Libro Civil F

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

GENERALIDADES DEL DERECHO CIVIL BIENES EN

COLOMBIA

AUTOR
WINSTON DAVID MURILLO VALOIS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCÓ “DIEGO


LUIS CORDOBA”
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
PROGRAMA DE DERECHO
QUIBDÓ
2023
TABLA DE CONTENIDO

1. DE LOS BIENES EN GENERAL..................................................................................3

1.1. Generalidades Sobre la Materia...............................................................................3

1.2. De los Bienes y de las Cosas....................................................................................3

1.3. De los Derechos Patrimoniales.................................................................................3

1.4. Clasificación de los Bienes.......................................................................................3

1.5. De los Bienes Inmuebles..........................................................................................3

1.6. De los Bienes Muebles.............................................................................................3

1.7. Bienes Incorporales – Propiedad Intelectual............................................................3

1.8. Bienes Ambientales..................................................................................................3

1.9. Los Bienes Ecológicos en el Derecho Internacional y de Fronteras........................3

1.10. El Ambiente como Patrimonio Común.................................................................3

1.11. Clasificación de los Bienes en Razón de las Personas a quienes Pertenecen.......3

1.12. Clasificación de los Bienes en Razón de su Enajenabilidad.................................3

1.13. Otras Clasificaciones............................................................................................3

2. DEL DOMINIO O DERECHO DE PROPIEDAD.........................................................4

2.1. Generalidades del Patrimonio..................................................................................4

2.2. Generalidades de las Obligaciones...........................................................................4

2.3. Derechos Personales.................................................................................................4

2.4. Derechos Reales (Derecho de Persecución y Derecho de Preferencia)...................4

2.5. Generalidades de Modo y Titulo..............................................................................4

2.6. Generalidades del Dominio......................................................................................4

2.7. De los Modos de Adquirir el Dominio.....................................................................4

2.8. Garantias Mobiliarias...............................................................................................4


2.9. La Propiedad Privada como Función Social Inherente a la Función Ecológica –
Expropiación.......................................................................................................................4

2.10. La Propiedad Privada y el Ordenamiento Territorial...........................................4

2.11. Modos de Adquirir el Derecho de Uso de los Recursos Naturales Renovables de


Dominio Público..................................................................................................................4

2.12. Derechos Adquiridos sobre Humedales que no mueren en la misma Heredad....4

2.13. La Propiedad Fiduciaria........................................................................................4

2.14. De la Propiedad Agraria.......................................................................................4

2.15. De la Propiedad Horizontal..................................................................................4

3. LA POSESIÓN Y SUS ACCIONES...............................................................................5

3.1. La Posesión en General............................................................................................5

3.2. La Posesión y la Tenencia........................................................................................5

3.3. La Posesión Según su Registro................................................................................5

3.4. Clases de Posesión....................................................................................................5

3.5. Formas de cómo se Adquiere, se Conserva y se pierde la Posesión........................5

3.6. Efectos de la Posesión..............................................................................................5

3.7. Protección de la Posesión.........................................................................................5

3.8. De las Acciones Posesorias......................................................................................5

3.9. Acciones Posesorias Especiales...............................................................................5

3.10. Régimen de Restitución de Tierras.......................................................................5

4. LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD.....................................................6

4.1. Generalidades...........................................................................................................6

4.2. Abuso del Derecho...................................................................................................6

4.3. Limitaciones del Dominio........................................................................................6

4.4. Limitaciones a la Propiedad Privada por la Función Ecologica...............................6

5. ACCIONES DE PROTECCIÓN PARA EL DERECHO DE DOMINIO......................7


5.1. Acción Reivindicatoria.............................................................................................7

5.2. Acción Oblicua.........................................................................................................7

5.3. Acción de Restitución por Ocupación de Hecho......................................................7

5.4. Acciones Sobre los Bienes Ambientales..................................................................7

5.5. Protección a los Bosques..........................................................................................7

5.6. Declaración de Reserva Forestal..............................................................................7


1. DE LOS BIENES EN GENERAL
1.1. Generalidades Sobre la Materia
El derecho civil es la rama del derecho que, en general, regula las relaciones civiles o
privadas de las personas. Es una de las ramas más antiguas del derecho. El derecho civil se
ocupa del estado civil de las personas, sus derechos y deberes familiares, la propiedad y los
demás derechos reales sobre las cosas, el régimen de las obligaciones y contratos y las
sucesiones y herencias.

