Filosofía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”

Filosofía de la
Educación.

Profesor: Estudiante:
Wilson Silva V-28.747.844 Leider Castillo

Guasdualito, 2023

1
Índice.

Pág.
Introducción 3
Filosofía 4
Pedagogía 4-5
Educación 5-7
Hecho Educativo y Concepción del hombre 7-8
Filosofía de la Educación 8-9
Filosofía de la pedagogía 9
Ramas de la Filosofía 9-12
Postulados de la Pedagogía 12-13
Relación entre las ramas de la Filosofía y los Postulados de la 13-16
Educación
Concepciones pedagógicas relevantes que se hicieron 16-23
presentes en la humanidad durante los siglos XVII a XIX
Conclusión 24
Referencias. 25

2
Introducción.
La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental,
sistemática y crítica del hecho educativo. Este carácter específicamente
filosófico de la asignatura, distinto del que ofrece una Teoría General de la
Educación, debe despertar en el estudiante un claro asombro investigador, una
perplejidad activa y una reflexión en profundidad que permitan conocer el
hecho educativo desde sus presupuestos antropológicos y filosóficos. Tarea no
fácil, pero tarea posiblemente gratificante y necesaria. Filosofía de la
Educación; es la disciplina que estudia el comportamiento de la educación a la
luz de las leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana, desde que el
hombre apareció en la tierra, hasta el momento actual y de las que gobierna
cada formación económica-intermedio social en particular; disciplina que
además, estudia las diferentes concepciones del mundo y la formas como ellas
conciben el hecho educativo, en sus elementos y movimientos fundamentales.

La Pedagogía es una disciplina que se orienta por la construcción de


conocimientos sistemáticos, reflexivos y argumentados sobre la educación;
generadora de conocimientos científicos y propuestas de intervención
educativa que pueden abarcar contextos escolares y no escolares. La
pedagogía es una ciencia social e interdisciplinaria enfocada en la investigación
y reflexión de las teorías educativas en todas las etapas de la vida, no solo en
la infancia. Esta ciencia se nutre de conocimientos provenientes de la
sociología, historia, antropología, filosofía, psicología y política.

La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de


conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de
personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de
cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación.

3
1. Filosofía.

La filosofía es un campo de estudio donde los interrogantes principales


se relacionan con problemas ligados a la existencia, la ética y la moral, la
belleza y la estética, el lenguaje, y el conocimiento como construcción. La
filosofía como disciplina abarca un abanico amplio de campos de estudio, y ha
estado influenciado por otros como la ciencia o la política, aunque también la
religión.

Sin embargo, la filosofía, por un lado, se diferencia de la religión, puesto


que sus fundamentos son racionales y no están depositados en la fe, pero
también se diferencia de la ciencia, en cuanto sus investigaciones suelen no
corroborarse mediante experimentación empírica, aunque los datos basados en
la realidad no pierden importancia.

Dijimos antes que la filosofía es una disciplina influenciada por otras, y


esto se refleja en que muchos filósofos de la historia, y también de los actuales,
han sido también teólogos, políticos, científicos, sociólogos, lingüistas, etc. Ese
trabajo interdisciplinario enriquece los cuestionamientos y los análisis acerca de
los aspectos fundamentales de la esencia del ser humano y su relación con la
sociedad, los otros hombres que lo rodean.

Por ser una disciplina amplia y que puede interrelacionarse con otras,
para lograr el abordaje de temas específicos, la filosofía se divide en ramas, de
acuerdo a las problemáticas que cuestionan. Entre ellas, encontramos la
metafísica que estudia al sujeto en relación a la naturaleza, a la estructura
social y a los principios de la realidad. Podría decirse que, desde la Antigüedad
esta rama, la de la metafísica ha sido la predecesora a todas las demás,
llegando incluso Aristóteles a considerarla como “primera filosofía”.

2. Pedagogía.

La pedagogía es la ciencia social que estudia los métodos de


enseñanza, o sea, los mecanismos de formación con que una sociedad intenta
formar ciudadanos en base a un objetivo prestablecido, desde su infancia
temprana.

4
La pedagogía parte de la idea de que se puede estandarizar el proceso
educativo para lograr ciertos objetivos en la formación de las generaciones
venideras. Sostiene que existen métodos y procedimientos ideales o, en todo
caso, más convenientes para obtener resultados más satisfactorios en materia
educacional.

Es aplicada a la hora de diseñar planes de estudio, de evaluar o


reformular el sistema educativo, o de indagar científicamente en las formas de
adquisición del conocimiento, especialmente por parte de los niños y jóvenes. A
quienes se dedican a este tipo de saberes se les conoce como pedagogos. Es
una disciplina cercana a la psicología.

El origen de la pedagogía se remonta a la Antigua Grecia.


Etimológicamente, deriva del griego “paidos” que significa niño y “agein” que
significa guiar, conducir.

Con el tiempo ha ido adoptando un sentido mucho más amplio ya que la


pedagogía se encarga de estudiar la educación. Pero no se centra solo en la
niñez, sino que abarca todas las etapas vitales del ser humano y, a su vez,
llega a todos los ámbitos en los que se desarrolla la persona: educativo,
familiar, social, cultural, laboral…

La pedagogía puede definirse como una ciencia social enfocada en la


investigación y reflexión sobre la educación. Esta ciencia sirve para de
sistematizar y optimizar los procesos educativos, para lo cual trata de recopilar
datos sobre el hecho educativo, clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y
concluir una serie de principios normativos.

3. Educación.

La educación es la disciplina que se ocupa de los diversos métodos de


enseñanza y de aprendizaje en las diferentes instituciones educativas y en los
grupos sociales, con el objetivo de transmitir conocimientos, valores,
habilidades, creencias y hábitos.

