consentimiento,

se le asignará el tratamiento correspondiente.

Si tiene alguna duda sobre el procedimiento a través del cual será usted asignado a uno

u otro grupo de tratamiento, no dude en preguntarle al investigador que desarrolla el

estudio y solicitarle cuantas explicaciones considere necesarias.

Usted continuará con el tratamiento que esté llevando en el momento de aceptar su

participación en este estudio, tanto si ha sido incluido en un grupo como en otro.

El programa llevado a cabo en la Unidad de Tabaquismo combina el tratamiento

farmacológico con Vareniclina y el tratamiento psicológico individualizado de tipo

cognitivo-conductual. Consta de una visita basal y 4 revisiones durante los 3 primeros

meses: a los 15 días, al primero, al segundo y al tercer mes. Posteriormente la revisión

seráal año (concluyendo entonces el periodo de seguimiento).

¿Qué sucede si decide abandonar el estudio?

Si decide participar en este estudio debe saber que lo hace voluntariamente y que podrá,

81
asimismo, abandonarlo en cualquier momento. Por supuesto, aunque usted abandone

el estudio, seguirá recibiendo la misma atención sanitaria por parte de su médico.

¿Cómo se asegurará la confidencialidad de los datos?

Para la realización del estudio debemos conocer algunos de sus datos médicos

relacionados con la enfermedad. Estos se registrarán en un cuaderno que garantiza

estrictamente la confidencialidad, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica

15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal.

82
¿Con quién tengo contactar ante cualquier duda o problema que surja?

En caso de necesitar información o comunicar cualquier acontecimiento que suceda

durante la realización del estudio, podrá ponerse en contacto con el Dr…………

a través del Teléfono…………

Firma del paciente Firma del investigador

Nombre: Nombre:

Fecha: Fecha:

83
CONSENTIMIENTO INFORMADO:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “Impacto del tratamiento con Vareniclina a bajas

dosis en pauta corta’’

Yo, D./Dª___________________________________________________________

como (marcar lo que proceda): SUJETO/ REPRESENTANTE LEGAL, he sido

debidamente informado por el investigador de todos los aspectos mencionados en el

presente documento. Una vez he leído y comprendido la hoja de información que me ha

sido entregada y he podido hacer preguntas sobre los objetivos y metodología aplicada

en el proyecto “Impacto del tratamiento con Vareniclina a bajas dosis en pauta

corta.”, otorgo de forma libre, voluntaria y consciente, en pleno uso de las capacidades

que me facultan para ello, mi CONSENTIMIENTO para participar en el estudio

propuesto, conociendo que en cualquier momento puedo revocar libremente este

consentimiento.

Por todo lo anteriormente expuesto, DOY MI CONSENTIMIENTO para participar en el

proyecto arriba señalado.

Firma del sujeto/Representante legal Firma del Investigador y Nº colegiado

Y para que así conste, firmo en Sevilla, a _______________________

84
ANEXO 2. TEST DE FAGERSTRÖM SIMPLIFICADO

1. ¿Cuánto tiempo después de despertarse fuma el primer cigarrillo del día?

◦ En 5 minutos o menos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

◦ En 6 a 30 minutos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

◦ En 31 a 60 minutos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

◦ Después de 60 minutos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

2. ¿Tiene dificultad para abstenerse de fumar en lugares donde está prohibido?

◦ Sí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

◦ No. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

3. ¿Qué cigarrillo le costaría más dejar de fumar?

◦ El primero de la mañana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

◦ Cualquier otro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

4. ¿Cuántos cigarrillos fuma al día?

1. Menos de 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

2. Entre 11 y 20. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

3. Entre 21 y 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

4. Más de 31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

85
5. ¿Fuma con más frecuencia durante las primeras horas después de despertarse que durante el resto del

día?

▪ Sí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

▪ No. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

6. ¿Fuma aunque esté tan enfermo que tenga que pasar la mayor parte del día en cama?

