Módulo 4 ESPAÑOL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Módulo 4 ESPAÑOL

"LITERATURA PRECOLOMBINA"

La literatura precolombina como su propio nombre


lo indica, hace referencia al conjunto de obras con
valor literario producidas en América (del Norte,
Central y del Sur) antes de la llegada de Cristóbal
Colón y de la subsiguiente conquista española.
En ese largo período de tiempo, que va desde el
surgir de los primeros pueblos americanos hasta la
mencionada conquista, existieron literaturas muy
diferentes, cada una propia de una cultura o pueblo.
Hay tres de ellas que, sin embargo, fueron más
brillantes y conocidas, tres literaturas que van en
consonancia con las tres grandes culturas americanas
precolombinas: la azteca, la maya y la inca. Cada una
de ellas utilizó una lengua diferente. Loz Aztecas
hablaban y producían su literatura en lengua nahuatl;
los mayas en la llamada lengua maya, y los incas en lengua quechua. La lengua
aymara por su parte también produjo -y en menor medida sigue produciendo- una
importante literatura.
Una realidad común de estas tres literaturas que acabamos de mencionar es el
escaso número de testimonios que conservamos. Si bien aztecas, mayas e incas,
fueron pueblos profundamente desarrollados y avanzados en su relación con las
artes y las ciencias, no tuvieron por costumbre fijar por escrito su producción
literaria. Ésta se basaba fundamentalmente en la tradición oral, y por este medio se
transmitía y conservaba. Sólo algunas obras muy particulares se grababan en
algún soporte escrito.
Es bien sabido la explotación humana y material que sufrieron estos pueblos con la
llegada de los españoles. La conquista destruyó sus culturas y muy pocos textos
se conservan. Lamentablemente, la literatura fue uno de los ámbitos más
perjudicados, y sólo gracias a la labor de algunos cronistas, que tradujeron ciertas
obras y las fijaron al alfabeto latino, se pudieron conservar algunos ejemplos de su
literatura, probablemente, no de la forma en la que fueron creados.
LITERATURA AZTECA

Conocido también como mexica, fue el más exitoso de los pueblos precolombinos
de Mesoamérica. Logró dominar gran parte de su territorio. Los mexicas o aztecas
fueron un pueblo de identidad náhuatl y, por lo tanto, hablante del náhuatl.
Desarrollaron una escritura jeroglífica (o ideográfica), aunque en el momento de la
conquista española su escritura había alcanzado ya un estadio fonético.
Los españoles destruyeron muchos de los -de por sí escasos- registros literarios
que guardaban los aztecas. Los que se lograron conservar mejor fueron los que
grabaron los misioneros, utilizando el alfabeto occidental.
De estos textos la mayor parte son poemas, que se
conocen con el nombre de cuicatl. Los cuicatl
incluían bailes y cantos, hablaban sobre la vida y la
muerte y solían utilizarse como parte de
celebraciones religiosas.
Otra manifestación literaria de tipo religiosa fueron
los llamados cantos divinos o teocuícatl, que estaban
destinados a los sacerdotes. Al margen de los
poemas religiosos, los mexicas produjeron también
una especie de literatura para la guerra. Son los
llamados cantos guerreros o yaocuicatl.
La poesía tenía una gran importancia en la sociedad mexicana y gozaba de alta
estima. Los jóvenes de las clases sociales con más recursos solían acudir a
colegios llamados calmecac para aprender el arte de la poesía, y a colegios
llamados caicalli para aprender el arte del canto. Saber escribir y recitar versos se
consideraban buenos atributos en un joven de alta posición.
Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, así como Texcoco y Cualhtitlán, no por
casualidad dos de sus ciudades más importantes, fueron los tres mayores centros
literarios de la civilización mexica. Al ser oral, no tenemos muchos registros de los
principales autores de esta literatura. Solían ser los reyes quienes se atribuían las
mejores obras, y entre ellos se considera a Nezahualcóyotl, que reinó en Texcoco
durante el siglo XV, como uno de los más virtuosos.
El náhuatl clásico se caracteriza por la abundancia de recursos literarios, siendo
particularmente importantes los siguientes:
● Eufonía: la modificación del sonido a fin de suavizar la expresión o
mantener la rima.
● Partículas reverenciales: le dan a la palabra un tono de respeto,
elegancia o propiedad.
● Metáforas: es común que algunos significados se definan en forma
indirecta, usando símiles, lo cual le da elegancia e ingenio a la
expresión.
● Difrasismo: son frases compuestas de dos palabras que expresan un
tercer significado. Ejemplos: yohualli ehēcatl (lit. 'noche y viento')
'invisible e intangible' o 'abstracto'.

