Ramon Enrique Diaz de Leon Maestria
Ramon Enrique Diaz de Leon Maestria
Ramon Enrique Diaz de Leon Maestria
TESIS
presentada por:
MAESTRO EN POLIMEROS
Asesores:
TESIS
Presenlada por:
MAESTRO EN POLIMEROS
Asesorada por:
SINODALES
Dra.
Secretario
DEDICATORIAS
A Dios
A mis hennanos
A mis abuelos
A mis primos y tios
En especial a mis padres y a mi hermano f ederico
A mis amigos
,... ___ , ~-
' • , '
....
h • ~.
AGRADECIMIENTOS
.,, Al Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) por apoyarme y pennitir realizar
el presente trabajo de investigación en sus instalaciones.
A los titulares de las materias del Programa de Doctorado en Polímeros que colaboraron en
mi fonnación.
PROCESADO REACTIVO DE MATERIALES HÍBRIDOS
MEDIANTE EL MOLDEO POR INYECCIÓN REACTIVA (RIM): ESTUDIO DEL
SISTEMA RESINA POLIÉSTER/POLIURETANO
ÍNDICE
Página
l. RESUMEN
II. INTRODUCCIÓN 2
111. ANTECEDENTES 3
3. 1. Generalidades del poliuretano (PU) 3
3. l. l. Historia 3
3.1.2. Materias primas para la obtención del poliuretano 4
3. 1. 3. Procesos de obtención del poliuretano 10
3.1.4. Procesos de transformación y aplicaciones del poliuretano 12
3.2. Generalidades de la resina poliéster 15
3.2.1. Historia 15
3.2.2. Materias primas para obtención de la resina poliéster 16
3.2.3. Procesos de obtención de la resina poliéster 17
3. 3. Materiales híbridos de resina poliéster/poliuretano 19
3. 3. 1. Obtención de materiales híbridos resina poliéster/poliuretzno 19
3.3.2. Procesos de transformación y aplicación de materiales hfrndos 22
de resina poliéster/poliuretano
3.3.3. Moldeo por inyección reactiva (RIM) 23
IV. OBJETIVO 24
V. HIPÓTESIS 25
7.3.6. Dureza 55
VIII. CONCLUSIONES 60
IX. PERSPECTIVAS 61
X. BIBLIOGRAFÍA 62
l. RESUMEN.
En el presente trabajo se llevó a cabo el estudio del procesado reactivo del sistema híbrido
resina poliéster1poliuretano a través del moldeo por inyección reactiva (RIM). Ambos
materiales utiliza¿os fueron prepolímeros comerciales de bajo peso molecular y se utilizó
estireno como agente de entrecruzamiento de la resina poliéster. Primero se llevó a cabo la
funcionalización \-i.nilica del prepolímero de poliuretano, utilizando el compuesto
2-rudroxietilmetacrilato. Se utilizó la técnica de Espectroscopía Infrarroja por
Transformadas de Fourier (FTIR) para seguir el avance de la reacción. Posteriormente, se
estableció un diseño de experimentos de nueve formulaciones variando la concentración de
resina poliéster, poliuretano funcionalizado y estireno, para moldear y evaluar propiedades
mecánicas: resistencia: tensil, al impacto, a la flexión y dureza. Mediante una regresión lineal
múltiple, se obtuvieron las ecuaciones de superficie de respuesta para cada propiedad
evaluada. Posteriormente, se desarrollaron y analizaron otras seis formulaciones, y se
compararon los valores con los obtenidos al utilizar las ecuaciones de superficie de respuesta
referentes a cada propiedad de las primeras nueve formulaciones, encontrándose valores
muy similares.
Los valores obtenidos en la evaluación de las propiedades para las seis formulaciones finales
se introdujeron junto con los valores iniciales de las nueve formulaciones a un nuevo análisis
de regresión obteniéndose así una segunda ecuación de superficie de respuesta que abarca
las quince formulaciones. Finalmente, se determinó el Coeficiente de Deseabilidad (CD) el
cual permitió identificar a la formulación óptima tomando en cuenta todas sus propiedades
mecánicas. Esta formulación presentó el mejor balance de propiedades, y presenta una
composición del 54~~ de resina poliéster, 30% de estireno y 16% de poliuretano, aportando
las siguientes propiedades: dureza Shore D = 88.12; esfuerzo a la ruptura = 5.13 kg/cm2;
resistencia al impacto = 0.03012 m-kgf/cm; módulo de Young = 78.04 kg/cm2; módulo
flexible= 270.06 kg·cm 2; Elongación= 10 %. Esta formulación tiene aplicaciones sanitarias,
. como adhesivos y/o como resina para recubrimiento (gel coats), entre otras .
1
11. INTRODUCCIÓN.
Los poliuretanos y poliésteres insaturados son materiales que cumplen ampliamente con los
tres factores arriba mencionados debido a su gran versatilidad, ya que pueden ser
sintetizados de diferentes maneras, dependiendo del uso y aplicación específico al cual van
destinados. Además de que pueden ser transformados por diferentes procesos. Sin embargo,
estos materiales presentan algunas deficiencias como por ejemplo la baja resistencia al
impacto para el caso de la resina poliéster y baja estabilidad dimensional a temperaturas
elevadas de proceso para el poliuretano entre otras.
2
111. ANTECEDENTES.
3.1.1. Historia.
En 1957 apareció el PU como una espuma rígida y como un material completamente sólido
siendo su característica más importante la de aislamiento térmico y acústico superiores a
otros materiales además de soportar compresiones elevadas sin deformarse (3).
En 1960 se desarrollaron formulaciones que dieron origen a las espumas piel integral y a
finales de los 70's mediante el moldeo por inyección reactiva (RIM) pudieron producirse
piezas muy grandes en ciclos cortos de moldeo y con densidades de espumas elevadas.
