Marco Teórico
Marco Teórico
Marco Teórico
CAPITULO I
MARCO TEORICO
Para llevar a cabo esta investigación se tomo en cuenta el siguiente marco teórico del
sector apícola:
1. DEFINICIONES DE APICULTURA.
1.1 Apicultura. son las habilidades y destrezas de la crianza y manejo de las
abejas.
1
La vida de las abejas Maurice M/Eterlink edición Elaleph Pág. 7-20
12
1.6 Miel de Abeja. Sustancia viscosa de sabor dulce elaborado por las abejas, a
partir del néctar de las flores, con propiedades nutritivas y curativas2.
1.7 Apiario. Es el conjunto de colmenas instaladas en un lugar determinado.
2
La vida de las abejas Maurice M/Eterlink edición Elaleph Pág. 7-20
13
3
La vida de las abejas Maurice M/Eterlink edición Elaleph Pág. 7-20
14
2. TEORIA ECONOMICA.
2.1 Economía Ambiental:
2.2 Insumo.
4
Economía ambiental (en papel) barry field , mcgraw-hill / interamericana de España, s.a., 2003 Pág. 13-21
15
2.3 Producto.
2.4 Rentabilidad.
Se utiliza este término para hacer referencia a la renta o beneficio expresado en tanto
por ciento de alguna otra magnitud económica: capital total invertido o valor del
activo de la empresa, fondos propios, etcétera Frente a los conceptos de renta o
5
Principios de economía (3ª ed) Gimeno , Mcgraw-Hill / interamericana de España, s.a., 2011 cap. iv Pág. 22
16
2.5 Costo.
2.6 Inversión.
Los costos fijos son aquellos costos que no son sensibles a pequeños cambios en los
niveles de actividad de una empresa, sino que permanecen invariables ante esos
cambios.
Costo que incurre la empresa y guarda dependencia importante con los volúmenes de
fabricación.
Dentro de la visión general, el costo total es la suma del costo fijo total con el costo
variable total, el costo variable total consta del producto entre el Costo variable
unitario y la Cantidad6.
2.10 Oferta.
6
Microeconomía Pindyck y Rubinfeld. Capítulo 6 La producción Pág. 48-62
17
2.11 Demanda.
Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos
en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por
el conjunto de consumidores
2.12 Precio.
2.13Empresa.
BT= IT-CT
BT= P*Q-(CF+CV)
Nos indica el máximo nivel de producción que puede generar una empresa a partir de
una combinación específica de factores de producción8.
7
Principios de economía (3ª ed) Gimeno , Mcgraw-Hill / interamericana de España, s.a., 2011 cap. iv Pág. 25
18
2.16Producto total.
8
Microeconomía Pindyck y Rubinfeld. Capítulo 6 La producción Pág. 48-62
19
2.18Etapas de la producción.
10
9
Microeconomía Pindyck y Rubinfeld. capítulo 6 la producción Pág. 48-62
10
Empresas y producción Jeffrey Perloff Cap. 5 Pág. 28-44
20
La relación costo beneficio toma los ingresos y egresos presentes netos del estado de
resultado, para determinar cuáles son los beneficios por cada peso que se sacrifica en
el proyecto11.
Cuando se menciona los ingresos netos, se hace referencia a los ingresos que
efectivamente se recibirán en los años proyectados. Al mencionar los egresos
presentes netos se toman aquellas partidas que efectivamente generarán salidas de
efectivo durante los diferentes periodos, horizonte del proyecto. Como se puede
apreciar el estado de flujo neto de efectivo es la herramienta que suministra los datos
necesarios para el cálculo de este indicador.
11
Preparación Y Evaluación Proyectos Nassir Sapag Chain, Pág. 175
21
Se trae a valor presente los ingresos netos de efectivo asociados con el proyecto.
Donde:
i = tasa de descuento (es una tasa de rentabilidad mínima que se exige al proyecto por
ser una tasa de retorno alternativa y competitiva)
Donde:
Q = Producto
L = Trabajo
K = Capital
Aquí A es una constante que mide la eficiencia técnica y y son constantes que
miden las elasticidades de producción.
13
Econometría Damodar N. Gujarati 4ta Edición Pág. 456-470
23
Supuesto 2: Los insumos y los productos son divisibles, por lo cual, se admite que los
factores se pueden ir sustituyendo en cantidades muy pequeñas, y también así varia
la producción. Implica que todas las producciones de una curva son posibles o sea
una muy junta a la otra.
