APUNTES FISIOLOGIAsinpubli
APUNTES FISIOLOGIAsinpubli
APUNTES FISIOLOGIAsinpubli
DE
FISIOLOGÍA
GENERAL
CURSO 2016/17
2. LÍQUIDOS CORPORALES
El 60% del cuerpo humano es líquido, principalmente una solución acuosa
con iones y otras sustancias. Aún así varía según la edad (cuanto más joven
más líquido), el sexo (las mujeres poseen menos líquido) y el tejido adiposo
que tengamos ( a más tejido menos líquido).
3. GRADIENTES DE CONCENTRACIÓN
La célula tiende a regular las concentraciones mediante los procesos de
gradiente de concentración; éstos consisten en el paso del soluto desde un
lugar cuya concentración sea mayor hacia donde la concentración sea menor;
es decir el paso de sustancias a favor de gradiente.
5. CONCEPTOS DE OSMOLALIDAD Y
OSMOLARIDAD
Una sustancia es osmóticamente activa si el soluto o el disolvente es
capaz de difundir a través de la membrana que separa las dos soluciones.
8. HOMEOSTASIS
9. RETROALIMENTACIÓN
9.1.Retroalimentación negativa
Es un mecanismo que corrige una alteración después de que se haya
producido. Compara el parámetro con un valor de referencia. Cuando se ha
alterado el parámetro, un receptor capta esta alteración y envía una señal
nerviosa o química a un centro de control.
Por ejemplo, la glucosa es medida por un receptor; cuando el nivel de
glucosa varía por encima o debajo de 100mg/dL, el receptor, que en este caso
es el páncreas lo capta enviando insulina, cuando está por encima del
parámetro; o glucagón, cuando es menor.
9.2.Retroalimentación positiva
No corrige las alteraciones sino que las amplifica. Por lo tanto, al
contrario que la retroalimentación negativa, no genera inestabilidad sino una
inestabilidad peligrosa. Un ejemplo sería, el parto de una mujer, se produce un
estiramiento, es decir, el empuje del niño sobre la parte baja del útero, y
seguidamente se libera oxitocina, que provoca las contracciones uterinas,
iniciando así un círculo vicioso.
Otro ejemplo para ilustrar este concepto es: cuando un hombre sufre una
hemorragia grave de dos litros de sangre provocando que el volumen de
sangre sea tan bajo que el corazón no disponga del suficiente como para
bombear con eficacia. Esto hace que la presión arterial caiga y el riego
sanguíneo de las arterias coronarias del corazón al músculo cardíaco sea tan
bajo que el órgano comienza a sufrir, por falta de oxígeno. Esto debilita al
corazón y hace que el bombeo sea más débil y disminuido, lo que hace que el
corazón se debilite más, continuando así hasta que el sistema se colapse por
culpa del círculo vicioso generado. (Leer para entenderlo).
2.Membranas celulares.
La membrana celular (también denominada membrana plasmática), que cubre la célula, es una
estructura elástica, fina y flexible que tiene un grosor de tan sólo 7,5 a 10 nm. Está formada casi
totalmente por proteínas y lípidos, con una composición aproximada de un 55% de proteínas, un
25% de fosfolípidos, un 13% de colesterol, un 4% de otros lípidos y un 3% de hidratos de carbono.
Su estructura se trata de una bicapa lipídica, donde estan incrustadas proteínas. Separa el medio
extracelular del intracelular.
La bicapa lipídica básica está formada por moléculas de fosfolípidos. Un extremo de cada
molécula de fosfolípido es soluble en agua, es decir, es hidrófilo, mientras que el otro es soluble
sólo en grasas, es decir, es hidrófobo(carácter anfipático). El extremo fosfato del fosfolípido es
hidrófilo y la porción del ácido graso es hidrófoba. La capa lipídica de la zona media de la
membrana es impermeable a las sustancias hidrosolubles habituales, como iones, glucosa y urea.
Por el contrario, las sustancias hidrosolubles, como oxígeno, dióxido de carbono y alcohol, pueden
penetrar en esta porción de la membrana con facilidad. Las propiedades de la membrana
dependen de la proporción y el tipo de moléculas. Cuanto más activa es la membrana mas
proteínas contiene.
Debido a su carácter anfipático, los ácidos grasos en disoluciones acuosas adquieren estructuras
determinadas, que pueden ser micelas o bicapas.
La coalescencia es la posibilidad de que dos o más materiales se unan en un único cuerpo. Es
debida a las fuerzas hidrofóbicas de los ácidos grasos en la capa lipídica.
ΔG < 0 : Energéticamente desfavorable y termodinámicamente inestable.
Modelo de mosaico fluido: fue propuesto por Singer y Nicholson y presenta las siguientes
características:
-Considera la membrana como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica es una red en la cual
se encuentran incrustadas las proteínas, interaccionando unas con otras y con los lípidos. Ambos
pueden desplazarse lateralmente.
-Los lípidos y proteínas integrales se hayan dispuestos en mosaico.
-Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución de sus componentes
químicos: glúcidos, lípidos y proteínas.
*FOTOBLANQUEO: método empleado para estudiar el movimiento lateral de las proteínas y los
lípidos de membrana. Una pequeña parte de la membrana celular es decolorada mediante una luz
láser. El tiempo necesario para recolorearla con proteínas marcadas con fluorescencia constituye
la medida de la fluidez de la membrana celular. A partir de los datos obtenidos se puede calcular el
coeficiente de difusión de una proteína o un lípido en la membrana.
-Semipermeabilidad: permite el paso de determinadas moléculas(pequeñas y liposolubles) a
favor o en contra de gradiente de concentración. Esta es debida al ambiente hidrofóbico interno de
la membrana. La permeabilidad está favorecida por la presencia de moléculas sin carga o con alta
solubilidad en grasas, y desfavorecida por moléculas con carga e incluso con carga neutra. La
permeabilidad permite la distribución de iones y moléculas a ambos lados de la membrana,
estableciéndose así el potencial de membrana. La membrana semipermeable permite también el
proceso de ósmosis.
Vg. El agua, al no poder pasar por la membrana mediante la difusión simple por los puentes de
hidrógeno, emite canales, llamados acuaporinas, que regulan la osmolalidad.
-Autoensamblaje y autosellado: los lípidos de la membrana, y en general los fosfolípidos,
cuando se rompen, tienen una tendencia natural a ensamblarse y constituir bicapas que cierran
espontáneamente y forman vesículas esféricas (ello es debido al carácter anfipático que tienen los
ácidos grasos). El autosellado es una consecuencia del autoensamblaje, y consiste en que si se
rompen o separan los fosfolípidos, se reorganizan y se unen de nuevo, restableciéndose la
bicapa.
-Permanente renovación: gracias a mecanismos de endocitosis y exocitosis.
-Asimetría: tanto en el plano horizontal(por existencia de balsas lipídicas, donde destacan
esfingolípidos y colesterol), como en el vertical(por glucolípidos de la cara externa; glucocálix)
-Flexibilidad y maleabilidad.
-Barrera física que separa el medio intracelular del extracelular: se trata de una protección
mecánica y física del ambiente exterior que posibilita los gradientes de concentración a ambos
lados de la membrana.
-Creación de gradientes iónicos: destacan los canales iónicos, las bombas ATP-asas(bomba
sodio-potasio), y los transportadores o intercambiadores.
3.Lípidos de membrana.
Ésteres de glicerina con 2 ácidos grasos esterificados por una molécula de ác. Fosfórico), con
función estructural. Los principales fosfolípidos son fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina,
fosfatidilserina, fosfatidilnositol, fosfatidilglicerol.
3.2.Esfingolípidos.
Son ésteres de un aminoalcohol de cadena larga, que es la esfingosina con un ácido graso
también de cadena larga. La unión de ambos forma la ceramida, molécula base de todos los
esfingolípidos. Estos pueden ser:
-Esfingofosfolípidos o esfingomielinas: ceramida+fósforo+sustituyente(colina o etanolamina).
-Glucoesfingolípidos: pueden ser gangliósidos (ceramida+oligosacárido) o cerebrósidos
(ceramida+monosacárido).
Son glucolípidos de membrana y forman balsas lipídicas.
3.3. Esteroles(colesterol).
Lípido esencial en las membranas biológicas. Su función es dar estabilidad a la bicapa lipídica de
las membranas, por lo que mantiene su fluidez y está implicado en la permeabilidad de las
mismas.
Participa en procesos metabólicos vitales:
-Síntesis de hormonas esteroideas.
-Síntesis de sales biliares.
4.Proteínas.
5.Glúcidos.
Tipos:
-Glucolípidos: esfingolípidos.
-Glucoproteínas: Proteoglucanos (heparina, condritin sulfato, heparán sulfato, queratán
sulfato, dermatán sulfato).
Se encuentran en la membrana plasmática en menor cantidad, formando una monocapa externa
representada en su mayoría por oligosacáridos unidos a proteínas y lípidos y formando así
glucoproteínas y glucolípidos. Estos se organizan en la cara externa constituyendo el glucocalix.
Intervienen en el funcionamiento celular como lugar de reconocimiento de moléculas, y como
puntos de unión y modulación de las proteínas.
Fisiología General Proteínas de canal
CANALES
Los canales son proteínas que atraviesan la membrana, es decir, proteínas transmembrana, que
permiten el paso de iones o moléculas polares a favor de su gradiente de potencial
electroquímico o por osmolaridad. Estructuralmente, los canales conforman un poro o canal
que atraviesa la membrana y que provee de un ambiente energéticamente favorable para que
los iones o las moléculas polares correspondientes los atraviesen. Están constituidos por
regiones hidrofóbicas en contacto con las cadenas hidrocarbonadas de los lípidos, y por
regiones hidrofílicas encerradas en el interior y protegidas del ambiente hidrofóbico, que
interaccionan con los iones o moléculas, permitiendo así, el paso de los mismos de un lado al
otro de la membrana. Estas regiones hidrofílicas conforman lo que se conoce como el poro
del canal y son las encargas de establecer enlaces con el ión o molécula polar transportada.
1. Canales iónicos
Los canales iónicos son proteínas transmembrana que forman poros a través de la membrana,
que cuando se abren permiten el paso selectivo de iones específicos a través de las membranas
celulares. Así, los canales iónicos son proteínas que controlan el paso de iones, y por tanto el
gradiente electroquímico, a través de la membrana de toda célula viva. Estos canales actúan
como compuertas que se abren o se cierran en función de los estímulos externos. Los
aminoácidos hidrofílicos que constituyen el poro de los canales iónicos establecen conexiones
1
Fisiología General Proteínas de canal
con el ion, que es la molécula transportada para sustituir a los enlaces que establecen estos
con la molécula de agua. En los mamíferos, los canales iónicos determinan importantes
procesos como: la excitación del nervio y del músculo, la secreción de hormonas y
neurotransmisores, la transducción sensorial, el control del equilibrio hídrico y electrolítico, la
regulación de la presión sanguínea, la proliferación celular y los procesos de aprendizaje y
memoria.
Para el estudio de los canales iónicos se utiliza la técnica de “Patch Clamp”. Esta supuso el
premio Nobel en medicina en 1991 a Erwin Neher y a Bert Sakmann. Esta técnica permite
medir las corrientes iónicas a través de un canal de membrana individual. Para ello se une un
capilar con una punta fina modificada de 1µm de diámetro sobre la membrana celular;
mediante un ligero vacío se coloca la membrana celular densa en el borde del cristal y se aísla
así un pequeño dominio de la membrana (en inglés patch) del medio circundante. Por
manipulación mecánica se pueden separar los fragmentos de la membrana celular y entonces
medirlos individualmente. Un electrodo en el capilar lleno de tampón es suficiente para
conectar el aparato de medida. Si se realiza un potencial definido (en inglés to clamp, grapar)
se puede medir la corriente de iones a través del dominio de membrana aislado con alta
resolución de tiempo (µs).
Los canales iónicos determinan su selectividad iónica tanto a través de los aminoácidos con
carga que componen el poro, como por el tamaño del diámetro del mismo. Así, los
canales para iones positivos en el interior del poro están constituidos por aminoácidos con
cargas negativas para atraer a los iones con carga positiva.
Los iones Na+ tienen un radio iónico o atómico menor que los iones K+. Sin embargo, el radio
efectivo de un ion Na+ es superior al de un ion K+, cuando atraviesa su canal, conociéndose
por radio efectivo al radio hidratado de un ion en solución acuosa que es el radio iónico o
atómico más la capa de moléculas de agua estrechamente unidas, cuyos dipolos eléctricos son
atraídos hacia el ion. La razón por la que el radio efectivo de un ion Na+ es superior al de un
ion K+ cuando atraviesa su canal, reside en que el canal de K+ posee oxígenos carbonilo
(moléculas de carbono con un doble enlace a oxígeno) en la cadena del polipéptido del canal,
que son capaces de eliminar parte de las moléculas de agua que rodean los iones K+. Estos
2
Fisiología General Proteínas de canal
oxígenos funcionan como una “jaula” para confinar a los iones K+ parcialmente libres de
moléculas de agua. Sin embargo, esta estructura no puede despojar las moléculas de agua que
rodean los iones Na+. Por lo tanto, el radio efectivo del ion Na+, que incluye las moléculas de
agua, es mucho más grande que el del K+, lo que excluye eficazmente al Na+ de este canal.
Esta diferencia de radios efectivos entre un ion y otro cuando atraviesan el canal, hace que los
canales puedan ser selectivos para unos iones frente a otros. Aunque es importante mencionar
que también existen canales iónicos, como los canales cationicos, que no discriminan entre el
paso de un ion u otro, sino que solamente seleccionan el paso de iones positivos, ya que se
caracterizan por tener un elevado tamaño de poro.
Se caracterizan por, tener cargas negativas en el interior del poro, ser selectivos al Na+ y estar
implicados en la despolarización celular. Por ejemplo, la fase de la rápida despolarización del
potencial de acción de las células nerviosas y musculares (esqueléticas, lisas y cardíacas) y, en
general, de las células excitables, depende de la entrada de Na+ a través de canales activados
por cambios de voltaje. Esta entrada de Na+ produce una despolarización del potencial de
membrana que facilita, a su vez, la apertura de más canales de Na+ y permite que se alcance el
potencial de equilibrio para este ion en 1-2 mseg. Sin embargo, cuando las células se
encuentran en reposo, la probabilidad de apertura de los canales de Na+ es muy baja, aunque
durante la despolarización produzca un dramático aumento de su probabilidad de apertura.
3
Fisiología General Proteínas de canal
Los canales de Na+ activados por voltaje se caracterizan por contener un sensor de voltaje,
que incluye varios aminoácidos con carga positiva presentes en la cuarta cadena
transmembrna de cada uno de los dominios. Estos sensores de voltaje se desplazan en el
campo eléctrico de la membrana durante el cambio de polaridad de esta, regulando este
fenómeno la apertura o cierre de estos canales. Esto quiere decir, que el cambio en la
diferencia de potencial eléctrico a ambos lados de la membrana provoca el desplazamiento del
sensor de voltaje, que crea un movimiento de cargas (llamado corriente de compuerta) que
modifica la estructura terciaria del canal abriéndolo o cerrándolo. Así cuando la membrana se
despolariza, disminuyendo la concentración de cargas negativas en el interior celular se
produce un cambio de conformación en estos canales debido a que sus sensores de voltaje
cargados positivamente presentan repulsión al cambio de polaridad de la membrana,
induciendo la apertura de estos canales. Sin embargo, a continuación, y de forma casi
inmediata el lazo intracelular se desplaza taponando el poro y provocando así la inactivación
del canal de Na+ dependiente de voltaje. Cuando la membrana se repolariza la conformación
del canal retorna al estado de canal cerrado, para que una nueva despolarización induzca su
apertura y su posterior inactivación.
4
Fisiología General Proteínas de canal
5
Fisiología General Proteínas de canal
1.2. Canales de K+
Al igual que los canales de Na+ dependientes de voltaje, estos se abren cuando la membrana
se despolariza, ya que su sensor de voltaje se desplaza cambiando la conformación
tridimensional del canal. Sin embargo, sigue siendo un tema de debate si en su mecanismo de
activación existen dos (abierto-cerrado) o tres (abierto-inactivo-cerrado) estados intermedios.
En los últimos años el conocimiento de la estructura atómica de estos canales en varios
estados funcionales y en al menos dos conformaciones finales (abierta y cerrada), ha sugerido
que estos canales no sufren inactivación, como ocurría en el caso de los canales de Na+, sino
que se mantienen abiertos mientras la membrana se encuentra despolarizada. Aunque como se
mencionaba anteriormente, no existe consenso entre si estos canales sufren o no inactivación.
Además se caracterizan por abrirse más lentamente que los canales de Na+ dependientes de
voltaje, y por estar constituidos por 4 subunidades α (Kv) y una subunidad β, reguladora. En
este caso la cadena transmembrana número cuatro, de cada una de las subunidades va a ser un
sensor de voltaje, que permite la apertura del canal cuando la membrana se despolariza, y el
cierre de este cuando la membrana está en reposo o repolarizada.
6
Fisiología General Proteínas de canal
Son canales que tienen regulada su apertura por el incremento del Ca2+ intracelular, el cual se
une a los dominios intracelulares del canal induciendo su apertura. Sin embargo, se ha
observado que la apertura de estos canales es susceptible de ser regulada también por la
despolarización de la membrana, por lo que también son canales dependientes de voltaje.
Estos canales están formados por 4 subunidades muy similares a las subunidades Kv, con la
diferencia de que la subunidad α esát unida a una molécula de Ca2+ o a una proteína que es
capaz de unirse al Ca2+. Este tipo de canales están implicados en la limitación de la activación
celular, ya que inducen la finalización de la activación de la célula, devolviendo a esta al
estado de reposo. Y dentro de este tipo de canales distinguimos:
1.2.1. Canales de K+ activados por Ca2+, de alta conductividad o big (B) (BKCa): Se
caracterizan por permitir el paso de un mayor número de iones K+ a través de estos canales. Y
en este tipo de canales el Ca2+ es capaz de unirse directamente a la subunidad α, oscilando
estos entre un estado abierto y otro cerrado.
1.2.2. Canales de K+ activados por Ca2+, de baja conductividad o small (S) (SKCa): Este
tipo de canales permiten el paso de un menor número de iones K+ y en este caso el Ca2+ se
asocia al canal a través de una proteína que está unida al canal en la región intracitoplásmica,
la calmodulina. Estos canales solamente tienen dos estados, entre los que oscilan abierto–
cerrado.
7
Fisiología General Proteínas de canal
Estos canales permiten la entrada de K+, pero no la salida de este. Estos están formados por 4
subunidades con 2 cadenas transmembrana, cuyos extremos terminales son citoplasmáticos
(Kir) y forman un lazo que tapiza el poro. Su principal función es mantener a la célula en el
estado de reposo, y estos se cierran en el momento en el que la célula inicia su
despolarización para permitir la despolarización total de la misma.
8
Fisiología General Proteínas de canal
En las células en reposo, la concentración intracelular de Ca2+ es 20.000 veces menor que su
concentración en el medio extracelular; por otro lado, el interior celular es electronegativo (-
50 a -60 mV), es decir, que existe un gradiente electroquímico que favorece la entrada de
iones Ca2+ a la célula. Sin embargo, en una célula en reposo, la membrana celular es muy
poco permeable al Ca2+, por lo que la entrada del mismo a favor de este gradiente es reducida.
Ahora bien, durante la activación o despolarización celular, la concentración intracelular de
Ca2+ aumenta como consecuencia de la entrada de Ca2+ extracelular a través de la membrana,
bien a través de canales voltaje-dependientes. La entrada de Ca2+ a través de estos canales en
el interior celular participa en la regulación de numerosos procesos biológicos, como son la
génesis del potencial de acción y la duración de éste, acoplamiento excitación-contracción,
liberación de neurotransmisores, hormonas y factores de crecimiento, sinaptogénesis,
osteogénesis, procesos de diferenciación celular, hipertrofia y remodelado, entre otros.
La vía más importante para la entrada de Ca2+ en las células excitables (Células musculares,
neuronas y células de glándulas neuroendocrinas) son los canales de Ca2+ voltaje-
dependientes. Al abrirse por activación o despolarización de la membrana, permiten el flujo
selectivo de iones Ca2+ a través del poro del canal, iniciándose una variedad de procesos
intracelulares entre los que se incluyen la contracción muscular, la secreción de
neurotransmisores, la expresión génica, la modulación de la excitabilidad de la membrana, el
crecimiento de neuritas, etc. De esta forma, los canales de Ca2+ constituyen el enlace
fundamental entre las señales eléctricas de la superficie de la membrana y las respuestas
bioquímicas intracelulares. Debido al papel que juegan en muchos procesos fisiológicos y
fisiopatológicos.
9
Fisiología General Proteínas de canal
Los canales de Ca2+ están constituidos por una subunidad α principal que sirve como poro y
un sensor del cambio de potencial y diversas subunidades reguladoras, tales como la
subunidad β. La subunidad α tiene la misma estructura general que los canales de Na+
dependientes de voltaje está constituida por 4 dominios, los que a su vez están formados por 6
segmentos transmembrana. El cuarto de estos segmentos, está cargado positivamente (sensor
de voltaje) y se considera que es la zona que actúa como sensor de los cambios de potencial
de la membrana. El lazo ("loop") que une el quinto y sexto segmento formaría también parte
del poro del canal. Cuando el Ca2+ aumenta demasiado en el interior de la célula se une a su
propio canal dependiente de voltaje e induce su cierre.
1.3.2. Canales de Ca2+ dependientes de ligando: Su apertura está regulada por la unión de
un ligando.
1.3.3. Canales de Ca2+ activados por la unión de IP3: Son canales de Ca2+ que permiten la
salida de Ca2+ del retículo sarcoplásmico ante la unión del IP3 a su receptor, que induce la
apertura de estos canales. Estos canales contribuyen a la contracción en las células
musculares.
1.3.4. Receptores de rianodina: Son canales de Ca2+ que permiten la salida de Ca2+ del
retículo sarcoplásmico ante un incremento en los niveles de Ca2+ intracelular que induce la
apertura de estos canales. Estos canales incrementan aún más la concentración de Ca2+
intracelular induciendo la contracción en las células musculares.
Los canales de Cl- presentan en las paredes del poro del canal cargas positivas, que permiten
el paso de iones Cl-, pero impiden el paso de iones positivos. Estos juegan un importante
papel en la regulación de la excitabilidad celular, el transporte transepitelial y la regulación
10
Fisiología General Proteínas de canal
del volumen y del pH celulares y pueden ser activados por cambios de voltaje, ligandos
endógenos (Ca2+, AMPc, proteínas G) y fuerzas físicas (dilatación celular).
11
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
Las células epiteliales representan la superficie de contacto entre el exterior y el medio interno
(es decir, el LEC) del organismo. Según su localización, las células epiteliales desempeñan
varias funciones importantes, como crear una barrera frente a los microorganismos
(pulmones, tubo digestivo y piel), la prevención de las pérdidas de agua del cuerpo (piel) y el
mantenimiento de un medio interno constante (pulmones, tubo digestivo y riñones). Esta
última función es consecuencia de la capacidad de las células epiteliales de realizar un
transporte vectorial regulado (es decir, un transporte desde un lado de la célula epitelial al
contrario).
Estructura epitelial
La superficie libre de la capa epitelial se denomina membrana apical, y está en contacto con
el medio exterior (p.ej., el aire en los alvéolos y las vías aéreas de gran calibre del pulmón y el
contenido del tubo digestivo) o con el LEC (p. ej., filtrado glomerular de las nefronas renales
y secreciones de los conductos pancreáticos o de las glándulas sudoríparas). La vertiente basal
del epitelio se apoya en una lámina basal, secretada por las células epiteliales, y ésta se une a
su vez al tejido conjuntivo subyacente.
Las células epiteliales se conectan entre ellas y con el tejido conjuntivo subyacente gracias a
una serie de uniones especializadas. Las uniones adherentes, desmosomas, uniones focales
y hemidesmosomas aportan una adherencia mecánica al unir el citoesqueleto de las células
1
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
2
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
Otra estructura de membrana apical son los cilios. Y pueden ser móviles o inmóviles. Los
móviles contienen un eje central de microtúbulos organizados en un patrón típico 9 + 2
(nueve pares de microtúbulos alrededor del perímetro del cilio y un par central). La dineína es
el motor molecular que se encarga de regular el movimiento de los cilios. Los cilios son
característicos de las células epiteliales que revisten la vía respiratoria. Y se caracterizan por
batir de una forma sincronizada y sirven para transportar el moco y las partículas inhaladas
fuera del pulmón, en el proceso denominado transporte mucociliar. Los cilios inmóviles,
conocidos también como cilios primarios, sirven como mecanorreceptores, participan en la
determinación izquierda-derecha de los órganos durante el desarrollo embriológico y también
permiten percibir la velocidad de flujo del líquido tubular en la nefrona renal. Se encuentra un
único cilio primario en la membrana apical de la célula, y tiene un núcleo de microtúbulos (9
+ 0) sin una proteína motora molecular.
