Plan Educ. Comuni

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

PLAN DE EDUCACIÓN COMUNITARIA ANTE RIESGO DE DESASTRES


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL

INDICE
1. DIRECTIVA DE APROBACIÓN
2. INTRODUCCIÓN
3. GESTIÓN DEL RIESGO
4. ANTECEDENTES
4.1 MEDIO FÍSICO NATURAL Y CULTURAL
4.2 MEDIO SOCIO-ECONÓMICO
4.3 ANTECEDENTES DE DESASTRES Y EMERGENCIAS EN EL DISTRITO
4.4 GESTION DEL RIESGO Y EDUCACION

5. BASE LEGAL
6. CARACTERIZACION DEL RIESGO
6.1 AMENAZAS
6.2 VULNERABILIDAD
6.3 ANALISIS DE CAPACIDADES DE RESPUESTA
6.3.1 RECURSOS MATERIALES
6.3.2 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS SEGURAS EN EL DISTRITO
6.3.3 SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA
6.3.4 RECURSOS HUMANOS
7.3.4.1 GRUPO DE TRABAJO
7.3.4.2 PLATAFORMA
7.3.4.3 JUNTAS VECINALES

7. OBJETIVOS DE LA EDUCACION COMUNITARIA EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


8. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA EN GESTIÓN DEL RIESGO
DE DESASTRES
8.1 OBJETIVOS DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA EN
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
8.2 PROGRAMAS CURRICULARES BASICOS
8.2.1 AUTORIDADES
8.2.2 JEFES DE OFICINA
8.2.3 BRIGADISTAS
8.2.4 DOCENTES
8.2.5 NIÑOS Y ADOLECENTES
8.2.6 COMUNICADORES SOCIALES
8.2.7 EVALUADORES DE RIESGO

9. METODOLOGIA
9.1 DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
9.2 DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL PENSAMIENTO CREATIVO
9.3 DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL PENSAMIENTO RESOLUTIVO
9.4 DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL PENSAMIENTO RESOLUTIVO
9.5 ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA DESARROLLAR EN SESIONES DE APRENDIZAJE

10. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES


VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

PLAN DE EDUCACION COMUNITARIA ANTE RIESGO DE DESASTRES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL

1. DIRECTIVA DE APROBACIÓN
El presente Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de Desastres en el Distrito de San
Miguel ha sido aprobado mediante el documento que se anexa, siendo de responsabilidad, de
todos los involucrados, su fiel cumplimiento.

2. INTRODUCCIÓN
Un desastre es una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad que causa
grandes pérdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la comunidad
afectada no pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo.
Si bien los desastres se clasifican de acuerdo al origen del peligro que lo genera (fenómenos
naturales o antrópicos - inducidos por el ser humano), son las condiciones de vulnerabilidad y
las capacidades de la sociedad afectada las que determinan la magnitud de los daños.
Ante un accidente de gran magnitud registrado en la Ciudad, el grado de afectación será
determinado no tanto por la gravedad de daños en la infraestructura sino más bien en el grado
de organización de las autoridades responsables de la respuesta y de la misma población que
deberá afrontar la situación. De ello dependerá que una simple emergencia se convierta en un
desastre, o simplemente con una adecuada organización podremos afrontar un desastre como
si fuera una simple emergencia.
El Plan de Operaciones de Emergencia de Lima – Callao establece el Concepto General de
Operaciones, el mismo que es aplicable a los niveles distritales con las realidades y alcances
propios de cada uno.

2.1 Fases Operativas


En general las operaciones de emergencia son conducidas por un sistema completo de tres
fases, desarrollado por los gobiernos, el sector privado y las comunidades para hacer frente a
una situación de emergencia o desastre: fase de preparación, fase de respuesta y fase de
recuperación. Sin embargo, es importante considerar que estas fases no se muestran
completamente separadas en la realidad, haciendo complejo establecer una línea de
demarcación entre una fase y otra:

2.1.1 Preparación
La preparación es una fase esencial para garantizar la efectividad de la respuesta, y parte de
la premisa de que existe el riesgo residual, donde las condiciones de peligro y vulnerabilidad
no son reducidas en su totalidad habiendo siempre algún grado de probabilidad de ocurrencia
de daños y pérdidas, que serán menores en la medida que se hayan implementado las
acciones preventivas y correctivas del riesgo.
La fase preparación involucra las actividades que se realizan antes de ocurrir la emergencia
con el fin de tener mejores capacidades y mejorar la respuesta efectiva en caso de un desastre,
y sus principales aspectos son:
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

Figura 1: Proceso de Fortalecimiento de capacidades.


Fuente: Plan de Operaciones de Emergencia para el Área
Metropolitana de Lima y la Región Callao, 2011, PNUD

La planificación incluye el desarrollo de políticas, estrategias, acuerdos, protocolos y


procedimientos necesarios para las operaciones de emergencias, según las competencias
establecidas para las entidades.
La organización comprende el desarrollo de modelos organizacionales, la definición de
funciones según niveles territoriales, los inventarios de recursos físicos, humanos y financieros,
la capacitación a la población y el entrenamiento de personal para la atención de emergencia,
la definición de sistemas de comunicaciones y de información pública, entre otros.
Los ejercicios de simulación y simulacros para cada una de las funciones de respuesta,
permiten probar, evaluar y mejorar los planes y procedimientos establecidos, así como aclarar
y conocer responsabilidades.
Por último, se tiene el proceso de monitoreo y vigilancia de los fenómenos peligrosos, así como
la definición de estados de alerta y su evaluación continua para informar a las autoridades y a
la población.

2.1.2 Respuesta
La fase de respuesta se refiere a las medidas ejecutadas ante la inminencia de un desastre o
una vez que se ha presentado la emergencia, empleando los recursos y aplicando los
procedimientos establecidos para salvar vidas, proteger la propiedad y el ambiente, así como
preservar la estructura social, económica y estructura política del territorio.
Las acciones clave que se presentan en la fase de respuesta son:
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

Figura 2: Proceso de respuesta


Fuente: Plan de Operaciones de Emergencia para el Área
Metropolitana de Lima y la Región Callao, 2011, PNUD

El conocimiento detallado de la situación requiere del monitoreo constante de los recursos de


información establecidos en los protocolos de respuesta, y orientando los canales de
comunicación entre las instituciones.
Posteriormente los responsables de evaluar la situación, identifican y establecen las
prioridades de respuesta, activan los recursos y capacidades disponibles, y definen los
requerimientos adicionales.
La coordinación de las acciones de respuesta se soporta en las acciones interinstitucionales
previstas en los planes de emergencia, contingencia, y protocolos, a fin de los procesos se
desarrollen con efectividad.
Una vez se considere que la situación ha sido controlada, se procede al retorno de los recursos
y capacidades a su estado inicial, para permitir que se inicien las tareas de recuperación.

2.1.3 Recuperación
La fase de recuperación corresponde al restablecimiento gradual de las condiciones de vida,
infraestructura y seguridad en las zonas afectadas. Dependiendo de la complejidad de los
daños y las necesidades se requerirá la participación de diversas instancias regionales,
nacionales e internacionales, así como de recursos económicos, sociales y políticos que
conduzcan a una recuperación a largo plazo.
El proceso de recuperación inicia con la evaluación de daños y necesidades, el
restablecimiento del funcionamiento de las líneas vitales y los servicios básicos, la provisión
de vivienda temporal y definitiva, la orientación en el tratamiento de personas afectadas, la
restauración de comunidades, así como la incorporación de medidas de prevención de
configuración de condiciones de riesgo.
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

2.2 Clasificación de las emergencias


La clasificación de las emergencias permite orientar la respuesta inicial, facilitar la organización
de las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), y agilizar la convocatoria y la participación de recursos institucionales y
voluntarios de manera efectiva.
Los tres niveles de afectación propuestos para la clasificación de la emergencia se basan en
una serie de criterios que incluyen la cobertura geográfica, el impacto del desastre, las
capacidades de respuesta de cada nivel territorial, el tiempo de atención máximo que
demandaría el evento, así como las instancias operativas que estarían involucradas:

Clasificación de las emergencias:


Criterios Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Cobertura Emergencia localizada en un solo Emergencia localizada en dos o más Emergencia localizada en dos o
geográfica distrito distritos más regiones
Impacto Local/Distrital Regional/Metropolitano Nacional
Capacidad Regional/
Local/Distrital Nacional
de respuesta Metropolitano
Centro de
Operaciones COED COER COEN
Emergencia
Tiempo de
Tiempo máximo de 72 horas (hasta 3
atención Tiempo máximo de 8 horas Más de 72 horas (3 días)
emergencia
días)
 Eventos poco frecuentes,  Eventos muy poco frecuentes,
 Eventos frecuentes, espacialmente afecta dos o más espacialmente afecta a dos o más
espacialmente puntuales sin distritos. regiones.
generar eventos conexos  Atendido por varias entidades  Atendido por varias entidades
 Atendido por dos o más operativas locales y regionales. operativas del orden local,
Descripción
entidades locales  Tiene una afectación media a la regional y nacional.
de los
eventos  Tiene una afectación baja a la población y puede alterar la  Tiene una afectación alta a la
población sin alterar la funcionalidad de la región o del área población y puede alterar la
funcionalidad del Distrito. Pueden metropolitana. No genera impacto a funcionalidad del país
ser registrados por medios locales nivel nacional. Generalmente se
de comunicación registran en medios de comunicación  Tienen cubrimiento de medios
nacional. de comunicación a nivel nacional
Fuente: Modificado. Plan de emergencias de Bogotá. 2007. DPAE. Colombia.

3. TIPOS DE GESTION DEL RIESGO


En adición, el Manual de Conocimientos Básicos para Comités de Defensa Civil y Oficinas de
Defensa Civil (2010) hace diferencia entre tres tipos de gestión de riesgo:
1. La gestión de riesgo prospectiva;
2. La gestión de riesgo correctiva;
3. La gestión del riesgo reactiva;

3.1 Gestión del Riesgo Prospectiva


Busca controlar el desarrollo de los factores de riesgo, constituyéndose en un componente de
la gestión del desarrollo territorial y del ambiente.
La planificación del uso del suelo teniendo en cuenta las restricciones y potencialidades del
mismo, el adecuado manejo ambiental de nuevos proyectos de infraestructura y la
reconversión de actividades productivas en el marco de la sustentabilidad, se conciben como
acciones prospectivas de gestión del riesgo.
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

3.2 Gestión del Riesgo Correctiva


Conjunto de acciones que se planifican con el objeto de disminuir el riesgo existente, incluye
la reducción del riesgo y la preparación de la respuesta.
Las intervenciones correctivas como el reforzamiento de infraestructura, la estabilización de
taludes y la reubicación de viviendas entre otros, son necesarias para reducir el riesgo
existente, en tanto, las intervenciones prospectivas son esenciales para evitar la construcción
de nuevos riesgos en el corto, mediano y largo plazo.

3.3 Gestión del Riesgo Reactiva,


Conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar el desastre probable ya sea por un
peligro inminente o por la materialización de un riesgo.
La planificación de la respuesta a emergencias, la generación de sistemas de alerta temprana
y el fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias permiten a las instituciones y
a las poblaciones en riesgo tomar decisiones oportunas para salvar sus vidas y bienes y
reaccionar de manera eficiente y eficaz ante las emergencias.
En este marco el desarrollo de estrategias y actividades para la reducción del riesgo se emite
a nivel Nacional, Sectorial, Regional, Provincial y Distrital, a través de los siguientes planes:

3.4 Plan de Prevención y Atención de Desastres.


Plan estratégico de largo plazo que define la Política de Gestión del Riesgo de Desastres en
el nivel correspondiente y contiene los objetivos, estrategias y programas que orientan las
actividades institucionales y/o interinstitucionales para la prevención, reducción de riesgos, los
preparativos para la reducción de emergencias y la rehabilitación en casos de desastres,
permitiendo minimizar los efectos del evento en la población afectada. Plan de Operaciones
de Emergencia. Es un plan operativo que organiza la Preparación y Respuesta ante la
emergencia, considerando los riesgos del área bajo su responsabilidad y los medios
disponibles en el momento. Este plan es evaluado periódicamente mediante simulaciones y
simulacros.

3.5 Plan de Contingencia.


Instrumento de gestión que define los objetivos, estrategias y programas que orientan las
actividades institucionales en los diferentes procesos de la Gestión de riesgo de Desastres,
permitiendo disminuir o minimizar los danos, victimas, y perdidas que podrían ocurrir a
consecuencia de fenómenos naturales o inducidos por el hombre.

4. ANTECEDENTES
La Municipalidad Distrital de San Miguel es el órgano de gobierno local, creado mediante ley N°
4101 del 10 de mayo de 1920, por voluntad popular con personería jurídica de derecho público;
goza de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia dentro
de su jurisdicción, siendo de aplicación las leyes y disposiciones que de manera general regulan
las actividades del sector público.

4.1 Medio físico natural y cultural

4.1.1 Zonificación geotécnica-sísmica del distrito


VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

Según el Estudio de vulnerabilidad y riesgo sísmico en Lima y Callao, elaborado por el Centro
peruano japonés de investigaciones sísmicas y mitigación de desastres (CISMID), por encargo
de la Asociación peruana de empresas de seguros (APESEG) en mayo de 2005, en la mayor
parte del distrito de San Miguel el perfil estratigráfico del terreno de fundación presenta
características similares al de los distritos localizados en el cono de deyección del río Rímac,
encontrándose por lo general un estrato superior de suelo limoso, arcilla de baja a alta
plasticidad (CL/CH) semi rígida, o relleno con cascotes de ladrillos, gravas, basura, etc., cuyo
espesor varía normalmente entre 0.50 y 1.50 m.
Por debajo de estos estratos se encuentra el conglomerado del río Rímac y cuya potencia
alcanza profundidades mayores a los 100.00 m, tal como se observa en los registros de pozos
de agua excavados en este distrito y en el talud expuesto del acantilado, que tienen alturas de
hasta 70.00 m.
En el extremo Suroeste del distrito existe una zona en la que el estrato superficial tiene una
mayor potencia, encontrándose que el relleno de material de desmonte se encuentra hasta
una profundidad máxima de 3.40 m y debajo de este material se presenta un estrato de arena
limosa a arcillosa, limos y arcillas (ML), hasta una profundidad de 6.50 m en promedio. A partir
de esta profundidad se presenta el conglomerado del río Rímac, con características similares
a las descritas líneas arriba.

4.1.2 Hidrología del distrito


En la zona de estudio no existe componente hidrográfico que pueda ser tomado en
consideración para una estimación de riesgo = (Peligro x Vulnerabilidad), el único elemento
que pudiera ser tomado en cuenta, sería el de la laguna artificial que se ubica dentro del
Patronato del Parque de las Leyendas
La zona de playa del distrito para caso de tsunami.

4.1.3 Aspectos geográficos del distrito


El distrito de San Miguel, se ubica en la provincia de Lima, departamento de Lima, a 45
m.s.n.m. Cuenta con una superficie de 10.72 Km2.
El distrito limita por el norte con el distrito de Bellavista (callao), al este con el distrito de Pueblo
Libre y Magdalena del Mar, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con el distrito de La Perla
(Callao).

4.1.4 Climatología en el distrito


La zona costera es cálida en el verano; y templada, con mucha humedad y muy escasas
precipitaciones pluviales en el invierno. Estas características son determinadas por la
presencia de la fría Corriente de Humbolt a lo largo del litoral peruano. Ella define la carencia
casi absoluta de lluvias, del alto grado de humedad que llega hasta un 98%, y las moderadas
temperaturas que son típicas de la Costa Central.
Su temperatura promedio anual es de 18.2º C. En verano llega hasta los 28º C y en invierno
desciende hasta los 13º C. La temporada de mayor humedad es de junio a setiembre.

4.1.5 Característica urbana del distrito


Cuenta con aproximadamente 35067 viviendas de clasificación urbana. El material de
construcción predominante es el material noble, es decir, viviendas de albañilería, con
elementos de concreto armado para columnas, vigas y losas aligeradas de techo.
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

Cuenta con redes de luz suministrado por la empresa Edelnor, redes agua y alcantarillado
suministrados por la empresa Sedapal. Se cuenta con servicio de telefonía, suministrado
principalmente por la empresa Telefónica del Perú. Así mismo, cuenta con una red de
distribución de gas natural suministrado por la empresa Cálidda, cuyo uso en las viviendas es
de forma parcial.
Estos servicios son suministrados durante las 24 horas del día, los 365 días del año, salvo
fallas que puedan presentarse en la red de distribución de las empresas proveedoras del
servicio.
La red de distribución está compuesta por 216 postes de luz, 73 postes de teléfono y 142
buzones de desagüe.
Educación: Según el X Censo de Nacional Población y V Censo de Vivienda (INEI, 2005)
cuenta con lo siguiente:
o Centros de Educación Básica: 59 de Secundaria, 13 de Primaria y 38 de Inicial
o Centros de Educación Superior: 12 Institutos y 01 Universidad.
Salud: Según el X Censo de Nacional Población y V Censo de Vivienda (INEI, 2005) cuenta
con 08 centro de salud: 02 del Ministerio de Salud, 01 de ESSALUD y el resto privados.
Recreativo: Cuenta con 01 complejo deportivo (Lolo Fernández).

4.2 Medio socio-económico


4.2.1 Demografía del distrito
De acuerdo al último censo realizado en el año 2007, la población del distrito es de 129107
habitantes, teniendo una densidad de población de 12043.6 habitantes/Km2.
Hombres 60025
Mujeres 69082
Población de 15 a más años de edad 104346
Porcentaje de la población de 15 a más años de edad 80.82%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

4.2.2 Características socioeconómicas


El Jefe de familia tiene 50 años en promedio; los menores de 40 años sólo alcanzan al 24%.
Es mayoritariamente de sexo masculino (79.4%) y más del 60% nació en Lima.
El 72.8% de los jefes de familia ha culminado estudios universitarios, a lo que se suma un 8%
que tiene estudios de post grado. El ama de casa también cuenta con instrucción superior: el
55% culminó la universidad.
La mayoría de los jefes de familia son empleados o se definen como dependientes (56%) y se
desempeñan básicamente en el sector privado (64%). El tercio que son independientes,
realizan labores formales (tienen RUC) y se complementa con un 8% de empleadores de
empresas pequeñas. La definición de su actividad es de “personal de oficina o administrativos”
en primer lugar (53%) y de “mandos medios / profesionales liberales” en segundo lugar (35%)
Los niveles de ingreso declarados son marcadamente superiores a los de los estratos
precedentes. Un 44% gana entre 2,000 y 4,000 soles y un 20.% supera los 4,000 soles.
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

Este segmento demuestra contar con una serie de comodidades que facilitan su vida aunque
ello no implica lujo. Cerca de la mitad (48%) cuenta con servicio doméstico y con automóvil. La
tenencia de artefactos es muy amplia. Todos cuentan con TV a color, equipo de sonido,
refrigeradoras y cocina a gas con horno.
La gran mayoría, por encima del 70%, posee teléfono fijo con línea abierta, videograbadora,
servicio de cable, lavadora, microondas, lustradora, etc. Y, una proporción significativa han
completado su equipamiento con bienes como computadora (54%), aspiradora (55%) y un 16%
cuenta con servicio de internet en el hogar.
Habitan viviendas confortables, con espacio suficiente, buenos acabados aunque sin llegar a
ser lujosos. El número de habitaciones por vivienda fluctúa entre 5 a 6 ambientes y mayormente
cuentan con 2 baños dentro de la casa. Mayoritariamente las viviendas tienen pisos de parquet
(59.%).
Los integrantes de esta familia resuelven sus problemas de salud de manera compartida entre
los servicios del seguro social y la consulta privada ya sea en consultorios o clínicas. Si bien el
85% tiene algún tipo de seguro de salud, el acceso a seguros particulares aún es bajo: 18%
seguro particular y 17% seguro médico de clínica específica.
Se identifica una adecuada integración al sistema financiero en la medida que la mayoría
cuenta con tarjeta de crédito y/o cuenta de ahorros: tarjeta de crédito bancaria (42%), tarjeta
de casa comercial (52%), cuenta de ahorro (55%).
La compra de alimentos se da mayoritariamente en autoservicios; para la compra de ropa se
prefiere ampliamente las tiendas por departamento.

