RT Optica
RT Optica
RT Optica
Sin embargo, esta separación entre luz y sombra no es nítida, apareciendo máximos y
mínimos de intensidad que no predice la teoría geométrica. Estos fenómenos, que se
manifiestan más cuanto menor es el tamaño del diafragma u obstáculo, se denominan
fenómenos de difracción y son causa de la naturaleza ondulatoria de la luz.
Notar aquí que el tamaño es relativo a dos aspectos:
Según este principio, un frente de onda progresa como si cada uno de sus puntos
emitiera ondas esféricas elementales, siendo la posición ´ del frente de onda al cabo
de un tiempo t la envolvente de dichas ondas elementales. El problema que
presentaba este principio era que implicaba la aparición de una onda de retroceso ´´
además de la onda ordinaria ´, lo que estaba en contra de la experiencia.
1
Ejemplos cotidianos también son cuando observamos bombillas a distancia y vemos imágenes
estrelladas por difracción en el borde del iréis del ojo, o los halos de luz de un día de niebla por
difracción en las gotas de lluvia.
amplitud que debería ser máxima en la dirección normal a la envolvente y disminuir
con un factor de oblicuidad f () que debía ser nulo para π/2. Con este principio
(llamado de Huygens-Fresnel) se evitaba el problema de la onda de retroceso.
Así, la intensidad en un punto del espacio es proporcional a |𝜉|2 , sin tener en cuenta la
constante, pues simplemente conoceremos la figura de difracción de forma relativa. De
hecho, asumiendo aberturas suficientemente grandes, diremos que el efecto del borde
es despreciable y simplemente analizaremos la emisión de cada punto de la abertura
como emisor puntual (Principio de Huygens) y hallaremos la resultante interferencial
en los puntos de la pantalla de observación.
3. Teorema de Kirchhoff
Con ello tratamos de hallar la amplitud compleja resultante en un punto P del espacio,
a priori se comprende que será necesario conocer las posiciones de las fuentes, así como
las amplitudes y fases con que emiten. Pero puede también resolverse este problema si
se conoce Ec en los puntos de una superficie cerrada cualquiera, Σ, que contenga en su
interior al punto P, pero no contenga a ninguna de las fuentes, siempre que se conozcan
también las derivadas de Ec respecto al normal exterior a Σ en todos los puntos de Σ.
Para demostrarlo vamos a emplear el teorema de Green que dice que, si U y V son dos
funciones escalares continuas, con derivadas parciales primeras y segundas continuas
en los puntos de una superficie cerrada y del volumen que encierra, se cumple la
expresión:
Tengamos en cuenta además que la función U así definida presenta una singularidad en
el origen P, donde se hace infinita. Esta singularidad es evitable y basta para ello excluir
a P del dominio de integración por medio de una esfera Σ' de centro P y radio ρ tan
pequeño como se quiera. La superficie sobre la que habrá que integrar ahora será Σ+Σ'.
Para resolver las integrales, primero calculemos las expresiones:
Donde omega es el ángulo sólido que contiene a la superficie desde P. Y, por otra parte,
teniendo en cuenta el origen del radio ro:
Obteniendo:
Si hacemos tender a cero el radio (para conseguir el campo en el punto P) nos queda:
Ahora si volvemos a la igualdad A+B=0 podemos ver que A=-B y, por tanto, sustituyendo:
Si la superficie Σ se toma de tal modo que rs y r son grandes comparadas con λ, lo que
implica que S y P estén suficientemente distanciados, y se tiene en cuenta que k = 2π/
λ, los primeros términos en los paréntesis de los segundos miembros (las fracciones que
llevan r al cuadrado en el denominador) pueden despreciarse. Entonces podemos
escribir el resultado de Kirchhoff:
QED.
3.2 Aplicación de la integral de Kirchhoff a la difracción
Para obtener la expresión del campo eléctrico de la luz difractada por una abertura, se
forma la superficie σ con la abertura y la chapa que contiene a la abertura (suponiendo
que llega hasta el infinito), además de una superficie esférica de radio infinito centrada
en el punto P.
Hacemos las suposiciones:
− i k ( r + rs )
ikA e
4 rrs
EcP = (cos + cos ) d
*Notar que el signo de theta cambia y es porque tomamos justo el ángulo opuesto.
Y reorganizamos:
A e−i k r ik
EcP = ( e−ikrs ) (1 + cos ) d
r
s r 4
rs 2 = ( xs − ) 2 + ( ys − ) 2 + zs 2
Si suponemos que las dimensiones lineales del diafragma son pequeñas comparadas con
las distancias de P y S a su plano (, << ls), podríamos desarrollar en serie de potencias:
xs + ys
rs ls −
ls
Y hacer exactamente lo mismo para el punto P:
x p + y p
r l−
l
Si tenemos ahora en cuenta los cosenos directores de los vectores que van desde S hasta
O y desde O hasta P, se obtiene una expresión final para rs+r:
( − xs / ls , − ys / ls , − zs / ls ) = ( s , s , s )
( xP / l , y P / l , z P / l ) = ( P , P , P )
rs + r (ls + l ) + ( s − P ) + (s − P )
Es muy importante que en todo este desarrollo lo hemos hecho partiendo de que l s y l
están a una distancia infinita del diafragma, y eso nos ha permitido poder despreciar
los términos cuadráticos y en delante de la serie de Taylor. Esto es lo que se llama
difracción de Fraunhofer que es el más corriente y sencillo de tratar de los problemas
ópticos.
Cuando ls o l son finitos (o al menos uno de ellos), entonces contribuyen a la fase los
términos de segundo grado y más altos órdenes y el fenómeno recibe el nombre de
difracción de Fresnel.
− i k ( s − p ) + ( s − p )
EcP = cte Ec e d
− i k ( s − p ) + ( s − p )
EcP = cte Ec ( , ) e d
Dem.
Como hemos explicado antes, necesitamos colimar los rayos (para simular el infinito)
pero esto es a nivel conceptual. Realmente, la operación que realizaremos será la
integral anterior3:
Ahora podemos hacer que S esté en el eje óptico del colimador siendo dicho eje normal
al plano de la abertura:
( s , s , s ) = (0,0,1)
+a +b
EcP = cte exp(ik P )d exp(ik P ) d
−a −b
2
Nota que las constantes no importan porque esta técnica sólo sirve para predecir el patrón de
difracción (como normalizar la intensidad).
3 Nota esto está cogido del libro básicamente las letras primadas se refieren a las que tienen un
sub p en en el dibujo.
Cuyo resultado es:
U = k P a
V = k Pb
Siendo la intensidad entonces:
QED.
Ahora podríamos estudiar la distribución de intensidades en el plano, para ello, daremos
diferentes valores a alfa y beta. En particular, vamos a hacer el estudio en los puntos del
eje x’:
• Mínimos
Notamos que entre cada dos mínimos consecutivos hay un máximo. La anchura angular
de un máximo o ángulo bajo el cual se ven dos mínimos consecutivos será:
Excepto para el centra (theta=0) que tiene doble anchura, pues, para m=0 se tiene
máximo.
• Máximos
Los vamos a obtener haciendo:
Pero como se puede deducir de las expresiones para los mínimos, la distancia es menor
en la dirección del eje que corresponde a la mayor dimensión de la abertura. Además,
existe una fuerte disminución con la distancia de los valores de los máximos que hace
que la energía de la luz difractada esté fundamentalmente contenida en el máximo
central.
Para conseguir no tener efectos de difracción (ósea ponernos en términos de óptica
geométrica), toda la luz procedente de S debería ir a su imagen S’ si los objetivos
utilizados son perfectos, lo cual sólo puede suceder si además 𝜆 = 0, lo que implicaría
𝜑 = 𝜃 = 0. Ello pone manifiesto que la óptica geométrica es límite de la óptica
ondulatoria al disminuir la longitud de onda en relación con las dimensiones de la
abertura.
Difracción por una rendija
Si en la abertura rectangular hacemos una dimensión mucho menor que la otra, a<<b,
convertimos la abertura rectangular en una rendija.
• En el eje x del plano focal del colector aparecerán los máximos y mínimos
distanciados como indica la figura tanto más cuanto más pequeño sea a.
• Sin embargo, en el eje y, debido a que b es muy grande, los máximos y mínimos
se concentrarán mucho sobre el eje x' apareciendo indistinguibles.
El aspecto de la figura será como una serie de bandas de muy pequeña altura simétricas
respecto a S'0 imagen de la fuente puntual S0, y espaciadas con arreglo a las expresiones
anteriores, siendo la central de doble anchura que las laterales.
Si la fuente de luz en lugar de ser puntual fuera lineal y paralela al eje 𝜂 un punto como
el S1, incoherente con S0, produciría en el plano focal del colector otra serie de bandas
iguales simétricas respecto a su imagen directa S’1. La fuente continua daría así una serie
de bandas paralelas a su dimensión como muestra la fotografía.
Dem.
La amplitud compleja en un punto P’(x’,y’) del plano focal del colector C2, de focal f’,
vendrá dada por la contribución de todos los elementos de área dΣ de la abertura,
aplicando la integral de Kirchhoff:
Y podremos escribir:
Teniendo en cuenta que la función de Bessel de orden cero, J0(u), de una variable real
u, viene definida por la expresión:
Donde J0(u) es una función real, ya que su expresión integral puede descomponerse en
la suma:
Como por otra parte las funciones J0 y J1 están ligadas por la relación:
Escribimos:
Poniendo Z=kr𝜌′/f’ y multiplicando y dividiendo por Z para simplificar, se tiene:
QED.
Recurriendo a las tablas de la función de Bessel podemos calcular los máximos y
mínimos de
• Mínimos
• Máximos
Como se ve, la luz se reparte en una mancha circular central y en una serie de anillos
alternativamente claros y oscuros, cuya intensidad en los máximos va decreciendo al
apartarse del centro. Esta figura de difracción, que se encuentra en la imagen de un
punto en todos los sistemas ópticos perfectos desde el punto de vista geométrico que
operan con pupila circular, recibe el nombre de mancha o disco de AIRY, y es la base
para el estudio del poder resolutivo y de toda la teoría difraccional de la imagen.
Como puede verse, a partir de las expresiones anteriores, la figura de difracción
disminuye de tamaño al disminuir 𝜆 o aumentar D.
Teniendo en cuenta la definición de Z y las tablas anteriores, se pueden calcular los
radios de los anillos. Así el radio del disco central, o, lo que es igual el del primer anillo
oscuro, será:
E (r , t ) = Ac (r , t ) ei ( r ,t )
La parte que va determinar la forma de los frentes de onda es la fase, pero si nos
centramos en un entorno espacio-temporal infinitesimal, podemos desarrollarla en
serie de Taylor y después aproximarla a un frente plano:
= t + r
t r
= t − k r
Identificando la forma de las expresiones:
=
t
k =− = −
r
Si recordamos que el gradiente de una fusión es ortogonal a una superficie y que el
vector de ondas da la dirección de la trayectoria de la luz, queda probado que los rayos
son ortogonales a los frentes de onda.
QED.
5.2 Principio de Fermat
Y finalmente al Principio de Fermat:
B
( L) = nr ds = 0
A
A partir del principio de Fermat pueden obtenerse las leyes de la óptica geométrica (por
ejemplo, la Ley de Snell). Está relacionado con el principio de Maupertius o de mínima
acción de mecánica. Este principio dice que de todas las trayectorias que puede seguir
una partícula (con energía constante) entre un punto A y otro B, la trayectoria real es
aquella para la que la acción es una extremal.
O equivalentemente:
nr d dxi
= nr (i = 1, 2,3)
xi ds ds
𝑟(𝑠) = 𝑟0 + ⃗⃗𝑟′0 𝑠
Que básicamente define una recta:
Índice de refracción que varía (lentes de gradiente de índice y fibra óptica)
Supongamos este sistema (que luego veremos que tiene que ver con la fibra óptica y
otras aplicaciones). El objetivo es conocer la trayectoria que seguirán los rayos de luz.
Sabemos que:
𝑛2 (𝑥, 𝑦) = 𝑛02 (1 − 𝑔2 (𝑥 2 + 𝑦 2 )) 𝑡𝑞 𝑔2 (𝑥 2 + 𝑦 2 ) ≪ 1
𝑥 𝑔2 2 2 ))
𝑔2 2
√1 + 𝑥 2 ≅ 1 + → 𝑛 ≅ 𝑛0 (1 − (𝑥 +𝑦 = 𝑛0 (1 − 𝑟 )
2 2 2
Pero como es meridional 𝜙(𝑧) = 𝑐𝑡𝑒 y por simplificar diremos que la constante es cero:
𝑟(𝑟(𝑧), 0, 𝑧)
Luego nuestra trayectoria será tal que para cada z sólo nos importará la distancia al
medio.
Entonces:
𝑑 𝑑𝑟 𝑑𝑛 𝑑2 𝑟
(𝑛 ) = = −𝑛0 𝑔2 𝑟 → 𝑛 2 + 𝑛0 𝑔2 𝑟 = 0
𝑑𝑧 𝑑𝑧 𝑑𝑟 𝑑𝑧
Pero ahora vamos a asumir que el índice de refracción varía muy poco en r, el tubo es lo
suficientemente pequeño como para que:
𝑛 ≅ 𝑛0
Entonces:
𝑑2 𝑟
+ 𝑔2 𝑟 = 0 → 𝑟(𝑧) = 𝐴𝑐𝑜𝑠(𝑘𝑧) + 𝐵𝑠𝑒𝑛(𝑘𝑧)
𝑑𝑧 2
𝑘 = ±𝑔
2𝜋 2𝜋
=𝑔→𝑃=
𝑃 𝑔
O sea, que tenemos un movimiento oscilatorio periódico como trayectoria para nuestros
rayos. Destacar que A y B fijarán el ángulo de inclinación con el que apuntamos el láser,
aplicando unas condiciones iniciales del estilo:
𝑟(0) = 𝑟0
𝑟′(0) = 𝑟0 ′
Llegamos a:
𝑟0′
𝑟(𝑧) = 𝑟0 𝑐𝑜𝑠(𝑔𝑧) + 𝑠𝑒𝑛(𝑔𝑧)
𝑔
𝑟′(𝑧) = −𝑟0 𝑠𝑒𝑛(𝑔𝑧) + 𝑟0′ 𝑐𝑜𝑠(𝑔𝑧)
Es decir, trayectoria del estilo:
Cuando se introduce en el medio citado en la lámina anterior un haz de rayos de luz, se
producen fenómenos de auto-focalización (colimación). Al variar la longitud d se pueden
conseguir distintos efectos.
