2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia Y Paz
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Programa Nacional de Formación Avanzada en Seguridad Ciudadana
Mención: Policial

Propuesta de Policía Comunitaria y su influencia en la


reducción de la Inseguridad Ciudadana de la policía
Bolivariana del Estado Zulia. Municipio San Francisco.

REALIZADO POR:
LICDO: JOSE C. SANCHEZ
CI:11.286.867

MARACAIBO- ZULIA 2022


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema La idea de policía comunitaria -community policing- empezó a fines
de 1970 aunque sus raíces vienen de mucho más atrás, pero la popularización del término en los
Estados Unidos llegó a mediado de los 80 con los trabajos de Albert Reiss, Herman Goldstein,
Wilson y Kelling, entre otros, materializados en el ejemplo de San Diego. La policía de proximidad
en Europa latina se nutrió de esa fuente pero optó por un término más modesto y que no
necesariamente asume contenidos de cambios más profundos, comunes del otro lado del
Atlántico. Gran Bretaña practica intensamente, dentro de sus parámetros culturales, la policía
comunitaria pero se resistió tenazmente durante mucho tiempo a emplear el término. Tanto en el
caso americano, como en los europeos, queda clara la toma de conciencia de la obsolescencia,
ineficacia o al menos insuficiencia de las técnicas y tácticas policiales tradicionales frente al
crecimiento de la criminalidad especialmente urbana y la crisis de las respuestas institucionales
para enfrentarla. Durante el último decenio, la mayoría de los Estados latinoamericanos, incluido
Venezuela, han puesto en ejecución reformas Policiales que abarcan estrategias de derechos
humanos para la Institución, buscando conducir a cambios en el sistema Policial. Esto con la
finalidad de mejorar la percepción pública de la policía y del cumplimiento con los derechos
humanos por parte de los funcionarios, las reformas acentuaron la relación de la ciudadanía con
los servicios de Policía. En Venezuela, se está realizando por medio de estrategias del Estado una
serie de cambios como la Policía Nacional en atención a lo establecido en la Ley Orgánica del
Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional (2008) y al deber del Estado de garantizar la
seguridad ciudadana y la prevención del delito en un macro de garantía de la legalidad, del libre
ejercicio de los derechos humanos, de la eficacia y la eficiencia administrativa y el respeto a la
dignidad humana. Este nuevo cuerpo policial implica un cambio único en Latinoamérica y es
llevado adelante por el Ministerio de Poder Popular para la Relaciones Interiores y Justicia y el
Consejo General de Policía, instancia asesora del Ministro o Ministra, cuya misión es coadyuvar a
la definición, planificación y coordinación de las políticas públicas en materia del servicio de
policía, así como en el desempeño profesional de los policías. La creación de la Policía Nacional
forma parte de la reforma del sistema policial venezolano, la cual responde a las demandas de los
ciudadanos y de los propios funcionarios policiales que fueron sistematizadas como parte de la
caracterización de la policía venezolana realizada por la Comisión Nacional para la Reforma Policial
(CONAREPOL) en 2006. Cabe destacar, que el nuevo sistema policial venezolano implica la
unificación de criterios para la actuación policial, lo que mejora la evaluación de las actuaciones
tanto individuales como de los cuerpos policiales. Esta unificación de criterios abarca la
identificación, equipamiento, sistemas y códigos de comunicación e incorpora los criterios y
niveles de actuación de los cuerpos municipales, estadales y Nacional para garantizar la más alta
efectividad en las actuaciones en conjunto entre varias instituciones. Dentro de este marco, como
parte de esta unificación de criterios y tomando en cuenta la importancia de la participación de los
ciudadanos en la creación y posterior supervisión de los cuerpos policiales, el Consejo General de
Policía realizó una Consulta Pública Nacional de Estándares Policiales para definir los criterios de
actuación en cuanto a: Uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial, Garantías de los
derechos del detenido. Por esto, dicho programa bajo la filosofía sobre proteger a los ciudadanos,
hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el pacífico
disfrute de las garantías y derechos constitucionales, de conformidad con la ley. Es importante
destacar que esta filosofía debe ser llevada bajo la mano de esta sobre los servicios de Policía
Comunitaria, mediante la introducción de los programas estrategias de Policía Comunitaria, así el
Gobierno podría estimular a la ciudadanía y a los funcionarios de policía de la Fuerza Pública a
cooperar con la seguridad ciudadana en el ámbito local. Es importante considerar, que las teorías
de las policías modernas es la de adoptar una combinación de estrategias que fomenten la
integración, la prevención y la cooperación con diferentes sectores de la sociedad. Gracias a esta
combinación, han surgido en diferentes países modalidades de Policías Comunitarias, que buscan
a través del acercamiento con la ciudadanía un mejoramiento del modelo de seguridad ciudadana.
En el contexto de la Policía Comunitaria, los ciudadanos tienen una participación protagónica en
los eventos, programas y acciones concretas elaborados para prevenir el delito, mejorar la
seguridad, incrementar la cultura de seguridad ciudadana y lograr una adecuada convivencia
pacífica; a la vez que mejora la confianza y credibilidad institucional y se alcanza un idóneo y más
amplio espectro en la lucha por la reducción de la delincuencia. Sin embargo, es complejo
establecer una relación directa entre la Ley y un cambio en la conducta de los funcionarios
encargados de hacer cumplir la Ley. La Ley que engloba y la Ley de derechos humanos se relaciona
solo indirectamente con el cambio social Algunas reformas de la policía comprenden estrategias
que procuran prevenir o hacer frente a la participación de la policía en las violaciones
contemporáneas de los derechos humanos. Según algunas estadísticas emanadas del Cuerpo de
Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (Sub) Delegación Valencia (2012), en el
Municipio Valencia del Estado Carabobo el 89 porciento de los ciudadanos consideran que la
delincuencia se ha incrementado y que se sienten vulnerables de ser víctimas de algún tipo de
delito. Con respecto a la llamada "cifra negra del delito" reveló que en Estado Carabobo un 85
porciento de víctimas de hurtos o robos menores no denuncian estos hechos ante las autoridades.
Cifra que varía entre el 81 porciento y 85 porciento en Naguanagua, Guacara, San Joaquín. Es
importante destacar que analizando la situación actual de la inseguridad y a partir de los
testimonios de la comunidad según instrumento de encuesta aplicado en la localidad para saber la
situación actual de la sociedad de Santa Inés- Estado Carabobo, el incremento de los delitos
comunes en dicha zona se ha evidenciado desde el asentamiento de invasiones descontroladas
ubicadas en los terrenos perimetrales que rodean esta comunidad, como por ejemplo podemos
mencionar la invasión de Parque Valencia y la invasión de la Vía Hipódromo. Frente a esta
problemática evidenciada, las causas están dadas a las limitaciones organizativas y de planificación
que existen en las instituciones policiales, trayendo como consecuencias altos índices de
criminalidad que generan en la población sentimientos y percepciones de inseguridad. En otro
orden de ideas, en los organismos policiales ya sean nacionales, estadales y municipales, no existe
un servicio permanente, estratégico y de carácter profesional, brindado por funcionarios de los
cuerpos de policía que estén formados para tratar los problemas y factores geohumanos, la
idiosincrasia de la comunidad en sectores donde no se respetan los valores, la identidad y la
cultura propia de cada comunidad. De allí, que no se trabaja con la comunidad y sus
organizaciones sociales, desconociéndose los problemas de inseguridad, como los factores y
causas que los provocan. De allí la importancia de la propuesta del servicio de policía comunitario
para la integración, prevención y cooperación con diferentes sectores de la sociedad, caso:
Comunidad de San Francisco- Estado Zulia. De todo lo antes Planteado, es pertinente formular las
siguientes interrogantes: ¿Cual es la situación actual de la relación Policía – Comunidad en la
Localidad San Francisco- Estado Zulia? ¿Cuáles son los Factores principales que afectan a la
integración, prevención y cooperación en la relación Policía – Comunidad en la Localidad San
Francisco- Estado Zulia? ¿Cuáles serán los aportes más prácticos que traerá a las Comunidades
agregadas zona de San Francisco la creación del servicio de policía comunitario para la integración,
prevención y cooperación con diferentes sectores de la sociedad?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Objetivo General: Establecer el servicio de policía comunitario para la integración, prevención y


cooperación con diferentes sectores de la sociedad, caso: Comunidad de San Francisco- Estado
Zulia.

Objetivos Específicos: *Diagnosticar la situación actual de la Comunidad de San Francisco- en


materia de Seguridad.

* Identificar cuáles son los Factores principales que afectan a la integración, prevención y
cooperación en la relación Policía – Comunidad en San Francisco- Estado Zulia.

*Determinar aportes para la creación del servicio de policía comunitario para la integración,
prevención y cooperación con diferentes sectores de la sociedad, caso: Comunidad de San
Francisco Estado Zulia.
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.

Un requerimiento primordial y prioritario de la comunidad a las autoridades encargadas del


mantenimiento de la seguridad ciudadana, es que su participación sea proporcionalmente
efectiva, con respecto al incremento en número y forma de la delincuencia y a la percepción
permanente de una cada vez mayor sensación de inseguridad ciudadana. De hecho, ello constituye
además un factor decisivo para el futuro, bienestar y desarrollo económico del país, por lo que
existe un reclamo permanente de la comunidad nacional que espera una mejor respuesta de sus
autoridades con respecto a la Seguridad Ciudadana, cuyo tratamiento se viene tornando muy
complejo en los últimos tiempos. En este sentido la creación del servicio de policía comunitario
para la integración, prevención y cooperación con diferentes sectores de la sociedad, caso:
Comunidad San Francisco- Estado Zulia beneficiara a la comunidad (Sociedad Civil) de dicha
localidad organizarse para diseñar, acciones de información para la prevención comunitaria del
delito, dando a conocer el aporte de recomendaciones para mejorar la integración, prevención y
cooperación en la relación Policía – Comunidad. Este trabajo de investigación contribuirá como un
importante aporte para la sociedad, mediante la implementación efectiva del Servicio de Policía
Comunitario para la integración y cooperación de los diferentes sectores de la comunidad de San
Francisco, con la finalidad de impulsar la capacitación ciudadana en materia de seguridad y lograr
una respuesta eficaz al flagelo de la inseguridad presente en todo el sector y sus alrededores, con
lo cual se pretende minimizar los índices delictivos en el sector y devolver a la sociedad la
tranquilidad de disfrutar de una vida plena en el disfrute de su derecho a la seguridad ciudadana.
A su vez, esta investigación es de vital importancia para el Cuerpo Policial, ya que incentiva un
importante trabajo de equipo policía – comunidad, con lo cual se facilitaría el trabajo policial con
el fortalecimiento de las relaciones de respeto, integración y confianza en busca de un fin común
que es minimizar la violencia, la inseguridad y la impunidad en el sector, mediante el diagnóstico
de las principales causas del delito en la comunidad para poder actuar con mejor conocimiento y
eficacia, promoviendo actividades comunitarias que favorezcan la prevención y control del delito.
Así, mismo es imperante mencionar que el desarrollo e interés de estudios superiores sobre el
servicio policial del Estado y su integración con la comunidad, son prácticamente inexistentes salvo
contados esfuerzos. Tampoco existen importantes evaluaciones, datos estadísticos o análisis
vigentes sobre el impacto de los Programas de policía Comunitaria por parte de la comunidad
académica o científica; razón por la cual, este trabajo pretende ser un aporte o línea de base para
estudios de mas profundidad sobre el servicio de la institución policial. Además, servirá como
aporte social en respuesta a la responsabilidad de ser un ciudadano integrante de la Comunidad
de San Francisco y a la iniciativa de buscar solución a uno de los grandes problemas que día a día
nos afectan a todos como sociedad, como lo es la inseguridad. Es por todo ello, que de esta forma
se plantea la implementación de un nuevo concepto de servicio policial hacia la comunidad, a
través de la creación de la Unidad de Policía Comunitaria.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación. Los antecedentes señalados en la presente investigación