4.3 Antecedentes de desastres y emergencias


4.3.1 Peligros de Origen Natural
o Por el proceso en el interior de la tierra: Sismo: afectaría a todo el distrito.
El INGEMMET brinda el Estudio Geodinámico de la Cuenca del Río Rímac, del cual se
desprenden algunos antecedentes relevantes, que se detallan a continuación:
 El 24 de Mayo del año 1940; Terremoto con Intensidad MM (VIII), afectando la Provincia
del Callao y parte de Lima.
 El 17 de Octubre del año 1966; Terremoto con Intensidad MM (VII), afectando el Callao
y todos los distritos de Lima Metropolitana.
 El 24 de Mayo del año 1974; Terremoto con Intensidad MM (VIII), afectando el Callao y
Lima Metropolitana (Distritos de Lima, San Isidro, Miraflores, Santiago de Surco, Etc.).
 El 15 de Agosto del año 2007; Terremoto con Intensidad MM (VII), afectando un radio de
250 KM alrededor del epicentro (Sur de la Región Central del Perú), el sismo sentido con
intensidades de V (MM) en Lima ciudad capital y de II-III (MM) en las ciudades de
Chiclayo y Arequipa.
o Por el proceso en la superficie de la tierra
 Derrumbe: En construcciones antiguas y precarias
 Deslizamientos: En zonas aledañas a laderas con tipo de suelo arenoso
 Erosión: en zonas de fuerte pendiente.
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

o Tsunami
La zona de Lima Metropolitana y el Callao está asentada en una zona altamente vulnerable
(en un contexto general o global) ante la ocurrencia de sismos y maremotos. Una de las
mayores catástrofes ocurrió el 28 de octubre de 1746, la ciudad de Lima y el Callao fueron
remecidas por un fuerte terremoto que dio origen a un maremoto que destruyó la ciudad del
Callao y produjo la muerte de más de 5,000 personas, quedando sólo 200 sobrevivientes (4
%). De los 23 barcos anclados en el puerto, 19 fueron hundidos y 5 llevados por las olas
tierra adentro; uno de ellos, el bergantín San Fermín, fue varado en lo que ahora
corresponde a la esquina del mercado del Callao. Hoy en día, un evento de esta naturaleza
alteraría el orden demográfico, social y económico de la Región Callao y de Lima
Metropolitana.
El escenario para un terremoto de magnitud = 8.5 Mw, con epicentro en el mar, frente al
Callao (el más probable que podría ocurrir en Lima) determina que las zonas de alta
vulnerabilidad son: Ventanilla (2.0 km de máxima inundación horizontal), Callao Puerto (0.7
km de inundación), Villa – Chorrillos (1.2 km de inundación) y Lurín (1.5 km de inundación).
La zona menos vulnerable está comprendida desde Punta Hermosa hasta Pucusana.
Para un maremoto local en la zona de Lima y Callao, el tiempo de arribo de la primera ola
sería de alrededor de 20 minutos (al Callao), lo cual proporciona poco tiempo para realizar
una evacuación. Mientras que, la máxima altura de la ola en la línea de costa para la zona
del Callao (Chuchito) es de alrededor de los 7 m. Para el caso de prevención de desastres
tiene que tomarse en cuenta la llamada evacuación vertical para esta zona (Chuchito y la
Punta).
La presencia de la isla San Lorenzo no supone una barrera natural de defensa ante el
embate del maremoto, debido a que la longitud de onda es comparable a las dimensiones
de la isla (fenómeno de difracción de ondas), dichas ondas se desviarán y bordearán a la
isla, atacando al distrito de la Punta desde 2 frentes: norte y sur.

4.3.2 Inducidos por la actividad del hombre


o Incendio Urbano: en todo el distrito. (En ellas se incluyen incendios estructurales así como
en vehículos)
El 29 de diciembre de 2001, en Mesa Redonda, un área comercial tugurizada del centro de
Lima, Perú se produjo un gran incendio que causó 277 muertes, 247 heridos, millonarias
pérdidas y un gran dolor en el pueblo peruano. Esta situación se había previsto, pero no se
tomaron las acciones necesarias para evitarla.
o Derrame se sustancias Químicas Peligrosas: en todo el distrito; estando relacionados a
plantas industriales y la transportación de materiales peligrosos, su mala manipulación,
almacenamiento y uso, pudiendo causar daños a la vida, la propiedad y medio ambiente.
o Explosión: La probabilidad de una reacción violenta o súbita de gases de combustión, se
viene incrementando en todo el distrito, por la existencia de tanques de GLP estacionarios
en diferentes inmuebles, la presencia de Estaciones de Servicio de combustible y GLP y
GNV, el transporte de vehículos a combustible de gas. También existe la posibilidad que
próximamente se realicen instalaciones de sistema de red de GNV domiciliaria.
o Fuga de Gas Natural: En la red de distribución existente en el distrito

4.4 Gestión del Riesgo y Educación


VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

Entre los objetivos específicos que plantea el Plan Nacional de Prevención y Atención de
Desastres, se destaca el de Educar, capacitar y preparar a la población para planificar y
ejecutar acciones de prevención principalmente e incrementar su capacidad de respuesta
efectiva en caso de desastres.
OBJETIVO Nº 3 DEL PNPAD Estrategia 3.
Fomentar la incorporación del enfoque de
Educar, capacitar y preparar a la gestión del riesgo de desastres en la
población para planificar y ejecutar planificación y gestión del desarrollo.
acciones de prevención
principalmente e incrementar su Estrategia 5.
resiliencia y capacidad de respuesta Fomentar la participación comunitaria en la
efectiva en caso de desastres. prevención de desastres.

En relación a la Estrategia 3, se considera que para elaborar proyectos o planes de desarrollo


se debe tener en cuenta el enfoque de Gestión del Riesgo de Desastres.
En el caso concreto de la Estrategia 5, dirigida fundamentalmente a la Educación Comunitaria,
es importante precisar que previamente al planteamiento de una estrategia propiamente dicha
para el fomento de la participación comunitaria en la prevención de los desastres, se debe
tener en cuenta que es necesario propiciar los espacios de generación de conocimientos
referidos a los peligros, vulnerabilidades y riesgos de las comunidades, considerando la
percepción que tienen de los mismos, rescatando las buenas costumbres y tradiciones que
permita a la población conocer y emplear las medidas de prevención que se diseñen e
implementen.
La base fundamental para lograr incorporar la prevención de desastres en la cultura de las
comunidades, reside en el esfuerzo de las instituciones de informar, capacitar y educar a la
comunidad. Es necesario contar con funcionarios capacitados que tengan un claro
conocimiento de sus responsabilidades en el ámbito de sus competencias.
Por lo tanto, se considera conveniente fortalecer la Cultura de Prevención de las comunidades
mediante el desarrollo de programas de Educación Formal y Comunitaria. En lo que respecta
a la educación de la población, se debe fomentar en todos los niveles y modalidades
educativas, específicamente en los Planes y Programas Educativos, el logro de aprendizajes
referidos a la Prevención y Atención de Desastres, así como de los principios, valores que
sustentan la doctrina de Defensa Civil.
Es fundamental la formación de los docentes para lograr el efecto multiplicador deseado y la
aplicación efectiva de programas como Aprendiendo a Prevenir , Servicio Escolar Solidario ,
Programa de Educación Superior en Prevención y Atención de Desastres, fundamentalmente
orientados a la creación de la Cultura de Prevención a través de la Educación Formal.
La Educación Comunitaria de la población y la Capacitación de las autoridades es
responsabilidad que compete a los Comités de Defensa Civil, así como a la difusión y
socialización de la información referente al conocimiento de los peligros y la prevención de los
desastres, con el asesoramiento del INDECI y el apoyo de instituciones públicas, privadas,
ONG y otras que integran los Comités de Defensa Civil.
Estas acciones tienen como propósito el que las comunidades adopten procesos de
prevención, mitigación y atención de desastres y los incorporen en su vida cotidiana,
particularmente aspectos de comportamiento individual y colectivo ante eventos tales como
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

sismos, tsunamis o maremotos, llocllas o aluviones, inundaciones, deslizamientos, erupciones


volcánicas, entre otros.
La tarea de educar en una Cultura de Prevención forma parte del desarrollo de toda sociedad;
y tiene su fundamento en la promoción de valores como la autoprotección, la solidaridad, la
participación y el respeto a sí mismo y a los otros. Cualquier proyecto o acción educativa
implementada para forjar una Cultura de Prevención debe desarrollar capacidades
individuales, sociales, interacción y compromiso con el entorno natural y cultural.
De lo que se trata es de ir construyendo, en un trabajo que es colectivo y que progresa
históricamente, una nueva visión sobre la persona y las relaciones entre las mismas, basadas
en la dignidad y en los derechos que son inherentes a todos por su condición humana.
Las acciones de Educación Comunitaria que precisa el Plan Nacional de Educación
Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres, están en concordancia con la Ley General
de Educación No. 28044 y con el Proyecto Educativo Nacional al 2021 La Educación que
queremos para el Perú.
La Ley General de Educación, concibe a la educación como un proceso de aprendizaje y
enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral
de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al
desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial.
En el Capítulo IV Artículo 46º de la citada Ley así como en respectivo reglamento aprobado
mediante D.S. N° 013-2005-ED, se establece que la Educación Comunitaria se desarrolla
desde las organizaciones de la sociedad, se orienta al enriquecimiento y despliegue de las
capacidades personales, al desarrollo de sus aprendizajes para el ejercicio pleno de la
ciudadanía y a la promoción del desarrollo humano. Complementa y amplía los conocimientos,
habilidades y destrezas de las personas y contribuye a su formación permanente e integral. Su
acción se realiza fuera de las instituciones educativas.
El Proyecto Educativo Nacional-PEN, considera que el desarrollo debe ser un proceso
sostenible. La satisfacción de las necesidades de hoy no debe poner en riesgo poder cubrir las
demandas de las próximas generaciones. Esa sostenibilidad exige el uso racional y respetuoso
de los recursos naturales. El desarrollo reclama superar en el Perú la mentalidad social
depredadora, que no conoce límites cuando se trata de satisfacer el deseo de rentabilidad o
las simples necesidades de supervivencia. El desarrollo será sostenible también por la
capacidad para mantener los logros de bienestar que los peruanos vayamos conquistando. Por
ello, es preciso dotar a las personas de recursos y capacidades, de oportunidades de
participación y de facultades para decidir-
El Objetivo Estratégico Nº 6 del PEN - Una Sociedad que Educa a sus Ciudadanos y los
compromete con su Comunidad- propone fomentar en todo el país una sociedad capaz de
formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y el bienestar
de la comunidad. Los resultados de este objetivo significa que:
 Los Municipios asumen rol educador y formador de ciudadanía gobernando
democráticamente, cumpliendo sus obligaciones, garantizando los derechos de todos y
fomentando los deberes cívicos.
 Las empresas, organizaciones sociales, organizaciones políticas y asociaciones civiles
están comprometidas con la educación y con la formación ciudadana en la comunidad.
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

 Los medios de comunicación masiva asumen su rol educador facilitando campañas


educativas y se hacen corresponsables en la transmisión de valores y la formación de
ciudadanía.

5. BASE LEGAL
o Constitución Política del Perú. Art. 163º
o Decreto Ley Nº 29664, Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD).
o Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres.
o Decreto Supremo Nº 066-2007-PCM. – Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Defensa Civil.
o Decreto Supremo Nº 001-A-20 04-SGMD del 10-03-2004, Plan Nacional de Prevención y
Atención de Desastres.
o Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Art. 61
o Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de las Municipalidades, Art. 20º y 85°
o Ley Nº 28223 – Ley sobre los desplazamientos internos.
o Ley Marco del Presupuesto Participativo N° 28056 y su modificatoria Ley N° 29298
o D. S. N° 097-2009-EF, establece los criterios de alcance, cobertura y montos de ejecución
que permitan delimitar los proyectos de inversión pública,
o D. S. N° 142-2009-EF, aprueba el Reglamento de la Ley N° 28056 (Ley Marco del
Presupuesto Participativo)
o Decreto de Alcaldía N° 011-MML – Aprueba el “Protocolo de Coordinación Interinstitucional
ante Desastre Sísmico y/o Tsunami”.
o Decreto de Alcaldía N° 009-MML – Aprueba la “Estrategia Metropolitana de Lima en Gestión
del Riesgo de Desastres 2013-2014”.
o Resolución Jefatural No 486-2008/INDECI – Aprueba el “Plan Nacional de Educación
Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres”
o D. S. Nº 001-A-2004-DE/SG – Aprueba el “Plan Nacional de Prevención y Atención de
Desastres”
o Proyecto Educativo Nacional al 2021- La Educación que queremos para el Perú

6. CARACTERIZACION DEL RIESGO


Tomando como base el Manual básico para la estimación del riesgo, publicado por la Dirección
Nacional de Prevención del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), 2006; se desarrollan
matrices que permiten caracterizar el riesgo en situaciones específicas:

6.1 Amenazas

6.1.1 Amenazas Naturales:


o Sismos
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

En el extremo Suroeste del distrito existe una zona en la que el estrato superficial tiene una
mayor potencia, encontrándose que el relleno de material de desmonte se encuentra hasta
una profundidad máxima de 3.40 m y debajo de este material se presenta un estrato de arena
limosa a arcillosa, limos y arcillas (ML), hasta una profundidad de 6.50 m en promedio. A partir
de esta profundidad se presenta el conglomerado del río Rímac.
o Tsunami: Costa Verde correspondiente al distrito
Según el documento “Investigación sobre el PELIGRO DE TSUNAMI en el Área Metropolitana
de Lima y Callao” el estudio realizado por INDECI con apoyo de PNUD y el IRD de Francia,
publicado en octubre de 2010 y disponible a través de la página web del INDECI, el escenario
más probable es de un sismo de grado 8,5 en el mar, originando una ola de hasta 12 m para
la zona costera de San Miguel (Pág. 23).
El tiempo de llegada de la primera ola es de 20 min a El Callao, para San Miguel el tiempo es
mayor; se estima un avance de 1,5 Km sobre el terreno, una persona recorre 6 Km/hora por
lo que en 15 min se lograría la evacuación completa, si todos están bien disciplinados y las
vías libres.

6.1.2 Amenazas Tecnológicas: Incendios Urbanos


Como se sabe, la mayor causa de incendios en viviendas y/o comercios es producida por el
uso inadecuado de velas, explosiones de balones de gas, por mala manipulación, inadecuado
almacenamiento de productos químicos, mal estado de las instalaciones eléctricas,
acumulación de material en desuso, entre otros.
Así mismo, la existencia de algunos comercios clandestinos aumenta la vulnerabilidad de las
viviendas.
CANT

GRIFOS
Dirección Coordenadas Dirección Coordenadas
1 AV. Venezuela 12o03'42.4"S 77o05'15.1"W 9 AV. La Marina 12o04'42.7"S 77o04'56.5"W
2 AV. Elmer Faucett 12o03'54.6"S 77o05'51.2"W 10 AV. La Marina 12o04'42.9"S 77o05'3.5"W
3 AV. Elmer Faucett 12o04'1.8"S 77o05'49.4"W 11 CAL. Puquina 12o04'50.8"S 77o05'40.6"W
4 AV. La Mar 12o04'27.8"S 77o05'0.2"W 12 AV. La Paz 12o05'11.6"S 77o05'29.8"W
5 CAL. Collasuyo 12o04'31.3"S 77o05'49.3"W 13 CAL. Independencia 12o05'25.5"S 77o05'5.6"W
6 CAL. Maranga 12o04'37.3"S 77o05'41.6"W 14 AV. Juan Bertolotto 12o05'35.2"S 77o04'49.3"W
7 AV. La Marina 12o04'39.6"S 77o05'23.8"W 15 AV. La Paz 12o05'6.2"S 77o05'38.0"W
8 AV. La Marina 12o04'40.0"S 77o05'35.4"W
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

6.2 Estudio de vulnerabilidad


Así mismo para hacer el cálculo del número de pérdidas de vidas humanas se toma la
concentración poblacional tomando en consideración la población diurna y población nocturna,
así como los lugares públicos con mayor presencia poblacional, lo que permite establecer la
diferenciación de los escenarios de día y de noche.
Las zonas de mayor densidad en San Miguel están comprendidas por las urbanizaciones
Huertización Fundo San Miguel, Grupo T, Santa Florencia, San Miguelito, Pando (segunda,
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

tercera, quinta, sexta y séptima etapa), Conjunto Habitacional Julio C. Tello, La Macarena,
Miramar, Macale y Residencial Las Flores; para ser más específicos, las calles con más
densidad poblacional son las primeras cuadras de la avenida Bertolotto (de la 1 a la 8), la
avenida Universitaria (de la 1 a la 8), la avenida La Marina (de la 9 a la 22), el jirón Diego Agüero
(de la 1 a la 6), la avenida Brígida Silva de Ochoa (de la 1 a la 3) y la prolongación jirón Cusco
(de la 1 a la 9).

MERCADOS
No Nombre Dirección Zona Latitud Longitud
1 Ana Ma Fallaque de De La Cruz Av. Pio XII 119 1 12o3'51.8" S 77o5'51.7" W
2 Mercado 17 de Abril Av. Pio XII 125 - Urb. Maranga 1 12o3'52.2" S 77o5'51.7" W
3 Feria Comercial La Alameda Av. Pio XII 145 1 12o3'53" S 77o5'51.7" W
4 Micro Mercado Faucett Av.Elmer Faucett 182 1 12o3'53" S 77o5'51.7" W
5 Micro Mercado Precursores Av.Elmer Faucett 288- Urb Maranga 1 12o3'53" S 77o5'51.7" W
6 Feria Comercial Pio XII Av.Elmer Faucett 487 1 12o3'54.6" S 77o5'51.2" W
7 Centro Comercial Maranga Av.Elmer Faucett 410 - 420 2 12o3'55.8" S 77o5'48.4" W
8 Mercado Particular Maranga Av.Elmer Faucett 454 2 12o3'55.8" S 77o5'48.9" W
9 Coop. Virgen de Copacabana Av.Elmer Faucett 482 2 12o3'55.8" S 77o5'49.4" W
10 Micro Mercado Pando Aramburu Av. José de la Riva Agüero 2090 4 12o3'42.5" S 77o4'57.9" W
11 Matos Apolinario Carlos Diego Ferré 277 4 12o3'46.8" S 77o4'50.4" W
12 Micro Mercado Modelo Pando Diego Ferré Mza B Lte 10 - Urb Rigel 4 12o3'46.8" S 77o5'49.4" W
13 Comerciantes Minoristas La Libertad Av. Los Insurgentes 103 / Libertad 2906 6 12o4'36.8" S 77o6'29.8" W
14 Mercado 30 de Mayo Av. Los Insurgentes 188 6 12o4'35.6" S 77o6'24.2" W
15 Mercado Santa Rosa de San Miguel Ca. Patapo 291 - Alt Libertad Cdra 27 6 12o4'38.6" S 77o6'24.3" W
16 Mercado Central La Marina Av. La Marina 2915 7 12o4'37" S 77o5'42.4" W
17 Mercado San José Av. Libertad 1540 7 12o5'5.2" S 77o5'27.5" W
18 Mercado La Manzana Av. Jorge Dintilhlanc 329 9 12o4'55.3" S 77o5'11" W
19 Mercado Pando Av. Universitaria 502 - Urb Pando 9 12o5'1.5" S 77o4'59.8" W
20 La Ponderosa Av. Universitaria 528 10 12o4'58.2" S 77o4'55.6" W
21 Micro Mercado Enmanuel Av Libertad 2789 11 12o4'38.7" S 77o6'27.5" W
22 Segundo Meza Castillo Av. La Paz 2185 11 12o4'55.5" S 77o6'11.4" W
23 Mercado Modelo San Miguel Av. La Paz 830 11 12o5'10.2" S 77o5'25.2" W
24 Mercado Libertad Miramar Av. Libertad 1581 11 12o4'58" S 77o5'48.4" W
25 Coop. Mercado Miramar Av. Libertad 2833 - 2841 11 12o4'38.1" S 77o6'32.2" W
26 Mercado 15 de Octubre Calle Aviacion 291 - Urb Miramar 11 12o4'48.7" S 77o6'13" W
Fuente: Subgerencia de Defensa Civil - Municipalidad distrital de San Miguel