Si se corta el dispositivo por alguno de los máximos se consigue un haz de luz colimada,
o lo contrario si se le da la vuelta. Si se corta el dispositivo entre un máximo y un mínimo,
se consigue concentrar en un punto la luz que sale. Estos dispositivos se llaman lentes
de gradiente de índice o lentes Green, son de pequeño tamaño, y se emplean en micro-
óptica y en montajes con fibras ópticas.
En el interior de una fibra óptica la luz se propaga debido a los fenómenos de reflexión
total que ocurren en su superficie lateral. Si la fibra óptica tiene un gradiente de índice
apropiado, la luz queda confinada en la dirección transversal sin necesidad de reflexión
total. Así influyen menos los defectos de la superficie y las pérdidas de energía hacia el
exterior son menores. El control adecuado del gradiente de índice permite minimizar el
ensanchamiento de los pulsos de luz, cuando estas fibras se utilizan para transmitir
información digital.4
4
Notar que es importante que estos tubos (y demás sistemas) sean más grandes que la longitud
de onda, si no, toda la aproximación a despreciar efectos de difracción no es correcta.
6. Monocromaticidad y coherencia
El campo eléctrico de la luz generada por todas las partículas fluctúa. Por lo tanto, para
saber si la luz es coherente o no lo único que se puede hacer es averiguar si las
fluctuaciones del campo eléctrico en instantes diferentes están relacionadas o no.
Para medir la relación entre las fluctuaciones en dos instantes separados por un
intervalo de tiempo podríamos calcular el valor medio del producto de campos:
E (t ) E (t + )
( ) = E * (t ) E (t + )
De esta manera se consigue que, al menos esa función sea real en τ=0. A partir de ella y
de la intensidad reducida Y5:
Y = E * (t ) E (t )
( ) = ( ) / Y = E * (t ) E (t + ) / E * (t ) E (t )
( ) = E * (t ) E (t + )
+
E (t + ) = E ( ) exp i 2 ( t + ) d
−
5
Nota que la intensidad Y se denota así porque la intensidad no normalizada I llevaría una
1 ε
constante, recordar que en vacío sería: I = 2 √μ0 Y
0
Puede demostrarse que en la luz emitida por fuentes ordinarias las diferentes
componentes espectrales fluctúan al azar y no están correlacionadas entre sí:
E * ( ) E ( ´) = 0 si ´
( ) + E ( ) E ( )
*
( ) = = exp ( i 2 ) d
Y − Y
Donde:
𝐼(𝜈)
𝑌 = Γ(𝜏 = 0); 𝐼(𝜈) = 〈𝐸 ∗ (𝜈)𝐸(𝜈)〉 → 𝑔(𝜈) =
𝑌
En forma genérica:
+
( ) = g ( ) exp ( i 2 ) d
−
I si 0 − / 2 0 + / 2
I ( ) = 0
0 si 0 − / 2 ó 0 + / 2
*Nota como que la intensidad sea constante en un intervalo de frecuencias implica que
si consideramos cada frecuencia con un color, veríamos todos los colores con la misma
intensidad en ese intervalo (si es muy grande, veríamos luz blanca).
Normalizándolo y calculando su transformada de Fourier se obtiene (τ). Primero vamos
a calcular:
𝐼(𝜈) 𝐼0
𝑔(𝜈) = =
𝑌 Γ(𝜏 = 0)
𝜈0 −Δν/2
1
Γ(𝜏 = 0) = ∫ 𝐼0 𝑑𝜈 = 𝐼0 Δν → 𝑔(𝜈) =
𝜈0 −Δν/2 Δν
Como puede verse en la figura, |γ| disminuye conforme |τ| aumenta desde 0, hasta que
se anula y posteriormente pasa por algunos máximos de pequeño valor. La anchura de
|| entre los primeros ceros es inversamente proporcional a la anchura del espectro.
Ceros : ( ) =
= 1/ = 2 /
Se cumple, por tanto, la propiedad general de la transformada de Fourier, de tener
anchura inversamente proporcional a la de la función que transforma. Esto significa que
cuanto más monocromática sea la luz (menor anchura espectral) más ancha será la
función de coherencia γ. Como veremos posteriormente, esto es beneficioso para la
producción de interferencias.
Además, destacar que con este estudio de máximos y mínimos se puede cuantificar la
coherencia midiendo el espectro.
I = I1 + I 2 + 2 I1 I 2 Re ( s + )
La magnitud del término de interferencia depende del valor de la parte real del grado
de coherencia temporal de la fuente, para un intervalo temporal igual a la diferencia
entre los tiempos de recorrido de la luz por los caminos 1 y 2.
Dem.
Vamos a analizar un montaje como el de la figura, en el que S, S 1 y S2 son tres agujeros
de tamaño muy pequeño. El agujero S está iluminado y emite una onda esférica que
ilumina los agujeros S1 y S2, de los que salen ondas esféricas que interfieren. Vamos a
observar las interferencias en el plano XY.
El campo eléctrico de la luz se puede descomponer en tres componentes, según los ejes
X, Y, Z. Para cada componente, la intensidad en un punto genérico P viene dada por las
expresiones:
1 0
I= A 2 =
2 0
1 0
E * ( t ) E ( t ) =
2 0
1 0
Y
2 0
E(t ) = E1 (t ) + E2 (t )
Y = E *1 (t ) + E *2 (t ) E1 (t ) + E2 (t ) = Y1 + Y2 + 2 Re E *2 (t ) E1 (t )
E1 (t ) = a1 exp(i ) Es (t1 ) t1 = t − s1 − 1
E2 (t ) = a2 exp(i ) Es (t2 ) t2 = t − s 2 − 2
Yi = ai Ys
2
En las expresiones obtenidas |𝑎𝑖 |(i=1,2) dan cuenta de la propagación del campo como
onda esférica desde S a Si y desde Si a P, así como del tamaño del agujero Si. Por otra
parte da cuenta del salto de fase entre la onda que llega a Si y la onda secundaria que
sale de él.
Operamos:
E *2 (t ) E1 (t ) = a1 a2 E *s (t2 ) Es (t1 ) = a1 a2 (t1 − t2 ) =
(t1 − t2 )
a1 Ys a2 Ys = Y1Y2 (t1 − t2 )
2 2
Ys
t1 − t2 = s + , s = s 2 − s1 , = 2 −1
E *2 (t ) E1 (t ) = Y1Y2 ( s + )
Y sustituyendo:
Y = Y1 + Y2 + 2 Y1Y2 Re ( s + )
O equivalentemente:
I = I1 + I 2 + 2 I1 I 2 Re ( s + )
QED.
Podemos hacer el análisis de la intensidad en función del grado de coherencia:
• Luz monocromática
Luz monocromática : g ( ) = ( − 0 )
Por lo tanto:
+
( s + ) = ( − 0 ) exp i 2 ( s + ) d = exp i0 ( s + )
−
I = I1 + I 2 + 2 I1 I 2 cos , = 0 ( s + )
• Luz policromática
En realidad, la luz con que se ilumina S no puede ser monocromática y por ello la parte
real del grado de coherencia tiene una anchura finita y va decreciendo conforme τs+τ se
aparta del valor cero.
6
Las zonas de intensidad máximas o mínimas dependen de los valores extremos del coseno (más
o menos uno).
Por ello el contraste de las franjas se va atenuando conforme τs+τ se aleja de dicho valor.
Para conseguir que las interferencias ocupen la zona más amplia posible en el plano XY
la luz debe ser lo más monocromática posible. Suele utilizarse luz correspondiente a una
raya espectral emitida por átomos excitados.
Espectro simétrico
Como las rayas espectrales tienen un espectro simétrico o casi simétrico, vamos a
averiguar en qué se convierte la expresión de la intensidad en P para el caso de espectro
simétrico.
Si 𝑔(𝜈) es simétrico respecto a 𝜈0 , al hacer el cambio de variable 𝑥 = 𝜈 − 𝑣0 y tener en
cuenta que 𝑔(𝑥) es simétrica respecto a x=0, se encuentran los resultados:
+
( ) = g ( ) exp ( i 2 ) d
−
x = − 0
+
( ) = exp(i 2 0 ) g ( x ) exp ( i 2 x ) dx
−
Donde:
c ( ) = ( ) ( ) = ( ) exp(i0 )
I = I1 + I 2 + 2 I1 I 2 c ( s + ) cos
= 0 ( s + )
La expresión de γ es la obtenida para luz monocromática, pero aquí ω0 es la frecuencia
del centro de la raya espectral.
Interferencias con agujeros de Young: estructura espacial
Vamos ahora a estudiar la estructura espacial de las interferencias. Podemos despejar
en el desfase asumiendo que n=1:
2 x d xd
= n s +
0 D1 D2
Según las fórmulas obtenidas I=cte (d=cte) significa x=cte (líneas rectas paralelas al eje
Y). La expresión de d permite obtener las condiciones de máximo y de mínimo. Se
obtienen así franjas interferenciales paralelas al eje Y, que se llama franjas de Young.
Habitualmente xS=0 y las franjas son simétricas respecto al eje Y. La distancia Dx entre
dos máximos o dos mínimos consecutivos no depende de xS y permite determinar I0 a
partir de la medida de Dx, D2 y d.
Dem.
Para ello hay que tener en cuenta que d se puede expresar en función de la diferencia
de caminos D1 y D2. Para obtener una estructura sencilla se suele hacer el montaje de
forma que:
xS, d << D1
d, x, y << D2
Entonces partimos de lo desarrollado antes:
I = I1 + I 2 + 2 I1I 2 c ( s + ) cos =
I1 + I 2 2 I1I 2 ( s + ) cos
= 0 ( s + ) = (2 / 0 )n ( s + )
Donde definimos:
s = SS 2 − SS1 , = S 2 P − S1 P
SS1 + SS 2 2 D1 , S1 P + S 2 P 2 D2
Y calculamos:
2 2
2 D1 s ( SS2 + SS1 )( SS2 − SS1 ) = SS2 − SS1 = ( xs + d / 2) 2 + D12
− ( xs − d / 2)2 + D12 = 2 xs d s = xs d / D1
2 2
2 D2 ( S2 P + S1P)( S2 P − S1P) = S 2 P − S1P = ( x + d / 2) 2 + y 2 + D2 2
− ( x − d / 2) 2 + y 2 + D2 2 = 2 xd = x d / D2
2 x d xd
= n s +
0 D1 D2
QED.
Interferencias con rendijas de Young
El montaje de franjas de Young suele hacerse con rendijas en lugar de agujeros para
aumentar la luminosidad de las franjas. Para ello se sustituyen los agujeros S, S1 y S2 por
rendijas (R, R1 y R2) paralelas al eje Y que pasan por los puntos S, S1 y S2.
De la rendija R sale una onda cilíndrica cuyos rayos son perpendiculares a la superficie
del cilindro y por lo tanto a R. Por ello, la luz que sale de un punto de R solamente excita
a los puntos que están a la misma altura en R1 y R2. Es decir, que la luz que sale del punto
genérico Sa excita al punto Sa1 de R1 y al Sa2 de R2. Las ondas esféricas que salen de Sa1 y
Sa2 producen franjas de máximo, paralelas al eje Y, iguales a las producidas por las ondas
que salen de S1 y S2. Por tanto, al sustituir los agujeros por rendijas la estructura del
sistema de franjas interferenciales sigue igual, pero con más intensidad.
Sin embargo, si la rendija R deja de ser paralela a las otras dos, xS tomará un valor
diferente para cada punto de R y saldrán sistemas de franjas desplazadas unas
respecto a otras. Esto producirá una disminución de la visibilidad de las franjas al
enmascararse unas con otras. Si R1 y R2 dejan de ser paralelas entre sí el parámetro que
variará y producirá enmascaramiento de franjas será d. Es, por tanto, muy importante
el paralelismo de las rendijas.
Hasta aquí hemos utilizado rendijas con tamaño infinitesimal, a pesar de que en la
realidad tienen tamaño finito. Posteriormente nos ocuparemos de los efectos que
producen las anchuras de R1 y R2. Vamos ahora a estudiar el efecto del ensanchamiento
de R. Si la rendija R tiene una anchura A, la podemos considerar como una superposición
de rendijas de anchura infinitesimal. A cada una de estas rendijas le corresponde un
valor diferente de xS y produce un sistema de franjas interferenciales desplazadas
respecto a las demás. El efecto de esta superposición es un enmascaramiento de las
franjas interferenciales y, por lo tanto, una pérdida en su contraste.
Se muestra la expresión que toma la intensidad en el punto P para una rendija de
anchura A:
I = I1 + I 2 + 2 I1 I 2 12
c ( ) cos 0 , 0 = ( xs = 0)
2 Ad
12 = sen / , =
0 2 D1
Para poder hablar de forma precisa de la visibilidad de las franjas definimos el factor de
visibilidad V y encontramos su expresión, que indica claramente que la visibilidad
decrece hacia los extremos del campo interferencial (debido a la presencia de γc(τ)) y
cuando la anchura A de la rendija aumenta (debido a la presencia de γ12).
I Max − I Min
V=
I Max + I Min
2 I1 I 2
V= 12 c ( )
I1 + I 2
• Biprisma de Fresnel
El biprisma de Fresnel produce dos imágenes virtuales (S1, S2) de la rendija de
iluminación S0 (perpendicular al plano del dibujo) que emiten en fase. Por lo tanto, las
ondas que provienen de S1 y S2 interfieren después del biprisma y aparecen franjas en la
pantalla de observación, con máximo en el centro. Al haber eliminado las rendijas R1 y
R2 del montaje de Young, el sistema de franjas interferenciales es mucho más luminoso.
• Espejos de Fresnel
Los espejos de Fresnel producen un resultado similar. Los saltos de fase p que ocurren
en las reflexiones en los espejos se compensan y sigue habiendo máximo en el centro.
• Bilente de Billet
La bilente de Billet está formada por dos medias lentes desplazadas lateralmente. Aquí
las imágenes S1 y S2 de S0 son reales. Debido a la simetría aparece máximo en el centro.
• Espejo de Lloyd
8 h 3 1
WT ( ) = h
c 3
e −1
= 1/(k BT )
h = E
Consideremos un conjunto de átomos que se encuentran en presencia de radiación de
frecuencia ν, que puede provocar transiciones entre los niveles 1 y 2. Sean E1, E2 las
energías de los niveles y N1, N2 sus poblaciones. Las probabilidades de absorción y
emisión son:
Pabs = N1 B12 W
t E
La incertidumbre temporal Δt (tiempo que tarda a caer el átomo desde ese nivel)
provoca una incertidumbre ΔE en la energía del nivel. Debido a esta incertidumbre la
emisión no es monocromática (porque existe un Δν)7:
E = h
Hay otros mecanismos que ensanchan más el espectro de la transición (efecto Doppler
aleatorio debido al movimiento errático de los átomos, colisiones entre átomos, etc.).