El derecho civil se divide en cuatro grandes ramas: la parte general (el derecho subjetivo en
general, la nacionalidad, el domicilio, la adquisición y extinción de la personalidad civil), el
derecho de obligaciones y contratos (responsabilidad contractual y extra contractual y
régimen jurídico general y especial de las obligaciones y los contratos), los derechos reales
(propiedad y posesión, derechos reales de goce, de adquisición preferente y de garantía, con
especial atención al derecho hipotecario) y el derecho de familia y las sucesiones
(regulación del matrimonio, relaciones entre los progenitores y los hijos, derecho de
alimentos, herencias y distintos modos de suceder).

El derecho civil ha sido desde la época del derecho romano el conjunto de normas que
constituyen el derecho privado, entendiendo por tal a aquel que regula las relaciones entre
las personas. Se oponía, por tanto, al derecho público, que regula las relaciones de las
personas con los poderes del estado y de los poderes públicos entre sí. derecho a la paz
Actualmente, por un lado, el derecho público que contenía la compilación justiniana cayó
en progresivo desuso (por la evolución de las organizaciones políticas), aplicándose solo el
derecho privado de tal compendio, de modo que lo que se había denominado derecho civil
quedó reducido en la práctica al derecho privado; por otro lado, el advenimiento de los
derechos nacionales surgieron denominaciones como derecho civil francés, italiano,
etcétera, para referirse a los respectivos derechos privados. De ahí la confluencia de la
denominación derecho civil para referirse exclusivamente el derecho privado.

Las normas del derecho civil se aplican a todas las materias de derecho privado que no
tengan una regulación especial de carácter legal. La evolución del derecho, y su
especialización, hicieron nacer ramas específicas del derecho privado como el derecho
mercantil o el derecho laboral. Estas ramas tienen en común el hecho de mantener como
derecho supletorio al derecho civil, que se instituye, así como derecho común.

Desde la perspectiva territorial (de aplicación en el territorio), el derecho civil puede no ser
uno solo para todo el territorio nacional, sino que varios sistemas civiles pueden coexistir.
De ellos, uno llamado común, nacional o federal, es aplicable directamente en unos casos y
supletoriamente en otros a todo el país; y otros llamados provinciales, autonómicos o
forales lo son solo a determinados estados, regiones o territorios.

Desde la perspectiva subjetiva (de aplicación a la persona), el derecho civil abarca normas
que regulan las relaciones jurídicas privadas aplicables a todos los individuos,
independientemente de factores como nacionalidad, profesión, religión, etc. Se aplica a
todos los que se hallan en la misma situación jurídica.

1.2. De los Bienes y de las Cosas


En derecho, la diferencia entre bienes y cosas puede variar según el contexto y la
legislación de cada país. En general, se considera que los bienes son aquellos objetos que
tienen un valor económico y pueden ser objeto de propiedad, es decir, pueden ser poseídos,
transferidos y protegidos por la ley.

Por otro lado, las cosas se refieren a objetos o elementos que no necesariamente tienen un
valor económico o no son susceptibles de ser objeto de propiedad. Por ejemplo, el aire o la
luz no son considerados bienes en términos legales, aunque puedan tener un valor utilitario.

En algunos sistemas jurídicos, los bienes se dividen en diferentes categorías, como bienes
muebles (que pueden ser transportados) y bienes inmuebles (que son parte del suelo y no
pueden ser transportados). También pueden existir bienes fungibles, que son aquellos que
se pueden reemplazar por otros de la misma especie y calidad, y bienes no fungibles, que
son únicos e irreemplazables.

Es importante tener en cuenta que la definición de bienes y cosas puede variar según el
contexto y la legislación aplicable. En el derecho, la distinción entre bienes y cosas es
relevante para determinar aspectos como la propiedad, la responsabilidad civil, la
protección legal, entre otros.
En cuanto a la propiedad, los bienes pueden ser objeto de propiedad privada o propiedad
pública, lo que implica que pueden ser poseídos, vendidos, transferidos o heredados por sus
dueños. Las cosas, por otro lado, no son susceptibles de ser objeto de propiedad, por lo que
su uso y aprovechamiento se rige por normas diferentes.

