Tesis Rosario Rea Ok
Tesis Rosario Rea Ok
Tesis Rosario Rea Ok
COCHABAMBA – BOLIVIA
2010
La papa amarga
HOJA DE APROBACIÓN
1
La papa amarga
DEDICATORIA
La vida sin su dulce y amargo
No es vida
La papa dulce sin la papa amarga, vive,
Mas no está completa
La vida sin mis padres,, hermana, y Rafael
No es vida
Por ser la razón de mí ser
Con todo el corazón y la mente les dedico el
presente estudio que se plasmó pensando y
practicando sus enseñanzas.
2
La papa amarga
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba por abrir sus puertas en tan
prestigiosa Casa Superior de estudio transmitiéndonos su conocimiento.
A la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias por transmitir los conocimientos esenciales
a partir de sus enseñanzas, para compartir combinar conocimientos con los que nos rodean.
Al Centro Universitario de Excelencia Agroecología Universidad Cochabamba AGRUCO por
colaborar a plasmar en realidad las expectativas que tenía como persona y profesional, donde
sus conocimientos me ayudaron a completar las enseñanzas transmitidas en familia sobre la
base de lo Pacha céntrico junto a las comunidades.
Al Dr. Freddy Delgado, con su cúmulo de conocimientos, vigor, dinamismo, amistad, fue el
gestor que hizo posible en cumplir expectativas que tenía como persona y profesional ahora
se hizo realidad, por esa razón y muchas más de corazón le agradezco infinitamente.
Al Dr. Nelson Tapia porque en su silencioso y calmado hablar pero acertado, nos escucha y
nos aconseja sabiamente con todo el sumo conocimiento que posee, me impulsa a continuar
adelante, de corazón le agradezco infinitamente.
Al Ing. Juan Carlos Mariscal, por ser un amigo único que aconseja, orienta, comparte un sus
conocimientos y experiencias, estas enseñanzas fortalecen para continuar en la vida, por esa
razón y con respeto de corazón le agradezco infinitamente.
Al Ing. San Martín, por compartir sus conocimientos basados en lo Pacha céntrico que se
manifiestan, pero no todos lo comprendemos, que me ayudo a entender y ver lo que no se ve, a
oír lo que al parecer no emite sonido, a entender lo que cree ser no razonable, estos
conocimientos me ayudaron a valorar a las personas y todo lo que rodea. Sumauruquipa.
A la Señora Elizabeth Rodríguez, por ser amiga comprensiva y valorable, por ser un
compendio de libros, que aporta y nutre nuestros conocimientos, de corazón le agradezco.
A las Señoras secretarias Amalia y Luz, por su amabilidad espontánea, porque sé que siempre
contare con su amistad, de corazón le agradezco infinitamente.
A todo el equipo de trabajo Ejecutivo, administrativo, docentes, técnicos, choferes,
compañeros de AGRUCO a veces silenciosa pero imprescindible en el presente estudio,
gracias por su amistad y colaboración.
3
La papa amarga
A mi PAPÁ Y MAMÁ por ser la tierra, el aire, el agua, el fuego, el sol y luna que guían mi
vida, fuente inagotable de enseñanzas, de apoyo infinito, que Dios les bendiga siempre.
A mi hermana, por existir, por ser mí apoyo, fuerza, valor, consejera, compañera constante de
aprendizaje en el camino de la vida.
Al pedacito de vida que día que pasa se hace más grande, aprendiendo y enseñándonos a la
vez que él como otros seres vivos son la razón para construir y cuidar la tierra para ellos.
Al ser que compartió conmigo aprendizajes, retos, momentos como lo Q’uñi y lo Chiri dentro
la vía del conocimiento y del sentimiento, de lo científico y subjetivo.
A mi Florita por constituir el libro abierto que guío el camino de mi vida, compañera desde el
primer día que vi la luz y sé que seguirá siendo a través del tiempo y el espacio.
A las Familias Arias, Sánchez, por ser el complemento de enseñanza siempre.
A La familia Rea por enseñarme a que la paciencia es una amiga silenciosa pero eficiente.
A Dios, la Virgen y a la Pacha mamá por alimentarme cada día con sus dones, por
permitirme continuar en la vida, para poder cumplir con el objetivo de mi ser.
A Sandro por sus consejos, a mis amigos de siempre: Abel, Orlando, Edgar, Abelardo, Isabel,
Magali, Roxana, Elma, Viki, Edit por su compañía, consejos y apoyo.
A mis grandes amigos que con su silenciosa mirada, te dicen tantas palabras de apoyo,
mostrándote que la vida tiene lo misk’i y lo k’allku que es importante seguir adelante.
A las familias de las diez y seis comunidades que cobija el Ayllu Majasaya Mujlli, por
enseñarme aquello que no está escrito, por ayudarme a ver los que al parecer no se ve.
A la familia del Señor Faustino Chambi, por abrir las puertas de su hogar y de su corazón,
por las muchas enseñanzas que brotan de muy adentro y son explicadas en toda su sencillez.
Al Señor Casiano Villca por enseñarme que nada esta suelto, que todo tiene su complemento y
depende de comprender esta razón, para que la vida tenga su razón de ser.
A la familia del Señor Facundino Poma por ser amplio y estar presto a transmitir sus
conocimientos con toda sencillez.
A la familia del señor Ángel Flores, por enseñarme que juntos como familia se trabaja y se
logra todos los objetivos trazados.
A la familia del Señor Ángel Choque que me abrieron las puertas de su comunidad y su hogar
aprendiendo de ellos con sencillez y amistad, todo se resume en el Sumakamaña.
4
La papa amarga
RESUMEN
Summary
The methodology is based in the historic Logic Cultural approach based on the
participatory commonsensical research taht practices the learning a reality of life in the time
space identifies problems and potentials through the study method follow dinamic case in
daily activities to families allowing commonsensical strategies for food, next to local villager
researcher.
The sour potato is the food security for the familiar thanks to its nutritional-
physiological properties, which make up a strategic crop for their ability to adapt the
characteristics of climate frigidas such as Japo Villagers and Jach’apampa from Ayllu
Majasaya Mujlli to take advantage to perform potatoes dehydratation and getting the Chuño as
final product, it gives it such a nutritious and high potential for family consumption and can be
stored more than 10 years to improve their nutritional qualities. Therefore, it is a quiet reserve
Insitu substantial conservation of rural families. that's why deploy projects in order to maintain
Insitu bitter potatoes in areas where they're developing optimally.
5
La papa amarga
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍA
9
La papa amarga
ÍNDICE DE FIGURAS
10
La papa amarga
ÍNDICE DE GRÁFICOS
gráfico 1. disponibilidad de papa amarga en japo ....................................................102
gráfico 2. disponibilidad de papa amarga en jach’apampa .....................................103
gráfico 3. variación de producción papa amarga en diferentes años ......................104
gráfico 4.- 5. producción de la papa amarga en kg por familia f1 ..........................106
gráfico 6.- 7. producción de la papa amarga en kg por familia f2 ..........................107
gráfico 8.- 9. producción de la papa amarga en kg por familia f3 ..........................109
gráfico 10.- 11. producción de la papa amarga en kg por familia f4 ......................110
gráfico 12. - 13. destino de la papa amarga por familia f1, f2..................................112
gráfico 14. destino de la papa amarga por familia f3 ...............................................113
gráfico 15. destino de la papa amarga por familia f4 ...............................................114
gráfico 16. destino del chuño de la papa amarga por familia f1..............................116
gráfico 17. destino del chuño de la papa amarga por familia f2..............................117
gráfico 18. - 19. destino del chuño de la papa amarga por familia f3, f4 ................118
gráfico 20. - 21. consumo de papa y chuño por familia f1, f2 ..................................120
gráfico 22. - 23. consumo de papa y chuño por familia f3, f4 ..................................121
gráfico 24. - 25. calorías consumidas por familia caso año 2001, 2004 ...................127
gráfico 26. calorías consumidas por familia caso año 2007......................................128
11
La papa amarga
ÍNDICE DE CUADROS
12
La papa amarga
I. INTRODUCCIÓN
1
Pachacéntrica: Pacha encierra la idea de totalidad, donde interactúan la vida: Espiritual, Social y material.
13
La papa amarga
1.1. OBJETIVOS
1.2. HIPÓTESIS
14
La papa amarga
Al referirse a la calidad vital, San Martín (1999:3) toma en cuenta la calidad del
alimento como principio vital del alimento, principio que lo conocemos como Ispalla, palabra
aymara que significa el principio regenerador en la diversidad cultivada o del espíritu de los
alimentos o "Kallpa" (palabra quechua), que están ligados a un concepto más amplio, al que
campesinos de las alturas de Tapacarí - Departamento de Cochabamba llaman Istalla.
El alimento nativo repartido en los pueblos indígenas originarios del mundo, preserva
su diversidad vegetal, gracias al cariño de las culturas que mantienen estrecha relación con la
naturaleza total. Así se puede superar aquella pobreza espiritual en la que se suele incurrir
cuando se sustituyen los hábitos de consumo alimentario mediante satisfacciones alienadas y
deformantes, como sucede en poblaciones que optaron por la falsa conciencia y la esclavitud
en lo fácil. San Martín (1999:3). Es por ello, que la alimentación y su concepción como
alimento tiene una característica subyacente a su manera de ver el mundo, a su cosmovisión,
siendo sustancial para la seguridad y soberanía alimentaria.
15
La papa amarga
Coincidiendo con Álvarez (2002:3) que indica que los elementos de acceso a los
alimentos en la zona andina de nuestro país, sobre todo en ecosistemas de montaña son:
2.1.1.3. Donaciones
2.1.1.4. Regalos
Acceden a los alimentos por el intercambio tradicional de productos alimenticios, que
tiene carácter espiritual donde se regala con "cariño" al otro, al que se denomina el don.
16
La papa amarga
2.2.1. Nutrición
Mayolo (1981:30), revela que la razón del buen estado de salud precolombina, se debió
a la política de complementariedad de alimentos impuesta por los incas, que permitía consumir
los productos obtenidos en regiones distintas. La ley de la hermandad establecía un sistema de
ayuda mutua, por lo que nadie se quedaba sin cosecha. El Inca disponía que los depósitos
proporcionen alimento a los pobres. El sentido de justicia garantizaba que todos recibían igual
cantidad de alimento y trabajo. Así la alimentación en el Tawantinsuyo fue balanceada,
superando los requerimientos nutricionales que teóricamente se fijan hoy para el hombre, no
existía la brecha de grupos sobrealimentados y desnutridos; pues esto no era posible debido a
la estructura del Estado; la división del trabajo, la igualdad de derechos y deberes, el sistema
de seguridad social, la existencia de depósitos estatales y comunales; fueron condición para
que no existiera desnutrición. Fornee ratifica que la época de los incas era más sana que
alrededor de 1575. La salud del poblador incaico comenzó a deteriorarse desde la conquista,
tanto por las epidemias como por los resultados de la explotación humana.
17
La papa amarga
2.2.2. Desnutrición
18
La papa amarga
19
La papa amarga
En áreas rurales de Bolivia Alurralde (2000), constato 191kg/año del consumo de papa,
16,5kg/año de arroz y 21kg/año maíz. Pero cambios en los patrones alimentarios asociado a
una creciente urbanización y un contacto con el mercado, está provocando un incremento
continuo de la demanda en productos no tradicionales procesados o no, de manera que los
principales alimentos tengan que ser reemplazados por arroz, fideos y azúcar, para los cuales
el país no es autosuficiente (INE, 1998:18) considerando que el salario mínimo equivale a Bs.
640, que sólo cubre el 10% de la canasta familiar.
20
La papa amarga
Ortega (2005) menciona que los europeos aceptaron a la papa en 1700 modificando sus
hábitos alimenticios; ahora los mayores consumidores son: Polonia, Irlanda y Alemania; los
productores: Rusia y Holanda (Hawkes 1978:111). De la papa se desarrollaron platos y
bebidas como budines y el vodka, en Francia, Alemania Rusia.
La papa como patrimonio cultural y costumbres, en las fiestas no sólo está en las
danzas, sino también en el gusto por la comida para cada ocasión, como el puchero contiene:
papa, chuño, yuca, zanahoria, col, arroz, carne de cordero, plato tradicional en carnavales, es
signo de distinción, abundancia y prestigio; si de noviazgo, matrimonio, bautizo de un hijo se
trata, los agricultores acostumbran llevar papas de las más diversas formas (redondas,
alargadas) y colores (amarillas, rojas o negras), con todas ellas se regala y degusta, son
agradables al paladar. Es señal de respeto, cariño y admiración. Aquí el dinero no vale nada.
Una encuesta efectuada en la ciudad de La Paz, el 94.8% de las amas de casa revelaron
que es indispensable la papa dentro de su canasta familiar, consumen 38.195 Tn/año de papa
con 94% de textura harinosa, adquirida en ferias o mercados populares y mínima proporción
en supermercados, la mayoría consume más de una arroba de papa a la semana, considerando
que los miembros de la familia son de 4 a 6 personas. Además la papa es consumida y/o
sustituida por el chuño (CIAT – PROINPA 2005: 5-12).
Para los agricultores las papas son de especial importancia, porque las plantas soportan
el clima frío, alta radiación solar, sequías intermitentes y es de uso medicinal. Por sus
preferencias culinarias los productores seleccionaron variedades con excelentes características
y saben que a mayor diversidad de especies, mayor posibilidad de enfrentar con éxito los
rigores climáticos; por eso sus campos son un ejemplo de diversidad, ya que en una parcela
plantan 12 a 50 o más variedades diferentes. La producción se realiza en forma tradicional.
21
La papa amarga
La papa derivada del término quichua “pata” = encima de o sobre, se convirtió en papa,
cuya utilización se remonta hace trece mil años atrás y de papa deshidratada o chuño a ocho
mil años. El origen de la papa es la región del Cuzco y Lago Titikaka, que cubría inmensas
extensiones de tierras bajas y altas de la más diversa fertilidad. Este cultivo se adapta desde la
parte occidental de México, Colombia, Perú, Bolivia, parte de Chile y Noroeste Argentino
(mapa 1); en las que se preservan distintas especies y variedades. (Ortega, 2005).
La cordillera de los Andes (mapa 1) aún guarda la más rica diversidad genética de papa
cuidada por herencia donde la seleccionaron, domesticaron y conservaron con sabiduría y
cariño; de acuerdo a sus microambientes, necesidades locales; así resultó una biodiversidad de
más de 3000 eco tipos de papas, asegurándose su producción para satisfacer las necesidades
alimentarias de la humanidad (Rengifo 1996:9).
22
La papa amarga
Bolivia: luk’i, pinku, k’aisalli, bula luk’i, torillo, tela luk’i, yari amarga, huaycha.
Chile: La Mechuñe Azul, la Clavela, la Blanca Tonta, la Natalina, la Cacho Negra.
Ecuador: Uvilla, Yema de Huevo (variedad más comerciales), Leonas Negra y Blanca.
Perú: Peruanita y Huamantanga, Nayra Muru, Qömpis, Yana, Imilla, Sani, Huagalina.
Venezuela: Cucuba, Rigo, Reinosa, Rosada, Tocana, Vidrio Rojo, Negra, Flor Blanca.
Según la I Mesa Redonda (1992: 43), la expedición rusa en el viaje que los botánicos
Juzepczuk y Bukasov (1926) hicieron por el altiplano de Puno en sus colecciones de las
variedades de papa se incluyó y describió la existencia de papas amargas. En 1948 Vargas
incluyen la descripción de las llamadas papas amargas para el el Sur del Perú. En 1535 Pedro
Cieza de León escribió: “Raíces del tamaño de un huevo, algunos esféricos, alongados, de
color blanco, amarillo y púrpura, de buen sabor, es una delicadeza para los indios y un plato
digno para los españoles”. En las crónicas de 1586 y 1653 menciona al cultivar Luk’i (S.
juzepczukii) indicando su presencia en las épocas pre incaicas (Rea 1998).
23
La papa amarga
En Bolivia existe más de 3000 variedades de papa, del cual se identificó 258 cultivares,
de seis especies2 de 90 comunidades en 3 departamentos (Rea1998). Según la I Mesa Redonda
(1992:19) se estima que un 15% de la producción total en Bolivia corresponde a cultivares de
papas amargas, de él 10% se destina a la elaboración de chuño, tunta y kachu chuño.
Tapia y Saravia (1997:30) realizaron estudios en el Ayllu Majasaya Mujlli sobre las
papas amargas donde encontraron 13 variedades más cultivadas y preferidas en la zona, por
constituir elemento esencial en la alimentación familiar y que contribuyen a la biodiversidad.
Las causas para reducir el área cultivada con variedades nativas son: falta de
vinculación de centros de producción al mercado, migración de la población rural a las
ciudades, pérdidas a causa de heladas, sequías y granizadas producidas por el cambio
climático global (Ortega 2005). La gradual incorporación de la mujer al mercado de trabajo, la
globalización, preferencias de degustación, hábitos de consumo actual de los consumidores ha
creado una homogenización del consumo de algunos productos y están colocando en peligro
de extinción a las especies nativas, ya que el consumidor busca atributos de modernidad,
marketing, fácil preparación, ahorro de tiempo, hacen que elijan productos de fácil alcance,
muchas veces sin cualidades nutritivas todo esto repercute en la erosión de la biodiversidad.
2
Especie: Categoría intragenérica formada por un grupo de individuos con muchas características morfológicas
semejantes.
24
La papa amarga
En Bolivia, al igual que en otros países andinos, el desarrollo de las variedades híbridas
y las tecnologías aplicadas, fueron en desmedro de las variedades nativas. Los productores en
afán de atender la demanda urbana prefirieron variedades que les reditúen mayor ingreso
económico. Los consumidores de altos ingresos económicos demandan alimentos de mayor
calidad porque pueden pagarlos, los pobres eligen alimentos dentro su presupuesto restringido.
III. MATERIALES
Japo se encuentra a una altura de 4180 msnm, precipitación de 300 y 600 mm, es
considerada zona fría cuya temperatura oscila entre 25 y 8ºC bajo cero en cuyas condiciones
las papas amargas se desarrollan perfectamente. Japo presenta el río del mismo nombre que
divide en dos zonas a la comunidad: del río hacia el lado oeste es la denominada zona macho
donde los suelos son de varios colores y tienen mayor cantidad de ríos, la lluvia infiltra más
rápido por ser franco arenoso; la hembra ubicada hacia el lado noreste, suelo arcilloso son
llamados suelos negros.
3
Ayllu: Organización social en función de sus relaciones de producción, el espacio geográfico que ocupa y la
estructura simbólica de dicho espacio, donde se centran las principales actividades que determinan el sistema
productivo y que considera también el acceso a otras zonas simbióticas Delgado (2002:38).
Ayllu: conjunto de familias y comunidades originarios, relacionados por lazos de parentesco que comparten el
espacio físico donde prima la organización socio territorial y cultural AGRUCO (1998).
25
La papa amarga
SUDAMÉRICA
BOLIVIA
COCHABAMBA
PROVINCIA
TAPACARÍ
CANTÓN
CANTÓN TAPACARI
LEQUE CANTÓN CANTÓN
TUNAS RAMADAS
VINTO
COMUNIDADES
AYLLU CANTÓN
MAJASAYA CH’ALLA
MUJLLI
Japo
Jach’apampa
26
La papa amarga
En Japo, las tierras están divididas en lonjas de 42 Has para cada afiliado con título de
la reforma agraria, por lo que su producción depende del sistema de las miniaynokas
independientes según criterios de cada familia. (AGRUCO 2001:57).
Una característica sui géneris del Cantón Ch’alla es que se asemeja a la silueta de una
llama (mapa 3) que presenta tres partes: Ch’alla Aransaya (arriba, cabeza y extremidades
superiores), Tallija - Uransaya (en medio, cuerpo) y Mujlli - Majasaya (abajo, extremidades
inferiores) le otorga el nombre de Ayllu Majasaya Mujlli AGRUCO (1995:60).
Según los habitantes del lugar, la denominación simbólica local de Majasaya es por
efecto de ubicarse en la parte de las extremidades inferiores de la llama, por tanto es un lugar
frío (mapa 3), resulta que ésta característica coincide con la geografía, temperatura, altitud, la
biodiversidad, suelos y a manera que se alejan desde la comunidad de Chullpani a Lacolaconi.
27
La papa amarga
Son zonas que van de caliente a fría, influyendo así a que exista mayor o menor cultivo
de papa amarga, acorde con la ubicación de las comunidades; Japo por su particularidad
climática resulta ser un lugar frío; en cambio Jach’apampa es considerada zona templada.
Para realizar los talleres en la comunidad4 se utilizaron los papelógrafos, esto facilitó la
comunicación y reflexión sobre los temas preparados para los talleres. La grabadora fue útil en
las entrevistas a familias caso e informantes clave (teniendo cuidado de solicitarles el uso del
mismo para evitar susceptibilidad alguna). La cámara fotográfica se utilizó para realizar tomas
de actividades del momento (que no se vuelven a repetir) con permiso de los comuneros. La
libreta de campo para la toma y anote de datos en la observación participante.
4
Comunidad: Asociaciones de interacción familiar, se caracterizan por tener una organización y estructura
socioeconómica, socio política y dimensión mágica religiosa. Torrico (1993:34)
28
La papa amarga
IV. METODOLOGÍA
El Enfoque Histórico Cultural Lógico (HCL), según San Martín (2000:41), “Permite
comprender lo total como si fuera la totalidad del cosmos, la naturaleza total que no es igual a
la naturaleza material, donde la vida cotidiana de la familia y la comunidad está siempre
vinculado con una vida espiritual o ritual; una vida social donde ningún individuo esta
desarticulado de su comunidad y la vida material donde está la producción misma, la dinámica
misma de la vida, en ritmos y ciclos”.
