Práctica y Colaboración Ciudadana I 50

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

GUÍA DIDÁCTICA DE

PRÁCTICA Y COLABORACIÓN
CIUDADANA I
para el estudiante.

Primer semestre

Centro educativo: _______________________________________ No.___________________


Nombre del Estudiante: __________________________________Grupo: _____ No. Lista____

Práctica y colaboración ciudadana I


1
Guía didáctica

COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO


MTRO. ERASMO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
Director General

Mtra. SONIA LÓPEZ IZQUIERDO


Directora Académico

DRA. GISELLE OLIVARES MORALES


Subdirectora de Planeación Académica

MTRA. ALEJANDRINA LASTRA COLORADO


Jefe de Departamento de Programas de Estudio

UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR: Práctica y colaboración ciudadana I


Edición: 2023
En la realización del presente material, participaron:

Asesor Académico: Mtra. Martha Rosa Esquinca Díaz.

Asesor Situación de aprendizaje y Guía Didáctica:


Mtra. Leticia del Carmen de la Cruz Pérez. Plantel 42
Mtra. Yazkin Francelia Hernández Osorio. Plantel 2

Docentes Participantes:
Mtra. Martha Morales Castillo. Plantel 8
Mtra. Teresa Cruz Sánchez. Plantel 8
Mtra. Guadalupe del Carmen Cota Girón. Plantel 16
Mtra. Raquel Pascual Narváez. Plantel 22

Moderador: Mtra. Ana Delfina Pérez Herrera.

Este material fue elaborado bajo la coordinación y supervisión del Departamento de Programas de Estudio de la
Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Tabasco, concluyendo su edición en el mes de Julio
del año 2023.

@ Derechos en proceso de registro.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio electrónico o mecánico, para
fines ajenos a los establecidos por el COBATAB.

Para uso de la Comunidad del Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB)

Práctica y colaboración ciudadana


2
Guía didáctica

Índice

Presentación ............................................................................................................................................................ 4
Currículum fundamental y ampliado del MCCEMS .................................................................................................. 5
Currículum ampliado del MCCEMS .......................................................................................................................... 6
Enfoque de Práctica y colaboración ciudadana I ..................................................................................................... 7
BLOQUE 1. Seguridad y Educación para la Paz......................................................................................................... 9
Propósito de la progresión y Aprendizaje de trayectoria ................................................................................ 10
Progresiones ...................................................................................................................................................... 11
Situación de Aprendizaje .................................................................................................................................. 12
SESIÓN 1: Definición de Práctica y colaboración ciudadana. ...................................................................... 13
SESIÓN 2: Eje de la formación en PCC .......................................................................................................... 18
SESIÓN 3: Situaciones de violencia, exclusión e inseguridad que afectan el bienestar. ............................ 22
SESIÓN 4: Derechos humanos y diversidad ................................................................................................. 27
SESIÓN 5: Acuerdos de convivencia ............................................................................................................. 30
SESIÓN 6: Situaciones de convivencia .......................................................................................................... 34
SESIÓN 7: Postura contra actos de discriminación, intolerancia, violencia, individualismo e indiferencia
ante actos de injusticia. ................................................................................................................................ 37
SESIÓN 8: Propuestas para relaciones de convivencia más inclusivas, solidarias, pacíficas y de respeto
mutuo............................................................................................................................................................ 42
BLOQUE II: Perspectiva de género. ........................................................................................................................ 43
Propósito y Aprendizaje de trayectoria ............................................................................................................ 44
Progresiones ...................................................................................................................................................... 45
Situación de aprendizaje................................................................................................................................... 46
SESIÓN 9: Género, igualdad, equidad y derechos humanos ....................................................................... 47
SESIÓN 10: Normas sociales de género y bienestar personal y colectivo .................................................. 55
SESIÓN 11: Diseño del Proyecto ApS y sus fases ......................................................................................... 57
SESIÓN 12: Emociones y género ................................................................................................................... 64
SESIÓN 13: Presentación de diseños de los Proyectos ApS ......................................................................... 69
SESIÓN 14: Asignación de roles, género y sistema democrático justo, inclusivo y pacífico. ..................... 70
SESIÓN 15: Presentación final del ApS ......................................................................................................... 75
Referencias............................................................................................................................................................. 77

Todos los recursos de apoyo y anexos están contenidos en la liga:


https://colegiodebachille055-
my.sharepoint.com/personal/alejandrina_lastra_cobatab_edu_mx/_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal
%2Falejandrina%5Flastra%5Fcobatab%5Fedu%5Fmx%2FDocuments%2FRecursos%20de%20Apoyo%20Estructur
aci%C3%B3n%2FNMCC%2FPr%C3%A1ctica%20y%20Colaboraci%C3%B3n%C2%A0Ciudadana%20I&ct=16892696
33581&or=OWA%2DNT&cid=b2053d2d%2Df4f7%2D3e71%2De97d%2Dc35ef584fd29&ga=1

Práctica y colaboración ciudadana


3
Guía didáctica

Presentación
La Practica y Colaboración Ciudadana I (PCC) es una Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) que en la
Nueva Escuela Mexicana se suma al propósito del currículo ampliado de promover la participación
activa de los jóvenes en la vida de su comunidad, les permita darse cuenta de que en los procesos
sociales y en el acontecer que afecta al bienestar colectivo está implícito su propio bienestar.

Cada estudiante aprenderá a través de las actividades contenidas y de los temas de reflexión a
identificarse como un agente transformador, como un joven que aprende sirviendo a su comunidad, lo
que implica que favorezca con su colaboración a la familia, la escuela y su entorno en general, pero
sobre todo lo compromete a asumirse como parte del cambio tanto en actitudes como de actuar en
favor de una mejor calidad de vida, hacerse consciente del papel importante de ser ciudadanos
responsables con el entorno, con una cultura de paz, una democracia inclusiva, justa y pacífica en un
sistema donde todos tengan igualdad de oportunidades.

El ámbito socioemocional, específicamente la Práctica y Colaboración Ciudadana I contribuye a que el


estudiantado sea consciente de los problemas que afectan a su entorno, que es también problema de
todos, por tanto, es necesario que reflexionen sobre las causas, consecuencias y maneras de
prevenirlos. Comprenda desde su experiencia y la observación la importancia de tomar acuerdos,
integrarse en busca de un bien común, con trabajo colaborativo y favoreciendo el que todos puedan
acceder a una mejor calidad de vida, haciendo comunidad a través de la cooperación, tomando
iniciativa, contribuyendo al bienestar individual tanto como al colectivo.

Los jóvenes podrán reflexionar, planear y actuar para la solución de problemas que requieren un
enfoque de género, distinguiendo los derechos para ellos como adolescentes y para todos como seres
humanos, reconociendo e interviniendo para promover el respeto, la importancia de no violentar los
derechos y la necesidad de reeducarnos, comprender que hay una lucha local, nacional e internacional
liderada por la ONU a través de la Agenda 2030 que busca con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
lograr disminuir las desigualdad tan marcadas en algunos países y sobre todo el nuestro, que nosotros
como mexicanos podemos aportar desde nuestro entorno diciendo no a la violencia, a la desigualdad,
la exclusión, el feminicidio, generando nuevos acuerdos de convivencia con enfoque de género y con
respeto a los derechos humanos.

La guía de PCC de primer semestre es una herramienta didáctica y pedagógica para el bachiller y los
docentes, representa el trabajo, la experiencia y el aporte de los mismos profesores para planear,
estructurar, diseñar y desarrollar clases que respondan a las necesidades de aprender sirviendo, de
experimentar el aprendizaje en la cotidianidad, palparlo con todas sus realidades y saberse participe
del cambio, experimentando los resultados a veces lentos e imperceptibles para comprender la
necesidad de seguir con firme intensión favoreciendo oportunidad generadoras de una mejor calidad
de vida colectiva y personal.

Tanto las guías como la planeación didáctica pretenden facilitar el trabajo docente, el desarrollo del
estudiante para que concentren sus esfuerzos en el aula como laboratorio y en su entorno, para
aprender haciendo al responder a las características y necesidades de la comunidad.

Práctica y colaboración ciudadana I


4
Guía didáctica

Currículum fundamental y ampliado del MCCEMS

Ilustración 1. Currículum fundamental y ampliado del MCCEMS

Práctica y colaboración ciudadana I


5
Guía didáctica

Currículum ampliado del MCCEMS

Nota: AFD: Actividades físicas y deportivas, EIS-G: Educación Integral en Sexualidad y Género; EpS:
Educación para la salud y PCC: Práctica y colaboración ciudadana

Fuente: Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico de la SEMS

Práctica y colaboración ciudadana I


6
Guía didáctica

Enfoque de Práctica y colaboración ciudadana I


La Práctica y colaboración ciudadana1 (PCC) se basa en el reconocimiento de que todos estamos
relacionados y que nuestras acciones impactan no solo en nuestra vida, sino en la vida de los demás, la
comunidad, el entorno y el mundo. Este ámbito de la formación socioemocional se refiere a las
acciones, actividades y proyectos que promueven la conciencia social y abren y fortalecen espacios
para el aprendizaje de una ciudadanía activa, participativa y transformadora, que motiva la reflexión
de las juventudes sobre sus condiciones de vida, así como la oportunidad para involucrarse y participar
en la solución de problemáticas comunes y en la reconstrucción de espacios públicos en los que puedan
ejercer sus derechos, libertades y desarrollar proyectos de vida.

El eje de la formación en el componente PCC privilegia el diseño y desarrollo de proyectos de


aprendizaje servicio (ApS) como la vía a través de la cual el estudiantado pueda aprender, por un lado,
a trabajar de manera participativa y colaborativa al vivenciar dichos procesos en la práctica cotidiana
para empatizar y reconocer las necesidades de las y los demás; y por otro lado, organizar la dinámica
de diseño, desarrollo y seguimiento de acciones para el afrontamiento de problemáticas y el apoyo en
la satisfacción de necesidades que se viven en diversos ámbitos, tales como el aula, escuela,
comunidad, región, país y mundo, con la metodología de resolución de problemas y el trabajo en redes.

Apoyada en la metodología de resolución de problemas, se plantea la construcción de saberes para la


comprensión e intervención en la realidad social, cultural y física a través de metodologías integradoras.
El objetivo es impulsar procesos de enseñanza y de aprendizaje que permitan el tejido de saberes
teóricos y prácticos, que hagan transferible lo aprendido en las áreas disciplinares y otros ámbitos de
la formación socioemocional.

A través de los proyectos de ApS se pretende propiciar una experiencia integral de tipo vivencial y
transformativa dinamizada por los estudiantes que, como sujetos activos, al actuar y reflexionar sobre
la experiencia, reescriben la realidad y, dentro de ella, a sí mismos.

Lo que caracteriza a las experiencias de ApS es la acción real –no simulada-. Sin quedar en mero
activismo, dichas acciones se nutren de una reflexión continua sobre el hacer, en su sentido amplio y.
En ellas se realiza un equilibrio entre sus dos objetivos: el aprendizaje y el servicio pues conjugan
acciones y procesos con la voluntad de actuar de manera solidaria. Al conectarse con necesidades
reales del entorno y guiados por la edificación de un mayor bienestar personal y social, se logra
aprender en y desde la propia experiencia. Esta metodología permite entender, integrar y aplicar
naturalmente contenidos conceptuales y procedimentales provenientes de diferentes campos del
saber, y fortalecer actitudes que de otro modo permanecerían en el campo del discurso.

En términos de su enfoque pedagógico, la metodología del ApS está basada en los ideales de la escuela
activa, dado que la acción se propone como condición del aprendizaje, y la experiencia como el
mecanismo que permite a las y los estudiantes reflexionar y construir conocimientos

1
Resumen del Enfoque de la Progresión de Aprendizaje de la UAC de Práctica y colaboración ciudadana del
Ámbito de Formación Socioemocional

Práctica y colaboración ciudadana I


7
Guía didáctica

Bajo esta lógica, se pone a consideración experiencias de aprendizaje con el uso y programación de
proyectos y actividades que integren una visión sensible y compleja sobre la práctica y colaboración
ciudadana, apegada a las necesidades de la población estudiantil de la EMS.

Práctica y colaboración ciudadana I


8
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

BLOQUE 1. Seguridad y Educación para la Paz

BLOQUE I
Seguridad y Educación para la Paz

Seguridad y Educación para la Paz


9
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Propósito de la progresión y Aprendizaje de trayectoria

PROPÓSITO DE LA PROGRESIÓN:
Promueve la conciencia social a través de la apertura y fortalecimiento de espacios para
el aprendizaje de una ciudadanía activa, participativa y transformadora que motiva la
reflexión de la comunidad estudiantil sobre sus condiciones de vida, así como la
oportunidad para involucrarse y participar en la solución de problemáticas comunes y en
la reconstrucción de espacios públicos en los que puedan ejercer sus derechos,
libertades y desarrollar proyectos de vida.

APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA:
Responsabilidad social
Fomenta la inclusión y el respeto a la diversidad de todas las personas en la sociedad,
actuando con perspectiva de género y enfoque interseccional.

Contribuye a la resolución de conflictos de su entorno de manera


autónoma, colaborativa y creativa para fomentar la cultura de paz.

Cuidado físico corporal


Desarrolla y promueve acciones de autocuidado enfocadas a la prevención e intervención
de conductas de riesgo, enfermedades o accidentes para su bienestar físico, mental y
emocional.

Bienestar emocional afectivo

Reconoce sus emociones y necesidades para procurar el bienestar personal y establecer


vínculos interpersonales saludables.

Seguridad y Educación para la Paz


10
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Progresiones

1. Da ejemplos de situaciones de violencia, exclusión o inseguridad que existen


en su comunidad escolar o social y que afectan su bienestar físico, mental,
emocional o social, reflexionando sobre sus principales causas.

2. Participa en actividades o proyectos de práctica y colaboración ciudadana


para promover los derechos humanos, la diversidad (cultural, de género, de
ideas, etcétera) y la resolución pacífica de conflictos, usando en todo momento
el intercambio de opiniones y argumentos para establecer relaciones
interpersonales pacíficas y saludables.

3. Elabora y comparte argumentos sobre cómo los entornos seguros y las


relaciones pacíficas en la escuela, el hogar y la sociedad pueden contribuir a
evitar problemas públicos (violencia, desigualdad, adicciones, suicidio, guerra,
etcétera) y problemas personales (estrés, ansiedad, depresión, etcétera).

4. Comprende que su perspectiva no es la única, ejerciendo la escucha y


comunicación asertiva para fijar su postura en contra de actos de
discriminación, intolerancia, violencia, individualismo e indiferencia ante actos
de injusticia.

5. Toma decisiones de manera responsable previendo cómo sus acciones u


omisiones pueden afectar el bienestar personal y colectivo.

6. Elabora una propuesta grupal para favorecer que en su plantel existan


relaciones de convivencia más inclusivas, solidarias, pacíficas y de respeto
mutuo.

Seguridad y Educación para la Paz


11
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Situación de Aprendizaje

Propósito de la situación:
Elaborar en equipos de cinco integrantes una argumentación sobre cómo los entornos
seguros y las relaciones pacíficas pueden contribuir a evitar problemas públicos y
personales, el cual presentarán en un foro o simposio en el grupo.

Problema del contexto:

Dora María está en clase cuando escucha que de nuevo le dicen a su compañero el apodo
de “Negro” y ella se ha dado cuenta que a él no le agrada, por lo que se acerca al grupo
y les explica que no deben utilizar apodos despectivos para referirse a las personas ya
que esto puede afectar psicológicamente. Genaro le dice que no pasa nada y que incluso
a su compañero le gusta que lo golpeen y empuja a éste ocasionando que se lastime el
brazo. Dora se acerca a su compañero e inmediatamente lo auxilia para acudir a la
dirección a reportar la situación.

Conflicto cognitivo:

1. ¿Qué acciones crees que deberían seguir los directivos?