conforman los trabajos presentados para la obtención del Título de Maestría, relacionados con el
tema de los aportes para la creación del servicio de policía comunitario para la integración,
prevención y cooperación con diferentes sectores de la sociedad, caso: Comunidad de Santa Inés-
Estado Carabobo, que contribuirán a la comprensión y desarrollo de la investigación. Pérez G.
(2009), “Plan de Acción para la seguridad y participación ciudadana en la prevención del delito.
(IUPOLC), el autor planteo como problemática el aumento considerable de los delitos en el Estado
Carabobo, señalando como causa la falta de estrategias de comunicación por parte de la
comunidad con los funcionarios de las instituciones Policiales. El objetivo fundamental fue
formular un programa sobre seguridad y participación ciudadana en la prevención y lucha contra
el delito en el Estado Carabobo. Explicando que la delincuencia tiende a ampliarse, cobrando más
fuerza y volviéndose más compleja. Debido a esto cada vez más es una amenaza contra los
pueblos y un obstáculo para el desarrollo socioeconómico del país. Así mismo explica que la
delincuencia ha evolucionado hasta volverse transnacional y ampliar su ámbito de operaciones
que comprenden el tráfico de armas, drogas, el blanqueo de dinero, asesinatos, entre otros. La
investigación se llevó a cabo en el Sector Santa Rosa, Estado Carabobo y en la Comandancia
Policial del mismo. Para el trabajo en referencia se utilizó una investigación de tipo descriptivo, de
la cual se seleccionó una muestra conformada por cuarenta (40) Funcionarios de dicha
Comandancia, esta fue seleccionada a través del muestreo probabilístico estratificado al azar
simple, a la cual se le aplico una encuesta. El investigador concluyo que se debe organizar en las
comunidades la participación ciudadana en el desarrollo de programas y acciones que propicien
acercamiento entre la Policía y los servidores públicos, sociedad y planteles educativos para elevar
el nivel de instrucción de los mismos. Esta investigación tiene relación con el estudio realizado ya
que trata de una propuesta que involucra las estrategias de organización de los Comités Locales de
Prevención de la Violencia y Delincuencia en concordancia con la Policía, así buscar ofrecer su
aporte a las distintas esferas del poder público y sociedad civil que tratan del control de la
violencia social. Sánchez L. (2009) realizó una investigación titulada: “Lineamientos para un plan de
Prevención y Seguridad dirigido a los Taxistas de la parroquia San Bernardino para el año 2009”,
(IUPOLC). La cual se plantea una problemática de inseguridad de parte de los taxistas. Se baso en
una investigación no experimental, con un diseño de campo de tipo descriptivo, cuya población
fue conformada por un grupo de doscientos cincuenta y cinco (255) taxistas, donde se seleccionó
para efecto de la muestra, un muestreo no probabilístico de tipo intencional integrado por un 13%
de la población, con la única finalidad de destacar la importancia que tiene el desarrollo de un plan
de seguridad y prevención dirigido a los taxistas aportando así nuevas ideas que puedan contribuir
en la lucha contra delitos cometidos en contra de estos trabajadores de los volante. Teniendo
relación con la presente investigación porque se toma información del plan y las pautas a realizar.
Hernández L. (2009), quien en un estudio titulado "La Pobreza, Ingobernabilidad y Violencia en
Venezuela”. (U.C), el autor explica que en Venezuela existe un mal arraigado dentro de las
comunidades que es la delincuencia, la cual se ha visto aumentar sin la busque da de soluciones, la
cual esta en la organización de las comunidades en conjunto con los entes del Estado. Para el logro
de este objetivo, se realizó un análisis profundo de tres tipos de amenazas; Pobreza,
Ingobernabilidad y Violencia. La investigación se enmarcó dentro de la modalidad de una
investigación cualitativa de tipo documental y de tipo explicativa. El autor concluyo, que todo
fenómeno social, la seguridad ciudadana no puede reducirse a consideraciones meramente
cuantitativas. Es crucial contrastar la información dura desde una perspectiva cualitativa; lo que
permitirá dar con la forma específica y particular como los sujetos implicados vivencian esas
condiciones objetivas. El problema a intervenir no es el que externamente pueda definir un
tercero experto, sino que será el problema definido como tal por quien se ve afectado por el
mismo. Esta investigación tiene relación con el estudio realizado ya que trata la situación de
violencia de una comunidad como una totalidad integrada por una multiplicidad de factores,
inevitablemente el ejercicio diagnóstico se debate entre la necesidad de dar cuenta de esa
realidad total y compleja y la necesidad de dar con aquel conocimiento que servirá efectivamente
en el proceso de transformación que deben buscar las comunidades que es el tema de
investigación. Gómez G. (2010), en su trabajo de grado Titulado: “Proyecto sobre seguridad y
participación ciudadana en la prevención y lucha contra el delito. (IUPOLC) cuyo objetivo
fundamental fue proponer un programa sobre seguridad y participación ciudadana en la
prevención y lucha contra el delito en el Sector El Mijaú (La Victoria) Estado Aragua, el cual se
fundamenta en la problemática que tiene el sector y la seguridad ciudadana. La investigación se
llevó a cabo en dicho sector y en la Comandancia Policial del mismo. Para el trabajo en referencia
se utilizó una investigación de tipo descriptivo, de la cual se seleccionó una muestra conformada
por cuarenta (40) Funcionarios de dicha Comandancia, esta fue seleccionada a través del muestreo
probabilístico estratificado al azar simple, a la cual se le aplico una encuesta. El investigador
concluyo que se debe organizar en las comunidades la participación ciudadana en el desarrollo de
programas y acciones que propicien acercamiento entre la Policía y los servidores públicos,
sociedad y planteles educativos para elevar el nivel de instrucción de los mismos. Esta
investigación tiene relación con el estudio realizado ya que trata de una propuesta que involucra el
ente Policial y las Comunidades. Por su parte, García G. (2011) en su investigación titulada
“Articulación de actores públicos y privados para la eficientización de la seguridad ciudadana en el
Municipio de Hurlingham” (Universidad Carlos III Madrid). En donde explica que, es un proyecto
gubernamental, generado desde el Municipio de Hurlingham como una iniciativa de articulación
de actores Para mejorar la seguridad ciudadana local, que surge a partir de la experiencia de
liderazgo y capacidad de emprender del Intendente Municipal, que logró plasmar en la población,
durante su primer período de gobierno, la idea de cambio e innovación en la gestión pública local.
El diseño metodológico utilizado en este trabajo, se basa en la hipótesis de que la lógica sectorial
de la sola intervención estatal en materia de seguridad ciudadana, está agotada y representa un
obstáculo a los procesos de desarrollo local y regional, porque busca principalmente fortalecer y
mantener una administración central fuerte, a través de una burocracia desconectada de las
realidades locales, lo que plantea la urgente necesidad de generar políticas horizontales y
concertadas con los actores locales. La anterior investigación guarda relación al tema planteado en
cuanto, este proyecto de articulación busca mejorar las respuestas brindadas a la comunidad por
cada una de las áreas que intervienen en las políticas de seguridad locales, ya sea desde la
implementación del plan policía vecino, desde los foros comunitarios o desde el área de políticas
sociales de prevención del delito. Así mismo, el autor Calahorrano Recalde (2009) expone en su
trabajo “Acción de la Policía Nacional para Desarrollar una Cultura de Seguridad Ciudadana”
(Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador) que las nuevas formas de delitos, el crimen
organizado, el narcotráfico, la subversión entre otros, exigen nuevas formas de enfrentarlas,
neutralizarlas y dominarlas, lo que se podrá lograr solo con la prevención y protección, es decir,
con la educación ciudadana, a partir de la reflexión de la complejidad del problema y de la
necesidad de crear una cultura de seguridad ciudadana que implique acciones colectivas, de corto,
mediano y largo plazo. Este trabajo fue elaborado bajo la modalidad de proyecto factible, se utilizó
un cuestionario con la finalidad de conocer si existe o no una cultura de seguridad ciudadana, en
los padres de familia, profesores y estudiantes de la ciudad de Quito; con una muestra de 1200
personas. El autor concluye en que, la acción de la Policía Nacional para desarrollar una cultura de
seguridad en la sociedad civil, pretende conseguir una participación generalizada, a base de la
solidaridad y apoyo mancomunado, para luchar contra la inseguridad ciudadana en sus diferentes
formas de presentación, mediante la preparación de los miembros de la Policía Nacional,
maestros, padres de familia y estudiantes. Lo cual, concuerda con esta investigación en el sentido
de que es importante que la comunidad tome conciencia sobre los derechos y obligaciones que
tiene en materia de seguridad, y propenda a generar un ambiente de satisfacción dentro de sus
programas y proyectos de cooperación y desarrollo. A su vez, Frühling H. (2012), en su
investigación “Policía Comunitaria y Reforma Policial en América Latina ¿Cúal es el impacto? ”
(Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Públicos) expresa que, la realidad de la región permite
suponer que una de las dificultades que enfrentan los programas de policía comunitaria es una
historia de relaciones conflictivas entre la policía y el público. En el caso latinoamericano la
experiencia es que la participación ciudadana no llega a definir las prioridades del actuar policial y
que los ciudadanos demuestran escasa preparación para interactuar con la policía y para
emprender cursos de acción destinados a resolver los problemas de seguridad que los afectan. El
autor concluye en que, la instauración de programas de policía comunitaria constituye un
fenómeno cada vez más frecuente en América Latina, que responde a diversos factores que
reseñamos en este trabajo. En primer lugar, a la falta de confianza pública predominante en
muchos países respecto de la policía. En segundo lugar, a la necesidad de modificar estrategias
para enfrentar un masivo incremento de la violencia delictual presente incluso en los países
considerados más seguros. Finalmente, a la necesidad de poner a la policía en sintonía con
procesos de descentralización y modernización administrativos que ya tenían lugar en otros
sectores del Estado. La anterior investigación concuerda con el presente trabajo en el aspecto de
que, asevera que los programas de policía comunitaria permiten responder en parte a los desafíos
que se intentaba enfrentar. La información disponible indica que allí donde se ejecutan estos
programas se incrementa la confianza pública en la policía y la ciudadanía expresa interés en una
relación más estrecha con ella.
CUADRO DE VARIABLE:

NOMBRE DEFINICION AUTORES DIMENSIONES INDICADORES


PROPUESTA DE Es un modelo *MONSALVE *SOCIALES. *COMPOSICION
LA POLICIA de policía que BRICEÑO(2009) *SEGURIDAD SOCIAL ACTUAL
COMUNITARIA tiende a *L.G. *ECONOMICA DEL MUNICIPIO
mejorar la GALBAN(2007) SAN Francisco.
calidad de vida *J. *GARANTIAS
de la ACOSTA(2013) QUE GENERA LA
Comunidad a POLICIA
partir de un
COMUNITARIA A
accionar
LA CIUDADANIA.
plenamente
integrado al *ESTRUCTURA
ámbito social DE CLASES
del que forma SOCIALES QUE
parte. SE CONFORMAN.
INTRODUCCIÓN

