Tema 04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Tema 4

Funciones reales de varias


variables.

4.1. El espacio euclı́deo Rn .

Definición 4.1.1. Se define el producto escalar entre vectores de Rn como la aplicación:

(·) : Rn × Rn → R :

~x · ~y = (x1 , x2 , . . . , xn ) · (y1 , y2 , . . . , yn ) = x1 y1 + x2 y2 + · · · + xn yn .

Propiedades 4.1.2. ∀~x, ~y , ~z ∈ Rn y ∀α ∈ R se verifica:

a) • (~x + ~y ) · ~z = ~x · ~z + ~y · ~z.

• ~x · (~y + ~z) = ~x · ~y + ~x · ~z.

• ~x · (α~y ) = (α~x) · ~y = α(~x · ~y ).

b) (~x · ~y ) = (~y · ~x).

c) • (~x · ~x) ≥ 0

• (~x · ~x) = 0 ⇐⇒ ~x = ~0.

d) (Desigualdad de Cauchy-Schwarz) (~x · ~y )2 ≤ (~x · ~x) · (~y · ~y ).

43
Curso 2019/2020 Matemáticas (Grado en Quı́mica)

Definición 4.1.3. Llamamos espacio euclı́deo Rn al espacio vectorial (Rn , +, ·R) dotado
del producto escalar (·).

Definición 4.1.4. Definimos la norma euclı́dea en Rn como la aplicación


√ q
|| · || : Rn → R, ||~x|| = ~x · ~x = x21 + x22 + · · · + x2n .

Propiedades 4.1.5. ∀~x, ~y , ∈ Rn y ∀α ∈ R se tiene:

a) ||~x|| ≥ 0.

b) ||~x|| = 0 ⇐⇒ ~x = 0.

c) ||α~x|| = |α| ||~x||.

d) ||~x + ~y || ≤ ||~x|| + ||~y ||.

A partir de esta norma podemos definir la distancia euclı́dea.

Definición 4.1.6. Se llama distancia euclı́dea a la aplicación:


p
d : Rn × Rn → [0, +∞), d(~x, ~y ) = ||~y − ~x|| = (y1 − x1 )2 + · · · + (yn − xn )2 .

Propiedades 4.1.7. ∀~x, ~y , ~z ∈ R se verifica:

a) d(~x, ~y ) = 0 si y sólo si ~x = ~y .

b) d(~x, ~y ) = d(~y , ~x).

c) Desigualdad triangular: d(~x, ~z) ≤ d(~x, ~y ) + d(~y , ~z).

Definición 4.1.8.

Se llama bola abierta (o simplemente bola) de centro ~a ∈ Rn y radio r > 0, al


conjunto
B(~a, r) = {~x ∈ Rn : d(~a, ~x) < r}.

Se llama bola cerrada de centro ~a ∈ Rn y radio r > 0, al conjunto

B(~a, r) = {~x ∈ Rn : d(~a, ~x) ≤ r}.

44
Grupos A y B Curso 2019/2020

Se llama bola reducida de centro ~a ∈ Rn y radio r > 0, al conjunto

B ∗ (~a, r) = B(~a, r) \ {~a}.

Se llama entorno de un punto ~a ∈ Rn a todo conjunto que contenga alguna bola


abierta de centro ~a.

4.2. Funciones de varias variables. Lı́mites y continui-


dad.

Las funciones que van a ser objeto de estudio son las de la familia F(D, R) con D ⊂ Rn ,
es decir las aplicaciones

~x ∈ D 7−→ f (~x) ∈ R.

Como ~x = (x1 , x2 , . . . , xn ), se dice que f es una función de n variables.

Ahora nos fijaremos en la función real de dos variables, es decir, el caso n = 2. A este
tipo de funciones las llamaremos funciones reales de dos variables.

El conjunto D es el dominio de la función. Si éste no se especifica, consideraremos D


como el dominio natural, es decir, como el conjunto de todos los puntos (x, y) del plano
para los que la regla de la función tiene sentido y proporciona un valor numérico real. El
rango de una función es su conjunto de valores. Si z = f (x, y), decimos que x e y son las
variables independientes, mientras que z es la variable dependiente.

Todo lo dicho se extiende normalmente a funciones reales de tres o más variables. Las
usaremos a veces, sobre todo las de tres variables.

Por la gráfica de una función f de dos variables entenderemos la gráfica de la ecuación


z = f (x, y). Esta gráfica será por lo general una superficie y, como a cada punto (x, y)
le corresponde únicamente un valor z, cada recta perpendicular al plano XY corta a la
superficie en, a lo más, un punto.

45
Curso 2019/2020 Matemáticas (Grado en Quı́mica)

4.2.1. Lı́mite de una función.

Recordemos previamente la definición de lı́mite de una función real de variable real, y


ponemos de manifiesto que formalmente son iguales, de hecho, intuitivamente se trata de
ver que los valores de la función están cerca de l ∈ R cuando ~x está próximo a ~a.

En lo sucesivo, por ~x notaremos el punto (x, y) y por ~a, el punto (a, b).

Definición 4.2.1. Sea f ∈ F(D, R) una función definida en D ⊂ R2 , y sea ~a ∈ R2 . Se


dice que l ∈ R es el lı́mite de f en el punto ~a si se verifica:

∀ε > 0, ∃δ > 0 tal que: (~x ∈ D \ {~a}, ||~x − ~a|| < δ) =⇒ |f (~x) − l| < ε.

La condición anterior se puede expresar, recurriendo a las bolas de R2 y R, diciendo:

∀ε > 0, ∃δ > 0 tal que: si ~x ∈ B ∗ (~a, δ) ∩ D ⇒ f (~x) ∈ B(l, ε),

y se denotará, indistintamente, por

lı́m f (x, y) = l ó lı́m f (~x) = l.