Supuesto 4: La empresa no puede tener un producto sin el uso de al menos uno de los
insumos.
“La función de Cobb Douglas solo permite producir en el tramo de la 2da Etapa, o
sea, solo con productos marginales y medios positivos y decrecientes14.
14
Econometría Damodar N. Gujarati 4ta Edición Pág. 456-470
15
Econometría Damodar N. Gujarati 4ta Edición Pág. 325-358
24
3.3.1 Lineales.
3.3.3 Exponenciales.
3.3.4 De potencia.
“El termino auto correlación se puede definir como la correlación existente entre los
miembros de una serie de observaciones ordenadas en el tiempo (como cifras de
series de tiempo) o en el espacio (como cifras de corte transversal). En el contexto de
26
la regresión, el modelo de regresión lineal clásico supone que tal auto correlación no
existe en las perturbaciones u”16.
∑
∑
16
Econometría Damodar N. Gujarati 4ta Edición Pág. 287 - 288
17
Econometría Damodar N. Gujarati 4ta Edición Pág. 312
27
CAPITULO II
METODOLOGIA
1. EL MÉTODO ESTADÍSTICO.
Recolección (medición)
Recuento (cómputo)
Presentación
Síntesis
Análisis
Tales etapas siempre se encuentran en el orden descrito y cada una de ellas consiste,
de manera resumida, en lo siguiente:
2
Métodos estadísticos en la empresa y para finanzas Oscar Sanz, José A Melgar Pag. 75-89
29
1.3 Presentación.
En esta etapa del método estadístico se elaboran los cuadros y los gráficos que
permiten una inspección precisa y rápida de los datos. La elaboración de cuadros, que
también suelen llamarse tablas, tiene por propósito acomodar los datos de manera que
se pueda efectuar una revisión numérica precisa de los mismos.
1.4 Síntesis.
defunciones con una cierta técnica quirúrgica es de 80%, las personas que escuchan
se imaginan que se trata de un procedimiento peligroso3.
Entre las principales medidas de resumen para sintetizar a los datos cualitativos se
encuentran las razones, las proporciones y las tasas. Entre las principales medidas
para sintetizar los datos cuantitativos se encuentra la moda y la amplitud, la mediana
y los percentiles y el promedio y la desviación estándar.
1.5 Análisis.
3
Métodos estadísticos en la empresa y para finanzas Oscar Sanz, José A Melgar Pag. 75-89
31
2. METODOLOGÍA DE TRABAJO.
Prácticas apícolas.
4
Métodos estadísticos en la empresa y para finanzas Oscar Sanz, José A Melgar Pag. 75-89
32
Entrevista individual.
5
Planificación del censo nacional apícola INIAF-OAP
34
Empadronamiento individual
Análisis de variables
Procesamiento de datos
35
6
Planificación del censo nacional apícola INIAF-OAP
36
CAPITULO III
ANALISIS DE RESULTADOS
Se encuentra ubicada en la región Sureste del Departamento de Tarija (al Sur del
poblado Entre Ríos), en las Provincias O'Connor, Arce, Gran Chaco y Avilés, en
proximidad a la frontera con la República de Argentina. Los municipios
involucrados son Padcaya, Entre Ríos, Caraparí y Uriondo.
A la reserva se puede ingresar desde Tarija mediante buses que van hasta Bermejo.
Al llegar a la localidad de Emborozú, se toma el desvío hacia la localidad de Sidras.
También se puede ingresar desde Bermejo, tomando la ruta hacia la región
conocida como El Cajón. Al no existir un servicio público de transporte se
recomienda ingresar con vehículo propio. Otro ingreso es por la carretera al Chaco,
utilizando servicios públicos. Al interior de la Reserva Tariquía no existen caminos
para vehículos motorizados, los recorridos se realizan a pie 1.
1
Documento del Servicio Nacional de Aéreas Protegidas “SERNAP” sobre La Reserva Nacional de Flora y
Fauna Tariquía.
38
2. ASPECTOS FÍSICO-NATURALES.
2.1 Clima.
El rango altitudinal oscila entre los 900 y 3.400 msnm. Ocupa la región fisiográfica
del Subandino Sur caracterizada por abruptas serranías paralelas y profundos valles
orientados al rumbo mayor de la Cordillera.