La unión estrecha divide de forma eficaz la membrana plasmática de las células epiteliales en
dos dominios: uno apical y otro basal, ya que su principal función es impedir la difusión libre
3
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
de moléculas a través de las uniones entre células epiteliales. Las uniones estrechas son las
responsables de mantener la polaridad en los epitelios, pues no solo impiden la difusión libre,
sino que también mantienen la polaridad de los epitelios, evitando que las proteínas
transportadoras del polo apical pasen al polo basal, manteniendo la polaridad de las células
epiteliales. Además las uniones estrechas se localizan cerca del polo apical de la célula, la
superficie lateral se encuentra en continuidad con la basal, y por eso suele hablarse de
membrana basolateral para aludir a este dominio de la superficie de la célula epitelial. La
membrana basolateral de muchas células epiteliales está plegada o invaginada, pero este
fenómeno es más llamativo en las células epiteliales con una elevada velocidad de transporte.
Estas invaginaciones sirven para aumentar la superficie de la membrana y acomodar un gran
número de transportadores necesarios en la misma (p. ej., ATPasa Na+-K+, frecuente en la
membrana basolateral).
4
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
Los solutos y el agua se pueden transportar a través del epitelio tras cruzar las dos
membranas, apical y basolateral (transporte transcelular), o desplazándose entre las células
a través de la unión estrecha (transporte paracelular). El transporte de solutos por la vía
transcelular es un proceso en dos pasos, en el cual la molécula de soluto se transporta a través
de las membrana apical y basolteral.
La absorción por la célula y la secreción por parte de la célula pueden ser procesos activos o
pasivos. Clásicamente, uno de los procesos es pasivo y el otro activo. Y es que cualquier
soluto que se transporta de forma activa a través de un epitelio debe utilizar una vía
transcelular y se caracteriza por ser saturable y transportar las moléculas a favor o en contra
de gradiente. Dependiendo del epitelio, la vía paracelular es importante para el transporte
transepitelial de agua y solutos, que se transportan a favor de gradiente y sin saturabilidad de
5
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
esta vía. Las características de permeabilidad están determinadas, por lo menos en parte, por
las claudinas (proteínas que constituyen las uniones estrechas) específicas de cada célula. Por
tanto, las uniones estrechas pueden tener una baja permeabilidad frente a los solutos, el agua o
ambos o, como alternativas, pueden ser muy permeables. En los epitelios con una velocidad
de transporte transepitelial elevada, las uniones estrechas tienen una elevada permeabilidad.
Son ejemplos de este tipo de epitelios el túbulo proximal de la nefrona renal y los primeros
segmentos del intestino delgado (p. ej., el yeyuno). Si el epitelio tiene que establecer
gradientes transepiteliales importantes para los solutos, el agua (o para ambos), las uniones
estrechas deberán tener una permeabilidad baja. Son ejemplos de este tipo de epitelio los
conductos colectores de la nefrona renal y la porción distal del colon. Además, la unión
estrecha puede ser selectiva para ciertos solutos (p. ej., selectiva para cationes o aniones).
Todo el transporte de los solutos por vía paracelular es pasivo. Las dos fuerzas que rigen este
transporte son el gradiente de concentración transepitelial para el soluto y, cuando el soluto
tiene carga, el voltaje transepitelial. La polaridad y la magnitud de este voltaje transepitelial
están determinadas por los transportadores específicos de la membrana y por las
características de permeabilidad de las uniones estrechas. Es importante saber que los
procesos de transporte transcelulares establecen los gradientes químicos y de voltaje que, a su
vez, permiten dirigir el transporte paracelular. P. ej., una célula epitelial que reabsorbe NaCl
y otra que lo secreta. En ambos epitelios el voltaje transepitelial se orienta de forma que la
superficie apical es negativa en relación con la superficie basolateral. Para el epitelio que
reabsorbe NaCl, el voltaje transepitelial se genera mediante una reabsorción transcelular
activa de Na+. Este voltaje es responsable de la reabsorción de cloro por vía paracelular.
Por el contrario, en el epitelio secretor de NaCl, el voltaje transepitelial se genera por una
secreción transcelular activa de Cl-, y el Na+ se secreta de forma pasiva por la vía paracelular.
6
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
El desplazamiento del agua a través de los epitelios es pasivo y depende de los gradientes de
presión osmótica transepiteliales. El movimiento del agua puede producirse por una vía
transcelular en la que participan las acuaporinas de las membranas apical y basolateral.
Además, el agua puede moverse por la vía paracelular. En los epitelios que reabsorben NaCl,
la reabsorción de NaCl del compartimento apical reduce la presión osmótica en este
compartimento, mientras que la adición de NaCl al basolateral aumenta la presión osmótica
en el mismo. En consecuencia, se establece un gradiente de presión osmótica transepitelial
que regula el desplazamiento de agua desde el compartimento apical al basolateral (es decir,
reabsorción). En los epitelios que secretan NaCl, se produce el fenómeno opuesto, ya que la
secreción transepitelial de NaCl establece un gradiente de presión osmótica transepitelial que
dirige la secreción de agua. En algunos epitelios (p. ej., en el túbulo proximal de la nefrona) el
desplazamiento de agua a través del epitelio por la vía paracelular permite controlar el
movimiento de solutos adicionales en un proceso denominado tracción por disolvente. Este
proceso refleja que los solutos disueltos en el agua atraviesan las uniones estrechas con ésta.
Al igual que sucede para el establecimiento de los gradientes de concentración y voltaje
transepiteliales, el establecimiento de un gradiente de presión osmótica transepitelial necesita
un transporte transcelular de solutos por las células epiteliales.
El transporte epitelial debe estar regulado para satisfacer las necesidades homeostáticas del
individuo. Según el epitelio, esta regulación implica mecanismos neurales, hormonales o de
ambos tipos. Por ejemplo, el sistema nervioso entérico del tubo digestivo regula el transporte
de solutos y agua por las células epiteliales de revestimiento del intestino y del colon. De
forma similar, el sistema nervioso simpático regula el transporte por las células epiteliales de
la nefrona renal. La aldosterona, una hormona esteroidea producida por la corteza suprarrenal,
es un ejemplo de una hormona que regula el transporte de NaCl por las células epiteliales del
colon, la nefrona renal y los conductos sudoríparos. El transporte en las células epiteliales
también puede regularse por sustancias que se producen y actúan a nivel local, proceso
conocido como regulación paracrina. La regulación de la secreción de HCl a nivel gástrico
por la histamina es un ejemplo de este tipo de procesos. Las células localizadas cerca de las
células epiteliales del estómago liberan histamina, que estimula a las células secretoras de
HCl del estómago (células parietales) para que secreten su contenido.
7
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
Cuando recibe una señal reguladora, la célula epitelial puede responder de formas distintas,
que incluyen:
Los dos primeros mecanismos pueden producirse con bastante rapidez (segundos-minutos),
mientras que la síntesis de transportadores tarda más tiempo en llevarse a cabo (minutos-días).
La mayoría de las células captan la glucosa desde el medio interno por difusión facilitada a
favor de gradiente, debido a que la concentración de glucosa es más elevada en el medio
interno que en el interior de la célula. Sin embargo, en el caso de las células epiteliales, tanto
en la luz del túbulo renal, como en la luz del intestino, debe absorberse toda la glucosa que
hay en el interior de la cavidad, por lo que es necesario transportarla en contra de gradiente
desde el interior de la cavidad al medio interno, por mecanismos de transporte activo.
8
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
2. Absorción de aminoácidos
9
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
Los aminoácidos no requeridos por la célula epitelial son a su vez exportados a través de la
membrana basolateral por difusión facilitada, y penetran en los capilares sanguíneos para ser
transportados al hígado a través de la vena porta. El Na+ sale de la célula por la bomba Na+-
K+ ATPasa.
2. Secreción de iones H+
En el estómago la secreción de iones H+ forma el ácido del jugo gástrico y en el túbulo renal
es necesario secretar H+ para eliminar el exceso de ácido derivado de los procesos
metabólicos.
El fluido segregado en el estómago se denomina jugo gástrico. El jugo gástrico es una mezcla
de la secreción de las células epiteliales de la superficie y de la secreción de las glándulas
10
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
gástricas. Uno de los componentes más importantes del jugo gástrico son los protones (H+) y
el cloro (Cl-), que penetra en la célula a través de la membrana basolateral en intercambio con
el bicarbonato (HCO3+) generado en la célula por la acción de la anhidrasa carbónica, que
produce bicarbonato y protones (H+). Los H+ son segregados a través de la membrana luminal
por una bomba de H+-K+-ATPasa en intercambio con el K+. El cloro (Cl-) entra en la luz a
través de un canal iónico (un canal ClC-Cloro) que está localizado en la membrana luminal.
Bajo condiciones normales los riñones excretan una cantidad de ácido igual a la producción
de ácidos no volátiles. En la zona del túbulo renal el H+ se secreta por transporte acoplado
antiporte con el Na+, y por una bomba de transporte activo primario, que utiliza la energía del
ATP. Los niveles de Na+ en el interior de la célula vuelven a equilibrarse por la bomba Na+-
K+ ATPasa y por el cotransporte con el HCO3- hacía el medio interno.
11
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
En el transporte de agua y sales en los epitelios tiene gran importancia la proteína CFTR
(Cystic fibrosis transmembrane conductance regulator), denominada así porque alteraciones
en su correcto funcionamiento inducen la enfermedad de la “Fibrosis Quistica”. La proteína
CFTR regula el transporte de Cl-, involucrado en la modulación de la secreción de agua y
sales en el epitelio intestinal, en los bronquios y en las glándulas. La proteína CFTR,
pertenece a la familia de transportadores ABC, encargados de realizar el transporte activo
primario con el consecuente consumo de ATP. Sin embargo, mutaciones en el CFTR, impiden
que este regule adecuadamente el transporte de agua y sales, poniéndose de manifiesto los
síntomas de la enfermedad de la Fibrosis Quística.
Estructuralmente está constituido por dos dominios transmembrana (formados por seis
cadenas cada uno de estos dominios), dos regiones intracelulares a las que se une el ATP y
una región R, reguladora, la cual es susceptible de ser fosforilada para inducir la activación de
la bomba. La fosforilación o activación de esta bomba puede ser producida tanto por la
proteína quinasa A (PKA), como por la proteína quinasa G (PKG), y se activan
respectivamente por un incremento de los niveles de AMPc o de GMPc.
Además de encargarse del transporte de iones Cl-, se ha observado que el CFTR podría
transportar ATP al interior de la cavidad y esto regular al canal de sodio epitelial (eNAC),
implicado también en la secreción de agua y sales.
12
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
En el intestino se secreta K+ y HCO3-, y se absorbe agua, Na+ y Cl-, al mismo tiempo. Así el
Cl- entra por la membrana basal acompañado de Na+ y K+, proporcionando el Na+ el gradiente
energético para transportar al Cl- y al K+, en contra de gradiente. El Na+ que ha entrado vuelve
a salir por la bomba Na+/K+ ATPasa. El K+ es secretado a través de un canal de K+ por la
membrana apical, y el Cl- es secretado a través de la bomba CFTR. Parte del ion Cl- vuelve a
entrar por intercambio con el bicarbonato en la membrana apical. De esta forma se produce la
secreción de HCO3- al intestino para neutralizar los ácidos procedentes del estómago. El Na+
entra por la membrana apical, a través del canal de Na+ epitelial (eNAC), regulado por el
CFTR, y atraviesa el citoplasma y es transportado en la membrana basal por la bomba Na+/K+
ATPasa. En este caso el agua entra por vía paracelular, atravesando las uniones oclusivas
entre las células por diferencia osmótica.
13
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
vía oral acompañado al antidiarreico de una alta concentración de glucosa. Ya que aunque
normalmente es el Na+ el que entra en los enterocitos a favor de gradiente y la glucosa es la
que se transporta en contra, se ha observado que si se acompaña de una elevada concentración
de glucosa es esta la que entra a favor de gradiente y el Na+ el que se transporta en contra.
En los bronquios se secreta moco acompañado de agua, secretada por vía paracelular, con la
finalidad de que este se mantenga hidratado este moco. Aunque si hay un exceso de
hidratación en los bronquios, se produce el efecto contrario y se absorbe agua y Na+. El agua
por vía paracelular y el Na+ a través del canal de Na+ epitelial (eNAC), debido a que cesa la
inhibición del CFTR sobre este canal.
Páncreas: En los túbulos del páncreas se secreta agua y HCO3-. El HCO3- entra por la
membrana basal de la célula en simporte con el Na+. Para poder secretar el HCO3- es
necesario que este se intercambie con iones Cl-, pero para ello previamente es necesario que
se haya activado el CFTR, secretando iones Cl-, que posteriormente se intercambiaran con el
HCO3-. El agua saldrá por vía paracelular al interior de los túbulos pancreáticos. Y se
restablecerán los niveles de Na+ en el interior de la célula por la bomba Na+/K+ ATPasa.
14
Fisiología General Transporte a través de los epitelios
En los conductos de la glándula sudorípara se absorben el Na+ y el Cl-. El Cl- por el CFTR,
situado tanto en la membrana basal como en la apical, y el Na+ por el canal de Na+ epitelial
activado por el CFTR. El Na+ intracelular es transportado en la membrana basolateral por la
bomba Na+/K+ ATPasa.
Todos estos mecanismos están alterados en la enfermedad de la fibrosis quística, ya que esta
se produce por alteraciones en el funcionamiento del CFTR. Así como este no es funcional
provoca alteraciones en los bronquios, el intestinos y en las glándulas.
15
Tema 5
Comunicación celular. Receptores celulares
1. Comunicación celular
El objetivo fundamental es obtener información.Son señales extracelulares (primeras
mensajeros o mensajeros químicos) que operan a larga o cortas distancias y que
tratan de modificar las respuestas en las células diana (excitadoras, inhibidoras o
moduladoras). Pueden ser respuestas rápidas o lentas. Etapas:
- Síntesis celular del mensajero químico.
- Secreción del mensajero por la célula
emisora.
- Transporte del mensajero hasta la célula
blanco.
- Detección / recepción del mensajero
(señal) por un receptor celular (proteína).
- Transmisión intracelular de la señal
(transducción de señal) y cambio en el
status celular (metabolismo, expresión
génica, etc).
- Eliminación (degradación) de la señal
(interrupción del proceso).
-
2.Neurotransmisión
tipo especial de comunicación celular electroquímica, que se realiza entre las células
nerviosas. En la neurotransmisión el flujo de información eléctrica recorre
la dendrita y axón de las neuronas en una sola dirección, hasta alcanzar la sinapsis,
donde en esa hendidura que separa ambas neuronas, la neurona presináptica segrega
unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores que son captadas
por receptores de membrana de la neurona postsináptica, que transmite y responde
a la información.
3.Comunicación neuroendocrina
donde una neurona vierte una hormona a la circulación sanguínea para alcanzar a un
órgano blanco distante.
4. Comunicación paracrina
Es la que se produce entre células que se encuentran relativamente cercanas (células
vecinas), sin que para ello exista una estructura especializada como es la sinapsis,
siendo una comunicación local. La comunicación paracrina se realiza por
determinados mensajeros químicos peptídicos como citocinas, factores de
crecimiento, neurotrofinas o derivados del ácido araquidónico como prostaglandinas,
tromboxanos y leucotrienos.
3. Transducción de señales
Es el proceso por el cual una señal se convierte en una respuesta celular.
Características.
- Múltiples pasos jerárquicos.
- Amplificación de la respuesta.
- Activación de múltiples vías y
regulación de múltiples funcione
celulares.
- Antagonismo por mecanismos de
retroalimentación regulados y
constitutivos, que reducen la
respuesta al mínimo y permiten
un estrecho control.
Tipos de receptores:
1. Intracelulares: Son los elementos de la célula que se encargan de interceptar
el mensaje químico hormonal, identificarlo y desencadenar la transcripción
genética, que posibilitará la distribución de proteínas en el organismo
receptor. Se encuentran en el citosol (receptores citoplasmáticos), o también
pueden ubicarse en el núcleo (nucleares) y son incapaces de atravesar la
bicapa lipídica. Se encargan de regular la expresión génica y existen varios
tipos:
- Glucocorticoides, regulan la respuesta al estrés.
- Mineralocorticoides, control de equilibrio agua y sales
- Hormonas sexuales, progesterona, estrógenos y andrógenos.
LIGADOS A ENZIMAS
La unión conlleva una acción enzimática que cataliza la transferencia o la
eliminación de gupos fosfato (P). En las fosforilaciones el ATP cede el P al grupo
hidroxilo de ciertos aminoácidos (tirosina, serina o treonina).
Se pueden llevar a cabo las llamadas cascadas de señalización de proteinquinasas
(amplificación de la seña).
1. Con activación enzimática intrínseca
2. Activadores de enzimas.
Tipos de receptores:
- De Tir o s in q u i n a s a: L o s
receptores de esta familia tienen
un dominio extracelular de unión
al l i g a n d o , un do m i n i o
transmembrana, y un dominio
intracelular con actividad tirosina
quinasa intrínseca. Cuando se une
el ligando, el receptor se
dimeriza, lo que induce la
autofosforilación de las tirosinas
del dominio intracelular y activa
la tirosina quinasa, que fosforila
(y por tanto activa) muchas
moléculas efectoras en cascada, de forma directa o mediante proteínas
adaptadoras.
- Tirosin quinasa- asociados a receptores
- Tirosina fosfatasa
- Serina/ Treonina quinasa: los receptores fosforilan los residuos de treonina y
serina en el citoplasma.
- Guanilato ciclasa: no presentan proteína G intermediaria
ACOPLADOS A PROTEÍNAS G
Cuando el receptor interactúa con una señal, se activa y cambia su conformación,
provocando que la proteína G se una al receptor y se active, disociándose
posteriormente de este para alterar la actividad de otras proteínas. Esto conduce a
una respuesta celular. Tipos:
- Proteínas G heterotriméricas
- Proteínas G monomérticas
La unión de la hormona al receptor
provee una señal que activa la
proteína G estimulando un cambio
conformacional: la GTP reemplaza a
la GDP. Parte de la proteína G
activada a su vez activa a una
proteína efectora que convierte
miles de reactivos a productos,
amplificando así la acción de una
única molécula señal. Luego de la
unión de la proteína efectora, el
GTP en la proteína G es hidrolizado
a GDP.
1. H e t e r o t r i m é r i c a s : l a
subunidad alfa se puede acoplar a la adenilato ciclasa, la fosfodiesterasas y
fosfolipasas (A2, C y D).
En la subunidad alfa ‘’s’’ las proteínas G actúan a través de la adenilato
ciclasa. En la subunidad alfa ‘’t’’ actúan a través de fosfodiesterasa, a alfa
‘’q’’ actúan a través de una fosfolipasa.
DESENSIBILIZACION DE RECEPTORES
– Enlaces iónicos
– Fuerzas de Van der Waals – Puentes de H
– Interacciones hidrofóbicas
1. Concentración de ligando
Si la concentración es baja no hay receptores unidos a ligando por lo que a medida
que aumenta la concentración del ligando, hay más receptores unidos.
Si la concentración es alta, hay muchos receptores unidos, por lo que al ir
aumentando aún más dicha concentración de ligandos, se produce la saturación del
receptor.
2. Número de receptores
El efecto máximo depende del número de receptores.
Cuando hay pocos receptores, la concentración será menor, por los que cuando hay
muchos el efecto será el contrario.
3. Afinidad ligando-receptor.
El id indica la afinidad del receptor por el ligando, cuando es más baja indica una
mayor afinidad por el ligando.
Tienen en el mismo efecto a concentraciones diferentes de ligando.
4. Número de lugares de unión que tiene el receptor
2. Parciales: Son agonistas que se unen y activan un receptor, pero que tienen sólo
una eficacia parcial en el receptor con respecto a un agonista completo.
3. Inversos: Es un agente que se une al mismo receptor que un agonista pero induce
una respuesta farmacológica opuesta a la del agonista. Para que el agonista inverso
provoque una respuesta, es necesario que el receptor muestre actividad constitutiva
en ausencia del ligando.
• ANTAGONISTA: Es una molécula que se une al receptor pero no lo activa, e impide
que el ligando o el agonista se unan al receptor. Pueden ser:
1. Competitivo: Se une reversiblemente al receptor compitiendo con el ligando por
el mismo sitio de unión. Disminuye la afinidad aumentando la EC50 y sin modificar la
Emax.
2. No competitivo: Se une irreversiblemente al receptor impidiendo que el ligando
se una, ya que compiten por el mismo sitio de unión. Disminuye el no de receptores
disponibles por lo que disminuye la Emáx sin modificar la EC50.
La membrana en reposo tiene un potencial eléctico negativo: -70 mv. El potencial negativo es
debido a la existencia de una fuerza protomotriz que extrae cargas + del interior celular, mediante
la bomba Na/K.
Estas moléculas se desplazan según el gradiente de concentración, desde donde se encuentran
más concentradas hacia donde están más diluidas. Pero no solo se desplazan por el gradiente de
concentración, sino que también lo hacen por gradiente eléctrico: las cargas + son atraídas por las
cargas -, y viceversa. El gradiente de concentración junto con el gradiente eléctrico forman lo que
se conoce como gradiente electroquímico.
Por consiguiente, el movimiento del ión depende de ambos gradientes. Si ambos van en la misma
dirección las dos fuerzas se suman, moviéndose el ión con mucha intensidad. Si van en distinta
dirección las fuerzas se contrarrestan, y si van en la misma dirección y con la misma intensidad, el
gradiente electroquímico es 0, por lo que el ión no se mueve.
2.Flujo y resistencia.
Este movimiento de ión depende del flujo. Flujo= gradiente electroquímico x conductancia,
siendo la conductacia la medida de los canales abiertos para un determinado ión; mientras más
canales abiertos haya, mayor conductancia. La conductancia del potasio es mayor que la del
sodio ya que existen más canales de potasio que de sodio. Por el contrario, la resistencia es la
inversa del sumatorio de las conductancias de los iones que participan en el potencial de
membrana.
3.Potenciales de equilibrio.
-Ión potasio: es el único ión que se encuentra a mayor concentración en el interior que en el
exterior celular. La membrana plasmática posee mas canales para el potasio que para el resto de
iones. En el caso de que solo estuvieran abiertos los canales de K, este saldría, existiendo mucho
K en el exterior, y volviéndose así el interior más negativo, por lo que llegaría un punto en el que el
potasio se quedaría en el interior. Cuando el gradiente de concentración se iguala con el eléctrico,
el gradiente electroquímico es 0, y el potasio no se desplaza. El potencial de equilibrio del potasio
es de -84 mv.
-Ión sodio: se encuentra a mayor concentración en el exterior. En el caso de que todos los
canales de sodio estén abiertos, el sodio entra y el interior se hace más positivo, hasta que llega
un punto en el que este ha de volver hacia fuera. El potencial de equilibrio del Na es de +61 mv.
4.Potenciales de membrana.
Potencial de reposo: medida ponderada del potencial de equilibrio de todos los iones, ponderada
a su vez por sus respectivas conductancias.
Este potencial no depende de un ión sino de varios: canales de sodio y potasio.
Mientras la ecuación de Nernst sirve para calcular el potencial de membrana considerando que es
impermeable para un solo ión, la de Goldman considera que lo es para varios iones. Cada ión
tiende a llevar el potencial de membrana a su potencial de equilibrio. Si el canal de K está cerrado,
el potencial tiende a ser el del sodio, y viceversa.
En reposo, el número de canales abiertos para el potasio es mayor que para el sodio, por lo que el
potencial de membrana está más cerca del potencial de equilibrio del potasio.
Si se abren el mismo número de canales de sodio que de potasio, el potencial de membrana es
-65 mv.
BOMBA NA/K.
Que el potencial eléctrico de membrana en reposo sea de -70 mv, es debido a la bomba Na/K. Es
una bomba asimétrica respecto al transporte, ya que extrae 3 Na, e introduce 2 K, haciendo que el
interior sea un poco más negativo.
-Ión cloruro: existe más concentración de cloro en el exterior, por lo que este tiende a entrar en el
interior. Su potencial de equilibrio es prácticamente el mismo que el potencial de membrana, por lo
que se encuentra en equilibrio.
-Ión calcio: la concentración del calcio es muy pequeña en ambos lados de la membrana, siendo
en el intracelular más baja todavía. No existen canales de calcio, pero en reposo existen canales
sensibles a voltaje.
5.Potencial de acción.
Las células no excitables son aquellas que no tienen canales sensibles a voltaje.
Si a la célula la estimulamos con una corriente -, se produce una hiperpolarización proporcional al
estímulo que le hemos transmitido, mientras que si la estimulamos con una corriente +, ocurre la
depolarización, proporcional a la corriente +.
