Guía de Estudio. P: Ercepción Social, Formación de Impresiones y Teorías de Atribución
Guía de Estudio. P: Ercepción Social, Formación de Impresiones y Teorías de Atribución
Guía de Estudio. P: Ercepción Social, Formación de Impresiones y Teorías de Atribución
social, Percepción
Formación de impresiones y Teorías de Atribución
Profesora Gabriela Gallardo Dramis
1
Bloque III. Percepción social, Formación de
impresiones y Teorías de Atribución
La noción de percepción deriva del término latino “perceptio” y describe tanto la acción como
la consecuencia de percibir, es decir, tener la capacidad de recibir mediante los sentidos las
imágenes, impresiones, sensaciones externas, y a su vez comprender y conocer algo.
Teoría de la Gestalt
La Gestalt es una corriente psicológica que, entre otras cosas, permite entender cómo
funciona la percepción visual.
Con Max Wertheimer (1880-1943) se comenzó a expandir las ideas de la Gestalt hacia el
2
campo de la psicología social empírica, a través de un prolífico trabajo experimental realizado
en laboratorios, por ello estos principios son tan importantes para la psicología social.
Ley de Simplicidad:
3
Si el campo visual contiene en su interior líneas o contornos, se tiende a considerar como una
figura sobre un fondo.
Generalmente no se capta la totalidad, ya sea por el lugar en el que se mira, la razón, las
experiencias, negando algunos estímulos de nuestro campo perceptual. Éste es un principio
básico de la percepción, se debe ver más allá de lo evidente, no sólo mirar, sino observar y
analizar lo que existe, cambiar de ángulo y permitirse captar nuevas perspectivas.
En realidad, hay dos figuras posibles de encontrar en la imagen de arriba: la del árbol y los
dos animales, ambas realidades son posibles pero no todos las pueden identificar a simple
vista.
El cerebro tiene parámetros de detección variando en tipo e intensidad; hay estímulos que
deben ser descalificados, ya que si no se hiciera no se podría entender la realidad
circundante; por ser tanta la información que no se podría decodificar.
Es necesario conocer de estos procesos para comprender cómo los sentidos tienden por
facilidad, y por propios procesos naturales, a actuar sin el consentimiento del sujeto.
4
Percepción Social
La gestalt es una de las grandes aportaciones que ha tenido la ciencia psicológica para
explicar la conducta social.
Referente a la Percepción de los otros, Newcomb, Turner y Converse (1966) mencionan que
la percepción de la persona es un proceso que implica “organizar información sobre las
personas y atribuirle propiedades. Estas propiedades se perciben constantemente aunque
varíe la conducta. Las propias características psicológicas del perceptor ejercen una
influencia directiva y selectiva que influye sobre su atención e inferencia”.
Bruner, (1940) realizó un trabajo importante sobre la forma en que las necesidades,
motivaciones y expectativas (o "conjuntos mentales") afectan la percepción. En esta corriente,
“New Look in perception” o Teoría de los estados directivos, se preguntaban “Cómo es posible
que distintos sujetos, ante los mismos objetos o fenómenos, tengan diferentes percepciones?”
5
Ellos van a sostener en primera instancia que la percepción tiene un sentido, o sea, un
significado para el sujeto que percibe; por ello puede decirse que es un sujeto “activo”, pues
produce su propio significado. Con esta pauta se demuestra que el proceso es mucho más
dinámico y funcional de lo que se había supuesto.
•Sentimientos y cogniciones
•Apariencia Física previas hacia el estímulo •Atribución de rasgos de
personalidad y otras
cogniciones
•Conducta motora y expresiva •Valor de recompensa de las
acciones de la persona
•Lenguaje no verbal estímulo •Sentimientos hacia el sujeto
En el proceso de percepción se articulan estas fases y constituyen un sistema que debe ser
abordado en todos sus aspectos, estos elementos se afectan mutuamente determinando los
procesos que ocurren en el sujeto perceptor y en la percepción.
Percepción de emociones
6
El proceso de expresión e identificación de las emociones es otro factor de naturaleza
biológica que determina la percepción de los otros.
Con la Ira: se secreta más adrenalina, se genera mayor energía, la sangre fluye a las
manos como para golpear a un enemigo, (se cierran los puños).