2. ¿Qué derechos se están violentando en el amigo de Dora María al ponerle un
apodo?
3. Cuando Genaro golpea al amigo de Dora María ¿qué tipo de entorno genera y
por qué?
4. ¿Qué es un entorno seguro?
5. ¿Crees que Dora María actuó correctamente al defender y llevar a su compañero
a reportar el hecho a la dirección? Explica el porqué.
6. ¿Qué acuerdos de convivencia deberían establecer en el aula?

Seguridad y Educación para la Paz


12
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

SESIÓN 1: Definición de Práctica y colaboración ciudadana.


PCC1_B1_EE_ESCALA ESTIMATIVA NÚMERICA
INSTRUMENTO DE EVALUACION
ESCALA ESTIMATIVA NÚMERICA
Categoría: Seguridad y educación para la paz.
DATOS GENERALES
Nombre(s) del alumno(s) Matricula(s)

Producto: 1ª. Evaluación Sumativa Fecha:

UAC: Práctica y colaboración ciudadana I Periodo:

Nombre del docente: Firma del docente

VALOR OBTENIDO
OBSERVACIONES
VALOR CARACTERISTICAS A
EXCELENTE

REGGULAR
CALIF Y/O SUGERENCIAS

INSUFICIEN
1.00 PTO

0.75 PTO
CUMPLIR

0.50 PTO

0.0 PTOS
BIEN

DE MEJORA

5 Evaluación Diagnóstica TE
10 Cuadro comparativo
Análisis del video “No
5
entiendo ¿por qué?”
Cuadro comparativo
10
“Cultura de Paz”.
Ejemplos en los que se
5 haya vulnerado algún
derecho humano.
Situaciones de convivencia
10
ideal y de riesgo.
Acuerdos de Convivencia
5
en el aula.
Decálogo o cartel ilustrado
10 de los acuerdos de
convivencia.
Análisis y exposición del
10
dilema moral.
Participación en Reunión
10
de Expertos.
10 Ponencia del equipo
Resolución de la situación
10
didáctica

Total: CALIFICACIÓN:

Seguridad y Educación para la Paz


13
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

PCC1_B1_ED

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

DATOS GENERALES
Nombre(s) del alumno(s) Matricula(s)

UAC: Práctica y Colaboración ciudadana I Fecha

Bloque: I. Sociedad y Cultura de Paz Periodo

Instrucción: Contesta lo que se indica de acuerdo a lo que sepas con tus propias palabras.

1. ¿Qué es la Metodología de Aprendizaje Servicio (ApS)?

2. ¿Qué es trabajos colaborativos?

3. ¿Qué es Violencia?

4. ¿Qué son los derechos humanos?

5. ¿Qué es voluntariado o servicio comunitario?

6. ¿Qué es una cultura de paz?

7. ¿Qué es un acuerdo de convivencia?

Seguridad y Educación para la Paz


14
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

PCC1_B1_Lectura 1_Definición de práctica y colaboración ciudadana.

La práctica y colaboración ciudadana (PCC) es un ámbito de la formación socioemocional que


pertenece al currículum ampliado y que permitirá fortalecer y consolidar los recursos
socioemocionales: 1. Responsabilidad social, 2. Cuidado físico-corporal y 3. Bienestar emocional-
afectivo. (SEP-SEMS, 2023)

Como estudiante del bachillerato y futuro ciudadano responsable es necesario que desarrolles tus
capacidades a través de experiencias en la que seas participante activo en el planteamiento de
soluciones y las acciones subsecuentes, PCC abre ese espacio para que realices y ensayes formas de
colaborar con tu entorno por una mejor organización social, política y cultural.

La PCC se basa en el reconociendo que todos estamos relacionados y que nuestras acciones impactan
no solo en nuestra vida, sino en la vida de los demás, la comunidad, el entorno y el mundo. Este ámbito
de la formación socioemocional se refiere a las acciones, actividades y proyectos que promueven la
conciencia social y abren y fortalecen espacios para el aprendizaje de una ciudadanía activa,
participativa y transformadora que motiva la reflexión de las juventudes sobre sus condiciones de vida,
así como la oportunidad para involucrarse y participar en la solución de problemáticas comunes y en la
reconstrucción de espacios públicos en los que puedan ejercer sus derechos, libertades y desarrollar
proyectos de vida. (SEP-SEMS, 2023)

¿Con quiénes se relaciona?

Como parte del currículum ampliado está


vinculada a los demás ámbitos de formación
socioemocional (AFD):

Actividades Físicas y Deportivas (AFyD)

Educación Integral en Sexualidad y Género (EIS-G)

Educación para la salud (EpS)

Actividades Artísticas y Culturales (AAC)

Enfoque
La PCC se enmarca en un enfoque de derechos humanos, que reconoce a las y los estudiantes como
sujetos de derechos en procesos de formación, que atraviesan por diversas condiciones que pueden
afectar el desarrollo de su trayectoria de permanencia y logro académico, tales como el género, la edad;
la diversidad sexual, de capacidades, económica, cultural y étnica, entre otras. (SEP-SEMS, 2023)

¿Qué se propone?
Los proyectos, acciones y procesos de la PCC buscan contribuir a que los jóvenes recuperen su
motivación por permanecer en la escuela, al convertirse en espacio de participación donde se propicie
el desarrollo de actividades escolares que se articulen a sus motivaciones, que impliquen su creatividad

Seguridad y Educación para la Paz


15
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

e inventiva y el compromiso de que ellos mismos hagan cargo de dichas actividades, promoviendo su
autonomía e independencia, a la vez que se favorece la construcción de un sentido de pertenencia a la
escuela. (SEP-SEMS, 2023)

Practica y colaboración ciudadana y la agenda 2030


En el esfuerzo porque todas y todos los estudiantes tengan acceso a una educación integral y de calidad,
la Nueva Escuela Mexicana comprende la necesidad de formar ciudadanos responsables, con un
sentido de solidaridad que busquen transformar a sus comunidades. Practica y colaboración ciudadana
busca desarrollar en los estudiantes un sentido de responsabilidad social en los estudiantes y toda la
comunidad educativa. Desde esta perspectiva, los jóvenes bachilleres, deben conocer la Agenda 2030
y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para que sean puntos centrales del cambio que esta
busca a través del compromiso que 186 países se hicieron, incluido México, es importante conocerlos
para que, desde sus planteles y comunidad, lleven a la práctica los ODS desde su diario vivir y los
proyectos que decidan implementar.

La agenda 2030 se basa en cinco dimensiones también conocidas como las 5P (CEPAL, 2023):
Personas. Poner fin a la pobreza y al hambre en todas sus formas, así como velar para que todos los
seres humanos puedan explotar su potencial con dignidad e igualdad en un medio ambiente saludable.
Planeta. Proteger el planeta contra la degradación, mediante un consumo, una producción y una
gestión de los recursos naturales sostenibles y tomar medidas para frenar el cambio climático.
Prosperidad. Conseguir que todos los seres humanos puedan disfrutar de una vida prospera y plena, y
que el progreso económico, social y tecnológico se produzca en armonía con la naturaleza.
Paz. Alcanzar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia.
Participación colectiva. Movilizar los medios necesarios para implementar la Agenda 2030 mediante
una alianza basada en la solidaridad y centrada en las necesidades de los más vulnerables.

Revisa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=ZxlQEo7u1T0&t=86s


(Etsea., 2017)

Seguridad y Educación para la Paz


16
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

El futuro de la humanidad y de nuestro planeta está en nuestras manos, y también en las de la


generación más joven, que pasará la antorcha a las generaciones futuras. Hemos trazado el camino
hacia el desarrollo sostenible, y nos corresponde a todos garantizar que el viaje llegue a buen puerto y
que sus logros sean irreversibles.

Cultura de paz.
El desarrollo sostenible no puede hacerse realidad sin que haya paz y seguridad, corren peligro sin el
desarrollo sostenible. La Agenda reconoce la necesidad de construir sociedades pacíficas, justas e
inclusivas que proporcionen igualdad de acceso a la justicia y se
basen en el respeto de los derechos humanos (incluido el derecho
al desarrollo), en un estado de derecho efectivo y una buena
gobernanza a todos los niveles, y en instituciones transparentes y
eficaces que rindan cuentas. Es importante abordar factores que
generan violencia, inseguridad e injusticias, como las
desigualdades, la corrupción, la mala gobernanza y las corrientes
ilícitas de recursos financieros y armas. Debemos redoblar
esfuerzos para resolver o prevenir conflictos y apoyar para
resolver un conflicto, incluso velando por que las mujeres desempeñen su papel en la consolidación de
la paz y la construcción del Estado. Es importante emprendan acciones y medidas eficaces, de
conformidad con el derecho internacional, para eliminar los obstáculos que impiden la plena realización
del derecho a la libre determinación de los pueblos y que siguen afectando negativamente a su
desarrollo económico y social y a su medio ambiente (Naciones unidas, 2015).

Seguridad y Educación para la Paz


17
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

SESIÓN 2: Eje de la formación en PCC

PCC1_B1_Lectura2_ Eje de la formación en las Prácticas de Colaboración Ciudadana

El eje de la formación en la PCC privilegia el diseño y desarrollo de proyectos de aprendizaje servicio


(ApS) como la vía a través de la cual el estudiantado pueda aprender, por un lado, a trabajar de manera
participativa y colaborativa al vivenciar dichos procesos en la práctica cotidiana para empatizar y
reconocer las necesidades de las y los demás; y por otro lado, organizar la dinámica de diseño,
desarrollo y seguimiento de acciones para el afrontamiento de problemáticas y el apoyo en la
satisfacción de necesidades que se viven en diversos ámbitos, tales como el aula, escuela, comunidad,
región, país y mundo, con la metodología de resolución de problemas y el trabajo en redes.

1. Aprendizaje Servicio (Politécnica de Valencia, sf).


"El aprendizaje-servicio es una propuesta
educativa que combina procesos de aprendizaje y
de servicio a la comunidad en un único proyecto
bien articulado en el que los participantes
aprenden a la vez que trabajan en necesidades
reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.
En el APS se funden intencionalidad pedagógica e
intencionalidad solidaria; es un proyecto educativo
con utilidad social.
El Aprendizaje Servicio (ApS) es una metodología de enseñanza que permite la formación del alumnado
poniendo los contenidos teóricos del aula al servicio de la sociedad.
En esta práctica educativa el alumnado actúa sobre problemáticas reales, con la finalidad de crear y/o
fortalecer soluciones para la vida cotidiana de las comunidades, barrios, instituciones cercanas u
Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo.
Propuesta pedagógica dirigida a la búsqueda de fórmulas concretas para implicar al alumnado en la
vida cotidiana de las comunidades, barrios, instituciones cercanas.
Busca favorecer la participación de los diferentes agentes sociales de la comunidad, contribuyendo al
encuentro de generaciones y a la búsqueda de soluciones conjuntas para las necesidades de la
comunidad.
Ofrece las herramientas para que el alumnado “salga” al entorno de su comunidad e “investigue” cuáles
son las necesidades reales existentes.
Fomenta la implicación del alumnado en el análisis de la realidad social y la sensibilización por las
necesidades detectada.
A través de los proyectos de ApS se pretende propiciar una experiencia integral de tipo vivencial y
transformativa dinamizada por los estudiantes que, como sujetos activos, al actuar y reflexionar sobre
la experiencia, reescriben la realidad y, dentro de ella, a sí mismos.

Seguridad y Educación para la Paz


18
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Lo que caracteriza a las experiencias de ApS es la acción real


–no simulada-. Sin quedar en mero activismo, dichas acciones
se nutren de una reflexión continua sobre el hacer, en su
sentido amplio y profundo.
Un ejemplo:
https://www.youtube.com/watch?v=WSgO0_SnybM

2. Trabajo colaborativo (Andrada, 2019)


La labor colaborativa es una nueva forma en que podemos
desarrollar proyectos de largo alcance. y su aplicación se centra tanto en un aula de clases como
para el desarrollo profesional y organizacional.
En sí, el concepto de trabajo colaborativo ha tomado mayor relevancia con la introducción de las
nuevas tecnologías. Así, algunos de los proyectos más
representativos que engloban este concepto es Wikipedia. Y la
finalidad última del concepto es que nosotros como individuos, sin
importar el lugar de trabajo, podamos colaborar para generar un
conocimiento.
De este modo, el trabajo colaborativo no tiene como finalidad la
obtención del mejor resultado posible o el más productivo. Se
busca que cada individuo, desde su ramo de conocimiento, aporte
a un proyecto para hacerlo crecer y crear valor, sin importar si hay
uno o más cambios entre cada uno de los colaboradores o
coordinadores.
En tanto, al no existir un líder definido, las responsabilidades se dividen. Logramos que cada uno
de los colaboradores se sienta como parte importante del proyecto.

Diferencia entre trabajo en equipo, trabajo cooperativo y trabajo colaborativo (Andrada, 2019)

Trabajo en equipo Trabajo cooperativo Trabajo colaborativo


Hay interdependencia entre los Hay interdependencia entre los No se requiere de
miembros. miembros una interdependencia definida.
Se encuentra designado un Se encuentra designado un No hay líder designado
líder. líder.
Una figura de autoridad Una figura de autoridad No hay figura de autoridad,
todos asumen la
responsabilidad
Verticalidad Verticalidad Cada miembro aporta su saber
sin líneas de superior a
subordinado.
Cada miembro del equipo se le Cada miembro del equipo se le No identificamos a un autor en
designa una tarea y se respeta designa una tarea y se respeta particular
su autoría. su autoría.

Seguridad y Educación para la Paz


19
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

3. Comprensión e intervención en la realidad social, cultural y física. (Rodriguez Brioso, 2020)

Según el Diccionario de Trabajo Social (2012), la intervención social es definida como “toda actividad
profesional consciente, organizada, planificada y dirigida a actuar sobre una realidad social para
estudiarla, analizarla, modificarla y cambiarla en la consecución de una mejora positiva”, y no un hacer
por hacer. De ahí, la importancia de la formación especializada de los profesionales de la intervención
social. Una formación que debe ser holista e integral y que requiere conocer la realidad social sobre la
cual se va a intervenir bien sea a nivel individual, grupal o comunitario. Además, la intervención social
abarca ámbitos más allá de los tradicionales y hoy día se enfrenta a nuevos desafíos que la
hacen reinventarse y adaptarse. Es el caso, por ejemplo, de las nuevas formas alternativas de
intervención social a través del teatro o la música.
Este cambio de concepción, que afecta a su forma de proceder y a la mayor diversidad de campos de
actuación y de colectivos (inmigrantes, personas mayores, jóvenes en centro de acogida, víctimas de
violencia de género etc.), se ha visto acompañado de una mayor visibilidad de los profesionales del
ámbito de la intervención social por parte de la sociedad.

4. Voluntariado (RSyS, 2020)

El voluntariado es un medio para dar respuesta a las necesidades, problemas e intereses sociales, y no
una finalidad en sí misma para satisfacer a las personas voluntarias. La acción voluntaria supone un
compromiso solidario para mejorar la vida colectiva.

Un voluntario es una persona que ofrece sus


capacidades para ayudar a los menos
favorecidos y colabora para cumplir
los objetivos de desarrollo sostenible, que
actualmente son las metas de la Agenda
2030 de la ONU, contribuyendo así con la paz
del mundo.
El voluntariado es un medio para dar respuesta a las necesidades, problemas e intereses sociales, y no
una finalidad en sí misma para satisfacer a las personas voluntarias. La acción voluntaria supone un
compromiso solidario para mejorar la vida colectiva.
5. Servicio comunitario (EUROINNOVA, 2022)

Los servicios comunitarios son las actividades que realizadas para el beneficio de una comunidad con el
objetivo de atender sus necesidades y buscar la resolución de sus problemas. Por lo general, estas
actividades son desarrolladas por estudiantes que cursan carreras profesionales. Pues, logran aplicar
los conocimientos que han desarrollado durante su formación, con la intención de cooperar y alcanzar
el bienestar social en las zonas rurales.
Las comunidades en las que cumplen con estas actividades tienen una particularidad, y es que
requieren de esta ayuda debido a incapacidades o desventajas de las que sufren las personas que la
conforman.
Esta actividad promueve el deber ciudadano en todas las personas, haciendo que se dediquen a
mejorar la comunidad. Desarrolla su sentido de la cooperación y pertinencia con el claro objetivo de
atender las problemáticas en las comunidades.

