Tema 1. RC Extracontractual. Funciones y Sistemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Tema 1.

Responsabilidad civil extracontractual: Funciones y sistemas


Esfera extracontractual, sin perjuicio de la eventual coexistencia con responsabilidad contractual (ej médico
debido al juego de la lex artis)

I. Concepto y funciones de la responsabilidad por daños: Función reparatoria-


compensatoria y función preventivo-punitiva
1. Aspectos delimitadores
A) Responsabilidad civil y Derecho de daños → Si la responsabilidad civil es el sometimiento a
indemnización, el Derecho de Daños es un término más amplio que incluye normas relacionadas
con la responsabilidad civil pero no esencialmente destinadas a reparar el daño causado
– Responsabilidad civil: Es el sometimiento a indemnización. Cuando un sujeto causa
un daño o perjuicio a otro queda obligado al resarcimiento.
– Derecho de Daños: Término mucho más amplio que incluye normas relacionadas
con la responsabilidad civil pero no esencialmente destinadas a reparar el daño
causado. Da cobertura, (1) a la institución de la responsabilidad civil y a aspectos con
ella relacionados, como medidas preventivas para evitar su causación (ej para evitar
piratería). (2) Materias que, aunque similares a la responsabilidad civil, no son
equivalentes; nos referimos a la responsabilidad patrimonial de la AP.
B) Responsabilidad civil y protección de intereses difusos ↘
Mientras q la responsabilidad civil opera para conflictos individuales (causante-víctima),
la protección de intereses difusos no pretende una tutela a intereses individualizables,
sino que el daño se causa a los intereses generales de una colectividad. Estos
intereses difusos quedan fuera del instituto de la responsabilidad civil, y en lo esencial
su tutela quedaría al amparo de la AP.
Ejemplo: responsabilidad medioambiental. El daño se causa a la colectividad, por lo
que la protección se confiere a la AP mediante sanciones y medidas de reposición. No
se permite a los individuales legitimación en ese sentido; cosa distinta sería si este
daño medioambiental daña el campo de un vecino (situaciones de legitimación muy
concretas que deben analizarse en cada caso, puesto que son excepciones a la RG)
C) Indemnización de daños y enriquecimiento injusto
– La indemnización obedece a la necesidad de que el agente del daño repare el
perjuicio que ha ocasionado a la victima. Hay relación de causalidad
– En la institución del enriquecimiento injusto, el reembolso de las cantidades por parte
del infractor obedece a que ha hecho uso de un derecho que no le pertenece, y debe
restablecer esas cantidades al legitimo titular. Ello con independencia de si al titular le
ha causado un daño (ergo título distinto, en la indemnización sí hay daño y causalidad)
En patentes el perjudicado puede optar por distintas vías: enriquecimiento injusto, lucro
cesante, daño emergente… según el caso. Si se le ha causado daño le conviene
solicitar resarcimiento; si no, que restablezca todo lo que ha ganado a su costa
D) Sistemas asistenciales en favor de las víctimas
Tampoco forman parte de la responsabilidad civil extracontractual aquellos supuestos en que
el Estado reconoce ayudas asistenciales a los sujetos pasivos de determinados daños.
Mientras que la función de la responsabilidad civil es la de restablecer a la víctima en su
estado inicial, las ayudas asistenciales son de índole política y se establecen con
independencia de si realmente se corresponden con el daño efectivamente causado.
Ejemplo1: Ante la comisión de ciertos delitos de terrorismo se indemniza a la víctima por
daños corporales (no psicológicos), se generan unas ayudas automáticas. Son ayudas
asistenciales fuera de la institución de la responsabilidad civil porque no responden a la
función de reintegro sino a motivos políticos. // Ejemplo2: Catástrofes como un temporal, en
caso de que el consorcio de compensación resulte insuficiente.

2. Responsabilidad civil: Elementos caracterizadores


– Evento dañoso: Conducta (acción u omisión) por parte del agente(s) del daño.
– Existencia de un criterio de imputación (por qué se responde), que puede ser un criterio
objetivo por riesgo, un criterio subjetivo por culpa, o bien una solución mixta. En responsabilidad
por criterio subjetivo (culpa), el agente puede puede exonerarse si demuestra su buena conducta. Si, en
cambio, es por riesgo, muy difícil (jurisprudencia) para exonerarse aunque legalmente se contemple

– Daño que lesione un derecho jurídicamente tutelado. Ruidos en propiedades horizontales.