MECANISMO: En la membrana en reposo solo estarían abiertos los canales pasivos. Al llegar el
potencial de acción se abren también los canales sensibles a voltaje (en primer lugar los de sodio)
y se produce la entrada de este; cuando están todos abiertos se inactivan y se abren los sensibles
a potasio, por lo que este sale y se produce repolarización. El mecanismo termina con el estado
inicial (se cierran los canales de potasio y la membrana se encuentra de nuevo en reposo). El
hecho de que los canales pasivos sigan funcionando, permite que el potencial de membrana se
mantenga.
Los canales de potasio sensibles a voltaje pueden estar en reposo o abiertos, mientras que los de
sodio pueden estar en reposo, abiertos o inactivados. En el momento de la depolarización la
membrana se encuentra en estado de inactivación, tras lo cual se pasa a estado de reposo.
Para que exista el potencial de acción, es necesaria la existencia de estímulos, los cuales pueden
ser:
-Estímulo subumbral: No abre los suficientes canales de sodio para contrarrestar los canales de
potasio pasivos que están abiertos continuamente, y entonces no se produce potencial de acción.
Estímulo de poca intensidad y corta duración (no se alcanza el nivel de disparo).
-Estímulo umbral: Abre los canales de sodio justamente suficientes para contrarrestar los de
potasio y se produce un potencial de acción. Estímulo de poca intensidad y larga duración(se
alcanza el nivel de disparo).
-Estímulo supraumbral: Abre más canales de sodio de los suficientes para contrarrestar a los de
potasio. Estímulo de mucha intensidad y poca duración(se alcanza el nivel de disparo).
Diferencia entre nivel de disparo y estímulo umbral: El nivel de disparo es el nivel de potencial
de membrana que se tiende a alcanzar para que se produzca el potencial de acción y el estímulo
umbral es el estímulo suficiente para que el potencial de membrana alcance el nivel de disparo.
Existe una relación inversa entre la duración y la intensidad de los estímulos umbrales.
El potencial de acción también posee un periodo refractario, que es un periodo de tiempo durante
el cual es difícil o imposible producir otro potencial de acción; y un periodo de latencia, que es el
tiempo que transcurre desde que se aplica el estímulo hasta que se produce el potencial de
acción. Este depende del tiempo y de la intensidad del estímulo.
TEMA 7: CÉLULAS EXCITABLES
1. INTRODUCCIÓN
Las primeras células se agrupaban y se organizaban para ser lo más eficientes
posibles, para ello llevaron a cabo la comunicación celular. Se divide en dos vías:
- Endocrina: mediante la cual se libera una sustancia química, llamada hormona, a
la circulación sanguínea que ejerce un efecto en otra célula, es decir capta el
mensaje y elabora una respuesta.
- Nerviosa: llevada a cabo por una señal eléctrica transmitida a lo largo de la
membrana y captada por un neurotransmisor que libera una respuesta y es
captada por otra célula.
Las células excitables son las que componen el sistema nervioso y muscular.
2. CÉLULAS NEURONALES
Son las componentes del sistema nervioso, gracias a este respondemos
rápidamente a los estímulos. La red de neuronas ha ido aumentando de complejidad a
lo largo de la evolución desde las planarias, a los pulpos y de ahí a los seres
humanos.
Sinapsis tripartita: esta sinapsis constaría de tres elementos: los pre y postsinápticos
neuronales y los astrocitos cercanos, que funcionarían como reguladores en la
transferencia de información en el interior del sistema nervioso.
4. Circuitos neuronales.
Las neuronas son capaces de procesar y modificar la inf que les llega mediante:
- Circuitos de divergencia: un axó n se divide para actuar sobre varias neuronas,
permitiendo de este modo que un mismo estí mulo produzca varias respuestas a la
vez. Predomina en el lado sensorial de SN.
Cuando recibimos el estimulo la neurona sensorial transmite el este a la
médula espinal donde existe la interneurona ramificada que provoca dos respuestas
una a un nervio motor (a la pierna para que se levante) y otra a otro nervio motor
(musc extensores).
5. PLASTICIDAD NEURONAL.
La plasticidad neuronal es el aprendizaje y cambio de comportamiento. Se da
de forma acentuada en etapas tempranas y también en la etapa adulta, lo que nos
permite que nuestros comportamientos sean modulables.
Vg: el caracol marino tiene una branquia que si la tocamos se contrae, sin embargo si
este estimulo es reiterativo, deja de contraerse y no responde, debilitación de la
sinapsis, se libera menos neurotransmisores.
Estos cambios son funcionales producidos a corto plazo, sin embargo, pueden
prolongarse en el tiempo, en el que se establecen nuevas sinapsis vg, al principio las
redes neuronales tenían menos sinapsis y cuando llega, con el paso del tiempo, la
estimulación cognitiva establece muchas red de neuronas.
6. CÉLULAS GLIALES
Fueron identificadas por Virchow en el 1856, y su estudio siguió gracias a Camilo
Golgi y Cajal.
En 1920 del Rio Hirtega
- Astocito.
- Astocisto.
- Astrocisto.
- Oligodendrocitos.
Además se descubrió la glia radial que es una glia de migración de las neuronas
durante el desarrollo embrionario, desde la capa germinativa hasta las meninges.
Las celulas de la microglia son inmunitarias y proceden de los monocitos circulantes
reparación y defensa.
- Los astrocitos tienen la capacidad de rellenar los huecos que hay en las
neuronas y pueden sintetizar proteinas de la matriz extracelular.
- Pueden marcar a las neuronas que estén dañadas para evitar que el daño se
extienda o que establezcan sinapsis con neuronas sanas.
- Proporcionan lactato a las neuronas, para nutrirlas. La glucosa que circula por
los vasos sanguineos y es captada por GLUT 1 y lo transporta al interior del astrocito y
aqui es transformada en piruvato que va a generar lactato y una molec de ATP. El
ATP se la va a quedar el astrocito para desarrollar las funciones de SN y el lactato va
a ser transportado a la neurona que se va a tranformar a su vez en piruvato y éste a
través de la cte de la mitocondria va a generar ATP que le va a servir a la neurona
para llevar a cabo sus funciones.
- Los astrocitos regulan el flujo sanguineo cerebral y cuando una región se activa
aumenta el flujo sanguíneo. La vasodilatación se produce por un aumento de la
concentración de glutamato en la hendidura sináptica y será captado. Ésto
promueve la síntesis de factores de vasodilatadores, como la prostaglandina, y
estimula canales de potasio sensibles a Ca. Como consecuencia de esto se activa
una enzima en el vaso sanguíneo, una sintetasa de oxido nítrico, que liberará oxido
nitrico quien en última estancia promueve la vasodilatación.
■ La glia interviene en la reparación de las lesiones del SNC. Cuando sea capaz
de captar ATPbeta amiloides o LPS en las hendiduras sinápticas mostrará un
síntoma de que la neurona está dañada y así se pone en marcha una cascada
de señalización, es decir, diferentes respuestas como factores tróficos o
interleuquinas o fagocitar para captar ese daño.
Los astrocistos hiperproliferan oara reoara ese daño que ocasiona la hipertrofia,sin
embargo, pueden generar una cicatriz glial que impida la regeneración de los axones
tras una lesión. (Paraplejia).
- La microglia proviene de los monocitos.
TEMA 8: CÉLULAS EXCITABLES II
1.Músculo estriado.
La miosina tiene una parte fibrosa y una parte globular en los extremos. Además, los filamentos de
miosina tienen 4 cadenas, dos de ellas esenciales, y las otras dos reguladoras, que se encuentran
en la intersección de la parte globular y fibrosa. Para que la cabeza de la miosina y la actina
puedan unirse, debe darse un aumento de la concentración de calcio, que va a unirse a la
tropomiosina. Esta tropomiosina va a estar bloqueando el lugar de interacción de la actina y la
miosina. Al aumentar el calcio, se une a la troponina, que va a ser la que desplace a la
tropomiosina y permita la unión de la miosina con la actina. Es un cambio conformacional en la
cabeza de la miosina, que arrastra al filamento de actina. Este golpe de fuerza o cambio
conformacional se produce gracias a la energía del ATP. La miosina debe estar cargada con ADP
y Pi, que se liberan. Cuando el ATP se une a la cabeza de
miosina, se separa del filamento de actina, haciendo una
nueva hidrólisis de ADP y Pi. Cada filamento grueso tiene
muchas cabezas de miosina, y éstas se van uniendo y
separando al filamento de actina.
En una célula muscular esquelética, la membrana presenta invaginaciones, denominadas túbulos
T. Están conectadas con las membranas del retículo sarcoplásmico. La contracción tiene lugar
como consecuencia de la llegada de un potencial de acción a la célula muscular esquelética, que
se transmite a lo largo de la membrana hasta llegar al túbulo T. En esa propagación, se encuentra
con un receptor de dihidropiridina, que sufre un cambio conformacional. Como está conectado con
otro receptor en el retículo sarcoplásmico, que es el receptor de rihanodina, el cabio
conformacional que sufre el primer receptor, se transmite al segundo. El segundo receptor es un
canal de calcio; el calcio sale del retículo sarcoplásmico al citoplasma de la célula muscular, y
como consecuencia, el calcio se une a la troponina, que desplaza a la tropomiosina y se produce
la contracción. Una vez producida, se debe dar la relajación, que se lleva a cabo mediante una
bomba ATPasa de calcio denominada SERCA, que retira el calcio citosólico y lo incorpora al
interior del retículo sarcoplásmico. La contracción es voluntaria.
2.Músculo liso.
Se encuentra en los vasos sanguíneos, las vías respiratorias, el tubo digestivo, la vejiga, los
uréteres y el aparato reproductor. El músculo liso interviene en la contracción involuntaria; está
inervado por el sistema nervioso
La contracción del musculo liso es de 200msec, mientras que la del músculo estriado es de 2 sec.
En cuanto a morfología, las fibras musculares lisas presentan unos cuerpos densos en el citosol y
unas bandas densas unidas a la membrana. Además, también existen unos filamentos
intermedios que tampoco están presentes en la fibra muscular esquelética.
En este caso, la contracción también se da con la actina y la miosina, pero nos e forma el
sarcómero. Los filamentos de actina y miosina se anclan en los cuerpos densos, equivalentes a la
línea z del músculo estriado, que están unidos a la membrana por los filamentos intermedios.
Cuando se produce la contracción, los filamentos finos se desplazan sobre los gruesos, pero
como los filamentos finos están anclados a los cuerpos densos, y éstos a la membrana, la
contracción se propaga hacia ésta. En el músculo liso no hay troponina ni tropomiosina. La
contracción se produce por la presencia de calcio, que, en lugar de unirse a la troponina, se une a
la calmodulina. Ésta activa a una quinasa de la cadena ligera de la miosina, a la cual fosforila. La
miosina fosforilada se une a la actina y se produce la contracción.
En cuanto a la relajación, ésta viene dada por una fosfatasa de la cadena ligera de la miosina. En
el músculo liso, cuando se produce el aumento de la concentración de calcio, no solo se activa la
calmodulina, sino que también lo hace un receptor acoplado a las proteínas G, que va a activar a
una proteína denominada roquinasa, que inhibe a la fosfatasa de la cadena ligera de la miosina
para evitar que se produzca la relajación. Las diferentes vías por las que se puede aumentar el
calcio intracelular son:
-Canales dependientes de ligando.
-Canales dependientes de voltaje, por la polarización de la membrana.
-Liberación del retículo sarcoplásmico.
En función de la fosfolipasa que se active, se puede inducir la liberación directa del calcio o no.
El músculo liso también tiene contracción isométrica e isotónica y va a producir más fuerza que el
esquelético, pues hay más filamentos de actina (15:1/6:1).
3.Retículo sarcoplásmico.
En la célula muscular lisa, el retículo es particular puesto que dispone de unas cisternas más
superficiales y otras más profundas que están en contacto con los filamentos contráctiles, y que a
su vez crean unas estructuras (caveolas) que son pequeñas invaginaciones, a diferencia de en el
esqueleto, que tenían túbulos T. Se hipotetiza que las cisternas superiores del retículo están
constantemente adquiriendo calcio del citosol (justo debajo de la membrana), que vuelve a ser
liberado al espacio existente entre la cisterna superior y membranosa sin llegar a los filamentos
contráctiles, y lo incorporan a unos canales que sacan 1 Ca y meten 3 Na.
Resumen: Las cisternas superiores del retículo sarcoplásmico van a permitir que haya unas
concentraciones de calcio basales en el interior de la célula. (Reposo)
Se une el receptor antagonista acoplado a proteína G y aumenta el calcio por dos vías:
1. Activación de un canal de calcio operado por ligando en la caveola.
2. Activación de una cascada de señalización de 2 mensajeros que aumenta la concentración de
inositol 3P que se va a unir a un receptor que está en las cisternas profundas del músculo
sarcoplásmico. Como consecuencia sale el Ca, el cual vuelve a estimular la síntesis de calcio
puesto que estimula al receptor de rianodina.
Tema 8.2
Sinapsis eléctrica
Se caracteriza por que la transmisión del mensaje implica el paso de corriente de una señal
eléctrica de una célula a otra.
Estas sinapsis se descubrieron en los
cangrejos de río en 1959. El experimento
consistió transmitir una corriente eléctrica
en el axón gigante lateral del cangrejo de
río y registrar el potencial que se
generaba en este axón y en el axón
gigante motor. Lo que se observaba era
un potencial de acción y en el otro axón
con el que hacia sinapsis el potencial se
transmitía al mismo tiempo, es decir no
había un retardo sináptico
Estos canales normalmente abiertos pueden cerrarse, cuando hay daños en la neurona, para
evitar que ese daño que sucede en dicha neurona se transmita a otras. Hay muchas señales que
pueden participar en el cierre, como es la asidificación del citoplasma, que indica que la neurona
no está sana. Y su respuesta será el cierre de los conexones.
Características principales
- Los potenciales se pueden transmitir en ambas direcciones.
- Los potenciales son electrotónicos y se transmiten con decremento, es decir, su intensidad
disminuye.
- Capaces de transmitir potenciales excitatorios e inhibitorios.
- Carecen de capacidad moduladora del impulso nervioso, a diferencia de la química.
- Las neuronas conectadas mediante sinapsis eléctricas sincronizan su actividad, esto es un
proceso similar al de los astrocitos, los cuales son capaces de coordinarse y activarse a la vez
en una región determinada. Sucede por ejemplo en neuronas hipotalámicas que necesitan
liberar una hormona en un momento determinado. La comunicación que se establece entre
dichas neuronas es una sinapsis eléctrica. Para que se puedan sincronizar un gran número de
neuronas es necesario un potencial de acción muy grande, si es muy bajo solo podrá activar
un par de neuronas.
Cuando este potencial es muy alto, las sinapsis permiten generar respuestas rápidas y masivas
frente a una emergencia, por ello es un tipo común en invertebrados.
Ej. el caracol marino.
Cuando se produce un estímulo potente que se identifica como una amenaza, es captado por una
neurona sensorial la cual contracta con otras tres neuronas conectadas entre sí por uniones tipo
GAP. Como el estímulo es muy potente, estas tres neuronas se activarán gracias a la sinapsis
eléctrica y permiten la liberación de una tinta que permitirá camuflarse
TEMA 9: SINAPSIS
Es una aproximación (funcional) intracelular especializada entre neuronas, ya
sean entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora o entre
una neurona y una célula efectora. En estos contactos se lleva a cabo la transmisión
del impulso nervioso.
Descubrimiento a manos de Ramón y Cajal (describió las conexiones
neuronales por primera vez) y Sherrington (bautizó a éstas con el nombre de sinapsis).
■Tipos de sinapsis:
- Química: la sustancia que se libera es el neurotransmisor.
- Eléctrica: esta mediada por señales eléctricas.
1. Sinapsis química
La neurotransmision estaba motivada por la relación del nervio vago y el corazón.
(Experimento con ranas.)
7. Tipos de neurotransmisores
- Colinérgica: Acetilcolina
- Monoaminérgica:
- Catecolaminas: Noradrenalina, adrenalina, dopamina
- Serotonina
- Histamina
- Peptidérgica: Sustancia P, Péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP),
opioides
- Purinérgica: ATP, adenosina
- Aminóacidos: Glutamato, GABA, glicina
- Otros: Anandamida
- Gases: Óxido nítrico, monóxido de carbono, sulfuro de hidrógeno.
9. Regulación de la sinapsis.
La membrana postsináptica posee receptores que induce a la repolarización de
la membrana. Se produce sinapsis:
• Liberación de NT
• Apertura de canales operados por
ligando (permeables a Na+ y K+)
• Entra Na+ a través de los canales
abiertos por NT
• Despolarización de la membrana
• Propagación de la depolarización
• NT se elimina, los canales se cierran
• Comienza a salir K+ por los canales
pasivos: Repolarización de la membrana
postsináptica.
La primera zona que se despolariza va despolarizando a las zonas vecinas de tal manera que se
genera un potencial de acción además se autopropaga porque no es necesario aplicar un segundo
estímulo. Este potencial de acción es bidireccional, porque viaja en ambos sentidos dentro de una
neurona. Posteriormente, la primera zona que perdió la polaridad inicial comienza a recuperar el potencial
de reposo inicial o estado polarizado, a costa de una salida de K+ desde el interior de la neurona,
fenómeno que se denomina repolarización .
Esta salida de K+ excede al potencial de reposo normal y brevemente este potencial se vuelve
más negativo, es decir -80 ó -90 Mv, período que se denomina de hiperpolarización .
Transmisión neuromuscular.
1. Morfología
Tendra lugar la interacción entre la fibra muscular esquelética y la neurona motora. El músculo
estriado está formado por fibras musculares dispuestas de forma paralela entre los extremos
terminosos (tendones).
Estas fibras musculares esqueléticas van a estar inervadas por unas neuronas que provienen del
asta anterior de la médula espinal, se denominan motoneuronas y en su extremo terminal se
ramifican para inervar a varias fibras musculares esqueléticas.
Esta unión de los axones de las neuronas motoras con las fibras musculares esqueléticas se
denomina placa motora o unión neuromuscular, la acetilcolina es el neurotransmisor, que se
unirá a través de receptores nicotínicos para desencadenar la depolarización en la fibra muscular
esquelética.
Esta depolarización se denomina potencial de placa, el cual se transmite a ambos lados de la
fibra muscular, a una velocidad similar a la que se propaga la velocidad de acción en las neuronas
(5m/s) y su duración será mayor (2/5 m-s).
La depolarizacion tiene lugar como consecuencia de que la acetil colina se une a un receptor en la
fibra muscular y se abren canales que permiten la entrada de Na y salida de K.
Cuando el neurotransmisor ejerce su función, éste es degradado por la acetil colinesterasa en
acetato y en colina. La colina será recaptada por la neurona motora que está preparada para la
siguiente unión neuromuscular.
4. Motoneurona
Unidad motora: conjunto de fibras musculares controlados por una motoneurona, es decir la
unión que se produce ente la motoneurona y las fibras esqueléticas constituyen una unidad
estructural que contiene a la motoneurona y a las fibras musculares controladas por dicha
motoneurona.
Hay dos posibles formas de controlar la fuerza de la contracción :
1. A través de esos potenciales de acción de las motoneurona que controlan las fibras
esqueléticas. Un potencial de acción en la fibra muscular esquelética va a durar menos que la
contracción. Si se produce un potencial de acción, éste generará una contracción, pero
cuando se produce dicha contracción y antes de que el músculo vuelva a contraerse, se
produce un nuevo potencial, y así sucesivamente, los potenciales de acción se suman. Si se
producen muchos seguidos se da lugar a la suma de contracciones que produce el
denominado tétanos parcial que lleva a una contracción máxima . Por lo que la fuerza de la
contracción se puede controlar por los potenciales de acción de las motoneuronas.
2. Mediante el reclutamiento de unidades motoras, es decir la activación de varias unidades
motoras. Las unidades motoras pequeñas son capaces de controlar movimientos muy
precisos que requieren de poca
fuerza de contracción ( ej. dedos),
mientras que las unidades motoras
grandes son aquella que controlan
una mayor fuerza de contracción y
t ienen lugar en músculos que
precisen movimientos más groseros,
como andar. Cuando queremos
ejercer una fuerza pequeña las
primeras motoneuronas que se
activan serán las unidades motoras
pequeñas y si requerimos de más
fuerza serán las motoneuronas que
controlan un mayor número de fibras
musculares.
Las motoneuronas pequeñas se activan antes por que tienen una menor cantidad de membrana y
se depolarizan más fácilmente. Si son mayores es más difícil que se depolaricen y que se supere
el nivel de disparo.
TEMA 11. Sistema endocrino.
Es fundamental que lo seres vivos lleven a cabo funciones, pero también lo es regularlas. A
lo largo de la evolución han aparecido sistemas de control de funciones.
- Sistema nervioso.
- Sistema endocrino: apareció cuando nacieron los seres vivos.
En un principio los seres vivos eran unicelulares, es decir, una única célula llevaba a cabo
distintas funciones. Estos seres las sustancias que producían tenían como objetivo controlar las
funciones que llevaba a cabo ese ser vivo unicelular, por lo que así apareció el sistema endocrino.
Es decir, una célula controla el funcionamiento de esa propia célula: CONTROL AUTOCRINO.
A medida que se evoluciona aparecen los seres vivos pluricelulares simples (más de una
célula). En estos las células estaban prácticamente cercanas unas a otras, y algunas de estas se
especializaban en el control de las funciones que llevan a cabo el resto de las células que
constituyen al ser vivo. Cuando una célula controla el funcionamiento d células vecinas hablamos
de CONTROL PARACRINO.
La evolución continúa y aparecen seres vivos muy complejos, cuyas células ya no están en
contacto con el resto. En estos aparecen también células especializadas en controlar el
funcionamiento de otras que se encuentran mas alejadas (células a distancia): CONTROL
ENDOCRINO.
Ejemplo de control autocrino: la médula adrenal sintetiza una serie de hormonas como
la noradrenalina y adrenalina, las cuales controlan el funcionamiento de varias estructuras. Estas
se sintetizan en células cromafinas de la médula adrenal, y actúan sobre las propias células donde
se sintetizan controlando su propia síntesis, a partir de la tirosinhidroxilasa. Por otro lado, La
insulina, actuando sobre las células del páncreas, controla también su propia síntesis.
Ejemplo de control paracrino: las células que constituyen al testículo se organizan en los
túbulos seminíferos, separados por intersticios. En el interior de los túbulos están las células
germinales, y en el intersticio se encuentran las células intersticiales (de Leydig). Estas sintetizan
y liberan testosterona, la cual se introduce en el interior de los túbulos y estimula la
espermatogénesis. Las células de Leydig controlan el funcionamiento d las células vecinas
(control paracrino).
Ejemplo de control endocrino: en la hipófisis se sintetiza la LH, la cual desde esta se
libera a la circulación general. A través de la sangre llega al testículo y ejerce sus acciones sobre
las células de Leydig. Actúa a distancia.
SISTEMA ENDOCRINO.
1.DEFINICIÓN.
Conjunto de estructuras que, a través de sus productos de secreción, controlan todas las
funciones del organismo
- Productos de secreción:
- Claude Bernard (1855): primero que introduce el término secreción interna: relacionado con la
producción interna de sustancias.
- William Bayliss y Ernest Starling (1902): el páncreas aumenta su actividad por la acción de un
agente procedente de la mucosa duodenal al que llamaron secretina. Se dieron cuenta de que
algo que se producía en el duodeno poda cambiar la estructura de algo que no estaba en él, sino
en el pancreas exocrino.
- William Hardy (1905): definición de hormona: “Sustancia química que, liberada por una
glándula específica, pasa al torrente circulatorio y actúa sobre un órgano a distancia”. Esta se trata
de una definición errónea, ya que la hormona no tiene por qué pasar al torrente circulatorio ni
actuar sobre un órgano a distancia.
- Rogert Guillemin (1977): corrige la definición de Hardy. Hormona: “Cualquier sustancia que
liberada por una célula actuase sobre otra célula, tanto cercana como lejana, e
independientemente de la singularidad o ubicuidad de su origen y sin tener en cuenta la vía
empleada para su transporte, sea esta circulación sanguínea, flujo axoplásmico o espacio
intersticial”.
- Control de funciones: el sistema endocrino no tiene ninguna función, controla todas las
funciones que ya lleva a cabo el organismo.
- Hormonas que controlan el funcionamiento de otras glándulas (S.N.C., Hipófisis)
- Hormonas que controlan el movimiento (S.N.C.)
- Hormonas que controlan la función reproductora (S.N.C., Hipófisis, Gónadas, Tejido
Adiposo)
-Hormonas que controlan el crecimiento (S.N.C., Hipófisis, Tiroides, Adrenales, Gónadas)
- Hormonas que controlan el medio interno (S.N.C., Adrenales, Tiroides, Paratiroides)
- Hormonas que controlan la producción, utilización y almacenamiento de la energía (S.N.C.,
Páncreas, Tiroides, Adrenales, Aparato digestivo)
- Nivel enzimático: modifican la actividad de enzimas que ya están sintetizadas. Son las que no
pueden entrar en la célula, las hidrosolubles, es decir, la de naturaleza amina o proteica.
