Cultura Política en La USAC
Cultura Política en La USAC
Cultura Política en La USAC
TESIS
de la
de la
Por
y el título profesional de
POLITICÓLOGO
RECTOR MAGNÍFICO
Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo
SECRETARIO GENERAL
Dr. Carlos Enrique Camey Rodas
Nota: Únicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas en la tesis. (Artículo 74 del
Reglamento de Evaluación y Promoción de estudiantes de la Escuela de Ciencia Política)
Dedicatoria y agradecimientos:
Introducción .................................................................................................................. I
Capítulo 1..................................................................................................................... 1
Proceso Metodológico.................................................................................................. 1
Capítulo 2................................................................................................................... 13
4.3 Déficit del Sector Público y su relación con la Crisis Política ..................................73
4.4 Los estudiantes y la crisis política ....................................................................................79
4.4.1. Orientaciones de los estudiantes en relación a la crisis política ................ 79
Capítulo 5................................................................................................................... 97
I
Los procedimientos y técnicas en mención permitieron arrojar algunas
conclusiones que se pueden sintetizar de la siguiente manera: 1) la hipótesis central
se rechazó, por lo que, se afirma que la crisis política no motivó a los jóvenes a
participar en partidos políticos y/o comités cívicos electorales; 2) en cuanto al análisis
y explicación de la crisis política que enfrentó el gobierno de Otto Pérez Molina en el
año 2015, se concluyó que un factor incidente en la proliferación de anomalías en el
gobierno se debe al diseño constitucional del Estado de Guatemala, el cual se
encuentra vinculado con lo que James Buchanan denominó anti-contractualismo, es
decir un ordenamiento constitucional que privilegia los resultados de bienestar
material por sobre el resguardó de la libertad individual y la restricción del poder
político. Lo cual sugiere que el diseño constitucional guatemalteco no prevé
contrarrestar un posible mal comportamiento de los políticos y burócratas.
Por otra parte la tesis se dividió en cinco capítulos. El primero hace referencia
a aspectos metodológicos, tales como las técnicas de investigación, objetivos,
hipótesis y muestra estadística. El segundo capítulo, se refiere a las teorías bajo las
cuales se sustentó la hipótesis, siendo la teoría de la Cultura Política y la Escuela de
Public Choice o Elección Pública.
II
Seguidamente, en el cuarto capítulo se realiza un análisis desde la Escuela de
Public Choice sobre la crisis política que afrontó el gobierno de Otto Pérez Molina en
el año 2015; Así como las acciones que emprendieron los estudiantes de la
Universidad de San Carlos de Guatemala a raíz del conocimiento de los escándalos
de corrupción, evidenciando nuevas manifestaciones de cultura política.
III
IV
Capítulo 1
Proceso Metodológico
1.1 Justificación
1 Es de aclarar que se tuvo el privilegio de participar como investigador en el proyecto ODUSAC, por
lo que, la dirección del proyecto autorizó la utilización de la base de datos (Odusac, 2015) para fines
1
electoral de los estudiantes), identificar algunas cualidades sobre la cultura política
de los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala; además de
analizar e indagar la existencia de alguna correlación entre la variable crisis política
y la determinación de orientaciones políticas de participación electoral.
Por otra parte, desde el plano académico para la ciencia política guatemalteca
es de relevancia el presente estudio ya que combinó metodologías cuantitativas y
cualitativas con las cuales se pretendía explicar la realidad sociopolítica
guatemalteca. La presente propuesta de investigación retomó procedimientos
estadísticos como la correlación y el análisis descriptivo de datos para establecer
tendencias y nuevo conocimiento sobre la cultura política de los estudiantes.
Además, el interés por realizar la investigación se justifica a partir de la ausencia de
informes científicos que aborden el tema de la cultura política de los estudiantes de la
Universidad de San Carlos de Guatemala.
de esta investigación. En los anexos se adjunta la carta de autorización sobre la utilización de la base
de datos.
2
participación de todos los sectores sociales mediante los diferentes mecanismos de
diálogo y toma de decisiones (partidos políticos y/o comités cívicos).
3
presidente Otto Pérez Molina y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti. El inicio de la
crisis puede ubicarse y relacionarse con las investigaciones realizadas por la
Comisión Internacional Contra La Impunidad –CICIG- y el Ministerio Publico –MP- en
las que se dio a conocer el funcionamiento de una banda de crimen organizado que
se dedicaba a la defraudación aduanera. En dicha estructura se encontraban
involucrados altos funcionarios de gobierno, incluyendo al ex Presidente y la ex
Vicepresidenta. Este suceso puede interpretarse como el detonante de una serie de
expresiones ciudadanas y de cultura política que no eran usuales en los estudiantes
de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
4
1.3 Delimitación
1.4 Hipótesis
General
Específicos
5
Analizar la cultura política de los estudiantes de la Universidad de San Carlos
de Guatemala durante la crisis política del gobierno de Otto Pérez Molina en el
año 2015.
Comprobar o descartar la asociación entre crisis política y una cultura política
vinculada a la participación en partidos políticos y/o comités cívicos.
6
Seguidamente, la etapa operativa de la investigación la cual contempla la
aplicación de las técnicas de investigación, ésta, se dividió en cuatro fases: una
primera que contempló la revisión documental y hemerográfica, por lo que, se
procedió a seleccionar el material adecuado el cual debía girar en torno a las
temáticas de: cultura política, crisis e ingobernabilidad, Public Choice y noticias
contenidas en periódicos o revistas relacionadas con los antecedentes de la cultura
política de los estudiantes y la crisis política del año 2015.
7
asociación entre dos variables. Estadísticamente se considera que existe asociación
si Chi Cuadrado arroja un valor menor a 0.05, de ser así, se rechaza la hipótesis nula
(H0) y se podría aceptar la hipótesis alternativa (H1). En relación a la V de Cramer,
ésta indica la fuerza de asociación entre las variables donde 0 indica débil asociación
y 1 fuerte asociación.
8
1.6.1 Instrumentos y muestra estadística
9
Tabla No. 1. Describe el número de participantes dentro de la muestra por
cada Centro Universitario.
Centro Universitario
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Centro Universitario de
11 2.6 2.6 21.6
Chimaltenango
Perdidos Sistema 1 .2
10
Tabla No.2. Aspectos étnicos de la muestra estadística.
