Transcripción Del Flamenco I II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

TRANSCRIPCIÓN DEL

FLAMENCO I-II

GUÍA DOCENTE

Conservatorio Superior de Música

Manuel Massotti Littel (Murcia)

CURSO ACADÉMICO 2023-2024

Murcia, julio de 2023


1. Identificación de la asignatura

TITULACIÓN: Título Superior de Música


ESPECIALIDAD: Interpretación
MODALIDAD (sólo para el caso de la Especialidad de Interpretación): Cante Flamenco y
Guitarra Flamenca
ASIGNATURA: Transcripción del Flamenco I-II
PROFESOR/ES: Dr. Juan Francisco Murcia Galián

Tipo No instrumental
Materia estatal Ampliación y especialización
Periodo de impartición Curso completo
Créditos ECTS 4+4
Número de horas por crédito 28
Horas lectivas semanales 90 minutos
Idioma en el que se imparte Español
Departamento Flamenco

2. Presentación:

Las asignaturas de Transcripción del Flamenco están orientadas a proporcionar al alumnado


los fundamentos, métodos y herramientas para la realización de transcripciones musicales en
las distintas vertientes del arte flamenco. A lo largo de dos cursos académicos (3º y 4º) los
estudiantes aprenderán los distintos criterios de transcripción, recursos y grafías empleadas
para la transcripción a través de ejemplos prácticos de grabaciones de guitarra, cante, baile,
palmas, entre otros.

Además se dotará de herramientas para la grabación en vivo y su posterior análisis y


transcripción. Como requisito previo se recomienda tener una sólida formación musical en
educación auditiva propia del grado profesional de música.

3. Marco normativo:

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

- Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de


las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación.

- Real Decreto 631/2010, de 14 de mayo, por el que se regula el contenido básico de las
enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música establecidas en la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Resolución de 25 de julio de 2013, de la Dirección General de Formación Profesional y
Educación de Personas Adultas, por la que se establece para la Comunidad Autónoma
de la Región de Murcia el plan de estudios y la ordenación de los estudios superiores
de Música, se completan los planes de estudios iniciados en los años académicos 2010-
2011 y 2011-2012 y se regula la prueba específica de acceso (BORM de 16 de agosto
de 2013).

4. Competencias:

Teniendo en cuenta que el modelo educativo actual es un modelo de formación por


competencias, donde todos los elementos del currículum giran en torno a este concepto, a
continuación se presentan las competencias de diferentes tipos que deberá adquirir el
alumnado que curse la asignatura.

CT1. Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y


motivadora.
CT2.Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y
gestionarla adecuadamente.
CT3. Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a
los objetivos del trabajo que se realiza.
Competencias CT12. Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios
transversales culturales, sociales y artísticos y a los avances que se producen
en el ámbito profesional y seleccionar los cauces adecuados de
formación continuada.
CT13. Buscar la excelencia y la calidad en su actividad
profesional.
CT16. Usar los medios y recursos a su alcance con
responsabilidad hacia el patrimonio cultural y medioambiental.
CG1. Conocer los principios teóricos de la música y haber
desarrollado adecuadamente aptitudes para el
reconocimiento, la comprensión y la memorización del material
musical.
CG3. Producir e interpretar correctamente la notación gráfica de
textos musicales.
Competencias CG5. Conocer los recursos tecnológicos propios de su campo de
Generales del Grado actividad y sus aplicaciones en la música
preparándose para asimilar las novedades que se produzcan en
él.
CG11. Estar familiarizado con un repertorio amplio y actualizado,
centrado en su especialidad pero abierto a otras tradiciones.
Reconocer los rasgos estilísticos que caracterizan a dicho
repertorio y poder
describirlos de forma clara y completa.
CG12.Acreditar un conocimiento suficiente del hecho musical y
su relación con la evolución de los valores estéticos, artísticos y
culturales.
CG13. Conocer los fundamentos y la estructura del lenguaje
musical y saber aplicarlos en la práctica interpretativa, creativa,
de investigación o pedagógica.
CG14.Conocer el desarrollo histórico de la música en sus
diferentes tradiciones, desde una perspectiva crítica que sitúe el
desarrollo del arte musical en un contexto social y cultural.
CG20. Conocer la clasificación, características acústicas,
históricas y antropológicas de los instrumentos musicales.
CG26. Ser capaz de vincular la propia actividad musical a otras
disciplinas del pensamiento científico y humanístico, a las artes
en general y al resto de disciplinas musicales en particular,
enriqueciendo el ejercicio de su profesión con una dimensión
multidisciplinar.
CEI2. Construir una idea coherente y propia.
CEI4. Saber aplicar las nuevas tecnologías al ámbito de la
Competencias
creación musical en una variedad de contextos y formatos,
Específicas de la
incluyendo las colaboraciones con otros campos artísticos.
Especialidad
CEI5. Dominar las técnicas y recursos de los principales estilos
compositivos históricos y recientes.