(x,y)→(a,b) x→~
~ a

Vemos ahora la definición de lı́mite infinito

Definición 4.2.2. Sea f ∈ F(D, R) una función definida en D ⊂ R2 , y sea ~a ∈ R2 . Se


dice que f tiene lı́mite infinito en ~a, si para cada K > 0 existe un δ > 0 tal que, para todo
~x ∈ B ∗ (~a, δ) ∩ D, se verifica |f (~x)| > K. Cuando ası́ ocurre, se escribe:

lı́m f (~x) = ∞.
x→~
~ a

Nota 4.2.3. El álgebra de lı́mites dobles es la misma que la de lı́mites de una variable:

Si lı́m f (~x) = L1 ∈ R y lı́m g(~x) = L2 ∈ R, entonces


x→~
~ a x→~
~ a

• lı́m f (~x) ± g(~x) = L1 ± L2 , lı́m f (~x) · g(~x) = L1 · L2 .
x→~
~ a x→~
~ a




L1 /L2 si L2 6= 0.

• lı́m f (~x)/g(~x) = ∞ si L1 6= 0 = L2 . .
x→~
~ a 


Indeterminado si L1 6= 0 = L2 .

46
Grupos A y B Curso 2019/2020

En los casos en que algunos de estos lı́mites sean infinito, se seguirán las mismas
normas que en el caso de una variable (incluidas las indeterminaciones).

Si lı́m f (~x) = L ∈ R y no existe lı́m g(~x), entonces tampoco existen los lı́mites
x→~
~ a  x→~
~ a
lı́m f (~x) ± g(~x) ni lı́m f (~x) · g(~x).
x→~
~ a x→~
~ a

Definición 4.2.4 (Lı́mites reiterados). Sea f : D → R una función definida en D ⊂ R2 ,


y sea (a, b) ∈ R2 un punto de D. Las expresiones
   
l1 = lı́m lı́m f (x, y) , l2 = lı́m lı́m f (x, y)
y→b x→a x→a y→b

significan:

a) Para cada y de un cierto entorno reducido de b, se considera la función x 7→ f (x, y).

b) Se supone que esta función tiene lı́mite cuando x → a, al que llamaremos (por
depender de y), ϕ(y) = lı́m f (x, y).
x→a

c) La función y 7→ ϕ(y) tiene lı́mite l1 cuando y → b. En tal caso, a l1 se le llama


lı́mite reiterado de f cuando x tiende primero a a e y tiende, después, al punto b.
Análogamente con l2 .

Teorema 4.2.5. Sea f : D → R una función definida en D ⊂ R2 , y sea (a, b) ∈ R2 un


punto de D. Si existe y vale l el lı́mite de f en (a, b), y si, para cada y de un entorno
reducido de b, existe el lı́mite de la función x 7−→ f (x, y), cuando x → a, entonces existe
y vale l el lı́mite reiterado
 
lı́m lı́m f (x, y) .
y→b x→a

Para el otro lı́mite reiterado se verifica un teorema análogo.

Notas 4.2.6. Puede ocurrir:

1) La función tiene lı́mite en un punto, pero no existe, en dicho punto, ninguno (o


alguno) de los lı́mites reiterados (por ejemplo, f (x, y) = x sen(1/y) + y sen(1/x) en
el origen).

2) La función tiene en un punto sus dos lı́mites reiterados y son iguales, pero no existe
xy
su lı́mite en el punto (por ejemplo, f (x, y) = x2 +y 2 en el origen).

47
Curso 2019/2020 Matemáticas (Grado en Quı́mica)

3) La función tiene, en un punto, sus dos lı́mites reiterados y son distintos (por ejemplo,
x2 −y 2
f (x, y) = x2 +y 2 en el origen).

En ocasiones, el anterior teorema permitirá asegurar que una función no tiene lı́mite
en un punto: si los dos lı́mites reiterados existen y son diferentes (pudiendo ser ∞ alguno
de ellos), entonces el lı́mite doble no existe.

Definición 4.2.7 (Lı́mites direccionales). Sea f : D → R una función definida en


D ⊂ R2 , y sea ~a = (a, b) ∈ R2 . Si y = ϕ(x) es una curva en R2 que pasa por ~a (es decir, si
b = ϕ(a)). Se dice que f tiene lı́mite l (finito o infinito) en ~a según la dirección y = ϕ(x),
y lo denotaremos por lı́m f (x, y) = l, si lı́m f (x, ϕ(x)) = l. A dicho lı́mite se le
(x,y)→(a,b) x→a
y=ϕ(x)
conoce como lı́mite direccional de f (x, y) a través de y = ϕ(x).
De forma análoga se puede definir el lı́mite direccional a través de curvas del tipo
x = ψ(y).
En el caso particular en que y = ϕ(x) sea una recta que pase por (a, b), es decir,
ϕ(x) = b + m(x − a) (m ∈ R), el lı́mite se llamará lı́mite direccional por rectas.

Nota 4.2.8. Es evidente que si f tiene lı́mite l en ~a, entonces f tiene lı́mite l en ~a según
toda dirección que pase por ~a. En particular, la existencia de lı́mite doble implica que
cualquier lı́mite direccional por rectas existe y vale lo mismo que el doble. Sin embargo,
no es suficiente que f tenga lı́mite l en ~a en todas las rectas para poder garantizar que f
tenga lı́mite l en ~a; lo que sólo se puede asegurar, con carácter general, es que si f tuviera
lı́mite en ~a, dicho lı́mite serı́a l.
Señalemos también que si no existiera el lı́mite de f en ~a según una cierta recta r,
entonces f no tendrı́a lı́mite en ~a; a esta misma conclusión llegarı́amos en el caso de
que f tuviera en ~a lı́mites direccionales distintos según dos rectas diferentes. Esto puede
extenderse a otras direcciones no necesariamente rectas.