Etnia
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Xinca 1 .2 .2 95.3
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Otro 1 .2 .2 100.0
11
12
Capítulo 2
13
organismo vivo, observable en principio por otro individuo, a diferencia del curso de
la actividad psíquica interior. La conducta es objetiva. Se incluye en la conducta por
ejemplo: movimientos musculares, secreciones, reacciones, vasomotoras, lenguaje y
en general, sonidos emitidos” (Dorsch, 1985, pág. 325).
14
papeles y de los incumbentes de dichos papeles en sus aspectos políticos (inputs) y
administrativos (outputs); 2) orientación afectiva, sentimientos acerca del sistema
político, sus funciones y logros y 3) orientación evaluativa, los juicios y opiniones
sobre objetos políticos que involucran típicamente la combinación de criterios de
valor con la información y los sentimientos” (Almond & Verba, 2014, pág. 180).
Tipología Características
Cultura política parroquial Hace referencia a las sociedades tribales en
las que no existen roles políticos definidos, la
autoridad política en dichas sociedades se
fundamenta por cuestiones económicas o
religiosas. La cultura política es de nula
participación.
15
“el súbdito tiene conciencia de la existencia de
una autoridad gubernativa especializada, pero
su relación con el sistema es pasivo” (Almond
& Verba, 2014, pág. 184)
16
sistema político.
18
opinión pública para que esta sea evaluada por los demandantes que representan la
ciudadanía.
Sin embargo, es importante aclarar que a lo largo del trabajo por razones de
sintaxis y de evitar cacofonía se utilizará crisis política o ingobernabilidad2 para
2La razón por la cual se lleva a cabo la aclaración es porque el instrumento metodológico desarrollado
por el Observatorio Democrático utiliza en su totalidad la palabra crisis política. Al respecto uno de los
19
describir una situación de dificultad en la que los órganos de gobierno no pueden
cumplir con los objetivos institucionales trazados ni con las demandas que provienen
de la sociedad.
En ese sentido, Alcántara postula tres elementos que podrían causar una
crisis política: 1) influencia de ciudadanos en la política por métodos violentos,
ilegales y anómalos, 2) fracaso de la élite política para conservar sus posiciones de
dominación o para reproducir coaliciones existentes, 3) ineficacia, entendida como la
disminución de la capacidad de los políticos y burócratas para alcanzar los objetivos
deseados y 4) la ilegalidad, por ejemplo de poderes corporativos de alto nivel que
evaden restricciones legales (Alcantara, 1995).
investigadores argumenta que uno de los objetivos de dicho instrumento era evidenciar si para los
estudiantes existen dificultades en la capacidad de gobernar
20
posible ubicar los problemas de gobernabilidad en alguno de los componentes del
sistema político. Los dos candidatos más notorios son el Estado o el gobierno”
(Camou, 2001, pág. 30).
Definición
Gobernabilidad ideal Ésta hace referencia a la adecuada
capacidad de respuesta gubernamental
y a las diferentes demandas que
provienen de la sociedad. “El modelo
de gobernabilidad ideal tendría como
correlato una sociedad sin conflictos”
(Camou, 2001, pág. 38)
21
es decir que adquieren valores de
variación tolerados y esperables para
los miembros de la comunidad política”
(Camou, 2001, pág. 38)
22
implicar el descontento de ambos, principalmente de los ciudadanos hacia el
gobierno y como resultado se fragmenta la legitimidad de un régimen.
23
unidades básicas de análisis son las personas (políticos y burócratas) y por
consiguiente se le puede denominar como una teoría individualista de la política.
24
“se propone analizar la conducta como generalmente lo hacen los economistas, esto
es, en términos de elecciones entre cursos de acción alternativos, realizadas por
agentes individuales” (Buchanan, 1987, pág. 88). En función de dicho egoísmo, “el
homo economicus inclinaría la balanza en favor del argumento de otorgar menos
poderes discrecionales a los agentes políticos” (Buchanan, 1987, pág. 93).
“El rasgo central del modelo homo economicus, en este contexto es el supuesto de
ubicuidad del conflicto entre los agentes de la interacción social. Este supuesto, bajo
el que subyace el escepticismo hacia la posesión del poder, es lo que caracteriza
nuestra actitud y la de los economistas clásicos en el diseño de instituciones. Este
escepticismo significa que no se puede dar por supuesto que el ejercicio de los
poderes discrecionales poseídos por los agentes políticos en cualquier régimen
institucional particular será ejercido en el interés de los demás, a menos que exista
una serie de restricciones en la estructura institucional que aseguren ese efecto. En
este sentido, nuestro modelo se encuentra a un gran distancia del modelo hasta
ahora predominante en la Ciencia Política y que hemos llamado del déspota
benevolente en el que se supone que la persecución del bien común o interés público
es la cosa más natural del mundo” (Buchanan, 1987, pág. 103).
25
contractualista y constitucionalista de Buchanan se fundamenta en: “la asignación de
valor exclusivamente al ser humano individual. El individuo es la unidad única de
conciencia de la que debe arrancar toda valoración (…) las constituciones definen los
límites de la autoridad política”. (Buchanan, 1987, pág. 59 y 65) Por lo tanto, se
puede inferir que la proliferación de crisis políticas es producto del excesivo poder
discrecional de los políticos y en la medida que dicho poder se aumenta las
libertades individuales corren riesgo de ser violadas arbitrariamente.
Premisas
“Los políticos, los burócratas y los votantes son personas de carne y hueso con
intereses propios” (Rios, 2001, pág. 9).
“No se puede hablar de una voluntad general ni de un bien común con realismo
(estas son abstracciones) (…) los políticos no tienen acceso a una verdad
objetiva sobre lo que todos queremos o lo que a todos beneficia” (Rios, 2001,
pág. 9)
26
“No todas las decisiones colectivas se pueden someter a la regla de la mayoría.
Las mayorías se equivocan e imponen costos a las minorías. Deben haber límites
al ejercicio de la democracia mayoritaria” (Rios, 2001, pág. 10). Al respecto,
teóricos como Caplan (2006), han desarrollado investigaciones en relación al
supuesto voto racional en una democracia mayoritaria, señala que el voto racional
es un mito, los votantes racionalmente deciden emitir un voto irracional o poco
informado.