Consiste en un proceso que proporciona al individuo la adquisición de


conocimientos, de experiencias y de habilidades con el objetivo de formarlo

5
para que lleve una vida plena y cumpla sus deseos en la mayor medida
posible.

El conocimiento se extrae de los libros, de los medios de comunicación,


de documentos, entre otras fuentes, y requiere de un maestro o educador que
transmita la información, la explique y la desarrolle para luego poder evaluar el
nivel de aprendizaje del estudiante. El hogar, los grupos sociales y demás
vínculos también son entornos de aprendizaje para el individuo.

Se denomina educación a la facilitación del aprendizaje o de la


obtención de conocimientos, habilidades, valores y hábitos en un grupo
humano determinado, por parte de otras personas más versadas en el asunto
enseñado y empleando diversas técnicas de la pedagogía: la narración, el
debate, la memorización o la investigación.

La educación es un proceso complejo en la vida del ser humano, que


ocurre fundamentalmente en el seno de la familia y luego en las distintas
etapas de la vida escolar o académica que el individuo transite (desde el
kindergarten hasta la universidad).

Sin embargo, no solo el conocimiento organizado y compartimentado de


las ciencias y los saberes es educación: también lo son las tradiciones locales,
las creencias familiares o los modos de conducta heredados.

El resultado final del proceso educativo es incierto, ya que el ser humano


nunca deja de aprender, por ende, de cambiar sus conductas y sus preceptos.
Sin embargo, las etapas iniciales de la vida se consideran cruciales para la
formación y educación del individuo (tanto en aspectos formales como en
materia afectiva, ciudadana, etc.), ya que serán responsables del modo de
actuar que el individuo presente en su adultez.

Al mismo tiempo, la educación formal o académica es considerada en


nuestras sociedades una institución al servicio del ser humano, de su
mejoramiento y su aprendizaje, en el que puede no sólo adquirir conocimientos
profundos y complejos, sino también moldear una forma de pensamiento en los
asuntos de la ética, la moral, la afectividad, etc.

6
Y sin embargo, el acceso a este tipo de educación suele estar restringido
a las clases medias y altas, lo cual supone siempre una dificultad adicional para
las clases más desfavorecidas, a menudo sumergidas en la ignorancia.

La educación puede darse a través de modelos distintos y diversos


rangos de experiencias, pero generalmente está a cargo de un tutor, profesor,
maestro o guía, que es una figura de relativa autoridad sobre los aprendices o
estudiantes, encargada de velar por la correcta comprensión de los temas y de
resolver las dudas que puedan surgir en el proceso, ya que no todas las
personas tienen mecanismos de aprendizaje similares.

4. Hecho educativo y concepción del hombre.

La filosofía es una concepción del mundo y de la vida que repercuten


sobre la conducta. El hombre es simultáneamente biológico psíquico y social,
siendo el único ser educable. La educación es el proceso de formación del
hombre en la vida y para la vida social, es decir, la asimilación de las
experiencias que preparan para la vida humana. Por lo tanto, la filosofía de la
educación estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del
hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la
formación humana a partir de las posiciones filosóficas.

A la educación le corresponde la formación y el bienestar de las


personas y busca el desarrollo integral del individuo para un ejercicio pleno de
las capacidades humanas. El factor capital de la educación es la verdad. Una
mala concepción de la vida puede desencadenar una mala formación. Toda
filosofía de la educación se construye sobre los principios de un sistema
filosófico. Las diversas filosofías de la educación se cimentarán en sus
respectivos sistemas filosóficos. La filosofía de la educación tiene como base el
pensamiento-pedagógico de reconocidos filósofos en la historia de la filosofía.

El concepto de educación ha sido definido por diversos y reconocidos


autores de distintos lugares geográficos y de distintas épocas de la historia. La
mayoría considera que la educación es esencialmente perfección del hombre,
de la persona y supone un paso de una situación a otra, de un estado a otro,
de lo que se es a lo que se debe ser. Se trataría de adquirir lo que no estaba

7
logrado y que supondría un tránsito hacia algo mejor, hacia un enriquecimiento
del ser humano, el interés en mejorar al hombre.

La educación es necesaria porque sería difícil que el hombre alcanzase


una madures por sus propios medios. La ayuda ajena se hace precisa para ese
proceso de perfección. El derecho a educar y a ser educado va ligado a la
necesidad del hombre para desarrollarse como tal dentro de un grupo humano.
La interacción de dos seres humanos es elemento principal en el hecho
educativo. En este proceso comunicativo, uno de los sujetos tiene capacidad
para influir en el otro y éste, a su vez, tiene posibilidad de ser influido. Esta
capacidad para ser educado habrá de sustentarse en el desarrollo biológico y
maduración del propio individuo que no presenta siempre la misma viabilidad
como sujeto de educación. Aceptado esto, los límites de la educabilidad
estarían conformados, por una parte, por las disposiciones hereditarias y las
leyes del desarrollo y, por otra, por el ambiente, las personas que rodean al
educando y el propio educador. Es decir, los límites vienen fijados por los dos
grandes condicionantes de la educación, la herencia y el medio.

5. Filosofía de la educación.

La filosofía de la educación es una meta disciplina del conocimiento, en


cuanto que va más allá del fenómeno educativo propiamente dicho. La idea
central es la reflexión racional de la educación.

Un profesor de una materia explica un conjunto de conocimientos. Un


pedagogo analiza cuáles deben ser las técnicas y los procedimientos para
enseñar correctamente dicha materia. Y un filósofo de la educación analiza los
conceptos que están implícitos en el proceso de enseñanza.