2.3 Hidrografía.
La hidrografía está definida por las cuencas de los ríos Grande de Tarija, Chiquiacá
y Salinas. Subregiones biogeográficas El Área corresponde mayormente a la
subregión biogeográfica de Bosque Húmedo Montañoso de Yungas.
2.5 Fauna.
3. POBLACIÓN OBJETIVO.
2
Documento del Servicio Nacional de Aéreas Protegidas “SERNAP” sobre La Reserva Nacional de Flora y Fauna
Tariquía.
41
Nombre del
PROVINCIA MUNICIPIO CANTON COMUNIDAD Nª Nº
Apicultor
1 1 Selidonio Gutiérrez
Aniceto Arce Padcaya Tariquia Chillahuatas
2 2 Alicia Llanos
2 1 Amanda Romero
3 2 Pedro Romero
4 3 Salvador Cruz
5 4 Silveria López
Simón Llanos
6 5
Garnica
7 6 Sofía López
8 7 Arcángel Nieves
9 8 Leocadio Llanos
Aniceto Arce Padcaya Tariquia Motovi 10 9 Dionilda Aguilera
11 10 Lidio Garnica
12 11 Francisco Romero
13 12 Adalid Gareca
14 13 Humberto Romero
15 14 Daysi Sivila
16 15 Moisés Jurado
17 16 Evelio Gareca
18 17 Juan Romero
19 1 Maria Chavarría
20 2 Yaneth Arancena
21 3 Maximo Gareca
22 5 Rina Lopez
23 7 Ermes Ibarra
Raymunda López
24 8
Chavarria
Aniceto Arce Padcaya Tariquia Pampa Grande 25 9 Delia Mendieta
26 10 Emilio Sagredo
27 11 Zoilo Gareca
28 12 Iria Chavarría
29 13 Isidora Sivila
30 14 Susana Chavarría
31 15 Dolly Perez Gareca
32 1 Lino Romero Nieves
Aniceto Arce Padcaya Tariquia San José
33 2 Pánfilo Gareca
Aniceto Arce Padcaya Tariquia Acherales 34 1 Anselmo Cardozo
35 1 Justina Choque
Aniceto Arce Padcaya Tariquia San Pedro
36 2 Hernán Gareca
42
37 3 Yoli Limachi
38 1 Marino Sutara
39 2 Luciano Quiroga
40 3 Armando Jurado
41 4 Miguel Bisnay
Aniceto Arce Padcaya Tariquia Volcán Blanco 42 5 Elder Quispe
43 6 Nery Sutara
44 7 Lucas Sutara
45 8 Eduardo Erazo.
46 9 Marcos Perez
Aniceto Arce Padcaya Tariquia Puesto Rueda 47 1 Alejandro Tintilay
Aniceto Arce Padcaya El Badén Naranjo Agrio 48 1 Gabriel Jaramillo
Sixto Pantoja de La
49 1
Vega
50 2 Constantino Perez
Salinas La Misión 51 3 José Gómez
52 4 Silda Serapio
53 5 Ángel Ortega
54 Leonor Betancur
Huver
B. O´Connor Entre Ríos Salinas Santa Clara 55 1
Cuevas/Esposa
Salinas 56 1 Isidoro Serapio
Lagunillas
57 2 Gloria Magarzo
58 1 Gualberto Donaire
59 2 Elías Rodríguez
Salinas Los Campos Verónica Ortega
60 4
Palacios
61 5 Gabriela Urzagaste
62 6 Oscar Ruiz
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
En el análisis que se hace para zona de estudio (Reserva Nacional de Flora y Fauna
Tariquía), los productores apícolas, si bien tienen un cierto conocimiento de mercado
de su producto, no deja de causar un cierto grado de incertidumbre a la mayoría de los
productores respecto al futuro de los precios de los productos apícolas, lo cual se debe
a que el productor desconoce la situación y acción de los demás productores respecto
a los niveles de producción, actuales y planeados.
Existe una fácil accesibilidad, claro dejando de lado las inversiones que se
convierte en la principal restricción a la entrada o ampliaciones de nuevas
unidades productivas. Mientras que la movilidad de la mano de obra es
relativa.