27
28
Capítulo 3
29
de la Universidad, ya que ésta representa un espacio de socialización para los
estudiantes universitarios.
30
llegarían con cierto atraso a la institución, no obstante se sustituyó por fin la
escolástica y se valoró el aporte de las ciencias naturales. La Universidad avanzó
sus primeros años de vida alejada de los ciudadanos y evidentemente al servicio del
poder político (característica que se mantiene hasta nuestros días), llegando así a la
independencia.
31
que hasta ese momento se entendía la actividad universitaria” (Álvarez, 2002, pág.
117).
32
funcionamiento de la institución recaerían en los ciudadanos sin importar si estos
fueran beneficiaros de la misma.
33
ciencias sociales las que más lo resintieron. La universidad adoptaría como
paradigma oficial el marxismo, basta con revisar las producciones científicas a partir
de 1960 para encontrar una fuerte tendencia hacia la colectivización de la propiedad
privada.
Por otra parte, en el plano académico, la USAC fue sumamente marcada por
las décadas de dogmatismo y el fracaso del régimen soviético obligó a realizar una
especie de revisionismo dentro del marxismo; por ejemplo, a partir de la caída del
muro de Berlín surgieron teorías sociales que se presentaron como marxistas
34
críticas. Éstas encontraron su fundamento en el marxismo y en la teología de la
liberación, en cuanto a su argumentación teórica arremeten contra el neopositivismo
acusándolo de ser un paradigma colonialista y al antiguo marxismo de ortodoxo. Si
bien, con el fin del enfrentamiento armado interno se da cierta apertura en el seno de
la Universidad, sigue predominando el paradigma colectivista eminentemente
marxista.
35
eran únicamente de carácter académico y científico, entre las primeras actividades
realizadas sobresale una conferencia sobre el cerebro y la inteligencia (Álvarez,
2002). Como se evidencia la agrupación estudiantil era de carácter científico, siendo
esa la tendencia de buena parte de los movimientos estudiantiles de la época.
El año 1898 fue trascendental para los estudiantes, ya que fue en esa época
que surgió “La Huelga de Dolores” o la huelga de todos los dolores del pueblo de
Guatemala. Este movimiento jocoso estudiantil nació en la dictadura de Manuel
Estrada Cabrera siendo idea de los estudiantes de la Escuela de Medicina: “los
estudiantes de medicina trataron de impulsar no solo actividades culturales sino
también pasarla bien, aprovechar al máximo esa edad dorada y sentir que el siglo
que se avecinaba sería distinto porque ellos serían los actores de esa historia”
(Álvarez, 2002, pág. 139). Contrario a la postura que sostiene Álvarez (2002) en
relación a que la huelga de dolores no tiene un origen político, en el presente trabajo
se sostiene que el movimiento huelguero ha sido político por excelencia; basta con
revisar la letra del himno de todos los huelgueros la chalana o bien la prohibición a
realizarse por parte del dictador Manuel Estrada Cabrera.
36
actividades, teniendo como punto central la realización de un desfile bufo, con su
carrozas alegóricas y comparsas; una procesión sin crucificado ni cucuruchos, una
parodia a las procesiones religiosas que durante la cuaresma y la semana santa
transitan por las calles de la ciudad” (Álvarez, 2002, pág. 139). Además del desfile
bufo los estudiantes publicaban el famoso No nos tientes siendo un espacio editorial
jocoso que ya evidenciaba determinadas orientaciones hacia el sistema político.
Por otra parte, los inicios en la política por parte de los estudiantes
sancarlistas se da en el marco del gobierno cabrerista, “el gobierno de Estrada
Cabrera se caracterizó por un creciente sistema dictatorial basado en el temor y la
delación” (Lujan, 2013, pág. 222 y 223). El escenario social en el que actuaban los
37
estudiantes era sumamente adverso; sin embargo, el mismo régimen propició su
caída dados los altos niveles de represión y fue en ese marco que surgirían acciones
estudiantiles enmarcadas en una cultura política nunca antes vista en Guatemala.
“La caída de Estrada Cabrera se produjo por la alianza pasajera de grupos
tradicionales de la élite capitalina, de tipo católico conservador, con sectores
populares obreros y artesanales, organizados alrededor del Partido Unionista” (Lujan,
2013, pág. 237).
Entre las diferentes orientaciones expresadas por los estudiantes del Club
Unionista se destaca la creación del periódico El Estudiante, espacio de divulgación
de opiniones: “en marzo de 1920 se publicó en sus páginas la oposición de los
estudiantes al proyecto de ley anti-bolchevique que Estrada Cabrera quería que el
congreso aprobara para controlar las protestas populares, supresión de la libertad de
expresión, reunión y locomoción eran el centro del proyecto” (Álvarez, 2002, pág.
155). Claramente las orientaciones cognitivas, afectivas y evaluativas evidencian un
fuerte rechazo a los productos provenientes del sistema político; por lo que se está
ante una cultura política sumamente hostil hacia el gobierno de turno.
38
estudiantiles, sino también actuara decididamente en la política nacional” (Álvarez,
2002, pág. 159). A diferencia de las anteriores asociaciones estudiantiles (Asociación
el Derecho y La Juventud Médica) esta nueva organización era con fines políticos;
asimismo, se inicia una tendencia a organizarse políticamente al margen de los
partidos políticos. Como consecuencia surgió la Asociación de Estudiantes
Universitarios conocida como AEU.
Durante la década de los años 20s y 30s del siglo XX la vida estudiantil
transcurrió con relativa actividad por parte de los estudiantes, quienes continuamente
y reiterativamente participaban de las decisiones políticas de los gobiernos de turno
(Álvarez, 2002); no obstante, fue hasta finales del régimen de Jorge Ubico que los
estudiantes jugarían un papel sumamente importante mostrando una cultura política
muy diferente y mucho más organizada que la que habían mostrado con el
movimiento unionista.