El hecho de enseñar algo, de hacerlo en un colegio, con unas materias y


un sistema, todo ello quiere decir que debería haber un planteamiento previo
que establezca la orientación que se pretende dar a la educación. Así desde la
filosofía de la educación se reflexiona sobre qué valores hay en la enseñanza.
En el mismo sentido, se reflexiona sobre el fin de la educación. Otro aspecto a
tener en cuenta es el papel de los niños, pues en ocasiones se ha olvidado el
esquema mental de las más pequeñas a la hora de educarles.

8
La filosofía de la educación es una disciplina teórica y tiene unas
evidentes raíces filosóficas. Por este motivo, cada visión o corriente de
pensamiento desarrolla su propio esquema. Se puede hablar de una filosofía
de la educación cristiana, marxista, liberal e incluso mixta.

La filosofía se ocupa de aportar un análisis racional a una situación. Y la


educación es un fenómeno universal y han sido muchos los filósofos que han
aportado su valoración sobre la educación. Los clásicos griegos (Platón y
Aristóteles), los pensadores cristianos o los marxistas han establecido sus tesis
sobre qué debe guiar la educación. Sin embargo, hay un autor, Rousseau, que
ha tenido una gran influencia. Este filósofo francés del s. XVlll entendía que la
educación era el instrumento básico para crear ciudadanos libres y creía que
debía enseñarse teniendo en cuenta la naturaleza del niño (muy distinta a la
del adulto). Su influencia filosófica fue clave en la renovación de la pedagogía a
partir del s. XlX.

6. Filosofía de la pedagogía.

La filosofía educativa nace de la reflexión de los ámbitos teórico-práctico


de la pedagogía, el cual es fruto de la acción del ser humano, es decir, de la
acción de educar surge una realidad nueva (Vásquez, 2012); y como ya se
expresó, esta reflexión se ha hecho desde tiempos remotos.

La pedagogía de la filosofía es la rama de la Pedagogía abocada a la


investigación y reflexión acerca de la educación, en general, y de la enseñanza
de la Filosofía, en particular.

La filosofía de la educación implica el ejercicio de la libertad humana que


conlleva reflexión, en donde el docente actúe para desarrollar diversas
competencias y el sentido crítico en sus educandos, competencias que le
permitan cuestionar, comparar y conceptualizar la realidad.

7. Ramas de la filosofía.
 Epistemología

La epistemología se centra en el estudio del modo en el que los seres


humanos generamos conocimiento a partir de nuestras reflexiones y de nuestra
relación con el entorno.

9
Se trata de examinar tanto la validez de las conclusiones a las que
llegamos teniendo en cuenta tanto los datos iniciales como la metodología
usada, pero considerando también el contexto social e histórico en el que
surgen las hipótesis y las preguntas que deben ser contestadas.

La epistemología lleva existiendo desde hace muchos siglos, desde el


Renacimiento, y entre sus representantes más famosos se encuentran figuras
históricas como René Descartes, David Hume o John Locke.

 Filosofía de la Lógica

Los filósofos pertenecientes a este ámbito se dedican a estudiar los


sistemas lógicos, sus cualidades y coherencia, así como el modo en el que
permiten extraer conocimientos. Por otro lado, en este campo de investigación
filosófica también se reflexiona sobre la naturaleza y antología de las
operaciones lógicas: ¿forman parte de la naturaleza, o son únicamente un
constructo humano, por ejemplo?

Además, actualmente guarda una estrecha relación con los campos de


la ingeniería informática. Kurt Gödel, Aristóteles o Charles Sanders Peirce son
algunos de los pensadores que destacaron en esta disciplina.

 Gnoseología

La gnoseología es la rama de la filosofía que estudia el alcance, el


origen y la naturaleza del conocimiento en general. Es decir, que aborda los
aspectos formales del conocimiento, no su contenido de manera concreta.

A diferencia de la epistemología, la gnoseología investiga acerca del


acto de saber en general, no solo la solidez de las hipótesis y de los
argumentos, ni la manera concreta en la que generamos creencias específicas
e intentamos ponerlas a prueba o darles legitimidad para que pasen a ser
conocimiento (la epistemología suele poner el foco en los procesos de
producción de conocimiento científico y en los esfuerzos sistemáticos para
conocer la realidad que hay tras ello). Por eso, algunos autores afirman que la
gnoseología incluye a la epistemología.

 Ética.

10
La ética es la rama de la filosofía que se encarga de examinar las
maneras en las que podemos establecer lo que es moralmente correcto y lo
que no lo es. Prácticamente todas las personas actúan siguiendo una
moralidad, pero muy pocas se hacen preguntas de manera sistemática para
examinar hasta qué punto sus escalas de valores y su aplicación de la moral
son correctas.

Entre las incógnitas que intenta resolver la ética destaca la de si la moral


universal existe o si la moral es tan solo una creación humana producto del
desarrollo histórico y de los contextos que se van dando a nuestro pasó.

 Estética.

Esta es la rama de la filosofía que se centra en el estudio de la


percepción de la belleza, dentro y fuera de las formas de expresión del arte, y
sea una percepción visual o no. Aunque no se dedicaron únicamente a esta
rama, tanto Martin Heidegger, Platón o Denis Diderot trabajaron en este
ámbito.

 Axiología.