Por tanto, las probabilidades de absorción y emisión dependen de la frecuencia:
Pabs ( ) = N1 B12 W ( )
7
Notar con esto que la luz poco monocromática tiene tiempos muy rápidos de transición, lo que
da lugar a no correlación entre emisiones y por eso es incoherente.
Se encuentran las relaciones de Einstein:
A21 / B21 = 8 h 3 / c 3
B12 / B21 = g2 / g1
A partir de aquí podemos calcular la relación entre probabilidades de emisión
espontánea y emisión estimulada:
Pemis espon
= exp( h ) − 1 = exp(h / k B T ) − 1
Pemis estim
Pemis ( ) = Pabs ( )
W ( ) = WT ( )
8 h 3 1
WT ( ) = h
c 3
e −1
N 2 A21 A 1
WT = = 21
N1 B12 − N 2 B21 B21 ( N1 N 2 ) ( B12 B21 ) − 1
A21 / B21 = 8 h 3 / c 3
P( E) g exp(− E)
( N1 / N 2 ) = ( g1 / g 2 ) exp − ( E1 − E2 ) = ( g1 / g 2 ) exp( )
Cavidades cónicas
Lámparas de arcos
4. Teoría de bandas
Cuando la densidad de átomos crece y se forma un sólido, aparecen interacciones entre
los distintos átomos. Esto hace que los niveles discretos de energía de los átomos en
estado gaseoso se conviertan en bandas anchas de energía. En nuestro modelo
simplificado, para explicar el comportamiento basta con conocer los estados de energía
de cada uno de los electrones (niveles electrónicos) que se agrupan formando bandas.
8
Por ejemplo, así funciona la de Mercurio que usamos siempre en prácticas.
La anchura de las bandas aumenta al aumentar su energía, pues los niveles electrónicos
más bajos de energía (próximos al nucleo) quedan apantallados y no son afectados por
este contacto entre átomos.
La penúltima banda de energía se denomina banda de valencia (B.V.) por el papel que
juega en los procesos de enlace. La última banda se denomina banda de conducción
(B.C.) porque estos electrones son los responsables de la conductividad del material.
Están separadas por un gap de energías prohibidas de valor Eg.
La probabilidad de que un nivel esté ocupado viene dada por la distribución de Fermi:
1
f (E) =
exp ( E − EF ) / K B T + 1
E es la energía del nivel y EF la energía del nivel de Fermi (que viene determinada por la
energía del último electrón que ocupa el nivel, pues es la energía mínima para extraer o
llevar electrones).
El nivel de Fermi se encuentra entre la B.V. y la B.C. de forma que para T=0 todos los
niveles de la B.V. están llenos y todos los de la B.C. están vacíos. Si el gap Eg es muy
grande, la probabilidad de que estén ocupados los niveles de la B.C. es despreciable,
aunque se eleve la temperatura y por ello el material es aislante.
En los metales la B.V. y la B.C. se solapan y hay conductividad incluso para T=0. En los
semiconductores el gap Eg es pequeño de forma que, aunque para T=0 su conductividad
sea nula, al elevar la temperatura la probabilidad de ocupación de los niveles de la B.C.
es apreciable y aparece conductividad.
9
Notar que en realidad los huecos “no se mueven” sino que se producen corrientes de electrones
para meterse en los huecos (y eso es lo que medimos).
10
Notar que para que un electrón pase a la B.C. debe absorber energía dada por hν y por ello,
cuando se recombina un electrón y un hueco produce un fotón, es decir, la emisión de luz (esto
es así para semiconductores directos). Esta emisión puede ser espontánea o estimulada.
Dopante tipo N
Dopante tipo P
Unión P-N
Así, con el material P-N se puede crear un fotodiodo (detección de luz por polarización
inversa). Si enviamos a la unión luz (que produzca pares electrón-hueco), la barrera de
potencial llevará a los electrones a la parte de tipo N y a los huecos hacia la parte de tipo
P, evitando así las recombinaciones de portadores y creando dos corrientes del mismo
signo que pueden ser medidas y permiten la detección de luz. Este fenómeno se
potencia si se polariza la unión P-N con el polo positivo en la parte de tipo N y el
negativo en la parte de tipo P (polarización inversa).
Fotodiodo Diodo fotoemisor (LED)
11
Notar que la espontánea se reparte en todas las direcciones y no contribuye a la intensidad
del haz.
Bombeo con tres niveles
Como ejemplo está el láser de rubí que emite a 694,3 nm (luz roja). La potencia de
bombeo necesaria puede deteriorar al rubí, por eso el bombeo se hace pulsante (para
que se enfríe) y por eso la luz láser también es pulsante.
Bombeo con cuatro niveles
Como ejemplo está el láser de neodimio que emite a 1,064 m (infrarrojo). Como el
bombeo de cuatro niveles es más eficiente, hace falta menos energía de bombeo y se
calienta menos la muestra. Esto permite emisión láser en régimen continuo.
Bombeo por transferencia
12
Al crearse iones de He se recombinan con electrones formando átomos de helio neutros en
estados excitados. Estos interaccionan con átomos de Ne en estado fundamental, que los sube
Como ejemplo, el láser de He-Ne es muy estable y funciona en régimen continuo. La
longitud de onda habitual de emisión es 633 nm.
Amplificación de luz
I ( z) = I (0) exp[ ( ) z]
Como puede verse, en este caso la ganancia (I(d)/I (0)) crece exponencialmente con la
longitud del medio amplificador y es mayor cuanto mayor es la inversión de población
y cuanto menor es la velocidad de grupo de la luz en el material.
Dem.
Se considera que el bombeo es uniforme a lo largo del medio amplificador y que se
consigue que N1 y N2 sean constantes.
El cilindro de la figura izquierda tiene una sección de área unidad. Tenemos que:
Donde:
Obteniendo entonces:
dI / I = ( ) dz
I ( z) = I (0) exp[ ( ) z]
QED.
5. Fuentes de luz láser
Un emisor láser consta de un medio amplificador
(convenientemente bombeado) colocado entre dos
espejos (E1, E2). Cuando se emite un fotón por
emisión espontánea en la dirección perpendicular a
los espejos sufre múltiples reflexiones en ellos. El
paso múltiple de esta luz por el medio amplificador
produce un haz de luz intenso, que puede salir al
exterior si uno de los espejos (E2 por ejemplo) es
parcialmente transmisor.
Los dos espejos E1 y E2 constituyen lo que se denomina cavidad láser o resonador. Las
pérdidas por reflexión deben ser inferior a la ganancia del medio. La luz que se emite
inclinada respecto al eje sufre una amplificación despreciable frente a la de la luz que va
a lo largo del eje, por tanto, proporciona una energía bastante bien dirigida y como los
fotones emitidos por emisión estimulada tienen sus fases relacionadas con los
estimuladores, la luz láser es muy coherente.
• Colocar ventanas en los extremos del tubo, de forma que la luz que se propaga
a lo largo del eje incida con ángulo Brewster sobre ellas. De esta manera
solamente se amplifica la polarización que no sufre pérdidas y el láser emite luz
linealmente polarizada.
• Depositar multicapas anti-reflectantes sobre ventanas perpendiculares al eje.
En este caso la luz láser emitida es despolarizada (natural).
• Solución mixta: uno de los espejos se pone en el extremo de la cavidad (fijo) y el
otro fuera para poder alinearlo con el primero. De esta manera solamente es
necesaria una ventana en ángulo Brewster si se quiere producir luz láser
polarizada.
Se construyen láseres de fibra con distintos átomos amplificadores. Los más usados son
los de erbio (para comunicaciones ópticas) y los de iterbio (para producir alta potencia).
Resumen de características de algunos láseres:
3
Detectores de luz
1. Introducción a los fotodetectores
Un fotodetector es un dispositivo que cambia algún parámetro físico medible cuando
absorbe luz, pudiendo así medir el flujo radiante que recibe. Existen dos tipos básicos
de fotodetectores:
• Detectores fotónicos
Absorbe fotones que originan cargas móviles, que con un campo eléctrico dan lugar a
una corriente eléctrica (medible). Cuando las cargas escapan de material tenemos
efecto fotoeléctrico y sino, fotoconductividad.
• Detectores térmicos
La energía luminosa absorbida se convierte en calor, que cambia la temperatura del
material, modificando así alguna magnitud medible para determinar el flujo incidente.
Llamaremos S(Fe ) a la señal de salida que proporciona el fotorreceptor, que depende
del flujo radiante Fe. La eficiencia se mide como S/Fe (responsividad). Cuando el
detector responde de forma diferente a dos flujos radiantes iguales, pero de distinta
longitud de onda, empleamos S(λ) (respuesta espectral). Es necesario determinar el
punto de trabajo apropiado S(T) (temperatura inicial, en el caso de detectores térmicos)
o S(V) (voltaje de alimentación, en el caso de detectores fotoeléctricos).
La señal de salida se ve afectada por un ruido total (número variable de fotones en Fe,
variabilidad en la conversión de fotones en fotoelectrones, conductividad de materiales,
etc.) que determina la calidad de la detección señal/ruido. Se puede disminuir el ruido
promediando la señal durante el tiempo de integración.
La sensibilidad se define como el flujo radiante mínimo que produce una señal
distinguible del ruido de oscuridad. Como el flujo varía con el tiempo, se analiza como
es la respuesta en función de la frecuencia:
La función Spp(f) se llama función de
transferencia. La frecuencia (fc) para la
que Spp(fc)/Spp(0)=1/2 se llama frecuencia
de corte y su inversa es el tiempo de
respuesta del detector (tr=1/fc).
Lo que realmente se mide es la caída de tensión VS que esta corriente produce en una
resistencia de carga RL. Es necesario un voltaje de alimentación elevado para generar
una corriente apropiada y un voltaje Vs que varíe lineal con Fe.
El rango espectral de detección va desde 100nm hasta 1700nm, si bien la señal va
acompañada de ruido por la emisión térmica de fotoelectrones del cátodo (disminuible
por refrigeración).
No se pueden detectar señales cuyo tiempo de evolución sea del orden o inferior a la
anchura del pulso de corriente (electrones de velocidades diferentes generados por un
pulso instantáneo de luz) o al tiempo de respuesta del circuito RLC que se forma.
3. Fotomultiplicador
El fotomultiplicador multiplica la
corriente anódica de la célula
fotoeléctrica. La multiplicación se hace
por la liberación de electrones en el
choque de los que salen del fotocátodo
con dynodos.
5. Fotodiodos PN
Mejoran a los fotoconductores polarizando la
unión PN de forma inversa (para evitar
recombinaciones) y potenciando la barrera de
potencial, que promueve el movimiento de los
pares electrón-hueco.
En general, el fotodiodo se pone en serie con una resistencia de carga, RL y se mide la
caída de tensión VS que produce la corriente. Cuando se opera sin voltaje de
polarización se dice que el fotodiodo trabaja en régimen de célula fotovoltaica., se
puede detectar luz, pero con menos eficiencia y además con V adecuado garantizamos
la linealidad de la función característica VS(Fe).
La anchura de pulso de corriente es mucho menor porque el campo eléctrico de la
barrera de potencial es muy intenso. Por ello, el tiempo de respuesta es menor. En
general no necesitan refrigeración para disminuir el ruido ambiente.
Su rango espectral es similar al de las fotocélulas y fotomultiplicadores. Con los
fotoconductores presenta menos responsividad, pero más sensibilidad y rapidez. Con
las fotocélulas presenta menos sensibilidad cuando están refrigeradas. Con los
fotomultiplicadores pueden ser tan rápidos y de similar voltaje.
6. Fotodiodos PIN
Mejoran a los PN introduciendo un
semiconductor intrínseco entre P y N. La barrera
y zona desierta se extienden a toda la zona
intrínseca, por los pocos portadores que hay en
el intrínseco.
El aumento del espesor de la zona desierta implica el aumento de la responsividad al
aumentar el tamaño de la zona que es capaz de generar portadores móviles y disminuye
el tiempo de respuesta al disminuir la proporción de portadores que se generan fuera
de la zona desierta.
8. Termopilas
Las termopilas se basan en el efecto termoeléctrico:
cuando se ponen en contacto dos materiales
termoeléctricos en puntos de diferente
temperatura, aparece una diferencia de potencial
que crece con la diferencia de temperaturas. Se
puede medir así la temperatura de un punto si la del
otro se mantiene constante. Si se conecta uno de
ellos a un conductor térmico absorbente, aumenta
la temperatura con la incidencia de luz. Permite
medir el flujo absorbido y transformado en calor
La lámina debe tener muy poca capacidad calorífica (para que el incremento de
temperatura sea lo mayor posible) y conductividad térmica grande (para que se alcance
el equilibrio térmico lo antes posible). Para potenciar el efecto termoeléctrico se colocan
en serie varios termopares formando una termopila protegida por una película
protectora.
La curva de respuesta espectral debería ser plana ya que la energía luminosa se
transforma en calor con independencia de la longitud de onda, sin embargo, hay
variaciones porque las láminas absorbentes no se comportan exactamente como el
cuerpo negro y a que la transmisión de las películas protectoras varía con la longitud
de onda.
Respecto a los fotoconductores son igual de sensibles, pero más lentas. Se usan para
medir longitudes de onda altas, calibrar láseres y medir temperatura a distancia
(aprovechando la radiación infrarroja del cuerpo a medir).
9. Bolómetros
Formados por una lámina absorbente de radiación en
contacto térmico con un termistor (cuya resistencia
varía con la temperatura que adquiere la lámina al
calentarse). La medida de la resistencia del termistor
proporciona el valor del flujo radiante absorbido.
Habrá granos que no hayan absorbido ningún fotón (que, por ello, no contendrán ningún
átomo de plata neutro) y, al contrario. En el proceso de revelado se introduce la placa
en un producto químico que sólo actúa sobre los granos con átomos de plata neutros.
Así, se convierten a todos los iones de plata en átomos de plata, de forma que todos los
granos revelados quedan ennegrecidos. Luego con un fijador se eliminan los granos no
revelados.