CENTROS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO DE SAN MIGUEL


No Nombre Dirección Zona No Nombre Dirección Zona
1 0094 (CEI111) Alt Cdra 29 Av la Marina 7 63 Ann Sullivan Ca. Petronila Alvarez 180 10
2 La Casita de Nany Andres Razuri 364 7 64 Divina Gracia Ca. Ricardo Palma 130 11
3 Jose Ma Escriba d Balaguer Auzangate 562 2 65 Children´s Place School Ca. Santa Rosa Mz Y Lt 11 4
4 Girasoles de Maranga Auzangate 1213 2 66 Virgen de Guadalupe Ca. Saycusca 231 6
5 Mater Admirabilis Av. Arica 898 10 67 Angelito de la Guarda Solitario del Sayan 380 7
6 San Jorge Av. Bertolotto 570 10 68 San Judas Tadeo Ca. Trinidad Enriquez 280 10
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

7 Dias Felices Av. Elmer Faucett 188 1 69 Los Nidos del Sol Ca. Trinidad Enriquez 150 10
8 Delisu Av. Elmer Faucett 201 2 70 Las Leyendas Contisuyo 231 2
9 Almirante Grau Av. Federico Gallese 349 10 71 Jardin y Cielo Chinchaysuyo 333 2
10 Villa Jardin Av. Isidoro Suárez 221 3 72 Stella Maris Diego Quispe Tito 275 9
11 Hogar del Niño S. Madre d Dios Av. Libertad 1995 11 73 Villa Nova Hernando de Soto 110 1
12 C.E. Bartolome Herrera Av. La Marina Cdra 12 10 74 Amadeus Mozart Insurgentes 1020 1
13 Hablar Ingles Av. La Marina 2673 7 75 Kids Little Home Intisuyo 274 3
14 Exp. Cristo Joven Av. La Paz 1725 11 76 Mi Pequeño Querubin Intisuyo 449 3
15 Santa Maria de Maranga Pqe. Paul Harris 3 77 Intisuyo Intisuyo 133 3
16 Albergue Tutelar Menores No1 Av. La Paz 533 11 78 Mi Jardin Isabel de Mendaña 110 10
17 Cristo de la Paz Av. La Paz 535 11 79 Mi Mundo Feliz Jose Gabriel Aguilar 726 6
18 1087 Gral Roque Sanez Peña Av. La Paz 675 11 80 El Jardin del Arco Iris José Medina 114 10
19 Mis Huellitas Av. La Paz 1816 11 81 San Charbel Jr. Arica 800 10
20 Santo Domingo Apostol Av. La Paz 2249-2251 11 82 1086 Jesús Redentor Jr. Canamelares 285 6
21 Reino Infantil Av. Libertad 1682 7 83 0118 Bernardino Jinez d Huaringa Jr. Castilla 509 10
22 Claret Av. Libertad 1693 11 84 Juan XXIII Jr. Castilla 842 10
23 Belén Av. Libertad 1730 7 85 San Agustin Jr. Cesar Vallejo 285 6
24 CEO Nuestra Señora Dl Carmen Av. Libertad 1951 11 86 Los Rosales Jr. Cristobal de Mena 175 9
25 Nuestra Señora Del Carmen Av. Libertad 1951-2021 11 87 Santa Margarita Jr. Chachani 180 1
26 Libertad Av. Libertad 1934 7 88 Gratuito San José Jr. Inclan 390 9
27 América Av. Lima 367 10 89 Catherine Mc Auley Jr. Independencia 504 B 10
28 Santo Toribio de Mogrovejo Av. Los Patriotas 596 7 90 24 Rosa Infantes de Canales Jr. Independencia 628 10
29 San Miguel Av. Los Patriotas 246 7 91 Máximo Gorky Jr. J. Castro Harrison 369 10
30 Lápiz y Colores Av. Los Patriotas 282 7 92 0096 Emilia Barcia Boniffatti Jr Los Naranjales Mz Q Lt 6 4
31 Santisima Cruz Av. Los Precursores 130-132 3 93 Creaciones Artísticas Doris I Jr. Manco II 214 7
32 San Fabian Av. Los Precursores 891 1 94 Santa Margarita Jr. Manco II 710 6
33 CEP Claretiano Av. Pque de las Leyendas 555 3 97 San Alfonso Maria de Ligorio Jr. Maria Escobar 146-148 9
34 San Marcelo Av. Pio XII 270 1 98 Virgen de Nuria Jr. Monsefú 191 6
35 Padre San Roque Av. Pio XII 322 3 99 Divino Maestro Jr. Pomalca 235 6
36 De Jesus Av. Precursores 188 3 100 Santa Ana Jr. Sucre 675 10
37 Mártires de Barbasto Av. Precursores 501 3 101 La Semilla Jr. Tacna 785 10
38 Gral. José de San Martin Av. Riva Agüero 162 9 102 Luis Cisneros Estamburri (LUCET) Jr. Tambo Huascar 210 7
39 Confucio Av. Riva Agüero 350 9 103 Bussines Comp. Jr. Ucayali 134 5
40 16 Almirante Miguel Grau Av. Federico Gallese 700 10 105 Children´s House Las Magnolias 131 4
41 Mi Pequeño San Antonio Abad Av. Universitaria 2063 4 106 Nuestra Sra. de la Macarena Lima 531 10
42 C.E. Westphalen Av. Universitaria Cdra. 20 4 107 Arte Latino Lima 554 piso 2 10
43 San Antonio Abad Av. Universitaria 2063 4 108 Los Nidos de Maria María Echevarria 111 9
44 Nuestra Sra. del Consuelo Av. Universitaria 474 10 109 Monte Carmelo Micaela Bastidas 428 6
45 Walt Whitman Av. Universitaria 680 10 111 Mis Primeros Pasos Pje. La Madrileña 135 10
46 C.E. Karol Woztyla Av. Universitaria Cdra. 20 4 112 San Antonio Pje. Las Rosas 165 9
47 Arco Iris Bahía de la Independencia 175 1 113 Jose Frisancho Pinelo Pje. Lourdes 184 11
48 Maria Maestra de los Nidos Ca. Carlos Gonzales Posada 103 3 114 Mi Mundo de Fantasía Pje. Punta Malpelo 160-164 1
49 Maria Reyna d San Miguel Ca. Hipolito Unanue 218 3 115 Nuevo Mundo Perez Oblitas 210 10
50 Niño de Praga Ca. Huancauri 241 2 116 Sonrisas Pio XII 576 1
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

51 Nuestra Sra. del Carmen Ca. Huandoy 578 2 117 Learning Kids Prol. Ayacucho 110 10
52 Garabatos Mágicos Ca. José Gabriel Aguilar 179 7 118 Juana de Arco Prol. Cusco 211 10
53 Nuestra Sra. de la Gracia Ca. Juana Riofrío 9 119 Entre Juegos y Sonrisas Prol. Cusco 1056 9
54 Santa Lucía Ca. Lantauro 310 1 120 Buenas Buenas Prol. Cusco 165 10
55 Inmaculado Corazón de María Ca. Londres 184 2 121 Clemente Althaus Prol. Cusco 360 10
56 172 J.L. Bustamante y Ribero Ca. Los Cedros Mz I Lt 20 4 122 22 Ipsnel Prol. Cusco 361 9
57 Don Bosco Ca. Los Eucaliptos Mz M Lt 9 4 123 Rayitos de Sol Punta Hermosa 1
58 Rosy Martí Ca. Los Pinos Mz A Lt 9 4 124 San Antonio Solitario del Sayan 328 9
59 Jesús Ca. Los Rosales 162 4 125 Nuestra Sra. de la Asunción Tutupaca 169 1
60 Santa Teresita Ca. Los Yungas 215 7 126 Corazón de Jesús Vilcahuara 272 9
61 Ricitos de oro Ca. Los Yungas 220 7 128 Pre Universitario Pitagoras Elmer Faucett 1
62 María Goretti Ca. Mercedes de Park 377 9

Fuente: Subgerencia de Defensa Civil - Municipalidad distrital de San Miguel

6.3 Análisis de capacidades de respuesta

6.3.1 Recursos Materiales

RECURSOS MATERIALES DEL GRUPO DE TRABAJO


No
Recursos U.M. Cantidad Operativos Déficit Observaciones
operativos
camionetas . 34 34
Hyundai 5 5
Automóviles
Nissan 2 2
Motos 20 20
cuatrimotos MAKIBA 15 15
Ambulancias 5 5
Centro de Policlínico 1 1 Cl Gamarra cdra.01
Salud
Municipal Geriátrico 1 1 Av. La Paz cuadra 20
Fuente: Subgerencia de Defensa Civil - Municipalidad distrital de San Miguel

El distrito cuenta con 140 cámaras con una autonomía de 15 min, visión de 300 m de distancia,
movimiento en forma horizontal de 360o y vertical de 90o; el Centro de Control de Operaciones
(CCO), donde está instalada la plataforma de video del distrito, se ubica en la cuadra 24 de la
Av. La Marina, el cual cuenta con UPS de 15 min de duración y se ha solicitado la adquisición
de un grupo electrógeno de 2 Kw como mínimo, como respaldo en caso falte la energía
eléctrica, el cual se comunica en forma inmediata con la central de radio que controla todas las
unidades de serenazgo.
La central de radio que controla todas las unidades de serenazgo se ubica en la calle Angélica
Gamarra 182, altura de la cuadra 14 de Av. La Paz, el mismo cuenta con una batería portátil de
24V DC de 30 Amperios, que brinda una autonomía de 1 hora en caso de falla eléctrica,
operando en la frecuencia 172.710, como frecuencia primaria, y 172.110, como frecuencia
secundaria. Se comunica en forma constante e inmediata con el Centro de Control de
Operaciones (CCO) y comparte local con el módulo de control de los sistemas de alarmas
vecinales.
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

INVENTARIO DE EQUIPOS DE COMUNICACIÖN DE SAN MIGUEL


Equipos/radio Efectivo Operativo Inoperativo Perdido
EP-450 60 30 30 00
DGP-8050 10 10 00 00
DGP-8550 09 09 00 00
MOTOTRBO 09 09 00 00
QUANTUM QP-725V 50 44 5 01
QUANTUM QM-790V 34 24 10 00
BASE M-400 01 01 00 00
TOTAL 173 127 45 01
Fuente: Subgerencia de Defensa Civil - Municipalidad distrital de San Miguel

Los funcionarios cuentan con 05 equipos Tetra marca Hydera modelo BL-2505 con sólo 1
batería, lo cual brinda una autonomía de 8 horas, el personal de la Subgerencia de Defensa
Civil y de Seguridad Ciudadana cuenta con 40 equipos tetra adicionales

RECURSOS MATERIALES DE LA PLATAFORMA DISTRITAL


Dirección Coordenadas CENTRO DE ATENCIÓN DE SALUD
CANT

BOMBEROS Dirección Coordenadas


1 Av. La Paz 12o05'10.3"S 77o05'29.0"W 1 Av. Tacna 12o05'24.0"S 77o04'44.8"W
2 Av. Federico Gallese 12o05'31.7"S 77o04'45."5W 2 Ca. Mariscal Castilla 12o05'13.7"S 77o04'49.1"W
COMISARÍAS 3 Ca. Luis De La Cuba 12o04'47.8"S 77o04'47.7"W
1 Ca. Ausangate 12o04'11.1"S 77o05'32.6"W 4 Av. La Paz 12o05'4.4"S 77o05'47.0"W
2 Av. La Paz 12o05'18.3"S 77o05'11.9"W 5 Av. La Libertad 12o04'53.6"S 77o05'54.6"W
3 Ca. Castilla 12o05'12.1"S 77o04'50.1"W 6 Ca. Los Canamelares 12o04'34.7"S 77o06'16.0"W
MUNICIPALIDAD/LOCALES COMUNALES 7 Ca. Gonzales Posada 12o04'27.1"S 77o05'37.6"W
1 Av Juan Bertolotto 12o05'27.3"S 77o05'1.4"W 8 Ca. Otorongo 12o04'14.2"S 77o05'50.2"W
9 Av. Parque De Las Leyendas 12o03'57.0"S 77o05'40.2"W
10 Ca. Los Sauces 12o03'41.4"S 77o04'59.2"W
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

6.3.2 Identificación de ZONAS SEGURAS en el Distrito


Las zonas seguras distribuidas en el distrito, están establecidas en parques o espacios libres,
las cuales se muestran debidamente ubicadas, estos espacios debidamente analizados tienen
como finalidad que las personas acudan sin que el lugar sufra bloqueos por árboles, cables
eléctricos u otros elementos que pongan en riesgo a los vecinos:

PARQUES Y PLAZAS
No Nombre Zona Latitud Longitud No Nombre Zona Latitud Longitud
1 Fogoneros 1 12o3'50.3" S 77o6'13.8" W 66 Residencial Riva Agüero 4 12o3'50.5" S 77o4'53.2" W
2 Solidaridad 1 12o3'50.0" S 77o6'10.5" W 67 Isabel la Católica
3 José Ma Morelos 1 12o3'49.7" S 77o6'7.5" W 68 La Cruz de Pando
4 Cap Manuel Galindo 1 12o3'47.7" S 77o5'56.5" W 69 Isaac Lindley 5 12o4'27.5" S 77o5'9.0" W
5 Elmer Faucett 1 12o3'47" S 77o5'51.5" W 70 San Carlos 5 12o4'30" S 77o5'0.5" W
6 Residencial Faucett 1 12o3'50.4" S 77o5'51.4" W 71 Cultural Plaza San Miguel 5 12o4'32.1" S 77o4'53.3" W
7 Residencial Callao 2 12o3'52.1" S 77o5'44" W 72 Juan Pablo II 5 12o4'33.8" S 77o5'4.1" W
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

La Amistad de las Defensores de la


8 3 12o4'52" S 77o5'16.4" W 73 5 12o4'34.2" S 77o5'9.5" W
Leyendas Amazonia
9 Mcal Cáceres 2 12o3'58.5" S 77o5'43.7" W 74 Boulevard de la Cultura
10 Tradiciones Ricardo Palma 1 12o3'54.8" S 77o5'56.7" W 75 Plaza de la Bandera
11 Cap Aparicio Robles 1 12o3'55.1" S 77o6'12.7" W 76 Plaza Comercio
12 Punta Brava 1 12o3'56.1" S 77o6'7.1" W 77 De la Prosperidad 9 12o4'42.6" S 77o4'55.2" W
13 Punta Malpelo 1 12o4'0" S 77o6'13" W 78 De la Metalurgia 10 12o4'42.6" S 77o4'51.5" W
14 José Santos Chocano 1 12o4'0" S 77o6'6.8" W 79 De la educación
15 Santiago Acuña 1 12o4'2.7" S 77o5'56.1" W 80 Ecológico No 8 9 12o4'42.8" S 77o5'5.4" W
16 Santiaguito 3 12o4'4.6" S 77o5'37.4" W 81 Miroquesada 9 12o4'48" S 77o5'10.2" W
17 Polo Jimenez 2 12o4'7.3" S 77o5'44.6" W 82 Plaza del Trabajo 9 12o4'49.4" S 77o5'6.3" W
18 Isla Corcovado 1 12o4'4.3" S 77o6'7.2" W 83 Luisa Dammert 9 12o4'48.4" S 77o4'59.6" W
19 Sgto Urelio Garcia Garcia 1 12o4'4.1" S 77o6'12" W 84 Las Rosas 9 12o4'56.2" S 77o5'8.0" W
20 Tupac Amaru II 1 12o4'6" S 77o6'9.7" W 85 Israel 9 12o5'0.2" S 77o5'17" W
21 Coop. Rafael Escardó 1 12o4'11.4" S 77o6'10.2" W 86 La Sagrada Familia 9 12o5'3.1" S 77o5'10.7" W
22 Monitor Huascar 1 12o4'14.2" S 77o5'58.4" W 87 Virginia Candamo 9 12o5'5.7" S 77o5'4.1" W
23 Ciudades Hermanas 3 12o4'20.6" S 77o6'9.7" W 88 Espinar 11 12o5'11.6" S 77o5'22.2" W
24 Virgen de Fatima 3 12o4'6" S 77o6'9.7" W 89 Miramar 11 12o5'15.2" S 77o5'10.3" W
25 José Abelardo Quiñones 2 12o4'22" S 77o5'34.6" W 90 Los Jazmines 11 12o5'21.9" S 77o5'12" W
26 Araoz Pinto 1 12o4'17.7" S 77o6'4.6" W 91 Las Palmeras 11 12o5'22.3" S 77o5'9" W
27 Cap Manuel Ferreiros 1 12o4'14.7" S 77o6'12.3" W 92 El Campillo 10 12o4'46.1" S 77o4'47.4" W
28 Cerro Azul 1 12o4'14.5" S 77o6'13.5" W 93 Bartolomé Herrera 10 12o4'49" S 77o4'37.4" W
29 Cap Astete 1 12o4'19.6" S 77o6'14.6" W 94 Pershing 10 12o4'48.4" S 77o4'40.3" W
30 Isla del Gallo 1 12o4'21.7" S 77o6'1.1" W 95 Junin 10 12o4'59" S 77o4'37.4" W
31 Macchu Picchu 2 12o4'25.8" S 77o5'52.4" W 96 Tirso de Molina 10 12o4'48.6" S 77o4'34.7" W
32 Paul Harris 3 12o4'31.4" S 77o5'36.6" W 97 Cap FAP Miguel Alegre 10 12o4'57.2" S 77o4'21.4" W
33 De la Educación 1 12o4'25.5" S 77o6'1.2" W 98 La Amistad de San Miguelito 10 12o5'1" S 77o4'25.3" W
34 Plaza de las Naciones 1 12o4'22.7" S 77o5'57.7" W 99 La Confraternidad 10 12o5'0.8" S 77o4'21.9" W
35 De las Ciencias 2 12o4'27.9" S 77o5'55.5" W 100 La Fraternidad 10 12o5'5.4" S 77o4'25.5" W
36 San Fernando 3 12o4'37.8" S 77o5'36.8" W 101 Isabel de Mendaña 10 12o5'8.4" S 77o4'27.1" W
37 Del Sol Naciente 3 12o4'39" S 77o5'30.4" W 102 Santa Eulalia 10 12o5'9.8" S 77o4'31" W
38 Agricultura y Alimentación 6 12o4'22.8" S 77o6'15.3" W 103 María Reiche 10 12o5'1.7" S 77o4'34.9" W
39 Continental 6 12o4'24.6" S 77o6'16.3" W 104 Santa Florencia 10 12o5'0.1" S 77o4'38" W
40 Virgen Medalla Milagrosa 6 12o4'29.4" S 77o6'16.6" W 105 Juan XXIII 10 12o4'44.5" S 77o4'31" W
41 Virgen de Guadalupe 6 12o4'34.6" S 77o6'5.1" W 106 Santa Rosa 10 12o4'53.6" S 77o4'50.5" W
42 Ayacucho 7 12o4'38.7" S 77o5'56.8" W 107 San Judas Tadeo 10 12o4'58.7" S 77o4'54" W
43 Rafael Escardó 7 12o4'43.7" S 77o5'46.4" W 108 Torres de San Miguelito II 10 12o5'5.8" S 77o4'43.2" W
44 Cesar Vallejo 8 12o4'46.1" S 77o5'34.8" W 109 Torres de San Miguelito I 10 12o5'7.9" S 77o4'37.2" W
45 Tungasuca 8 12o4'47.4" S 77o5'23.8" W 110 Paulo VI 10 12o5'7.6" S 77o4'52.2" W
46 Argentina 6 12o4'33.2" S 77o6'26.2" W 111 Plaza Punkuri 10 12o5'16.4" S 77o4'51.3" W
47 Brasil 6 12o4'39.1" S 77o6'18.8" W 112 Plaza Pallka 10 12o5'16.9" S 77o4'47.4" W
48 Chicama-Pucala 6 12o4'37.4" S 77o6'12.8" W 113 Plaza Sechin 10 12o5'13.1" S 77o4'45.1" W
49 Paititi 6 12o4'37.7" S 77o6'6.6" W 114 Plaza Moxeque 10 12o5'9.5" S 77o4'43.8" W
50 Rosa Merino 7 12o4'41.7" S 77o5'58.3" W 115 Plaza Aspillaga 10 12o5'7.9" S 77o4'46.9" W
51 Plaza Bolivar 7 12o4'46.1" S 77o5'53.7" W 116 Plaza Verde 10 12o5'11.1" S 77o4'49.3" W
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

52 200 millas 7 12o4'51.4" S 77o5'48.4" W 117 La Macarena 10 12o5'18.6" S 77o4'43.1" W


53 Carabobo 8 12o4'56" S 77o5'41.1" W 118 Udima 10 12o5'22" S 77o4'36.6" W
54 Vilcahuara 6 12o4'44.6" S 77o6'10.3" W 119 María Iris 10 12o5'22.9" S 77o4'43.4" W
55 Miguel Grau (P Andagolla) 7 12o4'48" S 77o6'2.4" W 120 La Virgen 10 12o5'29.5" S 77o5'36.6" W
56 Chepen 11 12o4'42.1" S 77o6'35.1" W 121 Yungay 10 12o5'38.5" S 77o4'38.4" W
57 Garcilazo de la Vega 11 12o4'50.1" S 77o6'9.4" W 122 Media Luna 10 12o5'33.1" S 77o4'48.1" W
58 Ciudad de Papel 11 12o4'53.3" S 77o6'0" W 123 De La Juventud 10 12o5'37.4" S 77o4'46.4" W
59 Gral Armando Artola 11 12o4'56.1" S 77o5'56.4" W 124 De la Tercera Edad
60 Túpac Amaru II 11 12o4'57.5" S 77o5'52.8" W 125 Pedro Planas 11 12o5'7.6" S 77o5'33.9" W
61 Virgen de la Inmaculada 126 Malecón Bertolotto
62 Malecón Costanera 127 La Cruz de Pando 5 12o4'27.9" S 77o4'53.9" W
63 De la Universidad 4 12o3'38.9" S 77o4'46.5" W 128 Isabel La Católica 5 12o4'27.6" S 77o4'45.6" W
64 Berma Rigel 4 12o3'42.6" S 77o4'45.6" W 129 Perdonar es Divino
65 Salón Comunal Rigel 4 12o3'42.5" S 77o4'49.1" W 130
Fuente: Subgerencia de Defensa Civil - Municipalidad distrital de San Miguel

6.3.3 Sistemas de alerta temprana


El distrito cuenta con 365 sistemas de Alarma vecinal, operativas y efectivas, que cuentan con
baterías de 12V DC como respaldo en caso de falla de fluído eléctrico, lo que le brinda una
autonomía de 30 min; el módulo de control de los sistemas de alarma se ubica en la calle
Angélica Gamarra 182, altura de la cuadra 14 de Av. La Paz, el mismo cuenta con una batería
portátil de 24V DC de 30 Amperios, que brinda una autonomía de 1 hora en caso de falla
eléctrica. En este mismo local se ubica la central de radio que controla todas las unidades de
serenazgo.