Así nusmo, en los años 60's se desarrollaron los elastómeros de PU con propiedades
termoplásticas a los que se les conoce como poliuretanos termoplásticos (TPU). Éstos son
hules en base poliuretano, que poseen la cualidad de soportar temperaturas extremas (bajas y
altas) sin fracturarse, presentan elevada resistencia química y posibilidad de reciclarse en
caso de ser necesario (3).
3
El PU también encuentra aplicación en áreas como pinturas y adhesivos, donde debido a su
excelente resistencia química, puede proporcionar al producto un gran poder adherente y
consistencia de líquido viscoso miscible en aceites y agua. Hoy en día los poliuretanos son el
grupo más versátil de polímeros debido al amplio rango de productos que se pueden obtener
a partir de ellos. Éstos van desde suaves elastómeros termoplásticos hasta termofijos
rígidos.<2>
Isocianatos
Actualmente los isocianatos se obtienen de la fosgenación de aminas y sus sales, ruta
desarrollada por Hertchel desde 1884. Estas aminas se derivan principalmente del benceno,
tolueno y naftaleno, los cuales son sometidos a un proceso de fosgenación para producir
isocianatos con dos o más puntos reactivos.
4
(Esquema 1). Estas mezclas pueden ser 65% toluen 2,4-diisocianato con 35% toluen 2,6-
diisocianato (denominada TDI 65:35) y 80% toluen 2,4-diisocianato con 20% toluen 2,6-
diisocianato (denominada TDI 80:20). De las dos mezclas la 80:20 es la más reactiva y se
utiliza normalmente para producir espumas flexibles, aunque su uso se ve restringido por la
elevada volatilidad y toxicidad que presenta.
g~~ lQJ
CO + OC~ /NCO
kco
( 2,4 - TDI) ( 2,6 -TDI)
( MDI)
5fCH-Ot:H,-6
( PMDI)
5
c) hexametilen di-isocianato (HDI).
Este isocianato es menos reactivo que los anteriores sin embargo, tiene la ventaja que los
productos obtenidos a partir de él son muy estables a la luz y calor debido a su estructura
alifática (Esquema 3).
3 OCN--(Cfü)rNCO + H20 _ _ _
., OCN(CH2)rNH-C-N-c-NH-(CH2)6NCO + COi
11 1 11
o o
(CH2)6
1
(HDI) (HTI) NCO
Polioles
Los polioles constituyen el segundo componente en importancia para elaborar poliuretano y
éstos pueden a su vez dividirse en:
Entre los epóxidos más utilizados en la síntesis del poliol-poliéter se encuentran el óxido de
etileno y óxido de propileno o compuestos como sacarosa, sorbitol y manitol los cuales al
descomponerse y polimerizarse dan lugar a glicoles y polioles.
Si este tipo de poliol cuenta con dos o tres funcionalidades, es destinado a la elaboración de
espumas flexibles. Si por el contrario se emplea para elaborar espumas rígidas presentan
6
cuatro o más funcionalidades. En el Esquema 4 se muestra la reacción de obtención de un
polio) tipo poliéter y algunas de las materias primas más utilizadas en su síntesis .
•
a) + 1H . HO-CHrCHr~CHrCHr-o+-CHrCHrOH
, Jn
b) H-of-CHrCHrCHrCHr~
?H
HO-CHrCH- CHrOH
7
De acuerdo al número de grupos -OH que presente el polio! poliéter y al peso molecular,
éstos pueden ser destinados a diferentes aplicaciones. Así mismo, el método empleado en la
transformación difiere de acuerdo a los parámetros antes mencionados como se muestra en
la Tabla l.
8
2) poliésteres aromáticos de bajo peso molecular: éstos se obtienen a partir de materiales
reciclados o lavados de materiales como el polietilén tereftalato (PET) o dimetil tereftalato.
Estos poliésteres ofrecen una combinación única de costo y flamabilidad, además son de
gran utilidad en la manufactura de espumas rígidas.
En el Esquema 5 se muestra la obtención de un polio) tipo poliéster asi como las materias
primas más utilizadas en la síntesis de este tipo de polioles.
Ácido adípico
o o Etilén glicol
Ácido ftálico
Propilén glicol
o
~-OH HO-CH-CHr-OH
~C-OH
tH3
~
Los polioles tipo poliéster varían en cuanto a su peso molecular, composición, reactividad y
en la funcionalidad de grupos OH, dependiendo del tiempo de reacción empleado en su
elaboración. La principal aplicación de estos compuestos es en poliuretanos, además
pueden formar parte de polímeros termoplásticos o de resinas poliéster insaturadas. <4>
9
En la Tabla 2 se muestran algunas aplicaciones de los polioles tipo poliéster dependiendo de
su composición y grupos OH.
10
De los métodos para producir poliuretanos libres de solventes se encuentran:
• Proceso de un solo disparo: En este proceso los componentes (glicol, diisocianato y
catalizador) son todos mezclados a su vez en el medio de reacción. Al llevarse a cabo la
reacción, ésta es muy exotérmica y el grado de conversión depende de la cantidad del
catalizador utilizado El resultado de la reacción es un polímero con segmentos suaves y
rígidos alternados.
• Proceso de prepolímero:(8) En este proceso se lleva a cabo la reacción entre un diol de
bajo peso molecular el cual actúa como extensor de cadena y un prepolímero de bajo
peso molecular funcionalizado en los extremos con grupos NCO. El material obtenido
contiene segmentos suaves alternados con segmentos rígidos.
• Sistema reactivo de dos componentes:< 10> Este método consiste en llevar a cabo la
reacción entre un compuesto polihidroxi funcionalizado y un poliisocianato aducto
(formado por cantidades en exceso de diisocianatos con polioles de bajo peso molecular,
diaminas, o agua), para obtener un material entrecruzado.