El estudio adelantado por la Comisión Nacional para la Reforma Policial (2007) destaca que “los
ciudadanos no acuden a la policía sino cuando se trata de hechos graves que ocurren en el espacio
público. Factores como el tipo de delito (el robo, hurto y lesiones y otros hechos que lesionan en
forma directa a la víctima) así como la relación con el victimario influyen en la probabilidad de
acudir a la policía. También el estatus socioeconómico pesa en la decisión: los ciudadanos de clase
baja tienden a demandar la actuación policial con mayor frecuencia que los de estatus alto. Como
señala el estudio mencionado, los ciudadanos acuden a la policía fundamentalmente ante la
ocurrencia de hechos graves en los espacios públicos. “A pesar de la relevancia que ha adquirido
recientemente el tema de la policía de proximidad o comunitaria en la literatura sobre la policía,
en nuestro país este enfoque no ha tenido la misma recepción”. Los funcionarios policiales
venezolanos tienden a percibir poca cooperación y apoyo por parte de la ciudadanía, lo cual se
convierte en excusa para justificar el atropello y en una importante dificultad para proveer
seguridad a las comunidades. Por otra parte, el enfoque poco diferenciado del territorio donde
estos cuerpos actúan fomenta el poco conocimiento de la realidad social de las comunidades
porque no promueve que se establezcan relaciones sociales y humanas con las ciudadanas y
ciudadanos, ni con las organizaciones comunitarias, además de que mantienen poca coordinación
de acciones con otras instituciones del Estado y sus políticas, programas y proyectos. Dicho de otra
manera, los cuerpos de policía en su área político territorial carecen de inserción social en las
comunidades, por tanto sus miembros no consideran las formas organizativas de las ciudadanas y
ciudadanos como aliados o copartícipes en la ejecución de las políticas públicas de seguridad
ciudadana. Es importante considerar, que las teorías de las policías modernas practican una
combinación de estrategias que fomentan la integración, la prevención y la cooperación con
diferentes sectores de la sociedad. Gracias a esta combinación, han surgido en diferentes países
modalidades de Policías Comunitarias, que buscan a través del acercamiento con la ciudadanía un
mejoramiento del modelo de seguridad ciudadana. Es por todo ello y en atención a dicha
problemática que se desarrolla el presente trabajo de investigación que persigue iniciar un servicio
de policía comunitario para la integración, prevención y cooperación con diferentes sectores de la
sociedad, caso: Comunidad de Santa Inés- Estado Carabobo. En otro orden de ideas, la presente
investigación se presenta a través de cuatro (4) capítulos, los cuales serán desglosados para el
mayor entendimiento del lector. En la Sección I: denominado el Problema, allí se describe la
problemática en estudio, también las interrogantes de la investigación, de la misma manera se
plantea el objetivo general, objetivos específicos y la justificación e importancia de la
investigación. De igual manera, en la Sección II titulado Marco Teórico, el mismo contiene los
antecedentes de la investigación, bases teóricas mediante consultas a textos, diccionarios,
enciclopedias que sirvieron de fundamento para el desarrollo del trabajo y las bases legales.
Seguidamente la Sección III en donde se expone la Metodología utilizada, contiene el diseño y tipo
de investigación, también la población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos
y sistema de variables. En la Sección lV: se ofrecen los resultados de la investigación, a través de
una serie de gráficos y cuadros que derivan de la encuesta aplicada a la muestra, se presenta la
propuesta y finalmente las conclusiones, recomendaciones y bibliografía.
CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema La idea de policía comunitaria -community policing- empezó a fines
de 1970 aunque sus raíces vienen de mucho más atrás, pero la popularización del término en los
Estados Unidos llegó a mediado de los 80 con los trabajos de Albert Reiss, Herman Goldstein,
Wilson y Kelling, entre otros, materializados en el ejemplo de San Diego. La policía de proximidad
en Europa latina se nutrió de esa fuente pero optó por un término más modesto y que no
necesariamente asume contenidos de cambios más profundos, comunes del otro lado del
Atlántico. Gran Bretaña practica intensamente, dentro de sus parámetros culturales, la policía
comunitaria pero se resistió tenazmente durante mucho tiempo a emplear el término. Tanto en el
caso americano, como en los europeos, queda clara la toma de conciencia de la obsolescencia,
ineficacia o al menos insuficiencia de las técnicas y tácticas policiales tradicionales frente al
crecimiento de la criminalidad especialmente urbana y la crisis de las respuestas institucionales
para enfrentarla. Durante el último decenio, la mayoría de los Estados latinoamericanos, incluido
Venezuela, han puesto en ejecución reformas Policiales que abarcan estrategias de derechos
humanos para la Institución, buscando conducir a cambios en el sistema Policial. Esto con la
finalidad de mejorar la percepción pública de la policía y del cumplimiento con los derechos
humanos por parte de los funcionarios, las reformas acentuaron la relación de la ciudadanía con
los servicios de Policía. En Venezuela, se está realizando por medio de estrategias del Estado una
serie de cambios como la Policía Nacional en atención a lo establecido en la Ley Orgánica del
Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional (2008) y al deber del Estado de garantizar la
seguridad ciudadana y la prevención del delito en un macro de garantía de la legalidad, del libre
ejercicio de los derechos humanos, de la eficacia y la eficiencia administrativa y el respeto a la
dignidad humana. Este nuevo cuerpo policial implica un cambio único en Latinoamérica y es
llevado adelante por el Ministerio de Poder Popular para la Relaciones Interiores y Justicia y el
Consejo General de Policía, instancia asesora del Ministro o Ministra, cuya misión es coadyuvar a
la definición, planificación y coordinación de las políticas públicas en materia del servicio de
policía, así como en el desempeño profesional de los policías. La creación de la Policía Nacional
forma parte de la reforma del sistema policial venezolano, la cual responde a las demandas de los
ciudadanos y de los propios funcionarios policiales que fueron sistematizadas como parte de la
caracterización de la policía venezolana realizada por la Comisión Nacional para la Reforma Policial
(CONAREPOL) en 2006. Cabe destacar, que el nuevo sistema policial venezolano implica la
unificación de criterios para la actuación policial, lo que mejora la evaluación de las actuaciones
tanto individuales como de los cuerpos policiales. Esta unificación de criterios abarca la
identificación, equipamiento, sistemas y códigos de comunicación e incorpora los criterios y
niveles de actuación de los cuerpos municipales, estadales y Nacional para garantizar la más alta
efectividad en las actuaciones en conjunto entre varias instituciones. Dentro de este marco, como
parte de esta unificación de criterios y tomando en cuenta la importancia de la participación de los
ciudadanos en la creación y posterior supervisión de los cuerpos policiales, el Consejo General de
Policía realizó una Consulta Pública Nacional de Estándares Policiales para definir los criterios de
actuación en cuanto a: Uso progresivo y diferenciado de la fuerza policial, Garantías de los
derechos del detenido. Por esto, dicho programa bajo la filosofía sobre proteger a los ciudadanos,
hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el pacífico
disfrute de las garantías y derechos constitucionales, de conformidad con la ley. Es importante
destacar que esta filosofía debe ser llevada bajo la mano de esta sobre los servicios de Policía
Comunitaria, mediante la introducción de los programas estrategias de Policía Comunitaria, así el
Gobierno podría estimular a la ciudadanía y a los funcionarios de policía de la Fuerza Pública a
cooperar con la seguridad ciudadana en el ámbito local. Es importante considerar, que las teorías
de las policías modernas es la de adoptar una combinación de estrategias que fomenten la
integración, la prevención y la cooperación con diferentes sectores de la sociedad. Gracias a esta
combinación, han surgido en diferentes países modalidades de Policías Comunitarias, que buscan
a través del acercamiento con la ciudadanía un mejoramiento del modelo de seguridad ciudadana.
En el contexto de la Policía Comunitaria, los ciudadanos tienen una participación protagónica en
los eventos, programas y acciones concretas elaborados para prevenir el delito, mejorar la
seguridad, incrementar la cultura de seguridad ciudadana y lograr una adecuada convivencia
pacífica; a la vez que mejora la confianza y credibilidad institucional y se alcanza un idóneo y más
amplio espectro en la lucha por la reducción de la delincuencia. Sin embargo, es complejo
establecer una relación directa entre la Ley y un cambio en la conducta de los funcionarios
encargados de hacer cumplir la Ley. La Ley que engloba y la Ley de derechos humanos se relaciona
solo indirectamente con el cambio social Algunas reformas de la policía comprenden estrategias
que procuran prevenir o hacer frente a la participación de la policía en las violaciones
contemporáneas de los derechos humanos. Según algunas estadísticas emanadas del Cuerpo de
Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (Sub) Delegación Valencia (2012), en el
Municipio Valencia del Estado Carabobo el 89 porciento de los ciudadanos consideran que la
delincuencia se ha incrementado y que se sienten vulnerables de ser víctimas de algún tipo de
delito. Con respecto a la llamada "cifra negra del delito" reveló que en Estado Carabobo un 85
porciento de víctimas de hurtos o robos menores no denuncian estos hechos ante las autoridades.
Cifra que varía entre el 81 porciento y 85 porciento en Naguanagua, Guacara, San Joaquín. Es
importante destacar que analizando la situación actual de la inseguridad y a partir de los
testimonios de la comunidad según instrumento de encuesta aplicado en la localidad para saber la
situación actual de la sociedad de Santa Inés- Estado Carabobo, el incremento de los delitos
comunes en dicha zona se ha evidenciado desde el asentamiento de invasiones descontroladas
ubicadas en los terrenos perimetrales que rodean esta comunidad, como por ejemplo podemos
mencionar la invasión de Parque Valencia y la invasión de la Vía Hipódromo. Frente a esta
problemática evidenciada, las causas están dadas a las limitaciones organizativas y de planificación
que existen en las instituciones policiales, trayendo como consecuencias altos índices de
criminalidad que generan en la población sentimientos y percepciones de inseguridad. En otro
orden de ideas, en los organismos policiales ya sean nacionales, estadales y municipales, no existe
un servicio permanente, estratégico y de carácter profesional, brindado por funcionarios de los
cuerpos de policía que estén formados para tratar los problemas y factores geohumanos, la
idiosincrasia de la comunidad en sectores donde no se respetan los valores, la identidad y la
cultura propia de cada comunidad. De allí, que no se trabaja con la comunidad y sus
organizaciones sociales, desconociéndose los problemas de inseguridad, como los factores y
causas que los provocan. De allí la importancia de la propuesta del servicio de policía comunitario
para la integración, prevención y cooperación con diferentes sectores de la sociedad, caso:
Comunidad de Santa Inés- Estado Carabobo. De todo lo antes Planteado, es pertinente formular
las siguientes interrogantes: ¿Cual es la situación actual de la relación Policía – Comunidad en la
Localidad Santa Inés- Estado Carabobo? ¿Cuáles son los Factores principales que afectan a la
integración, prevención y cooperación en la relación Policía – Comunidad en la Localidad Santa
Inés- Estado Carabobo? ¿Cuáles serán los aportes más prácticos que traerá a las Comunidades
agregadas zona de Santa Inés la creación del servicio de policía comunitario para la integración,
prevención y cooperación con diferentes sectores de la sociedad? Objetivos de la Investigación
Objetivo General: Establecer el servicio de policía comunitario para la integración, prevención y
cooperación con diferentes sectores de la sociedad, caso: Comunidad de Santa Inés- Estado
Carabobo. Objetivos Específicos: Diagnosticar la situación actual de la Comunidad de Santa Inés-
en materia de Seguridad. Identificar cuáles son los Factores principales que afectan a la
integración, prevención y cooperación en la relación Policía – Comunidad en Santa Inés- Estado
Carabobo. Determinar aportes para la creación del servicio de policía comunitario para la
integración, prevención y cooperación con diferentes sectores de la sociedad, caso: Comunidad de
Santa Inés- Estado Carabobo. Justificación de la Investigación Un requerimiento primordial y
prioritario de la comunidad a las autoridades encargadas del mantenimiento de la seguridad
ciudadana, es que su participación sea proporcionalmente efectiva, con respecto al incremento en
número y forma de la delincuencia y a la percepción permanente de una cada vez mayor
sensación de inseguridad ciudadana. De hecho, ello constituye además un factor decisivo para el
futuro, bienestar y desarrollo económico del país, por lo que existe un reclamo permanente de la
comunidad nacional que espera una mejor respuesta de sus autoridades con respecto a la
Seguridad Ciudadana, cuyo tratamiento se viene tornando muy complejo en los últimos tiempos.
En este sentido la creación del servicio de policía comunitario para la integración, prevención y
cooperación con diferentes sectores de la sociedad, caso: Comunidad Santa Inés- Estado Carabobo
beneficiara a la comunidad (Sociedad Civil) de dicha localidad organizarse para diseñar, acciones
de información para la prevención comunitaria del delito, dando a conocer el aporte de
recomendaciones para mejorar la integración, prevención y cooperación en la relación Policía –
Comunidad. Este trabajo de investigación contribuirá como un importante aporte para la sociedad,
mediante la implementación efectiva del Servicio de Policía Comunitario para la integración y
cooperación de los diferentes sectores de la comunidad de Santa Inés, con la finalidad de impulsar
la capacitación ciudadana en materia de seguridad y lograr una respuesta eficaz al flagelo de la
inseguridad presente en todo el sector y sus alrededores, con lo cual se pretende minimizar los
índices delictivos en el sector y devolver a la sociedad la tranquilidad de disfrutar de una vida
plena en el disfrute de su derecho a la seguridad ciudadana. A su vez, esta investigación es de vital
importancia para el Cuerpo Policial, ya que incentiva un importante trabajo de equipo policía –
comunidad, con lo cual se facilitaría el trabajo policial con el fortalecimiento de las relaciones de
respeto, integración y confianza en busca de un fin común que es minimizar la violencia, la
inseguridad y la impunidad en el sector, mediante el diagnóstico de las principales causas del
delito en la comunidad para poder actuar con mejor conocimiento y eficacia, promoviendo
actividades comunitarias que favorezcan la prevención y control del delito. Así, mismo es
imperante mencionar que el desarrollo e interés de estudios superiores sobre el servicio policial
del Estado y su integración con la comunidad, son prácticamente inexistentes salvo contados
esfuerzos. Tampoco existen importantes evaluaciones, datos estadísticos o análisis vigentes sobre
el impacto de los Programas de policía Comunitaria por parte de la comunidad académica o
científica; razón por la cual, este trabajo pretende ser un aporte o línea de base para estudios de
mas profundidad sobre el servicio de la institución policial. Además, servirá como aporte social en
respuesta a la responsabilidad de ser un ciudadano integrante de la Comunidad de Santa Inés y a
la iniciativa de buscar solución a uno de los grandes problemas que día a día nos afectan a todos
como sociedad, como lo es la inseguridad. Es por todo ello, que de esta forma se plantea la
implementación de un nuevo concepto de servicio policial hacia la comunidad, a través de la
creación de la Unidad de Policía Comunitaria.
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación. Los antecedentes señalados en la presente investigación