4.2.2. Funciones continuas.

Definición 4.2.9. Sea f : D → R una función definida en un conjunto D ⊂ R2 , y sea


~a ∈ D. Se dice que f es continua en ~a si se verifica : ∀ε > 0, existe un δ > 0 tal que:

[~x ∈ D, ||~x − ~a|| < δ] ⇒ |f (~x) − f (~a)| < ε.

48
Grupos A y B Curso 2019/2020

Nota 4.2.10. A la vista de la definición anterior y la definición de lı́mite en un punto,


se tiene que f es continua en ~a, si y sólo si f tiene lı́mite en ~a y dicho limite es f (~a).

Definición 4.2.11. Si la función f no es continua en un punto ~a de D, se dice que f es


discontinua en ~a. En tal caso la discontinuidad será evitable o esencial según exista o no
el lı́mite de f en ~a.

Proposición 4.2.12. Si f, g son dos funciones reales definidas en un mismo conjunto


D ⊂ R2 , que son continuas en un punto ~a ∈ D, entonces también son continuas en ~a su
suma f + g, su producto f · g y su cociente f /g (siempre que g(~a) 6= 0).

4.3. Diferenciabilidad.

4.3.1. Derivadas parciales

Definición 4.3.1. Sea f : S ⊂ R2 → R y ~a = (a, b) ∈ S.

Se llama derivada parcial primera de f respecto de la variable x en el punto ~a = (a, b)


∂f (~a)
y se denota por fx0 (~a), [D1 f ] (~a), al lı́mite (si existe y es finito)
∂x
∂f f (a + h, b) − f (a, b)
(a, b) = lı́m
∂x h→0 h
Se llama derivada parcial primera de f respecto de la variable y en el punto ~a = (a, b)
∂f (~a)
y se denota por fy0 (~a), [D2 f ] (~a), al lı́mite (si existe y es finito)
∂y
∂f f (a, b + h) − f (a, b)
(a, b) = lı́m
∂y h→0 h

Definición 4.3.2. Si la función f : S ⊂ R2 → R tiene derivadas parciales en todos los


puntos del abierto S, se llama función derivada (parcial) de f respecto de x (respecto
∂f ∂f
de y) a la aplicación fx0 , D1 [f ] , , de S en R, (fy0 , D2 [f ] , , de S en R) definida
∂x ∂y
por:
 
∂f ∂f ∂f (x, y) ∂f ∂f ∂f (x, y)
: (x, y) 7−→ (x, y) = . : (x, y) 7−→ (x, y) =
∂x ∂x ∂x ∂y ∂y ∂y

49
Curso 2019/2020 Matemáticas (Grado en Quı́mica)

En la práctica, para calcular la derivada parcial respecto de x de una función f (x, y),
consideraremos que la variable y es constante y se procede como en el caso de una variable.
Para derivar parcialmente respecto de y, se procede de igual forma considerando constante
la variable x.

Definición 4.3.3. Sea la función f : S ⊂ R2 → R. Si existen las derivadas parciales de f


en un punto (a, b) ∈ S, se llama vector gradiente de f en (a, b) al vector:
 
∂f ∂f
∇f (a, b) = (a, b), (a, b) .
∂x ∂y

La existencia de derivadas parciales en un punto, no garantiza la continuidad de la


función en dicho punto, como se puede comprobar con la función:

xy
f (x, y) = , ∀(x, y) 6= (0, 0), f (0, 0) = 0,
x2 + y 2

que no es continua en el origen y sin embargo, ∇f (0, 0) = (0, 0).

4.3.2. Derivadas direccionales

Definición 4.3.4. Sea f : S ⊂ R2 → R una función definida en un abierto S ⊂ R2 .


Consideremos un punto (a, b) ∈ S y un vector unitario ~u = (cos α, sen α). Se llama deri-
vada direccional de f en el punto (a, b) y en la dirección del vector ~u y se denota por
∂f (a, b)
f~u0 (a, b), [D~u f ] (a, b), al lı́mite (si existe y es finito)
∂~u

∂f f (a + h cos α, b + h sen α) − f (a, b)


(a, b) = lı́m
∂~u h→0 h

∂f ∂f
Es claro que (a, b) = (a, b), con ~u = (1, 0)
∂x ∂~u
∂f ∂f
y que (a, b) = (a, b), con ~v = (0, 1).
∂y ∂~v

La existencia de todas las derivadas direccionales de una función en un punto tampoco


garantiza la continuidad de la función en dicho punto, como se puede comprobar con:

xy 2
f (x, y) = , ∀(x, y) 6= (0, 0), f (0, 0) = 0.
x2 + y 4

50
Grupos A y B Curso 2019/2020

4.3.3. Diferenciabilidad

Definición 4.3.5. Sea f : S ⊂ R2 → R y (a, b) ∈ S. Se dice que f es diferenciable en


(a, b) cuando existen y son finitas las derivadas parciales de f en (a, b) y se verifica:

f [(a, b) + (x, y)] − f (a, b) − ∇f (a, b) · (x, y)


lı́m = 0.
(x,y)→(0,0) ||(x, y)||

Si la función f : S → R es diferenciable en todos los puntos de S, se dice entonces que


f es diferenciable en S y a la aplicación df definida (en S) mediante

∂f ∂f
df : (x, y) 7−→ df (x, y) = dx + dy
∂x ∂y

se le llama diferencial de la función f . Se puede interpretar la diferencial de f como el


incremento que experimenta la función cuando incrementamos las variables x e y en una
cantidad dx y dy.

Veamos, a continuación unas propiedades de las funciones diferenciables

Proposición 4.3.6.