La responsabilidad civil también puede variar según si se trata de bienes o cosas. En


general, si un bien causa daño a terceros, el dueño del bien es responsable de reparar el
daño causado. Por ejemplo, si un coche propiedad de alguien atropella a un peatón, el
dueño del coche es responsable de compensar al peatón por los daños sufridos. En cambio,
si una cosa causa daño a terceros, la responsabilidad puede ser más difícil de establecer, ya
que no hay un propietario identificable del objeto.

En cuanto a la protección legal, los bienes pueden ser protegidos por la ley mediante
mecanismos como los derechos de propiedad intelectual, los derechos de autor o las
patentes. Las cosas, por otro lado, no son susceptibles de ser objeto de estos derechos de
propiedad intelectual, ya que no tienen un valor económico o utilidad específica que pueda
ser protegida por la ley.

El concepto de cosa en el derecho Romano estuvo se basaba en la utilidad que tuviere para
los seres humanos. Aquello considerado como inútil no se tomaba en cuenta como cosa.
Consideraban que un bien es la cosa considerada patrimonio de un sujeto de derechos, y
que también puede cuantificarse de manera pecuniaria o económica.

Todo lo que existe en la naturaleza y que se pueda tocar y apreciar materialmente, son
cosas, pero dentro de las cosas, podemos calificar de bienes aquellas de las que el hombre
puede apropiarse y le sirven para satisfacer sus necesidades, siempre y cuando no se
encuentren excluidas del comercio. El agua del mar, el sol, y una casa, son cosas, pero solo
la última es considerada un bien. Cosas son sólo las entidades materiales, las que
constituyen una parte de la materia existente mientras que los bienes, serían las cosas útiles
al hombre y susceptibles de apropiación por éste.

1.3. De los Derechos Patrimoniales


Los derechos patrimoniales son una clasificación dentro de los derechos subjetivos. Son
susceptibles de tener un valor económico y se contraponen a los derechos
extrapatrimoniales. Los derechos patrimoniales se subdividen en derechos reales, derechos
personales y derechos intelectuales.

Los derechos patrimoniales se subdividen en derechos reales, derechos personales y


derechos intelectuales. Los derechos patrimoniales reflejan sobre el patrimonio y son aptos
para satisfacer necesidades valorables en dinero. Integran los derechos patrimoniales los
derechos reales y los derechos personales. Para los romanos, el patrimonio estaba
constituido por todos los bienes, créditos, derechos y acciones de que fuere titular una
persona, es decir, únicamente por activos de contenido económico. Los modernos basados
en la concepción de Aubry y Rau lo consideraron un atributo de la personalidad,
consistente en todos los bienes y créditos de los que era titular una persona, y las cargas que
la gravaran. No puede existir persona sin patrimonio, ni patrimonio sin persona de su tutela.

El Derecho Civil Patrimonial es el sector del Derecho Civil que regula todas aquellas
relaciones que poseen un fondo económico y que consideran a la persona en referencia con
sus bienes, por lo que sus bases se imbrican en el sistema económico vigente, la iniciativa
de los particulares y la libertad de mercado.

1.4. Clasificación de los Bienes


El código civil colombiano clasifica los bienes en corporales e incorporales, a los que
define expresamente en su artículo 653.

Bienes Corporales. El artículo 653 del código civil define los bienes corporales como
aquellos que tienen un ser real y pueden ser percibidos por los sentidos. La norma coloca
como ejemplo una casa o un libro, que es algo material, tangible, palpable. Un bien
corporal es el que tiene cuerpo, materia, que se puede percibir su realidad con los sentidos
como el tacto o la vista. Un carro, por ejemplo, se puede ver y palpar.

Los bienes son cosas que prestan una utilidad al servicio del hombre y que hacen parte del
patrimonio de una persona, pero la clasificación de los bienes no termina allí pues las cosas
corporales, es decir, las que pueden ser percibidas por nuestros sentidos se clasifican en
bienes muebles e inmuebles.
Cuando hablamos de bienes muebles hablamos de cosas corporales que pueden
transportarse de un lado a otro, por ejemplo, un televisor, un mueble, un carro.