conforman los trabajos presentados para la obtención del Título de Maestría, relacionados con el
tema de los aportes para la creación del servicio de policía comunitario para la integración,
prevención y cooperación con diferentes sectores de la sociedad, caso: Comunidad de Santa Inés-
Estado Carabobo, que contribuirán a la comprensión y desarrollo de la investigación. Pérez G.
(2009), “Plan de Acción para la seguridad y participación ciudadana en la prevención del delito.
(IUPOLC), el autor planteo como problemática el aumento considerable de los delitos en el Estado
Carabobo, señalando como causa la falta de estrategias de comunicación por parte de la
comunidad con los funcionarios de las instituciones Policiales. El objetivo fundamental fue
formular un programa sobre seguridad y participación ciudadana en la prevención y lucha contra
el delito en el Estado Carabobo. Explicando que la delincuencia tiende a ampliarse, cobrando más
fuerza y volviéndose más compleja. Debido a esto cada vez más es una amenaza contra los
pueblos y un obstáculo para el desarrollo socioeconómico del país. Así mismo explica que la
delincuencia ha evolucionado hasta volverse transnacional y ampliar su ámbito de operaciones
que comprenden el tráfico de armas, drogas, el blanqueo de dinero, asesinatos, entre otros. La
investigación se llevó a cabo en el Sector Santa Rosa, Estado Carabobo y en la Comandancia
Policial del mismo. Para el trabajo en referencia se utilizó una investigación de tipo descriptivo, de
la cual se seleccionó una muestra conformada por cuarenta (40) Funcionarios de dicha
Comandancia, esta fue seleccionada a través del muestreo probabilístico estratificado al azar
simple, a la cual se le aplico una encuesta. El investigador concluyo que se debe organizar en las
comunidades la participación ciudadana en el desarrollo de programas y acciones que propicien
acercamiento entre la Policía y los servidores públicos, sociedad y planteles educativos para elevar
el nivel de instrucción de los mismos. Esta investigación tiene relación con el estudio realizado ya
que trata de una propuesta que involucra las estrategias de organización de los Comités Locales de
Prevención de la Violencia y Delincuencia en concordancia con la Policía, así buscar ofrecer su
aporte a las distintas esferas del poder público y sociedad civil que tratan del control de la
violencia social. Sánchez L. (2009) realizó una investigación titulada: “Lineamientos para un plan de
Prevención y Seguridad dirigido a los Taxistas de la parroquia San Bernardino para el año 2009”,
(IUPOLC). La cual se plantea una problemática de inseguridad de parte de los taxistas. Se baso en
una investigación no experimental, con un diseño de campo de tipo descriptivo, cuya población
fue conformada por un grupo de doscientos cincuenta y cinco (255) taxistas, donde se seleccionó
para efecto de la muestra, un muestreo no probabilístico de tipo intencional integrado por un 13%
de la población, con la única finalidad de destacar la importancia que tiene el desarrollo de un plan
de seguridad y prevención dirigido a los taxistas aportando así nuevas ideas que puedan contribuir
en la lucha contra delitos cometidos en contra de estos trabajadores de los volante. Teniendo
relación con la presente investigación porque se toma información del plan y las pautas a realizar.
Hernández L. (2009), quien en un estudio titulado "La Pobreza, Ingobernabilidad y Violencia en
Venezuela”. (U.C), el autor explica que en Venezuela existe un mal arraigado dentro de las
comunidades que es la delincuencia, la cual se ha visto aumentar sin la busque da de soluciones, la
cual esta en la organización de las comunidades en conjunto con los entes del Estado. Para el logro
de este objetivo, se realizó un análisis profundo de tres tipos de amenazas; Pobreza,
Ingobernabilidad y Violencia. La investigación se enmarcó dentro de la modalidad de una
investigación cualitativa de tipo documental y de tipo explicativa. El autor concluyo, que todo
fenómeno social, la seguridad ciudadana no puede reducirse a consideraciones meramente
cuantitativas. Es crucial contrastar la información dura desde una perspectiva cualitativa; lo que
permitirá dar con la forma específica y particular como los sujetos implicados vivencian esas
condiciones objetivas. El problema a intervenir no es el que externamente pueda definir un
tercero experto, sino que será el problema definido como tal por quien se ve afectado por el
mismo. Esta investigación tiene relación con el estudio realizado ya que trata la situación de
violencia de una comunidad como una totalidad integrada por una multiplicidad de factores,
inevitablemente el ejercicio diagnóstico se debate entre la necesidad de dar cuenta de esa
realidad total y compleja y la necesidad de dar con aquel conocimiento que servirá efectivamente
en el proceso de transformación que deben buscar las comunidades que es el tema de
investigación. Gómez G. (2010), en su trabajo de grado Titulado: “Proyecto sobre seguridad y
participación ciudadana en la prevención y lucha contra el delito. (IUPOLC) cuyo objetivo
fundamental fue proponer un programa sobre seguridad y participación ciudadana en la
prevención y lucha contra el delito en el Sector El Mijaú (La Victoria) Estado Aragua, el cual se
fundamenta en la problemática que tiene el sector y la seguridad ciudadana. La investigación se
llevó a cabo en dicho sector y en la Comandancia Policial del mismo. Para el trabajo en referencia
se utilizó una investigación de tipo descriptivo, de la cual se seleccionó una muestra conformada
por cuarenta (40) Funcionarios de dicha Comandancia, esta fue seleccionada a través del muestreo
probabilístico estratificado al azar simple, a la cual se le aplico una encuesta. El investigador
concluyo que se debe organizar en las comunidades la participación ciudadana en el desarrollo de
programas y acciones que propicien acercamiento entre la Policía y los servidores públicos,
sociedad y planteles educativos para elevar el nivel de instrucción de los mismos. Esta
investigación tiene relación con el estudio realizado ya que trata de una propuesta que involucra el
ente Policial y las Comunidades. Por su parte, García G. (2011) en su investigación titulada
“Articulación de actores públicos y privados para la eficientización de la seguridad ciudadana en el
Municipio de Hurlingham” (Universidad Carlos III Madrid). En donde explica que, es un proyecto
gubernamental, generado desde el Municipio de Hurlingham como una iniciativa de articulación
de actores Para mejorar la seguridad ciudadana local, que surge a partir de la experiencia de
liderazgo y capacidad de emprender del Intendente Municipal, que logró plasmar en la población,
durante su primer período de gobierno, la idea de cambio e innovación en la gestión pública local.
El diseño metodológico utilizado en este trabajo, se basa en la hipótesis de que la lógica sectorial
de la sola intervención estatal en materia de seguridad ciudadana, está agotada y representa un
obstáculo a los procesos de desarrollo local y regional, porque busca principalmente fortalecer y
mantener una administración central fuerte, a través de una burocracia desconectada de las
realidades locales, lo que plantea la urgente necesidad de generar políticas horizontales y
concertadas con los actores locales. La anterior investigación guarda relación al tema planteado en
cuanto, este proyecto de articulación busca mejorar las respuestas brindadas a la comunidad por
cada una de las áreas que intervienen en las políticas de seguridad locales, ya sea desde la
implementación del plan policía vecino, desde los foros comunitarios o desde el área de políticas
sociales de prevención del delito. Así mismo, el autor Calahorrano Recalde (2009) expone en su
trabajo “Acción de la Policía Nacional para Desarrollar una Cultura de Seguridad Ciudadana”
(Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador) que las nuevas formas de delitos, el crimen
organizado, el narcotráfico, la subversión entre otros, exigen nuevas formas de enfrentarlas,
neutralizarlas y dominarlas, lo que se podrá lograr solo con la prevención y protección, es decir,
con la educación ciudadana, a partir de la reflexión de la complejidad del problema y de la
necesidad de crear una cultura de seguridad ciudadana que implique acciones colectivas, de corto,
mediano y largo plazo. Este trabajo fue elaborado bajo la modalidad de proyecto factible, se utilizó
un cuestionario con la finalidad de conocer si existe o no una cultura de seguridad ciudadana, en
los padres de familia, profesores y estudiantes de la ciudad de Quito; con una muestra de 1200
personas. El autor concluye en que, la acción de la Policía Nacional para desarrollar una cultura de
seguridad en la sociedad civil, pretende conseguir una participación generalizada, a base de la
solidaridad y apoyo mancomunado, para luchar contra la inseguridad ciudadana en sus diferentes
formas de presentación, mediante la preparación de los miembros de la Policía Nacional,
maestros, padres de familia y estudiantes. Lo cual, concuerda con esta investigación en el sentido
de que es importante que la comunidad tome conciencia sobre los derechos y obligaciones que
tiene en materia de seguridad, y propenda a generar un ambiente de satisfacción dentro de sus
programas y proyectos de cooperación y desarrollo. A su vez, Frühling H. (2012), en su
investigación “Policía Comunitaria y Reforma Policial en América Latina ¿Cúal es el impacto? ”
(Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Públicos) expresa que, la realidad de la región permite
suponer que una de las dificultades que enfrentan los programas de policía comunitaria es una
historia de relaciones conflictivas entre la policía y el público. En el caso latinoamericano la
experiencia es que la participación ciudadana no llega a definir las prioridades del actuar policial y
que los ciudadanos demuestran escasa preparación para interactuar con la policía y para
emprender cursos de acción destinados a resolver los problemas de seguridad que los afectan. El
autor concluye en que, la instauración de programas de policía comunitaria constituye un
fenómeno cada vez más frecuente en América Latina, que responde a diversos factores que
reseñamos en este trabajo. En primer lugar, a la falta de confianza pública predominante en
muchos países respecto de la policía. En segundo lugar, a la necesidad de modificar estrategias
para enfrentar un masivo incremento de la violencia delictual presente incluso en los países
considerados más seguros. Finalmente, a la necesidad de poner a la policía en sintonía con
procesos de descentralización y modernización administrativos que ya tenían lugar en otros
sectores del Estado. La anterior investigación concuerda con el presente trabajo en el aspecto de
que, asevera que los programas de policía comunitaria permiten responder en parte a los desafíos
que se intentaba enfrentar. La información disponible indica que allí donde se ejecutan estos
programas se incrementa la confianza pública en la policía y la ciudadanía expresa interés en una
relación más estrecha con ella. Bases Teóricas Situación actual de la relación Policía – Comunidad
en la Localidad Santa InésEstado Carabobo La comunidad de Santa Inés está ubicada al sur-oeste
del Municipio Valencia, posee solo tres entradas de acceso al sur con la vía hacia Plaza de Toros al
Norte con la vía hacia Urb. Parque Valencia y Zona Industrial el Recreo. Es importante destacar que
en los últimos años estas vías de acceso han sido objeto de asentamiento de invasiones
descontroladas ubicadas en los terrenos perimetrales que rodean esta comunidad, lo cual a
triplicado el número de personas que transitan en la comunidad, lo cual ha desencadenado un
aumento considerable de número y formas del delito en esta progresivo. Así mismo, los
programas que actualmente el gobierno regional emplea para combatir el flagelo de la
delincuencia en la Comunidad de Santa Inés, se caracterizan por ser de presencia temporal y de
patrullaje escaso en esta comunidad. Lo cual dificulta la proximidad entre la comunidad y el
servicio policial. En este orden de ideas, se establece el diálogo social como principal instrumento
de interacción entre las partes para diagnosticar mediante la aplicación de un instrumento de
medición de datos, la situación actual de la relación Policía – Comunidad en la Localidad Santa
Inés- Estado Carabobo, de forma precisa y directa de la realidad, lo cual nos ayudará a definir que
tan afectada (positiva o negativamente) se encuentra esta relación en base a las opiniones propias
de las partes involucradas. Para coadyuvar a fortalecer la relación Policía - Comunidad, la actual
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (LOSPCPNB)
contempla el Servicio de Policía Comunal como parte de las actividades a desarrollar por la Policía
Nacional Bolivariana y las policías estadales y municipales. La misma Ley, define el Servicio de
Policía Comunal como un servicio permanente de carácter profesional, predominantemente
preventivo, de proximidad, comprometido con el respeto de los valores, la identidad y la cultura
propia de cada comunidad, caracterizado por su proximidad, es decir, porque presta servicio en un
sector o comunidad determinada, en un territorio circunscrito; por trabajar junto con la
comunidad y sus organizaciones sociales, manteniendo comunicación e interacción permanente
con todos los habitantes y por dirigir su acción tanto a los problemas de inseguridad como a los
factores y causas que los provocan. Además, en esta misma ley se establece como propósito del
Servicio de Policía Comunal que en el ámbito de su competencia, promoverán estrategias y
procedimientos de proximidad a la comunidad, que permitan trabajar en espacios territoriales
circunscritos, para facilitar el conocimiento óptimo del área y la comunicación e interacción con
sus habitantes e instituciones locales, con la finalidad de garantizar y asegurar la paz social, la
convivencia, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de la ley. Factores principales que
afectan a la integración, prevención y cooperación en la relación Policía – Comunidad en Santa
Inés- Estado Carabobo. Candina (2012) explica que “uno de los fenómenos que ha concitado la
atención de especialistas y autoridades es la llamada inseguridad subjetiva de la población. Con el
término subjetivo, las ciencias sociales se refieren a la percepción u opinión que las personas
tienen como individuos o como grupos de sus vidas”. Esta percepción se construye a partir de
distintas fuentes o factores: la experiencia personal, la familia, las informaciones que se reciben en
la escuela, el trabajo o el círculo de amistades, y la que entregan los medios de información
masivos como revistas, periódicos, televisión, cine y radio. Esas interacciones con otros y esos
mensajes van construyendo lo que opinamos sobre diferentes temas en nuestra realidad, y la
manera en que nos comportamos en determinadas situaciones. Desde esa perspectiva, se ha
dicho que en ocasiones el miedo a la violencia y al delito es mucho mayor que la posibilidad
estadística de ser víctima de un delito. Por supuesto, eso no quita valor a esa percepción subjetiva
de inseguridad. La posibilidad de ser víctima de un delito, aun cuando sea baja, es importante y
nos afecta. La inseguridad subjetiva es un tema a ser enfrentado seriamente por las autoridades
públicas y la policía. Entre los factores responsables de su aumento, los estudios existentes han
detectado las siguientes:  Mayor aislamiento de las personas y por lo tanto, disminución de su
participación en organizaciones y actividades comunitarias.  Abandono de espacios públicos como
calles y plazas, lo cual puede incidir en el aumento de ciertos delitos en esas áreas urbanas. 
Mayor riesgo de conductas violentas de la población, a partir de la desconfianza hacia los otros y
en respuesta al temor de ser atacado “por cualquiera”.  Aumento de la estigmatización de grupos
considerados peligrosos, como jóvenes pobres, extranjeros, vagabundos u otros.  Aumento del
gasto privado en medidas de seguridad tales como rejas, alarmas y guardias privados.  Pérdida de