Seguridad y Educación para la Paz


20
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Diferencias entre voluntariado y servicio comunitario (SEP-SEMS, 2023).

En el ApS se realiza un equilibrio entre sus dos objetivos: el


aprendizaje y el servicio pues conjugan acciones y procesos con la
voluntad de actuar de manera solidaria. Al conectarse con
necesidades reales del entorno y guiados por la edificación de un
mayor bienestar personal y social, se logra aprender en y desde la
propia experiencia. Esta metodología permite entender, integrar y
aplicar naturalmente contenidos conceptuales y procedimentales
provenientes de diferentes campos del saber, y fortalecer
actitudes que de otro modo permanecerían en el campo del
discurso.

ACTIVIDAD: En equipo completen en el siguiente cuadro las diferencias entre Aprendizaje


Servicio (ApS) y Voluntariado y Servicio comunitario.

PCC1_B1_Actividad 1_Cuadro Comparativo


Aprendizaje servicio Voluntariado y Servicio comunitario
Enfoque pedagógico solidario y metodología de
aprendizaje servicio
Formación profesional y ciudadana
Objetivos de servicio
Requiere fases de preparación, acción y
reflexión
No existen normas establecidas.
La planeación no está articulada y se da en
forma espontánea.
Debe ser guiado por un docente.

Bajo esta lógica, se pone a consideración experiencias de aprendizaje con el uso y programación de proyectos y
actividades que integren una visión sensible y compleja sobre la práctica y colaboración ciudadana, apegada a
las necesidades de la población estudiantil de la EMS

Tarea Extraclase: PCC1_B1_Actividad2_Cuadro Comparativo Cultura de Paz de la sesión 3.


Individualmente, buscar y pegar imágenes de los conceptos en el cuadro
PCC1_B1_Actividad2_Cuadro Comparativo Cultura de Paz.
• Cultura de Paz
• Violencia
• Paz
• Exclusión
• Inclusión
• Inseguridad
• Seguridad

En el mismo cuadro vas a trabajar en clase completando las demás celdas después de la explicación del docente.

Seguridad y Educación para la Paz


21
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

SESIÓN 3: Situaciones de violencia, exclusión e inseguridad que afectan el bienestar.


PCC1_B1_Lectura 3_Cultura de Paz.
Las amenazas que pesan sobre la paz revisten muchas formas distintas, desde la falta de respeto por
los derechos humanos, la justicia y la democracia hasta la pobreza o la ignorancia. La cultura de paz es
una respuesta a todas esas amenazas, una búsqueda de soluciones que no pueden imponerse desde el
exterior, sino que han de provenir de la propia sociedad (UNESCO, s.f.).

Violencia (Euroinnova, s/f)


Hoy en día, la violencia ha llegado a ser reconocida como objeto de preocupación, tanto en el ámbito
nacional como en el internacional. Los crímenes violentos afectan
varios aspectos de la vida moderna: la calidad de vida o los niveles
de salud de los individuos. E igualmente ocurre con la
situación económica, política y social de los países. Siendo, por
ejemplo, Latinoamérica, una de las regiones más violentas del
mundo según la Organización de las Naciones Unidas

¿Qué es la violencia social? (Euroinnova, s/f)


Entendemos por violencia social todo aquel acto cuyo impacto
social atenta a la integridad física, psíquica o relacional de una
persona o colectivo, siendo estos actos realizados por un sujeto o
por la propia comunidad.
Sin embargo, este tipo de violencia no engloba sólo actos criminales llevados a cabo de forma directa.
También entran dentro de dicha consideración aspectos como los valores, estereotipos, prejuicios y
calumnias transmitidos culturalmente o a través de los medios que puedan incitar al odio o
menosprecio a una persona o colectivo. Un claro ejemplo de ello es la expansión de ideales que incitan
al machismo, la homofobia o el racismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como el “uso intencional de la fuerza
física o el poder, amenazante o real, contra uno mismo, otra persona o contra un grupo o comunidad,
que ocasione o tenga una alta probabilidad de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, alteración
o privación “. Esta definición enfatiza la intencionalidad, y amplía el concepto al incluir actos derivados
de las relaciones de poder (Council of Europe, s/f).

Exclusión:
La exclusión o segregación es la expulsión, eliminación u omisión de un
elemento del grupo al cual hasta entonces pertenecía, o del grupo al
cual debería pertenecer. A aquello que está excluido se le niega la
posibilidad de participación, o sea, de formar parte de algo, y
dependiendo del contexto se puede tratar de individuos, grupos de
personas, organismos administrativos o cualquier elemento de un
mismo conjunto. Se trata, sin embargo, de una palabra muy empleada
en las ciencias sociales y la política, generalmente entendida como
sinónimo de exclusión social. Lo contrario de la exclusión es la inclusión (Equipo editorial, Etecé., 2019).
Algunas formas de exclusión son visibles y evidentes, como la discriminación por raza, etnia, nivel
socioeconómico o sexo. Pero muchas veces la exclusión social es más sutil y se produce cuando un
grupo no tiene acceso a las mismas oportunidades en salud, educación, vivienda o trabajo que el resto
de la población (BID, 2023).

Seguridad y Educación para la Paz


22
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

El factor más frecuente de exclusión es la pobreza. Una persona puede ser pobre por múltiples motivos
(desempleo, remuneración deficiente, familias muy numerosas, problemas de salud): dicha pobreza
hará que no pueda comprar alimentos, tener una vivienda digna, acceder a medicamentos, etc. Por lo
tanto, la pobreza lleva al sujeto a quedar afuera del sistema, excluido (Pérez Porto & Merino, 2010).

Inclusión social
La inclusión social es el proceso contrario y reverso a la exclusión, que busca reintegrar a los individuos
segregados a la sociedad, a través de iniciativas de impulso económico, educativo y cultural de diversa
naturaleza.
Numerosas organizaciones internacionales, con ayuda de los gobiernos locales, se dedican a combatir
la exclusión social en el mundo y a fomentar un panorama social diferente, que resulte más inclusivo
para las minorías, las clases bajas y las mujeres. No se trata de una labor sencilla, ya que a menudo
implica enfrentarse con tradiciones muy arraigadas que suelen ser defendidas por sectores
conservadores de la sociedad (Equipo editorial, Etecé., 2019).
Una sociedad pacífica y armónica es aquella que garantiza las
oportunidades de desarrollo a todos sus habitantes y que cuenta
con los mecanismos necesarios para corregir las desigualdades
(Pérez Porto & Merino, 2010).
Discriminación:
Discriminar consiste en dar un trato desfavorable e injusto a otra
persona o grupo, generalmente por su origen, identidad o forma
de vida. Producto de la ignorancia, del miedo y de la intolerancia,
la discriminación arrasa con los derechos fundamentales, niega
oportunidades y deriva en situaciones de injusticia. La
discriminación sucede cuando dejamos que nuestros prejuicios
acerca de los demás se materialicen en una actitud de rechazo. Todos tenemos prejuicios, pero no
todos discriminamos: la diferencia radica en que, mientras los prejuicios son opiniones o creencias, la
discriminación consiste en una acción de rechazo con consecuencias directas y perjudiciales. Los
motivos más habituales de discriminación son el origen étnico o nacional, la lengua, la religión, el
género, la orientación sexual, la edad, el aspecto físico, el nivel socioeconómico y las opiniones políticas
(Museo Memoria y Tolerancia 2023., s/f).
Ejemplos cotidianos de la discriminación son:
▪ Limitar el acceso a la educación a la población indígena.
▪ Despedir a una mujer por estar embarazada.
▪ Impedir el acceso a la educación a personas con discapacidad.
▪ Establecer diferencias en los salarios, las prestaciones y las oportunidades de
crecimiento laboral por motivos de género.
▪ Negar o condicionar los servicios de atención médica o impedir la participación en
las decisiones sobre su tratamiento médico a población en condiciones de pobreza.
Seguridad
La seguridad puede considera rse como un e stado de ausenc ia de pelig ros y de condic ione s que puedan prov ocar dañ o físico, psic ológico o mat e ria l en los individu os y en la sociedad en gene ral.

La seguridad puede considerarse como un estado de ausencia de peligros y de condiciones que puedan
provocar daño físico, psicológico o material en los individuos y en la sociedad en general. Las
definiciones de seguridad contienen alguna idea de riesgo o amenaza. Por tal, se entiende cualquier

Seguridad y Educación para la Paz


23
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

indicio de probable mal, violencia o daño futuro que pueda recibir algo o alguien. Cuando existe indicio
de riesgo para personas o cosas las acciones tendientes a evitarlo buscan establecer cierto estado de
seguridad. Las nociones de riesgo, daño, peligro y amenaza integran, de algún modo, la noción de
seguridad. (Benedetti & Renoldi, 2017).

Inseguridad (EUROINNOVA, s/f).

El término de inseguridad ciudadana hace referencia al temor que sufre la población a sufrir posibles
violaciones, asaltos, agresiones o secuestros como consecuencia del alto grado de delincuencia.
Responsabilizarse de que este miedo sea mitigado le corresponderá al Estado y las instituciones como
garante del estado de derecho. Entre las actuaciones que pueden llevarse a cabo destacan:
✓ Mejorar los procedimientos de justicia
✓ Fortalecer el acceso del personal de las instituciones de seguridad y justicia
✓ Facilitar la información entre las instituciones y la sociedad civil
✓ Incorporar la tecnología en la seguridad ciudadana:
✓ Centralizar los servicios en los ciudadanos

La cultura de paz
Supone ante todo un esfuerzo generalizado para modificar mentalidades y actitudes con ánimo de
promover la paz. Significa transformar los conflictos, prevenir los conflictos que puedan engendrar
violencia y restaurar la paz y la confianza en poblaciones que emergen de la guerra, para hacerse
extensivo también a las escuelas y los lugares de trabajo del mundo entero, los parlamentos y las salas
de prensa, las familias y los lugares de recreo. (UNESCO, s.f.).

Cultura de Paz. Es la existencia -en una sociedad y en nuestra sociedad


global- de un conjunto de valores, principios, comportamientos y
actitudes de respeto a los seres humanos, a su dignidad y derechos, a los
principios de igualdad, libertad y justicia, solidaridad y tolerancia. Se trata
de un conjunto de valores que permite a las personas convivir con respeto
y tranquilidad, a pesar de las diferencias de todo tipo, e implica también
el rechazo al uso de la violencia y de la fuerza en las relaciones entre las
personas, entre las sociedades y entre los Estados (INE, 2022).

Para la UNESCO, la educación es la punta de lanza de las


actividades de promoción de una cultura de paz. Es
fundamental establecer relaciones basadas en la tolerancia ¿Conoces los símbolos
y la solidaridad entre poblaciones separadas por de la paz?
diferencias culturales. El proyecto de cultura de paz aspira https://www.unicef.es/e
a armar a las poblaciones no con fusiles sino con duca/blog/simbolos-de-
capacidad de diálogo y de entendimiento (UNESCO, s.f.). paz

El concepto de la paz también tiene una importante


dimensión cultural. Tradicionalmente, para muchas personas en el “mundo occidental”, la paz es
generalmente un estado “exterior”, mientras que, en otras culturas, la paz también tiene que ver con
la paz interna (la paz en nuestras mentes o corazones). En la tradición maya, por ejemplo, la paz se
refiere al concepto de bienestar y está vinculado a la idea de un perfecto equilibrio entre las diferentes

Seguridad y Educación para la Paz


24
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

áreas de nuestra vida. La paz, por lo tanto, ha de ser vista como los procesos internos y externos que
nos afectan (Council of Europe, s/f).

La cultura de la paz se logrará cuando los ciudadanos del mundo entiendan los problemas
mundiales, tengan las habilidades para resolver los conflictos, luchen por la justicia de manera no
violenta, vivan de acuerdo a las normas internacionales de los derechos humanos y de la equidad,
aprecien la diversidad cultural y respeten al planeta y a cada individuo. Este aprendizaje solo puede
lograrse con la educación sistemática para la paz (Council of Europe, s/f).

PCC1_B1_Actividad 2_Análisis del cortometraje.


En equipos de 4 realizar el análisis del siguiente cortometraje: No entiendo ¿Por qué?
https://www.youtube.com/watch?v=ped-Vde_xwI&ab_channel=ImaginexFilms

Responde en que momentos del vídeo se hicieron presentes los siguientes conceptos:
bullying, discriminación, inclusión y exclusión.

Bullying,

Violencia

Discriminación

Exclusión

Violencia
doméstica.

Seguridad y Educación para la Paz


25
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

PCC1_B1_Actividad 3_Cuadro Comparativo Cultura de Paz

Conceptos Imagen Causa Cómo afecta o beneficia.


Cultura de Paz

Paz

Violencia

Exclusión

Inclusión

Seguridad y Educación para la Paz


26
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Seguridad

Inseguridad

Extraclase: Lean la información sobre los acuerdos de convivencia en la sesión 5,


PCC1_B1_Lectura 5_Acuerdos de convivencia para comentar dentro de dos clases (sesión
5).

SESIÓN 4: Derechos humanos y diversidad


PCC1_B1_Actividad 4_Videos sobre Derechos humanos y diversidad
Actividad en clase:
Reflexión sobre los videos: Derechos humanos y Diversidad
Video 1: ¿Qué son los Derechos humanos? - Bully Magnets - Historia Documental
https://www.youtube.com/watch?v=cQyEZ5erG6k

Seguridad y Educación para la Paz


27
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Video 2: Libres e Iguales: Todas las personas merecen un hogar donde se sientan seguras y queridas.
https://www.youtube.com/watch?v=D30E1Rb4DUk&t=15s&ab_channel=UNHumanRights

Preguntas de reflexión
1. ¿Cuáles son los Derechos Humanos que cada uno de ustedes tienen por el solo hecho de existir?

2. ¿Consideras que tanto hombres y mujeres tienen los mismos derechos?

PCC1_Lectura 4_Derechos Humanos y Diversidad


Los Derechos Humanos (CNDH, S.F.)
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya
realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de
prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución
Política, tratados internacionales y las leyes.

Seguridad y Educación para la Paz


28
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra
condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos
son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a


menudo contemplados en la ley y
garantizados por ella, a través de los
tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y
otras fuentes del derecho internacional. El
derecho internacional de los derechos
humanos establece las obligaciones que
tienen los gobiernos de tomar medidas en
determinadas situaciones, o de abstenerse
de actuar de determinada forma en otras,
a fin de promover y proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales
de los individuos o grupos.

El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades
en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos consignados en favor del individuo.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y
según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un
tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios: La no discriminación es un principio


transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales
tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales
como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y
la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

Diversidad:

Presencia de personas con diferentes características físicas, sociales y


personales en un grupo u organización. Estas características son, entre
otras, raza, etnia, edad, sexo, identidad sexual, religión, capacidad física y
mental, idioma, ingresos y formación. La diversidad a veces también indica
diferencias en las experiencias de vida, los antecedentes culturales, las
creencias y los intereses dentro del grupo. (NIH, s.f.)
El respeto de los derechos humanos promueve la diversidad cultural, al
ofrecer a las personas y los grupos la posibilidad de expresar y desarrollar
libremente su identidad cultural; acceder a la herencia cultural y religiosa y Imagen : Tomado de freepik-
vector-gratuito (freepik, s.f.)