39
Los estudiantes durante la consolidación del régimen en los años de 1930
expresaron orientaciones políticas a través de la Huelga de dolores; sin embargo, en
1931 Ubico ordenó la destrucción de las carrozas generándose así un fuerte
enfrentamiento entre los estudiantes y el gobierno. “El gobernante tomó medidas
drásticas, junto a la restauración de la universidad, decidió que el año escolar
iniciase en mayo y terminase en febrero, con lo que la semana santa y la semana de
dolores tomaban a los estudiantes en total desbandada vacacional. Innegablemente
fue una jugada maestra, pues el desfile bufo y sus actividades centrales dejaron de
suceder por varios años” (Álvarez, 2002, pág. 215)
40
“el 21 de junio los estudiantes habían dado un paso gigantesco, no solo en su lucha
por una universidad más abierta, democrática y participativa, sino que también en su
enfrentamiento con la dictadura. Los estudiantes no solo demandaban cambio en las
autoridades universitarias, también exigían reformar la legislación de la misma,
pidiendo, entre otras cosas mayor autonomía institucional, así como la creación de
escuelas técnicas para obreros, la creación de la Facultad de Humanidades” (Álvarez,
2002, pág. 223).
41
Frente Unido Estudiantil Guatemalteco Organizado- entraron a la universidad y
lograron dar un viraje a la AEU.
42
gubernamental ydigorista como caótica y altamente corrupta (Villacorta, 2012),
(Lujan, 2013). La gestión gubernamental de Ydígoras ocasionaría grandes jornadas
de lucha y de protesta de parte de los estudiantes universitarios que exigirían su
renuncia.
43
Constitución del 56 y vuelta a la de 1945, 4. Libre organización y participación
política, 5. Reforma agraria, reforma urbana” (Lemus, 2012, pág. 35).
“La violencia gana las calles, el gobierno temía cada vez más que las
manifestaciones llevasen al desenlace que diez u ocho años antes habían
conseguido. Ydígoras se consideraba Ubico, pero no quería salir como él. La fuerza
pública disolvió con bombas lacrimógenas y disparos a los grupos alrededor de
Derecho, Comercio y la Universidad Popular que las 18:30 horas aparecieron por la
9av y 10 calle, la política actuaba con fiereza, los estudiantes luego de huir de las
bombas nuevamente se reagruparon en las esquinas (…) en otras palabras, la policía
había tomado todo el centro de la ciudad capital y sus alrededores en un operativo
que no dejaba dudas: impedir cualquier manifestación de la población, por
insignificante que esta fuese” (Álvarez, 2002, pág. 331 y 332).
44
Fuente: (Prensa Libre, 3 de Marzo de 1962)
45
derechos humanos, la institución y el imperio de la ley. Nuestras acciones son
consecuencia, de la salvaje, temeraria e irresponsable represión del gobierno contra
la ciudadanía que protestaba con toda justicia contra el fraude electoral del mes de
diciembre pasado. Asumían toda la responsabilidad histórica de su lucha contra el
actual gobierno, con el cual no aceptamos ningún tipo de transición o arreglo sobre la
presente crisis nacional. Aspiramos, a un gobierno democrático, honesto y
nacionalista, sin nexos de ninguna especie que comprometa la soberanía del país
con gobierno o potencias extranjeras” (AEU, 1962, pág. 9)
Por otra parte, esos ideales democráticos poco a poco fueron apagándose, la
revolución cubana servía de ejemplo y muchos de los estudiantes consideraban que
la única vía para lograr las reformas que el régimen político requería se alcanzarían
por medio de la lucha armada. De esta manera, surgió una nueva modalidad de
acción para los estudiantes universitarios. En 1970 surgieron nuevas organizaciones
de estudiantes que tendrían su raíz inmediata en la dirigencia estudiantil que se
había opuesto al régimen de Ydígoras.
Los años de 1970 serían complejos y convulsos para los estudiantes, ya que
para ese entonces el Estado se había reconfigurado con una nueva Constitución
Política, la de 1965, la cual establecía los mecanismos legales y burocráticos para el
desarrollo del enfrentamiento armado interno, que se libraba contra los grupos
guerrilleros:
“El período se inicia con un vacío de dirección que dejará la dispersión y mediatización
del movimiento estudiantil universitario guatemalteco de finales de los años sesenta,
46
como producto de la férrea represión que desató el gobierno del general Carlos Arana
Osorio durante prolongados periodos de estado de sitio. Y por otro lado, por un
decantamiento interno que la propia dirigencia estudiantil labró, con una estructura
operativa de la AEU tradicional, basada en figuras y no en la representatividad
necesaria de los estudiantes de todas las unidades académicas” (Taracena, Barillas, &
Enriquez, 2000, pág. 57).
Si para los menos ricos, la cosa ya se puso jodida para los choleros de la burguesía
(profesionales, oficinistas, maestros, pequeños comerciantes e industriales, etc.) la
cosa esta más pisada. Este grupo un poco más amplio que el anterior, esperaba
ansioso que ganara las elecciones los del FNO para que con su oportunismo
alcanzaran posiciones de poder (…) los del FNO jamás le plantearon al pueblo el
47
camino adecuado para sus justas reivindicaciones, nunca le enseñaron al pueblo
quienes eran sus verdaderos enemigos de clase (Alvarez, 2002, pág. 60)
48
El origen de ambos grupos, FRENTE y FERG se da dentro de la dinámica
universitaria, en 1976 surgió una coalición política integrada por los grupos, UVE
(Ciencias Económicas, ), BEO (Derecho), TABANO (Arquitectura), CEDI (Ingeniería),
la cual se denominó FRENTE, “generalmente, asumieron posturas sobre la defensa
del patrimonio nacional, derechos humanos y concepciones que veían a la
universidad al servicio de los sectores populares” (Taracena, Barillas, & Enriquez,
2000, pág. 59). FRENTE mantuvo la AEU desde 1977 hasta el año de 1984; sin
embargo, los siete años representaron un baño de sangre para sus dirigentes, en
ese ínterin fue asesinado Oliverio Castañeda de León quien fungía como Secretario
General en el año de 1978.
49
favorecieran por ocho periodos consecutivos” (Taracena, Barillas, & Enriquez, 2000,
pág. 63).
Para los años de 1980, la coyuntura se volvió adversa y más compleja para los
estudiantes, “en este ínterin el Movimiento Estudiantil abanderado de los
movimientos civiles se encuentra en escombros, desaparecen gran cantidad de
agrupaciones estudiantiles y la AEU pierde definitivamente su capacidad de
convocatoria y de interlocutor entre las necesidades populares y la lucha por
reivindicarlas.” (Castillo, 2005, pág. 75) La AEU espacio en el que los estudiantes
desarrollaron una cultura política de rechazo al régimen había sido desmantelada.