Por otro lado, los bienes inmuebles se denominan así por su inmovilidad, es decir, no
pueden trasladarse de un lugar a otro por la acción del hombre, mientras que los bienes
muebles si pueden trasladarse de un lugar a otro por ellos mismos como los animales o
trasladarse por el accionar de la fuerza.

Pero hay que tener en cuenta que hay bienes muebles que se consideran inmuebles ya sea
por adhesión o destinación. Los inmuebles por adhesión son aquellos bienes muebles que se
adhieran al suelo y por este hecho no pueden trasladarse de un lugar a otro. Los inmuebles
por destinación como su nombre lo indica son aquellos que están destinados al uso y
beneficio de un inmueble. También existen bienes muebles por anticipación que son
aquellos tales como los frutos de los árboles, la madera, etc.

Estos se consideran muebles antes de su separación para el efecto de constituir derecho


sobre dichos productos o cosas a otra persona que el dueño, como lo expresa el artículo 659
del código civil. Las cosas muebles también se clasifican en fungibles y no fungibles, las
fungibles son aquellas que cuando se hace su uso natural se destruyen.

Bienes Incorporales. El mismo artículo 653 del código civil define los bienes incorporales
como mejores derechos, lo que se conoce como intangible, que no se puede tocar o palpar
por los sentidos. Es el caso por ejemplo de los derechos, de la marca de una empresa, o del
reconocimiento o fama que tiene una persona o un establecimiento de comercio.

Respecto a las cosas incorporales están se dividen en derechos reales y derechos personales.
Los derechos reales son los que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada
persona. Los derechos personales son los que solo pueden ser reclamados a ciertas personas
que contraen la obligación, ya sea por un hecho suyo o la sola disposición de la ley.

1.5. De los Bienes Inmuebles


s aquella cosa que tiene una ubicación fija en el espacio, que no puede ser desplazada, o de
hacerlo se produciría un detrimento en su naturaleza. Precisamente su nombre proviene del
latin inmobilis que significa inamovible. Por el contrario, los bienes que pueden ser
desplazados se denominan muebles, y los que se desplazan por sí mismos, como los
animales, entran en la categoría de semovientes.

Sin embargo, según las diferentes doctrinas, hay bienes patrimoniales que, en función del
criterio de movilidad, podrían ser catalogados como inmuebles algunos bienes muebles.
Más allá de esto, la posesión o uso de bienes inmuebles genera derechos y obligaciones.

Los bienes inmuebles se pueden clasificar de acuerdo a diferentes criterios. Estos son: por
naturaleza, incorporación, destino y analogía.

Bienes inmuebles por naturaleza. El bien inmueble natural por antonomasia es el suelo.
También forman parte de esta categoría minas, canteras y cuerpos de agua.

Bienes inmuebles por incorporación. Son todas aquellas estructuras o cosas que se
adhieren al suelo de manera fija, y que no pueden separarse de éste sin detrimento de su
materia o sin deteriorarse. Desde este punto de vista, se consideran parte de un bien
inmueble cosas muebles como las instalaciones sanitarias o eléctricas. También las
maquinarias o instalaciones empotrados en un edificio.

Bienes inmuebles por destino. Son bienes muebles que están al servicio de un inmueble.
Se guían por el axioma de que la cosa accesoria sigue a la principal.

Bienes inmuebles por analogía. Se trata de derechos que acompañan un bien inmueble,
por ejemplo, servidumbre de paso, derecho a instalar carteles, entre otros. Es decir,
derechos de superficie que se pueden comprar, arrendar, vender o transferir juntos o por
separado.

1.6. De los Bienes Muebles


Un bien mueble es todo lo contrario a un bien inmueble. Es un objeto o elemento tangible y
material que puede ser transportado fácilmente de un lugar a otro manteniendo su
integridad y por lo tanto brindando exactamente la misma utilidad. Un bien mueble es el
que está sujeto a apropiación y se puede trasladar de un lugar a otro sin que pierda su
integridad. Sus características son independientes del sitio en el que se encuentren. El
sujeto tiene propiedad, puede hacer uso y disponer de estos bienes.
El Código Civil incluye en esta clasificación algunas rentas o pensiones, títulos crediticios
hipotecarios, contratos de servicios públicos y bienes incorporales.