La axiología es la rama de la filosofía que se encarga del estudio de los


valores, los cuales son divididos en valores éticos y valores estéticos. Por ello,
desde estas investigaciones se intenta saber cómo y por qué consideramos
valiosas unas cosas y u otras, ya sea en el ámbito de la ética y la moral o en el
terreno de la belleza. Debido a esto, muchas veces se considera que es la
unión de la ética y la ética y la estética, mientras que para otros autores, al unir
ambos temas, plantea ya de por sí un debate interesante: cómo se relacionan
lo bueno y lo bello, cómo interactúan entre sí ambos criterios.

 Filosofía de la ciencia

Se trata de la rama de la filosofía que se encarga de examinar tanto la


naturaleza de la ciencia como hasta qué punto se aplica a la práctica para
obtener conocimientos válidos y confiables.

Su aparición data de finales de los años 20, momento en el que surgió


de la epistemología a partir del Círculo de Viena. Entre los pensadores más

11
destacados en este ámbito destacan Rudolf Carnap, Karl Popper y Thomas
Kuhn. Aunque en muchos aspectos se solapa con la epistemología, también
incluye aspectos de investigación de carácter sociológico o incluso moral, como
por ejemplo a través de preguntas como cuál debe ser el objetivo de la ciencia,
o por qué en ciencia suelen tener más éxito ciertos planteamientos de
generación de hipótesis iniciales y no otras.

 Ontología

La ontología es la rama de la filosofía dedicada a indagar acerca de la


existencia de los fenómenos. Esto no implica únicamente preguntarse por lo
que existe y por lo que no, sino también considerar en qué sentido existen las
cosas: ¿es lo mismo un cocodrilo que el concepto de un dragón, siendo que
este último solo existe en la ficción?

Algunos de los filósofos que destacaron en este ámbito fueron Platón,


Aristóteles, Georg Hegel, Gottfried Leibniz o George Berkeley.

 Filosofía Política

Los pensadores dedicados a esta tradición se dedican a pensar e


investigar sobre los conceptos y las lógicas que hay detrás de las ideologías
políticas, de los movimientos sociales y de los sistemas de valores que
subyacen a las propuestas políticas y económicas.

Montesquieu, Adam Smith, Max Stirner, Karl Marx, Simone de Beauvoir


o Thomas Hobbes son algunos de los pensadores más importantes en esta
rama.

 Filosofía del Lenguaje

Esta rama de la filosofía orienta sus indagaciones hacia la naturaleza del


lenguaje y el tipo de intercambio de información que se realiza a través de su
uso cotidiano o institucional. Además, puede servir de apoyo a las parcelas de
la ciencia dedicadas a comprender el uso que a la práctica hacemos del
lenguaje.

12
Un ejemplo de cuestión a resolver que se plantean los filósofos de este
ámbito es si hay una relación directa entre significante y significado, y cómo se
crean los conceptos verbalizables.

Ferdinand de Saussure o Ludwig Wittgenstein son ejemplos de


pensadores que se interesaron por esta área.

8. Postulados de la pedagogía.
 Comunicación.

La comunicación pedagógica en la interacción docente-alumno


desempeña un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje,
donde el diálogo como forma de comunicación aporta a la transmisión, la
trasferencia y la construcción del conocimiento y a la formación de una persona
autónoma e independiente.

 El Lenguaje.

El lenguaje pedagógico, enmarcado en una semántica facilitadora del


entendimiento didáctico de la contabilidad y los conceptos, permite al docente
generar un proceso de razonamiento crítico en el estudiante, lo que suscita una
necesidad de opinar sobre el conocimiento adquirido e impactar teóricamente
el desarrollo de la disciplina, para proceder a socializar las conclusiones
preliminares y, si fuera del caso, iniciar un proceso investigativo.

 El Razonamiento.

El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener


que apelar a la experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en
favor de lo que conocemos o creemos conocer. En algunos casos, como en las
matemáticas, el razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos.

El razonamiento lógico es uno de los factores más importantes dentro


del ámbito educativo, pues este se considera parte fundamental e integral de
las capacidades que los estudiantes deben adquirir en el transcurso de su
proceso de formación.

 Aprendizaje.

13
Es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad,
se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y
acción. Asimismo es un proceso a través del cual la persona se apropia del
conocimiento en sus distintas dimensiones, conceptos, procedimientos,
actitudes y valores.

9. Relación entre las ramas de la filosofía y los postulados de la


educación.

Para hablar de la filosofía, antes se tiene que mencionar el significado de


ella. Filosofía se divide en dos, Filos (se escucha igual como se escribe), que
significa amor, y Sofía (fonéticamente se dice “sofe”), que significa saber o
sabiduría. Por lo tanto, filosofía es “el amor por el saber, o amor por la
sabiduría”.

Filosofía de la Educación es una división de la filosofía, la cual se dedica


al estudio de las teorías educativas. Reflexiona y analiza el quehacer de la
educación. La filosofía de la educación tiene una similitud con la filosofía
porque utiliza sus métodos, es decir, cuestiona, investiga y opina sobre las
teorías generales de la educación, sin embargo, la gran diferencia de una u
otra, es que, la filosofía es teórica, por ello le llaman “parasito de la teoría”, y la
filosofía de la educación, es el huésped de la práctica, esta se basa en dos
funciones discutir lo dicho (teoría) y llevarlo con ejercicios a la realidad
(practica). La filosofía en general no tiene un solo objetivo, ella puede indagar
de modo general en teorías y conceptos de diferentes disciplinas, por ejemplo,
la historia, la ciencia y la religión. En tanto que; la filosofía de la educación se
encargan de llegar a conclusiones para resolver los problemas educativos.
Mientras tanto, la filosofía en general, no existe un acuerdo general para llegar
a una sola verdad, algunos filósofos pueden estar de acuerdo sobre las
hipótesis establecidas, pero otros; no lo están. En consecuencia, se podría
decir que la filosofía de la educación toma los procedimientos de la filosofía en
general, los cuales son: cuestionar los objetivos en la teoría, para así poder
llevarlos a la praxis.