50
3.4 La etapa de incertidumbre y las décadas perdidas
La década de los años de 1990 y la primera del siglo XXI se les denomina como
décadas perdidas y etapas de incertidumbre, la razón es que las diversas formas de
expresión y socialización de la cultura política de los estudiantes cambio
radicalmente, en relación a aquella constante de manifestar y de movilizar a las
masas poco a poco se fue apagando hasta desaparecer por completo.
51
Alioto López Sánchez murió en la emergencia del Hospital Roosevelt por causa de
los múltiples golpes recibidos de parte de la Policía.
52
El acontecimiento descrito anteriormente fue la última manifestación de rechazo
a alguna disposición gubernamental hasta agosto de 2015 que nuevamente surgió
un intento de resurgir el movimiento estudiantil sancarlista. En el año 2001, se
convocó nuevamente a elecciones para el secretariado de la AEU, las cuales fueron
ganadas por el Br. Jorge Mario García Rodríguez, al no tener oposición ya que el
grupo COMPAÑER@S no logró participar por la ausencia de su candidato a
Secretario General; por lo que el triunfo se le adjudicó a García Rodríguez.
A raíz del triunfo de Jorge Mario García la AEU inició el camino del desprestigio
y las orientaciones políticas de la organización estudiantil no son claras, iniciaron los
vínculos con partidos políticos y el carácter democrático de la AEU es fuertemente
cuestionable, ya que desde su arribo en el año 2001 no han existido condiciones
para la competencia electoral. De tal forma, que el movimiento estudiantil se ha
encontrado sumamente alejado de los mismos estudiantes y del pueblo de
Guatemala, además, se evidencia que la cultura política de los estudiantes no logro
insertarse dentro de la nueva cultura política que exigía la transición que se formalizó
en el año de 1985.
53
Ciencia Sociales, -AVANCSO-, Fundación Mirna Mack y organizaciones campesinas
como el Comité de Unidad Campesina, que durante el tiempo del enfrentamiento
armado interno había operado en la clandestinidad e ilegalidad, a partir de 1985
encausaron sus acciones por la vía democrática. Sin embargo, los estudiantes no
logran dicha transición, su cultura política a diferencia de las épocas anteriores que
se caracterizó por diferentes maneras de socialización ahora se veía mermada y
prácticamente inexistente.
54
Seguidamente a los asesinatos y la ola de violencia a finales de los años de
1980 surge, “el síndrome del oportunismo y la corrupción que efectivamente
caracterizó a algunos dirigentes y autoridades universitarias ante los vacíos políticos
y el clima de confusión y desconfianza imperante, en los primeros años de la década”
(Taracena, Enríquez, & Barillas, 2000, pág. 88). Ésta característica se concretiza en
su totalidad hasta el año de 1999 cuando la AEU fuera seriamente señalada de
corrupción y de vínculos con partidos políticos.
El papel que pasaría a jugar la Universidad con las reformas políticas de 1985
sería sumamente perjudicial para los estudiantes y el intento de transitar hacía una
nueva cultura política; la constitución le confiere a la Universidad la potestad para
nombrar a magistrados a la Corte de Constitucionalidad, así como una fuerte
injerencia en los procesos eleccionarios para integrar las Cortes de Apelaciones y las
máximas magistraturas de la Corte Suprema de Justicia, esto poco a poco iría
convirtiendo a la Universidad en un espacio para que grupos paralelos organizaran
plataformas políticas e ideológicas para ocupar cargos en las instituciones del sector
justicia; un claro ejemplo es el caso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
en donde los grupos que buscan alcanzar la decanatura absorbieron a las
organizaciones estudiantiles.
55
democrática; seria hasta el año 2015 que surgen nuevas movilizaciones y
expresiones de cultura política, las cuales podrían representar dicha transición.
56
político dentro de los cánones del
marxismo leninismo; supeditación de las
asociaciones estudiantiles a los interés
de los grupos guerrilleros.
57
58
Capítulo 4
59
del siglo XIX y XX ha girado en torno a pomposas proclamas y aspiraciones dejando
por un lado el papel central del constitucionalismo, la restricción del poder político y
evitar la discrecionalidad. Además, en algunos momentos de la historia constitucional
guatemalteca se ha intentado copiar e imitar el texto constitucional de los Estados
Unidos; no obstante, la Constitución Política debe responder a momentos históricos y
económicos propios de cada país.
Asimismo, durante buena parte del siglo XIX y XX los textos constitucionales
recogían elementos del liberalismo clásico, en cuanto a que normaban el
establecimiento de un gobierno y una democracia de inspiración liberal. No obstante,
lo anterior no fue posible en la práctica ni en las décadas de la mal llamada
revolución liberal de 1871, a pesar de que estos gobiernos por una parte simularon
ser liberales al eliminar el monopolio de la educación en manos de la iglesia católica
y permitieron el ingreso de la religión protestante. Sin embargo, la gran contradicción
surgió en el modelo económico, ya que mantuvieron una economía casi feudal que
se favorecía del gobierno, acrecentando los lazos de un régimen patrimonial muy
alejado del liberalismo de Thomas Jefferson, John Locke o Thomas Paine.
60
guatemalteca hasta finales del siglo XX (1985); por lo que Guatemala se desarrolló
en un régimen anti-republicano.
2000 56.2 18.0 84.0 51.8 68.6 51.7 64.0 82.1 68.0
2006 51.0 16.3 77.1 53.2 54.4 47.5 59.4 75.6 57.0
2011 53.7 18.6 75.5 56.8 58.8 49.6 66.4 65.7 65.7
61
Tabla No. 9 presenta el índice de desarrollo democrático de Guatemala.
62
acciones políticas que a priori arrojaron nuevas orientaciones hacia objetos políticos,
es decir socializaron una nueva cultura política. ¿La crisis despertó la conciencia
ciudadana?
3 La institución surge a raíz de la firma de los Acuerdos de Paz y sería la encargada de la recaudación
tributaria en el país y es un órgano autónomo del Organismo Ejecutivo.