1. Si f es diferenciable en (a, b), entonces f es continua en (a, b). El recı́proco, en


general, no es cierto.

2. Si f es diferenciable en (a, b) y ~u es un vector unitario de R2 , entonces existe la


∂f
derivada direccional (a, b) y se verifica:
∂~u
∂f
(a, b) = ∇f (a, b) · ~u.
∂~u

∂f ∂f
3. Si existen y son continuas las derivadas parciales , en (a, b), entonces f es
∂x ∂y
diferenciable en (a, b). El recı́proco, generalmente, es falso, como lo prueba la función:

1 1
f (x, y) = x2 sen + y 2 sen , (x 6= 0, y 6= 0), f (x, 0) = f (0, y) = 0.
x y

Si f es diferenciable en (a, b) y f (a, b) = c, el plano de ecuación:

∂f ∂f
z−c= (a, b)(x − a) + (a, b)(y − b)
∂x ∂y

Se llama plano tangente a la superficie z = f (x, y) en el punto (a, b, c).

51
Curso 2019/2020 Matemáticas (Grado en Quı́mica)

4.3.4. Regla de la cadena

a) Una variable independiente.

Sea z = f (x, y) una función diferenciable y supongamos que x, y son funciones diferen-
ciables de una única variable t. En este caso z = z(t) = f (x(t), y(t)) y existe la diferencial
dz
y viene dada por:
dt
dz ∂z dx ∂z dy
(t) = (x(t), y(t)) · (t) + (x(t), y(t)) · (t).
dt ∂x dt ∂y dt

b) Dos variables independientes

Sea z = f (x, y) una función diferenciable y supongamos que x, y son funciones dife-
renciables de u y v, es decir, x = x(u, v), y = y(u, v). Entonces, z es función de u y v,
∂f ∂f
z = z(u, v) = f (x(u, v), y(u, v)) y existen las derivadas parciales y que vienen
∂u ∂v
dadas por:

∂f ∂f ∂x ∂f ∂y
(u, v) = (x(u, v), y(u, v)) · (u, v) + (x(u, v), y(u, v)) · (u, v),
∂u ∂x ∂u ∂y ∂u

∂f ∂f ∂x ∂f ∂y
(u, v) = (x(u, v), y(u, v)) · (u, v) + (x(u, v), y(u, v)) · (u, v).
∂v ∂x ∂v ∂y ∂v

4.3.5. Derivadas parciales de orden superior

Al igual que sucede con las funciones de una variable, es posible hallar derivadas par-
ciales de una función de varias variables y de órdenes superiores a uno.

En concreto, para una función f (x, y) hay cuatro posibilidades de obtener la derivada
parcial segunda:

∂2f
 
∂ ∂f 00
a) Dos veces respecto de x: = = fxx = D11 f .
∂x ∂x ∂x2

∂2f
 
∂ ∂f 00
b) Dos veces respecto de y: = fyy = D22 f .
=
∂y ∂y 2
∂y

∂2f
 
∂ ∂f 00
c) Respecto de x y respecto de y: = = fxy = D12 f .
∂y ∂x ∂y∂x

52
Grupos A y B Curso 2019/2020

∂2f
 
∂ ∂f 00
d) Respecto de y y respecto de x: = = fyx = D21 f .
∂x ∂y ∂x∂y

La matriz hessiana de f es la matriz formada por las derivadas parciales de segundo


orden y se denota por Hf (~x). En R2 :
 2
∂2f

∂ f  
 ∂x2
Hf (~x) =  ∂y∂x  = D11 f
 D12 f
.
 ∂2f ∂2f  D21 f D22 f
∂x∂y ∂y 2

∂f ∂f ∂ 2 f
Teorema 4.3.7. Teorema de Schwartz. Si las derivadas parciales , ,
∂x ∂y ∂x∂y
∂2f ∂2f
son continuas en un entorno de ~a, entonces existe en ~a y se verifica: (~a) =
∂y∂x ∂y∂x
∂2f
(~a).
∂x∂y

4.3.6. Fórmula de Taylor

En este apartado veremos el desarrollo de Taylor de funciones de 2 variables.


Sea f : D ⊂ R2 → R tal que f y sus derivadas parciales hasta de segundo orden son
diferenciables en D. Sean los puntos ~x, ~a ∈ D, tales que el segmento que los une está
contenido en D, L[~x, ~a] ∈ D, entonces, existe un punto ~c ∈ L[~x, ~a] tal que:
1
f (~x) = f (~a) + ∇f (~a)t (~x − ~a) + (~x − ~a)t Hf (~a)(~x − ~a) + R(~c)
2!
Donde R(~c) es el término complementario o resto.
Desarrollando la expresión anterior, podemos escribir:
∂f ∂f
f (x, y) = f (a, b) + (a, b)(x − a) + (y − b)+
∂x ∂y
1 ∂2f ∂2f ∂2f
 
2 2
+ (a, b)(x − a) + (a, b)(y − b) + 2 (a, b)(x − a)(y − b) + R(c1 , c2 ).
2! ∂x2 ∂y 2 ∂x∂y
Si (a, b) = (0, 0) se tiene la fórmula de McLaurin.

4.3.7. Funciones homogéneas.

Definición 4.3.8. Sea f : D ⊆ Rn → R, se dice que f es homogénea de grado r


(r ∈ R) si:
∀~x ∈ D, ∀t > 0 (t ∈ R) : t~x ∈ D =⇒ f (t~x) = tr f (~x)

53
Curso 2019/2020 Matemáticas (Grado en Quı́mica)

Proposición 4.3.9. Sean f, g : D ⊆ Rn → R homogéneas de grados r1 y r2 respectiva-


mente:

1. Si r1 = r2 = r, f ± g es homogénea de grado r.

2. f · g es homogénea de grado r1 + r2 .