Existen tres tipos de teorías en la filosofía de la educación, la primera de


ellas es la teorías descriptivas las cuales, busca hacer que los jóvenes

14
sociabilicen o que exista una cohesión social, las afirmaciones pueden ser
falsas o verdaderas. Las teorías pedagógicas tiene como función dar consejos
a los profesores o aquellas personas que se dediquen a la práctica educativa,
es decir, les dicen que hacer y que no, estas teorías pueden tener poco
alcance ya que no se sabe si su desempeño es el adecuado. Por último, se
encuentran las teorías generales de la educación, y filósofos como Platón,
Rousseau y Dewey han planteado, el propósito de las teorías generales es que
la educación tiene que tener mayor alcance a la sociedad, asimismo deben de
promover las potencialidades de las personas, es decir, involucrar al individuo
para que establezca un cambio dentro del contexto social el cual habita. En
esta última teoría los filósofos de la educación cuestionan los modos de cada
hipótesis. En conclusión, la filosofía con la educación se localizan diversas
similitudes, sin embargo, no del “todo” son iguales.

La importancia de la filosofía en la educación.

Actualmente vivimos en un contexto social (posmoderno) en donde la


carencia de los valores morales esta (como coloquialmente se dice) en los
suelos, ahora la importancia de un bienestar económico, social y político; es lo
importante del ser humano. Los objetivos de la modernidad o de aquel
renacimiento fallido, se alejaron de la realidad escrita por esta etapa histórica.
“el hombre ocupante de un puesto central en la naturaleza, con un destino
dominador y transformador de esta, admitiendo, al mismo tiempo, su
historicidad progresiva en el tiempo, en ella se impondrá el criterio de la razón”.
Es por ello, que en el presente se necesita la filosofía en la educación,
principalmente para llevar al ser humano a pensar, a razonar y a reflexionar y
así llevar a lo que realmente necesita el ser humano, y no lo que le hicieron
creer que era necesario para él.

¿Por qué se ha perdido el filosofar en la educación? Una de las


suposiciones por la cual se ha olvidado el filosofar en la educación y en los
ámbitos cotidianos del ser humano es cuando está en busca de las respuestas,
y al encontrarlas, ya no se pregunta más allá de lo que se recibió como
respuesta, es decir, se queda con el resultado de la búsqueda. Por lo tanto, la
rigurosidad filosófica se ha perdido, quizá es por la falta de ignorancia y el
conformismo de los que quieren obtener respuestas fáciles o inmediatas. La
15
filosofía constantemente está en búsqueda de los objetos, y al decir, objetos,
nos referimos a la búsqueda de ¿qué es?, ¿para qué sirven esas cosas, esos
animales, esas teorías, esos seres humanos, eso seres vivos? Ángel Xolocotzi
Yáñez lo define perfectamente “no es que vivamos estrictamente en un no
saber, sino que vivimos en la experiencia del error. No es la falta de
conocimiento lo que conduce al saber, sino la experiencia del error que puede
ser corregida a partir del método adecuado”. De tal manera que si corregimos
los procedimientos de las investigaciones, tal vez podamos encontrar objetos o
teorías nuevas. E incluso sistemas educativos mejores, y sistema políticos.

En la vida contemporánea la educación y la forma de educar a los


estudiantes han cambiado demasiado, a lo que era antes. Ahora en lugar de
educar a seres pensantes, comprometidos con la vida social y política en
donde viven, hoy en día, se educa a estudiantes para que compitan por
puestos laborales, y como resultado, estas formas de educar han llevado a los
estudiantes ( de cualquier grado educativo) al aburrimiento, al hartazgo del
sistema educativo, un ejemplo, claro de ello, lo muestra el documental: “
Esperando a Superman” el cual revela que los alumnos no encuentran atractivo
el sistema educativo de los Estados Unidos, de igual manera existe muchos
niños que se han quedado rezagados por la falta de oportunidades que les
ofrece su gobierno; y los efectos a largo plazo son: personas con menor
capacidad de pensamiento, personal laboral no apto para desempeñarse en
puestos que provienen de las ciencias, personas con problemas de
drogadicción e insertados en la vida delincuencial de su localidad. Sin
embargo, este documental es resultado de un trabajo periodístico, por ese
motivo, uno no encontrara soluciones al problema educativo.

10. Concepciones pedagógicas relevantes que se hicieron presentes


en la humanidad durante los siglos XVII al XIX

Las concepciones Pedagogía en Latinoamérica y el mundo, se comienza


a ver como teoría de la enseñanza, luego se impuso a partir del siglo XIX como
ciencia de la educación o didáctica experimental, y a partir de allí, se estudia
las condiciones de recepción de los conocimientos, los contenidos y su
evaluación, el papel del educador y del alumno en el proceso educativo y, de
forma más global, los objetivos de este aprendizaje, indisociables de una
16
normativa social y cultural. Este ensayo tiene por objetivo el estudio de cada
una de las corrientes presentes en estos siglos, destacándose la pedagogía
realista, sensualista, naturalista, filantrópica, política, idealista, científica,
positivista y la educación nacionalista. En cada una de estas corrientes se
destacaron pedagogos, educadores, investigadores, escritores que a través de
sus estudios contribuyeron a mejorar notablemente los métodos, técnicas y
práctica pedagógica.