63
A nivel de los estudiantes de la Universidad de San Carlos, este suceso
impacto a muchos y ocasionó los primeros connatos de protesta ciudadana y de
organización a lo interno del estudiantado sancarlista. Por lo que, el 25 de abril de
2015 se realizó la primera marcha masiva de protesta para exigir la renuncia del
Presidente y la Vicepresidenta. Las manifestaciones de los estudiantes continuarían
el 1 y 2 de mayo, estos saldrían a exigir la renuncia de la Vicepresidenta, con la
novedad de que, los estudiantes de la USAC y de las universidades privadas
lograron cierta unidad y manifestaron juntos.
4
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, surge en la revolución de 1944, es el encargado de la seguridad
social de los guatemaltecos, es un órgano autónomo.
64
millones) para la prestación de servicios médicos relacionados con diálisis
peritoneales; es de destacar que para la CICIG el presidente Otto Pérez Molina es
cómplice de esta estructura. La empresa en mención no contaba con las adecuadas
instalaciones para prestar el servicio médico; por lo que, PISA rentó las instalaciones
de hospitales adscritos a la cadena privada llamada Medax. El escándalo no
terminaría solo con las capturas, se determinaría al menos diez pacientes fallecidos
por negligencia médica y malas prácticas profesionales, por lo que, los familiares de
las victimas levantarían cargos penales por homicidio culposo.
65
El fervor ciudadano ocasionado por la marcha exigió a los diputados votar
para que el Presidente Pérez Molina se sometiera a un juicio y así fue. El Congreso
de la República retiró la inmunidad, 132 votos a favor contra 0 en contra y 26
diputados ausentes. El 2 de septiembre de 2015, el presidente cede ante las
acciones de los ciudadanos y de los estudiantes y presenta su renuncia. Al igual que
con la renuncia de la Vicepresidenta su dimisión representó un hito histórico en la
política centroamericana al ser el primer presidente electo que no concluye su
mandado por presiones ciudadanas.
Dado el vacío de poder que ocasionó la renuncia del presidente Otto Pérez
Molina, asumió el cargo el señor Vicepresidente Alejandro Maldonado Aguirre,
repitiéndose el proceso de elección de Vicepresidente que favorecería al ex rector de
la USAC Juan Alfonso Fuentes Soria. En tanto que, Maldonado y Fuentes Soria
encabezarían un gobierno transitorio que duraría aproximadamente cuatro meses y
entregaría al recién electo Jimmy Morales en Enero de 2016.
66
4.2.2 Explicando la crisis política
67
los ciudadanos para que sean garantes del pacto que se estableció en la
constitución.
68
Sin embargo, la visión simétrica se fundamenta en que los agentes políticos
actúan de igual forma que los agentes económicos; es decir, los políticos y los
burócratas al igual que el agente económico en el libre mercado busca maximizar
sus utilidades y satisfacer sus necesidades personales con el menor esfuerzo.
69
El presente análisis e interpretación de la crisis política se ha sustentado en
privilegiar a los individuos por encima de las estructuras; por lo que, hasta el
momento se ha evidenciado que el problema de la gobernabilidad es ocasionado por
el comportamiento de los políticos y de los burócratas. Estos hallazgos difieren de la
premisa que considera que es la reingeniería institucional la que generaría resultados
óptimos (eficiencia de Pareto). El presente trabajo discrepa de dichos postulados,
puesto que la evidencia que se ha presentado hasta el momento indica que el mal
comportamiento individual es el que genera fuertes disfunciones en las instituciones,
ocasionado por lo que se ha denominado un diseño institucional benevolente.
Eso indica que los individuos en el proceso político podrían fácilmente ser
corrompidos por conductas y comportamientos muy distantes a las buenas
voluntades plasmadas en las declaraciones de principios de las instituciones. Por lo
que como resultado se establecen a lo interno del proceso político, conductas malas
que sustituirían a las buenas y hacerse pasar como socialmente aceptables, un
ejemplo claro es el soborno; Sin embargo, en la realidad las llamadas interceptadas
por la CICIG a algunos involucrados en el caso de la LINEA evidenciaron que, estos
trataban el tema de la defraudación aduanera como si fuera lo más natural del
mundo y algo socialmente aceptable.
70
exponentes. Plantea, la necesidad de un pacto contractual que legitime el Estado
deriva del peligro advertido por Hobbes, que una sociedad se desarrolle sin reglas.
71
de la parte dogmática lejos de establecer normas generales, abstractas y universales
de conducta establece al gobierno como garante de resultados de bienestar material.
Por ejemplo dicha postura se evidencia en los siguientes aspectos:
72
Por lo tanto, el diseño institucional producto de una Constitución vinculada a la
corriente denominada por (Buchanan, 1987) anti-contractualista ha generado
instituciones fundadas en creencias y premisas de buena voluntad. Como
consecuencia se ha obviado el comportamiento maximizador de los políticos y los
burócratas que como se evidenció en el desarrollo de este apartado, se comportan
como auténticos homoeconomicus. No obstante, dicho comportamiento ha sido
permisible dado al carácter anti-contractualista de algunas partes de la constitución,
en la cual se premia a la colectividad por sobre el individuo, lo cual arrastra a generar
poderes arbitrarios y discrecionales para alcanzar los objetivos e ideales trazados
para toda la sociedad. Por consiguiente, se está ante un ordenamiento constitucional
que antepone los objetivos y aspiraciones de bienestar material por sobre la
universalidad, generalidad y abstracción de la norma constitucional.
73
Tabla No. 10. Muestra la distribución del presupuesto de egreso del Estado de
Guatemala en el año 2015.
Inversión 19.62 %
Q. 14,101,391,015
Deuda Q. 10,470,451,577 14%
TOTAL Q. 71,840,823,200 100%
74
Tabla No. 11. Describe la distribución del presupuesto del año 2015 en
relación a su finalidad.
75
Tabla No. 12. Indica en porcentaje la estructura del gasto corriente para el año
2009 de los países de América Latina.
76
mayor porcentaje a los subsidios y transferencias corrientes por sobre el pago de
salarios de los trabajadores del sector público; la tendencia se repite en países como:
México, Argentina, Brasil y Colombia. Lo anterior sugiere que el gobierno tendría una
mayor capacidad de convertir las necesidades y demandas de la sociedad en
políticas públicas.