3. f /g, si está definida, es homogénea de grado r1 − r2 .

Teorema 4.3.10. Teorema de Euler. Sea f : D ⊆ Rn → R diferenciable en D.

f es homogénea de grado r ⇐⇒ rf (~x) = ∇f (~x) · ~x.

4.3.8. Funciones implı́citas.

Estudiaremos sólo el caso de la función implı́cita definida por una ecuación de dos o
tres variables.

Teorema 4.3.11. Sea F : D ⊆ R3 → R, (x0 , y0 , z0 ) ∈ D y la ecuación F (x, y, z) = 0.


Si se verifican las condiciones:

1. F es de clase C 1 (tiene derivadas parciales de primer orden continuas).

2. F (x0 , y0 , z0 ) = 0.

∂F
3. (x0 , y0 , z0 ) 6= 0
∂z

La ecuación define a z como función implı́cita de (x, y) en un entorno de (x0 , y0 , z0 ).

Si fuese F (x, y) = 0 y la ecuación define a y como función implı́cita de x, podemos


dy
calcular (x0 ) utilizando la regla de la cadena y teniendo en cuenta que y = y(x).
dx

Si fuese F (x, y, z) = 0 y la ecuación define a z como función implı́cita de (x, y), podemos
∂z ∂z
calcular (x0 , y0 ) y (x0 , y0 ) teniendo en cuenta que z0 = z(x0 , y0 ).
∂x ∂y

54
Grupos A y B Curso 2019/2020

4.4. Ejercicios resueltos

xy 2
1.- Dada la función f (x, y) = , calcule los lı́mites reiterados de la función en el
x2 + y4
punto (0, 0) y los lı́mites direccionales en dicho punto según la dirección L = {(x, y) ∈
R2 : x = my 2 , m 6= 0}. ¿Existe el lı́mite doble de la función en el origen?

SOLUCIÓN:

xy 2 0
φ1 (x) = lı́m = 2 = 0, lı́m φ1 (x) = lı́m 0 = 0
y→0 x2 + y 4 x x→0 x→0

xy 2 0
φ2 (y) = lı́m = 4 = 0, lı́m φ2 (y) = lı́m 0 = 0
x→0 x2 + y4 y y→0 y→0

xy 2 my 4 m
lı́m = lı́m 2 4 = 2
(x,y)→(0,0) x2 +y 4 y→0 m y + y 4 m +1
x=my 2

Aunque los lı́mites reiterados de la función en el origen existen y coinciden, podemos


asegurar que no existe el lı́mite doble, dado que los lı́mites direccionales dependen
de la dirección.

xy 2
2.- Dada la función f (x, y) = , calcule los lı́mites reiterados de la función en el
x2 + y 2
punto (0, 0) y los lı́mites direccionales en dicho punto según la dirección L = {(x, y) ∈
R2 : y = mx, m 6= 0}. ¿Existe el lı́mite doble de la función en el origen?

SOLUCIÓN

xy 2 0
φ1 (x) = lı́m = 2 = 0, lı́m φ1 (x) = lı́m 0 = 0
y→0 x2 + y2 x x→0 x→0

xy 2 0
φ2 (y) = lı́m = 2 = 0, lı́m φ2 (y) = lı́m 0 = 0
x→0 x2 + y2 y y→0 y→0

xy 2 m2 x3 m 2 x3 m2 x
lı́m = lı́m = lı́m = lı́m =0
(x,y)→(0,0) x2 + y 2 x→0 x2 + m2 x2 x→0 x2 (1 + m2 ) x→0 1 + m2
y=mx

Dado que los lı́mites reiterados existen y coinciden y los direccionales según rectas
también coinciden con los reiterados, podemos sospechar que ese es el lı́mite doble,

55
Curso 2019/2020 Matemáticas (Grado en Quı́mica)

por lo que descompondremos la función en el producto de otras dos, una acotada y


la otra tendiendo a 0, por lo que, de ser ası́, el lı́mite doble valdrı́a 0.

xy 2 y2
f (x, y) = = x .
x2 + y 2 x2 + y 2

y2
Dado que lı́m x = 0 y que 0 ≤ ≤ 1 , podemos asegurar que
(x,y)→(0,0) x2 + y 2

xy 2
lı́m = 0.
(x,y)→(0,0) x2 + y 2

3.- Hallar la derivada direccional de f (x, y) = x + y 3 x2 en el punto (1, 1) en la dirección


π
que forma un ángulo de con el semieje OX positivo. ¿En qué dirección es máxima
3
la derivada direccional en el punto (1, 1)? ¿Cuál es el valor de esta derivada direccional
máxima?

SOLUCIÓN

En primer lugar calcularemos las parciales de f (x, y).


∂f ∂f
= 1 + 2xy 3 , = 3y 2 x2 . Como las parciales son funciones polinómicas, son
∂x ∂y
continuas en todo R2 , luego en el punto (1, 1). Ası́ pues, para calcular la derivada
direccional, podemos usar la fórmula: D~u f (1, 1) = ∇f (1, 1) · ~u.
 
∂f ∂f
Pero ∇f (1, 1) = (1, 1), (1, 1) = (1 + 2, 3) = (3, 3); y el vector de dirección
∂x ∂y √
es ~u = (cos(π/3), sen(π/3)) = (1/2, 3/2). Por lo tanto:
√ √
√ 3 3 3 3(1 + 3)
D~u f (1, 1) = (3, 3) · (1/2, 3/2) = + = .
2 2 2

Por otro lado, la derivada direccional siempre es máxima en la dirección del gradiente,
en este caso en la dirección ∇f (1, 1) = (3, 3); y el valor de esta derivada direccional
coincide con el módulo del vector gradiente, en este caso |∇f (1, 1)| = |(3, 3)| =
√ √
32 + 32 = 3 2.

