Filosofía 3 Tercero Medio 2020
Filosofía 3 Tercero Medio 2020
Filosofía 3 Tercero Medio 2020
¡Éxito!
Esto no implica que de cualquier afirmación podamos decir cualquier cosa, ya que podríamos llegar a
conclusiones que no tengan sentido, por ejemplo:
¿Cómo se realiza un razonamiento válido entonces? Aristóteles, en el siglo V a.c. desarrolló lo que se
llama lógica formal, el estudio del pensamiento. Él estableció reglas que deben seguirse en cada premisa,
de modo que se pueda llegar a una conclusión correcta.
El estudio de la lógica formal es largo, y conlleva muchas cosas, de hecho, en la carrera de pedagogía en
filosofía, lógica se estudia por mínimo 1 año. Es por esto que no es posible enseñarte en esta guía los
principios expuestos por Aristóteles, sin embargo, existe un método más corto para saber cuándo un
razonamiento está bien construido, los llamados “criterios de validez”, o la lógica informal.
Criterio de consistencia: ¿es suficiente con decir las premisas 1 y 2 para llegar a la conclusión de que los
perros son gatos? ¿o acaso falta más información? Falta información, ya que ¿qué tiene que ver el hablar
con ser algo? Por ejemplo, Los humanos y los iPhone hablan (los iPhone tienen a Siri, inteligencia
artificial que les responde preguntas), pero el humano no es celular ni el celular humano. Por tanto, este
criterio no se cumple, da la impresión que falta más información para llegar a esa conclusión
Criterio de pertinencia: ¿se relacionan las premisas con la conclusión? No, ya que no hay nada en común
entre hablar y ser algo (como el ejemplo del iPhone)
Criterio de ausencia de ambigüedad: ¿Son claros los términos utilizados? No necesariamente, recordemos
que gato también puede ser una herramienta que se utiliza en los autos, y perro puede ser lo que utilizamos
COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES 2020
para colgar la ropa, y los animales perro y gato no hablan, entonces ¿a qué perro y gato se
refieren las premisas? No queda claro, por lo cual no se cumple el criterio
Criterio de confiabilidad: ¿Es confiable la información de las premisas? No, ya que no hay ningún estudio
científico que asegure que, efectivamente, los perros y gatos hablan.
Criterio de sobregeneralización: Este criterio apunta a que la conclusión no puede dar información
general desde datos particulares. Por ejemplo, no puedo decir “todos los hombres son malos”, basándome
solamente en que uno lo es. En el caso que estamos analizando, este criterio sí se cumple, ya que las
premisas hablan en general (los perros, los gatos), por lo cual, la conclusión no se basa en casos
particulares (que sería haber dicho “un perro” o “un gato”)
Lo primero que debemos hacer es identificar las premisas (afirmaciones), y la conclusión, pero ¿Cómo
se hace? Debemos leer el texto cuidadosamente, diferenciando entre premisas y explicaciones, poniendo
atención a los . y , pues son las separaciones entre cada premisa. Veamos frase a frase:
“Al considerar el principio de justicia y de autonomía,” esto no es una premisa, no está afirmando
nada, sólo está introduciendo el tema
“la mentira en cualquiera de sus formas es inadmisible” esto es la conclusión, ya que este es el
argumento que quiere defender utilizando las premisas.
“todos los seres humanos tenemos derecho a conocer la verdad de las cosas,” esto es una premisa,
afirma que todos tenemos ese derecho
“con ello poder ejercer nuestra capacidad de respuesta y elegir la mejor forma posible de las
opciones a las que tengamos acceso.” Esto es una explicación, está desarrollando la idea de la premisa
anterior.
“En teoría, conocer la información verídica y conocerla completa faculta al individuo a tomar las
mejores decisiones”, Es una premisa, está afirmando qué sucede cuando hay información verídica
“Esta capacidad de decisiones se ve frustrada si se utiliza la mentira.” Esto es una premisa, ya que
indica que sólo está planteando una afirmación
Entonces:
Premisa 1: todos los seres humanos tenemos derecho a conocer la verdad
Premisa 2: conocer información verídica y conocerla completa faculta al individuo a tomar las
mejores decisiones
Premisa 3: Esta capacidad se ve frustrada si se utiliza la mentira.
Conclusión: la mentira en cualquiera de sus formas es inadmisible
Luego, cada premisa debe ser analiza con los criterios de validez, y de ahí se puede establecer si la
conclusión (y por tanto el razonamiento), es válido o no.
Esto parece ser muy tedioso, y sabemos que cuando conversamos o discutimos con alguien, no estamos
pendientes identificando cada premisa y aplicando cada criterio. Esto es algo que se interioriza a través
de la práctica. Una vez que se aprende, no es necesario hacerlo paso a paso, es como las matemáticas,
sabemos que 2+2 es 4, sin la necesidad de ver nuestros dedos y asegurarnos que así es. Por eso muchas
veces le decimos a otras personas “estás siendo irracional” o “es de sentido común” o “eso es lógico”, ya
que esta forma de pensar queda internalizada una vez que se domina.
COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES 2020
Es hora de que practiques tú solo.
Actividad
1. Analice los siguientes ejemplos aplicando los criterios de validez. Indique se si cumple o no cada
criterio, justificando su respuesta
2. Explica con tus propias palabras qué es la lógica y por qué es útil en tu vida cotidiana
3. Lea el ejemplo e identifique las premisas y la conclusión. Además, analice cada premisa y
determine si cumple o no los criterios de validez
“Si se toma en cuenta que es el resultado de la acción lo que la etiqueta de buena o mala y no la
acción en sí misma, la utilidad de la mentira puede justificarse bajo ciertas circunstancias. El
resultado de su ejercicio puede provocar un beneficio, a diferencia de la verdad que puede
ocasionar un mal mayor. […]. Socialmente es inaceptable una persona que dice siempre la verdad,
incluso resulta hasta peligroso. Conforme las ideas de San Agustín, quien considera cierto tipo
de mentiras que no hacen daño e incluso algunas de ellas que pueden hacer un tipo de bien, y
evaluando el resultado de la mentira misma, se puede argumentar que si el resultado de una
mentira (considerándola más bien el ocultamiento de información) produce una sensación de
bienestar, esperanza y optimismo en enfermos terminales, esto justifica su uso. El resultado es
mucho mejor si se usa la mentira que exponer a un enfermo en estas condiciones a una verdad
cruda y decepcionante”.
[La mentira, una reivindicación moral. De cómo la mentira es útil en un paciente en etapa terminal
Duarte-Mote J, Sánchez-Rojas G]