Seguridad y Educación para la Paz


29
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

la información de su propia comunidad y de otros grupos, así como a los beneficios del progreso
científico; y participar en la interpretación, elaboración y desarrollo de la herencia cultural y en la
reformulación de los contenidos y contornos de su identidad cultural. El reconocimiento de las
identidades y expresiones culturales, la igualdad de trato, el respeto a la dignidad de las personas y las
comunidades, la apertura a los otros y el debate y los intercambios interculturales son elementos
fundamentales para promover la diversidad cultural. (Shaheed, 2022)
En 2001 UNESCO proclamó la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, en la que destacó la
importancia del respeto, el diálogo y el compromiso entre las diversas culturas para la construcción de
un mundo más equitativo, inclusivo y con pluralidad de voces. La diversidad dentro de una sociedad
permite la convivencia de personas con distintas opiniones, ideologías políticas,
costumbres, religiones y géneros. Por otro lado, se destaca la importancia de la diversidad en la
naturaleza, que es la que permite tener ecosistemas ricos y variados. Además, la diversidad genética
permitió a lo largo del tiempo el desarrollo y supervivencia de las especies, lo que contribuyó a la
biodiversidad (Equipo editorial Etecé de Argentina, 2021).
PCC1_B1_Actividad 5_Casos sobre Derechos Humanos y diversidad.
Trabajo en clase. Formados en binas identifiquen en su comunidad situaciones en la que
se haya violentado alguno de los derechos humanos universales o que no se haya
respetado la diversidad de las personas.
1._________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2._________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

PCC1_B1_Actividad 6_Reflexión sobre hacer valer los derechos humanos


Actividad extraclase:
1. Escribe en media cuartilla una reflexión sobre la importancia que tiene hacer valer sus
derechos, respetar los derechos de los demás para fomentar una convivencia sana y armónica en su
comunidad y el mundo.

PCC1_B1_Actividad 7_Tabloide sobre los derechos humanos y tipos de diversidad.


2. En equipos de 6 integrantes elaboren un cartel tamaño tabloide sobre uno de los 30
derechos humanos y/o tipos de diversidad, Derechos reproductivos y Derechos sexuales.

SESIÓN 5: Acuerdos de convivencia


PCC1_B1_Lectura 5_Acuerdos de convivencia

La convivencia es la forma en la que viven en conjunto los integrantes de la comunidad. La


“convivencia” no sólo se da en un ambiente de armonía, pues refleja tanto las relaciones positivas,
como las tensiones y conflictos entre personas. En la escuela, la convivencia es el resultado del
conjunto de relaciones que cada uno generamos: estudiantes con estudiantes, docentes con
estudiantes, docentes con docentes, directivos con docentes, directivos con estudiantes,

Seguridad y Educación para la Paz


30
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

etcétera.

Los Acuerdos de Convivencia son actitudes y acciones específicas que los integrantes de la comunidad
escolar convienen llevar a cabo con el objetivo de crear un ambiente de convivencia positivo, idóneo
para el aprendizaje. En ese sentido, los Acuerdos de Convivencia requieren del ejercicio de las
habilidades socioemocionales de quienes integran la comunidad escolar, para así enriquecer y hacer
más significativa la vida en conjunto.

Características del acuerdo de convivencia


Para que los Acuerdos de Convivencia cumplan su
propósito, es importante que:
▪ Incorporen la voz y las necesidades de los
integrantes de la comunidad escolar.
▪ Sean prácticos y cortos.
▪ Sean fáciles de recordar.
▪ Estén planteados en términos positivos,
en vez de términos restrictivos.

¿Quiénes y cuándo los establecen?


Deben ser definidos por un comité escolar con
representación de quienes integran la comunidad escolar, y que se encargue del desarrollo de las
actividades para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales en la escuela. Lo importante es
que todos los integrantes de la escuela participen, aunque sea indirectamente a través de un
representante.

Estos son importantes porque tienen múltiples beneficios, pero son de interés particular para la
comunidad escolar porque contribuyen en el logro de dos grandes objetivos:
• Generar un ambiente propicio para la enseñanza y el aprendizaje, y así mejorar el
rendimiento académico de las y los estudiantes.
• Fortalecer las relaciones interpersonales de quienes integran la comunidad escolar
para lograr una convivencia positiva.

Al establecer y llevar a cabo los Acuerdos de Convivencia, estas dos acciones tendrán lugar en un
ambiente de seguridad, inclusión, democracia, comunicación efectiva, entre otras cualidades, que
llevarán al plantel a ser el tipo de escuela que desea ser. Hay que recordar que en la enseñanza y el
aprendizaje influyen las prácticas académicas, pero son igualmente esenciales las emociones y el
componente social.

Seguridad y Educación para la Paz


31
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

I Infografía “ Cómo llevar a cabo los acuerdos de convivencia”, elaborada en Canvas por la Mtra. Yazkin
Francelia Hernández Osorio basada en la Guía para establecer acuerdos de convivencia (SEP, 2019).
¿Qué
cambios podrá notar la comunidad escolar al poner en práctica los acuerdos de convivencia?

Seguridad y Educación para la Paz


32
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Los integrantes de la comunidad escolar podrán notar un ambiente escolar más positivo e inclusivo,
propio para el aprendizaje, la resolución de conflictos y la socialización, con base en una cultura de paz
y respeto.

Estructura de un acuerdo:

Acción o actitud que asumo o asumimos en la escuela

+
¿A quién beneficia este acuerdo?

+
¿Qué queremos lograr con este acuerdo?

=
Ejemplo 1: Escucho a mis compañeras y compañeros sin juzgarlos(as) para entender mejor sus puntos
de vista.

Ejemplo 2: Tomo decisiones que evitan poner en riesgo nuestra seguridad porque me interesa que
todos en la escuela estemos bien

PCC1_B1_Actividad 8_Hacer sus acuerdos de convivencia en el aula.

Anota aquí qué acuerdo aprobaron todos y por qué.

Seguridad y Educación para la Paz


33
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Acuerdo ¿Por qué?

PCC1_B1_Actividad 9_Acuerdos de convivencia y decálogo


Extraclase
Elaborar un decálogo que presentarán en un cartel tipo tabloide, con un
acuerdo de la actividad PCC1_B1_Actividad 9_Acuerdos de convivencia en el aula o con todos
según acuerden con el maestro.

SESIÓN 6: Situaciones de convivencia

Seguridad y Educación para la Paz


34
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

PCC1_B1_Actividad 10_Situaciones de convivencia.

ACTIVIDAD EN CLASE: Mencione en equipo


de máximo 4 integrantes situaciones de
convivencia en su entorno y la escuela que ponen en
riesgo:
• La salud
• La vida
• La seguridad

Entorno Situación de riesgo

Salud

Vida

Seguridad

La palabra escuela proviene del vocablo griego antiguo skholé y del latín schola,
cuyo significado original aludía a la tranquilidad y al tiempo libre. Posteriormente
adquiriría su sentido de lugar de estudio, al iniciarse las escuelas filosóficas
durante el período helenístico. Actualmente el término refiere a los distintos
centros de formación académica, física y moral a la que los ciudadanos de una
nación dedican sus primeros años de vida.

PCC1_B1_Actividad 10_Situaciones de convivencia (parte 2)

Seguridad y Educación para la Paz


35
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Actividad: Enlista características ideales que debe tener una escuela para que sea segura
y con relaciones pacíficas que se presenten en la comunidad donde vive (Incluir la
comunidad escolar y quienes participan en ella: docentes, alumnos, directivos, padres,
familiares, autoridades municipales, etc.).

ENTORNOS SEGUROS
Características que debe tener una escuela Características de riesgo en una escuela
“ideal segura” contraria a “ideal y segura”

Lista de cotejo para evaluar características que debe tener una escuela ideal segura

Seguridad y Educación para la Paz


36
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO
Actividad: Características que debe tener una escuela ideal segura.

DATOS GENERALES
Nombre(s) del alumno(s) Matricula(s)
Producto: Cuadro sobre características que debe tener una escuela Fecha
ideal segura.
UAC: Práctica y colaboración ciudadana I Periodo

Nombre del docente Firma del docente

No. Característica a evaluar Si No observaciones


1 La lista de características fue elaborada con
base en los temas vistos.
2 La lista contiene máximo 10 características
que debe tener una escuela ideal segura.
3 La lista evidencia los conocimientos
adquiridos sobre los temas vistos situaciones
contrarias que se vivan en torno a la escuela
en cuanto a (seguridad, riesgo de salud,
violencia escolar, adicciones, etc.).
4 Se alcanzaron los propósitos de la clase
mediante la lista de características.
5 Entregó la lista de características en la fecha
señalada.
TOTAL

SESIÓN 7: Postura contra actos de discriminación, intolerancia, violencia, individualismo e


indiferencia ante actos de injusticia.
PCC1_B1_Actividad 11_CU_Dilemas morales.

Organizados en equipos analizan dilemas morales sobre discriminación, intolerancia,


violencia, individualismo e indiferencia ante injusticias para que puedan expresar de

Seguridad y Educación para la Paz


37
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

manera asertiva una postura en la cual puedan establecer argumentos que permitan entornos seguros,
relaciones pacíficas que ayuden a evitarlos.

DILEMAS MORALES.

Eq. 1: Dilema: intolerancia


Al grupo de primer semestre se acaba de integrar Leonardo, este joven en varias ocasiona ha expresado
que no le gusta juntarse con otros que no sean de su mismo nivel intelectual, pues esto le afecta
académicamente; sus compañeros Teresa, Carlos y Pamela toleran esos comentarios porque
consideran que no les afecta; pero no están de acuerdo con actuar de esa manera, pues argumentan
que aunque algunos compañeros puedan tener bajas calificaciones, éstas en ocasiones pueden ser
debido a problemas psicosociales y eso no les impide ser buenos amigos.

• ¿Con quién están de acuerdo?, ¿por qué? • ¿Existen otras soluciones?, ¿cuáles? • ¿Qué valores
creen que prioriza Leonardo?
Comentario_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Eq. 2: Dilema: bullying


Esteban es un joven que acaba de ingresar al primer semestre de bachillerato, en su casa sufre de
violencia, por lo que en su grupo comienza a realizar comentarios peyorativos contra Julio. Pasado
algún tiempo se incorpora al grupo Gerardo quien conoce la situación familiar de Esteban y comienza
a burlarse de él haciendo comentarios para humillarlo e incluso en algunas ocasiones llega a bromear
sobre golpearlo; Julio se une a Gerardo para poder desquitarse de Esteban; Cesar, el mejor amigo de
Julio no está de acuerdo con estas actitudes y piensa reportar la situación a la dirección del plantel.

• ¿Con quién están de acuerdo?, ¿por qué? • ¿Existen otras soluciones?, ¿cuáles? • ¿Qué valores
creen que prioriza Esteban?
Comentario_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Eq. 3: Dilema: individualismo


Elena estudiante de primer semestre de bachillerato siempre realiza sus trabajos de forma individual,
aunque estos sean por equipos, el docente de practica y colaboración ciudadana no le autoriza realizar
el proyecto de forma individual; la joven alega que sus compañeros no saben trabajar y que no quiere
sacar una mala calificación por culpa de ellos. Aun así, el docente no autoriza que trabaje de forma
individual, pero ella decide no seguir la indicación de trabajo, conforme avanza el semestre se da cuenta
que la realización del proyecto no lo puede hacer sola y no logra completar el proyecto, por lo que
solicita a un equipo la integren para poder entregar el proyecto, pero ningún equipo la quiere aceptar.

Seguridad y Educación para la Paz


38
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

• ¿Con quién están de acuerdo?, ¿por qué? • ¿Existen otras soluciones?, ¿cuáles? • ¿Qué valores
creen que prioriza Elena?
Comentario_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Eq. 4: Dilema: indiferencia.


Héctor es el representante del grupo de primer semestre, constantemente ve cómo su grupo de amigos
se junta para molestar a sus compañeras y acosarlas, aunque él no interviene siempre se encuentra
con ellos. Irene decide reportar al grupo de amigos, por lo que Héctor se ve afectado al ser llamado a
la dirección del plantel, y el argumenta que él está con ellos, pero no las acosa; por lo tanto, no cree
ser culpable.

• ¿Con quién están de acuerdo?, ¿por qué? • ¿Existen otras soluciones?, ¿cuáles? • ¿Qué valores
creen que prioriza Héctor?

Comentario_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Eq. 5: Dilema: discriminación


Armando asistió a la presentación de su tesina. En su prepa es requisito para tramitar el certificado.
Según el reglamento, el examen es un acto protocolario y formal para familiarizar a los jóvenes con la
vida universitaria. Cuando se dio por inaugurada la sesión, el director de la mesa evaluadora le indicó
a Armando que el examen no podía realizarse y, por lo tanto, su certificado no sería tramitado debido
a que él no asistió con la vestimenta requerida. Armando lleva un traje de manta, típico de su
comunidad, pero éste, según los docentes, no es “formal”. El examen se ha reprogramado y se le ha
solicitado a Armando que haga el favor de cumplir las normas del plantel.

• ¿Con quién están de acuerdo?, ¿por qué? • ¿Existen otras soluciones?, ¿cuáles? • ¿Qué valores
creen que prioriza Armando?
Comentario_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Eq. 6: Dilema: Exclusión


¡Hola! Soy Cris, tengo 16 años y la mochila bien cargada de sueños y algunas aventuras interesantes.
Por ejemplo, en mis vacaciones pasadas fui a la playa y celebré mi cumpleaños liberando tortugas
recién nacidas; también recolecté toda clase de conchas para elaborar algunas pulseras para mí, pero
también tengo ganas de regalarle una a Gaby, pero a ella siempre le gusta vestir bien y me discrimina

Seguridad y Educación para la Paz


39
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

por no regalarle algo como lo que ella usa, o lo rechaza porque no va con su estilo. Gaby me cae súper
bien: todo el tiempo hace bromas muy graciosas y muy inteligentes; yo me río en secreto porque a mí
no me habla, no me deja ser parte de su grupo (¡qué oso que me vea sonreír cuando ni siquiera es a mí
a quien se las cuenta!).
-Mmmh, mejor no le daré nada, seguro me rechaza como siempre y paso la vergüenza de mi vida.

• ¿Con quién están de acuerdo?, ¿por qué? • ¿Existen otras soluciones?, ¿cuáles? • ¿Qué valores
creen que prioriza Cris?

Comentario_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Eq. 6: Dilema: desigualdad de género.


María ha terminado con éxito la carrera de informática y está en condiciones de acceder a un puesto
de trabajo. Ha enviado su currículum vitae a diversas empresas solicitando un puesto de trabajo. Vive
con un chico y quieren tener un hijo, piensan que están en un buen momento para ello ahora que son
jóvenes y tienen tiempo e ilusión para ocuparse de él. Le han llamado para trabajar en una gran
empresa de la ciudad en la que están dispuestos a contratarla a condición de que no esté casada y que
no se quede embarazada. (haz lo que debas, s.f.)
¿Qué debe hacer María?

• ¿Con quién están de acuerdo?, ¿por qué? • ¿Existen otras soluciones?, ¿cuáles? • ¿Qué valores
creen que prioriza María?
Comentario_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

PCC1_B1_Actividad 12_ponencia y reunión de expertos.


Extraclase:
Preparan ponencia sobre el tema de su dilema moral que trabajaron en clase,
para que lo prepararen en equipo y lo presente un representante del equipo en

Seguridad y Educación para la Paz


40
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

la reunión de expertos de la sesión 8 o pueden conversar sobre otra opción que su maestro o maestra
puede acordar con ustedes.

Puntos de la ponencia:
✓ Definir el tema de acuerdo al dilema que les toco analizar.
✓ ¿Qué genera esa actitud?
✓ ¿Cómo debe pensar una persona que violenta, excluye, discrimina, etc. (de acuerdo a su
tema) para cambiar?
✓ ¿Qué puede hacer una persona victima?
✓ ¿Qué instancia pública ayuda en ese problema?
✓ ¿Qué hacer cuando somos testigos de esos hechos?
✓ Proponga como establecer relaciones de convivencia más inclusivas, solidarias, pacíficas y de
respeto mutuo.

Seguridad y Educación para la Paz


41
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

SESIÓN 8: Propuestas para relaciones de convivencia más inclusivas, solidarias, pacíficas y de


respeto mutuo.

PCC1_B1_Actividad 12_ponencia para reunión de expertos.

Presentación de las ponencias en la reunión de expertos.