ALARMAS VECINALES INSTALADAS EN SAN MIGUEL


Cantidad Cantidad
No Cuadrante No Cuadrante
alarmas alarmas
01 01 52 06 06 41
02 02 32 07 07 33
03 03 31 08 08 24
04 04 16 09 09 42
05 05 13 10 10 81
Fuente: Subgerencia de Defensa Civil - Municipalidad distrital de San Miguel

6.3.4 Recursos Humanos


6.3.4.1 Grupo de Trabajo
Según Resolución de Alcaldía No 048-2012/MSM, del 31 de enero de 2012, se crea el Grupo
de Trabajo, actualizado mediante Resolución de Alcaldía No 374-2015/MSM (22 de mayo
de 2015), integrada por las siguientes Gerencias y Subgerencias Municipales:
Eduardo Javier Bless Cabrejas, Alcalde, Presidente
Miguel Albornoz Yañez, Subgerente Defensa Civil, Coordinador
Katherine del Pilar Choy Lisung, Gerente Municipal
Cesar Santa Cruz Julca, Gerente de Seguridad Ciudadana
Rafael Sebastiàn Elìas Pacheco, Gerente Planeamiento y Presupuesto
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

Ulises Martin Miranda Correa, Gerente de Asuntos Jurídicos


Jorge Luis Ramos Moreno, Gerente de Gestiòn Ambiental y Servicios a la Ciudad
Felix Enrique Morales Ubilluz, Gerente de Desarrollo Urbano
Heràn Tomas Sifuentes Barca, Gerente Participación Vecinal y Promoción Social
Pedro Rocallo Semorile, Gerente de Desarrollo Humano
Yda Ester Guevara Flores, Subgerente de Logística y Control Patrimonial
Verònica Milagros Muñoz Sanchez, Gerente de Administración y Finanzas
Enrique Augusto Paredes Castillo, Subgerente Tecnologías de la Información y
Comunicaciones

Este Grupo debe proporcionar información a la municipalidad sobre los recursos disponibles
de cada uno de sus integrantes, así como elaborar y aprobar el plan de trabajo anual en materia
de preparación, respuesta y rehabilitación en gestión del riesgo de desastres, el primer
trimestre de cada año.

6.3.4.2 Plataforma Distrital


Según Resolución de Alcaldía No 037-2014/MSM, del 16 de enero de 2014, se crea la
Plataforma de Trabajo, actualizada mediante Resolución de Alcaldía No 535-2015/MSM (05 de
agosto de 2015), integrada por las siguientes integrada por las siguientes Entidades:
Eduardo Javier Bless Cabrejas, Alcalde, Presidente
Miguel Albornoz Yañez, Subgerente Defensa Civil, Secretario Técnico
Cesar Santa Cruz Julca, Gerente de Seguridad Ciudadana
Fernando Escajadillo Cabrera, Comisario de la Comisaría de San Miguel
Raúl Arellano Ruiz, Comisario de la Comisaría de Maranga
Cmdte Enrique Hugo Felipe Monroy, Esc emergencia motorizado “Los Halcones”– Reg Lima
May PNP Neil Ricardo Gutierrez Auqui, puesto “Los Halcones”
Cmdte Gral (i) CPC Victor Mondragón Tarrillo, Cuerpo Gnral Bomberos Voluntarios del Perú
Juan Carlos Macedo Ojeda, Primer Jefe de la Compañía Bomberos San Miguel No83
Isable Nakamoto Tamashiro, Responsable Centro Salud San Miguel – MINSA
Ana María Fonken de Kanashiro, jefa del puesto de salud Huaca Pando – MINSA
Milko Farafan Ochoa, Director del hospital Octavio Mongrut – ESSALUD
Adolfo Gustavo Heeren Ramos, Gerente General de CALIDDA
Walter Sciutto Bratolli, Director de EDELNOR
Marco Antonio Vargas Medina, Presidente del Directorio de SEDAPAL
Johana Franco Salinas, Directora de Clínica San Gabriel
Ana María Vergara Bao, Directora de la clínica San Judas Tadeo
Manuel Suarez Lazo, Director de la clínica Providencia
José Fidel García Córdova, Director de la UGEL No 3
Hernán Thomas Sifuentes Barca, Gerente de Participación Vecinal
Christian Ernesto Chillitupa Chimpen, Subgerente de Programas Sociales
John Olivera, Director del Policlínico Municipal de San Miguel
Esta debe proporcionar información a la municipalidad sobre los recursos disponibles de cada
uno de sus integrantes, así como elaborar y aprobar el plan de trabajo anual en materia de
preparación, respuesta y rehabilitación en gestión del riesgo de desastres, el primer trimestre
de cada año.

6.3.4.3 Juntas Vecinales


El distrito se encuentra dividido en 11 zonas, cada una de las cuales cuenta con una junta
directiva elegida a través de elecciones generales.
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

RELACION DE JUNTAS VECINALES RECONOCIDAS CON LA PNP


CDTE APELLIDOS NOMBRES NACIMIENTO DNI DIRECCION TELEFONO
JUNTA VECINAL: Punta Brava
1 ZAMUDI ALBITRES GERVACIO ELUTERIO 14/06/1991 10374459 PASO DE LOS ANDES 380 4524898

1 SUAREZ ESPINOZA MERCEDEZ GABRELA 70210313 PUNTA BRAVA 186 4516285


1 SUREZ ESPINOZA MARTIA DEL ROSARIO 03/01/1967 70253479 PUNTA BRAVA 186 6109800
1 TORREBLANCA MARIA ANTONIETA 80739205 PUNTA BRAVA 144 4512469-992768160

1 CARRION ROMER JOSE LUS 27/09/1956 40470747 PASAJE PUNTA BRAVA 186 99634984

1 PUERSTA OREJUELA SOCORRO 80722166 PUNTA BRAVA 186 5621828-954690298


1 MARIN ALVARADO SONIA 07/02/1964 08743546 PUNTA BRAVA 150 4518454
JUNTA VECINAL: Aparicio Robles

1 SEGUNDO FRANK CHOY ZAVALA 09/04/1985 09278219 APARICIO ROBLES 108 998086323
1 BAZAN CARBAJAL NICOLAS 06/10/1940 25424164 APARICIO ROBLES 121 2DO PISO 4641448
1 QUIROS PACHECO JUAN CARLOS 25/07/1947 08714021 APARICIO ROBLES 129 4522446
1 CHOY CHU NELSON FEDERICO 08/06/1944 25407765 APARRICIO ROBLES 4517968/999976447
1 SOLIS SILVA FRED JAMIDO 14/05/1965 25421162 APARICIO ROBLES 169 25421162
1 ARDILES RUESTA MILAGROS PILAR 22/01/1977 25773644
1 AGUILAR CABEZAS MIGUEL 25/04/1958 06541174 PSJ. APARICIO ROBLES 156 4643070
JUNTA VECINAL: Chocano
1 ROQUE GALLO NELLY AMPARO 19/05/1936 08718381 JOSE MARTIN 520 4520604
1 LECA VEGA RAYMUNDO 18/06/1964 25520353 PASO DE LOS ANDES 356 97719439
1 BENIC ROTGER EGAR EMILIO 11/12/1962 08713595 JR. JOSE MARTIN 520 6538980
1 VELASQUEZ GUTIERREZ ELSA LIZ 29/04/1962 08714590 JOSE MARTIN 520 6538980
1 PINASCO BATTY CARMELO ANTONIO 16/01/1961 4510820 QUIQUITANA 230 4510820
1 GAREMEDIA SANTOS JUSTOP RUBEN 18/07/1947 09948756 JOSE MARTIN 426 4642079/993543862
1 REYES PRETTELL JUANAN MERCEDEZ 14/05/1948 06099079 JOSE MARTIN 486 4513044
JUNTA VECINAL: Hipólito Hunanue
3 GARCIA CAVERO GIOVANNA 08/03/1970 09314455 HIPOLITO UNANUE 267 4511161
3 CAMERO GUILLEN MARIA MECEDES 11/08/1964 08866914 HIPOLITO UNANUE 242 4523280
3 LLONTOP LLONTOP ANA MAGALY 06/12/1979 40426753 HIPOLITO UNANUE 230 993239517
3 PALACIOS ZEVALLOS MARIA DEL PILAR 24/07/1970 09600871 HIPOLITO UNANUE 272 4986505
PORTOCARRERO
3 CARLOS SEGUNDO 17/05/1941 08706535 HIPOLITO UNANUE 218 5382988/982525783
JACOBO
3 ASTETE VERA MADEKEYNE 13/12/1967 23855859 HIPOLITU UNANUE 302 5611069/956763372
3 OBREGON CHAVEZ CARLOS CAMILO 02/05/1960 09801223 HIPOLITO UNANUE 267 946093155
3 DOMINGUEZ DOMINGUEZ CAROLINA LILIA 11/12/1963 098649448 HIPOLITO UNANUE 242 998529185/4514557
3 QUIROZ FERNANDEZ LUIS ALBERTO 25/06/1976 09864777 HIPOLITUO UNANUE 263 4525313/999874937
JUNTA VECINAL: Juan Pablo II
5 LOPEZ BRISEÑO JUAN PABLO 25/06/1983 44218550 PSJ. LOS CORDELES MZ. E LOTE 18
5 ALUA GONZALES MARCIAL 16/04/1973 26702940 LOS PIONEROS MZ. B LOTE 18
5 DE LA CTRUZ MENDOZA NELLY 31/01/1968 09852435 LOS PIONEROS MZ B LOTE 8 997445999
5 CUEVA PORTAL GLADYS 05/02/1984 42326513 LAS LEYENDAS 149
5 HUAMAN CALUX ELIAS 20/07/1980 40788397 HERMELINDA CARRERA 144
5 VASDQUIEZ RAMOS YOLANADA 21/06/1969 09641254 PSJ. 2 176 URB. MIRAMAR
5 ALVA GONZALES ESTEBAN 20/04/1985 26702940 LOS PINOS MZ. J LOTE 14 5218853
5 CANCHA AQUINO ANTONIA 12/06/1966 32039309 CHINCHAYSUYO 140
5 SAUCEDO ESCOBAR EILVERTO 08/06/1980 41154550 LOS GARDIOLOS MZ C LOTE 7
5 JULON ESCOBAR OLGA 14/10/1981 42971421 LOS GARDIOLOS MZ C LOTE 7
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

5 GONZALES MENDOZA ROBERTO 12/11/1971 26663861 CALLE CAROLINA FREILE 120 990786110
JUNTA VECINAL: Pando IX
5 BASILIO PALOMINO PEDRO 11/10/1927 43016627 LOS CEDROS MZ.H LOTE 46 999908895/4512629
JUNTA VECINAL: Cesar Vallejo
6 AREAS SEBASTIAN ADELA 25/11/1948 07243611 JR. HUAMANCHUCO 1355
6 TORRES CUETO ALVERTO NESTOR 08/12/1944 07243612 JR.HUAMANCHUCO 1355 4203394
6 ALVARADO MORALES GRECIA ARACELI 14/02/1981 40873087 CESAR VALLEJO 280 4571015
6 MOSCO CASTRO GILBER RENZO 11/11/1980 40728240 CESAR VALLEJO 280 4571015
6 CERNA VALENCIA HELLY VIOLETA 13/07/1948 08725979 CESAR VALLEJO 212 4571087
6 OLIVA CHEMPEM MANUEL SEGUNDO 17/09/1943 08726917 CESAR VALLEJO 212 4571087/975088821
6 MONTENEGRO PORTAL SOCORRO ALEJANDRA 11/07/1937 25645141 CESAR VALLEJO 286 6334567
6 TORRES MONTENEGRO JOHNY ELMER 05/03/1968 25733135 CESAR VALLEJO 286 971196070
6 MAURICIO CORDOVA MARIBEL 15/06/1973 03886471 CESAR VALLEJO 288
6 ALBUJAR DAÑINO HECTOR JORGE 27/09/1939 08726097 CESAR VALLEJO 242 4203601
6 URBINA GUILLON MARIA ELENA 23/11/1942 07236471 CESAR VALLEJO 245 4544189
6 ALBA URBINA JAVIER IGNMACIO 09/11/1977 25857120 CESAR VALLEJO 245 4544189
6 ALBA LASTAMAN MAREO AURELIO 11/08/1945 07642816 CESAR VALLEJO 245 4544189
6 QUIROZ COLCHADO JHENNIFER 17/09/1983 42118832 CESAR VALLEJO 237 6332393
6 NUÑEZ ADELAIDA 16/12/1945 08700623 CESAR VALLEJO 258 4203592
6 PEZO CHACON MIGUEL ANGEL 16/03/1973 09852210 CESAR VALLEJO 272 4203585
6 PAIVA TUME LUIS ALBERTO 16/04/1970 09642077 CESAR VALLEJO 288 983531321
6 VIDALON GONZALES ALESSANDRO REENAN 09/12/1977 02897445 CESAR VALLEJO 230 4653272
6 VASQUEZ LARA FELIX ANTONIO 29/04/1988 09401211 CESAR VALLEJO 230 7450679
6 ALBA URBINA MARIA DEL PILAR 16/12/1984 42808749 CESAR VALLEJO 445 4544189
6 PAIVA TUME MONICA PATRICIA CESAR VALLEJO 288
6 PAIVA TUME MILAGROS DEL PILAR 27/10/1981 41260650 CESAR VALLEJO 288 4126056
6 FLORES VILLAR MANUEL ANIBAL 12/02/1951 08712143 CESAR VALLEJO 253 4570374
JUNTA VECINAL: José Gálvez
6 SILVA PEÑA PATRICIA URSULA 10/11/1966 09401211 JR. JOSE GALVEZ 201 999661144
6 SALAZ ROJAS JORGE MANUEL 09/06/1974 09857060 JR. JOSE GALVEZ 201 981198540/991038187
JUNTA VECINAL: Los Yungas
7 CUETO RAMOREZ ARMANDO 05/02/1943 09270417 LOS YUNGAS 245 6670479
7 ROSILLO MMASIA JOSE LUS 28/02/1943 03851535 LOS YUNGAS 286 5780381
7 ZAMORA FLORES CECILIA 13/06/1940 08703048 LOS YUNGAS 295 DPTO 301
7 FRANCO FLORES NICOLAS 06/12/1969 09279510 LOS YUNGAS 2DA CUADRA 995126285
7 QUINTANA SAAVEDRA MOISES 04/03/1928 09648481 LOS YUNGAY 231 5785072
7 GARCIA INFANTES ROCIO 30/12/1976 987363486 LOS YUNGAY 248
7 SUAS NAVAR FAJARDO HUGO 08/09/1931 08719796 LOS YUNGAY 281 ´PISO 2 MARANGA 5785053
7 CARDENAS ROJAR GERARDO 31/05/1962 07621396 LOS YUNGAY 251 DPTO 201 5881258
7 CUYUBAMBA PEREDA ARMANDO 23/08/1973 09853828 YUNGAYY 282 5785891
7 PASQUEL GAMBINI SANTOS ANA 05/10/1938 32767027 LOS YUNGAY 244 5781451/985050090
7 JAYO PARCO SATURNINO 15/02/1952 06857772 LOS YUNGAY CUADRA 2 976149853
7 ILLASCA MONTESINOS JOSE LUS 20/07/1939 05074865 LOS YUNGAY 265 5785080
7 LAU SOTO VICTOR 22/11/1948 06201826 LOS YUNGAS CUADRA 2
JUNTA VECINAL: Parques de la Huaca VI
8 COLMENARES NUÑES CARMEN 22/08/1976 15989489 AV. PACIFICO 180 EDIF. E D´PTO 501 992061668
8 SALINAS VASQUEZ JUAN 22/05/1972 09862415 DOMENICO MORELLI 150 SAN BORJA 3107000
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

8 AVALOS ESQUERRE CARLOSN GERRADO 15/02/1976 15428183 AV. PACIFICO 180 DPTO 608 TORRE 1 998131458
8 RODRUGUEZ SALAZAR CARLOSN GERRADO 22/09/1974 AV. PACIFICO 180 989887336
8 OROSCO LANGLE BEATRIZ 15/01/1964 06708279 AV. PACIFICO 180 E8 DPTO. 601 5661652/943270528
8 ANDIA GUTIERREZ LISBET JAQUELINE 09/01/1982 41138792 AV. PACIFICO 566992
8 PESCPRAN BELTRAN PERCY MANUEL 02/02/1963 06077850 AV. PACIFO 180 TPRRE 11 DPTP 1104
JUNTA VECINAL: Parques de la Huaca
8 FLORES ANTUARINA DAVIS 04/05/1974 28306351 BERTOLOTO 107 BLOCK 1 DPTO 152 944118250
8 PEREZ OLGUIN MARISOL OTILIA 17/09/1969 09544263 PACIFICO 180 TORRE 2 DPTO. 302 940126751
8 SANCHEZ TORREJOM ALDO 21/08/1980 40749432 RAFAEL ESCARDO 152 MARANGA

8 SOLIS SILVA MANUEL ARTEMIO 24/01/1940 09854707 JR. BOLOGNESI 575 BLOCK F INT. 202

8 MENDEZ MIRANDA ESTHER JULIA 24/07/1958 07599408 PACIFICO 180 TORRE 19 DPTO 102 940331960
8 LOPEZ MEDINA FABRICIO OMAR 19/09/1979 40318997 PACIFICO 180 VIII TORRE 19 DPTO 101 992363870
8 CERRON CEBALLOS DANIEL 20/11/1952 06203180 PACIFICO 180 E-19 DPTO 1002 959149726
8 VELARDE ALVARES SARA MILAGROS 18/11/1965 08707092 PSJ. LAS AMERICAS MZ. G LOTE 5