Alineamientos de fotodiodos
Láminas microcanal
Para intensificar una imagen se proyecta sobre un fotocátodo transparente que emite
electrones por una lámina microcanal y después van a parar a una pantalla fluorescente
que reproduce la imagen amplificada.
4
Radiometría, fotometría y colorimetría
Cuando la radiación es emitida o recibida es necesario conocer sus características (flujo
radiante y espectro). La radiometría permite determinar estas características mediante
los detectores que se han estudiado en la lección anterior, mientras que la fotometría y
la colorimetría permiten determinarlas a través de la observación mediante el ojo.
1. El ojo humano
La imagen se forma (invertida) sobre la retina (que
contiene los detectores que transmiten la imagen
al cerebro) a través de fibras nerviosas que salen del
ojo por el nervio óptico. Hay detectores de dos
tipos: los bastones solamente transmiten
información de intensidad, mientras que los conos
transmiten información de intensidad y de color. La
transmisión de la información del color se hace a
través de tres tipos de conos que son sensibles a
diferentes zonas del espectro (rojo, verde o azul).
Flujo radiante : Fe (W )
En fotometría la magnitud básica es el flujo luminoso (F). El flujo luminoso
correspondiente a un flujo radiante Feλ se define como13:
Flujo luminoso : F = K Fe V ; F = K Fe V d
0
En las expresiones anteriores Fei, Fea, Fer, Fet son los flujos radiantes incidente,
absorbido, reflejado o transmitido respectivamente.
La intensidad radiante de una fuente puntual se define como el flujo radiante emitido
por unidad de ángulo sólido y se mide en vatios partido por estereorradián (W/esterad):
d Fe
Intensidad radiante : I e = (W / esterad )
d
dF
Intensidad luminosa : I = (cd = lm/esterad)
d
d Fe dF
Irradiancia : Ee = (W / m 2 ) Iluminación : E = (lx = lm / m2 )
dS dS
13
Si la luz es policromática se define con la integral a todas las longitudes de onda.
2.1 Fuentes puntuales. Relación entre intensidad e irradiancia
Para un emisor puntual sobre una superficie S, obtenemos la ley del cuadrado de la
distancia (irradiancia o iluminación si se cambia Ie por I). La dependencia con 1/r2 es
debida a que en P nace una onda esférica. La máxima eficiencia en la irradiación tiene
lugar en la dirección normal:
I e cos
Ee =
r2
Siendo obtener el flujo radiante o luminoso recibido por una superficie S:
I e cos
Fe = d Fe = dS
S S r2
Dem.
Consideremos una fuente puntual P que irradia
una superficie receptora. En la figura Ie es la
intensidad radiante en dirección PO, r es la
distancia entre P y O, α es el ángulo que forma
la normal a la superficie receptora en O con la
dirección PO. Queremos calcular la irradiancia
en el punto O a partir del cálculo del flujo dFe
recibido por un pequeño elemento de
superficie dS que rodea a O. Lamaremos dω al
ángulo sólido subtendido por dS desde P.
Tomando:
dFe I e d
Ee = =
dS dS
d S cos
d =
r2
Se lleva a cabo la deducción de la expresión de la irradiancia:
I e cos
Ee =
r2
Integrando la expresión se puede obtener el flujo radiante o luminoso recibido por una
superficie S:
I e cos
Fe = d Fe = dS
S S r2
QED.
2.2 Fuentes extensas. Relación entre radiancia, intensidad e irradiancia
El flujo recibido por el área dS2 en
torno a O debe ser proporcional al
brillo de la fuente, al área dS1 del
emisor y al ángulo sólido dω, y
debe depender del ángulo α1.
dI e = L e f (1 ) d S1
Dem.
Tomamos como diferencial de ángulo sólido:
d S2 cos 2
d =
r2
Y sustituimos en el diferencial de flujo radiante:
L e d S1 d S2 f (1 ) cos 2
dFe =
r2
Ahora sustituimos en la expresión de irradiancia.
QED.
14
La irradiancia puede ponerse formalmente igual a la ley del cuadrado de la distancia para
fuentes puntuales.
Emisor Lambertiano
Si nos fijamos en la expresión:
2 R d L e d S1 R 2
Fe = L e d 2 d S1 d =
0 0
d 2 + 2
2
R2 + d 2
O equivalentemente:
Dem.
15
No son Lambertianos emisores especiales como las mariposas o aves de plumaje peculiar
porque se componen de cristales fotónicos y no pigmentos tal que su forma de emitir no es
por reflexión si no por refracción.
Expresamos el diferencial de flujo:
L e cos 1 cos 2 d S1 d S2
dFe =
r2
Donde los ángulos y el diferencial de superficie del receptor se pueden poner como:
1 = 2 =
dS2 = d d
Ahora sustituimos:
L e cos 2 d S1 d d L e d 2 d S1 d d
dFe = ==
d2 + 2
2
d 2 + 2
Y entonces integramos:
2 R d L e d S1 R 2
Fe = L e d d S1 d
2
=
0 0
d 2 + 2
2
R2 + d 2
𝑅 𝑅
𝑠𝑒𝑛𝛼𝑚𝑎𝑥 = =
𝑟 𝑑2 + 𝑅2
Podemos poner:
QED.
Ahora, cuando el contorno del área receptora no es tan simple como una
circunferencia, el cálculo del flujo obliga a realizar una integración numérica, a no ser
que la superficie receptora sea lo suficientemente pequeña como para que no sea
necesaria la integración. Vamos a estudiar este problema a partir de la solución
encontrada para superficie receptora con contorno circular.
Para ello, vamos a suponer que el flujo aproximado es aquel que se obtiene cuando el
disco grande se ve muy pequeño (por ejemplo, a grandes distancias de él):
F ´e = Le dS1 R 2 / d 2
Y podemos comparar el resultado exacto del flujo con el aproximado y calcular el error
de la aproximación:
F − Fe R
2
e= e =
Fe d
Teniendo en cuenta que no se consiguen medidas radiométricas ni fotométricas con
errores inferiores al 1%, se calcula el valor que debe tener el radio de la superficie
receptora para que la aproximación tenga este error:
2 R d L e R2
Ee = L e d d =
2
0 0
d 2 + 2
2
R2 + d 2
Ee = Le sen 2 max
Dem.
Realizamos un desarrollo similar:
L e cos 1 cos 2 d S1
dEe =
r2
Con:
1 = 2 = dS1 = d d
De forma que:
L e cos 2 d d
dEe = =
d2 + 2
Le d 2 d d
= 2
d 2 + 2
Si integramos:
2 R d L e R2
Ee = L e d d =
2
0 0
d 2 + 2
2
R2 + d 2
QED.
Si se hace un estudio de la posibilidad de considerar como infinitesimal el área de un
emisor extenso. Se obtiene el mismo resultado que se obtuvo en el estudio de receptor
extenso:
E´e = Le R 2 / d 2
E´ − E R
2
e= e e =
Ee d
Para el radio:
Le = Ee /
Y una expresión análoga para el caso en el que el emisor secundario se observa por
transmisión:
Le = Ee /
Dem.
El emisor tiene área dS1 y reflectancia ρ. El flujo que recibe la superficie dS1 es Fe=EedS1
y el flujo que reemite Fer=ρEedS1. Este flujo puede también calcularse teniendo en cuenta
que debe de coincidir con el calculado considerando que la superficie dS 1 presenta una
radiancia Le.
Para ello construimos una semiesfera de radio r, calculamos el flujo reemitido que pasa
por un elemento de superficie dS2 y lo integramos sobre la semiesfera. Como los ángulos
α1 y α2 que intervienen en la ley del cuadrado de la distancia (α1=α y α2=0) no cambian
en una corona circular construida como indica la figura, tomaremos ésta como elemento
de área dS2.
Buscamos una expresión del flujo reemitido en función de Le. Para ello empezamos por:
Fe = Ee dS1
Fer = Ee dS1
De donde:
L e cos1 cos 2 d S1 d S2
dFer =
r2
Y aplicamos:
1 = 2 = 0
Entonces para la superficie de la esfera:
dS2 = 2 r sen r d
= 2 r 2 sen d
Y con eso integramos:
/2
Fer = 2 Le dS1 sen cos d = Le dS1
0
Obteniendo la expresión:
Le = Ee /
QED.
3. Medidas radiométricas
El objetivo será medir el flujo
radiante parcial, que se puede
obtener tanto por emisión directa
o por reflexión/trasmisión difusa
de una muestra.
En algunas ocasiones es preciso
conocer el flujo absoluto para lo
cual es preciso utilizar detectores
calibrados mediante radiadores
patrón.
El flujo puede ser dinámico o estático, si es dinámico habrá que asegurarse que la
respuesta del detector sea rápida (y se suele medir el flujo parcial).
A partir de las medidas de flujo y de las relaciones radiométricas que hemos estudiado,
se pueden obtener parámetros del emisor (Ie o Le) o de la muestra (ρ o t) que permitan
realizar estudios sobre ellos.
Cuando se introduce una fuente en la parte central de la esfera, el flujo que sale por la
abertura es proporcional al flujo total emitido por la fuente. Para determinar la
constante de proporcionalidad hay que realizar una medida con una lámpara calibrada.
Se utilizan también cuando es preciso medir flujos radiantes tan altos que deteriorarían
el detector si se dirigiesen directamente a él.
4. Colorimetría
Cuando la luz emitida por una fuente llega a un punto, la
información desde la radiometría es el flujo radiante total y el
espectro. Desde el punto de vista de la fotometría, el ojo percibe
de la luz los atributos del color: luminosidad, tono y saturación.
A= B y C = D A+C = B + D
Donde A y B son metámeros al igual que C y D.
16
Así, en general normalizaremos los colores (que afecta a la luminosidad, pero no al tono).
A veces no es posible obtener un determinado color C como mezcla de los tres primarios.
En estos casos siempre es posible obtener una mezcla de C con uno de los primarios
como mezcla de los otros dos primarios. Esto implica la existencia de coordenadas
tricromáticas negativas.
1CA = t1A P1 + t2 A P2 + t3 A P3
1CB = t1B P1 + t2 B P2 + t3B P3
Entonces una mezcla de ambos se puede dar el la proporción que sea (m,n):
1CmA+nB = r1P1 + r2 P2 + r3 P3
Si hacemos:
C AC n
=
CCB m
Se puede conseguir C de infinitas mezclas porque hay infinitos segmentos que pasan por
C (luego hay infinitos metámeros).
Todos los colores con coordenadas tricromáticas positivas se encuentran en el interior
del triángulo, mientras que se encuentran fuera los colores con alguna coordenada
negativa.
4.4 Sistema RGB
Uno de los sistemas de primarios más conocidos
es el RGB. Los primarios corresponden a luces
monocromáticas cuyas longitudes de onda son:
Las coordenadas tricromáticas de las longitudes de onda del espectro visible forman el
lugar del espectro (la curva negra que rodea la figura). Los demás colores reales son
mezclas de los situados en el lugar del espectro, por lo que se encuentran en el interior.
x r
y = M g
z b
2.7689 1.7517 1.1302
M = 1 4.5907 0.0601
0 0.0565 5.5943
17
El triángulo rojo en la gráfica de arriba.
Valores triestímulo en el sistema XYZ
La figura muestra tres curvas que representan
las coordenas x, y, z de los puntos del lugar
del espectro, denominadas valores
triestímulo. La ventaja de este sistema es la
medida de espectros directamente, en lugar
del experimento de mezcla de colores.
2. Ejes principales
Al diagonalizar el tensor dieléctrico se obtienen:
Si el campo eléctrico es paralelo a uno de los ejes principales, la onda se propaga con
la constante dieléctrica principal correspondiente. Por ejemplo, si es paralelo al eje ⃗⃗⃗⃗
𝑈1 :
E U1 ( E1 = E , E2 = 0, E3 = 0) D1 = 1 E , D2 = 0, D3 = 0 ( D = 1E )
Vi = 1/ i
c i
ni = = = ir r
Vi 0 0
Si el campo eléctrico de un haz de luz es paralelo al eje principal, i, la luz se propaga con
constante dieléctrica εi, velocidad de fase Vi e índice de refracción ni.
Cuando las εi son complejas se puede mantener la definición de las ni y aparecen índices
de refracción principales complejos. Esto significa que el medio anisótropo es
absorbente.
Como ε1, ε2, ε3 pueden ser reales o complejas con independencia unas de otras, puede
ocurrir que el cambiar la dirección del campo eléctrico de la luz el medio pase de ser
absorbente a ser transparente o a la inversa. Esta propiedad se llama tricroismo
(diferente comportamiento de los tres ejes principales respecto a la absorción).18
Las aplicaciones ópticas más importantes de los medios anisótropos se llevan a cabo con
cristales transparentes. Los cristales tienen simetría de traslación y por este motivo el
tensor dieléctrico de estos medios se puede diagonalizar en una base cartesiana. Por
tanto, los ejes principales son los ejes X, Y, Z y las constantes dieléctricas principales son
εx, εy, εz.
Dx = x Ex , Dy = y E y , Dz = z Ez
Se representan sólo las partes reales, pues en realidad son complejos. Las expresiones
relacionadas:
Expresión Sólo parte real
n n
(a) : H s = D (a) : H R s = DR
c c
n
(b) : s E = H
c
(c ) : D s = 0 (c) : DR s = 0
(d ) : H s = 0 (d ) : H R s = 0
18
Por el momento vamos a estudiar medios transparentes, en los que las εi son reales y también
las ni.
n 2
S = ER H R = ER H R = E R cos
c
V = Vn / cos
𝑛 = 𝑐/𝑉𝑛
n = c / V = (c / Vn ) cos = n cos
s sy s
( Dx , Dy , Dz ) = ( s E / ) 2 x 2 , 2 , 2 z 2
V −V V −V V −V 2
x n y n z n
V = Vn / cos
n = n cos
4. Ejes ópticos
Las direcciones para las que las dos ondas se propagan con la misma velocidad se
llaman ejes ópticos. Según el sistema del cristal varían los ejes ópticos.
• En los cristales cúbicos las propiedades eléctricas son iguales en las direcciones
X, Y, Z. Por lo tanto, son isótropos y todas las direcciones del espacio son ejes
ópticos.
19
Como el índice depende de la velocidad, si dos ondas se propagan con velocidades distintas,
se someterán a índices distintos. Esto explica lo de la doble imagen en la piedra calcita.
20
El comportamiento de estos materiales es bastante más complejo que el de los uniáxicos. Por
tanto, considerando que las aplicaciones que nos interesan pueden llevarse a cabo mediante
medios uniáxicos, solamente estudiaremos la propagación en estos medios.