– Relación causal entre la causación del daño y la conducta del agente.
Lo normal es que concurran varios eventos históricos; de entre ellos, el juzgador buscará la
causa determinante, y si hubiera varias concausas (incendio en restaurante y colocación de
explosivos) pues corresponsabilidad. Cuando varios agentes contribuyan a causar un daño,
su actuación conjunta puede crear un efecto sinérgico: la actuación de uno refuerza el efecto
perjudicial de la del otro (“talar medio bosque no es necesariamente grave, pero cortar los
árboles restantes sería una catástrofe”). Ante ello los tribunales tradicionalmente aplican la
regla de la responsabilidad objetiva y solidaria de los co-causantes del daño.
Para establecer si hay relación de causalidad, TS desarrolla multitud de teorías
• Criterio de imputación objetiva (se le llama igual q a la de antes pero es otra cosa)
• Causalidad adecuada → Que la conducta (causa) tenga virtualidad suficiente para
provocar el daño (efecto), que se presenta como una consecuencia natural de ella; ello
conforme a los conocimientos normalmente aceptados.
• Razonabilidad
• Riesgos permitidos o riesgos generales de la vida → Ejemplo: un niño que se arroja al
mar muere ahogado y la madre denuncia por no haber señalizado como lugar
peligroso; en vano: el mar siempre lo es
• Previsión de los riesgos
3. Funciones de la responsabilidad civil
A) Reparadora–compensatoria
Función primaria, de reposición al perjudicado en su situación anterior a la comisión del daño.
En el art 1902 (cajón de sastre) este es el concepto que se contempla. Es una función
subjetiva fundamentalmente: por culpa o negligencia

Art 1902 CC → El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a
reparar el daño causado.

Los arts que le siguen en gran medida responden a ese principio. El art 1903 es una
prolongación de esa responsabilidad (padres por hijos, docentes por alumnos…), también
subjetiva, pero la diferencia está en la inversión de la carga de la prueba. Si en el 1902 el
perjudicado tiene que demostrar culpa o negligencia del agente, en los artículos siguientes es
el agente quien tiene que demostrar que ha sido diligente.

B) Preventiva–punitiva.
Es muy excepcional, pues únicamente se aplica para, en concreto, las indemnizaciones a
satisfacer por el empresario cuando un accidente laboral (daño) se produce dentro de un
contexto de peligrosidad, y ante tal situación se le impone al empresario un plus, un
excedente, que se aplica sobre las cantidades que se determinan en concepto de daño.
En esencia, por daños punitivos se entiende el plus de indemnización que se reconocería al
perjudicado tras la producción de ese daño, es decir, sería el excedente respecto a los daños
que realmente se le han ocasionado. Lo que se pretende con esta función es disuadir o
prevenir la producción de potenciales daños futuros.
Se plantea ahora un supuesto de hecho: ¿Podría la autoridad judicial imponer libremente este
tipo de daños si ha habido un comportamiento de gran desprecio doloso? La doctrina
mayoritaria y la jurisprudencia rechazan esta autonomía, por cuanto supondría la imposición
de multas de tipo penal en el ámbito de la responsabilidad civil, y pq quebrantaría el art 25
CE, que exige la tipicidad (requisito sine qua non) cuando la vertiente subyacente es penal.

II. Responsabilidad contractual y extracontractual. Los sistemas fronterizos entre


ambos tipos de responsabilidad: Deberes de protección / obligaciones de seguridad

1. Fundamento legal general

El fundamento de la responsabilidad civil está en el art 1089 CC, que señala las fuentes de las
obligaciones, al expresar que las obligaciones nacen de los contratos (contractual) y de los
actos u omisiones ilícitos con culpa o negligencia (extracontractual). Se erige, así, en el punto
de arranque para la distinción
2. Responsabilidad contractual. Caracterización. Fundamento legal.

Concepto → La responsabilidad contractual es aquella que se genera a consecuencia del


incumplimiento de un contrato.

Fundamento → Art 1101 CC (“Quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios


causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo o negligencia...”)

Extensión → Comprende, no solamente el incumplimiento de las obligaciones derivadas del


contrato, expresamente pactadas, sino a todas aquellas que estén relacionadas con ellas o
las desarrollen.

3. Responsabilidad extracontractual. Caracterización. Fundamento legal 1902 y ss

El deber de resarcimiento se genera al margen de un contrato: las partes no tienen una


relación previa al ilícito civil conocen a partir de ese ilícito civil.

No hay incumplimiento de un contrato, sino del deber de abstenerse de causar


daños a los demás, el principio neminem laedere. El fundamento está en el art 1902 y ss, y
encuentra su antecedente en la lex aquilia, ley romana que establecía una indemnización a
los propietarios de los bienes lesionados por culpa de alguien.

