Tema 1 Mat I (Introducción)
Tema 1 Mat I (Introducción)
Tema 1 Mat I (Introducción)
Grado en Economía
U.D.I. Matemáticas para Economía y Empresa TEMA 1: FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL
Dpto. de Economía Aplicada y Métodos
Cuantitativos
Facultad de Economía, Empresa y Turismo
f define una relación entre las variables x e y, donde x es la variable independiente e y es la variable dependiente
de x.
Definición.- El conjunto D donde está definida la función se denomina dominio de f, o Dom f.
Esquemáticamente, D= Dom f = {x ∈ IR : está definido f ( x)}
Se denomina rango, imagen o recorrido de una función f al conjunto de valores que toma f(x) cuando x
“recorre” todo su dominio, esto es: Rec f = {f ( x) : x ∈ D = Dom f }=f(D).
Definición.- Dadas dos funciones reales de variable real f : D → IR , x → f(x), y g : f(D) → IR , x →g(x),
definimos la función compuesta de f con g, que se denota g o f , como
g o f : D → IR ,
x → ( g o f )(x)=g(f(x))
En general, al componer funciones en diferente orden resulta una función compuesta distinta, es decir,
gof ≠ f og.
Página 1 de 11
Dada una función f : D → IR , x → f(x), decimos que es inyectiva (o uno a uno) si x1≠x2 implica f(x1) ≠f(x2).
Dada una función inyectiva f : D → IR , x → f(x)=y, definimos su función inversa (global) como la función
f −1 : f(D) → D,
y → f −1 (y)=x
Es decir, f −1 (y)=x ⇔ f(x)=y.
Si la función f le hace corresponder a todo x ∈ D una imagen, y = f(x), la función inversa f −1 devuelve a cada
imagen y ∈ f ( D) su valor de partida x.
Para que exista la función inversa global es necesario que la función f sea inyectiva.
Propiedades:
(i) La composición de una función con su inversa (si existe, es decir, si es inyectiva) es la identidad,
f −1 (f(x))=x, para todo x ∈ D
f (f −1 (y))=y, para todo y ∈ f ( D) .
(ii) A partir de la fórmula y = f(x), siempre que y sea invertible (globalmente), se podrá determinar la
fórmula de su inversa (global), si se puede despejar x como función de y.
(iii) Las representaciones gráficas en los mismos ejes de coordenadas de una función y su inversa (si existe)
son simétricas respecto a la recta y = x (bisectriz del primer cuadrante).
Propiedades:
(i) La gráfica de una función par es simétrica respecto al eje Y.
(ii) La gráfica de una función impar es simétrica respecto al origen de coordenadas.
Definición.- Una función real de variable real y = f(x) se dice periódica, de periodo T ∈ IR , T > 0, si verifica
f(x + T) = f(x), para todo x ∈ Dom f .
Definición.- una función real de variable real y = f(x) definida sobre un intervalo I ⊆ IR es:
• Creciente en el intervalo I si para todo x1, x2 ∈ I con x1 < x2 ⇒ f(x1) ≤ f(x2).
• Decreciente en el intervalo I si para todo x1, x2 ∈ I con x1 < x2 ⇒ f(x1) ≥ f(x2).
• Estrictamente creciente en el intervalo I si para todo x1, x2 ∈ I con x1 < x2 ⇒ f(x1) < f(x2).
• Estrictamente decreciente en el intervalo I si para todo x1, x2 ∈ I con x1 < x2 ⇒ f(x1) > f(x2).
Página 2 de 11
Recordemos que una función y = f(x) alcanza un máximo (mínimo, resp.) local en x = a ∈ Dom f , si verifica
Además, en caso de darse esta desigualdad en sentido estricto, se dirá, máximo local estricto (mínimo local
estricto, resp.). Y si esta desigualdad se verifica en todo el dominio el máximo (mínimo, resp.) será global.
Definición.- una función real de variable real y = f(x) definida sobre un intervalo I ⊆ IR es:
• Convexa (estrictamente convexa, resp.) en el intervalo I si al unir por un segmento dos puntos
cualesquiera de su gráfica, el segmento se mantiene siempre por encima de la gráfica o coincide con
ella en algunos puntos (siempre por encima, resp.).
• Cóncava (estrictamente cóncava, resp.) en el intervalo I si al unir por un segmento dos puntos
cualesquiera de su gráfica, el segmento se mantiene siempre por debajo de la gráfica o coincide con ella
en algunos puntos (siempre por debajo, resp.).
Recordemos que una función real de una variable real y = f(x) definida sobre un intervalo abierto que contiene
al punto x=a, se dice que f tiene un punto de inflexión en x = a, si la función pasa de ser cóncava (resp.,
convexa) en un entorno a su izquierda, a convexa (resp., cóncava) en un entorno a su derecha.
Página 3 de 11
Propiedades:
(i) Si el límite de una función existe, es único.
