Concepcion de La Historia Colonial
Concepcion de La Historia Colonial
Concepcion de La Historia Colonial
El invasor Español invade el Abya Ayala estableciendo su cultura y religión sobre los
débiles puebos indígenas dominados, esto provoca que los antiguos modos de vida
preincaicos en la colonia sean cambiados de manera radical por costumbres
europeas, de la misma manera los nuevos indios conquistados como denominaban
los españoles a los nativos del Abya Ayala no saben nada y se le considera barbaros
buscando la destrucción de sus conocimientos ancestrales y la imposición de la
ciencia y conocimientos europeos.
La mezcla entre esos grupos dio lugar a las castas, una clasificación de las personas
dado su linaje, quiénes eran sus progenitores y qué lugar ocupaban en la sociedad
medieval de aquello siglos.
Y de esa mezcla surgió una curiosa lista de 16 combinaciones básicas, aunque las
mezclas posibles son innumerables.
La servidumbre indígena en Bolivia al igual que en otros países andinos tiene sus
características peculiares de acuerdo al proceso histórico que se remonta a la
llegada de los españoles. El servicio personal de indios emerge prácticamente de la
encomienda con el reparto de indios entre los conquistadores (Zavala, Tomo I, 1978).
El servicio personal de indios durante la colonia, por una parte, se convirtió en una
costumbre para una serie de diferentes quehaceres domésticos en las haciendas o
estancias y en las casas de los religiosos, en las de las autoridades y familias
españolas o criollas; y por otra parte, se instituyó como el servicio obligatorio en la
administración pública en las ciudades, en los centros mineros, en los tambos, en las
fiestas, en las parroquias, etc. En este sentido, existía una variedad en prestación de
servicios personales tanto en las entidades públicas como en las privadas. Los
servicios personales de indios andinos más conocidos en la región aymara eran la
mita, el postillonaje, el pongo, la mitani o coci (cocinera), el pulpero, la tienda warmi,
la servire, el tienda pongo, el marajaqi, etc.1. A pesar de ser cuestionada su práctica
en forma despótica en diversas oportunidades, continuó con ligeras variantes durante
la República hasta las postrimerías de la revolución de 1952. De modo que la
servidumbre indígena no podía ser fácilmente extinguida por razones políticas,
sociales y económicas heredadas de la colonia. Pues la mano de obra indígena en
cualquiera de sus formas de explotación era imprescindible en las actividades
agrícolas, mineras y administrativas. Así, los mitayos durante el coloniaje difícilmente
podían ser reemplazados por los esclavos negros en las minas de Potosí2. Y por otro
lado, los hacendados de Yungas de La Paz conocían que la mano de obra indígena
económicamente era más ventajosa que la esclava para las labores agrícolas en sus
haciendas cocales (Crespo 1977: 143). Además, el tributo indígena durante la
Colonia también constituía un ingreso importante para la Hacienda Real y después,
en la República, la contribución indígena ocupaba un lugar preponderante hasta fines
del siglo , puesto que aún representando un ingreso significativo para el tesoro
nacional.