El art 1902 CC, cajón de sastre, es una responsabilidad por culpa en la que el demandante
debe acreditar la culpa del agente del daño. A partir del art 1903 CC, sin embargo, se regulan
situaciones concretas en los que existe una presunción (iuris tantum) de culpa sobre el agente

Puede haber confluencia de ambas responsabilidades. Ejemplo se desprende cornisa y causa


un daño a un tercero que pasa por ahí (extracontractual). Pero y si se desprende al octavo
año? Pues el perjudicado puede dirigirse al técnico (si dentro de los 10 años del contrato de
obra), pero el propietario es responsable sine die (indefinidamente) por el art 1907 CC

4. Daño in contrahendo

Durante la formación del contrato, cuando las partes aproximan posiciones, una de las partes
ve incumplida los tratos preliminares de una forma injustificada, con dolo o mala fe por parte
de la otra parte.
Requisitos: (1) El perjudicado pruebe la mala fe por parte del demandado (culpa), (2) y el
perjuicio causado (daño), que consiste en que había efectuado ya unos gastos en vistas al
contrato como consecuencia de los tratos preliminares actuando con buena fe. (3) Existencia
de una relación de causalidad entre el daño y la conducta de quien lo causa.
Son tratos preliminares, aún no hay precontrato, pues si lo hubiera ese pacto sería suficiente
para hacer extensible la responsabilidad contractual; no obstante, aquí los daños quedan al
amparo del art 1902 CC
5. Diferencias régimen jurídico de responsabilidad contractual y extracontractual.
A) Plazo prescripción
• Responsabilidad contractual: 5 años (art 1964 CC)
• Responsabilidad extracontractual: 1 año (art 1968 CC)

B) Pluralidad de responsabilidades
• Responsabilidad contractual: RG Mancomunidad, entonces cada deudor su cuota
• Extracontractual: Solidaridad impropia (creada jp). El perjudicado puede cobrar todo el
monto a cualquier co-causante, que tendrá derecho de regreso frente a los demás
Problema respecto al derecho de regreso en caso de médico privado o público. La diferencia es que
a un funcionario solo cabe exigirle responsabilidad si culpa grave o dolo; la privada cualquier tipo de
culpa. Entonces se puede ver connivencia en la AP pq es la que puede decir q no hay culpa grave
Activs peligrosas respo x culpa con inversión carga de la prueba. Las activs industriales q generen
riesgo o beneficio, criterio cuasi objetivo (dificil exonerarse, aunq hubiera gran diligencia x su parte)

C) Circunstancias modificativas → En contractual, las partes se conocen así q pueden acordar


que no se responda, que se haga de forma leve... En extracontractual, lógico, no han podido.

D) Extensión
– Contractual → El sujeto se obliga por los daños previstos o previsibles al tiempo de
constituir la obligación (es en ese momento cuando hacen una previsibilidad de posibles
daños). Excepción: Comportamientos dolosos, para los cuales no hay limitación; si hay dolo
en el incumplimiento responde de cualquier daño causado. // Art 1107 CC
– Extracontractual → Resarcimiento integro y sin ningún tipo de condicionantes acerca de la
conducta del agente. Por ello que en la practica, los incumplimientos en zonas grises se intentan
encaminar por aquí pq no tienen q hacer una previsibilidad del daño al tiempo de construirse la obligación

E) Capacidad de obrar
> Contractual → Capacidad de obrar general para celebrar contratos.
> Extracontractual → Se exige, no mayoría de edad, sino capacidad de discernimiento.
También hay que distinguir según si se exige responsabilidad penal (a partir de los 18 años) o
civil (que entre los 14-18 años existe una responsabilidad civil derivada del delito).

F) Criterio de imputación
– Contractual: Criterio subjetivo, ergo solo responde si incurre en dolo o culpa
– Extracontractual: Cabe también en base al criterio objetivo (riesgo)