- Mediante el estímulo o la inhibición de la actividad de proteínas con función enzimática
- Todas las hormonas de naturaleza amina o proteica ejercen sus acciones modificando la
actividad de enzimas (Insulina, Glucagón, GH, Gonadotrofinas)
Un parámetro o una hormona pueden estar controlados por el sistema endocrino en igual o
diferente sentido.
Los niveles de glucosa van a depender de:
-Hormonas que incrementan los niveles de glucosa circulante.
-Hormonas que disminuyen los niveles d glucosa circulante.
Ocurre lo mismo con el LH.
Por otra parte una hormona puede intervenir en el control de varias funciones. Ej. Insulina
Además, una hormona puede controlar un mismo parámetro en sentido opuesto. Ej. La insulina
actuando sobre el músculo liso de los vasos sanguíneos, tiene un efecto dual, va a producir
vasodilatación y vasoconstricción. El diámetro de los vasos sanguíneos va a depender de la
insulina.
• Factores metabólicos que determinan la síntesis y liberación de determinadas hormonas. Ej. Los
niveles de glucosa circulantes van a controlar la síntesis de insulina. Los niveles de Ca en sangre
determinarán el grado de paratormona que liberaran las paratiroides.
• El propio sistema endocrino. La cantidad de LH va a depender de la cantidad de testosterona en
sangre ( -testosterona, +LH / +testosterona, -LH). La hormona estimulante del tiroides está
controlada por la propia hormona tiroidea ( si hay poca hormona tiroidea favorecerá la aparición
de esa hormona estimulante para que aumente).
Las hormonas de naturaleza proteica requieren de la expresión de un gen, que se dará lugar en la
célula donde se producirá dicha hormona. Son específicas de especies ( prolactina humana,
insulina humana etc). Una misma hormona que puede tener una mayor o menos similitud
estructural con la de otra especie.
Ej: LH de la rata presenta un 80% de similitud con la LH humana, pero no son iguales. Por lo he
no siempre pueden administrarse una hormona de naturaleza proteica de una especia e otra,
porque se pueden producir anticuerpos frente a esa hormona administrada
- Las de naturaleza amida y lipoproteica son hidrosolubles por lo que no pueden atravesar la
bicapa lípidica de la hormona en la que se han sintetizado y por ello necesitan un mecanismo para
ser transportado y llegar a la sangre, este mecanismo será la exocitosis.
Estas hormonas se almacenan en el citoplasma en vesículas y se liberarán fusionando la
membrana de las vesículas que contienen a la hormona con la membrana de las células donde
esa hormona se ha sintetizado. Por lo que hay un almacén de ese tipo de hormonas en la célula
donde se sintetiza.
Cuando está hormona se requiere en niveles más altos de los normales el organismo incrementa
la liberación de esa hormona acudiendo a los depósitos de ésta sin necesidad de incrementar su
síntesis para que su concentración aumenten en sangre.
- Las de naturaleza esteroidea y derivados de ác grados son liposolubles. Por lo que cuando se
sintetizan atraviesan por difusión simple la membrana de las células donde se han sintetizado y
pasan a la sangre. No se almacenan en su lugar de síntesis, sino que en el momento en el que se
sintetizan a través de difusión simple salen de la célula y llegan al plasma y a la sangre.
En las amidas y proteicas sus niveles circulantes no tienen por qué ser un reflejo directo de su
tasa de síntesis es decir, podemos tener un incremento de hormona de crecimiento en sangre o
adrenalina, a expensas de incrementar su liberación desde la célula donde se han sintetizado. Por
el contrario los de naturaleza esteroidea o derivados de ác grasos si son un reflejo exacto de su
tasa de síntesis puesto que no se almacena en sus lugares de origen.
TRANSPORTE
La naturaleza química de la hormona también determina cómo está hormona es transportada en
sangre. Las de naturaleza hidrosolubles circulan libres en el plasma mientras que las de
naturaleza esteroidea y derivadas de ác grasos son liposolubles por lo que no pueden circular o lo
hacen en cantidades muy pequeñas en el plasma, de forma mayoritaria circulan unidas a
proteínas específicas plasmática, que solo son capaces de transportar esa hormona concreta.
En muchos casos se unen de forma inespecifica a la albumina que es capaz de transportar
numerosas hormonas.
MECANISMOS DE ACCIÓN
Sólo las hormonas que interaccionan con su receptor pueden llevar a cabo sus funciones. De esta
manera, el reservorio de hormonas liposolubles en el organismo es en el plasma sanguíneo, ya
que mientras que las hormonas estén unidas a unas proteínas no llevan a cabo su función, por lo
que para que actúen se tienen que liberar para unirse al receptor. A veces, los fármacos tienen
como efecto secundario el desplazamiento de la unión de las hormonas con proteínas como por
ejemplo la albúmina, por lo que estas hormonas empiezan a actuar más. SIMULACIÓN DE
MAYOR SÍNTESIS.
La mayor parte de la hormonas citadas anteriormente circulan unidas a las proteínas y la pequeña
fracción que circula libre puede unirse a los receptores y ejercer sus funciones, la que está unida a
las proteínas no pueden llevar a cabo sus funciones y constituye el almacén de esas proteínas en
el organismo. +*
- Las de naturaleza esteroidea que serán liposolubles si se introducirán por difusión simple en el
interior de la célula sobre las que llevan a cabo sus efectos, y en su interior donde se produce la
interacción entre la hormona y su receptor.
Para sustancias derivadas de ác grasos y con actividad hormonal (endocarnabiloides) lo único que
se ha descubierto son receptores de membrana y que por su naturaleza química llevan a cabo sus
acciones de forma mayoritaria a partir de receptores dentro de la célula sobre la que actúan
gracias a que pueden introducirse dentro de ella. Pero a día de hoy no se han descubierto
receptores intracelulares para estas hormonas tan solo receptores de membrana.
En la mayoría de las hormonas se llevará a cabo en el hígado, pero las que derivan del ácido
araquidónico y de los fosfolípidos generalmente se van a metabolizar en las células donde ejercen
sus acciones.
Los metabolitos de las hormonas sintetizadas en hígado tienen sus metabolitos o productos de
desecho en la orina,por lo que se puede medir la concentración de una hormona por la orina.
• Hormonas tiroideas: Necesitamos sintetizar una hormona que será la tiroglobulina (que posee
muchos aa) que tendrá dos tirosinas unidas por un puente de oxígeno. Éstas unidas por éste
puente forman una tironina la cual tiene que yodarse para dar la tiroglobulina.
Si sólo hay una molécula de tirosina con un yodo no es activa. Cuando hay dos moléculas de
tirosina con dos moléculas de yodo si son activas de las dos moléculas de tirosina, una puede
tener dos yodos y otra una, y tendriamos T3, dos moléculas de tirosina con dos yodos cada una
forma la T4.
2. De naturaleza esteroidea
Derivan del colesterol. Todas las hormonas son exactamente idénticas en todas las especies y en
el ser humano, ésta se sintetizan en diferentes estructuras a nivel de las tres capas de corteza
adrenal : glucocorticoides, mineralocorticoides y androgenos.
Además otras se sintetizarán a nivel de las gónadas, como sucede con el progestágeno
(progesterona), andrógeno (testosterona) y estrógenos (17 beta estradiol).
En las mujeres embarazadas las hormonas de naturaleza esteroidea también se sintetizan a nivel
de la placenta la progesterona y la 17 beta estradiol.
En algunas neuronas se sintetizan estrógenos, los cuales reciben el nombre de neuroestrógenos.
La síntesis se inicia cuando el colesterol se introduce en el interior de esos tipos celulares unido a
proteínas. Al unirse a los lisosomas, la proteína se destruye y se une a otra proteína que lo ayuda
a introducirse en la mitocondrias. Allí, se modifica y pasa a ser pregnenolona. A partir de aquí,
dependiendo del tipo celular seguirá un camino distinto para convertirse en cada una de las
hormonas esteroideas. Inmediatamente, salen de la célula por difusión pasiva y circulan por la
sangre unidas a proteínas específicas o la albumina.
Para ejercer sus acciones tienen que introducirse en el interior de las células dianas y allí unirse a
su receptor específico. Todas producen la modificación de la transcripción de genes.
En el RER y dependiendo del tipo de célula en la cual esté la pregnenolona y de los enzimas que
haya en el citoplasma, la pregnenolona va a sufrir una serie de cambios que harán que se
tranforme en:
- Si se encuentra en las células de la cara fascicular, la pregnenolona sufre otros cambios que
terminan tranformándola en 11-desoxicorticoesterona.
Una vez sintetizados, como son liposolubles no se almacenan, si no que salen de las células (por
difusión pasiva) en las que se han sintetizado y pasan a la sangre. Éstas, no pueden circular libres
en el plasma sino que tienen que ir unidas a proteínas que pueden transportar numerosas
sustancias como es la albúmina o prealbúmina, por lo que se dice que se transporta de forma
inespecífica. También pueden ser transportadas en sangre por proteínas que solo pueden unirse a
esa hormona en concreto como ocurre con la transcortina que solo transporta cortisol.
También tenemos el calcitriol que se sintetiza a partir del 7- dehidrocolecalciferol por acción de la
luz ultravioleta la cual, rompe su anillo b y
pasa a transformarse en previtamina D o
colecalciferol que no es una hormona.
Cuando llega al hígado se hidroxila en
posición 25 y se t ranforma en 25 -
hidroxicolecalciferol que tampoco es una
hormona. Cuando pasa por al riñón, se
hidroxila en dos posiciones diferentes, según
la enzima:
- En posición 24, formando 25,24 -
dihidroxicolecalciferol que tampoco será
una hormona,
- En posición 1 y se transformará en 1,25-
dihidroxicolicalcierol que finalmente, si será
una hormona.
3. De naturaleza proteica.
Se sintetizan cómo cualquier proteína. Es decir, no son productos extraños sino que son proteínas
comunes con acciones biológicas
La síntesis es en el núcleo. Todas las estructuras del organismo sintetizan uno o varios tipos de
hormona de naturaleza proteica, todas ellas requieren la expresión de un gen. Cómo no todos los
genes se expresan en todas las céulas, por lo que solo la célula que codifique un gen determinado
se formará la hormona.
La transcripción del gen forma un ARN transcrito primario (núcleo) que sufre modificaciones, entre
ellas la adición de la cadena poliA y guanina metilada... y se produce el corte de los intrones y
empalme de los exones (splicing). Formando ARN m maduro
La prohormona pasa al Apto. Golgi y allí se completa el proceso proteolítico. Se pueden escindir
en dos o mas fragmentos peptídicos de los cuales uno o varios de los fragmentos ya constituyen
la hormona madura. También en el Golgi se produce sobre la cadena peptídica la adición de
grupos funcionales.
Las hormonas de naturaleza proteica se empaquetan en vesículas que se almacenan en el
citoplasma de las células donde han sido sintetizadas. Muchas se sitúan muy próximos a la
membrana de la célula constituyendo el agrupamiento de fácil liberación.
Cuando esta célula es estimulada de manera que se favorezca la liberación de la hormona, se
liberará primero la que esté contenida en estas vesículas pegadas a la membrana.
Otra parte de las vesículas que contienen a la hormona madura una vez ya sintetizada, se sitúan
en el citoplasma pero ya mas alejado de la membrana constituyendo la agrupación de más difícil
liberación.
Cuando el de mas fácil se ha liberado el de mas difícil se va acercando a la membrana y se libera
el contenido.
Se sintetizan como cualquier proteína. La mayor parte de las estructuras del organismo sintetizan
algún tipo de hormona de naturaleza proteica. Todas ellas requieren la expresión de un gen. La
transcripción del gen produce un ARNm primario en el núcleo. Este sufre una serie de
modificaciones y se produce el corte de los intrones y el empalme de los exones. Esto genera un
ARNm madura que sale del núcleo, llega al citoplasma y se traduce en los reboso mas a una
cadena larga de aminoácidos que constituye una gran proteína. La mayoría se sintetiza como una
molécula mucho mas larga de lo que al final será una hormona madura (prepro(nombre
hormona)). Esta prepro hormona va a entrar en el RE y se libera de una pequeña parte de
aminoácidos peptido señal y pasa a ser la prohormona. Esta pasa al aparato de Golgi, sufre un
proceso proteolitico formándose cadenas de aminoácidos más pequeñas.
-TRANSCRIPCIONALES
La primera modificación del tipo transcripcional será el splicing alternativo. Como sucede con la
hormona del crecimiento que está constituido por 5 exones y 4 intrones.
Una vez formando el transcriptor primario que da lugar a la hormona del crecimiento se produce la
eliminación de los 4 intrones y la unión y empalme de los 5 exones completos. Dando lugar a un
ARNm maduro que cuando se traduce a los ribosomas da lugar a una proteína de 191 aa.
Pero también cuando se produce el empalme de los exones que constituyen el ARNm primario a
veces una pequeña zona del exón 3 no se une al exón 2, en este caso se forma una cadena de
ARNm más corta que en el caso anterior, por lo que éste más corto es traducido en los ribosomas
a una cadena proteica, que también será más corta, en concreto 176 aa.
El 10% de la hormona del crecimiento que circula en sangre no tiene 191 aa sino 176, por lo que a
nivel de dicha hormona hay dos isoformas, una larga y otra corta. Ambas tienen acciones muy
parecidas ya que la forma corta puede unirse al mismo receptor que de la larga y por tanto en
cuanto a la funcionalidad de ambas isoformas es bastante semejante. El receptor para la GH tiene
menos afinidad por la corta que la larga.
-POSTRANSCRIPCIONALES
Se producen una vez que se a dado lugar la transcripción.
Un ejemplo será: el gen que codifica la síntesis estimuladora de la corteza adrenal o ACTH,
genera un ARNm que se traduce en los ribosomas a una gran proteína, cuando ésta entra en el
RE libera un pequeño péptido señal, y se queda con un fragmento peptidico con 239 aa, ésta será
una prohormonas, siendo activada por PONCE (pro opio melano cortina) la cual es el precursor
del proopio antecedente de prooides y melanocitos porque es el antecedente de hormonas
estimuladoras de melanocitos, cortina por que a partir de ella se genera la hormona estimuladora
de la corteza adrenal.
A partir de la PONCE en el Golgi se produce la ruptura de dos fragmentos peptidicos, uno de ellos
ya es una hormona activa la Beta Y otro fragmento inactivo que va a ser cortado y va. A sufrir una
nueva proteolisis que genera dos fragmentos peptidicos una activa FTH y otra que es el precursor
Las hormonas de naturaleza esteroidea y lipidica una vez sintetizadas atraviesan la membrana
celular de las células donde se han producido la síntesis y pasan a la sangre.
Las hormonas de naturaleza amida y proteica se almacenan en gránulos y vesículas en el
citoplasma de la célula en las cuales se han sintetizado. Cuando reciben el estímulo adecuado la
membrana que rodea las vesículas y que contiene a esa hormona, se fusiona con la membrana
celular, por lo que el contenido de esas vesículas será liberado al espacio intersticial o a la sangre,
mecanismo por exocitosis.
1.Concentración de la hormona.
Si una célula con muchos receptores para hormonas tiroideas se encuentra en un medio
en el cual se añaden cada vez más de estas, se incrementa la concentración de hormona, y como
cada vez un mayor número de receptores para esa hormona estarán ocupados, se aumenta la
respuesta de esa célula a esa hormona. El número de receptores de una célula será muy
pequeño, y estará dentro de unos límites a medida que se aumenten los niveles de hormonas.
Llegará un momento en el que la estructura habrá alcanzado su capacidad máxima de respuesta,
y aunque se siga incrementando la concentración de hormonas, no se obtendrá respuesta mayor,
por lo que existe una respuesta máxima cuando todos los receptores están ocupados por la
hormona.
2.Número de receptores que haya en la estructura, tejido o célula.
En este caso no se modifica la concentración d la hormona, sino que esta viene dada. Si
en una célula hay 10 receptores para esa hormona y en otra 20, frente a la misma concentración
de hormona, a mayor numero de receptores, mayor respuesta, ya que habrá mayor numero de
receptores ocupados por la hormona. El número de receptores en una célula para una hormona
suele variar a lo largo del tiempo, mecanismos que utiliza el individuo para controlar el
funcionamiento de esa hormona.
Existe un fenómeno en el cual el organismo reacciona incrementando el número de receptores
para esa hormona. Cuando una hormona circula a bajas concentraciones en sangre, el organismo
intenta no desaprovechar nada de esa hormona, por lo que incrementa el número de receptores,
respondiendo a su capacidad máxima. A veces una señal genera receptores para ella misma. Uno
de los fenómenos que activan a las gónadas para la pubertad es el caso de la GNRH, que
actuando sobre esas células genera receptores para ella misma, y las gonadotropas, con cada
pulso de generación de GNRH, aunque este sea de la misma amplitud, van respondiendo cada
vez más. Otras veces el organismo intenta defenderse de altos niveles mantenidos de una
hormona en sangre por lo que disminuye el número de receptores para esta(down regulation).
Hay receptores que son capaces de captar mas de una hormona, como los receptores alfa
adrenérgicos, los cuales pueden captar noradrenalina y adrenalina, pero son mas afines por los de
noradenalina, mientras que los beta adrenérgicos son más afines por los de adrenalina.
Los utilizan los hormonas que pueden introducirse en el interior de la célula. Estos van a
mediar las acciones de todas las hormonas de naturaleza estereoidea, las tiroideas y el calcitriol.
Están constituidos por una única cadena protéica, la cual posee centenares de aminoácidos(más
de 500). En ausencia de ligando, se consideran factores de transcripción inactivos, mientras
que cuando la hormona se acopla al receptor, este se transforma en un factor de transcripción
activo(puede modificar la transcripción de genes). Las zonas de la molécula del receptor se
denominan dominios.
-Dominio estructural: según la posición de una zona en la molécula. Desde el extremo amino
terminal al carboxilo terminal de la proteína se denominan ABCDEF.
-Dominio funcional: atendiendo a la función que lleva a cabo la zona de la molécula. Pueden ser:
- De localización nuclear (D).
- De unión a proteínas chaperonas (hsp) (D y E/F) .
- De unión a la hormona (E).
- De bisagra (D).
- De dimerización (D y F).
- De unión al ADN (dedos de Zinc) (C).
- De activación de la transcripción de genes (A/B o AF1 y E/F o AF2).
- Estructura: Una única cadena proteica formada por cientos de amino ácidos - Son los mas
abundantes de los receptores de membrana.
- Poseen 3 dominios:
- Extracelular.
- Citoplasmático.
- Intracelular.
-Tipos:
Se han descrito 3 familias según el sitio de unión de la hormona.
- Familia 1: Son los mas abundantes de los GPCR. Dentro de ella hay tres subtipos: a,b y c.
-Familia 2 .
-Familia 3.
PROTEÍNAS G:
- Proteínas intracitoplasmáticas heterotriméricas con capacidad de unir nucleótidos de guanina
(GDP/GTP).
- Constituídas por 3 subunidades: α, β y γ de las que hay numerosas isoformas: α (21); β (6); γ
(12) ‹ gran número de combinaciones ‹ Muchos tipos de proteínas G.
- La subunidad α tiene la capacidad de unir GDP o GTP y actividad GTPasa.
- Estructura: Una o 2 cadenas proteicas formada por cientos de amino ácidos - Poseen 3
dominios:
- Extracelular
- Transmembrana
- Intracelular
- Con actividad Kinasa ‹ con actividad catalítica intrínseca
- Con capacidad de unirse a Kinasas ‹ con actividad catalítica asociada - La mayor parte son
monómeros que deben dimerizar para ser activos
-Tipos:
Ejemplo: la t4 es una hormona que circula en sangre. En mayor medida no es una hormona
activa, para serlo tiene q desyodarse, y convertirse en t3, la cual es la q se une al receptor. Por
ejemplo, la testorterona ha de convertirse en dihidrotestosterona, para ejercer su efecto
correspondiente sobre la próstata. Otras acciones se llevan a cabo cuando esta se convierte en
estradiol.
- Hasta 1930 se sabia que la hipófisis: estructura de naturaleza glandular. En ella se sintetizaban
hormonas que controlaban el funcionamiento de otras glándulas, como por ejemplo las q
controlaban el funcionan del tiroides o gónadas.
Se asumía q era cierto q los stmas de control del organismo nervioso y endocrino tenían
stmas de funcionamiento diferente, en cuando a las señales, ya que el nervioso utilizaba NT, y el
endocrino a hormonas. Las ordenes del sistema nervioso se ejecutaban de forma mucho mas
inmediata q las del endocrino. Las acciones del sistema endocrino eran mas generalizadas,
mientras q el nervioso daba acciones mas localizadas. La finalización de los efectos era muy
diferente en ambos: las del sistema nervioso podían terminar d forma inmediata, y las del
endocrino, desaparecían lentamente.
- Harris( 1937): llevo a cabo una serie de experimentos, en los cuales a través del craneo de un
animal introducía electrodos y estimulaba a neuronas hipotalamicas de distinta localización.
Cuando metía un electrodo q estimulaba al hipotálamo, los animales ovulaban. Destruyo el
hipotálamo, manteniendo a la hipófisis, y el animal no volvió a ovular por lo que La ovulación era
un fenómeno bajo control endocrino, en concreto controlado x la hipofisis.
Esto dio lugar a una nueva rama : neuroendocrinología (trabajo conjunto de ambos stmas).
Década 1950
- Du vigneaud y Archer: aislan OT y VP de neurohipófisis.
- Bargmann y Scharrer: OT y VP se sintetizan en el hipotálamo y se almacenan en la hipófisis.
- Sanger: permite la secuenciación de aa de una proteína: insulina (premio nobel). Se descubre
que la mayor parte de las hormonas tienen naturaleza proteica.
Década 1960
- Shally: obtiene 1000000 de de hipotálamos de cerdo de la casa de Oscar Mayer. Las hormonas
hipotalámicas circulan en sangre en valores de nanogramos (ng= 10 elevado a -9) y
picogramos (pg= 10 elevado a - 12)
- Shally y Guillemin: aislan la TRH. (Hormona liberadora de la hormona estimulante del tiroides-
TSH)
Década 1970-1980
- Shally y Guillemin: LHRH, determinan la estructura quimica y el funcionamiento de la hormona
liberadora de LH (liberadora de gonadotropinas) (premio nobel). Hoy día se sabe que esta
misma hormona (10aa) también era capaz de estimular la liberación de FSH. Por tanto, recibe
el nombre, ahora, de GnRH.
- Guillemin: SS -- somastostatina.
- Vale: CRH
- Guillemin y Rivier: ACTH (CRH) y Guillemin de la hormona del crecimiento
1. EJE HIPOTALÁMO-HIPOFISIARIO
Sistema magnocelular hipotálamo-hipofisario:
En el hipotálamo encontramos:
Sin embargo, cuando las neuronas pequeñas son estimuladas, el potencial de acción
recorre toda la neurona y esta liberan su contenido en hormona que no pasan a la circulación
general y no se pueden medir en sangre obtenida de una vena o arteria periférica, ya que son
liberadas a la sangre que circula por los capilares del sistema portal y llegan a la hipófisis, donde
en la membrana de células hipofisarias encuentran receptores para las mismas, de tal manera que
esas hormonas llegan a la hipófisis, interaccionan con sus receptores en diferentes tipos celulares
y modifican el comportamiento de las células hipofisarias que sintetiza y liberan hormonas.
—> Cuando se estimulan las hormonas GnRH, liberan GnRH a la circulación portal y pasan a la
hipófisis interaccionando con receptores en sus células gonadotropas estimulando la síntesis y
liberación de las dos gonadotropinas LH y FSH que pasan a la circulación general sistémica.
—> Cuando se estimulan las hormonas GnlH (sintetizan almacenan y liberan un péptido) que
inhibe la síntesis y liberación de gonadotropinas.
—> Hay otras hormonas que se liberan a la circulación portal con receptores en células
somatotropas. La interacción disminuye la síntesis y liberación de hormona del crecimiento por
parte de estas células, y el pequeño péptido recibe el nombre de somatostatina. (SCIH - hormona
inhibida de células somatotropas).
—> Neuronas que sintetizan un péptido que cuando se libera a la circulación portal y en la
hipófisis encuentran sus receptores en unas células que sintetizan, almacenan y liberan a la ACTH
(hormona estimulada de la corteza adrenal), por lo que es la hormona liberadora de ACTH.
—> Neuronas que sintetizan, almacenan y liberan a la circulación portal un péptido de 3 aa cuyos
receptores se encuentran en las células de la hipófisis que son las tirotropas por sintetiza
hormonas estimulantes del tiroides - hormona estimulada de TSH (TRH).
Por ejemplo, el eje adrenal (como se controla la síntesis de cortisol), el hipotálamo por parte de la
CRH estimula liberación de ACTH en la hipófisis que estimula la liberación de cortisol en la corteza
adrenal y este, por feedback negativo puede controlar su propia síntesis inhibiendo la síntesis y
liberación de CRH, que también puede ser inhibida por feedback negativo por parte de la ACTH.