4.1 Ejes ópticos. Medios uniáxicos
En el caso de medios uniáxicos el eje principal con velocidad diferente (eje Z) es eje de
simetría. Esto implica que en dichos medios cualquier par de ejes ortogonales entre sí
y ortogonales al eje Z son ejes principales (ejes X, Y).
x = y = o , z = E ; Vx = Vy = Vo , Vz = VE ( Z eje de simetría )
Para cualquier onda que se propague en la dirección del eje Z el vector desplazamiento
eléctrico es ortogonal a dicho eje. Por tanto, la velocidad de propagación es VO.
⃗ = 𝜀0 𝐸⃗
𝑠//𝑍 (𝐷𝑧 = 0) → 𝐷
Según lo anterior, si se propagan ondas en la dirección de dicho eje no existen dos
velocidades de propagación diferentes. Por tanto, el eje Z es el eje óptico.
La simetría de revolución es también responsable de que las ondas que se propagan en
la dirección del eje óptico puedan tener cualquier polarización (con tal que sea
⃗ =
ortogonal a dicho eje) y de que las polarizaciones de la onda y el rayo coincidan (𝐷
𝜀0 𝐸⃗ ) por lo que sus direcciones también coincidirán.
Vn1 = Vo
1/ 2
Vn 2 = ( s 2 x + s 2 y )V 2 E + s 2 zV 2 o
Una de las ondas se propaga siempre con velocidad VO y por eso se llama onda ordinaria.
La velocidad de la otra onda cambia con la dirección. Por eso esta onda se llama
extraordinaria. Se simplifica la expresión de la velocidad extraordinaria si se introduce
el ángulo θ que forma la dirección de propagación de la onda con el eje óptico:
1/ 2
Vn 2 = V 2 E sen 2 + V 2o cos 2 = Ve
Vamos a estudiar las polarizaciones de
estas dos ondas. Como los ejes X, Y se
pueden elegir libremente (siempre que
sean ortogonales entre sí) dentro del
plano perpendicular a Z, los elegimos de
forma que Y esté en el plano formado por
el eje Z (eje óptico) y la dirección de
propagación de la onda. Este plano se
llama sección principal.
Consideremos ahora la onda ordinaria que se propaga siempre con velocidad VO. Su
vector de polarización no puede tener componente en la dirección del eje Z (porque esta
componente se tendría que propagar con velocidad VE) por lo que debe ser
perpendicular a dicho eje (además de a la dirección de propagación de la onda). Es decir
que lleva la dirección del eje X y es, por tanto, perpendicular a la sección principal.
Como el vector de polarización de la onda extraordinaria debe ser ortogonal al de la
ordinaria, debe estar contenido en la sección principal (siendo a su vez perpendicular a
la dirección de propagación de la onda).
5. Propagación de la energía
Si lo que se conoce es la dirección del rayo, en lugar de la de la onda (que es lo habitual,
porque el ojo ve el rayo), se puede desarrollar una teoría similar.
Puede encontrarse para la polarización del rayo una expresión similar a la de la
polarización de la onda y lo mismo ocurre con la expresión que permite el cálculo de la
velocidad del rayo:
x y z
( Ex , E y , Ez ) = ( D ) , ,
1/ V − 1/ V − z − 1/ V
2 2 2 2 2 2
x 1/ V y 1/ V 1/ V
2x 2y 2z
+ + =0
1/ V 2 x − 1/ V 2 1/ V 2 y − 1/ V 2 1/ V 2 z − 1/ V 2
Por ejemplo, en cada dirección del espacio se puede propagar la energía con dos
velocidades diferentes y polarizaciones lineales ortogonales entre sí. A estos rayos les
corresponden ondas linealmente polarizadas que se propagan en direcciones diferentes.
Además, en los medios uniáxicos el rayo ordinario está polarizado perpendicularmente
a la sección principal y el extraordinario tiene su polarización contenida en la sección
principal.
Vn = V cos
n = n / cos
Campos correspondientes a los dos rayos que se propagan en la misma dirección y las
direcciones de propagación de las ondas correspondientes, así como sus velocidades de
propagación e índices de refracción.
6. Cambio de medio
Una vez estudiado el comportamiento de la luz en el interior de un medio anisótropo,
tenemos que emprender el estudio de la aplicación real de estos medios.
En general, la luz se genera en el aire y se introduce por refracción en el medio
anisótropo y luego vuelve a salir al aire por refracción. A veces la complicación es mayor
porque la luz atraviesa varios medios anisótropos antes de salir al aire. Para hacernos
idea de los fenómenos que ocurren, vamos a estudiar la refracción desde el aire hasta
un medio anisótropo.
En el caso de refracción en medios anisótropos hay que aplicar el principio de Huygens
y obtener el frente de onda refractado a partir del incidente. La dirección de la onda
refractada es perpendicular al frente de onda refractado.
Para aplicar el principio de Huygens hay que utilizar ondas secundarias, por ejemplo, se
pueden considerar la generación de ondas secundarias a partir de la superficie de
separación entre los dos medios. En un medio isótropo estas ondas secundarias
(originadas por una fuente puntual) son esféricas. Tenemos que averiguar cómo son en
un medio anisótropo uniáxico.
Como en la propagación la energía acompaña a los frentes de onda, cada uno de los
puntos de la superficie de onda (envolvente) corresponde a uno de los frentes de onda
y al rayo asociado. Por ello, la energía que se propaga con la onda 1 lleva la dirección
obtenida al unir el punto O con el punto de tangencia entre el frente de onda plano y la
superficie de onda.
Teniendo en cuenta que en cada dirección se pueden propagar dos ondas con
velocidades diferentes, es evidente que la superficie de onda debe de tener dos hojas.
Estas dos hojas deben de coincidir en los puntos de contacto con el eje óptico (Vn1=Vn2).
La superficie de onda tiene, por tanto, una hoja esférica y otra elipsoidal, siendo el
elipsoide tangente a la esfera en el corte con el eje óptico:
r 2 = V 2o
x2 + y 2 z 2
+ 2 =1
V2E V o
Para ello partimos del frente de onda AB. Si queremos calcular el frente de onda al que
se llega en un tiempo t (habitualmente el tiempo que tarda la luz en recorrer el trayecto
BC) basta con calcular el tiempo de recorrido de la luz desde Pi a Qi (tiempo ti) y
construir una onda secundaria en Qi que dure un tiempo t- ti. La envolvente común de
todas estas ondas da el frente de onda buscado.
Vamos a analizar ahora algunos ejemplos de refracción con medios anisótropos:
Al trazar la tangente por C a la hoja ordinaria
(circular) la unión de A con el punto de
tangencia lleva la dirección de la normal. Por
eso el rayo ordinario (r.o.) coincide con la
onda ordinaria (o.o.). En el caso de la hoja
extraordinaria (elipsoidal) la unión con el
punto de tangencia (r.e.) no coincide con la
normal (o.e.).
La sección principal (plano formado por el eje óptico y la dirección del rayo o la onda)
es el plano de la figura. Las polarizaciones del rayo ordinario y de la onda ordinaria son
perpendiculares a la sección principal. Las polarizaciones del rayo extraordinario y de la
onda extraordinaria son paralelas a la sección principal.
Como el corte de la hoja ordinaria con el plano de incidencia es siempre circular, la ley
de Snell siempre es válida para calcular la dirección de o.o. y r.o.
En este caso la sección de la hoja
extraordinaria con el plano de incidencia es
también circular. Por tanto r.e.=o.e. y
además vale para ellos la ley de Snell. La
sección principal para o.o. y r.o. es un plano
perpendicular a la figura que pasa por o.o. La
sección principal para o.e. y r.e. es un plano
perpendicular a la figura que pasa por o.e.
7. Efectos electro-ópticos
7.1 Efecto Kerr
Al aplicar un campo eléctrico a un medio se modifican las polarizaciones de las
partículas y cambia el índice de refracción. Los efectos originados por estos cambios del
índice se llaman efectos electro-ópticos.
Al aplicar un campo eléctrico n( E ) = n + a1E + a2 E 2 + ...
n( E ) = n − b1E − b2 E 2 + ...
Cuando el material es amorfo o cristalino con centro de simetría, n(E) debe ser
invariante al cambiar E por -E. Por tanto, b1=0 y entonces el índice de refracción varía de
forma cuadrática con E (efecto Kerr):
La presencia del campo eléctrico crea una dirección privilegiada y el medio se convierte
en anisótropo uniáxico, con el eje óptico paralelo al campo eléctrico externo. Aparecen
por lo tanto un índice ordinario nO(E) y un índice extraordinario nE(E):
2 2
=
nO ( E ) − nE ( E ) d =
(b
2E − b2 O ) d E 2 = 2 B( ) d E 2
Donde definimos:
b2 E − b2 O
B ( ) = = coeficiente de Kerr
Modulador de fase
Cubeta de vidrio con dos electrodos donde se
introduce un líquido de efecto Kerr intenso y se
aplica una diferencia de potencial, generando un
campo E=V/L. La luz se envía perpendicularmente
al campo eléctrico, por lo que el líquido actúa
como una lámina desfasadora: δ varía de forma
cuadrática con V.
2 2 2
= no ( E ) − nE ( E ) d = ( no − nE ) d + (b1E − b1o )d E
O equivalentemente:
= 0 + V / V
Donde:
E =V / L
L
V =
2(b1E − b1o ) d
2
( no − nE ) d = 2 N 0 = 0
= V / V
Esta simplicidad hace que el efecto Pockels sea el que habitualmente se use para
modular, en lugar del efecto Kerr.
Modulador de fase
cos
En base lineal : e =
sen
a
En base circular : e = a+ e+ + a− e− , e = +
a−
Donde la base circular es:
1 −i 1 i
Base circular : e+ = , e− =
2 1 2 1
1 −i 1 i
e+ = , e− =
2 1 2 1
1 cos 1 i
a+ = e+ e = ( i,1) = ( i cos + sen ) = e− i
2 sen 2 2
1 cos 1 −i
a− = e− e = ( −i,1) = ( −i cos + sen ) = e i
2 sen 2 2
Obteniendo que la polarización incidente en la base circular queda finalmente:
i e−i
e=
2 −ei
Donde presenta la matriz de Jones de un medio de espesor d con efecto Faraday, en la
base circular es:
e−i (2 / ) n+ d 0
M =
0 e−i (2 / ) n− d
O equivalentemente:
Donde:
2
= ( n+ − n− ) d
Se demuestra que la propagación origina un giro de la polarización de la luz incidente
igual a δ/2 (efecto Faraday):
i e−i ( + / 2)
e´= M e =
2 −ei ( + / 2)
VB ( )
= /2= (n − n ) d ( n+ − n− ) = Bs
+ −
= VB ( ) d B s
21
La fórmula final es válida si se considera el giro positivo cuando tiene lugar en el sentido de
las agujas del reloj cuando la luz se dirige hacia el observador y negativo en el caso contrario.
6
Dispositivos basados en polarización
1. Producción de luz linealmente polarizada
Al introducir luz natural en el interior de un medio anisótropo aparecen dos rayos
linealmente polarizados. Si conseguimos eliminar uno de ellos obtendremos luz
linealmente polarizada. Hay dos formas básicas de hacer esto: desviar uno de los rayos
por otro camino (mediante prismas de polarización) o eliminar uno de los rayos por
absorción (polaroides).
2. Prismas de polarización
2.1 Prisma de Nicol
Calcita (espato de Islandia)
Prisma de Nicol
Para que funcione correctamente se debe alinear de forma muy precisa, pues si no, se
podría dar que no hubiese reflexión total en el ordinario o que también la hubiese en el
extraordinario. Por este problema no se usa actualmente.
2.2 Prisma de Glan-Thomson
Es un prisma muy usado en la actualidad porque en el alineamiento basta con que la
luz incidente sea normal a la cara del prisma.
22
Suele ser bálsamo de Canadá.
El cristal de calcita se talla en forma de
paralelepípedo rectángulo, se corta y se
unen las piezas con bálsamo de Canadá.
La componente ordinaria queda reflejada
totalmente y la extraordinaria sale por la
cara opuesta a la de entrada (y la absorbe
una pintura).
3. Cristales dicróicos
Son otra forma de conseguir luz polarizada, son cristales en los que una de las
constantes dieléctricas principales es compleja. Por tanto, el rayo que se propague con
esta constante dieléctrica será absorbido.
La turmalina es un ejemplo de medio
uniáxico dicróico. Si se talla en forma de
lámina plano-paralela (con las caras de
entrada y salida paralelas al eje óptico) y se
incide en dirección perpendicular a la cara
de entrada con luz natural, el rayo ordinario
es absorbido y solamente sale al exterior la
componente extraordinaria.
3.1 Polaroides
Polarizador lineal dicróico (polaroide)
Los polaroides son baratos y producen luz linealmente polarizada de muy buena calidad.
Por ello se utilizan como polarizadores lineales siempre que es posible.23
23
Por ejemplo, con láseres hay que usar los prismas, porque se calientan mucho. O también para
longitudes de onda donde los polaroides tienen escasa trasmisión.
3.2 Calibrado de polarizadores lineales
Para poder utilizar un polarizador lineal hay que conocer en qué dirección vibra el
campo eléctrico de la luz que transmite. Para ello hay que calibrarlo.
Desde el aire se incide sobre una lámina
de vidrio transparente de índice de
refracción n con ángulo de incidencia ϕB24
entonces la componente del campo
eléctrico contenida en el plano de
incidencia se anula en la luz reflejada.
= y − x
desfase / 2
e = A2 / A1 = tg
24
Ángulo de Brewster; tgϕB=n
El método más cómodo para producir luz
elípticamente polarizada consiste en enviar luz
linealmente polarizada sobre un dispositivo
(desfasador) que descomponga el campo eléctrico
de la onda en dos componentes ortogonales y les
introduzca una diferencia de fase π/2 ó –π/2.
Hay que situar las líneas neutras del desfasador en las direcciones que deben llevar los
ejes de la elipse de polarización. Después hay que girar el polarizador lineal para que
forme con dichos ejes el ángulo que conduzca a la elipticidad deseada.
5. Desfasadores
Incidimos perpendicular con luz linealmente
polarizada sobre una lámina uniáxica con eje
óptico paralelo. El campo se descompone en dos
componentes:
Ae = A cos
Ao = A sen
El desfase y cambio de amplitud que experimentan dichas componentes al atravesar
la lámina25:
= (no − nE )d =
c
2
(no − nE )d
25
Los coeficientes de transmisión to y te deben calcularse mediante las fórmulas de Fresnel.