11
3.1.4. Procesos de transformación y aplicaciones del poliuretano.
Los poliuretanos termofijos se obtienen normalmente en moldes, los cuales son los medios
de reacción utilizados para su transformación. En ellos son incorporadas las formulaciones
basadas en el sistema reactivo de dos componentes (glicoles, di-isocianatos y catalizador) y
se lleva a cabo la reacción de entrecruzamiento entre los componentes del sistema.
Por otro lado las aplicaciones del poliuretano termofijo son las siguientes:<J>
12
Espuma piel integral
• Estas espumas presentan una parte espumada central y una piel sólida en la superficie del
material, presentándose flexible o rígida. Este producto se logró obtener con condiciones
especiales en el proceso, aunadas a técnicas de medición y mezclado donde se manejan
grandes cantidades de material, tiempos cortos de moldeo y un llenado de molde en flujo
laminar. El proceso es llamado moldeo por inyección reactiva (RIM).
Pie-zas sólidas
• Curado en caliente: Proceso en el cual se manejan polioles de tipo poliéster los cuales se
depositan en un recipiente de prepolimerización, acompañados de silicatos de sodio y
zeolitas con el fin de formar un prepolímero, al cual se le adiciona un exceso de
isocianato. Posteriormente por medio de un aparato de doble reacción se obtienen
polímeros con alto grado de contenido de monómero, polio! o isocianato dependiendo del
producto a obtener.
• Curado en frío: En este proceso se trabajan prepolímeros de poliol en base poliéter los
cuales se cargan en pequeños lotes.
En cuanto a los poliuretanos termoplásticos al igual que los demás termoplásticos se puede
extruir, inyectar, vaciar y soplar. Algunos de los procesos de transformación y aplicaciones
del poliuretano termoplástico son las siguientes
• Extrusión: Se emplea para producir perfiles , tubos, recubrimientos para cable y películas.
El material debe cumplir el requisito de no exceder durezas Shore A 92 ya que es la
condición óptima de extrusión.
• Inyección: Este proceso se emplea para fabricar desde piezas de precisión con un peso
menor a un gramo, hasta piezas con peso superior a 1O kg.
• Vaciado: Proceso en el cual el polio! de tipo poliéster se agita a baja presión para
posteriormente ser enfriado y mezclado con isocianato puro. Después se mezcla con un
extensor de cadena para finalmente vaciarse en moldes para la formación de las piezas
requeridas.
13
Las principales aplicaciones de los poliuretanos termofijos y termoplásticos se encuentran en
la Tabla 3.
Termofijo Termaplástico
defensas para carro revestimiento interior del techo
contenedores y juntas para automóvil
cableado eléctrico protecciones laterales
tubería de conducción palancas de velocidades
cadenas y bandas de engranes sal pi caderas
contenedores de suero asientos
cribas tacos para suelas deportivas
filtros de separación suelas de zapato
mandiles plantillas
película de alto esfuerzo tacones
botas para hockey
14
3.2. Generalidades de la resina poliéster.
3.2.1. Historia.
En 18~ D \·orlander desarrolló el primer poliéster insaturado lineal, pero fué hasta 1934
cuando Staudinger realizó la reticulación de poliésteres insaturados lineales, con la finalidad
de obtener un material que presentara la suficiente rigidez para fabricar una pieza moldeada.
La resma poliéster insaturada tuvo su aplicación en los años 40's en respuesta a las
demandas ntlitares para obtener materiales de bajo costo y con buenas propiedades
simultá:ieamente de rigidez y alta resistencia a la deformación. Posteriormente, ingenieros,
científicos y químicos del sector privado iniciaron la comercialización de productos de
poliéster insaturado en forma de tanques, tubos y otros productos los cuales eran
económicamente no costeables de fabricar en acero_<4>
A part:r de esta década, en Estados Unidos se empleó por primera vez a los poliésteres
insaturados combinados con fibra de vidrio. Esto trajo como consecuencia un aumento de
las pro;,iedades mecánicas y abrió un campo de aplicaciones nunca antes visto como el de la
constnx:ción y transporte debido a la excelente resistencia térmica, química y mecánica
presemada por estos materiales.
15
lineales, como el polietilén tereftalato y el polibutilén tereftalato los cuales son materiales
termoplásticos.
(a) ~H
H
• + H:O
~o
o
~CH=CH2
(e)
16
3.2.3. Procesos de obtención de la resina poliéster.
La obtención de las resinas poliéster prácticamente no ha sufrido grandes cambios desde que
se inició en los años cuarenta. En la Figura 1 se presenta un esquema general de la
fabricación a escala industrial de resina poliéster El método para la obtención de resina
poliéster consiste primeramente en cargar en el reactor las materias primas como glicoles,
ácidos saturados y/o insaturados. Posteriormente, se eleva la temperatura hasta alcanzar
200-220 ºC y así se mantiene durante el tiempo necesario para lograr el grado de
polimerización deseado. Normalmente, el peso molecular de las resinas está en el intervalo
de 1500 a 3000 g/mol. Finalmente, se disuelve el poliéster en el monómero por ejemplo
estireno a fin de que tenga lugar el entrecruzamiento. Al monómero se le adicionan
previamente inhibidores, antioxidantes y otros aditivos que puedan ser necesanos en su
posterior aplicación y/o procesamiento.
Ácido no Ácido
Glicol
saturado saturado
_ _ _ _ _ _ Inhibidor
- - - Al condensador y vacío
Registrador de
temperatura
- - - Calentamiento
Reactor - - - - 1
Toma de
muestra
Resina terminada
17
Dependiendo de las materias primas que se emplean para la elaboración de estas resinas.
poliéster, se pueden obtener diferentes grados comerciales de resina poliéster los cuales son
destinados a distintas aplicaciones como se muestra en la Tabla 4.