En primer lugar, cumplen con la condición de bienes. Esto se vincula de manera directa con
su función de satisfacer demandas e intereses o representar una utilidad para los usuarios.
Otra característica que surge de la definición es su movilidad. Los bienes muebles tienen la
capacidad de ser transportados de un lugar a otro sin que para esta acción deba ser alterada
su esencia. Esto hace suponer entonces que deben ser tangibles para que su traslado sea
efectivo. La integridad, su sentido o utilidad no se modifican con los traslados. No importa
dónde se ubiquen o sean trasladados, siempre funcionará de igual manera.

La diferenciación se basa en el consumo:

Fungibles: son los bienes que para hacer un uso adecuado a su naturaleza deben ser
consumidos. El Código Civil determina, además, que en el orden jurídico se valoran según
su número, medida o peso y pueden ser sustituidas por otras.

No fungibles: son aquellos cuya determinación viene dada por sus cualidades. En lo
jurídico no pueden ser sustituidos por otra cosa, sino que deben ser indemnizados con
dinero.

1.7. Bienes Incorporales – Propiedad Intelectual


La propiedad intelectual es un derecho real de naturaleza personal derivado de la
producción del ingenio humano, que permite al autor el derecho de reivindicar la paternidad
de la obra y obtener todos los beneficios económicos que le pueda proporcionar.

La Propiedad Intelectual es un tema de carácter global sobre la protección de las ideas


producto del intelecto humano, involucrado con los intereses de la sociedad, cuya
importancia se debe al progreso de la tecnología, a la mejora de las técnicas productivas, a
los medios de la comunicación y en general a las ciencias, gracias a que durante muchas
décadas, se han hecho reconocimientos y se ha otorgado privilegios a quienes a través de la
investigación y el esfuerzo por resolver situaciones complejas, en el devenir de la sociedad
llamados intervinientes, han logrado a través de su intelecto y con el trabajo sobre ideas
susceptibles de ser materializadas, que se les reconozca un derecho de dominio de
propiedad sobre los bienes incorporales o factores connotacionales (Código Civil
Colombiano, libro segundo, título primero, Artículo 6533 y Artículo 670 del Código
Civil4), y obtener al mismo tiempo la posibilidad de percibir un beneficio pecuniario sobre
su creación materializada, o lo que en algunas disciplinas llaman el factor denotacional.

1.8. Bienes Ambientales


El derecho privado, compuesto a grandes rasgos por el derecho civil y el mercantil, se
define como el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas que
se sitúan en una situación de igualdad, en la medida en que ninguna de ellas actúa en tales
relaciones investida de autoridad estatal. A partir de esa definición general, se diría que el
derecho ambiental no tiene que ver con el derecho privado.

En efecto, en el derecho ambiental predominan los intereses colectivos. Sin embargo, no se


puede desconocer que en el marco de dicha regulación y de los conflictos ambientales se
ven involucrados intereses y derechos individuales, que han de ser tutelados mediante
mecanismos específicos del derecho privado. Si bien el grueso de la regulación ambiental la
constituyen normas de derecho público principalmente de carácter administrativo, como
lógica consecuencia de que el bien a proteger es un interés colectivo, ciertos aspectos
ambientales son regulados por el derecho privado. Así, el derecho civil, particularmente,
puede constituir una herramienta para la defensa del interés colectivo por la preservación
del medio ambiente, aun cuando sea con respecto específicamente a los perjuicios sufridos
por un particular, en tanto la reparación, restauración o mejora en su caso beneficia en
últimas a la colectividad.