45
5. IDENTIFICACIÓN Y DATOS.
5.1 Edad.
Es importante tener conocimiento sobre las edades de las personas que trabajan ya
que si son menores de edad no pueden tomar sus propias decisiones porque están aun
son dependientes de sus padres, solo ellos pueden autorizar al menor si pueden
trabajar, en caso contrario el contratista puede incurrir en delitos y las personas que
tiene la mayoría de edad ellos pueden tomar sus propias determinaciones sin
consultar a sus padres.
Cuadro Nº 5: Edad
Nº de
Edad Porcentaje
Apicultores
20-30 años 8 12,9
31-40 años 14 22,6
41-50 años 24 38,7
51-60 años 11 17,7
>60 años 5 8,1
Total 62 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
Gráfico Nº 5: Edad
20-30
30
20
60 10 31-40
0
51-60 41-50
5.2 Sexo.
Generalmente los hombres son los que se dedican a trabajar más que las mujeres en el
área rural como en el urbano pero hoy en día tanto como los hombres y mujeres
trabajan por igual en los diferentes rubros en el grafico Nº 6. Se observa los datos
generales a cerca del sexo de los participantes que trabajan de forma individual en los
apiarios.
Cuadro Nº 6: Sexo
Nº de
Sexo Porcentaje
Apicultores
Masculino 40 65
Femenino 22 35
Total 62 100
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
Gráfico Nº 6: Sexo
Femeni
no
35% Masculi
no
65%
El estado civil es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones
de familia, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece ciertos
derechos y deberes.
47
Nº de
Estado Civil Porcentaje
Apicultores
Soltero 4 6,5
Casado 47 75,8
Viudo 2 3,2
Divorciado - -
Concubino 9 14,5
Total 62 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
Soltero
60
40
Concubino 20 Casado
0
Divorciado Viudo
5.4 Educación.
Cuadro Nº 8: Educación
Nivel de Nº de
Porcentaje
Instrucción Apicultores
Ninguno - -
Básico 35 56,5
Intermedio 7 11,3
Medio 16 25,8
Técnico 4 6,5
Superior - -
Total 62 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
Gráfico Nº 8: Educación
Ninguno
40
Superior 20 Basico
0
Tecnico Interme…
Medio
3
Asociación de Apicultores de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (AART) fundada en 1994
49
Tipo de Nº de
Porcentaje
organización Apicultores
Individual 13 21
Asociado 49 79
Total 62 100
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
Individu
al
21%
Asociad
o
79%
Mejores
Insumos
Precios
Los equipos y materiales con los que se incursiona a una actividad tienen en primer
lugar un fin que es el de ingresar a la actividad y mantenerse con un nivel dado de
producción para luego mejorar la productividad5.
Materiales y
Porcentaje
equipos
Caja 100,0
Mascara 56,5
Traje de
54,8
Apicultor
Ahumador 100,0
Otros 9,7
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
4
Las respuestas fueron multiplas asi que un apicultor pudo responder que la Asociacion le brinda asistencia
técnica y apertura de mercados al mismo tiempo.
5
Para poder empezar con la actividad apícola solo es necesario contar con una caja para colmenas y un
ahumador.
51
Caja
80
60
Otros 40
20 Mascara
0
La mayoría de los apicultores producen miel de abeja y depende mucho del año en el
que incursiono a esta actividad para poder producir sus derivados como cera,
propóleos, etc.
Nº de
Clasificación Porcentaje
Apicultores
0-5 años 8 12,9
6-10 años 32 51,6
11-15 años 19 30,6
16-20 años 3 4,8
Total 62 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
0-5
40
20
16-20 0 6-10
11-15
En nuestro país existen varias Ong’s y programas que apoyan al sector productivo
agropecuaria, entre esa Ong’s se encuentra “PROMETA” Protección del Medio
Ambiente Tarija que fue la institución que brindo un gran apoyo a los comunarios
de la reserva de Tariquia.
Respuestas
Clasificación Porcentaje
(multiples)
Gráfico Nº 13: Recursos económicos con los que inició su actividad apícola
Capital…
60
Otro 40 Préstam…
20
0
Herencia Préstam…
Donació…
Como vemos en el grafico Nº 13 los recursos económicos con los que inició su
actividad apícola fueron donados por una Ong más específicamente por
53
“PROMETA” Protección del Medio Ambiente Tarija, con un porcentaje del 83.9%,
los que empezaron su actividad con capital propio tienen un porcentaje del 27.4%6.