18
3.3. Materiales Híbridos de resina poliéster/poliuretano
• IPN secuencial : Estos sistemas se forman debido a que el polímero A se forma primero,
seguido de la formación del polímero B, siendo los reactantes de A los que reaccionan
primero entre sí, seguidos por la reacción de los reactantes de B.
19
• IPN simultánea: Este IPN se obtiene cuando ambos polímeros A y B son sintetizados
simultáneamente, es decir que tanto de A como B reaccionan al mismo tiempo y
producen la IPN.
• IPN completa: Esto ocurre cuando los polímeros A y B pueden ser entrecruzados.
Los métodos arriba mencionados pueden dar lugar a la obtención de materiales híbridos en
forma de aleación, en los cuales no existe unión química entre los dos componentes que
conforman al sistema híbrido. Además de éstos, también se pueden obtener materiales con
uniones químicas (copolímero) entre ambos componentes. Esto se logra por medio de la
modificación química ya sea de la resina poliéster o del poliuretano (antes de iniciar la
reacción para formar el copolímero ). Con esto se obtiene un material lubrido copolimerizado
con propiedades superiores a las de un IPN normal o aleación, donde no existen enlaces
químicos entre los dos polímeros.
Entre las formas para obtener lubridos tipo copolímero de resina poliéster/poliuretano se
encuentran las siguientes:
20
• Modificación de resina poliéster por medio de isocianatos: 0 6) Este tipo de sistema es
muy similar al descrito anteriormente. La diferencia radica en el peso molecular de la
resina empleada y en la cantidad del poliéster utilizado. Por otro lado, se utiliza el
estireno como agente de entrecruzamiento.
Independiente del camino escogido para la obtención de este tipo de materiales híbridos
(IPN aleación y/o copolímero ), en ambos casos se obtendrán materiales que a diferencia de
otros sistemas de mezclas de polímeros, éstos estarán combinados en forma definitiva
lográndose así, una separación de fases limitada.
Sin embargo, muy poco se ha reportado respecto a la obtención de materiales híbridos resina
poliéster/poliuretano y la relación que existe entre la composición de ambos componentes
con las propiedades mecánicas.
Por otro lado, Edwars<18> reporta el comportamiento que tienen algunas propiedades
mecánicas al estudiar diferentes sistemas híbridos formulados con: polio! poliéster insaturado
isoftálico, glicoles (neopentil glicol y etilén glicol) y MDI utilizando además estireno como
agente de entrecruzamiento. Se encontró que al incrementar el contenido del glicol se
mejoran las propiedades de elongación y resistencia al impacto, debido a la formación de
21
cadenas más largas de poliuretano en el sistema. También se investigó la influencia de la
variación de estireno y el contenido del polio! en algunas formulaciones, encontrándose
valores máximos para cada propiedad evaluada (módulo de Young y flexible, resistencia al
impacto, esfuerzo tensil y a la flexión).
Por su parte, Mei et al, <19> investigaron simultáneamente la obtención y comparación de dos
materiales híbridos formulados con dos poliuretanos (base poliéter y base poliéster) y una
resina poliéster ortoftálica funcionalizada con grupos OH. Estos autores encontraron que al
utilizar el poliuretano base poliéster se obtienen las mejores propiedades, debido a su mayor
compatibilidad con la resina poliéster, Además, al utilizar la formulación resina poliéster/
poliuretano (base poliéster) (60:40) se obtiene un máximo en las propiedades mecánicas
provocado por una apropiada compatibilidad entre las de fases.
Una de las ventajas de este tipo de sistemas híbridos, además de ser un material que puede
tener una mayor interacción y mejoramiento en la compatibilidad debida al
entrecruzamiento, es que puede ser procesados y moldeados por una amplia variedad de
técnicas utilizadas en la industria de los poliuretanos y resina poliéster. Esto se debe a que
22
pueden ser curados ya sea a temperatura ambiente o a temperaturas elevadas, dependiendo
del proceso de transformación. <18>
Los procesos más utilizados para este tipo de sistemas así como algunas de las aplicaciones
que tienen estos materiales híbridos se muestran en la Tabla 5:
Procesos de Aplicaciones
Transformación
Moldeo por inyección paneles exteriores de carro
reactiva partes internas para carro
Rotomoldeo aplicaciones sanitarias
Pultrusión resina para recubrimiento
Moldeo por vaciado encapsulados eléctricos
Moldeo por transferencia adhesivos
de resina recubrimientos
23
V. OBJETIVO.
24
V. HIPÓTESIS.
Se plantea que al trabajar con sistemas híbridos resina poliéster/poliuretano del tipo
copolímero, se obtendrán propiedades que superan a las ofrecidas por sistemas de tipo
aleación.
25
VI. PARTE EXPERIMENTAL.
Resina poliéster
lnsaturada del tipo ortoftálica (RPI)
Nombre comercial: PUG-732
Reactivos empleados en su síntesis: propilén glicol, anhídrido ortoftálico y
(reportados por proveedores) anhídrido maleico
Apariencia: Líquido viscoso ligeramente pálido
Densidad: 1.129 g/cm3
Temperatura de Fusión (Tm): -30 ºC
Proveedor: Reacciones Químicas
Poliuretano
Tipo prepolimero (PPU)
Nombre comercial: RU-5077
Reactivos empleados en su síntesis: l\,IDI y polipropilén éter glicol
(reportados por proveedores)
Apariencia: Líquido viscoso color ámbar
Mnª: 750 g/mol
Mwb: 2173 g/mol
I: 2.89
Contenido de NCO libree: 10.08 %
Peso específico a 30 ºC: 1.07-1.12 g/cm3
Proveedor: Hysol Indael de México S.A de C. V .