29
La papa amarga
Cultura
Naturaleza
Estar bien
PROGRAMAS
PROYECTOS
Agrícola Vegetación Simbiosis Organización Comunicación Desarrollo
Agroforestal No cultivada Ganadería Fauna silvestre interzonal Campesina campesina endógeno
sostenible
SUB - PROYECTOS
TEMA ESPECÍFICO
Tesis de Licenciatura
LA PAPA AMARGA (SOLANUM juzepczuukii) EN LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA FAMILIAR CAMPESINA LOS CASOS DE
COMUNIDADES DE JAPO Y JACH’APAMPA DEL AYLLU MAJASAYA MUJLLI, PROV. TAPACARI EN EL DEPTO. DE COCHABAMBA
COMPONENTES TEMÁTICOS
A N Á L I S I S
Religiosidad Relaciones interfamiliares
Mitos y ritos Saber local
Fuente: Adaptación propia a partir de: AGRUCO. Taller Interno de Autoevaluación, agosto 1997 (MAELA: 2002:78)
(*) IPR = Investigación Participativa Revalorizadora; (**) IC = Investigación Campesina
30
La papa amarga
4.3. MÉTODO
Para San Martín (1997:40) este método capta la perspectiva familiar de tal forma que
nos permite acercarnos a la realidad comunal, eligiendo a familias caso, mediante
determinados criterios en función a los objetivos de la investigación realizando un seguimiento
de acuerdo al tema de estudio, así se puede profundizar los niveles y variables de análisis.
31
La papa amarga
En la Central Regional del Ayllu Majasaya Mujlli (AMM), en reunión mensual de las
comunidades se presento el tema de investigación. Dirigentes de comunidades interesadas
aceptaron a colaborar en el presente trabajo de investigación, se hizo la presentación del tema
en reunión mensual de la comunidad, siendo la respuesta favorable y provechosa para ambas
partes concertando en realizar talleres comunales mensuales, ello permitió un acercamiento de
respeto mutuo en sus actividades agrícolas y sociales de las familias.
La ubicación de dos comunidades dentro el Ayllu Majasaya Mujlli fue por: el clima
(frío y templado), sistema de producción agropecuaria y acceso a las parcelas de cultivo (por
afiliación y titulación), que incide directa e indirectamente en su producción agropecuaria,
exclusivamente de la papa amarga y alimentación de la familia.
F1 Y F2
F4
F3
YARWI TOTORA
LACOLACONI
JAPO
MUJLLI
MUJLLI JACH’APAMPA
WAYLLAS
CHULLPAN
Para el presente trabajo de investigación, por la organización peculiar del territorio del
Ayllu Majasaya Mujlli5, se optaron por cuatro familias representativas de dos comunidades.
5
El Ayllu Majasaya Mujlli está conformado por 16 comunidades que dificulta el seguimiento a cada uno, por la
extensión y el tiempo planteado para el trabajo de campo.
32
La papa amarga
En Jach’apampa se eligieron familias caso (F1, F2) por su producción y acceso a las
parcelas que depende del sistema de aynuqa6, acorde a la distribución otorgada a cada
comunero afiliado al sindicato. En Japo las familias caso (F3, F4) poseen parcelas propias
obtenidas por la reforma agraria boliviana del 1952 y en acuerdo formalizado por la
Comunidad cada titulado sólo depende de la planificación libre familiar. El fin es observar la
distribución y uso de parcelas dentro las cualidades del suelo y sus efectos que tienen sobre la
pérdida o permanencia de la diversidad, producción del cultivo de la papa amarga, por tanto, la
influencia en la seguridad alimentaria de las familias caso. Observar en el mapa 4.
6
Aynuqa Extensión territorial implantada con cultivos específicos usados por tres años consecutivos (primero se
cultiva papa, luego granos y posteriormente forrajes (Alberto 1999:91). La Ayta es Unidad que consta de tres
áreas sucesivas de cultivo en un mismo tiempo (papa, granos y forraje).
33
La papa amarga
4.4. TÉCNICAS
Se estructuro una guía de campo que contenía preguntas, para recabar información en
torno al tema de investigación, estas fueron aplicadas con las familias caso y personas clave
como el dirigente sindical y personas de las distintas comunidades. Los momentos en que se
aplicó ésta técnica fueron: los descansos o p´ijcheos7 durante las labores agrícolas. A lo largo
del trabajo de campo el mejor medio de comunicación e interrelación con los comuneros fue el
diálogo informal, donde hubo mayor confianza con las familias, que sirvió para explicar las
razones del tema de investigación, el porqué de la elección de la comunidad; así conocer y
entender mejor las percepciones y actividades de los comuneros. Las entrevistas abiertas se
dieron en un ambiente de espontaneidad, en intercambió de historia de vida de los comuneros
y la investigadora, en visitas al hogar, trabajo, descanso y fiestas.
7
El “p´ijcheo” en las comunidades, es el acto ceremonial de masticación de la coca (Erythroxylon coca), en el
momento de descanso en las labores agrícolas.
34
La papa amarga
Fotografía 1
Esta etapa, tuvo dos fases: el Taller de Tesis Módulo I y II, en la primera se
desarrollaron las bases teórico-conceptuales-epistemológicas de enfoque, métodos y técnicas
de la investigación para elaborar el perfil de proyecto. La segunda se elaboró el perfil de tesis
y la base del diseño metodológico por objetivos, cuyo eje central son los niveles y variables de
análisis, para efectuar la interpretación correspondiente en el trabajo de campo; posteriormente
sé revisó, aprobó en las instancias correspondientes de la Universidad Mayor de San Simón y
luego se presentó a la comunidad, paralelamente se visitó la región.
35
La papa amarga
TÉCNICAS DE
NIVELES DE ANÁLISIS VARIABLES DE ANÁLISIS
INVESTIGACIÓN
Disponibilidad de alimentos
Canasta familiar local
Hábitos de consumo familiar
Calidad de alimentos
Criterios campesinos y técnicos Estudios de casos
Estrategias y técnicas de seguridad y Testimonios orales
Seguridad y soberanía
soberanía alimentaria
alimentaria Producción Observación participante
Almacenamiento
Conservación Entrevista: oral y escrita
Transformación
Reciprocidad:
Trueque, Humaraka, ayni
Análisis cuantitativo Revisión bibliográfica
Análisis bromatológico
Testimonios orales
Valor nutritivo Análisis cualitativo Entrevistas
Criterios campesinos: Sistema: cálido- frío,
sabor, color
semiestructuradas
8
Objetivo específico Nº 1
36
La papa amarga
OE 3
37
La papa amarga
En la práctica se preparó comidas con las señoras que aportaron los ingredientes del
lugar y las verduras por la investigadora, así reflexionar por las cualidades nutritivas de sus
comidas, así hubo flujo de conocimientos, plasmado en una exposición de revalorización de
sus productos y de las exquisitas comidas que preparan en las comunidades, la cual contó con
la participación de todas las señoras junto a los dirigentes, además fue importante contar con el
apoyo y acompañamiento del quipo técnico de AGRUCO de la zona de Puna, al final de la
actividad todos los participantes efectuamos un aprendizaje práctico, reflexivo y recíproco.
9
Personas que viven en Lacolaconi, Mujllihuayllas, Chullpani, Japo y Jach’apampa comunidades que también
pertenecen al Ayllu Majasaya Mujlli., que contribuyeron con su saber invaluable al presente estudio.
38
La papa amarga
V. RESULTADOS
5.1.1. Clima
La zona se caracteriza por poca humedad, el aire es diáfano, una irradiación solar
intensa, la difusión del calor es muy escasa; razón porque en el sol la temperatura ambiente es
muy alto y a la sombra muy bajo; la gente se tuesta en el sol y se hiela en la sombra, ambos
factores influyen en la coloración de la piel de la gente del altiplano (Aracena 1987:25).
Según Troll (1983), citado por Jerez (1993:50) existe fluctuaciones bajas diarias de
temperatura y humedad del aire, presión atmosférica y de vapor; una ausencia de nubes
determina la pérdida de calor en la noche e intensa radiación solar en el día a través de una
cubierta atmosférica clara que durante la época de verano origina temperaturas entre 7ºa30ºC
con heladas nocturnas ocasionales de -8°C a lo largo de una gradiente Norte Sur en la época
invernal, con predominancia de vientos fuertes de dirección variable, granizadas y nevadas al
inicio y los últimos meses del año, precipitación promedio de 400 mm (Tapia 2002:113).
5.1.2. Suelo
5.1.3. Hidrografía
La infiltración, retención del agua en la época de lluvia y de nevada en invierno;
alimentan ríos y pequeñas vertientes para consumo de agua (sin tratamiento) para las familias.
39
La papa amarga
Cuadro Nº 2
Fauna silvestre y su uso local
Nombre Aves Mamíferos
Nombre Mallku* Alkamari* pisaka Jurkuta Atuj Añathuya Achaku quita k’owi
local
Nombre Condor Buitre perdiz Paloma Zorro Zorrino Ratón Cuye silvestre
común andino torcasa
Nombre Vultur Gyps Nothuca Zenaida Pseudalopex Mephitis Mus Cavia ssp.
científico gryphus fulvus maculosa macualta culpaeus suffocans musculus
Uso loca Deidad Alimento Alimento Indicador Medicinal Perjudicial Alimento
humano humano agrícola (neumonía) humano
Nombre Reptiles Batracio Insecto
Nombre local Asiru Jararrukhu Jamphatu Jamatanka
Nombre común Víbora Lagarto Sapo Escarabajo pelotero
Nombre científico Serpente larr Lacerta esp Bufo sp. Scaraboeus sacer
* = Aves grandes
Fuente: Elaboración propia sobre la base de talleres comunales y diálogo informal.
El piso ecológico10 del AMM a pesar de su paisaje seco (a simple vista), goza de una
riqueza vegetal particular que es corroborado por estudios de investigación sobre este tema por
Pestalozzi y Jerez, como se observa en el cuadro 3 (las más sobresalientes) que contribuyen en
el desarrollo vital de cada familia, como: el fruto del sankayu (Opuntia aff) delicia de los niños
y adultos, la sicuya (Stipa ichu) para alimento de los animales.
10
Piso ecológico: ecosistema donde la vegetación, vida animal, fisiología de la tierra, formación geológica,
climáticas y condiciones del suelo; están interrelacionadas en un combinación única e identificable.
40
La papa amarga
Cuadro Nº 3
Flora silvestre y su uso local
Nombre Característica Nombre científico Uso local Época de
local aymara consumo
airampu cactacea Opuntia airampu Parte comestible el fruto Feb, Mar.
Kut’a tika o flores blancas pequeñas Calceolaria Indicador agrícola Feb, Mar
zapatilla parvifolia
Lucusti fruto colgado en los Pasiflora Parte comestible el fruto florece en
precipicios pinnatistípula septiembre
Muña Arbusto pequeño Satureja sp. medicinal Junio
Puskaillo Cactacea Flor amarilla con Lobibia sp. Se consume el fruto, Feb ,Mar.
espinas Alimento para bobinos
Sankayu Fruto suculento más pequeño Opuntia aff. Alimento humano el Feb, Mar,
que la tuna Boliviana SC fruto Abr
sikuya hembra graminéa Stipa ichu Alimento para animales Todo el
T’ula Arbusto pequeño Baccharis sp combustible año
Yareta Planta postrada rastrera Azorella compacta combustible
Fuente: Elaboración propia sobre la base de talleres comunales y Pestalozzi (1998).
El AMM nació sobre la base de tres Capillas: San Antonio de Mujlli, Chullpani y
Yarhuitotora (Delgado 2002:162 y Tapia 2002:176). De cada una se nombró un Alcalde
tradicional: primero en Mujlli, segundo en Chullpani y tercero de Yahuritotora, acompañados
por los jilakatas. Así también a través del tiempo se formaron sindicatos, teniendo vigencia
ambos, reconocidos y respetados por las comunidades.
41
La papa amarga
Cuadro Nº 4
Autoridades originales
Cargo Nombramiento Actividad
1ª Bara Alcalde Segunda Autoridad máxima del Ayllu
2ª Bara Alcalde Comunal Reparte terrenos
3ª Bara Mallku cobrador 1980 Cobraba catastro a 30 Bs./ familia.
4ª Bara Jilakata Cuida las parcelas
Fuente: Elaboración propia sobre la base de AGRUCO 2001 y entrevistas a autoridades.
b. Jilakata
Autoridad cuya función es proteger las Aynuqas cultivadas de daños que infringen las
personas y sobre todo de los animales en el año. Organiza rituales comunitarios (ayunos,
wilanchas) para proteger los cultivos de las heladas, sequias, granizos y atender según las
costumbres al cambio de autoridades que se realiza anualmente cada principio de año
(AGRUCO 2001). Es nombrado con anticipación de un año. Existe 26 jilakatas en el Ayllu.
42
Cuadro Nº 5
Conformación sindical a través del tiempo en el Ayllu Majasaya San Antonio de Mujlli
En 1953 1986 a 1989 1989 a 1993 1999 1999 a 2000 2001 a 2002 2003 a 2004 2007
originari
Capillas
(RA)
Sindicatos Sindicatos Sindicatos Subcentr Sindicato Sindicatos Sub- Sindicato Sub-central Sindicato
subdivididos al central
Yarwitotora Yarwitoto-ra Yarwitotora Yarwitotora Yarwitotora
Yar
wit
Yarwitotora Yarwitotora 6 de
t
Thola marca Tholamar-ca Thola marca 6 de Agosto Thola marca Thola marca
Agosto 6 de Agosto
Japo Japo Lakolakoni Lakolakoni Lakolakoni Lakolakoni
Japo
Pasto Grande Pasto Grande Mujlli Mujlli Mujlli Kullpaña
Mujlli Mujlli Estroni Estroni Mujlli Estroni Mujlli
Mujlli
Estroni Kullpaña Kullpaña Kullpaña Estroni
Mujlli
Mujlli
Mujlli Kulpaña Japo Japo Japo Japo
Jachapampa Cañawapalca Cañawapalca Majasaya Cañawapalca Majasaya Cañawapalca
Lakolakoni Lakolakoni Majasaya Pasto Grande Pasto Grande Pasto Grande Pasto Grande
Mujllihuayl Mujllihuaylla Mujllihuaylla Mujllihuaylla Mujlli- Mujllihuaylla Mujllihuaylla
Mujllihuaylla Mujlli-huaylla
la LLajma Jachapam-pa huaylla Jachapampa Jach’apampa
Chullpani Chullpani Chullpani Chullpani Chullpani
Chullpani
41
Con previa convocatoria se reúnen los Secretarios Generales para elegir al Subcentral,
que a su vez en gran reunión a principio de año eligen al Central Regional del AMM por voto
de aclamación, su gestión regirá por dos años. Requisito es haber cumplido las funciones de
Jilakata, Escolar, Dirigente comunal, Subcentral finalizando como Central Regional del Ayllu.
Funciones: representan ante: el Sindicato de Trabajadores del Agro Departamental y del país,
Municipio de Tapacarí, Plantean la elaboración de proyectos, necesidades de todo le Ayllu en
aspectos de Salud, Educación y Agricultura. Muchas autoridades coinciden en señalar que la
disgregación de comunidades y el crecimiento demográfico, ocasionaron alteraciones
paulatinas en los patrones originales de uso acceso al territorio del Ayllu Majasaya Mujlli,
influyendo en la organización de los mismos.
5.2.3. Salud
En el Ayllu se cuenta con una posta sanitaria ubicada en Japu, que cubre la atención
médica a las 16 comunidades, PANJA formo promotores de salud en cada comunidad para la
atención urgente, cuando no siempre es posible llegar hasta Japu. Cuenta con trabajo de un
médico general, un odontólogo, una enfermera y un auxiliar que pueden trasladarse a las
comunidades en una camioneta y una motocicleta, adquiridos con aportes de PANJA.
5.2.4. Educación
En el Ayllu Majasaya Mujlli los niños asisten al Wawauta o preescolar guiado por un
promotor11, en algunas comunidades sólo existe hasta el tercer y quinto curso básico, a cargo
de un solo profesor caso de Jach’apampa, para continuar sus estudios los niños asisten a Japo
y Huayllatambu.
11
Persona entusiasta y capaz de la misma comunidad, que hasta el 2003 era indistinto ser bachiller o sólo haber
cursado los grados que existía en su comunidad. Se capacitaba en el centro del Wawauta en la ciudad de
Cochabamba para poder enseñar a los niños en su idioma además del castellano
42
La papa amarga
43
La papa amarga
Van Der Verg (2001:298) explica que los aimaras no se han desvanecido en el
cristianismo con pérdida de su propio rostro religioso, más bien han traído el cristianismo
hacia sí mismos y lo han dado el lugar dentro su propia cultura y dentro su propia religiosidad.
Aunque cabe hacer notar que algunas religiones imponen a sus seguidores a olvidar a realizar
algunas costumbres, como el hecho de prohibir el acullico de coca, que según ellos es malo
para el organismo por ser un mandato del demonio, influyendo así a la pérdida paulatina de
muchas costumbres ancestrales que tan sólo queda en el recuerdo melancólico de los abuelos.
Nosotros hacemos las costumbres que nuestros padres y antiguos nos han enseñado desde niños, para
cada fiesta, siempre agradecemos a la Pachamama, porque ella nos da de comer y no debemos
olvidarnos de ella, por eso también enseñamos a nuestros hijos. Apaza, Ricardo. C. Mujllihuayllas.
44
La papa amarga
Fotografía Nº 2
En dichos rituales siempre está presente la papa y el chuño, cuyos alimentos son
considerados sagrados seres vivos que no se puede votar o derrochar, dice una niña de 5 años
de edad de Japo afirmaba: si votamos las papas estas pueden llorar y ya no querrán producir.
12
Holístico, es una percepción totalizadora que el hombre tiene sobre su entorno, social e ideológico que le
permite tomar en cuenta todos los factores que intervienen en la toma de decisiones a nivel del hogar, el Ayllu,
etnia y la sociedad.
45
La papa amarga
Mamani del Perú, hace notar que las papas son consideradas parte de la familia, por
tanto hay que festejarlas en la fiesta del espíritu que significa día de las semillas, donde los
comuneros de Chullpani del Ayllu Majasaya Mujlli realizaban una fiesta feria anualmente en
espíritu, pidiendo estar siempre presente en la comida de la familia cada día.
Antes la papa y todo lo que cultivamos eran muy respetados. En la fiesta del espíritu mi papá
escogía a las papas grandes y con bastante paciencia les vestía bien bonito con ropita, a la papa
chiyar imilla le vestía con una pollerita negra y una blusita azul, a la papa luk’i le ponía pantalón,
chaleco y ch’ulo porque hay siempre papa macho y hembra. Así todo hacíamos en su debido tiempo y
siempre en nuestra chacra crecían grandes papas, su ritual no faltaba, por eso en la cosecha con la
gente nos hacíamos ayudar y ha ellos sabe darle harta papa; pero cuando llegaron las sectas
religiosas nos ha malogrado, porque ellos decían que no debíamos guardar los alimentos que van a
convertirse en gusanos. S. Mamani M. Perú. Biodiversidad 170
Kuyawri afirma que a la tierra siempre hay que ofrendar, los habitantes del Ayllu
Majasaya Mujlli aún realizan sus costumbres, pese a la influencia de sectas religiosas vigentes
en las comunidades, que sutilmente están levantando las raíces de la cultura andina, si supieran
respetar las costumbres ancestrales dentro sus doctrinas como indica Mamani sería saludable.
A la tierra siempre hay que ofrendar. A todos los cerros hay que servir. Ahora ya no se hacen estas
ceremonias, por eso los lugares lloran de hambre, no conocemos nada, ni la lluvia es como antes, ni la
cosecha es como antes. C. Kuyawri, Iskuma Bolivia. (Rivera C. 1990:11).
Así como en la mayor parte de Bolivia y el mundo, para los del Ayllu Majasaya Mujlli
existen fechas de fiestas y rituales con gran contenido espiritual, mencionaré algunas de ellas:
1º de Enero y 20 de Enero
Iº Enero fiesta de entrega de cargo tradicional por las autoridades máximas de Alcaldes
y Jilakatas a sus sucesores para el presente año, donde participa toda la comunidad. En la sede
sindical hacen el juramento al nuevo Alcalde y Jilakata para que todo el año cuiden las chacras
de manera que están restringidos a: bailar, tocar instrumentos y jugar fútbol. Las autoridades
que dejan su cargo, se mudan sus ponchos negros por los de color rojo, los compadres ponen a
su sombrero piluchicus (rosquetes grandes adornados con serpentinas) luego empieza la fiesta.
46
La papa amarga
Para el Iº de Enero, preparan almuerzo para todos los presentes con trigo o quinua, chuño, papa bola
luk’is y kuyllus. El segundo es papas con chuño y carne. A sus compadres de los pilluchicos le dan un
plato especial con pierna sin despresar; alcohol y coquita. Lucia Nina C. Japo 2001
El 20 de Enero es la fiesta en Japo, efectúan una feria anual denominada San Sebastián,
no hay pasantes, no dan comida, cada cual lleva su comida (narra Nina).
Carnaval
En el domicilio los Jilakatas (indica Cruz I.) expresan su agradecimiento a todos los
presentes ofrecen alcohol para que ch’allen agradeciendo a la Pachamama diciendo: “Suma
hura quipa” (que sea en buena hora). Invitan comida, con papas kuyllus y chuño de papa
luk’i, acompañadas de carne de llama u oveja. Al siguiente día con las papas que recogieron
día anterior: Kuyllus, luk’is y qhatis preparan una merienda para invitar a los presentes.
Cada Jilakata como autoridad, está encargado de realizar las costumbres en el centro de la
Aynoqa donde el cultivo de papa. Inocencio Cruz C. Japo 2001
13
Acullico, colocar hojas de coca a la boca para masticarlas sutilmente en señal de meditación y paz, realizada en
todas las actividades del campo, una vez trituradas se coloca en papel y sé deshecha.
47
La papa amarga
Semana Santa
En semana Santa la religión católica y evangélica realiza convivencias departamentales
(campañas o juntas) en el encuentro sé efectúa misa, procesión y bautizos. La comunidad
anfitriona atiende a todos los asistentes con comidas del lugar como chuño en el altiplano y
maíz en el valle. En algunas familias cuenta Nina que preparan las doce comidas, en otras sólo
seis, utilizan papas (bula luk’i se prepara ch’aque), granos, hortalizas y frutas que son
obtenidas en la feria de Japo y Confital por compra y trueque. Comienza la cosecha.