"LITERATURA INCA"
La civilización inca logró formar un extenso y poderoso imperio en la época
precolombina; imperio que logró ser el estado prehispánico de mayor extensión de
toda América, y que subsistió durante siglos. De ese poderoso imperio han
quedado restos monumentales y artísticos. Fue un estado precolombino situado en
América del Sur. Al periodo de su dominio se le conoce además como incanato e
incario. Floreció en la zona andina del subcontinente entre los siglos XV y XVI,
como consecuencia del apogeo de la civilización incaica.
Los incas se expresaban en lengua quechua, un idioma que por cierto pervive hoy
en día y es ampliamente usado en diversas regiones de América Latina. Sin
embargo, no tenían costumbre de poner por escrito sus leyendas y tradiciones. La
única forma de escritura que se les conoce es la de los quipus, compuesta por
unos hilos de diferentes colores que anudándose en formas distintas les servía
como materia escriptoria. Los quipus eran muy útiles, en efecto, para mantener los
registros y la contabilidad del estado, pero no eran desde luego idóneos para
escribir literatura. De este modo, la literatura de los incas (o “literatura incaica”) se
componía exclusivamente de testimonios orales.
Cronistas españoles transcribieron algunos ejemplos, y otros se perviven aún
gracias a la tradición oral, resultan muy poco numerosos y tal vez no sean lo
suficientemente significativos como para abordar un estudio sistemático que
mejore nuestro conocimiento de la literatura incaica.
La literatura de los incas era mayormente poética, y se mantenía centrada en
temas directamente relacionados con la naturaleza, como las plantas, las flores y
los animales. Los investigadores asocian esta tendencia a la naturaleza
fundamentalmente agrícola de su civilización.
La música y la danza, al parecer, eran parte misma de la experiencia literaria, y
componían juntas parte integrante de la representación.
El Imperio incaico era un estado multicultural y plurilingüístico, que englobaba
algunas de las regiones de altísima diversidad cultural y lingüística como son el
norte de Perú, el sur de Colombia y en menor medida el este de Bolivia. Algunas
lenguas fueron ampliamente usadas junto con las lenguas quechuas. Entre las
lenguas más importantes destacan algunas que estuvieron asociadas a reinos
preincaicos de importancia. Una lista no extensiva de lenguas regionalmente
importantes es:
● Idioma puquina, alrededor del lago Titicaca.
● Idioma aimara, alrededor del lago Titicaca y en regiones circundantes.
● Idioma mochica, en el noroeste de Perú y la costa norte.
● Idioma quingnam, en la costa central de Perú.
● Idioma chacha, en el territorio dominado por los chachapoyas.
● Idioma cacán, en el sur del imperio.
LITERATURA MAYA
Los Mayas ocupaban los territorios del sur de México
(Chiapas, Yucatán y Tabasco), Guatemala, y el noroeste de
El Salvador y Honduras. Estaban organizados en clanes y
con patriarcado. El padre representaba la mayor autoridad
y era denominado "yum". El conjunto de clanes formaba la
tribu, y la confederación de tribus era regida por un Consejo
de Ancianos. A su vez había un Jefe Hereditario que
gobernaba cada estado.
La sociedad se dividía en:

● Nobles (caciques)
● Sacerdotes (A cargo de sacrificios, predicciones, ofrendas, etc)
● Pueblo (trabajadores de la construcción y las labores agrícolas)
● Esclavos (clase social más baja)

Los libros de la literatura maya que se conocen, son de temas religiosos y


mitológicos y no son de fácil interpretación. Hacen continua alusión a su historia, su
religión y la ciencia de su época, con un profundo sentido patriótico y poético.
Entre las principales obras se pueden citar:
"El Libro de Chilam Balam" es uno de los más famosos, pues refleja la
desesperación del aborigen por la invasión de los conquistadores. Se hallaron
varias versiones de esta obra, con contenidos distintos según el pueblo que la
hubiera escrito, pues se hacían diferentes versiones en los distintos clanes. Pero
por su contenido de diversos temas: religiosos, históricos, literarios, sobre
astronomía y calendarios, se puede apreciar toda la sabiduría del pueblo maya.
Se cree que sus autores fueron sacerdotes que transcribieron manuscritos
sagrados, a los que acotaron noticias locales y elementos de la historia de cada
lugar. Eran considerados libros sagrados y se los leía en ocasiones especiales. Las
copias que se conservan no son las originales, sino transcripciones de alrededor
del siglo XVI. El "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché", el más
conocido, es el libro sagrado de los quichés que habitaban en la zona de
Guatemala. Se explicaba en él el origen del mundo y de los mayas. También se
relataba la historia de todos los soberanos.
Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia,
costumbres y leyendas. Es esencialmente una descripción del conjunto de
tradiciones mayas de quienes habitaban la región guatemalteca; pero también
aparecen agregadas algunas ideas cristianas, lo que hace suponer que el autor
conocía a misioneros católicos. No se conoce el nombre del autor pero por datos
sacados del contenido de la obra, se supone que ha sido escrito hacia 1544.
Fue escrito originalmente en piel de venado, posteriormente trascripto en 1542 al
latín por Fray Alonso del Portillo de Noreña. La versión española fue realizada
sobre este último texto en el siglo XVIII (1701) por el fraile dominico Francisco
Ximénez que se había establecido en Santo Tomás Chichicastenango. Y "Popol
Vuh" lo llamó un estudioso de temas americanistas, que en el siglo XIX lo tradujo al
francés, Charles Etienne Brasseur de Bourbourg.
El significado de los términos que conforman el nombre es:
Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta.
Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel.