., b determinados por Cromatografia de permeación en gel (GPC), utilizando THF como
solvente a 30 ºC.
e determinado en base a la norma ASTM D5155-91.
26
Agente de entrecruzamiento
Estireno (St)
Apariencia: Líquido transparente.
Peso molecular: 104.15 g/mol
Densidad: 0.99 g/cm 3
Temperatura de ebullición: 145-146 ºC
Proveedor: Aldrich
Agente funcionalizador
2-hidrox.ietilmetacrilato (HEMA)
Apariencia: Líquido transparente.
Peso molecular: 130. 14 gr/mol
Densidad: 1.073 gr/cm3
Punto de ebullición: 67 ºC/3.5 mmHg
Proveedor: Aldrich
Catalizador
Peróxido de metil etil cetona (MEKP)
Nombre comercial: K-2000
Apariencia: Líquido transparente.
Densidad: 1. 170 gr/cm3
Proveedor: Poliformas Plásticas S.A de C.V.
Promotor
Naftenato de cobalto
Nombre comercial: Cobalto
Apariencia: Líquido color morado
Proveedor: Poliformas Plásticas S.A de C.V.
27
6.2. Estructuras.
(e) Estireno
(d) 2-hidroxietilmetacrilato
·j
C81~ -0--CH.z-CH:-<)H
o o
C~-CH,-CHz-0--0--Cl½-C~-C~
28
6.3. Activación del prepolímero de poliuretano.
PM (NCO) (g/mol)
Peso equivalente del NCO = - - - - - - - = g/eq
% NCO (eq/mol)
42
Peso equivalente del NCO = - - - - = 388.88 g/eq
10.8 /100
PM (g/mol)
Peso equivalente del HEMA = - - - - - - - - = g/eq
Grupos activos (eq/mol)
130.14
Peso equivalente del HEMA = - - - - 130.14 g/eq
1
Debido a que el prepolímero debe quedar funcionalizado en los dos extremos de la cadena,
se utilizó una relación 1:2 de NCO a HEMA. Por lo tanto se requieren 260.28 g de HEMA
por cada 388.88 g de PPU. En el Esquema 7 se muestra la reacción de activación entre el
HEMA y el PPU.
Una vez calculado el peso equivalente de los materiales, se llevo a cabo la reacción de
activación, la cual se efectúo de la siguiente manera: En un reactor con agitación mecánica y
con circulación de N 2 para mantener la reacción en atmósfera inerte se adicionaron 388.88 g
de PPU, después de transcurrir 5 min. se alimentaron al reactor 260.28 g de HEMA.
29
La reacción se llevo a cabo a una temperatura de 4S ºC durante 20 hrs. En la Figura 2 se
muestra el equipo de reacción utilizado en la reacción de activación del PPU.
¡
Prepolfrnero de Poliuretano HEMA
T= 45°C
t = 20 hrs.
Sistema de agitación
Entrada de Nitrógeno
Burbujeador
Controlador de
temperatura
Reactor
30
La reacción se siguió mediante la técnica de Espectroscopia Infrarroja por Transformada de
Fourier (FTIR). En la Figura 3 se observan los espectros de FTIR correspondientes al PPU y
HEMA.
105~
i
;
100.;
¡
Y. 95 ~
r
s
9J
¡
3340
m aol
a
i
es;
n
e eo.;
!
i •
a !
751
1ol
65~
! 2275
si ......... ·t·.1.-.... •·T··.a.· ,•.•·-T·····. -·-T ............T··•.... ............... ,................., ................ ·-·,.· ...... T..............,r-•-·.a.· ..........._•.&,•,r---•.-........... ·+·········
3eoo 3400 3000 a600 aaoo 1eoo 1400 1000 600
!l~º-~-~-(~·1)
1)
i
105l
t
100~
X 951
r 9J
~ eJi
~ 851 2960
e
i
eo~•
3440
a !
::i ~
65~
t.-.....····1·······'-''t"·T··......................., .......................,y-............T ......- , . -..._ ,-,..........T....T>'. . .,.. . . . . . . . . . . . . , .......,...... , ........ T .......... .,. ..........T•' ......... .
2)
31
La técnica de FTIR permitió observar como la señal correspondiente al NCO (2275 cm- 1)
del PPU, y la del grupo OH (3440 cm· 1) del HEMA, disminuían conforme avanzaba la
reacción. En la Figura 4 se muestran los espectros correspondientes a diferentes tiempos de
reacción.
..
.
..
"''
X
T
'
a
$
m
i
t
a
n
e
i
a
•
:..
.
'
'
¡
~
'
.'
(
.;
t -- ·--·-t· ...........,............ -t·-- ..,_ ·f'•........._T ...........-.T-"'""'•-·.1.·.T··--·.o.·...-T ........·.•·T ............. t-...............,..... -•-• "t- .......... r -·-•·-'?'............ T ........_..,_.T _,.._...... ,..........., ••
3800 3400 3000 3600 ~ºº 1800 1400 1000 600
NÍlrl'l_e_,?. .~.e ?."~~-~~-1)
32
6.4. Formulaciones.
Se establecen las concentraciones dentro de las cuales se trabajara con cada una de las
variables.
33
Una vez fijado el intervalo de concentraciones de los componentes, éstos se graficaron en un
diagrama temario donde quedó establecida una región cuyos vértices corresponden a la
composición de las formulaciones Fl, F2, F3 y F4, siendo la formulación FC el centroide de
dicha región. Con el objeto de cubrir una mayor región en el sistema, se fijaron las
formulaciones FS, f 6, F7 y F8. En la Figura 4 ( 1) se muestra el diagrama temario donde
cada punto forma parte de las formulaciones antes mencionadas. En la Tabla 6 se muestran
las formulaciones anteriores con su respectiva composición. Las cantidades están expresadas
en porcentaje en peso.