El viernes Santo se invita la jach’a mank’a, un platito de toda la comida preparada a los
vecinos aunque vivan lejos, en ollitas se lleva y ellos también invitan. Lucia Nina C. Japo 2001
Durante la época del incario se efectuaron ayunos en los días de luna nueva, ayunos
que duraban los días en los que no se veía la luna. Esta práctica estuvo destinada a obtener la
desintoxicación del organismo por la eliminación de los alimentos que en exceso hubieran
sido almacenados por fallas en la función catabolica. Atunez (1981:140) Ahora esta práctica es
realizada en el AMM por uno o dos días en tiempo de cuaresma por católicos y evangélicos.
San Andrés
A fines de noviembre sé efectúa un ayuno donde se manifiesta entre todos los presentes
sentimientos de unión, perdón, reconciliación, pedido es por todo el entorno, por una buena
producción y lluvia temprana. Al día siguiente las personas que acompañan a los Jilakatas
llevan ingredientes para preparar una comida común de quinua cocida, chuño phuty; o sopa de
arroz; después del ritual se comparte la comida entre toda la comunidad.
48
La papa amarga
5.3.1. Reciprocidad
5.3.1.1. Minka
Modalidad donde el trabajo se retribuye en producto sin que el propietario este
obligado a otro tipo de retribución. El dueño de la parcela solicita cooperación a parientes,
amigos, esta colaboración es reconocida a cambio del producto cosechado, en el caso de la
papa por ejemplo, la paga es una canasta llena de papa por día de trabajo que es alrededor de
una arroba, si el trabajo es voluntarioso el aumento es mayor.
5.3.1.3. Humaraka
La humaraka actividad viva de compañerismo y solidaridad entre los comuneros que al
sólo una solicitud de la persona que necesita la colaboración para realizar actividades agrícolas
(barbecho, cosecha de papa) u otra actividad (moldeado de adobes para construir casa), sus
compañeros acuden presurosos y dispuestos a trabajar un día, a cambio el solicitante prepara
el alimento para después del trabajo compartir la comida.
49
La papa amarga
La humaraka se establece cuando la mano familiar es reducida o quizá las personas son
muy ancianas, o que no alcanzará el tiempo para terminar las actividades agrícolas, entonces
solicita a sus compañeros colaboración en sus labores, así incluyen en sus actividades dicho
pedido en fecha fijada. El día indicado por la mañana las familias asisten en pareja, los
hombres llevan sus yuntas o la herramienta necesaria para el trabajo, los ancianos y los niños
también participan a la medida de sus posibilidades, las señoras colaboran en el trabajo y en la
cocina preparando la comida con rapidez para medio día almuerzo de trigo, quinua o arroz; en
la tarde phuty de papa y chuño con carne de cordero, ensalada y su refresco de kañawi.
5.3.1.4. Trueque
En el AMM el trueque tiene vigencia los martes de cada semana en la feria14 de Japo y
Confital, donde las señoras concurren con sus productos (foto 3), al encuentro con señoras del
altiplano y valle. En el campo las señoras no siempre tienen dinero disponible o vienen de
comunidades lejanas con poco conocimiento del dinero, así, prefieren realizar el trueque, a
diferencia de la ciudad donde los productos se obtienen en el mercado por cambio monetario.
Trueque de chuño con cebolla
Fotografía Nº3
14
Feria para las personas del campo, constituye un lugar de reciprocidad, encuentro, recreación, venta y compra
de productos de distinto origen.
50
La papa amarga
Figura Nº 2
8 5
4 6
Un bañador de chuño
Cada semana en la feria de Japo las señoras cambian chuño y papa con hortalizas16
consideradas importantes en la cocina familiar en una relación de 1:1 es decir, un pequeño
recipiente conteniendo ¾ de chuño, con un manojo de cebolla con hojas (10 unidades. Ver
foto 4), un recipiente de chuño con un recipiente de tomate (8 unidades). (Figura 3).
15
Bañador, recipiente mediano de forma trapezoidal, cuyas dimenciones son: (26x27x17) cm y contiene
aproximadamente 1Kg de chuño o tres manojos (agarrar con las dos manos juntas el producto).
16
Hortalizas, son vegetales de: hojas, Tallos, raíces y frutos; ricos en vitaminas, minerales, como la vitamina A.
51
La papa amarga
10
Cebollas 1
Zapallo
1 Kg
chuño
8 10
Zanahorias
Tomates
Fotografía Nº 4
b. Equivalencias del trueque
Cuadro Nº 6
Equivalencias del trueque
Producto Cantidad Unidad Kg. Producto Kg. Cantidad Unidad
ofrecido obtenido
Recipiente 0.6 pan 0.30 5 Unid.
1/2
mediano
1 @ 11.5 arroz 11.5 1 @
1 1.2 maíz 0.5 1/2 Recipiente
Recipiente
0.6 grasa 0.25 1/4 Lb.
1/2 mediano
phasa 0.70 1 montón
2 manojos 0.5 cebolla 0.07 1 manojo
cebollas 10
Tomates 8
Beterraga 6
Zanahoria 10
Chuño
Zapallo 1
Escariote 1
Unidad
1 locotos 7
Recipiente
1.2 duraznos 10
mediano
higos 10
mangos 5
manzanas 6
naranjas 9
plátanos 6
manzanas 1 Recipiente
3
uva mediano
pan 0.32 5 Unidad
Recipiente cebolla 0.07 1 manojo
1/2 0.8
mediano grasa 0.25 1/4 Lb.
papa
phasa 0.70 1 montón
1/2 Lb. sal 0.5 Lb.
1 @ 11.5 Harina 6 1/2 @
Fuente: Elaboración propia en base a la observación.
52
La papa amarga
Las equivalencias del trueque varía de según las comunidades, el producto ofrecido, la
época agrícola, en cosecha exigen mayor cantidad de producto las comerciantes. Un recipiente
conteniendo ¾ de chuño, significa una Lb de maíz en Japo, 10 quesos pequeños se obtiene una
arroba de maíz en Lequepalca (cuadro 6). Hasta 1990 los viajes eran fluidos con llamas que
llevaban 3 a 4 arrobas (46 kg) de carga (chuño y papa); pero ahora pocos son los que aún
realizan viajes de reciprocidad en vehículos de transporte cercanos a sus comunidades.
Viajábamos a Independencia desde niño casi hasta 1990, a cambiar con amigos, familiares lejanos,
una arroba de maíz con 2 quesos grandes. Pero ahora ya no viajamos porque en la feria, ahí nomás
obtenemos lo que necesitamos y hemos perdido contacto con los amigos, quizá ya se murieron.
Casiano Villca C. Japo 2001
Antes viajábamos hacia Oruro llevando queso en llamas, partíamos después del 2 de agosto para
retornar el 28 de agosto que decían San Agustín, cambiaban 10 quesos por una chulla que era un saco
aproximado de 4 arrobas de mazorcas de maíz, una cuarta (1 mano) por 2 quesos se quedaban ahí 2
semanas hasta que la llama coma lo suficiente para poder volver. Viajaban a Linde, Morochata
provincia Ayopaya. Dionicio Chambi C. Japo 2001
Cuadro Nº 7
Viajes para efectuar trueque
Producto cantidad Unidad Kg. Producto Cantidad Unidad Kg. Feria
ofrecido obtenido
queso 2 grande 0.400 pan 5a6 Unid. 0.32 Japo
queso 2 maìz 1 @ Independencia
10 pequeño 0.2 maíz 1 @ 11.50 Lequepalaca
3a4 grandes 0.2 maíz 1 @ 11.50
Fuente: Chila 1993:106
Hace veinte años que dejaron de viajar con llamas, explican que se debe a que antes no
había un flujo de dinero actual, por tanto era mejor hacer trueques, cambiando cantidades
considerables de productos alimenticios como el maíz que podía durar más de tres años, ahora
son reemplazado por alimentos atractivos al paladar sobre todo por los niños, comerciable,
53
La papa amarga
fáciles de prepararlos como el fideo y arroz; pero con la triste perdida de alimentos nutritivos
como la papa amarga, quinua, maíz que aportaban en la subsistencia de la familia campesina.
Cuadro Nº 8
Lugares de movimientos poblacionales por los comuneros del Ayllu Majasaya Mujlli
Los actuales padres de familia por el acceso del camino Cbba-Oruro-La Paz, realizan
movimientos poblacionales temporales o permanentes como estrategia de diversificación y
seguridad alimentaria, socio-económica-espiritual; viajes más rápidos para acceder y cubrir las
diferentes necesidades que tiene la familia, mediante trueque, compra y venta de sus productos
(cuadros 7,8), así también con la venta de mano de obra, a cambio obtienen productos
alimenticios de distintos pisos ecológicos (van al Chapare en época de cosecha del arroz y
traen el producto para el consumo del año, además de frutas), vestimenta, material escolar,
utensilios, herramientas, semillas, compra y venta de material artesanal, educación de sus
hijos. Sin embargo aun está latente la pérdida de la biodiversidad propia del lugar.
54
La papa amarga
Los padres de familia del AMM, se mantienen dinámicos viajan en el año17, suele ser
después de la siembra y cosecha o según sean sus necesidades y actividades a realizar como:
estudio, trabajo, compra y venta de sus productos en ciudades, provincias, visitas a parientes o
funciones a realizar en bien de la comunidad en caso de los dirigentes. Los de Jachapampa
viajan después de la siembra a Colcapirhua llevando batanes para vender.
5.3.3. Ferias
En 1970 observando que la carretera cruza por la comunidad de Japo, se decidió que
exista una feria anual el 20 de Enero en San Sebastián y feria semanal (martes) en Japo
(Japuk’asa). Con la llegada de la feria empezó a cambiar los hábitos alimenticios, antes sólo
consumían quinua, chuño, maíz (trueque de maíz con queso en viajes a Independencia y
Morochata). Ahora cada semana en la feria de Japo y Confital, las familias se aprovisionan de:
verdura (1 bolsa de zanahoria a valor de 2Bs), aceite, azúcar, kerosene, fósforo; comercializan
papa y chuño (pinK’us y chujllas considerados de mayor valor económico por su exquisita
palatabilidad) en cantidades pequeñas de arroba o cargas, según sea la necesidad de la familia.
La interacción con otras personas del valle, altiplano y del trópico, influyeron directa e
indirectamente en la alimentación de las familias de Japo y Jach’apampa, haciendo que
cambien sus hábitos alimenticios positivamente (variado sus alimentos) y negativos (muchos
de sus productos están sufriendo mínimo consumo del mismo como la papa luk’i).
17
No existe una fecha exacta, se desplazan de un lugar a otro según la relación socioeconómica o espiritual.
55
La papa amarga
Las ferias desempeñan un papel importante en la alimentación, por ser un camino para
acceder y diversificar los alimentos que consumen las familias de Japo, Jach’apampa y del
AMM, ya que no sólo es intercambio de productos por reciprocidad, económicos, sino
también constituye una fiesta, distracción, encuentro, paseo, cortejo, compadrazgo, amistad de
personas del AMM con los de las ciudades, provincias, comunidades. Los padres de familia
velando por el bienestar de la familia, obtienen los siguientes alimentos más consumidos:
Cuadro Nº 9
Ferias campesinas anuales
Anual Lugar Cantón Provincia Depar- Producto cantidad Productos
tamento para venta obtenidos
20 enero Japo Ch’alla Tapacarí Cbba. Papa, chuño, 5@p Alimentos,
quinua, 1a5 Vestimenta, útiles
ganado @ ch escolares.
Mayo Zona norte Cercado Cercado Oruro Papa, chuño 5@p Elementos de
5 @ ch ritualidad
2 junio Chullpani Ch’alla Tapacarí Cbba. Papa 30 cargas Ingreso de dinero,
ganado Ganado
16 de julio Palca Independenci Ayopaya Cbba. chuño 5 @ ch Ganado,
a herramientas
15 Agosto Paria Paria Cercado Oruro chuño 5 @ ch agrícolas
14 Caracollo Caracollo Cercado Oruro Papa, chuño, 5 cargas Semilla, abono,
septiembre kañawa 2@ herramientas ollas
½@ y platos de barro
29 Lequepalca Lequepalca Cercado Oruro Chuño, quinua ½ @ Semilla, avena,
septiembre y kañawa abono, ganado
Fuente: Elaboración propia basándose en la observación participante y diálogo informal.
Cuadro Nº 10
Ferias campesinas semanales
Semanal Lugar Cantón Provincia Depar Producto cantid Productos
tamento para ad obtenidos
venta
Martes Japo Ch’alla Tapacarí Cbba. Papa y 8 a 10 alimentos
chuño @
Martes Confital Ch’alla Tapacarí Cbba. Cuero de 1 ca. Material artesanal
oveja, 1@ y escolar,
chuño alimentos
Jueves Lawachaca papa 6@ Ganado de
tracción
Sábado Pongo Ch’alla Tapacarí Cbba. Oveja, 1a2 Alimentos,
papa, lanas carga material artesanal
Domingo Quillacollo Quillacollo Quillacollo Cbba Chuño 6@ Maíz, arroz y
Caracollo Caracollo Cercado Oruro. Papa, 6carga abono químico
kañawa 1@ Alimentos,
ganado 1 Ca. material artesanal
Fuente: Elaboración propia basándose en la observación participante y diálogo informal.
56
La papa amarga
5.3.4. Conservación
Las leyes y ordenanzas de Perú decían que en todo el reino haya abundancia de
alimentos, que todos los alimentos inclusive las hierbas se sequen y guarden para que la
población tenga con que alimentarse todo el año. Guaman Poma citado por A. de Mayolo
(1981:95). Actualmente los alimentos aún se guardan: frescos, transformados o en proceso de
secado en lugares y recipientes exclusivamente para cada alimento en particular, entre ellas
tenemos a las, pirhuas, cairus y almacenes.
K’airu
Los cairus son construidos en el mismo lugar donde se realiza la cosecha de papa, es
una excavación cóncava cuyo diámetro aproximado varía de 1 a 2m y 1m de alto; cubierta con
cama de paja donde se deposita la papa cosechada que puede contener 3qq de papa, que al
llenarse se cubre con paja y tierra hasta el momento de realizar la selección de la semilla.
Almacén
Pirhuas
La Pirhua es de forma rectangular con techo de paja, base de piedra laja a 0.30 m. del
suelo, pared de adobe a una altura de 1.5 m y 0.50 m de ancho (cuadro 11). Por dentro y por
fuera le envuelve una capa fina de mezcla de barro que aísla de los cambios atmosféricos del
exterior, protegiendo el interior y el chuño de agentes dañinos (ratón). Para la ubicación se
debe considerar: la orientación del sol, dirección del viento y la lluvia, estar en lugar alto y
próximo a la casa; donde la brisa fría circule libremente, regulando la temperatura y humedad.
57
La papa amarga
Cuadro Nº 11
Pirhua
Nombre Dimension Gráfico Área o cantidad Vólumen criterio criterio
almacenada técnico comunario
Construcción de Exterior Prisma P=0.80+1+0.80+1 Ve =B x A x h En la pirhua
forma prismática Base = 1m P = 3.6 m Ve = (1x0.80x1.5) se puede
de adobe, techo de Ancho=0.8m A = Pxh = 3.6x1.5 Ve = 1.2 m guardar 4 a 5
barro con paja, de Alto =1.5m A = 5.4 m² Vi = B x A x h qq de chuño
dos aberturas una Interior B = bxa = 0.80 x 1 Vi = (0.60 x 0.40 bien seco.
al principio (para Base=0.60m B = 0.80 m x1.5)
depositar el chuño) Ancho=0.40 AT = A +2B Vi = 0.36m 4 qq.
otra final (abertura Alto =1.5m AT = 5.4 + 2(0.80)
para consumo). AT = 7 m³
Fuente: Elaboración propia
La pirhua ampara cerca a 5qq de chuño seleccionado por variedad y tamaño, primero
se coloca el chuño kitu, chujlla y wila luki; sellando la puerta herméticamente con barro y sólo
se deja un orificio cerrado pequeño en la base para cuando se requiere el chuño. El chuño
permanece guardado en perfectas condiciones por más de diez años recibiendo el nombre de
resaco es un chuño sabroso. De ésta manera las familias velan por su seguridad y soberanía
alimentaria por varios años, costumbre heredada de los ancestros donde prevalece el consumo,
el resto es un apoyo comercial para ir a la par con el proceso de realidad en que vivimos.
Pirhua
Fotografía Nº 5
58
La papa amarga
En el AMM las tierras existentes pertenecen a todos los habitantes de cada comunidad,
sin embargo se accede a la tierra por afiliación al sindicato y cumple ciertos requisitos, en
Jachapampa existen 35 afiliados hombres y 29 mujeres, se afilian solteros o casados mayores a
15 años de edad para hombres y de 18 años las mujeres. Japo cuenta con 86 afiliados hombres
y 80 mujeres, para afiliarse ambos sexos deben ser mayores a 18 años y contraer nupcias. Los
afiliados pueden ser mayor al número de titulados porque incluye a personas casadas y viudas.
59
La papa amarga
En Japo algunos lugares carece de agua, existe tierras fértiles e infértiles, sin embargo,
cada titulado cuida la tierra y su ganado, tiene la potestad de dar en herencia su terreno sólo a
hijos varones y ellos a sus descendientes (acción que podría derivar en divisiones cada vez
más pequeñas en años venideros); a las hijas sólo heredan la tierra cuando contraen nupcias.
Dicha distribución no fue del agrado de las demás comunidades del AMM que aún
exponen resistencia, disgusto y críticas hacia la comunidad de Japo. Sin embargo muchas de
ellas ya están imitando, así observar y verificar por ellas mismas las ventajas y desventajas que
implica esta nueva distribución de tierras dentro cada comunidad.
Las Aynuqas en el AMM son áreas de cultivos durante tres años sucesivos, donde
rotan: tubérculos, granos y forraje; dispersos en heterogéneos terrenos de ladera; alejadas o
cercanas a las viviendas; entran en descanso por lapso de 8 a 10 años convirtiéndose en área
de pastoreo. Se caracteriza por el uso sectorial del territorio comunal, la diversificación de los
60
La papa amarga
En Japo cada comunero es libre de elegir las parcelas a utilizar para el presente año
imitando el sistema de aynuqa (miniaynuqa), por estar en sistema individual. En Jach’apampa
se reparte a 4 parcelas para los hombres y 3 a las mujeres, asignándose acorde a los afiliados
en el libro de actas, así cada familia posee varias parcelas distantes entre sí. La disponibilidad
de las parcelas no siempre es equitativa para con todas las familias por las siguientes razones:
Ciclo familiar, las familias de mayor antigüedad, puede ser acreedor a mayor superficie del
terreno que las familias en formación (familias jóvenes reciben menor superficie, pues deben
compartir con los otros hermanos y padres sí aun viven).
Como en el campo las actividades agrícolas son holísticas, se presenta el ciclo agrícola
general de los cultivos presentes en el AMM, con prioridad en la papa amarga. (Figura 4).
61
La papa amarga
HELADAS
13 de Junio 1 Nov.
Fiesta San Todos
Antonio de Santos
Mujlli 2-Día de
24 de Junio los
San Juan muertos
Pintado de
animales
Trilla de Trigo
y kañawa
30 Nov.
San
Andrés
Ayllu Majasaya (Ayuno)
HELADAS
San Antonio de
Mujlli
HELADAS
ËPOCA DE
QUINUA kAÑAWA LLUVIAS
LISA OCA
Papa
CEBADA TRIGO Papa Kipa
ÉPOCA DE
SEQUÍA 20 de enero
Fiesta feria
anual en Japo
Carnavales: Fiesta Pachamama (toda la
comunidad)
CULTIVOS LABORES AGRÍCOLAS PASTOREO
Siembra
Trigo Libre *
Papa Barbecho (de acuerdo a la
REFERENCIAS Quinua Cosecha aynoka)
Kañawa Controlado
Lisa Elaboración de
Aporque chuño
Cebada
Oca Forraje
62
La papa amarga
5.4.3.1. Barbecho
Autoridades originarias solicitan permiso a la Pacha mamá con k’ua, ch’alla, acullico
expresando sus buenos deseos para el año agrícola presente. Comienzan el trabajo adornando a
los animales para el barbecho que consta de cuatro etapas (cuadro 12), se realiza los meses de
febrero y marzo por la humedad del suelo. En el sistema de aynuqa no es necesario repetir esta
actividad para el siguiente cultivo, porque al cosechar la papa el suelo queda suelto.
Cuadro Nº 12
Etapas del barbecho
Rayada. Se traza líneas (con tracción animal) en sentido perpendicular a la pendiente del terreno.
Trabaja un yuntero y un ayudante con pico para sacar los arbustos y pajas grandes.
Cruzada Llamado kutirpaña, son líneas trazadas en diagonal a la pendiente o a la rayada de izquierda
a derecha o viceversa. Dejando descansar para las primeras lluvias. Se realiza en los meses
de agosto y principio de septiembre.
Volteo Llamado kipan (dar vuelta, remover), que se realizan líneas en sentido contrario al anterior,
antes de la siembra. Solo realiza el yuntero.
Curpeo Desterronado de la tierra y la kolacha18 o quema de restos vegetales antes de la siembra
normalmente lo realiza el padre e hijo o los esposos.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de entrevistas orales.
Cuando se siembra con abono químico la papa da más grande, pero es aguanoso no tiene mucho
sabor, no es lo mismo con huanu, que la papa es más harinosa. Flores Angel. C. Jach’apampa
18
Kolacha: se refiere a restos vegetales que no-se pudieron extraer con la yunta tan sólo con la picota y se dejo
secando desde febrero para incinerarse en el mes de agosto.
63
La papa amarga
Angles, (1994) indica que para una superficie de 1 Ha. se utiliza 250 Kg de
superfosfato 18-46-00 (mayor uso) luego 15,6 Tn de huano y así obtener 1 Tn de papa como
producción. Otros agricultores antes de la siembra utilizan jiri que se embadurna a las
semillas de papas luego se deja secar al sol durante media hora e inmediatamente sembrarla.
Según Valdez (1995:90) el jiri traducido al castellano significa renacer, es una capa compacta
resultado por el pisoteo de las ovejas que mezclan las heces, paja con el agua de lluvia las
deyecciones líquida y pastosa, de color verde oscuro, con un olor bastante penetrante, el
contenido de humedad es del 50%, siendo el mayor en relación al wanu. Esta práctica es
común en regiones con provisión insuficiente de estiércol o fertilizantes químicos.