Así, que los precursores de las corrientes pedagógicas del siglo XVII al
XIX, están influenciadas por grandes corrientes filosóficas. Especialmente en el
siglo XVII, se distingue la pedagogía realista que es uno de los movimientos
más fecundo ocurrido en el desarrollo educativo, está sustentado por la
formación de una nueva visión del aprendizaje y la enseñanza, de una nueva
didáctica en la cual se le asigna al conocimiento directo de las cosas (intuición
sensible) un papel preponderante, pronunciándose por la sencillez y
simplicidad de los estudios. Además de ello, trata de sustituir el conocimiento
verbalista por uno más real y significativo, donde se considere la individualidad
de cada ser, cultivar lo moral y lo espiritual. Sus máximos representantes son:
Ratke, Comenio, Locke y Fanelón.

El primero de ellos, Ratke, fue un educador alemán, que inició el uso de


nuevos métodos para enseñar más rápidamente la lengua vernácula, las
lenguas clásicas y el hebreo, también propuso enseñar por medio de la
observación, análisis y por la experimentación. Comenio fue el más grande
educador de esos tiempos, realiza una conjugación de las ideas religiosas que
se refiere a los fines de la educación y otra parte realista a los medios.

Locke, hizo hincapié en la importancia de la experiencia de los sentidos


en la búsqueda del conocimiento en vez de la especulación intuitiva o la
deducción. Afirmaba que la mente de una persona en el momento del
nacimiento es como una hoja en blanco sobre la que la experiencia imprime los
conocimientos, por ello, es importante educar a la conducta y a la ética que a la
inteligencia y al conocimiento.

17
Finalmente Fenelón, dedica la educación a la mujer, de allí que
recomendó no solo la enseñanza de las primeras letras y faenas domésticas,
sino estudiar letras clásicas, gramática, poesía y leer la literatura de la época.

La pedagogía del siglo XVIII, se distinguió porque la educación fue una


preocupación de primer plano de los reyes, pensadores y políticos, por ello se
destaca la pedagogía sensualista, naturalista, filantrópica, política e idealista de
grandes pedagogos de la época.

De tal manera, que se distingue la pedagogía sensualista, que sostiene


que la experiencia no puede ser dividida en interna y externa, es algo inútil y
superficial y sitúa la sensación exterior como fuente única del conocimiento
humano. Entre sus representantes se exponen Condillac, que argumentan que
todo el conocimiento humano y todas las experiencias conscientes derivan tan
solo de la percepción que proporcionan los sentidos; Diderot propone para la
educación de la juventud, una enseñanza organizada por el Estado, la
creación de escuelas y el nombramiento de un director general al frente de la
enseñanza y Helvetius defendía que el único motivo de la actividad humana es
el propio interés, y que no hay elección entre el bien y el mal o lo correcto y lo
incorrecto, porque incluso el sacrificio es una mera elección entre placeres
confrontados.

También se destaca en este siglo XVII, la pedagogía naturalista que


sostiene que todo conocimiento se deriva de la experiencia, afirma que la
naturaleza constituye el conjunto de la realidad y puede ser comprendida tan
sólo a través de la investigación científica. Negando la existencia de lo
supranatural y restándole importancia a la metafísica, o al estudio de la
naturaleza última de la realidad, el naturalismo afirma que las relaciones de
causa-efecto (como en física y en química) son suficientes para explicar todos
los fenómenos. Su mayor representante es: Rousseau que plantea una nueva
teoría de la educación, subrayando la importancia de la expresión antes que la
represión para que un niño sea equilibrado y librepensador, llevó a métodos de
cuidado infantil más permisivos y de mayor orientación psicológica e
introdujeron un nuevo estilo de expresión emocional extrema, relacionado con
la experiencia intensa personal y la exploración de los conflictos entre los
valores morales y sensuales.
18
La pedagogía de Pestalozzi, sus ideas pedagogías se hallan inspirados
en el espíritu humanitario, en su afán de mejorar la situación del pueblo, por lo
tanto la educación para él tiene una finalidad propia, que no es otra que la
humanización del hombre, el desarrollo de todas las manifestaciones de la vida
humana llevándola hacia su mayor plenitud y perfección. Él defendía la
individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados
para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles
conocimientos. Después de varios intentos, abrió una escuela para niños
huérfanos de toda Europa y sirvió durante 20 años como una muestra del
sistema pestalozziano, en el que el niño es guiado para aprender a través de la
práctica y la observación, y por medio de la utilización natural de los sentidos.

La pedagogía Filantrópica Plantea que la importancia de amor hacia la


especie humana, normalmente manifestada mediante actividades que
promueven su bienestar. Su máximo representante es: Basedow, sus ideas se
basan en que la educación debe ser eminentemente intuitiva y activa,
aproximándose lo más posible a la naturaleza, de allí, propone juegos,
entretenimientos para que la enseñanza fuera interesante y atractiva. Además
señalo la importancia de la educación física, la estética, la religión sin carácter
confesional y aprender un oficio. Su punto de vista se denominó Filantrópico,
creando instituciones que potenciaban el incremento de la calidad de
enseñanza relacionando el trabajo escolar con el mundo exterior a las clases.

La pedagogía política, es aquella que busca la relación del Estado con la


educación, fue Charlotais uno de sus precursores, quien exigía que se
sustituyera la enseñanza religiosa por una educación civil, de allí, su
preocupación para que se preparara a cada generación para desempeñar con
éxito las diferentes profesiones del Estado, ya que éste tenía el derecho de
instruir a sus miembros, especialmente los niños, que tenían y debían
educados por miembros del Estado. También en esta pedagogía se destaca
Condorcet, en donde sus ideas se refieren principalmente a la educación
nacional, de la que fue uno de sus principales creador. Pide la universalidad o
gratitud de la enseñanza, previendo a los niños de medios para asegurar que
sus necesidades estaban siendo atendidas, asegurando su bienestar y

19
felicidad. Reconoce que las refirmas políticas no tienen arraigo si no van
acompañadas por la educación.