Enojo es lo que hace poner al individuo en guardia, con la consecuente necesidad de
defenderse y si es necesario, atacar.
Con la tristeza: Se produce una caída de energía y de entusiasmo, esto hace más lento
el metabolismo y este aislamiento da la oportunidad de introspección para (por ejemplo)
superar la pérdida.
Por ello se puede decir que las emociones van variando de acuerdo a múltiples factores, y
de acuerdo a cada factor, será la forma con que el cuerpo responderá, más primitiva,
instintiva y automática.
7
Existen diversas clasificaciones de las emociones, según el criterio de Daniel Goleman,
organiza el conjunto de estas 8 emociones básicas, que, de cada una de ellas se desprenden
familias de emociones:
La percepción está dada por los sentidos, ya que la información del ambiente ingresa por
cada uno de ellos, y de su asimilación y experiencia se interpreta, se percibe la realidad
circundante. Los sentidos principales son: Vista – Audición – Olfato – Gusto – Tacto.
8
retienen esos estímulos ya decodificados; y finalmente, la memoria ha de ser capaz de
encontrar esta información para utilizarla.
Se puede diferenciar la naturaleza psicológica de la emoción del estado de ánimo, dado que
“En la reacción emocional se observa la participación de ciertos estímulos inductores que
activan un sistema de respuesta y que le otorgan su punto de partida” (Palmero et al, 2002).
Es decir, que una emoción es una cascada de cambios físicos producida por el cuerpo, como
consecuencia de ponerse en contacto con algo interno o externo a lo que se llamará “estímulo
o situación”. En cambio los estados de ánimo, no tienen un evento o estímulo claro que los
ocasione, o de existir, no es claramente identificable por quien lo experimenta (Goldsmith,
1994; Gendolla, 2000). Así mismo, los estados de ánimo carecen de objeto hacia el cual
referirse, de ahí también su carácter de no intencionalidad.
Se observa la comparación en este ejemplo: cuando un sujeto está en una emoción como la
rabia, se refiere a que se moviliza hacia, o es acerca de algo específico y concreto, como por
ejemplo una persona que no lo saludó, una mala calificación, un cambio de planes, etc.
No obstante en los estados de ánimo, como en el abatimiento, por lo general no existe un
aspecto concreto en el medio hacia el cual se refiera, sino que más bien un sinfín de cosas
que se pueden vivenciar en esta tonalidad afectiva, ya que puede ser el tener que levantarse
por la mañana, el trabajar, estudiar, hasta el tener que socializar en algún grupo, etc.
Formación de Impresiones
Rommetveit (1960) señala que el proceso de formación de impresiones cuenta con dos
etapas: una es la aprehensión (de carácter perceptual) y el otro es el juicio (de naturaleza
cognoscitiva). Es decir que los datos observables serán modificados por elaboraciones
subjetivas basadas en los juicios del sujeto.
Asch estuvo influido por la corriente de la Gestalt, dado que acordaba con el concepto "el
todo es más que la suma de sus partes", considerando que la información que se recopila de
una persona, son esos elementos que podrían percibirse en forma separada, pero en realidad
9
se organizan como un todo generando una impresión dinámica, difícil de predecir a partir de
los elementos separados.
a] Las personas se esfuerzan por formarse una impresión de otras personas, por lo que se
tiende a completar la escasa información percibiendo a la persona como una unidad. Es decir,
que ante información inconsistente se infieren características psicológicas a partir de la
conducta, así como de otros atributos, organizando las inferencias en una impresión
coherente.
Las mismas cualidades podrían producir impresiones diferentes, ya que las cualidades
interactúan entre sí, de forma dinámica y pueden producir una nueva cualidad.
c] Las impresiones poseen una estructura, hay cualidades centrales y otras periféricas (de
mayor o menor impacto), como, por ejemplo:
▫ Inteligente-hábil-trabajador-cálido-decidido-práctico-cauto
▫ Inteligente-hábil-trabajador-frío-decidido-práctico-cauto
(Generoso-avaricioso/popular-impopular/fuerte-débil/feliz-infeliz)
10
Según Asch, los rasgos centrales son los determinantes en la formación de impresiones, y
establecen en gran medida la opinión que se tiene de la persona.
Rasgos periféricos: Los que producen menor o ningún impacto en la impresión resultante. El
que un rasgo sea central o periférico dependerá del contexto en el que se presente, de los
demás rasgos.