5. Contenidos y temporalización

El contenido de ambas asignaturas se estructura en base a seis bloques temáticos sobre los
cuales el profesor propondrá los ejercicios y prácticas a realizar en clase. Para ello, se tendrá
en cuenta el perfil del alumnado, su formación y capacidad a la hora de seleccionar los
trabajos, que irán en un orden de menor a mayor dificultad conforme sea la primera o segunda
parte de la asignatura. Basándonos en los contenidos mínimos que marca la legislación vigente
la asignatura se estructurará en los siguientes bloques de contenidos:

Bloque 1. La transcripción

- La transcripción: concepto e historia. Primeras transcripciones flamencas. El


cancionero.
- Finalidades. Funcionalidad, vigencia y necesidad. Opiniones y discusiones sobre la
misma.
- Pertinencia de enfoques: transcripciones descriptivas / transcripciones descriptivas.
- Transcripciones esquemáticas. Grafías alternativas.
- Primeras transcripciones de la música flamenca.
Bloque 2. La transcripción como soporte del análisis musical
- Metodologías para el análisis de las transcripciones.
- Análisis fraseológico. Estudios del perfil y sistemas melódicos.

Bloque 3. Criterios de transcripción, maquetación y ordenación


- Criterios básicos de transcripción.
- Presentación final del documento (criterios de maquetación).
- Dificultades y problemas más frecuentes con que se encuentra el transcriptor.
- Análisis crítico de transcripciones flamencas realizadas por distintos transcriptores.

Bloque 4. Transcripción vocal flamenca


- Transcripción de cantes a palo seco. Relación con otros cantos folklóricos.
- Transcripción de cantes libres: Los cantes de Levante y de la familia del fandango.
- Transcripción de cantes a compás.

Bloque 5. Transcripción instrumental flamenca


- Transcripción de percusiones: palmas y zapateados.
- Transcripciones de guitarra flamenca.
- Transcripciones de instrumentos melódicos.

Bloque 6. Soportes tecnológicos para la transcripción del cante flamenco


- La grabación y el registro de campo. Editores de audio: Audacity.
- Editores de partituras y uso de símbolos diacríticos aplicados al flamenco:
Sibelius/Musescore.

En caso de fuerza mayor, los contenidos previstos para el presente curso 2023-24 podrían ser
sustituidas por otros análogos para los fines previstos.

5.2. Temporalización

Transcripción del Flamenco I

Primer cuatrimestre:

Contenidos Distribución temporal por semanas


Presentación de la asignatura y
Semana 1
evaluación inicial
Bloque 4 Semana 2, 3
Bloque 1 Semana 4, 5
Bloque 2 Semana 6, 7
Bloque 3 Semana 8, 9
Bloque 4 Semana 10, 11, 12
Recapitulación contenidos, dudas
Semana 13
trabajos
Ejercicio de transcripción 1º cuatrim. Semana 14

Segundo cuatrimestre:

Contenidos Distribución temporal por semanas


Bloque 3 Semana 1, 2
Bloque 5 Semana 3, 4, 5
Bloque 6 Semanas 6, 7
Bloque 4 Semana 8, 9, 10
Bloque 5 Semana 11, 12
Tutoría grupal y dudas de trabajos
Semana 13
pendientes
Ejercicio de transcripción 2º cuatrim. Semana 14

Transcripción del Flamenco II

Primer cuatrimestre:

Contenidos Distribución temporal por semanas


Presentación de la asignatura y
Semana 1
evaluación inicial
Bloque 4 Semana 2, 3
Bloque 1 Semana 4, 5
Bloque 2 Semana 6, 7
Bloque 3 Semana 8, 9
Bloque 4 Semana 10, 11,
Recapitulación contenidos, dudas
Semana 13
trabajos finales
Ejercicio de transcripción 1º cuatrim. Semana 14

Segundo cuatrimestre:

Contenidos Distribución temporal por semanas


Bloque 3 Semana 1, 2
Bloque 5 Semana 3, 4, 5
Bloque 6 Semanas 6, 7
Bloque 4 Semana 8, 9, 10
Bloque 5 Semana 11, 12
Ejercicio de transcripción 2º cuatrim. Semana 13
Exposición de las transcripciones
Semana 14
individuales

En la temporalización del presente curso 2023-24 recogemos la posibilidad de realizar un viaje de


estudios desde el Departamento de Musicología e Investigación Musical que afectaría a una de las
semanas lectivas del curso (por determinar).

6. Agrupamiento del tiempo lectivo (si procede):

Sesiones expositivas (clase magistral) 5 horas


Realización de transcripciones en clase 20 horas
Visionado de audiovisuales 2 horas
Audiciones 12 horas
Realización de pruebas de evaluación 3 horas
TOTAL (4 ECTS – 28 sesiones de 1,5 h) 42 horas

7. Volumen de trabajo:

Seguidamente se muestran las horas de trabajo aproximado de ambas partes de la asignatura


que deberá utilizar cada estudiante para poder adquirir las competencias de la asignatura y,
por tanto, superar la misma.

Clases presenciales 42 horas


Realización de pruebas 6 horas
Trabajo autónomo (estudio personal y transcripciones individuales) 44 horas
Preparación de exámenes y ejercicios de auditiva 20 horas
Total de horas de trabajo del estudiante (4 ECTS) 112 horas

8. Metodología:

Se utilizará una metodología donde la dualidad teórica-práctica sea la base para adquirir las
competencias propias de la asignatura. En las siguientes tablas se muestran las distintas
estrategias metodológicas y su período de impartición:
Investigación / creación / interpretación / experiencia autónoma.

Periodo Contenidos
Los dos semestres Preparación de las clases, con el estudio de los aspectos teóricos sobre
la transcripción del flamenco y de las metodologías más apropiadas
para dicho estudio.

Sesiones expositivas

Periodo Contenidos
Los dos semestres Exposición, debate y práctica sobre los distintos bloques de contenido
teórico, así como las metodologías de transcripción utilizadas y
utilizables en su correspondiente investigación.

Clases prácticas

Periodo Contenidos
Los dos semestres Realización de transcripciones musicales en clase. Lectura y debate de
textos. Visionado y escucha de audiovisuales.

Tutoría académica

Periodo Contenidos
Los dos semestres Concertar previamente por email.

Pruebas evaluatorias

Periodo Contenidos
Los dos semestres Pruebas escritas de los semestres 1º-2º. Última sesión de cada
cuatrimestre. A falta de concretar.

9. Evaluación:

El sistema de evaluación de las titulaciones en el marco del Espacio Europeo de Educación


Superior (EEES) es la evaluación continua. De este modo, en esta asignatura, la evaluación no
solamente es concebida como evaluación del aprendizaje sino también como evaluación para
el aprendizaje. Por ello, una vez conocido el punto de partida del alumnado, mediante un
sondeo de preguntas sobre el tema a tratar (evaluación inicial) exento de calificación, optamos
por un tipo de evaluación formativa, además de la sumativa o final, en la que el profesor irá
revisando las producciones realizadas por el alumnado y orientándolo en la realización de las
mismas mediante mecanismos de retroalimentación.

Asimismo, las prácticas se irán entregando paulatinamente previa autoevaluación de los


estudiantes en base a los criterios de evaluación establecidos. De acuerdo con dichos criterios,
el profesor corregirá y calificará dichas prácticas y las entregará al alumnado. De este modo,
éste puede apreciar los posibles errores cometidos y aprender de los mismos.
Según la legislación vigente, los criterios de evaluación de la asignatura que se considerarán
son: transcribir distintos palos y estilos flamencos a partir de grabaciones o de actuaciones
en vivo, mostrando adecuación de la transcripción al original. Justificar de manera coherente
la selección de transcripciones.