5.1 Láminas λ/4 y λ /2
• Lámina λ/4
Si el desfasador produce un desfase de ±π/2 la diferencia de caminos ópticos recorridos
por las componentes ordinaria y extraordinaria es igual a la cuarta parte de la longitud
de onda de la luz en el vacío.
• Lámina λ/2
Si el desfase es ±π la diferencia de caminos ópticos se convierte en λ/2. Estas láminas
giran el campo eléctrico de la luz incidente a su posición simétrica respecto a las líneas
neutras.
Se gira el desfasador hasta que las líneas neutras (ln1 y ln2) coincidan con las
direcciones de polarización P1 y P2, así éste no perturbará la polarización de P1 y no
pasará luz por P2.
5.3 Visualización de birrefringencia26
Para medir muestras estructuradas que contienen medios anisótropos transparentes,
se introducen entre dos polarizadores lineales.
Consideramos una lámina plano-paralela
hecha con un medio anisótropo uniáxico
(cuyo eje óptico es paralelo a las caras de
entrada y salida) colocada entre dos
polarizadores (P1, P2). La observación óptima
se lleva a cabo cuando los polarizadores
están cruzados, porque la lámina se ve
rodeada de campo oscuro.
Se verifica que:
Intensidad transmitida27:
• Esta intensidad es máxima si α1=45° (líneas neutras a 45º con las direcciones de
polarización de P1 y P2).
• Si iluminamos el montaje con luz blanca [Ii(λ)=cte] entonces It perp(λ) no será
constante (debido a las variaciones de δ con λ) y la lámina se verá coloreada.
Como δ(λ) depende de la birrefringencia, el color de la lámina cambia con el material
anisótropo del que está hecha, además de cambiar con el espesor. Cuando el material
de la lámina es acromático (birrefringencia proporcional a λ) el cambio de espesor no
origina cambio de color sino solamente cambio de intensidad y la lámina se ve gris.
Estos cambios de coloración o de intensidad permiten ver si
un desfasador introduce un desfase uniforme sobre toda su
superficie o no. Ejemplos de control de calidad son en la
fabricación de prismas o en las tensiones residuales en el
enfriamiento de un vidrio. También se emplea en visualizar
anisotropías inducidas, por ejemplo, para asegurarse de que
el cristal de un automóvil esté hecho con tensiones fuertes
(para que se roma en cachitos).
26
Característica óptica que consiste en la separación de un rayo luminoso en dos, dependiendo
del ángulo de incidencia
27
Donde el espectro de la luz incidente es Ii(λ)
5.4 Filtros birrefringentes
Si los polarizadores entre los que se introduce la
lámina anisótropa tienen sus direcciones de
transmisión paralelas en lugar de
perpendiculares, se obtiene la expresión It paral:
I t paral ( ) = (1/ 2) I i ( )
2
( ) = n0 − nE d = n0 − nE d
c
n0 − nE = cte
De forma que encontramos los máximos cuando el coseno es máximo:
(no − nE ) d 2 cm
Máximos : / 2 = m , m = , m =
m (no − nE ) d
= 2 B( ) d E 2
Este dispositivo puede utilizarse para transmisión de mensajes digitales mediante luz,
pero no para analógicos por no tener δ una dependencia lineal con el voltaje.
28
Existen en la actualidad abundantes materiales sólidos capaces de generar luz láser
sintonizable. También hay líquidos, denominados “dyes” (colorantes), que permiten generar luz
láser sintonizable.
5.7 Efecto Pockels. Modulador de intensidad
Si se emplea el efecto Pockels el desfase
ya tiene una dependencia lineal con el
voltaje:
= V / V
Operando de forma lineal se da una distorsión máxima del 0.02% cuando el factor de
modulación es del 10%. Se consiguen frecuencias máximas de modulación de 1 GHz.
6. Láseres sintonizables
Si en el interior de una cavidad láser se
introduce un modulador electro-óptico,
éste puede volverse opaco. Así, no se
produce emisión intensa y no se destruye
la inversión de población. De esta forma
crece y también la ganancia, hasta el valor
de equilibrio.
Entonces se cambia el voltaje y se vuelve transparente. Al cabo de un tiempo se produce
una emisión láser intensa debida a la alta ganancia alcanzada. Luego la ganancia decae
y se obtiene un pulso intenso de luz láser (anchura de varios nanosegundos y potencias
de giga vatios).
6.1 Efecto Faraday. Aislador óptico
El principal uso del efecto Faraday es el aislador óptico que básicamente deja pasar la
luz en un sentido (1) y la bloquea en el contrario (2). Se utilizan en las redes de fibra
óptica que se usan en comunicaciones ópticas, para evitar la circulación de la luz en el
sentido no deseado.
Para evitar la pérdida de inversión de población en los nodos, se construye una cavidad
con varios espejos, en la que la luz puede recorrer un circuito cerrado (anillo), tal que
se coloca un aislador óptico que impide uno de los sentidos de propagación y así la
creación de ondas estacionarias.
7
Formación de imágenes
1. Sistema óptico
Un conjunto de superficies que separan medios de distintos índices, constituye un
sistema óptico. Si el sistema está formado por superficies refractantes solamente, se
llama dióptrico; si sólo tiene espejos, catóptrico, y si tiene ambas, catadiótrico.
2. Condiciones de stigmatismo
Se dice que un sistema se comporta stigmáticamente para un par de puntos O, O',
cuando todos los rayos que salen de O pasan real o virtualmente por O' después de
atravesar el sistema. Para que esto suceda basta que el camino óptico entre O y O' sea
el mismo a lo largo de cualquier rayo.
29
Cuando se forma virtual en realidad los rayos son divergentes a la salida. Pero sus
prolongaciones en sentido contrario a la propagación de la luz se cortan en un punto. Notar que
esta imagen virtual sería objeto real para otro sistema.
30
Los objetos sólo pueden ser virtuales cuando son imagen a su vez de otro sistema.
31
Todo el espacio geométrico donde puede haber objetos, tanto reales como virtuales (al igual
con la imagen).
𝜔
Como el cambio de fase viene dado por ΔΨ = − ( 𝑐 ) 𝑛𝑠 (s=camino recorrido), si la luz
es monocromática, el cambio de fase constante significa camino óptico recorrido
constante. Así pues, la imagen cambiará con la longitud de onda.
3. Aproximación paraxial
Se llama aproximación paraxial o de Gauss a la que hace que todos los ángulos sean
suficientemente pequeños como para que:
x=sen x=tg x, cos x=1
3.1 Convenio de signos
Refracción
Positivos:
ε, ε´, ϕ, σ´
Negativos:
σ, ω, ω´
1) Las distancias lineales se toman utilizando un sistema cartesiano (el eje del sistema y
el eje perpendicular) con origen en S (sentido positivo horizontal hacia la derecha y
vertical hacia arriba).
2) Los ángulos de incidencia, refracción y reflexión son positivos si al llevar el rayo a la
normal, por el camino más corto, se hace en el sentido de las agujas del reloj y negativos
en el contrario.
3) Los ángulos que no sean de incidencia, refracción o reflexión, son positivos si al llevar
el rayo al eje, por el camino más corto, se hace en el sentido opuesto de las agujas del
reloj.
Estos criterios son válidos para luz de izquierda a derecha32.
Reflexión
´= −
n sen = n´ sen ´
n´= −n
Según el criterio de signos que hemos establecido, en el espejo de la figura ε´=-ε. Para
que esta ley se deduzca de la ley de la Snell hace falta suponer que n´=-n. Esta condición
no tiene ningún sentido físico ya que los índices de refracción reales son siempre
positivos. No obstante, el considerar que n´=-n en la reflexión es un artificio matemático
muy útil, que permite obtener fórmulas de cálculo de imágenes con espejos a partir de
las fórmulas obtenidas con dioptrios refractantes.
4. Invariantes
4.1 Invariante de Abbe
1 1 1 1
n − = n´ −
r s r s´
Esta relación indica que el término n(1/r-1/s) se mantiene invariante (invariante de
Abbe) al pasar del espacio objeto al espacio imagen. Dentro de los límites de la óptica
paraxial, la imagen de un punto del eje siempre es stigmática. De hecho, se puede
demostrar que un sistema en aproximación paraxial (sistema perfecto) cumple las
condiciones de Maxwell (aunque la imagen no presenta semejanza tridimensional
frente al objeto). También se encuentra (tras alguna sustitución) otra formulación para
la invariante de Abbe que es la fórmula de Lange:
32
Luego veremos que, si trabajamos con espejos, a veces es imposible que la luz vaya de
izquierda a derecha y se cambian los signos. También notar que en demostraciones a veces
supondremos también luz de derecha a izquierda. Y finalmente, (con lo que siempre me lio),
cuando te dan una fórmula, sustituyes los valores con su signo, pero si lo que quieres es crear
tu una relación entre distancias (que siempre se consideran positivas) habrá que poner el signo
adecuado (en la incógnita por así decirlo) además de luego sustituir.
Dem.
El punto O lo podemos ver como la imagen virtual de una lente previa que focaliza los
rayos en O, de forma que así se reconvierte en objeto para nuestro sistema que genera
otra imagen O’.
En la figura (en la que todas las distancias y ángulos son positivos) a partir de la aplicación
de la ley de refracción paraxial en el punto I y de la consideración de todos los ángulos
como paraxiales. Partimos de la ley de refracción:
n = n´ ´
Donde los ángulos son:
n ( − ) = n´ ( − ´)
De forma que sustituyendo las siguientes expresiones:
= sen = h / r = tg
= h / s , ´= h / s´
Sustituimos33:
1 1 1 1
n − = n´ −
r s r s´
QED.
33
Como se ve, el rayo imagen corta al eje a una distancia s´ que no depende de la altura de
incidencia (h es un factor común que nos quitamos), por lo que la imagen O´ es stigmática. Por
eso decimos que la imagen de un punto del eje siempre es stigmática.
Casos particulares de la invariante de Abbe
1) Dioptrio esférico. Despejando directamente de la invariante de Abbe:
n y = n´ y´ ´
Dem.
n = n´´
n y / s = n´ y´/ s´
Se obtiene una relación final que indica que el término nyσ se mantiene invariante
(invariante de Lagrange-Helmoltz) al pasar del espacio objeto al espacio imagen:
n y = n´ y´ ´
QED.
Paso de un rayo a través de un sistema
Teniendo en cuenta que la imagen dada por una superficie es objeto para la que le sigue,
así como los índices y ángulos, sumando y simplificando se tiene:
5. Aumentos
1) Aumento lateral
Según que el aumento lateral sea positivo o negativo, la imagen será respectivamente
directa o invertida.
2) Aumento angular
s´
Si el dioptrio es reflectante (n´= −n) : ´= −
s
Como para un sistema el aumento total es el producto de los aumentos de todas las
superficies:
O equivalentemente:
Nótese que el aumento lateral depende de s1, es decir de la posición del objeto respecto
del sistema y que en general cambia con ella. Nunca se puede decir que un sistema tiene
un determinado aumento si no se especifica para qué posición del objeto.
También para el aumento axial encontramos:
n s´2
´=
n´ s 2
n´ 2
´= ´
n
La última expresión dice claramente que el aumento en la dirección axial es diferente al
aumento en la dirección transversal (aumento lateral). Por tanto, está claro que no hay
semejanza tridimensional entre el objeto y la imagen.
Se encuentran expresiones que permiten el cálculo de γ´ y de σ´ a través de γ´:
ny n 1 s
´= = =
n´ y´ n´ ´ s´
´= ´
6. Elementos cardinales
Existen en los sistemas ópticos tres pares de puntos y otros tres pares de planos que
tienen especial importancia, a saber: los focos y los planos focales, los puntos y los
planos principales y los puntos y planos nodales. Estos elementos se suelen llamar
cardinales, y se caracterizan porque en ellos los aumentos toman valores particulares.
6.1 Focos y planos focales
a) Si operando en zona paraxial tomamos como punto objeto el del infinito del eje, el
haz de rayos procedente de él entra en el sistema paralelo al eje, tal que su imagen
(cuando la luz va de derecha a izquierda) se llama foco imagen del sistema F’. El plano
normal al eje por F’ es el plano focal imagen.
b) Análogamente existe un punto F, el foco objeto, tal que todos los rayos que parten
de él, salen del sistema paralelos al eje (también se puede entender como el punto
donde confluyen los rayos que entran paralelos de derecha a izquierda).
Se ve que el aumento angular es infinito en el foco imagen y cero en el foco objeto.
Tanto el foco objeto como el imagen, pueden ser reales o virtuales.
Con este mecanismo se construyen los colimadores. Si un sistema tiene su foco objeto
real y en este foco se pone una fuente puntual de luz, el dispositivo transformará los
haces de rayos divergentes de la fuente en haces paralelos al eje. Tal montaje recibe el
nombre de colimador y se emplea con mucha frecuencia en óptica. Si el punto emisor
está fuera del eje, los rayos emergentes también son paralelos entre sí, pero oblicuos al
eje.
Se llaman planos principales dos planos conjugados (uno imagen del otro) normales al
eje, con aumento lateral 𝛽 ′ = +1. Sus puntos de intersección con el eje, H y H ', son los
puntos principales, y, al igual que los focos, pueden ser reales o virtuales.
Hay que insistir en que los planos principales, así como los focales, no tienen existencia
más que como entes paraxiales. Según la superficie coinciden con otros elementos:
Se llaman así dos puntos conjugados en el eje, N y N’, para los cuales el aumento angular,
γ', es la unidad positiva. De la definición se deduce que todo rayo que entra en el sistema
por el punto nodal objeto formando con el eje un ángulo σ, sale del sistema pasando
real o virtualmente por el punto nodal imagen formando con el eje un ángulo σ'. Para
una sola superficie que separa medios de índices n y n' los puntos nodales están en su
centro de curvatura.
f ´= −(n´/ n) f
Para n´= n : f ´= − f , ´H = H
Lo que permite conocer z', es decir, la distancia del foco imagen a la imagen y, por tanto,
su posición cuando se conoce N.
Que es la que se aplica ordinariamente a las lentes delgadas, siendo a y a' las distancias
de la lente a objeto e imagen, ya que sus planos principales están confundidos en la
propia lente.
7.3 Orígenes sen dos puntos conjugados
7.4 Aumento en función de las distancias (a,a’) de los puntos principales a objeto e
imagen
8. Sistemas compuestos
8.1 Acoplamiento
Acoplemos dos sistemas (I) y (II), de los cuales se conocen sus focos y puntos principales.