Salomón Asch asevera que cuando un individuo conoce a una persona se forma una primera
impresión global a partir de los fragmentos de información que recibe sobre ella. Desde este
enfoque, esa impresión se concibe como una especie de imagen en la que se integran los
diversos elementos para generar la configuración total. Los rasgos o características se
relacionan unos con otros, pero no todos tienen el mismo peso en la formación de la impresión
final.
Los rasgos centrales son los que determinan la impresión Global y matizan el significado que
se da al resto de rasgos.
Construyó dos listas compuestas por siete adjetivos que hipotéticamente describían a una
persona. Las dos listas eran idénticas en seis rasgos (inteligente, habilidosa, trabajadora,
decidida, práctica y prudente), pero una de ellas contenía el adjetivo afectuosa y la otra el
adjetivo fría.
A un grupo de estudiantes le dio a leer la lista de siete adjetivos que contenía el rasgo
afectuosa, y a otro la lista que contenía el rasgo fría, diciéndoles que describían a una persona
y que, a partir de esa información, ellos valoraran si esa persona poseía o no otros rasgos y
los marcaran en una segunda lista, en el cuadro que les proporcionaba.
La lista inicial que leían con los siete rasgos se considera que es el estímulo o clave de la
información (por eso se denominan rasgos estímulo en la investigación) a partir del cual se
forja la impresión sobre esa persona, que los participantes en la investigación reflejaban en
la segunda lista en la que respondían sobre sus características (denominadas rasgos
respuesta).
Asch comprobó que el grupo que había leído la lista que contenía la palabra afectuosa se
formaba una impresión de la persona mucho más favorable que los que leyeron la lista con
el adjetivo fría. Posteriormente replicó el mismo experimento pero cambiando las palabras
11
afectuosa y fría por cortés y descortés. En este segundo experimento no se encontraron
apenas diferencias en la impresión que causaban la persona con una característica positiva
(cortés) y la que tenía la característica negativa (descortés).
Ash llegó a la conclusión que “afectuosa/fría” constituían un tipo de rasgos que llamó centrales
porque influían de manera determinante en la impresión global final, organizando toda la
información.
Otro tipo de rasgos, a los que denominó periféricos, como los que se emplearon en el segundo
experimento (cortés/descortés), no producen ese impacto en la impresión global.
En el primer experimento arrojó las diferencias afectaron a diez de los dieciocho rasgos en la
condición en que se cambiaba afectuosa y fría, y solamente a uno en las listas del
experimento 2.
Estos resultados apoyan la idea de que la primera impresión que se forma de una persona
constituye un todo. El que un rasgo sea central o periférico depende de la relación que guarda
con otros rasgos que conocemos de esa persona, es decir, del resto de información de la que
se dispone en ese momento o de la información que recibimos de una persona en una
situación concreta. Por lo tanto, un rasgo puede ser central en un contexto y periférico en
otro, ya que su centralidad depende del resto de rasgos estímulo que lo acompañan.
d] Cada rasgo posee la propiedad de una parte dentro de un todo. La introducción u omisión
de un único rasgo alteraría la impresión global.
Primacía: Tienen que ver en qué orden se presentan los rasgos informativos. Si tomamos una
serie de estímulos (letras, dígitos, palabras u otros símbolos estándar) se recuerdan con más
facilidad y son más potentes los estímulos que ocupan las primeras posiciones de la serie
que con las siguientes.
12
Ej.: inteligente, trabajador, impulsivo, crítico, testarudo, envidioso (Asch 1946) en sus estudios
se comprobó que si se presentan en este orden, la impresión era positiva, y si se ubicaban
los rasgos negativos primeramente, cambiaba a una impresión negativa.
Cuando se hace una gráfica con la ejecución de acuerdo a la posición serial de los estímulos
se obtienen curvas "típicas" con un nivel alto al principio de la serie, de ahí una notable caída
hacia el centro de ésta y una recuperación final que puede ser inferior al nivel de primada
(Uahnke, 1963) o superior al mismo' (Murdock, 1962) dependiendo de la longitud de la serie.
¿Qué posee mayor influencia en la impresión que se forma de los demás?, ¿son los primeros
momentos en que existe un esfuerzo por causar una buena impresión? Se le llama efecto de
"primacía"; o ¿La última impresión que llega? Se le denomina Efecto de “recencia”.