En el sistema de evaluación continua la asistencia a clase es obligatoria, siendo el porcentaje


mínimo de asistencia el 80% (a partir de la sexta falta de asistencia se perderá el derecho de
evaluación continua).

Tabla de evaluación continua - Transcripción del Flamenco I:

Actividad evaluadora %
Exámenes cuatrimestrales (dos) 50%
Control del rendimiento en clase (asistencia, participación, habilidades auditivas) 20%
Entrega de transcripciones de clase editadas 20%
Actitud e interés en la asignatura 10%
TOTAL 100%
*) No se hará media si el examen no tiene una calificación igual o superior a 5,0.

Tabla de evaluación continua - Transcripción del Flamenco II:

Actividad evaluadora %
Exámenes cuatrimestrales (dos) 50%
Trabajo cuatrimestral individual de transcripción 30%
Entrega de transcripciones de clase editadas 10%
Control del rendimiento en clase (actitud, opiniones, valores, habilidades, conducta, 10%
integración)
TOTAL 100%
*) No se hará media si el examen no tiene una calificación igual o superior a 5,0.
La matrícula de honor (MH) se concederá mediante petición del profesor al departamento
para aquellos alumnos con una calificación superior a 9,0. Posteriormente el mismo valorará si
la otorga o la desestima. Solo se podrá otorgar una matrícula de honor por cada 20 alumnos.

9.1. Ponderación para la evaluación de alumnos que renuncian o pierden la evaluación


continua.

La asistencia a clase es obligatoria. En el caso de que la ausencia del alumno sea superior al
20% de las clases, será evaluado como no presencial. El alumno que se acoja a este
procedimiento de calificación deberá entregar un trabajo (pactado previamente con el
profesor que constará de una cantidad determinada de transcripciones que alumno tendrá
que realizar de forma autónoma en casa. Este trabajo deberá ser concretado a lo largo del
primer cuatrimestre), además el alumno en esta circunstancia deberá entregar todas las
transcripciones realizadas a lo largo del curso en las sesiones lectivas editadas con un
programa de partituras. También deberá realizar un examen sobre contenidos teóricos de la
asignatura y un examen de transcripción. En esa situación se le evaluará en función de la tabla
siguiente.

Actividad evaluadora %
Prueba teórica y examen de transcripción 70%
Trabajo de transcripción acordado con el profesor 20%
Transcripciones de clase editadas 10%
TOTAL 100%

Ambas actividades evaluadoras podrán evaluarse en la 2ª convocatoria previamente habiendo


consultado con el profesor y acordar los trabajos requeridos.

Segunda convocatoria

El alumno que no supere la asignatura en la convocatoria ordinaria deberá entregar todas las
tareas detalladas en punto anterior (9.1). Además realizará un examen que constará de
audición para ser transcrita y preguntas teóricas de los bloques de contenidos presentes en la
guía docente.
10. Recursos y materiales didácticos:

Abraham, O. y E. M. V. Hornbostel (1994). Suggested Methods for the Transcripction of Exotic


Music. Ethnomusicology, 38 (3), 425-56.

Andrés Oliveira et al. (2011). Estudio de la Magna Antología del Folklore Musical de España de
Manuel García Matos. Badajoz: CIOFF España.

Bartók, B. (1979). “Sobre el método de transcripción”. En Escritos sobre música popular.


Madrid: Siglo XXI, 199-221.

Berlanga Muñoz, M. A. (1998). Los fandangos del sur: conceptualización, estructuras sonoras,
contextos culturales (Tesis Doctoral). Granada: Universidad de Granada.

Berlanga Muñoz, M. A. (2000). Bailes de candil andaluces y fiesta de los verdiales: otra visión
de los fandangos. Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga.

Berlanga Muñoz, M. A. (2002). Métodos de transcripción y análisis en Etnomusicología. El


concepto de Pertinencia. En Patrimonio Musical. Artículos de Patrimonio Etnológico
Musical. Granada: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía,148-160.