De tal formal, que el alto porcentaje del presupuesto que se destina al pago de
salarios limita la posibilidad del gobierno de adjudicar presupuesto en otras áreas
importantes para el desarrollo social, económico y político del país. Asimismo, se
generan limitantes para que el gobierno pueda priorizar recursos para la
materialización de inversión social y políticas públicas que respondan a las
demandas sociales. Además, el gasto que se utiliza para salarios es fácilmente
utilizado por los políticos y burócratas para su beneficio personal, dificultando la labor
del gobierno.
5
Es una modalidad al margen de la ley de adjudicar plazas que si bien existen en el organigrama, la
ilegalidad consiste en adjudicar contratos en favor de individuos que nunca prestan el servicio por el
que se supone han sido contratados
77
Así también, debe mencionarse que la necesidad de un alto presupuesto para
el funcionamiento del gobierno responde a ese crecimiento desmedido de
atribuciones que en muchos casos responden a mandatos constitucionales.
78
influenciado en la cultura política de los estudiantes de la Universidad de San Carlos
de Guatemala causándoles orientaciones de rechazo hacia los partidos políticos y
Comités Cívicos Electorales.
79
Fuente: Elaboración propia en base a (Odusac, 2015).
Válido No 4 .9 .9 .9
80
conocimiento aceptable en relación a los sucesos políticos del país. Sin embargo, el
conocimiento categórico de la existencia de crisis política puede interpretarse a partir
del fácil acceso a fuentes de información, ya que como se verá las formas en que los
estudiantes creen que se manifiesta la crisis política son generales y no particulares.
81
.
Fuente: Elaboración propia en base a (Odusac, 2015)
83
La tabla No. 17 presenta la tabulación de la pregunta 1.4, la cual tiene como
objetivo específico indagar y medir la creencia de los estudiantes de la Universidad
de San Carlos de Guatemala en relación a la reestructuración del Estado de
Guatemala.
84
La tabla 18 presenta las frecuencias de la pregunta 1.4 del Instrumento
Metodológico II (Odusac, 2015), la cual tiene como objetivo específico indagar y
medir la creencia de los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
en relación a la reestructuración del Estado de Guatemala.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Los datos indican que los estudiantes presentan una orientación cognitiva
aceptable, es decir conocen y están conscientes que en Guatemala existe una crisis
política, reconocen disfuncionalidades en el gobierno. Asimismo, los estudiantes
evidencian orientaciones evaluativas, juicios y calificaciones hacia el sistema político
al cual rechazan y consideran que el Estado de Guatemala se debe reestructurar.
86
derecho y anteriormente las orientaciones políticas de los estudiantes se habían
enmarcado fuera de los límites del ordenamiento jurídico vigente. Asimismo, es de
mencionar que si en el pasado se dieron esas orientaciones, en parte fueron
ocasionadas por el diseño institucional anti democrático y represivo.
6 los comités de huelga alternativos surgen en rechazo al Honorable Comité de Helga de Dolores
manejado por la Asociación de Estudiantes Universitarios y buscan la recuperación y dignificación de
dicho movimiento estudiantil
87
“Plataforma nacional para la reforma del Estado”, a fin de contribuir a la búsqueda de
salidas institucionales y democráticas a la crisis política que se desató desde fines del
25 de abril pasado con el desvelamiento de una estructura mafiosa en las aduanas,
dirigida por altos mandos del Gobierno Central (IPNUSAC, 2015, pág. 6).
88
Por lo que, a partir de la entrevista con el dirigente estudiantil se puede
evidenciar que la crisis política no motivó a los jóvenes a participar en partidos
políticos, sin embargo, el rechazo es aparente puesto que muchos ciudadanos
legitimarían el sistema de partidos mediante el voto en las elecciones generales de
septiembre. Es de destacar que la crisis motivó a los estudiantes a participar en
organizaciones sociales alternativas a partidos políticos tales como USAC ES
PUEBLO o CEUG.
Asimismo, desde una perspectiva teórica, los partidos políticos y los comités
cívicos son el medio ideal para presentar y proponer reformas políticas, económicas
y sociales, entiendo a estos como intermediarios entre demandas sociales y el
gobierno, se entiende que estos representan los intereses de sus ciudadanos.
89
La tabla 19 presenta las frecuencias de la pregunta 3.2 del Instrumento
Metodológico II (Odusac, 2015), la cual tiene como objetivo indagar y medir sobre el
conocimiento de los estudiantes en relación a sus derechos ciudadanos.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
La respuesta obtenida se vincula con el ejercicio del voto, elegir y ser electos
(Odusac, 2015), dicha resultado indicaría que la perspectiva de derechos ciudadanos
es sumamente limitada, el abanico de derechos políticos no se limita únicamente al
voto, abarca espacios como la participación en un partido político, manifestaciones
de protesta o la organización política en grupos alternativos a los partidos políticos.
91
La tabla 22. Presenta las frecuencias de la pregunta 3.5 del Instrumento
Metodológico II (Odusac, 2015), la cual tiene como objetivo específico indagar y
medir sobre el interés a futuro de los estudiantes de postularse en algún cargo de
elección popular.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Los datos esbozados arrojan mediciones, que indican a futuro una posible
participación dentro de un partido político o comité cívico, un 43% indica que si
estaría dispuesto a postularse contra un 56% que dice no estar interesado. El 43%
sugiere estar avalando la participación en partidos políticos o Comités Cívicos,
puesto que según la legislación vigente en nuestro país son estos los mecanismos
legales para acceder a un cargo de elección popular.
Por otra parte, el rechazo a todo tipo de participación política debe generar
reflexión y preocupación, puesto que los encuestados representan la población más
joven del país y aunado a ello estos jóvenes son sujetos que tienen el acceso al
conocimiento y a la educación superior.
92
Fuente: Elaboración propia (Odusac, 2015).
La tabla 24 presenta las frecuencias de la pregunta 2,2 del Instrumento
Metodológico II (Odusac, 2015), la cual tiene como objetivo específico indagar y
medir sobre el interés de los estudiantes en participar en un partido político.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
93
La tabla No. 25 presenta la tabulación de la pregunta 2.4, la cual tiene como
objetivo específico indagar y medir sobre si los estudiantes se encuentran motivados
a participan en algún Comité Cívico Electoral.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
95
en los párrafos antecesores permiten realizar una caracterización de la cultura
política de los estudiantes.