Finalmente en este siglo se destaca la pedagogía idealista que es una


teoría de la realidad y del conocimiento que atribuye un papel clave a la mente
en la estructura del mundo percibido, reconoce por completo el mundo externo
o natural, y evita afirmar que éste puede reducirse al mero hecho de pensar. Su
representante más importante es: Kant, quien reconoce la importancia de la
educación, y señala que sólo por la educación el hombre puede llegar a ser
hombre, divida ésta en disciplina, cultura y moralización, a pesar de ser
defensor del idealismo, quiere que la escuela practique la experimentación ,
además debe incluir la educación moral, la educación física y la religiosa.

Al llegar al siglo XIX, se establece que ésta pedagogía está íntimamente


ligada a los acontecimientos políticos y sociales. De hecho, la educación
pública, en su grado elemental, queda definitivamente establecida durante este
siglo, con la adición de dos nuevos elementos: las escuelas de párvulos para la
primera infancia y las escuelas normales para la preparación del magisterio. De
tal manera, que la educación tiene un carácter nacional, además de general
impuesto en siglos anteriores, de aquí que cada nación le da un carácter cívico,
patriota y nacionalista a la educación.

Se destaca la pedagogía idealista, científica, positivista y la educación


nacionalista en España y en Hispanoamérica, incluyendo la del país. La
pedagogía idealista, se basa en la realidad y del conocimiento que atribuye un
papel clave a la mente en la estructura del mundo percibido. Se destaca en ella
Fichte, que continua la corriente idealista iniciada por Kant, para él la mejor
manera de salvar la nacionalidad es por medio de la educación, pero, una
educación que llegue a todos los ciudadanos son distingos de clase, que no
sea popular, sino nacional. De allí,, que la educación debe ser activa, a través
de la propia actividad del alumno, siendo de gran importancia la voluntad en
aprender, más que el conocimiento. Hegel, otro representante de la educación
idealista, señala que el hombre es lo que debe ser, mediante la educación y
disciplina y el Estado debe ser garante de que ese hombre se haga así mismo
a través de dejar que éste se desarrolle dentro de su entorno o cuadro.

20
Otro de estos pensadores idealista fue Sheleimacher, quien explica que
la pedagogía es una ciencia derivada pide la ética y la política. También en la
educación además del estado debe intervenir la familia, la iglesia, la ciencia y la
comunidad local. Además de ser individual, la educación no debe perder de
vista los fines sociales.

Dentro de las ideas pedagógicas de Goethe, para este escritor más que
pedagogo, la educación es una labor espiritual, de humanización, como para la
mayoría de sus contemporáneos de este período de allí, que plantea el
desarrollo, el auto desarrollo en que consiste la educación no se realiza de un
modo natural, predeterminando y pasivo, sino mediante la acción y el esfuerzo
propio. Froebel, también idealistas, la educación para este maestro consiste en
suscitar las energías del hombre como ser progresivamente consciente,
pensante e inteligente, por lo tanto, la educación es desarrollo de las energías
latentes. En función de ello, plantea que la educación debe adaptarse a las
etapas de desarrollo del niño, reconociendo que cada etapa es de gran
importancia, de hecho, propone el juego en la enseñanza, considerando que
éste es una actividad primordial en la vida del niño.

Dentro de esta pedagogía del siglo XIX se encuentra la del Positivismo,


fue un sistema de filosofía basado en la experiencia y el conocimiento empírico
de los fenómenos naturales, en el que la metafísica y la teología se consideran
sistemas de conocimiento imperfectos e inadecuados. En cuanto a la
pedagogía Positivista de Spencer, su teoría, hoy desacreditada, sostenía que
los rasgos adquiridos de un organismo eran hereditarios. Por lo tanto, la
pedagogía como ciencia se basa en la filosofía práctica, donde la educación es
la virtud, que consiste en el acuerdo de la voluntad con las ideas éticas, las
cuales se basan en juicios estéticos, entre ellas la libertad intima, la perfección,
benevolencia, el derecho y la equidad que al ser apropiados en la educación se
pueden modificar conductas.

Todas las exposiciones realizadas sobre la educación pertenecen a


otras naciones como Francia, Alemania, Inglaterra, España, Estados Unidos
entre otros. Finalmente se señala la Educación Nacionalista en España, que
fue el movimiento más importante para el desarrollo de la misma, donde se
hace de la educación un asunto de Estado, siendo esta pública, universal, total
21
e igual, libre, gratuita. También esta escuela nacional se inspiró en la creación
de las escuelas para los primeros pequeños (párvulos) y las escuelas normales
para la formación de docentes y en último lugar el movimiento pedagógico
moderno donde se ponen en práctica las ideas progresistas de la misma.

La pedagogía en Hispanoamérica se construye después de la


independencia de las naciones, es decir, a comienzo del siglo XIX. En todos los
países de habla hispana se percibe dos corrientes en la educación: La
Ilustración y la positivista. También se observa una característica común, el
interés por la enseñanza primaria y atención en muy poca preferencia por la
superior, queda finalmente la educación nacional en cada uno de los países de
Hispanoamérica.