(ii) ∃ lim f ( x ) = L ⇔ ∃ lim+ f ( x ), ∃ lim− f ( x) y L = lim+ f ( x ) = lim− f ( x ) .
x→a x→a x→a x→a x→ a
a) lim λf ( x ) ± β g ( x ) = λL ± β M
x→a
b) lim f ( x )· g ( x ) = L·M
x→a
f ( x) L
c) lim = , siempre que M≠0.
x→a g ( x) M
Nota: estos resultados se siguen siendo válidos para L, M ∈ IR ∪ {+∞,−∞,0} siempre que no aparezcan
indeterminaciones.
0 ∞
(iv) Indeterminaciones: , , 0·∞, ∞ − ∞, ∞ 0 , 0 0 , 1∞
0 ∞
0 ∞
(v) Regla de L’Hôpital: Indeterminaciones , . Sean f(x) y g(x) dos funciones derivables y
0 ∞
f ( x) 0 ∞
lim = ( = , respec.) con a ∈ IR ó a = ±¶, entonces:
x→a g( x ) 0 ∞
f ′( x ) f ( x) f ′( x )
si ∃ lim ⇒ lim = lim
x → a g ′( x ) x → a g( x ) x → a g ′( x )
Página 4 de 11
1.3 Continuidad: Definición y propiedades.
Definición.- Sea una función real de variable real y = f(x) y a ∈ IR . Se dice que f es continua en x = a si:
1) ∃ f(a) (es decir, a ∈ Dom f )
2) ∃ lim f ( x )
x→a
3) lim f ( x ) = f (a )
x→a
Tipos de discontinuidades:
2b) si existen los límites laterales pero alguno es ±¶, decimos que la discontinuidad es de salto infinito.
Definición.- Se dice que y = f(x) es continua en un conjunto D si y sólo si f es continua en a, para todo a ∈ D .
Propiedad: Sean f(x) y g(x) dos funciones continuas en x = a (respectivamente, en D). Entonces:
f(x) ±g(x), f(x)·g(x), f(x)/g(x) (si g(a) ≠ 0) y g(f(x)) son continuas en x = a (respectivamente, en D).
Nota: La idea intuitiva de continuidad es que para dibujar la gráfica de la función no hay que levantar el lápiz
del papel.
Página 5 de 11
1.4 Derivabilidad: Definición y propiedades. Derivadas sucesivas.
Definición.- Una función real de variable real y = f(x) y a ∈ Dom f . Se dice que f es derivable en x = a si
f ( a + h) − f ( a )
∃ lim y es finito. En tal caso se llama derivada de f en x = a a dicho límite y se denota
h →0 h
df f ( a + h) − f ( a)
f ′( a ) = ( a ) = lim .
dx h → 0 h
f (a + ∆x) − f (a) f ( x) − f (a)
Este límite a veces se expresa de forma equivalente como lim ó lim .
∆x →0 ∆x x→a x−a
La ecuación de la recta secante a la función y = f(x) que pasa por los puntos (a, f (a ) ) y (a + h, f (a + h) ) es
f ( a + h) − f ( a )
y = f (a) + ( x − a) .
h
Si hacemos que h → 0 obtenemos que la ecuación de la recta tangente a y = f(x) en el punto (a, f (a ) ) es
y = f ( a ) + f ′( a )( x − a )
∆y f ( x + ∆x) − f ( x)
Nota: Se conoce como cociente incremental a = que es un valor promedio o una tasa de
∆x ∆x
variación que nos indica el incremento de la variable dependiente y por cada unidad incrementada en x, cuando
f ′(a ) es una aproximación del incremento de f (x ) ante un incremento unitario de la variable x, cuando x=a.
La derivada de una función en un punto es una aproximación del incremento de la variable dependiente ante un
Página 6 de 11
Propiedades: (Derivadas de algunas funciones básicas)
(i) Derivada de una constante: si k ∈ IR es una constante, entonces (k )′ = 0 .
(iii) (e x ) ′ = e x .
1
(iv) (ln( x ))′ = , si x>0.
x
Propiedades: (Reglas de derivación) Sean f y g dos funciones reales de una variable real derivables en x ∈ IR .
Entonces, se verifica
′
(i) La derivada de la suma es la suma de las derivadas: ( f ( x ) + g (x )) = f ′( x ) + g ′( x ) .
′
(ii) Análogamente con la resta: ( f ( x ) − g ( x )) = f ′( x ) − g ′( x ) .
′
(iii) Derivada de un producto: ( f ( x ) ⋅ g ( x )) = f ′( x ) ⋅ g ( x ) + f ( x ) ⋅ g ′( x ) .
′
f (x ) f ′( x ) ⋅ g ( x ) − f ( x ) ⋅ g ′( x )
(iv) Derivada de un cociente: = , siempre que g ( x ) ≠ 0 .
g (x ) (g (x ))2
′
(v) Regla de la cadena (derivada de la función compuesta): ( g ( f ( x ))) = g ′( f ( x )) ⋅ f ′( x )
Página 7 de 11
(iv) Si x = a es un punto crítico de f (es decir, f ′( a ) = 0 ) y f ′′( a ) < 0 ⇒ f tiene en x = a un máximo local.