Sea t la distancia de acoplamiento F1’F2 entre el foco imagen del sistema (I) y el foco
objeto del sistema (II).
A t se le llama intervalo óptico, y en la figura es positivo. Si los sistemas estuvieran más
próximos de modo que F1’ quedara a la derecha de F2, t sería negativo. Llamemos e a la
distancia de acoplamiento entre los planos principales, es decir e = H1’H2
El conjunto funcionará como un sistema único, siendo nuestro problema determinar
sus elementos cardinales F, F' y H, H'.
La focal imagen del sistema total:
Abscisa del punto principal imagen del sistema total tomando como origen el punto
principal imagen del sistema (II):
Y para la posición del plano principal objeto del sistema total respecto al plano principal
objeto del sistema (I):
9. Lentes
Podemos considerar una lente como un sistema compuesto formado por sus dos
superficies de radios 𝑟1 𝑦 𝑟2 , tomando éstas como sistemas simples en los cuales los
puntos principales coinciden en los vértices. La distancia 𝑉1 𝑉2 = 𝑒 se llama espesor y
tiene su origen en 𝑉1 . Consideremos la lente de la figura, con índice de refracción n e
índice de refracción anterior na y posterior np:
9.1 No sumergida en aire
Podemos calcular la focal f´:
1 n − na n − n p ( n − na ) ( n − n p ) e
= − +
f ´ n p r1 n p r2 n np r1 r2
f = −( na / n p ) f ´
Y las posiciones de los puntos principales H y H´ (de las fórmulas del apartado anterior
H1H y H2’H’):
r1 e na
V1 H =
n − na
n r1 − n r2 − e( n − na )
n − np
r2 e n p
V2 H ´=
n − np
n r1 − n r2 − e( n − n p )
n − na
1 1 ( n − 1)
2
1 e
= ( n − 1) − +
f´ r1 r2 n r1 r2
f ´= − f
r1 e
V1 H =
n ( r1 − r2 ) − e ( n − 1)
r2 e
V2 H ´=
n ( r1 − r2 ) − e ( n − 1)
1 n − na n − n p
= −
f ´ n p r1 n p r2
f = −( na / n p ) f ´
También notamos que ahora, la distancia a los objetos e imagen será directamente
desde la lente a ellos (a, a’) ya que la distancia entre sus planos principales es nula:
Y si estamos en el aire:
1 1 1
Lente en aire : = ( n − 1) − , f = − f ´
f´ r1 r2
Cuando se tienen dos lentes delgadas pegadas se encuentra que actúan como una lente
delgada cuya potencia es la suma de las potencias de las dos lentes:
Cuando es divergente:
Destacar que los rayos que pasan por el centro no se desvían cuando los medios
extremos tienen el mismo índice de refracción ya que N=N’.
10. Espejos
10.1 Lente equivalente a un par de espejos (en general número par de espejos)
Los objetivos de los telescopios suelen estar formados por dos espejos esféricos
funcionando como indica la figura. Aparentemente el par de espejos funciona como una
lente.
Los puntos cardinales de esta lente “equivalente” se pueden calcular a partir de las
fórmulas obtenidas anteriormente para una lente, considerando el espesor como
negativo (porque los rayos alcanzan primero el dioptrio de la derecha y después el de la
izquierda), el índice de refracción de la lente como -1 (porque los dioptrios son
reflectantes) y los índices de refracción anterior y posterior igual a 1.
e negativo
n = −1
na = n p = 1
Por lo tanto, el sistema formado por el espejo y la lente funciona como si fuese un
espejo (espejo equivalente) de vértice en Si y centro en Ci. Si hay varias lentes delante
del espejo habría que calcular las imágenes de S y C a través de todas las lentes, para
obtener el espejo equivalente.
11. Aberraciones
En la mayor parte de los casos los sistemas ópticos no operan con ángulos tan pequeños
como para que se cumpla la aproximación paraxial. Por ello dejan de cumplirse las
condiciones de sistema perfecto y aparecen defectos que se llaman aberraciones.
• Cuando las imágenes de los puntos del objeto no son stigmáticas tenemos
aberraciones de punto (esférica, coma, astigmatismo).
• Cuando la imagen de un objeto plano no es plana se tiene curvatura.
• Cuando se pierde la semejanza transversal entre objeto e imagen se tiene
distorsión.
• La dependencia de los índices de los vidrios con la longitud de onda (dispersión)
hace que la posición y tamaño de las imágenes dependa de la longitud de onda.
Estos defectos se denominan aberraciones cromáticas.
Cuando el punto objeto se encuentra en el eje del sistema y entran a éste rayos que
forman ángulos con el eje para los que no sea válida la aproximación paraxial, la imagen
no es un punto sino una mancha (simétrica en torno al eje debido a la simetría del
problema). Los rayos se cortan en se cortan en un punto Ō´, que no coincide con la
imagen paraxial O´.
La distancia O´Ō´=Δs´(σ) se llama aberración esférica longitudinal (AEL) y el radio ρ(σ)
se llama aberración esférica transversal (AET). Ambas están relacionadas de una
manera muy simple, por lo que basta con conocer una de ellas.
La mancha de menor diámetro se denomina círculo de mínima confusión y suele
utilizarse como imagen del punto O. Existe un criterio de tolerancia, que permite una
aberración esférica transversal del orden del radio de la mancha de difracción.
Cuando el punto objeto se encuentra fuera del eje y entra en el sistema un cono amplio
de luz (figura superior) no se cumplen las condiciones de óptica paraxial, lo que impide
que todos los rayos imagen pasen por el mismo punto.
Para corregir esta aberración hay que conseguir que el tamaño de la mancha de coma
sea inferior al de la de difracción.
Es la aberración que mide el defecto que aparece en la imagen, cuando el objeto está
fuera de eje y el cono de luz que entra al sistema es muy pequeño. Los diseñadores de
instrumentos utilizan y corrigen esta aberración para tratar de conseguir un diseño
correcto.
Los dos puntos imagen se convierten en dos segmentos de recta ortogonales, que se
llaman focales de Sturm. La distancia entre las focales se llama astigmatismo.
Un plano transversal al rayo principal corta la mancha imagen en secciones que son
circulares entre las focales Sturm. La aberración se considera corregida cuando dicho
círculo tiene un tamaño inferior al de la mancha de difracción.
n( ) = a1 + a2 / 2 + a3 / 4
Para vidrios transparentes el índice de refracción se puede expresar aproximadamente
en la forma indicada para zonas amplias del espectro (por ejemplo, en todo el espectro
visible). Para determinar a1, a2, a3 basta con conocer el índice de refracción n para tres
longitudes de onda.
Los fabricantes de vidrios dan el índice de refracción de cada vidrio para una colección
de longitudes de onda, correspondientes a rayas espectrales intensas de algunos
átomos, que se denominan líneas de Fraunhofer.
En resumen, para acromatizar una lente hay que sustituirla por un doblete pegado,
formado por una lente convergente y otra divergente (con cromáticas opuestas)
pegadas entre sí.
8
Instrumentos ópticos formadores de imagen
1. Limitación de rayos: apertura y campo
En los sistemas reales, la inclinación de los rayos que pueden atravesar un sistema óptico
viene limitada por los diámetros de los diafragmas que hay en el sistema y también por
los diámetros de las lentes (que también se consideran como diafragmas).
Distinguiremos:
1) Diafragma de apertura: Máximo34 limitador de la energía que sale de la imagen,
determina el brillo que observamos en ella.
2) Diafragma de campo: Máximo limitador de la extensión del objeto que puede
visualizarse en la imagen, afecta al tamaño de la imagen.
34
En realidad, muchos elementos pueden limitar tanto la energía como el tamaño, pero siempre
hablaremos de diafragma como el elemento que más la limita.
35
Pupila de salida porque como a la derecha no hay lentes el mismo es su imagen.
En general, no se puede decir que un sistema constituido por una serie de lentes y
diafragmas tiene un determinado diafragma de apertura, pues éste depende de la
posición del objeto.
Cuando el punto objeto se encuentra en el infinito, para encontrar la PE hay que
averiguar qué diafragma limita más el diámetro del haz de salida. En este caso la
apertura del sistema se mide mediante la apertura relativa (AR):
Donde:
n= índice de refracción del espacio objeto
σ= ángulo con el eje del rayo que desde O pasa por el extremo de la PE
• Para todos los puntos del círculo de radio OOp el sistema óptico deja pasar
aproximadamente la misma proporción de energía que la que deja pasar la PE
(campo de iluminación plena).
• En la figura el recorte es aproximadamente del 50% (iluminación media). La
distancia OOM es el radio del campo de iluminación media.
• Si se sigue apartando el punto objeto, llega un momento en que D 1 solamente
deja pasar un rayo de todos los que pasan por la PE. Este punto O L es el último
que se ve en la imagen. El trozo de objeto que se ve está delimitado por una
circunferencia de radio OOL (radio del campo objeto o del campo límite objeto).
El punto OL se obtiene uniendo el borde superior de D1 con el borde inferior de la PE.
Esta limitación la origina el diafragma D1, que se llama diafragma de campo (DC). Su
imagen hacia la izquierda se llama lucarna de entrada (LE) y su imagen hacia derecha
lucarna de salida (LS). En nuestro sistema y para el plano objeto que se usa, D 1 es DC,
LE y LS.
Como puede verse en la figura, el rayo que en el espacio objeto une el borde superior
de D1 con el borde inferior de la PE, une en el espacio imagen el borde superior de D 1
con el borde superior de la PS. Esta inversión de reglas en la obtención del campo
imagen es debida a que el plano imagen está entre D1 y D2. Esta regla invertida habría
que usarla también para el campo objeto si el plano objeto estuviese entre D´2i y D1.
Como hemos visto anteriormente, la PE regula el flujo luminoso que sale de O´. La
irradiancia calculada para el punto O´ del eje (teniendo en cuenta la limitación del DA)
será también válida para todos los puntos en los que haya iluminación plena.
Considerando el ejemplo de la figura, se calcula el flujo que llega a la imagen (debido a
la emisión de un pequeño elemento de área dS) como el flujo que entra por la PE
corregido por las pérdidas originadas por los componentes ópticos del sistema (espejos
y lentes). A partir de ahí se calcula la irradiancia en la imagen.
Como puede observarse, la irradiancia es proporcional a la apertura numérica al
cuadrado cuando el punto objeto está a distancia finita del sistema óptico. Por este
motivo, la apertura se mide mediante la apertura numérica en este caso:
1,22𝜆𝑎′ 1 𝑙𝑖𝑛
𝜌𝐴′ = → 𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = ′ ( )
𝜙 𝜌𝐴 𝑚𝑚
Sea la mancha imagen del punto O (2r) y el tamaño del grano de la placa fotográfica/pixel
d, entonces, la sensación de enfoque es la misma en el detector si 2𝑟 ≤ 𝑑. Este rango
nos lo dan las superficies Π´‐ y Π´+, de forma que el detector de debe colocar en Π. La
distancia O´1O´2 =2Δz´ se llama profundidad de foco. Si el sistema óptico es una lente
delgada de diámetro φ:
La relación ‐1/a + 1/a´=1/f´ implica que si crece f´ también lo hace a´ y por ello la
profundidad de foco. Así, según todo lo anterior, la tolerancia en el posicionamiento de
la placa es mayor cuanto menor sea el diámetro del objetivo, mayor sea el tamaño de
los granos o píxeles del detector y mayor sea la focal imagen.
La distancia 2Δz se llama profundidad de campo, cuya expresión se determina
utilizando los aumentos angular (α´) y lateral (β´):
Esta profundidad es mayor con los mismos tres criterios que antes a lo que le añadimos
disminuir el aumento con el que trabaja el objetivo (alejar el objeto).
5. Cámara fotográfica
Una cámara fotográfica registra las imágenes producidas por un objetivo sobre una
placa analógica o digital:
• Como zz´=‐f´2 (medios extremos iguales) cuando la posición z del objeto cambia
también cambia la posición z´ de la imagen y, para enfocarla, hay que cambiar
la distancia entre el objetivo y la placa.
• Como β´= ‐f/z= ‐z´/ f´ < 0 la imagen sale invertida.
• Al ir acercando el objeto se va alejando la imagen y hay que ir separando la placa
del objetivo, hasta que llega un punto para el cual se alcanza la separación
máxima (punto próximo). No se pueden enfocar puntos más cercanos que el
próximo.
Al lado del objetivo se coloca un diafragma de diámetro variable, que hace de diafragma
de apertura (DA). En lugar de utilizar la apertura relativa para indicar la abertura del
diafragma se utiliza su inversa, que se llama número de diafragma:
En la cámara fotográfica el diafragma de campo es la placa, que se encuentra sobre la
imagen, y todo el campo es de iluminación plena. Se encuentra la expresión que
permite calcular el tamaño del campo objeto en función del tamaño de la placa:
Por otra parte, la apertura del objetivo regula también alguna de sus características. De
forma directa, el aumento del diámetro del objetivo origina aumento de la irradiancia
en la imagen (brillo), pero además mejora la resolución y empeora las profundidades
de foco y campo:36
Puede observarse que cuanto más pequeña es la focal del objetivo mayor es el tamaño
del campo objeto fotografiado y, por lo tanto, menor es el detalle con el que se hace
el registro de la imagen en la placa. En orden de detalle (creciente): gran angular, focal
media, teleobjetivo.
36
En la fórmula la resolución es la inversa de eso. Por eso mejora al aumentar el diámetro.
6. Anteojo astronómico
La situación de la PS en los instrumentos, particularmente en los de visión, resulta muy
importante pues en ella ha de ponerse el iris del ojo para que recoja todos los rayos
que proceden del objeto.
Para una visión nítida, suponiendo que el ojo que se acopla con el anteojo tuviera el
mismo diámetro de iris que la PS del anteojo, se debería poner el centro del iris en P' y
se vería todo el campo de una vez.
Aumento positivo
8. Microscopio óptico
Para conseguir más aumentos hay que utilizar el microscopio compuesto
(habitualmente llamado microscopio), que consta de un objetivo y un ocular.
La luz que sale del microscopio es colimada, por lo que el objeto (imagen del objetivo)
debe colocarse en el plano focal objeto del ocular. No se debe variar la distancia entre
objetivo y ocular (por las aberraciones), por ello el enfoque se obtiene moviendo todo
el tubo hasta que el punto O coincide con F.
El microscopio, funciona como la lupa y su aumento se expresa como el de una lupa,
con un valor de f´ que se obtiene por semejanza de triángulos37. Destacar que el
aumento es el producto del aumento lateral con el que opera el objetivo y el aumento
ocular actuando como lupa, lo que da un número negativo que implica inversión de
imagen.