plusvalía de terrenos urbanos para su uso residencial o comercial, a raíz del temor a instalarse en
ellos.  Disminución de la confianza en las autoridades y la policía, dado que parecen incapaces de
detener la ‘ola de delitos’ que afecta a la población. La Comunidad de Santa Inés no escapa de esta
realidad, por cuanto todas estos factores subjetivos inciden seriamente en la relación Policía -
Comunidad. A menudo, se convierten en un círculo vicioso que es difícil romper; mientras las
personas más se aíslan y más toman medidas defensivas de seguridad, el sentimiento de
inseguridad y temor no disminuye, sino que se generaliza y crece. El mismo autor también
especifica que, “en lo relativo a la violencia y la actividad delictual, cuando se habla de inseguridad
subjetiva se hace especialmente para diferenciarla de la llamada inseguridad objetiva: es decir, el
riesgo de ser víctima de un delito basado en los porcentajes de victimización que las personas han
sufrido en una ciudad, en un horario o en situaciones específicas“. Es decir, la información sobre la
inseguridad objetiva se obtiene de encuestas a personas, las denuncias a la policía y de estadísticas
judiciales. Muchas veces especialmente en las grandes ciudades y en ciertos grupos de edad
prevalece una percepción de inseguridad en las personas que es superior al riesgo 'objetivo' que
muestran los datos. En otro orden de ideas, en los organismos policiales ya sean nacionales,
estadales y municipales, no existe un servicio permanente de estadísticas delictuales por
comunidad lo cual dificulta la diferenciación de las necesidades de seguridad en cada sector,
debido las limitaciones organizativas y de planificación como principales factores objetivos que
existen en las instituciones de seguridad, además no se trabaja con la comunidad y sus
organizaciones sociales, desconociéndose los problemas de inseguridad, como los factores y
causas que los provocan. La policía es una de las instituciones que puede y debe tener un rol
central en la disminución de la inseguridad en la población, pero este objetivo será logrado a
través del diálogo social como pieza fundamental en la obtención de información y formulación de
denuncias basadas en la confianza de la población en que serán escuchadas. Para la consecución
del segundo objetivo de esta investigación, es necesario conocer el grado de información que
manejan tanto la policía como la comunidad sobre los factores principales que afectan a la
integración, prevención y cooperación de la relación entre ellos. Esto con el objetivo de desarrollar
estrategias de información que nos permitan concientizar a las partes involucradas sobre las
debilidades encontradas que afectan la relación y a través del diálogo social convertirlas en
fortalezas. Aportes para la creación del servicio de policía comunitario para la integración,
prevención y cooperación con diferentes sectores de la sociedad, caso: Comunidad de Santa Inés-
Estado Carabobo. Este servicio policial debería funcionar mediante la aproximación a los vecinos
en espacios geográficos más reducidos siendo uno de los principales aportes el contacto
personalizado, cara a cara, a fin de intervenir eficientemente en la identificación de problemas y
soluciones utilizando el diálogo social y la comunicación, cuando sean procedentes, así como la
identificación y el procesamiento de infractores de forma más efectiva, utilizando el soporte y
apoyo de la población en cada sitio afectado. Su propósito fundamental es atender la seguridad de
la comunidad, en estrecha coordinación con los Comités de Seguridad y Prevención Integral de los
Consejos Comunales y con consulta permanente y seguimiento con todos los residentes de un
sector geográfico determinado. De esta manera, el Servicio de Policía Comunal está llamado a
constituirse en estrategia para desarrollar una nueva relación entre los Cuerpos de Policía y las
comunidades del país, fortaleciendo al mismo tiempo la eficacia y eficiencia policial en la
prevención y el control del delito (art. 10 Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de
Policía Nacional Bolivariana). Para ello, los Coordinadores o Coordinadoras del tendrán libertad
para actuar de acuerdo con sus propias lecturas de las condiciones locales. La descentralización del
comando es necesaria para aprovechar las ventajas que da el diálogo social en el conocimiento
particular, obtenido y alimentado por el desempeño de las funcionarias y funcionarios en la
comunidad. El Servicio de Policía Comunal utiliza la descentralización para ganar la flexibilidad y
adaptación necesarias para dar forma a sus estrategias policiales. El Diálogo Social en la Relación
Policía – Comunidad: A través del diálogo social, se podrá iniciar una conciliación bipartita entre
los representantes de la Seguridad ciudadana y la comunidad, fundamentada en el trabajo en
equipo y en la promoción de estrategias que prosigan un fin común minimizar, prevenir y controlar
los índices de criminalidad en la zona a través del establecimiento de un servicio de policía
comunitario para la integración, prevención y cooperación con diferentes sectores de la
Comunidad de Santa Inés- Estado Carabobo. Para ello las funcionarias y los funcionarios del
Servicio de Policía Comunal deben ser capaces de escuchar y absorber las informaciones claves
sobre los problemas comunitarios, sugerir soluciones para los problemas, escuchar críticas sin
perder la calma, identificar personas atemorizadas o resentidas, participar de manera inteligente
en las conferencias y hablar con equilibrio en los encuentros con la comunidad, desarrollando
planes coherentes con las condiciones del sector que atiende. Así mismo, deben tener la
capacidad de pensar por sí solos y cumplir sus funciones de acuerdo con el entorno del sector
(todo esto apegado a la ley, normas o reglamentos), todo ello, para garantizar el efectivo
desarrollo de los objetivos, y un máximo nivel de eficacia en la ejecución de sus labores y sobre
todo en el fortalecimiento de la relación Policía – Comunidad en la consecución de la erradicación
de la violencia e inseguridad. Rol de la Comunidad en materia de Seguridad Ciudadana La
comunidad tiene el derecho a ser consultada y participar de las decisiones sobre las prioridades de
las instituciones relacionadas con la seguridad ciudadana. En tanto que la policía tiene, por su
parte, la obligación de rendir cuentas de su trabajo sin que esto implique afectar la seguridad de
algunas áreas del trabajo policial sobre las que debe existir información reservada. Es importante
resaltar que la influencia de la comunidad en las estrategias del Servicio de Policía Comunal tiene
como contrapartida su obligación de colaborar con el trabajo de la policía en la prevención del
delito, a partir de los principios de democracia participativa, corresponsable y protagónica
establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Art. 16 Ley Orgánica del
Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana). Sin embargo, como se señala en el
tercer aparte de la Ley del Estatuto de la Función Policial de Venezuela (LEFP) La participación
popular no podrá, bajo ningún supuesto, implicar interferencia con los criterios profesionales y
especializados de la prestación del servicio policial, con los principios de organización del sistema
integrado de policía o con las competencias legales del Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de seguridad ciudadana, gobernadores, gobernadoras, alcaldes,
alcaldesas o del personal de dirección de los cuerpos de policía en sus correspondientes ámbitos
de gestión (Art. 13). Trojanowickz, (2002) explica que la policía comunal o comunitaria es
entendida como una filosofía y una estrategia organizacional que proporciona una nueva
asociación entre comunidad y la policía. Se basa en la premisa de que tanto la policía como la
comunidad deben trabajar juntas para identificar, priorizar y resolver problemas tales como:
delitos, drogas, inseguridad, desórdenes públicos y morales y en general la decadencia de la
comunidad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de esa área. Policía Vargas (2010) explica
que la Policía es: “Una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad
de los ciudadanos y sometida a las órdenes de las autoridades políticas” (p.56). Esta sirve y
protege la vida humana, al igual que la propiedad pública y privada, a través de la planificación,
ejecución y evaluación de estrategias policiales con respeto al marco Jurídico que la Ley establece.
Así mismo, parte fundamental del desarrollo de la función policial descrita antes es la relación del
policía con la comunidad, traducida según Vargas, (1999) en: “Un apoyo recíproco entre ambos
sectores Comunidad - Policía” (p.78). Las relaciones entre los cuerpos policiales y la ciudadanía
están calificadas no sólo por el ámbito de legalidad definido por las normas, sino por el contexto
social específico en el cual se desempeñan las funciones de la policía. Policía Comunitaria Según
Lafuente A, (2011) explica que: “el concepto de Policía Comunitaria va indivisiblemente ligado al
concepto de organización. De nada sirve orientar un servicio público de seguridad, mediante un
plan estratégico que defina objetivos claros sobre las misiones que deben cumplir los cuerpos
policiales, y que éstos sean adoptar el concepto de Policía Próxima, si la organización sobre la que
funciona el cuerpo policial no permite su desarrollo o no atiende a los principios organizativos que
considero absolutamente necesarios para el funcionamiento de la Policía de Proximidad (p.56). El
Autor antes mencionado define la Policía Comunitaria como: Es la filosofía que propende la
solución de problemas de carácter colectivo que tiendan a mejorar la seguridad y calidad de vida;
implica cambios en los esquemas mentales de la organización policial, donde tiene especial
prevalencia la iniciativa personal de sus integrantes y la dinámica que debe imprimir a su servicio.
Conlleva a un acercamiento con la comunidad para lograr conocer sus problemas y colaborar en su
solución (p.58). La Policía Comunitaria es un modelo de policía que tiende a mejorar la calidad de
vida de la Comunidad a partir de un accionar plenamente integrado al ámbito social del que forma
parte. Las características de ese espacio social conforman las demandas que van dando perfil a
dicha Policía. Consejo Comunal Según Rivero (2009) el Consejo Comunal es: “La nueva estructura
Social, que funcionara como el ente planificador de proyecto de necesidad y de proyectos de
producción que desarrollen nuevas fuentes de trabajos e impulsen el desarrollo social y
económico de la comunidad un mecanismo de la participación ciudadana” (p.08). El autor explica
que el sector Rural será conformado al partir de 20 familias su estructura Estará conformada por
un mínimo 9 voceros definido de la siguiente manera, en el sector rural uno será electo como
vocero o vocera delegado principal, el segundo como secretario o secretaria, los siete (7) restantes
serán voceros principales de las comisiones de trabajo que son Contraloría social, salud, (deporte,
cultura), (economía popular y producción), infraestructura, seguridad y defensa, (Educación y
comunicación). En el sector Urbano será conformado de acuerdo al artículo 113 de la ley del poder
público Municipal, que establece que en cada una de las comunidades se conformara un consejo
comunal, (Definición de la comunidad es un conglomerado de mas cien familias que comparten
una misma historia y luchan por un definido bien común y comparten las misma problemáticas de
servicios públicos, salud, trasporte, trasporte, agua, cloacas, aceras, asfalto, seguridad publicas y
otros, cuando la comunidad pase de 400 familias en un 50 porciento mas formara otro consejo
comunal. Ahora bien, en las Comunidades Urbanas el consejo comunal estará integrado por un
vocero o vocera delegado principal y un secretario o secretaria y un vocero o vocera de cada
comité, Cooperativa y O N G, cada organización conformara una comisión de trabajo, las
comisiones son las siguientes: Comisión de finanzas, Presupuesto y contraloría social, esta serán
desempeñadas por la cooperativa de ahorro y créditos y el comité de contraloría social. La labor
de trabajo será ejecutada con la integración de los demás miembros de ambos colectivos;
Comisión de Comunicación, estará integrada por el vocero o vocera delegado principal, el
secretario o secretaria y todos los voceros o voceras principales de los colectivos de trabajo. De
esta forma, las expectativas de la comunidad se vienen a convertir en una importante fuente del
poder discrecional que tiene el agente policial, por lo que éste tiende a justificar sus actuaciones
en la autoridad que le confiere la comunidad para hacer su trabajo (Cohen, 1985). Según Muñoz
(2009) explica que: La relación entre la policía y la comunidad no es más ni menos que el punto de
partida y el centro de una reflexión y debate en torno a los nuevos paradigmas de la función
policial y de la modernización de la organización policial en nuestras sociedades latinoamericanas.
En la práctica, la preocupación se ha centrado en la introducción o construcción de nuevas
estrategias interactivas entre la policía y la comunidad organizada para enfrentar la prevención del
delito, la violencia y la inseguridad. En este proceso, la cultura policial, las recientes tendencias y
orientaciones tanto en el país como en el ámbito internacional, así como el control democrático a
través de una revisión civil externa, son aspectos sustantivos (p.45). De allí, que la “relación
policía-comunidad” es una expresión que recoge esta faceta y que ayuda a dialogar sobre los roles
de la policía en la sociedad y de la sociedad ante sus policías frente a objetivos y propósitos
compartidos, como el control de la criminalidad, de la violencia y de la inseguridad. No obstante,
ella es también fruto de la necesidad de encontrar términos de referencia comunes que posibilitan
la construcción de consensos. Es importante destacar que en la mayoría de las policías se ha
iniciado una transición derivada de un cambio de paradigma, desde uno donde la seguridad ha
tenido como principal referente el Estado y el orden público, a otro que, sin abandonar los
anteriores referentes, también pone énfasis en la persona y la misión pública de la función policial.
Bases Legales Dentro del Marco de la presente investigación la misma se sustentara en el
basamento legal de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2000).
Manual Organizacional de la Policía del Estado Carabobo (2005). Entre los fundamentos legales a
los que hay que hacer referencia, analizar esta la Constitución Republica Bolivariana de Venezuela
de 1999, establece en sus artículos: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(2000), Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453 Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado
democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad,
la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la
ética y el pluralismo político. Ley Orgánica de la Administración Pública (2008) Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 5,890, Título VI. De La Participación Social de La Gestión Pública, Promoción de la
participación ciudadana. Artículo 135. Sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y en leyes especiales, los órganos y entes de la Administración
Pública promoverán la participación ciudadana en la gestión pública. A tales fines, las personas
podrán, directamente o a través de las comunidades organizadas o las organizaciones públicas no
estatales legalmente constituidas, presentar propuestas y formular opiniones sobre la gestión de
los órganos y entes de la Administración Pública. A los efectos de su participación en la consulta
sobre políticas y normas para la regulación del sector respectivo, cada órgano o ente público
llevará un registro de las comunidades organizadas y las organizaciones públicas no estatales cuyo
objeto se refiera al sector y que soliciten libremente su inscripción. Artículo 136. Cuando los
órganos o entes públicos, en su rol de regulación, propongan la adopción de normas legales,