( todo depende de los niveles de cada hormona )
Hormonas del hipotálamo - controladas por la hormona hipofisaria y por la hormonas periféricas
que produce.
3. NEUROHIPÓFISIS - SISTEMA MAGNOCENULAR
HIPOTALÁMICO. (NSO y NPV)
En los invertebrados, no se encuentra oxitocina y vasopresina, sino que encontramos una
hormona que es la vasotocina que aparece en la evolución hace 500 millones de años que lleva a
cabo acciones que hoy día llevan a cabo la oxitocina y la vasopresina. La vasotocina se origina a
partir de la expresión de un gen que codifica la síntesis de un péptido de nueve aminoácidos que
es la vasotocina.
Ese gen fue el origen de dos genes diferentes derivados de él mismo y cada uno de esos
genes va a generar la síntesis de una proteína diferente de la vasotocina, pero son genes muy
parecidos al gen que codificaba su síntesis, por lo que los genes que en los animales superiores
hoy codifican la síntesis de oxitocina o vasopresina cuando se expresan van a dar lugar a una
proteína que también va a tener 9 aa y cada una de ellas solo se va a diferenciar de la vasotocina
en un único aminoácido. En concreto, la oxitocina únicamente en el aa que está en posición 8
(arginina-leucina), mientras que la vasopresina únicamente en el aa que está en posición 3
(tirosina-fenilalanina).
Entre ellas se diferencian en dos aminoácidos, el que está en posición 3 y el que está en
posición 8. Esto hace que ambas hormonas tengan acciones muy diferentes entre sí, incluso
antagonistas en algunos casos.
3.1.OXITOCINA
Las neuronas oxitocinérgicas grandes, dan lugar a numerosas proyecciones axónicas que
van a llegar a diferentes zonas del sistema nervioso, entre otras, a diferentes zonas del
hipotálamo. A su vez, van a recibir información de otras neuronas que hacen sinapsis con ella, que
proceden fundamentalmente del hipotálamo y de áreas nerviosas cercanas al hipotálamo.
Igualmente reciben información de estructuras periféricas que es una información que recoge
receptores sensoriales y que entra a través de la médula espinal.
- Dentro del hipotálamo es especialmente importante saber que las neuronas oxitocinérgicas
contactan unas con las otras, los axones de unas llegan a otras para que en determinado
momento todas ellas se activen simultáneamente y se produzca una descarga masiva de
oxitocina.
- Además de emitir proyecciones axónicas que se quedan en el hipotálamo, también emiten
proyecciones axónicas a agrupaciones neuronales que se encuentran en el hipotálamo e
intervienen en el control de la ingesta de alimentos.
- También emiten proyecciones axónicas hacia otras zonas del sistema nervioso como pueden
ser la amígdala, el septum, el cerebelo, el tallo cerebral y muy especialmente a los centros
donde se origina el sistema nervioso o autónomo, esto es, las neuronas que forman parte del
parasimpático y ortosimpático.
- Emiten proyecciones axónicas hacia la eminencia media.
- Finalmente, emiten proyecciones axónicas muy largas que, atravesando la eminencia media,
llegan hacia el lóbulo posterior de la hipófisis, neurohipófisis.
Síntesis de la oxitocina
Se sintetiza en neuronas cuyo soma esta en los núcleos supraópticos y paraventricular.
Tras la expresión del gen de la oxitocina que se localiza en el cromosoma 20 y está constituido
por tres axones y dos intrones. Se transcribe a un ARNm primario que posteriormente madura
tras, entre otros eventos, el empalme de los tres exones y la eliminación de los dos intrones.
- Cuando el ARNm maduro sale del núcleo de las neuronas oxitocinérgicas va en el citoplasma
hacia los ribosomas donde se traduce en una cadena proteica que constituye la pre-prooxitocina
que consta de 126 aa.
- Esta, cuando entra en el retículo endoplásmico, pierde 19 aa que constituyen el péptido señal
y se transforma en un péptido de 107 aa que es la prooxitocina.
- Una vez que la prooxitocina pasa al aparato de Golgi, esta gran cadena es sustrato de
proteasas que hidrolizan esa gran cadena y producen un proceso de proteólisis y a partir de
esa prooxitocina de 107 aa se genera un pequeño péptido de 9 aa que es ya la hormona
madura. El resto de la cadena, que tiene 94 aa, constituye un péptido que es la neurofisina I.
- Ambas se almacenan en el citoplasma en gránulos, donde hay cantidades equimolares de
ellas. Cuando las neuronas oxitocinérgicas se estimulan y eliminan el contenido de esas
vesículas pasa a la sangre oxitocina y neurofisina I.
Las acciones de la neurofisina I no se conocen a día de hoy; hay una acción que
sí parece bastante clara: contribuye a que en los gránulos donde se almacena la oxitocina esta no
se degrade. Cuando de los gránulos se extrae la neurofisina I, la oxitocina generalmente empieza
a desprender los diferentes aa que la constituyen.
Esos gránulos se sitúan a lo largo del axón y en los terminales axónicos, donde
constituyen el pull de fácil liberación, para que al estimular las neuronas se libere el contenido
de los gránulos en primer lugar.
El resto de vesículas que se sitúan a lo largo del axón constituyen los cuerpos de Herring.
Si las neuronas están estimuladas durante mucho tiempo y se libera el contenido del pull de fácil
liberación, los cuerpos de Herring liberan su contenido (funcionalmente almacenan oxitocina).
Como es de naturaleza proteica, se liberan por exocitosis (se requiere que la membrana de las
vesículas se fusione con la membrana del terminal axónico), ya sea al espacio sináptico o a la
circulación general (terminales axónicos neurohipófisis).
La oxitocina que se libera en sangre, circula libre. Hay un ritmo circadiano en cuanto a
la concentración de oxitocina en sangre (valores más altos en el día). No es una hormona que
solo circule en sangre de mujeres, sino que también lo hace en la de los hombres. A lo largo de la
gestación, los niveles circulantes de oxitocina se incrementan enormemente, al igual que sus
valores son altos en mujeres lactantes.
ACTUACIÓN DE LA OXITOCINA
Al ser una hormona de naturaleza proteica, actúa sobre las células diana tras su
interacción con sus receptores que se encuentran en las membranas celulares. Un receptor de
membrana acoplado a la proteína Gs, la interacción con él induce la activación de la subunidad
alfa y la activación de fosfatidilinositol y la hidrólisis genera inositoltrifosfato, que se une a
sus receptores en los reservorios intracelulares de calcio y el diacilglicerol, que abre canales de
calcio para que entre desde el exterior al interior de la célula, bien porque el calcio se movilice en
sus depósitos celulares (incremento de calcio en la célula diana para la hormona). Estos
receptores se encuentran tanto en el SN como fuera de él a nivel periférico.
• Central:
- En neuronas OT (sincronización en las descargas para facilitar la contracción uterina y la
lactancia).
- En neuronas preganglionares simpáticas y parasimpáticas. A través de la modifcación de
estos sistemas controlará el sistema cardiovascular.
- En neuronas que forman parte del centro vasomotor.
- En neuronas que intervienen en fenómenos de conducta sexual (favorece el apareamiento),
maternal (favorece) y social (tiene un potente efecto ansiolítico para favorecer el cuidado de
las crías al evitar el nerviosismo en la madre). Es, por tanto, una señal anorexigénica porque
produce inhibición de la ingesta reduciéndola y produciendo una disminución del peso corporal.
- Potente efecto analgésico: pacientes que no responden a otros tratamiento y que si se alivian
al suministrarle OT. Es decir, intervienen en la señalización de la sensación del dolor.
- Interviene en el control de la ingesta : produce sensación de saciedad junto con la relajación
consiguiente. Así, tiene un efecto anorexigénico y disminuye el peso corporal.
- En las neuronas implicadas en la memoria, atenúa las conductas de evitación y recompensa,
es decir, facilita el olvido. Por ello, atenúa la dependencia a algunas drogas.
• Periféricos:
- Sistema reproductor femenino:
- Útero: produce la contracción del músculo uterino y facilita el parto
- Ovarios: modula la duración del ciclo y favorece la formación del cuerpo lúteo que sintetiza
estrógenos y progesterona.Facilita la fertilización y las primeras fases del desarrollo embrionario.
CONTROL DE LIBERACIÓN DE LA OT
Los principales factores estimulantes son señales procedentes de mecanorreceptores a
nivel del útero y de la mama. Así, se activan receptores sensoriales que modifican su secuencia
de descarga en función de la dilatación uterina.
A medida que avanza la gestación se libera una mayor cantidad de OT hasta el punto en el
que el feto es tan grande que comprime todos los mecanorreceptores y se producen intensas
señales de descarga y pulsos de liberación que producen potentes contracciones uterinas.
Además, cuando la cría mama, el estimulo mecánico del pezón y el calor de la boca de la cría,
estimula la activación de estos receptores que, a través de la médula, llegan a la neurona
oxitocinética y libera OT. ( En este caso también se estimulan termorreceptores).
Hay otros factores que estimulan la liberación: deshidratación, dolor, contracción vaginal
durante coito, diminución sanguínea, acetilcolina, prolactina, la propia OT, la adrenalina y
noradrenalina.
Inhibidores: Estrés, miedo... producen un estimulo ortosimpático que inhibe la liberación
de OT.
3.2. VASOPRESINA
Las neuronas que la sintetizan están en el hipotalámico y núcleos supraópticos y
paraventriculares emiten proyecciones axónicas que se dirigen a múltiples zonas del SNC, a la
emimencia media y al lóbulo posterior de la hipófisis (neurohipófisis). Reciben múltiples terminales
axónicos que contactan con ellos y proceden de neuronas de diferentes núcleos hipotalámicos y
de otros relacionados con el sistema nervioso partasimpático.
- Se sintetiza a partir de la expresión de un gen del cromosoma 20, constituido por 3 exones y
dos intrones. Se trancribe y se traduce a una proteína de 168 aa (preprovasotocina).
- Cuando entra en el RE se produce la proteolísis y se libera un pequeño péptido de 23 aa y se
mantiene otro de 145 aa que sería la provasopresina.
- Posteriormente, en el aparato de Golgi, sufre una proteolísis que permite la liberación de un
pequeño fragmento de 9 aa codificado por la zona central de exon (VP/ADH) y un péptido de 92
aa (neurofisina II) y otro péptido que se une a un carbohidrato y da lugar a un glucopéptido de
38 aa. Se cree que estos tres péptidos se encuentran, en vesículas, en el citoplasma de estas
neuronas.
- Al igual que en la OT, las vesículas se van posicionando a lo largo de los terminales axónicos y
cuando se estimulan se liberan primero los gránulos de terminal axónico y, cuando se acaban
las vesículas del pool de liberación, se recurre a las reservas a lo largo del axón.
• Periféricos: V1 y V2
- Riñón (V2): Actúa sobre el riñón reteniendo agua y sodio (acción antidiurética). Si falla esta
hormona, disminuye la diuresis y se produce una diabetes insípida.
- Sistema cardiovascular: Sobre el corazón actúa la V1a disminuyendo la frecuencia cardíaca
y, en los vasos sanguíneos, la V1a y la VP producen vasoconstricción y la V2 vasodilatación.
- Adenohipófisis (V1b): produce un incremento de la ACTH lo que produce hipoglucemia.
- Otras acciones: estimula la liberación de factores del crecimiento y favorece la proliferación
celular.
Factores estimulantes:
- Ante el aumento de la osmolaridad del liquido extracelular, las células intentan corregirlo
deshidratándose, sacando agua para igualarla. Determinadas células, que son neuronas, al
deshidratarse en estas situaciones varían su frecuencia de descarga. Este patrón especial es
transmitido a a través de relevos sinápticos por la medula espinal hasta que, la última neurona,
contacta con las neuronas productoras de VP que se descargan y liberan dicha VP.
- Estos receptores sensoriales que desencadenan estos procesos se llaman osmoreceptores y
estan en el SNC Y en el periférico (grandes vasos:carotida).
- La disminución del líquidos intra y extracelular dismunye el volumen sanguíneo. En las
aurículas hay receptores sensoriales que cambian su frecuencia de descarga en respuesta
aesta hipobolemia (volorreceptores). Estos volorreceptores mandan señales a la neuronas
productoras de ADH que liberan ADH y a nivel renal se retiene sodio y agua reduciéndose la
falta de líquidos. Esta hormona contrae la musculatura lisa de los vasos sanguíneos.
- Al disminuir la presión arterial, para corregirla, se libera un tipo de vasopresina que
disminuye el diámetro de los vasos, contrayéndolos e incrementando, así, la presión arterial.
- Con su efecto antipirético, ante un aumento de la temperatura corporal, se libera VP que
corrige el exceso de temperatura. Por tanto, un aumento de temperatura se considera un
estimluante para la liberación de VP.
- Otras señales son: glutamato, noradrenalina y adrenalina, estrés, dolor , nauseas, vomito,
angiotesina 2, etc.
Inhibidores:
- Al disminuir la osmolaridad del líquido extracelular y cefaloraquídeo, los mecanorreceptores
disminuyen la liberación de VP.
- Cuando hay una hiperhidratación (incremento del volumen intra y extracelular), disminuye la
liberación de la ADH por lo que se elimina mas agua y se corrgige, así, el efecto.
- Cuando hay un incremento de la presión arterial, se inhibe la liberación de la VP por su
efecto vasopresor.
- También se inhibe en situación de hipotermia.
- Otros: acido nítrico, GABA, aumento de cortisol, PAN y etanol.
Tema 15
Neurohipófisis
La oxitocina es una hormona de naturaleza proteica que se sintetiza en neuronas hipotalámicas
que están agrupadas formando parte de los núcleos supraópticos y paraventricular. Si una
neurona sintetiza almacena y libera oxictorina no lo hace con la vasopresina o hormona
antidiurética, y al contrario.
CARACTERÍSTICAS DE LA OXITOCINA
Son grandes, cuyo soma se encuentra en los núcleos supraóptico y paraventricular y dan lugar a
numerosas proyecciones axónicas. A su vez esas neuronas, van a recibir información de otras
neuronas, las cuales hacen sinapsis con las oxitosinérgicas, proceden del hipotálamo y de áreas
nerviosas cercanas al hipotálamo. Reciben información de estructuras perifericas que es recogida
por receptores sensoriales y que entran a través de la médula espinal. Estos terminales nerviosas
que entran al sistema nervioso a través de sinapsis informan a las neuronas oxitosinérgicas.
Emiten proyecciones axógenas que llegan a diferentes zonas del sistema nervioso, entre otras, a
zonas diferentes del hipotálamo y dentro de ello es importante saber que las neuronas
oxitosinérgicas contactan unas con la otras. Los axones de estas neuronas llegan a otras
neuronas oxitosinérgicas para que todas ellas se activen simultáneamente y se produzca una
descarga masiva de oxitocina (OT) , estas proyecciones se quedan en el hipotálamo.
También emiten proyecciones axogenicas a agrupaciones neuronales que se encuentran en el
hipotálamo y que intervienen en el control de la ingesta del alimento, la cuales se agrupan
fundamentalmente en el núcleo arcuato.
También emiten proyecciones axónicas a otras zonas del sistema nervioso, como la amigdala,
séptum, cerebelo, el tallo cerebral, y a los centros donde se originan el sistema nervioso
autónomo, es decir, las neuronas del SN simpático y parasimpatico. Estas neuronas emiten
proyecciones hacia la eminencia media es decir la zona hipotalámicas a través de la cual el
hipotálamo contacta con la hipofisis.
Emiten proyecciones muy largas que atravesando la eminencia media llegan hasta el lóbulo
posterior de la hipofisis, es decir a la NEUROHIPOFISIS
Las acciones de las neurofisina 1 no se conocen a día de hoy, pero una de las acciones más
clara, es que ésta contribuye a que los gránulos donde se almacena la oxitocina no se degraden.
Cuando de los gránulos se extrae la neurofisina 1 ese péptido de 9 aa citado anteriormente,
empieza a desprender los diferentes aa que lo constituyen
Una vez almacenados en gránulos, a nivel de las neuronas se dispondrán a lo largo del axón y en
los terminales axónicos. Los gránulos que se sitúan en los terminales constituyen el PULL de fácil
liberación, serán los primeros que se libere cuando se estimule la hormona.
El resto de vesículas se sitúan a lo largo del axón y constituyen los cuerpos de HERRING si las
hormonas están estimuladas durante mucho tiempo y se elimina todo el contendido de PULL,
éstas vesículas siguen el camino hasta el terminal y liberan su contenido, sirven de reservorio de
oxitocina en el interior de las neuronas.
Al ser una hormona de naturaleza proteica se libera de las neuronas por exocitosis, es decir se
requiere que la membrana que forme esas vesículas se fusione con las del terminal y por un
mecanismo que requiere calcio, se libera, ya sea al espacio sináptico o a la circulación general si
hablamos de terminales axónicos localizados en la neurohipófisis.
La oxitocina que se libera a la sangre circula libre. Hay un ritmo circadiano en cuanto a las
concentraciones en sangre, los más altos serán a lo largo del día y los más bajos por la noche.
La oxitocina no solo circula en la sangre de mujeres, sino que también lo hace en los hombres, es
cierto que a lo largo de la gestación los niveles circulantes incrementan muy notablemente (por lo
general suelen ser bajos) y en mujeres lactantes.
La oxitocina no puede actuar sobre sus células dianas introduciéndose en el interior de estas
mismas, sino que actúa tras su integración con los receptores encontrados en las membranas
celulares. Estos receptores serán de membrana acoplados a una proteína GS, la oxitocina
interacciona con el dominio extracelular del receptor que produce la activación de dicha proteína
que incluye la liberación de la subunidad alfa y del fosfatodil inositol que su hidrolisis genera
inositoltrifosfato que se une a los receptores en los reservorios de P y produce también
diacilglicerol que abre canales de Ca
Los receptores para está hormona se van a encontrar tanto en el SN como fuera
1. En el sistema nervioso
En el SN encontramos un gran número de receptores en las propias neuronas oxitosinérgicas,
también se encuentran en neuronas que formarán parte del centrovasomotor es decir que
intervienen en el control del sistema cardiovascular. En neuronas que intervienen en fenómenos
de conducta, las que intervienen en la señalización de la sensación dolorosa, en el hipocampo, y
en otras neurona hipotalámicas como las neuronas del núcleo arcuato
A nivel periférico, en las tonadas, y genitales internos y externos del tracto genital. En el sistema
reproductor femenino, además haba un gran número en la mama en el corazón vasos, células
corticotropas páncreas y adipocitos.
Contribuye a la expulsión de feto entre otras cosas, para ello se requiere que todo el útero se
contraiga simultáneamente y se requiere de mucha oxitocina.
Es muy importante en mamíferos para facilitar la salida de leche por la mama, y está implicado en
que los alveolos se contraigan simultáneamente.
Es importante que las diferentes neuronas se contraigan simultáneamente para que cuando se
active una, a su vez active a otra y así continuamente por ello se producen dichas proyecciones.
2. A nivel periférico.
En el sistema reproductor femenino, a nivel de receptores en el útero, produce la contracción
uterina y a través de ese efecto facilita la expulsión del feto y la placenta.
A nivel de los ovarios condiciona la duración de los ciclos la formación del cuerpo lúteo y
formación de estrógenos y progesterona, y fertilización y desarrollo embrionario temprano.
A nivel masculino, sobre las células de Leydig disminuye la producción de testosterona, a nivel
del epididimo modula el crecimiento, a nivel de próstata regula la contracción y crecimiento de
ésta misma y en el pene regula la erección y eyeculación.
En la mama influye en los ductus y alveolos, en que el primero favorece la expulsión de leche.
A nivel renal favorece la síntesis de la enzima renina, permite incrementar la tensión arterial
En el sistema cardiovascular a nivel del corazón estimula en las aurículas la síntesis de una
hormona, el peptidoatrialnatiurético que favorece la eliminación de Na y H2O. A nivel de los
vasos, al parecerse a la vasopresina sigue e un efecto dual que produce tanto vasoconstricción
directa, como vasodilatación favorece la producción de NO.
A nivel de la adenohipofisis a partir de la eliminación de ACTH disminuye la respuesta al stress y
potencia el efecto ansiolítico.
A nivel del páncreas estimula liberación de glucagón y a nivel adrenal, incrementa los niveles de
glucosa, dando lugar a hiperglucemia (hormona hiperglucemiante)
A nivel de los adipocitos mantienen y estimulan su diferenciación
CONTROL DE LA OT
NEURONAS VASOPRESINERGICAS
Su soma está a nivel del hipotálamo y se localizan en agrupaciones que forman parte de los
núcleos supraóptico y paraventricular.
Reciben información de receptores sensoriales periféricos que se van a encontrar
fundamentalmente en los vasos sanguíneos y en cavidades cardiacas. También reciben psinapsis
de neuronas que están en el hipotálamo y en zonas del sistema nervioso central próximas a ellos.
También son neuronas con un gran número de proyecciones axónicas que van a llegar a
diferentes zonas del SN, el bulbo olfatorio, seltum, etc. Proyectan sus axones hacia la eminencia
media y al hipotálamo dorso medial y tienen también proyecciones axónicas que atraviesan la
eminencia media y terminan a nivel de la neurohipofisis, contactando los terminales axónicos con
capilares sanguíneos.
Una parte de la hormona cuando son estimuladas a través de sus proyecciones, la vasopresina y
hormona antiduerica se libera a la circulación general.
Síntesis de vasopresina
El gen se localiza en el cromosoma 20, está constituido por 3 exones y 2 intrones, se produce la
transcripción de este gen y la producción de un ARNm primario que madura tras ciertos procesos
y entre otros la unión de los exones y eliminación intrones. Este ARNm sale y será traducido en
los ribosomas a una proteína de 168 aa preprohormona antidiuretica. Al entrar en el RE pierde
exones quedando un péptido de 145 aa y forma la provasopesina. A nivel del Golgi se produce
la rotura de esta cadena dando lugar a :
- Fragmento de 9 aa, será la hormona antidiurética o vasopresina
- Un fragmento de 92 será la neurofisina 2. Se desconoce su función exacta, pero si se sabe
que contribuye a que no se degrade la hormona antidiurética.
- 38 aa que adiciona hidratos de carbono y forma un glucopeptido es decir una proteína con
hidratos de carbono. Se desconoce su función
Una vez sintetizados se almacenan en gránulos dispuestos a lo largo de los axones y en los
terminales axónicos en forma de PULL de fácil liberación y otras de más difícil liberación utilizadas
cuando la primera se ha agotado.
Cuando se estimulan la vasopresina se libera al espacio sináptico o a la circulación, al ser de
naturaleza proteica, es hidrosoluble y circula libre.
- V1. Presenta dos subtipos: V1 A, V1B( limitada a las células corticotropas adenohipofisarias que
sintetizan ACTH). Los receptores de tipo 1 se encuentran a nivel de neuronas en el hígado y en
los vasos. Se encuentran en las neuronas y a nivel periférico.
El V1 es un receptor de membrana acoplado a una proteína GQ la interacción de la la
vasopresina con estos receptores activa a la fosfolipasa general a través de utilizar al Ca como
segundo mensajero
- Los V2 están mayoritariamente en el riñón y vasos sanguíneos. Están acoplados a proteínas
GS y la interacción con esta produce activación de la adenilatociclasa y producción de
AMPc (utilizado como segundo mensajero.)
Los receptores están tanto en el SN en neuronas y fuera del SN están en el riñón, produciendo la
potente retención Na y H2O (interviene en el control hidroelectrolítico del organismo) corazón
vasos, células corticotropas de la adenohipofisis, hígado y células musculares.
Acciones de la VH
1. Nivel central.
- Llevan a cabo fenómenos que se repiten cada 24 h, es decir tienen un ritmo circadiano que es
producido por las neuronas del hipotálamo, generando así, el músculo supraóptico con receptores
para la VH que interviene en la regulación de estos ritmos. También intervienen en el
funcionamiento CV (columna vertebral)
- A nivel de conducta tienen efectos opuestos a la OT y inhibe los efectos sexuales, y maternales,
favorece la comunicación social y angiogénica (genera ansiedad) favorece la respuesta del strees,
y a niveles muy altos produce convulsiones. Es analgésica y produce sensación de saciedad e
inhibe la ingesta de alimentos, tiene un efecto contrario con la OT en la memoria, estimula la
consolidación de lo aprendido y favorece la recuperación de ésto, facilita la tolerancia a las
drogas.
- A nivel central actúa sobre los centro termoreguladores y disminuye la temperatura corporal.
La hormona que es liberada desde la neurohipófisis pasa a la sangre y a nivel periférico la VH
que circula en sangre ejerce sus acciones interrelacionando con receptores de tipo V1 y V2.