▪ Sí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

▪ No. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

Resultados: Puntúa entre 0 y 11.

Es mayor la adicción a la nicotina cuanto más alta sea la cifra obtenida.

▪ 0 a 3: dependencia baja

▪ 4 a 6: dependencia moderada

▪ 7 a 11: dependencia alta

86
ANEXO 3. TEST DE RICHMOND

1. ¿Le gustaría dejar de fumar si pudiera hacerlo fácilmente?

◦ Sí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

◦ No. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

2. ¿Cuánto interés tiene en dejarlo?

◦ Mucho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

◦ Bastante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

◦ Algo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

◦ Nada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

3. ¿Intentaría dejar de fumar en las próximas 2 semanas?

◦ Definitivamente sí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

◦ Sí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

◦ Quizás. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

◦ Definitivamente no. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

4. ¿Cabe la posibilidad de que usted sea un “no fumador” en los próximos 6 meses?

◦ Definitivamente sí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

◦ Sí. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

87
◦ Quizás. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

◦ Definitivamente no . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0

Resultados:

- Menor o igual a 4: motivación baja

- Entre 5 y 6: motivación media

- Más de 7: motivación alta

88
ANEXO 4. ESCALA HOSPITALARIA DE ANSIEDAD/DEPRESIÓN (HADS)

Las preguntas están referidas a las 2 semanas previas.

A.1. Me siento tenso/a o nervioso/a:

3. Casi todo el día

2. Gran parte del día

1. De vez en cuando

0. Nunca

D.1. Sigo disfrutando de las cosas como siempre:

0. Ciertamente, igual que antes

1. No tanto como antes

2. Solamente un poco

3. Ya no disfruto con nada

A.2. Siento una especie de temor como si algo malo fuera a suceder:

3. Sí, muy intenso

2. Sí, pero no muy intenso

1. Sí, pero no me preocupa

0. No siento nada de eso

89
D.2. Soy capaz de reírme y ver el lado gracioso de las cosas:

0. Igual que siempre

1. Actualmente algo menos

2. Actualmente mucho menos

3. Actualmente en absoluto

A.3. Tengo la cabeza llena de preocupaciones:

3. Casi todo el día

2. Gran parte del día

1. De vez en cuando

0. Nunca

D.3. Me siento alegre:

3. Nunca

2. Muy pocas veces

1. En algunas ocasiones

0. Gran parte del día

A.4. Soy capaz de permanecer sentado/a tranquilo/a y relajado/a:

0. Siempre

1. A menudo

90
2. Raras veces

3. Nunca

D.4. Me siento lento/a y torpe:

3. Gran parte del día

2. A menudo

1. A veces

0. Nunca

A.5. Experimento una desagradable sensación de «nervios y hormigueos» en el estómago:

0. Nunca

1. Sólo en algunas ocasiones

2. A menudo

3. Muy a menudo

D.5. He perdido el interés por mi aspecto personal:

3. Completamente

2. No me cuido como debería hacerlo

1. Es posible que no me cuide como debiera

0. Me cuido como siempre lo he hecho

91
A.6. Me siento inquieto/a como si no pudiera parar de moverme:

3. Realmente mucho

2. Bastante

1. No mucho

0. En absoluto

D.6. Espero las cosas con ilusión:

0. Como siempre

1. Algo menos que antes

2. Mucho menos que antes

3. En absoluto

A.7. Experimento de repente sensaciones de gran angustia o temor:

3. Muy a menudo

2. Con cierta frecuencia

1. Raramente

0. Nunca

D.7. Soy capaz de disfrutar con un buen libro o con un buen programa de radio o televisión:

0. A menudo

1. Algunas veces

92
2. Pocas veces

3. Casi nunca

Resultados: sumatorio de puntos por subescalas de ansiedad y depresión.

- Mayor o igual a 11: problema clínico

- Entre 0 y 7: normal

- Entre 8 y 10: se consideran casos dudosos

93

También podría gustarte