El derecho ambiental se relaciona con el derecho civil a partir del momento en que los
recursos naturales de los que se trate son o se constituyen en dominio privado, es decir,
forman parte de la propiedad de un particular, bien sea una persona o una organización. De
acuerdo con la evolución que ha ido teniendo el derecho de propiedad en función de la
necesidad de proteger el entorno natural, la propiedad sobre dichos recursos naturales se
sujeta a ciertos límites definidos constitucionalmente o por la ley. El derecho ambiental
manifiesta también una estrecha relación con el derecho mercantil, en tanto interviene
cuando se trata de regular la comercialización de especies y recursos naturales de especial
importancia, como las especies biológicas protegidas o los recursos madereros. En
cualquier caso, diferenciar lo público de lo privado en referencia al derecho ambiental
resulta no solo difícil sino en última inútil. De ahí que, reiterando lo dicho, el derecho
ambiental no es una rama absolutamente autónoma ni separada de las demás, sino que
como afirma Jaquenod, “se integra a un circuito de normas, a una interconexión progresiva
de preceptos cuyo principio y fin es la Constitución” (1991: 47). En el caso colombiano, tal
“circuito” o interconexión encuentra su eje articulador en la Constitución, principalmente
en los artículos 8.º, 79 y 80, en los cuales se refleja ese vínculo indisociable entre lo público
y lo privado en materia de protección ambiental.

De acuerdo con el artículo 716 CC, los frutos naturales de una cosa “pertenecen al dueño de
ella; sin perjuicio de los derechos constituidos por las leyes, o por un hecho del hombre, al
poseedor de buena fe, al usufructuario, al arrendatario”. Por su parte, el artículo 764 CC,
establece que la posesión “puede ser regular o irregular”. De acuerdo con esta disposición
“se llama posesión regular la que procede de justo título y ha sido adquirida de buena fe,
aunque la buena fe no subsista después de adquirida la posesión”.

1.9. Los Bienes Ecológicos en el Derecho Internacional y de Fronteras


La palabra Ambiente es preferida a Medio Ambiente por entender que el concepto
Ambiente es más amplio y globalizador al incluir al hombre como un ser más en la cadena
trófica. Hablar de Ambiente denota una visión biocéntrica del mundo, donde las personas
constituyen una especie más en la naturaleza en contraposición a una visión
antropocéntrica, representada en las palabras Medio Ambiente, que identifica al hombre
como centro y lo que lo rodea, el medio en el cual se desarrolla. Ambiente, viene de dos
palabras del latín: «ambiens» condición o circunstancia y «entis» que rodea o cerca,
significando "circunstancias o condiciones que rodean a las personas, animales o cosas".

El Ambiente constituye uno de los valores protegidos por el orden jurídico internacional y
consiste en un conjunto total de factores relacionados que rodean y forman parte de la
tierra. El estudio y protección del Ambiente encuentran su correlato científico dentro de las
ciencias naturales en la palabra Ecología. Ecología proviene del griego «oikos» casa y
«logos» tratado, tratado de la casa. La palabra ecología es utilizada para estudiar la
estructura y funcionamiento del mundo natural, sintetizándola para el campo del Derecho
Ambiental como la economía de la naturaleza. Es decir, que a los objetivos del presente
trabajo el concepto Ambiente comprende al de Ecología.
La ecología y los problemas ambientales han revelado dos fenómenos fundamentales. Por
un lado, la enorme irracionalidad e ineficacia de la mayor parte de las estrategias
productivas y tecnológicas, es decir, la apropiación irracional de la naturaleza a través de
los procesos de producción no sostenibles. Por otro, el creciente deterioro de los
ecosistemas fuente última de toda producción con la consecuente y paulatina abolición del
universo natural, donde el Hombre como único ser vivo con conciencia de su desaparición
ocupa el primer lugar en la responsabilidad de aquélla revelación. Es por ello que el
derecho como fuente de razón y justicia se encuentra comprometido a realizar los aportes
disciplinarios que las otras ciencias le reclaman, fundamentalmente, porque posee la
herramienta de los sistemas jurídicos, a través de los cuales se puede revertir la situación de
deterioro ambiental a escala internacional.
2. DEL DOMINIO O DERECHO DE PROPIEDAD
2.1. Generalidades del Patrimonio
Se entiende por patrimonio el conjunto de bienes, créditos y derechos de una persona y su
pasivo, deudas u obligaciones de índole económica. Es el conjunto de los derechos y de las
cargas apreciables en dinero, de que una misma persona puede ser titular u obligada y que
constituye una universalidad jurídica.