Berlanga Muñoz, M. A. (2010). Análisis musical de los verdiales en el marco de los fandangos
del sur. Revista Jábega, 103, 49-73.

Berlanga Muñoz, M. A. (2012). Repensando el flamenco en claves musicales. Líneas de


investigación”. Autor: En: Olarte Martínez, Matilde (ed y coord.): Fuentes
documentales interdisciplinares para el estudio del Patrimonio y la Oralidad en España.
Congreso Internacional, Salamanca, 2011. Ed. Dos Acordes, Pontevedra.

Castro Buendía, G. (2014). Formación musical del Cante Flamenco. En torno a la figura de
Silverio Franconetti (1830-1889). (Tesis Doctoral). Murcia: Universidad de Murcia.

De las Heras Fernández, R. (2017). Transcripción musical del zapateado flamenco. Una
propuesta didáctica: compás, líneas de percusión y cabezas de nota. Revista de
investigación sobre Flamenco La Madrugá, 14, 1-19.

Donnier, Philippe. Flamenco elementos para la transcripción del cante y de la guitarra. En


Ramón Pelinski y Vicent Torrent (Coords.). Actas del III Congreso de la Sociedad ibérica
de Etnomusicología (Benicàssim, Villa Elisa, 23-25 de Mayo de 1997), 1998. 103-120).

Ellingson, T. (1992). "Transcription", en: Hellen Myers (ed.): Ethnomusicology, an introduction.


London-New York: Macmillan Press, 110-52.
Fernández Marín, L. (2004). Teoría musical del Flamenco. Madrid: Acordes Concert.

Hoces Ortega, R. (2011). La transcripción musical para guitarra flamenca: análisis e


implementación metodológica (Tesis Doctoral). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Hurtado Torres, A. y D. (1998). El Arte de la escritura musical flamenca, Sevilla, X Bienal de Arte
Flamenco, 1998.

Hurtado Torres, D. y Hurtado Torres, A. (2005). Nuevos horizontes en la transcripción musical


del flamenco. Música Oral del Sur, 6, 251-267.

López Castro, M.C. (2012). Estudio de métodos para transcribir y analizar el flamenco. En J. M.
Diaz Báñez, F.J. Escobar Borrego y Ventura Molina, I. (Coords.), Las fronteras entre los
géneros. Flamenco y otras músicas de tradición oral, 61-70.

Manzano Alonso, Miguel (2006). Mapa Hispano de Bailes y Danzas de Tradición Oral. Tomo 1,
Aspectos musicales. CIOFF-España.

Martínez Casañ, D. (2017). Desde el estudio de la taranta, cantiña y bulería de Camarón de la


Isla hasta su reinterpretación como propuesta práctica (Tesis Doctoral). Valencia:
Universidad Politécnica de Valencia.

Nadine Kroher, Emilia Gómez (2016). Automatic Transcription of Flamenco Singing From
Polyphonic Music Recordings, IEEE / ACM Transaction on Audio, Speech, and
Language Processing , volumen. 24, Nº 5, 901-913.

Nettl, B. (1985). “Transcripción y análisis”. En B. Nettl (ed.), Música folklórica y tradicional de


los continentes occidentales. Madrid: Alianza.

Ojesto, P. (2008). Las claves del flamenco. Madrid: SGAE.

Ortega, J. F. (2011). Cantes de las Minas, Cantes por tarantas. Sevilla: Signatura ediciones.

Ortega, J.F.; Soler, L.; Ruiz, R.; Gómez, A. (2019). Malagueñas, creadores y estilos. Murcia:
EDITUM.

Parrilla, J. (2009). Método flamenco para instrumentos melódicos. Madrid: Flamenco live.

Seeger, Charles (1958). “Prescriptive and Descriptive Music-Writing”. The Musical Quarterly, 44
(2), 184 -195.
Valenzuela Lavado, S. (2017). Armonía modal, modo de mi y flamenco. (Tesis Doctoral).
Granada: Universidad de Granada.

Zagalaz, J. (2017). El trazado melódico en las bulerías grabadas por Camarón de la Isla junto a
Paco de Lucía (1969-1977). Revista de Musicología, 40 (2), 565-592.

También podría gustarte