reglamentarias o de otra jerarquía, deberán remitir el anteproyecto para su consulta a las
comunidades organizadas y las organizaciones públicas no estatales inscritas en el registro
señalado por el artículo anterior. En el oficio de remisión del anteproyecto correspondiente se
indicará el lapso durante el cual se recibirán por escrito las observaciones, y el cual no comenzará
a correr antes de los diez días hábiles siguientes a la entrega del anteproyecto correspondiente.
Paralelamente a ello, el órgano o ente público correspondiente publicará en la prensa nacional la
apertura del proceso de consulta indicando su duración. De igual manera lo informará a través de
su página en el internet, en la cual se expondrá el o los documentos sobre los cuales verse la
consulta. Durante el proceso de consulta cualquier persona puede presentar por escrito sus
observaciones y Análisis sobre el correspondiente anteproyecto, sin necesidad de estar inscrito en
el registro a que se refiere el artículo anterior. Una vez concluido el lapso de recepción de las
observaciones, el órgano o ente público fijará una fecha para que sus funcionarios o funcionarias,
especialistas en la materia que sean convocados y las comunidades organizadas y las
organizaciones públicas no estatales intercambien opiniones, hagan preguntas, realicen
observaciones y proposiciones a adoptar, desechar o modificar el anteproyecto propuesto o
considerar un anteproyecto nuevo. Artículo 137. El órgano o ente público no podrá aprobar
normas para cuya resolución sea competente, ni remitir a otra instancia proyectos normativos que
no sean consultados, de conformidad con el artículo anterior. Las normas que sean aprobadas por
los órganos o entes públicos o propuestas por éstos a otras instancias serán nulas de nulidad
absoluta si no han sido consultadas según el procedimiento previsto en el presente Título. En
casos de emergencia manifiesta y por fuerza de la obligación del Estado en la seguridad y
protección de la sociedad, el Presidente o Presidenta de la República, gobernador o gobernadora,
alcalde o alcaldesa, según corresponda, podrán autorizar la aprobación de normas sin la consulta
previa. En este caso, las normas aprobadas serán consultadas seguidamente bajo el mismo
procedimiento a las comunidades organizadas y a las organizaciones públicas no estatales; el
resultado de la consulta deberá ser considerado por la instancia que aprobó la norma y ésta podrá
ratificarla, modificarla o eliminarla. Obligación de informar a la población de las actividades,
servicios, procedimientos y organización de la Administración Pública Artículo 138. La
administración pública nacional, de los estados, de los distritos metropolitanos y de los municipios
debe establecer sistemas que suministren a la población la más amplia, oportuna y veraz
información sobre sus actividades, con el fin de ejercer el control social sobre la gestión pública.
Cualquier particular puede solicitar de los órganos y entes de la Administración Pública la
información que desee sobre la actividad de éstos de conformidad con la ley. A tales fines, las
personas podrán, directamente o a través de las comunidades organizadas o las organizaciones
públicas no estatales legalmente constituidas, presentar propuestas y formular opiniones sobre la
planificación de los órganos y entes de la Administración Pública. Para la creación e integración de
las Juntas, así como para el nombramiento de sus autoridades, se requerirá el acuerdo de la Junta
Municipal. Art. 78. Las Juntas Comunales de Vecinos estarán compuestas por seis personas
caracterizadas de la Compañía o Colonia, que no estén afectadas por las inhabilidades previstas
para ser miembros de las Juntas Municipales. Contarán con un Presidente, un Vicepresidente, un
Secretario, un Tesorero y dos vocales. Se reunirán semanalmente o al menos dos veces al mes y se
labrarán actas de sus sesiones. Las decisiones se tomarán por simple mayoría de votos. Art. 80.
Son funciones de las Junta Comunales de Vecinos: a) Coadyuvar con la Intendencia Municipal en la
realización de obras de interés comunitario y en la prestación de servicios básicos. c) Informarse
de las necesidades del vecindario y transmitirlas a la Intendencia, como también las propuestas de
soluciones. d) Desarrollar actividades de carácter social, cultural y deportivo. e) Colaborar con la
Intendencia Municipal para el cumplimiento de las Ordenanzas, Resoluciones y otras disposiciones
municipales difundiendo su contenido entre los vecinos y, f) Cooperar con la Intendencia en el
cuidado de plazas, parques, playas municipales y otros lugares de esparcimiento público, así como
en los programas de arborización. Art. 82. La Intendencia Municipal reorganizará las Juntas
Comunales de Vecinos por las siguientes causas: a) Por graves irregularidades en la administración.
b) Por incumplimiento de sus funciones. c) Por acefalía. Las Juntas Municipales no son comisiones
vecinales. Como bien lo expresa esta Sección, son órganos auxiliares de la Intendencia municipal
nacidas a pedido de parte (vecinos de la zona) por medio de una resolución del órgano ejecutivo.
Además, pueden ser también políticas de acuerdo al mandato del artículo 84. La conformación de
la Junta está condicionada a los siguiente: conformidad ente el Intendente y la Junta; a la
necesidad económica del territorio que abarcará su influencia; a la cantidad de vecinos y al
crecimiento social y físico de la zona. Finalmente, a la necesidad de su funcionamiento, o sea, si la
Junta en realidad podrá cumplir con las obligaciones legales que demandan su institución. Como
órgano auxiliar del Intendente, deben reunirse periódicamente con él a fin de analizar los
proyectos sociales que se aplican en él; los posibles programas a ser implementados; como la
situación actual y real de la Junta. La constitución de su directiva responde a principios básicos de
organizaciones de esta naturaleza como así también su reorganización. Se diferencia de la
Comisión Vecinal en lo siguiente: su organización administrativa es por vía administrativa; puede
poseer personal contratado, previo acuerdo de la Intendencia; percibir tributos, previa
autorización municipal. Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana Gaceta Oficial No. 37318.
Fecha 6 de Noviembre de 2001 La coordinación de la seguridad ciudadana es vista como una
obligación del Poder Público, para resolver las situaciones que constituyan amenaza,
vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas y sus propiedades, el Decreto No.
1453 con Fuerza de Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana fue publicado en la Gaceta
Oficial No. 37318 de fecha 6 de noviembre de 2001 y tiene por objeto regular la coordinación
entre los órganos de seguridad ciudadana, sus competencias concurrentes y cooperación
recíproca entre dichos organismos, especialmente ante situaciones que requieran asistencia
conjunta y participación compartida de ellos. A los fines del Decreto son órganos de seguridad
ciudadana la policía nacional, los cuerpos de policía estadales y municipales, los servicios
mancomunados de policía prestados a través de las policías metropolitanas, el Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (antiguo Cuerpo Técnico de Policía Judicial), y
el cuerpo de bomberos y administración de emergencias de carácter civil. Según el Decreto, la
Fuerza Armada Nacional (FAN) ejercerá las actividades de policía administrativa y de investigación
penal. No obstante, cuando la Guardia Nacional o cualquier otro componente de la FAN cumplan
funciones de seguridad ciudadana, se regirán por lo previsto en el Decreto y serán funcionalmente
dependientes de la respectiva autoridad de seguridad ciudadana. Corresponderá a los órganos de
seguridad ciudadana, entre otras competencias, las siguientes: acatar y ejecutar las instrucciones
de coordinación que en materia de seguridad ciudadana sean emitidas por el Consejo de
Seguridad Ciudadana; vigilar el cumplimiento de los planes de seguridad ciudadana fijados por el
Consejo de Seguridad Ciudadana; organizar las unidades administrativas de coordinación que
permitan el cumplimiento de las previsiones establecidas en el Decreto y su reglamento; y
organizar y desarrollar sistemas informáticos, comunicacionales, administrativos y de cualquier
otra naturaleza que permitan optimizar la coordinación entre los distintos órganos de seguridad
ciudadana. El Decreto crea un órgano técnico administrativo denominado Consejo de Seguridad
Ciudadana, presidido por el Ministro del Interior y Justicia quien deberá formular, estudiar y
evaluar las políticas nacionales en materia de coordinación de la seguridad ciudadana.
Adicionalmente, conformarán el Consejo de Seguridad Ciudadana el viceministro de Seguridad
Ciudadana del Ministerio del Interior y Justicia, un representante de los gobernadores de las
entidades federales, un representante de los alcaldes, el Coordinador Nacional de Policía, el
Coordinador Nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, el
Coordinador Nacional de Bomberos y el Coordinador Nacional de la Organización de Protección
Civil y Administración de Desastres. Este órgano nacional estará complementado por una
Coordinación Nacional y por las Coordinaciones Regionales, todas ellas adscritas al Ministerio del
Interior y Justicia. Adicionalmente, el Decreto regula la creación del Sistema Nacional de Registro
Delictivo, Emergencias y Desastres como medio de información de los órganos de seguridad
ciudadana, para facilitar la planificación, formulación y ejecución de los planes, estrategias y
acciones de seguridad ciudadana. Igualmente, establece la incorporación de un sistema telefónico
de emergencias nacionales, para dar respuestas a las demandas de la comunidad en materia de
seguridad ciudadana. Este servicio telefónico del sistema de emergencia nacional funcionará con
el número 171 y operará bajo la administración de los entes Coordinadores de Seguridad
Ciudadana y tendrá entre sus funciones apoyar y complementar el Sistema de Nacional de
Registro Delictivo, Emergencias y Desastres. La normativa general de competencia concurrente
regulada por el Decreto dispone que cuando coincida la presencia de representantes de los
órganos de seguridad ciudadana correspondientes a más de uno de los niveles del Poder Público,
para atender una situación relacionada con competencias concurrentes, asumirá la
responsabilidad de coordinación y el manejo de la misma, el órgano que disponga en el lugar de
los acontecimientos de la mayor capacidad de respuesta y cantidad de medios que se
correspondan con la naturaleza del hecho. La normativa relativa a la competencia excepcional
regulada en el Decreto, establece que cuando resultare inminente el desbordamiento de la
capacidad de respuesta del órgano actuante para controlar una situación especifica, debido a su
magnitud o complejidad, asumirá la responsabilidad de la coordinación y el manejo de ésta el
órgano de seguridad ciudadana que disponga de los medios y la capacidad de respuesta para ello.
En los casos de alteración del orden público o manifestaciones colectivas, los órganos de seguridad
ciudadana, prestarán auxilio y colaboración al órgano que haya asumido la coordinación y el
manejo de la situación. El Decreto entró en vigencia el 6 de mayo de 2002, al término de la vacatio
legis de 6 meses a partir de su publicación en la Gaceta Oficial, prevista en las disposiciones finales.
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (2009), Gaceta
Oficial N° 5.940: La Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana
promulgada y publicada en Gaceta Oficial N° 5.940 del 7 de diciembre de 2009, derogó la anterior
y crea y organiza la Policía Nacional Bolivariana, dependiente del Ministerio del Poder Popular
para las Relaciones Interiores y de Justicia. Esta Policía contará, de acuerdo con su artículo 36, con
estaciones en todas las entidades federales del país y la Ciudad de Caracas, los Estados y
Municipios que si bien tienen policías propias, deberán trabajar en muchos casos con la Policía
Nacional. Este instrumento legal, reglamenta además el funcionamiento de las policías estadales y
municipales, además de contemplar la creación de las Policías Antidrogas, Penitenciaria y el
Servicio Comunal. El objeto de esta ley, está bien definido en el Articulo N°1, es regular el servicio
de policía en los distintos ámbitos político-territoriales y su rectoría, así como la creación,
organización y competencias del Cuerpo de Policía Nacional, con fundamento en las normas,
principios y valores establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Así
mismo, las disposiciones de esta Ley, están definidas en su artículo 2, como de orden público y de
aplicación obligatoria en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, de obligatorio
cumplimiento para todos los particulares, los órganos y entes de la Administración Pública en los
distintos ámbitos político territoriales. Así mismo establece que todo acto de rango legal o
sublegal deberá ser dictado con observancia de las normas y principios que la misma establece. Se
destaca en su Capítulo V El Servicio de Policía Comunal, y establece en el Artículo 47 su naturaleza
de carácter profesional, predominantemente preventivo, proactivo, permanente, de proximidad,
comprometido con el respeto de los valores, la identidad y la cultura propia de cada comunidad. A
fin de dar cumplimiento a este servicio los cuerpos de policía, en el ámbito de su competencia,
podrán crear núcleos de policía comunal. Además en su Artículo 48 explica que el propósito de los
cuerpos de policía comunal, en el ámbito de su competencia, promoverán estrategias y
procedimientos de proximidad a la comunidad, que permitan trabajar en espacios territoriales
circunscritos, para facilitar el conocimiento óptimo del área y la comunicación e interacción con
sus habitantes e instituciones locales, con la finalidad de garantizar y asegurar la paz social, la
convivencia, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de la ley. Ley Orgánica de las Comunas
(Gaceta Oficial Extraordinaria Número 6.011 del 21 de diciembre de 2010) Esta Ley tiene por
objeto desarrollar y fortalecer el Poder Popular, estableciendo las normas que regulan la
constitución, conformación, organización y funcionamiento de la Comuna, como entidad local
donde los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio del Poder Popular, ejercen el pleno derecho de
la soberanía y desarrollan la participación protagónica mediante formas de autogobierno para la
edificación del estado comunal, en el marco del Estado democrático y social de derecho y de
justicia. Así mismo, en su Artículo 5. define que la Comuna es un espacio socialista que, como
entidad local, es definida por la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica
compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan y
en las actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el cual ejercen los principios de
soberanía y participación protagónica como expresión del Poder Popular, en concordancia con un
régimen de producción social y el modelo de desarrollo endógeno y sustentable, contemplado en
el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Además establece en su Artículo 6 que la
Comuna tiene como propósito fundamental la edificación del estado comunal, mediante la
promoción, impulso y desarrollo de la participación protagónica y corresponsable de los
ciudadanos y ciudadanas en la gestión de las políticas públicas, en la conformación y ejercicio del
autogobierno por parte de las comunidades organizadas. Es por ello, que el autogobierno se
llevará a cabo a través de la planificación del desarrollo social y económico, ejecución
presupuestaria, la administración y gestión de las competencias y servicios que conforme al
proceso de descentralización, le sean transferidos, así como la construcción de un sistema de
producción, distribución, intercambio y consumo de propiedad social, y la disposición de medios
alternativos de justicia para la convivencia y la paz comunal, como tránsito hacia la sociedad
socialista, democrática, de equidad y justicia social.
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