Respuestas
Clasificación Porcentaje
(múltiples)
Propia 62 100,0
Comunitaria 16 25,8
Alquilada o arrendada - -
Prestada - -
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
100
6
Del 27.4% de apicultores que inicio su actividad apícola con su propio capital solo el 9.6% de estas no
recibieron ninguna ayuda ya que el resto hizo una combinación de empezar su actividad con capital propio y
aparte con la donación de una Ong.
54
Nº de
Clasificación Porcentaje
Apicultores
Concentrada 43 69
Dispersa 19 31
Total 62 100
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
50
0
Concentrada Dispersa
7
25.8% de los apicultores realizan la apicultura tanto en terrenos propios como en comunales.
8
Existen varios causas por lo que un apicultor tiene que cambiar de lugar su apiario entre ellas está el
aprovechar mejor los recursos api botánicos, aunque el motivo mas frecuente por lo que el apicultor tiene que
55
El estudio se realizo en base a que si los apicultores tienen su apiario en una área
protegida, en proximidades de su vivienda, en otra vivienda, en algún centro
poblado, cerca de un camino troncal, de un camino vecinal, cerca de otro apiario, de
un centro de acopio y/o por ultimo si se encontraba por algún centro de
comercialización.
Nº de
Clasificación Porcentaje
Apicultores
0-200 metros 49 79
201-400 metros 7 11
>400 metros 6 10
Total 62 100
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
>400 metros
201-400 metros
0-200 metros
0 20 40 60
cambiar de lugar es por los frecuentes robos. Como se trata de una reserva la vegetación con la que cuentan los
apicultores es de tipo bosque primario y/o virgen.
56
Miel 62 100,0
Propóleos 4 6,5
Cera 1 1,6
Reinas 1 1,6
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
9
Se puede observar que la situación de los apicultores de la reserva no está lejos de la realidad nacional ya que
la mayoría tiene 5 colmenas que es el promedio a nivel Bolivia
57
11-15
colmenas
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
Cuadro Nº 19: Relacion del número de colmenas en los últimos tres años
Nº de
Clasificación Porcentaje
Apicultores
Aumentado 4 6,5
Disminuido 43 69,4
Mantenido 15 24,2
Total 62 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
9. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.
7.1 Producción.
Producción
Colmenas Porcentaje
(Kg)
0-5 4619,21 44
6-10 1497,38 15
11-15 1324,94 14
+ de 16 2843,47 27
Total 10285,00 100
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
6000
4000
2000
0
0-5 6-10 11-15 + de 16
Estadísticos Kg/caja
Media 28,38
Mediana 29,59
Moda 30,00
Desv. Estandar 6,56
Minimo 13,33
Maximo 42,65
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
Se estima que en promedio en una colmena se produce 28.38 kilos de miel, un 50%
de los productores de miel dicen que se produce más de 29.59 kilos de miel por caja y
el otro 50% de los mismos dicen que producen miel menos de 29.59 kilos de miel por
caja, y se tiene un grado de dispersión de 6.56 kilos por caja como se observa en el
cuadro Nº21.
7.2 Consumo.
Consumo
Colmenas Porcentaje
(Kg)
0-5 581,28 48
6-10 181,65 45
11-15 145,32 12
+ de 16 302,75 25
Total 1211,00 100
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
10
El consumo de miel es proporcional al número de producción de esta mientras más su produce más se
consume
60
600
400
200
0
0-5 6-10 11-15 + de 16
7.3 Venta.
Los apicultores de La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía venden el 100 por
cien de la miel producida esto debido a que en el departamento existe una demanda
insatisfecha a tal punto que consumidores como farmacias e industriales tiene que
importar este producto de otros países relegando la producción de los apicultores de
la reserva al consumo tradicional.
Venta
Colmenas Porcentaje
(Kg)
0-5 4037,93 44,5
6-10 1315,73 14,5
11-15 1179,62 13
+ de 16 2540,72 28
Total 9074,00 100
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
6000
4000
2000
0
0-5 6-10 11-15 + de 16
7.4 Comercialización.
Existen varios tipos de comercialización de miel, entre los más importantes están la
venta de forma directa al consumidor, la venta a una asociación o la venta al por
mayor, entre otras.