Composición de la Fl F2 F3 F4 FC FS F6 F7 F8
formulación (%)
RPI 90 65 20 45 55 68 66 43 44
St 5 30 30 5 18 5 18 30 18
PPU-A 5 5 50 50 27 27 16 27 38
Peróxido 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Promotor 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4
34
6.4.2. Formulaciones finales.
Composición de la FR FS FT FU FV FW
formulación (%)
RPI 78 77 54 31 32 56
St 5 18 30 30 18 5
PPU-A 17 5 16 39 50 39
Peróxido 1 1 1 1 1 1
Por último, en la Figura 4 (3) se puede observar en el diagrama temario todos los puntos
(formulaciones) que fueron estudiados. Como se puede observar es una región muy amplia,
en donde existen 4500 puntos sin embargo, con las 16 formulaciones estudiadas se logró
obtener una ecuación, que representa muy satisfactoriamente al sistema en estudio.
35
100 o 100 o
o5 50 100 o 5 so 100
e e
100 o
o 5 100
Figura 5. Diagrama ternario para determinar las formulaciones, donde A = RPI, B = St y C = PPU-A
36
6.5. Preparación de placas.
AJ finalizar el tiempo de reacción, el molde se enfrió hasta temperatura ambiente para que
las placas pudieran ser extraídas de dicho molde. Las placas obtenidas tuvieron un
espesor y peso promedio de 6.0 mm y 210 g respectivamente. Éstas fueron cortadas y
maquinadas utilizando un equipo CEAST modelo 6490, para la evaluación mecánica
correspondiente.
Controlador
Molde
de temperatura
Sistema de
enfriamiento
37
6.6. Evaluación de propiedades en los materiales híbridos.
Las pruebas de resistencia a la flexión (en tres puntos) se llevaron a cabo en un equipo
universal Instron modelo 1122, de acuerdo a la norma ASTM D-790. Las pruebas se
corrieron a una velocidad de cruceta de 2.8 mm/ min, las dimensiones promedio de las
probetas fueron las siguientes: 12 cm de largo, 1 cm de ancho y 0.6 cm de espesor
38
6.6.1.4. Dureza.
Las pruebas de dureza se llevaron a cabo utilizando un Durómetro tipo Shore D, modelo
307L de PTC INSTRUMENTS, de acuerdo a la norma ASTM D-2240 para materiales
rígidos.
39
VII. RESULTADOS Y DISCUSION.
40
La metodología de análisis de datos consistió en lo siguiente:
Cada factor se utilizó en todas las propiedades y se escogió el que mejor correlación tuviera
en la ecuación de superficie de respuesta (ESR) para cada propiedad, en todas las
formulaciones. La selección del factor de interacción y la ESR, se llevó a cabo tomando en
cuenta los valores tanto del factor de correlación (R) como del valor de la prueba F,
aportados por la regresión múltiple, ya que por medio de estos valores se puede saber el
grado de ajuste de una serie de datos en una determinada ecuación polinomial.
41
mayor correlación entre el factor de interacción y los datos introducidos al análisis de
regresión, en relación con la ecuación que resulta de este análisis.
42
Módulo de Young: interacción X1X2XJ = X4
Y2A = -201.015472 + 2.89622994X1 + 2.58457153X2 + 2.0714285X3 + 0.0004355~
Una vez obtenida cada una de las ESR de las propiedades evaluadas se procedió a realizar y
evaluar seis fonnulaciones diferentes, esto con dos fines: a) saber si se predicen
satisfactoriamente las mismas propiedades antes evaluadas para las nuevas fonnulaciones,
b) abarcar estratégicamente una mayor región de todo el sistema estudiado (área del
diagrama temario presentado en la parte experimental sección 6. 3 . 1) ya que los valores
obtenidos de las nuevas fonnulaciones se introdujeron junto con los valores de las seis
fonnulaciones al análisis de regresión, obteniéndose finalmente una ESR refinada o ajustada
que cuenta con más datos del sistema analizado.
43
En la Tabla l O se muestran los valores obtenidos de las formulaciones FR, FS, FT, FU, y
FW, utilizando la ESR, así como los valores obtenidos experimentalmente.
Tabla 10. Comparación entre los valores predecidos por la primera ESR
y los obtenidos experimentalmente.
Analizando los valores de Z, éstos nos indican la desviación que presenta el valor predecido
por la ESR, comparado con el valor experimental y se puede observar que en general, la
ESR obtenida con nueve formulaciones pudo predecir con un alto grado de confiabilidad las
propiedades de las seis formulaciones finales, aunque cabe mencionar que en el caso de la
Elongación esto no se cumplió de igual manera, ya que de las seis formulaciones evaluadas,
tres de ellas muestran porcentajes muy bajos.
44
Para obtener la segunda ESR ajustada, se introdujeron los valores de las seis formulaciones
finales junto con los valores de las nueve formulaciones iniciales al análisis de regresión
lineal múltiple. Para seleccionar el factor de interacción se siguieron los mismos pasos que
en el estudio anterior. En la Tabla 11 se muestran los factores de interacción y los valores de
R y F, para las quince formulaciones.
45
7.2. Esquema representativo del material híbrido obtenido.
1 1
RP Región rígida dehida al
elevado entrecnazam:ienm
b)
Entrecruzamienm
entre la RP y PU
"-~e/',,.ntre/',.r-Jb
, , , ,,'v"v"v"-" ~ ;j
t
e)
Región flexible debida {
a las cadenas ~
del Poliuret:mo ---f v ,,. v '----------<
46
7.3. Propiedades mecánicas y fisicas.
* Nota: El valor de X1 se determina de la misma manera para las ecuaciones que más
adelante se muestran.