Asch (1.946) en sus investigaciones en el efecto primacía, encontró que los primeros términos
establecen una dirección que ejerce efecto continuo sobre los posteriores.
Es de destacar que otros autores señalan como decisivo el último rasgo. Pero existe el
acuerdo en que no todos los elementos que integran la impresión que se forma de otra
persona tienen la misma importancia.
13
Factores que influyen en la persona percibida
Respecto a las expectativas que los perceptores llevan consigo cuando perciben a otra
persona, podemos distinguir entre expectativas basadas en la categoría o estereotipos y
expectativas basadas en los estímulos. (Moya 1999).
Estas variables propias del perceptor ejercen una influencia directiva y selectiva:
En situación de acción: importa conseguir objetivo específico (lo que se espera del
camarero, no como persona, sino el rol que cumple)
En situación de diagnóstico: formar una impresión global lo más exacta posible, un
análisis más profundo, por ejemplo una entrevista.
Familiaridad: tiene que ver con aquello que ya se conoce y que genera la percepción
de cercanía. (este valor puede influir positiva o negativamente de acuerdo a la
percepción obtenida con anterioridad en base a la repetición), esto conlleva que, con
mayor familiaridad hay mayor probabilidad de producir sesgos de percepción.
Por ejemplo, se puede dar que, en la etapa del enamoramiento, cuando se está
bajo el efecto Halo, se idealiza a la pareja, de manera que se ven incrementadas
sus virtudes, el sujeto ve solo lo mejor del otro y lo percibe como perfecto.
14
Sin embargo, con el paso del tiempo este efecto se va desvaneciendo, y al
conocer mejor a la persona, se podrá percibir con mayor claridad y completar la
información con los defectos que posea.
Significado emotivo del estímulo: En general, este valor emotivo depende del poder
del estímulo para proporcionar consecuencias positivas o negativas. Así, si la persona
está deseosa de hacer amigos, será más fácil que detecte estos indicios en los demás.
Se pueden encontrar dos variables:
Defensa perceptiva:
Perspicacia perceptiva:
Teorías de atribución
Una vez que se perciben e interpretan las características y conductas de los otros,
usualmente se quiere ir más allá, se busca conocer sus rasgos permanentes, comprender las
causas de su conducta y por qué actúan como lo hacen.
Desde la percepción social, se entiende a la atribución como “la explicación que elaboramos
sobre las causas de la conducta de los demás y de uno mismo”, tratando de dar sentido,
como forma de manejar y predecir el mundo social que nos rodea.
Dicho en otras palabras, los mecanismos de atribución son inferencias de intenciones y
rasgos que proporcionan información sobre las disposiciones del sujeto y las causas de su
conducta.
15
En el proceso de atribución la causa no es directamente observable, sino que es inferida por
el sujeto que realiza el análisis causal.
Estos procesos se centran en procesos cotidianos y psicológicos a los que las personas dan
explicaciones ingenuas y de sentido común. Las teorías de atribución que se expondrán son:
2 La inferencia correspondiente
3 El análisis de la covarianza
4 Sesgos cognitivos
Las teorías clásicas de atribución se definen dentro de la “psicología ingenua de la vida diaria”,
que considera que los seres humanos se conciben como científicos ingenuos y utilizan reglas
de inferencia de sentido común para descubrir las causas de la conducta social.
Esta teoría se trata de un proceso habitual en la vida diaria, con una estructura y unas
consecuencias que se pueden explicar y predecir científicamente. La motivación y las
emociones son procesos adaptativos que interfieren en la atribución, y dan sentido de control
a las personas sobre su ambiente.
Las personas hacen inferencias causales para explicar por qué otras personas se comportan
de una manera determinada. Se plantea el problema de la “validez atributiva”: cómo deciden
las personas que sus impresiones sobre un objeto son correctas.
Atribución interna:
Se produce cuando la causa del comportamiento dado es en la persona, es decir, las variables
que hacen a una persona responsable como la actitud, aptitud, carácter y personalidad. Por
ejemplo: Se observa que una persona cruza en rojo, y diremos “Menudo incívico”, “Este
hombre es tonto por cruzar en rojo”, estamos atribuyéndole causas internas a su persona.