96
Capítulo 5
97
5.1 Análisis bivariado. Pruebas de significación estadística
Lo cual indica que la crisis política habría motivado a los jóvenes estudiantes a
participar en un partido y/o comité cívico electoral.
Tabla No. 28. Indica la prueba de Chi cuadrado para la correlación entre crisis
política y motivación a participar en un partido político.
Pruebas de Chi-cuadrado
Sig. asintótica
Valor Gl (2 caras)
98
Tabla No. 29. Indica la prueba de V de Cramer para la correlación entre crisis
política y motivación a participar en un partido político.
Medidas simétricas
99
Tabla No. 30. Indica la prueba de Chi cuadrado para la correlación entre crisis
política y motivación a participar en un comité cívico electoral.
Pruebas de chi-cuadrado
Sig. asintótica
Valor Gl (2 caras)
Tabla No. 31. Indica la prueba de V de Cramer para la correlación entre crisis
política y motivación a participar en un comité cívico electoral.
Medidas simétricas
100
5.1.3. Crisis política y motivación a postularse en un cargo de
elección popular
Tabla No. 32. Indica la prueba de Chi Cuadrado para la correlación entre crisis
política y motivación a postularse en un cargo de elección popular.
Pruebas de chi-cuadrado
Sig. asintótica
Valor gl (2 caras)
Tabla No. 33. Indica la prueba de V de Cramer para la correlación entre crisis
política y motivación a postularse en un cargo de elección popular
Medidas simétricas
101
expresada como hipótesis alternativa (H1) y considerar que no existe una asociación
entre los estudiantes que señalaron que sí existe crisis política y el deseo de
postularse a un cargo de elección popular.
Tabla No. 34. Presenta la tabulación cruzada entre la variable crisis política y
motivación a participar en un partido político.
102
¿Hay crisis política en Guatemala?*¿Se siente motivado a participar en un partido político?
tabulación cruzada
Recuento
¿Se siente motivado a participar en un partido
político?
No Si No Opino Total
No Opino 7 2 3 12
Total 296 85 44 425
103
sistema político, los ciudadanos o los estudiantes, no formarán una cultura cívica,
puesto que lo anterior evidenciaría un fehaciente rechazo al sistema.
Por otro lado, la presente investigación arrojó otro hallazgo relevante para la
cultura política de los jóvenes universitarios, el cual se infirió a través de técnicas de
investigación como la entrevista y de la observación y monitoreo de redes sociales.
En ese sentido, Gabriel Almond, al estudiar la evolución de la cultura política desde
la que denominó de súbdito hasta la cultura cívica, la cual es una condición para la
democracia política, puesto que se fundamenta en la participación democrática por
vías legales y constitucionales preveía que la participación era unipersonal, es decir
104
los individuos participaban de forma directa en el régimen político, por medio de sus
representantes o de la participación en partidos políticos, por lo que, se está ante una
cultura cívico convencional y tradicional.
105
ciudadanos conocer el funcionamiento del sistema político, sin la posibilidad de estar
involucrado en un partido político.
106
Conclusiones y reflexiones finales
Conclusiones:
107
pues, desde la década de los años de 1990 no se tienen registros de
socialización de orientaciones políticas de los estudiantes sería hasta el año
2015.
Por otra parte, la investigación planteaba como hipótesis central que la crisis
política del gobierno de Otto Pérez Molina iniciada en Abril de 2015 podría
haber influenciado la cultura política de los estudiantes de la Universidad de
San Carlos de Guatemala motivándolos a participar en los partidos políticos y
comités cívicos; de tal forma que, el análisis de la crisis política arrojo las
siguientes deducciones: a) los políticos y los burócratas no hacen el bien
común, estos, buscan satisfacer sus necesidades con el menor esfuerzo
posible, b) la ingobernabilidad es resultado de lo que se denominó, diseño
institucional ingenuo, que consiste en creer que las instituciones harán el bien
común, porque eso es lo más natural del mundo en los individuos y c) la crisis
podría entenderse a partir del crecimiento desmedido de los poderes
discrecionales en favor de los políticos y burócratas, que, para poder alcanzar
el cumuló de aspiraciones ideológicas establecidas en la Constitución Política
de la Republica se les debe de dotar de más poder, peligrando las libertades
individuales.
108
ya que fueron momentos de socialización parecidos a los que se habían vivido
durante los años de 1970 y 1980,
109
110
Reflexiones:
111
del constitucionalismo, la restricción del poder político y el resguardo de los derechos
individuales.
112
Bibliografía
Alcantara, M. (1995). Gobernabilidad, Crisis y Cambio. Mexico: Fondo de Cultura
Economica .
Almond, G., & Verba, S. (2014). Diez textos basicos de ciencia polítca. En A. Battle,
La Cultura Politica (pág. 171). Barcelona: Ariel.
Almond, G., & Verba, S. (2014). La Cultura Politica. En A. Battle, Diez textos basicos
de ciencia polítca (pág. 171). Barcelona: Ariel.
Buchanan, J., & Tullock, G. (1999). The Calculus of consent : logical foundations of
constitutional democracy. Indianapolis: Liberty Fund.
113
Camou, A. (2001). Estudio Preliminar. En A. Camou, Los desafios de la
gobernabilidad (págs. 15-58). Mexico : Flacso.
Caplan, B. (2006). The Myth of the rational voter : why democracies choose bad
policies. New Jersey: Princeton University.
114
Lujan, J. (2013). Breve historia contemporánea de Guatemala. Mexico: Fondo de
Cultura Economica.
ODAHG. (2004). Eras tras la vida por lo que íbamos. Guatemala: ODAHG.
115
Sartori, G. (2012). Partidos y sistemas de partidos. Madrid: Alianza Editorial.
Documentos Hemerográficos
Entrevistas:
Sitios Web:
116
SAT. (15 de 12 de 2015). Superintendencia De Administracion Tributaria . Obtenido
de http://portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/institucion/institucion/que-es-la-
sat.htm
117
118
Anexos
119
120
121
122
Operacionalización de la hipótesis
Manifestación de la
123
Universidad de San
Carlos de
Guatemala el 27 de
Agosto de 2015
124