Nº de
Clasificación Porcentaje
Apicultores
Al consumidor 4 6,5
A la asociación 50 80,6
Al mayorista 8 12,9
Total 62 100
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
60
40
20
Nº de
Clasificación Porcentaje
Apicultores
En el lugar - -
Mercado local 53 85,5
Mercado departamental 9 14,5
Mercado Nacional - -
Total 62 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
7.6 Precio.
El precio promedio en cual venden los apicultores la miel es de Bs. 25.85, más del
50% de los apicultores venden la miel a Bs. 25 y el otro 50% venden la miel de abejas
menos Bs. 25, el precio mínimo al que venden la miel es de Bs. 20, y el precio
máximo al que venden es de Bs. 30. Como se muestra en cuadro Nº 26.
El ingreso es el beneficio que perciben los productores o empresario por realizar una
inversión en un determinado proyecto, como en este caso por la producción de miel
63
En cuadro Nº 27: se puede observar los ingresos brutos que perciben los productores
de miel de abejas de sus apiarios estos ingresos de gran manera dependen de la
cantidad de cajas, factores climáticos, conocimiento, flora del lugar, entre otros
factores.
Como ya vimos antes (grafico Nº 11) para que un apicultor pueda empezar a
producir miel solo se necesita de dos equipos y/o materiales, en primer lugar la caja
apiaria, y en segundo lugar el ahumador, también algunos apicultores empiezan en
la actividad con mascar, traje, Desoperculadores y material vivo.
64
El costo fijo no varía con el nivel de producción: debe pagarse incluso aunque no
haya producción. La única manera que la empresa pueda eliminar los costos fijos es
cerrando la empresa. Son los que no tienen relación directa con el nivel de
producción, entre estos pueden estar el costo de transporte, mano de obra en
mantenimiento, el desgaste de los equipos y herramientas, etc 11.
11
En la apicultura los costos fijos resultan para el apicultor un mayor gasto que los costos variables, ya que la
producción es realizada en su mayoría por las abejas dejando solo el gasto en cosecha.
65
En el cuadro Nº 29 los costos de equipos y herramientas por año alcanzan a 758 Bs.
Cabe recalcar que existen otros equipos y herramientas que son prestados y/o
comunales, para nuestro análisis solo se tomo en cuentan el gasto en herramienta
que son propios de los apicultores12.
En el cuadro Nº 30 se puede observar, que los costos fijos para la producción de miel
es de 319.5 Bs. Aproximadamente esto se obtuvo con datos de información primaria
realizada a los apicultores de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía.
El costo variable varía con el nivel de producción, el costo variable comprende los
gastos en sueldos y salarios, materias primas, y esta tiene una relación directa con el
aumento de la producción.
12
Los equipos que se usan de manera comunal son: Tesador de marcos, Trampa caza de polen, Trampa para
propóleo, Nuclero o porta núcleo, Derretidor solar de cera, Cuchillo desoperculador, Extractor de
miel(centrífuga), Mesa de desoperculación, Carpa de cosecha. Tanque de decantación, Batea desoperculadora
66
Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos
necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en
funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por
ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.
Costo
Costo Costo fijo Costo total Costo medio
Colmenas marginal
variable (Bs.) (Bs.) (Bs.) (Bs.)
(Bs.)
0 0 319,5 319,5
1 163 319,5 482,5 482,5 163
2 326 319,5 645,5 322,8 163
3 489 319,5 808,5 269,5 163
4 652 319,5 971,5 242,9 163
5 815 319,5 1134,5 226,9 163
6 978 319,5 1297,5 216,3 163
7 1141 319,5 1460,5 208,6 163
8 1304 319,5 1623,5 202,9 163
8 1588 319,5 1907,5 238,4 284
8 1689 319,5 2008,5 251,1 101
9 2056 319,5 2375,5 263,9 367
10 2219 319,5 2538,5 253,9 163
16 3602 319,5 3921,5 245,1 794
17 3765 319,5 4084,5 240,3 163
22 5574 319,5 5893,5 267,9 1809
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
En cuadro Nº 33 se puede observar los costos para un apicultor vemos un costo fijo
de 319.5 bolivianos, estos costos fijos están conformados por costo de
mantenimiento, el costo de transporte y también en el uso de herramientas y equipos,
tomando en cuenta la depreciación de estos. En cambio los costos variables están
conformados por, el costo de insumos (cera y alambres), el costo de las etiquetas y
67
recipientes, como también el costo de mano de obra en la cosecha y para una unidad
productiva es de aproximadamente 163Bs.