2. Nivel periférico
- Acción antidiurética permite de la absorción de Na y h20
Pacientes los cuales presentan diabetes y tienen una enorme cantidad de glucosa en la orina, se
denomina diabetes insípida, la causa de esta es un defecto en la síntesis o bien el los
receptores para la hormona VH (orinan mucho)
- Los receptores V1 controlan el sistema cardiovascular e interviene en el control de la frecuencia
cardiaca. En los vasos sanguíneos los V2 tiene un efecto vasodilatador, mientras que los V1
produce un efecto vasconstrictor, dado que predomina la vasoconstricción ante la vasodilatación,
permitiendo que intervenga en el control de la presión arterial.
- Actúan a nivel de las hormonas hipotalámicas que sintetizan CRH incrementa la repuesta del
organismo al stress que se va potenciado por qué la hormona también actúa sobre receptores 1B
en las células corticotropas estimulando la síntesis y liberación de ACTH. Por incrementar CRH y
ACTH la hormona produce un aumento de los niveles circulantes de cortisol.
- Actúa a nivel del hígado, movilizando los depósitos de glucógeno. Estimula la glucogeolisis y con
ello aumenta la liberación de glucosa en el hígado y los niveles circulantes en sangre
- Contribuye al crecimiento y a la proliferación celular
Control de la liberación
- Está controlado por los líquidos corporales, de manera que cuando hay un aumento de la
osmoralidad del líquido extracelular, la célula responde, deshidratándose, es decir, sacando
agua de su interior para intentar que dentro y fuera de la célula la concentración de sustancias
sea similar. Entre las células que se deshidratan hay unas neuronas, que son los
osmoreceptores, que cambian la frecuencia de descarga según el grado de deshidratación
que tengan. Cuando hay un aumento de la osmoralidad estos osmoreceptores intentan
compensarlos y provocan la deshidratación de la célula.La información se conduce a través de
la médula espinal y llegará a las neuronas productoras de vasopresina o VH, estimulando la
liberación de está hormona. Se retiene agua para corregir la hiperosomoralidad.
- La disminución del líquidos intra y extracelular disminuye el volumen sanguíneo. En las
aurículas hay receptores sensoriales que cambian su frecuencia de descarga en respuesta a
esta hipobolemia (volorreceptores). Estos volorreceptores mandan señales a la neuronas
productoras de ADH que liberan ADH y a nivel renal se retiene sodio y agua reduciéndose la
falta de líquidos.
- Otros factores que modifican la actividad de estas neuronas: cuando se produce una
hipotensión es decir disminución de presión arterial, se elimina una sustancia que incrementa
dicha presión ante una vasoconstricción.
- Tiene un potente efecto antipirético por lo que cuando aumenta la temperatura se estimula la
liberación de dicha hormona que se encargará de corregirlo.
- Otras sustancias que también estimulan son: el glutamato sobre receptores metalotrópicos, la
noradrenalina, y adrenalina en receptores alfa.
- Las vasopresina inhiben su actividad cuando disminuye la osmoralidad de líquido extracelular y
del líquido cefaloraquídeo, cuándo hay aumento de los líquidos corporales, en situaciones de
hipertensión, de hipotermia, el aumento de cortisona y del peptidoinstrialdiuretico, el acido
nítrico, GABA, aumento de cortisol, PAN y etanol.
TEMA 16: ADENOHIPÓFISIS
Está constituida por los lóbulos anterior y medio de la hipófisis. Las células que la
constituyen sintetizan, almacenan y liberan hormonas de naturaleza proteica. A través de estas
hormonas, interviene en el control a distancia de todas las funciones del organismos:
- Lóbulo anterior:
• Células que sintetizan GH relacionadas con el crecimiento somático: somatotropas/
somatotropos hipofisiarios (las mas abundantes, 30,40%)
• Células que sintetizan y liberan prolactina implicada en el eyección de leche: lactotropas.(25%)
• Células capaces de sintetizar GH y prolactina: lactosomatrotropas (poco abundantes).
• Células que sintetizan y liberan ACTH que estimula la corteza adrenal: corticotropas.(20%)
• Células capaces de sintetizar hormonas relacionadas con la activación gonadal (LH y FSH):
gonadotropas. (15%)
• Células capaces de sintetizar y liberar TSH (estimulante del tiroides): tirotropas (10%)
- Lóbulo medio:
Son mayoritarias las células capaces de estimular la síntesis de melatonina (horomona MSH) por
parte de los melatoninos: melanotropas (100%).
Todas están bajo el control de las hormonas hipotalámicas. Por ello, es necesario que las
hormonas hipotalámicas lleguen a la adenohipofisis o los niveles de las hormonas
adenohipofisiarias en sangre caerán mucho.
Tienen una liberación pulsatil a la circulación general. Por ello, para medirlas hay que
hacer varias mediciones en sangre pues habrá niveles fisiológicos muy diversos. Se necesita
conocer la amplitud de los pulsos, el número de pulsos y el área bajo la culpa (cantidad total de
hormona).
La energía necesaria para todos los seres vivos deriva de la fosforilación del ATP. Los
seres vivos están constantemente consumiendo energía por lo que necesitan un aporte constante
de esta. Con la evolución, algunos seres vivos se han hecho con mecanismos que les permiten
almacenar energía procedente de la dieta y que les permiten obtener energía de estos depósitos.
Así, evitan pasarse todo el día comiendo. En los periodos entre comidas o de déficit de recursos
energéticos (subnutrición o ayuno) se movilizan los almacenes energéticos que se han creado
durante los periodos de ingesta.
A este patrón pulsátil se le superpone un ritmo circadiano (cada 24 horas). Durante los
primeros años hasta pubertad son bajos pero desde la pubertad hasta el adulto se incrementan
paulatinamente y a los 35 años comienzan a disminuir hasta ser niveles bastante bajos durante la
vejez (70/80 años).
Al ser hidrosolubles, la mayor parte circula libre en el plasma. Un gen del cromosoma 5
con 10 exones codifica el receptor del GH, y cuando el ARNm se empalma con todos los exones
se produce una proteína que acaba siendo el receptor.
En ocasiones, el ARNm puede generarse empalmando los exones del 3 a 7 dando lugar a
una proteína que se libera a la sangre y es capaz de transportar la GH de mayor longitud (191aa).
Así, se descubrió que había una proteína que ligaba GH y otra que ligaba GH con baja afinidad y
que transportaba la GH de 176aa.
• A nivel del hígado y de otros tejidos, la GH favorece la síntesis de dos proteínas que son
factores de crecimiento bastante similares a la insulina (IGF-1 o somatomedina C y IGF-2 o
somatomedina A). La C es una proteína que deriva de la transcripción de un gen del cromosoma
12 que es capaz de generar diversas isoformas (más abundante: 70 aa). La A se sintetiza a
partir de un gen del cormosoma 11 y genera diversas isoformas (más abundante: 67 aa). Ambos
ejercen sus acciones interaccionando con receptores específicos que poseen actividad quinasa
intrínseca. Cuando se unen estimulan la capacidad de autofosforilarse. También tienen afinidad
por el receptor de la GH por lo que serán capaces de realizar sus mismas acciones.
- Sistema endocrino: el hipotálamo tiene un papel clave en los niveles en sangre de GH y los
controla a través de dos hormonas: GHrH que estimula la síntesis y SS (somatostatina) que la
inhibe. Tiene una liberación pulsatil con retroalimentación negativa (una alta y la otra baja).
En 1869, Langerhans se dio cuenta de que dispersos por el páncreas existían acúmulos
de células que eran bastante diferentes al resto de células pancreáticas. Como estaban dispersos,
los llamó islotes pancreáticos. Hoy día, también reciben el nombre de islotes de Langerhans.
Pensó que solo estaban constituidos por un tipo de células y no indico su función; solo constituían
un 2% del total de células pancreáticas.
Hoy día, se sabe que en esos islotes hay diferentes tipos celulares que sintetizan,
almacena y libera de hormonas de naturaleza proteíca que son vertidas a la circulación general y
van a modificar el funcionamiento de estructuras a distancia.
Así, comenzó a hablarse de páncreas endocrino. Todas las hormonas sintetizadas en los
islotes son de naturaleza proteica.
El páncreas es un órgano que por su forma se dice que tiene una cabeza, un cuerpo y una
cola. Se han descrito al menos 5 células diferentes en los islotes. Dependiendo de donde estén
situados los islotes, se observa que los tipos celulares varían. Independientemente de su
localización, las células mas abundantes se llaman células beta del páncreas y se localizan en
una posición central. En los islotes de los dos tercios inferiores de la cabeza del páncreas,
abundan las células PP que sintetizan, almacenan y liberan el péptido pancreático o polipéptido
pancreático. Después se encuentran las células alfa que sintetizan, almacenan y liberan
glucagón en los islotes de la periferia.
En el resto de los islotes, hay otros dos tipos celulares recibieron el nombre de células beta
que liberan insulina, las delta somoatostatina igual que en el hipotálamo y la exinón liberan
ghrelina. Existen otros tipos celulares que son mucho menos abundantes. Constituyendo el
pancreas endocrino.
1. INSULINA.
Sintetizada por células beta. La relación el páncreas con la diabetes es relativamente
reciente. Los intentos por curarla comienzan en torno a los años 20.
- En el papiro de Eders se describía una enfermedad que aoarecia en oersonas sanas pero que
en poco tiempo desarrollaban la enfermedad y con ello un deterioro y lleva a la muerte. Le
caracterizaban la poliurea, hacían mucho pipi, polidipsia, bebían mucha agua, polifagia,
comían mucho, perdida de peso. (Cuatro Ps).
- En el siglo XIX Cloude Bernald describe que la orina era dulce, es decir que liberaban azúcar.
Eso hizo pensar que la diabetes era una patología debida a un fallo renal. Es decir, motivada
por la incapacidad de absorber glucosa en el riñón. Se intento relacionar al páncreas con la
aparición de diabetes.
- El Año 1922, Banting y Best estaba intentando curar a perros diabéticos (les habían quitado el
páncreas).Tras intentos fallidos al introducir extractos de islotes pancreáticos, purificaron una
sustancia de estos extractos que reducía la hipoglucemia en dicho perros. COGIERON SOLO
CÉLULAS DE LOS ISLOTES, y entonces esos perro mejoraban. Premio nobel en 1923.
- En el año 1936 se introduce el concepto de resistencia a la insulina. Hismsworth observó
que cuando se introducían extractos de islotes en algunos pacientes no respondían bien al
tratamiento. Relacion de los islotes con la insulina.
- En 1951, Sanger puso en marcha una técnica que nos permitió conocer la estructura quimica,
es decir, secuencia de aminoácidos de la insulina y, con ello, su estructura primaria. Premio
nobel en 1958.
- En 1854, Hodking, habla de la estructura terciaria de una proteína, la primera fue la insulina.
Premio nobel en 1963.
- En el año 1960, Steiner indicó que, cuando las células beta sintetizan insulina, primero generan
una molécula de mayor tamaño (preprohormona, prohormona y hormona madura). Así,
paraeció el término de proinsulina. Hasta los 80 se ha investigado los receptores de la insulina
- En 1960, Yalow y Berson midieron por primera vez la cantidad de una hormona en sangre, la
insulina. Mediante un método llamado RIA, rayo inmuno ensayo, que permite medir todas las
proteinas, cantidades pequeñas en nanogramos y picogramos. Premio nobel en 1977.
1.3.Liberación de la insulina.
En estado de reposo, en las células betas vamos a encontrar vesículas citoplasmáticos
con insulina, peptido C y amielina. En la membrana celular hay transportadores de glucosa y
canales de K dependientes de ATP y canales de Ca dependientes de voltaje que están cerrados.
Además, el potencial de membrana es de -90 mV (milivoltios) y los canales de K están abiertos
permitiendo el paso del K. También existen canales de Ca dependientes de potencial: en reposo
(-90 mV) están cerrados y si la célula se despolariza (interior más positivo de -90 mV) se abrirán
permitiendo la entrada de Ca.
Además, las células beta comienzan a despolarizarse y los canales de Ca se abren por lo
que entra Ca (mas concentrado en el exterior), por lo tanto entra masivamente en la células beta.
Este aumento en la concentración de Ca favorece la unión de la membrana de los gránulos, que
contienen la insulina, con la membrana celular beta permitiendo la salida de ésta por exocitosis.
Mientras mas glucosa llega mas atp se genera mas tiempo permanecen cerrados k mas tiempo
abiertos ca y mas tiempo se esta liberando insulina de las células beta a la sangre.
La insulina favorece que la energía sobrante se almacene en depósitos. La insulina viaja
libre en el plasma y actúa al interaccionar con el receptor de insulina. Es un receptor de
membrana con actividad quinasa intrínseca. Se va a encontrar prácticamente en todas las
células, a excepción de los hematíes y la mayoría de neuronas (la entrada de glucosa en
neuronas y hematíes no depende de la insulina). Son especialmente abundantes en el hígado en
el músculo y en el tejido adiposo. El resto de estructuras son células diana de la insulina
El receptor de la insulina es una proteína con mas de 1300 aa que está codificado por un
gen del cromosoma 19 que al incorporarse en el RE pierde 27 aa que será el péptido señal, al
expresarse, da lugar a una enorme proteína que va a sufrir una serie de proteólisis para al final
acabar dando cuatro subunidades proteicas, tetramérica,(dos serán alfa y formaran la parte
extracelular del receptor y las otras dos serán beta que tendrán un dominio extracelular por las
que se unen a las alfa por una
parte unida a la subunidad alfa,
o t r a p a r t e a t r a v e s a r á la
membrana celular
transmembranales y otra formará
el dominio intracelular).
La primera proteina que se descubrió que tras la fosforilación del receptor se fosforila se
llamo sustrato del receptor de insulina 1 (SRI1) más tarde se descubrió otro SRI2, así hasta 6
siendo el 1 y 2 los ms abundantes. Se han ido describiendo otros como el CB1 SHC (1-3) GAP 1 y
APS.
Cuando la insulina se une a las sub alfa y se autofosforilan las tirosinas de la sub beta se
ponen en marcha dos rutas:
- Metabolica: 1. Fosforilación de SRI que a su vez fosforila a la fosfatidil inositol 3 quinasa.
Debido a q traslada desde el citoplasma hasta la membrana celular al GLUT4 y a través de ese
mecanismo la insulina favorece la entrada de glucosa de la sangre a todas las células del
organismo y con ello la disminuyen de los niveles de glucosa en sangre (hipoglucemia).
- Después de una serie de fosforilaciones iniciadas con SRI 1, y 2 y las fosfatidi... Va a ahacer
que la glucosa pueda entrar a todas las células del organismo a nivel del usc y el higado parte
de esa glucosa se va a fosforilar a través de la glucoquinasa va a dar lugar a Glucosa 6p que se
van a unir a las otras formando el glucógeno y por ello, a través de esta ruta, la glucosa
sobrante se almacena en glucógeno.
También la insulina actuara nivel del hígado, inhibe la neoglucogenesis
- Captación de glucosa
- Síntesis de glucógeno en el hígado y músculo y contribuir a depósitos de energía.
- Inhibición de la gluconeogénesis en el hígado.
- E induce la síntesis de óxido nítrico que es un vasodilatador.
Resumen:
-Transcripción de genes.
-Activación de la lipogénesis.
-Inhibición de lipolísis.
-Estimula síntesis de proteínas estructurales.
-Activación simpática.
-Retención de sodio y agua y vasocontricción.
- Diabetes tipo II: Es mas abundante y se suele dar en individuos obesos adultos.
- Fallo en el receptor de la insulina.
- La liberación de insulina se debe al aumento de principios inmediatos en sangre
y la principal fuente de energía es la glucosa.
- Como los individuos que comen mucho tienen altos niveles de glucosa en
sangre, se libera insulina.
- Este aumento de insulina en sangre durante un periodo largo de año consigue
compensar ese aumento de principios inmediatos. Asi en los primeros años no
se diagnostica porque la insulina compensa ese aumento. (fase 1)
2. Amilina (IAPP)
Es un pequeño péptido que se sintetiza en las células beta del páncreas. En condiciones
fisiológicas, la síntesis de amilina es muy inferior a la insulina, por lo que su descubrimiento es
posterior. Por cada 10 - 100 moléculas de insulina se sintetiza 1 de amilina.
En determinadas patologías, la producción de amilina se incrementa extraordinariamente, de tal
manera que su descubrimiento ha estado ligado a alteraciones en los islotes.
2.1. Síntesis.
- Se sintetiza a partir de un gen del cromosoma 12 que se traduce en una proteína de 89
aa (preproamilina).
- En el retículo endoplasmático, se produce la proteolisis y da lugar a la proamilina.
- En el aparato de Golgi, se escinde y da lugar a un fragmento de 37 aa que si tiene acción
hormonal y es la amilina.
2.2. Acciones.
- Páncreas:
• Inhibición de la secreción de insulina (células beta)
• Inhibición de la secreción de glucagón (células alfa)
• Disminución de la secreción enzimática pancreática (células afinares: páncreas exocrino)
- Estómago:
• Reducción de la secreción ácida gástrica
• Enlentecimiento de los movimientos gástricos y, con ello, el vaciamiento gástrico. Al estar
los alimentos más tiempo en el estómago, este está distendido durante más tiempo lo que
provoca una sensación de saciedad pues se activan los mecanorreceptores que estimulan
la liberación de unas hormonas que inhiben la ingesta (efecto anorexigénico).
- SNC (hipotálamo lateral): actúa con receptores quer se encuentran en neuronas que inducen
apetito. La amilina inhibe la liberación de orexinas (incrementa la ingesta)y MCH por lo que
tiene efecto anorexigenico.
3.Glucagón.
Se sintetiza en las células alfa del páncreas, en la periferia de los islotes. Es clave en el
control del metabolismo y para permitirnos seguir ejerciendo acciones en nuestro organismo sin
necesidad de estar continuamente ingiriendo alimentos, crea almacenes de reserva.
El glucagón se encarga de movilizar los recursos energéticos y asegurar el aporte
energético a las células en periodos de ayuno.
3.1.Síntesis.
- La síntesis se genera partir de la expresión de un gen del cromosoma 2 que se traduce en una
molécula proteica que es el preproglucagón.
- En el retículo endoplasmático se libera del péptido señal y se transforma en el proglucagón. La
expresión del gen también tiene lugar a nivel gastrointestinal de tal manera que en esas células
se genera preproglucagón y glucagón.
- Lo que va a variar es el procesamiento proteolítico del proglucagón en el aparato de Golgi.
- En las células alfa del páncreas, el proglucagón se escinde dando lugar a una molécula de 65
aa que vuelve a romperse y forma el péptido pancreático (GRPP), el glucagón (29 aa) y el
GLP-1 y 2.
- En las células intestinales, el procesamiento va a generar un fragmento peptídico mas
grande, la glicentina, la oxintomodulina, GLP-1 y GLP-2.
A nivel del sistema líndico, el glucgón modula nuestro estado de ánimo (placer y displacer).
4.1. Síntesis.
- A partir de un gen del cromosoma 17 se genera el prepropéptido pancreático.
- En el retículo endoplasmático, se transforma en propéptido pancreático al escindirse el péptido
señal.
- En el aparato de Golgi se proteoliza y se genera un fragmento de 36 que es el PP.
5. Somatostatina.(SS)
Interviene en el control de la liberación de la GH y se sintetizan igual que el resto de
hormonas que también la controlan.
Glándula capaz de sintetizar unas pequeñas moléculas que se llaman hormonas tiroideas (son
mucho mas anteriores a la aparición del tiroides: ej. medusas)
Se localiza en el cuello y tiene un tamaño (nacimiento 2-3 g, adulto 20-30 g). Se puede palpar muy
fácil por lo que su existencia es muy antigua.
Sintetiza el precursor de una hormona muy importante para el control de metabolismo de muchos
seres vivos, y en seres vivos superiores, también interviene en el control de la formación y
desarrollo del SNC.
Dada la importancia de las hormonas tiroideas, comienzan a formarse muy rápidamente (2
semanas tras la fecundación). Al iniciarse el periodo fetal, las células que van a formar hormonas
tiroides van a ser capaces de captar yodo ya que este elemento es esencial para su síntesis.
Hacia la mitad de la gestación, el tiroides fetal es capaz de sintetizar el precursor de la hormona
tiroidea.
La unidad principal del tiroides es el folículo tiroideo que están separados por espacio intersticial
en el que se encuentran células capaces de sintetizar la calcitonina. Los folículos que sintetizan el
precursor de la hormona tiroidea, son pequeñas esferas huecas cuya pared esta constituida por
tirocitos. Los tirocitos son células polarizadas que poseen una cara interna penestrada, con
invaginaciones, con proteínas que permiten la salida de yodo y que está en contacto con la luz del
folículo o lumen folicular donde se almacena el coloide. La cara externa, que se denomina
membrana basal, va a separar el citoplasma de los tirocitos del exterior, va a estar en contacto con
multitud de capilares sanguíneos y, en ella, se encuentran los receptores de hormonas estimulante
del tiroides y una proteina que atarviesa la membrana y permite la entrada de yodo y sodio
(cotransportador I/NA, proteína NS sodio/yodo).
TIROGLOBULINA
Se sintetiza a partir de la expresión de un gen que solo se transcribe en los tirocitos.
Esta constituida por miles de aminoácidos de los cuales entre 70 a 100 son tirosina y de ellos, solo
van a conseguir yodarse unos 20 por cada molécula de tiroglobulina (la eficacia de la yodación es
bastante pequeña). Para que se exprese el gen la codifica, es imprescindible la TSH que se
sintetiza en las células tirotropas
adenohipofisiarias y está constituida por dos
cadenas proteicas unidas entre si (una de 92
aa que es similar a las cadenas que forman
parte de la LH y FSH y que por eso se llama
cadena común alfa y otra de 122 aa; en total
tiene 214 aa). Se sintetizan por la acción de la
TRH hipotalámica sintetizada en el hipotálamo
y que pasa a la circulación e interacciona con
receptores en las células tirotropas induciendo
la síntesis de la TSH que se almacena en esas
células.
Cuando se necesitan sintetizar hormonas
tiroideas, una parte de TSH, almacenado en
las tirotropas, se libera y llega a los tirocitos
donde estimula varias fases de la síntesis de
las hormonas tiroideas. El receptor de TSH
está en la membrana basal acoplado a una
proteína Gs y que, tras interaccionar con la TSH, estimula, en los tirocitos, la expresión del gen
que codifica la tiroglobulina y la entrada de yodo en contra de una gradiente eléctrico y de
concertación.
SINTESIS DE HORMONAS TIROIDEAS
En la membrana basal vamos a encontrar el receptor para TSH y el cotransportador para yodo y
sodio. En la sangre que llega al tiroides encontramos TSH y yodo que circula en forma reducida.
La interacción de la TSH con su receptor induce la expresión la gen que codifica la tiroglobulina
que, finalmente, saldrá del tirocito y llegará al coloide.
Por acción de la TSH, el yodo va a introducirse en el interior del tirocitos, atravesándolo y llegando
al coloide a través de otra proteína de membrana que transporta de yodo (pendrina). Así, en un
momento determinado, tendremos tiroglobulina y yodo reducido en el coloide junto con una
enzima que oxida al yodo (tiroperoxidasa) y que hace que el yodo pueda incorporarse a las
tirosinas de la tiroglobulina.
La tirosina capta 2 yodos como máximo (monoyodotirosina/MIT (1 yodo en posición 3) que no
tiene acción hormonal// diyodotirosina/DIT (2 yodos en posición 3 y 5).
Cuando en la tiroglobulina hay dos tirosinas unidas por un puente de hidrogeno se denomina
tironina. Una de las tirosinas va a unida a un grupo fenólico formando el anillo beta y la otra va
unida a una cadena de alaninas constituyendo el anillo alfa
Tipos de tironina:
• Tetrayodina/ tratrayodotironina/ T4: dos tirosinas yodadas en posición 3 y 5 (DIT+DIT). Esto
es,
principalmente, lo que se forma en el tiroides a partir de yodar la tironina.
• Triyodotironina/T3: tironina con el anillo beta yodado en posición 3 y el anillo alfa yodado en
posición 3 y 5 (MIT+DIT). Es la verdadera hormona tiroidea que, de manera mayoritaria, no se
forma en el tiroides.
• T3 reversa: tironina con el anillo beta yodada en posición 3 y 5 y el anillo alfa yodado en
posición 3. Es una triyodotironina que no puede unirse al receptor de hormonas tiroideas y, por
tanto, no es una hormona.
En condiciones fisiológicas, de una molécula de tiroglobulina se van a formar 7000 moléculas sin
actividad hormonal, 4 DIT y 2 moléculas de T4.
La T3 se sintetiza y almacena en el tiroides por lo que, cuando se necesitan hormonas tiroideas,
se libera tiroglobulina (percusor de las hormonas tiroideas) yodada al interior del tirocito. En el
interior del tirocito, por acción de proteolasas, la tiroglobulina yodada empieza a escinirse dando
fragmentos peptídicos cada vez mas
pequeños hasta que se libera MIT, DIT,
T3 y T4. MIT y DIT permanecen en el
tiroides para que pueda reutilizarse el
yodo y seguir yodando más tiroglobulina
mientras que T3 y T4 pasan a la
circulación general. La adición de yodo a
la tirosinas las hace liposolubles y, por
tanto, una vez que se han escindido a
partir de la t i roglobulina yodada
atraviesan la membrana basal y pasas a
la sangre. Como se ha formado mas T4
que T3, lo que circula fundamentalmente
en sangre es T4 y pequeñas cantidades
de T3 (93% T4 y 7% T3).