El aumento máximo resoluble del microscopio óptico es algo superior a 1000 (teniendo
en cuenta el límite de difracción), por:
37
t es la longitud óptica del tubo
38
Por ejemplo, para 1000 aumentos la resolución es de 0,1 μm
• Para poder observar partículas muy pequeñas en la preparación, se utiliza el
condensador de campo oscuro. Solamente la luz difundida por las partículas
entra en el microscopio, y éstas se ven brillantes sobre fondo oscuro.
• En lugar de luz difundida puede utilizarse fluorescencia, se utiliza una lámpara
espectral, de la que se selecciona una de las rayas. Los átomos o moléculas que
absorben la radiación se visualizan mediante la fluorescencia que emiten.
El haz de rayos X se concentra sobre la muestra mediante una lente difractiva metálica
(lente de Fresnel). La onda transmitida por la muestra o la fluorescencia de rayos X
(emitida en otra dirección) se recoge en un detector. Moviendo la muestra
convenientemente se registra punto a punto la zona necesaria.
La resolución de este microscopio es de varios nanómetros, siendo peor que el
electrónico, pero más útil para el análisis en vivo de muestras biológicas, además de que
es menos perturbativo.
39
Una lente de Fresnel focaliza la luz basándose en el principio de Huygens. La luz colimada llega
a la misma y se difracta en la superficie, de forma que al punto O llegarían ondas de distinta fase.
Se puede construir de tal forma que se componga de circunferencias contiguas con diferencia
de fase π (estas zonas son las zonas semiperiódicas de Fresnel). Entonces se puede potenciar el
campo en O si se impide el paso de la luz por todas las zonas impares o pares. Esto es justo lo
que hace una lente de Fresnel.
8.5 Microscopio óptico. Microscopio de efecto túnel
Se emplea para obtener imágenes a escala atómica de superficies metálicas.
• Cuando una aguja de punta muy aguda (tanto que en su extremo haya solamente
un átomo) se coloca muy próxima a la superficie de un metal aparece una
interacción entre las nubes electrónicas del átomo de la punta y de la superficie.
• Al establecer una diferencia de potencial, pasan electrones de una a otra por
efecto túnel.
• La aguja se desplaza con un control piezoeléctrico y se registra la topografía de
la superficie a escala atómica.
Siendo que el término interferencial depende de 𝛼𝑃 = 𝑠𝑒𝑛(𝜃), notamos que para que
no haya interferencia (o máximo en intensidad), se tiene que anular. Entonces, notamos
que la diferencia de fase entre dos rayos consecutivos es:
Notamos que, para cada orden m (salvo m=0) y existen varios máximos que dependen
de la longitud de onda. Por tanto, se pueden separar las distintas longitudes de onda
de la luz que ilumina las rendijas si se coloca una rendija muy estrecha en el plano focal
de la lente colimadora. Moviendo esta rendija y colocando detrás un detector se podría
medir el espectro de la luz.
La dispersión angular es mayor cuanto mayor es m:
Además, los máximos principales se estrechan conforme aumenta el número N de
rendijas iluminadas. Por esta razón el poder resolutivo aumenta con m y N:
Hay que recordar que los máximos correspondientes a dos longitudes de onda muy
próximas se consideran resueltos si su distancia es al menos la mitad de su anchura.
En este intento de separar las diferentes longitudes de onda del espectro de la fuente
luminosa, hay que tener en cuenta que en la misma dirección θ pueden aparecer
máximos principales correspondientes a longitudes de onda diferentes (uno por cada
valor de m):40
Si el haz de luz que incide sobre la red de difracción contiene varias de esas longitudes
de onda, la rendija de detección las deja pasar juntas y no se resuelve el espectro.
Se encuentra la expresión de la diferencia entre las longitudes de onda
correspondientes a dos órdenes interferenciales consecutivos (intervalo espectral
libre):
40
Esto se despeja de la expresión de antes para la dispersión angular.
Hasta ahora hemos considerado incidencia normal de la luz sobre la red de rendijas.
Pero se generaliza la ecuación de la red para el caso de incidencia oblicua:
Teniendo en cuenta que en la ecuación de la red el seno no puede ser mayor que la
unidad, se obtiene el máximo valor posible para el orden interferencial:
Por otra parte, hay que tener en cuenta que debido al término de difracción solo
presentan intensidad apreciable los máximos principales que se producen dentro del
máximo central de difracción. Como puede verse, cuanto menor es a frente a d más
máximos principales aparecen dentro del máximo central de difracción.
Lo ideal sería utilizar para medir el espectro el máximo interferencial coincidente con
el máximo de difracción. Esto ocurre para el máximo de orden cero, que sale en la
dirección de propagación geométrica de la luz. Como este orden interferencial no separa
las longitudes de onda del espectro, se suele utilizar el +1 o el ‐1, con lo cual la
luminosidad no es óptima.
2. Interferómetro de Michelson
Un interferómetro de Michelson está formado por dos espejos planos (E1,E2)
ortogonales entre sí, una lámina divisora semi‐espejada (LD que refleja el 50 % y
transmite el 50 %) que forma 45º con los espejos y una lámina compensadora (LC) sin
espejado.
Un rayo de luz r, que entra al interferómetro en la dirección perpendicular al espejo E 2,
se divide en dos rayos ortogonales (1 y 2) que interfieren (al salir superpuestos) después
de recorrer caminos ópticos que, en general, son distintos. La lámina compensadora se
introduce para que el recorrido en el vidrio sea igual por los dos caminos.
Todos los rayos que entran al interferómetro formando una superficie cónica de
semiángulo θ, producen el mismo estado interferencial (la misma intensidad). Por lo
tanto, en el plano focal de la lente colectora se ven anillos brillantes, oscuros y de
intensidad intermedia.
• Hay máximo en el centro del campo interferencial (θ=0) si 2d=mλ. En ese caso,
el anillo de máximo orden interferencial degenera en un punto, que se encuentra
en el centro.
• Caso d=0 (campo interferencial brillante y sin anillos). Porque se cumple la
condición de máximo, con m=0, independientemente del valor de θ
Al aumentar o disminuir m disminuye o aumenta respectivamente el radio de los anillos,
lo que implica que el anillo de mayor orden interferencial es el de radio más pequeño.
Al mover uno de los espejos, de forma que aumente d, brotan anillos del centro (un
anillo por cada desplazamiento λ/2 del espejo):
Implica que todo el campo se verá uniformemente iluminado. Se puede utilizar este
interferómetro para medir con precisión el recorrido o las vibraciones de una pieza móvil
(a la que se une uno de los dos espejos) contando el número de máximos que van
apareciendo en la pantalla
Dem.
Obteniendo:
De donde en general:
QED.
Podemos encontrar varios problemas en relación al interferómetro:
• Es preciso que Reγ(2dM/c) sea despreciable, para que se pueda considerar nula
para |d|>dM y poder hacer la integral de inversión. Este desplazamiento
limitado del espejo determina el poder resolutivo del interferómetro, que es
del orden de 106.
• El proceso de inversión de la transformada de Fourier presenta complicaciones
numéricas. Veremos posteriormente que el espectrómetro de Fabry‐Perot
proporciona el espectro directamente (sin los problemas del algoritmo de
inversión) con un poder resolutivo similar al de transformada de Fourier.
• Las interferencias están afectadas por la coherencia temporal.
4. Interferómetro de Fabry-Perot
4.1 Interferencias múltiples en una lámina planoparalela
O alternativamente:
Y así hallamos:
Se ve que los máximos de la luz transmitida son siempre muy anchos y no sirven para
medir el espectro.
Como la resolución con la que se obtiene el espectro depende de la anchura de los
máximos, se deduce la expresión de esta anchura:
Como puede verse en las dos figuras, los anillos que se obtienen mediante un
interferómetro de Fabry‐Perot son mucho más finos que los obtenidos mediante un
interferómetro de Michelson. En la figura de la derecha se ve que llegan a separarse
rayas espectrales tan próximas como las del doblete del sodio.
Se muestra que en el Fabry‐Perot el cambio de dirección de un máximo con la longitud
de onda es proporcional al orden interferencial m:
Por otra parte, los máximos se separan mejor (al ser más estrechos) cuanto mayor sea
su fineza F:
Esa es la razón por la cual se obtiene que el poder resolutivo tiene la expresión R=mF:
• Redes de difracción
• Interferometría:
o Interferómetro de Michelson
o Interferómetro de Twyman
o Interferómetro de Fabry-Perot y capas dieléctricas
5.1 Aplicaciones de las redes de difracción
La medida del espectro de un haz de luz permite el estudio de la estructura de la
materia, la identificación de la composición química de la fuente de luz, la medida de la
velocidad del emisor, etc.
Las redes de difracción han contribuido, y siguen contribuyendo a estas medidas,
mediante espectrómetros y espectrógrafos de red.
Fabricación
Las redes de rendijas típicas se fabrican haciendo rayas con una punta de diamante
sobre una lámina de vidrio pulido. La zona rayada queda traslúcida y la no rayada
constituye las rendijas. La red construida así es cara, por lo que, en realidad, esta se
utiliza para hacer réplicas.
Para mejorar las prestaciones de las redes de rendijas se construyen redes de escalillas.
Sobre un sustrato de vidrio se deposita una capa de aluminio y sobre ella se tallan surcos
(con punta de diamante) paralelos (llegando hasta 2000 líneas/mm). Para aumentar esta
densidad se puede usar litografía (las franjas se tallan con luz láser), estas llegan hasta
8000 líneas/mm. También se fabrican réplicas de forma similar a las de las redes de
rendijas. Si la réplica se recubre de una capa, del orden de 1 μm de espesor, de un metal
como aluminio, oro, platino, níquel, etc. se tiene una red que opera por reflexión.
Podemos analizar más en detalle las redes de escalillas:
• En trasmisión
Puede conseguirse que un máximo de orden m≠0, correspondiente a una longitud de
onda λ0, salga en la dirección θ´0 del máximo de difracción (dirección de la onda
refractada) con la máxima eficiencia posible.
• En reflexión
Para 𝜆0 < 0,2 𝜇𝑚 los materiales con los que pueden hacerse las redes absorben la luz,
no sirven las redes por transmisión y hay que usar redes por reflexión, que también se
usan para 𝜆0 > 0,2 𝜇𝑚:
Espectrógrafos
En los espectrógrafos se registran todas las longitudes de onda del espectro
simultáneamente, en lugar de secuencialmente como se hace en los espectrómetros.
Para ello, en vez de colocar rendija de salida y un detector, se coloca una matriz de
detectores (generalmente una placa lineal CCD). Las distintas longitudes de onda se
registran en pixeles diferentes de la placa. El píxel y la rendija S deben ser
suficientemente estrechos para que no se estropee el poder resolutivo de la red.
Los espectrógrafos aprovechan más la energía, pero son menos flexibles en su uso que
los espectrómetros.
Espectrómetro Espectrógrafo
41
Cuanto más estrechas, mayor poder resolutivo, pero menor señal detectada.
Circunferencia de Rowland
Otro caso especial es el del análisis de espectros en la zona del ultravioleta lejano o de
rayos X, donde no se pueden usar ni redes de trasmisión ni lentes.
Si se traza una circunferencia tangente al espejo, cuyo diámetro sea igual al radio de
curvatura del espejo (circunferencia de Rowland) y se coloca la rendija S 1 en un punto
de la circunferencia, la red focaliza las distintas longitudes de onda en puntos de dicha
circunferencia. Colocando una rendija S2 que se mueva sobre la circunferencia de
Rowland se puede medir el espectro, sin necesidad de espejo colimador ni de espejo
focalizador, disminuyendo así las pérdidas energéticas.
También puede medirse la aberración esférica de la lente LC. Para ello, el espejo E2 debe
ser esférico y tener su centro en el foco imagen de la lente LC (se cambia la lámina por
la lente). Inclinando la lente LC y moviendo oportunamente E2, se pueden medir
aberraciones de puntos fuera de eje.
Este fenómeno ocurre en películas delgadas de cualquier forma (si las películas son
gruesas no se producen las interferencias por falta de coherencia) y la visualización de
las interferencias permite observar las curvas de igual espesor de la película.
Por ejemplo, cuando se coloca sobre una lámina de vidrio la parte convexa de una lente
plano‐convexa, se pueden observar anillos interferenciales llamados anillos de Newton.
Si las interferencias se observan con luz blanca la condición de máximo cambia con λ y
se observan curvas coloreadas (por ejemplo, cuando hay una capa delgada de aceite o
gasolina sobre el agua o el asfalto).
Esto se usa como método (peor pero más fácil) para medir aberraciones de un
instrumento óptico. Se fabrica un molde complementario de cada una de las caras de
las lentes del instrumento y se encaja con la lente correspondiente y se ilumina con luz
monocromática. Si el encaje no es exacto aparecen curvas de nivel que nos indican la
magnitud de los defectos.
• Constructivamente: factor de reflexión unidad que sigue siendo muy alto para
un intervalo espectral cuya anchura crece con el número de capas.
• Destructivamente: antirreflectante y sirve para recubrir las lentes y eliminar las
pérdidas de luz por reflexión.
Depositando multicapas reflectantes a ambos lados de una lámina delgada, se consigue
un interferómetro de Fabry‐Perot de espaciado fijo, que puede utilizarse como filtro de
banda estrecha (filtro interferencial).
Al disminuir d aumenta Δν y disminuye el número de modos que emite el láser, que por
emitir varios modos se llama láser multimodo.
Láser monomodo
Si se introduce en el interior de la cavidad de longitud d 1 otra de longitud 𝑑2 ≪ 𝑑1 , la
separación entre modos consecutivos será muy diferente en las dos cavidades.
Como del láser salen solamente los modos comunes a las dos cavidades, se puede
conseguir que solamente haya un modo en la emisión láser (láser monomodo), que por
lo tanto será muy monocromático.
El Fabry‐Perot de espesor d2 se gira para llevar a cabo la selección de la longitud de onda
de emisión. Esta técnica puede utilizarse tanto en láseres de longitud de onda fija como
en láseres sintonizables, para obtener luz láser muy monocromática que permite excitar
las transiciones de los átomos y las moléculas de forma muy selectiva, pudiendo llegar
a excitar solamente una especie isotópica.
Todo esto conduce a aplicaciones de gran interés como espectroscopía de alta
resolución, análisis químico de trazas, separación de isótopos, medicina, etc.