Cuadro Nº 13
Indicador climático
Meses del año
Fecha Indicador Observación
Febrero luna nueva Se presenta de color amarillo significa que continuará lloviendo el mes de
marzo, para que deje de llover se observa a la luna de color blanco.
3 de Mayo clima Si se observa nubosidad, posibles lloviznas, nevadas ligeras antes de éste día, es
pronostico de un buen año, las lluvias serán adelantadas y la siembra también.
24 de Junio clima Cuando se ve que durante el día todo se encuentra en calma, sin vientos y sin
nubes, es seguro que caerá la helada. Se observa los kochis o vertientes, si están
congelados entonces las heladas han llegado se puede proceder hacer chuño.
1 – 2 Agosto LLuvia Si llueve no va ser buen año. Observar cada hora, predice que va ocurrir en el
transcurso del año.
Septiembre luna Si la luna esta perdido entonces la tierra está muerta, no se siembra, si se
siembra aparece plagas y enfermedades.
Noviembre 1º lluvia Si llueve es de mal augurio, será un año seco.
Fuente: Elaboración propia sobre datos de campo
64
La papa amarga
En el AMM los comuneros observan varios indicadores climáticos para poder realizar
sus actividades agrícolas, en los cuadros 13,14,15 se menciona algunos de ellos: Agosto 2
observan cada hora para predecir que va ocurrir en el transcurso de los meses del año; si la
zapatilla se encuentra en plena floración, es época de siembra de papa; si el aullido de la zorra
en celo se escucha en agosto, es señal para adelantar la siembra.
Cuadro Nº 14
Indicador climático
Fauna
Nombre Observación Indicador
común
zorra Ago. Sept. Si el aullido de la zorra en celo se escucha en agosto, es señal para adelantar la
siembra, si es a principio de septiembre significa retrasar la siembra.
Pájaro agosto Se observan bandadas de pájaros (mayor a 100) volando sobre los cerros de un
(jamach’i) lugar a otro, son vuelos rápidos y cortos de toda la bandada; indican que en los
próximos 15 días se registre una nevada según la dirección que conserven.
Escarabajo El escarabajo (5 mm) se presenta en cantidad en las heces del vacuno y suino;
negro dependiendo de la cantidad que exista tendrá la misma relación la producción de
pachajchuk papa.
Fuente: Elaboración propia sobre datos de campo
Cuadro Nº 15
Indicador climático
Flora
Nombre
común
Observación Indicador
Sunchu Flor amarillo Siembra temprana si florece a principio de septiembre.
Se observa en el mes de Junio. En el momento de abrir el k’airu para seleccionar la
papa papa se observa con brotes grandes, indica que la siembra se adelantará para el
Flor Blanca, violeta siguiente año agrícola, si el brote presenta necrosa miento en la parte media, la
helada afectará la siembra intermedia.
K’uta tika del ch’iji o
zapatilla Flor Blanca
Fotografía Nº 6
65
La papa amarga
5.4.3.4. Siembra
Se elige la semilla, luego es embadurnada con jiri huanu que seca a la sombra por 3 a
15 días, posteriormente se procede con la siembra. Se siembra primeramente las luk’is por
tener ciclo vegetativo largo, luego las huaycus y kuyllus por ser de ciclo más corto. En
condiciones optimas de humedad en 15 días se puede observar las plantas emergiendo, si no
existe humedad la geminación se retrasa hasta un mes. La distancia para sembrar las luk’is es
de 22 cm entre planta y planta, 1m entre surco y surco.
Las fechas para siembras (cuadro16) varían de acuerdo a los ciclos climáticos anuales,
pueden adelantar (nayra sata) a partir del 14 de Septiembre; siembra intermedia (taypisata)
cuando los ciclos muestran una prolongación de la época fría y seca la siembra se realiza el 29
de septiembre; la siembra atrasada (q’epasata) es en San Rafael (24 de octubre) es el día de la
papa, la siembra en esas fechas significa buena producción, San Andrés o el primero de
noviembre significa termino de la siembra de papa.
Cuadro Nº 16
Siembra
Siembra Denominación local Mes Cultivo
Temprana Nayra sata Septiembre Luk’i, quinua, cañawa y trigo
Grande o intermedia Taypi sata Octubre Papas dulces, ajawiris y luk’is
Tardía Quepa sata noviembre Ajanhuiris y dulces
Fuente: Sobre la base de Chila 1993: 76 y familias caso.
Paxi cuenta que antes de efectuar la siembra piden permiso a la Pacha mamá ya que
ella nos da de comer, por ello participa toda la familia organizada de la siguiente manera:
Yuntero el que maneja la yunta y hace los surcos. Lo realiza el padre.
Humachiri limpia el surco con la chujchuca encomendado a los hijos.
Chuqui hiluri derrama las semillas de papa en el surco efectuado por la madre o la hija.
Huanu huaruiri hecha el guano al surco sembrado lo hace el otro hijo o pariente.
En la siembra pedimos permiso a la Pacha mamá ya que ella nos da de comer a nosotros, nosotros le
ponemos un poco de coca en medio del surco con cariño, a los toros les adornamos con lana de color,
bien alegres vamos sembrando y así la tierra alegre se siente, nosotros los yunteros vamos pijchando
coca. Juan Paxi C. Lacolaconi.2001
66
La papa amarga
5.4.3.6. Cosecha
En el sistema de las aynukas se terminaba rápido las papas, por eso las familias andaban buscando
papas haciendo las kipas, así poder tener papa para las comidas y aumentar las clases de papas;
ahora en este sistema nuevo que hay en Japo cada familia prevé que no falte papa en su hogar, pero
siempre estamos haciendo las k’ipas porque las papas lloran cuando las abandonamos y se van donde
las quieran. Casiano Villca. Faustino Chambi. C. Japo.2001
19
Kanana: Se refiere al rastrojo de papa o parcela del año anterior que fue cultivado con papa.
67
La papa amarga
Cosecha de papa amarga o luk’i prefieren el lugar más alto de la aynuqa, donde el suelo es frío.
Fotografía Nº 7
La cosecha comienza con las kuyllus por su precocidad, las k’atis, las ajahuiris y las
luk’is y terminan con los forrajes; pueden o no seguir éste orden, dependiendo de factores
climáticos que influye en el cultivo (foto 7). La faena empieza volteando la tierra con la ayuda
del wilucu20 asciendo surco por surco la pendiente recogiendo las papas en una canasta para
guárdalas en k’airu hasta junio, momento en que se abrirá para la realizar la clasificación de
semilla y para la transformación en chuño. Toda la familia participa en la cosecha.
La cosecha y la siembra son actividades que me atrevo a nombrarla son como una
fiesta para la comunidad, no sólo porque se recibe del suelo madre los frutos que con cariño y
esfuerzo entregaron la familia al sembrar sus semillas; si no también porque se vive un
ambiente en la comunidad de:
20
Wilucu, es una herramienta de trabajo agrícola cuyo mango termina en un fierro triangular encorvado.
21
Mink’a: al final de la cosecha, el dueño paga el trabajo con una cantidad de producto cosechado (1Kg.de papa)
68
La papa amarga
Cuadro Nº 18
Obtención de la semilla de papa
Por trueque Se obtiene semilla de papa por cambio que realizan entre productos de la misma especie o
entre variedades, intercambio realizado entre familiares o amigos.
Pago en especie Se realiza la cosecha de papa y al finalizar el trabajo de cosecha el dueño de la parcela
por trabajo procede a pagar con una canasta de la especie cosechada.
Cosecha de Se cosecha las papas del ciclo anterior que con cariño son recogidas y sembradas la
k’ipa siguiente gestión agrícola, también les sirve como alimento antes de la cosecha.
Por residuos de Después de realizar la cosecha, las mujeres o los niños van recogiendo la cosecha derramada
la cosecha involuntariamente en su parcela o en parcelas vecinas.
Por herencia La semilla se transmite a la familia cuando los hijos se unen en matrimonio, el padre
obsequia semillas de papas a los flamantes esposos, así aseguraran su alimento.
Fuente: Elaboración propia basándose en entrevista oral con las familias caso.
Cuadro Nº 19
Semillas de papa compradas e introducidas
Semillas de papa adquiridas por compra
SOLANUM juzcepzukii SOLANUM tuberosum sp SOLANUM Ajahuiri
Andigena
Luk’is Procedencia Q’uyllus Procedencia Ajahuiri Procedencia
Condor k’auna Rumi Corral (Qcllo.) Waycha Oruro Chiar A. Antacagua
Chañu Antacagua (Tapacarí) Condor imilla Chañu A. (Challa)
Wila peraza Lequepalca (Oruro) Moesiña Larama A
Papa introducida a la Comunidad de Japo
Bola luk’y Chapicirca (Qcllo.) Waycha Cepa (Cbba.)
Mok’otoro K’asawasa (Oruro) Pantipollera Ch’alla
Pinku Chapicirca (Qcllo.)
Fuente: elaboración sobre la base a Angles, (1994:93) e informe AGRUCO (1995)
69
La papa amarga
Época de elaborar chuño se abren los k’airus pidiendo a Dios y a la Pachamama que la
semilla este sana, clasificando la papa de acuerdo al tamaño (cuadro19), destino (semilla,
deshidratación en chuño y tunta). La cantidad de semilla a sembrar, está influida por la
aynuqa, sí es frío, plano y alto, se incrementa las papas luk’is por su tolerancia a bajas
temperaturas; caso contrario se utiliza semillas de papas kuyllus y qhatis como aclara Flores.
Cuadro Nº 17
Clasificación de las semillas
Cuando la aynuqa está en un lugar alto donde hace más frío nos preparamos más semillas de papas
luk’i; si esta en lugar bajo más semillas de papa kuyllu y kañawi porque es más caliente, así un año
puede ser de papas luk’is y otros de papas kuyllu. Modesta Flores C. Jach’apampa. 2001
Cansancio de las semillas, las semillas pueden emplearse hasta 20 años o más.
Durante éste período las semillas van acumulando enfermedades degenerativas por virus y
hongos, que no muestran síntomas en los tubérculos, pero que dan lugar a bajas producciones
de papa y de menor calidad (AGRUCO 2004).
70
La papa amarga
Las papas amargas son especies nativas de Bolivia y Perú ubicados en los Andes de
Sud América (fotografía 8-9). Los agricultores las nombran papas amargas o luk’is que
significa fuerte, resistente siendo el nivel de glicoalcaloides el que define esta diferencia
(Rengifo 1996:9). Sus características bioquímicas, fisiológicas, morfo métricas, las hacen
resistentes a heladas (Hawkes 1978:74) donde sus células son capaces de tolerar agua
congelada de 55% a 75%. En papa fresca la acidez es controlada con la ingesta de la phasa22,
en almacenamiento puede perder su amargor poniéndose dulces luego de tres meses, se
consume directamente o previamente deshidratados en tunta o chuño (Rea 1991:19).
Fotografía Nº 8 Fotografía Nº 9
22
P’asa llamada así a cierta greda blanca con algunas manchas pardas, es de calidad fría, desleída y con sal se
consume las papas mojándoles en este barro.
71
La papa amarga
Cuadro Nº 20
Características morfo fisiológicas principales de las papas amargas o luk’is
Según la opinión campesina la papa amarga florece tres veces: la 1ª origina raíces y
hojas, 2ª estolones y la 3ª tubérculos de diversas formas redondeadas, alargadas; colores
blancos, morados; ojos ralos superficiales (Tapia 1997:20); distancia de siembra entre surcos a
0.80 m. entre plantas 0.20 a 0.30 m. (Rengifo 1996:74).
23
Solanum acaule es una especie que prevalece en alturas de 3000 a 4000 msnm. En los Andes, es resistente a
heladas -6°C, a la sequía, a virus PVX y al nematodo del quiste. Estrada N. 2001.
72
La papa amarga
Las papas nativas presentan propiedades organolépticas muy apreciadas por los
agricultores, por sus diferentes formas (redonda, reniforme, ovado), generalmente su piel o
epidermis es de color crema, amarilla con elevado contenido de vitamina C y las pigmentadas
son rojas que contienen antocianinas y flavonoides sustancias con efectos anti cancerígenos.
El sabor es excelente; algunas tienen sabor a nuez y otras a canela (Ortega 2005).
Cuadro Nº 21
Color epidérmico y de la pulpa de la papa amarga
73
La papa amarga
Muchas de las papas son nombradas por la similitud que encontraron sus cultivadores y
para distinguirlas las pusieron nombres basados en las analogías que observaban, como la
llamada papa Torillo wajra por su similitud al cuerno del toro, corroborado por el análisis
técnico se asemeja a su forma reniforme (cuadro 22, Figura5,6, Fotografía 10,11).
Clavado Reniforme
Fuente: Cahuana (1993), Mariscal (1997).
Cuadro Nº 22
74
La papa amarga
Figura Nº 6
Características de la papa amarga o luk’i en el Japo y Jach’apampa del Ayllu Majasaya
Mujlli, basándose en criterios campesinos
75
La papa amarga
Cuadro Nº 23
Presencia de ojos en las papas amargas
Número de ojos Profundidad de los ojos
6–9 9 – 12 Superficial Semisuperficial Profundos
Bula luk’i Piraza Puca pinku Bula luk’i chujlla
K’itu Pinku toralapa Uma luru K’itu Mukuturu
wila torillo wajra Choko piraza Muruk’u Pinku Toralapa
Kaysalli Wila torillo wajra
Fuente: Elaboración propia
Los agricultores para sembrar las papas consideran todo su entorno, acorde con los
requerimientos fundados en sus características y hacen uso de su conocimiento adquirido por
generaciones. Las papas amargas o luk’is prefirieren zonas frías denominadas tierras de luk’is
o luk’i jallpas, son tierras altas o pata laq’a de terrenos planos o pampa con una pendiente de
cero a 20% donde el movimiento del aire frío llega y se deslizan luego por las laderas, que
según Saravia (1997) este fenómeno tiene relación con el peso específico de las masas de aire
que es mayor en ese sector y desplaza al aire caliente que va ocupando los lugares bajos.
Por sus características morfo fisiológicas están ubicadas a 3800 a 4500 msnm, con
precipitación de 400 a 800 mm, soportan temperaturas de –5ºa14ºC con agua congelada en su
célula de 55% a 75% esto hace que resista heladas (Cahuana 1993:28). Son susceptible a la
jank’a o verruga de la papa (Synchytrium endobioticum) y a la ñusa o podredumbre de la papa
(Phytophthora erythroseptica) influyendo en la pérdida de 80 y 13 % (Misericordia 1996).
76
La papa amarga
Mejor si las papas luk’is o amargas se encuentran inmersos en suelos oscuros o chiyar
laq’a, fríos o th’aya laq’a, que contengan materia orgánica de 3 a 5%, fértiles, profundos, sean
franco arcillosos por su mayor facilidad de retención de humedad (cuadro 24), con depresiones
y/o poco inclinados, relieve plano (Mariscal 1997:112).
Cuadro Nº 24
Preferencias de la papa amarga en el Ayllu, según criterios técnicos y campesinos
77
La papa amarga
Las papas luk’is son destinadas a ch’iwirapi u orientación este y a la pampa, según la
exposición solar de las parcelas de papa, que depende de la ubicación solano y umbrano en
conjunción con la pendiente, que constituyen los lugares más fríos:
Ch’iwirapi, deriva de ch’iwi significa sombra, son parcelas que por la mañana no reciben
rayos directos del sol (es fría) sólo en la tarde, es el lado macho.
Lupi jako, deriva de lupi que significa calor, quiere decir que la parcela está expuesto al
sol que cae por la mañana, donde las parcelas son consideradas calientes, entonces es
considerada como el lado hembra.
El espacio andino es el más adecuado para el chuño porque ofrece completa sucesión
de fenómenos meteóricos caracterizado por días y noches muy fríos, en las noches las estrellas
brillan esplendorosas en el cielo azul (Pulgar 1987:93). En la estación de invierno o seca
(junio) se producen heladas nocturnas y matutinas que pueden afectar las hojas de las plantas
(Dollfus, 1981:47). La papa para la elaboración del chuño, se beneficia de estas características
del ambiente Alto andino, donde según Condori (1992:70), existen dos tipos de heladas:
Chacha juyphi, este tipo de heladas no entumece a la totalidad de las papas expuestas
en la intemperie, congela cierta porción de tubérculos dejados allí, tal como un varón deja
huellas con su pisada al pasar por la chacra
Warmi juyphi, este tipo de heladas congela a la totalidad de los tubérculos extendidos a
la intemperie, tal como una mujer al pasar por la chacra con sus anchas polleras tapa las matas.
Estudios realizados en el AMM por Tapia y Saravia (1997:50), indican que el chuño es
el resultado de la deshidratación de la papa por efecto de las bajas temperaturas por lo que se
elabora durante los meses de Junio y Julio. Aunque estos últimos años la helada se va
presentando desde el mes de mayo, por el cambio climático. El chuño constituye un alimento
concentrado, tiene la virtud de conservase por mucho tiempo de 3 a 10 años sin perder sus
cualidades, constituye uno de los alimentos estratégicos del poblador de la zona de Puna.
78
La papa amarga
Cuadro Nº 25
Niveles normales de glicoalcaloides en tejidos del tubérculo
Tejido del tubérculo Glicoalcaloides
(mg/100 mg de materia fresca)
Papa dulce
Piel 30-60
Tubérculo entero 7,5
Tubérculo pelado 1,2-5
Papa amarga
Piel 150-200
Tubérculo entero 25-80
Fuente: M. E. Tapia
Cuadro Nº 26
Cualidades de la papa amarga o luk’i en chuño
79
La papa amarga
Respecto al sabor del chuño, Cruz explica que si se interrumpe el secado, como en el
caso de que hubiere una lluvia repentina y el chuño este al intemperie se empapa y
subsiguientemente interviene el sol, causa un desfase entre lo seco - húmedo - seco, por tanto
éste chuño no será agradable en el momento de consumo.
Fotografía Nº 12
80
La papa amarga
5.5.5. Destino del chuño amargo o luk’i de acuerdo a su calidad y el valor económico
Familias de Japo y Jach’apampa del AMM tienen el principio de priorizar su
autoconsumo del chuño luk’i el resto va al almacén y a la venta (según testimonios de varios
padres de familia de diferentes comunidades del AMM). Pero las exigencias del mercado
determinan la venta de chuño, que se basan en indicadores de calidad del chuño como: el color
preferiblemente tendiendo al blanco, en lo posible sin cáscara, tamaño grande, forma redonda,
sabor poco amargo o mejor dulce, sonido al golpe suave (cuadro 27, foto 12); dependiendo de
estas características el chuño aporta al ingreso económico a las familias campesinas y el
consumo del chuño en la población.
Cuadro Nº 27
Sin considerar el costo de producción de la papa, en el transcurso del año 2001 hasta la
fecha su precio oscila entre 120, 160, 240, 320, Bs/carga; el precio del chuño el 2001 fue de
220 Bs/carga, el 2002 fue 240, el año 2003 de 224 Bs/carga (dato recogidos de la HAM Cbba.)
el 2007 alcanzo a 320 Bs/carga, el 2009 – 640 Bs/carga y hasta el presente tiene un costo de
800 Bs/carga, por tanto es inverosímil observar el mínimo costo del chuño en los años del
81
La papa amarga
2001 al 2006 que debió ser mayor al de la papa cuando ella se transforma en chuño, pero
actualmente el chuño acrecentó su costo, por la disminución de la producción de papa luk’i.
El precio de venta del kilo de chuño, PROIMPA (2002:42) indica que la primera calidad
grande y pelado oscilaba desde 1.67Bs a 3.75Bs y varía de acuerdo a los meses del año, así en
agosto vale 4.13Bs en octubre 4.5Bs y 4.8 Bs en diciembre, concluyendo que en la primera
quincena de agosto, los elaboradores de chuño usualmente no tienen ganancia hasta diciembre
donde existe mayor demanda en el mercado confirmado por Alberto (1999) en la investigación
de tesis en Japo. El 2008 el kilo de chuño alcanzó 6.96 Bs, actualmente es de 9Bs.Las posibles
explicaciones pueden ser las siguientes:
En distintos pisos ecológicos, donde no producía papa kuyllu empezó su incremento de
producción de papa kuyllu o de la waycha, disminuyendo la producción de papa luk’i
Acrecentó la oferta y demanda de la papa kuyllu, por tanto creció la posibilidad de
ganar más dinero por la waycha, influyendo en el monocultivo, relegando a las demás
especies y variedades a disminución de su consumo y a su exterminio.
Muchas variedades de papa luk’i adquirieron tamaños minúsculos en su producción,
por cansancio de la semilla, por el ataque de enfermedades como la sarna, logrando en
muchos casos rescatar con dificultad semilla o en muchos casos desaparecieron.
Estos datos muestran la influencia que tiene los últimos sucesos climáticos y la
repercusión de las decisiones de migración de los productores que ejercieron cambios en la
producción de papa y de muchos productos alimenticios en busca de mejorar sus ingresos
económicos, priorizan la educación de sus hijos, mejorar sus condiciones de vida.
El resultado de estos datos son explicados por chilworth que indica que los últimos 17
años son los más calientes registrados, éste suceso es atribuido al cambio climático, donde se
produce una modificación en el clima (temperatura, precipitación, nubosidad), emisión del sol,
composición de la atmósfera, corrientes marinas; que alteraron el clima planetario por causas
naturales y por acción de la humanidad que influyeron en la presencia de los gases de efecto
invernadero en la atmósfera resultante del uso de combustibles fósiles y otros procesos
industriales como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), Hidrofluorocarbonos (HFC),
óxido nitroso (N2O), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6) (Wikipedia).
82
La papa amarga
Los párrafos anteriores explican como los fenómenos climáticos (lluvia, helada,
sequía) pueden intervenir en la adición - pérdida de la biodiversidad y en la producción de
papa (que según los comuneros así existe años agrícolas malos y buenos), por tanto influyen
en el precio acorde a la oferta y demanda del producto y sus derivados, es decir, en caso de
una deficiente producción de papa, los precios del chuño aumentan. Son resultados no
manejables por el hombre que depende en estos casos de la madre naturaleza. Razón del
porque los comuneros distribuyen sus cosechas racionalmente priorizando su consumo
alimentario familiar.