8 RODRIGUEZ MAURICIO MARIA 18/02/1941 08546084 MARIA ESCOBAR MZ Q LOTE 12 PISO2

8 GUEVARA MAQUI DORY 10/09/1958 07321607 FEDERICO GERDES 104 3ER PISO 7321607
8 BERNALCANZA MESIAS RONAL 28/12/1976 10797831 JOSE MARIN 500 6226497
8 SOTA HUILLCA MARIA 19/07/1970 80090466 LOS CEDROS MZ. H LOTE 5 PANDP 9 4523151/98153075
JUNTA VECINAL: Libertad cuadra 4
9 ORTIZ NOGUEROL MARIA DE L PILAR 02/06/1955 08701087 JR. INDEPERNDENCIA 244 7321607
9 RELUZ SANCHEZ JUAN PABLO 13/05/1974 17440216 LOS GIRASOLES MZ R LOTE 131 PANDO 9 991350103/969518953
9 HUILLCA HUARCAYA RUFINA 10/07/1952 09274804 MARIA ESCOBAR 254 965069945
9 SOTA HUILLCA ROSA 09/06/1976 09864618 LOS GIRASOLES MZ R LOTE 13 PANDO 9 997193263/985923266
9 BALVUENA QUISPE ROSA TOMASA 15/08/1961 08744946 AV. LIBERTAD 422 5383738
9 VELARDE VELASQUEZ ALICIA PILAR 12/10/2007 07641122 JR. BOLOGNESI 775 G-401 SAN MIGUEL
JUNTA VECINAL: Chamochumbi cuadrante 5
5 SABCHEZ GALVEZ RENE 26/05/1969 09640741 PEDRO CHAMOCHUMBI 235 6772565
5 MIRANDA ROMERO CEAR EDUARDO 10/06/1961 25453595 PEDRO CHAMOCHUMBI 234 992119667
5 BERNASLS CARRILLO CARMEN ROSA 29/07/1965 8721639 PEDRO CHAMOCHUMBI 290 5380102
5 MARSAL BRULL JUAN 14/04/1945 000035796 PEDRO CHAMOCHUMBI 248 5621911
5 SABOGAL HIGUERAS HECTOR ERNESTO 17/03/1935 25678110 PEDRO CHAMOCHUMBI 284 998141432
5 PEREZ GONZALES VICTOR FRANCISCO 22/11/1936 25591479 PEDRO CHAMOCHUMBI 190 4527458
5 BAZAN CUEVA CARLOS HUMBERTO 27/10/1973 09853533 PEDRO CHAMOCHUMBI 218 4513830
5 DIAZ UGAS ROSEL 06/12/1942 08143288 PEDRO CHAMOCHUMB 204 996064851
5 SARMIENTO DIAZ CESAR AGUSTO 10/09/1957 43445211 PEDRO CHAMOCHUMB 254 985625421
5 CASANOVA CALLE LUIS RONY 18/03/1955 09167816 PEDRO CHAMOCHUMBI 265 4512096
JUNTA VECINAL: Parque Tupac Amaru 7
7 ARAGON GARCIA IVANA EVA 23/11/1960 08700517 AV. LA PAZ 1768 SAN MIGUEL 5785422-995489362
7 SAN MARTIN AQUISE CARMEN MILAGROS 24/10/1962 08731490 AV. LIBERTAD 1777 6352827
7 GUERRA DIAZ DIONISIO GENARO 07/04/1936 09646158 PSJE. FATIMA 275 3era ETAPA 578364
7 CASTRO SABOGAL ADA FATIMA 15/10/1955 08766166 AV. LA PAZ 1824 URB. CIUDAD EL PAPEL 7448863
PSJ. LOURDES 157 ALTURA 17 DE AV. LA
7 CHIMAYCO LLERENA ROSARIO DEL CARMEN 21/04/1969 09850786 948908864-5653048
PAZ
7 LEY LENCHY JOSEFINA VICTORIA 19/04/1938 09083469 AV. LA PAZ 1712 26479590
7 CONDORI QUISPE GIANNINA 41464649 PSJ. SANTA MARIA REYNA 5785552
7 CARTAGENA DEL SOLAR MARIA MARIETA 07/05/1956 08719231 PSJ. STA. MARIA REYNA 298 2do PISO 5787067
JUNTA VECINAL: Vilcahura
7 GUERRERO VASQUEZ AUGUSTO JOAQUIN 19/08/1943 08700981 JR. VILCAHURA 153 5783073
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

7 ALIAGA BRAVO ENGELS PEDRO 13/04/1970 07475516 VILCAHUARA 141 5780505


7 CARTRO ALVARADO CARLOS ALVARO 07/09/1965 29216789 VILCAHURA 137 DPTO. 301 6237966
7 KALINICOS REAÑO JARA 03/09/1970 09643830 JR. VILCAHURA 140 985423185-6392820
7 VILLAFUERTE LOZA MARIA FANOLA 03/02/1975 09859942 JR. VILCAHUARA 148 7354024-982060253
7 ARAMBURU PAREDES IVAN GUILLERMO 07/08/1964 08705486 954773085-986786495
7 REYNAFARGE ENCINAS LENA 02/12/1969 09625888 VILCAHUARA 129 4ta etapa 5785567
7 CARTAGENA DEL SOLAR MARIA MARIETA 07/05/1956 08719231 PSJ. STA. MARIA REYNA 298 2do PISO 5787067
7 MARTINEZ CHAVEZ CECILIA 22/11/1962 08632452 VILHUARA 114 2dO piso 5784414
ZAMBRANO
7 JOSE LUIS 15/09/1965 08714217 VILCAHUARA 167 6392201
BRACAMONTE
980741088-5780281-
7 CHIURLIZA DE GOMEZ BERTHA CONSUELO 16/10/1953 07854478 VILCAHUARA 155
991195020
7 CORDOVA RODRIGUEZ RICARDO RENE 16/08/1957 25495344 VILCAHUARA 174 5785506
JUNTA VECINAL: Manco II
8 POLACK BALUARTE CECILIA ANTONIETA 08710806 MARCO II 270 MARANGA 8710806
8 NUBE DE ROBALINO CECI LUZ 10797427 MANCO ii 270 DPTO. 503 MARANGA 10797427
8 KAHN MURILLO WILLIAM 14/01/1954 08734409 MANCO II 255 MARANGA 6532273
8 ORTIZ RIVERA LUIS FERNANDO 08698339 MANCO II 271 MARANGA 5785619
8 AREVALO DIAS GLORIA INES 03/05/1958 105225687 CALLE LOS NAZCAS 132 MARANGA 5787594/944728383
8 YULEN ALBIRENA RODOLFO CARMELO 16/07/1953 08697140 MANCO II 239 MARANGA 5785688
8 SILVA ROMERO FLAVIO JOSE 22/10/1953 08745080 MANCO II 280 DPTO. 402 MARANGA 5781464
8 KOCIJAUCIE RABANAL FAUSCO 11/12/1975 09911132 5785514
8 SALDAÑA SANCHEZ CARLOS EDMUNDO 06/12/1953
8 VALDIVIA CACERES ELENA 30/05/1930 08728100 MANCO II 248 5785718
8 UN{EZ PARRA CIRO NELSON 99418107
SANCHEZ GOICOCHEA DE
8 ISABEL 05/11/1984 5785596 MANCO II 256 5785596
VALERA
8 VALERA SANCHEZ ROGER ANTENOR 08697139 MANCO II 256 5785596/975703300
8 VALVERTE KAWAY RONY GUILLERMO 18069691 MANCO ii 270 DPTO. 503 MARANGA
8 ARRUNATEGUI PEREZ RONY GUILLERMO 17/04/1967 18069691 MANCO II 270 DPTO. 303 MARANGA 979294678/5944470
8 ROSALES PALOMINO CARLA ELIZABETH 40849875 MANCO II 270 INT. 504
JUNTA VECINAL: Shechin
9 VELARDE VELASQUEZ ALICIA PILAR 12/10/2007 07641122 JR. BOLOGNESI 775 G-401 SAN MIGUEL
JUNTA VECINAL: San Miguelito II
10 SUAREZ FRY MIRKO 09/06/1992 47212664 JR. CAHUDE HUMACHIRY 728 988040269
10 SUAREZ FRY HELEN SOLAGE 05/03/1997 76809033 JR. CASIQUE HUMACHIRI 328 982057000
10 FRY PALACIOS MARIA ELENA 10/11/1964 08731218 JR CASQUE HUMACHIRI 328 2637010/990732507
10 SUAREZ QUINTANA MIRKO JORGE 29/09/1963 07202276 JR. CASIQUE HUMACHIRI 328 2637090/990732507
JUNTA VECINAL: San Miguelito I
10 CHIROQUE RODRIGO GUILLERMO 31/05/1935 08702968 CALLE CACIQUE HUMACHIRI 151 2628615/989165681
10 HERBOZO HERMOZZA JENNER 30/11/1948 06690425 CALLE CACIQUE UMACHIRI 156 2611479
10 LAUZIE GOMEZ JOSE FERNANDO 17/04/1959 25685856 CALLE MAMARUNTER 125 6502185
10 CORNEJOP PINTO ANTONIO ALBERTO 25/03/1937 07534775 JOSE MANUEL MEDINA 144 4606958
10 LIBOANIO VERA JULIO RAFAEL 28/06/1941 08705049 ISABEL DE MENDAÑA 120 4622297/998405387
10 GARCIA PEREZ JOSE MIGUEL 04/03/1949 08729368 CALLE MELITON RODRIGUEZ 201 988276953
10 ABANTO VARGAS MARIA 23/04/1962 07710893 MENTHON RORIGUEZ 175 6237720/954116400
10 FLORES CENTURION JOSE LEONARDO 19/12/1967 07613388 MAMARUNTER 120 941168720
10 FLOREZ SANCHEZ JOSE MANUEL 11/10/1953 04416481 MAMARUNTER 120 988933339
10 VASQUEZ ESQUEN EDILBERTO 13/06/1940 07712127 JR. CUZCO 864 MARGADALENA 959277470
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

10 REVOLLAR DELGADO MOISES HUGO 28/02/1959 07965796 CALLE CONDESA DE CHINCHON 155 951555377
10 LAZO ORTIZ VERONICA PATRICIA 12/09/1964 06747565 CALLE JOSE S ALAS 228 975174234
10 PANANA ATO ALICIA 07/08/1962 08731754 ISABEL DE MENDAÑA110 2813482
10 DEL RIO LIDIA 15/06/1949 07723649 CASIQUE UMANCHIN 119 6392231/997239882
JUNTA VECINAL. San Bruno
10 VEGA BAZALAR LUIS MIGUEL 29/03/1968 07413460 JR. SAN BRUNO 215 2636379
10 CANALES GUILLEN WILÑIAN EDMUNDO 01/10/1960 08191587 CALLE SAN BRUNO 215 DPTO. 102 997383917
10 RIUERO VELAOCHAGA ESTELA CONSUELA 20/02/2018 07207921 CALLE SAN BRUNO 2015 DPTO. 204 2638957
10 RUIZ COUIMANYA JAREO PHILIP BRIAN 15/05/1990 46425451 CALLE SAN BRUNO 215 DPTO 301 997730915
10 CHUNG RIVERO ERIKA ESTELA 18/02/1975 10137393 CALLE SAN BRUNO 2015 DPTO. 201 940204124
10 GUZMAN ZAMBRANO JUAN AGUSTIN 09/03/1961 06387890 CALLE SAN BRUNO 215 DPTO.202 96541803/4656165
10 VASQUEZ LIZARRIBA SEGUNDO KLEBER 02/10/1956 07392149 CALLE SAN BRUNO 215 DPTO.403 982565090
10 SANCHEZ JORGES ROBERYO MARCELINO 08/11/1955 07328325 SAN BRUNO 215 DPTO 402 2632502/991079647
10 RONDAN ZAVALA WALTER GIOVANNI 06/12/1968 07455230 SAN BRUNO 183 -302 URB. STA. FLORENCIA 2632915/993515156
10 SANCHEZ MONTALVA FERNANDO ASUNCION 30/05/1959 10373598 MIGUEL DE UNAMUNO 296 DPTO 203 7279158/951610197
10 DIAZ LUZURIAGA JESUS BERNARDO 13/02/1962 08702957 CALLE SAN BRUNO 215 DPTO.502 6533439/999960391
JUNTA VECINAL: Julio C. Tello
10 AREVALO DIAS ELENA 02/01/1957 0981640 LOS NAZCAS 132 MARANGAS 2638915
10 PAUCANAJE VALVERDE ROSA URSULA 21/10/1963 08661792 CJTO. HAB. JULIO C TELLO BLOCK 3 - 504 2638876/993891749
10 VALLADARES QUISPE NATALI KATHERINE 10/12/1967 09408232 CJTO. HAB. JULIO C TELLO BLOCK 3 - 404 993122940
JUNTA VECINAL: San Miguelito III
10 CHIROQUE RODRIGO GUILLERMO 31/05/1935 08702968 CALLE CACIQUE HUMACHIRI 151 2628615/989165681
10 HERBOZO HERMOZZA JENNER 30/11/1948 06690425 CALLE CACIQUE UMACHIRI 156 2611479
10 LAUZIE GOMEZ JOSE FERNANDO 17/04/1959 25685856 CALLE MAMARUNTER 125 6502185
10 CORNEJOP PINTO ANTONIO ALBERTO 25/03/1937 07534775 JOSE MANUEL MEDINA 144 4606958
10 LIBOANIO VERA JULIO RAFAEL 28/06/1941 08705049 ISABEL DE MENDAÑA 120 4622297/998405387
10 GARCIA PEREZ JOSE MIGUEL 04/03/1949 08729368 CALLE MELITON RODRIGUEZ 201 988276953
10 ABANTO VARGAS MARIA 23/04/1962 07710893 MENTHON RORIGUEZ 175 6237720/954116400
10 FLORES CENTURION JOSE LEONARDO 19/12/1967 07613388 MAMARUNTER 120 941168720
10 FLOREZ SANCHEZ JOSE MANUEL 11/10/1953 04416481 MAMARUNTER 120 988933339
10 VASQUEZ ESQUEN EDILBERTO 13/06/1940 07712127 JR. CUZCO 864 MARGADALENA 959277470
10 REVOLLAR DELGADO MOISES HUGO 28/02/1959 07965796 CALLE CONDESA DE CHINCHON 155 951555377
10 LAZO ORTIZ VERONICA PATRICIA 12/09/1964 06747565 CALLE JOSE S ALAS 228 975174234
10 PANANA ATO ALICIA 07/08/1962 08731754 ISABEL DE MENDAÑA110 2813482
10 DEL RIO LIDIA 15/06/1949 07723649 CASIQUE UMANCHIN 119 6392231/997239882
10 LIBORNIO VERA JULIO RAPHAEL 28/01/1941 08705049 ISABEL DE MENDAÑA 112 998405387

JUNTA VECINAL: Nicolás de Piérola


11 MONCAYO VILMER MONICA 27/11/1974 09859685 NICOLAS DE PIEROLA 15 BLOCK III 4475057
NICOLAS DE PIEROLA 15 DPTO 502 BLOCK
11 QUINTEROS CHAVEZ ANDRES 03/04/1956 08643962 5780561
III
NICOLAS DE PIEROLA 150 BLOCK II DPTP.
11 FIGUEROA TABOADA SEGHUNDO 10/11/1971 16703355 969624316
403
NICOLAS DE PIEROLA 150 DPTO 401 BLOCK
11 ARESWE FIGUEROA ELISABETH 26/04/1964 08702658 5781178
III
11 ALTAMIRANO ESCALANTE RICARDINA 06766650 NICOLAS DE PIWEROLA 150
11 MONCAYO VILMER PATRICIA 20/08/1978 NICOLAS DE PIEROLA 258 2628848
11 ALBORNOS ALVARES CUPERTINA 12/08/1965 25806353 NICOLAS DE PIEROLA 150 DPTO 503 5780805
11 MEDINA MEDINA MARGARITA 20/07/1942 25488924 NICIOLAS DE PIEROLA 150 DPTO. 503 59444402
JUNTA VECINAL: Costanera
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

11 TAPIA MAMANI MIGUEL ANGEL 07/08/1995 96289092 AV. COSTANERA 730 SAN MIGUEL
11 BUITRON CASTRO GERARDO MANUEL 25/12/1973 09854501 AV. COSTANERA 730 SAN MIGUEL

JUNTA VECINAL: San Miguelito III


11 PILCO CHICAMA LIRA CONSUELO 10/09/1956 09272689 AV. LIBERTAD 1739 3er PISO 989800394
12 VALIENTE YNOÑAN GRADYS ELENA 10/09/1959 08703434 ROSARIO 134 - CIUDAD DE PAPEL 945594520
13 CHAVEZ GRANDA NANCY CONSEPCION 01/12/1963 07408910 AV. LIBERTAD 1553 7241224
Fuente: Subgerencia de Defensa Civil - Municipalidad distrital de San Miguel

7. OBJETIVOS DE LA EDUCACION COMUNITARIA EN GESTIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES

7.1 Objetivo General

 Fortalecer la Cultura de Prevención en la sociedad peruana 

7.2 Objetivos Específicos

7.2.1 Educar y preparar a la población para planificar y ejecutar acciones de prevención e


incrementar su capacidad de respuesta en caso de emergencia o desastres.

7.2.2 Desarrollar capacidades en los integrantes de la comunidad para que identifiquen los
peligros, contribuyan a la reducción de vulnerabilidades y riesgos de su entorno.

7.2.3 Adquirir y desarrollar conocimientos orientados a consolidar la Cultura de Prevención en el


país.
7.2.4 Desarrollar actitudes y rescatar los valores vinculados a la Gestión del Riesgo de Desastres
que permitan la construcción de una sociedad solidaria y justa en la que se respete la vida.

Ejes Transversales de los Planes Nacional y Local de Educación


Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres.

PLAN NACIONAL DE EDUCACION COMUNITARIA EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


PRIMACIA DEL INTERES
ACCIÓN PERMANENTE

CONVERGENCIA DE
Y PLANIFICADA
HUMANITARIA
PROTECCIÓN

AUTOAYUDA

ESFUERZOS
COLECTIVO

PLAN LOCAL DE EDUCACION COMUNITARIA EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES


VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

8. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN COMUNITARIA EN GESTIÓN DEL


RIESGO DE DESASTRES

El Diseño Curricular Nacional de Educación Comunitaria en Gestión de Riesgo de Desastres,


constituye un documento que enmarca las intenciones educativas en Gestión de Riesgo de
Desastres y resume los aprendizajes necesarios y previstos.
Da unidad y atiende al mismo tiempo a la diversidad de los miembros de la comunidad teniendo
en cuenta a todos los grupos etáreos y étnicos en sus respectivos entornos considerando
principalmente la realidad fenomenológica del país, la identificación del peligro, el análisis de la
vulnerabilidad, la estimación del riesgo y la recurrencia de determinados eventos que causan
emergencias y desastres.
El Diseño Curricular de Educación Comunitaria en Gestión de Riesgo de Desastres asume los
objetivos del Marco de Acción de Hyogo que buscan el aumento de la resiliencia de las naciones
y comunidades ante los desastres; así como los principios y fines orientadores de la Educación
como son: ética, equidad, inclusión, calidad, democracia, interculturalidad, conciencia
ambiental, creatividad e innovación.
El Diseño Curricular de Educación Comunitaria en Gestión de Riesgo de Desastres está
sustentado sobre la base de fundamentos que explicitan el qué, el para qué y cómo generar
aprendizajes vinculados a la Gestión de Riesgo de Desastres. Propone capacidades,
conocimientos, valores y actitudes a lograr debidamente articulados y que se evidencian en el
saber actuar de la comunidad.
El Diseño Curricular de Educación Comunitaria en Gestión de Riesgo de Desastre, ha sido
elaborado teniendo en cuenta el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres por lo
que busca lograr:
 Una comunidad crítica comprometida y conciente de sus derechos y deberes
fundamentales en contextos referidos a la Gestión de Riesgo de Desastres. 
 Una comunidad que establece vínculos entre la reducción del riesgo, el desarrollo y el
medio ambiente. 
 Una comunidad consciente de los peligros a los que se encuentra expuesta, para orientar
los procesos que permitan minimizar las vulnerabilidades y los riesgos. 

El Diseño Curricular Nacional de Educación Comunitaria en Gestión de Riesgos de Desastres


es:
1. Heterogéneo porque atiende a poblaciones de diversas edades de acuerdo a sus
necesidades, características geográficas, socio-culturales y fenómenos recurrentes
existentes en su comunidad.
2. Flexible porque se adecua a las características específicas de las personas, de sus
grupos, en sus respectivos entornos socio-culturales y fenomenológicos.
3. Significativo porque se define y organiza en función del desarrollo de aprendizajes
orientados a mejorar la calidad de vida de las personas y de sus grupos.
4. Participativo, porque compromete la intervención de diferentes integrantes en la correcta
y oportuna Gestión de Riesgo de Desastres.
5. Multidisciplinario porque considera el concurso de diversos saberes y fuentes del
conocimiento humano para preparar a la población, planificar y ejecutar acciones de
prevención así como incrementar su capacidad de respuesta efectiva en caso de
desastres.