.
INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO
Actividad: REUNIÓN DE EXPERTOS

DATOS GENERALES
Nombre(s) del alumno(s) Matricula(s)

Producto: Reunión de expertos Fecha


UAC: Práctica y colaboración ciudadana I Periodo
Nombre del docente Firma del docente

VALOR VALOR OBSERVACIONES


DEL CARACTERISTICAS A CUMPLIR OBTENIDOCALIF Y/O SUGERENCIAS
REACTIVO SI NO DE MEJORA

1. Redactaron una ponencia del tema que


3
corresponde a su equipo.
2. La ponencia presenta introducción, desarrollo
4
y argumentaciones sobre el tema.
3. En la ponencia usaron al menos tres
4
referencias de investigación.
4. La redacción es clara, coherente y sin faltas de
1
ortografía.
5. Participaron todos los miembros del equipo en
2
la investigación y elaboración de la ponencia.
6. Al menos un miembro del equipo presento la
2
ponencia.
7. Utilizan algún material de exposición con su
2
ponencia.
8. Los miembros del equipo participan en
1
responder preguntas sobre su tema.
9. El o los representantes del equipo se
1 presentan cuidando su aspecto y formalidad en
su exposición.
CALIFICACION

Seguridad y Educación para la Paz


42
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

BLOQUE II: Perspectiva de género.

BLOQUE II
Perspectiva de género.

Equidad de género
43
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Propósito y Aprendizaje de trayectoria

PROPÓSITO:
Promueve la conciencia social a través de la apertura y fortalecimiento de espacios para
el aprendizaje de una ciudadanía activa, participativa y transformadora que motiva la
reflexión de la comunidad estudiantil sobre sus condiciones de vida, así como la
oportunidad para involucrarse y participar en la solución de problemáticas comunes y en
la reconstrucción de espacios públicos en los que puedan ejercer sus derechos,
libertades y desarrollar proyectos de vida.

APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA:

Fomenta la inclusión y el respeto a la diversidad de todas las personas en la sociedad,


actuando con perspectiva de género y enfoque interseccional.

Reconoce sus emociones y necesidades para procurar el bienestar personal y establecer


vínculos interpersonales saludables.

Plantea metas a corto y mediano plazo para el cuidado de su cuerpo, mente y emociones
como parte de su desarrollo integral.

Perspectiva de Género
44
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Progresiones

1. Conoce y comprende el concepto de género como una construcción social


que tiene efectos sobre la igualdad entre las personas para ejercer sus derechos
sexuales, reproductivos, laborales, cívicos, políticos, humanos, entre otros.

2. Participa en actividades o proyectos de práctica y colaboración ciudadana


que le permitan incorporar o ejercitar la perspectiva de género de manera
interseccional como base de la democracia inclusiva.

3. Comprende que todas las personas pueden sentir, gestionar y expresar hacia
los demás las mismas emociones, sin importar su género.

4. Examina cuáles son las normas sociales de género que predominan en su


comunidad escolar o social, y cómo pueden influir en el bienestar personal y
colectivo.

5. Reflexiona y analiza cómo es que la asignación de roles de género en la


sociedad facilita o dificulta la consolidación de sistemas democráticos, justos,
inclusivos y pacíficos.

Perspectiva de Género
45
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Situación de aprendizaje

Propósito de la situación:
Diseñar e implementar en equipos de cinco estudiantes un proyecto
Aprendizaje Servicio que resuelva un problema de la comunidad escolar con
enfoque de género del cual presentarán un informe final con sus
evaluaciones al grupo.

Problema del contexto:


Estela está decidiendo estudiar la carrera de Ingeniería Automotriz, pero sus papás le
sugieren que se incline por (una licenciatura en educación primaria) maestra, ya que lo
consideran más apropiado para ella como mujer. Como ella no está de acuerdo en ser
maestra, puesto que le gusta componer autos y es su máxima ilusión, sus padres la
amenazan con no pagarle sus estudios.

Conflicto cognitivo:
1. ¿Tendrán razón los padres de Estela al considerar que hay carreras propias para
hombres o mujeres y por qué?
2. ¿Cómo puede Estela demostrar a sus padres que realmente puede estudiar la
carrera de su preferencia?
3. ¿Puede Estela expresarse y decidirse por una carrera sin importar su género?
4. ¿Tienen los hombres y las mujeres los mismos derechos humanos en todos los
aspectos de su vida?
5. ¿Se violaría algún derecho de Estela si los padres la obligan a estudiar una carrera
que ella no quiere?

Perspectiva de Género
46
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

SESIÓN 9: Género, igualdad, equidad y derechos humanos

PCC1_B2_LC_Lista de cotejo general.

INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO GENERAL
Bloque: Perspectiva de género

DATOS GENERALES
Nombre(s) del alumno(s) Matricula(s)

Producto: bloque II Fecha

UAC: Práctica y colaboración ciudadana I Periodo

Nombre del docente Firma del docente

VALOR DEL
VALOR OBSERVACIONES Y/O
CARACTERISTICAS A CUMPLIR OBTENIDO CALIF SUGERENCIAS DE
REACTIVO
SI NO MEJORA

Cuadro comparativo sobre Género, igualdad y


5%
equidad.
5% Conclusiones sobre las preguntas detonadoras.
10 % Cartel tipo tabloide SIGA
5% Conclusiones sobre preguntas detonadoras.
Cuadro sinóptico de la Lectura “Transformar las
10 %
normas sociales para lograr la igualdad ahora”
Cuadro comparativo de Normas sociales de género y
10 %
bienestar.
10 % Cuadro de conflictos, causas y posibles soluciones.

5% Actividad: Reconociendo mis emociones.

5% Actividad: La experiencia emocional y el género.

10 % Exposición

5% Sopa de letras.

20% Proyecto ApS SIGA

CALIFICACION

Perspectiva de Género
47
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

PCC1_B2_Actividad 1_Proyecto ApS

El proyecto Aprendizaje-Servicio (ApS) es el producto final de este bloque, en esta


actividad te convertirás en un agente de cambio en la comunidad a través de tus
acciones para ayudar en problemas sociales que observes en tu entorno, precisa de la iniciativa tuya y
de tus compañeros que alienten la participación democrática y un mayor compromiso concreto con el
entorno social.
La propuesta del Proyecto ApS es: vincular
estrechamente servicio y aprendizaje en una sola
actividad educativa articulada.
El aprendizaje-servicio se entiende como una
actividad de servicio a la comunidad planificada
desde la escuela, destinada no sólo a cubrir una
necesidad de los destinatarios, sino orientada
explícita y planificadamente al aprendizaje de los
estudiantes.

No confundir con actividad asistencial, “aquella que presta una ayuda momentánea, concreta, a una
necesidad puntual, pero que no soluciona las raíces del problema o que no apunta a impedir que ese
problema se repita”. Los ejemplos más habituales son las “campañas” solidarias con los inundados, o
las recolecciones de juguetes para el Día del Niño. Es necesario subrayar que la actividad asistencial es
en determinadas situaciones indispensable, o la única viable en el corto plazo.

El “aprendizaje-servicio” integra la actividad comunitaria con los contenidos de las diversas disciplinas
presentes en el currículo. Para ello es necesario:
a) Identificación de los contenidos pedagógicos involucrados considerando todas sus dimensiones
b) Selección de las áreas, asignaturas o espacios curriculares vinculados al proyecto.
c) Vinculación del servicio con los contenidos curriculares:
• Indicando, frente a la necesidad de articular diferentes áreas y disciplinas, cómo se va a
realizar y qué contenidos específicos estarán involucrados.
• Dando proyección comunitaria a contenidos y actividades ya presentes en la planificación.
• Incorporando a las planificaciones nuevos contenidos y actividades.

Esta actividad la realizaran en equipos de 5 a 6 integrantes con el propósito de aprender y a la vez


ofrecer un servicio, para lo cual es necesario tomar en consideración que se realizará en cuatro etapas:

Primera etapa: Intencionalidad e identificación del desafío.


Segunda etapa: Diseño del Proyecto
Tercera etapa: Ejecución. Donde además tomaran evidencias de su realización.
Cuarta etapa: Evaluación.

Durante la sesión 11 llevaran a cabo la planeación de las dos primeras etapas, el tema debe estar
relacionado con los contenidos de PCC, desde ahora deben ir considerando sobre qué problema en su
comunidad quieren intervenir.

Perspectiva de Género
48
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

PCC1_B2_LC_Lista de cotejo del proyecto Aprendizaje-Servicio

INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO
Actividad: PROYECTO APRENDIZAJE-SERVICIO

DATOS GENERALES
Nombre(s) del alumno(s) Matricula(s)
Producto: Proyecto ApS Fecha

UAC: Práctica y colaboración ciudadana I Periodo

Nombre del docente Firma del docente

VALOR DEL
VALOR OBSERVACIONES Y/O
CARACTERISTICAS A CUMPLIR OBTENIDO CALIF SUGERENCIAS DE
REACTIVO
SI NO MEJORA

.5 ● Portada: Tema e imagen del proyecto.


● Portada escolar: Contiene datos generales del
.5 plantel, nombre del proyecto, Integrantes, grado,
grupo, lugar y fecha.

● Índice: Tiene listado de los temas y subtemas, así


.5 como el número de páginas.

● Introducción: Plantea de forma general y clara el


1 proyecto ApS (ámbito del desarrollo del proyecto
y metodología empleada)

● Etapa 1 Intencionalidad e identificación del


2 desafío.

5 ● Etapa 2 Diseño del proyecto.

5 ● Etapa 3 Ejecución.

2.5 ● Etapa 4. Evaluación.

● Anexos (Evidencias: fotografías, entrevistas o


1.5 cuestionarios, etc.)

● Exposición: Explica todas las partes que forman el


1.5 proyecto ApS y los resultados obtenidos.

CALIFICACION

Perspectiva de Género
49
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

PCC1_B2_ED_Evaluación diagnóstica

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
DATOS GENERALES
Nombre(s) del alumno(s) Matricula(s)
UAC: Práctica y colaboración ciudadana I Fecha
Bloque II: Perspectiva de género. Periodo
Instrucción: Contesta lo que se te pide con tus propias palabras.
1. ¿Qué es género?

2. ¿Qué es igualdad?

3. ¿Qué es equidad?

4. ¿Qué son los derechos sexuales?

5. ¿Qué son los derechos reproductivos?

6. ¿Qué es una perspectiva de género?

7. ¿Qué es democracia inclusiva?

8. ¿Qué son las normas sociales de género?

Perspectiva de Género
50
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

PCC1_B2_Lectura 1_Género, igualdad y equidad


GÉNERO.
El género es esta construcción social de ideas, creencias y tratos que se nos transmiten de acuerdo a
nuestro sexo, es un aparato complejo que antecede nuestro nacimiento.
Diferencia entre sexo y género.
Frecuentemente las palabras sexo
y género, son empleadas como
sinónimos. No obstante, la teoría
feminista ha abordado el concepto
de género y sexo de manera
diferenciada para hacer notar la
incidencia de lo social en lo que se
asocia a mujeres y hombres.
El sexo son las características
biológicas (genéticas, hormonales,
anatómicas, y fisiológicas) y el
género es el conjunto de ideas,
creencias y atribuciones sociales
que toman como base la diferencia
sexual entre mujeres y hombres
para determinar qué es femenino y Diagramas elaborados a partir de información de Equidad de género y
qué es masculino, así se crean los prevención de la violencia en primaria.pdf (Leñero Llaca, 2010)
estereotipos y roles de género.
Es importante anotar que la anatomía o fisiología sexual de una persona puede no ajustarse
completamente a los estándares definidos para los sexos que culturalmente han sido asignados como
masculinos y femeninos, estas situaciones se le conoce como Intersexualidad en el que las
características sexuales innatas en las personas podrían corresponder en diferentes grados a ambos
sexos (CONAPRED, 2016)
Identidad de género: Vivencia interna e individual del género, tal como cada persona la siente, ésta
puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer. Incluye la vivencia personal del cuerpo, que
podría o no involucrar la modificación de la apariencia o funcionalidad corporal a través de
tratamientos farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente
escogida. También incluye otras expresiones de género como la vestimenta, el modo de hablar y los
modales. Se desarrolla, por lo general, entre los 18 meses y los tres años de edad (CONAPRED, 2016).

El papel o rol de género. Éste se forma con el conjunto de normas y prescripciones que dictan la
sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino o masculino. Aunque hay variantes de acuerdo
con la cultura, la clase social, el grupo étnico y hasta al nivel generacional de las personas, se puede
sostener una división básica que corresponde a la división sexual del trabajo más primitiva (IAP, 2008)

En otras palabras, el género se nos asigna al momento de nacer y en todo el proceso de socialización
las diferentes instituciones –familia, escuela, religión, medios de comunicación refuerzan dicha
atribución por medio de prescripciones, normas, mensajes, modelos y sanciones. Las atribuciones se
realizan en función de estereotipos de género o sexuales. Se sabe que los estereotipos son imágenes
o ideas aceptadas comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. Los estereotipos

Perspectiva de Género
51
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

sexuales reflejan las creencias populares sobre las actividades, los roles, rasgos, características o
atributos que caracterizan o distinguen a las mujeres de los hombres; se entienden también como las
imágenes culturales que se asignan a los sexos (IAP, 2008)

Ilustración 1Infografía hecha en canvas por la Mtra. Yazkin Francelia Hernández Osorio basada en
información del Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales. (CONAPRED, 2016)

Perspectiva de Género
52
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

IGUALDAD (CIEV, 2020).


La igualdad implica un trato jurídico idéntico entre personas que tengan las mismas condiciones y
situaciones.
La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación, grupo o individuo le
brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u otra
circunstancia plausible de diferencia o para hacerlo más práctico, es la ausencia de cualquier tipo de
discriminación.
El derecho a la igualdad es aquel derecho inherente que tienen todos los seres humanos a ser
reconocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los demás derechos otorgados de manera
incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro
motivo.

EQUIDAD
La equidad comprende un trato justo a las personas, dando a cada cual lo que le pertenece a partir del
reconocimiento de las condiciones y las características específicas, por lo tanto, significa justicia,
reconocimiento de la diversidad y eliminación de cualquier actitud o acción discriminatoria.
El concepto de equidad lleva implícita una idea de justicia en relación con una situación deseable
acordada previamente y valorada como tal. Esa situación objetivo implica el acuerdo previo con base
en valoraciones sociales expresadas a través
de mecanismos participativos que la legitimen
por consenso (CIEV, 2020).

El género (IAP, 2008) determina gran parte de


los hechos de nuestra vida, nos permite tener
una nueva posición ante lo que acontece en
nuestra familia, con nuestra pareja y con las
personas con las que trabajamos. Algunas
autoras, afirman que cuando comprendemos
la diferencia entre sexo y género, tenemos una
nueva visión de la realidad, lo que equivale a
ponerse unos “lentes” nuevos que nos
permiten apreciar de manera diferente los
hechos sociales que atañen a la situación de
mujeres y hombres, que anteriormente considerábamos inmutables, incuestionables o producto de la
naturaleza. A esta nueva visión o posición ante los hechos sociales, se le llama “perspectiva de género”.

Perspectiva de género se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar,


cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar
con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las acciones que deben
emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan
avanzar en la construcción de la igualdad de género (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la
Violencia Contra las Mujeres, 2018).

Perspectiva de Género
53
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Por ejemplo, es importante asegurar un salario igual para hombres y mujeres por el mismo trabajo y
hacer valer el derecho de las mujeres a obtener su licencia de maternidad; se puede decir que los
estudios de género, la participación política y la formulación de políticas públicas con perspectiva de
género han avanzado tanto en propuestas de igualdad que incluso se han propuesto cambios en las
leyes laborales para que los hombres, padres de familia, también gocen de licencias por cuestiones de
paternidad.

Mirar o analizar alguna situación desde la perspectiva de género permite entender que la vida de
mujeres y hombres puede modificarse en la medida en que no está “naturalmente” determinada.

PCC1_B2_Actividad 3_Cartel de derechos


Elaboran por equipos un cartel Impreso o artesanal sobre un tipo de derecho
humano que llevarán a la próxima sesión para la promoción de los derechos
con los estudiantes. El cartel debe indicar qué es ese tipo de derecho y cuáles son.