47
(Figura 7 a y b). Edwards <14> reporta en sistemas híbridos IPN resina poliéster/poliuretano
tipo aleación, que al aumentar la concentración de estireno el esfuerzo a la ruptura se
incrementa obteniéndose un máximo con 35% de estireno. Si la cantidad de estireno
aumenta, el esfuerzo a la ruptura disminuye. como consecuencia de un alto grado de
entrecruzamiento.
..-,·······-···········--···········7
,, . ,··"'
,~ ,....
.,-
~ __ ,,,··
7
6 1
Esfuerzo a la
ruptura (kg/cm 2) 5
30
4
/
/
, _./
3 ,·
,. /
_,.. /
./
/ Estireno (%)
2
10 20
40
50
PPU-A (%)
48
Se puede observar claramente en la ecuación que la resina poliester (X 1), estireno (X2) y
PPU-A (X 3) son determinantes e influyen en la respuesta, y que el factor de interacción Xi
tiene un coeficiente muy pequeño.
80
Módulo de Y oung
2
(kg/cm ) 70
30
60 ./
/
/
50 /
/
15
/
../· Estireno (%)
,.../
40 ./
5 10
20
40 50
PPU-A (%)
49
reportado que una disminución en el módulo de Young en este tipo de sistemas híbridos se
puede atribuir al insuficiente entrecruzamiento entre la resina poliéster y el estireno, ya que
esto se presenta cuando monómeros de estireno u oligómeros de cadena corta son
capturados en la fase del poliuretano, ocasionando con ello que no se pueda llevar a cabo el
entrecruzamiento normal entre la resina poliéster y el estireno. Este fenómeno es conocido
como "efecto caja" (Figura 7.d).
7.3.3. Elongación.
Al analizar la ecuación anterior se puede observar que la concentración de PPU-A (X3 ) tiene
mayor efecto en esta propiedad, además de que el factor de interacción lo determinan la
resina poliéster (X 1 ) y el PPU-A (X3) pero en un menor grado.
50
eleva drásticamente debido a que el contenido del material con característica elastomérica
está presente en mayor cantidad provocando una mayor influencia en esta propiedad. Por el
contrario, a concentraciones altas de estireno el aumento en la elongación presenta una
tendencia sin inflexiones al ir aumentando el PPU-A.
... ,-"'
__ . ,.-"'..,,,
,.,
50
40
Elongación (%) 30
20
10
Estireno (%)
Figura 10. Gráfica de superficie de respuesta para la Elongación obtenida con quince
formulaciones.
51
7.3.4. Módulo flexible.
Mediante esta propiedad puede evaluarse si el material puede ofrecer alguna resistencia para
ser deformado. En la Figura 11 se muestra la gráfica que representa la superficie de
respuesta por parte del módulo flexible en función del contenido de PPU-A y del estireno.
Como se puede observar, a bajas concentraciones (5%) de estireno la disminución del
módulo con el incremento de PPU-A tiene una tendencia prácticamente lineal. Sin embargo,
a concentraciones por encima del 15% de Estireno la disminución del módulo ocurre de
diferente manera al aumentar el PPU-A en el rango de concentración del 20-50%, ya que
por debajo de éstas, el módulo permanece casi constante. De hecho, a partir de estas
concentraciones se observan máximos en las curvas. El cambio en la tendencia sugiere que a
esas concentraciones la reacción de formación de cadenas largas del poliuretano predomina
(consecuencia de que el prepolímero de poliuretano es activado con funcionalidad vinílica en
ambos extremos de la cadena por lo que éstas pueden reaccionar entre sí para formar una
cadena más larga) por encima de la reacción de entrecruzamiento de la resina poliéster con
el estireno. Esto origina o da lugar a la formación de más cadenas flexibles en relación a las
cadenas entrecruzadas, por lo que el módulo de flexión tendrá una tendencia a disminuir. En
relación a lo anterior, Ludovic et al Ct6) han estudiado la influencia de dominios rígidos en las
52
propiedades mecánicas para sistemas híbridos del tipo poliuretano/poliéster insaturado,
reportando, que cuanto más flexibles son las cadenas en el sistema, el módulo de flexión
disminuye.
- ·····---..
,,..-"
.,,..,.,.. .,,.
, __ _,,.----------------·/
,.,,.
350
300
Módulo flexible
2
(kg/cm ) 250
30
200
/
.......
/
.,···
150 /
15
/
.,. / Estiren o (%)
PPU-A (%)
Figura 11. Gráfica de superficie de respuesta para Módulo flexible obtenida con
quince formulaciones.
donde:
53
Como se puede observar en la ecuación, la resistencia al impacto depende fuertemente del
PPU-A (X 3), y el factor de interacción~= (X1 )(X3) indica que la resina poliéster (X 1 ) y el
PPU-A (X 3) tienen mayor peso en la respuesta, dado que aparecen con mayor frecuencia en
la ecuación en comparación con (X 2 ).
0.0544
0.0400
0.0435
Resistencia al
impacto 0.0331
(m-kgf/cm)
0.0326 45
0.0272
0.0217 .,··
.
0.0163
Lt)
C)
Estireno (%)
54
concentraciones mayores a las mencionadas para el PPU-A, la resistencia aumenta conforme
aumentamos la concentración del estireno ya que al aumentar la concentración de estireno y
del PPU-A, limitamos la presencia de la resina poliéster en el sistema. Por ello mientras la
resina poliéster no pueda llevar a cabo la reacción de entrecruzamiento con el estireno, la
Resistencia al impacto estará controlada por el PPU-A, debido a sus propiedades de
elastómero. Por otro lado, en la Figura 7 b), se muestra la reacción de entrecruzamiento
entre el PPU-A y la resina poliéster. Esta reacción conduce a un material con una resistencia
al impacto mayor. Mei et al< 1S> han reportado que para un sistema híbrido poliéster
insaturado/poliuretano, las mejores propiedades mecánicas resultan cuando existe en el
sistema una apropiada compatibilidad entre las fases. En nuestro caso podemos atribuir esto
a la interacción que ocurre entre los componentes ya que la resina poliéster, el PPU-A y el
estireno están unidos por enlaces químicos aumentando con ello la compatibilidad del
sistema híbrido.
