Clase 3 PDF U
Clase 3 PDF U
Clase 3 PDF U
Esa sociedad colonial estructurada con estas matrices, entra en crisis luego
de las reformas coloniales del siglo XVIII –que según Guerra Vilaboy- desarrollan
la consciencia protonacional a partir de las grandes rebeliones, no obstante
ello, las formas de centralismo que intentaron las coronas ibéricas promovieron el
centralismo o federalismo de Estado en distintas regiones de Nuestramérica. La
iglesia católica acompañó ideológicamente la construcción de ese nuevo Orden
que (con muchos obstáculos) se consolidará recién a fines del XIX cuando el
ya maduro Estado-Nación sea capaz de generar la incorporación de la economía
al comercio internacional capitalista.
El contexto externo
“Fue solo desde la toma de la Bastilla que la revolución fue concebida como
un cataclismo, un movimiento arrollador, indetenible e incontrolable, concepción
que comenzó a instalarse precisamente a partir de la Revolución Francesa”
(Ansaldi-Giordano, 2016 : 198)
(moderados y radicales)
Segunda contradicción:
vs
Productores (desheredados)
1era Etapa:
Fracasa, consecuencias:
Colombia: Patria Boba Neogranadina fracasa por las diferencias entre centralistas
y federales. Para 1812 había colapsado
Podemos decir que la primera etapa revolucionaria está conducida por los
sectores del ala más conservadora (los grandes propietarios criollos). No
se realizan las transformaciones sociales ni económicas y en muchos
casos los sectores populares no apoyan esta parte del proceso e incluso
como en Venezuela se vuelcan al bando realista.
2da etapa:
Resurge la guerra con todo vigor (1816 y 1817).
Ya para este período los libertadores han incorporado en sus filas a los sectores
populares. Artigas a los indios y mestizos, a los gauchos, San Martín a negros,
mulatos y mestizos, Bolívar a los llaneros y mulatos. Los tres de manera muy
temprana plantean la integración de estas “nuevas naciones”, Bolívar en la Carta
de Jamaica (1815) expresa:
“Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por
su extensión y riquezas, que por su libertad y gloria. Aun que aspiro a la perfección del gobierno de
mi patria, no puedo persuadirme que el nuevo – mundo sea por el momento regido por una gran
república; como es imposible no me atrevo a desearlo. Es una idea grandiosa pretender formar de
todo el nuevo mundo, una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo.
Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión, debería por consiguiente tener
un solo Gobierno, que confederase los diferentes estados que hayan de formarse”.
“En el ejército está el pueblo” Simón Bolívar.
Bolívar es lo más avanzado del pensamiento criollo dice Guerra Vilaboy; como
portador de la iniciativa revolucionaria más orgánica (abolición de esclavitud y
servidumbre, eliminación de privilegios y gravámenes feudales, repartos
agrarios...)
Las campañas de San Martín y Bolívar tuvieron otro efecto, atemorizar al ala
conservadora de la aristocracia criolla. Las victorias de Maipú y Boyacá
aceleraron este proceso y los conservadores criollos rompieron definitivamente
con los realistas.
San Martín y O´higgins –batalla de Maipú- Bolívar en el triunfo de Boyacá
San Martín, luego del estratégico cruce de los Andes obtiene las enormes victorias
en territorio chileno (Maipú y Chacabuco), libera Lima (1821) entrando por el
Pacífico, ya que en el Alto Perú seguía la conflagración. Internamente complicado
con las clases propietarias peruanas y falto de recursos por la negativa del apoyo
de Buenos Aires, llega a la entrevistarse con Bolívar.
“(…)el Libertador pidió ayuda al Río de la Plata. Los caudillos litorales, López
y Ramírez, y el gobernador de Córdoba, Juan Bautista Bustos, se mostraron
dispuestos a colaborar, pero el gobierno de Buenos Aires, el único en
condiciones de financiar la operación, le negó toda clase de apoyo
(Rivadavia). Sólo le quedaba un recurso: unir sus fuerzas con las del otro
libertador, el venezolano Simón Bolívar.
Esta decisión tenía mucho que ver con la enemistad manifiesta de las
autoridades porteñas, que habían abandonado a su suerte al Libertador y su
ejército. Como vimos, el nuevo hombre fuerte de Buenos Aires, Bernardino
Rivadavia, viejo enemigo de San Martín, había dado por concluida la
campaña libertadora. Claro que para algunos suena mejor hablar de
“misterio” antes que admitir que el Estado argentino –entonces en manos
del “más grande hombre civil de la Argentina”, al decir de Mitre– había
tomado la férrea decisión de destruir a San Martín, abandonándolo y
quitándole toda capacidad de negociación y todo apoyo militar para terminar
su gloriosa campaña. El general argentino tuvo que tomar entonces la
drástica decisión de retirarse de todos sus cargos, dejarle sus tropas a Bolívar
y regresar a su país.
San Martín conocía perfectamente los efectos que había producido entre la
clase dirigente porteña su negativa a participar en la represión interna. Unos
años antes, el representante chileno en Buenos Aires, Miguel José de
Zañartú, ya le advertía a O’Higgins: “Todos abominan de San Martín y no
ven en él más que un enemigo de la sociedad desde que se ha resistido a
tomar parte en las guerras civiles y ha impedido la marcha de sus tropas. A
él atribuyen la sublevación de los pueblos y si se aumentan las desgracias de
este país, creo que lo quemarán en estatua”.4
Referencias:
1 Arturo Capdevila, El pensamiento vivo de San Martín, Buenos Aires,
Losada, 1945
2 José de San Martín, Epistolario secreto de San Martín, Buenos Aires, Jackson,
1947.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
Conclusión
1821.En México el movimiento revolucionario iniciado con los levantamientos
criollo indígenas de Hidalgo y Morelos, había retrocedido en sus perspectivas
de transformación social. Desembocó en una Independencia monárquico
conservadora de conducción aristocrática que incluyó a Centroamérica (Plan de
Iguala) y a un emperador (Agustín de Iturbide)
1822. Sin grandes traumas la escisión de la corona de los Braganza, Don Pedro
declara la Independencia del Brasil.
La batalla de Ayacucho liderada por el General Sucre sellará el destino final del
imperio español.
Cierre:
Hemos desarrollado las fases del proceso independentista Iberoamericano, ya
que enunciamos también los hechos de la Independencia del Brasil. Vimos el
contexto de la guerra revolucionaria y sus fases. Entendemos que fue el ejército
de los Libertadores quienes suman a sus filas a los sectores populares y a
través de él se lograrán las transformaciones sociales más importantes, siempre
dentro de un esquema de Revolución Política. Veamos con la guía de trabajo,
qué ocurre con durante y después de la Revolución según estos autrs.
Guía de Trabajo
Bibliografía:
-Ansaldi Giordano (2016) América Latina La Construcción del Orden T 1. Ariel Buenos Aires
Cap 2 (subtítulos indicados) y Cap 3. Capítulo 3 Desde: “La ruptura del nexo colonial
como revolución hasta Haití…” y sólo subtitulo: Una digresión teórico-
conceptual acerca de la revolución hasta “América Latina…” Capítulo 4 hasta
“Los mecanismos de dominación oligárqica”
- Zanatta, L (2016) Historia de América Latina. De la Colonia al siglo XXI. Siglo XXI, Buenos
Aires Capítulo 2 y 3
Ejercita las independencias analizando estas variables (u otras que desees incorporar)
importantes que te sugerimos en el cuadro. (los países elegidos son sólo ejemplos, puedes
incorporar los demás)