El patrimonio de las personas es un derecho fundamental constitucional porque a falta de


él, el hombre no podría cumplir su cometido de ser social, ya que lo necesita para realizarse
como tal y ha de contar con él para atender por lo menos las exigencias económicas de
supervivencia suya y de su núcleo familiar.

Se entiende por patrimonio "el conjunto de bienes, créditos y derechos de una persona y su
pasivo, deudas u obligaciones de índole económica. Es el conjunto de los derechos y de las
cargas apreciables en dinero, de que una misma persona puede ser titular u obligada y que
constituye una universalidad jurídica.

Las principales características del patrimonio son entre otras, que sólo las personas
(naturales o jurídicas) son titulares de él; toda persona posee un patrimonio, así éste sólo
esté conformado por deudas, pues la mayor o menor cantidad de bienes no significa que
una persona tenga varios patrimonios; no es transmisible sino por causa de muerte ya que
nadie en vida puede transferir la totalidad de los bienes que lo conforman. Se dice entonces,
que el patrimonio es personalísimo, inagotable, indivisible e inalienable, pero sí puede ser
objeto de embargo y de expropiación en lo que se refiere a la tenencia de bienes materiales
por razones de utilidad pública o de interés social.

Con base en aspectos relacionados con la naturaleza del ser humano, se entiende que el
hombre tiene una serie de necesidades básicas primarias que son inherentes a toda persona
y que sin ellas sería imposible su subsistencia: pretenden conservar y perpetuar su vida,
tales como la alimentación, la vivienda, la salud, el trabajo, el vestido y procurar no sólo la
integración con las demás personas, sino su propio bienestar.
2.2. Generalidades de las Obligaciones
La obligación es el lazo de derecho entre dos personas, en virtud del cual el acreedor puede
constreñir al deudor sea a pagarle una suma de dinero o entregarle una cosa, sea a cumplir
una prestación que consiste en hacer una cosa, o en abstenerse de hacer un acto
determinado.

Existen varios tipos de obligaciones, entre las cuales están:

1.- Obligación Real: En esta obligación el deudor compromete sólo la cosa objeto de la
prestación.

2.- Obligación Ordinaria: En esta obligación el deudor compromete todo su patrimonio, no


una cosa en específico.

3.- Obligación Patrimonial: Son aquellas que atentan contra el patrimonio o el derecho
pecuniario de una persona.

4.- Obligación Extrapatrimonial: Estas podrían ser susceptibles de evaluarse


pecuniariamente.

5.- Obligaciones Morales: Son aquellas que cumplimos con un deber de conciencia, las
mismas no están establecidas en la ley.

6.- Obligaciones jurídicas: Son las que están sancionadas por la ley y su no se cumplen, la
persona compromete su responsabilidad.

7.- Obligaciones Civiles. Estas son susceptibles de constreñimiento, si el deudor no cumple


puede ser perseguido por todas las vías derecho.

8.- Obligaciones Naturales: Solo pueden ser cumplidas voluntariamente. Por ejemplo, un
padre que mantenga a su hijo aún después de la mayoría de edad.

9.- Obligaciones de Medio: El deudor debe observar la prudencia y diligencia necesaria


para obtener el resultado de lo debido.

10.- Obligaciones de resultados: Esta consiste en que el deudor está obligado a obtener un
resultado determinado.
11.- Obligaciones de dar. El deudor está obligado a entregar la cosa y también a transferir el
derecho de propiedad al acreedor.

12.- Obligaciones de hacer o no hacer: El deudor se obliga a realizar o no un hecho a favor


del acreedor.

13.- Obligaciones a término fijo: En esta las obligaciones no puede reclamarse antes del
vencimiento del término.

14.- Obligaciones alternativas: Con esta el deudor puede liberarse, entregando una de las
dos cosas prometidas.

15.- Obligaciones Solidarias: Son aquellas mediante la cual varias personas se


comprometen a pagar la misma deuda de manera solidaria.
3. ACCIONES DE PROTECCIÓN PARA EL DERECHO DE DOMINIO
3.1. Acción Reivindicatoria
3.2. Acción Oblicua
3.3. Acción de Restitución por Ocupación de Hecho
3.4. Acciones Sobre los Bienes Ambientales
3.5. Protección a los Bosques
3.6. Declaración de Reserva Forestal

También podría gustarte