28
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

8.1 Objetivos del diseño curricular nacional de educación comunitaria en gestión del
riesgo de desastres
· Educar a los miembros de una comunidad para que en base al desarrollo de capacidades,
actitudes y valores relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres, asuman
libremente un nivel de participación, compromiso y responsabilidad en la organización
social, orientándose al interés común y al desarrollo sostenible.
· Coordinar la participación interinstitucional para desarrollar una planificación conjunta que
propicie el desarrollo sostenible del País minimizando el efecto de los desastres.

8.2 Programas curriculares básicos

El Diseño Curricular Nacional de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres


está constituido por Programas Curriculares Básicos dirigidos a diferente público objetivo.
Los Programas Curriculares Básicos sirven de base para la elaboración de los Programas
Curriculares Diversificados, por lo que se requiere un análisis crítico de los logros de
aprendizaje, capacidades y actitudes que se espera que desarrollen los participantes, así como
de las estrategias metodológicas, es decir deben pasar por el proceso de diversificación
curricular regional.
Sobre cada uno de estos aspectos se buscarán respuestas a preguntas como las siguientes:
· ¿Es adecuado lo que se propone para formar en cuestiones de prevención?
 Los logros de aprendizaje previstos se adecuan al diagnóstico y características regionales
de los participantes? 
 ¿Las capacidades y actitudes previstas responden a las necesidades y al nivel de
desarrollo cognitivo y socio-afectivo de los participantes? 
 ¿Qué capacidades y actitudes podemos modificar? 
 ¿Qué capacidades y actitudes podemos añadir? 
8.2.1 Programa Curricular Básico en Gestión de Riesgo de Desastres para Autoridades
Está dirigido a los Presidentes Regionales, Provinciales, Distritales de los Comités de Defensa
Civil, a los integrantes de las diferentes Comisiones que integran el Comité de Defensa Civil,
representantes de los sectores público y privado.

Objetivo.-
Adquirir conocimientos, desarrollar capacidades, actitudes y valores referidos a la Gestión del
Riesgo de Desastres, para que las autoridades puedan cumplir eficaz y eficientemente las
funciones y responsabilidades que le competen como integrantes del Comité de Defensa Civil.
Modalidades.-
El Programa Curricular Básico presenta dos modalidades que se establecen con relación a sus
diferentes participantes:
a) Presidentes Regionales.
La sensibilización, adquisición de conocimientos referidos a la Gestión del Riesgo de
Desastres y a las funciones y responsabilidades que les competen como Presidentes de
los Comités Regional de Defensa Civil, se desarrolla bajo la responsabilidad de los
Directores Regionales de Defensa Civil y de los funcionarios del Instituto Nacional de
Defensa Civil.

29
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

b) Alcaldes Provinciales y Distritales, integrantes de las Comisiones del Comité de Defensa


Civil, representantes del sector público y privado.
La sensibilización, adquisición de conocimientos referidos a la Gestión del Riesgo de
Desastres y a las funciones y responsabilidades que les competen como integrantes de
los Comités Provinciales y Distritales de Defensa Civil, se desarrolla bajo la conducción
de los profesionales del área regional responsable de la realización del Plan Regional de
Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres.
En tal sentido, en el Programa Curricular Básico para Autoridades tendrá una duración de
doce horas, las cuales se desarrollarán de manera flexible, teniendo en cuenta las
responsabilidades propias del cargo que desempeñan los participantes.
Módulos temáticos
Módulo I: Doctrina de Defensa Civil
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Sistema Nacional de Defensa Civil. Doctrina. Terminología Básica. Marco legal. Organización y
funcionamiento del SINADECI. El INDECI. Conducción y ejecución en el funcionamiento del
SINADECI. Participación Multisectorial. Declaratorias de emergencia por desastres, del estado
de emergencia y la situación de emergencia. El SIREDECI. Marco Legal. Oficinas de Defensa
Civil. Comités de Defensa Civil. Funciones y responsabilidades.
Módulo II: Fenomenología del Territorio Nacional
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Fenómenos generados por procesos geodinámicos internos. Sismicidad en el territorio peruano.
Fenómenos generados por procesos geodinámicos externos. Fenómenos hidrometeorológicos.
Fenómenos de origen antrópico o inducidos por el hombre.
Módulo III: La Gestión del Riesgo de Desastres
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Estimación del Riesgo: identificación de peligros, análisis de vulnerabilidades, cálculo del riesgo.
Reducción del Riesgo: prevención específica, educación, preparación. Respuesta: evaluación
de daños, asistencia, rehabilitación. Reconstrucción. Funciones y responsabilidades del Comité
de Defensa Civil en la Gestión del Riesgo de Desastres.
Módulo IV: Planeamiento de la Gestión del Riesgo de Desastres
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Plan Regional de Prevención y Atención
de Desastres. Plan de Operaciones de Emergencia. Plan de Contingencia. Plan Nacional de
Comunicación Social de Prevención y Atención de Desastres. Plan Nacional de Educación
Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres.
Módulo V: Centro de Operaciones de Emergencia y Evaluación de Daños y Análisis de
Necesidades
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Centro de Operaciones de Emergencia. Organización. Funciones. Responsabilidades. Apoyo
del Brigadista en el Centro de Operaciones de Emergencia. Evaluación de Daños y Análisis de
Necesidades. Tipos de Evaluación. Recojo y organización de la información.
Taller: Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
Módulo VI: Ciudades Sostenibles
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
30
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

Visión General del Programa de Ciudades Sostenibles. Mapa de peligros. Uso del espacio
urbano.
Metodología.-
El Programa Curricular para Autoridades tiene como objetivo el desarrollo de capacidades
referidas al:
 Pensamiento Crítico.
 Pensamiento Creativo.
 Pensamiento Resolutivo o la Resolución de Problemas.
 Pensamiento Ejecutivo o de Toma de Decisiones.
Recursos.-
 Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.
 Manual de Conocimientos Básicos para Oficinas y Comités de Defensa Civil.
 Doctrina de Defensa Civil.
 Terminología de Defensa Civil.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
Evaluación de los Aprendizajes.-
 Prueba de Entrada.
 Pruebas de proceso.
 Prueba de salida.
Certificación.-
Al finalizar el programa los Presidentes Regionales serán certificados por el Instituto Nacional
de Defensa Civil; los alcaldes y demás autoridades participantes recibirán un certificado de
participación emitida por el Gobierno Regional.

8.2.2 Programa Curricular Básico en Gestión de Riesgo de Desastres para Jefes de


Oficina de Defensa Civil
Está dirigido a los Jefes de Oficina Regional, Provincial y Distrital de Defensa Civil.
Objetivo.-
Adquirir conocimientos, desarrollar capacidades, actitudes y valores referidos a la Gestión del
Riesgo de Desastres, para que puedan cumplir eficaz y eficientemente las funciones y
responsabilidades que le competen como Jefe de Oficina de Defensa Civil y Secretario Técnico
del Comité de Defensa Civil.
Modalidades.-
El Programa Curricular Básico presenta dos modalidades que se establecen con relación a sus
diferentes participantes:
a) Jefes de Oficina Regional de Defensa Civil.
La sensibilización, adquisición de conocimientos referidos a la Gestión del Riesgo de
Desastres y a las funciones y responsabilidades que les competen como Jefes de Oficina
Regional de Defensa Civil y Secretarios Técnicos del Comité Regional de Defensa Civil,
se desarrolla bajo la responsabilidad de la Dirección Nacional de Educación y
Capacitación del Instituto Nacional de Defensa Civil11.
b) Jefes de Oficina Provincial y Distrital de Defensa Civil.
La sensibilización, adquisición de conocimientos referidos a la Gestión del Riesgo de
Desastres y a las funciones y responsabilidades que les competen como Jefes de Oficina
Provincial y Distrital de Defensa Civil y Secretarios Técnicos de los Comités Provinciales

31
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

y Distritales de Defensa Civil, la responsabilidad de la convocatoria y ejecución recae en


los profesionales del área regional responsable de la realización del Plan Regional de
Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres.
En tal sentido, este Programa Curricular Básico tendrá una duración de veinte horas, las
cuales se desarrollarán de manera flexible, teniendo en cuenta las responsabilidades
propias del cargo que desempeñan los participantes.
Módulos Temáticos.-
Módulo I: Doctrina de Defensa Civil
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Sistema Nacional de Defensa Civil. Doctrina. Terminología Básica. Marco legal. Organización
y funcionamiento del SINADECI. El INDECI. Conducción y ejecución en el funcionamiento del
SINADECI. Participación Multisectorial. Declaratorias de emergencia por desastres, del estado
de emergencia y la situación de emergencia. El SIREDECI. Marco Legal. Oficinas de Defensa
Civil. Comités de Defensa Civil. Funciones y responsabilidades.
Módulo II: Fenomenología del Territorio Nacional
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Fenómenos generados por procesos geodinámicos internos. Sismicidad en el territorio
peruano. Fenómenos generados por procesos geodinámicos externos. Fenómenos
hidrometeorológicos. Fenómenos de origen antrópico o inducidos por el hombre.
Taller: Elaboración de mapa de peligros.
Módulo III: La Gestión del Riesgo de Desastres
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Estimación del Riesgo: identificación de peligros, análisis de vulnerabilidades, cálculo del riesgo.
Reducción del Riesgo: prevención específica, educación, preparación. Respuesta: evaluación
de daños, asistencia, rehabilitación. Reconstrucción. Funciones y responsabilidades del Comité
de Defensa Civil en la Gestión del Riesgo de Desastres.
Taller: Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.
Módulo IV: Planeamiento de la Gestión del Riesgo de Desastres
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Plan Regional de Prevención y Atención
de Desastres. Plan de Operaciones de Emergencia. Plan de Contingencia. Plan Nacional de
Comunicación Social de Prevención y Atención de Desastres. Plan Nacional de Educación
Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres.
Módulo V: Gestión de la Oficina de Defensa Civil
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Proceso de Descentralización. Transferencia de funciones en materia de Defensa Civil. Marco
Legal. Administración de Inspecciones Técnicas. Administración de Almacenes. Criterios para
determinar bienes de ayuda humanitaria.
Módulo VI: Ciudades Sostenibles
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Visión General del Programa de Ciudades Sostenibles. Mapa de peligros. Uso del espacio
urbano.
Metodología.-
El Programa Curricular para Autoridades tiene como objetivo el desarrollo de capacidades
32
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

referidas al:
 Pensamiento Crítico. 
 Pensamiento Creativo. 
 Pensamiento Resolutivo o la Resolución de Problemas. 
 Pensamiento Ejecutivo o de Toma de Decisiones. 
Recursos.-
 Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. 

 Manual de Conocimientos Básicos para Oficinas y Comités de Defensa Civil. 
 Doctrina de Defensa Civil.
 Terminología de Defensa Civil. 
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. 
Evaluación de los Aprendizajes.-
 Prueba de Entrada. 
 Pruebas de proceso. 
 Prueba de salida. 
Certificación.-
Al finalizar el programa los Jefes de Oficina de Defensa Civil participantes del programa,
recibirán un certificado de participación emitida por el Instituto Nacional de Defensa Civil -
INDECI.

8.2.3 Programa Curricular Básico en Gestión de Riesgo de Desastres para Brigadistas


Está dirigido a formar Brigadistas en Gestión del Riesgo de Desastres.
Objetivo.-
Adquirir conocimientos, desarrollar capacidades y habilidades en los Brigadistas de Defensa
Civil que les permita apoyar al Comité de Defensa Civil en los diferentes procesos de la Gestión
del Riesgo de Desastres.
Modalidades.-
El Programa Curricular Básico presenta dos modalidades que se establecen con relación a sus
diferentes participantes:
a) Voluntarios mayores de 16 años, para quienes el programa de desarrolla en 40 horas. Se
desarrolla bajo la conducción de los profesionales del área regional responsable de la
realización del Plan Regional de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de
Desastres.
b) Programa Servicio Escolar Solidario en Prevención y Atención de Desastres. Los
participantes son alumnos y alumnas voluntarios de 4to año de Secundaria. Se desarrolla
bajo la responsabilidad del Director Regional INDECI, los Directores de las Instituciones
Educativas involucradas, profesores responsables designados para sus respectivos
directores, de los Jefes de Oficina de los Comités Regionales, Provinciales y/o Distritales
de Defensa Civil y de los capacitadores regionales.
Se desarrolla durante el año lectivo escolar y tiene una duración de 120 horas cronológicas, las
sesiones de aprendizaje se realizan fuera del horario de clases de los alumnos.
Las prácticas de los alumnos se desarrollan en las Comisiones de Operaciones, Educación y
Capacitación, Comisión de Logística, Comisión de Salud y Comisión de Comunicaciones de los
Comités de Defensa Civil de la localidad a la cual pertenecen.
Módulos Temáticos.-

33
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

Módulo I: Doctrina de Defensa Civil


Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Sistema Nacional de Defensa Civil. Doctrina. Terminología Básica. Marco legal. Organización y
funcionamiento del SINADECI. El INDECI. Conducción y ejecución en el funcionamiento del
SINADECI. Participación Multisectorial. Declaratorias de emergencia por desastres, del estado
de emergencia y la situación de emergencia. El SIREDECI. Marco Legal. Oficinas de Defensa
Civil. Comités de Defensa Civil. Funciones y responsabilidades.
Módulo II: Brigadista de Defensa Civil
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Brigadista de Defensa Civil. Requisitos. Organización de las Brigadas de Defensa Civil. Misión.
Funciones de las Brigadas de Defensa Civil. Habilidades psicosociales del brigadista.
Módulo III: Fenomenología del Territorio Nacional
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Fenómenos generados por procesos geodinámicos internos. Sismicidad en el territorio peruano.
Fenómenos generados por procesos geodinámicos externos. Fenómenos hidrometeorológicos.
Fenómenos de origen antrópico o inducidos por el hombre.
Taller: Elaboración de croquis de la localidad: identificación de peligros y análisis de
vulnerabilidades.
Módulo IV: La Gestión del Riesgo de Desastres
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Estimación del Riesgo: identificación de peligros, análisis de vulnerabilidades, cálculo del riesgo.
Reducción del Riesgo: prevención específica, educación, preparación. Respuesta: evaluación
de daños, asistencia, rehabilitación. Reconstrucción. Funciones y responsabilidades del Comité
de Defensa Civil en la Gestión del Riesgo de Desastres.
Módulo V: Centro de Operaciones de Emergencia y Evaluación de Daños y Análisis de
Necesidades
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Centro de Operaciones de Emergencia. Organización. Funciones. Responsabilidades. Apoyo
del Brigadista en el Centro de Operaciones de Emergencia. Evaluación de Daños y Análisis de
Necesidades. Tipos de Evaluación. Recojo y organización de la información.
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades.
Módulo VI: Taller Sistema de Comunicaciones
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Procedimientos para operar un equipo de radio. Alfabeto fonético internacional. Directorio de
frecuencias a nivel nacional formales y radio aficionados (Código ) Lenguaje Internacional. Las
Comunicaciones en caso de Emergencia.
Módulo VII: Taller Prevención de Incendios
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Química y composición del fuego. Componentes básicos de la combustión. Fases de la
Combustión. Transferencia del Color. Productos de la Combustión. Métodos de Extinción de
Incendios. Clasificación de Incendios. Extintores. Prevención de Incendios. Actuación en caso
de Incendios.
Módulo VIII: Taller Búsqueda y Rescate
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
34
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

Equipo de Protección Personal. Evaluación y Clases de Búsqueda. Etapas de un Rescate.


Precauciones. Técnicas de Nudos.
Módulo IX: Taller Instalación y Administración de Albergues
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Definición de albergues. Importancia de la implementación de albergues. Requisitos,
Condiciones. Ubicación y distribución. Normas mínimas. Seguridad de las instalaciones.
Módulo X: Taller Primeros Auxilios
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Tratamiento de heridas. Tratamiento de fracturas. Reducción e inmovilización de fracturas.
Transporte de un herido. Posición de seguridad. Respiración artificial. Hemorragias. Shock.
Accidentes por explosivos. Quemaduras. Atragantamiento.
Metodología.-
El Programa Curricular para Brigadistas tiene como objetivo el desarrollo de capacidades
referidas al:
 Pensamiento Crítico.
 Pensamiento Creativo.
 Pensamiento Resolutivo o la Resolución de Problemas.
 Pensamiento Ejecutivo o de Toma de Decisiones.
Recursos.-
 Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. 
 Manual de Conocimientos Básicos para Oficinas y Comités de Defensa Civil. 

 Doctrina de Defensa Civil. 
 Terminología de Defensa Civil. 
 Cartilla de la comisión permanente de defensa civil ( organización, funciones
de las cuatro brigadas: seguridad y evacuación, señalización y protección,
primeros auxilios y de servicios especiales, incluye fluxograma de evacuación,
diagonal de seguridad)
 Programa Servicio Escolar Solidario en Prevención y Atención de Desastres. 
Evaluación de los Aprendizajes.-
 Prueba de Entrada. 
 Pruebas de proceso. 
 Prueba de salida. 
Certificación.-
Al finalizar el programa los participantes recibirán un certificado de participación y serán
inscritos en el Libro de Registro de Brigadistas del Comité de Defensa Civil.

8.2.4 Programa Curricular Básico en Gestión de Riesgo de Desastres para Docentes


Está dirigido a docentes de Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa y de
Formación Pedagógica.
Objetivo.-
Adquirir conocimientos, desarrollar capacidades y habilidades que permita a los docentes,
desarrollar en sus programaciones curriculares la temática referida a la Gestión del Riesgo de
Desastres.
Módulos Temáticos.-

35
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

Módulo I: Doctrina de Defensa Civil


Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Sistema Nacional de Defensa Civil. Doctrina. Terminología Básica. Marco legal. Organización y
funcionamiento del SINADECI. El INDECI. Conducción y ejecución en el funcionamiento del
SINADECI. Participación Multisectorial. Declaratorias de emergencia por desastres, del estado
de emergencia y la situación de emergencia. El SIREDECI. Marco Legal. Oficinas de Defensa
Civil. Comités de Defensa Civil. Funciones y responsabilidades.
Este módulo se desarrolla bajo la responsabilidad de los capacitadores regionales.
Módulo II: Fenomenología del Territorio Nacional
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Fenómenos generados por procesos geodinámicos internos. Sismicidad en el territorio peruano.
Fenómenos generados por procesos geodinámicos externos. Fenómenos hidrometeorológicos.
Fenómenos de origen antrópico o inducidos por el hombre.
Este módulo se desarrolla bajo la responsabilidad de los capacitadores regionales.
Módulo III: La Gestión del Riesgo de Desastres
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Estimación del Riesgo: identificación de peligros, análisis de vulnerabilidades, cálculo del riesgo.
Reducción del Riesgo: prevención específica, educación, preparación. Respuesta: evaluación
de daños, asistencia, rehabilitación. Reconstrucción. Funciones y responsabilidades del Comité
de Defensa Civil en la Gestión del Riesgo de Desastres.
Este módulo se desarrolla bajo la responsabilidad de los capacitadores regionales.
Módulo IV: Aprendiendo a Prevenir: Diversificación Curricular
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Relevancia del Sistema Educativo para el fortalecimiento de una Cultura de Prevención.
Aprendiendo a Prevenir. Terminología Básica de Defensa Civil. Vinculación de la identificación
del peligro, análisis de vulnerabilidades y estimación del riesgo con las capacidades del Diseño
Curricular Nacional de Educación Básica Regular, Básica Alternativa y Formación Pedagógica.
Proceso de Diversificación Curricular.
Taller: Diversificación curricular del tema transversal: Educación en Prevención y Atención de
Desastres.
Taller: Diversificación de los contenidos de Aprendiendo a Prevenir, según niveles de la
Educación Básica Regula, Básica Alternativa y Formación Pedagógica.
Este módulo se desarrolla bajo la responsabilidad de un profesional de la educación y /o de
docentes que integran la Red Nacional de Docentes en Aprendiendo a Prevenir, cuyo registro
a nivel nacional se encuentra en la página web del INDECI: www.indeci.gob.pe
Módulo V: Aprendiendo a Prevenir: Estrategias Metodológicas
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Noción de espacio. Construcción de la noción de espacio en alumnos de Educación Básica
Regular. Evaluación de los aprendizajes. Indicadores de evaluación para el desarrollo de
capacidades de Aprendiendo a Prevenir.
Taller: Elaboración de croquis de la comunidad para identificación del peligro y análisis de
vulnerabilidades.
Taller: Elaboración de indicadores de evaluación.
Este módulo se desarrolla bajo la responsabilidad de un profesional de la educación y /o de
docentes que integran la Red Nacional de Docentes en Aprendiendo a Prevenir, cuyo registro
36
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

a nivel nacional se encuentra en la página web del INDECI: www.indeci.gob.pe


Los Módulos I, II, III y IV se desarrollan en 60 horas.
El Módulo V está dirigido a los mismos docentes que participaron en los Módulos anteriores.
Recursos.-
 Manual de Conocimientos Básicos para Oficinas y Comités de Defensa Civil. 
 Doctrina de Defensa Civil. 