Atribución externa:
16
Se refiere a cuando la causa de la conducta se le asigna a la situación en la que se observó
el comportamiento. La persona responsable de la conducta puede asignar la relación de
causalidad con el medio ambiente o el clima. Por ejemplo: en el caso de la persona que cruza
en rojo, se dice, “Llega tarde al trabajo”, “Tendrá una urgencia”, se están atribuyendo causas
externas a su persona.
Enuncia que “sistemáticamente da cuenta de las inferencias del receptor cuando el actor está
intentando conseguir algo a través de su acción en particular”.
Condiciones para atribuir una conducta a la persona: referente a la influencia de las normas
sociales
Se establece que cuando existen diferentes acontecimientos que pueden ser la causa
desencadenante de un mismo hecho, se puede realizar este análisis para determinar cuál de
estos hechos será considerado como causa del acontecimiento, es decir, este estudio
brindará la respuesta acerca del tipo de atribución que se ha realizado.
Esta teoría considera tres dimensiones de información para tomar una decisión de atribución
al observar el comportamiento de una persona o suceso, y que no podrá ser analizada sino
cuenta con las tres dimensiones, es decir que el autor entiende la covariación como la
información de múltiples fuentes sobre la conducta del actor (múltiples observaciones). Éstas
son:
17
Consenso de la información: Esto responde al contexto, cómo las personas con
estímulos similares se comportan en determinadas situaciones.
El consenso es alto si la mayoría de las personas se comportan igual, es decir, sus reacciones
son compartidas por muchos. Equivale al ejemplo: Hay consenso “alto” cuando el partido
político X gana la elección.
Consenso es bajo: si nadie o sólo unas pocas personas comparten las reacciones. Hay
consenso bajo cuando, por ejemplo se da la consigna que se presenten a un evento todos
vestidos de blanco y la mayoría va vestido de otro color.
Este parámetro marca en qué medida el comportamiento de una persona es compartido por
otras en la misma situación.
Entonces, será consistencia “alta” cuando: Juan quiso seguir su carrera de abogado,
salió exitoso, y sigue a través del tiempo manteniendo su decisión de elegir su carrera
en cada momento de su vida.
Según este modelo, cada elemento de información puede adquirir 2 valores (alto y bajo) y se
puede combinar de distintas formas, dependiendo de la presencia o ausencia de cada factor,
la explicación causal se atribuye de la siguiente forma:
18
- Consenso alto / distintividad alta / consistencia alta: Determina una atribución al
estímulo. Es el objeto, entidad o situación lo que explica la conducta. (Atribución
externa)
- Consenso bajo / distintividad baja / consistencia alta: Determina la atribución a la
persona. (Atribución interna)
- Consenso bajo / distintividad alta / consistencia baja: Determina la atribución a las
circunstancias. (Se considera Atribución externa).
Una misma conducta se puede interpretar de formas diferentes, por ello las atribuciones
causales no se realizan únicamente a partir de la información que se dispone, sino que
también están influidas por las expectativas y las actitudes, así como por la particular
perspectiva que el sujeto tiene del hecho o de la conducta observada. Por este carácter
subjetivo de la atribución es que residen los frecuentes errores o sesgos atribucionales.
Es la tendencia a atribuir los resultados positivos propios a causas internas (por ej. habilidad
o características personales), y los resultados negativos a causas externas (por ej. azar o
dificultad de la tarea). Se tiende a sobreestimar los factores internos y subestimar los factores
externas.
19
Falso consenso:
Se entiende como una tendencia a estimar que nuestra conducta o nuestras opiniones son
relativamente comunes, que los demás piensan y actúan como nosotros.
20
Referencias
Worchel, Stephen, Cooper, Joel y otros. (2002) Psicología Social. Ediciones Paraninfo.
Madrid. España.
Arias, C. (2004/5) Enfoques teóricos sobre la Percepción que tienen las personas, Artículo
Educativa Distritel Geitene, Bogotá.
Secord, Paul y Backman, Carl. (1976) Psicología Social, Libros McGraw-Hill. México.
Asch, Solomon. (1946). Forming impressions of personality. Journal of abnormal and social
psychology.
Cohen, James. (1973). La percepción del mundo visual, Buenos Aires, Editorial Trillas.
21
Heider, Fritz (1958) La psicología de las relaciones interpersonales, Editorial Martino Fine
Books (Reimpreso 2015).
22