La papa huaycha da más dinero que las luk’is, ya que las luk’is es más para consumo propio,
no conviene vender chuño porque vale 15 Bs./@, la mejor 20 Bs./@, casi nada se gana, porque cuesta
tiempo y trabajo hacer chuño ya que de 3 a 4 @. de papa sale 1 @ de chuño, es mucho mejor vender
papa huaycha a 14 Bs./@. Viviano Cruz C. Japo. 2001
Respecto a los hábitos de consumo son compatibles con su cultura, producción, clima,
pisos ecológicos, lugar de nacimiento, ingresos económicos, estrategias de adquisición de
83
La papa amarga
productos para asegurar su alimentación y transmisión de padres a hijos. Datos del cuadro 28
coinciden con la divergencia que existe en los hogares del país, como sucede con el consumo
de chuño en La Paz es frecuente (35%) por efecto de migración de personas del campo de la
zona andina hacia la ciudad, en cambio los de origen Cochabambino sólo consumen chuño
(21.25%) para celebrar algún acontecimiento especial como nupcias, por ser el maíz de mayor
consumo. El chuño se consume más por los mismos productores, ahora se puede hallar en
cantidad mayor a 10 qq en mercados de La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.
Cuadro Nº 28
Frecuencia de consumo de chuño en las ciudades
Frecuencia La Paz (%) Cochabamba (%)
Muy frecuente (cada día) 10.0 2.5
Frecuente (2 veces por semana) 35.0 21.25
Rara vez (cada 2 a 3 meses) 18.75 18.75
Poca frecuencia (3 a 5 veces al mes) 28.75 53.75
Nunca (no consumen) 7.5 3.75
Fuente: FAO
Los que más consumen chuño son los pobres de 20.9 gr/per/día, le siguen los pobres
moderados con 19, los no pobres 18.9 gr/per/día. Un análisis matemático del consumo de
chuño por la población de Cochabamba se determina que por día es de 31,97 gr, 959 gr/mes y
11,51 Kg/año. En Cochabamba según el Censo de Población y Vivienda 2001 es de 517.024
habitantes, lo que tendría un consumo anual de 5.950 Tn. (cuadro 29).
Cuadro 29
84
La papa amarga
La chujlla es parecido a las ajanhuiris no es amargo, se puede remojar, esprimir y al mismo tiempo se
puede cocinar; mi abuelita cocina directo nomás chuño seco a la olla le hace hervir, le saca después
de una hervida le escurre una agüita y le saca cuando cose, eso se llama phuty; otro sabor ya tiene ya
no es como chuño es más harinosito es blandito. Caciano Villca C. Japo 2001
La piraza y chujlla son los más ricos, torillo wajra, mullunku, kaisalla en tayacha son ricos como
pancito es; se hace cocer y al frio se hace pasar una noche, entonces antes que salga el sol hay que
recoger como piedrita suena eso se hace en tiempo de invierno. Facundino Poma C. Japo. 2001
Cuadro Nº 30
Aptitud culinaria de las papas amargas
Papa Aptitud culinaria Consistencia Capacidad de Calidad culinaria
transformación
Variedades almuerzo Wathia Wayk’u Harinosa Acuosa Chuño Tunta
Bola luk’i x x x x x x Regular en almuerzo
Chujlla x x x x Excelente en chuño y
tunta cocida bueno en
wayk’u no es amargo
Chuku luk’i x x Rico en chuño cocido
K’itu x x Rico en chuño cocido
Kaysalla x x Bueno como chuño
Mukuturu x x Bueno como chuño
Muruk’u x x Bueno en chuño
luk’i cocido
Pinku x x Sabor agradable en
chuño, en sopa,
fresco es muy picante
piraza x x x Muy buena en chuño
Turillu wajra x x Poco agrio en chuño
Uma luru x x Muy bueno y rico
como chuño cocido.
Wila pinku x Bueno como chuño
Fuente: Elaboración propia basándose en la observación participativa.
24
Whathía y wayk’u ver en manajares que se preparan con papa amarga.
85
La papa amarga
La bula luk’i es más apreciada como chuño, sin embargo por su poco amargor, se puede
consumir en almuerzo en papa pica consumida en semana Santa; en cambio el pinku es más
exquisito en chuño pero como papa no se recomienda en sopa por su sabor acre.
Una papa de 100 gramos tiene vitamina C, hierro, zinc, vitamina B y buena calidad de
proteínas excepto grasa (bbcmundo 2008). La especie de papa amarga S. Juzepczukii, se
caracteriza por tener elevado contenido de glicoalcaloide, cuyo valor varía de 13 a
49mg/100gr que le otorga el amargor por ende la tolerancia a heladas (Rengifo 1996:10). Para
Christiansen (1977) citado por Alberto (1999:83) expresa que el contenido de glicoalcaloide
como la solanina (C45H73NO15), está en un rango de 30 a 34.28 mg por 100gr de papa
fresca, por tanto requieren eliminar éste gusto para ser consumidos, por lo que necesariamente
deberá ser transformada en chuño o tunta, en cuya acción pierde el 41 % de glicoalcaloide,
pero también pierde entre 67% de proteína, disminuyendo el valor nutricional del producto.
Cuadro Nº 31
Composición nutricional de la papa amarga
86
La papa amarga
En el análisis cuantitativo Kuon y alfaro (1966, citado por Mesa Redonda 1992:97)
reportan que el chuño es rico en proteínas que van de 6 a 6.53%; según Prudencio (1993:31) la
papa amarga contiene 2.71g de proteína en la composición por 100 gr de porción comestible
de Muestra analizada con un valor energético de 93.48 kcal a diferencia de 77.60 kcal de la oca
como se observa en el cuadro 31.
Estudios realizado por Tapia y Saravia (1997:45) en el AMM (cuadro 32), indican que
de acuerdo a un análisis bromatológico de muestras de variedades de chuño: muruk’u, wila
torillo wajra y piraza contiene un promedio de 7.2% de proteína (por cada 100 gr de materia
seca) y 3686.49 cal/gr de energía a las personas, con corta diferencia similar al de Kuón.
Cuadro Nº 32
Item Variedades
(100 gr. de Muruku Wila torillo Piraza Chujlla Wila pinku K’etu
materia seca) wajra luk’i
MS % 23.5 23 26 26 26 24.5 25
Proteína % 7.4 7.2 7.1 6.6 6.5 6.3 6.8
Energía cal/gr 3482.18 3779.22 3798.06 3790.44 3550.27 3463.1 3792.1
Proteína % 69.70
Energía cal/gr 3678.67
Fuente: Tapia 1997:45 sobre la base de AGRUCO 1992
Esto indica que siendo la papa el alimento y producto principal de la zona, corresponde
de muy buen grado la significancia que tiene las papas amargas en la alimentación por lo que
constituye el substancial alimento formador de los tejidos del cuerpo humano y aún más por la
energía que aporta en los trabajos agrícolas en el campo.
87
La papa amarga
Muchas veces siempre se ha referido a los alimentos basados sólo en los análisis
cuantitativos de valor nutricional que poseen los alimentos para el organismo humano y
consumimos de acuerdo a estos datos; en verdad son necesarios conocerlos para nutrir
adecuadamente nuestro organismo. Sin embargo esta exquisita razón o conocimiento queda
suelto porque olvidamos considerar el complemento cualitativo - cuantitativo, para nutrir a
cada individuo apropiadamente buscando un equilibrio del alimento consumido en nuestra
vida cotidiana, según sus requerimientos en proporciones necesarias acorde con la edad, sexo,
costumbres y cultura, así se traduzca en lo vital para cada ser vivo cada nuevo despertar.
En las investigaciones para hacer visible lo invisible, según San Martín (2001:18)
evidencia que el producto de la parcela no es sólo comida material, sino que constituye un
alimento para el espíritu. La tecnología local procura producir alimentos con fuerza, con
espíritu, con Ispalla que según Van Den Berg (mencionado por San Martín) son fuerzas que
están en las semillas de las plantas comestibles, relacionadas con el Manqha tatita o señorcito
del alimento, la fuerza que entra en el hombre al alimentarse y que le da vigor para vivir. Sí el
conocimiento científico conviniera comprender estas sutilezas de calidad para complementar
al análisis bromatológico cuantitativo, mayor valor y seriedad alcanzaría la nutrición.
88
La papa amarga
5.7.1. Lo dual
Según los comuneros del Ayllu Majasaya Mujlli en el cosmos nada está aislado, existe
una dualidad vigente en todos los seres animados e inanimados, todo tiene su mitad: el sol y la
luna, el hombre y la mujer ambos al unirse llegan a ser uno solo por toda la vida, nuestra
simetría física posee siempre dos miembros según su función y es ahí donde se complementan.
Como enuncia Rivera (1990:7) la pareja no sólo está en la sociedad humana, está en el mundo
animal, en las plantas, minerales y el paisaje forman también parejas. En aimara hay un
proverbio que dice: “Todo el universo es par”, “Todo tiene su yanantín”. Choque confirma la
explicación que “todo es dos”, nada esta impar, en algún momento siempre llegan a unirse dos
partes para formar un solo ser, una sola unidad de dos.
Todo es dos, tenemos dos ojos, todo nuestro cuerpo es dos; así también hay un hombre y una mujer, mi
esposa y yo somos dos para ayudarnos en todo, nada esta ch’ulla. Choque A. C. Jach’apampa
Chacha warmi en aymara: chacha es el macho y warmi es hembra; hablando de las papas les decimos
warmis a las katys nos da calor, las luk’is es fresco sería el masculino. Caciano. Villca. C. Japo.
89
La papa amarga
Molina menciona que en la cultura China las fuerzas de la vida o chi se halla presente
en las dos fuerzas primordiales: “yang e yin” dualidades que reflejan los estados opuestos en
continuo intercambio. Yang lo luminoso, fuerte, masculino, caliente, Yin la oscuridad,
receptivo, femenino, frío y lo húmedo. Además cada alimento tiene una naturaleza energética
(frío y caliente) que oscila entre fría (Yin) y caliente (Yang) es portador de un sabor: amargo -
dulce, picante - salado y tiende a mover la energía en alguna dirección: ascendente,
descendente, exterior o interior y dirige sus acciones hacia uno o varios órganos del cuerpo.
En algunos humanos su cuerpo es frígido, necesitan calor; algunos son calientes, les hace bien las
medicinas frescas; eso viene desde los ancestros. La naturaleza nos ha destinado así, cada cual tiene
su clima, su ambiente. Caciano Villca C.Japo 2001
Las papas fresas son blancos, como la papa luk’i se siente un poco frío, es fuerte siempre, es agrio.
Las papas cálidas son amarillos, más harinosos como las papas k’aty. José. Nina C. Japo.2001
Lo cálido-frío depende del origen de los alimentos, donde la geografía puede influir en
la salud y/o en la enfermedad de los humanos y animales, según sean consumidos, razón
porque los comuneros van combinando su alimentación acorde con la persona porque cada
una tiene su clima explica Villca, es decir, que algunas personas son consideradas de
temperatura fría y otras de temperatura caliente y va afín con la edad, el estado físico, los
cambios climáticos. La papa amarga en fresco y en chuño es considerada fría, debido a su
color epidérmico y pulpa que normalmente es blanca y de consistencia aguanosa; en cambio
las kuyllus y qhatis son cálidas por su consistencia harinosa como enseña Nina.
90
La papa amarga
Cuadro Nº 33
Precaución al consumir alimentos cálidos y frescos
Prudencia No consumir Sistema Provoca
Después del nacimiento del niño Plátano Cálido Dolor de estómago
la madre Chuño de Papa luk’i fresco Provoca diarrea y dolor de estómago
En caso de resfrío Pesq’e de quinua fresco Aumenta el resfrio
Tunta y chuño luk’i Fresco Tos
Temperatura elevada del cuerpo Plátano Cálido Fiebre
Fuente: Elaboración propia sobre la base de entrevistas y observación participativa
Cuando se hace pasar con el frío y comemos luk’is, hace doler el estómago. Bartolomé Choque. C.
Jachapampa. 2001
Cuadro Nº 34
Alimentos cálidos y frescos
Productos Comidas
Cálido Fresco Cálido Fresco
Papa kuyllu Papa amarga Chairu Caldo de quinua
Chuño de imilla Chuño de luk’i Caldo de trigo Ch’ake de papa luk’i
quinua Kañawa Papa waycu Caldo de fideo
Papalisa Oca Wat’ia Caldo de arroz
Cebollas Tunta Ph’uty de tunta
Charque Carne de llama Lawa de tunta
Carne de cordero Arroz Pesq’e de quinua
Carne de res Trigo
Ají Zanahoria
Plátano Tomate
Higos Lacayote
Yema de huevo Clara de huevo
Locoto cítricos
Fuente: Elaboración propia según Vokral 1991:190 y entrevistas participativas.
Si está lloviendo entonces cocinamos pisara o papa huayquito, si cocinamos papa amarga nos va
hacer dar diarrea; pero si es buen tiempo cocinamos chak’e de papa luk’i, por eso para cocinar todo
depende de saber combinar viendo el clima. Caciano Villca C. Japo. 2001
91
La papa amarga
Villca indica que es importante saber observar el clima vigente para preparar la comida
además de conocer y distinguir los alimentos de acuerdo a sus características cálidas o frescas,
para posteriormente combinarlas y ser consumidas (como se muestra en el cuadro 33,34). Los
padres y madres de familia transmiten estos conocimientos a sus descendientes indicando que
los alimentos frescos y verduras deben consumir hasta el medio día, después los cálidos;
consumir papa amarga o luk’i (fresco) con kuyllu o qhati (cálidas); o con comidas y alimentos
dulces y harinosos.
Se dice: La comida entra por los ojos, es verdad, por lo que a veces asemejan a figuras
que causa pena consumir tal arte culinario servido sólo en algunas mesas, en cambio a simple
vista se puede rechazar una comida sencilla pero exquisita, sin constatarnos que realmente
puede ser desagradable a nuestro paladar.
Las papas luk’is en fresco son amargos, pero transformados en chuño es rico. José Nina, Japo.
Para poder calificar a los productos los comuneros observan varios aspectos según sea
la situación: las señoras del AMM concuerdan con explicación de Cruz que dice: si la papa se
siembra con químicos, se obtiene un tubérculo de mayor tamaño, pero al momento de
consumirlo es picante y aguanoso, por lo tanto no es rico; en cambio los sembrados con wanu
son más harinosos y ricos.
Clarito es el sabor, la papa chujlla no es amargo puedes comer así nomás, mientras la bola luk’i es
picante no se puede comer mal gusto le da, se necesita un chicharrón de llama para que sea
agradable. Juan Chambi C. Japo
92
La papa amarga
Años pasados sembrábamos la papa con químicos, daba buen resultado, la papa era grande, pero lo
malo que era aguanoso y picante, el chuño que se hacía también era muy picante, no se podía comer,
por eso no nos ha gustado. Ahora sólo sembramos con wanu, aunque las papas ya no son tan grandes,
pero su sabor es rico, dulce y harinoso. Nicanor Cruz C. Japo
En la elaboración del chuño, los comuneros para obtener chuño de buena calidad, son
meticulosos, esencialmente cuidan el sabor, por tanto, consideran varios aspectos como: la
variedad de la papa, por la cantidad de agua acumulada en sus vacuolas que contiene cada
célula de papa, es decir, las papas amargas almacenan mayor cantidad de agua que las kuyllus
y qhati respectivamente; intensidad de frío que actúa sobre la papa, debe ser en lo posible
rápido y penetrante, preferiblemente con a temperatura ambiente menor a - 8 ºC cualidad del
lugar de estudio; tamaño mediano y pequeño de la papa, para que en el momento de congelar,
la brisa fría acaricie uniformemente todas las papas, las papas deben de estar ubicadas en un
lugar más plano posible, donde el frío transite libremente por encima y en medio de las papas.
Al descongelar la papa, debe poseer una turgencia optima, que al ejercer presión sobre
la papa, éste reaccione expulsando agua con fuerza del tubérculo, posteriormente se la expone
a la deshidratación hasta obtener el chuñu deseado. Con el cuidado de cumplir todas estas
acciones el chuñu obtenido será de buen sabor, suavidad, delicado y agradable al paladar,
según la variedad de papa transformado en chuñu, como Chambi sostiene que la chujlla es más
rica que la bula luk’i por su grado de amargor, también es necesario considerar el tiempo de
almacenamiento del chuño, siendo que el chuño nuevo (chuño de la presente gestión) es agrio,
el añejo es más rico por el transcurso del tiempo que va perdiendo el característico amargor
que tiene cuando apenas se transforma en chuño.
Según Vokral (1991:293) los alimentos de una estructura harinosa y reseca son
considerados cálidos, los aguados fríos. El chuño y las papas se deben comer siempre juntos
para complementarse y fija un equilibrio entre ingredientes secos y húmedos.
93
La papa amarga
El sistema líquido – sólido están unidos y separados a la vez, es decir, que en el arte
culinario siempre existirán ambos en distintas proporciones, donde el agua es el elemento
principal que participa en ínfima y/o mayor cantidad para hacer realidad las comidas líquidas y
sólidas; como las que preparan las señoras de las comunidades en estudio que siempre es en
número de dos, una líquida y una sólida; velando así la buena digestión y absorción de
nutrientes a favor del cuerpo humano. Las papas amargas son catalogadas como aguanosas.
La luk’i es siempre aguanosa y dura, depende del año, cuando hay mucha lluvia, en tierra de arena
siempre produce aguanosa, la mayor parte de las luk’is son aguanosas. Faustino Chambi. Japo 2001
5.7.5. Color
Cuadro Nº 35
El color y su sistema
Color sistema
Negro Extremadamente cálido
Blanco Extremadamente fresco
Rojo, Violeta Menor grado cálido
Verde y tonos pastel Frescos
Azul claro Fresco
Amarillo cálido
Anaranjado
Los colores amarillos, azules y rojos son cálidos, el blanco es fresco como las papas luk’is
Caciano Villca C. Japo 2001
94
La papa amarga
El color negro se relaciona con lo femenino, el color blanco con el masculino como se
considera a la papa amarga o luk’i, esto se puede observar en el vestuario tradicional del
hombre y la mujer del campo, en sus comidas como la sopa blanca de papa bula luk’i; oscuras
la lawita de chuño. El color blanco es un indicador del chuño bien procesado es rico y suave.
Para responder las características del ser humano, es necesario observar varios factores
antes de cuantificarlos y cualificarlos, ya que dependen del medio ambiente, biodiversidad,
nutrición y cultura, de ser así debe hacerse con respeto, porque cada uno es particular es único.
95
La papa amarga
protección de la luz solar cuyas irradiaciones producen quemaduras en las personas de piel
clara; la talla alta, piel oscura con mayor superficie corporal de evaporación es adecuada para
una subsistencia del hombre en lugares cálidos (Aracena 1989:102), mientras que una talla
corta y un tórax amplio con mayor capacidad pulmonar, contribuyen a una mejor adaptación
del hombre a lugares fríos y altos; cualidades expresadas en las personas del Ayllu Majasaya.
Cuadro Nº 36
Consumo de alimentos en Bolivia
Campo Ciudad
Trueque Compra de alimentos acorde al salario familiar
Donaciones de alimentos Donación de alimentos a familias de bajos recursos
Cría de animales para consumo familiar Los niños hacen pequeños trabajos
Consumen comidas 3 a 4 veces al día Disminución de comidas al día sólo 2 veces
Venden productos agrícolas Vender sus bienes, para comprar comida
Poseen parcelas para realizar la agricultura Algunos cuentan con pequeños huertos familiares.
Fuente: CERES1986:20
El salario mínimo vital en Bolivia es de Bs. 550, para INE (2005: 286, 288) el año 2005
fue Bs.440 de acuerdo al Decreto Supremo 27049 promulgado en fecha 26/05/03. Éste ingreso
varía de acuerdo a la ocupación principal, el promedio mensual año 2003 para un trabajador
96
La papa amarga
por cuenta propia es de Bs.560.80, del obrero Bs.818.84; patrón, socio o empleador llega a
Bs.3153.64 y de acuerdo a la distribución de la población, es visiblemente mayor en el área
agropecuario y pesca para el 2003 que alcanza a un 37.79%, la industria manufacturera a
18.59% y el menor es del 1.31% por directivos públicos y privados.
97
La papa amarga
En las comunidades del AMM los hábitos alimenticios difieren sutilmente por la edad
y las actividades que realizan sus componentes; siendo muy diversa su provisión alimentaria
por su producción anual, el número de componentes de la familia, posibilidad económica para
adquirir otros productos, reciprocidad, trabajo y visita a diferentes ferias dentro y fuera de él.
Cuadro Nº 37
Alimentos consumidos en el Ayllu Majasaya Mujlli según la edad por ambos sexos
Comunidad de Japo y Jach’apampa
Años de edad Años de edad
Productos 3 a 12 2 a 6 6 a 80 < Productos 3 a 12 meses 2 a 6 6 a 80 <120
meses 120
TUBÉRCULOS CEREALES
Papa Kañawi x x x
Luk’i (Chuño) x x Quinua Puré x x
Ajanhuiri Papillas x x Maíz x x
Qhati Papillas x x Trigo x x
Qoyllu papillas x x Arroz Sopa x x
Papalisa Sopa x x Avena x x
Oca Sopa x x LEGUMINOSA Guiso x x
CARNE Lenteja x x
Ovina y camélida x x x Tarhui x x
FRUTAS Haba x x
Cítricos x x x Arveja x x
Carozo x x x OTROS
Pulpa x x x Tojorí x
Fideo x x
HORTALIZAS Api amarillo y morado x x
Hoja x x Sardina x x
Raíz x x x Pan x x x
Pepónides Aceite x x x
Azucar x x x
COCA x Lejía x
Fuente: Elaboración propia
98
La papa amarga
La posibilidad de adquirir alimentos en ferias y viajes, dio paso a poder contar con el
aporte de vitaminas que otorgan las frutas y son consumidas en su época de producción, como
los: cítricos (naranja), carozo (durazno), siendo el más apetecido el plátano. Las hortalizas son
adquiridas semanalmente para ser preparadas a diario. La hoja de coca se acullica como
digestivo después de las comidas, posee propiedades medicinales en mates (infusiones) útil en
actividades cotidianas como: trabajos agrícolas, en caminatas. Es parte primordial en los
rituales y ofrendas a la madre tierra. Según Cordero 1993:88 se consumía arroz cerca de 0.4
kg/día, por mayor acceso al mercado, se va generando cambios en los hábitos alimenticios, el
año 2001 se consume 0.9 kg/día y hasta el 2007 se mantiene constante en 0.60 kg/día, esto
obedece al presupuesto y a la cantidad de miembros en la familia (cuadro 38).