11.1 Rentabilidad.
En la última columna del cuadro Nº 35: se registra el valor del criterio beneficio –
costo de cada productor, que resulta de dividir el ingreso total sobre el costo total
incluida la inversión inicial.
Donde:
i = tasa de descuento (es una tasa de rentabilidad mínima que se exige al proyecto por
ser una tasa de retorno alternativa y competitiva)
En el análisis según este criterio, compara el indicador calculado para cada productor
con el monto de capital más el interés ganado (que se obtiene al cabo de 365 días) en
una entidad financiera del sistema bancario a una tasa pasiva de interés real
(descontando el RC – IVA al interés ganado) correspondiente a 365 días (tiempo
aproximado de la producción y comercialización de miel de abajas.)
Esta tasa real es el resultado del ajuste que se hace a la tasa promedio.
Datos:
Monto: 1362.5 Bs.
Plazo: 365 días.
Interés anual
Este indicador nos da la alternativa más segura y simple de colocación de los montos
de inversión si no se colocan en la producción de miel de abejas.
Es así que las unidades productoras, con razón beneficio-costo menores a Bs. 1 serán
muy ineficientes, 1 y 1.74 serán relativamente ineficientes aunque no estarán
perdiendo el capital inicial invertido, en cambio con razón beneficio-costo mayor a
1.74 Bs. Serán eficientes ya que obtendrán ganancias a una tasa de retorno mayor a la
planteada.
Suponiendo que el modelo, satisface los supuestos del modelo clásico de regresión
lineal se obtuvo la siguiente regresión por el método MCO.
Y = Producción de miel
X1= Nº de cajas
X2 = Inversión
X3= Ingreso
X4= Costos
Se puede observar en cuadro Nº 25: los resultados que Las siguientes razones:
El 99.2517% de la variación total del log producción total de miel de abejas en Kg.
Esta siendo explicada simultáneamente por el log del número de cajas, el log de la
inversión , el log del ingreso y el log del costo ajustado a sus respectivos grados de
libertad (1 gl)
En el cuadro Nº 37 se puede observar que existe un alto grado de correlación entre las
variables explicativas que son el número de cajas, ingresos y costos (log x1, log x3,
73
log x4) mientras que la variable de la inversión tiene un grado de correlación muy
bajo, con respecto a las demás variables.
n = 16 unidades productivas
k = 4 variables explicativas
d = 2.0641806
Aceptar H0 Zona de
Zona de Rechazar
indecisión H0
Indecisión
Evidencia
autocorrel
Aceptar H0 ación
negativa
Este es un método de Planeación Financiera, que tiene por objeto proyectar el nivel
de ventas netas que necesita una empresa para no perder ni ganar. En una economía
con estabilidad de precios esta proyección del nivel de ventas servirá luego para
tomar decisiones y alcanzar objetivos
Como vemos en el cuadro Nº 38 los apicultores para poder cubrir sus costos tanto
fijos como variables deberá producir para luego vender un total de 428 Bs. Esto para
los apicultores que tienen de 1 a 8 colmenas de ahí se eleva un poco, hasta llegar a
528 Bs que tiene que vender el apicultor con 22 colmenas, es decir tendrán que
vender 16.7 y 20.65 Kg. Respectivamente y por encima de este valor empezaran a
obtener ganancias13.
Ahora se determina el valor del producto marginal de trabajo, que nos reflejara
cuanto es necesario producir para obtener un salario (2000 Bolivianos) que le
permitirá al producto vivir con un nivel de vida aceptable.
Donde:
P = Precio. 28.38
Para que un apicultor pueda obtener 2000 Bolivianos de ingresos brutos al mes
debe producir 928.4 kilos de miel, si la producción media del lugar es de 28.38
kilos por colmena el apicultor debe poseer 32.71 colmenas. Es decir que para que el
apicultor obtenga un ingreso razonable debe producir de al menos 33 colmenas.
13
Recordemos que la producción promedio de los apicultores es de 28.38 Kg. y como existe una demanda
insatisfecha en el departamento esto hace que los productores vendan el 100% de su producción, es decir que
todos los productores están por encima del punto de equilibrio productivo que es de 17.99 Kg.