Este conjunto de países americanos tiene un principal rasgo de


identificación y homogeneidad cultural como es la lengua española y la religión
católica. En estos países se han hecho eco del postulado universal que
establece el derecho que todos los seres humanos tienen de recibir una
educación gratuita, integral y obligatoria y ofrecer con ello los elementos
necesarios para conformar a través de la educación a un individuo útil. Sin
embargo, la educación ha sido concebida de manera diferente, según las
estructuras de los sistemas educativos de cada país, de acuerdo a sus
condiciones económicas, sociales, culturales y las necesidades e intereses.

En Venezuela se destaca a Simón Bolívar fundador de la nacionalidad y


patrocinador público en el sentido nacional y espiritual; a Simón Rodríguez,
maestro, pedagogo y el sabio José María Vargas, reformador de la enseñanza
científica.

Simón Bolívar, Propone incluir el poder moral donde se incluye la


educación como un gran plan para formar a los ciudadanos honestos a través
de una atención a la educación integral. Este poder está inserto en la
Constitución de 1.919, se ponen en evidencia en el Discurso de Angostura
donde propone la educación popular y se plantea un poder moral para prevenir
la corrupción administrativa, además de ver organizado un gran plan de
educación.

22
Simón Rodríguez, quien señala que educar es enseñar al hombre a
tratar con las cosas e infundirle ideas sociales y morales. Por ello, la ideal
independentista forma parte de su preocupación pedagógica, considerando que
a través de la educación se deben formar a los hombres de la república. Se
inicia en educación como maestro de primeras letras en Caracas y de allí que
escribe sus preocupaciones pedagógicas en un texto titulado “Reflexiones
sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras de Caracas y medio
de lograr su reforma por un nuevo establecimiento”

José María Vargas, señala que la instrucción popular es indispensable


para formar ciudadanos que conociendo y apreciando sus derechos, sepan
cumplir sus deberes para con la patria, porque sabía que la educación era
prioritaria y por ello lo propone al comienzo de su mandato.

Es importante destacar en este ensayo que las concepciones


pedagógicas de los siglos XVII, XVIII y XIX están marcadas por una
preocupación general sobre el valor que tiene la enseñanza en los ciudadanos
para que puedan ser felices. En cada uno de estos siglos se dieron corrientes y
grandes pedagogos que coinciden en la necesidad de cambiar de rumbo el
proceso educativo, tal como, proponer una educación nacional, entendiéndose
por la misma que sea popular, con igualdad de condiciones para todos, pero
buscando la identidad de cada país del mundo.

En función de ello, a comienzo del siglo XX, comienza la masificación de


la educación, de allí, que hoy en pleno siglo XXI se debe apreciar y valorar los
postulados de estas corrientes, pues a través de ellos, es que se ha logrado
mejorar el proceso de enseñanza, se han mejorado notablemente los métodos,
técnicas y praxis educativas. De allí, que no se concibe que hoy, existan
docentes aun dadores de clase, expositivos, memorísticos y repetitivos,
sabiendo que las investigaciones han favorecido la construcción del propio
conocimiento, la importancia de las ideas de las personas para un aprendizaje
significativo, por ello, es propicia la ocasión para reflexionar sobre el rol de
cada educador en la importancia de educar sobre la base de las necesidades e
interés y principalmente sobre el valor moral y ético, situación altamente
estudiado en los siglos antes mencionados.

23
Conclusión.

La filosofía de la educación permite establecer los fundamentos


filosóficos de la teoría pedagógica que sustenta al proceso de enseñanza
aprendizaje. Asimismo, la filosofía de la educación sirve de base a los
fundamentos sociológicos y psicológicos de dicho proceso.

La pedagogía es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de la


educación, donde prevalecen todas las teorías de manera concatenada,
sirviendo como manual para los pedagogos. A demás estas teorías son
puestas en práctica combinadas con la experiencia del educador para aplicar al
medio que le corresponde. De esta manera el pedagogo será poseedor de una
buena y efectiva herramienta de trabajo para dirigirse a sus alumnos e
instruirles de un modo armonioso y significativo. Es fundamental en el proceso
de acompañamiento del individuo, para que este se entusiasme a querer
aprender y desarrolle mejor sus capacidades de aprendizaje. También tiene
como objetivo explicar el proceso educativo, por ende le sirve al educador para
saber sus falencias en su método de enseñar y de tal manera mejorar.

24
La educación es la parte pragmática de la pedagogía donde el pedagogo
trasmite sus saberse a los alumnos, por medio de instrucciones. La educación
es fundamental para una sociedad, permite al individua humanizase, ya que
adquieren comportamientos, costumbres, desarrolla la parte moral y ética para
su formación tanto intelectual como personal.

Referencias.
https://enciclopedia.net/filosofia/
https://humanidades.com/pedagogia/
https://mexico.unir.net/educacion/noticias/que-es-pedagogia/
https://concepto.de/educacion-4/
https://humanidades.com/educacion/
https://enciclopedia.net/filosofia-de-la-educacion/
https://psicologiaymente.com/psicologia/ramas-de-filosofia
file:///C:/Users/SIMED/Downloads/admin,+4.pdf
https://grupogeard.com/pe/blog/concursos-docentes/razonamiento-logico-
importante-funcion-docente/#:~:text=El%20razonamiento%20l%C3%B3gico
%20es%20uno,de%20su%20proceso%20de%20formaci%C3%B3n.
https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recursos
%20Digitales/3o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-SA%203.0/
PROYECTOS%20INTEGRADOS/U12%20proyecto%2012%20aprendizaje.pdf
http://pedagogia1316.blogspot.com/2015/01/filosofia-y-educacion-la-relacion-
entre.html

25
https://es.scribd.com/doc/203245494/CONCEPCIONES-PEDAGOGICAS-DEN-
SIGLO-XVII-XIX

26

También podría gustarte