En el presente capitulo se señalan los aspectos relacionados con la metodología utilizada para la
elaboración de la investigación atendiendo a las normas del manual de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador “UPEL” (2010, p. 15); el cual señala que: “las normas establecen las
condiciones, procedimientos y criterios exigidos por la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, para la elaboración y presentación de los trabajos de especialización. Diseño y tipo de
Investigación El tema de investigación está orientado al Servicio de Policía Comunitaria para la
Integración, Prevención y Cooperación con Diferentes Sectores de la Sociedad, Caso. Comunidad
de Santa Inés- Estado Carabobo, por la naturaleza de la investigación tendrá un diseño de campo,
transversal, no experimental de tipo descriptivo. En relación al diseño de Campo, Sabino, C. (2010,
p. 63) refiere que son: “Los métodos a emplear cuando los datos de interés se recogen en forma
directa de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador y sus equipos; estos datos,
obtenidos directamente de la experiencia empírica, son llamados primarios. Según esta definición
será un estudio de campo porque los datos serán recopilados en el mismo lugar donde suceden
los hechos, donde se identificó la situación problema; es decir, la contribución del Servicio de
Policía Comunitaria para la Integración, Prevención y Cooperación con Diferentes Sectores de la
Sociedad, Caso. Santa InésEstado Carabobo. Arias, (2006. p. 26), “El diseño de investigación es la
estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado. En atención
al diseño, la investigación se clasifica en documental, de campo y experimental”. Así mismo, el
autor antes citado, señala: La Investigación de Campo o diseño de campo es aquella que consiste
en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde
ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el
investigador obtiene información pero no altera las condiciones existentes. Igualmente, Arias
(2006, p. 30), refleja que la investigación descriptiva consiste; “En la caracterización de un hecho,
fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento”. En este orden, una
investigación descriptiva es aquella que radica en revelar las particulares fundamentales de
conjunto de fenómenos semejantes o iguales, manejando criterios sistemáticos que permiten
poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De allí, que la metodología seleccionada y
utilizada se corresponde totalmente con la naturaleza de la investigación y está en estrecha
relación con el objetivo general y los específicos de la investigación. Población La población se
refiere a aquellos individuos a los cuales se les aplicará el estudio. Autores como, Polit, D. (2009, p.
26), afirman que la población: “Es toda aquella agregación o cúmulo de casos que cumple un
conjunto de predominados criterios”. Para el presente estudio la población estará conformada por
los funcionarios de la Comandancia de Policía de la Isabelica- Estado Carabobo, y los miembros del
Consejo Comunal de Santa Ines por lo tanto, la población es de 60 funcionarios y 20 miembros del
Consejo Comunal. Muestra Pallella y Martins (2009, p. 18) expresa que “una vez conocidos los
valores de la población, se determina el tamaño de la muestra mediante diversos criterios
estadísticos. Uno de ellos es el denominado formula de “n” (tamaño de la muestra)”. De tal
manera que, tomando la referencia antes citada, para poblaciones finitas, se realiza el cálculo de la
muestra aplicando la siguiente fórmula: N n= ________________ e x e (N- 1) + 1 donde: n =
tamaño de la muestra. N = población (80 individuos) e = error de estimación. (Se considera 0.09)
Sustituyendo los valores correspondientes en la fórmula y resolviendo se tiene: 80 80 n=
________________ = ______________ = 48.78 (0.0081) x (80-1) + 1 (0.0081 x 79) +1 n = 49 De tal
manera que, con el soporte teórico de Palella y Martins (2009), la Muestra queda representada
por cuarenta y nueve (49) personas que es una parte representativa de la población objetivo,
correspondiente a los os funcionarios de la Comandancia de Policía de la Isabelica- Estado
Carabobo, y los miembros del Consejo Comunal de Santa Inés. Técnica de Recolección de Datos
Canales F. (2010, p. 25), refiere que las técnicas de recolección de datos son: “El conjunto de reglas
y procedimientos que le permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la
investigación”. La técnica que se empleará en el presente estudio será la encuesta, mediante la
cual se establecerá contacto con los elementos muestrales para la aplicación del instrumento.
Instrumento Se aplicará un cuestionario estructurado en tres partes; una de ellas destinada a
recopilar información socio demográfica de las encuestadas; otra, para la variable independiente y
la tercera, referida a la variable dependiente; con alternativas de respuestas cerrada (Si y No) . El
cuestionario es definido por Balestini A. (2009, p. 34) como “Un instrumento que agrupa una serie
de preguntas relativas a un cuento o temática particular sobre el cual el investigador desea tener
información”. Validez, según Arias (2006, p19); dice “que la validez es el grado con el cual un
instrumento sirve a la finalidad para la cual está destinado”. Para obtener la validez del
instrumento de medición se le determino dos tipos: Validez de la claridad lingüística, Validez del
contenido. Revisados por tres especialistas, a cada uno se les entrego un sobre de manila
contentivo con: carta de investigación, titulo del estudio, objetivo de la investigación, tabla del
sistema de variables y el cuestionario. Así que los expertos emitieron su opinión en relación a la
claridad lingüística y del contenido. Acordando que el instrumento permanece igual. Confiabilidad
Según Hernández (2010, p. 24) la confiabilidad es “el grado en el que la aplicación repetida de un
instrumento de medición al mismo fenómeno genera resultados similares”. De lo citado, se
entiende por confiabilidad el procedimiento para determinar el grado de efectividad del
instrumento que se elaboró para la recolección de información. En este sentido para estimar la
confiabilidad del presente trabajo se utilizará uno el método de Kuder y Richardson (aplicable a
pruebas de itemes dicotómicos, es decir, las respuestas son correctas o incorrectas). Esta técnica
se basa en el supuesto de que cada ítem del instrumento constituye una prueba paralela, de modo
que cada ítem es tratado como paralelo de todos los demás ítems. Esta técnica sólo es aplicable en
aquellos casos en que las respuestas a cada ítem puede calificarse como 1 ó 0 cada una (correcto -
incorrecto, presente – ausente, a favor – en contra, etc.) lo cual se ajusta completamente al
presente trabajo. La fórmula para calcular la confiabilidad de un instrumento con n ítems será: n=
8 αt 2 = 3,18 ∑piqi= 1,42 KR20= 0,62
CAPÍTULO lV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El análisis e interpretación de los resultados contiene la información encontrada durante el