76
Respuestas
Clasificación Porcentaje
(multiples)
Ácaros/Varroa 7 11,3
Dípteros (moscas) - -
Melero - -
Lepidópteros (mariposas y
- -
polillas)
Pájaros (carpintero, otros) 59 95,2
Hormigas 26 41,9
No conoce - -
Otros (especifique) 1 1,6
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
77
La plaga que más afecta a los productores como vemos en el Nº 24 son los pájaros
con el 63%, le siguen las hormigas con el 28%.
12.2 Enfermedades.
Son muchas las enfermedades que atacan a las abejas melíferas como resultado de la
acción de diferentes organismos patógenos, por este motivo y según afecten a las
abejas adultas (obreras, zánganos, reina o a la cría en desarrollo, huevo, larva o pupa.
Algunas enfermedades son propias de una especie (Apis cerana) y luego pasaron a
otra especie como (Apis melífera) o viceversa.
Nº de
Clasificación Porcentaje
Apicultores
Loque americana - -
Loque europea - -
Cría sacciforme - -
Cría yesificada o de
- -
cal
Cría de piedra - -
Diarrea 1 1,6
Parálisis - -
Nosemosis - -
No conoce 61 98,4
Otros (especifique) - -
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
78
No
conoce
98%
Existen varias razones para dividir las colmenas y varias formas de efectuar la
división. Las razones por la que dividimos una colmena son: Aumentar el número de
colmenas en producción, ya sea en el año en curso o en la siguiente cosecha, reducir
el tamaño de la colmena, de esta manera se logra disminuir la fiebre de la
enjambrazón, entre otras.
Nº de
Clasificación Porcentaje
Apicultores
Si 14 22,6
. No 48 77,4
Total 62 100,0
50
40
30
20
10
0
Si No
Nº de
Clasificación Porcentaje
Apicultores
Si 33 53,2
No 29 46,8
Total 62 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
35
30
25
Si No
Para cazar enjambres se utiliza un método tradicional que consiste en colocar material
usado y jarabe o miel para atraer abejas. Este método atrae un importante número de
abejas, pero que solo concurren con el fin de pillar el alimento. Con el Cebo, se evita
el pillaje y se aumenta el porcentaje de efectividad de captura del enjambre".
Este Cebo, debe ser colocado dentro de una cámara de cría vacía, adherido a un
marco con un poco de cera derretida o una tachuela o alfiler. El cebo de la reina
cumple entre otras las siguientes funciones: Sustituto de la reina en situaciones varias,
aumenta el éxito de apareamiento de la reina y la estabilidad del núcleo,Despacha
paquetes de abejas de núcleos sin reina, captura abejas rezagadas.
Nº de
Clasificación Porcentaje
Apicultores
Si 22 35,5
No 40 64,5
Total 62 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
40
20
0
Si No
Respuestas
Clasificación Porcentaje
(Multiples)
ONG/Fundaciones 4 6
Gobernación 1 2
Gobierno nacional
Municipio 56 88
Ninguno 3 5
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
Gobierno
Municipio
nacional
Nº de
Clasificación Porcentaje
Apicultores
Si 14 22,6
No 48 77,4
Total 62 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo
50
0
Si No
La mayoría de los apicultores en los últimos tres años no asistió a ningún tipo de
capacitación con un porcentaje del 77.4%.
La Mayoría de los apicultores (30.3%), piden que se los apoye con materiales y
equipos apícolas, en segundo lugar con asistencia técnica.
Capítulo IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. Conclusiones.
La inversión inicial para poder empezar con una actividad apícola es de 880
Bs.
Par que los apicultores lleguen a obtener un ingreso razonable deben producir
928.4 Kg, es decir deben cosechar de al menos 33 colmenas.
2. Recomendaciones.
Es necesario que tanto instituciones públicas como Ong`s aparte de dotar con
equipos y herramientas que si son necesarios, se preocupen un poco mas de
brindar apoyo técnico y logístico para que los apicultores desarrollen una
mejor actividad.
Incrementar los apiarios buscando las áreas con mayor potencial apibotánico y
establecer apiarios que tengan al menos 33 colmenas en produccion; además,
crear las condiciones locales para el autoabastecimiento de insumos,
materiales y equipo apícola.