(v) Si x = a es un punto crítico de f (es decir, f ′( a ) = 0 ) y f ′′( a ) > 0 ⇒ f tiene en x = a un mínimo local.
Definición.- Dada una función real de variable real y = f(x) y a ∈ Dom f . Se dice que f es diferenciable en un
Definición.- Al igual que con las derivada, se define las diferenciales de orden superior como sigue:
Nos planteamos el siguiente problema: dada una función y = f(x), ¿es posible obtener un polinomio que
aproxime con un error pequeño los valores que tome la función al menos en un entorno de un valor dado de x?
Teorema de Taylor: Sea una función real de variable real y = f(x) definida y derivable hasta el orden n+1 en
n)
f ′( a ) ′′
f ( x) ≈ f ( a) + (x − a ) + f ( a ) (x − a )2 + L + f ( a ) (x − a )n = Tn ( f ; a )(x ) ,
1! 2! n!
para valores de x cercanos al punto a. Tn ( f ; a )(x ) es el polinomio de Taylor de orden (o grado) n generado por
f en el punto a.
Página 8 de 11
1.7 Existencia y derivabilidad de la función inversa.
Recordemos que:
Dada una función f : D → IR , x → f(x), decimos que es inyectiva (o uno a uno) si x1≠x2 implica f(x1) ≠f(x2).
Dada una función inyectiva f : D → IR , x → f(x)=y, definimos su función inversa (global) como la función
f −1 : f(D) → D,
y → f −1 (y)=x
Es decir, f −1 (y)=x ⇔ f(x)=y.
Si la función f le hace corresponder a todo x ∈ D una imagen, y = f(x), la función inversa f −1 devuelve a cada
imagen y ∈ f ( D) su valor de partida x.
Para que exista la función inversa global es necesario y suficiente que la función f sea inyectiva.
Propiedad: una función estrictamente creciente (resp. decreciente) en un intervalo es inyectiva en dicho
intervalo.
( )′( y ) =
En ese caso, f −1 1
f ′( x )
para x en (A, B).
Teorema (de la función inversa): dada una función f : (A, B) → IR , x → f(x), y sea a ∈ (A, B). Si f es
derivable en (A, B) y f ′( a ) ≠ 0 , entonces f es inyectiva en un entorno de x=a y por tanto f tiene inversa local
en dicho entorno.
( )′( y ) =
En ese caso, f −1 1
f ′( x )
para x en dicho entorno del punto x=a.
2a. Con el eje Y : sustituimos en la función x = 0, calculamos y=f(0), y obtenemos el punto (0,y).
2b. Con el eje X : resolver la ecuación f(x) = 0 (y=0), y obtenemos el punto (x1,0), (x2,0),….
Teniendo en cuenta todo lo anterior estudiamos las regiones del plano donde se encuentra la función.
3. Simetría y Periodicidad:
Página 9 de 11
3a. Calculamos f(−x): o si f(−x) = f(x), la función es par.
4. Asíntotas:
4b. La función tiene Asíntota Horizontal y=C en + ∞ (respec. − ∞ ) si lim f ( x ) = C (respec. si lim f ( x ) = C ).
x → +∞ x → −∞
f ( x) f ( x)
m = lim y n = lim f ( x ) − mx (respec. m = lim y n = lim f ( x ) − mx ).
x → +∞ x x → +∞ x → −∞ x x → −∞
Si una función tiene asíntota horizontal en + ∞ (respec. − ∞ ) no tendrá asíntota oblicua en + ∞ (respec. − ∞ ).
5a. Calculamos f ′(x ) y resolvemos la ecuación f ′( x ) = 0 obteniendo los resultados x1, x2,… que son los
5b. Estudiamos el signo de f ′(x ) en los intervalos donde f ′(x ) es continua y no se anula, obteniendo los
6a. Calculamos f ′′(x ) y resolvemos la ecuación f ′′( x ) = 0 obteniendo los resultados c1, c2,… que son los
6b. Estudiamos el signo de f ′′(x ) en los intervalos donde f ′′(x ) es continua y no se anula, obteniendo los
7. Representación gráfica.
1. Función de Demanda: Q = Q(P) función decreciente (Q’(P) < 0, para todo P > 0).
2. Función de Costes: CT = CT(Q) función creciente (CT’(Q) > 0, para todo Q > 0).
Página 10 de 11
3. Función de Ingresos: I = I(Q) ⇒ IT(Q) = Q · P(Q).
f ( x)
1. Función Media. Se define la función media de y = f(x) por f Me ( x) = , que recoge lo que mide
x
Así: - Función de Ingreso Medio IMe(Q) = IT(Q)/Q= P(Q) es el ingreso por unidad producida.
2. Función Marginal. La función marginal de una función y = f(x) está dada por su derivada y mide
df
f Mg ( x) = f ′( x) = ( x) .
dx
x
ε f ( x ) = f ′( x ) .
f ( x)
La elasticidad indica aproximadamente el tanto por ciento en que aumenta la función ante un
a) Inelástica si ε f ( x ) < 1
b) Elástica si ε f ( x ) > 1
c) De elasticidad unitaria si ε f ( x ) = 1
Página 11 de 11