G) Concurso de acreedores → En responsabilidad contractual no tiene privilegio; en la


responsabilidad extracontractual esos daños sí van por crédito con privilegio general
6. Concurso de responsabilidad contractual y extracontractual: Deberes de protección
u obligación de seguridad
A) Fundamento legal: Práctica judicial acerca de la interpretación del art 1258 CC
Las prestaciones accesorias íntimamente relacionadas con el contrato pq son en desarrollo de
las previstas, estarían comprendidas en la respo contractual. Pero, y no es lo mismo: Hay
otras obligaciones que no pueden considerarse desarrollo de las contractuales: son los
llamados deberes de protección u obligaciones de seguridad
Ejemplo de las segundas: contrato de transporte. El billete prevé el traslado y obligaciones
conectadas; pero, qué sucede si una ventanilla que no cierra bien provoca un resfriado al sujeto y
luego cuadro médico feísimo. O una astilla del bus le causa una lesión ocular. Entonces la
obligación esta relacionada con el contrato pero no propiamente en desarrollo de él. Pues aquí el
problema pq el régimen es distinto según si es contractual o extracontractual

Interpretación del art 1258 permitiría resolver, estableciendo que desde la perfección del
contrato (consentimiento) este obliga tanto a lo expresamente pactado como a todo lo que
derive de la buena fe, usos y la ley. Esta interpretación resuelve la esfera contractual.
Sin embargo, aunque la doctrina aboga por esta interpretación del 1258 CC, lo cierto es que
en la práctica judicial en escasas ocasiones se utiliza para dar cobertura a esta zona gris, y se
viene ubicando estas obligaciones en la esfera extracontractual. Es decir, teóricamente puede
servir el 1258 pero viene usándose el 1902.

B) Pretensión judicial a ejercitar: Teorías de la opción y concurso de norma


¿Cómo debo canalizar la acción, visto este panorama sustantivo 1258 – 1902? TS:
>> Teoría de la opción → El TS vino entendiendo en la primera corriente jurisprudencial que
en estas situaciones se producen dos pretensiones jurídicamente distintas y autónomas. Por
tanto, la víctima podía escoger entre una u otra opción, con la particularidad de que una vez
había escogido no puede alterarlo en sucesivas instancias (lo contrario sería ir contra los
propios actos y además modificar la causa petendi). Vincula de este modo al juez con su
primera opción (contractual/extracontractual). Si, finalmente, en ultima instancia se desestima
su pretensión, la víctima podría pleitear ahora mediante la opción que no escogió.
>> Teoría del concurso de normas → El TS abandona la anterior teoría para ahora entender
que no hay dos pretensiones independientes y diferenciadas. Conforme a esta el demandante
no debe elegir entre una u otra opción, sino que expondrá los hechos y se adscribirá a una
esfera pero el juez podría cambiarla (iura novit curia). El diagnóstico de la parte no vincula al
juez (las cosas son lo que son y no lo que las partes dicen que son).
III. Sistemas de RCivil. Responsabilidad por culpa y responsabilidad objetiva
1. Criterio de imputación subjetivo, o por culpa
Aquí la imputación deriva de la causación del daño: debe repararlo por su intervención
culposa, bien por dolo o negligencia (ie, haya o no intencionalidad).

A. Regla general. Diligencia exigible


– Como plasma 1902 CC, la RG es el subjetivo (culpa) y la excepción es el objetivo (riesgo)
– No hay concepto de culpa. La jp usa el del 1104 (propio contractual): omisión de la diligencia
que exige la naturaleza de la obligación, según circunstancias de la persona, tiempo y lugar.

B. Carga probatoria importante


a) Regla general → Quien sufre el daño debe probar, no solo el resultado de la actividad del
agente (daño) sino también que es debido a su culpa (relación de causa-efecto).

b) Excepciones jurisprudenciales → El TS ha establecido que ciertas actividades constituyen


una excepción a esta RG. En estas se constituye una inversión de la carga de la prueba, de
modo que es el agente quien debe demostrar la ausencia de culpa. (prueba exculpatoria)
• Actividades con riesgo considerable o peligrosas.
• Daños desproporcionados. Ejemplo: Sujeto que ingresa al hospital con resfriado pero
acaba con neumonía; el hospital es quien debe demostrar que no es su culpa.
• Falta de colaboración del agente cdo el resultado no acompaña por las circunstancias
del caso. Cirugía estética: Injusto considerarlo obligación de resultado pq la genética
puede jugar en su contra, así que es una obligación de medios, no de resultado; sin
embargo, es esperable que el resultado sea como se ha convenido así que la
jurisprudencia se aproxima a una zona intermedia: el agente tiene que probar que si no
se ha conseguido el resultado esperado no ha sido por su falta de colaboración.