Para los Quichés de Guatemala, hombres del


bosque o de los magueyes, el Popol Vuh es una
Biblia.
En el libro se distinguen tres partes:
La primera es una descripción de la creación del
mundo y del origen del hombre, que después de
varios fracasos fue hecho de maíz, el alimento
que constituía la base de su alimentación.
La segunda parte trata de las aventuras de los
jóvenes semidioses Hunahpú e Ixbalanqué que
termina con el castigo de los malvados, y de sus
padres sacrificados por los genios del mal en su
reino sombrío de Xibalbay.
La tercera parte es una historia detallada referida al origen de los pueblos
indígenas de Guatemala, sus emigraciones, su distribución en el territorio, sus
guerras y el predominio de la raza quiché sobre las otras hasta poco antes de la
conquista española. Describe también la historia de los Reyes y la historia de
conquistas de otros pueblos.
El "Rabinal Achí": Se ha conservado esta pieza dramática escrita en el pueblo
quiché y que trata sobre la rivalidad entre dos ciudades-estados, y la captura y
muerte de un guerrero notorio.
Los "Anales de los Cakchiqueles" es una conjunción de datos históricos,
mitológicos y religiosos, escrito en lengua maya y caracteres latinos.
TALLER
1. ¿Cuál es el nombre del libro sagrado de los mayas que contiene sus mitos y
leyendas?
a) Popol Vuh
b) Huarochirí
c) Cantares Mexicanos
d) Comentarios Reales

2. ¿Cómo se llama el poema épico que relata la fundación del imperio inca?
a) Popol Vuh
b) Huarochirí
c) Cantares Mexicanos
d) El Canto del Inca

3. ¿Cuál es el nombre del libro que contiene la historia de la conquista de


México desde el punto de vista de los mexicas?
a) Popol Vuh
b) Historia General de las Cosas de Nueva España
c) Cantares Mexicanos
d) Comentarios Reales

4. ¿Cuál es el nombre del poeta inca que escribió la obra "El canto a la victoria
de Junín"?
a) Garcilaso de la Vega
b) Juan de Espinosa Medrano
c) Felipe Guamán Poma de Ayala
d) Juan Bautista Yupanqui

5. ¿Cuál es el nombre de la diosa maya que representa la luna y la fertilidad?


a) Xochiquetzal
b) Coatlicue
c) Ixchel
d) Tlazolteotl

6. ¿Cómo se llamaba el poeta azteca que escribió la obra "Flor y canto"?


a) Nezahualcóyotl
b) Sor Juana Inés de la Cruz
c) Miguel León-Portilla
d) Netzahualpilli

7. ¿Cuál es el nombre del poema inca que relata la historia de un amor


prohibido entre un noble y una plebeya?
a) El canto del Inca
b) Ollantay
c) La historia del Inca Garcilaso
d) La crónica del Perú

8. ¿Cómo se llama el dios azteca del sol?


a) Tlaloc
b) Quetzalcóatl
c) Huitzilopochtli
d) Xipe Tótec

9. ¿Cuál es el nombre de la obra que relata la historia del pueblo quechua en


los Andes peruanos?
a) Popol Vuh
b) Cantares Mexicanos
c) El Inca Garcilaso de la Vega
d) Los Comentarios Reales de los Incas

10. ¿Cuál es el nombre de la diosa inca que representa la tierra y la fertilidad?


a) Pachamama
b) Mama Ocllo
c) Mama Quilla
d) Inti

11. Realice un dibujo de cada una de las literaturas anteriormente mostradas.

También podría gustarte