4.- Se considera la función f (x, y) = −x3 + 4xy − 2y 2 + 1

a) Hallar el gradiente en el punto (1, 1) y la derivada direccional en dicho punto en


la dirección que forma un ángulo de 45o con el semieje OX positivo.

56
Grupos A y B Curso 2019/2020

SOLUCIÓN
 
∂f ∂f
∇f (1, 1) = (1, 1), (1, 1) = (−3 + 4, 4 − 4) = (1, 0).
∂x ∂y
Para la derivada direcciona, el vector de dirección unitario será ~u = (cos(45◦ ), sen(45◦ )) =
√ √ √ √ √
(1/ 2, 1/ 2). Por lo tanto D~u f (1, 1) = ∇f (1, 1) · ~u = (1, 0) · (1/ 2, 1/ 2) = 1/ 2.

b)¿En qué dirección es máxima la derivada direccional en el punto (1, 1)? ¿Cuál es
el valor de esta derivada direccional máxima?

SOLUCIÓN

La derivada direccional SIEMPRE es máxima en la dirección del gradiente. En es-


te caso la dirección será ~v = (1, 0). Y el valor de dicha derivada direccional es
D~v f (1, 1) = |∇f (1, 1)| = |(1, 0)| = 1.

c) Hallar la ecuación del plano tangente a la superficie z = f (x, y) en el punto


(1, 1, 2).

SOLUCIÓN

Comprobemos, antes de comenzar, que el punto está en la superficie, es decir, que


2 = f (1, 1). En efecto, f (1, 1) = −1 + 4 − 2 + 1 = 2.

La fórmula del plano tangente será:


∂f ∂f
z−2= (1, 1)(x − 1) + (1, 1)(y − 1).
∂x ∂y

∂f ∂f
En nuestro caso, (1, 1) = 1 y (1, 1) = 0, luego la ecuación quedará
∂x ∂y
z − 2 = x − 1.

5.- Dada la función f (x, y) = (x + y) ln(x2 y 2 ) se pide:

a.- Obtener el gradiente de f (x, y) en el punto (e, e).

SOLUCIÓN

Para calcular el gradiente, hay que calcular las parciales:


∂f 1 x+y
= ln(x2 y 2 ) + (x + y) 2 2 2xy 2 = ln(x2 y 2 ) + 2 ,
∂x x y x

57
Curso 2019/2020 Matemáticas (Grado en Quı́mica)

∂f 1 x+y
= ln(x2 y 2 ) + (x + y) 2 2 2yx2 = ln(x2 y 2 ) + 2 .
∂y x y y

Si particularizamos
 en el caso x = y = e, resulta
 que
4 e+e 4 e+e
∇f (e, e) = ln(e ) + 2 , ln(e ) + 2 = (8, 8).
e e

b.- Calcular la derivada direccional de f (x, y) en el punto (e, e) según la dirección


del vector ~u = (3, −4).

SOLUCIÓN

En primer lugar, veamos si el vector de dirección es unitario:


|~u|2 = 9 + 16 = 25, luego |~u| = 5. Ası́ que trabajaremos con u~0 = (3/5, −4/5).
En segundo lugar, vemos que las derivadas parciales son continuas en el punto
(e, e), por lo tanto podemos utilizar la fórmula D~u f (e, e) = ∇f (e, e) · u~0 . En
3 4
nuestro caso, D~u f (e, e) = (8, 8) · (3/5, −4/5) = 8 · 5 −8· 5 = − 58 .

c.- ¿En qué dirección es máxima dicha derivada direccional? Encuentra una direc-
ción ~v el la que D~v f (e, e) = 0.

SOLUCIÓN

La derivada direccional siempre es máxima en la dirección del gradiente, en


nuestro caso, en la dirección ~u = (8, 8).
Para que la derivada direccional se anule, hace falta que, tomando ~v = (cos α, sen α),
ocurra lo siguiente:
D~v f (e, e) = ∇f (e, e) · ~v = (8, 8) · (cos α, sen α) = 8(cos α + sen α).
Por tanto, para que la derivada direccional se anule, hace falta que cos α +
sen α = 0, es decir, cos α = − sen α y esto último ocurre, por ejemplo, si
√ √
α = 3π/4. Entonces la dirección serı́a la del vector ~v = (− 2/2, 2/2).
NOTA: También se anula la derivada direccional si α = −π/4, en cuyo caso
√ √
tendrı́amos el vector ~v = ( 2/2, − 2/2)

6.- ¿La ecuación F (x, y) = 3xy −1+x2 +y = 0 define implı́citamente a x como función
dx
de y (x = f (y)) en un entorno del punto (0, 1)?. Calcule, si es posible, f 0 (1) = (1).
dy

SOLUCIÓN

Hay que comprobar que se cumplen las hipótesis del teorema de la función implı́cita:

58
Grupos A y B Curso 2019/2020

1) F es de clase uno en R2 , es decir, es continua con derivadas parciales continuas

∂F ∂F
(x, y) = 3y + 2x, (x, y) = 3x + 1
∂x ∂y

Tanto F como sus derivadas parciales son polinomios.