c) Excepciones legales
• Leyes especiales estableciendo la inversión, ej TRLCU
• Art 1903 CC estableciendo la inversión de la carga de la prueba.
– Responsabilidad cuasi-objetiva pq difícil exonerarse. No es objetiva pq permite la
exoneración si el agente demuestra diligencia, pero muy difícil.
– Supuestos del 1903: padres-hijos // empresario-dependiente // tutor-pupilo // titular de
un centro docente no superior – estudiantes menores escolar o extraescolares //
– Dif 1902 – 1903 → La del 1902 es una responsabilidad propia (por acción u omisión)
porque su responsabilidad es por hecho propio. La del 1903 es por hecho ajeno. De
modo que si hubiera un defecto organizativo de la propia empresa es un daño por
hecho propio (1902) pero si el problema es del dependiente es una responsabilidad
subjetiva por hecho ajeno con inversión de carga de la prueba (1903). En la práctica
pueden coexistir (mala praxis médico pero además clínica no tiene material adecuado).
2. Criterio de imputación objetivo, o por riesgo
El agente responde del daño por el mero hecho de haberlo ocasionado, con independencia de
las circunstancias subjetivas del evento dañoso (culpa o no). El perjudicado debe demostrar el
daño y la causalidad, pero no la imprudencia (es por tanto garantista para el perjudicado).
Este criterio se incorpora en actividades que generan ciertos riesgos, y por esta naturaleza los
sujetos que las llevan a cabo suelen venir obligados a suscribir un seguro obligatorio. No
siempre; ej la responsabilidad patrimonial de la Administración es objetiva pero no en todos
los ámbitos se exige este seguro obligatorio.

Tipologías en particular
> Accidentes de circulación: No para todos los ámbitos: solo los daños personales tienen
carácter objetivo, en cambio para los daños patrimoniales criterio subjetivo. Sin cortapisas,
salvo que haya culpa exclusiva de la víctima
>> Navegación aérea. Para los daños de los pasajeros y de terceras personas, en aire o tierra
>>> Energía nuclear y materiales radiactivos no nucleares.
>>>> Caza.
>>>>> Administraciones Públicas. Solo exoneración si culpa exclusiva víctima o fuerza mayor.
>>>>>> Productos y servicios defectuosos.

Sobre cada tipología de responsabilidad hay una normativa distinta en el CC que en el CP. La
del empresario en CP es objetiva; en CC es subjetiva con inversión.

IV. Responsabilidad civil derivada del delito


1. Responsabilidad civil derivada del ilícito penal y del ilícito civil: Razón distinción
Si el hecho dañoso no es delictivo, los daños conforman la responsabilidad civil derivada del
ilícito civil. Si, en cambio, estos daños se producen con ocasión de la comisión de un delito,
esto causa la responsabilidad civil derivada de delito.
La dualidad de regulaciones se debe a que la codificación penal fue pionera, insertando unas
normas de responsabilidad civil. Cuando se acometió la codificación civil no trajeron aquellas
normas, sino que se incorporó otras. Cada cuerpo con sus normas. Con el trascurso del
tiempo no solo no se ha subsanado, sino que además se ha incorporado más singularidades
para la responsabilidad de menores. (Tres regulaciones, por tanto: CP, CC, menores)

2. Fundamento legal: arts 1092 y 1093 CC


El propio art 1092 CC reconoce la competencia del CP cuando las obligaciones civiles nazcan
del delito. Si, en cambio, la conducta produce daños pero no constituye ilícito penal, sus
consecuencias se regirán por el CC. En definitiva: si delito, CP; si solo neminem laede, CC.
3. Consideraciones acerca de la jurisdicción competente
A. Ilícito civil. Jurisdicción civil
Repercusión práctica: (1) Tratamiento legislativo (CC). (2) Jurisdicción competente: civil.

B. Ilícito penal. Jurisdicción civil y penal

a) Mayores de 18
✗ > Ejercicio de la acción civil junto a la acción penal en la jurisdicción penal → Se
entiende que se ejercitan ambas conjuntamente. Se aplicaría las normas del CP para
resolver sobre la responsabilidad civil también.
✗ > Ejercicio de la acción penal en la jurisdicción penal con reserva expresa de la
acción civil para su posterior ejercicio en la jurisdicción civil → Se puede reservar la
acción civil para ejercitarla en la jurisdicción civil. Se aplicaría el CP ya que ha nacido
del ilícito penal.
✗ > Hipótesis de finalización del proceso sin sentencia: Sobreseimiento
– supuestos varios (prescripción, indulto…) → no hay sentencia penal pero se
deja vía libre a la jurisdicción civil, aplicándose las normas del CC
– fallecimiento del presunto responsable → obvio no hay responsabilidad penal
para el fallecido, pero la civil no se cierra para los herederos o perjudicados.
✗ > Hipótesis de sentencias absolutorias en la jurisdicción penal
– sentencia absolutoria por considerar que el delito no existió → Si no hay delito
pero sí hecho puedo ejercitar acción civil pura; si la sentencia es más tajante y
dice que no existió el hecho, no existe responsabilidad ninguna entonces.
– sentencia absolutoria por causa de exención legal → Exime responsabilidad
penal, pero el hecho sí existe, y el daño tb. Se dilucidara conforme CP, art 118.
Pregunta: ¿Y si se da esta absolución pero el sujeto se había reservado la
acción civil? Bien. Pero: ¿Puede reservársela una vez ya hay sentencia
absolutoria por exención? Sí, pero jurisdicción civil resolverá según CP.
– receptación civil: art 122 CP → Quien saque provecho del delito (no
responsable, incluso sin conocimiento del delito) está obligado a la restitución
de la cosa o al resarcimiento del daño hasta la cuantía de su participación.
b) Menores de edad con edad comprendida entre 14 – 18 años