Cuadro Nº 38
Consumo promedio Kg por día de los productos propios y externos por familia caso
Familia F1 F2 F3 F4
Año 1993 2001 2004 2007 1993 2001 2004 2007 1993 2001 2004 2007 2001 2004 2007
Arroz 0.3 0.96 0.36 0.60 0.14 0.73 0.37 0.72 0.45 0.96 0.48 0.58 0.48 0.48 0.60
Azúcar 0.25 0.21 0.21 0.29 0.29 0.14 0.14 0.21 0.25 0.137 0.14 0.14 0.21 0.21 0.26
Cebolla 0.01 0.3 0.3 0.3 0.01 0.3 0.3 0.3 0.01 0.24 0.24 0.3 0.3 0.3 0.3
Quinua 0.2 0.71 0.59 0.74 0.23 0.49 0.74 0.99 0.23 0 0.74 0.74 0.46 0.70 0.71
Kañawa 0.09 0.13 0.13 0.13 0.10 0.23 0.35 0.36 0.28 0 0 0 0.25 0.40 0.40
Fuente: Elaboración propia según datos de caso familiar y estudios de Cordero 1993:82-88
La flora y fauna doméstica que posee cada familia en el AMM en Japo y Jach’apampa
se encuentran en distintas cantidades (cuadro 39), el principal es la papa amarga nombrada por
los comuneros como luk’i; seguida por los ajahuiri, qhati y kuyllu. De los granos la kañawa se
lleva la flor por su grano exquisito y nutritivo consumido como pito y en ch’apu (mezclado
con agua) en relación de 0.35 Kg/día, los demás cereales son consumidos en sopas y
mazamorras; del ganado, la llama es la fiel compañera de trabajo, provee abrigo con su lana y
alimento cárnico, que en fresco y en charque es un aporte de proteínas incalculable.
99
La papa amarga
Cuadro Nº 39
ajanhuiri ajanhuiri
Kuyllu Solanum ssp Chiyar y chañu imilla waycha
andigenum janq’u imilla
Qhati Solanum stenotonum kuchisullu laracsitu Pito wayaqa wawachara
Oca (Oxalis tuberosa) Janq’u apilla apilla Sawaciri
Papaliza (Ullucus tuberosa) Wila lisa k’ellu lisa
Kañawi Chenopodium Airampu Chuki chillihua Huanaquiru C. chillihua
Granos
pallidicaule) th’asa
Quinua (Chenopodium Alkamari Killu y Jank’o Criolla de
quinoa) cayu jupa Jachapampa
Trigo (Triticum sativa) K’umulu
Avena (Avena sativa) Gaviota peruana Sefo I criolla
Forraje
100
La papa amarga
Cuadro Nº 40
Disponibilidad de papas amargas en el pasado y el presente
SOLANUM Juzepczukii
Papa Luk’i 1990 1992 1993 1994 1996 1999 2001 2004 2007
SG. BT ChM A MJ AM RR RR RR
Bula luk’i x x x x x x x
Ch’ujlla x x x x x x x x
kaysalli x x x x x x x
Mukuturu x x x x x x x
Muruku* x x x x x x x x
pinku x x x x x x x
Piraza x x x x x x x x x
Q’itu x x x x x x x x x
Torillo x x x x x x x x
wajra
Uma luru* x x x x x x x
* = SOLANUM curtilobum
Fuente: Elaboración sobre la base de: informe 91 – 92; 1996 - 97 AGRUCO Saravia, Torrico; Blanco1992., Chila
1993, Angles 1994, Misericordia1996 y Alberto 1999.
25
Misericordia 1996: 59 - 74 La tenencia de tierra es variable por campaña agrícola, esta ligada al tamaño y
composición de la estructura familiar, herencia, matrimonio, dotación comunal, intercambio entre vecinos.
101
La papa amarga
Gráfico Nº1
102
La papa amarga
La kañawa no tuvo éxito por el exceso de lluvia no hubo la cosecha esperada, el 2002
no sembraron granos en cambio pusieron papalisa y oca. El 2004 y 2007 por la ubicación de
la aynuqa no sembraron papas amargas en cambio incremento la kuyllu seguida de la qhati y
la ajanhuiri como alimento imprescindible del consumo familiar.
Gráfico Nº 2
Disponibilidad de papa luk’i en Jach’apampa año 2001
Bula luk'i
0% Ch’ujlla
21%
26% Mukuturu
Muruku
Piraza
5% 16% pinku
Qitu
21% Torillo wajra
0%11% Uma luru
Según Alberto en 1999 la papa luk’i alcanzaba una producción 4950 Kg significando el
67% mayor al de las demás especies de papa producida. El presente estudio realizado el 2001
la luk’i obtiene 1500 Kg sólo un 30%, el 2004 baja al nivel de cero en el caso de Jach’apampa;
en Japo si bien no es nula también sufre una disminución notoria de 78 Kg el 2004 y 276 Kg el
2007 subsistiendo en algunos casos sólo pequeñas muestras in-situ Gráfico 14.
103
La papa amarga
Gráfico Nº 3
Autores del grupo de trabajo II 2007 del Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático (IPCC) (Inforesources 2008) explican que: se espera que la productividad agrícola
aumente ligeramente en las zonas situadas en latitudes medias a altas en las que se registren
aumentos promedio de 1ºa3ºC según el cultivo y posteriormente tal productividad disminuya
en algunas regiones.
Estos datos alertan sobre la disminución de la producción de la papa luk’i, sobre tal
efecto Quiroz explica que en el Altiplano boliviano y peruano, una subida de dos grados en la
temperatura en zonas donde no se cultivaba papa porque se congelaba, puede incorporar esas
zonas a la producción; pero esa supuesta bendición a largo plazo se verá perjudicada por las
nuevas plagas y enfermedades; la progresiva reducción de los glaciares andinos que afectará la
regularización de las aguas (Amenaza cambio climático 2008).
El tiempo está cambiando, antes las tholas sólo crecía en los cerros calientes, ahora crecen en
los cerros fríos. En Japo sólo producía papas luk’is ahora poco nomás produce. D. Chambi. C. Japo.
104
La papa amarga
Sobre la observación realizada por Chambi se corrobora que el aumento cada vez
mayor de la temperatura ejerce una presión adicional sobre las especies de papa silvestre en
caso el de la papa amarga que entre 16 y 22% de éstas corren el riesgo de haberse extinguido
para el año 2055 (Inforesources 2008), lo que representa una situación peligrosa, sobre todo en
el caso de la papa luk’i, ya que estas especies constituyen importantes reservas genéticas.
donde todos los involucrados van reflexionando y buscando posibles soluciones para la
recuperación de dicha riqueza productiva; es imprescindible continuar con estas actividades y
si es posible replicar en otras comunidades y ciudades estas experiencias.
Para los habitantes de Japo y Jach’apampa del AMM la papa representa el principal
gestor de vida familiar, como fuente de reserva para cualquier eventualidad, porque de acuerdo
a la cantidad de variedades que posee cada familia puede disponer de la papa en su necesidad
velando por su seguridad alimentaria. Chambi considera como un banco que no exige nada a
cambio pero constituye una reserva dentro el hogar para cualesquier eventualidad.
La papa es para mí como un Banco, porque esta guardadito en mi casa y si necesito algo, saco de
arroba en arroba, llevo a la feria y lo convierto en comida o en dinero. Faustino Chambi. Japo 2001
105
La papa amarga
La producción del año 2001, 2004 y 2007 en caso familiar F1 según el gráfico 4,5,
anexo 1, la papa luk’i el año 2001 alcanzó 1350 Kg significando el 30% de la producción de
papa, los años posteriores 2001-2007 estuvo ausente por las ubicación y condiciones de la
aynuqa ajustando su producción de cada año agrícola sujeto a los requerimientos alimenticios
y económicos de los miembros de la familia.
Gráfico Nº 4
106
La papa amarga
Gráfico Nº 6
Gráfico Nº 7
107
La papa amarga
Los últimos diez años esta cambiando el tiempo, porque en ese entonces no producia mucha papa
waycha, lo que producía más era la luk’i. Viviano C. Japo.2001
En la comunidad de Japo las familias con títulos cuentan con parcelas propias, como es
el caso familiar F3 y F4 los cuales resolvieron realizar sus cultivos agrícolas de acuerdo a una
planificación de cada familia, acorde con sus necesidades para sembrar las distintas especies
que poseen, así decidierón imitar el sistema de aynuqa dentro sus parcelas dividiéndolas según
sus cualidades del terreno y del producto.
El caso familiar F3 el 2001 la parcela se ubicó en la parte elevada del terreno con
suelos considerados fríos ambiente óptimo para el crecimiento de las papas luk’is, en dicha
siembra se obtuvo 1330 Kg que representa 34%; el año 2004 y 2007 según el comunero
determino sembrar luk’i en la parte alta y fría de su propiedad alcanzando una producción de
310 y 1100 Kg que representa 5 – 16 % respectivamente, tan sólo para mantener in-situ
muestras de la diversidad de semillas de papas amargas que posee y no desea perder.
Sin embargo con el cambio climático observó que se puede cultivar papa kuyllu por lo
que creció su cultivo del año 2001 al 2007 en 25 y 79% donde se obtuvo 943 y 5640 Kg
respectivamente por resultado del elevado precio en el mercado que causa la oferta y demanda
de papa kuyllu específicamente la waycha que reditúa dinero en efectivo en papa fresca y en
chuño en mayor grado que las luk’is (gráfico 8,9, anexo 1).
108
La papa amarga
Gráfico Nº 8
Gráfico Nº 9
En el cuarto caso familiar F4 el año 2001 posee parcelas individuales propias, donde
produjo 390 Kg o 17% de papa luk’i, por alcanzar mayor beneficio monetario en el mercado
dio más enfasis en la producción exclusiva de papa kuyllu (waycha) 1100 o 48%, para no
descuidar la alimentación de la familia se previene con 650 Kg o 28% de papa qhati. El año
2004 sucede lo propio como consecuencia la kuyllu depone a la papa luk’i con 2200 Kg o
65% de producción (gráfico 10,11, anexo 1). El 2007 la familia tuvo que cambiar de parcelas,
como resultado de la división de tierras que sucedió en Japo en el AMM, influye en el
detrimento de papa amarga, disminuyen las kuyllus, aumentan las qhatis con 4500 Kg o 77%.
109
La papa amarga
Gráfico Nº 10
Gráfico Nº 11
Producción de papa por la familia F4 año 2001, 2004 y 2007
En la comunidad de Japo de acuerdo a las decisiones que toma los padres de familia,
determinan el cultivo a sembrar dentro de las distintas especies de papas y el lugar de siembra,
el efecto de los cambios climáticos ocurridos en estos últimos años dio la posibilidad de
producir papas kuyllus cantidad acorde con oferta demanda del mercado influyendo en el
ingreso económico en efectivo para las necesidades de la familia, este cambio repercutió en la
disminución de la siembra de papa luk’i exclusivamente para el consumo familiar, a diferencia
de 20 años atrás donde el clima frío no permitía sembrar más que papa luk’i.
110
La papa amarga
Sin embargo cuando llegó el año 2001 turno de producir papa luk’i las familias aplicaron
la elaboración del chuño pensando en el almacén para los años futuros, así asegurar su
alimentación a través del tiempo. Los años posteriores hasta el vigente cumplieron sembrando
papa qhatis y kuyllus para asegurar sus necesidades familiares vitales en el tiempo y espacio.
Las papas luk’is son variedades destinadas a asegurar la alimentación de la familia por
las características morfo fisiológicas que presenta y que habitualmente son elegidos entre 32 y
75% del total de la producción para la elaboración del chuño, en consecuencia tiene uso en las
distintas actividades dentro la seguridad y soberanía alimentaria de cada familia, como
menciona Flores; sólo en cantidad ínfima se destina para la venta porque no todas las
variedades amargas presenta cualidades que requiere los consumidores de las ciudades, por su
amargor y retardo en la cocción.
Las papas luk’is es para chuño y tunta, siempre hay que sembrar; las imillas para cocinar, hacer
trueque, vender. Modestas Flores C. Jach’apampa 2001
111
La papa amarga
Gráfico Nº 12
La F1 los años 2004–2007 en ausencia de papa luk’i, las papas ajahuiri y qhati se
hicieron cargo del consumo de papa (gráfico 8), la kuyllu sustituyó con 64% o 1660 Kg, el
2007 con 1780 Kg para la elaboración de chuño a la vez que es la única papa ofrecida a venta.
Gráfico Nº 13
112
La papa amarga
La F2 por sus cualidades amargas de la papa luk’i el año 2001 destina 2780 Kg para la
elaboración del chuño, sólo el 5% sé consumió en fresco (152 Kg de bula luk’i). Previsto los
siguientes años agrícolas 2004 y 2007 no se contemplaron semilla de papa amarga, de manera
que la qhati contribuye con 1051 Kg para el consumo de papa familiar F2, la papa ajahuiri y
kuyllu contribuye con 242 y 1531 Kg para la elaboración de chuño en reemplazo de la papa
amarga así no descuida el tener siempre chuño como alimento a través del tiempo (gráfico 13).
La familia F3 el 2001 destinó papa amarga 288 Kg para la semilla y 1034 Kg cubría la
elaboración del chuño; el 2004 llega a 261 Kg para la elaboración del chuño y sólo 38 Kg de
semilla a consecuencia del cambio climático de la zona, ésta situación hizo reflexionar a la
familia observando que se desmoronaba la producción de papa amarga hizo que su principal
objetivo sea recuperar esta especie y la biodiversidad de papa en su conjunto, los siguientes
años hasta el actual se dedica a proteger a la papa amarga acrecentando año que pasa Gráf. 14.
Gráfico Nº 14
113
La papa amarga
Gráfico Nº 15
114
La papa amarga
En la elaboración del chuño se tiene una relación casi siempre constante de 3:1 o en
algunos casos de 4:1, es decir 3 @ de papa para obtener 1@ de chuño, con el rendimiento del
25 a 33% en los casos familiares; según I Mesa Redonda (1992:97) se han determinado rangos
que van desde 21 a 50% en el procesamiento de chuño y 18 a 29% en la elaboración de tunta,
equivalen a una conversión de papa fresca de 2:1 a 4:1 en chuño y 3:1 a 5:1 en tunta; pero
también puede depender de la variedad de papa influyendo considerablemente para la
elaboración del chuño, como la papa amarga o luk’i que habitualmente se destina la máxima
producción a la elaboración del chuño.
El rango de rendimiento en chuño luk’i está entre 20% como mínimo (5:1) para la
variedad piraza con tubérculos grandes hasta una máximo de 4:1 para el kitu, dependiendo del
tamaño la relación difiere, es decir, tamaño grande es menor y pequeño la relación del chuño
obtenido es mayor (Saravia, 1991:15).
Los productores tienen la tendencia de vender poco chuño del total de la producción
con promedio inferior al 37%, sin embargo incrementan la venta por necesidades no previstas
para poder diversificar su alimentación, adquiriendo verduras u otros productos, para costear
los viajes a la ciudad u otros lugares del país. Ofrecen chuño a la venta en Japo y en raros
casos en Oruro, Caracollo, Cochabamba o Quillacollo. El acopio de chuño: bula luk’i, chujlla,
torillo y kaysalli es semanal por los comerciantes acopiadores y de acuerdo a la temporada
oscila entre 8 a 13 cargas (300 a 800 kg) Alberto, (1999:114).
115
La papa amarga
Con la explicación anterior, la familia F1 el 2001 asegura con 270 Kg de chuño luk’i o
amargo para consumo familiar, 12 Kg para relaciones de reciprocidad, 35 Kg a la venta y 135
Kg es almacenada como seguro alimentario para épocas adversas de producción de papa, a la
vez intercala con consumo de chuño kuyllu, como muestra el (gráfico 16). Los periodos
agrícolas 2004 al 2007 la rotación de la aynuqa sólo permitió sembrar variedades dulces de
papa, en consecuencia no produjo papa amarga o luk’i, por tanto se compensó con 461 Kg de
chuño kuyllu para consumo familiar, 12 Kg relaciones de reciprocidad y 115 Kg a la venta
como entrada en efectivo para poder adquirir distintos productos que requiere la familia como
material escolar, frutas, elementos para artesanía (lanas, telas) así junto con las papas ajanhuiri
y qhati sustituyen las funciones que desempeña la ausencia de papa luk’i.
Gráfico Nº 16
116
La papa amarga
Gráfico Nº 17
El año 2001 la familia F3 destina el 316 Kg al consumo del chuño de papa luk’i
significa 92% (gráfico 18), 17 Kg va al trueque sólo 12 Kg es para la venta, por su
característico sabor que limita su comercio.
El año 2004 la familia F3 por efecto de la poca producción de papa luk’i toda la
elaboración del chuño es destinado al consumo familiar al igual que la kuyllu. Para el año
2007 la familia preserva la biodiversidad de papa amarga o luk’i con prioridad en cantidades
mínimas, destinando 184 Kg para el consumo en un porcentaje de 59% y las de ínfima
producción destinan como material genético in situ, sólo 58 Kg o 18% es destinado al trueque
dejando para la venta 46 Kg de chuño luk’i y kuyllu.
117
La papa amarga
Gráfico Nº 18
Gráfico Nº 19
118
La papa amarga
El año 2004 familia F4 decide no producir papa luk’i por tener más semillas de papa
kuyllu y qhati obteniendo 205 Kg de chuño kuyllu para consumo y 46 Kg para la venta, no
realizan trueques a razón de que el padre de familia realiza viajes constantes a diferentes ferias
así trae consigo verduras, frutas y el excedente va hacia el almacén para meses posteriores en
alguna eventualidad, es la razón porque asemeja la papa a un banco dentro su casa ya que
pueden darle uso en el momento preciso de necesidad de la familia (gráfico 19).
Las familias consideran siempre la seguridad alimentaria, para tal efecto cultivan
diversas clases de papas que les permite variar su consumo de papa - chuño acorde con la libre
disposición de cada familia, sobre que variedades sembrar dicho año, producción de cada ciclo
agrícola, basado en la observación de indicadores climáticos, ubicación, características de sus
parcelas, posición de la aynuqa, tenencia de semilla e incluso demanda del mercado.
La familia F1 en concordancia con los párrafos anteriores, el único año 2001 produce
papa amarga o luk’i y es destinando esencialmente a la elaboración - consumo del chuño por
su particular sabor en porcentaje del 67% complementándose con chuño kuyllu. Tanto el 2004
como el 2007 en ausencia de la papa amarga, la papa qhati junto con las demás clases de papa
se hacen cargo de la alimentación familiar F1, consumiendo con preferencia 48 y 46% de papa
fresca qhati, correspondiéndole 100% de consumo de chuño kuyllu. El 2007 conforme a la
posición de la aynuqa, se produce mayor cantidad de papa kuyllu llegando dicho año a
consumir 58% y sólo 19% de qhati; el consumo de chuño es de 80% kuyllu y el resto es qhati
y ajanhuiri. Siendo que la composición familiar es mayor por ende superior es el consumo de
papa y chuño con respecto a las demás familias (gráfico 20).
119
La papa amarga
Gráfico Nº 20
Gráfico Nº 21
120
La papa amarga
Gráfico Nº 22
El año 2007 la familia F3 incrementa el cultivo de papa amarga no sólo por seguridad
alimentaria, sino también por conservar la semilla in-situ, con la lógica visión-misión de
rescatar y subsistir en lo que fuese posible la biodiversidad de papa que tiene a bien poseer
dicha familia, de ahí que incrementa el consumo de chuño luk’i a 92%. El consumo de papa
fresca es de: qhati, kuyllu y ajanhuiri.
Gráfico Nº 23
121
La papa amarga
Los años 2001, 2004 y 2007 el consumo de papa para la alimentación familiar F4 está
a cargo por las papas qhati ajahuiri y kuyllu. El año 2004 se consumió 70% de chuño kuyllu y
el 2007 consumió 72% de chuño qhati, destacar que dichos años se sembró con prioridad papa
kuyllu y posteriormente qhati, esto de acuerdo a la ubicación de las parcelas cultivadas en
dicho ciclo agrícola y a la tenencia de semilla (gráfico 23).
Lo que prevalece es que se consume papa fresca: qhati, kuyllu y ajanhuiri, en caso de
que por razones ya mencionadas se carezca de papa amarga, caso contrario la papa luk’i
siempre será chuño con preferencia destinado al consumo y almacén familiar.
Cuadro Nº 41
Consumo de papa y chuño por las familias caso
Familia Número Consumo Kg/día
Año Luk’i Ajanhuiri Kuyllu Qhati
caso miembro
Papa Chuño Papa Chuño Papa Chuño Papa Chuño
1993 2.25 0.8
1999 1.37 1.13
F1 10 2001 0 1.21 1.43 0 1.58 1.58 1.46 0
2004 0 0 1.64 0 1.45 1.27 1.71 0
2007 0 0 1.64 0 2.46 1.67 2 1.67
1993 2.4 0.93
1999 6.11 0.2
F2 7 2001 1.35 0.94 1.35 0.94 1.35 0.94 1.35 0
2004 0 0 1.45 0.94 1.45 0.94 1.45 0
2007 0 0 1.87 0.99 1.87 0.99 1.87 0.99
1993 3.88 1.30
1999 5.18 0.72
F3 6 2001 0.07 1.48 0.84 0 1.86 1.48 2.50 1.48
2004 0.72 1.49 1.08 0 2.04 1.00 0.67 0
2007 0.72 1.65 2.02 0 2.10 1.65 1.83 0
1999 3.29 1.11
F4 6 2001 1.09 1.17 0.92 0 0.64 1.17 1.56 1.50
2004 0 0 1.64 1.43 0.40 1.47 1.64 1.40
2007 0 0 1.57 1.47 1.09 1.47 1.79 1.47
Fuente: Elaboración propia sobre la base de caso familiar y Alberto 1999:89
122
La papa amarga
En general el consumo de papa y chuño por día, va en incremento año que pasa en
relación a datos que proporciona Alberto en 1999 que hasta el 2007 se logra un promedio de
1.47 Kg/día de papa y 1.35 Kg/día de chuño (cuadro 41), cantidad que se agrega en tanto
aumenta la composición de miembros familiares, como sucede con la familia F1, en ausencia
de alguno, el decremento es proporcional a la edad y sexo de dicho miembro, casos cuando los
miembros alcanzan la edad de contraer nupcias o emigran a ciudades por trabajo y/o estudio,
sin embargo aún así los padres envían sus productos a dichos hijos donde se encuentren. La
edad de los consumidores influye en el aumento de consumo, también el consumo dependen
de la producción, variedad de papa producida en cada ciclo agrícola y del almacenamiento.