▪ Derechos sexuales
▪ Derechos reproductivos,
▪ Derechos laborales,
▪ Derechos cívicos,
▪ Derechos humanos (Éste se puede asignar por binas, tríos o cuartetos que representen varios
de los 30 derechos humano)

PCC1_B2_Actividad 4 _Cuadro sinóptico_Transformar las normas de género


Hacer un cuadro sinóptico de la lectura: "Transformar las normas de género para
lograr la igualdad ahora” pág. 2,4-9 que se encuentra en la siguiente liga:

https://forum.generationequality.org/sites/default/files/2021-
08/Curated%20Discussion%203%20Report_SP.pdf

Los Derechos Sexuales Los Derechos Reproductivos


Se refieren a la libertad de las
personas para ejercer su Se refieren a la libertad de las
sexualidad de manera personas para decidir si tener o
saludable, sin ningún tipo de no hijos, la cantidad y el
abuso, coerción, violencia o espaciamiento entre ellos, el
discriminación tipo de familia que se quiere
Los Derechos Sexuales se formar, acceder a información y
refieren a la libertad de las planificación para hacerlo, a
personas para ejercer su métodos anticonceptivos y al
sexualidad de manera aborto legal y seguro, así como a
saludable, sin ningún tipo de los servicios adecuados sobre
abuso, coerción, violencia o fertilización asistida y servicios
discriminación. (Fundación Tomado de Freepik,vector gratuito de salud pre y post embarazo
(vafasarus, s.f.) (Fundación Huesped, s.f.).
Huesped, s.f.)

Perspectiva de Género
54
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

SESIÓN 10: Normas sociales de género y bienestar personal y colectivo

PCC1_B2_Actividad 5_CU_Género e igualdad de derechos


Preguntas detonadoras para generar una mesa de debate en el cual los alumnos puedan argumentar
el impacto de las normas sociales y estereotipos de acuerdo a su contexto, a su género y a los diferentes
tipos de derecho. Ejemplos:
1. ¿Quién decide sobre tu cuerpo? ¿Por qué?

2. ¿Solo el hombre puede utilizar condón? ¿Por qué?

3. ¿Puedo decidir con quién me relaciono? ¿Por qué?

4. ¿Cuáles son mis derechos sexuales como hombre? ¿Por qué?

5. ¿La mujer tiene derecho a trabajar? ¿Por qué?

6. ¿Qué derechos tienen las personas con discapacidad? ¿Por qué?

SmartArt realizado a partir de la lectura "Transformar las normas de género para lograr la igualdad ahora” (FORO GENERACIÓN
IGUALDAD., 2021)
Apoyo para la actividad 6

Perspectiva de Género
55
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

PCC1_B2_Actividad 6_Normas Sociales de Género y bienestar personal y colectivo.


Anota con tu equipo, en el cuadro siguiente, una norma social de género y una norma
social de género discriminatoria en los apartados solicitados, consulta el cuadro
sinóptico que hiciste extraclase sobre la lectura "Transformar las normas de género para
lograr la igualdad ahora” para apoyarte.

Ámbito Normas sociales de género Normas sociales de género


discriminatorias.
Familia

Medios de
comunicación,
cultura y producción
de estereotipos.

Sector privado,
empresas y
filantropía.

Servicios públicos

Entornos propicios

Nivel comunitario y
local

Estas normas, discriminatorias o no ¿cómo influyen en el bienestar personal y colectivo? Explica


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Perspectiva de Género
56
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

SESIÓN 11: Diseño del Proyecto ApS y sus fases


PCC1_B2_Lectura 2_Proyecto ApS y sus fases.
¿Qué es el aprendizaje - Servicio?
Aprender haciendo un servicio a la comunidad. Es un método que une éxito educativo y compromiso
social: aprender a ser competentes siendo útiles a los demás. (Batlle, Guía práctica e aprendizaje-
servicio., 2018)

Cuadro tomado de material fotocopiable @ Santillana Educación S.L. .L. (Batlle, Guía Práctica de Aprendizaje-Servicio.
Proyecto Social, 2020)

El aprendizaje-servicio es una herramienta eficaz para


“aprender a aprender” porque permite aplicar lo estudiado
en situaciones reales, porque da sentido a lo que ya se sabe
y motiva a investigar lo que no se sabe, a desplegar la propia
creatividad e iniciativa, y no sólo a repetir lo dicho por otros
sentado en un banco escolar.

Ejemplos de tipos de proyectos solidarios a la comunidad (Centre Promotor d’Aprenentatge Servei &
Zerbikas, 2015):
1. Enseñar conocimientos y habilidades a otras personas: Refuerzo escolar, clases de lengua para recién
llegados, formación compensatoria de la brecha digital...
2. Ayudar a personas que tienen dificultades: Personas en riesgo de exclusión, personas inmigradas,
personas con discapacidades físicas o psíquicas, personas que se sienten solas...
3. Organizar actividades conjuntamente con personas mayores: Recuperación de la historia local, impulso
de proyectos conjuntos entre éstas y jóvenes...
4. Colaborar en la preservación del medio ambiente: Recuperación de zonas amenazadas o deterioradas,
reciclaje, ahorro energético, cuidado de la fauna del territorio...
5. Dinamizar actividades cívicas o culturales para todos: Actividades interculturales, campañas cívicas,
dinamización de fiestas populares, movilizaciones y reivindicaciones populares...
6. Colaborar en la conservación del patrimonio cultural: Tareas de conservación y difusión del patrimonio
arquitectónico, histórico, artístico, diseño y trazado de rutas turísticas...
7. Sensibilizar a la población a través de los medios de comunicación: Hacer revistas, programas de radio,
de televisión, registrar vídeos, para difundir en el entorno un problema o una causa social.

Perspectiva de Género
57
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

PCC1_B2_Actividad 1_Proyecto ApS


Etapas del proyecto Aprendizaje-Servicio (Gónzalez & Elicegui, 2001)

Las etapas para desarrollar un proyecto de Aprendizaje-Servicio son:

Etapa 1: Intencionalidad e identificación del desafío.


• Identificación del problema

PCC1_B2_Actividad 7_CC_Conflictos, causas y soluciones.


PROBLEMA CON PERSPECTIVAS DE PRIORIDAD DE ATENCIÓN
ÁREA DE TRABAJO
GÉNERO Grave Urgente Tendencia
1. Salud

2. Educación

3. Social

4. Ambiental

5. Familia.

6. Laboral

• Diagnóstico de la realidad sobre la que se va a actuar.

1. Describir el problema.
¿De qué se trata?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2. Buscar evidencias: Entrevistas con testigos, informantes clave, observaciones, encuestas, lectura
de documentos.
¿Qué sabemos del problema? ¿Cuál es la situación del contexto? (local, regional, nacional) ¿Cuánto
hace? ¿Quiénes son los principales afectados? ¿Qué efectos produce en la comunidad?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Perspectiva de Género
58
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

3. Buscar más participación. Participar a distintos actores. ¿Qué necesitamos saber? ¿Dónde
buscamos? (archivos, informes, centros de salud, bibliotecas, escuelas) ¿A quién preguntamos?
(especialistas, funcionarios, organizaciones técnicas)
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
4. Buscar las causas. El problema es sólo la consecuencia. ¿Por qué ocurre?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
5. Describir alternativas ¿Cómo podemos solucionarlo? (torbellino de ideas)
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
6. Elegir una solución. ¿Cuál? (análisis de ventajas/desventajas)
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Fin de primera fase.

Imagen: Tomado de Freepik, vector-gratis (vectorjuice, s/f)

Perspectiva de Género
59
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Etapa 2: Diseño del proyecto

Diseño Preguntas Respuesta


Objetivo del ¿Para qué?
proyecto qué se quiere hacer de
manera clara y precisa.
Es importante
redactarlos de forma
concreta y evaluables
en un determinado
tiempo.
Fundamentación ¿Por qué?
Debe hacer referencia
a la metodología
propia del aprendizaje-
servicio y el por qué la
institución la considera
beneficiosa para la
comunidad y la
formación de sus
alumnos.
Responsable del ¿Quiénes?
proyecto (Ejemplo: alumnos,
docentes, etc.) qué
aporta cada uno y
cómo se compromete
con este aporte.
Destinatario del ¿A quiénes?
proyecto Número de
beneficiarios directos
e indirectos
Características
sociales: nivel social al
que pertenecen, nivel
de escolaridad,
ocupación, tipo de
población (urbana o
rural).
Origen y desarrollo de
la comunidad.
Viabilidad y ¿Con qué?
financiamiento Para que un proyecto
logre sus expectativas
es necesario que haya
coherencia entre la
problemática que se
quiere abordar, los
objetivos propuestos y
los recursos
El estudio de viabilidad
puede incluir varios

Perspectiva de Género
60
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Diseño Preguntas Respuesta


aspectos, desde los
técnicos, económicos,
recursos humanos, los
legales y
socioculturales.
Plan de ¿Cómo?
actividades La planificación escrita
posibilita una
formulación clara de
las actividades a
realizar, de los
recursos, los tiempos y
los responsables
asignados para
alcanzar los objetivos
propuestos.
Tiempo ¿Cuándo? Tiempo Objetivos Actividades Recursos Evidencia
aproximado Elaborar cronograma
que debe ser
coherente con el
calendario escolar
Todos los formatos fueron creados por la Mtra. Leticia del Carmen de la Cruz a partir de información de la “Guía
para emprender un proyecto de aprendizaje-servicio” (Gónzalez & Elicegui, 2001)

Lista de Cotejo para evaluación del diseño del proyecto


Reflexionen sobre las siguientes cuestiones para autoevaluarse antes de entregar, ya que
estos mismos aspectos revisará el maestro.
Aspecto a revisar. Cumple No cumple.
1. ¿Fue identificado y definido claramente el problema?
2. ¿Es suficientemente sólida la fundamentación?
3. ¿Es precisa la definición de los objetivos de aprendizaje?
4. ¿Es clara la definición de los objetivos en relación con el
problema comunitario detectado?
5. Las actividades planificadas ¿responden a los objetivos enunciados?
6. ¿Están identificados los destinatarios?
7. ¿Están bien definidas las tareas y las responsabilidades de cada uno
de los participantes?
8. ¿Están previstos tiempos dentro y/o fuera del horario escolar
para el desarrollo del proyecto?
9. ¿Qué espacios dentro o fuera de la escuela se destinan al desarrollo
de las actividades del proyecto?
10. ¿Con qué recursos materiales se cuenta? ¿Resultan suficientes?
¿Cuál es el origen de los recursos? ¿Se solicita financiamiento de
otras instituciones?
11. ¿Se corresponden las actividades planificadas con los tiempos
previstos?
12. ¿Se tienen en cuenta diferentes instancias e instrumentos de
evaluación?

Perspectiva de Género
61
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Etapa 3: Ejecución

Cada uno de los miembros del equipo cumplirá en esta etapa con las responsabilidades
asignadas en la planificación, se hará seguimiento tanto pedagógico como operativo, apuntando a
garantizar el logro de aprendizajes significativos a través de la experiencia y también un servicio de
calidad, dirigido a necesidades
comunitarias reales y realizado en
conjunto de forma individual y grupal.
Es importante tener espacios de
reflexión con los miembros del equipo
involucrados para conocer el
desempeño individual, trabajo grupal,
conocer fortalezas y debilidades, aquí
se puede reformular el diseño y
ajustar los cambios necesarios para el
cronograma.
En este apartado tienen que tener en
cuenta: quién/es serán los
responsables de la gestión, en qué espacios físicos se desarrollará la tarea, qué acuerdos mínimos se
establecen entre los diversos participantes, (quiénes llevarán a cabo la tarea, qué apoyo recibirán, etc.)
si se requieren autorizaciones o algún respaldo legal qué normativas seguirán (pautas de trabajo o un
marco de convivencia, si lo utilizan) cuáles serán los plazos parciales y final (cronograma) (Gónzalez &
Elicegui, 2001).

Etapa 4: Evaluación
¿Cuándo evaluar? En todas las etapas
del desarrollo del proyecto de
aprendizaje-servicio:

Con respecto a la evaluación del cumplimiento de


las metas fijadas al servicio de la comunidad es
importante la participación de todos los sectores
involucrados (comunidad educativa,
organizaciones, beneficiarios del servicio, etc.).
En esta evaluación se propone tomar en cuenta:
• Metas alcanzadas
• Impacto del servicio en los
beneficiarios y en los que lo prestan, Imagen : Tomado de Freepik, vector-gratuito (Freepik, s.f.)
• Las vivencias del proceso, la
participación personal y grupal y la situación derivada (por ejemplo, cómo se modificaron
las relaciones con la comunidad).

Esto es lo que dará lugar a la apertura de nuevos proyectos, al reconocimiento del aprendizaje
compartido y al “valor agregado” que la actividad ha permitido.

Perspectiva de Género
62
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

CHECK LIST de los apartados del reporte escrito del proyecto que entregará el equipo

Estructura para entregar el Proyecto ApS con sus etapas: Verificar aquí si el reporte del
equipo contiene todos los apartados que requiere.

APARTADOS  o 

● Portada: Tema e imagen del proyecto

● Portada escolar: Contiene datos generales del plantel, nombre del proyecto,
Integrantes, grado, grupo, lugar y fecha.

● Índice: Tiene listado de los temas y subtemas, así como el número de páginas.

● Introducción: Plantea de forma general y clara el proyecto ApS (ámbito del


desarrollo del proyecto y metodología empleada)

● Etapa 1 Intencionalidad e identificación del desafío.

● Etapa 2 Diseño del proyecto.

● Etapa 3 Ejecución

● Etapa 4. Evaluación

● Anexos (Evidencias: fotografías, entrevistas o cuestionarios, etc.)

● Exposición: Explica todas las partes que forman el proyecto ApS y los
resultados obtenidos.

* Check List son formatos creados para controlar el cumplimiento de una lista de requisitos o recolectar datos
ordenadamente y de forma sistemática. Se usan para hacer comprobaciones sistemáticas de actividades o
productos asegurándose de que el estudiante, en este caso, no se olvida de integrar algo importante (González
González & Jimeno Bernal, 2012).

Perspectiva de Género
63
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

SESIÓN 12: Emociones y género


PCC1_B2_Lectura 4_Emociones y género

El bienestar emocional es una de las bases para lograr una vida sana, feliz y plena. Nos referimos al
estado de ánimo en el cual nos sentimos bien, tranquilos, percibimos que dominamos nuestras
emociones y somos capaces de hacer frente a las presiones del día a día (Servicios e información, s.f.).

¿Qué es la emoción?
Para (Mora, 2012) la emoción es ese motor que todos llevamos dentro. Una energía codificada en
ciertos circuitos neuronales localizados en zonas profundas de nuestro cerebro (en el sistema límbico)
que mueve y nos empuja “a vivir”, a querer estar vivos en interacción constantes con el mundo y con
nosotros mismos. Circuito que, mientras estamos despiertos, se encuentran siempre activos, en alerta
y nos ayudan a distinguir estímulos importantes para nuestra supervivencia (Bisquerra, 2012).

La emoción es una compleja combinación entre lo que


percibes, cómo reacciona tu cuerpo y lo que te motiva a
actuar. Todo ello produce en las personas un estado
psicológico global que puede ser positivo o negativo, de
poca o mucha intensidad y de corta o larga duración y que
produce una expresión gestual que puede ser identificada
por las demás personas (Servicios e información, s.f.).

Las emociones no son buenas ni malas, son adaptaciones,


expresiones que nos dan datos acerca de lo que tenemos
a nuestro alrededor y de nosotros mismos, de cómo nos
afecta el entorno. Representan parte de nuestro interior,
tal como necesidades, nuestras prioridades en cuanto a
metas y valores, nos hacen prever o alentarnos para
Imagen tomada de Freepik-vector-gratis con asumir determinados comportamientos. Tratan de avisar
atribución al autor (Pikisuperstar, Vector-gratis, s/f)
para alejarnos del dolor y buscar situaciones o reacciones
más positivas. Nos sirven para identificar en los demás su estado emocional ya sea para alejarnos o
relacionarnos, al mismo tiempo que informa a los demás sobre nosotros.