Artículo 120. Establece la responsabilidad de ↘


Son también responsables civilmente, en defecto de los que lo sean criminalmente:
1.º Los padres o tutores, por los daños y perjuicios causados por los delitos cometidos por
los mayores de dieciocho años sujetos a su patria potestad o tutela y que vivan en su
compañía, siempre que haya por su parte culpa o negligencia. → Respo subjetiva con
inversión de la carga de la prueba
4.º Las personas naturales o jurídicas dedicadas a cualquier género de industria o comercio,
por los delitos que hayan cometido sus empleados o dependientes, representantes o
gestores en el desempeño de sus obligaciones o servicios → Respo objetiva y directa pq se
demanda al empresario por responsabilidad por hecho de otro y al empleado por 1902

➔ > Ejercicio simultáneo acción civil y penal en la jurisdicción especial de menores


Esta ley se aplica a los menores comprendidos entre los 14 y 18.
La tipificación es exactamente igual que para los mayores de edad; sin embargo, en materia
de respo civil sí hay variantes. En vez de remitirse al cc o cp, el legislador crea unas nuevas
normas, además complicando el funcionamiento del cambio de jurisdicción
El caso de ejercicio simultáneo de acciones → Art 61.III Ley de Responsabilidad de Menores:
Si el responsable es un menor de 18 (entre 14 y 18) responden sus padres (o tutor)
solidariamente de los daños causados por él. Es una responsabilidad solidaria directa y
objetiva por parte de los padres con el menor en mismo plano, pero se permite la moderación
de responsabilidad a los padres si no hay dolo o negligencia grave por su parte.
Si uno va a la vertiente de la respo de los mayores de 18 ve que es respo subsidiaria de los guardadores y
subjetiva, no es objetiva ni desde luego directa como es esta. Van cambiando los criterios

➔ > Ejercicio de la acción penal en la jurisdicción especial de menores y reserva de la


acción civil para su ejercicio posterior ante la jurisdicción civil
Si ejercicio simultáneo art 61.III; pero si reserva civil, art 61.I me da la sorpresa de que por el
simple hecho de reservársela, a partir de ese momento le aplican las normas del CC. El
cambio de jurisdicción determina el cambio de legislación; cosa q no ocurría con los mayores

➔ > Menores de 14 años (art 3 LRPM)


La propia ley LRPM señala su inaplicación en estos casos, en favor del CC. El MF dará
traslado de la situación a las protectoras de menores.
4. Contenido de la acción
Aunque pueda resultar curioso el CP disciplina el contenido de la acción con más detalle que
el CC. Concretamente, la disciplina está entre los arts 109 y 122 CP. Por ejemplo:
– Art 110 CP describe que la responsabilidad comprende la restitución, reparación del
daño, y la indemnización de perjuicios materiales y morales.
– Arts 111 - 113 CP desarrollan en qué consisten esas obligaciones. En particular el
113 expresa que la indemnización abarca al perjudicado, familiares y terceros; y esta
disposición está en el CP pero no en el CC: entiende la importancia de este inciso:
piensa en mala praxis médica que produce daños al feto, se indemniza familiares.
– Art 116 CP sobre el ámbito subjetivo de la responsabilidad (quién puede serlo)
– Art 121 CP contempla la responsabilidad civil subsidiaria de la Administración

5. Prescripción
Plazo para ejercitar la acción civil derivada del delito: 5 años (art 1964.II CC)
Plazo para ejercitar la acción civil derivada de ilícito civil: 1 año
Si reserva la acción civil hay paralización del plazo, interrupción de la prescripción, mientras
se resuelve la penal. El plazo del año empieza a computar cuando hay sentencia penal.

V. Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública.

1. Fuentes legales

A. Antecedentes

a) LRJAP → Ley de Régimen Jurídico de las AAPP y del procedimiento administrativo común

b) Reglamento de los procedimientos de las AAPP en materia de responsabilidad patrimonial

c) LRJSP → Ley de Régimen Jurídico del Sector Público

B. Art 106.2 CE → “Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que
sufran en cualquiera de sus bienes y derechos y siempre qu tales lesiones sean consecuencia
del funcionamiento de los servicios públicos, con la excepción de los casos de fuerza mayor.”

2. Rasgos característicos

A) Carácter general y unitario. Excepciones

– Toda AAPP (central, autonómica y local), y organismos públicos sometidos a esta ley
(entidades de derecho privado con potestades administrativas, ej Universidades)

– Excepciones → Determinadas tipologías están excepcionadas. La más importante es


la de los daños derivados del mal funcionamiento de la Administración de Justicia o
error judicial; para cuya apreciación es necesario que haya recaído sentencia y que se
interponga la acción por error judicial dentro del plazo de 3 meses.
B) Carácter directo. Precisiones

– Es una responsabilidad directa (no subsidiaria); es decir, me dirijo directamente


frente a la AAPP y no contra su personal. La AAPP tendrá derecho de regreso frente a
su personal, y en casos de culpa grave o dolo podrá ver su responsabilidad moderada.

– Excepción → En casos en que se exija a la AP la responsabilidad penal de su


personal, la AP responde de forma subsidiaria (y no directa)

C) Carácter universal desde el punto de vista del perjudicado → Se protege a cualquier


particular, incluso el personal de la AP

D) Carácter objetivo → No exige el elemento subjetivo (culpa por dolo o negligencia), sino
solo la anormalidad en la conducta de la AP. Solo cabe exoneración en casos de fuerza
mayor, culpa exclusiva de la víctima prescripción, y riesgos del progreso. Para exonerarse
debe probarlo la AP (inversión).

3. Responsabilidad del Estado legislador art 32 LRJSP

A) Daños derivados de la aplicación de actos legislativos de naturaleza no expropiatoria

Casos en que, cumulativamente: Se priva al particular de un derecho adquirido (no simple


expectativa), y una norma posterior reconoce los daños que la norma anterior ha creado.

B) Daños derivados de una norma con rango de ley declarada inconstitucional

Requisitos legales: – Que el particular haya recurrido la actuación administrativa dañosa, y –


una sentencia firme haya desestimado su pretensión – invocando la inconstitucionalidad que
ahora se declara. Además, que respete una – limitación temporal: el daño tiene que haberse
producido en los 5 años anteriores a la sentencia de inconstitucionalidad, no más antiguos

C) Daños derivados de la aplicación de una norma contraria al Derecho de la UE


Si la lesión es consecuencia de la aplicación de una norma declarada contraria al Derecho de la UE, procederá su
indemnización cuando el particular haya obtenido sentencia firme desestimatoria de un recurso contra la actuación
administrativa que ocasionó el daño, siempre que se hubiera alegado la infracción del Derecho de la Unión Europea
posteriormente declarada. Asimismo, deberán cumplirse todos los requisitos siguientes:

a) La norma ha de tener por objeto conferir derechos a los particulares.

b) El incumplimiento ha de estar suficientemente caracterizado.

c) Relación de causalidad directa entre el daño y el incumplimiento de la obligación impuesta a la AP por la UE.

Misma limitación temporal. Mismo funcionamiento + tres requisitos extra

5. Jurisdicción competente → Jurisdicción contencioso-administrativa, pero se enjuiciará


siguiendo reglas administrativas o civiles según corresponda a cada parte. Esto siempre por la
contencioso-administrativa aunque te digan cosas raras de aseguradoras.
4. Requisitos

A. Daño / Lesión

a) Antijurídico → Que el perjudicado no tenga el deber de soportar este daño. Ejemplo:


dilación excesiva lista de espera.

b) Efectivo → Que el daño sea real, un daño personal y patrimonial de la víctima. Con esto se
ha venido excluyendo las expectativas, pero ahora las últimas sentencias aceptan si la
expectativa es real

c) Evaluable económicamente → Que se pueda cuantificar en dinero (difícil daños morales)

d) Individualizable en una persona o grupo → Con esto se pretende excluir el resarcimiento de


daños derivados de disposiciones generales. No obstante, se ha venido reconociendo que es
indemnizable una generalidad de personas como colectivo (ej colectivo farmacéutico)