El cuadro 41 muestra las variaciones de papa y chuño consumido por las familias caso,
es así que el consumo de chuño en 1993 fue 1.3 kg/día, en 1999 1.1 kg/día, 2001 1.26 kg/día,
2004 1.33 kg/día y el 2007 aumenta a 1.45 kg/día, demostrando que su consumo es constante,
en cambio la papa sufre una disminución de consumo de 3.8 kg/día en 1993, en 1999 5.65
kg/día, 2001 1.30 kg/día, 2004 1.35 kg/día y el 2007 1.76 kg/día, el consumo de papa amarga
es ínfimo 0.84 kg/día es compensado por la papa qhati y kuyllu, son resultados que dependen
del año agrícola, número de parcelas sembradas y cantidad de miembros familiares.
Las diversas actividades que realiza la familia, les permite ingerir los alimentos
necesarios para la formación y mantenimiento del cuerpo humano, quizá poco o nada que
envidiar al de la ciudad donde la familia depende del salario de sus miembros para acceder a
los alimentos, que a lo mejor en muchas de ellas no se encuentre alimentos almacenados como
fuente de reserva alimentaria como sucede en el campo, que siempre tienen alimentos
acumulados a parte de lo destinado para el consumo del alimento familiar.
En la zona de estudio en época fría y seca, los comuneros están aún en actividad de
cosecha, elaboración y/o transformación de productos (chuño), por tanto el consumo es mayor
del producto mismo cosechado, paulatinamente las papas frescas van mermando hasta la
primavera (Septiembre a Noviembre) y el verano; algunos llegan a alcanzar hasta la próxima
cosecha con dificultad, por lo que van intercalando el consumo anual de papa luk’i en chuño.
123
La papa amarga
Por las condiciones semiáridas, factores bióticos, abióticos y suelos pobres, la cantidad
promedio estimada de papa producida por familia caso de Japo y Jach’apampa es 3000 kg/Ha a
4518 kg/Ha, comparando con comunidades en condiciones similares se encontró estudios en la
provincia Murillo del departamento de La Paz, en Pumani una producción de papa de 4857.14
kg/Ha y Kollana 3400 Kg/Ha. (Guidi 2002:35) dichos resultados no aportan mucha diferencia
en su producción. Generalmente el agricultor destina entre el 20 al 30% de su cosecha para la
semilla de la próxima campaña, de los restantes 60 a 80% destina al autoconsumo, 20 a 40%
para la venta como papa fresca (kuyllu), la papa luk’i el 80% va para elaborar el chuño, en el
caso de Pumani y Kollana (Guidi 2002:35), un agricultor del total de papa cosechada, elabora
chuño o tunta con el 55 a 60%. Para elaborar chuño y tunta se emplean: Luk'i q'ita y Pucuturu.
5.8.7. Consumo de calorías por las familias de Japo y Jach’apampa en el Ayllu Majasaya
Mujlli
El cuerpo humano consume energía en kcal26: en reposo, en actividades realizadas a lo
largo del día, en la digestión, absorción y metabolismo de los alimentos que ingerimos. La
energía se obtiene de hidratos de carbono, lípidos, proteínas y alcohol presentes en los
alimentos y bebidas (anexo 2 – D).
Un adulto en reposo quema a diario 1.500 calorías sólo para mantener su metabolismo,
Según Bohrt, 1993:15 cada miembro de la familia rural no consume más que 1.598 calorías y
47,4 gr de proteínas, procedentes sobre todo de las papas que produce, en el AMM (cuadro 42)
los mayores a 25 años de edad necesitan 1470 a 1542 KCal/día compatible con su entorno,
características físicas y el dinamismo de cada uno; los 50 años de edad parece ser la cúspide
de necesidad calórica, posteriormente decrece de 1281 KCal/día hasta 809 KCal/día (dato de
caso de mayor a 80 años de edad), ya que las personas de la tercera edad van perdiendo peso y
estatura, hecho que repercute en la baja necesidad calórica, pero no cesa su actividad laboral.
26
kilocalorías (Kcal) es la unidad de medida de energía o valor calórico de los alimentos, conocidas como
calorías y representan la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de un Kg de agua en 1ºC
(Viatusalud 2002).
124
La papa amarga
Cuadro Nº 42
Viatusalud AMM
Personas Edad Peso (kg) Altura Metabolismo kcal/día27 kcal/día kcal/día
(años) (cm) Kcal/día 2001 2004 2007
Lactantes 0.5 6 60 320 825.4 - -
1.0 9 71 500 951.98 963,28 960.47
Niños 1- 3 13 90 740 999.78 984,38 999.61
4- 6 20 112 950 1073,92 1039,29 1072.75
7 - 10 28 132 1130 1259,46 1187,86 1148.45
Hombres 11 - 14 45 157 1440 - - 1406.73
15 - 18 66 176 1760 1813.08 1817,10 1831.80
19 - 24 72 177 1780 - - -
25 - 50 79 176 1800 1470.44 1541,85 1507.55
+ 50 77 173 1530 808.48 1150,89 1129.33
Mujeres 11 - 14 46 157 1310 1561.5 1526,25 1308.00
15 - 18 55 163 1370 - 1784,30 1619.57
25 - 50 63 163 1380 1483.75 1505,50 1481.73
+ 50 65 160 1280 - 1281,30 1256.80
Fuente: Sobre la base de Viatusalud 2002 y familias caso.
El cuadro 42 muestra los requerimientos diarios de calorías aconsejados por via tusalud
para las distintas edades de las personas, algunas están acordes o son menores a datos de las
familias caso, como del bebe de 8 meses de edad que necesita 825.4 Kcal/día, los niños de 2 a
10 años 999 a 1260 Kcal/día (cuentan con mayor peso y talla), los jóvenes necesitan 1308 a
1832 Kcal/día; necesidades cubiertas adecuadamente por las comidas consumidas a diario para
sus distintas actividades, donde el ingrediente principal es la papa y el chuño (anexo 2-D).
El consumo calórico en niños de 6 años de edad, los años 2001, 2004 y 2007 fue mayor
a 950 Kcal/día por los niños de la comunidad de Jach’apampa, superando a los de Japo
(Cuadro 43), porque las niñas cuentan con mayor peso y estatura (propio de la niñez), por
tanto, consumen mayor cantidad de calorías en relación a los niños, aunque los niños sean más
dinámicos. El 2001 en Jach’apampa la cosecha contaba con los cuatro grupos de papas
cultivados comúnmente, el 2004 y 2007 las calorías son aportadas por la producción de
granos, papas qhatis y kuyllus, tratando de remplazar el poco consumo de chuño. En Japo por
la transición del cambio de sistema de producción se observa una disminución de calorías.
27
Obtenida de Novak 1997:97 Necesidad calórica por persona en Kg/cal/día. Formula de Harrison – Benedict
para Gasto energético basal = 655 + (19.6 * peso (kg.))+ (1.7 * Estatura (cm.)) – 14.7 *edad (años)).
125
La papa amarga
Cuadro Nº 43
Consumo en calorías por persona
Niños de Jach'apampa Japo
6 años 2001 2004 2007 2001 2004 2007
Hombres 1090.43 1096.65 1096.82 1055,3 1091,51 1091.70
Mujeres 1126.65 1126.91 1127.08 1061,01 1136,96 1136,97
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Wawauta de Jach’apampa y Japo
Pero no todas las personas coincidimos en necesitar la misma cantidad de calorías para
vivir, ya que existe factores disímiles que determinan el consumo calórico en una persona,
como son: talla, peso, sexo, edad, dinamismo de cada persona, ubicación en tiempo-espacio;
latitud-longitud; clima (personas que viven en zonas tropicales tienen un consumo calórico
20% mayor a los de climas templados); durante el sueño (disminuye el gasto cerca del 10%
calorías), asimismo el esfuerzo se reduce en proporción a la disminución de la ingesta y a la
demanda de energía aplicada en actividades realizadas durante el día, que según Xtusalud
(2002) una persona cuyo peso normal es de 65 kg podrá realizar 100% de su actividad
mientras mantenga su peso, pero si se reduce a 59 kg por tan sólo el descenso de 10 %
únicamente podrá realizar un esfuerzo equivalente a 75 % de su potencia normal.
En el AMM las comidas contienen ingredientes del lugar, como el chuño la papa y
otros productos procedentes de distintos pisos ecológicos, obtenidos por trueque o compra; así
cada una aporta energía para el mantenimiento de funciones vitales del organismo humano.
El chuño ingrediente vital del chairu aporta 3952 cal consumida por la primer familia
caso el año 2001, sin embargo el mayor aporte calórico fue de 4685 cal del arroz por estar
acompañado con chuño, que contienen mayor cantidad de carbohidratos como denominador
común. El menor aporte calórico es de la sopa de quinua con 1142 cal (gráfico 24 anexo 2-E).
126
La papa amarga
Gráfico Nº 24
Gráfico Nº 25
El año 2007 la comida consumida por las familias caso con mayor aporte calórico fue
la sopa de fideo con 3900 a 4470 cal que contiene dentro sus ingredientes una porción de
chuño, seguido por el chuño phuty con 3600 a 3960 cal, como se observa en el gráfico 26
anexo 2-E.
127
La papa amarga
Gráfico Nº 26
Las necesidades calóricas (kg/cal/día) de las familias, se encuentra entre los 5052 y
11747 kcal/día el año 2001 (cuadro 44), que son cubiertas por los 8395 a 14134 kcal/día en
preparaciones de las comidas más frecuentes para la alimentación de sus miembros, presente
siempre el chuño y la papa; puede existir un sobrante calórico o faltar calorías, pero son
equilibradas por las demás preparaciones de comidas, frutas, leche (queso) y otros alimentos.
Cuadro Nº 44
Para el 2004 las necesidades calóricas de las familias, se encuentra entre 6233 y 13228
kcal/día, cubiertas por 8615 a 13927 kcal/día en preparaciones de comidas; para el 2007 las
necesidades calóricas de las familias se encuentra entre 6509 y 13723 kcal/día, cubiertas por
8901 a 11343 kcal/día en comidas similares, compensadas por las demás comidas.
128
La papa amarga
Según la edad, el peso, la talla, sexo y la estática o dinámica realizada por la persona,
requiere calorías y cuanto más joven mayor su necesidad; dicha razón se explica con el primer
caso la hija menor necesita 924 cal, el hijo mayor 1778 cal, segundo caso el hijo menor
necesita 979 cal, la hija mayor 1587 cal; por tanto mayor consumo calórico, a diferencia de
1353 y 1455 cal de los padres (ambos de Jach’apampa); el señor de la tercera edad (de Japo)
alcanza sólo a 809 cal es razón porque existe una oscilación entre la necesidad calórica y el
consumo; la ubicación de la aynuqa años siguientes al año 2001 no permitió sembrar papa
amarga, por lo que sólo utilizaron reservas de chuño para el consumo (Gráfico 26, cuadro 44).
En 1993 mencionados por Cordero los requerimientos fueron mayores (13000 y 20130
cal) que aún en Japo mantenían mayor biodiversidad de papa y debían cumplir con trabajos
distantes a sus hogares, al contrario ahora (2007) su producción se basa en la planificación de
cada familia y dan prioridad a los productos de mayor comercialización, por efecto de cambios
climáticos que sufrieron las comunidades en la última década. (Cuadro 44).
Realizando una comparación respecto a las familias caso, en los años 2001-2004 las
necesidades calóricas fueron abastecidas por la comida consumida acordes con su producción
y provisión de otros alimentos como frutas, cereales riquezas alimentarias que nos brinda la
tierra madre. En cambio en la ciudad el salario influye en el acceso a los alimentos, por ende
en la nutrición del ser humano, según CERES (1986:9) con salario seguro consumen 48
productos que dan 3500 Kcal y 154 proteínas diarias/persona, con salario inseguro consumen
19 productos aportan 2060 cal y 61 proteínas diarias/persona.
Según Bohrt (1993:20) indica que familias de bajos ingresos han cesado de consumir
leche, carne e incluso frutas, esencial para el crecimiento de los niños, la familia urbana de
ingresos elevados consume un promedio de 2371 cal/día/persona, la de bajos ingresos no
consume más que 817. Estos datos al parecer no mejoran año que pasa ya que según la
encuesta de hogares (1999:179) el consumo de alimentos per cápita día en las familias
consideradas no pobres es 2186.8 calorías/día/persona, en las moderadamente pobres 1532.5 y
las pobres 1001.4 calorías/día/persona, en consecuencia ya no logran alcanzar las normas
nutricionales mínimas y registran un déficit calórico y proteico de más del 20%.
129
La papa amarga
Es necesario discernir si ¿realmente las personas del campo están mal alimentadas o
será en las ciudades del país? (esta es una consulta al lector de la presente investigación).
Conversando con personas del Allu Majasaya Mujlli y con personas que viven en diferentes
regiones del país, se coincide que la nutrición alimentaria humana en el campo difiere de la
ciudad según al ecosistema del lugar, la producción agropecuaria doméstica y silvestre; puede
ser verificable observando la tasa de vida en el campo que es mayor a 70 años de edad y en la
ciudad es de 60 (INE 2002) e incluso las del campo al pasar a mejor vida aún conservan la
placa dentaria sin mucha ausencia de dientes, en la ciudad al parecer es lo contrario,
considerando los factores: hábitos alimenticios, característica étnica, cultural y sus costumbres
en cada lugar del país; aunque en la ciudad se puede acceder a la diversidad de productos
alimenticios que se encuentran en los centros de abasto, pero ésta adquisición depende del
ingreso económico de la familia y les permita alcanzar el alimento diario velando su bienestar.
Nestor Chambi indica que es necesario saber en que momento tendríamos que hacer un
diagnóstico sobre la alimentación en una época sin considerar que los alimentos tienen turnos.
Por ejemplo llegan a una época donde se consume más cebada y fácilmente la catalogan y
dicen: estos solamente comen cebada en abundancia y nada más, faltan los otros ingredientes,
están totalmente desnutridos, los hijos están desnutridos (Miranda 2001:175). Cuando uno
realmente participa convive con ellos y siente la vida andina, sabe que todos los alimentos
están haciendo su turno en cada momento, en mayor o en menor intensidad.
El niño hasta los seis meses sólo bebe leche materna, contiene nutrientes requeridos
por los niños, luego paulatinamente consume sopas, papillas (qhatis), alcanzando la dentición
van consumiendo chuño, papa, watyas, quispiñas. Consumen leche hasta dos años, después
sólo comida. Los niños por su dinámico crecimiento, hábitos alimenticios adquiridos en cada
hogar, asistencia a la escuela, consumen alimentos propios y lejanos a su entorno.
130
La papa amarga
UNICEP Y PAN, entidades que reciben alimentos donados por Naciones extranjeras a
través del Gobierno, hacen llegar alimentos a los niños mediante un acuerdo con las escuelas
de las Comunidades. Los niños de 2 a 6 años de edad, concurren al WAWAUTA28 de lunes a
viernes desde horas 9:00 am a 15:00 pm; es lugar de enseñanza, aprendizaje, diversión, con
intervalos determinados para la comida de los niños, que son preparados por los padres de
familia de turno guiados por el promotor29. Al retornar a su casa comen junto con la familia.
En la escuela desde 1997 van recibiendo alimentos donados por las Instituciones
UNICEF – PAN que feneció el 2001 por haberse cumplido el acuerdo. La alimentación de los
Pocos son los niños en Japo que se llevan comida preparada de su casa a la escuela
como antes, argumentan que no les da hambre. En la escuela consumen desayuno escolar que
consta de: tojorí, api morado con galleta financiado por la HAM Tapacari. Cada alumno aporta
con una cuota de 1Bs. para la compra de gas. Según los profesores de los primeros grados no
existe desnutrición, los niños aprenden bien, aunque el primero no es muy fluido por el idioma
materno en el que están aprendiendo el castellano.
28
WAWAUTA, palabra aymara significa “Casa de Niños” ubicados en cada Comunidad del Ayllu Majasaya. Es
un aporte que realiza PAN Plan de Alimentos para Niños, donando alimentos y material didáctico para los niños
a cuyo cargo se encuentran los promotores y supervisoras que velan el buen funcionamiento del centro a la vez
ser el puente de contacto entre la Institución y las comunidades.
29
Promotor, es el profesor capacitado por el PAN para la enseñanza de niños en el wawauta.
131
La papa amarga
La madre después del parto consume sólo sopa de chuño con carne y algunas verduras,
exceptuando la cebolla por el lapso de un mes y sazonado con orégano. Ella es gestora de la
variedad del menú alimenticio de la familia, por ende del suyo, consumen en su mayoría
productos silvestres y producidos en el lugar. Se encarga con mucho cariño de adquirir
alimentos y prepararlos para su familia, razón por la que asiste a ferias semanales,
principalmente a Japo, donde practica lazos de reciprocidad (trueque) con las comerciantes
que llegan desde los departamento de: Oruro, La Paz y Cochabamba, así varia el menú
alimenticio. La madre en su mayoría, consume muy poco los alimentos que se encuentran en
la feria, da prioridad a su familia. Después de su actividad en la feria al medio día consumen
su “sama” que consta de chuño, papa, charque y si fuese posible una ensalada de hortalizas.
Los de la tercera edad en las comunidades son cada vez muy pocos, con una fuerza
aguerrida que sin importar su edad siguen dinámicos y pareciera que por ellos no habría
transcurrido los años aunque disminuyó su consumo de 75 a 50% de su etapa juvenil. El
consumo familiar alimenticio es: el chuño, la papa, charque, hortalizas y coca.
132
La papa amarga
5.8.8.2. Peso y talla en los niños Japo y Jach’apampa del Ayllu Majasaya Mujlli
Por lo que el crecimiento del niño y del adolescente en las alturas, tiende a ser lento en
contraste con los habitantes del nivel del mar; el aumento del esqueleto es tardío, pero existe
un crecimiento mayor de la médula ósea (Aracena 1989:119); en el AMM los niños de 6 años
de edad, por dicha razón son menores en estatura a los de Santa Cruz, pero coinciden con los
niños de Potosí por su ambiente casi similar en el que viven ambos y en las dos comunidades
la talla de niños varía sutilmente por los hábitos alimenticios como se observa en la foto 13 y
cuadro 45 en base al anexo 2 - A.
Fotografía Nº 13
133
La papa amarga
Cuadro Nº 45
Peso y talla de niños de 6 años de edad
Por otra parte, se debe tener en cuenta que el crecimiento es un proceso dinámico,
ligado a la genética, edad, peso y talla, por lo tanto, la temperatura, humedad relativa, viento,
densidad del aire, luminosidad, enfermedad, consumo de flora y fauna; son factores que
influyen en la nutrición, desarrollo biológico del hombre altiplánico y de cualquier otro lugar.
134
La papa amarga
5.9. MANJARES QUE SE PREPARAN CON PAPA EN JAPO Y JACH’APAMPA DEL AYLLU
MAJASAYA MUJLLI
Fotografía Nº 14
La sopa resulta de combinar el líquido con el sólido, éste preparado es consumido por
la mañana en el desayuno y por la noche como cena. El ingrediente infalible es la papa kuyllu
acompañado del chuño (producto de las papas amargas), acompañado por arroz, fideo, quinua
y hortalizas, sazonado por un pedazo de carne o grasa y sal a gusto. (Anexos 2 recetas).
135
La papa amarga
La Sama o Merienda resulta de la cocción del chuño entero, acompañado por papas
kuyllus enteras, mote de maíz, haba seca; arroz; ensalada de zanahoria y cebolla (según la
disponibilidad de verduras por la familia) que puede ser transportada por los componentes de
la familia a sus distintas actividades: al lugar del trabajo agrícola, pastoreo, reuniones, viajes y
escuela; se lleva contenida en una Tarilla30 donde se mantiene caliente y es consumida a
medio día solo o en apthapi31.
30
Tarilla, es un pequeño aguayo tejido por las mujeres, de forma cuadrada cuya dimensión consta de 30 por 30
cm, es exclusivo para llevar sama al lugar de trabajo o de viaje.
31
Apthapi es la unión comunitaria donde se comparte las comidas de cada persona presente en una reunión.
136
La papa amarga
VI. CONCLUSIONES
En las comunidades de Japo y Jach’apampa del Ayllu Majasaya Mujlli existe papas
amargas o luk’is que presentan diferentes formas en base al cual los comuneros las identifican,
nombran, caracterizan y las utilizan, en usualmente ellas contienen 7% de proteína por cada
100 gr de materia seca, 3687 Kcal de energía, vitamina B - C, hierro 1mg, calcio 4mg, fósforo
39mg, por tanto aporta las cualidades necesarias para la formación y mantenimiento del
cuerpo humano, influenciando eficientemente el desenvolvimiento en sus labores agrícolas,
mentales y físicas, así se convierte en base principal de la alimentación de la familia.
137
La papa amarga
El comunero “Da más de lo que recibe” pero el que recibe a veces ignora éste
principio, por tanto, éste da lo menos posible para recibir lo más posible. La razón es que el
comunero al hacer trueque de sus productos obtiene a cambio productos de zonas del valle y el
trópico que para su familia es un logro alcanzar estos alimentos tan exquisitos, por lo que no
importa la cantidad que ofrenda a cambio de estos productos.