7.3.6. Dureza.
Analizando la ecuación, se observa que para la propiedad de dureza, los tres componentes
tienen básicamente la misma influencia sobre ella, aunque se puede observar que la influencia
de los componentes es en orden X1 >X3>X2.
Al evaluar las propiedades de un material, es muy importante conocer su rigidez ya que esto
permitirá conocer la consistencia fisica del material y por ende la aplicación específica del
mismo. La dureza es una prueba que determina la rigidez de un material, y ésta se obtiene
55
calculando la resistencia que presenta el material al ser penetrado por un indentador.<18) En la
Figura 13 se muestra la gráfica de superficie de respuesta para la dureza tipo Shore D, en
función del contenido de estireno (X2) y PPU-A (X3).
.,
, , ,-
--~ .?- ,-· i.. - --- .............. 7
92
90
Dureza 1
1
Shore D 88
86 30
84
82 Estireno (%)
PPU-A (o/o)
Figura 13. Gráfica de superficie de respuesta para la Dureza Shore D obtenida con
quince formulaciones.
56
poliéster no puede llevar a cabo el entrecruzamiento normal con el estireno. Por el contrario
pueden suceder diferentes reacciones que afecten la contribución de ambos (resina poliéster
13
y estireno ), en la dureza. Kim et al < > reportan valores de 82-85 para dureza Shore D
referentes a sistemas híbridos resina poliéster/poliuretano (MDI, PPG y TMP) del tipo IPN
aleación, al trabajar en rangos de composición de 80-100% en resina poliéster. Esto indica
que en nuestro sistema aun cuando no se manejan concentraciones tan elevadas de resina
poliéster se obtienen valores de dureza superiores a los reportados por estos investigadores.
1) A cada una de las respuestas obtenidas se les asignan dos valores, el más y el menos
deseable (Tabla 12) obtenidos de los valores extremos de cada propiedad considerando los
valores de todas las formulaciones. A los valores extremos se les calcula el 95% al valor
menor y el 105% al más elevado (estos valores pueden variar a voluntad) obteniéndose los
valores menos deseados y más deseados respectivamente.
2) Una vez determinados los valores menos deseados y más deseados para cada una de las
propiedades, se evalúan los índices de todas las propiedades mediante la siguiente relación:
I = (VP-Vme/ Vma-Vme)
Donde: VP = Valor de la propiedad, Vme = Valor menos deseado, Vma = Valor más
deseado
57
3) El CD de cada formulación se calcula multiplicando los valores de los índices de las
respuestas individuales y obteniendo la raiz n-énesima (donde n el número de respuestas
individuales) de cada formulación.
En la Figura 14 se muestran los valores obtenidos de los CD para todas las formulaciones.
0.5
,---
0.4
-
- --
CD
0.3 - -
- -
--
~
0.2
-
0.1
o
2 3 4 5 6 7 8 C R S T U V W
Formulación
58
Como se puede observar la formulación óptima es la T, debido a que presenta el mayor CD.
Los valores obtenidos experimentalmente de las diferentes propiedades de esta formulación
no son en ningún caso mayores a los valores de las demás formulaciones sin embargo, esta
formulación tiene un balance en todas sus propiedades lo cual marca la diferencia con las
demás formulaciones. Por otro lado, en la selección de cualquier formulación, se debe de
considerar además del CD, el costo de la formulación. Por la tanto podemos mencionar que
el CD en conjunto con las ESR obtenidas para cada propiedad, nos permiten proyectar
nuestro sistema hacia una extensa gama de aplicaciones, todo dependerá principalmente del
tipo de propiedades que se quieran obtener para el desarrollo de un nuevo material
polimérico.
59
VIII. CONCLUSIONES.
• Las concentraciones utilizadas de resina poliéster, estireno y poliuretano así como del
peróxido de metil etil cetona y Naftenato de Cobalto, permiten la obtención de un
material híbrido con un amplio intervalo de propiedades mecánicas
60
IX. PERSPECTIVAS.
Con respecto a la caracterización del material, sería interesante utilizar técnicas como:
Análisis Dinámico Mecánico (DMA) y Microscopía electrónica, con el objeto de obtener
más información en cuanto al comportamiento viscoelástico y separación de fases del
material, y hacer una mejor relación composición-propiedades en los materiales a obtener.
61
• X. BIBLIOGRAFÍA.
2. C. Manas, R. K. Salil, "Plastics Technology Handbook ", Second edition, Dekker, New
York (1993 ).
3. R. Blanco Vargas, "Enciclopedia del Plástico", Primera edición, IMPI, México (1997).
10. W. E. Starner, J. P. Casey, in: Polyurethane World Congress (1987), S.331. Technornic
Publ. Lancaster, PA, Basel (1991).
12. D. A Thomas, L. H. Sperling. "Polymer Blends", Plenum: New York, Vol. II (1976).
62
• 15. F. Butwin, W. Howes, "High Strength-Ligth Weigth Stroctura/ Composites", SPI/RPC
Session SC, ( 1986).
17. J. H. Kim and S. C. Kim, Polymer Engineeringand Science, 16, 1243 (1987).
19. M. X. Hu, J. S. Xiao, W. H. Zhang and Kang de Yao, Journal of Applied Polymer
....
Sience, 54, 1659 (1994).
22. J. M. Charrier, "Polymeric Materials and Processing", Hanser Publishers, New York
(1990).
63