B. Imputable a la AP

a) Funcionamiento normal → Daños cuando la AP actúa por debajo de los cánones exigibles.
Dentro de esta actuación que no supera los cánones exigibles pues asumiría todas las
hipótesis de caso fortuito

b) Funcionamiento anormal → No plantea duda: integra actuaciones culposas (dolo o


negligencia) o ilegales de la AAPP.

c) Imputación varias AAPP


> Actuación conjunta de entes públicos → Consecuencia: Responsabilidad solidaria ante el
perjudicado, sin perjuicio de la graduación interna de las cuotas. El ejemplo más
representativo es el de los Planes Urbanísticos, pq el ente municipal lo aprueba pero ello se
hace depender de su confirmación ulterior por la Conselleria
Art 33.1 → 1. Cuando de la gestión dimanante de fórmulas conjuntas de actuación entre varias AAPP se derive
responsabilidad, las AAPP intervinientes responderán frente al particular de forma solidaria. El instrumento jurídico
regulador de la actuación conjunta podrá determinar la distribución de la responsabilidad entre las diferentes AAPP.

>> Otros supuestos de concurrencia, sin actuación conjunta. Mancomunidad y solidaridad


Responsabilidad mancomunada según la cuota de cada AP, determinando el quántum según
los criterios de competencia, interés público tutelado, e intensidad de la intervención. Si no
fuera posible la determinación, responsabilidad solidaria (subsidiario)
Ejemplo: Unas piedras se despeñan de un castillo y matan a uno que pasaba por ahí. La
conservación era competencia estatal, pero la supervisión era competencia del ente
municipal: pues bien, problema de conservación (respo estatal) pero también de supervisión
(respo municipal) pq el hombre pasaba por donde no tenía que pasar.
d) Circunstancias de exclusión: (1) Fuerza mayor, y (2) daños no previsibles según el estado
de la ciencia
– Respecto a la (1) Fuerza mayor → Circunstancia irresistible y externa*, extraña al
funcionamiento del sector público.
*La diferencia entre caso fortuito y fuerza mayor es que la FM es ajena al funcionamiento
interno del servicio público: es decir, además de imprevisible, externa. Ejemplo: si las ramas
de un árbol caen en la vía pública no sería ajeno al funcionamiento del sector público, pero
cosas rollo tormentas sí lo son.
– Respecto a (2) Daños no previsibles según el estado de la ciencia → Que se permita esta
causa evidencia que la responsabilidad de la Administración no es objetiva pura (si lo fuera,
no podría invocarse esta causa).
Ejemplo: Caso de que me hacen transfusión de sangre que me transmite el VIH; en ese
momento no se sabía que eso podía causar este daño. Pues esta causa recientemente
incorporada se presenta conveniente para evitar indemnizaciones muy considerables.
Elemento limitativo de la responsabilidad entonces aquí se ve q no es objetiva

e) Casuismo judicial
– Actos administrativos singulares → Ej: órdenes de suspensión de obras o clausura de
establecimiento comercial sin causa justificada
– Actividades materiales de la AP → Ej: daño por servicio médico, por conducción de agua...
– Omisiones → Ej: se omiten señales de tráfico que debiera haber, o mal funcionamiento de
las prisiones estatales.

f) Relación de causalidad entre la actividad y el propio daño


> Hipótesis general: una única causa → Durante tiempo se consideró que debía haber una
causa directa, inmediata. Con el tiempo se admite la concurrencia de causas
>> Concurrencia de causas → SOLIDARIDAD
– Administración y el perjudicado → Teoría de la compensación de culpas. Hay
concurrencia de causas pq el perjudicado no ha sido diligente o ha contribuido a la
causación del daño, por lo que se modera el quantum. Es una atenuación de la
responsabilidad del agente.
– Administración y un tercero → Concurso causal entre Adm y tercero. Ejemplo:
Médico mala praxis pero además un particular privado le había suministrado material
defectuoso: pues entonces concurso causal AP-tercero
Ejemplo 1: Médico mala praxis pero además material defectuoso. Ejemplo 2: Sentencia 12
marzo 1982 accidente de tráfico: había un socavón en el aeropuerto que fue determinante en
el daño, pero a su vez el piloto no hizo caso a unas instrucciones. Pues responsabilidad de
ambos, se determina la cuota de cada uno.
Responsabilidad solidaria junto con un sujeto privado, entonces al seno contencioso traemos
a colación reglas administrativas y reglas civiles.

También podría gustarte