2) F (0, 1) = −1 + 0 + 1 = 0.
∂F
3) (0, 1) = 3y + 2x|(0,1) = 3 6= 0.
∂x

Como se verifican las tres hipótesis del teorema de la función implı́cita, F (x, y) define
a x como función implı́cita de y, x = f (y).
dx
Para obtener f 0 (1) = (1), derivamos la ecuación teniendo en cuenta que x = f (y).
dy

1
3f 0 (y)y + 3x + 2xf 0 (y) + 1|(0,1) = 0, ⇒ 3f 0 (1) + 1 = 0, ⇒ f 0 (1) = − .
3

7.- ¿La ecuación F (x, y, z) = xez − y 2 z + 5y + z − 1 = 0 define implı́citamente a z


como función de x, y (z = f (x, y)) en un entorno del punto (1, 0, 0)?. Calcule, si es
∂z ∂f ∂z ∂f
posible, = (1, 0), = (1, 0).
∂x ∂x ∂y ∂y

SOLUCIÓN

Al igual que en el problema anterior, hay que comprobar que se cumplen las hipótesis
del teorema de la función implı́cita:

1) F es de clase uno en R3 , es decir, es continua con derivadas parciales continuas

∂F ∂F ∂F
(x, y, x) = ez , (x, y, z) = −2yz + 5, (x, y, z) = xez − y 2 + 1
∂x ∂y ∂z

Tanto F como sus derivadas parciales son continuas.

2) F (1, 0, 0) = e0 − 0 + 0 − 1 = 0.
∂F
3) (1, 0, 0) = xez − y 2 + 1|(0,1) = 2 6= 0.
∂z
Como se verifican las tres hipótesis del teorema de la función implı́cita, F (x, y, z)
define a z como función implı́cita de x, y, z = f (x, y).

Para obtener las derivadas parciales pedidas, derivamos respecto de x e y en la


ecuación F (x, y, f (x, y)) = xef (x,y) − y 2 f (x, y) + 5y + f (x, y) − 1 = 0.

59
Curso 2019/2020 Matemáticas (Grado en Quı́mica)

Derivando respecto de x:

∂f ∂f ∂f ∂f ∂f ∂f 1
ef (x,y) + xef (x,y) − y2 + = 1+ (1, 0)+ (1, 0) = 0 ⇒ (1, 0) = −
∂x ∂x ∂x (1,0,0) ∂x ∂x ∂x 2

Derivando respecto de y:

∂f ∂f ∂f ∂f ∂f ∂f 5
xef (x,y) − 2yf (x, y) − y 2 +5+ = (1, 0)+5+ (1, 0) = 0 ⇒ (1, 0) = − .
∂y ∂y ∂y (1,0,0) ∂y ∂y ∂y 2

8.- Dada la función f (x, y) = 2x3 + 3xy 2 comprobar que es homogénea y que verifica
el teorema de Euler.

SOLUCIÓN

La funciónf (x, y) es homogénea de grado 3 ya que:

f (tx, ty) = 2(tx)3 + 3(tx)(ty)2 = 2t3 x3 + 3txt2 y 2 = t3 (2x3 + 3xy 2 ) = t3 f (x, y).

Como la función es diferenciable en R2 (es un polinomio) y homogénea de grado 3,


vamos a ver que verifica el Teorema de Euler:
∂f ∂f
∂x = 6x2 + 3y 2 , ∂y = 6xy. Por tanto, ∇f (x, y) = (6x2 + 3y 2 , 6xy)

Debe verificarse rf (x, y) = ∇f (x, y) · (x, y), en efecto:

∇f (x, y) · (x, y) = (6x2 + 3y 2 , 6xy) · (x, y) = 6x3 + 9xy 2 = 3(2x3 + 3xy 2 ) = 3f (x, y)

4.5. Ejercicios propuestos

1.- Calcula las derivadas parciales de las funciones:


x
(a) f (x, y) = x2 + y 2 cos(xy) (b) f (x, y) = p
x2 + y 2
x+y x+y
(c) f (x, y) = log (d) f (x, y) = arctan
x−y x−y

(e) f (x, y) = cos(3x) sen(3y) (f) f (x, y) = cos(x2 + y 2 ).

(g) f (x, y, z) = x2 − y 2 + 2z 2 (h) f (x, y, z) = x3 − y 3 − 3xy(x − y) + ez

60
Grupos A y B Curso 2019/2020

2.- Comprobar que cada una de las funciones siguientes verifica la ecuación indicada:

f (x, y) = exy + sen (x + y) xD1 f (x, y) − yD2 f (x, y) = (x − y) cos(x + y)


 
x+y
g(x, y, z) = cos xD1 g(x, y, z) + yD2 g(x, y, z) + zD3 g(x, y, z) = 0.
2z

3.- Hallar la derivada de la función f (x, y) = x2 − y 2 en el punto (1, 1) según la dirección


que forma un ángulo de 60◦ con el semieje OX positivo.

x
4.- Encuentra una función f (x, y) que verifique D1 f (x, y) = .
x2 + y 2

5.- Hallar la derivada de la función f (x, y) = x2 − xy + y 2 en el punto (1, 1) según la


dirección que forma un ángulo α con el semieje OX positivo. ¿En qué dirección es
máxima?. ¿Y mı́nima?. ¿Y nula?

6.- Halla las ecuaciones del plano tangente y de la recta normal a cada una de las super-
ficies siguientes en los puntos que se indican:
2
+y 2 )
(a) z = e−(x en el punto (0, 0, 1).
x2 y2
(b) z = + en el punto (a, b, 2).
a2 b2
(c) z = x2 + y 3 en (3, 1, 10).

(d) z = −x3 + 4xy − 2y 2 + 1 en el punto (1, 1, 2).

7.- Calcula las derivadas de segundo orden de las funciones siguientes:

(a) f (x, y) = xey + y ln x. (b) f (x, y, z) = xyz + zex .

df
8.- En los siguientes apartados, calcular cuando se realiza el cambio de variables indi-
dt
cado, de forma directa y mediante el uso de la regla de la cadena.

(a) f (x, y) = cos(xy), x = e2t , y = e3t .


2
+y 2
(b) f (x, y) = ex , x = sen t, y = cos t.

(c) f (x, y, z) = x2 + xyz, x = 2 cos t, y = 2sen t, y z = t2 .