 Terminología de Defensa Civil. 
 Aprendiendo a Prevenir. 
 Aprendiendo a Prevenir: Estrategias Metodológicas. 
 Programa Servicio Escolar Solidario en Prevención y Atención de Desastres. 
 Evaluación de los Aprendizajes. 
Evaluación de los Aprendizajes.-
 Prueba de Entrada. 
 Pruebas de proceso. 
 Prueba de salida. 
Certificación.-
Al finalizar el programa los docentes recibirán un diploma de participación. Las Autoridades de
los Gobiernos Regionales remitirán la relación de los docentes a la Dirección Nacional de
Educación y Capacitación del INDECI, a efecto de ser considerados como integrantes de la Red
Nacional de Docentes en Aprendiendo a Prevenir.
8.2.5 Programa Curricular Básico en Gestión de Riesgo de Desastres para Niños y
Adolescentes
Está dirigido a niños y adolescentes Tiene una duración de 8 horas cronológicas como
mínimo a ser desarrolladas en dos sesiones de 4 horas cada una.
Objetivo.-
 Adquirir conocimiento, desarrollar capacidades, actitudes y valores en los niños y
adolescentes orientados a formar la cultura de prevención desde temprana edad. 
Esta a cargo de los profesores que forman parte de la Red de docentes del Programa
Aprendiendo a Prevenir .
Los docentes al finalizar los talleres de Aprendiendo a Prevenir - Diversificación Curricular y
Estrategias Metodológicas, elegirán un grupo de niños y/o adolescentes que pueden ser:
 Alumnos y alumnas de la misma institución educativa pero de otros ciclos y grados
 diferentes con los que trabajan. 
 Hijos e hijas de las madres del club de madres. 
 Hijos e hijas de las madres del vaso de leche. 
 Niños y niñas de algún club infantil existente en la localidad. 
 Niños y niñas que trabajan y no asisten a ninguna institución educativa. 
 Niños y niñas de alguna iglesia de la localidad. 
 Adolescentes de otras instituciones educativas. 
 Adolescentes de comunidades religiosas. 
Módulo Temático I
Sumilla de contenidos de aprendizaje
 ¿Qué es el SINADECI? 
 ¿Qué es el SIRADECI? 

37
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

 Principios de la Defensa Civil. 


 Principales fenómenos naturales e inducidos por el hombre. 
Taller: Peligro Vulnerabilidad Riesgo
Duración: 4 horas
Módulo Temático II
Sumilla de contenidos de aprendizaje
 ¿Cómo nos ubicamos en el espacio? 
Taller: Elaboración de croquis de la localidad: Peligros Vulnerabilidad Riesgos.
Duración: 4 horas
Recursos.-
Para el docente:
 Doctrina de Defensa Civil. 
 Aprendiendo a prevenir: Estrategias Metodológicas. 
 Terminología de Defensa Civil 
 Evaluación de los Aprendizajes. 
 Cartilla de la Comisión Permanente de Defensa Civil ( organización, funciones
de las cuatro brigadas: seguridad y evacuación, señalización y protección,
primeros auxilios y de servicios especiales, incluye fluxograma de evacuación,
diagonal de seguridad)
Para los niños y/o adolescentes
 Rompecabezas. 
 Material lúdico. 
 Dípticos. 
 Afiches. 
Evaluación de los Aprendizajes.-
 Prueba de Entrada. 
 Pruebas de proceso. 
 Prueba de salida.
Al finalizar el programa los niños y adolescentes recibirán un diploma de participación del
CDC que organiza el evento.

8.2.6 Programa Curricular Básico en Gestión de Riesgo de Desastres para


Comunicadores Sociales
Está dirigido a Periodistas, Comunicadores Sociales e integrantes de la Comisión de
Comunicaciones del Comité de Defensa Civil, propietarios de Medios de Comunicación
Se desarrolla durante 20 horas.
Objetivo.-
Fomentar a través de la Comunicación Social una Cultura de Prevención con participación y
responsabilidad social.
Módulos Temáticos.-
Módulo I: Doctrina de Defensa Civil
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Sistema Nacional de Defensa Civil. Doctrina. Terminología Básica. Marco legal. Organización y
funcionamiento del SINADECI. El INDECI. Conducción y ejecución en el funcionamiento del
38
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

SINADECI. Participación Multisectorial. Declaratorias de emergencia por desastres, del estado


de emergencia y la situación de emergencia. El SIREDECI. Marco Legal. Oficinas de Defensa
Civil. Comités de Defensa Civil. Funciones y responsabilidades.
Módulo II: Fenomenología del Territorio Nacional
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Fenómenos generados por procesos geodinámicos internos y externos. Sismicidad en el
territorio peruano. Fenómenos generados por procesos geodinámicos externos. Fenómenos
hidrometeorológicos. Fenómenos de origen antrópico o inducidos por el hombre.
Módulo III: La Gestión del Riesgo de Desastres
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Estimación del Riesgo: identificación de peligros, análisis de vulnerabilidades, cálculo del riesgo.
Reducción del Riesgo: prevención específica, educación, preparación. Respuesta: evaluación
de daños, asistencia, rehabilitación. Reconstrucción. Funciones y responsabilidades del Comité
de Defensa Civil en la Gestión del Riesgo de Desastres.
Módulo IV: Comisión de Comunicaciones del Comité de Defensa Civil
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Funciones de la Comisión de Comunicaciones del Comité de Defensa Civil. Rol de sus
integrantes. Herramientas de comunicación para transmitir mensajes eficientes para la Gestión
del Riesgo de Desastres. Participación activa de los medios de comunicación y de la población.
Identificación y participación de líderes de opinión en la Comisión de Comunicaciones.
Módulo V: La Comunicación Social en la Gestión del Riesgo de Desastres
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Cobertura periodística en los diferentes procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres.
Información sobre alertas y recomendaciones de Defensa Civil. Importancia de la información
periodística en la Defensa Civil. Herramientas de Comunicación e Información: comunicados
oficiales, boletines, notas de prensa, cartillas de recomendaciones, operativos de inspección,
visitas de inspección, conferencia de prensa, participación de voceros institucionales, ruedas
de prensa, entrevistas, enlaces microondas, publicaciones, fuentes de información. Medios de
Comunicación Masiva.
Módulo VI: Taller Análisis del Plan Nacional de Comunicación Social para la Prevención
y Atención de Desastres.
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
La Comunicación Social en la visión Sub Regional Andina. Plan Sub Regional Andino de
Comunicación Social para la Prevención y Atención de Desastres. Plan Nacional de
Comunicación Social para la Prevención y Atención de Desastres: Estrategias y Actividades.
Recursos.-
 Plan Nacional de Comunicación Social para la Prevención y Atención de Desastres. 
 Manual de Conocimientos Básicos para Oficinas y Comités de Defensa Civil. 
 Doctrina de Defensa Civil. 
 Terminología de Defensa Civil. 
Evaluación de los Aprendizajes.-
 Prueba de Entrada. 

 Pruebas de proceso. 
 Prueba de salida. 
Certificación.-
39
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

Al finalizar el programa los participantes recibirán un certificado de participación del Gobierno


Regional.
8.2.7 Curricular Básico en Gestión de Riesgo de Desastres para Estimadores de Riesgo
El Programa está dirigido a los siguientes profesionales:
Ingenierías
 Ing. Agrícola  Ing. Agrónomo  Ing. Ambiental
 Ing. Civil  Ing. De Higiene y Seguridad Industrial  Ing. Electricista
 Ing. Forestal  Ing. Geofísico  Ing. Geógrafo
 Ing. Geólogo  Ing. Industrial  Ing. Mecánico
 Ing. Mecánico de Fluidos  Ing. Mecánico Electricista  Ing. Metalúrgica
 Ing. Meteorólogo  Ing. Minero  Ing. Pesquero
Ing. Petróleo y Gas Natural  Ing. Petroquímico  Ing. Químico
 Ing. Sanitario  Ing. Zootecnista
Otras Especialidades
Arquitecto Biólogo Economista
Geógrafo Médico  Médico Veterinario
Químico Sociólogo
El programa curricular básico tiene una duración de 40 horas.
Objetivo
Conocer y realizar Estimaciones de Riesgo, en apoyo a la Plataforma de Gestión de Riesgos
de Desastres, como una acción de carácter preventivo, que está orientado a la protección de
la población y al desarrollo de la comunidad.
MODULO TEMATICOS
MODULO I: Sistema Nacional de Defensa Civil
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Sistema Nacional de Defensa Civil: SINADECI. Terminología Básica de Defensa Civil.
Fenomenología del Territorio Peruano
MODULO II: PELIGROS
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Peligros dinámicos: Sismos, causas, características, frecuencias. Peligros Geológicos: causas,
características, frecuencias. Estudio de Casos: Peligros Geológicos y Sísmicos. Peligros
Hidrometereológicos, Meteorología y cambios climáticos. Peligros Hidrológicos.
MODULO III: Peligro y Vulnerabilidad
Sumilla de contenidos de Aprendizaje
Peligros tecnológicos Estratificación del peligro. Análisis de la vulnerabilidad física. Estimación
del Riesgo. Directiva EVAR casos Análisis de de la Vulnerabilidad social, económica, cultural,
educativa, etc. Reglamento de construcciones: suelos y orientaciones.
MODULO IV: Riesgo
Sumilla de contenidos de Aprendizaje:
Reporte preliminar de Estimación del riesgo y la estimación del riesgo en las PIP. Uso de la
matriz de Estimación de Riesgo. Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP 12) Directiva del
REPER. Trabajo de campo. Informes de estimación de riesgo
Taller I: Inspecciones de las zonas elegidas Uso del Manual de Campo y REPER Taller II:
Trabajo de Gabinete. Identificación de Peligros. Análisis de Vulnerabilidad y Recomendaciones

40
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

Estructurales y No Estructurales. Elaboración de Informe de Estimación de Riesgo


Recursos.-
 Manual de Estimación del Riesgo. 
 Doctrina de Defensa Civil. 
 Terminología de Defensa Civil 
Evaluación de los Aprendizajes.-
 Prueba de Entrada. 

 Pruebas de proceso. 
 Prueba de salida. 
Certificación.-
El participante que apruebe el respectivo programa recibirá la certificación correspondiente
como Estimador de Riesgo emitido por el Gobierno Regional

9. METODOLOGIA
El Diseño Curricular Nacional del Programa Nacional de Educación Comunitaria en Gestión del
Riesgo de Desastres, partiendo de los saberes previos de los participantes, tiene como finalidad
el desarrollo de capacidades y actitudes y logro de aprendizajes. Es decir la adquisición de
conocimientos, habilidades, destrezas, disposiciones y comportamientos referidos a la
identificación del peligro, análisis de la vulnerabilidad y estimación del riesgo de las diferentes
comunidades de nuestro país.
En este contexto, las capacidades son concebidas como potencialidades inherentes a la
persona y que ésta procura desarrollar a lo largo de su vida. También se pueden identificar
como habilidades generales, talentos o condiciones especiales de la persona,
fundamentalmente de carácter mental, que le permiten tener un mejor desempeño o actuación
en su vida cotidiana.
Las capacidades se distinguen por su:
 Transferencia, es decir que su posesión habilita a la persona a usarlas en variadas
situaciones, y no un una única situación particular. 
 Relatividad, entendida como que pueden alcanzar diferentes grados de desarrollo, se
perfeccionan con la práctica. 
 Versatilidad, pueden ser adaptables a situaciones diversas y cambiantes, no se ajustan a
un patrón único de actuación, sino que posibilitan un manejo contextualizado, su manejo
depende de la persona que las utiliza. 
 Perdurabilidad, su posesión se mantiene en un tiempo sostenido, en la medida que ha
llegado a constituirse en una especie de talento o hábito mental y que, en consecuencia,
forma parte de su estructura cognitiva que opera ante toda circunstancia demandante de la
misma. 
 Complejidad, involucra una serie de operaciones o procesos interiores de distinto grado de
interrelación entre ellos. Su estructura se explica a partir del funcionamiento de diferentes
mecanismos de cognición, no siempre sencillos ni de fácil comprensión. 
Las estrategias metodológicas del Diseño Curricular Nacional están orientadas principalmente
al desarrollo de capacidades referidas al:
 Pensamiento Crítico. 
 Pensamiento Creativo. 
 Pensamiento Resolutivo o la Resolución de Problemas. 

41
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

 Pensamiento Ejecutivo o de Toma de Decisiones

9.1 Desarrollo de Capacidades del Pensamiento Crítico


El pensamiento crítico es el proceso de generación de conclusiones basadas en la evidencia.12
Es un pensamiento reflexivo y razonable.
Es reflexivo, porque analiza resultados, situaciones, del propio sujeto o de otro.
Es razonable, porque predomina la razón sobre otras dimensiones de pensamiento. Se origina
cuando el participante, es capaz de analizar situaciones, información, argumentos, busca la
verdad en las cosas y llega a conclusiones razonables en base de criterios y evidencias.
El Pensamiento Crítico involucra las siguientes habilidades que se manifiestan al ponerlas en
práctica:
 Interpretación: 
Esta habilidad permite entender y expresar el significado de diversas situaciones o
experiencias, seleccionándolas, organizándolas, distinguiendo lo relevante de lo
 irrelevante, escuchando y aprehendiendo para luego organizar dicha información. 
Por ejemplo, cuando se diferencia la idea principal de las ideas subordinadas de un texto,
cuando se identifica el propósito o punto de vista de un autor, o cuando parafraseamos las
ideas de alguien. 
 Análisis 
Permite descomponer un todo en sus partes esenciales, descubrir nuevas relaciones y
conexiones. Implica a su vez comparar información, contrastarla, clarificarla, cuestionar
creencias, formular hipótesis, conclusiones. Ejemplos concretos de la aplicación de esta
habilidad se da cuando identificamos las similitudes y diferencias entre dos enfoques a la
solución de un problema dado, cuando organizamos gráficamente una determinada
información, etc. 
 Inferencia 
Es la habilidad que permite identificar y asegurar los elementos necesarios para llegar a
conclusiones razonables, formular hipótesis, deducir consecuencias de la información
tratada. Por ejemplo, cuando se maneja una serie de posibilidades para enfrentar un
problema. 
 Evaluación 
Esta habilidad se caracteriza por valorar proposiciones, argumentos o formas de
comportamiento. Ejemplo de esta habilidad se tiene cuando se juzgan los argumentos
presentados en una exposición, o si una conclusión sigue con certeza las premisas
planteadas, etc. 
 Explicación 
Esta habilidad se refiere a saber argumentar una idea, plantear su acuerdo o desacuerdo,
manejar la lógica de la razón y utilizar evidencias y razonamientos al demostrar
procedimientos o instrumentos que corroboren lo expuesto. Por ejemplo, cuando se
mencionan los resultados de una investigación, cuando se diseña una exhibición gráfica
que represente un tema tratado, entre otros.
 Metacognición 
Es la habilidad más importante del Pensamiento Crítico, porque le permite mejorar la
actividad mental. Consiste en monitorear concientemente las actividades cognitivas de
uno mismo. De alguna forma es aplicar el pensamiento crítico a sí mismo. Permite la
autorregulación del pensamiento, permite evaluar, confirmar, validar o corregir el
razonamiento propio. 
El docente puede estimular el pensamiento crítico de los participantes mediante el empleo de
preguntas clarificadoras, tales como:

42
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

9.1.1 Preguntas Conceptuales Aclaratorias


Orientadas a estimular a los participantes a pensar más reflexivamente respecto a qué es
exactamente lo que están pensando o lo que están preguntando. A demostrar los
conceptos que apoyan sus argumentos:
 o ¿Por qué dice usted eso? 
o ¿Qué quiere decir exactamente esto? 
 o ¿Cómo se relaciona esto con lo que hemos venido hablando, discutiendo? 
o ¿Cuál es la naturaleza de.....? 
o ¿Qué es lo que ya sabemos respecto a esto? 
o ¿Puede darme un ejemplo? 
o ¿Lo qué usted quiere decir es.....o.....? 
o ¿Por favor, puede refrasear lo que dijo? 
9.1.2 Preguntas para comprobar conjeturas o supuestos
Comprobar conjeturas en busca de la verdad, hace que los participantes piensen acerca
de creencias no cuestionadas en las que están basando sus argumentos. Esto sacude las
bases en las que se están apoyando y con eso se pretende que hagan avances a terreno
más sólido.
 o ¿Qué más podríamos asumir o suponer? 
o ¿Parece que usted está asumiendo que......? 
 o ¿Cómo escogió esos supuestos? 
 o ¿Por favor explique por qué o cómo? 
o ¿Cómo puede usted verificar o negar esa conjetura, ese supuesto? 
 o ¿Qué pasaría si...? 
o ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con....?
9.1.3 Preguntas que exploran razones y evidencia.
Cuando los participantes dan a sus argumentos explicaciones razonadas, se debe ayudar
a profundizar en ese razonamiento en lugar de suponer que es algo que se da por
aceptado. Las personas con frecuencia utilizan apoyos que no han sido suficientemente
pensados o soportes pobremente comprendidos para sus argumentos.
o ¿Por qué está sucediendo esto?
o ¿Cómo sabe usted esto?
o ¿Puede mostrarme?
o ¿Me puede dar un ejemplo de eso?
o ¿Cuáles son las causas para que suceda....? ¿Por qué?
o ¿Cuál es la naturaleza de esto?
o ¿Son estas razones suficientemente buenas?
o ¿Podría defenderse en un juicio?
o ¿Cómo se podría refutar?
o ¿Cómo podría yo estar seguro de lo que usted está diciendo?
o ¿Por qué está pasando...?
o ¿Por qué? (siga preguntando)
o ¿Qué evidencia existe para apoyar lo que usted está diciendo?
o ¿En qué autoridad o experto basa su argumento? 
9.1.4 Preguntas sobre puntos de vista y perspectivas.
La mayoría de los argumentos se dan desde una posición o punto de vista particular. Es
importante conducir a los participantes a la posición que muestre que existen otros puntos
de vista igualmente válidos.
o ¿De qué otra manera se podría mirar o enfocar esto.... parece razonable? 

43
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

o ¿De qué otras maneras alternativas se puede mirar esto? 


o ¿Podría explicar por qué es esto necesario o beneficioso y a quién beneficia? 
 o ¿Cuál es la diferencia entre... y...? 
o ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de...? 
 o ¿Cuál es la similitud entre... y...? 
 o ¿Qué se podría decir sobre esto...? 
o ¿Qué pasa si usted compara... y...? 
o ¿Qué contra argumentos se podrían usar para....? 
9.1.5 Preguntas para comprobar implicaciones y consecuencias.
Los argumentos que dan los participantes pueden tener implicaciones lógicas que se
pueden pronosticar o predecir.
o ¿Y entonces qué pasaría?
o ¿cuáles son las consecuencias de esa suposición o conjetura?
o ¿Cómo puede... usarse para...?
o ¿Cuáles son las implicaciones de...?
o ¿De qué manera... afecta...?
o ¿En qué forma... se conecta con lo que aprendimos antes?
o ¿Por qué... es importante?
o ¿Qué está insinuando usted?
o ¿Por qué es el mejor...? ¿Por qué?
o ¿Qué generalizaciones puede usted hacer? 
9.1.6 Preguntas sobre las preguntas.
Se refiere a ser reflexivo sobre todo el tema, formulando las preguntas sobre las preguntas
mismas.
o ¿Cuál era el punto de formular esta pregunta?
o ¿Por qué cree usted que formulé esa pregunta?
o ¿Qué quiere decir eso?
o ¿Cómo aplica... en la vida diaria? 
A modo de sugerencia para desarrollar en pensamiento crítico en una sesión de aprendizaje,
se plantean las siguientes actividades:
 Guías de reflexión o interrogación. 
 ¿Qué hubiera pasado si ? 
 Lectura de artículos. 
 Conjeturas y posibilidades. 
 Acuerdo, desacuerdo, irrelevante. 
 Juego de Roles. 
 Seis sombreros para pensar. 
 Debate. 
 Testimonios. 
 Invitación a expertos. 
 Trabajo de campo. 
 Experimentación. 
 Provocación. 
 Errores en la exposición. 
 Lluvia de ideas. 
 Esquemas incompletos. 
 Analogías conceptuales. 
 Jugando con el concepto. 