proceso de investigación. Esta información fue analizada de manera tal que guiaran hacia la
consecución de los objetivos planteados en el capítulo I. Exponiendo los resultados obtenidos de la
técnica de recolección de datos. Estos resultados se presentan ordenados con sus respectivos
análisis, de manera que el lector no tenga confusión alguna. Es importante destacar que en los
Trabajos de investigación fundados en la modalidad de campo, los resultados acceden a nivel
efectivo, donde se muestran, examinan e interpretan de modo ordenado, con el apoyo
instrumentos utilizados (cuadros, gráficos, tablas, etc)., y en función de los objetivos y la
operacionalización de los mismos. Así mismo, en los trabajos de investigación bajo la modalidad de
campo, la organización de los resultados es muy variable y está condicionada por la naturaleza del
tema, los objetivos que se aspiran alcanzar y la metodología utilizada para lograrlos. Análisis de
Resultados 1. ¿Considera usted que dentro de la Comunidad de Santa Inés del Estado Carabobo, se
han incrementado substancialmente los delitos en la zona y sus alrededores? CUADRO Nº 1
Resultado del Ítem 1 Total Muestra Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 47 95% 49 NO 2 5%
TOTAL 49 100% Gráfico N º 1 Resultado del Ítem 1 Autor: González (2014) Análisis: El 95 % de los
encuestados respondieron que si se ha visto un aumento sustancial de delitos en la zona y sus
alrededores, mientras el 5% dijo que no. SI NO 0 5 10 15 20 25 30 35 40 2. ¿Considera usted que
por causa de la falta de patrullaje se incrementan los delitos diarios dentro de la comunidad?
CUADRO Nº 2 Resultado del Ítem 2 Total Muestra Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 43 87% 49
NO 6 13% TOTAL 49 100% Gráfico N º 2 Resultado del Ítem 2 Autor: González (2014) Comentario:
El 87% de los encuestados respondieron que si hay reclamos en los medios de comunicación por
parte de las comunidades, por causa de la falta de patrullaje. Ahora bien parte de los encuestados
13% dicen que no. SI NO 0 5 10 15 20 25 30 35 Frecuencia 3. ¿Considera usted que la poca
afluencia de patrullaje y comunicación entre la Policía y la Comunidad conlleva al incremento de
inseguridad en la Comunidad de Santa Inés? CUADRO Nº 3 Resultado del Ítem 3 Total Muestra
Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 47 95% 40 NO 2 5% TOTAL 49 100% Gráfico N º 3 Resultado
del Ítem 3 Autor: González (2014) Comentario: El 95% de los encuestados respondieron que si
creen que la falta de patrullaje y comunicación entre la Policía y la Comunidad trae como
consecuencias la mayor inseguridad mientras el cinco 5% dijo que no. SI NO 0 10 20 30 40
Frecuencia 4. ¿Cree usted que es necesario crear estrategias policiales en conjunto con la
comunidad de manera de prevenir en los diferentes sectores de la zona, el incremento al índice
delictivo? CUADRO Nº 4 Resultado del Ítem 4 Total Muestra Alternativa Frecuencia Porcentaje SI
43 87% 49 NO 6 13% TOTAL 49 100% Gráfico N º 4 Resultado del Ítem 4 Autor: González (2014)
Comentario: El 87% de los encuestados respondieron que si es necesario crear estrategias y el otro
13% dice que no. SI NO 0 5 10 15 20 25 30 35 Frecuencia 5. ¿Cree usted que falta dotación de
equipos de comunicación y patrullas contribuiría al Servicio de Policía Comunitario para la
Integración, Prevención y Cooperación con diferentes sectores de la Comunidad de Santa Inés?
CUADRO Nº 5 Resultado del Ítem 5 Total Muestra Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 43 87% 49
NO 6 13% TOTAL 49 100% Gráfico N º 5 Resultado del Ítem 5 Autor: González (2014) Comentario:
El 87% de los encuestados respondieron que si requiere dotación de equipos de comunicación y
patrullas para el fortalecimiento de las instituciones Policiales y las comunidades. Mientras el otro
13% dijo que no. SI NO 0 10 20 30 40 Frecuencia 6. ¿Cree usted que la situación actual de la
relación Policía – Comunidad en Santa Inés- Estado Carabobo es la más adecuada y efectiva?
CUADRO Nº 6 Resultado del Ítem 6 Total Muestra Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 6 13% 49
NO 43 87% TOTAL 49 100% Gráfico N º 6 Resultado del Ítem 6 Autor: González (2014) Comentario:
El 87% de los encuestados respondieron que no, es la más efectiva la relación, mientras el otro
13% dijo que si. SI NO 0 5 10 15 20 25 30 35 Frecuencia 7. ¿Conoce usted cuáles son los aportes
para la creación del servicio de policía comunitario para la integración, prevención y cooperación
con diferentes sectores de la sociedad, caso: Comunidad de Santa Inés- Estado Carabobo?
CUADRO Nº 7 Resultado del Ítem 7 Total Muestra Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 43 87% 49
NO 6 13% TOTAL 49 100% Gráfico N º 7 Resultado del Ítem 7 Autor: González (2014) Comentario:
El 87% de los encuestados respondieron que si conocen los aportes, mientras que el otro 13% dijo
que no. SI NO 0 5 10 15 20 25 30 35 Frecuencia 8. ¿Está usted de acuerdo con la propuesta del
Servicio de Policía Comunitario para la Integración, Prevención y Cooperación con Diferentes
Sectores de la Sociedad, Caso. Comunidad de Santa Inés- Estado Carabobo?. CUADRO Nº 8
Resultado del Ítem 8 Total Muestra Alternativa Frecuencia Porcentaje SI 45 92% 49 NO 4 8%
TOTAL 49 100% Gráfico N º 8 Resultado del Ítem 8 Autor: González (2014) Comentario: El 98% de
los encuestados respondieron que si están de acuerdo con esta contribución. SI NO 0 10 20 30 40
Frecuencia Conclusiones y Recomendaciones: De acuerdo al resultado de la observación directa y
al cuestionario aplicado a la muestra seleccionada se pudo concluir lo siguiente: dando respuesta a
nuestro primer objetivo sobre Diagnosticar la situación actual de la Comunidad de Santa Inés- en
materia de Seguridad, los delitos en la comunidad de Santa Inés se ha visto en aumento sustancial
según la mayoría de los encuestado, esto tomando en cuenta que la mayoría de las personas
consideran que la poca afluencia de patrullaje y comunicación entre la Policía y la Comunidad
conlleva al incremento de inseguridad en esta zona. Se concluye, igualmente y en relación al
segundo objetivo sobre Identificar cuáles son los Factores principales que afectan a la integración,
prevención y cooperación en la relación Policía – Comunidad en Santa Inés- Estado Carabobo, que
la falta dotación de equipos de comunicación y patrullas son unas de las debilidades que existen
en la Comandancia de la Policía del Estado Carabobo (Comisaria La Isabelica) para contribuir con el
Servicio de Policía Comunitario y la Integración, Prevención y Cooperación con diferentes sectores
de la Sociedad. Es importante destacar que la situación actual de la relación Policía – Comunidad
en Santa InésEstado Carabobo no es la más adecuada y efectiva, según los encuestados, la cual
según los mismos, requiere de una participación protagónica en los eventos, programas y acciones
concretas elaborados para prevenir el delito, mejorar la seguridad, incrementar la cultura de
seguridad ciudadana y lograr una adecuada convivencia pacífica; a la vez que mejora la confianza y
credibilidad institucional y se alcanza un idóneo y más amplio espectro en la lucha por la reducción
de la delincuencia. Así mismo se concluye en concordancia con el tercer objetivo que la
comunidad no conoce cuáles son aportes para la creación del servicio de policía comunitario para
la integración, prevención y cooperación con diferentes sectores de la sociedad, caso: Comunidad
de Santa Inés- Estado Carabobo, como lo es la descentralización del comando, lo cual permite
aprovechar las ventajas que da el diálogo social en el conocimiento particular, obtenido y
alimentado por el desempeño de las funcionarias y funcionarios en la comunidad. Sin embargo,
casi la totalidad de los encuestados están de acuerdo con la propuesta del Servicio de Policía
Comunitario para la Integración, Prevención y Cooperación con Diferentes Sectores de la Sociedad,
Caso. Comunidad de Santa Inés- Estado Carabobo, por lo cual se tiene buenas perspectiva de la
nueva Policía Nacional la cual, el eje principal es el control, las formas de organización y el
comportamiento de las fuerzas policiales que tiendan a diferenciarse en virtud de los distintos
grados de cultura cívica que poseen las sociedades, en tanto que las características sociales y la
idiosincrasia de cada lugar juegan también un rol preponderante. De esta forma cada sociedad
transmite a través de sus fuerzas de seguridad, rasgos definidos que tienden a representar de
manera homogénea, la idiosincrasia del cuerpo social al cual pertenecen, definiendo posturas,
modos de acción y de estilos que se tornan propias de cada sociedad. Por ello, la importancia de
este proyecto que contribuye con el Servicio de Policía Comunitario para la Integración,
Prevención y Cooperación con Diferentes Sectores de la Sociedad, Caso. Comunidad de Santa Inés-
Estado Carabobo. Fundamentado en el análisis conclusivo antes planteado se recomienda:
elaborar estrategias para disminuir los delitos en la comunidad de Santa Inés, ya que se han visto
en aumento sustancial y mejorar el patrullaje dentro de la comunidad, y avanzar en la
comunicación con los ciudadanos y las comunidades (Policía – Comunidad) de esta forma poder
disminuir la inseguridad en la Comunidad de Santa Inés. Se recomienda una actuación preventiva
sobre las causas del delito, de la violencia y la inseguridad para garantizar a ciudadanas y
ciudadanos una mejor calidad de vida. Para lo cual se den crear estrategias policiales en conjunto
con la comunidad de manera de prevenir en los diferentes sectores de la Comunidad de Santa
Inés, el incremento al índice delictivo, adoptando una combinación de estrategias que fomenten la
integración, la prevención y la cooperación con diferentes sectores de la sociedad. Esto a través
del acercamiento con la ciudadanía mejorando el modelo de seguridad ciudadana. Así mismo, se
recomienda crear estrategias policiales en conjunto con la comunidad de manera de prevenir en
los diferentes sectores de la Comunidad de Santa Inés y zonas aledañas, el incremento del índice
delictivo. La tendencia actual de las policías modernas y de la nueva Policía Nacional es la de
adoptar una combinación de estrategias que fomenten la integración, la prevención y la
cooperación con diferentes sectores de la sociedad. Gracias a esta combinación, han surgido en
diferentes países similares modalidades de Policías Comunitarias, que buscan a través del
acercamiento con la ciudadanía un mejoramiento del modelo de seguridad ciudadana. De igual
manera, se recomienda que se debe Incentivar la orientación a la comunidad hacia otras
instituciones del gobierno nacional, estadal y/o municipal, según su ámbito de competencia, para
exigir respuesta a las necesidades y realidades que se presenten. Donde se pueda exigir la
dotación de equipos de comunicación y patrullas para contribuir con el Servicio de Policía
Comunitario y la Integración, Prevención y Cooperación con diferentes sectores de la Sociedad, de
la Comunidad de Santa Inés. De esta forma buscar que la situación de la relación Policía,
Comunidad y sociedad se adecue a las necesidades en general ejerciendo la participación
protagónica en los eventos, programas y acciones concretas elaborados para prevenir el delito,
mejorar la seguridad, incrementar la cultura de seguridad ciudadana y lograr una adecuada
convivencia pacífica; a la vez que mejora la confianza y credibilidad institucional. Alcanzando un
idóneo y más amplio espectro en la lucha por la reducción de la delincuencia. Se recomienda dar a
conocer por medios de talleres que involucren todos los sectores de la sociedad para que
conozcan cuáles son los Factores principales que afectan a la integración, prevención y
cooperación en la relación Policía – Comunidad en Santa Inés - Estado Carabobo. Donde derive los
factores intrínsecos y extrínsecos y se expliquen las limitaciones organizativas y de planificación
que existen en dichas instituciones policiales. Igualmente, tomar en cuenta el nuevo modelo de
Policía Nacional donde el eje principal es el control, las formas de organización y el
comportamiento de las fuerzas policiales que tiendan a diferenciarse en virtud de los distintos
grados de cultura cívica que poseen las sociedades, en tanto que las características sociales y la
idiosincrasia de cada lugar juegan también un rol preponderante. Esto con el fin de promover y
fortalecer los vínculos entre los Cuerpos de Policía y las comunidades con la finalidad de garantizar
y asegurar la paz social, la convivencia, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de la ley. Por
último, se recomienda abordar de forma efectiva las consecuencias del delito, de la violencia y la
inseguridad, especialmente en la atención a las víctimas y los mecanismos que permitan contribuir
a la restauración de la paz social y la convivencia ciudadana, siendo la atención a las victimas uno
de los aspectos más importantes que se deben desarrollar de la mano de expertos calificados, que
permitan infundir en las victimas una sensación de apoyo continuo y de seguridad ciudadana en
todos los niveles. En resumen, y en estrecha relación con los objetivos de esta investigación se
recomienda Establecer el servicio de policía comunitario para la integración, prevención y
cooperación con diferentes sectores de la sociedad, caso: Comunidad de Santa Inés- Estado
Carabobo, que se aboque a trabajar en estrategias que permitan disminuir, prevenir y controlar los
índices delictivos en la comunidad a través de estrategias, como las siguientes:  Identificar las
principales causas del delito en la comunidad, para poder actuar con mejor conocimiento y
eficacia.  Promover actividades comunitarias que favorezcan la prevención del delito.  Aplicar
planes de prevención y control del delito.  Impulsar las relaciones de respeto, integración y
confianza Policía - Comunidad.  Fortalecer la capacitación de las comunidades organizadas en
materia de seguridad.  Cumplir con el proceso de rendición de cuentas a la comunidad y sus
superiores sobre las acciones del Servicio de Policía Comunitario.  Cooperar con otros órganos y
servicio policiales.  Ofrecer alternativas pacíficas para la resolución de conflictos en la comunidad.
 Promover la convivencia y la participación de la comunidad en planes de prevención del delito. 
Priorizar la protección de niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y mujeres embarazadas en
riesgo.  Asistir a las familias de la comunidad y a las víctimas de delitos. Garantizando a las
víctimas de delitos apoyo, asistencia e información oportuna.  Resguardar a todas las ciudadanas
y ciudadanos.  Proponer acciones de resguardo y protección de las ciudadanas y ciudadanos. 
Respetar y proteger la dignidad humana, mantener, defender y promover los derechos humanos,
sin discriminación. Servir a la comunidad y proteger a las personas contra actos ilegales.  Procurar
la reducción de la violencia física en la resolución de los conflictos interpersonales  Mantener un
trato correcto y esmerado con las ciudadanas y ciudadanos, a quienes brindará protección y
auxilio.  Garantizar la confidencialidad de las informaciones que reciba.  Mantener presencia
física estable en sus áreas de atención para facilitar la accesibilidad a sus servicios por parte de la
población y de las instancias organizadas de la comunidad.  Realizar el diagnóstico específico
sobre seguridad ciudadana con los Consejos Comunales de su atención y mantenerlo actualizado.
 Elaborar los planes operativos de prevención, basados en los resultados de un diagnóstico
previo.  Interactuar sistemáticamente con las organizaciones comunitarias e instituciones locales
para intercambiar informaciones de interés, trasladar aspectos de competencia de éstas y evaluar
el cumplimiento de las medidas conjuntas contempladas en los planes de prevención.  Promover
la creación de los Comités de Prevención y de Seguridad en los Consejos Comunales donde no
estén constituidos y el buen funcionamiento de los ya existentes.  Sensibilizar, concientizar y
formar a la comunidad para el trabajo conjunto en función del mantenimiento de la seguridad
ciudadana.  Mantener la observación y la acción educativa sobre personas y grupos sociales
vulnerables, en conjunto con los factores comunitarios. Referencias Bibliográficas Arias, Fidias
(2006) El proyecto de Investigación. Editorial Episteme, Caracas Venezuela. Balestini, Miriam
(2009). como se elabora el Proyecto De Investigación. Servicio Editorial. Caracas – Venezuela.
Calahorrano, Recalde (2009). Acción de la Policía Nacional para Desarrollar una Cultura de
Seguridad Ciudadana. Tesis de Maestría no publicada. Instituto de Altos Estudios Nacionales del
Ecuador. Canales, Francisca (2010) Metodología de la Investigación, Editorial Limusa. Mexico.
Candina, Azun (2012). Manual de Relaciones Policía y Comunidad. Casos y Soluciones. Colección
Seguridad Ciudadana y Democracia. Universidad de Chile. Chavez, Ricardo (2000) Relaciones con la
comunidad Primera Edición, México, D.F. McGraw-Hill. Cohen, Stanley (1985). Visiones de Control
Social, Delitos, Castigo y Clasificaciones. 1 ra Edción. Promociones y Publicaciones Universitarias.
Barcelona, España. Comisión para la Reforma Policial (Conarepol 2007) Informes e investigaciones
varias. Caracas. Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial
Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, viernes 24 de marzo de
2000. Frühling, Hugo (2012). Policía Comunitaria y Reforma Policial en América Latina ¿Cúal es el
impacto?. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Públicos.
García, Grisela (2011). Articulación de actores públicos y privados para la eficientización de la
seguridad ciudadana en el Municipio de Hurlingham. Tesis Doctoral no publicada. Universidad
Carlos III. Madrid, España. Gómez, Gerardo (2010), Proyecto sobre seguridad y participación
ciudadana en la prevención y lucha contra el delito. Tesis de Maestría no publicada, Instituto
Universitario de Policía Científica (IUPOLC), Valencia. Hernández, Limardo (2009). La Pobreza,
Ingobernabilidad y Violencia en Venezuela. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de
Carabobo(U.C), Estado Carabobo. Hernández, Roberto (2009). Fundamentos de Metodología de la
Investigación. Editorial McGraw-Hill. México. Índice de inseguridad subjetiva de la población del
Estado Carabobo. Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalística (Sub) Delegación Valencia
año 2012. Lafuente, Alberto (2011) La Policía Comunitaria. Tesis de Maestría no publicada,
Instituto Universitario de Policía Científica (IUPOLC), Valencia. Ley del Estatuto de la Función
Policial, Gaceta Oficial N°5940 de fecha 07/12/2009. Ley Orgánica de la Administración Pública
Gaceta Oficial Extraordinaria Número 5.890 del año 2008. Ley Orgánica de las Comunas. Gaceta
Oficial Extraordinaria Número 6.011 del 21 de diciembre de 2010. Ley de Coordinación de
Seguridad Ciudadana, Gaceta Oficial No. 37318. Fecha 6 de Noviembre de 2001 Ley Orgánica del
Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, Gaceta Oficial N° 5.940 del 7 de
diciembre de 2009. Manual de Trabajos de Grado de Especializaciones y Maestrías y Tesis
Doctorales (2010). 4ta Edición. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). Muñoz,
Eduardo (2009) Relación entre la policía y la comunidad. Revista de Estudios Pol. Editorial Concha y
Toro 25. Santiago de Chile. Palella, Santa y Martins, Feliberto (2009) Metodología de la
investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 2
da Edición. Caracas. Pérez, Gerardo (2009), Plan de Acción para la seguridad y participación
ciudadana en la prevención del delito. Tesis de Maestría no publicada, Instituto Universitario de
Policía Científica (IUPOLC), Valencia. Polit, Harry (2009) La Investigación Científica. Editorial Nueva
Interamericana. México. Sabino, Carlos (2010) El Proceso de Investigación, Editorial Pananpo.
Venezuela. Sánchez, Leonardo (2009). Lineamientos para un plan de Prevención y Seguridad
dirigido a los Taxistas de la parroquia San Bernardino para el año 2009. Tesis de Maestría no
publicada, Instituto Universitario de Policía Científica (IUPOLC), Valencia. Trojanowickz, Robert y
Bucqueroux, Bonnie (2002) La policía comunitaria: una perspectiva contemporánea. Anderson
Company Publishing. Tercera Edición. México Vargas, Gregorio (2010). La Necesidad de Crear
Respuestas a la Comunidad sobre el Euge de la Delincuencia. Tesis de Maestría no publicada,
Instituto Universitario de Policía Científica (IUPOLC), Valencia. Rivero, Armando (2009) Los
Consejos Comunales. Revista Universitaria de Investigación y Dialogo Académico. Conhisremi.
Caracas, Venezuela. ANEXOS UNIVERSIDAD DE CARABOBO ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA
EN ADMINISTRACION DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES CUESTIONARIO SERVICIO DE
POLICIA COMUNITARIO PARA LA INTEGRACIÓN, PREVENCIÓN Y COOPERACIÓN CON DIFERENTES
SECTORES DE LA SOCIEDAD. Caso: Comunidad de Santa Inés – Estado Carabobo N° PREGUNTA
RESPUESTA SI NO 01 ¿Considera usted que dentro de la Comunidad de Santa Inés del Estado
Carabobo, se han incrementado substancialmente los delitos en la zona y sus alrededores? 02
¿Considera usted que por causa de la falta de patrullaje se incrementan los delitos diarios dentro
de la comunidad? 03 ¿Considera usted que la poca afluencia de patrullaje y comunicación entre la
Policía y la Comunidad conlleva al incremento de inseguridad en la Comunidad de Santa Inés? 04
¿Cree usted que es necesario crear estrategias policiales en conjunto con la comunidad de manera
de prevenir en los diferentes sectores de la zona, el incremento al índice delictivo? 05 ¿Cree usted
que falta dotación de equipos de comunicación y ESTUDIOS SUPERIORES PARA GRADUADOS
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad de Carabobo POST GRADO patrullas
contribuiría al Servicio de Policía Comunitario para la Integración, Prevención y Cooperación con
diferentes sectores de la Comunidad de Santa Inés? 06 ¿Cree usted que la situación actual de la
relación Policía – Comunidad en Santa Inés- Estado Carabobo es la más adecuada y efectiva? 07
¿Conoce usted cuáles son los Factores principales que afectan a la integración, prevención y
cooperación en la relación Policía – Comunidad en Santa Inés- Estado Carabobo? 08 ¿Está usted de
acuerdo con la propuesta del Servicio de Policía Comunitario para la Integración, Prevención y
Cooperación con Diferentes Sectores de la Sociedad, Caso. Comunidad de Santa Inés- Estado
Carabobo? UNIVERSIDAD DE CARABOBO ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN
ADMINISTRACION DEL TRABAJO Y RELACIONES LABORALES VALIDACION DEL INSTRUMENTO Yo,
_______________________, titular de la cédula de identidad Nª _______________, de
profesión_____________, a través de la presente doy validez al instrumento presentado para mi
reconocimiento por la Lcda. Libia Anahís González Gutiérrez, para ser aplicado en la Investigación
de Estudios de Postgrado titulado: “SERVICIO DE POLICIA COMUNITARIO PARA LA INTEGRACIÓN,
PREVENCIÓN Y COOPERACIÓN CON DIFERENTES SECTORES DE LA SOCIEDAD. Caso: Comunidad de
Santa Inés – Estado Carabobo”; el cual cumple con los requisitos exigidos para dicho estudio. Por
lo tanto, puede ser aplicado en la muestra seleccionada. En __________ a los _____ días del mes
de octubre del año 2012. Firma ESTUDIOS SUPERIORES PARA GRADUADOS Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales Universidad de Carabobo POST GRADO UNIVERSIDAD DE CARABOBO
ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DEL TRABAJO Y RELACIONES
LABORALES FORMATO PARA EVALUAR INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Identificación
del Experto: Nombre y Apellido: ________________________________ Institución donde labora:
________________________________ Cargo que ocupa en la
Institución:__________________________ ITEMS PERTINENCIA CON LOS OBJETIVOS CLARIDAD
CONTENIDO SI NO SI NO SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 Observaciones:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________
Evaluador:__________________________________________ Firma:________________________
Fecha de validación:_____/______/________

También podría gustarte