¿Cómo afecta las emociones a la salud psicológica, física y social?


Ámbito Psicológico: Produce agobio, ansiedad, tristeza
Problemas Físicos
Sistema Alteraciones Ejemplo de enfermedades
Inmunológico Disminución de las defensas Cáncer, herpes, gripe.
Cardiovascular Aumento de la presión arterial. Enfermedades coronarias

Gastrointestinal Trastornos digestivos por Ulcera, reflujo


cambios de ácidos gástricos

Problema social: Fumar, ingerir alcohol, comer mucho o poco, cambios de humor.

Perspectiva de Género
64
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

¿Qué es el género?
(Lama, 2007) define el género como el conjunto de creencias, prescripciones y atribuciones que se
construyen socialmente tomando a la diferencia sexual como base. Esta construcción social funciona
como una especie de "filtro" cultural con el cual se interpreta al mundo, y también como una especie
de armadura con la que se constriñen las decisiones y oportunidades de las personas dependiendo de
si tienen cuerpo de mujer o cuerpo de hombre. Todas las sociedades clasifican qué es “lo propio” de
las mujeres y “lo propio” de los hombres, y desde esas
ideas culturales se establecen las obligaciones sociales de
cada sexo, con una serie de prohibiciones simbólicas
(Lamas, 2007).

Situaciones de género que afectan (ONU MUJERES, S/F)


La violencia de género se refiere a los actos dañinos
dirigidos contra una persona o un grupo de personas en
razón de su género. Tiene su origen en la desigualdad de
género, el abuso de poder y la existencia de normas
dañinas. El término se utiliza principalmente para
subrayar el hecho de que las diferencias estructurales de
poder basadas en el género colocan a las mujeres y niñas
en situación de riesgo frente a múltiples formas de
violencia.
Imagen : Tomado de Freepik, vector-gratis, con
atribución al autor. (Pikisuperstar, Vector-gratis, s.f.)
Violencias contra las mujeres y niñas en el ámbito
privado, también llamado maltrato en el hogar o
violencia de pareja es cualquier patrón de comportamiento que se utilice para adquirir o mantener el
poder y el control sobre una pareja íntima, puede incluir diferentes tipos violencia:

• Económica
• Patrimonial
• Psicológica
• Emocional
• Física
• Feminicidio
o Asesinato por honor
• Violencia sexual:
o Acoso sexual
o Violación
o Violación correctiva
o Cultura de violación
• Trata de personas
• Mutilación genital
• Matrimonio infantil
• Violencia en línea o digital
o Ciberacoso
o Sexteo o sexting
o Doxing

Perspectiva de Género
65
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

Causas de la violencia de género


• Estereotipos de género
• Prejuicios culturales
• Deseo de poder y dominación

Consecuencias de la violencia de género


• En la salud física
• En la salud mental
• En la salud reproductiva
• En la salud social

Se conoce como violencia de género al maltrato que ejerce un sexo hacia el otro, que puede ser de
hombre hacia la mujer o viceversa (IMSS, 2021)

La distinción que se realiza respecto a la violencia ejercida contra el varón es que esta no
necesariamente se da debido a una cuestión de género. Sin embargo, la violencia contra el hombre
existe y debe ser denunciada.

ACTIVIDAD: Puede mostrar el resumen de la película Intensamente https://bit.ly/2DZ4lzT


para destacar la importancia de las emociones independientemente del género.

En equipo respondan las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la importancia de las emociones en su bienestar?

2. ¿Cómo pueden influir las emociones en sus relaciones interpersonales?

3. ¿Cómo pueden trabajar con sus emociones para reconocerlas y hacerlas sus aliadas?

4. ¿Las emociones están relacionadas con el género?

5. ¿Cómo se vinculan las emociones con el género?

Perspectiva de Género
66
Guía didáctica de
Práctica y colaboración ciudadana I

PCC1_B2_Actividad 8_ la experiencia emocional y el género,


Complete en equipos pequeños el cuadro siguiente, reflexionando sobre las situaciones y emociones.
Estudiante Pensamiento o imágenes Sensación corporal que Acción o conducta a partir de Emoción
mentales experimenta (Agradable, la sensación y los
desagradable, natural) pensamientos.

Recuerda una situación


difícil que hayas vivido.

Equidad de género
67
Guía didáctica

Si los personajes del cuadro anterior fueran de otro género ¿tendrían las mismas sensaciones o
conducta?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Extraclase:
Recuerda que la próxima semana presentas con tu equipo la planeación del proyecto, las
tres primeras fases. Diseñar las etapas de su proyecto en equipo y preparar una
presentación para exponer y ser revisada en clase.

Práctica y colaboración ciudadana


68
Guía didáctica

SESIÓN 13: Presentación de diseños de los Proyectos ApS


Presentación de la planeación de sus proyectos en las tres primeras fases.

Preparados con la exposición de su


proyecto, escuchen las de los demás
equipos para conocer de qué aspecto será su
trabajo, la manera en qué quieren aprender al
realizarlo y cómo quieren ser parte activa de la
comunidad.

Recuerda que en esta presentación se evaluará


tu planeación del Proyecto ApS con el
instrumento:
Lista de Cotejo para evaluación del diseño del
proyecto que se encuentra en la sesión 11,
enseguida de los formatos para la 2da. Fase del
proyecto ApS, tenlo listo para que ahí se evalúe el trabajo del equipo.

Práctica y colaboración ciudadana


69
Guía didáctica

SESIÓN 14: Asignación de roles, género y sistema democrático justo, inclusivo y pacífico.
PCC1_B2_Lectura 5_Asignación de roles, asignación de género, y Sistema democrático justo,
inclusivo y pacífico.

Sistema democrático, justo, inclusivo y pacífico


Para lograr un sistema democrático, justo, inclusivo y pacífico, debemos como país y ciudadanos
formarnos hábitos positivos, entre ellos, por ejemplo, debemos hacer énfasis en la rendición de cuentas
en donde el acceso a la información pública; así como, el gobierno abierto son clave para la
transparencia y el estado de derecho, este último es
determinante para la justicia y la exigibilidad de los derechos
humanos, la justicia retributiva y la justicia restaurativa, estos
puntos al igual que la democracia y la buena gobernanza son
catalizadores y requisitos para la participación significativa del
público en la toma de decisiones en materia de desarrollo
sostenible.
Un elemento central a la democracia es la participación, motivo
por el cual se busca crear las condiciones para que las niñas y
niños conozcan sus derechos, los ejerciten y ejerzan en su vida
cotidiana. La participación es concebida como “la capacidad
para expresar decisiones que sean reconocidas por el entorno
social y que afectan a la vida propia y/o a la vida de la
comunidad en que uno vive” (UNESCO, 2008).
Las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de la agenda 2030 son garantizar la igualdad de
acceso a la justicia, la adopción de decisiones inclusivas, participativas, representativas y el acceso
público a la información, la transparencia, es decir el establecimiento de instituciones eficaces,
responsables y transparentes, y la aceptación de leyes y políticas no discriminatorias a favor del
desarrollo sostenible.
En todas partes del mundo, las mujeres y las niñas deben tener los
mismos derechos y las mismas oportunidades, y deben poder llevar
una vida libre de violencia y discriminación. La igualdad y el
empoderamiento de las mujeres es uno de los 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible, y también es un elemento esencial de todas
las dimensiones del desarrollo inclusivo y sostenible. En resumen,
todos los ODS dependen de que se logre el Objetivo 5 (ONU
MUJERES, 2018).
Lograr la igualdad de género de aquí a 2030 requiere adoptar
medidas urgentes para eliminar las causas profundas de la
discriminación que sigue restringiendo los derechos de las mujeres,
tanto en la esfera pública como privada. Entre otras cosas, es
necesario modificar las leyes discriminatorias y adoptar otras que promuevan activamente la igualdad
(ONU MUJERES, 2018).
Eso incluye desde luego la reducción de la corrupción instalada en todas las instancias y niveles de la
región, en la que México ocupa el lugar 124 de 180 países con 31 puntos en una escala donde 0 es lo

Práctica y colaboración ciudadana


70
Guía didáctica

negativo y 100 la mejor calificación, en el Índice de Percepción de la Corrupción IPC, por ejemplo; el
soborno, que está muy normalizado y empieza en la población desde muy jóvenes.
Para lograr los objetivos es importante incluir a todos los sectores de la población, a los rezagados y
excluidos, a las personas y grupos en situación de vulnerabilidad, además de evitar toda forma de
discriminación y desigualdad; desde luego eso incluye erradicar o minimizar toda forma de violencia,
(sexual, cultural, social, estructural e institucionalizada principalmente la de género), ya que erosiona
el tejido social de los países de América latina y el caribe, cabe resaltar que los elevados índices de
violencia afectan directamente a los jóvenes, La violencia de género, el feminicidio, acoso y la trata de
personas son problemáticas que requieren una atención urgente.

Asignación de Roles y de Género (INMUJERES, s.f.)


El género es una etiqueta asignada al momento de nacer, según ciertos factores médicos como
hormonas, cromosomas, y genitales.
El término explica el conjunto de conductas y expectativas, que deben regir la forma de ser, sentir y
actuar de las mujeres y los hombres. A pesar de la persistencia de estos roles asignados a unas y otros
a partir de estereotipos de género, en muchas culturas y sociedades actuales aún prevalecen en las
relaciones familiares, sociales o laborales.
Los roles de género establecen socialmente las
tareas y responsabilidades asignadas a los sexos,
algunos ejemplos pueden ser:
o Rol productivo: son aquellas actividades
que desarrollan mujeres y hombres en el
ámbito público con el fin de producir
bienes y servicios, y que generan ingresos
y reconocimiento.
o Rol reproductivo: son actividades de
reproducción social que garantizan el
bienestar y la supervivencia de la familia,
incluye las actividades domésticas y de
cuidados. Estas tareas son realizadas especialmente por mujeres.
o Rol de gestión comunitaria: son actividades que aseguran la provisión y mantenimiento de
recursos escasos para el consumo colectivo, como agua y educación. Lo realizan principalmente
mujeres a nivel comunitario.
o Rol de política comunitaria: es un rol de liderazgo a nivel comunitario, realizado
particularmente por hombres, puede ser remunerado y con ello generar poder o estatus.
o Triple rol: refiere a la realización simultánea de actividades correspondientes al rol productivo,
reproductivo y comunitario, lo que implica el alargamiento y fragmentación de los horarios de
trabajo de las mujeres.
En virtud de que estos roles son papeles construidos y aprendidas en la sociedad, pueden modificarse
a partir del respeto a los derechos humanos de las personas y al despliegue de sus libertades y
capacidades.

Práctica y colaboración ciudadana


71
Guía didáctica

Esta noción ha jugado un papel muy importante no sólo en los estudios feministas y de género, también
en los anuarios estadísticos oficiales, en diagnósticos, evaluaciones o formulaciones de políticas
públicas que implican visualizar el rol de las mujeres en determinados contextos y proyectos, el impacto
de la intervención en éstos y en las relaciones de género.

¿Qué implicaciones culturales tiene la asignación de roles de género?


Los roles de género culturalmente definidos son funciones que la
sociedad le asigna de manera diferenciada a mujeres y hombres:
tienen un impacto en la vida cotidiana de los seres humanos,
debido a que estos son un prejuicio generalizado sobre lo que las
personas pueden desempeñar y poseer según su género, estos
estereotipos generan desigualdad y desventaja entre mujeres y
hombres, porque están condicionados por la cultura, la clase
social, el grupo étnico y el estrato socioeconómico.
Los roles de género son conductas estereotipados por la cultura,
por lo tanto, pueden modificarse dado que son tareas o
actividades que se espera realice una persona por el sexo al que
pertenece (INMUJERES, s.f.).

Extractos de “No hay democracia sin participación de las


mujeres”: el rol de género en América Latina (Ramírez Vargas,
2023):

o “Hoy la democracia no se concibe sin inclusión, sin participación y sin representación y


representatividad de las mujeres en lugares de toma de decisiones clave. Y, hoy la mujer tiene
la posibilidad de hacer esa conexión, que no hay democracia si no hay participación de las
mujeres en la democracia”, dijo Tamara Taraciuk, directora del programa de estado de derecho
del Diálogo Interamericano.

o En un reciente informe, ONU Mujeres apuntó que una “democracia plena” necesita la
participación igualitaria de mujeres, sin embargo, las “continuas” violencias y amenazas que
sufren, “deterioran” aspectos como las recuperaciones económicas y sociales de los países.

o “La multiplicidad de experiencias de las mujeres es enorme y que cualquier respuesta colectiva
a los problemas de transición democrática tiene que tener en cuenta esas heterogeneidades,
la diversidad enriquece el debate.

o Algunas de las estructuras específicas que restringen el acceso igualitario a las mujeres al
ejercicio del poder son la división sexual del trabajo, la violencia, la cultura política, y la
“limitada información sobre la diversidad”.

o El rol tradicional de la mujer como “cuidadoras” también representa un reto en el cierre de


brechas de género, apuntaron varias expertas.

Práctica y colaboración ciudadana


72
Guía didáctica

o “Los interrogatorios a las mujeres con hijos, los vinculados al rol de la maternidad es el
cuestionamiento hacia las mujeres que participan políticamente por no estar en sus casas, por
no estar cuidando de sus hijos es sumamente recurrente y no sucede con los hombres presos
políticos”, apuntaron.

o El feminicidio como uno de los factores de violencia contra las mujeres está más presente.

o Los países de América Latina deben “crear un sistema de señales de alerta temprana” que
despierten a grupos sociales a movilizarse para evitar las crisis de derechos humanos.

o “Necesitamos aliados, necesitamos ser fuertes”

o “No podemos ver hacia otro lado” con respecto a los derechos de las mujeres “no podemos
ver a otro lado, simplemente porque no me pasa a mí, porque la onda expansiva nos golpea a
todos y por eso todos los países debemos actuar para asegurar el pluralismo político”.

Actividad: ¿Cómo puedo actuar ante los estereotipos de género?

Práctica y colaboración ciudadana


73
Guía didáctica

PCC1_B2_Actividad 10_Sopa de letras,


Instrucciones: Localiza en la Sopa de letras las palabras escritas abajo.

ASIGNACIÓN, GÉNERO, IGUALDAD, INCLUSIÓN, MUJERES, OBJETIVO,


PÁCIFICO, PARTICIPACIÓN, ROLES, SOSTENIBLE, DEMOCRACIA, DERECHO,
DESARROLLO, ESTEREOTIPOS, EXCLUSIÓN.

Práctica y colaboración ciudadana


74
Guía didáctica

SESIÓN 15: Presentación final del ApS


Presentación de proyectos concluidos con su
reporte final.

Recuerda que tu reporte del proyecto con


todos los apartados será evaluado con la lista
de cotejo: PCC1_B2_LC_Lista de cotejo del
proyecto Aprendizaje-Servicio
que se encuentra en la sesión 9.

Imagen tomado de Freepik -vector gratuito (Storyset, s,f,)

INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO
Actividad: REUNIÓN DE PRESENTACIÓN DE FINAL DE PROYECTOS

DATOS GENERALES
Nombre(s) del alumno(s) Matricula(s)

Producto: Presentación de proyectos ApS Fecha


UAC: Práctica y colaboración ciudadana. Periodo
Nombre del docente Firma del docente

VALOR OBSERVA
VALOR OBTENIDO CIONES
DEL Y/O
CARACTERISTICAS A CUMPLIR CALIF
REACTI SUGEREN
VO SI NO CIAS DE
MEJORA

2 1. ¿La reunión comenzó y terminó a tiempo?


2. ¿Todos los equipos presentaron sus proyectos ApS de
2
forma suficiente?
3. ¿Los participantes en la reunión obtuvieron el espacio
2
necesario para presentar sus proyectos concluidos?
4. ¿Se obtuvieron conclusiones eficaces para resolver los
2
problema planteados por los equipos?
2 5. ¿El público atendió y fue respetuoso con los ponentes?