44
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

9.2 Desarrollo de capacidades del Pensamiento Creativo


Capacidad para encontrar y proponer formas originales de actuación, superando las rutas
conocidas o los cánones preestablecidos.
El pensamiento creativo es un proceso mediante el cual una persona se percata de un
problema, una dificultad o una laguna del conocimiento para la cual no es capaz de encontrar
solución aprendida o conocida, por lo tanto busca posibles soluciones planteándose hipótesis,
evalúa, prueba, modifica esa hipótesis y finalmente comunica los resultados obtenidos.13
El pensamiento creativo involucra las siguientes habilidades que se manifiestan al ponerlas
en práctica14:
 Flexibilidad 
Una de las características más importantes de la creatividad es la capacidad de ver un
problema o una situación, o cualquier tarea por realizar, desde diferentes puntos de vista;
esto es, tener el hábito de analizar cualquier asunto utilizando una gran variedad de
categorías.
La flexibilidad implica la capacidad de tolerar lo ambiguo, lo contradictorio, lo múltiple.
Implica igualmente receptividad a otros puntos de vista, un esfuerzo intencional por buscar
relaciones, por alejarse de los puntos de vista parcializados y excluyentes en el análisis de
las situaciones.
 Imaginación 
El rasgo que usualmente se asocia más con lo creativo es aquello que es diferente,
novedoso, que plantea una nueva relación que rompe un esquema y por eso al comienzo
causa sorpresa y, en algunos casos, risa. Esta novedad es posible gracias a la imaginación
que permite abstraerse de lo real, generar imágenes vívidas acerca de cómo se desea
transformar la realidad.
 Elaboración 
Las ideas y en general los proyectos creativos, usualmente son el resultado de un largo
proceso en el cual se requiere emplear altas dosis de energía y trabajo con el fin de darle
un acabado adecuado a la idea o producto creativo.
Se requiere tener la capacidad de diseñar el desarrollo de la idea planeando la ejecución o
puesta en marcha. Conviene aclarar que si bien hay momentos en los que se debe olvidarse
de las leyes, las restricciones y las normas para poder pensar con entera libertad, en otros
momentos se requieren muchos ensayos, evaluaciones, modificaciones, los cuales
implican una gran disciplina, juicio crítico y tolerancia a la frustración.
 Opacidad 
Es la capacidad de generar un producto que involucre la posibilidad de ser recreado por
parte del receptor. Las metáforas son excelentes ejemplos de opacidad, pues obligan al
individuo a seguir el rastro del pensamiento de quien la originó y a descubrir los diferentes
significados que encierra.
Se refiere a la riqueza de posibilidades interpretativas que pueden sugerir una idea o pintura
que no se limita a reproducir textualmente la realidad, o una película cuya trama y final no
son evidentes sino sorprendentes y evocadores de diferentes sentimientos,
hipótesis y posibilidades.
 Actividad Combinatoria 
A lo largo de la vida las personas van acumulando una cantidad de ideas,
experiencias, sensaciones, imágenes e intuiciones que pueden relacionar y
45
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

combinar de múltiples formas. Sin embargo, se mantiene subutilizada toda esa


información tan variada y no se aprovecha para combinarla y establecer nuevas
síntesis.
La persona creativa utiliza toda esta información para establecer nuevas
elaboraciones a partir de las transformaciones de la información disponible.
 Fluidez 
La persona creativa puede generar gran cantidad de ideas en corto tiempo: aunque
esta característica aislada no garantiza la calidad de las ideas, si es un componente
importante, pues en la medida que genera más y más ideas, se va alejando de lo
ya conocido, de lo obvio y lo convencional.
Fijarse cuotas de ideas para enfrentar cualquier situación ayuda mucho a convertir
la fluidez en un nuevo hábito de pensamiento. No desistir hasta haber logrado
generar el número de ideas propuesto. Hacer de la lluvia de ideas (generar la mayor
cantidad de ideas sin ningún tipo de crítica) una manera natural de enfrentar una
situación nueva.
A modo de sugerencia para desarrollar en pensamiento creativo en una sesión de
aprendizaje, se plantean las siguientes actividades:
o ¿Qué hubiera pasado si ?
o Conjeturas y posibilidades.
o Seis sombreros para pensar.
o Trabajo de campo.
o Provocación.
o Lluvia de ideas.
o Analogías conceptuales.
o Jugando con el concepto

9.3 Desarrollo de Capacidades del Pensamiento Resolutivo o Resolución de Problemas


Es la capacidad de análisis de los distintos factores que intervienen en un problema y
formulación de diversas alternativas de solución.
La solución de problemas debe ser entendida como la capacidad para enfrentarse hábilmente
a las situaciones percibidas como difíciles o conflictivas. La importancia radica en el hecho de
que, cuando se desarrollan habilidades, se activan operaciones cognitivas complejas.
Esto se logra cuando el estudiante analiza la información desde una amplia variedad de fuentes,
toma en cuenta todos los aspectos del tema, desarrolla el pensamiento divergente y hace juicios
para encontrar respuestas alternativas pertinentes, oportunas y elabora planes de acción
realizables y efectivos.
Cuando los participantes resuelven diversas situaciones problemáticas, ponen en juego sus
capacidades y los conocimientos de los que disponen, pero cuando la situación ofrece
dificultades y los conocimientos se tornan insuficientes para solucionarlos en la búsqueda de
soluciones, se irán generando nuevos conocimientos y desarrollando las capacidades,
enriqueciéndose aquellas que ya se poseen, por ello, la solución de problemas no sigue
necesariamente un único método preestablecido.
Cada problema propone al sujeto nuevos retos, ya que las propone al participante nuevos retos,
ya que las soluciones conocidas no funcionan en una realidad conocida.
Entre las capacidades que se desarrollan se encuentran principalmente:
 Relación, es la capacidad de asociar unos elementos con otros. 
 Interpretación, capacidad a través de la cual le da sentido a la información que recibe,
46
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

valiéndose de lo explícito y lo implícito. 


 Transferencia, capacidad que se emplea para extender o trasladar lo conocido a lo
desconocido, creando nuevos resultados. Esta capacidad de transferencia es necesaria
en los problemas de analogías, metáforas, idiomas, inducción lógica, pensamiento
hipotético y generalización de la información. 
 Establecimiento de relaciones causa-efecto, permite establecer relaciones, interpretar
y predecir posibles soluciones, también implica establecer inferencias, juicios y la
evaluación de los mismos. 
Teniendo en cuenta a la mayoría de los investigadores que han desarrollado teorías sobre este
pensamiento, se puede establecer que ante una situación problemática se sigan el siguiente
proceso:
9.3.1 Abordaje del problema. Identificación del problema y utilización del conocimiento
previo pertinente a la situación
9.3.2 Definición del problema. Comprensión del problema como se ha planteado, análisis y
clasificación de la información en partes (problema a resolver, contexto o situación,
condiciones y criterios de solución).
9.3.3 Exploración del problema. Descubrimiento del problema real y las ideas principales.
Elaboración de hipótesis.
9.3.4 Planeamiento de la solución. Delimitación de los subproblemas, y establecimiento de
los pasos necesarios para hacerlo.
9.3.5 Ejecución del plan. Aplicación del conocimiento previo y nuevo en la solución del
problema.
9.3.6 Evaluación de la situación. Retroalimentación del proceso y valoración de la solución
y de lo aprendido.
En el pensamiento resolutivo se desarrollan actitudes tales como el empeño, la
responsabilidad, el optimismo, la dedicación, así como el comportamiento proactivo.
A modo de sugerencia para desarrollar el pensamiento resolutivo en una sesión de
aprendizaje, se plantean las siguientes actividades:
o Comisiones.
o Phillips 66.
o Testimonios
o Invitación a expertos.
o Trabajo de campo. 

9.4 Desarrollo de capacidades del Pensamiento Ejecutivo o de Toma de Decisiones


La intervención en la realidad pasa necesariamente por una serie de alternativas, de
posibilidades. Decidirse por una de ellas requiere sopesar las ventajas y desventajas de
varias opciones, esta elección es lo que se conoce como Pensamiento Ejecutivo o de Toma
de Decisiones.
Este pensamiento está vinculado al Pensamiento Crítico, Creativo y de Resolución de
Problemas. Se requiere Pensamiento Crítico para evaluar y detectar un problema o una
situación que requiere tomar una decisión, el Pensamiento Creativo para analizarlo y
sintetizarlo y las capacidades del Pensamiento Resolutivo para resolver un problema, para
encontrar alternativas.
 La toma de decisiones significa optar por la mejor alternativa, a través de la indagación y
 la investigación. Se caracteriza por tener una Visión prospectiva. 
 Actuación autónoma. 
47
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

 Discriminación selectiva. 
 Actuación asertiva. 
Desarrolla principalmente las siguientes capacidades:
 Anticipación, imaginación, intuición, discrepancia, elección, reflexión, análisis,
jerarquización, juicio, enjuiciamiento, utilización, aplicación, evaluación. 
Este pensamiento involucra el siguiente proceso:
9.4.1 Elegir alternativas posibles. La identificación de las alternativas posibles es clave en
esta etapa, debe aplicarse el pensamiento crítico y creativo para listar alternativas
alcanzables.
9.4.2 Reunir la información necesaria acerca de la decisión. Requiere permitir que el
participante en principio reconozca cuáles son las motivaciones relacionadas con esta
decisión. Lo cual puede depender de valores personales, influencia de amigos u otros
factores del entorno.
9.4.3 Listar las ventajas y desventajas de cada elección. Involucrar plantearse alternativas
de solución y enumerar las ventajas y desventajas de cada alternativa.
9.4.4 Tomar la decisión y listar las razones de la elección. Debe seleccionarse una de las
alternativas listadas, y luego enumerar las razones que pesaron más en la elección y
bienestar de la comunidad.
Existen diferentes tipos de toma de decisiones:
o Decisiones simples. Son aquellas que no tienen impacto significativo en el futuro, las
mismas que se toma al paso y que no requieren procesos definidos para tomarlas.
o Decisiones complejas. Requieren la aplicación de un método para seleccionar la
decisión más acertada. Se diferencian de las simples porque presentan una situación
de conflicto que se enfrenta con las metas de vida, valores o el estado que percibimos
como ideal.
o Decisiones individuales. Involucran exclusivamente al sujeto que decide.
o Decisiones grupales. Interacción de los factores personales de quienes están
involucrados en la decisión. El destino de las diversas agrupaciones civiles a las que
los participantes pertenecen, Comité de Defensa Civil, agrupaciones comunales o
vecinales, gobiernos locales, entre otros, dependen de la calidad de decisiones que en
forma grupal puedan obtenerse. Ellas suponen previamente una decisión individual.
De ahí, la necesidad de fortalecer también las decisiones de tipo individual.
p Toma de decisiones basada en valores. Los valores son el sustento que orienta el
comportamiento individual y grupal. Son los principios en los que se cree. Una
comprensión clara de los valores capacita para tomar decisiones que concuerdan con
lo que se cree. Los valores dan dirección y significado a la vida y afectan las decisiones,
metas y conducta.
Por esto es muy importante dar oportunidad a los participantes para que identifiquen sus
valores, y los compartan con sus compañeros.
A modo de sugerencia para desarrollar el pensamiento ejecutivo o de toma de decisiones en
una sesión de aprendizaje se plantean las siguientes actividades:
 Comisiones.
 Phillips 66.
 Debate.
 Trabajo de Campo.
 Analogías conceptuales.
 Jugando con el concepto.

48
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

9.5 Actividades sugeridas para desarrollar en sesiones de aprendizaje:


 Guías de reflexión o interrogación.
Es la elaboración de preguntas que orientan la discusión de los participantes y los inducen
a llegar a conclusiones. Fomentan las capacidades de análisis y síntesis y el Pensamiento
Crítico.
 Preguntas clarificadoras. 
Al finalizar un determinado contenido en la sesión de aprendizaje, los participantes, deben
plantear por escrito todas las preguntas que tengan al respecto. Luego intercambian las
preguntas entre ellos, para resolverlas entre ellos o pueden hacerlas llegar al docente.
Fomenta la capacidad de análisis, síntesis y el Pensamiento Crítico y Creativo.
 ¿Qué hubiera pasado si…? 
A partir de la explicación de un fenómeno y sus causas, los participantes deben conjeturar
que pudo haber ocurrido bajo situaciones diferentes. Requiere que el docente especifique
diferentes situaciones: ¿Qué hubiera pasado si en vez de ? ¿Qué podría ocurrir si ?
Fomenta la capacidad de análisis, de síntesis y el Pensamientos Crítico y Creativo.
 Cuchicheo. 
Ante una pregunta, los participantes se dividen en parejas, dialogan en voz baja sobre el
tema planteado, hasta que cada pareja llega a un acuerdo. Fomenta la capacidad de
análisis, de síntesis, de comunicación y el Pensamiento Resolutivo y Ejecutivo.
 Comisiones 
Se plantea un problema complejo y los participantes forman comisiones para discutir y
analizar los aspectos de éste. Luego cada comisión expone sus conclusiones y éstas se
discuten en pleno. Fomenta la capacidad de análisis, de síntesis, de comunicación
y el Pensamiento Resolutivo y Ejecutivo.
 Lectura de artículos. 
Requiere que el docente presente diferentes artículos a los participantes sobre un tema
para profundizar el contenido del mismo, mediante diálogos, discusiones, comentarios,
entre otros.
Se puede realizar como actividad previa al desarrollo de un contenido, en este caso se
debe dejar tareas como esquemas, mapas mentales, para asegurarse de la lectura por
parte de los participantes. Fomenta las capacidades de análisis, síntesis, inducción,
deducción, comunicación y el Pensamiento Crítico.
 Phillips 66. 
Un grupo grande se divide en varios grupos formados por seis participantes para discutir
por seis minutos un tema. De los informes de los subgrupos se obtiene una conclusión
general. Fomenta la capacidad de análisis, síntesis, habilidades sociales como: tolerancia
y respeto ante diferentes puntos de vista, comunicación, asertividad, flexibilidad. Favorece
el Pensamiento Ejecutivo y Resolutivo.
 Conjeturas y Posibilidades. 
Se plantea una situación problemática para que los participantes especulen ante las
posibles causas que provocaron tal situación, deben plantear alternativas de solución.
Fomenta la capacidad de análisis, síntesis y el Pensamiento Crítico y Creativo.
 Acuerdo, desacuerdo, irrelevante. 
Ante diferentes argumentos expuestos por el docente o por los participantes, la clase
elabora un listado de aquellos aspectos con los que están de acuerdo, en desacuerdo y
aquellos que no aportan mayormente a defender el argumento planteado. Fomenta la
capacidad de análisis, síntesis, comunicación, argumentación y el Pensamiento Crítico.
49
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

 Juego de Roles. 
Los participantes asumen un rol y deben representarlo y defender un punto de vista.
Fomenta la capacidad comunicativa y el Pensamiento Crítico.
 Seis sombreros para pensar. 
Se analiza un problema desde seis perspectivas diferentes, cada sombrero representa
una perspectiva: blanco-objetiva; rojo-emocional; negro-pesimista; verde-esperanzadora;
amarillo-novedosa; azul-organizadora. Fomenta la capacidad de análisis, argumentación,
la flexibilidad de pensamiento y el Pensamiento Crítico y Creativo
 Debate. 
Se presenta un tema determinado y los participantes expresan sus opiniones al respecto,
agrupándose de acuerdo a posiciones comunes. Posteriormente, los participantes
cambian de argumentos y defienden la posición contraria. Fomenta habilidades sociales
como: tolerancia, respeto mutuo, asertividad, flexibilidad; capacidad de análisis,
comunicación y el Pensamiento Crítico y Ejecutivo.
 Testimonios. 
Se invita a personas que hayan tenido experiencia en el tema que se está desarrollando
para que la comparta con los participantes. Fomenta la capacidad de análisis y el
Pensamiento Crítico y Resolutivo.
 Invitación a Expertos. 
Luego de desarrollar un determinado tema, se invita a un experto en la materia, para que
profundice sobre el mismo y los participantes puedan formular preguntas. Fomenta la
capacidad de análisis y el Pensamiento Crítico y Resolutivo.
 Proyección de video. 
Transmitir información a través de un video, para generar disposición de los participantes
sobre el tema. Fomenta la capacidad de análisis, inducción, deducción y el Pensamiento
Crítico.
 Trabajo de Campo. 
Aplicación de los aprendizajes logrados en la realidad. Fomenta el Pensamiento Crítico,
Creativo, Resolutivo y Ejecutivo.
 Experimentación. 
Frente a un determinado tema o problema, los participantes deben formular hipótesis y
ponerlas a prueba a través de simulaciones o trabajo de campo. Fomenta la capacidad
inductiva-deductiva; analítica-sintética y el Pensamiento Crítico.
 Provocación. 
El docente al iniciar la sesión de aprendizaje asume una posición extrema frente a un
aspecto de la realidad y la defiende. Los participantes deben rebatir la posición del
docente. Fomenta el Pensamiento Creativo y Crítico.
 Errores en la exposición. 
El docente de manera intencionada comete errores durante la recapitulación de un tema,
para que los participantes los identifiquen. Fomenta el Pensamiento Creativo y Crítico.
 Lluvia de ideas. 
El docente plantea un tema o un problema para que los participantes se expresen con
libertad para generar la mayor cantidad de ideas o soluciones. El docente y los
participantes analizan las alternativas y seleccionan las pertinentes. Fomenta el
Pensamiento Creativo y Crítico

50
VERSIÓN: 1

Plan de Educación Comunitaria ante Riesgo de FECHA: 29 /09/2015


Desastres en el Distrito de San Miguel Subgerencia de Defensa Civil-
Municipalidad de San Miguel

 Esquemas incompletos. 
El docente presenta esquemas en los cuales se aprecian las relaciones de un tema, mas
no los contenidos del mismo, éstos deben ser completados por los participantes. Fomenta
el Pensamiento Crítico.
 Analogías conceptuales. 
Dado un concepto, los participantes establecen analogías a partir de la siguiente pregunta:
¿Si el concepto fuera (un fenómeno, una institución, un personaje ? ¿Cuál sería?.
Fomenta el Pensamiento Creativo, Crítico y Ejecutivo.
 Jugando con el concepto. 
Dado un concepto, se abre la posibilidad para que los participantes lo expresen de
diferentes maneras: usando propias palabras, dibujándolo, dramatizándolo, criticándolo
Fomenta el Pensamiento Creativo, Crítico y Ejecutivo

10. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


La evaluación atraviesa toda la actividad de aprendizaje; reconoce o verifica el desarrollo de
capacidades, habilidades, destrezas, valores y adquisición de conocimientos en los
participantes. En ese sentido permite a los capacitadores regionales hacer los reajustes al
inicio, durante y al término de un tema, Módulo o de toda la actividad de Educación Comunitaria.
La evaluación le permite a los Facilitadores, propiciar la recuperación o fortalecer los saberes
en los participantes. La formulación de indicadores de evaluación de los aprendizajes permitirá
elaborar las siguientes evaluaciones:
1. Evaluación de entrada.
2. Evaluación de proceso.
3. Evaluación de salida.
1. Evaluación de entrada. Está orientada a recoger los saberes previos de los participantes
e identificar el nivel de conocimientos que poseen.
2. Evaluación de proceso. Está orientada a identificar las dificultades y aciertos en el
aprendizaje de los participantes y para determinar el avance de los aprendizajes previstos,
de esta manera aplicar nuevas estrategias de aprendizaje que coadyuven a superar las
dificultades presentadas.
3. Evaluación de salida. Está orientada a comprobar si los participantes han logrado los
aprendizajes previstos al final de un determinado proceso, así como identifica las
dificultades de aprendizaje presentadas durante todo el proceso
Para la elaborar los indicadores de evaluación se pueden emplear los anexos Nº 11, 12 y
13 del presente plan.

51

También podría gustarte