La T3 reversa no interactúa con
receptores de hormonas tiroideas por lo
que no es una de ellas, la T4 solo tiene
un 10% de afinidad y la T3 tiene un 100
% de afinidad. Así, la T4 se considera un
precursor de las hormonas tiroideas por lo que, verdaderamente, lo que más se sintetiza en el
tiroides es el precursor de la hormona tiroidea.
La hormona tiroidea se sintetiza de forma extratiroidea. Para ello, se desyoda a la T4 que se
transforma en T3 mediante enzimas desyodasas que eliminan el yodo situado en posición 5 en el
anillo beta.
Se han descritos 3 tipos de desyodasa cuya abundancia depende los tejidos. Los tejidos no son
iguales de ricos en desyodasa por lo que tienen diferente capacidad para formar T3 a partir de T4.
El músculo y el hígado tienen poca capacidad de desyodación por lo que dependen del tiroides y
la adenohipófisis y las neuronas, que son ricas en desyodasas, tiene gran capacidad de
desyodación y no dependen del hígado.
Las hormonas tiroideas van a circular prácticamente unidas a proteínas plásmáticas y solo un
porcentaje pequeñísimo circula libre en sangre. La T3, el 99,5% circula unida a proteínas
(albúmina) y el 0.5% libre. La T4 circula en 5% unida de forma inespecífica a la albumina, en 10-
20% unida a TBPA(prealubumina que liga T4) o TTP (transtiterina) y en un 70-75% unida a la TBG
(globulina que liga T4).
MECANISMO DE ACCIÓN
Para ejercer sus acciones tiene que interactuar con receptores específicos que se encuentran en
el interior de todas la células del organismo (varía la cantidad de ellos). Son receptores
intranucleares y existen dos tipos: receptor alfa y receptor beta (subtipos 1, 2 y 3). A ellos se une
fundamentalmente la T3.
La T3 se une a sus receptores porque la T4 se introduce en el interior de la célula donde se
desyoda y pasa a ser T3 que puede unirse a cualquiera de los tipos de receptores. La T3 unida a
su receptor forman un monómero. Lo mas común es que dos monómeros se unan formando un
dímero con un receptor intranuclear, Si este receptor intranuclear es también receptor de
hormonas tiroideas se forman dímeros homólogos de los que hay 10 combinaciones. Si el
receptor es distinto ese dímero es heterólogo
El calcio y los fosfatos son clave en muchos procesos del organismo por lo que este se
encarga de tener muy controlados los niveles circulantes de ambos. Utiliza hasta 4 hormonas en
este control: paratorhomonA, FGF23, calcitriol, calcitonina.
2.1. Localización:
- Extracelular; la mayor parte esta formando parte del hueso (85%). El 15% se encuentra
en los fluidos extracelulares: en el plasma el 65% va libre (10 elevado a -4 molar: misma
concentración que los fosfatos en el líquido extracelular), el 10% unido a proteínas y el 25% otros
iones.
- Intracelular: libres en el plasma o formando parte de las membranas, ácidos nucleicos o
proteínas. El que esta libre está en la misma concentración que en el liquido extracelular y el
plasma.
Estas cuatro hormonas, la calcitonina del tiroides es la menos importante y las otras 3 van
a ser fundamentales hasta el punto de que la parathormona es imprescindible para el control de
calcio y fosfato.
3.1. Parathormona.
De naturaleza proteica, es sintetizada en unas pequeñas glándulas que rodean al tiroides
(paratiroideas). Cada una de ellas tiene un peso de unos 50 mg; en total las 2 glándulas pesan
200 mg. Estas glándulas son imprescindibles para la vida y están constituidas por células
parafoliculares. Expresan un gen del cromosoma 11 que sintetiza una gran proteína
(preproparathormona). En el RE, se pierde el péptido señal y se forma la proparathormona de la
que se escinden 6 aa y forma una cadena proteica de 84 aa que es la parathormona con función
biológica.
Se almacena en gránulos citoplasmáticos. Cuando se necesita se libera a la sangre donde
circula libre.
- Incrementa la liberación de fosfato y con ello consigue aumentar los niveles de calcio y
disminuir los de fosfato.
- También estimula la hidroxilación en posición 1 de calcidiol transformándolo en calcitriol que
aumenta la absorcion intestinal de calcio (hipercalcemia). A través de este último paso actúa
indirectamente sobre el instestino.
- Si aún después de actuar sobre el riñón no se consiguen normalizar los niveles de calcio y
fosfato, la PTH actúa a nivel del hueso destruyéndolo (aumenta el número de osteoclastos y
su actividad produciendo hipercalcemia).
3.1.2. Control.
- Control metabólico
• Niveles extracelulares de calcio: siempre que
hay hipocalcemia se aumenta la síntesis y
liberación de PTH y si hay hipercalcemia, se
disminuye.
• Niveles extracelulares de fosfato:
- Como la PTH produce hipofosfatemia,
si hay hiperfosfatemia, se incrementa su
síntesis.
- Si en las células solo hay receptores de
calcio, como es el incremento de fosfato
lo que tiende a captar calcio y provocar
la disminución de los niveles de calcio en
sangre, se
interpreta que hay demasiado fosfato
que está captando calcio y dificultando
su unión con los receptores del tiroides.
Así, se incrementa la PTH para que
disminuyan los niveles de fosfatos.
-Control endocrino
El calcitriol controla la liberación de calcio. Como
incrementa la absorción intestinal de calcio y, con ello, la liberación de PTH, produce
hipercalcemia por lo que conllevará una disminución de la PTH.
3.2. Calcitriol.
Hormona activa que deriva de la vitamina D3. La fuente puede ser endógena o exógena,
es decir, puede proceder de la dieta aunque no es muy abundante (huevos, hígado, setas y
pescados: salmón, caballa, sardina, atún; derivados lácteos enriquecidos en vitamina D3).
La principal fuente es endógena que procede de un derivado del colesterol a nivel de la
piel (7-dihidrocolesterol). En presencia de luz ultravioleta se transforma en vitamina D3 que no
es activa, por ello, para tenerla activa, hay que ingerirla o hacer incidir luz ultravioleta sobre este
compuesto de la piel.
3.2.1.Acciones.
Los eritrocitos tienen una cara que da a la luz del tubo digestivo y otra en contacto con los
capilares sanguíneos. Va a favorecer la entrada de calcio del tubo al interior del eritrocito. Va a
estimular la transcripción de un gen que sintetiza una proteína, la calbidina, que se encarga de
incorporar el calcio, transportarlo y sacarlo del enterocito a la sangre.
• Favorece la absorción intestinal del fosfato. Así, incrementa los niveles circulantes de calcio y
fosfato (hipercalcemia e hiperfosfatemia).
• Hueso: utiliza el calcio y fosfato para formar hueso. En condiciones normales, el calcitriol
favorece la osificación. A altas dosis, dñ calcitriol destruye hueso para conseguir altos niveles de
calcio y fosfato (cuidado con la hipervitaminosis: destrucción ósea)
• Riñón: disminuye la excreción renal de sodio y fosfato: hipercalcemia e hiperfosfatemia.
Contribuye a controlar su propia síntesis, estimulando a la 24-hidroxilasa favoreciendo la
formacion de 24,25 dihidroxicalccitriol (forma inactiva) e inhibe a la 1-hidroxilasa.
• Piel: en los queratonictos (inhibe la proliferación de estos por lo que va a ser útil para el
tratamiento de la soriasis donde hay una hiperqueratinocitos) e inhibe la síntesis de fibroblastos.
• Sistema endocrino
- Paratiroides: inhibe la síntesis de PTH - Tiroides: inhibe la calcitonina
3.2.2.CONTROL
-Metabólico: los niveles circulantes de calcio y fosfato determinan la síntesis de calcitriol. Niveles
bajos de calcio y fosfato activan a la 1-hidorxilasa renal e inhibe la 24-hidroxilasa. Así, al llegar el
calcidiol al riñón se formará menos forma inactiva y mas forma activa. Cuando los niveles de
calcio y fosfato estén incrementados ocurrirá lo contrario.
-Endocrino: la PTH, de forma indirecta, incrementa los niveles de calcio al estimular la síntesis de
calcitriol. Estimula la actividad de la 1-hidroxilasa e inhibe a la 24-hidroxilasa por lo que favorece la
transformación de calcidiol a calcitriol. EL calcitriol va a inhibir su propia síntesis al activar a la 24-
hidroxilasa e inhibir a la 1-hidroxilasa.
3.3.CALCITONINA
Es la que tiene una menor relevancia fisiológica. Genera hipocalcemia e hipofosfatemia.
Cuando se producen mutaciones que inactivan al gen que codifica su síntesis, se produce un
incremento del calcio y fosfato que se corrige con las otras hormonas. Si se producen tumores de
las células parafoliculares tiroideas (donde se
sintetiza) y un incremento de la calcitonina, el
organismo corrige los efectos de la
hiperproducción mediante las otras hormonas.
3.3.1.ACCIONES
Disminuye los niveles circulantes de calcio y fosfato
- Hueso: inhibe la destrucción ósea al disminuir la formación de los osteoclastos y, con ello, la
osteolisis
- Riñón: favorece la excreción renal de calcio y fosfato (hipocalcemia e hipofosfatemia).
- SNC: efecto analgésico e inhibe la ingesta de alimentos (efecto anorexigénico).
3.3.2.CONTROL
-Metabólico:
• Hipercalcemia: estimula la síntesis.
• Hipocalcemia: disminuye la síntesis.
3.4. FGF-23.
Se sintetiza a nivel del hueso a partir de la expresión del gen FGF-23 del cromosoma 12.
La transcripción del gen se ve favorecida por el calcitriol, es decir, tras la unión de éste con un
receptor de la vitamina D (VDR) y el receptor X de retinoides (RXR).
Codifica la síntesis de una proteína de más de 250 aa que es el factor de crecimiento fibroblástico
(23 aa).
Es de naturaleza proteica y se libera a la sangre donde circula libre. Interactúa con receptores
para FGF-23 (receptores 1 y 3 que derivan de la expresión de un único gen y el 4 de otro gen).
Estos receptores tienen actividad quinasa intrínseca . Para que el FGF-23 se una al receptor tiene
que interaccionar previamente con la proteína alfa-klotho que actúa como cofactor y que se
encuentra, fundamentalmente en el rión y paratiroides.
3.4.1.ACCIONES
• Produce hipocalcemia e hipofosfatemia e impide que
se formen calcificaciones estópicas porque se
incrementen los niveles de calcio.
• Esta involucrada en impedir que los niveles altos de
fosfato generen envejecimiento precoz.
• Actuando sobre los receptores del riñón inhiben al gen
que codifica a la 1-hidroxilasa y
disminuyen la síntesis de calcitriol por lo que se retienen
menos Ca y P. Activa la transcripción del gen que
codifica la síntesis de la 24-hidroxilasa y el calcidiol se
transforma en su forma inactiva que se elimina por la
orina.
• Inhiben la transcripción del cotransportador sodio-
fosfato que contribuye a la eliminación de Ca y P
• Sobre sus receptores en las paratiroides inhiben la
formación de la PTH que produce hipocalecemia.
3.4.2.CONTROL
Determinado por los niveles de calcitriol que estimula su
síntesis.
TEMA 20: control del metabolismo de
calcio y fósforo.
El calcio y los fosfatos son clave en muchos procesos del organismo por lo que este se
encarga de tener muy controlados los niveles circulantes de ambos. Utiliza hasta 4 hormonas en
este control: paratorhomonA, FGF23, calcitriol, calcitonina.
2.1. Localización:
- Extracelular; la mayor parte esta formando parte del hueso (85%). El 15% se encuentra
en los fluidos extracelulares: en el plasma el 65% va libre (10 elevado a -4 molar: misma
concentración que los fosfatos en el líquido extracelular), el 10% unido a proteínas y el 25% otros
iones.
- Intracelular: libres en el plasma o formando parte de las membranas, ácidos nucleicos o
proteínas. El que esta libre está en la misma concentración que en el liquido extracelular y el
plasma.
Estas cuatro hormonas, la calcitonina del tiroides es la menos importante y las otras 3 van
a ser fundamentales hasta el punto de que la parathormona es imprescindible para el control de
calcio y fosfato.
3.1. Parathormona.
De naturaleza proteica, es sintetizada en unas pequeñas glándulas que rodean al tiroides
(paratiroideas). Cada una de ellas tiene un peso de unos 50 mg; en total las 2 glándulas pesan
200 mg. Estas glándulas son imprescindibles para la vida y están constituidas por células
parafoliculares. Expresan un gen del cromosoma 11 que sintetiza una gran proteína
(preproparathormona). En el RE, se pierde el péptido señal y se forma la proparathormona de la
que se escinden 6 aa y forma una cadena proteica de 84 aa que es la parathormona con función
biológica.
Se almacena en gránulos citoplasmáticos. Cuando se necesita se libera a la sangre donde
circula libre.
- Incrementa la liberación de fosfato y con ello consigue aumentar los niveles de calcio y
disminuir los de fosfato.
- También estimula la hidroxilación en posición 1 de calcidiol transformándolo en calcitriol que
aumenta la absorcion intestinal de calcio (hipercalcemia). A través de este último paso actúa
indirectamente sobre el instestino.
- Si aún después de actuar sobre el riñón no se consiguen normalizar los niveles de calcio y
fosfato, la PTH actúa a nivel del hueso destruyéndolo (aumenta el número de osteoclastos y
su actividad produciendo hipercalcemia).
3.1.2. Control.
- Control metabólico
• Niveles extracelulares de calcio: siempre que
hay hipocalcemia se aumenta la síntesis y
liberación de PTH y si hay hipercalcemia, se
disminuye.
• Niveles extracelulares de fosfato:
- Como la PTH produce hipofosfatemia,
si hay hiperfosfatemia, se incrementa su
síntesis.
- Si en las células solo hay receptores de
calcio, como es el incremento de fosfato
lo que tiende a captar calcio y provocar
la disminución de los niveles de calcio en
sangre, se
interpreta que hay demasiado fosfato
que está captando calcio y dificultando
su unión con los receptores del tiroides.
Así, se incrementa la PTH para que
disminuyan los niveles de fosfatos.
-Control endocrino
El calcitriol controla la liberación de calcio. Como
incrementa la absorción intestinal de calcio y, con ello, la liberación de PTH, produce
hipercalcemia por lo que conllevará una disminución de la PTH.
3.2. Calcitriol.
Hormona activa que deriva de la vitamina D3. La fuente puede ser endógena o exógena,
es decir, puede proceder de la dieta aunque no es muy abundante (huevos, hígado, setas y
pescados: salmón, caballa, sardina, atún; derivados lácteos enriquecidos en vitamina D3).
La principal fuente es endógena que procede de un derivado del colesterol a nivel de la
piel (7-dihidrocolesterol). En presencia de luz ultravioleta se transforma en vitamina D3 que no
es activa, por ello, para tenerla activa, hay que ingerirla o hacer incidir luz ultravioleta sobre este
compuesto de la piel.
3.2.1.Acciones.
Los eritrocitos tienen una cara que da a la luz del tubo digestivo y otra en contacto con los
capilares sanguíneos. Va a favorecer la entrada de calcio del tubo al interior del eritrocito. Va a
estimular la transcripción de un gen que sintetiza una proteína, la calbidina, que se encarga de
incorporar el calcio, transportarlo y sacarlo del enterocito a la sangre.
• Favorece la absorción intestinal del fosfato. Así, incrementa los niveles circulantes de calcio y
fosfato (hipercalcemia e hiperfosfatemia).
• Hueso: utiliza el calcio y fosfato para formar hueso. En condiciones normales, el calcitriol
favorece la osificación. A altas dosis, dñ calcitriol destruye hueso para conseguir altos niveles de
calcio y fosfato (cuidado con la hipervitaminosis: destrucción ósea)
• Riñón: disminuye la excreción renal de sodio y fosfato: hipercalcemia e hiperfosfatemia.
Contribuye a controlar su propia síntesis, estimulando a la 24-hidroxilasa favoreciendo la
formacion de 24,25 dihidroxicalccitriol (forma inactiva) e inhibe a la 1-hidroxilasa.
• Piel: en los queratonictos (inhibe la proliferación de estos por lo que va a ser útil para el
tratamiento de la soriasis donde hay una hiperqueratinocitos) e inhibe la síntesis de fibroblastos.
• Sistema endocrino
- Paratiroides: inhibe la síntesis de PTH - Tiroides: inhibe la calcitonina
3.2.2.CONTROL
-Metabólico: los niveles circulantes de calcio y fosfato determinan la síntesis de calcitriol. Niveles
bajos de calcio y fosfato activan a la 1-hidorxilasa renal e inhibe la 24-hidroxilasa. Así, al llegar el
calcidiol al riñón se formará menos forma inactiva y mas forma activa. Cuando los niveles de
calcio y fosfato estén incrementados ocurrirá lo contrario.
-Endocrino: la PTH, de forma indirecta, incrementa los niveles de calcio al estimular la síntesis de
calcitriol. Estimula la actividad de la 1-hidroxilasa e inhibe a la 24-hidroxilasa por lo que favorece la
transformación de calcidiol a calcitriol. EL calcitriol va a inhibir su propia síntesis al activar a la 24-
hidroxilasa e inhibir a la 1-hidroxilasa.
3.3.CALCITONINA
Es la que tiene una menor relevancia fisiológica. Genera hipocalcemia e hipofosfatemia.
Cuando se producen mutaciones que inactivan al gen que codifica su síntesis, se produce un
incremento del calcio y fosfato que se corrige con las otras hormonas. Si se producen tumores de
las células parafoliculares tiroideas (donde se
sintetiza) y un incremento de la calcitonina, el
organismo corrige los efectos de la
hiperproducción mediante las otras hormonas.
3.3.1.ACCIONES
Disminuye los niveles circulantes de calcio y fosfato
- Hueso: inhibe la destrucción ósea al disminuir la formación de los osteoclastos y, con ello, la
osteolisis
- Riñón: favorece la excreción renal de calcio y fosfato (hipocalcemia e hipofosfatemia).
- SNC: efecto analgésico e inhibe la ingesta de alimentos (efecto anorexigénico).
3.3.2.CONTROL
-Metabólico:
• Hipercalcemia: estimula la síntesis.
• Hipocalcemia: disminuye la síntesis.
3.4. FGF-23.
Se sintetiza a nivel del hueso a partir de la expresión del gen FGF-23 del cromosoma 12.
La transcripción del gen se ve favorecida por el calcitriol, es decir, tras la unión de éste con un
receptor de la vitamina D (VDR) y el receptor X de retinoides (RXR).
Codifica la síntesis de una proteína de más de 250 aa que es el factor de crecimiento fibroblástico
(23 aa).
Es de naturaleza proteica y se libera a la sangre donde circula libre. Interactúa con receptores
para FGF-23 (receptores 1 y 3 que derivan de la expresión de un único gen y el 4 de otro gen).
Estos receptores tienen actividad quinasa intrínseca . Para que el FGF-23 se una al receptor tiene
que interaccionar previamente con la proteína alfa-klotho que actúa como cofactor y que se
encuentra, fundamentalmente en el rión y paratiroides.
3.4.1.ACCIONES
• Produce hipocalcemia e hipofosfatemia e impide que
se formen calcificaciones estópicas porque se
incrementen los niveles de calcio.
• Esta involucrada en impedir que los niveles altos de
fosfato generen envejecimiento precoz.
• Actuando sobre los receptores del riñón inhiben al gen
que codifica a la 1-hidroxilasa y
disminuyen la síntesis de calcitriol por lo que se retienen
menos Ca y P. Activa la transcripción del gen que
codifica la síntesis de la 24-hidroxilasa y el calcidiol se
transforma en su forma inactiva que se elimina por la
orina.
• Inhiben la transcripción del cotransportador sodio-
fosfato que contribuye a la eliminación de Ca y P
• Sobre sus receptores en las paratiroides inhiben la
formación de la PTH que produce hipocalecemia.
3.4.2.CONTROL
Determinado por los niveles de calcitriol que estimula su
síntesis.
Temas 21. Diferenciación sexual
masculina y femenina
SEXUACIÓN EN EL HUMANO
1: Diferenciación sexual cromosómica: a nivel genético, el sexo está determinado por la dotación
cromosómica del gameto masculino (23X/23Y) y se produce en el mismo momento de la
fecundación. Va a ser responsable de que se produzca la diferenciación a nivel gonadal.
2. Diferenciación gonadal : ovario o gesticulo
3: Diferenciación somática: condiciona el sexo fenotípico que se inicia durante el periodo
embrionario y va a dar lugar a la diferenciación de los genitales internos y externos. En el periodo
fetal se produce la diferenciación sexual del cerebro (HTA: cíclica en la mujer y tónica en el varón)
y, en la pubertad, se diferencian los caracteres sexuales secundarios.
PRECURSORES INDIFERENCIADOS
Durante el primer mes se van a formar estructuras sexualmente indiferenciadas pero las células
que la constituyen son cromosómicante diferenciadas. Estas estructuras son las gónadas,
constituidas por células germinales primordiales, provenientes del saco vitelino, de células del
epitelio celómico y células del mesénquima; estructuras precursoras de los órganos internos
(conductos de Wolff, conductos de Müller y seno urogenital) y los precursores de los genitales
externos (pliegues uretrales, protuberancias genitales y tubérculo genital) y un SNC que está
indeterminado.
NEURONAS GnRH
Se localizan el hipotálamo y sintetizan un péptido de 10 aminoácidos que por su acción se llama la
hormona liberadora de gonadotropina o GnRH que ejerce sus acciones tras interaccionar con un
receptor de membrana acoplado a una proteína Gq. Este receptor se encuentra en los
gonadotropos hipofisiarios donde activa la síntesis y liberación de dos hormonas (gonadotropinas);
cuya acción se describió por primera vez en la hembras y, por ello, se llaman LH y FSH (en el
varón, el nombre no es del todo adecuado ya que carecen de cuerpo lúteo y folículos). Estas
hormonas son de naturaleza proteica y están formadas por dos cadenas: cadena alfa de 92 aa
(cadena alfa común en ambas hormonas y en la TSH) y una cadena beta (cadena beta de LH: 112
aa; cadena beta de FSH: 118aa).
• Mujer:
- Gónadas: ovarios
- Genitales internos:
• Diferenciación de los conductos de Müller:
A. Zona superior:las trompas de Falopio
B. Zona media:útero
C. Zona inferior: 1/3 superior de la vagina
• Diferenciación del seno urogenital:
A. Zona superior:1/3 medio de la vagina
B. Zona media:1/3 inferior de la vagina
C. Zona inferior:uretra
- Genitales externos:
1. Tubérculo genital --> clítoris
2. Pliegues uretrales --> labios menores
3. Protuberancias genitales --> labios mayores
• Hombre:
- Gónadas: testículos - Genitales internos:
• Diferenciación de los conductos de Wolff: A. Zonasuperior:epidídimos
B. Zonamedia:conductos deferentes
C. Zonainferior:vesículas seminales
• Diferenciación del seno urogenital:
A. Zona superior:próstata
B.Zona media:glándulas uretrales y uretra
C. Zona inferior:uretra
- Genitales externos:
1. Tubérculo genital --> glande
2. Pliegues uretrales --> pene
3. Protuberancias genitales --> escroto
3. DESARROLLO EJE HIPOTALAMO-HIPOFISO-GONADAL HASTA LA PUBERTAD
La incidencia pubertad temprana y tardía es alta (mujeres 1/3: 20% pubertad temprana y
15% entre 15 y 19) (niños 15% en los extremos: 4% entre 9 y 12 y 6% entre 16 y 20).
A partir de los cincuenta años los niveles de andrógenos van disminuyendo poco a
poco, hasta alcanzar valores de la mitad de lo que se tenía en la edad adulta.
2. Gametogénesis: sólo se pone en marcha tras la pubertad.
2. espermatocito I a espermatide
- Aporte de nutrientes
Los espermatozoides se liberan formando parte del semen siendo sólo el 10% del
mismo. En condiciones normales, son entre 50-100 millones por ml que va en líquido
seminal que procede de la mayoría de las vesículas seminales y en menor medida de
la próstata. Su nivel es de 3-5 ml y un máximo de 15 ml: 150-400 millones por
eyaculación
- SÍNTESIS DE HORMONAS
Puede ejercer sus acciones como tal o tras formar la DHT o LOS ESTRÓGENOS. La
testosterona hace:
1. Antes del nacimiento: niveles altos porque lleva a cabo efectos necesarios. Entre
ellos :
2. Después del nacimiento: la testosterona lleva a cabo toda una serie de acciones:
-LH: la estimula
Es necesario:
1. Gametos fertilizables
2. Estructuras (hipotálamo, hipófisis y gónadas) que formen hormonas esteroideas y proteicas
3. Integración funcional del eje hipotálamo-hipófiso- ovárico
HORMOGÉNESIS
Comienza en el periodo fetal, a partir de la décima semana. A medida que avanza el periodo fetal,
la síntesis de hormonas va aumentando hasta que en las últimas etapas del periodo, los
progestágenos placentarios ejercen un feedback negativo sobre su síntesis.