CALIFICACION

Práctica y colaboración ciudadana


75
Guía didáctica

NOTAS:

Práctica y colaboración ciudadana


76
Guía didáctica

Referencias

Andrada, A. M. (8 de agosto de 2019). UNADE . Obtenido de Trabajo colaborativo: ¿en qué consiste?:
https://unade.edu.mx/trabajo-colaborativo/
Batlle, R. (2018). Guía práctica e aprendizaje-servicio. Obtenido de Proyecto Social: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://centrodeformacion.net/web/wp-
content/uploads/2020/07/Guia-practica-Aprendizaje-Servicio-1.pdf
Batlle, R. (07 de 2020). Guía Práctica de Aprendizaje-Servicio. Proyecto Social. Obtenido de
Centrodeformación.net: https://centrodeformacion.net/web/wp-
content/uploads/2020/07/Guia-practica-Aprendizaje-Servicio-1.pdf
Batlle, R. (2021). Guía para emprender un proyecto de aprendizaje-servicio. Proyecto social. Obtenido
de Redjovencoslada.es: https://redjovencoslada.es/wp-content/uploads/2021/08/Guia-
practica-ApS.pdf
Benedetti, A., & Renoldi, B. (2017). 57 Seguridad. Obtenido de Teseopress:
https://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras/chapter/seguridad/
BID. (22 de 02 de 2023). Exclusión social en América Latina. Obtenido de Banco Internacional de
Desarrollo: https://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2003-01-14/exclusion-social-en-
america-
latina%2C1907.html#:~:text=Algunas%20formas%20de%20exclusi%C3%B3n%20son,el%20res
to%20de%20la%20poblaci%C3%B3n.
Bisquerra, R. (. (2012). ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y la
adolescencia. (H. S. Déu, Ed.) Recuperado el 2023, de Observatorio de la Infancia y
Adolescencia de Andalucia:
https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/descargar.aspx?id=3483&tipo=documento
Centre Promotor d’Aprenentatge Servei & Zerbikas. (2015). ¡Practica APS! Guía práctica de
aprendizaje-servicio para jóvenes. (C. P. Zerbikas, Ed.) Obtenido de Zerbikas.es:
https://www.zerbikas.es/wp-content/uploads/2015/07/Guia_APS.pdf
CEPAL, B. (ABRIL 1 de 2023). Biblioteca CEPAL. Obtenido de Agenda 2030 en América Latina y el
Caribe: https://biblioguias.cepal.org/c.php?g=447204&p=6366258
CIEV. (2020). Valores institucionales (Plan estratégico área técnico-administrativa 2017-2021).
Obtenido de CIEV Comisión Institucional de Ética y Valores.:
http://www.asamblea.go.cr/ci/ciev/Documentos%20compartidos/VALORES%20-%20PEI%20-
%20Igualdad.pdf
CNDH. (S.F.). ¿Qué son los derechos humanos? . Obtenido de CNDH México:
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. (22 de 11 de 2018). ¿Qué
es la perspectiva de género y por qué es necesario implementarla? Obtenido de Comisión
Nacional para Prevenir y Erradir la Violencia contra las Mujeres.:
https://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-la-perspectiva-de-genero-y-por-que-es-
necesario-implementarla
CONAPRED. (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales. (SEGOB, Ed.)
Recuperado el 06 de 2023, de Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.:
https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Glosario_TDSyG_WEB.pdf
Council of Europe. (s/f). Paz y Violencia . Obtenido de Manual de educación en los derechos humanos
con jóvenes. : https://www.coe.int/es/web/compass/peace-and-violence

Práctica y colaboración ciudadana


77
Guía didáctica

Equipo editorial Etecé de Argentina. (08 de 2021). Diversidad. Obtenido de Concepto.de:


https://concepto.de/que-es-diversidad/
Equipo editorial, Etecé. (22 de 02 de 2019). Exclusión. (Conceptos.de, Editor, & Equipo editorial Etece)
Recuperado el 2023, de Concepto.de: https://concepto.de/exclusion/
Etsea., U. (https://www.youtube.com/watch?v=gQBJfYlDOvA de enero de 2017). UN Etxea.
Asociación del país Vazco para la UNESCO. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostnible.
EUROINNOVA. (2022). EUROINNOVA iNTERNACIONAL ONLINE EDUCATION. Recuperado el 2023, de
qué son los servicios comunitarios: https://www.euroinnova.mx/blog/que-son-los-servicios-
comunitarios
EUROINNOVA. (s/f). Bulos que generan inseguridad ciudadana. Obtenido de EUROINNOVA
Internacional Online Education: https://www.euroinnova.edu.es/blog/inseguridad-ciudadana
Euroinnova. (s/f). Violencia Social . Obtenido de Euroinnova. Internacional Online Education:
https://www.euroinnova.mx/blog/latam/violencia-
social#:~:text=mental%20de%20Euroinnova-
,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20violencia%20social%3F,o%20por%20la%20propia%20co
munidad.
FORO GENERACIÓN IGUALDAD. (2021). Transformar las normas de género para lograr la igualdad,
ahora. Obtenido de FORO GENERACION IGUALDAD:
https://forum.generationequality.org/sites/default/files/2021-
08/Curated%20Discussion%203%20Report_SP.pdf
freepik. (s.f.). vector-gratuito. Obtenido de freepik: https://www.freepik.es/vector-gratis/fondo-
dibujado-mano-concepto-
diversidad_4698185.htm#query=diversidad%20cultural&position=21&from_view=search&tra
ck=ais
Freepik. (s.f.). Vector-gratuito. Obtenido de Freepik: https://www.freepik.es/vector-gratis/fondo-
equipo-trabajo-confirmando-lista-comprobacion-
gigante_4058706.htm#query=evaluaci%C3%B3n&position=48&from_view=search&track=sph
Fundación Huesped. (s.f.). Qué y cuáles son los derechos sexuales y reproductivos. Obtenido de
Fundación Huesped. Miembro de la Coalición Internacional de SIDA:
https://www.huesped.org.ar/informacion/derechos-sexuales-y-reproductivos/tus-
derechos/que-son-y-cuales-
son/#:~:text=Los%20Derechos%20Sexuales%20se%20refieren,%2C%20coerci%C3%B3n%2C%
20violencia%20o%20discriminaci%C3%B3n.
González González, R., & Jimeno Bernal, J. (2012). Check list / Listas de chequeo: ¿Qué es un checklist
y cómo usarlo? Obtenido de PDCA Home: https://www.pdcahome.com/check-list/
Gónzalez, A. S., & Elicegui, P. (2001). Guía para emprender un proyecto de aprendizaje-servicio.
Obtenido de zerbikas.es: https://www.zerbikas.es/wp-
content/uploads/2015/09/0403ARGgui.pdf
haz lo que debas. (s.f.). Dilemas morales . Obtenido de wiki-haz-lo-que-debas: https://niaia.es/wiki-
haz-lo-que-debas/Dilemas%20morales.html
IAP. (2008). Proceso formativo incial en género para funcionarios y funcionarias de la administración
Publica. Obtenido de cedoc.inmujeres.gob.mx:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Puebla/pue01.pdf
IMSS. (16 de 04 de 2021). Violencia de género. Obtenido de "Acercando el IMSS al Ciudadano":
https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/violencia-genero

Práctica y colaboración ciudadana


78
Guía didáctica

INE. (2022). Convivencia pacifica y Cultura de paz . Obtenido de Cultura de la paz:


https://ijpc192.juridicas.unam.mx/cultura-de-la-paz/
INMUJERES. (s.f.). El impacto de los esterreotipos y los roles de género en México. Obtenido de
Cedoc.inmujeres.gob.mx:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100893.pdf
INMUJERES. (s.f.). Roles de Génerro . Obtenido de Campusgenero.inmujeres.gob.mx:
https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/roles-de-genero
Lamas, M. (2007). EL GÉNERO ES CULTURA. Obtenido de páginas personales.unam.mx:
http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/981/El_genero_es_cultura_Martha_Lamas.pdf
Leñero Llaca, M. I. (2010). Equidad de género y prevención de la violencia en primaria. Recuperado el
2023, de consejosescolares.sep.gob.mx:
https://consejosescolares.sep.gob.mx/work/models/conapase/Resource/821/2/images/Equi
dad%20de%20g%C3%A9nero_Primaria.pdf
Museo Memoria y Tolerancia 2023. (s/f). ¿Qué es la discriminación? Obtenido de Museo Memoria y
Tolerancia 2023.: https://www.myt.org.mx/tolerancia_url/discriminacion
Naciones unidas, A. G. (21 de octubre de 2015). Resolución aprobada por las Asamblea General el 25
de septembre de 2015. Obtenido de Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible: https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf
NIH. (s.f.). Instituto Nacional del Cáncer. Obtenido de Diversidad. :
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/diversidad
ONU MUJERES. (2018). ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y
las niñas. Obtenido de ONU MUJERES: https://www.unwomen.org/es/news/in-
focus/women-and-the-sdgs/sdg-5-gender-equality
ONU MUJERES. (S/F). Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas.
Obtenido de ONU MUJERES: https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-
against-women/faqs/types-of-violence
Pérez Porto, J., & Merino, M. (12 de 07 de 2010). Exclusión - Qué es, definición, causas y origen.
Obtenido de Definición.de/Exclusión: https://definicion.de/exclusion/
Pikisuperstar. (s/f). Vector-gratis. Obtenido de Freepic.de: https://www.freepik.es/vector-
gratis/persona-sonriente-ilustracion-
multitud_6528236.htm#query=EMOCI%C3%93N&position=23&from_view=search&track=sph
Pikisuperstar. (s.f.). Vector-gratis. Obtenido de Freepik.es: https://www.freepik.es/vector-
gratis/concepto-identidad-
genero_7973904.htm#query=genero&position=0&from_view=search&track=sph
Politécnica de Valencia, U. (sf). Universitat Politécnica de Valencia. Obtenido de APS Aprendizaje-
servicio:
http://www.upv.es/contenidos/APS/info/1083615normalc.html#:~:text=%22El%20aprendizaj
e%2Dservicio%20es%20una,con%20la%20finalidad%20de%20mejorarlo
Ramírez Vargas, S. (junio de 2023). “No hay democracia sin participación de las mujeres”: el rol de
género en América Latina. Obtenido de Voz de América :
https://www.vozdeamerica.com/a/democracia-participacion-mujeres-rol-genero-america-
latina/7133831.html
Rodriguez Brioso, M. (18 de mayo de 2020). UNIR La Universidad en Internet. Obtenido de La
intervención social y su importancia en la actualidad.: https://www.unir.net/ciencias-
sociales/revista/intervencion-social/

Práctica y colaboración ciudadana


79
Guía didáctica

RSyS, E. (22 de octubre de 2020). Responsabilidad Social yEmpresarial y sustentabilidad. Obtenido de


Voluntariado: Qué es, Significado, Ideas, Tipos y Dónde hacer:
https://responsabilidadsocial.net/voluntariado-que-es-significado-ideas-tipos-y-donde-hacer/
SEP. (2019). Guía para establecer Acuerdos de Convivencia en el plantel. México: SEP.
SEP-SEMS. (2023). SEP-SEMS. (SEP, Ed.) Recuperado el 2023, de Práctica y colaboración ciudadana,
Ambito de la formación socioemocional, Progresiones de aprendizaje.:
https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13634/1/images/
Progresiones%20de%20Aprendizaje%20-%20PCC%202.pdf
Servicios e información. (s.f.). Bienestar emocional y salud. Obtenido de Comunidad Madrid. Servicios
e información : https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/bienestar-emocional-salud
Shaheed, F. (2022). nACIONES uNIDAS. Derechos Humanos. Oficina del alto comisionado. Obtenido de
Los derechos humanos son herramientas esenciales para un diálogo intercultural efectivo. :
https://hchr.org.mx/comunicados/los-derechos-humanos-son-herramientas-esenciales-para-
un-dialogo-intercultural-
efectivo/#:~:text=El%20respeto%20de%20los%20derechos,como%20a%20los%20beneficios%
20del
Storyset. (s,f,). vector gratuito. Obtenido de Freepik: https://www.freepik.es/vector-
gratis/ilustracion-concepto-
auditoria_14881241.htm#query=reporte&position=15&from_view=search&track=sph
UNESCO. (2008). Convivencia Democrática, Exclusión y Cultura de Paz. (P. Editores, Ed.) Obtenido de
UNESCO:
https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_000016
2184&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_af334
e97-c7d4-4ca4-92bc-
d741f45b3fab%3F_%3D162184spa.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ark:/48223/p
UNESCO. (s.f.). Centro UNESCO. Obtenido de CENTRO INTERNACIONAL PARA LA FORMACIÓN EN
DERECHOS HUMANOS CIUDADANÍA MUNDIAL Y CULTURA DE PAZ: https://www.centro-
unesco.org/cultura-de-paz.php
vafasarus. (s.f.). vector -gratuito. Obtenido de Freepick: https://www.freepik.es/vector-
premium/hombre-mujer-juntos-sosteniendo-cartel-simbolos-heterosexuales-marte-
venus_21373469.htm#query=derechos%20sexuales&position=34&from_view=search&track=
ais
vectorjuice. (s/f). véctor-gratis. Obtenido de Freepick.es: https://www.freepik.es/vector-
gratis/equipo-negocios-realiza-lluvia-ideas-bombilla-rompecabezas-colaboracion-equipo-
trabajo-cooperacion-empresarial-concepto-asistencia-mutua-colegas-ilustracion-aislada-
bluevector-coral-rosado_11667116.htm#query=trabajo%20

Todos los recursos de apoyo y anexos están contenidos en la liga:

Práctica y Colaboración Ciudadana I

Práctica y colaboración ciudadana


80
Guía didáctica

COBACHITO

Colegio de Bachilleres,
Está de fiesta señores
Pues todos sus estudiantes
Hoy celebran con honores.

Que ya llegó la alegría


es hora de motivar
bailemos con algarabía
Cobachito nos guiara.

Allá por el acahual


en los ríos de Tabasco
aconchado en unas ramas
o nadando sin parar.

Un manatí se ha ganado
el cariño de la gente
Cobachito le han llamado
y no para de bailar.

Cobachito, con él vamos a ganar.


Cobachito, eres espectacular
Cobachito, respetamos tu habitad
Cobachito, mascota del cobatab.

Mientras la orquesta se escucha


y la porra se emociona
los jóvenes bachilleres
a una voz ovacionan.

Con orgullo representan


a una gran institución
COBATAB está presente
y Cobachito ya llegó.

Cobachito, con él vamos a ganar.


Cobachito, eres espectacular
Cobachito, respetamos tu habitad
Cobachito, mascota del COBATAB.

Práctica y colaboración ciudadana


81
Guía didáctica

HIMNO DEL COBATAB

¡Oh Colegio de Bachilleres!


Impetuosa y querida institución
casa fiel del conocimiento
hoy te canto este himno con amor.

Eres rayo de esperanza


del mañana eres la voz de la verdad.
¡Oh Colegio de Bachilleres!
Eres luz en medio de la oscuridad.

Colegio de Bachilleres
conducta clara y firme decisión.
Colegió de Bachilleres
tu misión para siempre es ser mejor

Colegio de Bachilleres
conducta clara y firme decisión.
Colegió de Bachilleres
tu misión para siempre es ser mejor

En Tabasco se ha sembrado
La semilla que algún día germinará
El impulso de la vida modernista
En progreso de toda la sociedad.

Es tu memorable historia
Gran orgullo para toda la región
Educación que genera cambio
Ejemplo digno en cada generación.

Colegio de Bachilleres
conducta clara y firme decisión.
Colegió de Bachilleres
tu misión para siempre es ser mejor

Colegio de Bachilleres
conducta clara y firme decisión.
Colegió de Bachilleres
tu misión para siempre es ser mejor

Práctica y colaboración ciudadana


82
Guía didáctica

Educación que
genera cambio

Práctica y colaboración ciudadana


83
Guía didáctica

Todos los recursos de apoyo y anexos están contenidos en la liga:

Práctica y Colaboración Ciudadana I

Práctica y colaboración ciudadana


84

También podría gustarte