(d) f (x, y) = ln x + x2 arc cos y, x = et , y = cos t.

61
Curso 2019/2020 Matemáticas (Grado en Quı́mica)

9.- Transformar cada ecuación en derivadas parciales cuando se realiza el cambio de va-
riables indicado.

(a) D1 f (x, y) = D2 f (x, y), x = (u + v)/2, y = (u − v)/2.

(b) xD2 f (x, y) = yD1 f (x, y), x = r cos t, y = r sen t (cambio a polares).

10.- La temperatura en cada punto (x, y) de una placa circular delgada de radio 10 centı́me-
tros viene dada por T (x, y) = 100 − (x2 + y 2 ). Se pide

(a) Encontrar la dirección en la que la velocidad de variación de la temperatura en el


punto (4,3) sea lo más grande posible.

(b) ¿Cuánto vale dicha velocidad?

11.- La cantidad de calor Q desprendida cuando x moléculas de SO4 H2 se mezclan con y


ay
moléculas de H2 O es Q = (a, b constantes positivas).
bx + y
(a) Hallar el incremento de calor por molécula de agua añadida si la cantidad de ácido
es constante.

(b) Idem por molécula de ácido añadida si la cantidad de agua es constante.

(c) Si en un momento dado el número de moléculas de ácido es diez veces mayor que
el de agua, hallar la variación de calor si x aumenta en un 5 por 100, e y aumenta
en un 10 por 100.

12.- Demostrar que una función de la forma f (x, t) = f1 (x + at) + f2 (x − at), donde f1 y f2
son derivables dos veces y a es una constante, es solución de la ecuación unidimensional
de ondas, D22 f (x, t) = a2 D11 f (x, t).

13.- Demostrar que la función f (x, y) = a log(x2 + y 2 ) + b cumple la ecuación de Laplace,


es decir, ∆f = D11 f (x, y) + D22 f (x, y) = 0.

14.- Dadas las funciones: f (x, y) = x3 y − xy 3 , g(x, y) = x2 + y 2 − x y h(x, y, z) = xyz 3 −


4x2 y 2 z, estudiar si son homogéneas y, en su caso, determinar el grado de homogeneidad
y comprobar que se verifica el Teorema de Euler.

62
Grupos A y B Curso 2019/2020

15.- Dada la función F (x, y) = x2 y − xy 2 , estudiar si la ecuación F (x, y) = 0 define a y


como función implı́cita de x en un entorno del punto (1, 1), y calcular la derivada de
y = y(x) en el punto x = 1.

16.- Dada la función F (x, y, z) = x3 + 2y 2 − z 2 , estudiar si la ecuación F (x, y, z) = 0 define


a z como función implı́cita de x, y en un entorno del punto (1, 0, 1), y calcular las
derivadas parciales de z = z(x, y) en el punto (1, 0).

17.- Estudiar si F (x, y, z) = C defina a z como función implı́cita de x y y en un entorno


del punto P (x0 , y0 , z0 ) y, en caso afirmativo, determinar C y calcular las derivadas
parciales de z = z(x, y) en (x0 , y0 ) en los casos:
x2 y
(a) F (x, y, z) = ln z − , P (1, 1, 1)
 z
10x z
(b) F (x, y, z) = ln + , P (10, 2, 200)
y 100
18.- Calcula los siguientes lı́mites dobles o demuestra que no existen.
x2 − y 2 xy 3x2 y
(a) lı́m . (b) lı́m . (c) lı́m .
(x,y)→(0,0) x2 + y 2 (x,y)→(0,0) x2 + y 2 (x,y)→(0,0) x2
+ y2
xy 2 √ x2
(d) lı́m (usar y = m x). (e) lı́m .
(x,y)→(0,0) x + y 4
2 (x,y)→(0,0) x + y 2
2

(x + y)2
x5 + 4x3 y − 5xy 2 .

(f) lı́m (g) lı́m .
(x,y)→(5,2) (x,y)→(0,0) x2 + y 2

x2 + xy 2 xy
(h) lı́m . (i) lı́m . (j) lı́m xy cos(x−2y).
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
p
x2 + y 2
(x,y)→(0,0) (x,y)→(6,3)

xy + 1 2x2 y x2 y 2
(k) lı́m . (l) lı́m . (m) lı́m .
(x,y)→(0,0) x2 + y 2 + 1 (x,y)→(0,0) x4 + y 2 (x,y)→(0,0) x2 + y 2
2
5x2 y 5x2 y
 2
x − y2
(n) lı́m . (ñ) lı́m . (o) lı́m .
(x,y)→(1,2) x2 + y 2 (x,y)→(0,0) x2 + y 2 (x,y)→(0,0) x2 + y 2

x4 − y 2 x4 x+y
(p) lı́m . (q) lı́m . (r) lı́m .
(x,y)→(0,0) x4 + y 2 (x,y)→(0,0) x4 + y 2 (x,y)→(0,0) x + cos(x)

x x2 y 4
(s) lı́m √ . (t) lı́m .
(x,y)→(0,4) y+x (x,y)→(0,0) x2 + y 4 + (x − y 2 )2

x−y x2 + y xy
(u) lı́m . (v) lı́m . (w) lı́m .
(x,y)→(0,0) x + y (x,y)→(0,0) y (x,y)→(0,0) |xy|
y6=−x y6=0 xy6=0

sen(xy) x2 + y 2
(x) lı́m . (y) lı́m .
(x,y)→(0,0) x (x,y)→(0,0) x2 + y 2 + (x − y)2
x6=0

(z) lı́m cos(x(y − 1)) arctan(ln(x + y) − ln(x − y)).


(x,y)→(π/2,0)

63
Curso 2019/2020 Matemáticas (Grado en Quı́mica)

64

También podría gustarte