138
La papa amarga
Por sus características morfo fisiológicas, ubicación geográfica y consumo, las papas
amargas o luk’is constituyen el principal cultivo de las comunidades de Japo y Jach’apampa
del Ayllu Majasaya Mujlli, sin desmerecer sus cualidades alimenticias que tiene cada producto
vegetal y animal, dentro la seguridad alimentaria familiar.
139
La papa amarga
Las papas amargas o luk’is, están presentes en la mayoría de las preparaciones de sus
alimentos de cada familia, de acuerdo a la combinación con otros alimentos, según sean sus
característica de cálido - frío, de manera que el menú diario resulta diverso acorde con el día,
se preparan comidas líquidas y sólidas como: las sopas al amanecer, la merienda (phuti) a
medio día y entrando a la noche combinan ambos líquidos y sólidos (mazamorras).
El chuño es de consumo familiar en ambos casos de las comunidades, pero los años
2002 al 2007 en Jach’apampa no sembraron papas amargas por la rotación de la aynuqa,
siendo remplazado el chuño luk’i por la kuyllu, además del consumo paulatino de las reservas
de anteriores años para ser consumidos acorde con el número de componentes familiares.
En el caso de las familias de Japo el consumo de chuño fue mayor el año 2001, el 2004
y 2007 disminuye por que el cambio de sistema de tenencia de la tierra influye en la poca
siembra de las papas luk’is, haciendo que se consuman chuños actual y de años anteriores.
El consumo de chuño consumido por familia es de 1.3 kg/día en 1993, 1.26 kg/día el
2001, 1.33 kg/día el 2004 y 1.45 kg/día el 2007.
Las papas amargas o luk’is constituyen la razón, el lugar de muchos rituales ofrecidos
a la madre tierra Pachamama, como en Carnaval y San Andrés reune a toda la comunidad en el
Chok’e yapu o parcela de papa, sin importar la religión, es una fiesta de encuentro, perdón,
alegría, socialización de todos. Las papas son infalibles en todo acontecimiento familiar y
social como costumbres, fiestas, cumpleaños, expresiones culturales.
140
La papa amarga
El consumo calórico en niños menores a 6 años de edad necesitan 924 a 979 Kcal, los
de 6 años de edad 1083 Kcal el 2001 y 1139 Kcal el 2004, con mayor consumo de calorías
están los hijos mayores a 10 años de edad a 1778 Kcal, las hijas 1587 Kcal, el padre 1353 a
1455 Kcal, en cambio los de la tercera edad alcanza tan sólo a 809 Kcal, todas diferentes a los
2500 Kcal aconsejadas comúnmente para las personas de nuestro país; pero estos resultados
difieren según a las condiciones climáticas, nutricionales y características morfo-fisiológicas
que tienen las personas acorde a la cultura de cada pueblo por lo que no significa desnutrición.
Las calorías que aportan las diferentes comidas (sopas) consumidas por familia, donde
el chuño y la papa son los principales ingredientes, en las familias caso, los año 2001, 2004 y
2007 fueron desde 1500 a 7000 cal (sólo una comida preparada), sí hacemos la sumatoria de
las tres comidas consumidas durante el día llega hasta 13000 cal, que en algunos casos
sobrepasan lo habitual de los 2500 cal que debería consumirse como promedio por persona/día
sin embargo estas calorías son aprovechada en distintas actividades en el campo por la familia.
141
La papa amarga
Sí los años son malos por alguna causa, la producción es escasa, los comunarios
prefieren no comer, pero sí guardar la semilla para la próxima siembra. Para aplacar su
requerimiento alimenticio, migran a otros lugares a trabajar y hacer frente a la crisis.
Los comuneros orientan la provisión variada de sus reservas alimenticias para todo el
año, guardando en pequeños almacenes. Si éste sistema no logra altos rendimientos, tampoco
existe pérdidas totales, por tanto constituye una alternativa sostenible en el tiempo.
VII. RECOMENDACIONES
Las papas amargas constituyen una alta riqueza de biodiversidad que es importante de
salvaguardar a través del tiempo y el espacio, con éste objetivo se recomienda hacer
programas o proyectos para cursos de capacitación entre técnicos y actores locales con el fin
de mantener in – situ las papas amargas en zonas donde ellas se desarrollan óptimamente.
Sí bien es necesario cuidar la economía familiar, para cuyo caso los comuneros destinan las
papas kuyllus al mercado, sería también saludable continuar cultivando las papas amargas
como alimento imprescindible de autoconsumo y reserva alimentaria familiar.
Comunicar sobre las cualidades alimenticias del chuño de la papa amarga a los actores locales
y a los consumidores en general para aportar en la alimentación de todos en su conjunto.
Continuar preparando las comidas tradicionales cuyo ingrediente sea al chuño de papa amarga.
Se recomienda practicar el sistema cálido y frío, como lo hacían nuestros abuelos con la
explicación emitida en el presente estudio ya que en los últimos tiempos estamos olvidando.
142
La papa amarga
143
La papa amarga
CONDORI, D. 1992 Tecnología del chuño. Boletín del IDEA. Vol. 2; Nº 42 Puno – Perú.70p.
CONSEJO NACIONAL DE SEMILLAS (CNS) 1992 Diagnóstico de papas amargas en
departamentos de Cochabamba La Paz, Oruro y Potosí La Paz - Bolivia 88 p.
144
La papa amarga
CHILA P. M. 1993 Sistemas agro pastoril en una comunidad Alto Andina (El caso de la
Comunidad de Mujlli Provincia Tapacarí) Departamento de Cochabamba. Tesis Ing.
Agr. Cochabamba, Bolivia, UMSS, FCAP “Martín Cárdenas” 52 p.
DIACONÍA 1995 Las hortalizas SERIE: Educación continua. Manual de nutrición. Lima
Perú. Impreso: Grafag 3 p.
DELGADO, F. 2002 Estrategias de autodesarrollo y gestión sostenible del territorio en
ecosistemas de montaña. Complementariedad a eco simbiótica en el Ayllu Majasaya
Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia. 1ª Ed. La Paz Bolivia. 300p.
EQUIPO TÉCNICO PERMANENTE (ETP) 1999 Derecho a la alimentación adecuada en
Bolivia. Informe paralelo papa el CDESC de las Naciones Unidas CSUTCB, 23p.
ESPINOZA, F. 1998 El estudio de caso. Ponencia presentada en el curso: Agro ecología y
Desarrollo Sostenible Nivel II UMSS FCAP IC/COSUDE AGRUCO Cochabamba.
ESPINOZA, J.; DELGADO, R. 1997. Comercialización y consumo de tubérculos andinos en
la región de Cochabamba. Programa internacional: conservación, evaluación y
utilización de la biodiversidad. C.I.P. COSUDE; I.E.S.E. UMSS. Proyecto RTA Nº 4:
Estudios de los sistemas desde la producción hasta el consumo de raíces y tubérculos
andinos en Bolivia. Cbba. Bol. 16-19 p.
ESTRADA, N. 2001 Situación de la seguridad alimentaria y nutricional en centro América de
cara al siglo XXI. IBTA. INCAP (Instituto de nutrición de centro América y Panamá)
OPS (Organización Panamericana de la Salud) Guatemala.
FAO Problemas de alimentación, nutrición y desnutrición proteico-energética Mejorando la
nutrición a través de huertos y granjas familiares. Hoja de información Nº 5
FAOSTAT. 1999. Bases de datos estadísticos. Pagina Web de la FAO Roma 12 p.
FOLKLORE 1998. Sobre ritos dioses, ritos y saberes andinos. Sociedad científica andina de
folklore centro de apoyo rural. Huancayo Perú. 65 p.
GONZALES, J. 1999. Talla baja: Concepto, clasificación y pauta diagnóstica. Vol. 22 Nº 2
GONZALES, J. 1989 Situación alimentaria nutricional y política de desarrollo. Revista de la
CCTA. Cuaderno informativo Nº 10-19 Lima Perú.
GUIDI, A.; et. al 2002 Características de la Cadena Agroalimentaria de Chuño y Tunta para
el Altiplano Central de Bolivia. Cochabamba – Bolivia. Área Temática Agroindustria
PROIMPA Documento de Trabajo Nº 19 CIP - COSUDE Lima, Perú. 70 p. Análisis
145
La papa amarga
146
La papa amarga
PLATT, T. 1980 Espejos y maíz: El concepto de yanantin entre los macha de Bolivia.
Parentesco y Matrimonio en los Andes. Pontificia Universidad Católica del Perú Fondo
Editorial. Editores Mayer Bolton R. 163 p.
PNP BOLIVIA 2001 Perfiles nutricionales por países FAO Roma.
POR SU SALUD 2002. Una explicación sencilla para comprender que son las calorías.
REA, J. Et. al. 1991 La papa amarga. I Mesa redonda: Perú – Bolivia La Paz 7 – 8 Mayo 19 p
REA, J. 1998. Manejo y conservación comunitaria de recursos genéticos agrícolas en Bolivia
Biodiversidad sustento y cultura.
RENGIFO 1996 Germoplasma de papa amarga y caracterización preliminar en el altiplano
Boliviano. 9 – 74 p.
RIVERA, S. Et al. 1990 La mujer andina en la historia. Taller de historia oral andina. Ed. Del
Thoa chukiyawu. La Paz Bolivia. 7 p.
ROCA L. J. 1985 Derrotemos al hambre. Observaciones sobre la seguridad alimentaria en
Bolivia. UNICF. La Paz Bolivia 157 p.
SAN MARTIN, J. 2001 Rol del profesional del desarrollo rural. III Maestría en Agro ecología
Cultura y Desarrollo Sostenible en Latinoamérica. Segundo Módulo: Análisis integral
de la vida en las Comunidades campesinas de los Andes y Latinoamérica. Gestión del
desarrollo sustentable rural. Cochabamba Bolivia.
SAN MARTIN, J. 2000 El saber local en el proceso educativo: La experiencia de AGRUCO
Intercambio de experiencias sobre procesos educativos y pueblos indígenas. Cuaderno
de trabajo Nº 2 Cochabamba Bolivia. 41 p.
SAN MARTIN, M. J. 1999 Aspectos de salud en el saber local. Ensayo sobre alimentación.
SAN MARTIN, J. 1997 Uk’amapi, Así no más es pues: en la búsqueda del enfoque para el
desarrollo sostenible. La vida en las comunidades. La Paz Bolivia AGRUCO/CID 99 p.
SARAVIA, G. 1991 Informe anual, ensayos de Puna AGRUCO Cochabamba, Bolivia 15p.
SARAVIA, G. 1997. Análisis de las prácticas agroecológicas locales con relación a los
cultivos y su apoyo a través de la investigación participativa. El caso de la Comunidad
Japo. Prov. Tapacarí, Dpto. Cochabamba. Tesis Ing. Agr. UMSS, Facultad de ciencias
Agrícolas y Pecuarias “Martín Cárdenas” Cochabamba Bolivia. 63 p.
TAPIA, N. 2002 Agro ecología y agricultura campesina sostenible en los Andes Bolivianos.
El caso del Ayllu Majasaya Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia. 1ª Ed.
147
La papa amarga
148
La papa amarga
ANEXOS
150
La papa amarga
ANEXO 1
151
La papa amarga
Anexo 1 - A
Producción de papa y chuño obtenido en Kg por la familia F1 los años 2001, 2004 y 2007
Consumo
Semilla de papa Venta de Papa para Chuño Consumo Trueque Venta de Almacen
2001 Producción papa fresca papa chuño obtenido de chuño de chuño chuño chuño
kuyllu 2180 437 397 345 1001 334 210 0 0 124
Qhati 776 230 546 0 0 0 0 0 0 0
luk'i 1353 0 0 0 1353 451 270 12 35 135
ajanhuiri 293 92 201 0 0 0 0 0 0 0
Total 4602 759 1144 345 2354 785 480 12 35 259
Consumo
Semilla de papa Venta de Papa para Chuño Consumo Trueque Venta de Almacen
2004 Producción papa fresca papa chuño obtenido de chuño de chuño chuño chuño
Luq'i 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
kuyllu 2599 265 495 184 1656 552 442 12 58 41
Qhati 938 132 806 0 0 0 0 0 0 0
Ajanhuiri 207 23 184 0 0 0 0 0 0 0
Total 3744 420 1484 184 1656 552 442 12 58 41
Consumo
Semilla de papa Venta de Papa para Chuño Consumo Trueque Venta de Almacen
2007 Producción papa fresca papa chuño obtenido de chuño de chuño chuño chuño
Luq'i 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
kuyllu 2875 391 472 230 1782 594 461 12 115 6
Qhati 984 178 515 0 291 97 84 0 0 13
Ajanhuiri 207 23 184 0 0 0 0 0 0 0
Total 4066 592 1171 230 2073 691 546 12 115 19
Anexo 1 - B
Producción de papa y chuño obtenido en Kg por la familia F2 los años 2001, 2004 y 2007
152
La papa amarga
Consumo
Semilla de papa Venta de Papa para Chuño Consumo Trueque Venta de Almacen
2001 Producción papa fresca papa chuño obtenido de chuño de chuño chuño chuño
Luk'i 2933 0 152 0 2780 927 701 35 69 122
kuyllu 3128 414 417 874 1423 474 288 23 138 25
Qhati 828 207 380 0 240 80 53 0 0 27
Ajanhuiri 69 6 38 0 26 9 7 0 0 2
Total 6958 627 987 874 4469 1490 1048 58 207 177
Consumo
Semilla de papa Venta de Papa para Chuño Consumo Trueque Venta de Almacen
2004 Producción papa fresca papa chuño obtenido de chuño de chuño chuño chuño
Luq'i 0 0 0 0 0 0 0 0 0
kuyllu 3404 276 447 1150 1531 510 418 19 58 16
Qhati 1012 138 874 0 0 0 0 0 0 0
Ajanhuiri 368 46 41 0 242 81 79 0 0 2
Total 4784 460 1362 1150 1773 591 497 19 58 18
Consumo
Semilla de papa Venta de Papa para Chuño Consumo Trueque Venta de Almacen
2007 Producción papa fresca papa chuño obtenido de chuño de chuño chuño chuño
Luq'i 0 0 0 0 0 0 0 0 0
kuyllu 2070 207 474 0 1389 463 222 29 184 28
Qhati 1472 184 1051 0 237 79 62 0 0 17
Ajanhuiri 322 46 53 0 223 74 55 0 0 19
Total 3864 437 1578 0 1849 616 340 29 184 64
Anexo 1 - C
Producción de papa y chuño obtenido en Kg por la familia F3 los años 2001, 2004 y 2007
153
La papa amarga
Consumo Consumo
Semilla de papa Venta de Papa para Chuño de chuño Trueque de Venta de Almacen
2001 Producción papa fresca papa chuño obtenido familiar chuño chuño chuño
kuyllu 943 173 377 184 209 70 53 6 12 358
Qhati 1173 173 863 0 138 46 42 0 0 720
Luk¡i 1323 288 2 0 1034 345 316 17 12 2
Ajanhuiri 372 138 234 0 0 0 0 0 0 234
Total 3811 771 1476 184 1381 460 410 23 23 1314
Consumo Consumo
Semilla de papa Venta de Papa para Chuño de chuño Trueque de Venta de Almacen
2004 Producción papa fresca papa chuño obtenido familiar chuño chuño chuño
Luq'i 311 38 12 0 261 87 84 0 0 3
kuyllu 5578 702 690 4094 92 31 28 0 0 3
Qhati 87 12 75 0 0 0 0 0 0 0
Ajanhuiri 311 69 241 0 0 0 0 0 0 0
Total 6286 822 1018 4094 353 118 112 0 0 5
Consumo Consumo
Semilla de papa Venta de Papa para Chuño de chuño Trueque de Venta de Almacen
2007 Producción papa fresca papa chuño obtenido familiar chuño chuño chuño
consumo
Elaborar chuño de chuño Trueque de Venta de
Producción Semilla Consumo venta chuño obtenido familiar chuño chuño
Luq'i 1104 150 12 0 943 314 184 58 46 26
Ajanhuiri 311 69 241 0 0 0 0 0 0 0
kuyllu 5635 763 571 4094 207 69 12 6 46 6
Qhati 87 12 75 0 0 0 0 0 0 0
Total 7137 994 899 4094 1150 383 196 63 92 32
Anexo 1 - D
Producción de papa y chuño obtenido en Kg por la familia F4 los años 2001, 2004 y 2007
Semilla de Consumo Venta de Papa para Chuño Consumo Trueque Venta de Almacen
2001 Producción papa papa papa chuño obtenido de chuño de chuño chuño chuño
154
La papa amarga
fresca
Consumo
Semilla de papa Venta de Papa para Chuño Consumo Trueque Venta de Almacen
2004 Producción papa fresca papa chuño obtenido de chuño de chuño chuño chuño
Luq'i 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ajahuiri 299 29 138 23 109 36 32 0 0 4
kuyllu 2208 299 23 966 920 307 205 0 46 55
Qhati 886 109 541 6 230 77 55 0 0 21
Total 3393 437 702 995 1259 3393 3393 0 46 81
Consumo
Semilla de papa Venta de Papa para Chuño Consumo Trueque Venta de Almacen
2007 Producción papa fresca papa chuño obtenido de chuño de chuño chuño chuño
Luq'i 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ajanhuiri 414 46 144 0 224 75 31 3 39 2
kuyllu 920 127 173 0 621 6 165 0 6 37
Qhati 4508 713 750 0 3045 1015 494 0 0 521
Total 5842 886 1066 0 3890 1095 690 3 45 559
155
La papa amarga
ANEXO 2
156
La papa amarga
Anexo 2 - A
Registro de datos Antropométricos de Niños y Niñas Comunidad Jach’apampa año 2001
Wawauta
Escuela
157
La papa amarga
Anexo 2 - B
Reunión de intercambio de conocimientos con la Organización de Mujeres
158
La papa amarga
Anexo 2 - D – 1
EQUIVALENCIAS DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
ALIMENTOS CONSUMIDOS EN JAPO Y JACH’APAMPA DEL AYLLU MAJASAYA MUJLLI
PRODUCTO Unidad gr. Kg. PRODUCTO Unidad gr. Kg.
Tubérculos Cereales
grande 183,00 0,18 plato 480,00 0,48
mediana 82,00 0,08 Arroz jarro 360,00 0,36
Papa koyllu pequeña 33,00 0,03 plato 490,00 0,49
Papa luq'i mediana 115,00 0,12 quinua jarro 233,00 0,23
grande 15,00 0,02 lenteja jarro 260,00 0,26
mediana 10,00 0,01 Maíz porción mote 120,00 0,12
pequeña 3,00 0,00 plato 510,00 0,51
Chuño de poción sopa 15,00 0,02 Trigo jarro 268,00 0,27
imilla Plato hondo 480,00 0,48 Carne
grande 20,00 0,02 Carne de llama 40,00 0,04
Carne de Unidad
Tunta mediana 10,00 0,01 4,00 0,00
Papalisa mediana 454,00 0,45 Charque de 120,00 0,12
Verduras Frutas
Arvejas mediana 6,00 0,01 durazno 40,00 0,04
Cebolla con mediana 210,00 0,21 guindas 4,00 0,00
Tomate mediana 50,00 0,05 Higos 40,00 0,04
pequeña 25,00 0,03 Limón 50,00 0,05
Choclo mediana 270,00 0,27 mandarina 80,00 0,08
Haba grande 25,00 0,03 Manzana 125,00 0,13
mediana 15,00 0,02 Menbrillos 180,00 0,18
Unidad
Lacayote mediana 300,00 0,30 naranja 165,00 0,17
Locoto mediana 16,00 0,02 papaya 820,00 0,82
repollo mediana 590,00 0,59 pera 20,00 0,02
Vainitas unidad 25,00 0,03 piña 830,00 0,83
Zanahoria mediana 150,00 0,15 Plátano 115,00 0,12
zapallo mediana 420,00 0,42 uva 90,00 0,09
Otros Productos
aceite cuchara 15,00 0,02 pan unidad 64,00 0,06
canela cuchara 2,00 0,00 lejía Unidad 12,00 0,01
Comino cuchara 9,00 0,01 coca 28,35 0,03
orégano cuchara 2,00 0,00 azucar cuchara 18,00 0,02
sal cuchara 12,00 0,01 Fideo 222,00 0,22
huevo unidad 45,00 0,05 harina de trigo plato 430,00 0,43
Fuente: UMSA Equivalencias de los alimentos en Bolivia
159
La papa amarga
Anexo 2 - D
160
Anexo 2 - E
Consumo de Kcalorias en diferentes comidas consumidas por las familias caso año 2001, 2004 y 2007
Ingredientes: Ingredientes:
1 plato tunta (3 matis o tutumas) 1 plato de chuño(3 matis o tutumas)
verdura a gusto verdura a gusto
10 papas. sazonar con orégano
10 papas.
Preparación: Preparación:
Colocar agua a la olla Moler el chuño seco en batán al moler se echa
Pelar haba, zanahoria, cebolla y tomate agua para eliminar su amargor.
Tostar en sartén todo lo anterior con carne
Lavar antes de echar a la olla.
Remojar tunta dos minutos Colocar a la olla con agua hirviendo.
Moller la tunta bien finito Añadir verduras picadas y sal a gusto.
Poner a la olla la tunta Colocar 10 papas previamente peladas y hacer
Pelar papa polonia o chiar imilla cocer.
Poner papa a la olla
Hacer cocer todo en la olla.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de comidas que preparan las señoras en el Ayllu
Majasaya Mujlli.
Ingredientes: Ingredientes:
Trigo 1 plato de papa bula luk’i
Menudencias de cordero o llama sal
Piedras limpias Agua
Preparación: Preparación:
Se hace cocer una sopa espeso de arroz o harina de Picar, retostar la cebolla y zanahoria
trigo con carne o menudencia picada. Pelar papa luk’i, machucar, exprimir y
Calentar en el fuego piedras redondas o cuadradas colocar a la olla, debiendo quedarse
delgadas. buen tiempo cociendo por ser dura.
Una vez que se sirve la comida en plato de barro, Añadir papa imillas picada en forma
se añade la piedra caliente, haciendo que hierva y rectangular.
salpique la lawa. Así se alcanza el plato al
comenzar.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de comidas que preparan las señoras en el Ayllu
Majasaya Mujlli.