Tras el nacimiento, en el primer año hay un rebrote de la actividad sintética de hormonas en el
ovario ya que el freno ha desaparecido el cual acaba debido a una reducción de GnRH y la mala
contestación de los gonadotropos.
A partir de los nueve años, el aumento de GnRH y el aumento de gonadotropinas hace que se
vayan aumentando las hormonas de manera progresiva hasta que en la edad adulta alcanza el
máximos. Sin embargo, hacia los cincuenta años ya no hay desarrollo de folículos por lo
que la hormonogénesis desaparece y ya no hay estrógenos ni progesterona circulantes. Se entra
en el periodo de menopausia
GAMETOGÉNESIS
Se instaura sólo tras la pubertad. Los ovarios producen gametos hasta que, coincidiendo con la
desaparición de los folículos, desaparece por completo y la mujer, por tanto, deja de ser fértil, al
contrario de lo que ocurre con el varón.
La función reproductora mujer tiene una característica muy diferenciables del hombre; su
ciclicidad. El varón es fértil todos los días, mientras que la mujer es fértil 1 día de cada equis.
Se producen fenómenos que se repiten cada periodo de tiempo dado. Es decir, fenómenos
cíclicos con una duración de unos 28 vidas. Ciclos entre 25-35 días son duración normal.
Duración estándar son los 28 días, que pasa por dos fases: una fase folicular y una fase lútea
separadas por la ovulación, en el que cada fase tiene una duración de 14 días El ciclo que no dura
28 días se modifica la duración de la fase folicular, pero la de la fase lútea permanece constante.
A) Fase folicular: duración de 14 días, en los que nos encontramos una fase:
1.Temprana: entre diez y doce folículos primordiales pasan a primarios y estos a secundarios.
2.Media: final de la primera semana, folículos secundarios pasan a terciarios
3.Tardía: entre los días 8-12. De los folículos terciaros se selecciona solo un folículo que pasa a
ser folículo preoovulatorio o de Graff que expulsará al ovocito II (ovulación)
B) A continuación, se inicia la fase lútea: por la acción de la LH las células que formaban el
folículo se transforman en células lúteas pequeñas y grandes, formando el cuerpo lúteo:
- Si hay fecundación : el cuerpo lúteo se mantiene varias semanas produciendo estrógenos y
progesterona hasta que la placenta comienza a producirla
- Si no hay fecundación: el cuerpo lúteo desaparece formando el cuerpo albicans hasta dejar
una pequeña cicatriz.
El ciclo folicular comienza con el reclutamiento por acción de la FSH de diez a doce folículos
primordiales en los que encontramos:
- Ovocito I detenido en la profase de la meiosis
- Capa de células de la granulosa que rodean al ovocito: receptor para FSH
- Células de la teca que están entre los folículos: receptor para LH
- Una serie de mucopolisacáridos que forman la zona pelúcida que queda entre la capa de la
granulosa y el ovocito I.
La FSH actuando sobre los receptores de la células de la granulosa aumenta la mitosis y por tanto
el número de las células de la granulosa que se disponen de forma céntrica alrededor del ovocito
I, transformándose en folículo secundario:
- Ovocito I
- Zona pelúcida
- Entre dos y seis capas de células de la granulosa.
Las células de la teca se ponen alrededor de las células de la granulosa y forman la teca interna
que tienen el receptor de la LH que cuando interaccionan con el mismo, favorece los pasos que
sigue el colesterol hasta formar androstenediona.
Los andrógenos que son liposolubles atraviesan la membrana de la teca y entran en las células de
la granulosa. De esta manera, en el folículo secundario, las células de la teca por acción de la LH
están formando andrógenos a partir del colesterol, que pasa a las células de granulosa que por la
aromatasa los transforma a estrógenos.
Se empieza a formar un circulo vicioso que se rompe con la ovulación. Los estrógenos aumentan
en la célula de la granulosa los receptores para la FSH la cual estimula la mitosis de las células de
la granulosa, aumentando, por tanto la síntesis de estrógenos. Estos estrógenos son capaces de
inducir en las células de la granulosa receptores para la FSH cuya interacción hace que se
produzcan más células de la granulosa, que haya más aromatasa y por tanto más estrógenos.
De los 10 o 12 folículos terciaros que se han formado, el más grande, con mas células de la
granulosa y que forma más cantidad de estrógenos es el que selecciona la LH para que se rompa
y libere al ovocito II. Los folículos terciarios están formando una gran cantidad de estrógenos
hasta que generan un feddback positivo sobre kisspectinas generando el pico preovulatorio de
GNRH y gonadotropinas, que es el que selecciona el folículo terciario.
La LH actuando sobre las células de la granulosa las separa del ovocito I al que llega menos
AMPc y menos inhibidor de la meiosis, finalizando la meiosis que quedó parada. Cada vez se
polariza más el ovocito II y la LH comienza a romper la pared del folículo, hasta que se rompe y el
ovocito II sale rodeado de algunas células de la granulosa que forman la corona radiada. Este
ovocito II es rápidamente captado por los cilios de la trompa y penetra en la misma.
Ahora lo que nos en el ovario queda es:
- Células de la granulosa.
- Células de la teca.
Por acción de la LH, las células de la teca pasan a ser células lúteas pequeñas y las de la
granulosa:
- Pequeñas: forman progesterona.
- Grandes: forman progesterona y también 17-betaestradiol. Esto contribuye a que los niveles
circulantes de estrógenos y progesterona se incrementen en esta fase lútea.
• Si hay fecundación, se empieza a formar la placenta y el blastocisto anida seis días después de
la fecundación. El cuerpo lúteo permanece casi dos semanas, hasta que se forma la
gonadotropina coriónica humana formada por la placenta, que es la encargada de mantenerlo,
mientras que si no la hay degenera.
Dependiendo de la fase del ciclo, tenemos diferentes niveles circulantes de esta hormonas:
- Beta 17 estradiol: bajos durante la primera semana tras la menstruación. Los niveles van
incrementando hasta multiplicarse por más de diez veces durante la fase periovulatoria
(10menos12: picogramos). En la fase lútea, los niveles de estrógenos son algo más bajos, pero
más altos que en la fase folicular temprana
- Progesterona: bajos durante la fase folicular y se multiplica por cuarenta durante la fase lútea
Ambas hormonas interaccionan con receptores específicos del interior de las células diana. Los
receptores para estrógenos están en todas las células del organismo, siendo especialmente
abundantes en el SN y en genitales internos externos y en la mama. Se han descrito dos tipos de
receptores, ambos intranucleares:
A. Receptor alfa de estrógenos: el gen que lo codifica está en el cromosoma 6
B. Receptor beta de estrógenos: el gen que lo codifica está en el cromosoma 14.
Ambos actúan formando dímeros (alfa-alfa, beta -beta,..) Los receptores para la progesterona
también son intranucleares, dimerizan y se encuentran en numerosas estructuras del organismo.
Se han descrito:
- Receptor a
- Receptor b
Dependiendo de las estructuras, aunque hemos dicho que los receptores para estrógenos están
en todas las células, van a ser más ricas en uno u otros receptores.
Cuando una hormona lleva a cabo sus acciones tras interaccionar con un receptor intracelular, las
acciones tardan un poco de tiempo en observarse ya que implica la interacción del complejo H-R
con una zona del ADN y la transcripción de genes. Sin embargo, algunas acciones de los
estrógenos se llevan a cabo rápidamente, lo que llevó a pensar que los estrógenos podrían
reaccionar, además de con receptores intranucleares y citoplasmáticos, con receptores de
membrana.
- Receptores de membrana acoplados a proteina G: metabotrópicos
- Receptores que son canales iónicos: ionotrópicos. En este caso lo que hacen es abrir
determinados canales (la célula se hace permeable) o cerrarlos (impermebales). Los efectos
que llevan a cabo los estrógenos con estos receptores de membrana son menos conocidos
- 17 beta estradiol
1.Fecundación.
Los espermatozoides llegan al tracto genital femenino mediante el coito u otras técnicas. A
continuación, se introduce el espermatozoide en el ovocito secundario. La esperanza de vida
del ovocito secundario es de 12-24 h y la de los espermatozoides es algo mayor (72h o hasta 4 ó
5 días).
El espermatozoide debe subir desde la vagina hasta encontrarse con el ovocito en el inicio
de la trompa, lo que puede suceder en 10-15 min; pero, en cambio el tracto genital femenino es
muy lesivo para estos por lo que muchos no llegan o se equivoca de trompa.
-Raza: está determinada porque un espermatozoide de una especie concreta solo puede
introducirse en un ovocito secundario de su misma especie. Las distintas especies no se pueden
cruzar entre sí, ya que las células de la granulosa poseen una bicapa lipídica en la membrana con
algunas proteínas que son específicas de cada especie, entre ellas, una de ellas actúa para
espermatozoides de otras especies y los destruye. Si son de la misma especie, en la cabeza de
los espermatozoides se encuentra el acrosoma rodeado de vesículas de colesterol de las cuales
se desprenden y liberan el contenido de gránulos con enzimas proteolíticas que rompen la pared
de las células de la granulosa y del ovocito secundario.
Comienza con la división mitótica del cigoto en la trompa, por lo que obtenemos dos
células (periodo bicelular). Esta división se produce unas 30 horas después de la fecundación.
Desde la fecundación, el número de células va aumentando por mitosis (12-16 células: mórula). A
veces, se produce una invaginación en la mórula que provoca su división (gemelos).
En cuestión de 4 días tras la
fecundación, la mórula llega al útero y
pasa a llamarse blastocisto. Este
b l a s t o c i s t o está fo rm a d o por el
trofoblasto (capa externa de células)
que constituirá la parte del embrión que
formará la placenta junto con las células
de la pared del útero; el embrioblasto y
una cavidad central que es el
blastocele.
1.2.Fase de implantación.
2.Placenta.
Para que ocurra el desarrollo, se necesita una estructura que solo se da en las mujeres y
no en condiciones normales, la placenta. Esta se convierte en un órgano endocrino de primer
orden que produce hormona proteícas y esteroideas en grandes cantidades.
Funciones:
-Suministra diferentes sustancias al embrión (oxígeno, principios inmediatos, iones,
vitaminas) y hormonas sintetizadas en la madre (hormonas esteroideas que atraviesan la
membrana, diferentes tipos de estrógenos y progesterona).
-Retira productos de desecho que se generan en el embrión y feto.
-Sintetiza hormonas proteicas. La primera que se sintetiza y es la que se detecta en las
pruebas de embarazo es gonadotropina coriónica humana (hCG), que interacciona con el
recepetor de la LH y se produce en las vellosidades coriónicas. Los niveles mas altos se alcanzan
al 3-4 mes y a partir de ahí disminuyen poco a poco. El resto de hormonas placentarias van
incrementándose (TRH, TSH,ACTH, relaxina, lactógeno placentario y quipeptina); también
llamadas metastinas porque se relacionaban con el cáncer, hasta que se vio que eran
antitumerales al evitar la metástasis (los niveles circulantes en sangre se multiplican por mil y
controlan la envasión del embrión y el feto en el útero).
DE NATURALEZA PROTEÍCA:
- TRH y TSH: es fundamental que actúen sobre el SN para que éste se desarrolle, ya que
aumentan el número de neuronas, las interconexiones entre ellas y la vascularización de esas
zonas. A pesar de que llegan hormonas tiroideas de la madre y que las células del feto
producen TRH y TSH, la placenta también las produce para asegurar el correcto desarrollo del
SN.
- CRH y ACTH: a pesar de ser sintetizada por el trofoblasto y embrioblasto, para asegurarse, la
placenta también las produce. Al estimular la corteza adrenal del feto contribuye a la
hiperglucemia y estimulan en la capa reticular la síntesis de andrógenos y estrógenos por las
adrenales. También contribuyen al aumento de los conductos de la mama.
DE NATURALEZA ESTEROIDEA.
3.Prolactina.
-Hormona de naturaleza proteica, constituida por una cadena única de 199 aa unidos por 3
puentes disulfuro.
-Se producen en las células lactotropas hipofisiarias tras la expresión de un gen localizado en
el cromosoma 6 constituido por 5 exones y 4 intrones.
-Tiene un papel clave en los mamíferos.
-Se almacena en las células lactotropas de la adenohipófisis y se libera por exocitosis, solo
cuando se necesita, con un ritmo circadiano (niveles altos por la noche) y un patrón pulsátil
(cada 2 horas) que se superpone al ritmo circadiano.
-Se sintetiza y libera en hombres y mujeres. Si analizamos los niveles de prolactina a lo largo del
desarrollo, los niveles mas altos los encontramos durante el desarrollo intrauterino y los primeros
meses que siguen al nacimiento; después caen drásticamente y se mantienen en niveles bajos,
pero con su ritmo circadiano. Solo en la mujer embarazada, que aumentan los niveles de
estrógenos placentarios, se incrementa la liberación de prolactina hasta alcanzar niveles muy altos
durante el último tercio del embarazo. Si la madre no va a amamantar a la cría, los niveles vuelven
a caer tras el embarazo pero, si tras el parto se comienza a dar de mamar, durante la lactancia se
mantienen niveles muy altos, con picos de liberación que acompañan a la succión del pezon. El
estimulo de los termoreceptores y mecanoreceptores estimulan la liberación de prolactina.
3.1. Mecanismo de acción.
Ejerce sus acciones tras interaccionar con un receptor de membrana con actividad tirosin
quinasa asocidada. Costituido por una única proteina con su dominio extracelular, intermembrana
e intramembrana. Tiene activdad catalítica asociada y suele dimerizar, de tal manera que una
molécula de prolactina se une a dos receptores que han dimerizado. Esta interacción con el
dominio extracelular facilita que al dominio intracelular se unan proteínas quinasas que inician la
cascada de fosforilaciones que constituyen el mecansimo intracelular de acción de prolactina.
Dichos receptores se encuentran en la mama, gónadas, estructuras relacionadas con la función
reproductora, en neuronas del SNC relacionadas con la puesta en marcha de fenómenos de
conductos tendentes al mantenimiento y cuidado de las crías y en las adrenales.
ACCIONES
- Mama: aumenta el crecimiento y la producción de leche. Este efecto se lleva a cabo en hombres
y mujeres. El mas frecuente es el prolactinoma que, cuando es en un varon, el primer signo es un
crecimiento de la mama con producción de leche pero la dopamina lo inhibe. En las mujeres, con
mas estrógenos circulantes que estimulan la prolactina, las mamas en la mujer son más grandes.
- Reproducción:
• Favorece la llegada de la pubertad
• Estimula síntesis de receptores de LH en ovarios y testículos
• Contribuye al mantenimiento del cuerpo lúteo cíclico y del embarazo
• Participa en el control de la espermatogénesis
• Su incremento mantenido inhibe la liberación de LH y FSH (efecto anticonceptivo).
- SNC: favorece la puesta en marcha de controles de conducta que tiende a cuidar a las crías.
- Adrenales: aumenta liberación de andrógenos.
- Hígado: síntesis de factores del crecimiento: crecimiento corporal.
- Riñón: aumento de la retención sodio y agua.
- Favorece progresión del ciclo celular.
- Favorece supervivencia celular.
3.2. Control.
SISTEMA ENDOCRINO:
-Central
- Factores estimuladores(PRF): TRH (tiene receptores en las células lactotropas); la OT,
VP, PRF, serotonina.
- Inhibidores(PIF): dopamina, somatostatina, glutamato, GABA, y la propia prolactina.
- Periférico
- E2 y PG: ↑ PRL.
- Glucocorticoides: ↑ PRL - VIP: estimula PRL.
- PRL: inhibe PRL.
SISTEMA NEVIOSO:
REVERSIBLES
- PRECOITALES:
1.1. ogino
2.métodos barrera
2.1 espermicidas
3. métodos hormonales
3.1 orales
3.2 inyectables
3.3 cutáneos
- En un ciclo regular: la mayoría de mujeres ovulan entre 12-16 días tras iniciar la
menstruación.
a) Indicadores mayores
b) Indicadores menores:
- Exigen constancia.
- Tenemos que hace un registro de la duración de los ciclos durante un año. Si el más
corto es por ejemplo 25 y el más largo de 33, se restan 19 al más corto y 10 al más
largo, del día 6-23, en nuestro caso. * no tener relaciones entre el día 6-23 desde
que comienza le menstruación.
* Evitar las relaciones desde el día que aparece la menstruación hasta tres
días después de finalizarla. Abstinencia de unos 19 días.
Se pone en marcha en Australia. Abstinencia entre los días 8-17 tras la menstruación.
1.4 SINTOTÉRMIRMO
Requiere un parto previo y que la madre esté lactando al niño, que los periodos entre
lactomas del niño no superen las seis horas y no más de seis mesess. Como los altos
niveles de prolactina inhiben los gonadotropos, las probabilidades de las mujeres se
quedan embarazadas son bajas.
1.6. MEDIDA DE METABOLITOS URINARIOS
Requiere:
En el aparato se enciende:
* Luz roja: niveles altos de LH, estrógenos y bajos niveles de progesterona: FÉRTIL
Es fiable siempre y cuando que los datos sean correctos y de la misma persona.
2. MÉTODOS BARRERA
2.1 ESPERMIZIDA
Matar el espermatozoide con una eficacia menor del 100%, es complemento. Se basa
en que los productos químicos que contienen son (nonoxinol9) destruyen al
espermatozoide. Se aplican en la vagina de 10-15 min antes del coito con una
duración de una a dos horas. Se recomienda que la mujer no se los quite hasta
pasadas 6-7 horas.
2.2 BARRERAS MECÁNICAS NO MEDICALIZADAS
Reacción inflamatoria que impide la anidación. Son muy efectivos, y se han ido
perfeccionando.
- DIU: tiene forma de T, los primeros eran de cobre (reacción alérgica) y tenían
duración de unos 3 años. En los siguientes se redujeron la cantidad de cobre,
insertando oro y plata. 5 años Hoy en día, se usa un polímero de plástico que hace
que la inflamación sea intensa para evitar la anidación. 5 años
- DIAFRAGMA: se inserta en el cuello del útero antes del coito y debe retirarse
unas horas después del coito se debe espolvorear con espermizida.
3. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
Su origen viene desde hace mucho tiempo, incluso con los romanos que usaban
mercurio, arsénico, estricnina (la mujer moría). Ya Corner y Allen descubren una
sustancia formada en el ovario que cuando se inyecta favorece la gestación, en 1928:
PROGESTERONA
en 1929 Doisy identiffició en el ovario una sustancia que favorece los caracteres
sexuales secundarios en la mujer ESTRÓGENOS
Se les ocurrió administrar los estrógenos y progesterona a una dosis altas como para
que el efecto de feedback negativo fuera tan potente como para reducir la síntesis y
liberación de gonadotropinas y que el funcionamiento ovárico se viera alterado.
Con estrógenos y progesterona personas fértiles --> infértiles con un potente efecto
anticonceptivo.
Conforme se fue comprobando su eficacia se han ido mejorando de tal manera que,
aunque conceptualmente es lo mismo (altas cantidades de estrógenos y progesterona
que inhiban gonadotropinas) se han disminuyendo las cantidades que contienen las
pastillas para conseguir la dosis mínima efectiva que tenga los efectos deseados.
VIAS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN
1. ORAL: hay dos tipos
La cosa consiste en mantener siempre los niveles de gonadotropinas bajas, por lo que
es muy importante la constancia para evitar la maduración folicular y por tanto la
ovulación, por lo que es hacerse una rutina.
En caso de lactancia, se recomienda no tomarlas o bien tomar los preparados con las
dosis más bajas. Además, Como son compuestos liposolubles pueden diferenciar el
SNC central del embrión de una madre gestante.
2. INYECTABLES:
4. DIU MEDICALIZADOS
- Con receta médica: pauta de yuzpe. La mujer usa una combinación de pastillas de
anticonceptivos que usa normalmente, la idea es:
-Si ha sido efectivo: debe aparecer la menstruación entre 3-21 días después.
- 2/3 sienten náuseas, el problema es vómito: antes de dos horas, tiene que tomarlas
de nueva.
2. DIU: si hay un embarazo tras colocarlo, hay riesgo de parto espontáneo o de parto
prematuro, ya que la eficacia no es del 100 por cien.
MÉTODOS IRREVERSIBLES
1. LIGADURAS DE TROMPAS
2. OVARIECTOMÍA
1. PRECOITALES
Los gametos formados ya están ahí, por tanto estos métodos no son eficaces desde que se usan
sino que hay que perder todos los gametos que ya formados siendo efectivos tras dos meses y
medio después de haber comenzado a tomarlos. Si el método hormonal ha sido muy potente se
puede tardar hasta 6 meses para recuperar la fertilidad o la misma cantidad de producción de
gametos.
Dado que con un espermatozoide ya es suficiente para tener un embarazo hay que conseguir una
azospermia absoluta:
Con una respuesta óptima se ha conseguido un grado de azospermia del 95%. Hay diferencias en
cuanto a las razas en mismas pautas y mismas dosis siendo más efectivos en asiáticos que en
caucásicos. Dentro de la misma raza también hay diferencias, puesto que no se generan grados
de azospermia iguales en distintos individuos.
No protegen de ETS. En general, no evitan que las mujeres tomen también anticonceptivos.
SE BASA:
Hay que dar andrógenos a altas dosis junto con estrógenos, antagonistas de GnRH... Es decir, se
intenta disminuir la producción de gonadotropinas circulantes y al bajar LH que la producción de
testosterona esté deprimida y la espermatogénesis no se lleve a cabo.
PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN
- Andrógenos: esteres de testosterona
- Andrógenos más progestágenos
- Andrógenos más antiandrógenos gonadotrópicos
- Andrógenos más antagonistas de GnRH
NO se ha conseguido testosterona o un derivado que sea efectivo por vía oral. Se han generado
compuestos con vida media más larga que la testosterona.
1. TESTOSTERONA: Inyección diaria y produce una reducción del volumen testicular reversible.
Produce cambios de conducta, aumenta la hematopoyesis (la sangre se hace más densa y el
trabajo cardíaco es mayor).
Desde el inicio del tratamiento hasta que se consigue la azospermia pasan unas 16 semanas, en
caso de se dé. Cuando finaliza el tratamiento, se tarda aproximadamente unos 6 meses en
recuperar el volumen de espermatozoides que se tenían antes del tratamiento.
4. ANTAGONISTAS DE GNRH: crean reacciones alérgicas graves con una vida media corta y son
caros. Los hombres no suelen usarlos. MÉTODO IRREVERSIBLE
5. VASECTOMÍA: Es muy poco agresiva, con una gran eficacia y fácil de hacer. En una pareja, es
más fácil la vasectomía. La mayor parte de ellas la hacen los urólogos.
- Se ofrece como método anticonceptivo definitivo, pero con posibilidades de reversión en
determinadas circunstancias (sin garantías totales de éxito)
- Es el método más seguro y simple de esterilización masculina (Más de 100 millones de
hombres)
Casos en los que se llevará a cabo esta técnica:
El éxito es muy grande pero la azospermia no se alcanza hasta 90 días después puesto que hay
que expulsar los espermatozoides formados. Un mínimo de 10 días y un máximo de 1 año. Se
debe hacer analítica para demostrar la azospermia.
Complicaciones:
- Mucha mas baja morbilidad que la ligadura de trompas en la mujer - En el 10% de las
vasectomías
- Orquiepididimitis aguda: 4%
- Granuloma espermático: 1,66% - Orquialgia crónica: 1%
- Otros: 3,34%
- Hay factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones
- Alargamiento del tiempo quirúrgico.
Técnicas quirúrgicas por anestesia local por infiltración o tópica por cremas:
A partir de los cincuenta años los niveles de andrógenos van disminuyendo poco a
poco, hasta alcanzar valores de la mitad de lo que se tenía en la edad adulta.
2. Gametogénesis: sólo se pone en marcha tras la pubertad.
2. espermatocito I a espermatide
- Aporte de nutrientes
Los espermatozoides se liberan formando parte del semen siendo sólo el 10% del
mismo. En condiciones normales, son entre 50-100 millones por ml que va en líquido
seminal que procede de la mayoría de las vesículas seminales y en menor medida de
la próstata. Su nivel es de 3-5 ml y un máximo de 15 ml: 150-400 millones por
eyaculación
- SÍNTESIS DE HORMONAS
Puede ejercer sus acciones como tal o tras formar la DHT o LOS ESTRÓGENOS. La
testosterona hace:
1. Antes del nacimiento: niveles altos porque lleva a cabo efectos necesarios. Entre
ellos :
2. Después del nacimiento: la testosterona lleva a cabo toda una serie de acciones:
-LH: la estimula